Está en la página 1de 5

Actividad Clave:

Promover la participación de estudiantes y apoderados como redes internas del


establecimiento
Ejemplo: Carta Gantt actividades de padres y apoderados.
Recurso de apoyo
Proyecto de Integración Escolar - MINEDUC
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ACTIVIDADES DEFINIDAS POR EL ESTABLECIMIENTO
7 14 21 28 4 11 18 25 2 9 16 23 30 6 13 20 27 4 25 1 8 15 22 29 5 12 19 26 3 10 17 24 31 7 14 21 28 5 12 19 26
1. Sensibilización e información a la comunidad educativa sobre la
integración y el proyecto de Integración Escolar (PIE) del .
establecimiento.
- Reuniones y asambleas de padres, profesores y alumnos para conocer
8 6 10
el PIE.
- Talleres de formación sobre conceptos y componentes fundamentales
20 18 22
del PIE con alumnos, profesores y padres
- Planificación de estrategias para incorporar a los padres y alumnos
11
como colaboradores del PIE.
- Construcción de Directorio o Comité de Padres comprometidos con
7 .
PIE bajo firma, seleccionados en Asambleas Generales.
- Creación de un Comité de Tutores de estudiantes para colaborar en
8
las tareas educativas a los alumnos con NEE.
- Diseño, construcción de circulares, dípticos y afiches con información
sobre el PIE y difusión a la comunidad educativa.
- Filmación de actividades realizadas para informar sobre el sentido y
significado del PIE con alumnos, profesores y padres.
2. Detección y evaluación de NEE:
- Construcción de calendario de citaciones y entrevistas con padres
2
sobre las necesidades educativas de los estudiantes.
- Subscripción de compromisos escritos con padres sobre la derivación
de estudiantes a especialistas del área de salud, educación y social.
- Recopilación de antecedentes de estudiantes con NEE y construcción
de la Carpeta del Estudiante con antecedentes sociales, médicos y
educativos (familia y profesores).
- Construcción de Anamnesis con la información más relevante de la
.
familia e el estudiante con NEE.
- Evaluación de resultados del proceso de detección y evaluación de
4
NEE, con la participación y apoyo de las familias.
3. Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y
profesionales de apoyo, con la familia y con los estudiantes.
- Construcción de horarios de reunión entre profesores, especialistas y
7 11
las familias, en común acuerdo con los padres.
- Definición de criterios y temas para desarrollar reuniones con padres.
21 28
Ej.: planificar el aporte de padres, evaluar estados de avance, etc.
- Desarrollo de reuniones de coordinación de profesores con padres,
apoderados y estudiantes con NEE.
- Registro de conclusiones, acuerdos, compromisos y otros
antecedentes de las reuniones en actas.
- Evaluación de resultados de las actividades de coordinación entre los
4 19
profesores y las familias.
4. Capacitación a la comunidad educativa en estrategias de atención
a la diversidad y las NEE.

Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
Actividad Clave:
Promover la participación de estudiantes y apoderados como redes internas del
establecimiento
Recurso de apoyo
- Participación de padres en sesiones de capacitación con especialistas
sobre atención a la diversidad y necesidades educativas especiales.
- Participación de los padres Talleres sobre Formas de Apoyar a sus
hijos en las tareas escolares o en aspectos de su desarrollo personal.
- Evaluación de resultados de los Talleres de Capacitación con padres y
apoderados.

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ACTIVIDADES DEFINIDAS POR EL ESTABLECIMIENTO 7 14 21 28 4 11 18 25 2 9 16 23 30 6 13 20 27 4 25 1 8 15 22 29 5 12 19 26 3 10 17 24 31 7 14 21 28 5 12 19 26
5. Adaptación y flexibilización curricular.
- Definición de adaptaciones y/o flexibilizaciones curriculares para
16
cada estudiantes y explicación de la información a los padres.
- Reunión con los padres para adquirir compromisos de apoyo,
respecto al proceso de aprendizaje de los alumnos con NEE.
- Reuniones de evaluación de compromisos adquiridos por los
padres para el apoyo del proceso educativo de alumnos con NEE.
- Reuniones con padres para entrega de informes sobre la evolución
20 27 4 25 5 12 19 20
del proceso educativo de los estudiantes con NEE en el colegio.
- Reuniones de evaluación con los padres para compartir
1º 29 3 1º 29 2 30 5 2
experiencias sobre los estados evolutivos de los alumnos con NEE.
6. Participación de la familia y la comunidad.
- Planificación de actividades con la familia de alumnos con NEE y
de la comunidad en general, asociadas al PIE.
- Participación del Directorio del Centro de Padres en la planificación
de actividades del PIE con la familia y comunidad.
- Incorporación de temas asociados al Proyecto de Integración
Escolar en reuniones del Consejo Escolar.
- Evaluar los resultados de la participación de la familia y comunidad
en las actividades del PIE.
- Filmar actividades del PIE, mantener registros de asistencia y actas
de reuniones, evidenciando la participación de padres en el PIE.
7. Convivencia escolar y respeto a la diversidad.
- Participación de estudiantes con NEE en las diversas actividades
extraescolares de tipo cultural, deportiva, cívica, artística, etc.
- Calendarizar actividades de participación de estudiantes con NEE
en actividades con otras escuelas.
- Implementación de Plan de Tutorías de Padres para Refuerzo
educativo.
- Tramitar con los padres, matrícula de estudiantes con NEE en
organizaciones educativas de continuidad.
- Creación de círculos de amigos, tutorías entre compañeros y
formación de grupos que consideren amistades e intereses.
- Evaluación de resultados de las actividades de apoyo e integración
de los alumnos con NEE en las actividades extraescolares

Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
Actividad Clave:
Promover la participación de estudiantes y apoderados como redes internas del
establecimiento
Recurso de apoyo
- Registrar las actividades realizadas en actas, videos, etc.
8. Monitoreo y evaluación del PIE.
- Construcción de indicadores de evaluación de las diversas
estrategias del PIE para efectos de seguimiento y monitoreo a las
acciones comprometidas.
- Construir Pautas de Observación y planillas de registro de
resultados para procesarlos y analizarlos.
- Diseñar los procedimientos de seguimiento, monitoreo y evaluación
de las estrategias del PIE para la evaluación de resultados.
- Organización e resultados aplicando estadística básica: sumas,
promedios, porcentajes, tablas y gráficos.
- Evaluación de los resultados de aprendizaje de los estudiantes con
NEE y del curso, basados en el currìculum y apoyos realizados.
- Recopilar evidencias del monitoreo realizados, resultados, etc.

Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
Actividad Clave:
Promover la participación de estudiantes y apoderados como redes internas del
establecimiento
Recurso de apoyo

Carta Gantt actividades de padres y apoderados


Proyecto de Integración Escolar - MINEDUC

La efectividad de promocionar la participación de la familia como red interna del establecimiento


significa que el Director, Inspector General y Orientador desarrollan la competencia: Gestionar Redes
Sociales. Es decir, el equipo de docentes directivos comprende que la tarea educativa de los
estudiantes, pertenece tanto a la familia como a la escuela. Integran a madres, padres y apoderados a
trabajar en conjunto en beneficio de lograr las metas educativas establecidas en el Proyecto Educativo
Institucional y generan la principal Red de Apoyo interno del establecimiento.

MINEDUC ha establecido políticas educativas para la atención de la diversidad (todo el curso) y las
necesidades educativas especiales (apoyo de especialistas), definiendo ocho estrategias o líneas de
acción para lograr efectividad en el Proyecto de Integración Escolar. Se cumple así, con el compromiso
y derecho que pertenece a todos los estudiantes respecto al acceso al currìculum. Bajo esta visión, el
amplio sentido y significado que tiene la palabra diversidad, la familia es considerada el principal apoyo
para los propósitos educativos de los estudiantes. La Carta Gantt que se presenta propone actividades,
posibles fechas y períodos para su desarrollo relacionando las ocho estrategias que propone MINEDUC
con las actividades que decide el establecimiento para la incorporación de padres y apoderados en el
proceso educativo. Por ejemplo:

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA PADRES Y


ESTRATEGIAS PIE – MINEDUC
APODERADOS

1. Sensibilización e información a la  Creación de un Directorio o Comité de Padres y


comunidad educativa sobre la Apoderados comprometidos con el PIE.
integración y el PIE:
2. Detección y Evaluación de las  Los padres y apoderados contribuyen en la
Necesidades Educativas Especiales: recopilación de antecedentes de salud, sociales,
educativos y otros para mantener actualizado el
Kardex del estudiante.
3. Coordinación y trabajo colaborativo  Coordinar con los padres horarios de reuniones para
entre profesores y profesionales de planificar los refuerzos educativos desde el hogar.
apoyo, con la familia y con los
estudiante:
4. Capacitación a la comunidad  Los padres del establecimiento, participan en talleres
educativa en estrategias de atención de capacitación con especialistas sobre diversidad y
a la diversidad y las NEE: NEE.
5. Adaptación y Flexibilización Escolar:  Los padres conocen los contenidos y habilidades
fundamentales que pueden reforzar desde el hogar.
6. Participación de la Familia y  Construcción de un video o Panel Fotográfico que
Comunidad: muestre la participación de padres en el
establecimiento.
7. Convivencia escolar y respeto a la  Implementación de Plan de Tutoría de padres, en
diversidad: apoyo a estudiantes que necesiten reforzamiento
educativo.
8. Monitoreo y Evaluación del PIE:  Rendición de cuentas de estrategias PIE con
estadística, tablas y gráficos, para evaluar la
participación de los padres en el PIE (previa selección
de indicadores y seguimiento a las actividades).

Criterios para su elaboración

CRITERIO OBSERVACION
 Construcción de  Profundizar, indagar y estudiar antecedentes sobre el impacto de la
políticas de participación de padres en el aprendizaje de los estudiantes.
participación de  Tomar la decisión de incorporar a los padres al proceso educativo.
padres.  Estudiar los criterios, formas, momentos, espacios y oportunidades que
se les brindará a los padres en el proceso de apertura al trabajo con
ellos.
 Construcción de políticas de participación de padres en el
establecimiento.

Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
Actividad Clave:
Promover la participación de estudiantes y apoderados como redes internas del
establecimiento
Recurso de apoyo
 Planificación y  Planificación y organización de Actividades Familia - Escuela en
organización de trabajos de cooperación y en equipo
actividades.
 Implementación y  Implementación de los proyectos de Participación de padres y
evaluación de evaluación.
incorporación de
Padres.

Fortaleza del recurso

 Es un ejemplo de programación de actividades de padres en base a un tema específico, en este


caso: Proyecto de Integración Escolar.

Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay

También podría gustarte