Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS

TEMA:
SISTEMA GUBERNAMENTAL DE LA REPUBLICA DOMINICA Y LA LEY 126-01

PARTICIPANTE:
ADRIANO E. BRITO HERNANDEZ

MATRICULA:
12-0340

FACILITADOR:

FANNY MERCADO

NOMBRE DE LA ESCUELA:
ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA:
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

SANTO DOMINGO, RD. 29/01/2019


Introducción
A continuación se estará realizando un esquema indicando los órganos que
componen la estructura del sistema gubernamental del Estado Dominicano, por
otro lado se estarán analizando un reporte de lectura del Sistema de Contabilidad
Gubernamental, donde hablaremos de la ley 126-01 del sistema de contabilidad
gubernamental.

 1. Elaborar un esquema sobre los órganos que componen el sistema


gubernamental de la Republica Dominicana

SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Órganos

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial


2. Realizar un reporte de lectura de la Ley 126-01

La ley 126-01, crea la dirección general de contabilidad gubernamental bajo la


dependencia del ministerio de hacienda para instituir el sistema de contabilidad
gubernamental en nuestro país.

Este sistema comprenderá el conjunto de principios, normas, órganos y


procedimientos técnicos que permitirá evaluar, procesar y exponer los hechos
económicos y financieros que puedan llegar a afectar el patrimonio de los
organismos comprendidos en el ámbito de la presente ley.

Las disposición de la presente ley será de aplicación y obligatoria en todo el


sector público para llevan un mejor control financiero en las empresas del país.

El sistema de contabilidad gubernamental esta implementado para registrar


sistemáticamente todas las transacciones relativas, económicas y financieras de
los organismos comprendidos en lo establecidos en el artículo 2 de la presente
ley.

El sistema de contabilidad gubernamental se distingue por ser un sistema único,


uniforme, integrado y aplicable en los organismos que se mencionan en el
artículo 2 de la ley 126-01. Este sistema se fundamentara en los principios de
contabilidad de aceptación general para el sector público e integrara las cuentas
presupuestarias y propietarias del estado.
Conclusión
En conclusión el sistema de contabilidad gubernamental es un conjunto de
principios, órganos, normas y procedimientos técnicos que permitan evaluar,
procesar y exponer los hechos económicos y financieros que afecten o puedan
llegar a afectar el patrimonio de los organismos comprendidos por el estado. Los
órganos que componen la estructura del sistema gubernamental son el poder
ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.

Uno de los objetivos del sistema de contabilidad gubernamental es suministrar la


información que sea necesaria sobre el sector público para la formación de las
cuentas nacionales.

Dentro de las características del sistema de contabilidad gubernamental esta que


por medios informáticos se podrán generar comprobantes, procesar, transmitir y
archivar documentos e informaciones y producir los libros del diario y el del mayor.
La información que producirá el sistema de contabilidad gubernamental será un
informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público no
financiero durante el ejercicio y muestre sus resultados operativos, económicos y
financieros. Entre otras más informaciones.

También podría gustarte