Está en la página 1de 4

|

Alumno: José Huetzin Ricárdez Castillo

Matrícula: 101040

Grupo: I064

Asignatura: Administración de operaciones.

Docente: Mtro. Omar Lozano Tapia

Actividad de aprendizaje 1. Diseño del MRP

H. Cárdenas, Tabasco a 06 de Marzo de 2019

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
|

Actividad de aprendizaje 1. Diseño del MRP

Analiza y dale solución al siguiente ejercicio:

Bocinas Tiger Inc., empaca componentes para ser enviados por correo o mensajería.

Los componentes del producto “Escándalo” (A), incluye:


 4 juegos de bocinas estándar de 12” ( Bs )
 3 juegos de bocinas con amplificador ( Cs )

Cada Juego B incluye 2 bocinas (Ds) y 2 cajas cada una con un juego de instalación (E).

Cada uno de los 3 juegos de bocinas de 300 watts (Cs) se compone de 2 kits de bobina y
amplificador y 2 kit de instalación (Es).

Cada kit bocina – amplificador (F) incluye 2 bocinas (Ds) y 1 amplificador (G)
El total de componentes de un equipo de bocinas “Escándalo” es: 8 bocinas estándar de 12” y 12
bocinas de 12” con amplificador.

 Calcule la cantidad de componentes necesarios para atender un pedido de 75 productos


“Escándalo” para elaborar lista de materiales (BOM) y enviarla a producción para que se
diseñe el MRP.

Nivel Estructura del producto "Escándalo" ( A )

0 A

1 B (4) Jgo. bocinas 12" C (3) Jgo. bocinas 12" y amplificador

2 E (2) E (2) F (2) Kit bocina y amplif.

Caja para empaque con kit de


instalacion (cables, tornillos
3 D (2) y tuercas) G (1) D (2)

Bocina 12"
Bocina 12"
Amplificador

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
|

El plan de requerimientos de materiales no es estático. Las listas estructuradas de materiales y los planes de
requerimientos de materiales se alteran cuando se modifican el diseño, los programas y los procesos de
producción. Adicionalmente, los requerimientos de materiales presentan cambios cada vez que se modifica
el programa de producción maestro. Sin importar la causa de esos cambios, el modelo MRP se puede
manipular para reflejarlos. De esta manera es posible contar con una programación de requerimientos
actualizada.

Solución:

Esta estructura tiene cuatro niveles: 0,1, 2 y 3. Hay cuatro padres: A, B, C y F. Cada artículo padre
tiene al menos un nivel inferior. Los artículos B, C, D, E, F y G son componentes porque cada uno
tiene cuando menos un nivel superior. En esta estructura, B, C y F son a la vez padres y
componentes.

El número colocado dentro del paréntesis indica cuántas unidades de este artículo en particular se
necesitan para hacer el artículo ubicado inmediatamente arriba de él. Así, B(4) significa que se
requieren cuatro unidades de B para cada unidad de A, y F (2) significa que se requieren dos
unidades de F para cada unidad de C. Podemos determinar el número de unidades requeridas de
cada artículo para satisfacer la demanda de un nuevo pedido de 75 juegos de bocinas “Escándalo”
utilizando el razonamiento antes expuesto. Los requerimientos se “explotan” de la siguiente manera:

Para obtener un solo producto de A:


MATERIAL CONTENIDO TOTAL
Producto B 4 por cada producto A 4X1 4
Producto C 3 por cada producto A 3X1 3
Producto E (B) 2 por cada producto B 2X4 8
Producto D (B) 2 por cada producto B 2X4 8
Producto E (C) 2 por cada producto C 2X3 6
Producto F 2 por cada producto C 2X3 6
Producto G 1 por cada producto F 1X6 6
Producto D (C) 2 por cada producto F 2X6 12

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
|

Producto “Escándalo” BOM

MATERIAL TOTAL
Producto B 4
Producto C 3
Producto D 20
Producto E 14
Producto F 6
Producto G 6

Para 75 productos “Escándalo” lo único que debemos hacer es multiplicar el BOM por 75 y obtendremos
las piezas que necesitamos.

BOM ESCANDALO

TOTAL 75
MATERIAL TOTAL 1 PZ
PZ
Producto B 4 300
Producto C 3 225
Producto D 20 1500
Producto E 14 1050
Producto F 6 450
Producto G 6 450

Conclusión.

Es importante conocer bien el contenido de nuestros productos para poder realizar la correcta planeación,
conociendo bien la cantidad de materiales a utilizar podemos prevenir futuros cortos de material y atacar el
problema, es decir, si en almacén solo tenemos 200 materiales del producto B y para la realización de 75
unidades A necesitamos 300 productos B, en algún determinado tiempo de haber empezado el producto se
nos va a presentar un corto de material, en ese momento producción debe estar preparado para realizar un
cambio de modelo en lo que se recargan los productos B y evitar tiempos muertos.

Referencias.

Hopeman, R.J. (2002). Planeación de requerimientos de materiales. En Administración de producción y


operaciones (pp. 371-381). México: CECSA.

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.

También podría gustarte