Está en la página 1de 272

Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel.

Mª Luisa Martín Carratalá

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Facultad. de Ciencias

SEPAR.ACION E IDENTIFICACION

DE CATIONES INORGANTCOS POR

C ROi:iATOG RAF IA E N PAP EL

ru8utTrl
B[f; EfEfr
ff i]$.Ets¡,t0TE8A
1""%
++
a
t ¡nuoruct
I IINIYE.qSIDAD
'E AIICANTE
4'?r^<1 (t ,. osf
t{.oBf8IsTR0*
.-..¿.r_..9*Ó***"
Fgr
ODU.
()
ñ 21 69
StGl{ArURr
.ft2t:-=- Lto

Memoria Presentada Por :

¡r3 rUrSE }rARTrN CARRATALA

para optar al Grado d,e --*-:=..:

Docror
uocE''
"r, ci"r,]r"=-
e'. ure'L:to= ffillt¡'
{o= sffi!;,t,
sección
Químicas '
K*ffii lir

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

El trabajo que se recoqe en 1a presen-

te l,femoria ha sido realizado bajo la direccidn

d.el Dr. D. José u1 santiago Férez, Profesor

Adjunto del Departa¡nento de Qufnica Analltica

de la Facultad de Ciencias de la Universidad

d.e Alicante.

El Doctorand"o,

Fdo. ¡r1 Luisa l.fartln Carratalá

VOBO

El Director de la Tesis

Fdo. José tÉ Santiago Pérez

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

D. GUTLLERMOLOPEZ CUETO., CATEDRATICODE QUIMICA

fu\ALITICA DE QUIMICA
Y DIRECTOR DEL DEPARTAT'IENTO

ANALITICA DE LA FACUTTAD DE CIENCIAS DE I.A UNIVER

SIDAD DE ALTCANTE ,

CERTIFICA ¡ Que O3 tf3 luisa Martín Carra

talá, Licenciada en Ciencias, Seccicjn Químicas, ha

realizad.o bajo la d.ireccidn de1 Dr. D. ¡osé l¿3 San

tiago Pérez, Profesor Adjunto Numerario, del Depar

tar¡ento d,e Química Analítica de la Facultad de Cien

cias de 1a Universidad. de Alicante, el trabajo que

se recoge en Ia presente Memoria, para aspirar aI

Grado de Doctor en Ciencias.

Y para que conste a los efectos oportunos

firmo el presente certificado en AlÍcante a uno de

Noviembre de mil novecientos ochenta y dos

Fdo. ermo López Cueto

''-/ - -' '


(-l LL Lcl

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

E1 presente trabajo ha sido realizado en eI Departa

mento de Qulmica. Analítica de la Facultad de Ciencias de

Ia Universidad de A1ica4te, bajo la dirección del Dr. D.

Jose ¡13 Santiago Perez a quien expreso ni profundo agra-

decimiento.

Así mj.smo quiero expresar mi mas sincero agradeci-

miento :

A 1 P ro f. D r. D . Gu iller mo Ldpez Cueto por sus suge-


rencias y ayuda durante las últimas fases del presente
trabajo.

A o3 ¡¡uria Grand Teruel y a D. Jorge Albero pérez

por s u c o l a b o r a c i d n en la realizacidn de este trabajo.

AI Dr. D. Felipe ltateos A1varez, Dr. p3 B l a n c a G d -

mez Martinez y D. Ignacio Gómez Lucas por SU eficaz cola


. .t
DOracl_on.

Al Ilustre Colegio de Farmacerfticos de ALicante y

a las personas que trabajan en el Laboratorio del mismo¡

por su ayuda"

A todos los demás miembros del Depa:rtamento en el

que s e h a r e a l i z a d o este trabajor su apoyo constante.

A rni familia y a todas las personas que de un modo

u otro han colaborado junto con los ya mencionados y que

han hecho posible eL que este trabajo llegara a feliz

tdrmino.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

A T,1I ¡IARIDO

A }II HIJA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

INDTCE

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

--, frF .
,.\'
II.¡DICE .l;' (. '.
-1 .C- i
.r +t-lr r
.> - )"., ¡-^-. :
,
,t,,i.t,t; ;
É, 9:n
;t ,-l --E_:
¿' o{9rÉ
tr"f
,
1. rI{?RoDUCCTON ... ¡.ñ
1

ANTECEDENTES HISTORICOS 2

OBJETO Y PLAN DE TRABAJO L7

CRO:YATOGRAFIA Y ANATISIS CÜALITATIVO 20

2. PARTE EXPERTMENTAI 24

DESCRIPCION DEL ¡{ETODO ¿)

Aparatos y reactivos 25

¡Iétodo 27

análisis cualitativo 35

Estudio de reveladores 35

Estudio de eluyentes 37

Límites de aplicacidn 38

fnfluencia de aniones 39

Cuantitatividad. de las separaciones 41

Extraccidn de iones del crona- 43

tograma

Determi.nacidn de elenentos en 45

las ¡nanchas

Puesta en solucidn de los pre 48

cipitados obtenidos siguiendo

la marcha analítica con sulf-

hfdrico

Elucidn d.e ¡nuestras proceden- 48

tes de la disolucidn de los

precipitados

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Pag.

50
3. RESULTADOS Y DISCUSION

( Ag(I), Pb(II), ttg(I) ) 51


cRUPo J

cualitativo
5L
enálisis

de reveladores 51
Estudio

de eluyentes y deterrnina- 56
Estudio

cidn de R,

en la variacidn en la 62
Influenci.a

concentración de EDTA en los valo-

res de los Rt

Límites de aPlicacidn 63

Influencia de ani-ones 64

de las separaciones 70
Cuantitatividad

Puesta en solución de 1os PreciPi- 76

tados del gruPo I

( Hg(rI), Bi(III), Cu(TI), Cd(II), 84


G R U P OI l a

Pb(II) )

cualitativo
84
análisis

Estudio de reveladores 84

Estudio de'eluyentes y determina- 89

cidn de R,

d.e aplicacidn 96
Llmites

de ani.ones 98
Influencia

de las separaciones 109


Cuantitatividad

de los precipita- LL7


Puesta en solucidn

dos del gruPo II a

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

D¡ rr
-_:

cRUPo II b ( As(III), Sb(III), Sn(II) ) L2L

análisis cualitativo L2L

Estudio de reveladores 121

Estudio de eluYentes Y determina- 124

ción de R,

Límites de aplicacidn L32

fnfluencia de aniones L34

InfluencÍa de la Presencia de EDTA 135

en el eluYente

Influencia de la relación de concen 138

traciones de As (IIr) y Sn (Ir)

Cuantitatividad de las separacÍones 143

Puesta en solución de los precipita 149

dos del grupo II b

G R U P 0r I I a I re (rII) , Cr (III) r A1 (III) ) I)I

aná1isis cualitativo 151

Estudio de reveladores 151

Estudio de eluyentes Y determina- 158

cidn de R,

Límites de aplicacidn 165

InfluencÍa de aniones r67

Cuantitatividad de 1as separaciones 170

Puesta en solución de los PrecÍ.Pi t77

tados deI gruPo fII a

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Pag.

GRUPOIII b ( ZnIII), Co(II), ifn(II), Ni(II) L79

análisis cualitativo 179

Estudio de reveladores L79

Estudio de eluyentes y determina- 189

ción de R,

Línites de aplicacidn L97

fnfluencia de aniones 200

Cuantitatividad de }as separaciones 202

Puesta en solucidn de Ios precipi 209

tados del grupo III b

G R U P OT V c o n u g ( I I ) ( Ca(Ir), Sr(Ir), Ba(rr) r 2LL

I'{g(rr) )
anátlsis cualitativo 2TL

Estudi.o de reveladores 2LL

Estudio de eluyentes y determina- 2L6

cidn de Rf

Llmites de aplicación 223

fnfluencia de ani.ones 225

Cuantitatividad de las separaciones 226

Cromatografía de la solucidn del 233

grupo fV con Mg(ff) obtenida siguien

do la marcha analltica con sulfhldri

co

PROBLEMASGENERALES 235

4. RESUMENY CONCLUSIONES 24L

5. BTBLIOGRAFIA 25L

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

1. rt{TRODUCCIOI¡

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

ANTECEDE}ITESHISTORiCOS

La técnica de cromatografía en

papel ha sido uti-Iizada por muchos investigadores

aplicada al campo d.e cationes inorgánicos , debido


a los buenos re su l ta d os que es capaz de pr opor cio

nar.

Todo ello tr ae consigo un glean

volumen de publi-caci-ones de trabajos en cuanto a es

te tema se refiere , constituyendc ¡ruchos de ellos


estudios de una serie de cationes relacionados entre

sí rpor algun tipo de caracierística conún pero sin

efectuar u n e s t u d . i o d - e s d . ee 1 p u n t o d e v i s t a siste á

tico . D e e s t a f o r n a P O I L A R Dy C O L ( f ) estudian el

desamollo cromatoEráfico de una serie de cati-ones

previamente conplejados , PFEII (2) propone un esque

n a d e a n á l i si s re fe re nte a 4C cationes ' QURESIII y


C O L (1 ) e stu d j -a n e l conpor taniento cr or natogr áfico de

c u a r en ta y si e te ca ti o nes , utilizando papel cr omato

g r á f ico i n p re g n a d o p reviam ente con ar seniato de tita

ni-o (IV) y GAI,LEGOy BffiNAL (4) estudj-an e1 comporta

m i e nto cro ma to g rá fi co de m ezclas de hier r o ,titanio

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

circonio , vanadio , wolfranio y crono , sodio ,potg


sio y magnesio .

Algunos autores cono PFEIL ( , )


B I , A S IU S y GOT T L IN G(6) y 3ISwLS y DEY ( 7) efectuan

desarrollos cromatográficos en :apeI de cationes inor

gánicos , si bien proponen una separación previ-a de 1os

m i s n o s e n g ru p o s , d e sar r ol- land.oun esquena analítico.

AI coasuita¡ la bib,liografía que

hiciera referencia concreta a desarollos analíti-cos

d.e catiories inoreáni-cos u¡ilizand.o la técnica ascenden


J-a q n1^r.o
- ,1 1*er7rr a1 y cJ-asi-ficaCosios cationes en los grg
pos de la marcha anatíti-ca ordi:aria con sulfhídrico
se observa muy claramente coao al ir concretando más

eI tema , €I volumen bibliográirco se reduce auJ¡con

slderablemente

Así por ejenplo estudios sisterné

ticos d .e sd .ee 1 p u n to d.e vista d.el análisis cualitativo


y e f e ctu a d o s p a ra l a totalidad de dos gr upos de catio
nes d.e la marcha analítica ord.inaria de sulfhídrico

han sido realizados por [AI,I ( 8 ) , SCIINEIDffi y


PHTET (9) ,ABBOTt y ANrRE'rvS(1O) ,BUSCARoNS ( 11 )
SAivülAGOy GAILEGO ( L2 ) y SMI'IH y FEINBERG (l-r) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Otros aLr";oreshan reali-zado obrc


.r-inn .!!lt- l a üa oD f .Ur t¡l.L
A i oMs clle e
U L -tJ\J \¡ uV l, a
q i -Lj!
. r í Ia el COnSid.efafIOS COmO mlS

g e n e ra l e s p e ro q u e si n enbar go r esultan de gr an uti{

dad debido aI hecho de que proponen eluyentes para

efectuar desauollos cronatográficos de cationes sobre


ñonót :Icr ñ^F o /(ff 4l)l \ ¡ ' ]l a .n t e a
p
..,v! vido m
vun lyn r v ,-"-t D
' a r= i=f"fDi el uso de

diez mezclas de alcoholes cca diferentes concentracio

nes de ácido clorhídrieo , sin enbargo TEWARI (f5) con

creta algo nás ,recomendando el uso de n-butanol a1 que

l-e añade , &l igual q.ue pro:one LEDE-?-ER


, diferentes

concentraciones de ácido clorhíCrico . KERTES y LEIE.R.ER

l l A ) D r r o D o n e nr l ñ m o e l r r w c n t s g d i f e f e n t e s
\4v./ y¿v¡.vrrvr¿ vv4v vrÉu'vr¡v mezclaS de

n-butanol v ácid.o bromhíd.rico ,d.iferenciánd.ose d.e las

m e z cl a s p ro p u e sta s p o r [EW A*:- Ien el ácido añadido a]


n-butanol ya que esie es eI alcohol seleccionado en
a n b o s e stu d i o s. y RAl,if ( f7)
S U IvIAN pr oponen como eluyen

tes tercbutanol y etanol añadiendo en 1os dos casos áci

do nítrico , si-n embargo GR-{iD-CLE}{ENTy COL ( 18) prs


p o n e n co n o e l u ye n te n - butanol , á1 igual que otr os auto

res a los que ; hemos hecho referencia con anteriori-

dad , y añaden diferentes proporciones de diversos áci

dos de tipo inorgánico .POIL..IRD y NfCKLESS (19) usan

diferentes alcoholes a los que les añaden ácido clorhí

drico al igual que propone LEDERERintroduciendo además

e n l a me zcl a a u ti l i za r como eluyente , conponentes

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

básicos d.e tipo éter 6 éster V-{ECK (20) introduce

en la composición de los elu¡enies utilizados para

efectuar d.esarrollos cromatcgráficos de eationes ,el

uso d.e una anplia gama d.e cetonas . PFEIL (21) propone

Como eluyentes mezClaS en cl.lya composiCión entran a

formar parte , piridina , acetato de metilo ' compo

nente utitizado anteriormenie por vAECK , y ácido acé

tico I{ARTKA}IPy SPECKER ( 22) proponen e}uyentes cong

ti trrirjos nor rti for.cntes


tr-L(,U!UV9 yV! u!!v!vrrvve
nrccorciones de teürahidrofufano

y ácid-o clo¡híd.rico y Lllfln y COL (2t ) proponen la

introd-ucción en la mezcla a :tilizar como eluyente croma

tográfico un conpuesto d.e iipo éter al iguat que POLLARD

y NICIGESS , pero consid.erardo a1 metil, tercbuti] éter

como el n a s a d . e c u a d . o, d e b i d o a los buenos resultados

experimentales obtenidos.

A d . e m á sd . e l a revisión bibliográfica

realizad.a con objeto de obtener infornación sobre los

eluyentes d-e uso nás generalizado para la realizac1-|¡-

d.e d.esarrollos cromatográficos de cationes , S€ realizó

otra revisión d-e caracterfsticas simi-lares a la ante-

rior con objeto de obtener información referente a los

reactivos d.e coloración de u.So frecuenta , capaces de

poner d.e ¡nanifiesto 1¿s nencha*? correspondientes a cada

uno d-e los lones del cromatograna En este sentido han

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

sid.o d.e gran utilidad las pubJ-ieaciones de FRIES y

G E T R O S T( 2 4 ) asl como la editada por ilffiCK (2r) '-

¡EI'-;L (26) y BOCK-i'iERfliEI'i-t1{(27) en las que se estu-

dia el comportaniento de una serie de reactivos espe

cíficos aplicables para Ia detección cromatográfica

de cationes . M T K E T U K O V -({2 E ) c o n c r e t a su estudio a la

utilización de la ilodani-na B cono reactivo para Ja d.e

tección d.e metales y L T W G M I N( 2 9 ) propone Ia utiliza

ción del ioduro potásico cono r-'activo revelador para

una serie de cationes.

Exi-sten tanbién dj-versos trabajos

publicados por diferentes aurcres y que resultan de Eran


,[ ,, t+U-I ¡I t '( ll ci t, Lt l ñ ¡ yyñ ^11ó
quE ^v hL ri l var rn -s n
. eIIOS Se haCe f ef ef ef:.Cia
¡ Jd

concreia a d .e te rn i n a d .os gr u.pos de la nar cha analítica

o r d . i na ri a co n su l fh íd .rico ó abar can 3 la m ayor ía de los

cationes integrantes de un grupo en particular , reali


zando en ambos casos el estudio del conportamíento de

los cationes del grupo objeto de estudio .Una vez revi

sada la bibliografía correspo¡:diente al grupo I de catio

n e s de Ia ma rch a a n a l ítica or ' dlnar ja con sulfhí¿r iCs' se

p u d o co n p ro b a r 1 a va ri edad de eluyentes pr opuestos por

d . i f e r e n te s a u to re s , aunque en gener al la gr an nayor ía

d.e ellos n o e ra ca p a z de pr opor cionar una buena separ a

c i ó n 'd é b i d o a l a fb rn a ei,< ílti d- e estelas que cubr ían 1a

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

aayor parte del cromatogratra ,cono sucede con los

etuyentes propuestos por IiLrI (ro) y TNTIKAINil{(ll).


SA N T i A GOy GA L L E GO(fe) en una par te de su tr abajo

e s t u d " j _ a n1 a s e p a r a c i - ó n c r o m a t o g r á f i c a d e 1 g r u p o I
prcponiend.o d.os eluyentes como adeeuadospara real!

zación d"el anátisis cualitati.¡o de este grupo ' uno

d.e ellos constituido por netanol , solución acuosa de

s a l d .i só d .i ca d .e E D T A al Lt y ácido nitr ico , €1 otr o

f o : : na d .o p o r u n a me zcla a base de acetona , solución


a c u osa d .e sa l d .i só d .i ca d.eSDTA aI I% y ácido acético

utilizand.o en ambos casos cono agente de revelado una

solución acuosa d.e cromato potásico y MICEIEVIC y


F I L I POV IC (t2 ) e stu d .i an la infl- uenci- a del dinetil- sul

fóxido en la separación d.e l-os cationes del grupo I

Entre los trabajos publicados que

hacen referencia concreta al grupo II a de cationes de

la marcha analítica ordinaria con sulfhídrico ó a 1a

mayoría d.e ellos cabe resaltar 1o publicado por SIRKORSKA

y COL (ril q.ue pertenece al úItimo tipo de los menciona

d_os ya que proponen un métod.o para la deterninación

cromatográfica de Bi(IIr) , Pb (II),, Ce (II) y Hg(II)

utilizand-o eluyentes cuyo conponente base es en todos

l-os casos el propanol , &1 que le añaden compuestos como

ó acetilacetona yeeprolaqtapa
acetona r &Cetilocetona

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

teniendo en común ade¡iás todos ellos un porcentaje

de ácido inorgánico diluido , obteniendo resultados


,
válidos para el analísis cualitativo .En cuanto a tra

bajos publicados que hacen referencia al grupo II a

completo res de resaltar el presentado por IMAI ( 14 )

en el que efectua la separación de los cationes med-ian

te cromatografía en papel aplicand.o sucesivos d,esarro

Ilos utilizand-o d.iversos eluyentes , también MOHAN-RAO

$il estud.ia la separación de cationes d.e1 grupo IIa

utilizand.o eluyentes de tlpo inorgánico obteniend.o resul

tados válidos para el análisis cualitativo a pesar d"e

las estelas que cubren el cromatograma en su mayor par

te , sin enbargo SANTfAGO y GAILEGO (12) proponen un

eluyenie constituido por uira meucla de componentes or-

gánicos , a dif erencia de il'lAl y obtienen resul tad.os

inuy superiores desde e1 pu::to de vista del análisis cua


"l jfofi-rn
rr- ud rJ!vrJ , -1 L
o
d maoolc ^tra
y*- ñ
I,IOpOnen COüO elUyente eStá

. , u ! ! Du ! #ur rLi r rrl !q ¿ a?y.l o r


^r.rnq{--i acetOna , Solución acuosa de sal disé

dica de EDTA al L% y ácido acético glacial como agente

revelador adecuado proponen di-bizona , sin descartar

tampoco .la difenilcarbazona por los buenos resultados

obtenidos con Los cationes integrantes del geupo II B.

E c 1o r efer ente a la bibliogr afía


consultada con relación a 1os cationes inteErantes de1

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

grupo II b de la marcira analítica ordinaria con

sv :*rr ¡l : + f! gh! í d r , i !vv eo rrrcsontan esnecial interés I os l:rehe ios

publicados por Q.LIRESi{Iy .üL{N (36) y GRASSINI y -


/.'-\
O S S C IN I 1 1 7 ) e n l o s q .ue se pr opone un esquema par a
, . /+-\ /-++\ ,
la separacion de Sn (II) y Sb (III),otros trabajos
p u b l ica d -o s q u e ta ¡n b i d n r esultan útiles son los que

hacen referencia aI grupo IIb compieto . Así por ejemplo


FREIRSONYAM}iONS ('8) BTJ?STAILY COL (19) Y LEDEFER
(40) (4f) proponen la separación de los cationes ig
tegrantes del grupo IIb perc partiendo de eIIos en
forma de cloru-ros , también parten de los cationes en
forna d e cl o ru ro s y BA3NABAS( +2 ) difer encian
B A RNABAS

dose de los anteriores e n q u e e n n p l e a n1 a t é c n i c a cir


cular para larealización del desarrollo cromatográfico
s i e n d o ta mb i e n u ti l i za d o
, ' . J
por KHAI,vTINA( + t) q.ue en su
trabajo , conjuntanente con otros grr.pos de la marcha
analítica estudia el grupo IIb para el- que obtieae

resultados v á l i d . o s d . e s d ee l p u n t o d e v i s t a d.el anáIisis


cualitativo , 81 igual que SANfIAGOy GALLEGO(L2 ) que

o b t i - e n e n b u e n o s re su l tados utilizando com o eluyente una


mezcla de acetona saturada con ácido oxáIico y solución
de sal disódica de EITA al I% y como revelador , solución
d e d i tj -zo n a r X e p ro p uesta y ensayada por otr os autor es.

De entre los trabajos publicados que

hacen referencia concreta al grupo III a de cationes de

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

1^

la narcha analítica ordinaria con sulfhídrico ó 1-

alguno de los cationes integranies de este , cai:en

resaltar los publicaios por RAO y Stu\KAR (44) y

t l O i { A r \ - R A O( 4 r ) que si bien no abarcan eI grupo IIIa

conpleto , proponen en ambos casos esquemas para sepe

rar cromatográficamente el Fe(III) aef A1 (fff) aunque

el tipo d.e eluyentes '¿tul-izad-os no tiene ning,Ín conpo

nente ,X" que RAO y SANKAR proponen como


"t. "om,i.n
eluyente una mezcla a base de metil , etilcetona y

ácido clorhídrico , a pesar que el uso de l-as cetonas

junto con el ácido clorhídrico no es nuy aconsejable y

I',IOILA}T-RA0
sin enbargo propone un eluyente de una compe

sici-ón mucho más sencilla r ya que se trata de ácido

sulfúrico 0'0 5N , proponiendo como revelaCor adecuado

solución etanólica satrrrada de a1i-zarlna con una po:te

rior exposición a vapores amónicos . Exj-sten en la biblio

g r a r^ra- a va rr-o s tra b a j o s q.ue tr atan d.el gr upo III .


"or pff
to formado por AI(III) , Fe(III) ygr (III ) c o m o e l pubf!
BARNABAS( 42 ) que partlendo
cado por BA3-NABAS--y de las
sales de los cationes en forma de cloruros , propone Ia
utilización de la técnica circular para llevar a cabo la
, - ^a
c r o m ato g rá fía , u sa n d o como eluyen$e una mezcla de ácido
acético y'ácido clorhídrico y cono revelador solución

etanólica de alizarina y solución de peróxido sódico

y b e nci d i n a , o b te n i e n do r esultados válidos d.esde el pq¿t o

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

11

d.e vista d.el análisis cuali¡ativo o también consiguen

resultados váIid.os S A I i - I I A G Oy G A L L E G O( f 2 ) proponiendo

un esquema cromatográfico ea eI que parten de 1as saies

d.e los cationes del IIIa el forna de nitratos a diferen

cia d e B A R N A B A Sy B A F J A B A S q u e p a r t i a n de las sales en

forma de cloruros , X FroPo:ren como eluyerite una nezcLa

d,e acetona I solución acuosa de sai disó¿ica de EDTA aI

l% y ácido nítrico utiiizardo para revelar el cronatogra


a
ma un tratainj-ento t6r¡rico a una tenperatura de LtO C

seguid-a d.e una pulverización con solución saturada de

alizarina en etanol y :rna posterior exposición 3 vapores

amónicos.

Frr cuanto a la bibtiografía consul

tad-a con relación aI grupo IIIb de la narcha analíti-ca

ord.inaria con sulfhídrico , bien tratando al grupo comple

to 6 algunos de 1os catior.es que 1o integran r s€ encuen

tran una gran car:.tidad de trabajos que proponen un esque

n a ac r o n a t o g r á f i c o para la separación d.e Fe(III) r Co(II)

y Ni(II) como 1os publi-cados p o r K I I A - R A Ty K U N Y A M M A( 4 6 )

wiscurru(+7) , poPAy wlscurru(48) y uXscurruy rLrEScu


(49) en los que proponen como eluyentes nás adecuados ,

en general r o€zclas de alcoholes con ácido clorh.ídrico


--,1 - ---
siendo NASCUTIU el ú¡ico que propone como eluyente al

áeido clorhídrico cornprobando que a concentraciones bajas

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

LI

los yalores de los R. del Cc (II) y el Ni(II) son nuy


n-Á*i -nc rul e
¡ n¡ r¡l sn -oi^-oc F r-¡lno
- ^er r5r ' lu j - r , a ( . r e 5 1r aa ¡s ^c /o^ n n ft ¡rcanc i o : r ej u ¡ ¡ ^ n
\ nc^ea n
!,a v^¿svv ,

de ácido clorhídrico nás er evadas a las que se reduce


v
la estabilidad del cornplejo de níquel , POPA y NASCUTILT
proponen como eluyenie una :]ezcla de n-propanol y ácido
v

clorhídrico y N A S C U T I Uy i L X E S C U u t i l i z a n como eluyentes

n-anílico y ácido clorhídrico ó isoamílico y ácido clor

hid-rico . VIR.F y MMAY (50) hacen el estudio para otro

L¿IJ \J
^ Lrs
r^ ^^+'iones diferentes
\, c¡. ! r aI anteriormente iadicado
6r'

ya que agrupa Ni(II) , Co(II) , Cd (II) y Zn(It) cationes

integrantes deI grupo iIIb de la narcha anaLítica ordina

ria con sul fhídrico , excepto el Cd(II) que pertenece al

grupo Ifa r üh estudig de srmi-lares características rea

lizan D U I f A I F - A Yy C O L ( 5 1 ) en eI que proponen un esquena

cromabográfico para Ia separación de Mn (II) ,Fe(Ir) ,


/ - . - \ n - . / + + \ ^ / ? - \ F / - - \

Co(II) , Ni(II) , Co(II) y Zn (II) utilizando el'riyentes

.Y r* '" r\ ,'.1/ / ct /n! v.!o n t i F n F n d i m e ü i l - s u l f o x i - d o M O I L A N- R A O 1 4 5 ) DroDone

para la separación de ltr(f f ) , Co(II) y Ni(II) la utili


zación de eluyentes que tengan en su compcsición nezclas

d e c l o ru ro a mó n i co y am oniaco ó de clor ur o am ónico ,amo

niaeo y etanol , profoniend.o en anbos casos eono agentes


r e v e la d o re s a d e c$ a d o s la solución etanólica satu¡ ada de

alizarina ,solución de ácido rubeánico y solución de

salicilaldoxima SANTIAGOy GAllnC'O (12) proponen Ia

separación de los cationes del grupo IIIb de la marcha

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

14

anal-ítica utitizando como elr:vente uni mezcla de etanol

dioxano y ácido clorhídrico , y cono revelador , una ex


posición del cromatograma a vapores anónicos seguida

de una pulverización con solución de ácido rubeáEico y

con solución etanólica sai'"ra<ia de alizarina , obtenien


do resultados válid.os desde el punto de vista del ánáfi

sis cualitativo,

Existen en la bibliografía nunerosos

trabljos que hacen referencia aI IV grupo de cationes de

Ia rnarcha analítica ordinaria con suifhídrico en nuestro

caso este grupo IV lo vamos a presentar en el trabajo

unido al nagnesio , cosa que ya efectuan otros autores

a. los que haremos referencia con posteriori-dad . En primer

lugar cabe mencionar aquellos trabajos que se ocupan ex

clusivamente del grupo IV de cationes , pudiendo desta-

car el publicado pcr E R I E I I M E Y E Ry C O L (r2) en el que pro

ponen la separación de los alc&linotérreos , pero partien


do de sus sales en forma de acetatos , utilizanCo como

eluyente una mezcla de etanol con un 20|ó de ácido acéti

co 2N , sin enbargo KIIAI,UTIIIAy COL (rt) proponen para

efectuar la separación cromatográfica de los alcalinoté

rreos , la util-ización de papel F,N.L üratado con solu

ción reguladora de üaetrato . ARDEN y COL ( ,4) proponen

para Ia separación del grupo IV la utilización de etuyen

tes que en su composición contengan tiocianato potásico

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

l4

tambi-én reconiend.an el uso ie este últino B U F - S T A I - ,yL

COL( 15) , si bien Io utiiizan en una nezcla , junto al

8A% d,e piridina y 20% d,e agua GA.RCIAy AGUIR-RE(16) '

proponen en su estud.io la se.araci-ón de Ca (II) rSr(tI)

y Ba(II) comprobando que el :ietanol se muestra como un

buen eluyente y constatand.o que la adición de áci-do ci

tri-co , ácido tartárico ó sal disódica de EDTA al meta

nol 6 a una mezcla de netanol y agua , oo mejora la sePS

raci-ón salvo en los casos en los que se trata de concen

traciones bajas de estos , al m j - s r n ot i e n p o comprueban e1

lrecho d.e que el etanol se auestra mencs eficaz q.ue eI m9

tanol- y que la ad.ición de ácrdo eítrico , áci-do tartárico

6 sal disódica d"eEDTA anoniacal- al etanol 6 al etanol E-

acuoso r oo mejora los resui:ados , obieniendo los mejo

res d.esarroilos con mezclas a base de ácido cítrico 6

ácidc tartárico , ambos en concentraciones del- orden de

C'CTM , junto con netanol 6 bien nezclas a base de EDTA

amoniacal y metanol ó bien ¡netano]. acuoso ,6 también

mezclas d.e ácido tartárico 0'0'lM en etanol acuoso .

MII-Lf y MAGEX (57) proponen como eluyente para 1a sepa

ración de los alcCIlinotémeos una mezcLa constituida por

butanol y áciCo clorhídrico , sin embargo LITEAUN y COL

(fg) proponen un eluyente cuyo conponente nnayoritario es

el netanol , ál que Ie añaden ácldo clorhídrieo y agua

en las proporciones (80:tO:tO ) y como agente revelador

utilizan alizarina y rodizonaüo sódico . Existen otros

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

1q

autorss que aI iguaL que los anteriores estudian el


'la
o ' r r , , y l ^T
óruyv
!Y\I r
g vi e ¡xarcla analítica ordinaria con sul-fhí

drico ,pero junto a algun oüro elenento ' Por ejenplo

LEVI y DÁNCN(59) proponen Ia separación del grupo IV

junto aI R.a util-izaido como eluyente una sezcia de prg

panci y ácido nítrico .

Otros autores propcnen la separa

c i ó n d e l g r u p o I V . : u n f , oc o n Ng y otros cationes Qomo

pueden ser el Be , :tÁsCuttu (60) (6r) (52) propone


r¿ r¡ rn e
s ¿ eI v r
l i 'v .¿ o h r r l v '1n ár'.ido
U alL f Jr g:¿v
e eg nD t c s
rU e
u vo
D !s
i un
l ti tL rU :¿ :¿ v Qi i o s nor
¡vvl
de

entre los alcoholes utiliza el metanol , el etanol y el

tucg rl u"Jnu h
u q¡l tl va! n n l v
J
rv v. u. vó m ó r' ví les v. iu j o s nr6n6ne e
v !l ní fri nn v e'l r:l Of

híd.rico , también FOPA y WXSCUTIU( 48) estudian el roj-smo

grupo de cationes poni endo ccno eluyente idoneo una mez

cla d,e n-propanol .v ácido clorhídrico dj-luido VRIES y

COL ( 6t) proponen la separación del grupo IV junto con

eI tlg (Ii) , utilizando la técnica circular y S A N T I A G Oy


^ -r\
! ' -r rr \ rr J Fr r^ ^- L \ r \v/ 1L ¿ ) proponen la separación de los alcalinotérreos

utilizando un eluyente en cuJracomposición entra a for


mar parte eI etanol junto a solución acuosa del sal disó

d i c a d .e E D IA a l l ú y ácido nítr ico .

E n gener al, en la mayor ía de los tr a-

bajos publicados hasta este momento, s€ propoñen separa-


-a
raciones cronatográficas d.e cationes inorgánicos no

a g r u p a d .o s e n fo rn a si stenática, limitándose a compr obar

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

I6

el- coaportamj-ento de los distintos cationes frente a

ui:a serie de el-uyentes.

0tros tra'cajos publicados nas recien

te:ente proponen un esquena d.e anáIisis sisie:ático por

e . ? . o ' r Aofs r a f í a c n n r n c ' l


vlv:quvórurls n ara cationes
.t,*'
frecuentes, si bién

en l-os crcnatogranas obtenidos aparecen nancl-as solapa-

C.as, que aunque permiten l-a identificación de los catio

n
¡ ¡ VFJ . q t- n
I I Vr . r n r:eden
¡-úvuv¡¿
.qéyr enl i eedOS
uv! COn f ineS CuantitativOS.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

L7

OBJITO Y PLAN DE TRABAJO

En este trabajo se estudiará el

coniportarniento cronatográfico de 1os iones agrupados de

acuerd.o con un nétod.o sisterático, como eS la marcha --

analítica con ácido sutfhídrico. El nétodo de trabajo

d.eberá ser aplieable a la separación e identificacidn -

d.e cationes frecuentes, previamente separados en 1os

.ó rr y ,u ¡r/ 'v j! r r ñ qsdv e r i ' i c . h a n a r c h a sisternátiea, por 1o q.ue será ne-

cesario poner en solución los precipitados obtenidos.

S e p r e t e n d e , a d e m á st c o n s e g u i r s e p a -

raciones 1o suficientenente eficaces cono para evitar

l - a s u p e r p o s i c i ó n d e l a s r n a n c h a se n l o s c r o m a t o g r a n a s '
,-te fnrrne
gU ñr:e n¡;erian ''i:ener utilidad Cesde e1 punto <ie

vista del anál-isis cuantitativo.

Por últiio se trata de comProbar la

eficacia d-e las Separaeiones cromatográficas para 1o rh

eual- se estudiará }a cuantitatividad de las mismas.

Para cada uno de los grupos se lleva

a cabo u.n estudio paralelo de eluyentes y reveladores,

seleccionárrd-ose de entre ellos los nás adecuados.

Con el eluyente y eI revelador se---

leccionad.os, S€ deterninan los valores de R" de los ca-

tiones integrantes del grupo estudiado.

Fosteriornente se realizará un estu-

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

18

d.io encaininad.o a d.eterninar l-os 1ímites de aplicacion

superior e inferior para cada catidn.

Se realiza así misno el estudio de

las interferencias provocadas por la presencia de anio-

nes que aparezcan junto con La muestra a cronatografiar

, d,eterri-nand.ose en caCa caso la caniiCad de anión por

debajo de la cual no es capaz de provocar interferencia

Con objeto de deterninar la cuantita

tividad de las separaciones .;e deternina e1 contenido

d-e cada elenento en su cori'espondiente narcha- En los

casos q.rieresulte ap*icable Ia espectrofotoneiría d.e ab

sorcién atdnica o la fotonetría de enisid¡ de llana, s€

efectua una extraccion previa d.el ión de1 soporte crona

tográfico, para lo que se pone a punto previanente un -

método de extracción adecuado. Para aqiiellos elenentos

en cu;'a d.eterminaciór:. no resulten adecuadas las técnicas

anteS nencú.onadasr Se realizan las deüerrninaciones por

fluorescencia de rayos-X, directamente sobre las man--

chas cromatográficag.

Con objeto de qüe el nétodo propues-

to sea d.e aplicación general a todo tipo de problemas r

de cationes inorgánicos frecuentesrse efectua 1a separa

cicín en grupos siguiendo el esquema propuesto por Ia mar

cha analítica ordinaria eon sulfhídrico y disol-¡iendo pos

teriornente los precipitados obtenidos.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

'rc

Final¡ne:::: y con ob.ieto de nnno¡ rla

qé--
manifiesto la validez del nátodo t

vv
n¡é119¡,en rlnt

riI9 e d
! U Ve nrOhlem¡q
F¡vulvu¿q
^r1A sp analiZan por el neítod.oC I ' O E 4 t O =

gráfico propuesto.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

20
f*'uE
ñ ¡l¡uolrcr
ü
.x*

\k," A\\9
C R O M A T O G R A F IY
A ANATISIS CUALITATIVO

Los métodos cromatográficos están

inc luiCos dentro de los métodos de separacidn. Al mis-

mo tienpo , pued.en constituir un rnétodo d"e id,enti-fica--


- / /-¡,\
clon (b+/

En efecto, los componentes de Ia -

muestra o-uedandistribuidos en posicioaes caracterís-

ti-cas a 1o largo del- cromafograma como consecuencia -

de que los di-stintos es¡acios relativcs recorridos por

cada uno de eiics respecto del eluyente, iienen un va-

Ior ccnstante.

El parámetro m á - qu t i l i z a d o Dara exiL

presar la posicidn d-e los componentes en el cromatogra-

ma es el factor de retencj.dn (n"), que se defi-ne cono

eI cociente entre el espacio recorrido por eI coaponen-

te considerado y e1 recoruido por el eluyente.

Con frecuencia se hace necesario el

uso de un reactiyo o reactivos adecuados (reveladores)

para poder localj-zar visualmente la posición de cada --

uno de los conponentes en el cronatograma.

C u a ndo se tr ata de separ ar pequeñas


cantidades d.e iones inorgánicos, la técnica cromatográ-
fica más adecuada es la cromatografía en papet (65) otéq
nica sencilla que no requiere aparatos costosog y que

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2L

pernite llevar a cabo la separacidn e id.entificacidn

d.e icnes a partir d.e cantidades níninas de sustancia,

constituyend.o por Io tanto, üo rnétodo a escala micro o

seninicro.

El papel no constitu:e únicaneate

un soporte inerte sobre el que se deposita la fase es-

tacionaria, sino eu€, adenás, preser:ta una actividad

q u e d , e p e n d . e r á¿ e l a s r , c a r a c t e r í s t i c a s adcuiridas dr:rante

el proceso oe fabricacidn y de las condiciones experi--

nentales en que este se utiliza.

En cuanto a Ia fase tóvíI, denonina-

d
u sn cv r ls J r - . w e n t e- s u e l e estar constituida por un disolvente

o nezcla d.e d"isolventes. La accidr: Separadcra del elu-

vpn]:c denenderá dc su nolaridad


svPvfrsv4q así coino de las propie-
Jgllus

d - a d - e sq u í r i c a s d-e sus componentes ( fornacidn de comple

jos, reacciones ácld.o-base, etc. ) .

Los desplazarnientos relativos de los

dj-ferentes conponentes de la rnezcla inicial pueden ve--

nir expresad.os mediante eI lla¡aad.o factor de retención

( Rf ), q.ue se define como la relación existente entre

los desplazamientos de Ia sustanc'ia y eI frente der djt

solvente,ambos m e d . i d . o sd e s d . e e l punto de aplicacidn de

la muestra.

E l factor d.e r etencidn dePende de

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

22

diferentes factores ( 6 6 ) , ( 6 7 ) , , p u d . i e n d o s ec i t a r entre


_/
Ios más inportantes, Ia cantidad de muestra ap.licada,

Ia cantidad de eluyente, el equilibrio entre eI líqui-

d,o y eI vapor d.e la cámara, la técnica d.e desarrollo

enpleada, la humedad relativa y la tenperatura (68)(69)

Desde el- punto de vista de la técnica

experi-nental el desarrollo cromatográfico se suele efec

tuar siguiendo Ia técnica ascendente ( fig. 1), ya que

esta nrtrsenta I e r¡enta"r'a d e f eaiiZai'Se COn rJna VelOCidad

Ce ascenso pequeña, lo que pernile q.ue los equilibrios

de recarto se al-cancen lo mas rápidamente posible, lo

que da lugar a ¡aanchaa poco extendidas y bien delimita-

das.

Para depositar la nuestra se pueden

i-isar nicropipetas, tubos capiiares e incl-uso aparatos

especialnente diseñados para este fín como los propues-

tos por UEDA (7O) , MUTT,LOR(71) y BB-NHARDt (72).

EI revelado de crornatograaas puede

llevarse a cabo bien por inmersión e n r , ¡ . n ad i s o l u c i ó n d.el

reactivo revelad.or, o bien por pulveri-zación de dicha -

disolución sobre el cromatograna.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Volver al índice/Tornar a l'índex

,J
q
Pr
T-l

f^

T-'r
É
z
a
z
illl .
H
t
<)

I
\

r
I l, d

I
r-'l

lr & 'r-l
I <
T
(5-P
I ,and
I 3
I r|1

H E

r¿.-",
iir l-r,
O
lv. .

C)o
zd
i4É
.rt
u_¿
O '-t
ao
trl
É.c
Fr
= G

E 'r{

Fg
¡ñ
H
d 02d

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2 P A R T E E X P E . L I } I E T üT A L

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

DESCRIPCIONDEI I{ETODO

Aparatos y reactivos

Cono cámaras cromatográficas se han

utilizado tubos de ensayo de 2> cm de longitud por 2', cn

d.e d.iámetro , er cuyo fondo se coloca el elr-lyente .Estas

cánaras se cierran con tapones de corcho que han sido

perforados y atravesados por unos ganchos preparados con

varil-la de vidrio estirada y doblada en uno se sus extre

nos con unas dimensiones aproxinaadas de I0 cm de longitud

y O', cm d.e d-íárnetro ( f ig , 2) .

La utilización de este tipo de cáma

ras permite trabajar sinul-táneaileni:e con series que cog

tengan un número relativanente elevado de deterninaciones

tal- y coa.o puede apreciarse en la figr..rra t. Como sooorte

cromatográfico se utilizan tiras de papel !{hatnan no t

cortadas de forrna de tiras de 19 cn de longitud y I cm

de anchura , realizando unas señales con lápiz de grafi

to , para e'¡itar interferencias en la elución y distan

de1 bord.e inferior 1 ,2'5 y L7'5 cm ( figura 4) .Estas

narcas están reali-zadas con distintas finalidades , Iá


primera de ellas r €s decir la que está situada a I cn ,

tiene por objeto indicar eI lugar hasta dond.e se intro

duce Ia tira durante el desarrollo cronatográfico , con

objeto de q.ue el eluyente no entre en contacto eon la 'o*

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

26

nuestra a cromatografiar nada nás que cono Consecuenci-a

de su ascenso por capilaridad , Ia seg'¿nda situada a 2'5

cn indica el lugar donde se deposita la auestra y la ter

cera situad-a a L7', cn del borde inferior r nos señala el

lugar hasta donde se deja avanzar eI frente del eluyente

con lo que se asegura un desamollo cronatográfico de L,

cm r por enciroa de estas narcas r es decir desde L7'5 cm

a 19 cm del borde inferi-or , ]& tiras estan taladradas

con objeto de poder ser suspendidas del gancho de vidri-o

nrrdien¡io de esta
P 4ur forma ar¡edal introducidas
-1 *" dentro de las

cána-ras y permitiend.o su inanipulaciór desde eI exterior

de 1as rnisnas.

El uso de este tipo de desarrollos

cronatográficos perrnite la realización de varlas seri-es

de separaci-ones en un corio espacio de tiempo que habitual

nente : oscila entre iO ninutos y 2 horas y medi-a.

Para Ia realización de las nedidas

espectroscópi-cas han sido utilizados un equipo de absor:.

ción atómica de 1a casa Perkin-Elmer node.lo 771 y un equ!

po de espectroscopía de fluorescencia de rayos-X de 1a ca

sa Fhilips compuesto por un generador tipo PW 1140,/OO y

un nódulo tipo Pi^I f410/OO .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Cono soluciones de cnsavo€e han uii

lizado las de los cationes en forma de nitratos , con una


concentracidn d.e1 n¡rlon áa lO m
4 b
cr /m1
/ 4 !
de cada catión.

Para la preparación ,¡^ ve!lu r fl l w ev : ¿nvt veu q v -r :- ó


./

veladores se han utilizado reactivos de c as a M m CK en

calidad para anál-isis.

Itétodo

Cono ya se indicd en la introducci-on


,
al fijar los objetivos de trabajo , eR la realizacion de

oqtc
úDUg n n 1 :e
qalUv tUov udv o sc
rv h
! ¡ sa n rcf
P!Juv
ond i d n n rr4 I OS matef ialeS g
t Yu"

instrumentos fueran 1o nás sencillos posibles ., X de uso

frecuente en un laboratorio

El modo de operar consiste en deposi

tar 2'5 ¡rl, de Ia muestra ( 2, pB del ion netático ) en el

1ugard.e1atiraseña1ad.o!arata1fín,uti}izandopara

ello una nicrojeringa d.e forna q.ue e} diámetro d.e la gota

deposi-tada no sea superior a O'! cm, secando a continua

ción la muestra con una corriente d.e ai-re cali-ente antes

d.e introd.ucir el cro¡natograma en la cánara para su posterio::'

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

¿ó

elución como pued.e obserr¡arse en Ia figura ,

En el interior d.e la cárnara se d.r:pg

sitan 4 ml d-e eluyente,v se suspend"e l-a tira cromatográ

fica una vez depositada Ia muestra en Ia misrna , se cie


f

ma la cámara dejanCo la tira dentro sin llegar a tocar

eI eluyente durante un tiempo de unos diez ninutos aprq

xinaCanente , tiempo en el cual se consid.era que la cáraa,

ra con la tira cronatográfica en su i-nterior se ha satu

rado respecto d.el eluyente . A continuación se nanipula

eI gancho de vidri-o desde el exteri-or con objeio de infro

ducir la parte inferior de Ia tira hasta la señal que

¿ista l cn d.el borde inferior y que se ha realizado para

deli¡aitar el sitio hasta donde se debe introducir Ia ti

ra en eI eluyente , s€ deja avanzar el eluyente a 1o lar

go d.e la tira crornatográfica hasta }a señal situad-a a -

L7'i cm del borde inferior y realizada para asegi.irar ulf

d-esarrolio crornatográfico d.e L, cn . Una vez alcanzada -

pcr el frente del eluyente Ia señal destinaCa para tal

flnrse abre Ia cánara cromatográfica r se retira el ero-

matograma y se procede a su secado , bi-en con comiente

de aire caliente o bien en estufa

Una vez efectuados los desarrol.l.os

cronatográficos ned"iante Ia utilización d.el sistema antg

rior , para poner de manifiesto la posición de los iones

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

"/9

en eI cromatogralna ' se usan reactivos generalnente

orgánlcos q.ue fornan coinpuestos coloreados con 1os

nismos , empleando para su apli-caci-dn sobre eI croma

togram.a , pulverizadores r Qu€ permitan tener una dis

tribución uniforne del reactivo sobre el papel croroa

tográfi-co . Una vez realizado eI ::evelado deI cromato

grama los cationes presentes quedan identi-ficados median

te los correspondientes valores de R. así cono por el

color y l-a forna de las manchas del cronatograma,

Jon c':jeto de pcder coreprobar la cuan

titatividad de las separaci-ones rha sido preci-so proceder

a }a extraccioh por separado d"e las diferentes manchas

cronnatográficas , u.na vez efectuado eI desarrollo r Seca


dn \¡ rr.sJ'er,inr revelado
uv -' ¡/-'
de Ios crornatoqramas . Para pro
- - -- --
I

ceder a la extracción d.e los ior.es se han fraccionado los

cromatogramas en trozos , de fOrna que en cada uno de eilos

únicanente se encuentre contenida una de las manchas de1

cropatograma r eD l-a cual , Si la Sepalracion ha sidO cuaIl


.iij-nf i rr¡ sc a?1rr,rantr.s va excIuSiva¡eente el íón que Se
V¡UqV!vq t uv

d.esea extraer. El proceso de extracción que se ha puesto

a punto en eI ;resente trabajo o consiste en tratar la

porción de cromatograma desead.o con ! n1 d.e ácid.o nltrico

concentrado , durante un tienpo de nueve minutos y en un


o
b a ñ o d e a re n a te rmo statizado a 100- C de temper atur a-

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

,o

Una vez realiza,:.a la extracción se

proced.e a la separaci<ín del extracto del papel que cons

cituía la fase estacionaria del cronatograma , mediante

filtracidn y lavado , utilizando e'Ibudos de placa filtran

te de porosidad 4

Para la d.eteininación de la concentra

cidn d.e los extractos , realizada con obieto de conprobar

la cuantitati'¡Ídad del nétodo propuesto enteriormente r Se


t/

utilizan tecnj-cas espectroscopicas J mas concretamente

fotorc.etría d.e ernisidn d.e llana ¡,' espect¡ofotometría d.e

absorcién atomica con un aparato de doble haz y en los

casos en Los q.ue los límites de d.etección del aparatc no

pernite la d.eterminac:-o,n ¿e l:. concentracioh ¿et elemento

que se pretend.e d,eterrninar , S€ usa'.rn equipo de espÉctros

copía d.e flrrorescencia d e r a J y ' o S- X , efeciuando Ia deter

¡ninación en forma d.irecta sobre la porcioh d.e eromatogra

na en la que se encuentra el ión ob"ieto d.e estud"io

,'dro"óÉ*
'rc)
,i¡"
Hn*,*untt¡

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

FIGURA- 2

CAMARACROMATOGRAFICA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

FIGURA -'

I'ÍON8A.IE E}.I SffiIX CROI{ATOGRAtr:ICAS


DE CAM.q.RA,S

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

FIGURA - 4

TIRA CROMATOGRAFICA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

FIGIIRA - '

DESARROLLO y MmrtA
CROMATOGRAI'ICO DE Rr

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

,,

is cu a l i ta ti -vo
- q . n á 1 is

Para la reaiizacióa del anál-isis cua-

litatiuo de las nuestras proble:ar se sigue el ¡nétodo des

crito en el apartado correspondien'be, quedando los iones

identificad-os, una vez efectuado e} iesarrollo, secado y

rer¡elado eonvenientemente el crcnatograna, medi-ante la -

ael factor
¡aed.id.d de retencidn ('Rr = r€corrido cel ión/

recorrid.o del eluyente ), así cono lor }a coloraci.in y -

forna de la mancha que se prese*ta en caCa caso.

EstuCio de reveladores

El esiudrc de reveladores comespon

diente a los ior:es que integraa cai.a unc de l-os trupos de

l-a ¡:archa analíti-ca con sulfl:íari-co r se realiza observan


d o e I c o m p o r t a ¡ n i - e n t od - e a i g u n o s d . e l o s r e a c t i v o s propues
t o s en l a b i -b h -o g ra fía por algunos autor es , así coino el
de reactivos g e n e r a l m e n t e o r g á n i c o s q u e p u e d . a ns e r c o n s i

deradcs como especiales o específicos para al guno de estos

iones , teniendo en cuenta que este estudio se ha realiza


do no solo para e1 ión para el que constituye reactivo es
pecial o específico o sino tanbién para el resto d.e los
iones del g ru p o d e l cu al for na par te este r Xá que aunque

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

7^

Lo se trate d-e urla reacción especíiica r eo algunos ca

Sos puede originar compuesios col oreaic-* qiie Sean capa

ces de pcner de nanifiesto eI lugar del cronatograma don

d,e Se encuentra el ión , una vez realizado el desaryollO


* ^'r
Y l-
n naf
yVD rJs!
ari !v
n¡ SeCadO del miSrnO.
,V

La forna práctica de realizar este

-a{-rrri n
üDtrULI.IU t
n nngigfg
VVli-!pVv e
9¡n
¿ s ve
d t / vp
u ig
u is
4 itar pequeñaS CantidadeS de la

solución de catión de partid.a sobre papel de 1as mismas ca

racterísticas que eI empleado pela efectuar los desarro-'

ilos crcmatcgráficos . Una vez el-egiCos aquellos reactivos

que pueden ser adecuados para ilcaer de nanifiesto. la pre

Sencia de l-os iones , eS preciso sstudiar Su comportamien

to Ce forna paraLela aI estudio ce eiuyentes r para ccmpro

bar Su forrna de actuar una vez desarrcllado eI cromatogra

3a r ya que en algunos casos se o:ser\:a que 1a coloracidn

obtenid-a c no es exactanente 1a nisna o varía en intens!

dad" , d,ebid.o probablenente a que el idr. en estas condicio

nes pueCe estar for¡aando parte de posibles conpuestos con

algunos de los reactivos que constituyen eI eluyente'

Operando de esta forma se ha observado

e1 comportami-ento de una serj-e de reactivos de l-os cuales

se expondrá en el a¡artado correspondlente , la forna de

actuar de aquellos que se consid"eran d.e roayor interés ya

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t7

qle los resu-'ltad.os a que conducea sor. válidos para el ob

.'3tivo trazado en este trabajo

:studio de eluy'entes

Con este est:idio sobre l-os eluyentes

se trata d.e encontrar aquellos q u e , a d . e n n á sd " e p o s i b i l i ü a r

la separacio'n d.e 1os iones integsantes de un deter¡oinado

grupo d"e la marcha analltica ord.naria con sulfhídrico

aesde el punto d.e vista cualitar-j-vo , proporcionan un gra

c.o d.e Sepalacidn de los misnos ea eI cronatograma suficien

;enente bueno como para poder real-izarse con posterioridad

la extraccidn de cada uno cie ellos por separado ' con obje

:! v- ñ ru vr c n
y vn
u ud
r er cv v ns yr¿ n n r n h a r . I a r - . u a n i i t a t i v i d . a d . d . e l a separacidn

efec tuada

Para ello r so ha procedido a estudj-ar

eI conportaniento d.e eluyentes constituidos generalulente

por nezclas d.e un d.isoivente orgínico , un agente conplejan


!i ,^s L, a6ud,
^ - , , n á( , Lc i d . o .
J

Con este fín se tond como Punto de

partid.a Ia informacidn suministrada por la bibliografla con

respecto a eluyentes, así cono otras nezcias que se con

sid-eraban por su composición y polaridad adecuadas.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t8

La observacidn Ce los resul-tados obte

nid.os con los diferentes eluyentes prob'ados lleva a sele

c c i o n ar l -o s q u e se e xp ondr dn par a cada uno de los difer eg

tes grupos de 1a marcha analítica o:dinaria con sul-fhídri

c o , ya q u e p o r su fo r¡s a d.e actuar son los BaS adecuados

para este trabajo .

Límites d.e aplicacidn

Con objeto de conocer perfectanente


o ^-r-ñ^
s lL ^u eqm
u rn
, v/ 1 ru i os n
q UnI -l L- Li ; n árUn i X
\ J InL d
( l ,ag
i ü5 lcl¡ ¡ananeninna< e v6
u hc ñF^
t

- -, .,
cedido a realizar un estudio de los Iimites de aplicacicín

de los mismos

Para realizar este estudio se ha pro

cedido a depositar cono nuestras scbre las tiras de papel


cronatográfico , d.iferentes cantictades de Ia solución nezcLa

da de los cationes objeto de estudio , para cada uno de 1os


g r u p o s i n te g ra n te s d e 1a m ar cha analítica or dinar ia con sul
f h í d . r ico . S e h a co n si d .er ado com o ]ínite infer ior individ.ua
lizado para cada uno de los iones conponentes de la mues

tra a d .e te rmi n a r , 1 & c antidad d- epositad.a de ión netálico


para la cual el componente de"ia de ser visualizado por el

correspondiente revelador seleccioaado para e1 grupo a que


pertenece , una vez efectuado el desamollo cormatográfico

c o n e l - e l u ye n te elegido par a di- cho gr upo y secado pr evia

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

,9

mente el croratograma correspondiente . Cono 1ímite supe

rior se ha considerado , para cada uno de los iones integran

tes para un determinado grupo de la m.archa analítica ord.i-na

ria con sulfhídrico , la cantidad" de ión metático deposita

d.o sobre Ia tira de papel cromatog"ífico , para la cual ,

una vez efectuado el revelado con eI agente revelador

seleccionad.o para el grupo d.e que forma parte dicho ión

y efectuado el desarrollo del grupo con el eluyente elegi

do para el nismo )" secado crornatograna convenienteinente ,

no perrnite visualizar con clari-dad la frontera entre dicho

icín y su precedente o posterior en la secuencia aparecida

sobre el cronatoEra¡na .

Influencia de aniones

Con objeto de reafizar un estudio so

bre la posible influencia que podría tener la presencia de

algunos aniones , que por sus caracterlsticas pud.ieran cons

tituir algun tipo de interferencias o provocar , variacio

nes en los resultad.os obtenid.os en el nétodo propuesto y

que de alguna manera afectaran a los resultados obtenidos

bien en cuanto a los valores de R, , forma o tamaño de las

manchas , d.istribucidn sobre e1 cronatograma , variación

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

40

en el orden.. de aparición sobre el cronatoggrama etc... ,e.S


n qp rrnnnarla o ofgCtUaf
r -o. rYr. * ' l o n¡c diVefSOS deSaffOllOS COn

el eluyente elegido para eI grupo objeto de estudio , d€-


positando scbre la tira de papeJ-qtronatografico y sobre

Ia señal destinada para tal- fín , muestras constituidas por

1 ¡S de Ia solución aezcla de eationes ( Sol".10 mg/n1 de

idn rnetálico ) y IOO pg de cad.a uno ce los aniones consi

derados como posibles interferentes para eI grupo ---

ob.ieto de estudio r €r diferen¡es tiras de papel cromato

gráfico y revelado con eL agente revelador seleccj-onado


-n,rñ^ lan-a qA nl-oja n
n
yqe !Tqr A e
v rI n
v ai v qt eu dv A óru}rv .vvuv ue P¡Euv v vh oc so !F r ¡ r Fv a ! !I q ¡ ñ¡.\ñOf-
11!vP

c l d n re l a ti va e n tre u n d.eter m .inad,oicín metáli- co per tene-

ciente al grupo objeto d-e estud,io y eI anidn cuyos posi


't '1^ ' '
!-'l^-
D r e s ^eFr^ e^ +u- ^L- e \ r S e dr ^ -^ e
^
s e a e s t¡ -u. .d. ¡ ii -a- r ,¡^
r €s Ce I
.
: 10 , proporcion

que se considera sufj-ciente en todos los e.asos cono para

prcvoctr variaciones aprecia'cles , en eI caso de q.ue el


./
anión objeto de estudio en cada caso fuese capaz de provo

carla .

Así como tarnbién se ha reali zad.o el

estud.io corcespond.iente a Ia ¡nínina canti-d.ad. d.e anión ,


una vez que ya se ha comprobado que este provoca interfe

rencias , capaz de mantener el efecto provocado por su

presencia juato a la nuestra correspondiente del grupo es

tudiado en cada caso.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

lt1
?-L

Cuantitativided de las separaciones

La d.etermiiación de 1a cantidad de

i d n e n ca d -a u n a C .e l -a s nanchag pr ocedentes de desar r ollo


cronatcgráficor s€ realiza siguiendo el proced.imiento

expuesto anteriormente, ned.iante ta utili.zación de téc--

nicas espectroscopicast y d.entro d"e el1as Ia fotometría

d.e }lana, la espectrofotomeüría d.e absorcidn atónica y

la espectroscopía d-e fluorescencia Ce rayos-X'

Para llevar a ca-coestas deterninacio-

nes en el caso d.e Ia posterior d.eterninacidn por fotome-

tría d-e 1la¡na o espectrofotomeüría d.e absorcidn atdmica )

1 o s c r o n a t o g r a n a s d e b i - d a ¡ ¡ e n t ep r e p a r a d o s s e s o n e t e n a u n
proceso de extracción
ad-ecuad.o , despues de1 cua'l se deter
mina Ia concentración de ión en el extracto , nedianie el

uso d.e las técnicas antes nencionadas n utilizando en cada

caso aquella en la que la respuesta Sea mas idonea para e1

m a r g e n d -e co n ce n tra ci ó n con el que Se t::abaj a ( apr oximada

inente de 1 p.p.m. ) . Precisamente y debido a1 orden de


concentración qqepresentan IOS iones en las muestras r e[

algunos casos I ro fue posible e1 realizar su d.eterninación

u t i l i z a nd -o l a s tá cn i ca s d,e foto¡ r etr ía de lla¡ na y espectr o

f o t o n e tría d e a b so rci ó n atd¡ aica , ya que las cantidaCes q.ue

se pod.ía obtener estaban por debajo del límite d.e sensibi-

Iidad del e sq u i p o u ti l i zado por lo q.ue es pr eciso utilizar

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

42

la tácnica espectroscópica d.e lluorescencia de rayos-X,

oara 1o cual no es necesa¡io el realizar 1a extz'acción

previa d.e los iones del cromatograna una vez eluido áste,

s i n o q u e 1 a d .e te rmi r:a ción se lleva a cabo Ce una for m a

directa sobre 1a porcidn Ce cronatograna que contiene a


'¿n determinado ión i-ntegra-nte del Srupo objeto de estudio.

For supuesto todas las determinaci-o

nes efectuad,as con ayuda Ce 1as técnicas espectroscópicas

antes nencionad"as se realj-zan en cada caso a partir de los

cronatogranas ciesarroll-aCcs D?ra cada Brllpo con e1 eluyen

te seleccionad.o para Cicho grupo y siguiend-o e1 mótodo pr-o

puesto en este trabajo

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

+7

Extraccién de iones del croilatograna

P ar a llevar a cabo Ia extr acción de

I o s i o n e s a p a rti r d .e los cr o¡ iatogr amas desar r ollados tal

y cono se indi ca en eI apartado de análisis cualitativo ,

se revisaron los anteced.entes biblr-cgráficos que pudieran

existir sobre el tema cono el nétodo pres.entado por ARRANZ


(\ , (t z2 \. / J "s" e e f e c t u a n d . i v e r s a s p r u e b a s p a r t i e n d o d e d i f e r e n t e s

cantid.ades y concentraciones de dcj-d.o r or este caso áci

d.o nítrico que es eI seleccionado por conducir a nejores

resultad.Os , con d.iferentes tiempos ,v tenperaturas tllevan

do a cabo d-iferentes procesos de extraccidn , eS decir una

vez seleccionad.o eI .tipo C " eá c i d o adecuado Se controlaron

rii fcrcntes
u:! s l--arámetros como canti-dad y concentración del

misrno n temperatr,:ra y tiempc cie actuacidn del ácido sobre

la porcicín d.e papel cronatográfico que contiene una sola

d.e 1as manchas d.el cromatograma perteneciente aI grupo ob

', llegando a Ia conclusión


jeto d"e estud.i-o en cad.a caso

d-espuós d.e efectuad.as las pruebas de que las condiciones

mas id-óneas y ad.ecuadas para efectuar la extracción de

iones d . e s d . ee I p u n t o d-e vista de este trabajo son: La uti

LLzación d.e 5 mI de ácido nítrico ccncentradoractuando sg

bre la porcidn d.e tira cromatográfica d-urante aueve minutog

sobre baño d.e arena ternostatizad.o a 10oq c d.e temperatura.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

44

Con estas condiciones de trabajo se

alcanza una bueca eficacia ea la extraccidn y por otra

parte Se evitan los problea.as que surgen cuando se uti

lizan concentracio¡:.es de ácido más altas en las deter-

minaciones por espectrofotornetría d.e absorción atórnica.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

+5

Determinacidn de elennenios eG las n.anchas

F a ra efectuar e1 estudio de la cr :Fg

titatividad de las separaciones cronatográficas propues

tas es preciso deterrcinar 1a cantidad de ión presente

e n c a d a u n a d e l a s n a n cl:as u- n.avez efectuado el- desar r o

1lo de los cronatograÍras, siguiendc el método propuesto.

E n a 1 g ' - i ¡ 1 6 sc a s o s se tlabaja a partir

de los extractos obtenidos segrln se ha ind.icado anterior

mente,Ilevand.olos previam.enüe a un vol-¿men de 2, m1 , v9

lumen considerado adecuado teniendo en cuenta eI volumen

que ya de por si presenta el cor:junto tonado por ei prg

pio extracto y las diferentes aguas de lavados q.ue han de

efectuarse , así cono eI de 1a placa fiitrante ' matraz

de recoEida etc.

Los patrones frente a los que se reali

za las rned.id.as r s€ preparan en medio d.e ácido nítrico I

igual aI que presentan los extractos una vez llevados a

2, ml y en un intervalo de concentraeiones que oscila a1

red.ed.or de la concentración de los extractos .

E n tod.os los casos aCemás se r ealizan

ned.idas de dos tipos de blancos , uno de e1los é1- constitui

d o p o r l o s e xtra cto s o b üenidos a par ti- r de cr onatogr am as

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

46

eluidos sin muestra y otro corrStituido por una solucion

d.e dcido rítrico de concentración isual e la de los ex

tractos z. nedir.

En los casos en Ios que no se traba

ja a partir d"e los extractos sino a partir de 1a porción

d.e cromatograma que corrtiene a iln d-eterminad.o icín inregran

te de uno d.e los grupos de la iearcha analítica ordinaria

con sulfhídrieo , las rneCidas se realizan por deternina

cirín d.irecta sobre el prolio trozo de'tira d.e papel cro

natográiico,preparandcse patrores de concentraciones que

oscilan alrededor de la coccentración que presenta Ia nues

tra objeto de estudio . Estos patrones se preparan depcsi

tando sobre un irozo de papel crornatográfico <ie las nisinas


,/
caracteristicas y dimensiones que el ttozo de crornatograma

en el que se encuentra eI i-ón objeto de estudio con ayuda

de una microjeringa , la cantid-ad de solución patrón cg

7
¡! ¡rr
v vFy s
v rn
¿ou 4n
v¿r r: u-l vi c n 1 ' o -
t
su vcv r r e r d o n ostefiOfmente
t/v COn COffiente de

aire caliente . Se realizan tarnbidn determinaciones d.e blan

cos , constituidos en este caso r por una porción de papel

c;'onatográfico de las misnas dinensiones que presenta eJ

trozo en e1 que se encuentra contenid"o el catión objeto

d e e s tu d i -o .

Operando o.e esta forma se realizaa -

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

+7

ocho series de,qeis deterni:aciones individualmente elu!

das , extraidas etc , para cada uno de los iones constitu


w
úl
ger n
f Ju .s e
o s del
uv¿ só r' T +l r! Jnv ñ n
v vh
u !i e J : vnv de eStUdiO en cada caso , obtenien

do los resultados que se extonen a conrinuación para eada

uno de l-os grupos objeto de estudio

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

48

Puesta en solución de los precipi-tados cbtenidcs siguien

d,o Ia marcha analítica con sulf:ídrico

Partiendo de las soluciones de 1os

cationes del grupo objeto de estudio en cada caso con una

concentracidn respecto d.ei catiin del L% , se procedid a

l-a for¡aacidn de 1os precipiüados segrin indica la marcha

analítica ordinaria con sulfhíCri.co . Una \Íez obteni-dos

dichos precípitados se lava cor"venientemente y se procede

a 1a realización d-e un estuiio con objeio de lognar su -

p u e s t a e n s o l - u cj - ó n , d i c h o s es¡:dios se han efectuado para

tuov urvl tn s w e I O S ogr ' r lr rl .nv vn q ^r.e ró-.man n.crte do cstg


J v qe
u qd . c uq :nf vo d
u ue a*v

trabajo En I os apartaCos post:riores r s€ especifica la

forn.a nas adecuada para cada grrpo en particular de lograr

Ia puesta en solucidn d-e los p:ecipitados obtenid.os , asl

como eI tratamiento efectuado y los reactivos necesarios

para Ia realizacidn d.e este objetivo.

./
Elucicjn de muestras procedentes de la disolucl<in de pre-

cipitados

U n a vez logr ados poner en solución

l o s p re ci -p i ta d o s co rre spondientes a cada uno de los gr upos

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Volver al índice/Tornar a l'índex


+9

ñ ntr i ntes'ran la
Y*" marcha analítica ord.inaria con sulfhí¿ri

CO , S€ llevan las SOlucioneS a un volunen adecuado s6n

objeto de poder utilizar estas soluciones ccmo nuestra

rtp nnr,tida
gv nara la realización d.e Ia cron,','.tografía ascen
-
u-

d.ente So'ore papel , con el eluyente J- eI revel-ador sele

ccionado previamente por los estudios realizados con ante

rioridaC.

En algun caso específico es necesario

el- elininar algun anión d"e los presentes en la solución

ya que aI haberse realizado ei estudio de los ani-ones in

terferentes prerriamente para cada Srupo r se conoce el

an:-ón que puede ocasionar interferencia , For Io que se

nrneerle a la realización del estudi-o con objeto de eli¡ri-

nar d.icha interferencia , estos datos queCan reflejados

en los apartad-os posteriores , 3sí cono se hace tambj-án

referencia concreta a 1os reactivos y trataniento efectua

do con este objeto.

Una vez obtenid.a 1a solucion en cond!

ciones d.e ser usada como muestra de partida para Ia reali

zacidn Ce la cromatografía I S€ realizan las eluciones

correspondientes en cad.a caso , así como el posterior re

velado , obteniendolos resultados q.ue Se especifican a con

tinuación en los siguientes apartados correspondientes a

cada uno de los grupos objeto de estudio .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

3 R.ESULTADOS Y DISCUSION

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

q1

G R U FiO ( A s ( r ) , P b ( r r ) , rrs (1) )

lnátisis cualitativo

Para la real-ización del análisis cua

liiativo de las nuestras problema , s€ sigue el ¡nétodo

descrito , con el cual los iones quedau Ídentificados una

vez realizado el desamollo d,el cromatograna y revelado

conveniente¡aente . rnediante la medida de1 factor de re-

tención o

Para ello se ha realizado un estudio

r'\rF¡l e'l n r 1e rcrral,ednrcs v ^1"--^-!¡a n ermi f an I a


-EVgIquvIve ttLtJ(irrUUÜ.4|.(8 !ve!q!t/ur¡ !u
J

d-eteccion y separacion de l-os diferentes componentes

del grupo I.

Estudio de reveladores

Se realiza el estudio de 1os revelado

res correspondientes al grupo I exloniendo a continuación

la forma d.e actuar de aquellos reactivos que se co:lsideran

de maJror interés por los resultados a 1os Que coaducen )

quedando estos reflejaCos en la tabla I .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

i9!uEQ_iQIlqIg9

Modo de empleo: ixposición a vapores

anóni-cos y pulverización cor solución de ioduro potásico


/-
con agua ( 5 gr en fOO nl )

ü R O M A T OP C T A S T C C

Modo de enpleo: I:rposicion a vapores

anónicos y pulverización con sclución de cromato potásico

e n a g u a ( 5 S r e n 1 0 0 mI ) ,

!a- I a! i gq_
! I ZQi--r
_19
I v l o d . od . e e n p l e o : Srposición a vapores

anónicos y posterior pulverización co:i solución acuosa de

rodizonato sódico al Ot2?ó.

Observación : 1a solución de roCizonato

sódico es inestable conservandcse me.jcr a bajas tenperatu

ias
!IESr_!g$E1qIA4

Modo de enpleo: Exposición a vapores

anónicos y posterior pulverización con solución al 0'1%

de difenilcarbacida en etanol del 50?6'

Bru{CIDINA
Modo de empleo: Pu'lverización con so

lución al O'Or% ae bencidina en ácido acético al LA%

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

q.z

r\-r fn T 17 /1lT ^
IJ! I -L¿Ui\ }!

Modo de enpleo: Pulverizacicín con

solucion de ditizona al Ot05%en cloroforno.

A la vista de l-os resultados obten!

dos , reflejados en la tabla I r y por torio io expuesto

anteriornente se elige como agente de revelado mas adecua

d.o eI ind.icado a continuación : Pulveri-zaci-ón d.el croma

tograrna con Rod"izonato sddico , poni-end.o d.e nanifiesto al

Pb(II) que adqrriere un tono rojo-carnín :uy intenso r s€


guida d.e una puiverizacioí d"e Diiizorla que revela a los

iones HS(f ) y AS(I) con una tonalidad anaranjad.a muy in

tensa y con la particularidad de que 1a nancha correspon

diente a AS(I) s e v a o s c r . L r e c i e n d . oc o n e i ii-empo.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA-I

IODIIRO POTASTCO

CATION COLORACiOII
r

¡A¡ cc r\ {- / | }
/ - \
A:{AF.ILLO
ñ 1

5H nv {\ + + / I
/ f f

|
\

' ROJO

HO'(
¡¡(f\-/
/+\
tt ROJO

rt-1 l\n,f 1-r\ Dn'¡ \ eT^n


ul-Ui'13-V ! v I.-rrJ-L\Jv

CATION COLORACICI'I

AolT) ROJO
phrTT'
- - \ * t /
AMARTLI.O

HOft,
/-\ FAR¡O

RODIZO}IAIO SODICO

CATION COLORACIO'}i

. z-\
Ag(r/ PARDO

PhTTT) ROJO

HcrlT)

DIFENILCARBACIDA

C A T fON COLORACION

AcnlT)
A-o\-/ PARDO

Pb(rr)
fTcFlT) AZUL

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA -I ( JOI{T.)

3 n { C I DIN A

C A T ]ON COLORACION

Ae(r) D,t DNñ


I Á::!V

e
!
rv' l \f !¿
f \r ' AK\RILLO

I{g (I ) VI"?DE.AI/IARILLENTO

DITIZONA

CATiON c0T,o.?_ACION

¡c"lT)
..o\¿/ ANAi-q.NJAlO
-"
ío(rrl
/-+\
ROJO
^\T^-tnTT^¡/'\
flg(r/ _ru\ .t-L_1-,t-i\u Rl-r\J

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

-a

E s t u d . io d .e e l u ye n te s y deter minacicín de Rf

Con este estudio se trata de encon

trár aquellos elu.Tenies que posibiliten la separación

total d-e los iones in:egrantes del Srupo I r

Para ello se ha procedi-do a estudiar

el connportamiento de eluyentes constituidos general-u1en-

ft a
r= nñr rt At r¡ fs !lJjvc n l r ¡ o n : - o or.crát''iCO ,, üñ agerie CCmpieja:fte :l
iJv!

un ácido.

Cono ccnsecuenci-a de estas experien

cias Se comprueba qrls los componentes orgánicoS ioás adecua

d.os Son las cetonas y alcoholes d.e cad-ena corta y nás ccg

Cretarnente la aeetoaa \/ el meianol r coino agente cOrnpJ-e

iante sA elis.e eI EDTA en forma de sal disórlica compro-

band-ose la necesiCad. de Su presencia sustituyend.olo por

a g u a y d . a a d . oc o m o c o n s e c u e n c i a peores resultados t Cono

ácid.os se conprueba que dan nejores resultaCcs los áciCos

ninerales fuertes y nás concretanente el ácido nítrico es

el que proporcj-ona ioeiores t y , ml" ad-e¿uad-os'

A continuación se expone una serie de

eluyentes selecclonad.os por su representatividad 6 por

d.ar los rnejores resultad.os par'a la separación del grupo f

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

,7

ruUYENTE

ñ
v vn rmu n} /n c i ¿-'i Án
90'r,% Agua destilada

9'5 ñ Acid.o Acético i-:lacial

Desamollados los cronatogramas con

este eluyente se observa que el catió: HS(f ) queda en la

parte alta d.e crornatograaa , el Pb (II) en }a zona media

y Ia Ag (I) en el- origen 'pero l-os cationes Hg(f) y Pb(II)

dan colas,

MÍJTENTE

lv lv n¡ ! ymv un n s - i e ' i ó n : 6al Acetona

22'7% Acid.o Acético Glacial-

9't% Acido l{ítrico Conc.

Se observa Ia marcha correspondiente

aI catión Ag(f) situada a I'lem de} origen , mientras que

el Pb (II) y el gg(f) permanecen en la parte alta sola-

na¿l nc
}/sgvu.

TLUTENfE

C o n p o si c i ó n t5't?6A c e t o n a
7r'176A c i d . o A c é t i e o Glacial

2 9 t + % Solución Acuasa de Ent{¡ aL!%

Una vez desar r ollado el cr omatogr ana

n ñn pq J:c el lrvente y revelado convenientemente rs€ observa

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

que 1a mareha correspondienie al Hg (I) aparece en la

parte alta mientras que las correspo:dientes a Ag (I) y

Fb(II) se '¡isualizan en la zona media.

üI,YSITE 4

C o m p o isc i ó n | 76 t4# -{.ceiona


2t'6# Soluci-ón Acuosa de EDTA al L%

S e obser va l- a apar ici- ón de la nancha

correspondiente al catióa I{g(I) en ta zona inedía del ero

i a a t o g ra ma ,q u e d .a n d .ota n"¡ ién en la nisna zona situad.a la

nancha corirespond.iente a Pb (f f ) , rnáscerca d.eI origen


aparece }a correspordiente a Ag(I) .

i H 1 \ lr l : H
¡,i I Y
-/
h

C o n p o s i c i ó n : T O tr ú Metanol-

29'5% Solución Acuosa de EDTA al I%

Desa.rrollado e1 cronatograma con esüe

eiuyente y revelaCo eon el revelador seleccionado , eI Hg


(I) aparece situado en el orígen , mientras que las man-

chas correspondientes a 1os ca!íones AS(f) y Pb(II) apare

cen situadas a 9 y 1O cn delorigen respectivamente.

If UYEI'TTE 6

Conposición | 78% Metanol


2% So]rttción Acr,iosa de EDtA al L%

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

59

Las nar:chas corresponCientes a los

tres cationes que integran el grupo objeio de estudio aPg

recen completamente separadas y situalas a t cm de1 origen

a 6 cn y a IO cm respectivanente , correspondiendo a los


cationes Ae(i) , Fb (II) y !{g (I ) en cada cq,so.

A la vista de los resultados expuestos

para las mezclas anteriormente utilizaCas cono eluyentes,

Se observa que eI que conduce a nejores resul-tados eS el

eluyente 6, teni-endo en cuenta que a:rtes de fijar las plo

porciones indicadas se ha real-j-zado el- estudio de una se-

rie d.e ellas para obtener las m.ás idoneas rPoT Lo qu'el

eluyente seleccionado es:

EtrUYEI\TTEEIEGIDO

Composición: '/ófu L\retranor


- ^ ^ t v

2 C % S o l ución Acuosa de EDCIAal L%


2% Acido Nitrico Conc.

Con este eluyente junto al revelador

seleccionado para este Srupo se realiza el estudio d" I


J.

que aparece a continuación en la tabla I I o a s í m i s m o s e

d . e t e rn i n a l a fo rma , tam año y col or aci- ón de las manchas t


resuitando un cronatograrna como e1 que apareoe en 1a Fig.6

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABIA II

Valores de los R, comespondientes

a 1os iones AS(I) , Pb(II) y Hg(I) .

EIUY${TE t78 %Metanol


2 0 % S o i rrci d n acuosa de IDTA al L%

2 % Lcido níirico conc. '1:


\

,l-

R XV E I A IOR : R o d i zo n a to sódico
+
uQ..
Ditizona , .¡ili I

AE( I,) phrTT)


¡ v ¿ ¡ Hs (I)
\ /

ot 22 o,+t o'72
o,27 0r44 o'72
o'2t t'\ | )t lt
a'72
ot 22 Or¿r4 o'72
at 24 ot 44 o'72
at 22 a,+, o' 72
ot 22 ñl ltZ
o'72
Qt22 0 r44 o'72
ot 22 o' +j o'72
ot 22 a,+, o'72

Valores Medi-os At22V ot 4t4 ot72o


D e s v l aci o n e sta n d a rd

< 0'01 ¿0'01 ¿0'01

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

fr f¡ -óf \Tr \/ /

n. /+-\
tro( I | /

A c "\ f -T )/
¡¡tf

rw

¡'IüUKA -b

DEL GRUPO-I
CROI{A.TOGRAMA
E"!UYII{tE 2 ?B% Metanol
2 0 % S o l ución Acuosa de EDTA al L%

2 9 6A e i ¿ o Nítr ico Conc'

R$IELADOR : Rod.izonato Só¿ico


Ditizona

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

62

fnfluencia en la ya¡iacién en la concentración de EDTA

en los valores de los Rf

La presencia en el eluyente de solu-

ción acuosa de EDfA en forma t1e sal Cisódica J un ácido

d.e nanera sinultánea , s€ hace total-nente inprescindible

ya que , tal y cono pued.e apreciarse en la figura (7) ,si

se d.isminuye Ia concentlsción de la sol':ción acuosa de1

agenüe complejante hasta ll-egar a ce:o .' l& nancha del

nercr-¡riO aumenta su tanaio ¡ias'üa eI punto de q.ue , cuando

La solución d.el conplejante se susti:uye por agua , Ia inan

¡ h n rs 9l ¿e l n
ullq y ! vl -o
! vm o n rrcda slnennUeSta a la
Ysvss
eSte}a del merCUriO,

pud.iend.o apreciarse ta¡a:ién un J-igero aunento de tanaño

d.e las d.emás manchas a'IlLque no en fo:ma tan noüable cono

en el caso d-el m.ercurj-o , a la vez que Se observa también

un ligerc d.escenso d.e los valores de Rr


"orrespondienies
a todos los cationes.

Una explicación al fenóneno indicado

anteriornente está justificada por eI hecho de que eI

Hg (I) se oxid.a a Hg (II) por acción de1 ácido nítrico en

presencia d.el agente conplejante (da¿a 1a gran estabiLi-


i-)

d . a d .d .e l co mp l e j o g S Y - i ya que 6ste se for m a incluso en

n e d . i o á ci d .o ) co n 1 o que 1a for na pr edominante es e} com


i^
plejgifgy-t , mi-entras que en ausencia del agente complejan
te

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

at

pred.oninen especies catiónicas (me=cias de IIg (I) yig"lII))'

Para AS(f) y Pb(II) , los complejos no son estables en

cl
9¿ m ¡ r É ¡ , ó nr l e c o . id = 2 , r i a r l o n o r e 1 e i l f : n i e
rlrlbvr¿ ge
I.
enpleadc

Con objeto de j:sti-f icar ex.serinental

nente 1o expuesto co:r anterioridad ,se ha procedido a rea

lizar el d.esa¡roIlo cromatográfico de una muestra co:rsti

tuida por una mezcla de i{g (I) y Hg(II) ,Una vez realiza

da ta elución y el correspondiente :evelado de la tira

:rcnatográfica , S€ ha podido obser-.ar ei hecho de q.:e

únicamente se ha obtenido una nancha ,cu.j/o Rf. :orresponde

al misno valor que el obten'i d.o para los a""Jtollos rea-

Iizados para el :aercrrrio del- grupo I ,tai J¡ cono pu:Ce

cornpiobarse en la fig, (S) ,10 que corrobora el razonanien

to expuesto.

Lími-tes de apiicación

Se han depositado como muestras dife

rentes cantidades de la solución de los cationes integran

tes del grupo I procediendo a su desaruoll-o con el eluyen

te seleccionado y revelándolos con posierioriCaC con eI

agente revelador elegido para este grupo,

S e consider a cosr o línite infer ior par a

c a d a u n o d e l o s e l e me ntos integr antes del gr upo f r aquella

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

6+

c=:r.tidad de catión d e p o s i f a d . a : a r a i a c u a J - ,u : r a v e z

eiectuad.o el ccrreSpond.iente d.esarrollo y revelad.o ,áste

deja de visualizarse .El estudio ha sido realizado para

tcdos y cada uno de los cationes integrantes del grupo I,

o b s e r v á n d . o s el o s r e s u l t a d . o s q u e 3 . ! a r e c e n e n l a tabla IIf '

Como límite su¡:erior se ha considera-

d.o aquella cantid.ad de catión contenida en Ia solución de

cationes del grupo I , tai q u e r j - ¡ . av e z e f e c t u a d o el desa-

r:oll-o y eI revelado correspondien:e ' inpicie el verl con

toCa claridad Ia frontera entre dos nanchas consecutivas

observand.ose los resultados obtenidos en 1a tabla III .

Iifluencia de aniones

Para realizar es'üe estudio se prepa

ra' una serie de tiras donde se depcsita como rauestra

n:zclas constituid.as por I nl de 1a solución de cationes

del grupo I ( Sof, de 10 mg /nl ) a la que se añarien para

efec'tuar diferentes desarrollos ., 100¡tg de cada uno de los

aniones que pueda pensarse que co¡.stituyen interferencia

.De esta forma se realizan eluciones con aniones tales

colno : fosfato n oxalato, flr:on¡ro, tartato r citrato

y borato ..

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Una vez efectuaCo el desarrollo y

posierior revelado d.e las tiras cro=atográficas se pued.e

eorrprobar experimentahoente que 1a presencia de estos


aniones no afecta de forma sensible a los resultados obtg

nidos salvo en el caso del anión oxalato r eu€ afecta a la

n a n c h a co me sD o n d " i e n te al ner cur io dáncole una for na nás

alargada , llegando ir-cluso con su borde inferior a su.,er


poaerse a la parte mas alta de la nancha correspondiente al
plomo , dejando de lresentarse esta interferencia cuando

la cantidad. de anión oxalato depositad.a ;'unto a la nuestra

es inferj-or a 2 ¡rS , quedando refl-ejado-< los resultados ob

tenidos en Ia figura (9)

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

d e

r$ ór\^4 // T \ ú-lT\
rió\r/ Hcnl T )
5-B\-/

Hg(r/
tis(I)

..*¡.
.:::::::\ .:#.
..:+\ '..\
rD Lvl\Tr rT/\t rii\
PhTTT) phrTT)
b(II) Fn{ || I

rts.t f$Kq
,i:rflh .i'ffi
t a l T\ )¿ tll
¡5t) /
Ag(r) acr( | ) -A
- co> f\ T- ) /
rlw rw '-F,!lt#
W

T'TGIIRA -') I

INFLUENCIA DE IA VARIACIONDE LA CONCn{TRACIONDE EDTA

REVEIADOR : R o d i z o n a t o S ó ¿ i c o

Ditizona

EIUYENTE : 78% MetanoL


^^/ --l '
2 7 o L ci -d o Nitr ico Conc.

2 0 % S o L .L c. de EDTA
a) a% , b) O'75% r c) O'5% , d)O'25% e) OtOO%

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Hg(ri ns(Ir)
i*::iiil É5\t./
i:¡:i:¡:i:;;il
'.'.'.'.'."'¡
E-/T\

g'ol lt )
:.:-:-:.:':;:l eo --
'.'.'.'."'.'l \ /

.-:..-.....'l
,.r'.'...'il
.ii:.:.:.:l

FIGURA -8

RmjATÍVA AL MIRCURIO (I)


CROMATOGRAJIICA
COMPROBACION

ñUYH{TE z 78% Metanol


2% Lcíd'o nltrico

2G# Sotución acuosa de EDtA aI I%

R EV E L A D ORD: i ti zo n a

MUESTRA:a!i ¡¡g de tfS(I)-


b) 25 FB de tis(Il)
c) 25 Fs de He(I)-
25 Pe de IIg(II)

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA .III

T,IMITES DE APLICACION CORRESPONDIII{TESA], GRUPO

CATION I,I}trTE INFMIOR ( t18 )

Ag (r) 0t1
-.
-HD(rrl
/-+\
4

H
¡ r <c
f r\ f T
- )/ 0t1

CATION LIMTTE SUPffiIcR ( ¡,g)

Hs(r) - Pb(II) t20


Pb(rr) - Ae(I) 1t0

é"ou%
6
i s¡¡uoruct
\3,"^-9

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

h
a

'.'."-.'.'.-{
.:':.:.:.:.:.¡
-. ...'.'.'.' .f

:':.:.:.:.:.:{
:.:.:.:.:.:.:l
i¡{¡ co r l\ T
* )/ Ha(r)

.:':.:.:.:.:.
.:.:.:.:':,

.'¡.-!*'

-:¡43. Pb(rr) Pb(rr)


h:¡E
i}:g
'h:¡*
:$F.:
'iiH

I iil:.:
I iii}:

'.'w
I ::::.::j

l,¡Lts A8(I)
'lütr
Ag(I)

FTGURA- 9

POR E, IOt{ OXAIAIO


fNTERI'ERH'ICIAPROVOCADA

il,UyEITITE: 78% lqetanol

296 Lcid,o nítrico conc.

20% SoLución acuosa ¿s EITA a1 L%

REVil.,ADOR: Rod.izonato sódico


Ditizona
MUESTRA: GruPo I 10 Fg
Ión oxalato a) 1@ ,tS b) 2 ¡te

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

7o

1..¡*+;
u u a r r u r ]L- ña+ -ü- :! vr 'r; _ ¡o^ Ja u a
¡^'l
e r a^ ^s segalacron3s

En este apartado se realiza eI estu

dio d.e Ia técnica espectroscópica nás adecuada para eada

uno d.e los cationes que integran el grupo I , coinprobando

que en e] caso d.e los cationes Ag(f) y Pb (II) es apiica

bte La espectrofotometría de absorción atómica , nientras

que para el catión IIg (I) esta técnica no es adecuadarde

bid"o a que e} ord.en de concentración de que se dispone

en Ia nuestra d.e este caiión ( ¿ei orcien de I ppn ) esta

m
u u Jr r \ rr \ r \ y 1srvl e vhq da i o , . l - e l 1 í n i t e
-t/"-
d.e detección d-eI espectrofoto-

m o t - n nv ( a o 1! n r . rLlt o
v! u in
l' ¡l o
Llv- 4OO n n- ) ,t n n r !. 1
¿ vn .'nc
' - j -B v -os tleccsafig
tuuJ- \ \as .)vv Pll4 ,l ¡/v

para d-eterminar la concentración de lig (I) r usar la --

técnica 3spectroscópica de fluorescencia de rayos-X.

Las d-eterminaciones de los iones Ag(I)

y Pb(II) se realizan a partir de los extractos obtenidos

al poner en solución una determinada ¡nancha del cronato-

gram.a d-el grupo I correspondiente a alguno de los cati-ones

úencionadoS , realizlndose paralela¡lente 1as curvas de ca

librad-o con patrones de concentracicnes similares a la de

las muestras.

En e 1 c a s o d . e l c a t i ó n Hg (I), Ia deter
..4
m i n a c íó n se re a L i za en forna directa sobre el propio trozo

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

)1

^U ñ ^-r^ ñ'l --"*,l


ru iso ^w F
! v ^l umq ru fv 5 ! a l lnl €ol ' ¡ , q m A U IT- rI 'rU¡ DApq- unta
r LnLrI lEi I l ! ü clI F<:t¡PU T
-L r -- .rL1', r( É
1 € n
UUn :nI UJ !: Li ¿ - v¡ . a

a d.icho catión, c o i . s t r u y é n d . o s et a m ' c i 6 n I a c u r v a d - e c a l i


h¡c,{n ^^n nqJ-
I'*-rones que contienen c:intidades similares a

las presentes en la nuestra dei catión objeto de estudi-o.

En todos los casos se realtzan ocilo

series de 6 determinaciones . independientes cada iina de

ellas , €s decir que para cada uno de los elementos se rea

Iizan en total cuarenta y ocho deterninaciones.

Los resultedos obtenidos siguiendo los

procedimientos expuesr,os en ia parte experimenial de este

trabajo son los qu? figuran er l-as tablas IV , .V y

VI' construidas para caCa uno de los elementos .L,a tabia

VII refteja el resunen de los resultados obteni-dos para

el grupo I.

De los resultados obtenidos puede cog

cluirse q.ue las separaciones son cur¡ntitativas dentro de

los línites impuestos por la precisión de los naétodos de

deterroinación utilizados .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - IV

DETER¡,ÍINACION DE CATION Ag(r) POR ESPECTROFOTOMETRIADE

ABSOR.CION ATOMICA

ESTANDARD

Palrones(pp.m.) Lecturas

0,4 10r0

0r6 18,0

0r8 26,0

1r0 34r0

Lr2 41,5

Ec. recta Y= 39, 50 x 5 ,7 0

vestandard = 30'5

P'P.m' =0 t 90
estandard

SERIE EC . RECTA V p. p.m.


m
1 y=44,64 x + 0,93 AA
?: 0,96

2 y=43,36 x 0 r 73 40 0 r94

3 y=43r36 x L,73 36 0 ,87

4 y=53r86 x + 0 ,97 50 0r91

5 y=54,29 x 0,L4 48 0r89

6 y=60 r29 x * 2,26 60 0 r96

7 y=33r50 x - or30 32 0, 96

I y=33,25 x + 0,30 31 0 r92

media 0, 93 p.p.m.
D + 0r03 p.p.n.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - V

DETER$iNACION DE CATION Pb (II) POR ESPECTROFOTOMETRIA


DE

ABSORCION ATO¡4ICA

ESTANDARD

Patrones (p. p,m, ) Lecturas

0r4 39, 5

0r6 50, 0

0r8 58r5

1r0 67,5

Lr2 76,0

1,6 93,5

Ec. recta y = 44t54 x + 22t6

v = 67 't4
estandard
P.P.m. estandard = 1r00

gERTE EC . RECTA

I y=38r63 x + 5 t57 :A=A 0, g9


.) 1 nn
a y=38r59 x + 6,52 45

3 y=38r1-6 x + 8 tL7 46 0 r99

4 Y=37,75 x + 9,35 47 1, 00
5 Y=44,64 x + 1g,50 63 l-r00

6 y=44,36 x + 19r35 64 1r01

1 y=43,82 x + 20,60 65 Lr01

U Y=44t25 x + 2Lt45 66 l, 01

media 1,00 p.p.m.

D_ + 0, 01 p. p.In.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - VI

D E T E f u Y I N A C I O ND E C A T I O N T i g ( I ) POR ESPECTR.OSCOPIA
DE

FLUORESCENCIA DE RAYOS-X

ESTANDARD

Patrones (¡rV) Lecturas

15r0 9 56 8

20 r 0 l019 9

25t0 10822

30r0 l_r.473

3 5 ,o 12101

40r0 L¿15)

Ec, recta y - L26t8 x + 7663

V . E 11-81-7
estranoaro
= 32t8
P9 estandard

SERfE EC , RECTA V* Fg
1- y=L26,8 x + 7663,0 11846 33,0

2 y=L26tB x + 7663,0 LL792 32,6

3 y=118r3 x + 79L3t5 11804 32,9

4 y=118¡3 x + 79L3t5 LL74L 32,4

5 y= l' " 1L743 32,3

6 y= rr r' 11829 33 r 1

7 y= rr r' 11817 33 r o

8 y= rr r' 1 L 75 5 32 ,5

media = 32 r7 pg

s =-+ 0r3 ¡t¡g

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

XI
q
v

o
od4ü
Ei

Eddt¡{

dp
g(\or
Or\\
Orndo
4
&+r+r+l
' É ) \ \c\¡
A \ O O'\
uc\¡oo\
t{ooo\
É. Fl É{

;
f. @ ca crl
H ti\

H Oooo
.a q+r+r+l
I t¡.| Fl(tor\
F¡\r\
o d co Ln c\¡
F] !q c\¡ c\¡ ro
/n
z
Er
¡J]

r,'l
FI

o
H
(n@o@
t4\r\
D c\¡ rn c\¡
A{ C\¡ (\ ca

ZHHH
a
Ovv
Hb'r-qcn
4AFd

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

ña

luesta en solucicjn d.e los preci;itados dei grupo I

Partiendo de + ml de solución de 1os

cationes integrantes del grupo I con una concentración -

del Lfi y preparada a partir de los nitratos de los catio


ñ
j ' t^Ed- 6a
DE
aaol
lüAI-L!q ) v,2 I! é a n r,ee.i nitaC ión d.e éStOS C On áC id.O
t lJrsu!Ir

clorhídrico , siguiendo el esqrj.emadado por la narcha

analítica,Una vez precipitados ios cationes en forma de

clorriros , s€ lavan convenienterente y se realiza el estu

dic correspondiente enca¡rinado a lograr 1a puesta en solu

ción <ie estos precipitaoos , d . e t e r n n i n á n d . o s eq u e l - a f o r ' m a

n á s a d . e c u a d . ae s a ñ a d . i r a los precipitad.os 2 nl de solución

saturada de dicromato potásico en ácido sulfúrico concen

trado J efectuar un trata¡nienio de calefacción ligero ,,


-a
logránCose de esta for¡na cubrir el objetivo propuesto

La solución obtenida en esta for¡na ,

n o e s vá l i d a p a ra se r tonada cono muestr a de par tida de1

proce6o cronatográfico ,debido a la acidez que presenta,


por lo que es preciso rebajar ásta , lográndose esto ,1

timo añadiendo a la so lución obtenida anter ior m ente , so


lución d e h i d ró xi d o só di- co , hasta alcanzar un pH de 4.

De esta forma la solución obtenida

está en cond.iciones de ser utilizada para el proceso cro

¡ n a t o srá fi co co mo n u e str a de par tida.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

77

Cuando se ]leyan a cabo desamollos


, a ^.
cromatográficos a partir de muestras procedentes de l_a
dísotucidn de los precipitados de cloruros, se observa
^y *r" 1 Á ' l n c n ócr1t
! v v s ! u s s v ut a d O S ObtenidOS
vL,uv¿¡ruv9 SOA d
pv¡r I .¡ t u geü n . h e s r\ rjge
g ! it fr 9et 9 I ns
-LUü ñ , 1, a
quv

s e t i e n e n c u a n d - os e u t i l i - z a n muestrag con los catior:es

en forna de nitratos, tal y como se aprecia en la figu

ra lo.

La diferencia observada consiste en


I a p o s i c i d n d e I a m a n c h a c o m e s p o n d " j - e n t ea l p b ( I I ) , -

que aparece en eI lugar donciese deposita la muestra.


l-cia honhn nv rurv,qae ¡ fo i r srpq Jv- Li L f Li v n rq ¡¿ 5 gJ U tú gG !n! Li e ngd¿ tou v cn
ü¿¡ e l u¡gcl fn t nL a
v nrrF
lJ qug

eI reactivo utilizado para la puesta en solucidn deI


precipitado contiene ácido sulfúrico concer:.trado, lo

que provocará la precipitación del Pb (II) en for¡ra d.e

sulfato insoluble en el eluyente utilizador por lo que


/,./
no modrfrcara su posición durante e1 desarrollo crona-

toErdfico.

Con objeto de compróbar experinental


m e n t e e l f e n c í r o e n oo b s e r v a d c , s e u s a n c o m o e l u y e n t e s s o -

luviones capaces de lograr l-a disolucidn del sulfato de


plono cono son : solucidn Ce acetato amónico-amoniaco y

s o l u c i dn d e h i d .r<íxi d .o s ód.ico,

la forma príctica d.e realizar Ia con

p r o b"a. /c i ó n experimental consiste en Ilevar a cabo di.¡er-

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

sos'J.esarrollos cromatográficos c o n e 1 e I u . - l - e n b es e l e c c i - o

::ado para el grulo I, seguidos de un tratam.i-ento de seca

do cle los crorcatograrnas con objeto de eli:i-nar por

conpleto los restos del €lu,ven¡s que pudieran quedar

inpregnand.o 1a fibra deI papel cronatográfico utilizado,

piocediendc con posterioridad a una nueva cromatografía

utili:ando como eluyente una solucicín de acetato ariónico

arnoniaco. De la misma forma que la expuesta anteriormen-

te se trata otra serie de nuestras., si bien el segundo

Cesarrol-l-o cromatográfico se ileva a cabo con una solu-

ci.ón d.e hidróxid.o sódico. Tanbién se efectuan otra serie

de desarollos. utilizando en uno de los casos cono e1u

yenie aceta'bo amónico-anoniaco y en otro caso hidrdxido

sódico. En todos los casos se revelan los cronatogra¡nas

previo se-cado de }os nismcs, con el agente revelador

seleccionado para este grupo, pudiendo ccmpro'oarse en

todcs los casos un desplazaniento más o rnenos acusad.o

de la mancha corespondiente aI Pb (II), siendo canto

nds acusado cuand.o mayor es 1a concentraciín del segun-

do eluyente ( acetato anónico-amoniaco o hid.róxido sd¿i

co ), 1o que confirma el razonaniento anteriormente ex-

puesto relativo a l-a fornación del sulfato d.e plono, á1

poner en solucidn los precipitados del grupo f por tra-

taniento d.e estos con ácid.o sulfúico concentrad.o.

L o s resultados obtenidos pued.en obser

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

79

varse en 1as fig';ras (1f) y (I2).

Por otra parte y ad.ernás d.e introdu-

cir el áeid.o sulfrírico Fara lograr la puesta en solucidn

de los precipitados r s€ ha utilizado dicromato potasico

por Io que es preciso corpro':ar Ia posicidn d.e este en

el cromatograna. A tal efecto se realizan una serie de

desarrollos cromatográfj-cos con el eluyente selecciona-

do para eI grupo I y se utrl-iza coÉo revelador una solu

ci-dn etanól-ica satr:rada d.e alizarina. oue es caDaz de


n n n a r . r iol m ¡ n i f i c q t o
! v v ¿ ¿ v !
g v - ¡ : q . : i l I v U V v I a nosigio'n del- dicromato
! u . v V J ! v : v - l g ú ! g + ú ! V ¡ l ¡ g V V en er
V : : g ! cro

rnatograma, deterninandose que este queda situado en la

parte alta del cronatogiana, así cono que durante el

tienpo de desarrollo cionatográfico avanza con ei fren-

te del eluyente, por lo que no pro\¡oca ninEún tipo de

interferencia al no quedar solapada su mancha con la

correspondiente al iIg (I), que es la que queda situada

nas alta de los conponentes del grupo I, como puede --

observarse en Ia figura (Lt).

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

fr a¡ É- 1 f \
\ r,/f

$ff:b
rtrr#Á ó \ ¿ , /

':i::.:+ o r ^ / . r r \
;i1!¡i.i

FIGURA - 10

CROIqATOGRAMA
DII GRUPOI
IILIIYEI{TE | 78% Metanol

2 % L cíd .o n ltr ico conc.

2 0 % S o 1 E DT{ 31 L% er t Peso
REVffiADOR
: Rodizonato sódico

Ditizona
M U E S T R A T2 5 p B d e 1 o s cationes del gr upo I ,pr eviam ente
precipitados como cloruros y puesEos en solucidn
con ácid.o f dicronato potásico .
lufrf1Lc9

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2 h

.:{.
::H
.i:.:

ii:.:

!ii:

iii:.
:::i:i
::i:::
¡ ::::::: - ' / - - \
P ^ t t I I
! v \ ! i r t

t .i:.i
t
iii:

.iii:

D }v -\ !f! T
! /f
T\

i:.:.!:
'{i'

FlGURA-11

DOBLESDE Pb(rr)
CROMATOGRAFTAS

REVil,ADOR:Rod.izonato Só¿ico
T, ¡1 g d e P b (II)
M U E S T R A2 , pr eir ianente pr ecipitado en
fo rma d .e cl o rur o y puesto en solucidn con ácí
d .o su l fú ri e o y d.icr onato potásico'
il,UyENfE: r93) T8% Metanol
2% Acico nítrico conc.
2 A % Solución acuosa de EDTA al L%
2 s) a ) A cetato anónico- anoniaco( lM )
b) Hid.róxid.o sódico ( lM)

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

a 11

..1:+
..¡
i{
t:$

::li:r
.$
,ii
'ili:.:
$
$
.ri:t{
iiiit:
:3:!:::.:! Pb(rr)
i$ P b (r r )
!:.:
i{:
Dl^ / TT \
! 9 \ ! ! , '

$
::i:
iil:.1 i:.:,
.l:.i1:
p'hrTT\ iti
I V\ ¿!./
!illl i:{i
:i!.t:
:*ii
¡i;ii

1:.:..
i,ffi

FIGURA - L2

DE Pb (rr)
OR0MATOGRAFTAS
RE'\fffADOR : Rod.izonato Só¿:-co
MffiSTRA: 25 pg d e p l omo ( II) , pr evianente pr ecipitado

como cloruro y puesto en solrtción con ácido sul

tú ri co y d .i cromato potáslco

ilUYENTE : ACETATOAMONfCO-A¡{ONIACO
a ) l M, b ) 2 M o c) tvl
HIDROX]DOSODICO
d) lM

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

¡ - l i ¡ r \v /tr-\
u r ( vr /
w vr \ r /,

rr ¿¡ ó^\/r / r \

,.:{k
Ag(r/
r:i$f

-P' \h_I _
T /T )
':::i':;'

FIGURA -]-'

COI,PRCBACION DE LA SI,IUACION CRO}IAIOGRAFICA


IET,
DICRCIVIATOFOTASICO
ILIfYEN'IE: 78% Metanol
2% Lcido Nítrico eonc.
20% SoL:ución acuosa de EDTA al I%
y f t i E s r R A t 2 5 ,u s d e 1 o s c ationes del gr upo r pr eviam ente pr e
cipitados cono cloruros y puestos en solucidn efec
tu a n d o e l tra tam iento adecuado con ácido sulfúr ico
y dicronato potásico,
a ) R EV T L A D OR : A l i za ri -n a - Rod.izonato sód.ico Ditizona
b) REVEL,ADoR:
Atizarina

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

84

GtuPcrI a ( Hs (Ir), 3i (;rr), cu (rI), cd (rI), pb (II) )

.{nálisis cualitativo

Para la realizaci.dn del aná1isís cua

l-itativo de las muestras correspondienres al grupo II a

integrad.o por los j-ones IIg (II), Bi (III), Cu (II)

,ld (II) y Pb (II) r se sigu+ el =squena propuesto en Ia

: - a r t Ue9 e x D - a r i!6r l -av !na uf qr! lt


V^yv!
n'rori"iiO i:enl-ifiCadOS Cada 1¡nO de
--3! Yuv+s--

los iones d.el grupo por la neo:la d.e Rr así como por el

¡amaño, forrna y coloracidn de ias manchas c{ue aparecen

en el- crornatograna despues dei revelado, para ello es

cecesaria la realizacidn C e ' . : - r :e.s t u C i o paralelo de elu-

v ¡un¡ rtuov qv v raé\rFiadOfeS.


J J'

Estudio de reveladores

Para realiza¡ e1 estudio de revela-

dores correspondiente aI grupo II a se reallzan dife--

rentes pruebas experimentales con los diferentes reve-

ladores que se proponen en Ia bibliografía para este

tipo d-e iones, así como tanbián se ensayan experimentnl

nente los resultadcs de otro tipo distinto de agentes

de revelad.o, consid"erad.os de carácter general para ser

eficaces al ser utilizados para el revelado de cationes.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

A continuaci-ón se eroonen aouellos

agentes de revelado q.ue han daCo nne;ores resultados como


-/fII
puede observarse en la üabla .

YElg- !:-U$!lQgIt--{

M o d o d e e r o p le s : Pulverrzación con solu

ción acuosa de verde de malaquita al 0'OO25% .

T\"1-,-- 7 /.\nf I
li_L l_4vrtJt

Modo Ce enpieo:Pulverizactín con solu

ción de di-tizona al OtAr% en cl-oroforao.

ilod.o de enpleo : Exposición a y"pores anónicos y pulveri-

zación ccn solución d.e ditizona al A'05'¡ en clorofor.mo

DIFINIiC.\RBACIDA

Modo de enpi-eo: PulverLzaeión con solu

ción etanólica de difenilcarbacida al L?6.

I'lodo de empleo: Exposición a vaoores amónicos y posterior

pulveri zaeión con solución etaaólica de difenilcarbacid.a'

al L%

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

B6

DIFENILCARBAZC:{A

Modo de enpleo : P'¿l-verización con so

lución etanóli-ca d.e d-ifenilcarbazona a1 OtL%.

A la vista de los r:sultados experimen

tal-es , exi-sten varios agentes de reveiado que resultan ade

cuaCos , teniendo en cuenta que el orden d.e distribución en

l-a ti-ra crornatográfica d.e los cationes es : Hg(II) o Bi(IID


^ /Í: \ ^ r /=r\ nr /¡r\
Uu(J-r) , Od(If ) y Pb(II) r s€ elige un revelador ta1 que

de coloración d.iferente con cationes co:lsecutivcs d-e forma

que los límites puedan ser visualrzad.os con nayor conbdid.ad..

Por estas razonss puede ser empleado

cono revelador la ditizorra, la difenilcarbacida o ia dife

nil-carbazona.

Cono revelador nás arie¡.rr:dn n r z . . as .


t/q¿
al c r r r sl r
br

po ffa se elige la ditizona por ser una solucidn clorofdr-


mica y ser capaz por tanto de facilitar eI secado de las
tiras una vez efectuado e} revelado de las mismas.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

,1 d.un b"or.
"4'
,'.1*' '1^
TAtsL.{ VIII ". ü'
x
I lill.
!i-
, ,t¡,t-i
.+

RTVEI,ADORESDTT, GRUPCIiA

VERDEDE MATAQUITA
C A T I ON COTORACION

rr /rr\
ng\rrl V?RDE
ñ. /+--\
trr(rrr/ AYIA.RILLO
¡v ,u,. /\ rrrrl \r VffiDE
C AT T T ' \
vu\+¿/ VMDE
phrT T)
VffiDE

DIS]ZONA

CATION COLORACION

iIg(II) ANARANJA¡O
¡. /=r=\
ljt_ ( rr r ,/ ROSA

cu(II) FAR}TJ

cd(rr) MARfLLO

P b (1 r ) ROSA

EXPOSICION A VAFORES A¡iIONICOS Y DIT]ZONA

CATION COLORACION

ITcrlTl )
--(f\-*/ PURPURA
n. /-rr\
ljr_(rrr/ ROSA.PARDO
fv l "* l\ T Tr ¿)l ' Azljr--
n ¡ /.r-r\
vr.¡.\¿rl, ROSA
PhTTT\ ROSA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA VII: ( C O i i T .)

DIFE}TILCARBACIDA

C{TiON COLOF.{CICII

/--\
q n t
L5\4rl'
I I I
.\ZIJL
;.i f T-T\
!4\!f.r/, i.OSA CL.LIO
/ rr \
uu(rr / AZLT INT]{SC
¡'lrr\
uc(1r/ ROSA II.II;TSO
q " / = r \
! J \ ! r ; l ROSA

EXPOSICIONA VAPORESA}{ONICOS
Y DIFM{IICARBAZIDA

CiTION COLCR.\CiCN

/=¡\
g o
\
- 4
/
AZIJI
¡. /=rr\
rt | | | | | RCSA CLARO
^,,/TT\
Ua\rrrf J¡F.DE

¡.r/TT) ROJO CAR}tr}I


¡- /z¡\
9^f | | |
RCSA

DIFE}IiLCARBAZONA

CATION COLORACION

E
u b- l\Tr !T/ \ PURPTJTA
Pi / T¿ T T\
! !
\
¿ ! , / t ROSA
u u /(-r-r\l V-ffiDE
cd(rr) AZTJL
Pb(II) ROSA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Estudj-o de eluyentes y determinacicín


de Ro

En este apartado se trata de realizar


el estud.io d-e eluyentes que posibili:e la máxíma separa-
c i d n en tre l o s ca ti o n e s integr attes d.el gr upo IIa , enplean
dO eI Sistema deSCritO en l.c n¡n*a ono¡i¡ngntal .

Para ello se procede a realizar eI es


tudio ccn eluyentes constituidos por nezclas de un d.j_solven
.{-a
^--i-;
uÉ u r ó d l r u L^ ,^ , agua o un agente COnpl3jante y un áCidO

C o m op u n t o d e p a r t i d a para Ia eleccidn
,ia allrr¡an]-oq qa frr7n¡ l¡ inforroación dada en Ia biblioErafía
referente a esie grupo y realizand.ose tanbién el estud"io de

otra serie de eluyentes que se ccnsideran adecuados por su


.'.,
conposición y polaridad

Comoconsecuencia de estas experien


cias se conprueba que los resultados mejores los daban
a q u e l lo s e l u ye n te s q .u e como conponente m ayor itar io tienen
u n a l co h o l d e l ti -p o p ropanol o butanol, así com o tanbidn
l a a c e to n a , p e ro a co rnpañadaesta úttim a ¿e otr o com pues

to de baja polaridad como el tetracloruro de carbono.

En cuanto a los áeidos utilizados,

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

9o

se ha comprobado que ia eficacia del eluyente es meyor

cuand-o contiene ácidos reiativn.ente débiLes, así, los

n á s a d . e c u a d - o sr e s u l f a n ser eI acético y el propidnico.

A continuacidn se expone una selecciln

de eluyentes utilizados, representativa de las experiencias

realizad.as para lograr la separación ¿e1 grupo IIa.

il,LYENTE

Conposición z 60% tsutanol

20# Agua

20% Acid.o propiónico

En Ia parie alta <ie Ia tira aparece r-Lna

estela form.ada por et Hg (II) , en la zona ned.ia aparg


tran
ce una mancha correspond.ienie al- Bi(III) bastante recogida t

q u e d - a n d . oe n L a z o n a b a j a Ce la tira unid,os el Cu(II) ,Cd(II)


ñ- /--\
P ñ ¡ I I I
r v \ ! ! , / .

il,UY${'IE

Composicidn . 6r% Butanol


15% Agua
z}fr A ci d .o *"ético glacial

El Hg(II) ¿" una estela en 1a parte nas

alta d e l a ti ra p o r b a jo de la cual r apar ece una mancha r e

cogid"a de Bi(III) r por d.ebajo de este en 1a zona baja d.e


ta tira aparece e1 Cu(tt), Cd.(II) y el Pb(II). Este elg

w e nvt e e s n e rfe cta me trte oáti¿o par a análisis cualitatívo por


J v¡¡

rY srvr r e n e r m i t e visualizar todos los cationes integrantes de Ia

muegtra.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

9l

TUY${TE 4

Composición z 65% Propanol


15.# Agua
20# Acid.o acdtico glacial
E1 HS(II) aparece a los 9'5 cn del or!

gen , €1 B1(II) a 8cn,e1 cu(II) a 6 cm y el Cd(II) a 5'5cn

e s t a n dO to d a s e sta s n a nchas unidas , aunque Se pueden vigua

lizar perfectamente . EI Pb(II) esta separado del resto de

Ios cationes del grupo , apareciendo a ,'5 cn del origen .

E s t e e l u y e n t e e s p e r f e c t a n e n t e a d . : c u a d . op a r a a n á l i s i s cua

litativos .

ELUYil{TE +

Conposicidn : jAú Acetona

2Oo/oAg.'aa

JQ)6 Acldrc propiónico


/.-.-\
:l- Hg(II) aparece en Ia parte alta de

la tira rpor bajo d.e este aparece el Bi(II) ¡ien separado

en Ia zor.a roed"ia d.e 1a tira aparecen unidos Cu(II) , cd(II)

y Pb(II) , aunque se visualizan todos perfectanente rPos 1o

que este eluyente es ,táti¿o tarnbián para .nálisi" cualitati

VOS .

ElgIEryIE--2-
C o n p o s i c i c í n| 5 5 % A c e t o n a
2% Tetracloruro de carbono

20% Agua
21% Acíd.o propiónico

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

9/

En la zona inferior de la tira aDarece

1a mancha comespondiente al Pb (II) r por encima apa-recen

las manchas de Cd(II) y Cu(II) r por encima de ellas apare


- -. /--\ /-.-\
ce el Bi(II) y en la parte alta el Hg(II) . Este el':yente

deja unidos al Cu(ff) y Cd(Ii) ,pero debid-o al poco desa-

rL:ollo que tiene la tira (f5 cn) y teniend.o en cuenta que

este grupo contiene cinco cationes se puede aceptar cono

eluyente vátiao para este trabajo.

il-,UYENTE 6

Composición : 40% Acetona

IL% Tetracloruro de carbono

16% Agua
z z , c A fat vn -!isdvn *o- n
e tE"] . C O gIaC 1ai
./ //-

Ei Iig(II) es el que aparece más alto

distando 12 cm del origen , Bi(fff) queda situad.o a 8,7

cm del origen , €tr Cu(ff) a 6'2 crf, , e1 Ca(ff ) a ),? cm nien

tras qlie eI ?b(TI) aparece a j'7 cm.d.el origen . Esie elu-

yente es más efectivo que eI anterior¡aente expuestorpuesto

que separa con nás nargen los cationes correspond,ientes a1

grupo fla.

A la vista de 1os resultados expuestos

para la mezclas utilizadas como eluyentes , €1 que conduce


a nejores resultad.os es eI eluyente 6 que contiene cono con

puesto orgánico utta mezcla d"e acetona y tetracloruro d.e

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

9t

carbono fsmhi Á n. . n í r a agua y cono ácid,o contiene ícid.o


",--ee
acátic o glacial . Con estos coropuestos se realLzan di.¡ersas

pruebas experinentales , va-niando las proporciones d e e 1 3 - o st

llegando a la conclusidn de que Ia ¡aezcLa q.ue resulta nds

adec uada es la fornada por:

ELIITEI\TE ELEGIDO

Composicon : 40% Acetona

LL% Tetracloruro de carbono

L6% Lg''ta
t
JJ/o Aerdo acetico glacial

Con este eluyente se realizan diversos

d - e s a r r o l l - o s C . et i r a s cronatográficas , correspondienles a1

grupo Ifa , siendo reveladas con posterioridad con el ageg

te revelador elegldo. Los resultados obtenidos aparecen re

f I e iari os
lluJqsvu en I e l:¡ hl a rrr
vsvls Ii- ,
así cono tarabién Se d-eternina }a

forma , tamaño y coloración d,e las manchas ,dando un croma

tograma como el que apaiece en Ia figura (f+).

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA IX

V A L C R E S D E L O S R r C O R R E S P C N D I : l i l EA
ST . C S I C N E S H g ( f f ) , B i ( I I I )
¡w. r, ,f ( \ T
J -- _r \L / r vnL¡ rl T T\ -, !D ru. \/ rTrTl r\.
\rrl J

ELUYil{TE : 4 0 % L ce to n a

L L % T e tra cl -or ur o de car bono

16% Agua

11% Acído Acético Glacial

R E V E L A D OR
: D i ti zo n a

/ -I- i \I
Pb(rr) ca(rr) cu(rr) n¡ lrrr) HcFf

ar 2, nreq ^lirn nrqq or?q

o,27 ñlzo ^t)tz nlqq, ot?q

Qt26 ^t7a 0r4l nrqrT or?q

o,27 ntzo o, +2 nrqt of?q

o r2 , OIZR nt,ft
VTI
l ot q, nr?o

o,26 nlzo o'41 orqR flt?O

o,27 nlzo 0,42 nrqo 0,91

a'26 n t z.q, nr¿r1 o'17 nr?R

o,27 o't9 ot 42 o'57 ^lryQ

o,27 o' 79 0,41 o'J7 0'79

Valores medios et26t ^lzQ


v)v 0'414 n I c,r7 ot 789
Desviacion estandard
¿ 0,01 ntnl < 0,01 o'01 <. o'01

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

a s (I I )

Ri TTTT)

n,,/rr\

¡ ¡ / .-rL;- !\
wLr\ I

phrTT)

FIGURA -14

CROMATOGRAMA
DIf GRUPOIIa

LL% Tetraclonlro de carbono


16% Agua

71% Lcj.d,o acético glacial

REVffiADOR:Ditizona

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Llmi J:es de anlicaciín


!!s! uvu ql/

S e han deposj- tado coao m uestr as, dif er eg

tes cantidades de }a nezcla de cationes integrantes del grg

po IIa , eluyéndolos con eI eluyente elegid.o para este grg


po y efectuando su posterior revelado con eI agente revela

dor seleccionado.

Cono línite inferior para cada uno de

los elementos integrantes del grupo IIa se coitsidera aque

I 1 a c a . : r t i d . a d -d . e c a t i ó n depo-sitada para la cual , efectuado

el d-esarrollo cromatogrático y el posierior revelad.o rro

se visualiza 6ste con cla-ridad,, Este estud-io dió los re-


c5 ü" I' U1 d lfI o\ JA- a o ^ila arñ¡ "io
quv e lnJ qe !r! ee ver .¡ e
q n !f ver f! U
l -. -J iao\ l¡\ lJaDd g r3 tabla X .

Cono línite superior se considera aqug

lla cantidad de muestra depcsitaCa ,para Ia eual ,una vez

efectuados e1 correspondiente desarrollo y revelado r oo


na¡mira r¡icrrqLiZaf COn Claridad la ffOntefa entfe dOS nan

chas consecutivas.

Los resultados de este estudio aparecen

reflejados en la tabla -.X. .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA . X

L I ¡ 4 I T E S D E APLICACION CORRESPONDIENTESAL GRUPO II a

CATTON LI¡'TITE INFERIOR (p9)

H s( I I ) 0r1

Bi (rrr) 1r0

Cu(rI) 0r1

cd (ri) 2r0

Pb(TI) 2,0

CATION LII'ÍITE SUPERTOR(¡.rg)

Pb(II) -ca(II) -Cu (II).Bi (III) 40r0

Bi (III) -Hg (rr) 80r0

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

qR

Influencia de aniones

Para realiza¡ este estudio se preparan

una serie de tiras en las que se deposita cono muestra una

m e z c l a co n sti tu i d .a por I ¡ r lde la solucicín de cationes del

g r u p o IIa (so l u ci ó n d .e 1O r ag/nl) a Ia que se añaden por se

p a r a d o , l 0 O F g d e ca d a uno Ce los aniones q.ue se consider a

p u e d a n p ro vo ca r a l g u n tipo d.e inter fer encias con el citado

g r u p o . D e e sta fo rma se efectu.n eluciones con anj- ones :

v ! vn r!".¡ n- v
n1
, -F n-¡lTA , fosfato , oxalato , tartrato , citrato ,
fl';oru¡o ,perciorato y boraao.

T Jna.¡ ez efectuado eI desamoll- o y poste

rror reveiad.o de las tiras c r o n a " b o g r á f i c a s , p u e d . ec o a p r o -

barse en q.ueforma afecüa ai- proceso cron,.tográfico }a


presencia de estos aniones junto a los cationes integrantes

det grltpo IIa , A continuación se exponen los resultados

o D t e ni d o s p a ra ca d a u n o de los i- ones estudiados .

PERCLORATO
L a pr esencia d.e anióa per clor ato en l- a

m u e s tra e xti e n d e u n p o co 1as m anchas , siendo la nás afecta

d a } a co rre sp o n d i e n te a Bi( II1) , loanteniendose los mism os


valores de R".

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

99

FTUORURO

L a pr esencia d- e anidn fluor ur o afecta


a l a c ro ma to g ra fía r ya que se ha com pr obad.oque Ia m anch a
correspondiente Hg(II) na¡.tiene su R, , pero se encuentra

seguida de la ccrrespondiente a fu(II) , d.andouna estel-a


hasta el origen en donde se encuentra el resto de los catig
nes de este grupo . Este efecbo desaparece a concentraciones

i n f e r i o re s a 2 0 p g d e anicín fluor ur o .

FOSFAIC

L a s m a n c : r a sc o r r e s p o n d i e n t e s a todos
Ios cationes ¡nantienen su,svalores de Rf bien aparecen
"in
algo mas extendidas,

TARTRATO

L a m a a c h ac o r r e s p o n d i e n t e a i{g(II) ma!
tiene su valor de R¡ pero a partir de esta nancha y hasta
el origen aparecen el resto de 1os cationes del grupo, iri

cluidos en ur.a estela. Este efecto provocado por ra presen


cia d"e anidn tartrato junto con los cationes d.el grupo lfa,

d . e s a p a re ce cu a n d .o l a concentr ación d.e ión tar tr ato es infe


rior 20
Fg .
CLORURO

Las menchas correspondientes al Hg(II)


y aI Bi(I$ aparecen algo nas extendidas aunque mantienea

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

rco

sus valores de R, . El Cu(fi) a p a r e c e r n u y e x t e n d . i d . os o b r e


el cromatograma solapandose er borde superior de su mancha
con la correspondiente al 3i(rir) r x su borde inferíor so
l a p a d o c o i r l a r a a n e h ac o r r e s p o n d i e n t e a r c d ( r r ) solapandose
esta tambieín en parte con La mancha coryespond.iente al Fb
(II) , teniend.o esta úttima su bord.e inferior situado en
er origen. Esta interferencia desaparece para concentracio
n e s d e cl o ru ro i -n fe ri o res a 10 uE .

BORATO

Todas las manchas en general se extien

den Lin poco sobre el cromatograna , aunque manter:iendo sus


rr.cl nr,a< ru vl o P
¡L ^ a
I

CITRAIO

La presencia de citrato en la muestra


afecta a r i i g (rr) a u me ntando su tamaño ,apar eciend"o d.etr ás
de este una estela que se extiende hasta casi en origen --
dcnde se encuentran er resto de los elenentos ér grupo rra,
Este efecto deja de presentarse para concentraciones de ci

trato i n fe ri o re s a 2 A pg .

OXAIATO

L a pr esencia de oxalato en Ja m uestr a


a c r o m a to g ra fi a r h a ce que la nancha cor r espondiente al sg
(rr) se nantega con su R; , pero€e encuentra seguida de una

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

101

estela hasta el origen donde se encuentran incluidos el

r e s t o d e l o s c a t i o n e s d e l g " r t . p oo b j e t o d e e s t u d i o , desapa
reciendo este efecto a concentraciones de oxalato inferiores

a20¡rg.

E!TA
El Hg(II) presenta una nancha algo

m a s e x t e n d . i d . a, C o n u n a c i e r t a separación aparecen hasta

casi el origen el resto de los cationes del grupo Ifa, de


sapareciend.o eI efecto provocado cuando Ia concentración de
Ia sal d,isód.icadel EDTA es inferior a 20 ug .

Todos 1os resultados obtenidos en esüe

estudio , pueden observarse en las figuras (15) , (16) , (L7)


(ra) , (19) , (20) y (2r) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

i:.;..-¡:;:
.iii:"i:.
i!:i:i.:::i
iiiiiii Hs(II) H . g (I U

titiii:
iij::r

Ri TTTT)

ry
Hi TTTT) - il r r r )

cu(n)

ffi
n ,,/TT\
vu\!!r/
'\
ñrr I TT
v É \ ¡ ¿
/

cdfTT)
n r /--\

'.":i'
ucr(rr_/ ¡v g¡\ l! rr/ rf \

p¡lrr)
5 v \
5 +
/

PhITT) phlTT)

FrGüRA-15

Y BORATO
INLUM{CIA DE I.,OSANIONES: PERCT,ORATO,FOSFATO

lL% Tetracloruro de carbono

16% Agua

7 1 % L ci d " o Acético glacial


RNVHADOR: D i t i z o n a

MUESTRA: 10 ¡rg de grupo lfa


a) 1-0O¡rg d.e Anió¡r Perclorato
b) 1OO p[ de A:rió.n Fosfato
.) 1oofuá de Anidn Borato

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

/ +- \

r1 g (1 r J
nc"f Tr )

Bi(rrr)
-. /---\
-6r_(rriJ

/a-- / T'r \
v u\ r!,/

''1tr / Tl \
vs\!r/
u cl ( rr /
^ | / - f \

n¡lrr-\
vs\rJ/,
D ] . / T T \¿ r f
r u\f

¡r / +.- \
ro(rrJ

FIGIIRA -16

INFLU$-CIA DTf ANION FLUORURO

II% Íetracloruro de carbono


16% Agua

1 1 % A c:d .o acético glacial


REVtr ADOR: Di.tizona

I{UESTRA: lO pg Grupo Ifa

a) 1oo pg Anión fluoruro


b) 20 pS Anidn fluoruro

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

/--\ /rr\
HOtttl Hg\ rU

¡. /=--\
Bi( rrr ) ór_(rrr/

^ /--\ u u \/ -r-r\ /
uu\ r.r_
/
n/rfTT\
vu\ !+/' n ¡ /rr\
v\J.\!i/

phrTT)
r ¡vx / r! !r \
r \ /l

FTGURA-17

INF'LUm{CIA DEI ANION TARTRAIO

il-,LIYII{TE | 40% Acetona

1 1 % T e tra cl o rur o de car bono

L6% Agua

J1 % A c:'d o a cético glacial

: Ditizona
REVU-,ADOR

MUESIRA : 10 mg Grupo Ifa


a) 100 pg Anión Tartrato
b) 20 l:rg Anida lartrato

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Hs(II)
/ - f \

flg(,1r /

-. /+--\
Ri TTTT] lja(rrr/

n--l.rr\ ,v 1 r r/ : T \
v{.r\Ir_/ *\-¿l

¡v u¡\ ! ¿// r, r \
c¿i f T T')

.r01 t1,¡

PhfTr)

FIGURA -18

II{¡T,TIE}ICI A ¡ru ANION CIORIJBO

il",iITENTE: 40% Lcetona

IL% Tetracloruro de carbono

76% Agua

1 7 % A cíd ,o a cético glacial

RETfl,AIOR : Ditizona

MI]ESTRA: I0 ¡¡g Grupo IIa


a) 1OO¡rg Anidn Clonro
b) 10 pg Ani"ón cloruro

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t{crftr)
..C)\_+/ n o f\ t- -t )/
¡+o

-. /---\
.5r_(rrr/
Ri TTTT)

fv ru '\ !. !// T, T \
n ,,/r.r\
vu\Jrl

ñAlTT\
n r /¡r\ vrJ_\a!r¡
uo.\rrl

phrTT) -:r. / rr \
¿ v
\
¿!
/t
! u \ 4¿ r/

F ' T C T I R A - ]L tq

ISFLUEI\CIA DU, AI{ION CITRAIO

ELUfm.iTE| +AoÁAcetona

Ll% Tetracloruro de car bono


L6% Lgua

77 % Acid.o acético glac ial


REVtr.iAIOR:Ditizona

MUESTRA:10 ¡.¡.9Grupo IIa


a) 100 ¡rg Aniín Citrato
b) 20 pe Anión Citrato

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

H ^/TT
rfó\¿!/t
\ Po/ Tt )

P'i ITTT)

p; /rrr\
!! !¿¡

^ /--\ \ /t

urf t ar,,

r1lr/TT)
^v u, \,! /! T
//
T\

Cd(II )

cr rU^\ !/! r/ fr \
pr/rr\

FIGURA -20

INFLUENCIA DIf ANION OXALATO

ETUYET{TE. 40% Acetona


LL% tretracloruro de carbono

16% Agua

71% A.cid'a acético glacial

R EV E IA IORD
: i ti zo n a

MUESTRA:10 ¡rg Grupo IIa


a) 1OO ¡rg Anión Oxalato
b) 2A pe Anión Oxalato

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

galtt) Hs(iI)

Ri TTTT) c.ilrrr\
!a\+r!/¡

_' -r :i ..

r. : -lir
¡v L. ¿. \ r/rrl ,r \ cu(rr)
', r1
, t\ ^ \n

^ ^/--\
uo.(rrJ
cd(rr)

pr/rr\ --
tnr
/-?\
| | !
¡ v\¿¿l/ r w\a!//

FIGURA -21

TNFI,UENCIADE'I-,ANION EDTA

If,,UYU){IE: 40% Acetona

LL% Tetracloruro de carbono

L6% Agua

i1% LcLd'o acdtico glacial

REVil",AIOR : D i t i z o n a

MUESTRA:10 pg Grupo IIa


a) 1OOFg Anidn EDIA
b) 20 pg Anidn EDIA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

tno

Cuantitatividad de l-as separaciones

S e r ealiza ¡ u estudio pr elir ainaJc con

objeto d.e aplicar la técnica espectroscdpica más adecuad.a


p a x a c a d a u n o d e l o s cationes que iniegr an e1 gr upo IIa .

conprobando que para los cationes Bi(III) , Cu(ff) , Cd(II)


'ia
v P ] ^ r lf ) e s a n l i e a b l e técnica de es¡ectrofotometría d.e

absorción atdmica , mientras que para el catión EIg(If) esta

técnj-ca no es aplicable , debido a que el orden de concea


tracrón d.e que se d.ispone en la nuesüra de este catidn --

(1 p.p,m. ) está rouy por d-ebajodei límite d"e d-etección ciel


,/
espectrofotom.etro r por lo que es necesario, para determinar

Ia concentración d.e Hg (tl), et utii:-zar l-a técnica especiros

ccpica de fluorescencia de Rayos-X .

Las deterninacioaes de los cationes Bi

, Cu (II) , Cd (II) y Fb (II)


/ + - : \ ^ / - - \ / - - \ / . ? - - \
(III) se realj-zan a partir de

los extractos obtenid.os al poner en solucidn una d.etermina

ca porcr-on ce cromatograraa d.el grupo Iia . La d.eternin*"r-lo

se lleva a cabo como anteriormente se ha indicado ,utilizan


d.o l-a espectrofotometría d"e absorción ató¡nica .A1 tiempo

se efectuan u-na serie de curvas de calibrado construidas con

patrones de concentraciones sinilares a 1a q.ue presenta la

nuestra.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

110

fn el caso Cel catidn Hg(II) aI iguat

ñue en el
\iq- er¡ vI s.runñ T I e dci:erninaci<ín Se realiZa utiliza:d,O

la tdcnica d,e espectroscopía de fluorescencía de rayos-X

y de forma directa sobre la porclón d.e cromatograna de gru

po lia que contiene a Cicho catidn. AI igual que las d.eter,

minaciones efectuad.as con anteriorid.ad. , tanbidn se constru

yen curvas de calibrado realizadas a base de patrones que

contienen cantidades similares a la que contiene 1a muestra.

En tcdos 1,cs casos se realizan cuarenta

y ocho determinaciones diferentes para cada elemento ,a€:ru


paCas en ocho series de seis deterninaciones cada una de

ellas .

En las taolas XI , XII , XIIL, XIV

y XV. quedan ref le jados Ios resultados obtenidos sig':ien

do 1os procedirnientos expuestos en 1a parte experinenbal

de este trabajo , para caCa u¡o de los cati-ones integrantes


de este grupo.

La tabla XVT da un resumen de los re

sultados. obtenidos para el grupo Ifa ,da forma conjunta pe

ra todos los cafiones de este grupo .

De los resultados obteni-dos puede cog

cluirse e l h e ch o d .e q u e las sepalaciones son. cuantitati-

vas, d-entro d.e los |ímites impuestos por la precision de

Ios métodos utili-zad"os para la realizacidn de las deter-

mi-naciones.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XI

DEÍEF}TINACION DE CATTON Cd (II) POR ESPECTROFOTOMETRIA

DE ABSORCION ATOMICA

ESTANDARD

Patrones (p. p.m. ) Lecturas

0 r4 32

0r8 58

1r0 73

Lr2 88

2ro 140

2'4 165

Ec . recta Y= 66178 x + 5185


V . = 59
esEanoara
P.P.m. estandard. = 0r80

SERTE EC . RECTA V t'.!/.¡u.


m

y=65,77 x + 3r33 56 0r81

2 y=64r88 x + Lr76 51 0r8L

3 y=57,50 x + L2,L7 68 0,93

4 y=63,7L x + t5 ,02 67 0 ,82

f y=62,54 x + ó, Lf 58 0r80

6 y=63r06 x 0r89 49 0 t7g

7 Y=6r,67 x I,3g 4L 0r80

I y=63r81 x L5,62 36r5 0 t92

media 0r 81 p.p.m.
s- + 0 r 01 p.p,m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XTI

DETERI,TINACTONDE CATTON Cu (II) POR ESPECTROFOTOMETRTA

DE ABSORCION ATO¡,IICA

ESTANDARD

Patrones (p.p.m. ) Lecturas

0 r4 5r5

0rg 14r0

1'0 18r0

L12 22rs

2r0 ¿tu, u

2r4 49ro

Ec,recta y=21178x 3148

V --L--1- , E L415
esEano.arcl
P.P.n. = 0r83
estandard

SERIE EC. RECTA v, p.p.m.

t- y=21,63 x 3103 L4,5 0181

2 y=TLr 3L x Or T g 16,0 O, 7 g

3 y=2I,64 x - 1,80 15,0 0,82


4 y=2tt92 x - 2t67 1510 0r8l_
5 y=2L,82 x 2170 1510 0181
6 y=21r68 x - 3rOZ 15,0 0,83
7 y=2L,70x -l-r95 1610 0,83
I y=2L,1l x 3173 14,0 0,A2

, nedia = 0 t82 p.p.m.


I

i s = r 0101 p.p.!n.
{-

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XIII

DETERMINACION DE CATION Pb (II) POR ESPECTROFOTOITIETRIA

DE ABSORCTON ATOMTCA

ESTANDARD

Patrones (p. p.m. ) Lecturas

0 r4 26

0'6 35

0rg 43

1r0 51

1,2 58

rr6 73

Ec . recta y = 38186 x + L1r40

\' I = 42,50
estandard
= 0r80
P'P'm' estandard

¡r,l(.Lli EC, RECTA


ft
p. p'm.
m

1 y=45'66 x * 9 t37 45 0,78

2 y--45 t73 x + 10r53 47 0r80

3 Y=45t54 x r L2,75 49 0r80

4 Y=45,4L x * L4 t32 50 0,79

5 y=38¡93 x i 11r50 43 0r8L

6 y=39,25 x * LL,20 42 0,78

7 Y=39 t25 x + rt t32 42 0,78

I Y=38r89 x * 11r58 43 0,81

media 0 r79 p.p.m.


+ 0r 01 p.p.n.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XIV

DETERMlNACION DE C A T I O N I I g (II) P O R E S P E C T R O S C O P I AD E

FLUORESCENCIA D E RAYOS -X

ESTANDARD

Patrones (¡:g) Lecturas

15r 0 9619

20 ,0 10248

25,0 10802

30 | 0 11{94

35,0 12060

40,0 L2682

Ec , recta Y = 122,5 x + 778]-,6


r'7 = 20566
estandard
= ZZrT
,llcͿ e s E a n c . a r o

SERTE EC , RECTA m Fs

I y=I22,5 x * 77gLt6 105i0 22,3

2 tl tl
1051 2 2 2, 8

J
L n
10543 22r3

4 tl n
LA632 2 3, 2

5 tl
10532 22,5

6 ll
10630 2 3t 2

I
'l
10565 2 2r 7

I 10608 23,L

nnedia = 22 r8 pg
s=+0r4¡Jg

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XV

DETERMINACION DE C A T I O N B i (III) POR ESPECTROSCOPTD


AE

FLUORESCENCIA DE P¿,YOS-X

ESTANDARD

Patrones (¡rg) Lecturas

10r0 2t4L

15r0 2523

20,0 2919
25r 0 3325

30,0 3730

35r0 4123

Ec . recta Y ='79,6 + 1335,

\'¡ = 2862
estandard
= L912
P9 estandard

SERTE EC . RECTA Ps
Iil

r 12?tr ^ 19, 0
l_ Y=79 16 X I LJJJ,v 2849

2 |l t,
2852 L9,L

3 tf il
2873 19r3
i
?
tl ,, 2856 19rl

5 ,, tl
2856 19tL
,t tf
6 2856 19r1
It tl
7 2869 19r 3
It
I tl
286L L9,2

rnedia = L9 12
Fg
s = 1 0r3 l,1g

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

XX
tt
úr u)
OO
Odd..
Og.d,<44
H..
E tr{ t¡.. r{ d

O\P

@ \oscn co
o
o r{ Él F{ Fl r{

É +l +r +r +l +l
t¡¡
H so@(¡@
\¡\
CJ OO@e{@
14 oocnoo\
rd Fl Fl É{

H
H

f-)
H

X Fl
9roroan.n
fn
I i \ \ \

OOOO()
o
,1
F] +r +r +t +t +l
d r.1 F] coC\¡r.orn@
H F] \t\\

4 (\o\coq\
f"tl C\¡ -l (\ C\ -{

(r)
f,1
ur
d

o
H
rJ]c\(\lcooo
f:¡\\\tt
Dc\¡orooo
A (\ Fl Ol cI c\¡

HA
HHHHH
HHHHH
Zv
oE'r'.{t'o€
H5EPqUUA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

117

luesta en solucidn de los precipitad.cs d.el grupo II'a

Para Ia realizacidn de este estudio se


tonan cuatro ml de 1a solución de los cationes d.el grupo

ifa , encontrandose estos en forna de nitratos y con una


concentracidn d.e L% respecto del- catión , s€ traba esta con
veni entemente ajustando su p5 y se precipitan los cationes
c o n o su l fu ro s se g rfn l a nar cha anal,ltica cr d.inar ia con sul
fhíCrico , Iavand.olos a continuación con aEua suffhídric;
Una yez obtenido el precipitado se efectuan varios ensayos
con objeto de lograr su puesta en solución , lo que se lle
va a cabo utilizando 2 nl de ague regi-a ,necesaria por 1a
presencia del sul-furo de nercurio ( II) insoluble en ácido
clorhídrico concentrad.o.

Una vez realizada la dísolución d"e lós


precipiiados r s€ procede a efectuar un tratamiento previo
d.e la sorucicín obtenid.a de ca.ra a su posterior utilizacidn
c o r n on u e s t r a d e p a r t i d a para la aplicacicín det conveniente

desarroilo cromatográf ico.

D e bido a la utilización d.e ácid.o clor


hí¿rico co n ce n tra d o fo r mando par te d.el agua r egia necesar ia
p a r a la p u e sta e n so l u cidn d.e los sulfur os pr ecipitad.os d.e1-
g r u p o IIa y sa b i e n d o p or el estudio pr evio de aniones

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

118

irterferentes realizad,o en este iraba.jo r Qü€ el anidn clo

r-lro provoca interferencias r Se proced.e a la elaboración


'brabajo lo suficientenente eficaz como pa
de un esquema de

ra ser capaz de elirniaarlo . Según eI estudio realizado pa

ra taf fín , los mejores resultados los da la solución a la

n lre se l e aolica
Y,*" un tratamiento reiterado de adiciones suce

s i v a s d .e u n I ml d .e so lución satur ' ¡ .d.a d.e d.icr onnr to potásico

e n á c i d o n ítri co co n e e ntr ado y evapor and.o en cad.a una de l as

ad.icioaes , comprobando la existencia de cloruros en Ia solu

ción con una d.isolución preparada previanente de nitrato de


-'l ^f ^
-,r4. ua

Así nisno aL efectuar eL tratanai.ento de

la so.t-ución d.e los sulfuros del grupo IIa con objebo de eli

ininar los clon¡ros , Se efectuan ad.iciones d.e ácido nítrico

coscerirado y d.icronato potásico, por 1o que al utilizar es

ta soir,icidn cono muestra d.e partid.a para la realización d.e

d.esarrollos cromatográficos r es preci-so realizar un estg

d.io previo , con objeto d.e d.etermi.nar Ia posición en el cro

natograma de1 dj,cronato adicionado, para 1o cual se reali

zan d,j-versos d.esarrollos cromatográfi-cos con el eluyente

seleccionado para este grupo , y utilizando como agente de

revelado una solución etanólica de alizarina capaz d.e poner

d.e naaifiesto la posicidn ocupada por e} d.i-cronato en el

cronaatogrrma,comprobandose que en todos los casos aparece

situado en la parte al-ta de este , avanzando con el frente

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

ttq

del elu-:ente cono pued.e conpro'ia:se en ia figura (22) lo

ñ 'rF
Y*"
nñ ria *I u
* <g) a r a interferencias con ei caüidn cuya nancha

^^rrnr
vvupq
l! qq nnqiniln ill3s alta en e1 cronatograma que es el

r¡-/.r.r\
r¿ó\!!// .

Una vez pues:os en solucidn los sulfu

ros correspond.ientes aI grLtpo IIa Ce cationes y tratada la

Solución convenienteraente con o'Dleto de eliminar 1os cloru

rosi se proced.e a su utilizacidn coao muestra d.e partida pa

ra la realizacióa d.eI proceso cromatográficor utilizando

^rlr¡n
vVUU o
9!.
gLl Yr vrl v! v ev n t e ol nr.or¡-i :rmante SeieCCiOnadO paf:a este Sf UpO

por eI estudio anteriormente reatizado y revelando con el

ag3nte reveiador elegido igualaente -üa:a ei Srupo ccnsti

tuid.o por los cationes dei g r r . r . p oI I a , obteniendo resulta

d.os id-énticos a los obteniCos aaie iormente al efectuar ios

d.esar¡oll-os cromatográficos parEiendo d,e Ia solución d.e los

cationes d-e este grupo r e[ forra de nitratos r O aplicánd"o

le a esta úttima eI desaruollo correspondiente.

C o mpar ando la figur a ( 22) con la figur a

(f4) p u e d e o b s e r v a r s e l a s e r n e j a x - z aq u e p r e s e n t a n a n b o s c r o

n a t o g ra ma s .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

^ / r ,+ \ ^ /-*\
ur( vJ_J ur(vIi
\üEF

Hg( II.)

pi rTTf \
!!\rr!/

n,./rr\
vu\!J/,

^ r /r-\
uo.\iI,,

PhITT)

FIGURA -22

DETMMINACION DE LA S]TUACION CRO¡,IA,TOGRAFICA


DEI

DICROIVIATO
POTASICO

il,UYEi{TE | +O% Acetona


I1% Tetracloruro de carbono
L6% Agua
tt% Acid.o acético glacial I

MIIESTRA
z 25 FS de cada catidn del grupo IIa u n a v e z p r e c i
pitad.os y puestos en solución con el tratamiento
a d e cu a d o ; €[ el que se intr oduce anión dicr on.a tc i
REVELADOR: Alizarina
a) Ditizona

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

121

cRuporr b ( as (rrr), sb (rr.r-), sn (rr) )

Análisis cualitativo

Se sigue el esoueaa propuesto en la

n ¡ r , huov e w n e r . -! ii u¡v¡¡ aov n


ú4vv! + ¿l -
nI nrrodrnd6 iden¡if iCadOS IOS iOneS del
irs!

grupo IIb , rJrla vez desarroll-ado y revelado el cromato

grana correspondiente por la rnedida del factor de reten

ción ( Rf) , así como por la forma , tanaño y coloración

de las manchas .

Estudio cie reveladores

?ara l-a real-ización del estudio de

reacüivos reveladores se conorueban expeiinentalnente los

¡Yr' "aP n- t )n. .¡ - c s i o s e n I a b i b l i o s r a f í a a s í cono los considerados

como reactivos especial-es o especificcs para algunos de

los iones de esie grupo

A continuación se erponen aeri-ellos

reactivos que se considera que tienen naJror interds por

ios resul tados a que conducen .

Los resultados experimentaies pueden

observarse en la tabla tr\ffl .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r22

lil$I!:glSEgqM-
Modo Ce enpleo : Pulverizaci dn con

solucidn. aI O'L % d,e Difenil-Carbacid.a en etanol de1 5O/r.

.iLIZfuf INA

.
Modo de encleo .
tsvñl1 qr
!^vvurv-_vr:
rr 1^rn a \vrq2v v n! vr9. r F A <

anónicos y posterior pul'..erización con solución etanólica

sat,¿rada de alizarina,

- :ITIZCNA

M o d o d e enpleo : Pulver ízacidn cor : SO

l-ución de ditizona al OtOal en cloroforno,

iCIIO RUBT¿NICO

M o d - od . e e n p l e o : Pulverizacíón con so

lucidn d.e ácido rubeánicc a1 O'r% en etanof .

S e g' Ín se puede obser var se en Ia tabla


FrII a la vi-sta de los resultados expuestos e} revelador
más adecuado es la pulverización con ditizona r ya que es
capaz de identificar a todos los cationes del grupo IIb ,
p r o p o r ci o n a n d o u n a co l o racidn r osa intensa a la r oancha -

correspondiente al Sn(II) , itna coloracidn rosa a la comes


p o n d . i e n te a l S b (III) y una anar illa a Ia m ancha cor r espon
. / + - + \

dl-ente al- As(IIIr.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XVTI

REVB,ADORES
Dil, GRUPOIIb

IIT'ET{]LC,qRBACIDA

CATION COLORACION

Rn
v Lt
lrr \ ANARANJADO
\Á¿./

Qla
v9
fTTT\
\¿¿Ál, ANARANJADO
Aq frrr)
\ L L L ) l
AMARIT,LO

ALIZAF.INA

CAT]OI{ COLOFT{CION

ANAF.ANJADO

ANARAI$JADO

ANARANJADO

i IT IZ Oi íA

C A T ION COLOR{CION

^ /T- \
Dn (r1,/ D r)Q A
IL VU4

eh frrr)
pw
\J¿¿l/ ROSA
A^ /TTr\
ftD \J-¿J_ I Ai{ARILLO

ACI}O RLBE{NiCO

CATIOI{ COI,ORACION

Sn I T T \

Sb f r r r ) A]VIAITILO

lrrr )

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

L2+

istud.io d.e eluyentes y deterninacidn 'ie Rf

Se realiza un es¡-;dio con el fín de

encontrar aquellos eluyentes que posibiliten la separa

ción total de 1os iones integrantes Cel grupo IIb, para

conprobar con posterioridad la cuantitaiividad de dicha

seoaración .

Para la realización de este estudio


se h¡ eomnrohado el eomnortamiento de los caiiones del

3rr-ipo ilb frente a eluyentes colsti::idos , €fl general,


por una mezcla d.e d.isolvente orgánico , agente cornplejan

te Y l,1¿ ácido .

Como referencia de partida se toman

ios eluyentes suministrad-os por l-a b:-cliografía , así co

no otras nezelas que pueden resultar adecuadas atendiendo

a su coloposición y polaridad .

U n a vez r ealizadas una ser ie de pr ug

b a s e xp e ri me n ü a l e s r se com pr ueba r eue los que dan mejo


res resultados son aquellos eluyentes que cono componente

nayoritario tienen cetonas de cadena corta , siendo de des


tacar los resultados a que conduce 1a utilización de la a

c e t o n a o a sí mi s¡n o se conpr ueba que eI añad.ir al eluyente

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

| /'1

un alcohol no nejora los resultados sensiblemente , in

cluso aI aumenüar la Droporcidn d.e este en la mezcla los

r e s u l l . a d . o s e n l p e o r a n . T a m ' c : - á ns e c o n p r u e b a q u e e I añadi-r

al
q¿ e
v v .4 o
v vn n o n e n t e
mrvnri
\g-JJ¿L har.i n
!9u:IV on
v¡¡
aqie c¡qñ ecetnna r\ .i gr l COül
t t

puesto sin pol-arid-ad. cronatográfica coao eI d.ioxano no mg

jora en absoluto los resul¡ad,os ya que actua de forma tal

que l-os tres cationes del grupo IIb se presentan solapa

dos.

Los nejores resul-tados los dan aque

llos eluyentes q.ue tienen en su composición algrl¡¡ tipo

de agente complejante , ccnprobando qi.le 1os resultados

obtenidos son totalmente análogos en el caso de usar solu

ci ones con l-as nisnas proporciones de E T - { , 1 { T A, o T r i

triplex-IV

Por otro lado tarnbién se pone de mg

nifiesto que eI uso de ácidos ninerales fuertes cotoo el

ácido clorhídrico é áei-do nítrico r Do proporciona, bug


' -' t +--\
n a c cér\¡nnni nnoq
, --
qi o¡r]n eI bo(rrr) y e r b n (/ -r+ r\ l los-

conponentes del grupo IIb r eu€ presentan aayor dificu!


tad en su separación r por ello se prueban otro iipo de

ácid"os menos fuertes , sieado el áci-do oxálico el que


proporciona mejores resultados .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r26

A continuacioa se ex:onen una serie


'lnq
Aa olrrr¡onioq
u€ p
.rré
,Q t " \o
a lrF q
srul Fr e
A np
r "rae
q csr e
' : ic
- r t: -ai ¡t¡ ii .yi ¡idi a d o rp\ ro^ Fr
^ los !F so

sriltados a que conduce¡se han seleccion:do entre todos

los probados .

ñIJYENTE I

Couposición z 77'6% Acetona

L B '>% S o lución ac' - r osa de R¡ TA el L?ó

t'9% Acido Nítrico conc.

Este eluyente aplicado al grupo Iib


n r ^- n
¡,
^F^innq an la n
ysa
: rhe
u inferiOf Ce la tira 1
rs a m
4 G !a
¡ vn
, . ig
' ha CO
.y!

rrespondiente al Sn(II) , solapaadose con la correspcndien

te al- Sb(III) que qued.a situada en la zona media ¿.f


""o-
natograma seguída Ce la rnancha corr3spondiente al As(IIi).

il,UYE"NTE 2

Conposición : 7j'4% Acetona

L 7 t4 i 6 S o l- ución acuosa de DTA a1 L%

t'7% Acido Nítrico conc.


\tqoL So-lunión acuosa saturada de hidróxido
-/ -/ /" vv: 49 ¡

sódico

Los resultados obtenidos son similg


res a los anteriores , apareciendo el Sn(II) en el origen,
a.ulr R r = O ' 7 2 1 a r o a n c h ac o r r e s p o n d i e n t e a l - S b ( I I I )

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

12'

seguirla inned.iatamenüe d.etrás por la correspo:ldiente aI

As (rn) .

;T ITVF\T|N;I
!!
7
.J.!U !!!\ J

Conposición : 97' 9fr A'cetona

6tLO # Solución saturada de EITA en ácido


clorhídrico conc.

A * Rf = 0'94 aparece ei Sn(II) dan

d.o r.t-rra
estei-a,1ue se solapa con e} Sb(Iii) sibuado a ull

.q-f= Cr60 , le sigue la nancira correspondiente ai AS(TII)

^' . lrt r. t-- e


4 .n q: ? o aEr\a, Ü
i.3 2
q rL rs lñ tl ¡r- f - n
v lZq)-/.

ELUYn{IE 4

C o r a p o . s i c i ó n: 9 0 % l c e t o n a

t'O, ,%Butanol
6'Or% Solrrci-ónsaturada de EDTAen ácido
clorhídric,c conc.

El As(fff ) aparece a un R* = OttS , €l

Sb (III)
/ -+ + \
da un R, de 0'85 y el Sn(fI)
r
aparece a un R' de

O'9r, q u e d . a n d oe I S b ( f r f ) y eI Sn (II) sin separarse to

talmente r €s decir , parcialnente solapados.

T"T.TTYFNT¡TIT1 q
4Ur!¿r !u -/

Conposición z 50% Acetona


-^^/
)uB rJ]-OXanO

nedio áci-do clorhídrico ligero

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

128

y el Sn (II) en la
^. /+r-\
-úr ¡oirrrl aparecen

¡F ¡s rF i - Fv v q r 4r¡n/ vp! r r i O 1 .
v de Ia tira así conoel As(III) que da una

mancha unida 3 las anteriores .

SUIEry!E..q
C o r n p cisc i ó n | 85'7% Solucrón Ce acetona sab,.:rada de ácido
,- "
oxal-ico

L4'rfr Solución acuosa de EDTA aI 1%

EI Sn (II) da u:ia mancha 3n la parte

q ,u ri - 'nv e r . i n r . r l c ' 1
e a tira sibuada a un Rr= 0t96 o €l Sb(III) da

una inancha a un R" de C'76 y et As(III) a un R, de O'18 .

A la visia de los resultados expuestos

pa.ra Ia m--zclas utilizadas ccto eluyentes se observa que

el que conduce a mejores resurtados es el el-uye::.te 5, sien

dc ensayaCas previaneete rJnas proporciones variables y fi--

jando con posterioridad las definitivas a la vista de los

resultados obtenidos experi-¡aectalnente . Po3 üodo elIo eL


^'r..--^-r^ ^t ^-ído
üIt5[! e3:
ttIU-YiiIItrü

&UTil}1[E ELEGIDO

Conposición . 85'7% Solución de acetona satr¿rada de ácido


o xálico

14't% Soiución acuosa de EITA aI L%

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

| /-Y

Utilizando este eluyente y e} revela

Cor seleccionado para este grupo se real-iza el estudio d.e


R- ñrra enerec-een la tabla XIruII
..frY*" llevaado a cabo una se
¿
rie de desarrollos diferentes y deüern1:adose e} tamaño,

forua y coloración de l-as nanchas , res:rJ-tando cronato

graf,as del tipo d"e los q.ue aparecen en ia figr-.r-ra (21 ),

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA XVIII

A LOs roNES
\'.]¡ORESDE LOS Rf CORRESPONrrrliTfs
As (III) , Sb (rII) y Sn (II)

E : - u T E i \ T EB
: r'?% Solución de Acetona saturada de ácido

oxáLico

L + ' 1 % S o l u e i ó n a c u o s a d e E - ¡ T Aa l L %

RJ¡EIADOR : Ditizona

a,s(ttl) sb(rrr) qnCLLI

^t 77 nltq nloA

at 7L nttq t1toÁ

AIZZ o'?5 o, 9,
a'32 ^lnJl
o'97
Or4¿r ^ttq, ntoA

nlzq. c'76 nloA

nr42 ^t a7 nroA
^l7ll
a,?4 Q',97
ot 4^ o'76 o'96
nlzq o'77 nfoA

Y a l - o re s me d i o s O, J4 o'75 ot 96l.

D e s v ia ci ó n e sta n d a rd
0,01_ otol ( o'ot

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

'W snftt\

& sx/rrr''r
v v \ ¿ ¿ ¿ / t

ffi n^/rrr\
dJ\!r]r/

FIGURA -2]

DEI, GRUFOIIb
CROMATOGRAMA

XLUYE$ITE: 86# Acetona Sat. d-e Acido Oxálico

L+% SoL. 8c. de El[A aI I%

R EV ffi A D OR :D i tízo n a

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t1/

l.a
UI!U!
ñ1f aQ
UVU d.e apli.cación

Se depositan cono nuestras diferentes

cantidades de la nezcla de los cationes integrantes del

grupo IIb d e sa rr:o l -Ia n d.oy r eveland.o las tir as cr onatogr á

ficas con e1 elu¡rente y revelador sel-eccionados para el


f f i r r ñqAP v TT'h
r¿v
ór

Consid.erand,o cono 1ínite infericr paia

cada uno de los eiementos integrantes del grupo lfb/la can

tirlad de catión d=positada para la cual , una vez efeciua

do el corespondiente desaruollo y revelado , I& nancha

correspondiente a ,Jj-cho catión dája de visualizarse .Este

estudio se realiza para todos y cada uno de los cationes

i nteqrantes
¿r¡wv=!.4¡ruvu del
uv.! sr.ltno TTh n
. r rh j : e n i ondnse 1OS reSUltadOS
t

refl-ejados en la ;abla XIX .

C o no } íniie super ior se consid.e¡ a la

c a n t i r l a d d e ca ti ó n d e p csiüada par a la cual una vez efectua

do eI desarrollo y revelado conveniente r Ro permite dis

tinguir co n cl a rl d a d " 1 a separ ación entr e dos nanchas consecu

tivas , R e a l i za d o e ste estr ¿dio se han obser vaoo 1os r esul

t a d o s q u e a p a re ce a re fl ejados en la tabla XIX 4

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA X]X

LIMITES ¡E AL GRUPO IIb


APLICACiO"\i COKT.ESFCNDIAITES

CATION LI¡trtE I.\FERIOR ( pg )

sn lrr'l
\¿-l
0'01
s ) .l r r r )
v v
\
! 4 !
/ '
nrn"l

A -/rrf
f..D\ rrr
\
/ 0'5

C A T I ON LII,ITE Sii"=.IOR ( ,,tS )

- /--\ ^, ,-TT)
- u
¡jn(rrl o(r--, ¿¿v
..- /---\ ,-TT)
D0(Irl-r- As(r--l 120

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

17ll

Influenc ia de aniones

Para la reali¡ación de este estudio

se utilizan como muestras mezclas constituidas por 1¡rl

d.e la solueión de cationes del gru-oo IIb ( solución de

10 r,ig,/;n1 ) a Ia que se le ariaden lCO ¡:g de cada uno de

I os ani ones o ria nrra¡-lqn qar! C&D&C:]S de


Y*-¡/qv*$¡¡
OCaSiOnaf iAteffe

rencias , e fe ctu a n d o d i- fer entes desar r oll- os par a cada uno

de ellos . De esta forma se realizan desarrollos con anic


nes iales cono fcsfaio , sulfato , fluoruro , tartrato , ci
iU
¡ cl ' ( l . iUn L , naF.^ I n¡r in h\ Jn \nJaI , : l t Jr -( nJ - n i i¡¡ j-n
t lUErv.J-VIaUU t sV Ia-LJ!1iU

Una vez efecti:ado eI desamollo y pos

terior revelad.o d.e las tiras cro¡atográficas s e p u d . oc o g


n r . nv hv ¡q !r . e
v ^r n + r . . i m a ¡ - l - c - 1a m a - { - a
i / ¡v ¿ n t)e I n ^7,cqenCia dg eStOS aniO
_v! Y*v

nes no afeciaba de forna sensibie a los r-^sultados obte

nid.os . El único d.e los aniones que afecta algo es ng


"f
rato r gu€ ca¡abia 1a forma d.e 1a ¡nancha correspondiente al

antimonio , pero en ningu.n caso bay variación de los R, de

las manchas comespondientes a los cationes integrantes

del grupo IIb .

la alber ación sufr ida por la mancha

c o r r e s p o n d i -e n te a I a n tim onio al encontr ar se er x la nuestr a


d.e partid.a e-tr.anÍdn borato. junto a los cationes integrantes
( 2+ ) .
d e l g r u p o IIb , p u e d -e ser obser vada en la figur a

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

w ^ ! / - + -

5 O (r r r J
\

ñ
r-l-r-rr\
f!.s\rrrl

FIGURA -24

.ru'ECTOPROVCCADO
PCR LA PRESINCIA DE ANION BORATOCON M
GRUPOIIb

ffiIIfH{TE: 8 6 # S o tu ci ó n de acetona satur ada de Acido Oxátic o

14% Sotucidn Acuosa d.e EITA al L%

REVU,ADOR : DITIZONA
I4UESTRA: 10 pB Grupo fIb

100 pg Anión Borato

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Influenciad.elapresenciadeE}TAeneleluyente

Se ha realizado eI estudio relativo

a la influencia de Ia presencia ds E|TA 3n el eluyente

seleccionado o por 1o que se efacüuan di-versos desarcollos


t

eronatográficos
, ^.
con diferentes eluyentes que se diferencran
-1------^!^- li f^

ú n i c a m e n te e n Ia ca n ti d ad C= EITA que entr a a for nar pa.r te

d . e 1 o s mi smo s , va ri a n d "o el por centaje desde el O% aLz5fr

c i e s o l u ci ó n a cu o sa d .e saI d.iso¿ica d- e EDTAal L% , obser

vandose que Ia no presencia de E¡TA en eI eluyente provo

ca el solapaniento e n t r e l a s m a n c i r a sc o r r e s p o n d i e n t e s a I
'l
o-cÁn-inn
g.l- Dg!tiVV \¡ a
q ¿l antínOniO
q:lU+UV:¿¿v Vv a
u ¡f i a
! sn
r:d
¿ vO IOS F
'.f rla .eq *iomag a
J ,t

¡ a e d . i da q '¿ e Ia co n ce n tración de IDTA ,:s mayor , dando valg


rI "=eJ . q ,U-g l e R
: L +^¡ m
sqá
o s n ' l lu.voe s
q¿
t
I! v o ñ lrc
Y4"
cq irrsl:i f inah-l e no- I a :csible

formaciO-o ¿u conplejos d.e estos caiiones con el EDTA , aus

ñ re
Ys"
no se den los Catos referentes a ias constantes de di

chos complejos por no poderse disponer de ellos r pero eo

tod-o caso esta posibil-id.ad justi-ficaría el- comportamiento

crouatográfico de estos cationes.

L o s r esuLtados exper im entales obteni

d . o s p u e d e n j o b se rva rse en la figur a ( 25) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

h d
Q-llr\
vr¿\¿¡lt

W sn(rr )
w 5n(:I )
w S n (r r )

s I sb(rrr)
sb(rrr) r\

ffi s}.fTTT\
vv\!!r/r

sl./rrr\
v9\!!¿ra M ¿s(rrr)
iiti:irt:%
{#
W ¿s(rrr)

¡ c fttr)

¡e ltrr)

FTGURA-25

INFI.,UE-IVCIA
DE IA VARIACION !E tA CONCSITRACION DE EDTA

E}I EL IIUYII{TE !E"I, GRUPOIIb


ELtIfü{[E: Solución de Acetona sat'¿rad,a d.e ácido oxálico
Soluoida acuosa d,e EDTA aL L%
a)95% 5%, b)90%-rcfr , c) 8o#-20fr ,d)75%- 25%
REVELADOR: Ditizona
MUESTRA| 2, ,uS Grupo IIb

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

1 ztr,

Influencia de la relación de concentraciones de As (III)


^ / . - . ? \

y 5n (II,)

Al efectuar e1 estudio correspondien


te aI grlipo IIb r se observa que la nancha correspondien
te al ¡.s(fff) cambia su R, , según se trate d,e un d.esamo
11o realizado utilizando como nuestra a crcmatografiar -

2'5 ltl- de la soluci-dn al L% de los cati-ones d.el grupo IIb,

o bien sea un oesamollo efectuado utirizando como muestra


2tJ uI de solucidn al t% ae As(fff) .

A Ia '¡i-sta de l-os resultados obtenidos

experimentalnente , s€ efectua un estudio encaroinado a dg


tormi nrz. ñ rra áq 1 n ñ rla n, vr¡ ^v vVv O Ca Vv qa¿fl c ui lav ¡e¿- i ó n en cl R
ysv ¿v yq" vq l! a
q g!¡ c;I taf _ d.g

Ia mancha correspcndiente al As(ltf ) ,, :Daraio q.ue se rea


l-izan una serie de desarroilos cronatográficos utilizando
diversas muestras de partida , tales cono : As(III) y ---
Sb(III) , Ls(rrr) y Sn(u) y Sb(rlr) y Sn(rr) .

De este estudio se conciuye que el elg


n e n t o q u e rp ro vo ca 1 a var iacidn en el R" d- e 1: m ancha cor ues
p o n d . i-e n te a l A s(IIf ) , es el sn( r r ) , ;. que cuand.o ambos
catlones se e n cu e n tra n de for m a conjunta en la m uestr a a

cromatografiar y se efectua el desaruollo correspondiente,


con el eluyente y revelador seleccionados para este grupor

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

lZq

el Rf de la manchacorrespondiente al As(III) disrninu,ve ,


c o s a q u e n o o cu -rre cu ando se utiliza conlo m uestr a d.e
parEloa, soruclon
a - - + \ - - / + - - \

conJunfa c_eAs(III) y sb(IlI).

üna r,rez deter¡ainado con claridad el


a'lamon]-n ^"ó
v!!.sv¡¡wv yu" provoca
¡/!vvvvq la
4q variación
vq+¿qv!v¡¿ en el
g!¡ üI F_o d.e la mancha
I

corespondiente al As(III) , se realiza un estud.io enca

ninado a determinar el efecto obseryado , para lo que se

preparan una serie de soruci ones que eontienen únicanente

Sn(II) y As(fff) , con unas concentraciones tales que al

depositar 2', pL de solución sobre la tira cromatográfica

q L . , , . so nL r saui inr. r ou-rl


nrraá origen 2J pg de As(IfI) y l tsg de Sn(II) )
2, ug de As(Iff) y 2 pg de Sn(if ) y así sucesivarnente

hasta alcanzar 2j pB de As(IIi) y iC ¡.g d.e Sn(tt) , utili


z a n d - od . i f e r e n t e s t i r a s cronatosnáficas en cada caso

A la vista de 1os resultados e*perinen


tales obtenidos , de este estudio puede concluir.se er he
nh^ rio ñ ,1a
ysv t cuando e
vuqirsvv! l ¿
Á e \.r s
! ! ,(
/ fff) es e
ca l úL i 1nI I i\ rc\ J o e
9_L ('f l_
g ie
. . lm
l ú I le
, L /n
u t oi n t e

g r a n t e d e l a mu e stra a cr onatogr afiar , una vez efectuado


er correspondiente desarrorlo y revelado del cromatograf,ra,,
a p a r e ce u n a ú n i ca n a n cha con un deter ninado valor de R, ,
m a n t en i -e n d o se e sta fo rma hasta que en 1a m uestr a a cr ona

t o g r a fi a r e xi ste u n a concentr aci<ín r elativa entr e As( r r r )

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

14C

/ +* \
y Sn(II) de );L .

A partir d.e esta eoncentracion relg

tiva , €l As(If f ) aparece Cesdo'clado en dos manct,as

sobre el cronatograma , manten:-endo una de ellas el mismo

r , - e 'al i ^ d c R ^ n ue cuand.o la
Y*" cor:centr:acldn relativa eS infe

rior . La orr" mancha corresponi.ien¡e tarcbien al As(III)


añe¡Fno
ai/a!v9ú A
q ¡rn D il r ¡ nI e f! a ¡ i n¡
!v! . iJ S
U ta
v qS
s dOg manchas Co:fespOndien

tes al As(III) se mantienen sobre el- croraatograna hasta

alcanzar una concentracidn rela-.iva ant-re el As(Iff) y e1

Sn(tI) , en Ia muestra a cromatograii-ar , de 1:1 . A par

tir d.e esta concentración rela¡1va , aparece otra vez, una

única nancha correspondien'te a -fs(ff :) , siendo en este -


^v e+cv^v l¡ n1ró ñpr^rlign.aatr l a*
=
ó r'lA
-l*" nnr-rcqn¡nfie al .R. f- infg¡ig¡.
Y*- t

Los res:Itado.¡ =xperimentales obteni

dos ,pueden ser obserr¡ados en parte en la figura 26.

Con ob'jeto de poder justificar e1 com

pcrtarniento cromatográfico del rc(fff) , así coüo la in

fluencia ejercida por la coacentración de Sn(II) ,presen

te en la muestra a cromatografiar , se realiza un estudio


zL l .rE a 'I ArDa o *U .il - L D¡I L-t o
dD
' c a r a c t et / ürI í sJt- Di - ct / Ja- s
Li€rI'cLL, c u e e I d e s \c, rJ -j J-- tUo( J en e
g a s tUe
gl.t ap
_ a¡

tado para eI As(fff) , perc utilizando As(V) en lugar de

R s( t l t ) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

141

Los resuitados experimentales obte

nidos al rea'l i zar el estud.io p3ra eI As(V) sorl f otalnente

análogos a los obtenidcs para el .ts(ltl) , no habiendo


podido justificar la causa a la qrie se debe esta varia

c i ó n d e l c o r : n p o r t a m i e n t od e l a r s e n i c o e n p r e s e n c i a d e d e t e r

m i n a d . a sp r o p o r c i o n e s d e S n ( I I ) r Íe que eI efecto provoca


d-opara las dos valencias del arsénico es iddntico.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

a c d

lrr) Sn/ rr') 'iF.W qn/.rr\


N v!r\ !r i¡

ffi AeTTTT) r TTT\

..N
N
te /rrr\

ffi
ffi
^-/T-r-r\
¡!5[rr-L/
^-/1-T-r\
frstrrr/

lrrr) W

FIGURA -?6

INFIUE}üCIA DE LA CONCM{TRACION
RruATIVA N{TRE
As(IrI) y Sn(rr)

il-,UYEN-TE
z 86% Acetona sat. de ácido oxálíco
1476Se1. ac . C.e EDTA al L%
REVET-,ADOR:
Ditizona
M U E S T R A : A s(rrr) : 25 pe
sn(il) : a) o pg , b) 5 tS , c) 20 ¡rg d) 25 pg

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Cuantitatividad de las seDaraciones

En este apartaCo se realiza eI estudio

de la técnica espectroscópica n¿ís adecuad.a para cad.a uno

de los cationes que integran el grupo IIb , observandose


que no es aplicable la tejcnica de espectrofotometría d.e

absorción atómica debid.o aI ord-en d.e concentración en que

se presentan los cationesrya que resultan inferiores aI 1i

mi'te d-ed.eteccidn del espectrofotdmetro r por 1o que l-as

deterninaciones se realizan utilizando la tácnica esDeetros

cdpica de fluorescencia de rayos-X .

Las deterninaci-cnes se realizan -on for


qa directa sobre el trozo de cromaiograna dolde se encuen

tra la mancha correspondiente a un determinado cabión .Se

construye una curva de calibradc con patrones preparados


Tr¡a¡¡i ¡ man J-a
vüe contengan
^ caitidades del cati<ín a determi

nar sinilareg a las de la mr¿esira.

En todos los casos se realizan 48 deter


minaciones inCependientes , agrupadas en B series de 6 de
t e r m i na ci o n e s ca d a r.l na de e1las ,

Los resultados obtenidos siguiendo los


procedimientos expuestos en Ia parte experimental de este

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r+4

J:r-nhrio figrrran en las tablas XX gI y XXII pa=a


v! r vsal 1

cada uno Ce los elenentos . La üebla XXIfI , refleja 1os

resultados resumen de todo el grupo IIb.

De los resultados obtenidos puede con

cluirse el- hecho d.e que las separaciones son cuantitativas

d.entro d"e los limites impuestos por ia preeisj-ón de los nd

tod.os de determi nación utilizados.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XX

DETERMINACION DE CATION AS (III) POR ESPECTROSCOPIA DE

FLUORESCENCIA DE RAYOS-X

ESTANDARD

Patrones (¡tS) Lectur as

l-5r 0 22058

20t0 25007

25 t0 28059

3or 0 30989
áÉ ^ 3 40 0 9
Jtr'U

4oro 36987

Ec, recta Y = 5 9 7t 6 x + 1 3 0 8 4 1 0

V . = 28059
esEanoaro
= 25'o
Pq estandard

SERIE EC RECTA v. Pg
1 y=597,6 x + 1308410 2804A 25'O

2 " 28108 25,L

3 " 27988 24,9

4 " 28090 25,L


n 28045 25,0
5

6 " 28050 25r0


n 28051 25,0
7

media = 2510 pg
s=+0r2pg

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XXI

DE CATION Sb(III)
DETERMTNACTON P O R E S P E C T R O S C O P I AD E

FLURESCENCIA DE RAYOS-X

ESTANDAR.D

Patrones (Fg) Lecturas

15r0 46833

20 ,0 47L76

25,0 47440

30r 0 4 7 74 4

35 r 0 48035

40r0 48357

É'n ror.l-¡ y = 6010 x + 45947,3

'
It = 47 440
estandard
= 25,0
F9 estandard

>-L¡(l-E EC. RECTA ucI


m
1 y=60r0 x + 45947,3 47445 2 5, 0

2
,l
47452 l)¡L

3
'l
47444 24,9

4
tl
47445 25,0

5
I
47444 24r9
n 25,0
6 4744s

7
tl
47443 24t9

I
ll
47 442 24,9

m edia = 25,0 pg
S = + 0r2

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XXII

DETER¡'lINACION DE C A T T O N S N ( I I ) P O R E S P E C T R O S C O P I AD E

FLUORESCENCIA D E RAYOS-X

ESTANDARD

Patrones (ue) Lecturas


t-

15ro 13930

20,0 1 4 1 8- 0
' 14433
25,0

30r 0 14583

35r 0 l - 49 3 4

40,0 15185

Iln ? ár.f A
Y = 50,2 x * L3L76,6

V = 14433
estand.arc
F9 e s t a n d a r d = 2 5 , 0

SERIE EC. RECTA uq


m

l_ y=SA,2 x * 13176,6 L4452 25,4

2 ll It
r4434 25,0

3 tf tl
14436 25,L

4 r ll
14433 25,0

5 tl tl
14435 25,L

6 tl lt
14434 25,o

7 tl tt
L4436 25,L

I tl ll
L4436 25,L
--:

media = 2 5 , L P g
s= ! 0,3 /oe

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

XXX
trl
aao
ooo
>r}'{
o
OÉÉÉl
o
H...
r-1

E Ft{ t¡{ f¡¡

(p

c\@@
\\\
e F{OO

&
r-1
+¡ +1 +l
9OO
!) L \

.a tr Fl r{ -l
H
H

H
H -r
H
X
X
I
¡n
u ñ

Ei F] o
+r +r +l
1r¡ {
É r9v
F]
{ rntoLo
c\ c\ c\
z
IlI

(n
f¡l

o
E3
anoc)o
F]\\\
Fa r^ rñ rn
A c\¡ c\ c\

HH
HHH
HHH
zv ^r^
UKH
Ha)a4

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r49

Puesta en solucidn d.e ios -orecipiiados d.el grupo II b

Fartiendo d"e 4 ¡aI de la solución de

los cationes integrantes del Srupo IIb en forna de clorg

rcs y siguiendo eI esquena de trabajo propuesto por 1a nar

cha analítica ord.inaria ecn sulfhídrico se precipitan 1os

sulfuros correspondientes a los cationes integrantes de

este grupo , una vez obtenidos los precipitados se lavan

ccnvenientenente :I se procede a Ia realización de u¡ estu

dr o eor
giv vv:r ohielo
vv¡vvv de eonsequi r sll ni:esta ,*
r
en solución .A tal

efecto se conprueban experimentalnente los efectos produ

cidos por diversos reactivos , d€ entre todos los utiliza


d.cs se observa que la solución hid.róxido poüásico 6M es

capez Ce disolver perfectanente eI precipitado obtenídot

si bien la utitización d.e este reaciivo se clescartó a P9

sar de su eficacia , debido a que los resultados cromato

gráfrcos posteriores no resultaban aCecuados r porque los

cronatograsas eluidos coo la solución de esta forna obte

nida y utilizada como muestra de partida y efectuando so

bre elIa los desarrollos correspondientes con e1 eluyente

seleccionado pa-ra este grupo y utilizando así mismo el agen

te revelador eelecci-onado por el estudio realizado con an

t e r i o r i d a d . p)r' e s e a t a b a - las manchas correspondientes a los

tres cationes integrantes de1 grupo IIb situadas en el ori

gen y por 1o tanto tatalmen;e solapadas. Otro reacfivo--

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

I t ( l

j'¡rro
probad.o experimentalmente \r
./
^v g2r r/ -\r A z . .le ¡:'ñññnn-i nngr.

nos lris'-iliarlos es el- cloraio poüásico ,efectuand.o una 3di

ción a l-os precipitaclos d"e 2¡rl d.e soiución saturad,a de clo

rato porásico en ácido clorhídrico conceltrado , realizan

d.o al nisno tiernpo un frataniento térni co.

T T n o\ r ^ Z a p I i C a d O e S i e t r a t a r a i e n t O CapaZ

d-e d"isolver los precipitad.os forrnados ,Ia solucidn obtenida

está en eondiciones de ser util-izada ,lomo nuestra de parti

d.a para Ia reali zacíón d.e desalrollos cronatográf icos r y&


'J-\¿(: a1l UCUIAIIV yUr E I gü U uul v ü! JU U {3¡JV U VII
-= )Cf L/É L]-g

rioridad. referente a los aniones in¡erferentes r eu€ la


presencia de los aniones introducid.os en la sol-ución con

or'ricio .la la nreeinii:ae.ión v nnq'::enio:" l':esl]a -3ll SOl';Ción


I

de precipitado no provocan interfereicias sn el desarrollo

c¡ornat osráf rc c .

Partiendo de la solución obtenida ,/ uti-


lizándose ésta para la reali zacLón de desarollos croÍnato
gráticos con el eluyente previamente seleccionado por eI

e s t u d io e fe ci u a d o g o n anter ior idad y r evelando con el- ageg

t e r e v e l -a d o r e l e g i d o a nter ior nente r se obtienen cr omato


g r a r i a s to i a l n e n te i d .á n ticos a los obieni- dos aI efectuar lo s

Cesamollos croroatográficos utilizando cono nuestra de pal

t i d . a l a so l u ci d n d " e l o s cationes de este gr upc en for m a de


c lonros

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

lqt

rrr a ( Fe (rrr), cr (rir),


GRUFO Al (rrr) )

Anáiisis cualitativo

Para la real-izacida deI a:ráli-sis cuali

tativo de Ia nnuestra correspondiente aI g r r . r , F oI I f a ,eonsti

tuid.o por los iones Fe(III) ,Cr(III) y AI(iIi) ' se sigue

eI esquena propuesto en la parte experinentai

Con objeto de llevar a cabo este trabe

jo se realiza un estudio paralelo de el.lyentes y de reactí

vos reveladores .

EstuCio de reveladores

Se realizan una serie de pruebas con

objeto de d.eterninar el re1¡elaCor más adecuaCo para este

trabajo , tonándose como punto de partida aqLellos revela

d,ores que propone la bibliografía ,, así coulo otros reacti

vos que por sus características sean capaces de pc'ner de

nanj {iesto la maacha coruespondiente a un deierminado ca=':

UlVU .

A continuación se exponen alguncs agen

tes de revelado que se consider"n representativos del estg

dio realizado pudiendo observarse sus resultados en la ta

bla XX]V ¡ .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t\/

FERRCCi.{I{URO

Plodo i.e empleo : ?ulverizacion ccn so

lucidn acuosa d-e ferrocianu¡o potásrco al 10# .

M c d - od e e m p l e o : E x p o s i c i d n a vaporss ainónicos y posrerior

n u l rv ¡ e r i z , a e i ó n C O n S c i u C i ó n
yu: aCuOsa de ferroC:-anuro potasiCo

al L A% .

ACIDO RUBEANICO

M o d . o d e e m p ' ls e : E x p o s i c i d n a vapores

amdr:.icos y posterior pulverizacicjh con solución etanóiica

d-e ácrd.o ru-ceánrco al O'r'Í.

DITIZONA

Mod.cde empleo : Fulverízaeidn con so

l-ucidn ctorofórnica d-e d.itj-zona al A'Or'fr

i v l o d . od e e n p i e o : Exposición a rapores andnicos y posterior

n r ¡ l r ¡ e r . iz , a e . i ó n c o n s o l u c i ó a
y * ! v v ! a l s v ! v ! r clorofórmica de ditizona al

a' o5%

AI,IZARINA

Modo de enpleo : Pulverización con so

lución etanólica saturada de alizarina .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Mociod.e empLeo : Expcsición a vacores anón:cos y posterior

pulvertzaciin con sol-'-lcidn etanóI:-ca saturada d.e alizarina. ,

DIFE}íILC.{RBAZO}IA

M o d . od e e m p l e o : P u l ' ¿ e r i z a c i c í n con solu

cidn d.e d,ifenilcarbazona al O'L % en etanol.

- / '
rM¡nvi nu v q
á av - m* ¡n ,l a- - o
a : ¡;xposrci on a va-ores aI[on'Lcos y posterior

pulverizacidn cor: sol-jcidn etanóIica d,e d.ifenilcarbazona a1

0r1 % .

FERRCCiA}IUROY ALIZASI}TA

MocioCe einpleo : Fulverizacidn ccn so

lucidn &cuo:ra d.e ferrocianu-ro potdsico aI LA% o secado del

cromatograna , exposicidn a vapores a¡rónicos y posterior

pulverizací6n con solucidn etanótiea saturada d.e alizarina.

ALIZARINA Y DIFEI{ILCARBAZONA

Modo de empleo : Pulverizaciin con solu

cidn etanólica saturad.a de alizarina , exposicidn a vanores


anénicos y oosterior pulverizaciín con solucidn etanóIica

de difenilcarbazona aL AtiI% .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

ta4

!I99I4{499_S'-ig{Ig9

M o d - od e e n p l e o : Pulverízacidn con solu


. r' _ _- !-.
cron acuosa saiurada d.e tiocianato am,inrco.

A l-a -¡ista de los resultados obtenldos

se ha elesido cono revelador más adecuado la difenilcarba

zona por ser el revelador inás sencillo capaz de identificar

a todos los caiiones integrantes de1 grupo IiIa .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA :Cü-¡

CORRESPOI(}I¡};I:SAL GRUFOIITA
REVILADORES

FERP.OCIANURO
C A I I ON CCLORACTON

re (rrr/ /=-r\
AZUL
n-fTTT\
v ! \
! ¿ !
/ f
AZUL
Á'r /rrrl
AJ- \¿!rrl

ffiPOS]CION A VAPORES ,T}!CI{ICOSY FMROCI.{NURO

CATION CC:ORACIOI'T

/===\
HAt tt I l ?IRDO
¡ /-+-\
t,)11 | I i I TARDE
rT /TTT\
¿ar\rrJ-l

ACIDO RUBEANICO

CATIOI{ COIO,R.ACION

/ - |- :| - I \)
H'ét
4 v \ & ¿ ! / ¡ ?ARDO
rv !t - l T T T \ _{zLrl
\!r! /t

¿ r1 r T T T )

DI[IZONA

CATION COI.,ORACION

palTtr) PARDO

r:r.l ttr ) GF.IS


^'r /T-rr\
r1-L \ -Lra /,

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

IXPOSiCION A \ AFORES AIqCNTCOSY DITIZOi{A

üATICN COLORACION

rolt-r)
rv\+-¡ll
PAR}O

¿ - : r . /t t l )
v !
\ ¿ * + /
PI]RFÍJRA
^r /TTT\
iI\!!!/f

AIIZA.iII{A

CATION CCLORACION

HOI
/ - I- -| \ | | GRIS
a / = : = \
iv :¡ 7 ¡ t r t t ¡
\ + ¿ ¿ l
FURPU.RA

ATITTT)
- - 5
\
- + ¡
/
F.OSA

EXFOSICION A VAFORES AMONICOS Y ALIZA.A.I}IA

CATiON COLORACION

H'AI
rv\¿:!/¡
/r-T\
I I } PA-RIO
ñ
i:n¡
v¿
f -:+\
ttl
\4¿!rr
I GRiS
Aa /T-i-r\
Htt I | | , ROSA

DIFM.TITCARBAZONA

CATION COLORACION

Fe(rrr) VIOLEIA

Cr(Irr) LZUL
^a
¡tI\rrrl
/TTT\
VIOLETA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

iXPOSICIOT{ A VAPORES AMOI{ICOSY DIFENILCARBAZO}TA

,1 .\ TNTñ\T CCTCRACION
v5!!vrt

:lo / tlt
¡ v \ + 5 5 l '
) P.{RDO
.'--f
v! \
T T T \
¿¿¿/l -uuL
rr /TTr-\
-Vf
-1r\rr!/, OLETA

IM.ROCIANUROY AIIZARINA

CATIO}I COLORACION

¡'o/lTr) AZUI
1
vr( r.Lr /
/--r \ -rERlE

' 1r / T T T \
r-L ¿¿! \ /f
.iOSA

ILIZARINA Y D]FM{ILCARBAZCI{A

JATIO}tr COTORACION

salttr)
¿ v \ ¿ ¿ ! / / PARDO
¡-lrrr\
v!\!!!/f VIOLETA
AI TTTT)
. ¡ +
\ _ * _ /
ROSA

TIOCINATO AMONTCO

t^* COLORACION

¡'o/tt-f\
:v\¿!*r' PARDO-ROJIZO
n-l.rt-r \
v ¡
\ ¿ ! f /

nr /rrr\
4J-\!r!/r

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t5x

Estud.io d.e eluyentes ;; determi;iacicin de Rr

En este anartado se realiza eI estudio

d-e eluyentes que sean capaces de realizar una separacidn de

los cationes del grupo IIIa integrado por los cationes Fe


(t:-.¡\ n -lrrr\ r A'l fTTT\
\rr!/, t vJ-\rrr/t J nI \r!r/, .

v v u v ño u n t o d e p a r t i d a
flnmn para la elección

deI eluyente adeCuado , s€ efectuan ensayos experinentales


'Dibliografía,así
con aquellos reflejad.os en Ia cono otras

nezclas que se considerar:. adecuadas por su conposición -v


nv vnr ql ¿ ¡ r i rle¡l
¡uqs a

Cono conponente orgánico , a la '¡isia

rie
uv
^v vns rm
yr
n r . nvh aL . ns vi¿ v r ¡ v nv n e s evneri
v^ve! m,.ni:al cs I ns n, j .l*r" c Fcqrrl J:en mds ad.e

cuados, son los alcoholes de cadena corta del tipo del mete

no1 y etanol , pues eI uso de alcohol-es de cadena mas larga


provoca un desd,oblamiento de las manchas , así coao tant;ién

es aCecuada la utilización de cetonas de cad-ena corta del

tipo de la acetona , pues el uso de otro tipo de cetonas

como la metilisobutilcetona , no da buenos resultados.

Cono agentes conplejantes se utilizan

la sal d.isód.ica ,J^


u.g EDTA y el agua , sin observarse una me
../
JOr Separac]-on por el uso de este tipo de agentes conple-
.ia-4-^¡
Jc¡,rl UED I

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

L59

Cono ácid.os se utilizan los llamndos

ácid.os minerales fuertes d.et ii¡o ácido clorhídrico concen

trad.o y ácid.o nítrico concentrado , así conc otro tipo de

ácid.os nenos fuertes coflo el acdtico o propiónico , etc..

l l e g a n d .c a l -a co n cl u si d n d.e que los ácid,os fuer tes logr an

una nayor separacidn entre las manchas que aparecen en el

c r o r n ato g ra n a .

La adiciór de un compuesto de poca po

larid.ad. cromatográfica a la nezcla de el-uyente da buenos

resulüados , conpro'cando que eI compuesio que da mejores

resultados es el dioxano .

A continuacidn,se expone una seleceión

d.e eiuyentes utilizad.cs pala la realización de algunas de

las experiencias efectuaf.as par.a lograr Ia separación de

los catíones integrantes del grupo IIIa .

gglsi!g-1
Conposicidn z 46' 9% Etanol-
+6'9% Dioxano
6 ' 2 % A c i d . oc l o r h í d r i c o conc.

S e obser va la apar icidn de una estela

correspond.iente A1(III) que se extiende desde L'5 a 4tJ cm

¡ a e d . i d .o sd .e sd -ee I o ri g e n , el Cr ( tf f ) apar ece de 2 a 6' 5 cm


y a LZ t J cm, e sta l a mancha cor r espond.iente a Fe ( III) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r60

: l U I -lvi.x
€ rr-,-arñ- ^
¿

; ; ; ""; "; " z e z'6 % A cetona


ED' IA ¿1 L%
7 '+% S o l ucidn acuosa d' e

EI A1(III) perlnace en eI origen , mien

tras que e} Fe(III) ¿ a u n a e s t e l a d ' e s d . ee l o r i g e n b a s t a ,

cn y ef Cr(Iff) aparece a 8rI cn '

!r TTa-E-i\TmF 7.
!!u :4r !! -/

C o n p o si -ci ó n : 9 2 ' 6 % E tanol


EITA s1 L%
7'+ % Solución acuosa d-e

El Fe(III) pernanece en eI origen ' eI

.\r(IiI)sed.esplazanuypoco'concretanentea0'Scmdel

ori-gen y el Cr(fff) aparece a 11 cin '

.- r.--.riññ lr
r¡r;u_.!rr!

Conposicidn : 82% Acetona

L 6 '4 # S olución acuosa d' e EXTA al L%

Lt6% Acid.o nítrico conc.

L a mancha cor r espond' iente al A1( III)

aparecea4cnd.elorigen,mientrasquelascorrespondien
tes a Cr(III) y Fe (IiI) aparecen a 8'5 Y 9'5 cm respeetí

vanente .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r61

ILUTINTE

- -^/
wonpOs]-C]-on i O>P ACeIona

2Cq Aorr¡
*/r-

10# Acido clorhídrico conc.

r- /+--\ '
EI Ai(III) aparece a 6 cn del origen

rientras que las mancnascomespond.ientes a Cr(III) y Fe


(III) a p a r e c e n a B ' 5 y L 7 ' 5 c m 'r e s p e c t i v a m e n t e .

:LUYffTE 6
. / --^/
vOInpoSl-cl-on : 2'/tu AceEona

t6 % D i o xano
^r^/ - . / . .
¿ /7c I\CLAO CIOrn]-O.r].CO COnC.

El A1(III) aparece a 2'9 cra del origen

nientras q.ueias nanehes correspondientes a Cr(fIf ) y Fe


(III) aparecen a a 9'6 y 1414 cm respectivamente .

A la vista de 1os resultados obtenidos

para la nezclas utilizadas como eluyentés, Ia que conduce a

una mejor separacidn de los cati-ones del grupo III a es 1a

que corresponde al eluyente propuesto cono eluyente 6 r por

Io que éste es eI eluyente selecci-onado I

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

L62

,:LUYN'ITEELEGIDO

ion:posición , 17% Acetona

16'%Dj-oxano
2 7 % A . c : d , oc l o r h í d r i c o conc.

Utilizando este ei-uyenie se han efectua

do una serie de Cesamollos diferentes con objeto Ce reaii

zar el estudio de ios Ro de 1os cationes de este grupo .


I

Los resultados correspor:dientes a este


esi':rjio a-r:erlanref-1 eiadns en la iabia ffiV

Una vez efectuados los desarroiios .los

cronatogranas se han re'¡el-ado con eI ager:te revelad.or nás

aCecuacio , pernitiendo porier de nanifiesto 1a forma ,tamaño

y coloraciin de las nanchas correspondientes a l-os ca.tiones

c.e este grupo , quedando refie;ado el cromatograrna o'oteni

do en la figr-rra (27) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA XXV

V.qJORESDE LOS R-! CORFESPONII;INTIS A tCS I O N E S


/.- - \ /+-- \ ^. /TTT\
.E'e(rrrJ , ur(IrI, y Ar(+--7

il-IITM,TIE : t7% ACETONA


za*
-/ v/"
nTnYANo

27?,6LCIDO CLORHiDRICOCONC.

REVil.,ADOR: DIFENiLCARBAZONA

re(rrr) cr(rlr) A]-GID


nrq^
- tv
nlA4 ot20
o- r q/q/ nrAq n t 1 +0J

0'96 u'b+ 0'20


orqÁ
" Jv
0r64 0,19

c'97 o'64 nrtq L /

l ) r o) A
v
0r64 0,20
l-iIC^
)v
or6,q 0'18
nrQq
v / /
ñt a7 0'lg
nroA Jv or 6, n
v
l ' i Lo)

0'96 nlA,q o'19

V a l o r e s rn e d i -o s ó
v
l o q) - /o) at 642 0'189

D e s v i a ci o n e s
e s t a n d a rd 1 o'oL ¿ 0'01

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

nolTil\
r v !! r /l
\

er.f ttt \

¡r lrrt\
nr\!r!/

FrcrrRA- 27

DET, GN.UPOIIIA
CROIVIATOGRAMA

16% Dioxano
2 7 % L ci d o clor hídr ico conc.

RXVET-.,ADOR
: Difenilcarbazona

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Lírites d.e aPlicación

Para la realizacidn d'el estud'io de los

l-ínites d.e aplicacidn corr'esponCier:tes aI grupo IIIa rs€ han

preparado una serie d-e cronatogranas en I os que se ha depg

sitad.o coao muestras d.iferentes canti-daces de la Sorr:cidn--

Éezela d.e cationes del grupo III a r prcced'iendo a su desa

con eI eluyente seleccioaado para este grupo y utili


rrollo
,orzr^ r . \ r r 1 án o n e r . d e m a n i f i e s t O
j/qrs vvr¡v¿
laS nanChaS en el CfOfnatO
-5-!!i,lU t

-seme Jurs et
--! agente d.e reveiad.o e-egiic !3ra eI grupo objetc
<¡ t

d: estudio .

Consid.erand.o ccao }ísite inferior para

elenentos aqueil-a cantidaC de Buestra depo


caCa uno d.e los

ctlal una Yez efectuaio en conveniente d'esa


sitad.a para la

y posteri-or revelado , la na'"cha corresponciente aI


rrollo
../ . Este estu
cail-on ooJeEo d.e estud.io deja de vi-sualizarse

d.ro se ha realizad.o para tod.cs ¡ caca ij].o de los cationes

d.el grupo III a , o:cten; endo IOS reSultados que


integrantes

aparecen en la tabla ' XX-vf .

C omo } ínite super ior se consider a aque

lia cantid.ad. d.e muestra d.epositada para la cual una vez

e f e c t u a d .o e 1 co rre sp o n d.iente d' esar r ollo y r evelaCo de1 cr o

con claridad' la frontera d'e


matograma no pernnite d-istinguir

separaci dn entre d-os nanchas consecutivas '

los resultados obtenidos son 1os que

a p a r e ce n re fl e i a d .o s e n la tabla XXYI' '

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TARI.A YYI¡T

T I M I T ¡ S D E APIICACiON COE-RTSPO¡ÍIIil{TES
At GRUFOrrra

C A T ION tiMIfE II¡F¡RIOR ( ¡¡g)

nolTlr\ r\ll

/a*fTTT \
v! \ ¿!: /f 4

AI TTTT) or1

ÜATICN T I I'T=:
-trIrl-]-r¿
.fT-ñTAñ
¡U_":-1IUr_
/ \
\ ¡lg)

/ - I-r - \ I 'vr ( 1ri-


/ -r- \
itaf I
J BO
^ / - I- -i r \I Ar lrrr\
i;Ft
\
!¿¿
/t
c,n

''"'¿,
i*, ,
l,iii,,iila i,
i:
qki$?''

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

1^'7

Infiuencia de aniones

Fara Ia realizacidn de este estud-io

s e p r e p a r a n r J r l as e r i e de tiras en las que se deposita cono

nuestra una nezcla constituid.a por 1¡rl de la solución de

cationes d.el grupo TIIa ( solucioa 10 mg,/ml) a la que se

añaden en diferentes tiras 100 ¡g de cada uno de los anio

nes que se consideran que pudieran constituir interfereg

cia para el grupo Iffa . De esta fotna, se efectuan elucio


3r^^s^+-^ trnfl,1
nes con aniones tales coao:sulfato t t , oxa
I! - fq, ú vi n 'l-e rJ-r'a ia n €-l
I uq! u!quv , vr i tre i- n
t
hv vn' r! u. er v f n Y ! r U V"!nt -. ¿
" ,V- .n

U n a ¡ , ' e ze f e c t u a d o s 1 o s c o r r e s p o n d i e n t e s

cresarrol-os y posteiiores reveiados de Ics cromatogranas .,

s e c o r n p r u e b aa l a v i s t a Ce los resultados experimentales

obtenidos r eu€ la presencia de estos aniones no afecta

en forma sensible a los desarroll-os del gr'¿po IIfa , J¡&que


l o s ca ti o n e s ma n ti e n e n su.s valor es Ce Rr al igual que se

obtienen las mismas formas , tanaños, en las


"orottciones
a a n c ha s , e xe p to e n e l caso de1 anión fluor ur o, JZaque Ia
presencia de ión fluoruro junto al grupo IIIa , en una con
centración 1O veces superior a la concentracidn d.el grupo

en la muestra depositada, afecta a 1os resultados obteni


r
dos , puesto que las maachas comespondienües a 1os catio

Fr€s , s€ extienden solapandose entre ellas , haciendo

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

168

posibl-e su identificacior: cuaiitat,rva ' pero afectando

en fo¡'na nota'cie a su separacidn ., d€salarecielCo es;a

interferencia a par¡ir d.e concentracio::es d.e ani,in fluo

ruro d.e 20 ¡rg . Los resuitados experi,nsntaies obtenidos -

pueden observarse en l-a figr-rra ( 26)

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

I'ol'ttr\
¿ v \ ¡ 4 4 l '

.3

cr(rrr) cr(Irr)

;¡;:::;;:i

ffi
ii:!$t¡\

Al TTTT\
¡ ¡ ¿ \ ! i ¿ , , A1TTTT)

FIGIIRA - 28

INTINFMIX\TCIA PROYOCANA
POF-LA PRESIT{CIADE A}IION

JUNTO Al GRUPOIIIa
FLUORLTRO

76% Díoxano
2 7 % A c:.d .oClor hídr ico conc.
R.EVELAIOR
: Difenilc arbazona

MUESTRA: 10 ¡:g Grupo fIIa


Anión Fluoruro
a) 100 ¡rg b) 20 |tg

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r70

Cuantitatividad de las separaciones

Se realiza un estudio preliminar con

objeto d.e aplicar 1a técnica espectroscópica más adecuada

para cada uno de los cationes que integran el grupo fIIa

cb'servandose que para el caso de los cationes Cr(fff) y

Fe(III) es aplicable la tdcnica d"e espectrofotouietría de

absorción atórnica , trientras q.ue para el Al- (III) esta

técnica no es aplicable debido aI orden de concentración

d.et catión en Ia muestra, yd que éste eae por debajo del

lí¡nite d.e d"etección d.el espectrofo j:ónetro , For lo q.ue al

no resultar aplicable esta tácnica para este caso , se uti

)-íza la técnica espectroscópica de fl-uorescencia d.e ra.ros-

X para d-eterminar ia ccnceatración ciel catidn A1(II').

Las deterninacicnes de l-as concentra

ciones de los cationes Fe(1II) y Cr(III) , se realizan a

partir de los extractos obtenidos aI poner en solución una

d.eterninad"a porción de crona+;ograna correspondiente aI

grupo IIIa . La d.eterminacio'n se lleva a cabo utilizando

Ia técnica espectrofotonétrica anteriormente d.escrita .

A1 nis¡no tienpo se realiza una serie de curvas de cali-bra

d.o eongtruidas con patrones de corjcentracicnes similares

a las de la muestra.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t'/ |

En el caso det cation A1(fII) , la


deterninaeidn se realiza nediante espectroscopía d,e f] uo_

rescencia de rayos -X y nid,iendo en forma directa sobre

la porcidn de cronatogra¡ra del grupo IIIa r eu€ contiene

únicannente a dicho catión . Tambidn se consrruyen curvas

d.e calibrad.o realizadas c d.e patror:.es que contienen canti

dades si¡ailares de catión a las que presentan las n-uesüras

d.epositadas sobre papel croratográfico , d.e1 mi-smo tipo que

eI utilizado en los desarollos .

Para toCos los cati-ones estudiados se

realizan cvarenta ocho determinacicnes diferentes agru


"v
padas en series de seis deter¡oinacior:"es cada una , con la

rlire resultan un total de ocbo,series .

En las tablas XXVIi , XXVIII ,


UIX quedan'ref lejadcs los resultad.os obtenidos siguien

d o l o s p ro ce d i n i e n fo s er ¡ luestos en 1a par te exper imental


de este trabajo , para cada uno Ce los cationes integran

tes del grupo objeto de estudio .

En la tabla XXX se da un resumen de


los resultados obtenidos para eI grupo TII a o daadose 1os
resultados d e fo rma co njunta .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

L72

De los resul-tadcs obfenldos . puede


conciuirse el hecho de que las sepa:aciones con cuantita

tivas , d.entro d-e los límites inpues:os por Ia precisidn

de los métodos utilizados para la realización de las deter

¡ n i n a ci o n e s .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XXVIT

DETERMINACION DE CATION Fe (III) POR ESPECTROFOTOMETRTA

DE ABSORCION ATOMTCA

ESTANDARD

Patrones (p,p.m.) Lecturas

0,4 22

0r8 35

1r0 42
11
!t. 47
2,0 7L

2,4 83

Ec, recta y = 30,2L x + 10,73

'
\7 A 1
:1
estandard
P'P.m. estandard = 1r00

SERIE EC . RECTA v- P. P.m.


m

1_ y=30r91 x * 7t82 3915 L,02

2 y=30r28 x + 8,I4 3815 Lr00

3 y=30r45 x *'8174 3915 l-r01

4 y=28r90 x + 5185 35¿5 1103

5 y=28 ,69 x + 3,28 3115 0198

6 y=28r88 x r L195 3115 L,02

I y=29r00 x + It7L 39tS 1106

B y=27,39 x + l-Lr88 4015 L,04

rnedia = It02 p.p.m"


s=!0r02p.p.m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XXVIII

DETERMINACION DE CATION Cr (III) POR ESPECTROFOTOMETRIA DB

ABSORCION ATO},TICA

ESTANDARD

Patrones (p.p.m.) Lecturas

0 r4 l_1

0r8 22

1r0 27

rr2 32

2,0 54

2 r4 64

Ec . recta y = 26157 x - 0'45

V = 2515
e s t a n oJa- -rro
=0 r 98
P.P'n' estandard.

SER.IE EC . RECTA V p.p.m.


m

.- ^ n ^4
1 y=30r81 x + 1103 JJ¡U ..Llu'

¿ y= 29,98 x + Lt77 3310 L,04

3 Y=29r09x+1135 31,o l,o2


A
= y=28,25 x * 1184 31,0 1103

5 y=30r12 x * 0r09 31ro 1,o3

6 y=29,69 x 0,76 2 9t 5 L,02

7 y=28t26 x + 0'22 2gro 0,98

8 y=26t87 x 0'62 25-,0 0, 95

i media = 1, 01 p.p.m.
I s=*0,03p.p.m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA . XXiX

DETERMINACION DE CATTON AI (III) POR ESPECTROSCOPIA ntl

FLUORESCENCIA DE RAYOS.X

ESTANDARD

P a tro n e s (¡:e ) Lectur as

15r0 1850

2 0r 0 2409

2 5, 0 3035

30r0 36 1 8

35r0 4207

40 t0 4821

EC , recta Y = L19t0 x + 49,73


= 3402
estandard
u9 = 28,2
estandard

V
SERIE EC . RECTA m Fs

l_ y=119 r 0 x + 49,73 3404 2 8r z

2 tl tl
3 40 4 2 8, 2
n
3 tt
3398 28rL

4 It L
3398 28,L

5 tf tl
3 40 0 2 8r 2
n
6 ll
3398 28tt

7 ,l n
3402 28,2

U
tl tl
3405 2 8r 2

media = 2 8 , 2 p g
:t-
I 0,2 1ts

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

x
¡
(tl
a.
o

o
o
Er..
3l
Éd4h

clp

o .a r-
o
o c\¡ cf)o
.{
ú +l +r +l
t¡l
ocqo
16 D t-

o C\¡ fq O
H o()o
H ?t -{ el
H

X
X
X
I
Fl
{
Fl +r +l +l
{ r'\ F¡ tn r') c\¡
E{ .l tt

4 tnrn@
z (\¡ c\¡ c{
f'l
E

(n
tr¡
ú ot

o
Er
(aotn(\
f¡\tt
!f,lrlrl@
A ñ¡ c\¡ c\¡

^
HHH
HHH
HHH
Zvv
O(lt|Fl
HtqO{

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

1ñn

d-e los PreciPltados det gr upo III a


D.racfe
! uvu gq en solución

S e par ten de 4 nl de 1a solucj.dn de

cationes Cel grupo IIIa a l L " Áe s t a n d o e s t o s e n f o r n a d e

nitratos.

A esta solucion se le aplica conven:-en

tenente tod.os los pasos expresados por Ia i¡:archa analítica

ord.inaria con sulfhídrico con objeto de obtener los preci

pítados de estos cationes , Dara lo que se efectua el tra

tamj-ento con clcruro anó¡:ico- anoni-aco r Prov'ocando }a pre

cipitaciín d.e Ios hidróxido.s d-e los cationes , Ia'rarldose

con agua ligeranente anoniacal por centrifugacio'n ' Una vez

obtenidos estos p ecipi-tados , corresrondientes aI grupo III

a de cationes , s€ realLza eL estudio correspondiente con

ohieto de I osrar su :LLesta en solución.

Una vez efectuadcs 1os ensayos corr€s


nnrrrli anteq q
,v
e n n m n r . r4 :u cv sh A
uvuy¿ ñ llé cl tratn¡nientg COn 2 ml de
}JVITU!9rrUVr t Y4"

t._,
ácido nítrico concentrado es suficlente en este caso para

poner en sol-ucidn et precipitado obtenido

Tanto en eI proceso de formacldn de


precipitados , cono en el tratamiento efectuado para lograr

s u p u esta e n so l u ci d n r oo han sido añadidos ninguno de los


aniones r güe por el estudio efectuado con anterioridad re

ferente a l a s i n te rfe re n c ias pr ovocadas por ani- ones r sean

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

I'tH,

nánA...cs ¿e Dr^\¡nn'ñl
VéIVAUQJ qu
Yrvvvv¡*!vu
ñq t
nc:
}-
io q'ie la solución obieni-da

estí en condj-ciones de poder Ser utilizada coülo muestra

d.e partid"a de d-esa:iollos croristográficos.

A la solucrdn así obtenida se le apl!

ea una serie d.e d.esarrollOs cronatográfi-cos , llevados a

cabo con el eluyen;e seleccionado previamente para este

có ! r ru.ynv n n -t aá vs+ í e
v ono tanbián utiiizandO cono agente de revela

d.o el elegid.o por el estudio efectuado con an'üerioridad- ,

los resultad.os obtenid-os I 3s decir los 3romatogranas desa

rrollarLos en estas condicíones , utilizando como muestra la

solución proced.ente d.e Ia puesta en soluci-ón de los preci

pitad-os lddnticos a los cronatogramas desa-


, resultaron

mollad.os utilizando como muestra ia soiucidn de los catio

nes en f orma de ni-tratcs -

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

119

G R r P Or l r b ( za (rI), co (rr), t,h (ri), Ni (rr) )

e.álisis cualitativo

Para Ia real-zación d.el análisis cua

litativo d .e l g ru p o IIIb de la na:cha anal- íti- ca or dinar ia

con,;ulfhídrico r s€ sigue al igeal que con eI resto de los

g r u p o s e stu d .i a d o s e 1 n étod.o descr ito en Ia par te exper imen

ta'l de este trabajo

Es necesario para ello efectuar dos

e s t u d i o s p a ra l e l o s , u no de r el- elador es y otr o de eluyen

t=s que permitan ia detección y separacrdn de los cationes

iategrantes del grupo IIIb .

Estudio de reveladores

Lo que se preterde en esüe apartado es

e r . c o ntra r re a ctl ¡¡o s o nezclas de ellos r eü€ por for na de


actuar con los distintos catioces , pongan de manifiesto
el lugar d .o n d .ee sto s se encuentr an , por la apar ición de

n a n c h a s co l -o re a d a s .P a r a e1lo se obser va el com por tam ien


io de algunos reactivos propuestocpor diversos autores, -
a s í c on o ta mb i d n se e n saya otr o ü1po de r eaci:ivos ,gener al
r a e r : . teo rg á n i co s r e ü € pued.en ser consider ados coulo especi a
l e s o e sp e cífi co s p a ra alguno d- e los cationes que integr an

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

180

E-L =! UUV f r! V

Eete tipo de estud.io se realiza no so


I n ñ.q'l..a el ídn para el cual un determinado reactivo es es
'
ty o
vv
r " l f !"ri !v
n nv c'inn J-cnhi *en para ros otros iones de este *";

Po tYe que puede dar coloraciones diferentes con los otros

cationes

Unas veces eI revelado se ileva a cabo

¡ned,i-antela apli-cacicín de un soio reacti vo , si este es

capaz de dar nanchas con todos los cationes de grupo ! nien

tras que en otras ocasiones -qe aplica consecutivamen¡e mas

de ui1 reactivo, de forma que se puedan visualLzar todos

Ios iones presentes.

Operando de esta forna r s€ ha observa


do eI comportamiento de una serie de reactivos ,d€ los cua
Ies se expone a continuacidn }a forma de actuar de aqr:e1lós

q u e p r e se n ta n ma yo r i n ter ds , quedando r eflefad.os los r esu l -

tados obteni-d.cs en l-a tabla XXXI .

_4!I4-18Iry4_

M odo de enpleo : Ex¡ losición a vapor es


/.-, ,
anónicos y posterior pulverizaeion con solución etanólica

saturada'de alizarina.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

rB1

:qI!9-EUP!A{Iq9

Modo d.e ernpleo: Exposicidn a vapo

res arnonlcos y posterior pulverizacidn con solucidn et,a


, t a ¡ ¿¡/

nólica d.e ácido ruoeanrco aI Q'>p ¡

iqM_3ggEgryIg9-
Y ATIZLE.INA

Modo de enpleo: Er¡losicidn a vapores

aminicos y posterior pulverizacidn con solución etanólica

d.e ácid.o rubeánico a\O')Á , secaCo del- cromatograma r s€


guido d.e pulveri-zacidn con sol,icidn etanól-ica saturad.a d.e

alizai'ina.

}IMETILGLIOXIMA

Modo de enpleo : lxposrcr on a vapores


,../
amónicos y posterior pulverlzaeión con solucidn etanóIica

de di-netilglioxina al L% .

DIMETILGLIOXIMA Y AI,IZARINA

Mod.ode empleo: Er pos j- cidn a vapor es


andnicos y posterior pulverizacíón con solución etanólica

d e d i me ti l g l i o xi ma a 1 L% y solución etanótica satur ad.a d.e


alizari-na.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

182

+!gur_\QI__

M o d . od e e n p l e o : E x p o s i c i d n a v a p c r e s

amdnicos y posterior pulverizacidri con solucidn acuosa de


t_
a r u m r - n o na r v ' Z f r .

^ T r\T/a nT\i
VIIiVVI\

Modo de enpleo: Exposicicín a vapor es

amónicos y pcster'ior pulverizacidn con sol-ución en eta-

nol d.el 50ú ae cincón al- A'aifr .

DI ¡1-TILDITI 0C ARBAMA'I0
DE SODIO

d.e enpieo: Exposicidn a vaDores


iviod.o

a¡oónicos y posteríor pulveri-zacidn con solucidn acu.osa

de dietilditiocarbarnato de sodio aI ,%.

DITIZONA

M o d - od e e m p l e o l E x p o s i c i d n a v a p o r e s
amónicos y posteri.or pulveri¿acidn con solución clorofót

mica de ditizona al O'0r% .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

1R?

DTIIZOI{.{ Y ALIZ,*I.q-INA

Mo d,od.e enpleo : Fulver izacidn con so


Iuc idn c l o : : o f ó r m i c a d - e d i t i z o n a a1 O'a5% , exposicio'n ;"
"
rOTES aradnicos y posterior pulverizacidn con solucido
"tg
t . ó 1 i c a sa t'u ra d a d e a l i zar ina.

DIFENiLCARBAZONA

Modo de em¡Ieo: ?r¿lverrzaci-dn con so


- . l' , /-

lucion etanolíca de difenilearbazona aL OtL%

Mn,,ln rlo amrrlon. T r - v n n c ' ir nv i l n¿ v ! :


lAYvu a vapores a¡oni cos y posterior
- ,_
pulveri zacidn con solución etanolica d.: difenilcarbazona
^'r ^t1al
cr I \-,/ J- /u t

DITIZCNA Y ACIDO RUBEÁNICO

Modo de empleo: Pulverizacidn con SO

luci-dn ctoroflr¡aica de d.itizona al O'Or%, exposicidn a


vapores amónicos y posterior pul'rerización con solucidn
etanóiica de ácid.o rubeánico al O'5%.

QUINAlIZA_R.INA
J------

Mo do d.e enpleo: Er ¡ losicidn a vapor es


a n o n l _ co s y p cste ri o r p u lver izacida con solución d.e quinali
zarina al O'Or% en etanol de ?A% .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

184

ACIDO RUBE.{i'íiCOI DIFENITCARBAZONA

M o d . od . e e m P l e o : l x P o s i c i d n a \¡qY1a\7raQ
Y ut/v¡ ev

a m d n i co s y p u l v e r i z a c i d n con solucid: etandlica de dcido

rubeánico al O'9# y posteri-or puiverizacidn c o n s ol u c i ó n

etanólica d,e d.ifenilcarbazona aI O'lÉ.

A
la vista de los resultaCos obteni

dos se ha elegido c o n o revelad-or mds ad.ecuad.o para id.en

tificar a los catrones integrantes CeI grupo IIIb n la

mezcla constituida Por ácid.o rubeánico v difenilcarbazona.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA XXXI

RE'Vfl,ADORES CORRESPONDTENIESAI GRUPO IIIb

AIIZARINA

CATION COLORAClON

^ /-.-\
uo (r1l VTOLEIA
T
¿T\ r. i /\ T
r ¿T \/ ViOLETA
F r n (II) VIOLEIA
.7Á /rr \
uLt \rr./ \TJOLETA

ACIDO RUBEANiCO

CA ? ION CÜLORÁClON

^ /+-\
uo ( l-_r_
J PARDO
/++\
r\t_ tJ_1, ^ZUT,
M
¡¿f
¡ TTT\
\+f /

17- 1rr\
LLt \-L¿.,'

ACIDO RiISEANICO Y AIIZh-RINA

CA?ION COLORACIO]!

Co (II) FARDO
rr; /TT\
r\J-\J_-L/ LZUL
tqn l t t'\ \TTOI-.,ETA
v.n /rr\ \+¿./ F-U:RPURA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

D]METILGIIOtrIMA

CATION COLORAClON

(1 a /f-r \ Dne ^
vv \ ¿r.,,

1\li I rr \
¡r¿ \+-/
ROJO
M n
¡¡t¡
/ rr'\
\¿!/


¿JtL
/ r¿r+\. / ROJO
\

IIMETILGLIOXTMA Y IJ'TZARINA

CAT]ON COLORACION

Co (II) PARDO

Ni (II) VIOI,ETA

Mn (rI) V]CLETA

zn (rr) VIOLETA

ALUi'IINOi{

CATION COLORACION

co (rr) ROJO

Ni( ir) ROJO

Mn (I1) ROJO

zn (rr) ROJO

C IN C ON

CA T ION COLOF-ACION
a
uo
/-r\
(i-Ll VIRDE
T$.:
.r.\ J-
/ rt
\ J-!
\
/
VERIE

a ¿ ¡ ¡
lrr)
\ ¿ * , /
VERDE

LJtt
/ rr r! \ T\ZW
\ /

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

DE SODIO
DIETIIDITIOCARBAMATO

C A T ION COI,ORACION

Co (rr) \TERDE

Ni (rr) VEF-DE

Mn (rr) PURPURA

Zn (Ir)

!ITIZOI{A

CA T ION COLORACION

co (II ) GR]S
/T?\
1\l_ (frl GRTS

Mn (rr) PARDO
'Ln (.-Lr F,OSA
J

}]T IZ ON A Y AIIZAR]NA

CATTO}i COI-,ORACION

co (rr) VIOLETA

Ni (rr) YIOLEIA

Mn (II) PARDO

Zn (Ir) FURPURA

!IFn.iILCARSAZONA

CATION COLORACION

VIOLEIA

VIOLETA

VIOLETA
VIOLETA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

HPOSIfiOT A VAPORESAMONTCOS
Y DIFENILCARBAZONA

CATION COLORACION

Co (II) VIRDE

Ni (rr) VIOLETA

Mn (II) ñÁññA
tA-ftlJU

zn (rr) I-JCLETA

D IT IZ ON A Y ACIDO RUBEANTCO
CATION COLORACION

n ^l.r-r\
vv\!r/¡ VERDE
/--\
r \ 1 ( - rr / AZUL
M n /\ ¿rrr. /\
¡ur PARDO
7.n lrr\ \ - 4 , /
PURF'IIRA

QUTNATiZARINA
CA T IC N COLORACICii

co (II) AZUL-\'mlCS0

rii (rr) LZUL

Mn (rr) P¡-RDO

zn (rr ) VIOLEIA

ACIDO ELIBE¿NiCO DIF'M{ILCAREAZOiiA


cATIOi{ COLORACICN

la
vv
fTT\
\¿r / AMARILLO
ll:
r \ - L /\- :i- r. 1.. / \
AZUL
Mn l\ -*l¿r )/ Vf O],ETA
PURPURA
- / - + \
t r t l
ULL \ rr,/

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r8g

Estud.io de eluyentes .y d-eterniaación de Rr

En esüe apa:'taCo se real-iza el estudio

d-e los eluyentes capaces d.e realizar una separacidn de los

cati-ones d.el grupo IIIb integrado prr los cationes Co(ff )


n! \ Ir\ ;J -/! r/ '- r \ M -
rrt¡
/rr\ r 7 zl r rn\ ! lr t/ ' t ' \
t \!!/ ,t

Cono punto d.e partida para la eleccidn

del eluyente aciecuado r s€ toman aquellos que nos propolr

ci-ona la bibliografía , así como otro tipo de mezclas que

Se consideran a d . e c u a d . a sp o r s u c o n p o s : - c i - d n y p o l a r i d a d .

Se prueban como eluyentes díversos a}

coholes cono Metano] , Etanol , Fropanol y Butano] ' com

probar:.,1c que cr¡and.o nayor es el r:.urero de áionos de carbo

no det alcohol, menor es el ascenso q.ue se produce.

A tod.os 1os cotxponentes órganicos d.e

los eluyentes , se les añade dcido acético , cianCo resul

tad-os sin ningrín interás .

Se realiza la nisma operación con áci

do nítrico , comprobandose que en unos casos deia a todos

los cationes en el origen Y en otros,da nanchas difusas

con bastantes estelas.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

r90

: 1 2 ,

E1 acido clorhidri.co se comprueba eue

recoge mucho nejor las m


u q¡ ¡n¡nv hr :qqer t y¡ ^v F! I n ñrra
Y*"
a< o
v 1! v a
5er ui v r l n

n ^ñ/\
vvuv
á¡iá¡¡
qelsv
t
\/9
J*
^rrA
Yu"
dn los nejores resultados con l-os ca

EIOneS cre es Le grupo.


f-: ^*^^ )^ ^^f

Si se uti li. za acetona coao coinpuesto


a,
orgánico base r se visualiza ei Zn (Ii) sin ningún tipo d.e

dificultad , cosa que en eI caso de usar algunos al,:ohcles

cono componentes orgánicos base,no sucede.

Tambien se conprueba exp-^rinentalüer.te

eI hecho d.e que si el alcohol no es el único cornponente

orgánico , si no que se encuentra al iO% junto a otro coü

puesio organlco d"e baja pclaridad. crom.aiográfica del ti-po

del dioxano , el Zn (II) se puede -¡isualizar sin nrng'-na

dificultad

A continuacidn se expone trna seleccio'n

d.e eluyentes r:.tilizad.os para la realización d.e algunas eE

periencias efectuad.as para lograr 1a separación d.e los ca

Ju l-v-¡ i¡n9 rQ ' , o q i nie


!r¡vvbi c r r ' ¡¡rnr vJv :u c s dc"l
uvr có ¿p r ¡u lt r/ vn ñ T
L LT
L vT h -
a

E[,UYE$TTE

Composicidn: 7L'25%Butanol
7I'2r% Etanol
lLt2r% Metanol
6 ' 2 5 % A c i d . oc l o r h í d r i c o c o n c.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

lt-tl

/ -- \
ill- i\]. (-j-i.) apa::ce a +'> cn oer orlgen

a , cn aparecen el Co (Ii) y el I1n (Ii) , separado de elios

a 11'25 cm d.el- origen aparece eI Z,t (II).

ILUYENTE

Composicidn: 44t I5/o Dioxano

44'L5% Etanoi

L L ' ? % A c i d " oc l o r n í ¿ r i c o conc.

El Ni (Ii) aparece a 2'B cn del origen

nientras que el yln(ff) aparece a 5'5 cm r Por Io que no

qued.an totalenente separados . El Co(II) aparece a 8 cm

y et Zn(iI) a !1'B crn,

il.,U-YM{TE

e nmn,r c i n-i lrr Y// % l ce tona


4% A c i d o n í t r i c o corc.

+%Agua

El Ni(rr) da ura estela que se extien


^ /--\
de de 1 a 4 cm del origen , €l Co (II) aparece bajo de es

ta estela a 2 cm , el Mn (II) sale a 2'7 cm y el Zn(lT) a

2'! cn , con lo que todos 1es cationes del grupo quedan

i-ncluidos en la estela.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

192

Compás leí oía : 92 % Etanol

.-• • 4-Jé Acido Clorhídrico conc.

4- % Agua

Todas las manchas correspondientes a

los cationes del grupo IIID aparecen difusas , excepto la

del Mn (II) que aparece muy clara , situada a 7 eá del ori.

gen.

Composición: 38 % Etanol

• 38 % Dioxano

2A % Acido Clorhídrica conc.

Este alújente resulta adecuado para

nuestros fines , proporcionando una buena separación entre

las manchas del cromatografía , obteniendo los siguientes

B f , para el Ni( II) 0*29 , 0'60 para él Mn (II) , 0'83

para el Co(II) j 0'98 para el Zn (II).

BLUYENTE 6

Comprsición : 70 % Acetona

• 20$ Acido Clorhídrico Conc.

10 °/o Agua

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

L9t

Este eluyente proporciona una buena

s e p a ra ci d n d e l o s ca ti o nes d.el gr upo III b , d.and.ounos

Rf I para el Ni (II) de 0'12 , 0'+6 para el Mn (II) ,0]69


para ei Co (II) y C'9, para el Zn (Ii).

A 1a vista de l-os resultados obteni


dos para las mezclas utilizadas co¡to elu¡.zentes, se ha
observado que el eluyente 5 y eI eluyente 6 conducen a se
paraciones buenas entre 1os cationes pertenecientes a1
grupo LI b , siendo rcás adecuadas para nuestros fines las
separacion.esproporcionadas por el eluyenre 6 rpor 1o que
éste ha si-do el eluyente seleccionado.

ILLryENT¿ ÚEGIDO

u o n p o s]-cr_ o n . r ñ % tce tona


tv 70 Acid"o clorhídri-co conc.
1^ 4 Agua

Utilizando esta mezcla ccno eluyente

se han efectuado dlversos desarrol-Ios diferentes con ob


iorn rlo roari zat eI eStudiO de los
vv uug! Bo de lOs CationeS de

esfe grupo

U n a vez efectuados l o s d e s a r r o l l o s con


e l - e l uye n te e l e g i d o , 1os cr onatogr amas s e han r evelado con

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t"9+

, ptid.iend'oasí poner d'e


eI agence revel-ador seleccionado
d-e las nanchas
nanifiesto Ia forna , tanaño y coloracidn.
de este grupo .
correspcndientes a los cationes

Los resultadcs coruespondj-entes al eg

d.e los Ro aparecen reflejados en la tabla rcGfI'.


tudio

La d.istribucidn d-e I o s cationes del

grupo IIIb sobre el cronatogralla puede verse en 1a figg

,/ ^ \
ra \ ¿Y) .

l"'uq
f ¡¡¡r¡orucr
á
trt

( t.ooú

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TAtstA XXXII

VAJC:ES lE LOS Rf CORP.¡'SFCNDI:¡IT:; A l0S IONES :

co(rr) ,l{i(Ir) , Mn(1r) y zn(rr)

2 0 % A ei d o c l or hld.r ic o c onc .

l0% Agr¡a

F - I V: . : ,A -IORA: ci d o ru b e á n ico y difer iicar ' cazona

Ni(rr) ¡ra(rr) co(rr) znltt)

o'12 0r+4 o'69 nloz

0r11 Cr+¿i 0,6E 0'94


0fll_ 0'+! 0'58 orq2

or11 At lt ¡l
VTT ñt n^ o' 9g
ofll a'47 o,67 o' 9t
o'l_1 f\lltll
\J I? 0'69 nroz

o'11 f\, I lt Jt
VTT 0,69 ot q2

o, 11 o' +t o'67 0'91

or11 or46 a\ | r7/\


o'95
o,12 c' +, ^.lt11 ñloq,

Valores nedios 0r112 0'441 or^q or9,


Desvi-aciones
a c l-¡ nd q r.¡l <0,01 <0'01 0r01 of01

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

ii¡#
.::5'

¡v v^\ /: :r /r \

mnlrt)

*V

A
#q'

ffi
ffi
1 : . / - + \

r\J_\_-L,,,

ffi
w

FIGURA - 29

CROi{¡-TOGRAMA
DM GRUPOrlib

10% Agua

2Q% LcLdo clorhíd.rieo conc.


RIVEA|OR: Acido Rubeánico

Difenilcarbazona

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

tg?

I-,lnites d.e aPlicacidn

Para la realizacidn d.e estudio C.e Jcs


-t . . t
linites ce apiicacion comesponoientes al grupo IIIb , s€
preparan una serie de tiras cronatográficas en las que se

deposi-ta cono inuestra, diferentes cantidad.es de la sol-ucidn

nezcla de cationes del Brupo IIIb , procediendo a su desa

mollo con el eluyente elegido para este grupo y revelando

^^F nncia-i n n - i¡ . l a r i n e r á noner de manif igsto ia rnanchas en

el crornatosrama e.on -ol a


* oq- e n t e revelador. seleccionado,

Como línite inferior para cada uno d.e

ios el enentos se considera aquell-a caniidad de auestra de

positada, pa¡a la cual- una vez efectuado el desarrol-lo y

n
y vo
u rsJ fv e
M !r i or r: e. veC\- ¡d ^. L' Ll Uo ¡ l n f
,ila-io de
(Jü.Jct'Jtt V
V !i¡ S
L ¿U
d -a
| -I i Z a f S
C le
t¡E el
gj. Caiión
Ud'JIULt ohreto

de estudio . Este estudio se ha realizado para todos y ca

da uno de los catíones i-ntegrantes del grupo IIfb , obte


niendo ios resultados que aparecen refle;adcs en Ia tabla

X]{Xf II .

C o m o1 í n i t e superior se eonsid.era

aq';ella ca n ti d a d d e mu estr a depositada , par a la cual- una


vez efectuado el correspondiente desamollo y revelado del

cromatograna , ño pernite distinguir con c1aridad la fronte


r a C e se p a ra ci ó n e n tre d.os m anehr asconsecutivas .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

198

Los resultados obteniCos experimen

tanente aI llevar a cabo este estudio , aparecen refle

.iados en la tabla XXXIII.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA XXXI.I

LI}iI,i-ES DE AFLICACION CORRETPCT{II:NTIS AL GRUPO IIIb

CATiOI{ tIl{ITE INFERIOR ( ¡-te )

^^/TT\ atnt
uv\:!r/

^ I ¡.\'1
I \ T . ;/ T ; \
Il!\I!/l

¡¡n I tT'\

l:t)Q
znl;r)
a ! ¡ \ ¿ + /

C.{.TICN LIylITi SUPERIOR ( pg )

N i ( i r ) - l { n ( r r ) - C o( r i ) l_00

zn(tt) - co(rr) i00

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

200

Tnfluencia de anlones

Para Ia realizacidn de este estudio

Se d.epositan cono muestras nezclas cor.stituidas por' 1 ¡rS

rj.ela soluciin d.e cationes de1 Srupo ilib ( solucio-n de

1O mg/ ni ) a la que se añaden tgo ¡rg ie sada uno de los

aniones que pud-ieran oca-sionar interferencias , efectuan

d.o d.if erentes d.esarrollos para cada uno de ellos. De esta

fOrna Se realizan desarollOs con aniones tales como :

fosfato , sulfato , EDTA , oxal-ato , tantrato , citrato t

p e r c l o r a to , b o ra to Y fluor ' ¡ r o .

Una vez efectuados ios desamollos y

revelaCas las tiras cronatográ:icas I S? puede conprobar

cr¡npr.i mental
gr\lJg!lUVt¡Uqlsv¡¡uv men{:p ñ rc I a
** n
;
fesenoia de estOS aniOnes nO
Y*"

afecta d.e forma Sensible a los resultad.os obtenidos r eX

n a n Jt-/ \nJ
U-lj
o
gIi tr¡nA
-trillrt
.V ru 1 ' r A qa¡ fe e
v e f as s i! v^^ r ' i n e - i n a l n e n J : e a la nanCha CorreS
e

pond.iente al Ni(II) , haciend-ol-a u.as aiargada aunque mante

niend.o su bord.e inferior , mientras que su bord"e superior

llega a unirse con 1a mancha coffespondiente aI Itin(ff) t

d.ejando d.e provocar este efecto a concentraciones de EDIA

erperimentales obte
inferiores al 20 /ug . Los resultaCos
nid.os aparecen reflejad,os en 1a figura (tO) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

7,n(tT\
4 ¡ ¡ \ ¿ 4 l

-#

ffi ^ /--\
uo ( r.r-/ /v 'vl\ ^! !// lt i \

,¡ü
.rl
l,f¡ I
rr¿¡\Á¿l/
)

tr
Iü5í

ffi
@
@E
@

r: - /:r \ ir . / .-r \

ffig i\L(rrl r\r(II,


ffi
@

FIGLEA-ro

?OR LA PRESM{CIADE EDIA


I}ITERFMENCIA PROYOCADA

JIJNTOAL GRUPO]IIb

EL-üYENIE| 7A% Acetona


LO% L5.lja^
2 0 % L cíd 'o clor hídr ico conc'

RXVELADOR: Acid.o Rubeánico y Difenilcarbazona

t{llESTF.A: 10 Pg GRUPOIII b
S o l u ci ó n acuosa deI EDTA
a) 10o Ps , b) 20 Ps

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2A2

Cuantitatividad de las separaciones

Se realizan una serie de ensayos prg

vios para cornprobar cual- de los rnátod.osespectroscdpicos

resulta más a.decuad.o pera l-a ceterninacidn de los d.j-stin

tos j-ones d-el grupo IIi b l otserr;andose que eS aplicable

l-a tácnica de espectrofotometria de absorcidn atdmica rXs

que las respuestas obteni-das resultan adecuadas .

Las deierni-naciones de las concer:tra

ciones d.e las inuestras , St realizan a partir de los extrac

tos obtenid-os tal y conc se ha indi-cado anteriormente , los

cuales se lleval previanente a un volumen de 2, nl ' con

objeto de tenelos en un nargen Ce eoncentracidn igual- a

aquel para el que se preparan lcs patrones o

Los patrones frente a los q.ue se \ran

a reaiizar las n e d , i - d , a ss e p r e p a r a n con r:na cOncentración

si¡aiiar a las que presentan Ias nuestras ; realizandose

aCenás,mediCas d"e d.os tiros de blancos ' uno de el}os cong

{u-! i tu, ,u'r is¡v l o r- La/v ^r y , l o s extraetos obtenidos a partir de crouato

g r a n a s e l u i {o s si n mu estr as y eI otr o tipo for nado por

a c i d o n ítri co d -e u n a concentr acidn igual a la de los ex

tractos a medir

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

201

Operlnco de esta iorma se reaiizan

^ rr9 frAr
.'i:4
v ocho d-eternir:.acicnes i.iferenies agrupadas €n
ú
^^h/\ qar¡'i oq d,e seis deterni:aciones csda una de e}las

los resul-ted.os obtenidos para cad.a

uno de los e"lomcntos


g-Lgugl¡úvP s i s . r r ia n d n
urÉ¿r I os nrocedi-nientos e).Di¡eS

f i ¿oótl ré n ' ¡ ¡ an laS


i o s e n l a p a rte e xp e ri nental t r tablaS

NXIV ,, xxxv , , xxxlrl XXXViT .

La tabia gXlfIII refleja los resul

:aCoS resumen d.e tod.o el grupo III b en forina conjunta .

De los resultados obtenidos puede con

ciuirse el brecho d-e q.ue ias SepD*:ac:c:::s SOn c uantitaii

?as d-entro de los }íinites inpuestos Fo;. la precisión de

l-os nlétod"osd.e d.eterminacidn uti iizai-os ,

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

rASLA - XXXIV

DETERMINACION DE CATION CO (II) POR ESPECTROFOTOMETRIA

DE ABSORCION ATOMICA

ESTANDARD

Patrones (P.P,nr. ) Lecturas

0r4 14

0r8 25
'A
Ltv 30

Lr2 37

2r0 61

2,4 73

Ec . recta Y = 29t79 x * Lr27


\u
/ = J? 1¿
estandard
= 1t 00
P, P.n' estandard

EC , RECTA V p.p.m.
SERIE m

L y=32t44 x - 0'24 33 L ,02

2 y=32,35 x - 1108 33 1r05

3 y=28t57. x + 2tB5 33 i, 06

4 y=28t22 x - 2t47 26 Lrol

5 y=30r54 x - 1139 31 1r 06

6 y=29r58 x - 0162 30 1, o4

7 y=27r61x-2t42 26 1,03

I y=27t73 x + 0t96 28 or98

I nedia = 1103 P.p.m.


s=:0103p.p.m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XXXV

DE CATION Ni
DETE*DT,ÍINACION (II) pOR ESPECTROFOTOITETRIADE

ABSORCION ATOMICA

ESTANDARD

Patrones (p. p.rn, ) Lectur as

0r4 L2
n o
w rv 27

1r0 34

L12 40

LtV o/

2r4 82

Ec . recta y = 34r1i- x 0148

v = 34
estand.ard.
I ñ1
9¡U¡1It LtwL
esEandarü

SERTE EC . RECTA V p.p.n.


m

1 y=32r07 x + 5,94 38, 0 1, 00

2 y=31r75 x + 3105 3610 Lr04

3 y=22,19 x + 2t74 24t5 0, 98


t
2 y=29t45 x + 9,04 39, 5 l, 03

5 y=27t29 x + 3,77 3310 11t07

6 y=34r73 x + 4,48 4110 1105

7 y=28t25 x + 3,94 32t0 0,99

x y=28r95 x tt97 2g,o 1, 03

media = !r02 p.p.m.


s = + 0r 03 p.p"m,

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA -
]HXI¡I

(II) POR ESPECTRCFOTOMETRIADE


DETER\INACION DE CATION MN

ABSOF,CION ATO}'IICA

ESTANDARD

Patrones (P.P.m.) Lecturas

AA
ur!
23

0r8 44

rru 55

Lr2 54

-?rñ' ¿ 107

2,4 L27


!v
rar.]-,e I
= 51,90 x + 2t39
^1
'
estandard
= ot86
P.P.n' estandarc

p. p 'm.
SERIE EC , RECTA fn

y=58,07 x * 4189 55 0 r 86
I

y=53,90 x + 2,L8 49 0r87


2
y=53 r 16 x cr53 45 or86
3
y=55 / 03 x + 3129 5L 0,87
4
y=54,97 x + 6,L6 52 0r83
5
y=54f36 x + 3tL7 50 0,86
6
y=53 r 25 x + lr11 48 or88
I

y=53 r 32 x - 1148 46 0,88


I

nedia 0r 85 p.p.m.
+ 0 rAZ p.p.m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XXX!'TT

DETER¡(INACION DE CATION Zn (II) POR ESPECTROFOTOI,IETRIA

DE ABSORCTONATO¡{ICA

ESTANDARD

Patrcnes (p.p,m.) Lecturas

012 43

0 r4 59

0r6 98

0r8 130

lr0 161

I'2 r98

Ec, recta y = 154/00 x J. 6170

V -=190
€Stár-1dáf d

P'P'n' = 1119
estand.ard.

JEJ(¿ Ii RECTA YN
y.t/r¿rr.

I Y = L 2 3t 2 L x + 1 3 1 2 0 L72 I ,20

2 y=l5 0 t25 x + 3160 L87 1,22

3 y=130r 50 x + 14110 166 t,L6


4 y:743 | 2t x + 11183 r.84 r,2a
5 y=158r 75 x + 9185 202 L t2t

6 y = 1 36 t 7 5 x + 8 / 0 5 17L L ttg

7 y=L52,25 x + 7185 r.96 L t24

I y=155 r 50 x + 8100 198 L,22

media L,21 p. p.m.


0r02 p.p.m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

o44
L¿

cio

c'¡ ñt ce f-

aa cn c\¡ e.l
"o
H +t +r +l +l
f-l
H
H A C{@OF
\\
() rrt C) O r{
ooo(f
-l Ft i{ 'i

F1
H
H

X
X ,-l
X Fn
t4 F{'
@Lntn
F]
\
<i
F z 4
+l +¡ +l +l
.a
F]
É
E Ln |ft dO
c\¡ c\¡ c\¡ cn
D
(n

F1

H
0(¡orfitnco
f'l\t

DLntñF{Ol
B| C.¡ C\¡ c\¡ c\¡

^
HHHH
HHHH
Zvv
oo'¡{ÉÉ
HUZEN

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2nq

Fuesta en soluc:-dn d"e l-os precipitados dei grupo III b

Partiend,o d,e 4 nl de solucion de catio

nes d.el grupo IIIb en forma de nitraios y con u.na concentra

cicín CeI I% respeeto d.el caiion , se procede a estudiar

los bratamientos necesarios slgr:iendc eL esqqema proporcio-

nad-o por la marcha analítica ord.inaria con sulfhídrico con

objeto d.e obtener los precj-pitados copespondientes a este


'l n ^L irL: ^¿ u f e C ' . i l e f
e ¡ r ,Jr.lv. v. , , . l o n
- *:-l*' u
i t:€5 I IU 9 Un Ir i e d i - o de cioruio
ór

arndnico aaoniaco con for:raci-ó'n Ce los sr¡lfuros de los

r.af i n¡:eq el
UqUlVlruJ q¿ nesria nór y"-
I a scl i.lciín una corriente de ácido

sulfr.íd.rico. Una vez obteni-cios Ios preci¡itados y lava

i,os convenienf,e6ente , Se proced.e a Ia real-izaci'ín d.e'l eS

rudic con objeto de ioglar su disolucién , 1o que se lle

va a cab,o med"iaste trataniento del- preoipitado con dos

¡01 Ce a€lua regia , Cal-entanCc para elininar su exceso. De

esta forna y al h a " ¡ . r e rl o g r a d o disolver el precipitado ,

la solución obtenid.a está en cond.iciones de ser váiiC'a pa

ra su u.So co¡xo muestra de partida de desanoilos cronato

gráficos , ya que al efectuar tanto la rrecipitacidn como

la disolitción del precipitado , Do ha sido añadido ninguno

Ce los aniones capaces de provocar interferenci-as , X4 que

estos son conocidos por el estudio realiza.do con a-nteriori

dad- a tal efecto"

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2io

A la solueidn asi obtenida r se le

diversos d.esar¡oIIcs eronatográficos , en los que


aplican

se uriiizan cono eluyente.:l seleÓcio:iado para este grupot

así cono tanbién una vez efectuadog los desarrollos , los

cronatogramas Se rev-elan con el- revelador seleccionadO

para el grupo IIIb .

A la vista d.e los resultados proporciq

naCos por estos d.esalrollos y ccnparandolos con los crona

togranas obtenid-cs a partir d"e solucidn de 1os cationes del

grupo iIT b en forma d-e nitratos I s€ liega a }a conclusiór

unos a otros I Por l-o que torio el pro


d.e erre son id.énticos

ceso reali zad.opara efectuar la precipiiacidn Ce los catio

nes d.e este grupo , aSí cono el tratanienio realizado con

o'Ojeio d.e ponerlos ea solución I Bo afecta en absoluto a

Ios resultad-os obtenid.os por el d.esarrollc cronatcgráfico

^*¡ 'i ^^l¡


nne:rr.'i nr"neni^

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

21i

G R U P OI V c o n M g ( I I ) ( ca (ir), sr (rr), B & (rr), Pts(ir) )

¡náIisis cualitativo

Para Ia realizacio'n del análisis cua

titativo de las muestras problena r s€ sigue eI método deg

crj-'bo con anteriori-dad o tal y como se expone en 1a parte

experimental de este trabajo .

Estudio de reveladores

EI estudio de revel-adores correspon-

dj-ente a los iones dei grupo IV con nagnesio I s€ realiza

observanOo el comporiamiento de algunos reacirvos propues

Ji r :t JnDq n nrr
P\,li
I. ! an b\ JiTlU^J.I \rJ l¡! ! d^' -^L-! q^ f l - t aSí
( eCmO tanbrén el de OtrOS

reactivos , generalnenf,e orgánicos I Qüe puedan Ser consid.e

ra,jos cono especiales o específicos para algunos de estos

iones , teniendo en cuenta que este estudio Se ha realiza

do no solo para el idn para eI que constituye reactivo es

pecial o especí¡ico , sino tanbién para el resto de l-os

iones objeto de estudio , ya que en algrrnos casos pueden

dar lugar a compuestos coloreados r Qü€ sean capaces d'e po

neg de nanifiesto el lugar del cromatograma donde se encuen

tra el idn una vez efecüuado su desarrollo .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2l'2

Operando de Ia for'na que se ha expueg


+^ an 1r n r n f gv exDef imenbal de este tfa'¡aio - .qe h
uv ! ¡ sa Obsef
Y$r t

vaCc eI comportanienio de una serie de reacti'ros frente

a los iones objeto de estudio , exponie:do a continuacidn

u:a seleccidn de 1os Bismos :I quedando reflejado los resul

tados obtenidos experiner:talmente en ia tabla XL

AIIZARINA

Modo de empleo : Fuiverízacidn con so

r^cl-on etanolica saturada <ie ¡1 i q oni nn \¡ t1r'\qi,¡r,i


}/vu u!r I
n
v!
r. a vn¡gi
!iv\

/.
vacores a n o n t _ co s .

0UIN-{tIZrLiI}TA
J - - -

Modo d.e enpleo : Puiverízaeión con so


i':cicn eianolica a -l 7 5 % de quinaii z a r i n a a l A ' 0 5 % y p o s t e
rior exposición a rrapores anénicos

!igIryM4E!4iQU4

Modo de enpl eo : Pulyerízacicín con so

lucidn de d.ifenilcarbazona satrrrada en etancl y posterior


-.t
erpcs]-c].on a vaDores amonicos.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

214

!ItIsg{r

l , ! o d . od e e m p l e o : P u l v e r j z a c i d n con

soiriciin clor'ofdrmica de diiizone al O'A)% y posterior ex


..¿
posr-cr-on a vapores a:onicos .

DIFINILC.{RBAZIDA

i , i o d . od . e e n p l e o : Pulverización con so

l-uciin etanólica d.e di-feniicarbazid.a aI L% y posterior ex

pos1cion a vapores a ; r l o n i c o s.

i l O D I Z C I { - { T OS O D I C 0

l{od.o C.e enpieo : PulverLzecidh con sol-u

cion acuosa d,e rod-izonatc sod.ieo al A'2%, €stable con eI

tienpo únicaner:ie s:- se nantiene a bajas temperati-rras.

0bsei''¡a¡do e1 conportami-ento de los

diferenl;es reactivos r S€ elige como revelador mas adecua

d.o eI que se ind.iea a continuación : Pulverízacidn del cro

natograma con difenilcarbazona y posterior exposición a

rrapores anónicos a fin de poner de nanifiesto el Itlg(ff) y

el Ca(II) , segui-d.os d.e una pulverízacidn con rod.izonato

sédico para revelar a los iones Sr(II) y Ba(If).

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

IABLA - fl'

AI, GRUPOIV cON Mg(II)


REVILADORESCORXESPONDIn{TES

ALIZARII{A

CAIION COLORACION

¡v a^\ ¿/¿rl rr \ VIOLETA

GRIS
/ + - \

sr(l-1,
/r= \
¡a(JJ,,l GRIS

Ms(rr ) VIOLETA

OUINAIIZARI}TA

CATIOI{ COLORACION

¡v (^1 \ J /f l r/ r \ AZLTL

\Ft
/=-\
I i I
vr \Jrl'

/--\
.ba(l1l
/--\
|16\-!f,,

}IFA{ILCARBAZONA

CAT]ON COLORACiON

Ca(II ) il\-rDlr

s*/Tt\
v¿ \¿+/'

P,r/TT\
! e \ 4 j , .

Ms(II) ROSA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

DTTIZONA

CAT]ON COLORACION

Ca(II )
sr/rTl
v ! \ ¿ ¿ l '

Ba(II )

wtc"lt; ) NAF.ANJA

}]FB{TLCAF-BAZIDA

CATION COLORACION

ROSA

RO}IZOi{ATO SODICO

CATIO}í COLORACTON

ROJO-ANARAI\.TATO

ROJO-ANARANJAi}O

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

216

Estud.io d.e eluyentes y determinacidn d.e Rf

Este apartado tiene por objeto encontra¡

aquel"l-os eluyentes que ad-enás d-e p^si'oiiitar 1a separacii.n

d-e 1os iones Ca(ti) , Sr(II) , Ba(Ir) y Ms(Ii) , proporcio

nen un gradO d.e separacio"lr d.e los misnos en el cromatogra

rna suficientemente bueno cono para poder realLzaT con pos

teriorid.ad. sur extraccidn individualnente'

Para ell-o r s€ ha procedido a estudiar

ei conpcrtamiento de elu¡reni:es constituidos generalnenie

n ñ7¡ m
yu¡ l u vF .
! vz . rl ,
q.vias rie un disolvente orgánico , ür agente conptg

iqni:o ,¡ rn áei'Lo

Con este fín se .bona cono punto Ce par

tid,a la i n f o r ¡ n a c i d n s u . m i n is t r a d a en la b,ibliograf ía, así

Ccro otras nezclas que se pueden congiderar adeCuadas por

su conposicrdn y pol-aridad . Cono consecuencia de estas ex

periencias Se conprueba que ios conponeltes orgánicos nas

aCecuai,os para este tipo de eluyentes son los alcoholes de

caCena corta y dentro de estos principalnente eI metanol ,

coúo agente complejante y dados los i-ones que constituyen

el grupo objeto de estudio se eligen preferentemente el

EDTA en forcla de sal- disódica ,cono ácido se utiliza un

ácido fuerte ya que este favorece el no desdoblaniento de


las manchas en eI cronatograma y entre los ácidos fuertes

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

4L/

nas frecuentenente uiilizad-os . se utilizan el acido cl-or

hídrico y el ácido niürico ¡

La observacion de los resultados obte


-l
eluyentes .e ¡{ n q
nidos con los diferentes T\F.\'tiv u
rvr , *I - 3 V,a a =";

n
e v n ' !iv :o
: un
¡ ar. I os cY *l" r F iilnto c.on Su fOrma de aetuar se indican a

continusc 10n:

ELUYI}ITE

Ccmposicion : 6Art }letanol

tA ? ó S o l u c i- on acuosa de EITA at Lfr


LA% Acido nítrico conc,

lesarrollados lcs cronatogramas con


^ -+-.
CJt/VLúJ
¡ ' r . - - ¡r a ¡r¡
=ltúqt se
Js \ i trg. : F n i l e I e
ohser..,¡a o
vua!ivq ser
üú! lui! tf iI ' l n
p qe
! er . a el
g! anál_f
(
_vuEuE

sis cua1itativo r .ya q.ue es posible la i,Lentificacion d-e

ios iones que aparecen disi-ribuidos en el cromatograma a

part:-r deI extrerno irierror del misno en ei siguiente or

den : Ba(II) , Sr(II) , Ca(II) y Mg(II) .

*wgu!g__?_
^^^/ -
U O ¡ t p O Sl C i o n . ó Q í . o¿ t a n o l -

i C % S o l u c idn acuosa de EDTA al L%

L a % A cíd .o nltr ico conc.

Se obser;an resultados análoEcs a los

obtenidos con el eluyente anterior de utílidad desde eI


p u n t o d .e vi sta d .e 1 a rá lisis cual- iüativo y conser vandose

e 1 m isn o o rd .e n d .e a p a ricida.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

218

trT,ITYtrI\TIi]tr
! ! v !
7
)

fv lv nL ¡m
}/v
rrnci n'i nr, .
n( a * M
r¡v
a l -ugq :nr vn¡ 1
"''"

18É Soluci-oh acuosa ce EllA al L%

12% Aci-do nitrico cc.nc,

En este caso , S€ sLgue ccnseryando el

orden d.e distribucion d-e los iones en ei- cronatograna , si


biea presenta la particularidad de tr= l-os iones Ba(1,¡ t
Sr(Ii) qued.an toiain:-.te separaCcs r'::::endose únicanente

las manchas corrcspon.dientes a 1os io¡:es Ca(II) y MS(II)

ELUYEN,IE 1

uonpcs 1caon z '/óft yietanol-


4 ^ ^ t - -

L2% Lgua

10% Acrdo clorhídr:co conc.

Este eluyente , aurque d.e conposicj-on


algo diferente a 1os anteriores , sigue conduciendo a re

sultaoos sini-lares desde e1 punto Ce vista ciel análisis

cual-i-tativo .

ruUYEI{TE

Composicidn : 7t% Metanol

L7% Soluci-dn acuosa d.e EDTA ai 1%

]IA 7 A .cíd - oclor hídr ico cor r c.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2'1q

la rnezcla uf ili:ada en este caso ,

d,eja a los iones Ba(II) y Sr (II) suficieniemente separa

d.os , pero los iones Oa(II) y iqS(IIi quedan un poco sola

pados.

-
.ÜLU I.IIVIIl b

Coriposición z 7Afr lietanol

14# SoLucion acuosa de EDTAaI L% ,-\ -.

16Í Acido Clorhídrico conc.

lste eluyente cor:duce a unos resulta

d-os b'.rencs , .;& c-ue aiennas de perr:litir una periecta iden

tificacidr: cualitati-va , d.eja 1os iones 1o suficientenente

c F n e r . a do s e o r r o D a r a C O d e f S e r e X t r a i - d O S p O S t e r i O i m e n t e en

for'r.a aisiada.

A ta vista de los resultados expuestos


'l¡.c ccno eluyentes
npr-á
¡¡sr$
mezelas anteriornente utilizadas

se
\lg h
l i aa e l e g i d O ^v v^L vr ^
g¿Uóluv
a ' ' lr r r z o n f g mas adeCUadO pafa nUeStfOS

lines eI citad.o a continuación :

ÜIIYENTE Ef,EGIDO

C o r n p csi ci o 'n z 7 0 % Me tanol


14% Solucidn acuosa d"eEDTA*al L?Á

L 6 % A cid,o elor hld.r ico conc,

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

220

Con este eluyente se efectuan Civ-er

sos d"esaryollos d.iferentes.con objeto de realizar el es

t r . r d i o d e l o s P I. { .c O r r e s p o n d i e n t e s a l o s c a t i o n e s integrag

tes d.e este grupo . LOs resultaCos obtenidos aparecen re


fleiados en Ia tabla nI .

E n la fi- gur a ( lt) se pued.e ob' ser var

la d.isiribr:cidn d .e l a s m anchas en el cr onatogr am a , asf

cono la forna y tanaño de 1as nismas.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

[A3tA X5I

V.{T,OR¡SDE LOS a l. C O L T . E S T C N D I E N T EAS t O S I c l l E S C a ( I I )

sr(ri) , 3a(rr) Y llE(Ii).

EIi'JYni'tE : 7C,4 Metai.ol

L4'fi Solr:cion acr:osa de EITA aL ll

L 6 fr {ci ,L o Cl- or hídr ico cor ,c.

RIVE-IAICR : Difenil^:a¡bazona

Rcdi¡cnaio sodico

P¡/rt\ sdII) ea(II) Mq(II)

I ''l :'l
ñ
c,47 c'74
ofl_c nr2q c'+7 nltq

0rl-0 0r 2, 0'+8 nltq

c, ic 0,25 ¡, | _,:'-- nlt=

a,l'l n o, 2, c,47 v' /?

o'l_0 0 '26 arr^

0,10 c,26 or47 o'75


0'10 u'¿o o'4E a'75
0r10 a, 2, o,47 or 7-o
0,10 ot 26 0 ,48 a'76

Valcres nedios 0'10O a' 256 a,+7' o'7r4


Desviaciones
estand.ard.
<ot01 <0'01 <or01 <o'01

',li¡i.ti ;ui,üt.:
Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982
Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Me(II )

¡ /rr\
t,E1t17

/rr\
Dr( ri I

FIGURA-r1

DE'I GRUPOIV
C,q-OMATOGRAMA CON I'IAGNESIO

ELUYENTE'. 7O'# Metanol


16# Aci¿o clorhld'rico coñc'

14% Solucioc acuosa d,e EDIA at L%

REVELADOR: Difenilcarbazona

R o d .izonato sddico

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

221

Lí¡nites de aplicacidn

Con objeto d.e realizar el estudio de

los límites d.e apli-cación correspondientes al grupo IV

ccn Mg(II) , s€ han preparado u¡.a serie de croriaüogramas

en lcs que se han depositado cono muestras diferentes cen

tidades de una soluci<ín nezcla de cationes Cel grupo IV

con I¡lg(II) , proeed.iendo a su d-esamollo con eI el-uyente

seleccionado para este grupo y utilizando con posteriori

rjad.nara
sru J I/á3 + norer de nanifiesto las manci.as en el g¡g¡¡gfncrrr

aa , eI agenie de revelacio elegiCo pa:a es'te grupo objeto

de estudic.

Considerando cono línite inferior para

cada uno de los ele¡aentos del grupo , aquella cantidad de


'l
rl a¡v 'i : - q t vr:.s e ru vi !c/ vnv n q i J . , q r t , qn a r r a cr;al - r'¡ra vez efectuado el eon

veniente desamollo y posterior revel-ado , el cation obje

to de estudio deja de visual-izarse . Este estudio se ha

realizado para tcdos y cada uno de los cationes integrantes

de1 grupo IV con Mg(II) , obteniendo l-os resultados que

er'!ayrenen nefl eiados en I s tabla KliI

Cono límite sunerior se consid.era la

cantidad d e mu e stra d e positada , par a la cual una vez efec


t u a d o e l co rce sp o n d i e n te desar r ollo y r evelado de1 cr or nato

g r a n a r D o p e rmi te d i stinguir con clar idad la fr onter a de

s e p a r a ci .d n e n ü re 1 a s n anchas consecutivas . Los r esultados

obtenidos so n l o s q u e apar ecen en la tabla XIII .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA KI,II

LIMITES 'E AI GRLIFOIV


AFLICACION CORRESPCT{DIENT¡S
'
n n\T
vvlr
Ma /TT\
rló \4¡l/.

CATION LIMITE Ii'{F=ICR ( tS)

tvtofti) n l2q

cnltT)
v s \ ¿ + /
¿

\ñi
/ -I ¡ r \I L+
ur \ r¿ /t

/--\ n l2q
TA( II ,,

C.i.TiC}T LII4ITE SU?S.IO.R-( ¡re)

ca(II) - Me(Ir) 100

ca(II) - sr(rr) 160

sr(rr) - Ba(rr) )vv

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

22C

Influencia de aniones

Fara la rea]izacida de este estud.io


qa
uv
nranar^en r( 4r ¿i lu a Sef ig
uva¿v de
uv fv i! ¿ q r! a s cn
elr I as nrra qó rg gl o
! / Vr Ar !n
Uc( i +an
¡/:v¡/q!q¡¿ ¡rr -g
{UJ

como muestra una mezcla constituida poi'1¡r1 de la solu

cidn d.e cationes del grupo IV con ilg(Il) ( solucidn d,e 10


'l
m e / sm
stf/ + 1 ) a Ia o ue se eñerien en
Y*" d . i f e : ev rn: l vt ue s
u¿lsa tu ir ! . r¿ Je q r lvv O O /,r u, Éo

de cada uno de los aniones que se considera pudieran cons

titui-r interferencia para el grupo IV con Mg(II) De esta


forna ss ef ectuan eluc iones con anion-astales c o m o :o x a t a
'!rn¡;
av o
v tuaq rl . t r aU l! :3nt - . v o
- - iu ! *i u- vr . a t n rf vnvqr úf rr vl - n rraF^l nrq*-n --rd.tO y
t t , , ¡/vtvrv!uev 9

fluoruro

Una :¡?z efectua:.os los correspondien

tes ciesamoll-cs y pcsreriores r:r¡elados Ce 1os cromato

granas r se ol.)ser!'a , tenien<io en cuenta los resultados

expei'i¡rentales obtenidos r eu€ la presencia de e-ctos anio

nes no afecta en forma sensible a 1os desarollos del grg


n.l T
¿ Ier ^v v^r rh ¿t ¡-ó(\ I! rI¿),
, yJ r a
, a c9 uiqu e l! voo s cu 3av rtvisog on e s nantenian
lltqltL,U!rj-c.!I sus R..
DLli

de la nj-sma forna que no variaba l-a forna , tanaño ni

la coloración d.e las manchas obüenid.as b

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

226

iuantitatividad de las separaciones

S e r ealiza un estudio or elininar con

objeto d.e aplicar la técnica espectroscdpi". *"" adecua

d a p a ra ca d a u n o d e l o s cationes que integr an el gr upo IV

con tlg(iI) ,, observandose que era a¡Iicable la tdcnica es


pectrofotométrica d.e absorcidn atdnica para realizar las

d.eterninaciones ae Mg(II) y Ca(II), nientras que para el

Sr(II) y Ba(II) se comprueba que para eI marger.de las cog

centraciones a las que se trabaja , dan respLesias nas af


tas las deterninaci-ones realizad.as utilizando 1a tdcnica

fotonátrica de lIana .

ToCas las deternínaciones de los catio

r'rÉs
!¡uu oh'iai.o de estrrrlio
vvúvvv se reaf iz,an a nartir de los extrac

tos obter-¿id,osal poner en sol-ucidn una d,eter¡cinada porcidn

del cromatograna , oB Ia q.ue se encuentra u¡,a sola isancha

correspondienfe a uno de los cationes integrantes del gru

po IY con Mg(Ir) .

Las deterninaciones se 11evan a cabo

utilizando las técnicas anteriormente expuestas . A1 mismo

tiempo se realizan urta serj-e de curva$ de calibrado cons

truidas con patrones de concentraciones sinilares a las de

la rnuestra.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

¿¿/

En t o d c s l o s c a s o s y p a r a c a d a u n o d e

ios caüiones estudiaCos se realizan cuarenta y ocho deter

ninaciones difere¡:tes., agrupadas en series de seis deter

ninaciones cada una de o l 1 qe


v¿lqv
t
rv ^v r . r n i ,r ñrro
Y4"
<a nl^ti ana 1rn

total de ocho series

E n las tabias EIII , XLIV , &V


y ltr,Vl quedan reflejados los resultados obtenidos siguien

do los proceCimientos expuestos en la parte experimental de


p qf n
vU!U lU.! r3 L. 'as Uhv e i o ñoñD ¡oÁc ''I1O de iOS Caf iOneS i ntesranteS
t

üeI grupo .

En la tabla nViI se da un resr,laen

Ce los resr,rij,ados obtenidos para ei grrpo Ir/ con l{g(II)

a:rr::nAri cq en €¡r'i¡¡ n nn -:::ni¿.

De los resultados obtenidos , puede con

cluirse e1 hecho de que la-s separaciores son cuantitativas

dentro d-e 1os límites impuestos por la precisión de los

nétod-os util-izados para la realizacic'n de 1as deterninacio

oes ,

^ ' ;u- -,
t,qFll
.,, C/. ,
"
,l-SY "A
{F nruir.L\
\* :ri

Y!-qli:"l"'

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA . XLIII

DE CATION ¡4g 1rr)


DETER¡IIINACION POR ESPECTROFOTOMETRIA

DE ABSORCIONATOMICA

ESTANDARD

patrones (p. p.m. ) Lecturas

0r08 60

0 t2o 97

or4o 156

or6o 2t6

0 r 80 272

l-r00 328

Ec . recta Y = 289100 x + 40140

V- -=2LB
estano.ar(1
= 0t61
P.P'm' estandard.

EC. RECTA V p.p'm.


SEB.IE m

I y=295t75 x*39,95 220 0161

.¡ 2A7 0'60
I V--284,25 x + 35185

3 y=267 r75 x + 37185 L99 0160

4 y=273,75x+ 39'95 2a9 0t62

5 y=266 r75 x + 37 t75 199 0,60

6 y=262r00 x * 35160 202 0t64

7 y=273r00 x + 38110 2L4 0t64

8 y=276,4Lxt 31191 0163


-205
l-
I media = 0 162 p.p.m.
I
I s = * 0102 p.p.n.
I
*NOTA - En este caso 10s extractos se han llevado a un

volumen de 50 nl en lugar de 25 ml.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XLIV

DETER}{TNACION DE CATION Ca (II) POR ESPECTROFOTOTIETRIA

DE ABSORCION ATOIIICA

ESTANDARD

Patrones (p"p.m.) Lecturas

0'4 16

0r8 27

1r0 32

Lt/ 38

2ro 60

2,4 ¡¿

E1ñ ron l-:


Y =27 t94 x * 4t52
' =30
estandard
P'P'!a'
= 0r9i
estand.ard

SERIE EC RECTA p.P.m'


m

l_ y=28,64 x + 6,27 34 a t91

2 y=28 r06 x + 6,67 32 0r90

3 y=29 t7 6 x + 6115 33 0r90


A
y=30r88 x + 4198 32 0r88

5 y=30 r 88 x + 4198 34 0r94

6 y=28 t22 x + 2148 28 0, 90

7 y=28 t22 x + 2,48 28 0r90

I y=31 r 41 x + 4,43 Jf of96

nedia 0,92 p.p.m.


¡)- + 0r 03 p.p.m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XLV

DETER.NI]NACION DE CATION ST (II) POR, FOTOMETRTA DE

EI'fSION DE LLAMA

ESTANDARD

Patrones (p,p.m. ) Lecturas


AA
vr= 64

0r8 93

1r0 107

Lr2 t25

2ro L79

2r4 208

Ec.recta y=7L,94 x + 35124

V -=98
estranoaro,
P'P'n' = atBT
estandard.

¡Éí-L11 EC , RECTA V p. p . ITl.


m

1 y:78 t72 x + 36138 105 0r88

2 y=7 4 t62 x * 37130 104 0r89

3 y=72 ,7 0 x f 39t52 104 0rB9

,
t y=73 ,57 x + 35r36 98 0r85

5 Y = 7 2r 7 7 x + 3 6 1 5 5 98 0 r 84

6 l¡=71 , 81 x * 3 7 , 0 L 97 0r84

7 y=7Lt49 x + 36,53 99 0 t87

I 1 l = 7 0r 8 3 x * 37,3L 100 0,89


-

media 0t87 p.p.m.


+ 0r 02 p.p.m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA - XLVI

DETERMINACION DE CATION Ba (II) POR FOTOI4ETRIA DE

EI{ISION DE LLA.['IA

ESTANDARD

Patrones (P.P.m.) Lecturas

0r4 35

0r8 66

1r0 83

r,2 98

2r0 155

2,4 189

Ec.rectaY= 76,87 x + 5t64

\¡ = Rl
" estandard
= 0198
P'P'm'estandard

SERIE EC , RECTA v-Itl


p,p,m.

1 y=80 r 07 x + 7t72 83 o, 94

2 y=76 ,87 x + 5104 8L 0,99

3 y=76 ,05 x + 4,6L 74 0r90

t+ y=7Lt36 x + 6183 t) 0, 96

70 0rg5
5 Y = 6 4t 4 7 x + 8 1 9 0

6 y=68 t32 x + 5rL8 73 0,99

7 y=58r56 x + 7164 64 0,96

58 0 t92
I Y = 5 4t 4 ! x + 8 1 0 3

medÍa 0,95 p.p.m.


0,03 p.p.m.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

aa

o"FlÉ
AddFlFf
o
f,{....
F]
t

H
H
g
Or rn f'O cn ri
E o \¡
A r¡ c¡ ñl c.l
4
z Á +l +l +l +l
Í¡l
o A t.o-lOOt
\\¡\
(J F{F{O\9
fr¡ oooo\
rf. Fi F{ r{

H
H
?
r{ rn@lñ@
X \¡r\
vv

{¡-l F] o
+l +1 +l +l
ln t¡l d
l.¡ roo@@
F o l: \\-\
rn cn d c.¡
ts .{ c\¡ N C{
z

¡^

p( n

o
Er
u.n@@tn
f:lt\L\
!) tn (\ rl ts
AF{ñ¡C\¡N

HHHH
HHHH
z' O U t r d t { ( d
Htu|'/Jra

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

21,

Crcnatograf{a d.e la soluci-ón del glrpo IV con Mg (II)

obtenid.a siguiend.o l-a narcha analítica con sulfhídrico

De los resultaCos obtenidos por e1

estudio realizado con anteri-oridad referent-' a Ia i-nflueg

cia que puede o no ejercer la preselcia de deterninados

aniones en eI proceso cromatográfico en lo relativo a 1a

separacidn de los elementos integrantes del grupo IV jun

to con nagnesio , puede deducirse q.ue lcs reactivos añadi

dos a la solucion problema a 1o larEo i.el proceso de sepa

racidn , siguiend.o la marcha analítj-ca crdinaria de catio

nes frecuentes con ácid"o sulfhídrico , to afectan a los re

sui:adcs obte:ij-dos por el desarrol-io crcaatcgráf ico , Pot


I n ^Y *r"l é p n e s t g c a s o c C n c r e t o no es :reciso eI llevar a Ca

bo l-a separación del grlipo estudiado ccr,o ial , Xa que es


factible utilizar co¡no solución de parti-da para, aplicar el
l

d.esarrollo cromatográfico , Ia solucidn procedente d.el grll


po anterior,

U ti- lizand.o esta solución coslo BuesEr a

d . e p a rti d a o y e fe ctu a nd- o el pr oceso cr onatogr áfico cor L F'

a y u d a d e 1 e l u ye n te y el r evelador aster i- or nente seleccio

nados r por el estudio previo realizado para este grupo t

se obtienen cronatogranas totalmente iCónticos a los og

t e n i d o s c u a n d . os e u t i l i z a como nuestra d.e partida,soluc-ión

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2t+

d . e l o s ca ti o n e s i n te g ra ntes de este gr upo , pr epar ada

en forma de nitratos , lo que confi:na La no influencia

d . e l o s a n i o n e s q u e a co npañan a la nuest- r a objeto de d9

sa¡rollo cronatográfico o

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

215

G$EP.ATES
PROBLEIVIAS

Con objeto de poner de nanifiesto

la ralidez del métod.o propuesto , así cono la utiliza

cidn de cara a la identificacio'n de cationes en proble

nas de ti-po conpLejo r €s decir aquellos en 1os que se


nl sn#as I q e,vi qJ-a¡n i ¡ n n n - i 41r v¡ q1 f g dg
qu CatiOneS
vqJrv¡¡v" n e r t evn9 re¿ c9 vi ! i 3¡¡
-tau!

t e s a va ri o s d e l o s g rupos integr antes de la r nar cha ana


lítica con sulfhíd.rico . s€ proced.e a aplicar este al
estudio i.e una serie cie prcbienas de tipo generai.

Fara el-lo se preparan varios proble

nas , tres concretanente , a los que se les etiqueta cono


nr.nhl s;i¡ 'A
-l R rr ll r¡aq'1 o^ ii '¡rm¡-f o

Los cationes inreErantes de cada l:.no

Ce los probienas propuesros , quedan reflejarios en la ta

bla trlVIfI

Para la realizacio'n de este estudio


se efectua la separación en grupos, siguiendo eI esquena
p r o p u esto p o r l a ma rch a analíti- ca or dinar ia con sutfhí
drico , segun se especifica en Ia parte experinaental --

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

236

este iratamiento a cada


d.e este trabajo , aPlica:dosele
los
i i n o d .e l o s P ro b l e n a s P r o¡ :uestos . U n a v e z o b t e n i d o s
p r e c i p i ü a d o s c o r r e s p o n d i e n t e s a cada uno de los gr upos '

se ponen en solución tal Y cono se describe en el apar

t a r l o co rre sp o n d i e n te a cada uno de los gr upos .

Posteriornente se reali-zan los desa

rrollos cromatográficos cogespondieltes a todos 1os grg

pos d.e los que se han puesto en solución sus precipitados.

L o s cr omatogr amas obtenidos y conve

n i e n t eme n te re ve l a d .o s pued.en obser va:se en las figu- eas

(12) ,( 1il y (,4) comespondientes a cada Llno de los tres

problenas generales propuestos A , B y C respectivamente'

Los resultados experinaentales obteni

Ano
(l(JD n n i r r n ' ir i o ¡ 1 e n s u t o t a l i d - a d con el contenido en ca--
r VV¿¡jv!uv!:

problenas propoestost ponen


tiones d.e cad.a uno de los

la efi-cacj-a d.e1 netodo propuesto en este


de manifiesto

trabajod.ecaraaSuap}icacionaproblenasdetipo

cornplejo.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

TABLA XLI¡]:II

CATIONES INTEGRI]¡IES DE LOS PROtsLE

}IAS GI,T{ERAIES PROPUESTOS .

PROBLEi{A A : Hg(I)
A c r f\ T
. /)

Fe (III)

Cr (III)

Ni (rr)
^ /--\
u! \!r./

FROBLEMA B : tTcr
--o f\ TT
-- )/

c á r\ -T*T/ )
p1a /TT\
! v \!!./

17^ /TT\
¿JLr \!!./

Mn f\ T- T
_ )/

FROBLEMA C : eh
uu
/rrr\
\f!¿/l

Sn (II)
a'l lrrr)
/+- \
uo (fU

1 1 n l\ -¡r*. r \/

Qn /TT\
vr \!¿./

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

cl, c d

F e( I I i )

tis( I )

r(rrr)

._.
g.-/TT\
v¡ \ !¿//

r¡-l r)
! ¡ ó \ ¿ /

-!t

rr.: / TT \
rr-L\Itl

FIG{IRA - 72

PROBIEIVÍA A

DE T,OS GRÜPCSI
CROMA1OGRAYIAS , IIIa ,Iflb y IV

Grupo f Grupo IIIa Grupo IIIb Grupo lV yMg

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

a IJ

zn(rI )

Hs(I])

unlrT')

c d ( 1 r)

.W e x / r r \
¡ v\r!/t

FIGURA -"

PROBLEMA

DE LOS GRUPOS IIa


CROMAIOGRAKA.S y IIIb

GruPo IIa Grupo IIIb

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Volver al índice/Tornar a l'índex

a ).
IJ

sn/rt)
W

& sb( rrr)


o(rr,l

/rr\

a1(r1r)
s-/tt\
vr \¿:/f

ETrr.IrRA -4lL

PROBINMA C

CROI{ATGGRAMAS
DE LOS GRUPOSI I b , IfIa , IIIb y IV

Grupo IIb Grupo lffa Grupo IIIb Grupo IV yMe(Ir)

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

4. RESUI,lEN Y COTiCLUSIO}¡ES

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2+2

RESUiVIEIíY CONCLUSICNXS

En el presente ürabajo se ha Puesto


a p u n to u n mé to d .od .e separ acidn cr onatogr áfica y pog
terior id.entificación d.e los cationes frecuentes de
e a d .a g ru p o l a n a rch a analítica con sulfhidr ico'

En cad.a grupo se ira seleccionado primg


r a m e n te e 1 e l u ye n te y r evelad.or es adecuados , deter minag
d.ose luego los valores del R, . Se han estudiado los
I í n i te s d e a p l i ca ci ó n y las inter fer enci- as pr ovocad' as
por aniones .Se ha estudiado 1a cuantitatividad de las
s e p a ra ci o n e s d e te rmi n ando los e&ementos m ediante fotg
netrla de llama , absorrción atómica o fluorescencia de
r a y o s - X . S e h a e s t u d . i a d . ol a s o l u ' : i l i z a c i ó n de los prs
cipitad.os correspondientes a cada uno de los grupos y
pre
finalnente , p a r a c o n t r a s t a r 1 a v a l i d e z d , e l -m é t o d o
puesto ',se ha aplicad.o a d.iferentes problenas generales.

A partir d"e1os resultados obtenidos si


o-riiondo cs J s ' fv +
v
a q ^ 1u rv qce m l
vrv t
se
-" han obtenido ia-c siguienteS
F\L,¡.IEliliV

"or."l-usiones:
1- Para el eluyer:'te seieccionado es : 7S%
grupo I eI
Metanot 20% Solución acuosa d"e EDTA al L% 2% ácido
nltrico con6, , utilizand.ose con reveladores Rodizonato
sódico y Ditizona .

Los valores d-eR, obtenidos son de Ot22t


O t 4J4 y O t ? 2 O p a r a A e ( I ) ' P b ( I I ) y E e ( I ) r e s p e c t i v a -
mente,
L o s l l m ites d.e aplicacíón infer ior es solt
de Of l , 4 y O'1 ¡rg para Ag(I) , Pb(II) y HS(I) respecti
vanente y l o s su p e ri or es d.e f2O ¡ r g par a Ia separ ación

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

241

He(I) - Pb(II) y de 150 /ug para }a de Fb(II) ¿S(I) .

No interfiere cantidades inferiores a


100 pg de fosfato , fluoruro , tartrato , citrato y
b o r ato . C a n ti d a d e s super ior es a 2 ,¡ g de Oxalato aumell
t a n e l ta n a ñ o d .e Ia m ancha del HS( I) , lleganCo i- ncluso
a superponerse con Ia nancha del Fb(II) .

P a ra deter minar la cuaniitaiividad Ce l- as


separaciones , se ha efectuad.o la extraccida d.e los iones
d.el soporte cronatográfico con ácid,o nltrico concentrado
a 100 o C , durante nueve ninutos .

La d.eterminación d.e AS(f) y Pb(II) se ha


llevad-o a cabo por absorción atómica y }a de itg(i) por
fluorescencia de rayos -X r eil forna directa sobre el
cromatograma .

Los porcentajes de rsc:peración :an sido


det LO2t2 : 5 ' + f r p a r a - q e ( I ) ( 2 2 1 8¡ r g ) , d e l 1 o o ' 0 :
!

L'2 % para Fb(rr) ( z5to pa) y der 99'9 : o'9 % para


IIg(r) ( 12'8 lrg) .

La solubilizacidn de la nezcla de Ag Cl
Pb C12 y Hg, CLa, obtenid"os en la precipitacidn del
grupo r se lleva a cabo en caliente coa ácido sulfrlrico
c o nce n tra d .o sa tu ra d .o de dicr or aato potásico , neutr alLzan
d o l u e g o co n d .i so l u cidn d.e hid"r óxid- o sódico hasta pli +

E n e ¡tas cond.iciones La maacha de Pb( II )


q u ed .a e n e 1 o ri g e n , d.ebiCo a la lor naeión de sullato de
p l o no , p e ro e sto n o afecta a la apr eciaci< ín de la m ism a.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

244

Z El eluyente seleccionad.o para el grupo IT a está


n
v vn
u lm
/ nresto nó¡ : 4A# acetona 11# tetraciofuro de Carbo
no L6% agua - Tt% ácid.o acético glacial y e} révelador
elegido fue 1a ditizona .

Los \¡alores d-eR, obtenidos son de At26t


^v f z q
,/v t
O'414 , O'57 y O'789 pará Fb(Ir) ' Cd(iI) ' cu(lr) '
Ri ITTT) y HS(II) respecti-vanente.
, ¿ \ > - - l

Los línites d-e apiicación inferiores son


de Orl , J , O'1 ,, 2 y 2 ¡)g para tie(Ii) , Bi(III) '
^,,/TT\
vl' , cd.(II) y pU(Ir) respectirramente y los superiores
\!!/l

son de 40 ¡rg para 1a separaci-dn entre Fb(II) cd (II)


Cu(II ) Bi(III) y de 80 /tS para Ia se¡'aracion entre
o; ¡1rr) - Í{S(II) .

Los aniones fosfato , perclorato y bcrato


n o i n te rfi -e re n a l menos hasta lOO ¡ :g '

Para cantídad.es superiores a 20 )¡8 Ce


tartrato se obtiene la mancha de Cu(II) indeCiatanente
d.espues d_e la d.el i{g(II) , seguida de una estela en Ia
q.ue se encuentran el resto de los cationes de este Srupo
v. / ñ rre se extienden
Y*"
hasta el origen.

P o r encina ae 20 ¡ e el tar tr ato pr ovoca


l a a p a ri ci d n d .e u n a estela inmed.iatar nente detr ás de la
m an ch a co rre sp o n d 'i e nte a Hg( r r ) Qr ¡ e se extiende i:asta e l
origen y en la que se encuentran eI resto de 1os cationes
d e l g :ru p o ,

P a ra eantid.ades super ior es a 1C ¡ S de


clorr¡ro , Ias manci:asd.e IIg(II) y Bí(fff ) aparecen algo

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2+5

n á s e xte n d i d a s , si bien mantienen sus valor es de Rf.


Si n e mb a rg o e n C u (II) apar ece nuy extendido solapandose
con el Bi(III) , Cd(II) y Pb(II) , ieniendo esta ú1tina
nancha su borde inferior situado en el oriEen .

P a ra car utid.ades super ior es a 20 ¡ g de c!


t r a t o u o xa l a to , 1 á nancha de Hg( fI) aunenta su tanaño
y se encuentra seguida de trna estela que se extiende hasta
casi el origen , donde se encuentra:r incluid.os el resto
de los cationes del grupo.

P a ra cantidades super ior es a 2O ¡ r g , €1


E D T A p ro vo ca u n a e xten.- *iicinen Ia nascha de Hg( II) y con
n i e r , t aU q
UIEL senn¡eciorr
aVUq!qVlVAr vJ h e s t a! 3
r¡sg eaSi
Vqu4 el
er O
v : rrc iv g
r ¡e n
áneFénañ al feStO

de los cationes del grupo .

L a d -eter ninacidn de la cuantitativi- dad de


las separaciones se Ileva a cabo por absorcidn atónica
p a r a C u ( i r ) , C d ( I i ) y P b ( I I ) a par tir de los extr actos
obienid.os en ácíd.o nítrico y por fl-uor'escencia de ra.yosX
para Bi(IrI) y F,g (rI) en forma directa sobre e1 crona
t o g ra n a

Los porcentajes de recuperación son : -


100'4 t L'B % para Hs(rr) ( 22'7 :us), loo'o t L'6?6
ñqño
- .
Haf
/ + + - \

u L \ ¿ ¿ !
| | |
/
I ( 1 9'.2 ) r e ) , 9 8 ' B ! l + % para Cu(u)
( 2o'8 ¡s ) , IoL'l : Y1 % para Cd.(II) ( 2O'O ¡rg) y
9g'g : L,t % para Pb(II) ( 2O'O pg)

L a so lubilízacidn de la ¡ oezcla Ce Pb S
C d S , C u S , B i z S 1 y Elg S obtenida eono r esiduo del
trataniento de los sulfuros d.e1 grrrpo II con polisul-furo
s e re a l i za co n a g u a regi- a , elim inando los clor u¡ os con

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

t46

p o s t e r io ri d .a d . p o r tra ta n iento r eiter ad.o con ácid.o nítr i-


co concenirado, saturad.o d.e d.icromato potásico.

] - Para el grupo II b, el eluyente seleccionacio es :


8 5 ' ? - Á S o L u ci d n d .e a ce tona satr r ad.a de ácid.o oxálico y
L + ' 1 I S o l u c i d n a c u c s a d e E D T Aa l 1 í , E l r e v e l a d o r e 1 9
gido es I a Citizona' Los valores de Rt obtenidos son de
C'11, O'?J y 0'961 para As (IIi), Sb (fff) y Sn (II)
respectivamente .

L o s 1 l ¡ i t e s d ^ ea p l i c a c i d n i n f e r i o r e s son
c.e 0tol, O'OL y O'5 pe para Sn (II), Sb (ffr) y As (III)
r e s p e cti '¡a me n te y l o s super i- or es de 220 ¡ r g par a la sepa
racidn entre Sn (II) Sb (fff) y de 12c Pg para la de
/+++ \
5D (IlI' - ^
AS
/r-:\
(rrr/.

Ncrinterfieren cantidades inferiores a


lCO ¡:g de fosfato, sulfato, fluoruro, tartrato, citrato,
perclorato, borato y aitrato.

S e h a d eter ¡ ninado ia cuantitatividad de


'los
Ias separaciones eatre iones por fluorescencia de
rayos-X en forma directa scbre el cronatograma.

Los porcentajes d.e recuperacidn son del


1OO'4t1'2 %, 100'0 t 0',8 fl y IOO'O t 0',8 % para eI Sn
(rr) (2r'o rrs), sb (rrr) (2r'0 Fs) y As (rrr) (zr'o¡rs)
yr vrucy s n c r - . t ' i i ¡ e m c n t e .

L,a solubilizacidn d.e La mezcla d.e SnS,


Sb2S, f AstS, , obtenida despues de precipitar dichos
sr:lfrrros con ácid.o clorbld.rico a partir d.e la disolu-
cidn en polisulfuror s€ lleva a cabo en caliente coa
á c i d . o cl o rh l ¿ ri co co n centr ad.o saturad.o d.e clorato potá-
sico.

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2+7

4-Para la separación de los cationes Ce1 grupo IIIa


' t6% Dj- oxano
e l e l u ye n te se l e cci o n ad.o es I t?% Acetona
2 ? , 4 .tci ¿ o cl o rh l d .ri co concentlad,o ' , siendo el r e' ¡ elador
eleEid.o 1a difenilcarbazona'

L , o s R f o b t e a i ' d . o ss o n d e O ' 9 r 9 , O t 6 4 2 y
0'189 para Fe(Iff) , Cr(fff) y A1(III) respectivamente'

tírnites d-e apiieación inferiores


los son
y A1(III)
d.e0'1 , 1y o'1 y'rg para el Fe(III) ,cr(lrr)
par a la
r e s p e cti va me n te y l o s super ior es son de 80 ,ug
separacidn entre Fe(rlr) - Cr(III) y de ,o Pg para la de
cr(rrr) A1(rrr) .

No interfieren cantidades inferiores a

100 ¡:g de sr:l fa to , fosfato t EDIA , oxalato ,tar tr ato


c i t r a t o y b o ra i o .

C a n ti dades d.e fluor ' ' :r o super ior es a 20 ,u8


provocan u.lla e xte n si dn en las manchas 1l- egando incluso
a sol aparse entre e11as.

L a s d e t e r n i n a c i o n e s d - eF e ( 1 I r ) y C r ( r i l )
par tir de
s e tra n re a l i za d .o p o r absor ción atónica n a
losextracüosobtenicios.,n:-eniriis-.uÚ¿3gi,vJ-
se ha realizad.o por fluoresceneia de rayosX
del Al (III)
e n fo rma d i re cta so br e el cr oCIatogr a$a '

L o s por centajes d- e r ecuper ación obtenidos


: O'? %
son d.et 1O2'O ! 2 % , L O r ' t ! r ' 1 ? ÉY 1 O O ' o
para ¡'e(rrr) ( zr'a /¡g ) , Cr (rrr) ( 24'9 )'a ) v
A1 (Irr) ( 28t2 pe ) respectivameate'

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2+8

La solubilizacidn d.e la aezcla d-eFe(Ott)¡


Cr(OH), y A1(og)l , obtenida en la precipitación d.el -
g r u p o co n a mo n i a co r se lleva a c a b o c o n á c i d " o n í t r i c o
c onc entrad-o .

es :
5 - E 1 s l r : y e n t e s e l e c c i o n a d o p a r a e l gr upo IIfb
?o% Lcetona - 10# Agua - 20% Acido c l o r h í d . r i c o conc.
y los ageates de revelado elegidos son : el ácido rubeá
nico y Ia difenilcarbazona'

Los Rf obtenid.os son de 0t112 n 0'441 |


0'69 y o'91 para Ni(ir) , Mn(rr) ' co(rr) v zn (rr )
respecti-vamente.

Los 1ímites d.e apllcacidn inferiores son


de 0t0l r OrOl , Q'25 y O'29 Fe para Co(II) 'Ni(II) )
M n (i l ) y z n ( I I ) respectivamente y 1os superiores son de
-Co(II) y
1 0 0 ¡g p a ra l a s e p a r a c i o ' n e n t r e N i ( 1 I ) - M n ( I I )
Ce 500 /rg para l a d . e z n ( t t ) - C o ( t t ) .

No interfieren cantidades inferiores a


1C0 ¡S de fosfato , sulfato ,oxalato ,tartrato rcitrato
perc Iorato , borato y fluoruro .

Para cantid.ad.es sureriores a 20 ,Fg ¿e EDTA


l a m a n c h a co rre sp o n d .iente al Ni ( II) aunenta de tanaño t
llegando a solaparse en parte con la correspondiente a
Mn(tt).

S e h a d.eter ninado la cuantitatividad de


l a s se p a ra ci o n e s P o r a b s o r c i ó n a t d m i c a , a P a r t i r de 1os
e x t ra cto s o b te n i d o s en ned.io nltr ico .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2+9

los porcentajes de recuperacidn obtenidos


son del lo5'2: i'2 % , roor8 t 1'2 ?6 ' loo'o J 2'7%
y 101'l t L'? % para Co(II) (25'O P8 ) , NÍ(II) (25'] ¡e)
Mn(II) ( 2l-'5 p8 ) y Zn (II) ( 29'B Pg ) respectivanente.

La mezcla d.eZn S, Co S, Mrl S Y Ni S t


p r o du cto d e l a p re ci -pitación de dichos sulfur os en nedio
a ¡ n on i a ca l , s e s o l u b i l i z a c o n a g u a r e g i a .

6 - P a ra e 1 g ru p o IV incluyend,o M g( II) , el eLuyente


s e l e c c i o n a d o e s t ? e % M etanol 14?6Solucidn acuosa de
EDTA aI L% - L 6 # A cid.o clor hídr ico con' c. ' sienCo los
ñória'l nr{n:.aq elegi-dos la difenilcarbazona y e1 rodizonato
sódico,

L o s R , o b t e n i d . o ss o n d e 0 t l o 0 , O t 2 r 6 t
a'47i y O'lJ4 paxa sa(rr) , Sr(rr) , Ca(II) v Mg(Ir ) '
r e s p e ct i v a m e n t e ,

Los tíEites de aplicacicín ínferiores son


de O'2, ,2 ,, + y O'2]2 Pt para Mg(II) ' Ca (II) ' -
Sr(II) y na(ff) respectívamente y 1os superiores son de
I O O , 1 6 0 y 7 OOP g p ar a las separ aciones entr e Ca( II) -
Mg(II) , Ca(II) -Sr(rr) y sr(rI) Ba(II) respectivamente.

No interfieren cantidades inferiores a


1 O O¡.rg d .e o xa l a to , tar tr ato , citr ato , fosfato ,per clo
r a t o , b o ra to y fl u o rur o .

Se ha deterninado la cuantitatividad de
las separaclones t a partir d.e los extractos en ácid.o
nítrico , aplicando la absor ción atdr qica par a 1as deter
m i n a c i o n e s d . e M g ( I f ) y Ca( II) y 1a fotonetr la d- e 1la¡ ce

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Volver al índice/Tornar a l'índex


2W

para las d .e te r¡n i n a ci ones üe Sr ( II) y Ba( fI)

Los porceatajes de recuperación obteni


d . o ss o n d . e 11 0 1 ' 5 t j ' t I, rol'1 i t'T % ,1oo'o!2'r%
t 96'9 ! t'1- ?6 para MS(II) ( 15'] FS) , Ca(II) (22'8¡S)
Sr(II) ( 2lr8 )¡g ) y Ba(II) ( 24'5 ¡rS) respectivamente.

Ca COU , Sr CO, f Ba C0
, , obtenida en la prebipita-
cidn d.el grupo , selleva a cabo con agua ligeramente aci
d . u l a d .a co n á ci d o n l trico , si bien gener alenente no ser á
n e ce sa ri o e l u ti l i za r este tr ataniento r X& que 1a solu
cidn proced.ente del grcupo anterior rinicanente contiene
1os iones de este grupo y r eo caso , J-osalcalinos que
no interfieren .

S e h a aplicad- o el nétod.o pr opuesto a tr es


p r o bl e ma s g e n e r a l e s El primero contieae HS(f) ,Ag(I),
noltrt) cr(rrr),
l v \ 4 4 1 l , ' Ni(II) y Sr(II) , €1 segundo HS(II)
n ¡ l r r \ y el iercero Sb(III)
v\¡\¿¿l t Pb(II) ,Zn(TI) y Mn(II) ,
Dn(l-1./,
/r=\
A1 (rrr) , co(rr) , ca(rr) y ü r (/ -r-r\, .

Los valores de Ro o-htenidos coi-nciden


I

con los deterninaCos anteriornente

ouD
fno
Foo*,*n^'?
(.,,^*t
r*

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

5.BIBLIOGRAFIA

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

252

f ^ ^ ñ ^ ñ f i
i{IJJLIUbT(A-il IA

l.- POLLAR! 1F.H. ¡ MCOMIE r J'F'hf. y H-.,BEIIÍ,f'1'M'

J. chen .soc. , fr- , 466 (r.glr ).

2.- PFEIL ,E.

Aesterz Chemlker Ztg r ' 92 , 6 (L.961 ).

t,- QURESHI ,M. , RAWA['P. y VEI]IAS- EARl¡lA,J.


Talanta ,Q , 26? (t.971 ).

+.- GA IL E GO,R , y B ERNAI n J.L.

A n . Q u i . m ., U " c i ) , 6 8 1 ( L . 9 7 7 ) .

i.- PFEII-,'E'

Osterr . Chem .Ztg . , 92 ,L77 (I.964 ),

5.- BLASIUS ,E. y GOITIING ,W.

Z. Anal . Chem ' ' L62 , 426 (1.958 ) .

7 . - B I S I ¡ / A S, S " D . y D E f 1 A n K .
z. Anal. chem , r92 , ,76 (L.96J).

8.- TArr o V.

Sborni-K Nauch [rudov Estousk


Ge 1 S ko kh o y A ka d . , 2 ,L76 ( t.9r 9 ) '

9.- S C H N E fD ffi ,W. y P ATII ,8.

A rch , P h a rm. , 4 J_ G) ,97 ( L.964) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

2r5

lO.- A B B O T T T DY , R.S.
. ' fu\DREWS

In tro d .u ca i ó a a l a cr onatogr afia


'
E d . . A 1 h a ¡ a b r a, 2 4 e d - ( I . 9 7 O ) .

11.- ITBEDA,F.
BUSCARONS

AnáIisis inorgánico cualitativo sistemático

Ed.iciones Martinez , Roca SA' 6a ed' (L'971 )'

L2.- S A N T IA GC1 J.M. ;' GAILjGO ,R'


A n . Q u i n ,W - , ? L 5 ( 1 . 9 7 + ) ,

L 1 . - S MIIII ,I. Y F E IN BIRG ' J.G.


Cronatografía sobre papel y capa iLna '

E l e e tro fl o re srs

E d .. A l h a rn b ra ,IQ ed.. ( T.9?9 ) .

i4.- IEIERER ,M.

Anal. chin, acta. , 2, rS5 (r.951 ).

L 5 . - T E Ii \IA R I, S .N .
Anal .Cheü. , 180 ,lO9 (t.90f ).

16. - KffiTES oS. Y LEDERERnM.


Anal. Chim. Acta , ü. , 541 (1.95t ) '

L?.- SUMAN o S. Y RAMA SHANKffi , R''

J. Int" Chem. , 48 (5 ) ,216 (t.97a).

18.- GR A N D -C IE MH 'T,A
T. IJAKOVA,K.J. r LElm ERtM'

Y PLUCHET , E.
Chronatog .Rev' ,I2 t2B4 (L.97O ) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

214

1 9 . - F OL L A R Dr F .E I. Y NICI{ IESS , G.
H a n d b o o k o f A n a l ytical Chesmi- str y

M A C G R A W- l l l l l ,N.Y. ¡ MEITEStL.Ed, ,sec. '1o (L.96t) '

2 O . - V A E C K, S . V .
' A::al- Chj-ro.Ac üa . ,]-]] ,48 ( 1.954) .

2r.- PFIIL ,E.


Chenie for labor. U.Betrieb , r--2 ,L77 (1.957) '

22.- EARTKAMP,H. Y SPECKER1H.2.


Anai . Chen , 198 ,,92(t.957 ).

25.- Lr?TLE ,C.J, , D A I E , A . D ' - , W I I A T I E Yo J . A . y

t{fcKrNGS, J.A.

Jo l -rrn a l o f C h ro natogr aphy ,159 , 18l- ( t.97q ).

2+.- FRI¡S ,J. Y GEtROSI ,8.


Org ¿ n i c R e a g e n ts for tr ace analysis

Ed,. Merck Damsiad.t (L.977 ).

25.- MERCKAG.
R e a cti vo s o rg á n i c os par a el anal ísis i- nor gánico

Ed. l,lerck ,14 ed-. . (1 .967 ) .

25.- FEIüI, , F.
Inorganic APlicaüions.SPoi Test

Yol I.

E d .. E l se vi e r (l -.954) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

25'

2 7 . - B 0 C K -" r\IE R tH E M-qll,W .


Anal, Chen., Ug . (4) ,4O1 (L.96, ).

2 g . - MIK E T U -K OVoAV .
J.choronatog .,24 (1) ,7o2 (1.966).

2 9 . - tA ,,\i GMIN,T .
Khim .shk I ,7O (L,9?t).

1O,- IMAr ,H.


Ni-ppon Kagaku Zosshj- ,Zg ,65l- (1.958).

5 L . - A l {T rK A rN ff ,P .J.
J . C h e m . E d . u c ., 5 . 9 ( 9 ) , r 9 i (t.971) .

t2,- MIC tr.,E -/IC rV . Y F ILIFOVIC ,V.

Glasni k Drusta ilenica:ee -Tehnd,R.S'

Bosne l{ercegovine ,!! ,57 ( 1. 952).

tt.- S I F - K O R S K ,AH . P O P O W C Z, J . y C Z I R t r K O ' K '

Chen,Anal ? , 252 (L.9r7 )

1 4 . - IMA I , H .
Nippon Kagaku Zosshi , 99 o 76I (L,959 ).

,r.- M O H A N- R A O , V . K .

J.Sci. Ind.ustr .Res ., 19 B ,I7L (1.960).

16.- QURESiil ,M. y KHAN ' M.A.


J. Chronatog . ' g ,267 (t.gAZ ).

t7.- GR A S S IN I ,G, y OSSICINI ,L.

J. Chronatog , r L. ,15L (t.gaz ).

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

256

18.- FREIRSON r W..i. r yAIOiIONS ¡ M.J.

J. Chen. Ed.ucat.,4_ ,17 (r.95C ).

r F.E[.
59,- BORSTA-LI-.,
J.Chem, Soc', 516 (1.950 )'

4 O . - L E IE R E R , M.

Anatyt . Chim. Acta ,, 1 , 476 (L.9+9 ).

41.- L E ¡E R E ? ., M.

Ahalyt .Chin .Acta , 2 ,185 (1.9t1 ).

+ 2 . - B A R N A B A S,T ' ¡r BLR.I' { ARAS


,J.
N a tr¡-rw i sse n sch a ften ,11 , 6f ( L.9r 7 ) .

4 1 . - K H A -L U T T N,A K .A .

Tr. Sibirsk Tekhnol- .Inst, J6 , t1l ( 1.96t ).

4 + . - R A O o C . L y S A N K A F,- J "
Anal . Chim .Acta ,g o 491 (L,951).

+i.- MOH A N-R .A C 1 V .K,


J. Sci-, Ind.. Research , 19 B , JZQ (1.950 ).

+6.- , Ku T-A'
KIIARAT , R.B. y KUNYAMI'{A

curr. sci., ü- ,tLo (t.97+ ) .

+ 7 . - W Á S q U m ,UT .
Rev. Rou¡naine Chin , 18 (1) , l'6L (I.977).

4g.- POPA, G. y ttÁSqUtru ,T.


R e v. R o rrma i n e C hin., V, , 1L5 ( 1.968) .

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

217

49.- XÁSCUUU ,T, y ILTESCIj , Y.


Rev. Rounaine Chin . r 12 ,,855 (L,967 ).

5 0 . - V I R F T L . Y M A K - A Y, V ,
Stud.ia Univ. Babes -Boi-yai ,Ser. Chem',
g (r) ,22J (L.961 ).

51.- D U R A I R A J , K . n A F - U L R A J TS . J , y P A ' r ' E L, C ' Q '

r n d " i a nJ . C h e n . , s e c t . a . ! 2 a ( 5 ) , + 7 6 ( L . 9 7 7 ) '

52.- EBLII'TME"ÍER,H"
Helv ,chj-n . Acta ,t ,1419 ( r.95r ).

,1.- K H A Ii JT IIIA , K " A . A y SM IRNCVA,L'


¡ P' Ol4Ai{ Olr,N.
Tr. Sibirsk Teknhol .Inst , ,99 (t.96)).

5+,- ARDm{,T.V.
i{a"bure ,L62 ,691 (1.948).

ir.- , F.ll,
BLTRSTAIL

J . C h e i n . S o c. , 5 1 6 ( I . 9 i 0 ) .

, \ 6 , - GA B -C IA, A . Y A GUIRRE,F.
scientia ,&. (1rr) ,29 (1.96t ) .

5 7 , - M I L L f f i , C . C . Y M A G E E¡ R . J .
J.Chem'Soc, r rl8S (1'951)

5 8 . - l I[E A U l { ,C . ' GOCAI{,S- y ONISOR,M .


Studia Univ. Babes-Bolyoi Ser.Chen' o

11 (2) , 79 (1.966).

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

25a

5 9 , - L E V I ' M . C . Y D t u \ O N, J .
J . C h r o m a t o g' , g ,269 (r.96r ) .
.t Y ^^ rrd-rr
6 0 . - \ T A S C U T T,UT .
R e v , R o ' : m a i n eC h i n . , 9 - , 2 ? 5 ( 1 . 9 6 + ) .

^t ? -^rt*--t
5L.- i'lASClirru ,T.
R e v . R o u . n a r n eC l r i i n . ' l r f , 9 8 9 ( 1 . 9 6 5 ) .

-A *t i ,-^ rÍ,¡TT1
6 2 , - N A S C U l - r L,fT .
R e v. R o r¡ma i n e C h in. o12 ,845 ( 1 .95?) .

6 1 . - V P . I E S , G . I { A R D A U K , M , Jy. B U S C I { O N
'K'I{'J'

Anal.Chim.Acta ,4 0568 (L"959).

64. * LEDERERr E. Y LE!trEH ' Nf.


C h ro n a to g ra P h Y

Ed.. Elsevie-r ,Fublishiag C o. ( i . 9 6 0 ).

6 9 . - P O L L A R Di F " l í .
MEIIIODSOF
CiJROT4ATCGRAFT{IC

In o rg a n i c A n a l Y s is \,4/ithSPecial

Reference to paper chromatoglaphy


E d - . A c a d . e ¡ s i cP r e s s ( L . 9 5 5 ) .

6 6 . - GA fA i l 0 S o D . Y K APOUIAS' V.M.
J, ChrornarogoE- rt28 (1.964).

67.- I{ArS, r.M.


J. Chromatog . ' ü. ,25 (1.968).

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982


Separación e identificación de cationes inorgánicos por cromatografía en papel. Mª Luisa Martín Carratalá

Volver al índice/Tornar a l'índex

68.- l , l E I { T A0 0 . P .

indian J.chen., Ll (1) ,75 (1.9,7-).

6 9 . - G E I E S , F . y S I i l J L T, H .
Rsv. ChronaIography ,,ü r20B (1.968).

7,J.- UEIA ,M,


Y a k : ¡ g a k uZ a s s i , 9 9 ( r o ) ,Lr22 (1.970).

7 L , - M ü E L L C R, R ,
Ger.Offen., 2rL64 , 408 ( Cl.G Ol n ) 12

Jul L.971 .

7 2 . * B mi {A H A R D T, C .
Z . M e d . ,L a b o r t e c h . , 11 (4) ,2!p (L,97a ).

? 1 , - A & R A I T Z, J . F .
lesis Doctcrai .

UniversiCad de Val-ladolid (L.97i ).

i xo D6 L^'.
á'
.rV'-
t 't^'.
o"
:'-J t'
,L i;i,:tliti:.r i
l', J..
t^. ::'
-"/
(
" ' . . , ' C ¡ , ñ .\, ' : (

Tesis de la Universidad de Alicante. Tesi de la Universitat d'Alacant. 1982

También podría gustarte