Está en la página 1de 11

pRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Organizamos datos en tablas y gráficos


de barras

En esta sesión, los estudiantes aprenderán


a identificar datos cualitativos en contextos
cercanos y familiares a ellos, y a organizarlos
en tablas de conteo y en gráficos de barras,
utilizando material concreto y gráfico.

Antes de la sesión

Ten listos todos los materiales que se usarán en el


desarrollo de las actividades.
Revisa las páginas 90 y 91 del libro Matemática 1.

Materiales o recursos a utilizar


Dibujos de frutas en un papelote.
Tarjetas (encuesta) con opciones para la votación
(una por estudiante).
Papelotes, papel cuadriculado, lápices, plumones,
colores y cinta adhesiva.
Cajitas u otro material apilable.
Libro Matemática 1 (págs. 90 y 91).
Lista de cotejo.

221
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa Matematiza Identifica datos (cualitativos)


matemáticamente situaciones. en situaciones personales y del
en situaciones de aula, y los organiza en tablas de
gestión de datos e conteo y gráficos de barras, con
incertidumbre. material concreto y gráfico.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Recoge los saberes previos de los estudiantes mediante preguntas


15 sobre sus preferencias, por ejemplo, con relación a los deportes: ¿qué
minutos podrían hacer para saber cuál es el deporte favorito de los estudiantes
del aula?, ¿cómo lo harían?, ¿qué necesitarían?, ¿de qué forma
comunicarían los resultados?
Presenta los contenidos de la Unidad 4. Para ello, señala que durante
las sesiones utilizarán tablas de conteo y gráficos de barras, a fin de
presentar datos de manera ordenada; emplearán diversas formas
de contar y comparar cantidades de hasta 20 objetos; aprenderán
a hallar las figuras o los números que siguen en una secuencia y a
representarlos mediante dibujos, gráficos y símbolos; y resolverán
situaciones en las que deban realizar acciones de agregar y avanzar
con cantidades de hasta 20 objetos.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a recoger datos
en situaciones de su interés y a organizarlos en tablas de conteo y en
gráficos de barras, utilizando material concreto y gráfico.
Acuerda con los estudiantes normas de convivencia que les permitan
aprender en un ambiente favorable.

Normas de convivencia
Cooperar y ser solidarios con los compañeros.
Colaborar para mantener el orden y la limpieza.

222
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

2. DESARROLLO
Conversa con los estudiantes sobre la celebración de Fiestas Patrias
65 y comunícales la idea de realizar un compartir en el aula disfrutando
minutos de una ensalada de frutas preparada entre todos. Luego, plantea el
siguiente problema:

Escriban una pregunta para averiguar las preferencias de sus


compañeros con relación a las frutas que les gustaría mezclar en la
ensalada. Después, recojan la información y organícenla en tablas de
conteo y en gráficos de barras.

Crea las condiciones adecuadas para la comprensión del problema


y brinda unos minutos para que lean el enunciado. Posteriormente,
realiza algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué se celebra?, ¿qué les he
propuesto?, ¿qué se quiere averiguar?, ¿qué se conoce?, ¿qué pide el
problema?
Orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas:
¿este problema es parecido a otro que hayan resuelto?, ¿cómo harán
para recoger la información?, ¿dónde la organizarán?, ¿qué necesitan?
Teniendo en cuenta las respuestas, refuerza la idea sobre la utilidad
de aplicar una encuesta para saber la preferencia de los estudiantes
del aula con relación a las frutas
que utilizarán en la preparación
de la ensalada.
Una encuesta es un
Conduce la formación de grupos conjunto de preguntas
de cinco o seis participantes, dirigidas a un grupo con el
y solicita que elaboren la fin de recoger información
sobre características,
pregunta.
opinión, tendencias, etc.
Realiza una puesta en común de la mayoría o de la
de las preguntas formuladas totalidad del grupo. A la
información que se recoge
por todos los grupos y pide que se le llama “datos”.
elijan una de ellas, por ejemplo:
¿cuáles son las tres frutas que
prefieres?

223
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Pega en un lugar visible del aula el papelote con las imágenes de las
frutas propuestas en la encuesta, con su respectivo nombre. También
puedes tomar en cuenta las que señalen los estudiantes.

manzana piña platano papaya chirimoya

Entrega a cada estudiante la encuesta con la pregunta que han elegido


y las alternativas. Pon énfasis en que marquen con un aspa (X) solo
tres frutas de su preferencia.
Bríndales el tiempo necesario para que lo hagan y verifica el llenado
correcto de la encuesta.

¿Cuáles son las tres frutas que prefieres?


Marca solo tres de la lista.
Fruta Preferencia
Manzana
Piña
Plátano
Papaya
Chirimoya

Propicia la participación de todos y, cuando hayan terminado, solicita


que peguen su encuesta en la pizarra o en un papelote ubicado en un
lugar visible.
Elabora a lo largo de toda la pizarra (también puedes usar un papelote)
una tabla de registro como la que se muestra a continuación. Haz un
alto para que observen las etiquetas de las columnas y las filas, y las
interpreten. Pregunta: ¿qué significan los números del 1 al 20 en la
tabla?, ¿qué contiene la primera columna de la izquierda?, ¿es útil la
tabla presentada?, ¿para qué?

224
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

N.º de orden de los estudiantes


Frutas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Manzana
Piña
Plátano
Papaya
Chirimoya

Solicita a los estudiantes que, por turnos, completen la tabla con todas
las respuestas obtenidas para la pregunta ¿cuáles son las tres frutas
que prefieres? Por ejemplo:

N.º de orden de los estudiantes


Frutas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Manzana x x x x x x x x x x x x x x x
Piña x x x x x x x x x x
Plátano x x x x x x x x x x x x x x
Papaya x x x x x x x x x x x x
Chirimoya x x x x x x x x x
• En lugar de considerar el número de orden de los estudiantes, podrías escribir sus nombres.

Acuerda con los niños y las niñas la forma de anotar los recuentos
de los datos, por ejemplo, marcando las puntuaciones con palotes
verticales hasta el número 4. El 5 se marcará tachando los cuatro
palotes anteriores, de modo que quedarán divididos en grupos de 5, y
será más fácil contarlos.
Orienta la elaboración de la tabla de conteo, a partir de los valores
registrados en la tabla anterior, y guía el recuento considerando la
totalidad de votos para cada fruta.

Resultado de la encuesta
Frutas Recuento Total
Manzana 15
Piña 10
Plátano 14
Papaya 12
Chirimoya 9

225
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Acompaña el trabajo de los estudiantes e identifica posibles


dificultades. Encamina la observación a fin de que perciban que deben
hacer el recuento de los votos para cada opción (frutas), de acuerdo a
la cantidad de votos registrados.
Haz preguntas que te permitan evidenciar la comprensión de los
estudiantes sobre la conformidad de los datos registrados en la tabla:
¿cuántos votos ha alcanzado la preferencia por la manzana?, ¿cuántos
estudiantes han elegido la chirimoya?, ¿y el plátano?
Indica que escriban en su cuaderno los datos organizados en la tabla,
como se muestra. Enseguida, sugiere que construyan con su grupo
una torre utilizando cajitas u otro material apilable, para representar
los votos de cada clase de frutas, lo cual facilitará el conteo. Deberán
colocar una pieza por cada voto obtenido por las frutas en la encuesta;
asimismo, pondrán un cartelito en cada torre, de acuerdo a las frutas
que representan.

mazana piña platano papaya chirimoya

Formula estas preguntas: ¿a qué fruta le corresponde la torre más


alta?, ¿y a cuál la torre más baja?; ¿cuántas torres han formado?,
¿por qué?, ¿cómo han hecho para saberlo?; ¿cuántos estudiantes han
elegido la fruta que ocupa la torre azul?, ¿cuántos estudiantes han
participado en la encuesta?
Invítalos a formar torres coloreando los cuadraditos en papel
cuadriculado de acuerdo a los datos de la tabla. Cada cuadradito
representa una fruta. Conduce la observación para que pinten un
cuadradito por voto, en el lugar correspondiente.

226
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Resultados de la encuesta
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Manzana Piña Plátano Papaya chirimoya

Sugiere que comparen sus torres con las que han obtenido sus
compañeros y con los datos de la tabla; si hay diferencias, deben
revisar hasta encontrar la solución correcta.
Guía la observación de las “torres en las cuadrículas”. Comunica que
esta forma de representar se llama gráfico de barras.
Monitorea el trabajo de los estudiantes a fin de que perciban que el
gráfico de barras permite leer con mayor facilidad los resultados de la
votación.
Propón que jueguen entre pares a “adivinar” a qué tipo de fruta le
corresponde cada una de las torres construidas (tapando los carteles):
¿a qué tipo de fruta le corresponde la torre verde?, ¿a qué tipo de
fruta le corresponde la torre rosada?
Durante el desarrollo de las sesiones 1 y 2, aplica la lista de cotejo para
recoger sus avances en el aprendizaje.
Formaliza lo aprendido a partir de algunas preguntas: ¿cómo se puede
saber que un estudiante prefiere una fruta y no otra?, ¿para qué sirven
las encuestas?, ¿dónde se registran los datos recogidos?, ¿para qué se
utiliza una tabla de conteo?, ¿para qué se utiliza un gráfico de barras?
Explica la conveniencia de organizar en tablas de conteo y gráficos de
barras los datos obtenidos en situaciones personales y del aula.

227
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Propicia la reflexión sobre el


proceso de identificación de
datos cualitativos en situaciones
cotidianas, así como su registro La secuencia didáctica
en tablas de conteo y en gráficos para el aprendizaje de
de barras. las primeras nociones de
estadística es la siguiente:
Averigua cómo se sintieron al • Recojo de la información.
elaborar la pregunta para la • Ordenamiento de la
encuesta: ¿tuvieron alguna información (construcción
dificultad?, ¿cuál?, ¿cómo la de tablas).
superaron?; ¿fue fácil registrar • Representación gráfica de
los datos en la tabla de conteo?, la información (gráficos
de barras).
¿y en el gráfico de barras?

Plantea otros problemas


Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las páginas 90
y 91 del libro Matemática 1.

3. CIERRE
Propicia la metacognición a través de preguntas, por ejemplo: ¿cómo
10 han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron?, ¿dieron resultado?,
minutos ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?, ¿para qué les servirá lo que
han aprendido?
Congratula a los estudiantes por el buen trabajo realizado, sobre la
base de su participación y desempeño en las actividades desarrolladas.
Anímalos a que se feliciten entre ellos.

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños y a las niñas que, con ayuda de mamá, papá
u otro familiar, propongan preparar una ensalada de frutas.
Para elegir las frutas, deberán aplicar una encuesta. Indica
que elaboren el gráfico de barras en su cuaderno.

228
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
para evidenciar el aprendizaje sobre la identificación de datos (cualitativos) en situaciones
personales y del aula, y la organización en tablas de conteo y en gráficos de barras, utilizando
material concreto (sesiones 1 y 2).

personales y del aula, y los organiza en tablas


de conteo y gráficos de barras, con material
Identifica datos (cualitativos) en situaciones

ejemplo: de listas a tablas de conteo) usando


Transita de una representación a otra (por
N° Nombre y apellido de los estudiantes

concreto y gráfico.

material concreto.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.

Logrado No logrado

229
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

Anexo 2
Primer Grado

230
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01

231

También podría gustarte