Está en la página 1de 179

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PERÍODO ACADÉMICO


EXTRAORDINARIO DE NIVELACIÓN Y AVANCE (PAENA),
UNA PROPUESTA PARA INFORMÁTICA EXTENSIVA AL RESTO DE
PROGRAMAS DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS (IPC).
.

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en


Educación Mención Educación Superior.

Autor: José Padrón


Tutor: Rovimar Serrano

Caracas, Octubre de 2012.


APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo presentado por el ciudadano José


Fernando Padrón Quintero, para optar al Grado de Magíster en Educación, Mención
Educación Superior, considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Caracas, a un día del mes de Octubre de 2012.

_____________________________

Rovimar Serrano
C.I.: 11.489.815

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PERÍODO ACADÉMICO


EXTRAORDINARIO DE NIVELACIÓN Y AVANCE (PAENA),
UNA PROPUESTA PARA INFORMÁTICA EXTENSIVA AL RESTO DE
PROGRAMAS DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS (IPC).
.

Por: José Padrón

Trabajo de Grado de Maestría aprobado, en nombre de la Universidad


Pedagógica Experimental Libertador, por el siguiente Jurado, en la ciudad de
Caracas, a los XXXX días del mes de XXXX de XXX.

_____________________ _____________________
(Nombre y Apellido) (Nombre y Apellido)
C.I.: XXXXXXX C.I.: XXXXXXX

_____________________
(Nombre y Apellido)
C.I.: XXXXXXX

iii
ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE CUADROS ............................................................................................ vi
LISTA DE GRÁFICOS ......................................................................................... viii
RESUMEN ............................................................................................................... x
INTRODUCCION .................................................................................................... 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 3
Contextualización y Delimitación del Problema .................................................. 3
Interrogantes de la Investigación....................................................................... 10
Objetivos de la Investigación ............................................................................ 12
Justificación de la Investigación ....................................................................... 15
MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17
Consideraciones Generales ............................................................................... 17
Antecedentes de la Investigación ...................................................................... 17
Fundamentación Teórica................................................................................... 21
Reingeniería e Innovación de Procesos ....................................................... 21
Sistemas de Automatización de Procesos.................................................... 25
Ingeniería de Software Orientada a Objetos ................................................ 27
Bases Legales que sustentan la Investigación .................................................... 29
Glosario de Términos ....................................................................................... 31
METODOLOGÍA ................................................................................................... 33
Diseño de la Investigación ................................................................................ 33
Definición de las Variables ............................................................................... 33
Población y Muestra ......................................................................................... 37
Instrumentos de Recolección de Datos .............................................................. 44
Validez del Instrumento ............................................................................. 46
Descripción del proceso desarrollado para determinar la validez ................ 46
Confiabilidad del Instrumento .................................................................... 48
Descripción del proceso desarrollado para determinar la confiabilidad ....... 48
Procedimiento .................................................................................................. 49
Cronograma de Actividades .............................................................................. 52
RESULTADOS ...................................................................................................... 53
Primer Objetivo - Describir el Evento de Estudio.............................................. 53

iv
Segundo Objetivo – Diagnosticar las aspiraciones de los actores involucrados.. 85
Tercer Objetivo – Determinar las condiciones que acompañan la implementación
de la propuesta.................................................................................................. 99
LA PROPUESTA ................................................................................................. 115
Denominación del título de la propuesta ......................................................... 115
Identificación, definición de la propuesta ........................................................ 115
Justificación de la propuesta ........................................................................... 119
Marco social, institucional de la propuesta ...................................................... 119
Finalidad de la propuesta ................................................................................ 122
Objetivos de la propuesta................................................................................ 123
Producto, descripción y diseño ....................................................................... 124
Modelo de Requisitos ............................................................................... 124
Modelo de Análisis .................................................................................. 135
Modelo de Diseño .................................................................................... 136
Codificación ............................................................................................. 140
Involucrados de la propuesta........................................................................... 142
Métodos y Procedimientos de la propuesta ..................................................... 142
Cronograma de actividades de la propuesta..................................................... 148
Recursos, costos de ejecución y financiamiento de la propuesta ...................... 150
Administración de la propuesta ....................................................................... 153
Indicadores de evaluación de la propuesta ...................................................... 154
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 157
Primer Objetivo - Describir el Evento de Estudio............................................ 157
Segundo Objetivo – Diagnosticar las aspiraciones de los actores involucrados 160
Tercer Objetivo – Determinar las condiciones que acompañan ....................... 161
la implementación de la propuesta .................................................................. 161
Recomendaciones ........................................................................................... 163
REFERENCIAS ................................................................................................... 165
ANEXOS
A Instrumentos de recolección de datos - encuesta a estudiantes…………....170
B Instrumentos de recolección de datos - entrevista a informantes claves...…176
C Confiabilidad del instrumento de recolección de datos…………………....177
D Pantallas adicionales sobre el sistema SELPAP…………………………...179
CURRÍCULUM VITAE…………………………………………………………...184

v
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.
Cuadro Nº 1. Estadísticas PAENA 2010 Informática, (Cursos Cerrados) ................. 7
Cuadro Nº 2. Estadísticas PAENA 2010 Informática, (Cursos Abiertos) ................. 8
Cuadro Nº 3. Matriz de Operacionalización. (Descripción del evento a modificar) 34
Cuadro Nº 4. Matriz de Operacionalización. (Diagnóstico de las aspiraciones de los
actores) ................................................................................................................... 35
Cuadro Nº 5. Matriz de Operacionalización. (Determinación de las condiciones de
la propuesta) ........................................................................................................... 36
Cuadro Nº 6. Unidades de Estudio, (Descripción del Evento y Aspiraciones) ........ 37
Cuadro Nº 7. Unidades de Estudio, (Descripción de Condiciones) ......................... 37
Cuadro Nº 8. Distribución de la Población, (Cursos Cerrados) .............................. 39
Cuadro Nº 9. Distribución de la Población, (Cursos Abiertos) ............................... 39
Cuadro Nº 10. Distribución de la Muestra, (Cursos Cerrados) ................................. 42
Cuadro Nº 11. Distribución de la Muestra, (Cursos Abiertos) .................................. 43
Cuadro Nº 12. Descripción del evento de estudio - Indicador Información .............. 56
Cuadro Nº 13. Interpretación de resultados - Indicador Información ........................ 57
Cuadro Nº 14. Interpretación de resultados - Indicador Documentación .................. 59
Cuadro Nº 15. Interpretación de resultados - Indicador Dinero ................................ 61
Cuadro Nº 16. Interpretación de resultados - Indicador Políticas y Normas ............. 63
Cuadro Nº 17. Descripción del evento de estudio - Indicador Sistemas.................... 65
Cuadro Nº 18. Interpretación de resultados - Indicador Sistemas ............................. 66
Cuadro Nº 19. Interpretación de resultados - Indicador Tiempo ............................... 68
Cuadro Nº 20. Interpretación de resultados - Indicador Actitudes ............................ 70
Cuadro Nº 21. Descripción del evento de estudio - Indicador Experiencias ............. 71
Cuadro Nº 22. Interpretación de resultados - Indicador Experiencias ....................... 72
Cuadro Nº 23. Interpretación de resultados - Indicador Asesoría Personalizada ....... 75
Cuadro Nº 24. Interpretación de resultados - Indicador Comunicados/Anuncios ...... 76
Cuadro Nº 25. Interpretación de resultados - Indicador Trámite Postulación............ 78
Cuadro Nº 26. Interpretación de resultados - Indicador Trámite Asesoría ................ 79
Cuadro Nº 27. Interpretación de resultados - Indicador Trámite Inscripción ............ 80
Cuadro Nº 28. Interpretación de resultados - Indicador Atención Postulación .......... 82

vi
Cuadro Nº 29. Interpretación de resultados - Indicador Atención Inscripción .......... 84
Cuadro Nº 30. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Modal .... 86
Cuadro Nº 31. Interpretación de resultados – Indicador Recepción Modal ............... 86
Cuadro Nº 32. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Espacial . 92
Cuadro Nº 33. Interpretación de resultados – Indicador Recepción Espacial ............ 92
Cuadro Nº 34. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Temporal 95
Cuadro Nº 35. Interpretación de resultados – Indicador Recepción Temporal .......... 96
Cuadro Nº 36. Categorías coincidentes y no coincidentes del análisis cualitativo .. 104
Cuadro Nº 37. Integración de resultados para el 1er. objetivo de investigación ...... 116
Cuadro Nº 38. Integración de resultados para el 2do. objetivo de investigación ..... 117
Cuadro Nº 39. Tarjeta Caso de Uso Acceder Sistema ............................................ 134
Cuadro Nº 40. Tarjeta Caso de Uso Acceder Sistema ............................................ 135
Cuadro Nº 41. Tarjeta para la clase ManejadorPrincipal con sus Responsabilidades
............................................................................................................................. 138
Cuadro Nº 42. Tarjeta ManejadorPrincipal con Responsabilidades y Colaboraciones
............................................................................................................................. 139
Cuadro Nº 43. Tarjeta ManejadorPrincipal con especificaciones adicionales ......... 140
Cuadro Nº 44. Escenario privado de costos de operación de la Propuesta .............. 150
Cuadro Nº 45. Escenario institucional de costos de operación de la Propuesta ....... 151

vii
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.
Gráfico Nº 1. Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos ... 23
Gráfico Nº 2. Planificación de actividades. (Descripción del evento a modificar) .... 50
Gráfico Nº 3. Planificación de actividades. (Descripción de las aspiraciones de los
actores) ................................................................................................................... 50
Gráfico Nº 4. Planificación de actividades. (Descripción de las condiciones de la
propuesta) ............................................................................................................... 51
Gráfico Nº 5. Planificación de actividades. (Diseño de la propuesta) ....................... 51
Gráfico Nº 6. Planificación general de la investigación ........................................... 52
Gráfico Nº 7. Descripción del evento de estudio - Indicador Información ................ 57
Gráfico Nº 8. Descripción del evento de estudio - Indicador Documentación .......... 59
Gráfico Nº 9. Descripción del evento de estudio - Indicador Dinero ........................ 61
Gráfico Nº 10. Descripción del evento de estudio - Indicador Políticas y Normas.... 63
Gráfico Nº 11. Descripción del evento de estudio - Indicador Sistemas ................... 66
Gráfico Nº 12. Descripción del evento de estudio - Indicador Tiempo ..................... 68
Gráfico Nº 13. Descripción del evento de estudio - Indicador Actitudes .................. 69
Gráfico Nº 14. Descripción del evento de estudio - Indicador Experiencias ............. 72
Gráfico Nº 15. Descripción del evento de estudio - Indicador Charlas/Reuniones .... 73
Gráfico Nº 16. Descripción del evento de estudio - Indicador Asesoría Personalizada
............................................................................................................................... 74
Gráfico Nº 17. Descripción del evento de estudio - Indicador Comunicados/Anuncios
............................................................................................................................... 76
Gráfico Nº 18. Descripción del evento de estudio - Indicador Trámite Postulación .. 77
Gráfico Nº 19. Descripción del evento de estudio - Indicador Trámite Asesoría ...... 79
Gráfico Nº 20. Descripción del evento de estudio - Indicador Trámite Inscripción .. 80
Gráfico Nº 21. Descripción del evento de estudio - Indicador Atención Postulación 81
Gráfico Nº 22. Descripción del evento de estudio - Indicador Atención Asesoría .... 83
Gráfico Nº 23. Descripción del evento de estudio - Indicador Atención Inscripción 84
Gráfico Nº 24. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Modal ... 86
Gráfico Nº 25. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Suministro Modal ... 87
Gráfico Nº 26. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Acceso Modal ........ 88
Gráfico Nº 27. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Almacenamiento .... 89

viii
Gráfico Nº 28. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Captura................... 90
Gráfico Nº 29. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Tratamiento ............ 91
Gráfico Nº 30. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Espacial 92
Gráfico Nº 31. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Suministro Espacial 93
Gráfico Nº 32. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Acceso Espacial ..... 94
Gráfico Nº 33. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Temporal96
Gráfico Nº 34. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Suministro Temporal
............................................................................................................................... 97
Gráfico Nº 35. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Acceso Temporal ... 98
Gráfico Nº 36. Diagnosticar aspiraciones actorales - Pregunta de Cierre.................. 98
Gráfico Nº 37. Red para la Unidad Hermenéutica - Informante A ......................... 100
Gráfico Nº 38. Red para la Unidad Hermenéutica - Informante B.......................... 101
Gráfico Nº 39. Red para la Unidad Hermenéutica - Informante C.......................... 102
Gráfico Nº 40. Red para la Unidad Hermenéutica - Profesores ............................. 103
Gráfico Nº 41. Diseño página principal del Portal Informativo y de acceso a SELPAP
............................................................................................................................. 125
Gráfico Nº 42. Diagrama de Casos de Uso ............................................................ 126
Gráfico Nº 43. Diagrama Entidad-Relación para SELPAP .................................... 127
Gráfico Nº 44. Pantalla Principal del sistema SELPAP .......................................... 129
Gráfico Nº 45. Pantalla Menú del sistema SELPAP .............................................. 130
Gráfico Nº 46. Pantalla Consulta de Materias del sistema SELPAP ....................... 131
Gráfico Nº 47. Pantalla Consulta de Solicitudes del sistema SELPAP ................... 132
Gráfico Nº 48. Diagrama de Secuencia para el Caso de Uso Manejar Estudiante ... 137
Gráfico Nº 49. Conformación de Preoferta Académica .......................................... 143
Gráfico Nº 50. Postulación Estudiantil de Materias ............................................... 144
Gráfico Nº 51. Implementación de SELPAP ......................................................... 145
Gráfico Nº 52. Implementación y administración del Portal .................................. 146
Gráfico Nº 53. Delimitación y contexto de la propuesta ........................................ 147
Gráfico Nº 54. Plan de Actividades para Implementar el Portal Web ..................... 149
Gráfico Nº 55. Plan de Actividades para Implementar el Sistema SELPAP ........... 149

ix
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
Maestría en Educación
Mención Educación Superior

AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PERÍODO ACADÉMICO


EXTRAORDINARIO DE NIVELACIÓN Y AVANCE (PAENA),
UNA PROPUESTA PARA INFORMÁTICA EXTENSIVA AL RESTO DE
PROGRAMAS DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS (IPC).

Autor: José Padrón


Tutor: Rovimar Serrano
Fecha: Octubre de 2012
RESUMEN

Las instituciones de educación superior en América Latina y en particular las


universidades, se encuentran sometidas a presiones que inducen la generación de
políticas, programas y alternativas por instaurar nuevos modelos de organización
educativos. En Venezuela, las actividades de educación superior las regula la Ley de
Universidades (1970), que señala la potestad de las mismas para organizarse, diseñar
y planificar sus procesos de gestión conforme a su conveniencia institucional y
nacional. En armonía con los nuevos paradigmas de organización académica
universitaria, se propone como objetivo general de investigación el diseño de una
propuesta tecnológica que automatice los procesos académico-administrativos del
Período Académico Extraordinario de Nivelación y Avance (PAENA) en el Programa
de Informática, extensible al resto de Programas del Instituto Pedagógico de Caracas
(IPC). La fundamentación teórica radica en temas de reingeniería, innovación y
automatización de procesos de oficina. La investigación se enmarca en la modalidad
de Proyecto Factible con abordaje de Campo. La Población y Muestra utilizadas son
de 167 y 49 estudiantes respectivamente, a los que se aplicó una encuesta. Además,
entrevistas estructuradas se aplicaron a profesores, jefes de unidad y subdirectora de
docencia. Se emplean técnicas cuantitativas y cualitativas para codificar y analizar la
información. Resultados relevantes de investigación denotan un porcentaje notable de
alumnos advirtiendo no haber inscrito o cursado materias en el PAENA 2010, debido
a cursos no ofertados o cerrados. Los estudiantes señalan escasa oportunidad, rapidez,
comodidad, seguridad y suficiencia en la información gestionada. Asimismo, señalan
conocer poco sobre normas, políticas y condiciones para conformar cursos. El grueso
de alumnos asevera tener el tiempo comprometido y disponibilidad limitada para
trasladarse a la Universidad. Sus aspiraciones gravitan en torno al empleo de recursos
telemáticos fuera de la Universidad y a cualquier hora y día de semana, para recibir,
suministrar, acceder y almacenar información. Se sugieren recomendaciones a futuros
investigadores interesados en el tema del PAENA.

Descriptores: Rediseño y Automatización de Procesos, Ingeniería de Software.

x
INTRODUCCION

Las expectativas cifradas sobre las instituciones de educación superior en


América Latina y en particular las universidades, producen tensiones que coadyuvan
la generación de políticas, planes, programas y alternativas por instaurar nuevos
modelos de organización educativos. Concretamente en Venezuela, la potestad de las
universidades en organizarse, diseñar, planificar y ejecutar sus procesos de gestión
administrativos, se regula por la Ley de Universidades (1970).
En este orden de ideas, y en consonancia con los nuevos paradigmas de
organización académica universitaria, la investigación aborda el estudio del proceso
de gestión académico-administrativo relativo al Período Académico Extraordinario de
Nivelación y Avance (PAENA), en el Programa de Informática del Departamento de
Matemáticas y Física del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC).
El trabajo plantea en primer lugar el diagnóstico del evento de estudio para
describirlo, caracterizarlo y determinar las necesidades y prioridades que se originan
del mismo. Seguidamente se han estudiado las condiciones deseadas del evento a
modificar. Se han diagnosticado los deseos y aspiraciones de sus actores
involucrados. Finalmente, se ha estudiado la viabilidad del plan de intervención,
determinándose las posibilidades y condiciones que acompañan la implementación de
una propuesta de automatización tendente a optimizar el evento de estudio.
Todo el trabajo desplegado se expone en el presente informe estructurado en
seis capítulos configurados de la siguiente manera: en el 1er. Capítulo (Planteamiento
del Problema), se contextualiza y delimita el problema, se plantean las interrogantes,
los objetivos general y específicos, los propósitos e importancia del estudio en cinco
ejes: estratégico, científico, social, económico, personal y profesional y se culmina
con la justificación.
En el 2do. Capítulo (Marco Referencial), se exponen antecedentes vinculados
con el núcleo temático de la investigación, la base teórica ligada al cumplimiento de
los objetivos de investigación, a saber: reingeniería e innovación de procesos en
organizaciones y sistemas de automatización de procesos de oficina. Se exponen

1
también, aspectos teóricos vinculados al diseño de la aplicación tecnológica, a saber:
ingeniería de software orientada a objetos. Se presentan adicionalmente las bases
legales del estudio, y por último se desarrolla un glosario de términos técnicos.
En el 3er. Capítulo la (Metodología), se trabajan los aspectos relacionados al
diseño de investigación, se fija la población y muestra, y se establecen las técnicas e
instrumentos de recolección de datos. Se hace referencia a la validez y confiabilidad
de la información, al procedimiento desarrollado durante todo el trabajo, finalizando
con el cronograma de actividades planificado para la ejecución de la investigación.
El 4to. Capítulo (Resultados), contiene los hallazgos para cada uno de los
objetivos específicos de investigación, después de la aplicación de los instrumentos
de recolección de información. Se analiza e interpreta la información recabada
empleando técnicas cuantitativas y cualitativas de procesamiento de datos.
En el 5to. Capítulo (La Propuesta), se desarrollan todas las secciones que
conforman la estructura del informe correspondiente a la solución sugerida, a saber:
denominación e identificación de la propuesta, justificación, finalidad y objetivos de
la propuesta, marco social e institucional de la propuesta, el producto, los
involucrados, métodos y procedimientos de la propuesta, cronograma de actividades,
recursos, costos y financiamiento de la propuesta, administración e indicadores de
evaluación de la propuesta.
El 6to. Capítulo (Conclusiones y Recomendaciones), expone las derivaciones
emanadas del estudio, en función de los resultados encontrados y los objetivos
específicos planteados. Se exponen conclusiones para cada objetivo de investigación,
y se establecen recomendaciones como orientaciones a trabajos futuros relacionados
con el núcleo temático de la investigación.

2
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contextualización y Delimitación del Problema

Ubicadas como organizaciones de gran trascendencia para fines de desarrollo


económico, cultural y social, las expectativas que se ciernen sobre las instituciones de
educación superior en América Latina y en particular las universidades, están
provocando presiones en la redefinición de políticas y planes, frecuencia de
programas y alternativas en la búsqueda de nuevos modelos de organización. Por ello,
los nuevos paradigmas de ordenación educativa surgen con la creación y desempeño
de unidades académicas complejas que relacionan individuos y equipos de trabajo en
redes de diferente nivel y perspectiva, (IESALC, 2008, p. 335).
En este sentido, “Las universidades son entidades complejas, integradas por
grupos de profesionales con una propia identidad, unidades académicas cada una con
su propia historia, programas de enseñanza a distintos niveles, etc. Cuanto mayor es
su tamaño y mayor el espectro de disciplinas, mayor es su complejidad”, (ob. cit., p.
335).
En Venezuela, las actividades en materia de educación universitaria están
reguladas por La Ley de Universidades (1970), en ella se señala la potestad de las
mismas para organizarse, diseñar y planificar sus procesos de gestión académico-
administrativos de la forma que idóneamente consideren para el logro de sus metas
institucionales, alineadas éstas, al servicio de la nación.
Al respecto, los artículos 8 y 10 de la ley (ob. cit.), señalan las universidades
como nacionales o privadas y conforme a las necesidades nacionales y estructurales
en materia de educación superior, podrán ser experimentales con el propósito de
ensayar nuevas orientaciones y estructuras. De igual forma, gozarán de autonomía
dentro de las condiciones especiales requeridas por la experimentación educativa. Su

3
organización y funcionamiento se establecerá por reglamento ejecutivo y serán objeto
de evaluación periódica a los fines de emplear los resultados favorables, para renovar
el sistema y determinar su continuación, modificación o supresión de su status.
Dentro de la categoría de instituciones educativas nacionales experimentales, se
encuentra la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), cuya
estructura organizativa se establece en su Reglamento General, Sección I, que aborda
las disposiciones generales sobre los institutos que conforman la universidad. Al
respecto, el artículo 46 del Reglamento señala en forma expresa: “Los Institutos son
los órganos operativos de la Universidad y están destinados a cumplir funciones de
docencia, de investigación y postgrado y de extensión”.
En consecuencia, la UPEL se estructura en nueve sedes o institutos a lo largo de
la geografía nacional, entre los que se encuentra el Instituto Pedagógico de Caracas
(IPC) en el cual se realizó el presente estudio. Este Instituto, atendiendo al artículo 47
del Reglamento General de la UPEL (2000), está estructurado de la siguiente manera:
“…un Consejo Directivo, un Consejo Académico, un Director, de uno a tres
Subdirectores, trece Departamentos, Coordinaciones de Programas y las Unidades de
Asesoramiento y Apoyo”.
Dentro de la estructura departamental del IPC se encuentra el Dpto. de
Matemáticas y Física, en el cual opera el Programa de Informática a cargo de un(a)
coordinador(a) cuyas atribuciones, acorde con el artículo 25 del Reglamento Especial
que norma la Organización, Funcionamiento y Evaluación de los Programas
Académicos de la UPEL, son las siguientes: (a) dirección, planificación, supervisión,
coordinación y evaluación de actividades del Programa en común acuerdo con el(a)
Subdirector(a) del Instituto, (b) control y evaluación de la ejecución de las metas
físicas y financieras del Programa y (c) rendir cuentas de su gestión al Subdirector o
Vicerrector respectivo.
Es importante destacar que entre los procesos, inherentes a la gerencia
académico-administrativa del Programa de Informática, se advierte lo relativo a la
gestión del Período Académico Extraordinario de Nivelación y Avance (PAENA),
que de acuerdo con el Título II, artículo 4 de las Normas para la Administración del

4
PAENA en la UPEL (2004), se define como “…un período académico extraordinario
de carácter optativo para los alumnos y profesores”. Por otra parte, el artículo 5
establece que: “El PAENA tiene como finalidad permitir que el estudiante nivele o
avance en su plan de estudio; por tanto, la decisión de cursarlo es potestad del
estudiante y será financiado por el mismo”. (ob. cit.).
El PAENA constituye el núcleo temático de la investigación, establece la
delimitación principal. El proceso de gestión académico-administrativo del PAENA
en el Programa de Informática del IPC, constituye el evento cardinal de estudio, es
decir, la delimitación contextual corresponde al Programa de Informática del IPC, y
la delimitación temporal, al período de PAENA 2010. El investigador estableció
dicho período, por las particularidades (situaciones) acontecidas en el mimo, así como
por lo cercano de su ocurrencia, dado que es más viable para sus actores emitir juicios
u opiniones sobre sus experiencias recientes. La delimitación de las unidades de
estudio corresponde a un grupo de estudiantes y coordinadora del Programa de
Informática, profesores(as) activos del Dpto. de Matemáticas y Física, Subdirectora
de Docencia y Jefe de la Unidad de Informática del IPC. 1
El conjunto de elementos citados (núcleo temático, evento, unidades de estudio,
contexto y temporalidad), integran la delimitación de investigación propia de la fase
exploratoria del proceso operativo de la misma. (Hurtado de Barrera, 2010, p. 149).
El proceso exploratorio por parte del investigador ha implicado un trabajo de
indagación, revisión y análisis, que ha permitido la formulación de interrogantes de
investigación. La exploración se ha realizado mediante la observación directa del
investigador, a través de entrevistas grupales (grupos de discusión) efectuadas a un
conjunto de estudiantes de diferentes semestres (escogidos aleatoriamente), y
mediante conversaciones informales sostenidas con docentes de diferentes Programas
del Instituto. Algunas de las situaciones (indicios) detectadas en esta exploración, se
exponen a continuación.

1
Para mayor detalle sobre las unidades de estudio de la investigación, ver el apartado de Población y
Muestra del capítulo III sobre la Metodología.

5
Ciertos estudiantes manifiestan no tener exactitud sobre a quién acudir
(coordinador(a) o profesores(as) del Programa, compañeros, personal de apoyo
departamental o personal de control de estudios), para iniciar un proceso de solicitud
o postulación de materias a cursar en el PAENA. “En la noche no hay personal que
brinde información veraz y precisa”, afirmó un grupo de estudiantes de la modalidad
nocturna. Respecto al tema de la exoneración en PAENA, los alumnos proyectaron su
descontento sobre información imprecisa relativa a este punto.
Adicionalmente, reflejaron insatisfacción sobre información inoportuna o
tardía, que colocaban en las paredes de la Torre Docente un día antes de la realización
del trámite correspondiente. “El correo institucional funciona de forma irregular”
aseveraron los alumnos, inclusive, afirmaron algunos que nunca les ha funcionado.
Manifiestan información escaza en la página web institucional. En general, los
estudiantes entrevistados aducen a una carencia (falta) de información oportuna en
determinados puntos del proceso.
El investigador advierte con relación a lo observado y conversado con sus
colegas, sobre la ausencia de criterios estandarizados relativos al establecimiento de
procedimientos concretos que los actores involucrados dominen y puedan seguir con
certeza en cada período extraordinario. En general, los estudiantes reflejan
desorientación en diferentes puntos o etapas del proceso para lograr su objetivo de
inscripción y curso satisfactorio de materias postuladas.
Si bien los lapsos 2008 y 2009 de PAENA, no integran la delimitación temporal
de la investigación, es importante destacar algunos rasgos evolutivos del evento de
estudio, producto de la observación por parte del investigador en dichos períodos. Al
respecto, cabe citar el despliegue de procesos improvisados que implicaban el empleo
de listas de postulación de materias donde un alumno encargado; (a) resguardaba las
mismas durante un tiempo, mientras sus compañeros se anotaban y luego las
entregaba al(a) coordinador(a), o (b) las adhería en alguna de las carteleras del
Programa para que sus compañeros se anotaran, y finalmente, fueran retiradas por
el(a) coordinador(a) para su procesamiento.

6
En el caso en que un alumno era el custodio de las listas, se potenciaba la
probabilidad de que algunos estudiantes nunca se enteraran del desarrollo de estas
nóminas improvisadas de postulación de materias. Adicionalmente, se potenciaba la
posibilidad de que el depositario incurriera en retrasos de entrega al(a) coordinador(a)
del Programa, ocasionando demoras nocivas a sus propios intereses y los de sus
compañeros. Para el caso en el que las listas se adhirieron a carteleras, se potenciaba
la probabilidad de pérdida de información suministrada por los estudiantes, al ser
expuestas a sujetos irresponsables dispuestos a despegarlas y extraviarlas.
Por otro lado, una de las situaciones que mayor captó el interés del investigador
en el PAENA acaecido en el lapso 2010 (el designado como delimitación temporal),
fue la de estudiantes que se postularon para cursarlo y luego se retractaron al
momento de inscribir la(s) materia(s) postulada(s). Los cuadros Nº 1 y 2, muestran las
estadísticas correspondientes a discentes del Programa de Informática que para el
PAENA 2010, postularon, asesoraron e inscribieron materias. Los datos recabados se
han organizado en dos grupos: (a) Cursos Cerrados y (b) Cursos Abiertos.

Cuadro Nº 1. Estadísticas PAENA 2010 Informática, (Cursos Cerrados).


Alumnos Alumnos que Asesoraron
que Horario Horario
Cursos 1er. corte 2do. corte Alumnos Inicial Definitivo
Cerrados Postularon Asesoría Asesoría Inscritos
Ofertado Ofertado
M T M T M T
Estructuras de 13 2 21 3 15 2
Datos y 7 Mañana Tarde
Programación II 15 24 17
Calculo 13 1 15 3 10 1
Diferencial e 11 Mañana Mañana
Integral 14 18 11
Introducción a la 12 1 3 7 3 3
0 Tarde Tarde
Informática 13 10 6
Introducción al 0 7 0 15 0 10
4 Tarde Tarde
Algebra Lineal 7 15 10
Total 49 67 44 22

Nota. Cuadro elaborado a partir de datos suministrados por la Coordinación del Programa
de Informática y Centralización Académica, (enero de 2011). Diseño del autor.

7
Cuadro Nº 2. Estadísticas PAENA 2010 Informática, (Cursos Abiertos).
Alumnos Alumnos que Asesoraron
que Horario Horario
Cursos 1er. corte 2do. corte Alumnos Inicial Definitivo
Abiertos Postularon Asesoría Asesoría Inscritos
Ofertado Ofertado
M T M T M T
Introducción al 14 1 20 6 21 7
18 Mañana Mañana
Calculo 15 26 28
Introducción al 13 0 18 0 16 0
13 Tarde Mañana
Algebra Lineal 13 18 16
6 1 14 3 12 3
Bases de Datos 14 Mañana Mañana
7 17 15
Administración 13 9 20 1 20 2
de Centros 17 Mañana Mañana
Informáticos 22 21 22
Metodología de 23 3 3 24 3 22
la Enseñanza de 17 Tarde Tarde
la Informática 26 27 25
Total 83 109 106 79

Nota. Cuadro elaborado a partir de datos suministrados por la Coordinación del Programa
de Informática y Centralización Académica, (enero de 2011). Diseño del autor.

Los datos mostrados en el cuadro Nº 1, reflejan que luego del 2do. corte para la
asesoría (el más cercano a la inscripción), la intención de un grupo de alumnos
cambia, al decidir no inscribir materias. En todos los cursos mostrados ocurre esto a
excepción de uno, Calculo Diferencial e Integral, donde la intención estudiantil en
ambos hitos cronológicos (2do. corte asesoría e inscripción), se mantuvo con 11
alumnos. Paradójicamente, el curso fue cerrado por políticas institucionales del
PAENA 2010.
Caso interesante es el del curso Estructuras de Datos y Programación II, donde
existe una diferencia de diez (10) alumnos entre el 2do. corte asesoría e inscripción
(17 - 7). ¿Porque sucedió esta situación?, ¿Se debería al cambio de horario (inicial vs.
final ofertados), que afectó la disponibilidad de algunos alumnos en atender dos
cursos vespertinos simultáneamente? Por otro lado, el curso Introducción al Cálculo
(cuadro Nº 2) no tuvo cambios de horario, sin embargo, también se generó una
diferencia de diez (10) alumnos entre el 2do. corte asesoría e inscripción (28 - 18).

8
¿En este caso, porque sucedió esto?, ¿Que hizo cambiar la pretensión de los alumnos
que deciden no inscribir la materia?
Los grupos de discusión estudiantiles con fines exploratorios, proyectaron
algunas de las razones por las que esto pudiera estar ocurriendo: (a) los alumnos se
retractaron porque no les dieron disponibilidad en el trabajo y no sabían que al
PAENA se asistía 3 (tres) días a la semana (materias con carga académica de 5 horas
semanales en períodos regulares), (b) los estudiantes no sabían nada sobre devolución
de dinero inherente a la exoneración, de hecho pensaban que la exoneración
implicaba poder inscribir materias sin tener que pagar dinero alguno previamente. Si
el estudiante no dispone del recurso económico requerido para sufragar la materia
temporalmente y luego recibir su reintegro, se retracta de inscribir la misma, aun
habiendo manifestado su deseo de cursarla, (c) los alumnos desisten de inscribir
materias postuladas y/o asesoradas, porque en el semestre regular previo al PAENA
no aprobaron las materias que son prelación, (materias requisito) según árbol de
prelaciones.
Estas situaciones acarrean consecuencias desfavorables para los actores
involucrados, primordialmente para los estudiantes que resultan perjudicados en sus
aspiraciones de nivelarse y/o de avanzar en sus estudios (44 alumnos asesorados antes
de inscribirse, cuyos cursos fueron cerrados, ver cuadro Nº 1), como para profesores
que con buena disposición se ofrecen a trabajar en PAENA para luego ver frustradas
sus aspiraciones. Al retractarse estudiantes en aquellos cursos que aglutinaban los 15
alumnos requeridos como mínimo para su definitiva oferta por parte de la institución,
éstos terminan cerrándose y ocasionando malestar en el grupo de estudiantes que sí
habían derogado el dinero correspondiente para cursar su materia, (7 alumnos del
curso Estructuras de Datos y Programación II, ver cuadro Nº 1), y en total 22
alumnos que inscribieron su(s) materia(s) y no lograron cursarla, (ver cuadro Nº 1).
En profesores, el descontento ocurre ya que habiendo comprometido su
disponibilidad para asumir el trabajo (sobre la alternativa de disponer de ese período
para descansar o vacacionar), a última hora se les comunica que uno de los cursos

9
ofrecidos, inclusive, dos de los cursos a dictar, se han cerrado por no ajustarse a las
políticas institucionales del PAENA.
Ante esta situación, se ha planteado ahondar en el estudio del evento citado, a
fin de diagnosticar en profundidad sus situaciones, precisar las intencionalidades y
aspiraciones de sus actores, así como determinar las condiciones que acompañan a un
plan de intervención del mismo, con el fin de formular una propuesta pertinente,
aceptable y viable que permita modificarlo (evento deseado), para que contribuya a la
satisfacción de todos sus involucrados.
El plan de intervención ha resultado en la elaboración de una propuesta de
automatización que coadyuva (facilita) los procesos de planificación, organización y
conformación definitiva de la preoferta académica del PAENA en los Programas,
mediante una mejor administración del flujo y calidad de información, reducción de
tiempos de proceso y empleo idóneo de recursos de gestión en pro del beneficio de
todos sus actores.

Interrogantes de la Investigación

Ante la situación expuesta se plantea la siguiente interrogante principal:

¿Como se desarrollaría una propuesta de automatización que permita optimizar la


gestión académico-administrativa relativa al Período Académico Extraordinario de
Nivelación y Avance (PAENA), que se realiza en el Programa de Informática del
Departamento de Matemáticas y Física del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC)?

Para dar cumplimiento a la interrogante principal, se formulan las preguntas


asociadas con los objetivos específicos de investigación, las cuales se han enunciado
conforme a planteamientos expuestos por Hurtado de Barrera (2010, p. 577) para
investigaciones proyectivas, dado que su estadio descriptivo se encuentra presente
también en los Proyectos Factibles señalados por (UPEL, 2003, p. 16).

10
En primer lugar, las interrogantes de investigación giran en torno al evento a
modificar, es decir, al proceso de gestión académico-administrativo del PAENA en el
Programa de Informática del Departamento de Matemáticas y Física del IPC. Las
preguntas pertinentes son:

¿Qué ocurre en el evento a modificar? ¿Cuáles situaciones lo caracterizan? ¿Cuáles


necesidades y prioridades se originan de dicho evento? ¿Hasta qué punto tales
necesidades demandan una propuesta de acción o plan de intervención?

Seguidamente, las interrogantes de investigación abordan la demanda, es


decir, las condiciones deseadas del evento a modificar. Las preguntas pertinentes son:

¿Qué se quiere del evento a modificar? ¿Cuál son los deseos y aspiraciones de sus
actores involucrados? ¿Cuáles son sus intencionalidades? ¿Cuál es el evento deseado?

El tercer grupo de interrogantes acometen la viabilidad del plan de


intervención o propuesta de acción, es decir, las posibilidades de implementar una
propuesta de automatización tendente a optimizar el evento a modificar. Las
preguntas pertinentes son:

¿Qué se puede hacer? ¿Cuáles son las condiciones que acompañan la propuesta?
¿Cuáles son sus limitaciones, insuficiencias y carencias? ¿Con cuáles recursos se
cuenta para su implementación? ¿Cuál será la posibilidad o viabilidad final de la
propuesta de acción?

La última interrogante se corresponde con el objetivo específico alineado al


objetivo general de investigación (diseñar la propuesta de automatización), lo que
implica que su concepción es implícita al corresponderse con la pregunta principal de
investigación formulada con anterioridad.

11
Objetivos de la Investigación

En correspondencia con lo expuesto se propone como Objetivo General:

Elaborar una propuesta de automatización orientada a optimizar la gestión


académico-administrativa relativa al Período Académico Extraordinario de
Nivelación y Avance (PAENA), que se realiza en el Programa de Informática del
Departamento de Matemáticas y Física del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC).

Para dar respuesta a las interrogantes planteadas, y considerando al proceso de


gestión académico-administrativo del PAENA en el Programa de Informática del
Departamento de Matemáticas y Física del IPC, como el evento de estudio, se
formulan los siguientes objetivos específicos de investigación:

1. Describir el evento de estudio correspondiente al período 2010.

2. Diagnosticar las aspiraciones de los actores involucrados en el evento de estudio.

3. Determinar las condiciones que acompañan la implementación de la propuesta de


automatización para el evento de estudio.

4. Diseñar la propuesta de automatización tendente a optimizar el evento de estudio.

Importancia de la Investigación

La presente investigación reviste importancia en materia de automatización de


procesos de gestión administrativa en instituciones educativas de nivel universitario.
El estudio implica la vinculación de disciplinas de conocimiento pertenecientes a las
Ciencias Sociales y Ciencias Tecnológicas dado que articula saberes de Gerencia
Administrativa, Educación e Informática. La fundamentación teórica y las bases
legales que conforman el marco referencial (capítulo II) de la investigación, tratan

12
sobre administración gerencial, procesos administrativos en instituciones educativas y
sistemas de automatización de oficina, (para mayor detalle ver capítulo II).
Los procesos de gestión administrativa abordados en el presente estudio,
presentan características particulares propias de las instituciones educativas,
específicamente, la gestión del Período Académico Extraordinario de Nivelación y
Avance (PAENA) efectuada en el Programa de Informática del Departamento de
Matemáticas y Física del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). El diseño y
construcción de los componentes de la propuesta de automatización, implican la
utilización de metodologías de vanguardia en el área de la ingeniería del software,
concretamente, se ha empleado la orientada a objetos.
En la arista estratégica, la mejora de procesos a través del empleo de sistemas
de automatización de gestión administrativa, en este caso en instituciones educativas,
fortalece y agrega valor a la calidad de gestión universitaria con implicaciones
proyectivas positivas. Desde el punto de vista estratégico, esta propuesta de
automatización se agrega al conjunto de acciones circunscritas al marco de
transformación universitaria para realzar y proyectar la imagen del Instituto en
materia de tecnología e infraestructura de sistemas al servicio curricular. Dentro del
Programa de informática, aunque parezca contradictorio por su naturaleza
tecnológica, la implementación de una propuesta de este tipo establece un precedente
en materia de automatización de procesos de gestión, la cual es extensible al resto de
Programas del Dpto. de Matemáticas y Física y del Instituto en general.
Desde el punto de vista de la relevancia científica, la investigación sugiere
nuevas formas de estudio para procesos de gestión administrativa en instituciones
educativas, específicamente los relativos al PAENA que se realizan en el IPC. Los
métodos de estudio comprenden la originalidad de los instrumentos producidos y las
técnicas empleadas para recolectar y analizar respectivamente, la información que
permite generar el conocimiento requerido para llevar a término cada objetivo
específico de la investigación.

13
En la arista social, son incuantificables los beneficios directos e indirectos
derivados de la optimización de procesos a través del empleo de tecnología al servicio
de la gestión organizacional. No sólo se favorecen los actores involucrados en el
evento de estudio de la presente investigación, adicionalmente, ésta es provechosa
para estudiantes de metodología, estudiantes graduandos de pre y postgrado, personas
de instituciones educativas e investigadores en general, que requieran de antecedentes
relacionados con el tema de automatización de procesos de gestión administrativa en
instituciones educativas, como referencia para sus investigaciones.
La propuesta de automatización aspira beneficiar a los estudiantes involucrados
en el evento de estudio, mediante la posibilidad de canalizar sus intereses curriculares
de forma descentralizada, asíncrona, rápida, segura y acorde con su disponibilidad,
desde la comodidad de su casa, oficina o entorno social. Además, se favorecen en su
tránsito universitario de formación como futuros docentes, con experiencias
circunscritas al uso de tecnologías de información como apoyo a la gestión
académico-administrativa. Adicionalmente, la automatización de procesos pretende
beneficiar al resto de actores involucrados en el evento a modificar, principalmente
los(as) coordinadores(as) de programa y profesores vinculados al PAENA.
Por otro lado, los propósitos económicos del presente estudio radican en el
logro por optimizar procesos de gestión académico-administrativos para la mejor
disposición de los recursos operacionales asignados. La calidad de gestión es factor
crítico de éxito ya que el costo que representa el financiamiento a la educación
pública universitaria en tiempos de crisis financiera global, es relevante.
Adicionalmente, cónsonos con la previsión del álgido tema de los costos de
operación y presupuesto universitario, el autor ha proyectado la tecnología de código
abierto o software libre (herramientas Open Source) para la implementación de la
propuesta de automatización.

14
Para el investigador, el presente estudio representa un reto profesional por
culminar de forma satisfactoria y dentro de los lapsos establecidos, sus estudios de
maestría con un informe de trabajo de grado cuya relevancia personal y profesional
consista en la retribución de aprendizajes, correspondencia institucional y crecimiento
propio. Adicionalmente, aspira el autor poder recibir reconocimientos y aprendizajes
derivados de la producción intelectual (artículos, publicaciones) y trabajos futuros
vinculados con la investigación.

Justificación de la Investigación

El núcleo temático de investigación radica en el proceso de gestión


académico-administrativo del Período Académico Extraordinario de Nivelación y
Avance (PAENA), el cual es un tema (proceso) valorado por gran cantidad de
personas de todas las sedes o Institutos que conforman la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL) a nivel nacional.
Según comunicado emanado en la sesión ordinaria número 348 del Consejo
Universitario (CU) de la UPEL, celebrado los días martes 6 y miércoles 7 de julio de
2010, más de 54 mil (54.000) estudiantes conforman la población de personas
vinculadas a los procesos del PAENA a nivel nacional. Aunado al estudiantado, se
agregan profesores de la Universidad que cada año manifiestan su intención de
laborar en dicho período.
Afirma textualmente la cita emanada del documento escrito por el
administrador del CU de la UPEL, “Más de 54 mil estudiantes upelistas, según la
estimación del informe presentado por el Vicerrectorado de Docencia, se verán
beneficiados con la decisión de 30 Bs.F en el costo de la Unidad de Crédito, que en
principio fue estimada en un orden de 35 a 33 Bs.F”.
En este orden de ideas, el PAENA constituye un tema de sólida significación e
importancia que motiva y se alinea con los intereses de sus actores involucrados.

15
Por otro lado, la indagación efectuada durante la fase exploratoria de la
investigación ha proyectado señales sobre la existencia de algunos vacíos o carencias,
situaciones no deseadas como las mencionadas sobre el desagrado de estudiantes que
resultan perjudicados en sus aspiraciones de nivelarse y/o de avanzar en sus estudios,
así como de profesores que ven frustrados sus deseos de laborar en el PAENA luego
de haber planificado su disponibilidad para el mismo, en detrimento de otra actividad.
Otro argumento que justifica las intenciones del investigador en proponer un
plan de intervención basado en la automatización de procesos, radica en que la
propuesta representa una potencialidad, un plan de acción que contradictoriamente no
ha sido implementado aún en el contexto estudiado, una posibilidad orientada a poner
al servicio de sus actores las bondades de la tecnología no aprovechada hasta la fecha.
Por último, la propuesta de automatización representa una muestra del empleo
de las tecnologías de información y comunicación (TIC), como tendencia al servicio
de la educación.
En este sentido, según la UNESCO (citado en Padrón, 2009, p. 3), la variedad
de recursos telemáticos soportados por las TIC, se consideran elementos vinculados
al motor de la mundialización, el cual se advierte como factor de cambio que incide
en la transformación académica en la región.
Las TIC representan una de las tendencias actuales en materia de Educación
Superior en América Latina y el Caribe. (UNESCO, 2009, p. ii).

16
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Consideraciones Generales

Definido el problema y establecidos los objetivos de investigación, es preciso


ubicarse en un marco referencial que oriente la investigación en todos sus aspectos,
siendo el marco teórico uno de ellos. Al respecto, Balestrini (2001, p. 91), indica que
“El marco teórico, es el resultado de la selección de aquellos aspectos más
relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referido al tema
específico elegido para su estudio”.
Dar término al marco referencial ha implicado la ejecución de las siguientes
actividades. En primera instancia, se efectuó una búsqueda de antecedentes
relacionados con el problema de investigación planteado. Seguidamente, y como
fundamentación teórica de la investigación, se hace referencia a: (a) los temas de
reingeniería e innovación de procesos en las organizaciones, (b) los sistemas de
automatización de procesos de oficina y (c) la ingeniería de software orientada a
objetos. Luego, se han establecido las bases legales que sustentan jurídicamente la
investigación, efectuando al final un glosario de términos con todas las expresiones
cuya semiótica amerita la definición o explicación propia de la acepción técnica de la
disciplina a la que pertenecen.

Antecedentes de la Investigación

Como soporte y guía para la ejecución del presente estudio, se realizó una
revisión documental vinculada a los siguientes tópicos: (a) desarrollo de aplicaciones
web, (b) sistemas de información gerencial para toma de decisiones, (c) reingeniería
de procesos, (d) sistemas de gestión y (e) rediseño y automatización de procesos.

17
En primer lugar, Carvajal (2009) realizó un estudio titulado: “Desarrollo de un
sistema de gestión escolar usando elementos de aplicaciones web enriquecidas”, con
diseño de campo y de tipo proyectiva, la cual se llevó a cabo en los espacios del
Centro Educativo de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de
Venezuela (CEAPUCV). El propósito general de la investigación consistió en la
implementación de un sistema de gestión escolar basado en el esquema de desarrollo
de Aplicaciones de Internet Enriquecidas, RIA (Rich Internet Aplications) por sus
siglas en inglés, para automatizar los procesos de creación, modificación y
aprobación de los planes de evaluación, así como el control automatizado de las notas
de cada actividad de los planes de evaluación por parte de los actores.
Carvajal (ob. cit.), concluyó que a través de la aplicación se beneficiaron
profesores y supervisores del CEAPUCV, representantes y alumnos. Igualmente
afirma el investigador que con la experiencia de implantación efectuada, queda
evidenciado que un software basado en el enfoque de desarrollo AJAX
(Asynchronous JavaScript And XML) puede implementarse sin ningún inconveniente
en centros educativos con el fin de optimizar sus procesos y comunicaciones tanto
internas como externas, ya que se lograron satisfacer los requerimientos solicitados
por la comunidad estudiantil. La administración de este tipo de sistemas requiere de
personal entrenado que brinde el soporte técnico especializado que requieren estas
aplicaciones, construidas con tecnologías de desarrollo de sistemas emergentes.
La investigación citada, se vincula con el presente estudio en los aspectos
relativos al diseño y construcción de uno de los componentes de la propuesta de
automatización, a saber, el sitio Web (Web Site) o portal que permite el acceso a toda
la información, documentación y funcionalidades a ofrecer a los actores involucrados
en el evento de estudio. De esta manera, los aportes del antecedente expuesto para
con el presente estudio, gravitan en torno al tópico del desarrollo de aplicaciones
orientadas a la Web.

18
Por otro lado, González y Cela (2001), realizaron una investigación
denominada: “Rediseño y automatización de los procesos de servicio a usuarios que
presta la dirección de informática de la UCV”. El estudio es de tipo proyecto factible
con abordaje de campo, efectuada en la dirección de Informática de la Universidad
Central de Venezuela (UCV). La investigación tuvo como objetivo general el
rediseño y automatización de los procesos de servicios a usuario que presta la
dirección de informática de la UCV. Los investigadores afirman haber completado
favorablemente el objetivo general del trabajo, a través del rediseño y automatización
de los procesos de solicitud de servicio, envío de correspondencia y consulta de
carpetas del archivo general.
Adicionalmente, la utilización del método integrado de orientación a objetos
con rediseño de procesos, facilitó a los autores la identificación de los requerimientos
del sistema, el rediseño de los procesos y el desarrollo de la aplicación. Igualmente, el
sistema permitió un mayor control de las asignaciones que maneja la dirección de
informática de la UCV.
El aporte al presente trabajo que ofrece el antecedente citado, radica en la
metodología integral empleada de orientación a objetos con rediseño de procesos para
determinar requisitos del sistema, redefinir procedimientos y desarrollar la aplicación.
Otra investigación efectuada por Acea y Viloria (2007), denominada: “La
información como herramienta para la orientación de políticas públicas: El caso de
las Escuelas Municipales de Chacao”, llevó por objetivo principal el diseño de un
sistema de información adaptado a las necesidades de la dirección de educación de la
alcaldía de Chacao, como instrumento para la aplicación de políticas públicas que
mejoren las condiciones de vida de los niños y niñas de las escuelas del referido
Municipio. El diseño del estudio es de campo, dado que se llevó a cabo en los
espacios de tres escuelas de dicho municipio: Andrés Bello, Juan de Dios Guanche y
Soublette. La investigación es un proyecto factible, y se aplicaron entrevistas a los
principales usuarios del sistema de información en dichas escuelas.

19
Los resultados obtenidos como producto de la indagación permitieron la
construcción de una propuesta alternativa de sistema de información compuesto por
cinco dimensiones: datos personales del niño y del representante, socio-económicos,
académicos, salud y nutrición. Otro producto tangible de la investigación, consiste de
una planilla de inscripción común, unificada y mejorada para las tres escuelas
municipales estudiadas.
El antecedente citado ha permitido al investigador revisar y analizar aspectos
relativos al manejo de información para la toma de decisiones, en procesos de gestión
administrativa para instituciones educativas.
Chirino (2000), realizó una investigación que lleva por título: “Construcción de
una aplicación para los procesos de creación y acreditación de postgrado de la UCV”
de tipo proyecto factible con abordaje de campo, la cual tuvo como objetivo general
el desarrollo de un sistema de información a través de Internet que agilice el proceso
de creación y acreditación, así como el diseño de métodos idóneos para la difusión de
información relativa a las reuniones del Consejo de Estudios de Postgrado (CEP), de
forma oportuna, pertinente y veraz entre los distintos entes que conforman el sistema
de estudios de postgrado.
La investigación permitió al autor concluir que se logró el desarrollo de un
prototipo de sistema que efectivamente agiliza los procesos de creación, acreditación
y difusión de la información que se genera en las reuniones del CEP de la UCV.
Adicionalmente, la integridad de la información que gestiona la aplicación se logró a
través del empleo de seguridad a nivel del ingreso al sistema, empleando para ello
claves y sesiones de usuario. La infraestructura tecnológica que permitió el desarrollo
de la aplicación usando los recursos existentes, consistió en el empleo del desarrollo
de sistemas de información a través de internet, incluyendo el manejo de base de
datos.
La investigación citada, se vincula con el presente estudio en los aspectos
relativos al diseño y construcción de sistemas de información a través de Internet. Los
aportes concretos del antecedente presentado, estriban en torno a la automatización de
procesos mediante aplicaciones web con empleo de bases de datos.

20
Por último, Castro y Siso (2004), llevaron a cabo una investigación titulada:
“Rediseño del proceso de tramitación de créditos comerciales empresariales en un
banco universal venezolano de capital extranjero seguidor de mercado”. La
investigación es de tipo evaluativa con abordaje de campo, y tuvo como propósito
evaluar el impacto de la utilización de herramientas de planificación estratégica,
gerencia de servicios, gerencia y reingeniería de procesos y mejora continua en la
eficiencia y eficacia del proceso objeto de estudio.
Se estableció como hipótesis una reducción en los tiempos de procesos del 60%
con la incorporación de la propuesta de reingeniería. Después de efectuar una prueba
piloto controlada durante un mes, se llegó a la conclusión que la aplicación del
esquema propuesto de gestión, efectivamente permite la reducción de los tiempos en
la proporción esperada. No obstante, concluyen los investigadores, se evidenciaron
ciertas deficiencias que deben ser solventadas antes de la implementación definitiva,
con el fin de obtener resultados superiores al 95% de efectividad de la propuesta de
rediseño efectuada.
Los aportes que ofrece el antecedente citado al presente estudio, se establecen
en los aspectos de reingeniería y mejora continua de procesos en las organizaciones,
los cuales han servido como referencia para el análisis y ulterior diseño de la
propuesta de automatización, que implicó el rediseño total del proceso de
conformación de la preoferta académica del PAENA a nivel de Programa, antes de
ser entregado a Subdirección de Docencia como insumo para los procesos de asesoría
e inscripción institucionales.

Fundamentación Teórica

Reingeniería e Innovación de Procesos

En la década de los años 90 tomó auge la idea de la reingeniería de procesos o


Business Process Reengineering (BPR), por sus siglas en inglés. Los autores pioneros
de la reingeniería Hammer y Champy (1994, p. 34), dan una definición formal de la

21
misma de la siguiente manera: “reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño
radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y
contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez”.
Según Alarcón (1998, p. 15), reingeniería de procesos podría entenderse como:

Una comprensión fundamental y profunda de los procesos de cara al valor


añadido que tienen para los clientes, para conseguir un rediseño en profundidad
de los procesos e implantar un cambio esencial de los mismos para alcanzar
mejoras espectaculares en medidas críticas del rendimiento (costes, calidad,
servicio, productividad, rapidez, …) modificando al mismo tiempo el propósito
del trabajo y los fundamentos del negocio, de manera que permita establecer si
es preciso unas nuevas estrategias corporativas.

Aplicada a las organizaciones, la reingeniería de procesos significa que la


administración debe comenzar con una hoja en blanco: debe volver a pensar y a
diseñar los procesos con los que crea valor y hace el trabajo, al tiempo que se deshace
de las operaciones que quedaron anticuadas, (Stephen, 2004, p. 456).
Acorde con Tapscott y Caston (1993), la reingeniería de negocios requiere de:
“…la búsqueda de una visión, la creación de nuevas estructuras, el desarrollo e
implementación de cosas nuevas y la institucionalización de la retroalimentación y
los sistemas de mejoramiento continuo”, (p. 207).
Para Morris y Brandon (citado en Martínez, 2005, p. 146), “…la ingeniería (sic)
es una aproximación a la planeación y control del cambio. Significa rediseñar los
procesos del negocio y luego implementar los nuevos procesos”.
Según Manganelli y Klein (citado en Martínez, 2005, ob. cit.), “…reingeniería
se define como el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor
agregado -y de los sistemas, las políticas, y las estructuras organizacionales que los
sustentan- para optimizar los flujos de trabajos y la productividad de una
organización”, (p. 146).
Se puede apreciar en las definiciones previas, que los “procesos” constituyen un
aspecto fundamental cuando se habla de reingeniería. Como lo afirman Hammer y
Champy (1994, p. 37), “La cuarta palabra clave en nuestra definición es procesos”.

22
Los autores definen “…un proceso de negocios como un conjunto de
actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente.
(ob. cit., p. 37).
La norma internacional ISO 9001 (2000, p. 4), promueve en las organizaciones
la adopción de un enfoque basado en los procesos, para el desarrollo, implantación y
mejora de la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, con el objeto de
acrecentar la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de sus requerimientos.
Establece la norma (ob. cit., p. 4), “Para que una organización funcione de
manera eficaz, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas
entre sí. Una actividad que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de que las
entradas sean transformadas en salidas, puede considerarse como un proceso”.
El gráfico Nº 1, nuestra el modelo de un sistema de gestión de la calidad basado
en procesos.

Gráfico Nº 1. Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos.


Tomado de ISO 9001 (2000). Sistema de Gestión de la Calidad-Requisitos.

23
Por otro lado, conforme a los autores Hammer y Champy (citados en López y
otros, 2000), para implementar una reingeniería, los directivos de las instituciones
debían adoptar un pensamiento inductivo, esto es, partir de recursos vigorosos para
solucionar los problemas sin alguna definición a priori. La infotecnología es una de
esas soluciones de las que se referían los pioneros de la reingeniería. De esta manera,
“el concepto de reingeniería encontró su mayor aliado en las tecnologías de la
información”. (p. 81).
Estas tecnologías son posteriores a la configuración de los procesos en las
organizaciones, es decir, “…la reingeniería de procesos constituye, o al menos
debería hacerlo, en muchos casos, un paso previo a la implantación de este tipo de
aplicaciones”. Hammer y Champy (citados en López y otros, 2000, ob. cit., p. 82).
Como producto de las condiciones del contexto organizacional, las instituciones
se ven impulsadas a efectuar cambios fundamentales en la forma de cómo desarrollan
sus procesos de gestión. De acuerdo a Stair y Reynolds (2000, p. 51), “la reingeniería,
también llamada rediseño de procesos, implica el rediseño radical de los procesos
administrativos, estructuras organizacionales, sistemas de organización y valores de
una organización con miras a la consecución de un gran avance en los resultados de
sus actividades…”. Esta definición contempla cuatro ejes claves en la reingeniería:
(a) el rediseño de los procesos, (b) la estructura organizacional, (c) los sistemas de
organización y (d) los valores de la institución. Entre los beneficios de la reingeniería
se encuentran la reducción de tiempos de proceso, elevación de la calidad del servicio
prestado, empleo idóneo de los recursos de gestión y aumento en la satisfacción de
los actores involucrados.
El académico y especialista en innovación de procesos Thomas H. Davenport,
ya había contemplado los cuatro ejes fundamentales de la reingeniería señalados, a
través del enfoque de la Innovación de Procesos. Para Davenport (1996), “El término
innovación de procesos comprende la visualización de las nuevas estrategias de
trabajo, la propia actividad del diseño del proceso y la implantación del cambio en
todas sus complejas dimensiones: la tecnológica, la humana y la organizativa”, (p. 2).

24
Dentro de este orden de ideas, y dado el estímulo que las condiciones políticas,
jurídicas, socio-económicas y culturales del contexto, ejercen sobre las instituciones
educativas a efectuar cambios fundamentales en la forma de cómo desarrollan sus
procesos de gestión académico-administrativos, se aborda la reingeniería como una
de las bases teóricas de la investigación, dado que orienta en forma integral
(holística) sobre cómo llevar a término implementaciones tecnológicas, sin descuidar
aspectos de índole organizativo y humano esenciales para que la infotecnología sea
pertinente, viable, y lo más primordial, que sea aceptada por sus futuros usuarios.
Los aspectos de carácter humano implican la consideración de necesidades,
intereses, valores, y cultura de los actores involucrados en el evento a intervenir. Los
tópicos de índole organizativo contemplan la estructura organizativa, los cargos,
roles, criterios de agrupamiento, capacitación, y relación entre los actores.
Adicionalmente, los conceptos presentados han sido utilizados como basamento
teórico en la elaboración de los instrumentos de recolección de datos, a los fines de
generar el conocimiento requerido para resolver las interrogantes de investigación.

Sistemas de Automatización de Procesos

Son muchas las definiciones en torno a los sistemas de información dada su


variedad de tipos acorde con los propósitos y necesidades en las organizaciones. Uno
de los tipos en esta diversa tipología compete a los sistemas de automatización de la
oficina o sistemas de trabajo del conocimiento como apoyo a la gestión institucional.
En cuanto a sistemas en el nivel de conocimiento en una organización, Kendall
y Kendall, (2005), afirman lo siguiente:

Los sistemas de automatización de la oficina (OAS, Office Automation Systems)


apoyan a los trabajadores de datos, quien por lo general no generan
conocimientos nuevos, sino más bien analizan la información con el propósito
de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos
o, en su caso, distribuirlos formalmente con el resto de la organización y en
ocasiones más allá de ésta. (p. 3).

25
Según los autores Kendall y Kendall (ob.cit.), “El software de código abierto es
una alternativa al desarrollo de software tradicional cuyo código patentado se oculta a
los usuarios. Representa un modelo de desarrollo y filosofía de distribución de
software gratuito y publicación de su código fuente”, (p. 6).
Bajo este esquema, el código se puede estudiar y compartir, y muchos usuarios
y programadores tienen la posibilidad de modificarlo.
Para Daft y Marcic (2006, p. 212), “Los sistemas de automatización de la
oficina combinan equipos y programas de cómputo modernos tales como
procesadores de palabra, editores de escritorio, correo electrónico y teleconferencias
para manejar las tareas consistentes en publicar y distribuir la información”.
Por su parte, Giner de la Fuente (2004), expone sobre el potencial de los
sistemas de información para vincular transversalmente áreas de gestión en las
organizaciones:

Es precisamente la capacidad que tienen los sistemas de información de


vincular, a través de la información e instrucciones software, procesos
funcionales, la que abre la posibilidad a la empresa de organizarse en torno a
procesos de negocio y operacionales y además que estos tengan lugar de una
forma altamente automatizada. (p. 34-35).

En general, el éxito organizacional depende en gran medida de la definición y


seguimiento adecuado de sus procesos de gestión, llevados a cabo por lo general, con
el apoyo de tecnología de sistemas. Es recomendable organizar y sistematizar el
proceso de desarrollo de software con el objeto de generar productos tecnológicos
estables y de calidad operativa. En este sentido, Weitzenfeld (2004), afirma:

Un modelo de proceso de software define como solucionar la problemática de


sistemas de software. Para desarrollar el software se requiere resolver ciertas
fases de su proceso, las cuales se conocen en su conjunto, como el ciclo de
vida2 de desarrollo de software. Un modelo de proceso debe considerar una
variedad de aspectos, como el conjunto de personas, estructuras
organizacionales, reglas, políticas, actividades, componentes de software,
metodologías y herramientas usadas. (p. 35).

2
Scacchi, W., 2001, Process Models in Software Engineering, en J. Marciniak (Ed.),
Encyclopedia of Software Engineering, 2nd Ed., Wiley.

26
La utilidad de los conceptos presentados, consiste en que conforman la base
teórica requerida como insumo para generar conocimiento mediante los instrumentos
de recolección de datos vinculados a los objetivos de diagnóstico del evento de
estudio. La teoría presentada ha orientado la elaboración de los instrumentos de
recolección de información.
Asimismo, los conocimientos sobre automatización de procesos de oficina
constituyeron la base para el diseño y construcción de cada componente de la
propuesta de automatización. Simultáneamente, para el diseño y desarrollo de la
propuesta se emplearon conceptos sobre ingeniería de software orientada a objetos.

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

La ingeniería de software orientada a objetos implica el alcance de conceptos


relativos al software, proceso de software, ingeniería del software, paradigmas de
programación y programación orientada a objetos o paradigma orientado a objetos.
En cuanto al software, Laudon y Laudon (2008, p. 14), lo definen como el
conjunto de “…instrucciones detalladas programadas que controlan y coordinan los
componentes del hardware de cómputo en un sistema de información”.
Según el ingeniero de software Ian Sommerville, muchas personas asocian el
término software con los programas de computadora. Para el autor citado, el software
no consiste sólo de programas de cómputo, sino de la configuración de datos y
documentos vinculados necesarios para el correcto funcionamiento de dichos
programas. (Sommerville, 2005, p. 5).
Los procesos aluden a las categorías filosóficas de esencia, espacio, tiempo y
modalidad (qué, dónde, cuándo y cómo). Para Weitzenfeld (ob. cit.), “Un modelo de
proceso de software define como solucionar la problemática del desarrollo de
sistemas de software”. (p. 35).
Para Bass, Clements y Kazman (2003, p. 12), “Los procesos de software son un
término dado a la organización, ritualización y gestión de las actividades de
desarrollo de software”. De este modo, el proceso de software implica las actividades

27
involucradas en la creación de la arquitectura del software, el uso de dicha
arquitectura para la realización del diseño y la implementación de la aplicación.
Por otro lado, la ingeniería del software es una disciplina de la ingeniería que
comprende todos los aspectos de la producción de software desde las etapas iniciales
de especificación del sistema, hasta el mantenimiento de este después que se utiliza.
(Sommerville, ob. cit., p. 6).

Para los autores Alonso, Martínez y Segovia (2005):


Como la ingeniería del software trata, normalmente, problemas estructurados y
completos en los que es posible identificar todas las características del
problema es por lo que en este ciclo de vida se pasa de una etapa a la siguiente
cuando la anterior ha sido básicamente resuelta, existiendo un proceso de
reciclaje para verificar que la etapa siguiente cubre las especificaciones de la
etapa anterior. (p. 90).

Los autores citados (ob. cit.), establecen el concepto de paradigma de


programación como, “…un modelo básico de construcción de programas. Un modelo
que permite producir programas conforme con unas directrices específicas, tales
como diseñar un programa mediante una secuencia de instrucciones que operan sobre
unos datos de entrada y producen un resultado de salida, etc.” (p. 3).
De esta manera, un paradigma de programación representa una filosofía
particular de construcción de software. Existen diversas filosofías para desarrollar o
construir software, las más comunes son: (a) paradigma imperativo o procedimental
(programación estructurada o tradicional), (b) paradigma funcional (basado en el uso
de funciones aritméticas), (c) paradigma lógico (campo de la inteligencia artificial) y
(d) paradigma orientado a objetos (programación orientada a objetos).
Con respecto a este último, el orientado a objetos, Weitzenfeld (ob. cit., p. 22),
afirma lo siguiente:

A diferencia de la programación tradicional, la programación orientada a


objetos define una estructura de más alto nivel llamada objeto, que ofrece dos
ventajas sobre la programación tradicional:
La primera es permitir al programador que organice su programa de acuerdo
con abstracciones de más alto nivel, siendo éstas más cercanas a la manera de
pensar de la gente.

28
La segunda es que los datos globales desaparecen, siendo éstos junto con las
funciones parte interna de los objetos.

El dúo de autores (padre e hijo) con más ventas sobre libros de Ciencias de la
Computación Deitel y Deitel (2004), nos hablan sobre el Diseño Orientado a Objetos
(DOO), como el modelaje de software en términos similares a la descripción de
objetos del mundo real. Es decir, un enfoque que ofrece formas naturales e intuitivas
de diseñar, modelando los componentes de software (clases de objetos), por sus
atributos (características) y comportamiento (funciones), (p. 17).
Las nociones presentadas sobre la ingeniería de software orientada a objetos, se
emplean como sustento teórico del presente estudio dado que para el diseño de la
propuesta de automatización, se aplican conocimientos sobre ingeniería de software
orientada a objetos o Programación Orientada a Objetos (POO), con Lenguaje
Unificado de Modelado, (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling
Language).

Bases Legales que sustentan la Investigación

El presente estudio se sustenta en un marco legal conformado por la norma


jurídica suprema del país, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999). Por normas con rango y fuerza de Ley como la Ley de Universidades (1970),
la Ley Orgánica de Administración Pública (2001), y la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones (2000). Adicionalmente, la investigación se sustenta legalmente
en Decretos, Reglamentos y Normas.
La Constitución Nacional (1999) en su artículo 110, reconoce de interés público
a la ciencia, tecnología, conocimiento, innovación y los servicios de información, con
el objeto de lograr el desarrollo económico, social y político del país.
La Ley de Universidades (1970), señala la potestad de las Universidades para
organizarse, diseñar y planificar sus procesos de gestión académico-administrativos
de la forma que idóneamente consideren de mayor conveniencia, a los fines del logro
de objetivos institucionales y nacionales, propios de su razón de ser.

29
La Ley Orgánica de Administración Pública (2001), cuyos principios
contemplan la simplificación de los trámites administrativos como labor permanente
de los órganos y entes de la Administración Pública, así como la anulación de
aquellos procesos que resulten irrelevantes. Señala textualmente el artículo 12: “A fin
de dar cumplimiento a los principios establecidos en esta Ley, los órganos y entes de
la Administración Pública deberán utilizar las nuevas tecnologías que desarrolle la
ciencia, tales como los medios electrónicos, informáticos y telemáticos, para su
organización, funcionamiento y relación con las personas”.
Por otra parte, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) establece en su
artículo primero la garantía del derecho humano de las personas a la comunicación y
a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para
lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes.
El Reglamento de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL,
2000), aborda entre sus disposiciones, las relativas a la estructura organizativa de la
universidad y las atribuciones de sus diferentes actores. Especialmente, se contempla
como sustento legal a los institutos que conforman la universidad, la estructura
específica de cada sede o instituto, y las atribuciones de los(as) coordinadores(as) de
Programa dentro de los Institutos.
Las normas para la administración del Período Académico Extraordinario de
Nivelación y Avance (PAENA) de la UPEL (2004), proporcionan el marco
regulatorio de los procesos relativos al PAENA en el Instituto donde se realizó el
estudio.
Por último, el Decreto N° 825, emitido en Gaceta Oficial el 10/05/2000
establece el uso y acceso a Internet como política prioritaria para el desarrollo
cultural, económico, social y político del Estado. El Decreto N° 3.390, emitido en
Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28/12/2004 determina el uso obligatorio del
software libre en el país para todas las dependencias públicas de carácter oficial.

30
Glosario de Términos

AJAX. Acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono y


XML), es un conjunto de tecnologías que permite olvidarse de las recargas de página,
un tiempo muerto existente al navegar de una página a otra en Internet. A través de
estas tecnologías es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de
recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las
aplicaciones. (Darie, Brinzarea, Chereches-Tosa y Bucica, 2008, p. 1).

Bases de Datos. Un sistema de Base de Datos es básicamente un sistema


computarizado para guardar registros; es decir, es un sistema computarizado cuya
finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y
actualizar esa información con base a peticiones. (Date C. J., 2001, p. 5).

BPR. Acrónimo de Business Process Reengineering (Reingeniería de Procesos de


Negocio o simplemente Reingeniería de Procesos). Es la revisión fundamental y el
rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas
y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.
(Hammer y Champy, 1994, p. 34).

Ciclo de vida del Software. Conjunto de actividades básicas del proceso de


desarrollo de software. Ellas son: requisitos, análisis, diseño, construcción, pruebas,
implementación, documentación y mantenimiento. (Weitzenfeld, 2004, p. 38).

Hardware de Cómputo. Es el equipo físico utilizado para las actividades de entrada,


procesamiento y salida en un sistema de información. Consta de: (a) la unidad de
proco del computador, (b) varios dispositivos de entrada, salida y almacenamiento, y
(c) medios físicos para enlazar los dispositivos. (Laudon y Laudon, 2008, p. 14).

Integridad y Consistencia. El problema de la integridad es el de asegurar que los


datos de la Base de Datos estén correctos. La inconsistencia entre dos entradas de
datos que pretenden representar el mismo “hecho” es un ejemplo de la falta de
integridad. Se habla de datos consistentes cuando no presentan diferencias en su
almacenamiento, para aquellos casos en que estos se repitan. (Date C. J., 2001, p. 18).

Inteligencia Artificial. Como se conoce en inglés, AI (Artificial Intelligence), se


puede considerar como el campo general para los sistemas expertos. La motivación
principal de la AI ha sido desarrollar máquinas que tengan un comportamiento
inteligente. De ahí que la robótica sea también un área de estudio dentro de la AI.
(Kendall y Kendall, 2005, p. 3).

OAS. Acrónimo de Office Automation Systems (Sistemas de Automatización de la


Oficina), son sistemas que apoyan a los trabajadores de datos, quien por lo general no
generan conocimientos nuevos, sino más bien analizan la información con el

31
propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de
compartirlos o, en su caso, distribuirlos formalmente con el resto de la organización y
en ocasiones más allá de ésta. (Kendall y Kendall, 2005, p. 3).

POO. Acrónimo de Programación Orientada a Objetos, es un técnica de


programación que define una estructura de más alto nivel llamada objeto que ofrece
dos ventajas sobre la programación tradicional; (a) permite al programador organizar
sus programas de acuerdo a objetos que son las unidades de representación de las
aplicaciones, (b) los datos y las funciones forman parte de los objetos, de manera que
cualquier cambio en la estructura de los datos solo afecta las funciones definidas en
ese objeto y no en los demás. (Weitzenfeld, 2004, p. 22).

Proceso. Actividad que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de que las
entradas sean transformadas en salidas. (ISO, 2000, p. 4).

RIAs. Are web-based applications that are as feature-rich as desktop applications, but
still maintain a browser-based client server arquitecture.3 (Newman y Thomas, 2009,
p, 105).

Sitio Web. Como se conoce en inglés, Web Site, es un término que reemplazó al de
“Página de Inicio”, el cual indica que el conjunto de páginas web relacionadas, se
debería organizar, coordinar, diseñar, desarrollar y mantener en un proceso ordenado.
(Kendall y Kendall, 2005, p. 379).

TELAMÁTICA. Este término, utilizado por primera vez en Francia como


TELEMATIQUE, que es el resultado de la fusión de TELEcomunications e
inforMATIQUE. Así pues, la Telemática resulta como producto de la simbiosis entre
ambos sectores, el de las Telecomunicaciones y la Informática. Su recíproca
influencia ha favorecido la evolución del otro, borrando cada vez más los límites que
los separan. (Servello, 1985, p. 9).

UML. Acrónimo de Unified Modeling Language (Lenguaje Unificado de Modelado),


es una de las herramientas más emocionantes en el mundo real de desarrollo de
sistemas. Esto se debe a que permite a los creadores de sistemas generar diseños que
capturen sus ideas en una forma convencional y fácil de comprender para
comunicarlas a otras personas. (Schmuller, 2000, p. 5).

WWW. El término significa “World Wide Web”. Es un sistema de hipertexto global


que usa Internet. Ahora tan sólo nos referimos a él como Web. (Kendall y Kendall,
2005, p. 380).

3
Acrónimo de Rich Internet Applications (Aplicaciones de Internet Enriquecidas), son aplicaciones
basadas en la web que son tan ricas en funciones como las aplicaciones de escritorio, manteniendo aún
una arquitectura cliente-servidor basada en navegador. (Newman, A. y Thomas, J., 2009, p, 105).

32
CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La naturaleza de la investigación se corresponde con la modalidad de Proyecto


Factible, el cual “…consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”. (UPEL, 2003, p. 16).
El trabajo radica en el desarrollo de una propuesta de automatización orientada
a mejorar la gestión académico-administrativa del Período Académico Extraordinario
de Nivelación y Avance (PAENA), en el Programa de Informática del Departamento
de Matemáticas y Física del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). La propuesta es
extensible (aplicable) al resto de Programas del Departamento e Instituto.
De acuerdo con el abordaje dado a la investigación, la misma se circunscribe al
diseño de campo debido a que se efectúa en los espacios físicos donde se genera el
evento susceptible de intervención. De acuerdo a lo señalado por Arias (1999),
“consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna”. (p.5).

Definición de las Variables

Según Bautista (2006, p. 32), “Una variable es en principio una característica,


un rasgo o dimensión de un objeto, un atributo que puede cambiar de una o más
maneras”. Los cuadros Nº 3, 4 y 5 muestran las matrices de operacionalización de
variables para los objetivos de investigación (descripción del evento, diagnóstico de
aspiraciones actorales y determinación de condiciones para la propuesta).

33
Cuadro Nº 3. Matriz de Operacionalización. (Descripción del evento a modificar).
Variable Operacional
Objetivo Específico Variable Definición Conceptual Variable Real (Dimensiones)
(Indicadores)
Información
Estratégicos
Definición General de Proceso: Documentación
Financieros Dinero
Actividad que utiliza recursos, y
que se gestiona con el fin de Recursos Políticas/Normas
permitir que los elementos de requeridos en
entrada se transformen en el proceso Técnicos Sistemas
resultados.
Tiempo
(ISO, 2000, p. 6). Actitudes
Describir el proceso de Proceso de gestión Humanos
gestión académico- académico-administrativo Experiencias
administrativo del PAENA en del PAENA en el
Definición aplicada a la Charlas/Reuniones
el Programa de Informática Programa de Informática
del Dpto. de Matemáticas y del Dpto. de Matemáticas Investigación: Asistencia al
Asesoría Personalizada
Física del IPC. y Física del IPC. Alumno
Actividades académico- Comunicados/Anuncios
administrativas relativas al
Postulación
PAENA en el Programa de Actividades
Informática del Dpto. de Trámites
realizadas en Asesoría
Matemáticas y Física del IPC, que Estudiantiles
el proceso
demandan los recursos del Inscripción
Programa para convertir la
intención estudiantil de cursar Postulación
Atención de
PAENA en realidad. Trámites Asesoría
Estudiantiles
Inscripción

Nota. Contenido y diseño del autor.

34
Cuadro Nº 4. Matriz de Operacionalización. (Diagnóstico de las aspiraciones de los actores).
Variable Operacional
Objetivo Específico Variable Definición Conceptual Variable Real (Dimensiones)
(Indicadores)
Recepción
Definición General de
Suministro
Aspiración:
Categoría Modalidad Acceso-Recuperación
Acción y efecto de pretender o Filosófica (Forma de
desear alguna cosa. Modal Ejecución)
Diagnosticar las Almacenamiento
aspiraciones de los actores Aspiraciones de los
Real Academia Española (RAE). Captura-Recogida
involucrados en el proceso actores involucrados en el
de gestión académico- proceso de gestión
administrativo del PAENA académico-administrativo Tratamiento-Proceso
en el Programa de del PAENA en el Definición aplicada a la
Recepción
Informática del Programa de Informática Investigación: Categoría Espacio
Departamento de del Dpto. de Matemáticas Filosófica (Lugar de Suministro
Matemáticas y Física del y Física del IPC. Forma, lugar y tiempo en los que Espacial Ejecución)
IPC. se desea se gestionen los recursos Acceso-Recuperación
y actividades vinculados al
evento de estudio (proceso de Recepción
gestión del PAENA en el Categoría Tiempo
Programa de Informática del Filosófica (Fecha y Hora de Suministro
IPC). Temporal Ejecución)
Acceso-Recuperación

Nota. Contenido y diseño del autor.

35
Cuadro Nº 5. Matriz de Operacionalización. (Determinación de las condiciones de la propuesta).
Variable Real
Objetivo Específico Variable Definición Conceptual Variable Operacional (Indicadores)
(Dimensiones)
Procesos técnicos

Técnicas Requisitos técnicos

Definición General de Rendimiento técnico


Condición:
Gastos de implementación
Situación o circunstancia
Viabilidad para la asignación de recursos
indispensable para la Económicas
institucionales
Determinar las condiciones Condiciones que existencia de otra.
que acompañan la acompañan la Real Academia Española Viabilidad para la obtención de recursos propios
implementación de la implementación de la (RAE).
propuesta de automatización propuesta de Proyección de ingresos y gastos
para la gestión académico- automatización para la
administrativa del PAENA gestión académico- Financieras
Definición aplicada a la Formas de financiamiento para su operación
en el Programa de administrativa del PAENA
Informática del en el Programa de Investigación:
Proporción a usar de fuentes internas y externas
Departamento de Informática del Dpto. de
Matemáticas y Física del Matemáticas y Física del Situaciones o circunstancias Organización y logística de implementación
IPC. IPC. indispensables para
implementar o formular una Administrativas
Vida útil de la propuesta tecnológica
propuesta de automatización
para la gestión académico- Estructura Organizacional
administrativa del PAENA en
el Programa de Informática del Institucionales Recursos Institucionales
Dpto. de Matemáticas y Física
Burocracia Institucional
del IPC.
Vinculación de la propuesta con las necesidades
Sociales
e intereses de los actores involucrados

Nota. Dimensiones propuestas acorde a factores sugeridos para determinar la viabilidad en proyectos factibles. Tomado de
Hernández de Arévalo, A. (2000). El Proyecto Factible como Modalidad en la Investigación Educativa. Diseño del autor.

36
Población y Muestra

Acorde con Selltiz, Wrightsman y Cook (1976, p. 512), “Una población es el


conjunto de todos los casos que se ajustan a un conjunto designado de
especificaciones”. Dado que el núcleo temático de la investigación radica en los
procesos del PAENA (2010), la población se conforma esencialmente de los actores
(unidades de estudio) directos e indirectos del mismo. En el grupo de actores directos
se encuentran: estudiantes y coordinadora del Programa de Informática, profesores
jefes de Cátedra del Departamento de Matemáticas y Física, todos del Instituto
Pedagógico de Caracas (IPC). Las unidades de estudio indirectas se conforman por:
la Subdirectora de Docencia y el Jefe de la Unidad de Informática del IPC.
A los estudiantes (actores directos) se les solicitó información relativa a los
objetivos específicos de investigación 1 y 2, ver Cuadro Nº 6 sobre las unidades de
estudio para describir el evento y las aspiraciones actorales.

Cuadro Nº 6. Unidades de Estudio, (Descripción del Evento y Aspiraciones).


Técnica de Recolección
Objetivo específico Unidades de Estudio
de Información
1. Describir el proceso de gestión académico-
administrativo del PAENA en el Programa de Estudiantes del Programa
Encuesta
Informática del Departamento de Matemáticas y de Informática del IPC
Física del IPC, correspondiente al período 2010.

2. Diagnosticar las aspiraciones de los actores


involucrados en el proceso de gestión académico-
Estudiantes del Programa
administrativo del PAENA en el Programa de Encuesta
de Informática del IPC
Informática del Departamento de Matemáticas y
Física del IPC.

Nota. Fuente y diseño del autor.

Por su lado, el Cuadro Nº 7 versa sobre las unidades de estudio a las que se le
solicitó información para describir el 3er. objetivo específico de investigación.

Cuadro Nº 7. Unidades de Estudio, (Descripción de Condiciones).

37
Técnica de Recolección
Objetivo específico Unidades de Estudio
de Información
Subdirectora de
3. Determinar las condiciones que Docencia del IPC
acompañan la implementación de la Jefe de la Unidad
propuesta de automatización para la de Informática del IPC
gestión académico-administrativa del
Coordinadora del Programa Entrevista
PAENA en el Programa de Informática
del Departamento de Matemáticas y de Informática del IPC
Física del IPC. Docentes del Departamento de
Matemáticas y Física del IPC

Nota. Fuente y diseño del autor.

Las unidades de estudio (docentes) quedaron conformadas por cuatro (4)


profesores del Dpto. de Matemáticas y Física del IPC. Se seleccionó un profesor de
cada Programa del Dpto. (Educación Comercial, Física, Informática y Matemáticas),
de forma aleatoria incorporando criterios de antigüedad, particularmente Jefes(as) de
Cátedra por su relevancia de cargo en la estructura departamental, dado que la oferta
académica emana esencialmente de las Cátedras, lo cual genera una comunicación
importante con Coordinadores(as) de Programa a los efectos de articular el cuerpo de
docentes que dictarán las asignaturas postuladas de PAENA (pre-oferta académica
departamental), que se envía a Subdirección de Docencia para su oferta (asesoría
estudiantil e inscripción final) a nivel Institucional.
Las unidades de estudio (estudiantes) quedaron conformadas por ciento
sesenta y siete (167) alumnos de Informática que participaron en el proceso de
solicitud (postulación), asesoría y/o inscripción de materias en el PAENA de 2010.
Esta población es finita, dado que “...el investigador cuenta con el registro de
todos los elementos que conforman la población en estudio”, (Ramírez, 1999, p. 93),
y se obtiene de la suma del total de alumnos en Cursos Cerrados (56), más el total de
alumnos en Cursos Abiertos (111), ofertados para el Programa de Informática en el
PAENA de 2010, (56 + 111 = 167), ver Cuadros Nº 8 y 9.

38
Cuadro Nº 8. Distribución de la Población, (Cursos Cerrados).

Se Postularon
Se Postularon No se Postularon y
Cursos Cerrados y No se Total
e Inscribieron Si se Inscribieron
Inscribieron

Estructuras de Datos y
5 2 10 17
Programación II

Cálculo Diferencial e Integral 4 7 10 21

Introducción a la Informática 0 0 12 12

Introducción al Algebra
2 2 2 6
Lineal
Total 11 11 34 56
Nota. Cuadro elaborado a partir de datos suministrados por la Coordinación del Programa
de Informática y Centralización Académica, (enero de 2011). Diseño del autor.

Cuadro Nº 9. Distribución de la Población, (Cursos Abiertos).

Se Postularon
Se Postularon No se Postularon y
Cursos Abiertos y No se Total
e Inscribieron Si se Inscribieron
Inscribieron

Introducción al Cálculo 9 9 6 24
Introducción al Algebra
8 5 8 21
Lineal
Bases de Datos 7 7 0 14
Administración de Centros
15 2 7 24
Informáticos
Metodología de la Enseñanza
15 2 11 28
de la Informática
Total 54 25 32 111

Nota. Cuadro elaborado a partir de datos suministrados por la Coordinación del Programa
de Informática y Centralización Académica, (enero de 2011). Diseño del autor.

La población es heterogénea debido a que está constituida por un determinado


número de elementos categorizados acorde con los cuadros citados. De esta manera,
para determinar la población se dispone de dos grupos de estudio: (a) Cursos
Cerrados y (b) Cursos Abiertos. Los primeros son los cursos que fueron abiertos

39
inicialmente pero luego cerrados debido a políticas institucionales del PAENA 2010
(cuota mínima de 15 alumnos para cursos de materias consideradas no científicas).
Los segundos corresponden a los cursos que se abrieron y desarrollaron normalmente
hasta el final del PAENA.
Adicionalmente, se emplearon los siguientes criterios dentro de cada grupo: (a)
alumnos que se postularon e inscribieron, (b) alumnos que no se postularon y si se
inscribieron, y (c) alumnos que se postularon y no se inscribieron. Es accesible al
investigador ubicar y entrevistar estudiantes de cada grupo de estudio para los tres
criterios expuestos, dado que se disponen de las listas de postulación e inscripción de
materias con los datos de los alumnos. No es posible ubicar aquellos estudiantes que
no se postularon ni tampoco se inscribieron, dado que no se disponen de listados con
nombres de estudiantes para las asesorías (proceso intermedio entre postulación e
inscripción).
El sistema actual de Control de Estudios únicamente ofrece estadísticas de
asesorías (totales por curso), lo cual se constituye en una limitante del sistema y por
consiguiente de investigación, sin embargo, la población considerada de ciento
sesenta y siete (167) alumnos postulados y/o inscritos en los cursos ofertados para el
Programa de Informática, reúne las características de representatividad del universo
de alumnos que manifestaron su intención de cursar PAENA en dicho Programa, así
mismo, los criterios establecidos por el investigador sobre los diferentes grupos de
alumnos sobre su condición de postulación y/o inscripción en cursos, garantiza la
significatividad de la muestra, es decir, la lógica del investigador en orientar
adicionalmente la misma hacia la particularidad y diversidad de las opiniones
requeridas para esclarecer interrogantes de investigación.
Para la aplicación del instrumento de recolección de datos a las unidades de
estudio (estudiantes), se seleccionó una muestra, la cual es definida por Hernández,
Fernández y Baptista (1998), como “...un subgrupo de la población”, (p. 204).
Por tratarse de una población heterogénea de estudiantes por grupos (apertura y
cierre de cursos) y criterios de estudio de la población (postulación y/o inscripción),
la muestra seleccionada se entiende como una muestra probabilística estratificada, la

40
cual de acuerdo con Ramírez (1999), es utilizada “...cuando se trabaja con
poblaciones altamente heterogéneas, o cuando se quiere establecer comparaciones
entre grupos diferenciados de una misma población...”, (p.109).
Para efectos de la investigación, el procedimiento para determinar el tamaño
de la muestra estudiantil con un nivel de confianza del 90%, se llevó a cabo a través
de la siguiente expresión:
Z c2 pq N
n
e 2  ( N  1)  Z c2  p  q
Siendo:

n = tamaño de la población.
Z c2  2,72 Para 90% de confianza (Z crítico).

p = 50 y q= 50 (proporciones complementarias).
e = 10% (error de muestreo).

2,72  0,50  0,50  246


Sustituyendo: n
0,1 (167  1)  2,72  0,50  0,50
2

113,66 113,66
n n  49
1,66  0,68 2,34

Para lograr una distribución de la muestra más proporcional al tamaño de


cada uno de los estratos, se empleó otra modalidad llamada muestreo estratificado
con afijación proporcional, Ramírez (ob. cit.), la cual supone la representatividad de
cada estrato en la muestra.
Para determinar la proporción de cada estrato de acuerdo a la muestra definitiva,
se aplicó una regla de tres simple:
167--------------------------100%
n = 49------------------------X

49  100
Entonces: X   29%
167

41
El resultado obtenido se aplicó sobre cada estrato para garantizar que todos se
representen en igual proporción. La muestra ajustada para los estudiantes implicados
en los cursos cerrados se muestra en la distribución del Cuadro Nº 10.

Cuadro Nº 10. Distribución de la Muestra, (Cursos Cerrados).

Se postularon No se Se postularon
Cursos Cerrados y se postularon y se y no se Total
inscribieron inscribieron inscribieron

Estructuras de Alumnos 5 2 10 17
Datos y Proporción 1,45 0,58 2,91
Programación II
Muestra Ajustada 1 1 3 5
Alumnos 4 7 10 21
Cálculo
Diferencial e Proporción 1,16 2,04 2,91
Integral Muestra Ajustada 1 2 3 6
Alumnos 0 0 12 12
Introducción a Proporción 0,00 0,00 3,49
la Informática
Muestra Ajustada 0 0 3 3
Alumnos 2 2 2 6
Introducción al Proporción 0,58 0,58 0,58
Algebra Lineal
Muestra Ajustada 1 1 1 3
Total Alumnos en Cursos Cerrados 17
Nota. Cuadro elaborado a partir de datos suministrados por la Coordinación del Programa
de Informática y Centralización Académica, (enero de 2011). Diseño del autor.

La proporción aplicada a la muestra de estudiantes implicados en los cursos


abiertos, conlleva a la distribución estudiantil ajustada expuesta en el Cuadro Nº 11.
Es importante señalar que en los datos presentados en los cuadros Nº 10 y 11,
existen nueve (9) estudiantes que figuran en 2 cursos (entre postulación e inscripción),
adicionalmente un (1) alumno figura en 3 cursos (entre postulación e inscripción), y
un (1) estudiante figura en 4 cursos (entre postulación e inscripción). Esto quiere decir
que para esos alumnos se contabilizó 14 veces más su aparición en dichos datos, lo
cual sugiere que al total de 167 unidades habría que haberle restado las 14 apariciones
adicionales para obtener una población neta (sólo una aparición) de 153 alumnos, sin

42
embargo, al efecto del cálculo total de la muestra esta cifra (14 unidades) no
representa mayor variación dado que solo se hace más grande en 2 unidades (pasa de
n = 47 a n = 49), lo cual implica más bien una mayor representatividad de la población
total. Es por esto que el investigador ha preferido dejar los datos reflejando una
población de 167 unidades, para tener una cifra real de alumnos postulados e inscritos
por curso independientemente que se hayan postulado y/o inscrito en más de uno.
Por todo lo anterior, al momento de aplicar el instrumento de recolección de
información entre las unidades de estudio (estudiantes), el procedimiento para escoger
los que conformaron la muestra ajustada en cada estrato, fue la del azar simple,
cuidando no seleccionar más de una vez a un alumno que figure en más de un curso.

Cuadro Nº 11. Distribución de la Muestra, (Cursos Abiertos).

Se postularon No se Se postularon
Cursos Abiertos y se postularon y se y no se Total
inscribieron inscribieron inscribieron
Alumnos 9 9 6 24
Introducción al Proporción 2,62 2,62 1,74
Cálculo
Muestra Ajustada 3 3 2 8
Alumnos 8 5 8 21
Introducción al Proporción 2,33 1,45 2,33
Algebra Lineal
Muestra Ajustada 2 1 2 5
Alumnos 7 7 0 14
Bases de Datos Proporción 2,04 2,04 0,00
Muestra Ajustada 2 2 0 4
Alumnos 15 2 7 24
Administración
de Centros Proporción 4,36 0,58 2,04
Informáticos Muestra Ajustada 4 1 2 7
Alumnos 15 2 11 28
Metodología de la
Enseñanza de la Proporción 4,36 0,58 3,20
Informática Muestra Ajustada 4 1 3 8
Total Alumnos en Cursos Abiertos 32
Nota. Cuadro elaborado a partir de datos suministrados por la Coordinación del Programa
de Informática y Centralización Académica, (enero de 2011). Diseño del autor.

43
Instrumentos de Recolección de Datos

Para Muñoz (1998), las técnicas de recolección de datos son “Todos los
métodos, procedimientos y habilidades que se aplican para desarrollar un arte o una
ciencia”, (p.202). Con el fin de originar el conocimiento requerido para dar respuesta
a las interrogantes de investigación, se utilizaron las siguientes técnicas de recolección
de información:

1. Análisis de Contenido: Según Bautista, (ob. cit.), “Es una técnica que permite
reducir y sistematizar cualquier información contenidos (sic) en documentos escritos,
filmes, grabaciones, etc. Se utiliza cuando las fuentes de información son secundarias
(no vivas)”, (p. 42).
Para efectos del presente estudio, esta técnica ha tenido la finalidad de explorar
antecedentes relacionados con el tema de indagación, así como de recabar la
fundamentación teórica y determinar las bases legales que sustentan la investigación.
2. La Observación: Según Muñoz (ob. cit.), “Es la inspección que se hace
directamente a un fenómeno dentro del medio en que se presenta, a fin de contemplar
todos los aspectos inherentes a su comportamiento y características dentro de ese
campo”, (p. 203).
Esta técnica permitió al investigador obtener una visión general del evento de
estudio (proceso de gestión del PAENA en el Programa de Informática del IPC).
Inicialmente, la misma ha permitido explorar (detectar y descubrir) determinadas
situaciones (indicios) que despertaron el interés del investigador en profundizar en el
estudio del evento susceptible de intervención. Igualmente, la técnica permitió
continuar diagnosticando el evento para describirlo con mayor prolijidad.
3. La Entrevista: Balestrini (ob. cit.), la define como “un proceso de
comunicación verbal recíproca, con el fin de recoger informaciones a partir de una
finalidad previamente establecida”, (p. 154).
Para efectos de la investigación, se efectuaron varias entrevistas empleando un
guión estructurado conformado por una serie de preguntas abiertas (ver apartado de

44
Anexos), los cuales según Méndez (2001), se utilizan “…cuando previamente se ha
determinado de manera sistemática y organizada el orden de las preguntas”, (p. 198).
Las entrevistas se aplicaron con el propósito de efectuar el diagnóstico
correspondiente al tercer objetivo específico de investigación: estudio de la viabilidad
(condiciones). Las entrevistas aplicadas se reflejan en el Cuadro Nº 7 sobre las
unidades de estudio para describir las condiciones de la propuesta.
4. La Encuesta: “Es una Técnica para obtener información de una muestra de
individuos. Esta “muestra” es usualmente solo una fracción de la población bajo
estudio”, (Bautista, ob. cit., p. 41). Se usan procedimientos estandarizados para
recopilar la información, de manera que las mismas preguntas se realizan a cada uno
de los individuos que conforman la muestra, (ob. cit.).
De acuerdo con Bautista (ob. cit., p. 43), los instrumentos de recolección de
datos “Son los medios que permiten observar y registrar características, conductas,
etc., y en general cualquier dato que se desea obtener en una situación educativa a
investigar, evaluar o supervisar”. Para recopilar la información de las unidades de
estudio (estudiantes) se ha empleado el cuestionario, que según Balestrini (ob. cit.), se
define como:

Un medio de comunicación escrito y básico, entre el encuestador y el


encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a
través de una serie de preguntas muy particulares, previamente preparadas de
forma cuidadosa, susceptibles de analizarse en relación con el problema
estudiado. (p.155).

El cuestionario aplicado (ver apartado de Anexos), quedó conformado por


preguntas abiertas y cerradas y se aplicó a una muestra de cuarenta y nueve (49)
estudiantes del Programa de Informática en el IPC, con el fin de completar los dos
primeros objetivos de investigación (descripción del evento y aspiraciones actorales).

45
Validez del Instrumento

En términos generales, la validez de un instrumento se refiere al grado en que


un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
Kerlinger (1979) plantea la siguiente pregunta respecto a la validez: “¿Está
usted midiendo lo que usted cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si
no, no lo es”. (p. 138).
La validez acorde con Sampieri y otros (1997), “es un concepto del cual pueden
tenerse diferentes tipos de evidencia (Wiersma, 1986; Gronlund, 1985): 1) evidencia
relacionada con el contenido, 2) evidencia relacionada con el criterio y 3) evidencia
relacionada con el constructo”. (p. 243).
A los efectos del presente estudio el instrumento elaborado ha sido sometido a
la validez de contenido. La validez de contenido del cuestionario, según Aroca
(1989):

Se refiere básicamente al contenido del instrumento, al hecho de que el


instrumento contenga en un elemento o ítem, solo los aspectos que de acuerdo a
los objetivos de la investigación sea necesario averiguar para el logro de los
mismos. (p. 213).

Descripción del proceso desarrollado para determinar la validez

El investigador efectuó una serie de pasos o etapas para determinar la validez


del instrumento elaborado. A continuación se detallan cada uno de los pasos
efectuados. (Rangel, 2010) y (Ruiz, 1998, p. 4-5):

1. El cuestionario elaborado fue sometido a la técnica: juicio de expertos. Para ello,


se eligieron 3 especialistas, uno (1) en Metodología de la Investigación, uno (1) en
Informática y uno (1) en Administración y Gerencia, a los efectos de realizar la
triangulación necesaria de los contenidos referenciales del estudio. Ellos,
evaluaron cada reactivo (ítem) del cuestionario de acuerdo a los objetivos a
alcanzar, comparándolos de manera sistemática con el contenido, a través de los

46
criterios de: (a) congruencia, (b) claridad (redacción en forma clara y precisa) y (c)
tendenciosidad.
2. Se le suministró a cada experto la siguiente información: (a) carta de presentación,
(b) propósito del instrumento, (c) título del trabajo y objetivos de la investigación,
(d) marco teórico (conceptualización del universo de contenidos), (e) matriz de
operacionalización de variables, (f) el cuestionario o instrumento a validar y (g) el
instrumento para realizar la validación del cuestionario (matriz para el análisis de
la información del juicio de expertos), que contiene las siguientes columnas o
categorías de información por cada ítem: congruencia ítem-dominio, claridad,
tendenciosidad y observaciones.
3. Después de suministrarle a los jueces/expertos la información necesaria para llevar
a cabo una valoración idónea sobre la firmeza, seguridad, exactitud, veracidad y
utilidad del cuestionario, se acopiaron los instrumentos de validación completados
y se analizaron mediante la triangulación de las opiniones/juicios en cada
instrumento. Esta triangulación implicó la determinación de coincidencias
favorables, coincidencias desfavorables y coincidencias parciales.
4. La determinación de coincidencias implicó la ejecución de las siguientes acciones:
(a) el grueso de los reactivos tuvo 100% de coincidencias positivas entre los
jueces, es decir, hubo congruencia, claridad y no tendenciosidad. Estos ítems
continuaron en el instrumento sin realizarle alguna modificación, (b) cuatro (4)
reactivos tuvieron 100% de coincidencias negativas entre jueces, particularmente,
fueron tendenciosos o redundantes con ítems de otros indicadores. Estos reactivos
se extrajeron del instrumento, y (c) ocho (8) reactivos tuvieron coincidencias
parciales entre jueces, específicamente tuvieron observaciones de redacción y
redundancia con ítems de otros indicadores. Estos reactivos fueron eliminados
como tal, pero se integraron en la redacción de otros ítems.
5. En total se eliminaron doce (12) reactivos del instrumento original, y se modificó
la redacción de siete (7) de ellos, por lo que se suministró nuevamente el
instrumento a los expertos para una validación adicional.

47
Confiabilidad del Instrumento

Acorde con Ruiz, (1998), “La confiabilidad puede ser enfocada como el grado
de homogeneidad de los ítems del instrumento en relación con la característica que
pretende medir. Es lo que se denomina la confiabilidad de consistencia interna u
homogeneidad”. (p. 2).
El método usado por el investigador para determinar la confiabilidad del
instrumento elaborado fue el de consistencia interna.
La confiabilidad de consistencia interna permite determinar el grado de
correlación entre los reactivos (ítems) de una prueba. Afirma Ruiz (1998, p. 6):

Si los diferentes reactivos de un instrumento tienen una correlación positiva y,


como mínimo, moderada, dicho instrumento será homogéneo. En
consecuencia, se puede definir la homogeneidad como la consistencia en la
ejecución en todos los reactivos de la prueba (Loevinger, 1947; Anastasi,
1961). De allí que en una prueba con un alto grado de consistencia interna, el
saber cómo se desempeña una persona en un ítem, nos permite predecir como
lo hará en los demás.

Descripción del proceso desarrollado para determinar la confiabilidad

Validado el instrumento de recolección de datos por los expertos se procedió a


medir la confiabilidad, para ello se aplicó una Prueba Piloto a un grupo de cinco (5)
actores involucrados, no pertenecientes a la muestra pero con características similares
a ésta. De a acuerdo con Balestrini (ob. cit.), en esta prueba “...es donde se validan
los instrumentos y procedimientos de recolección de datos”, (p. 147).
A los fines de la investigación, una vez efectuada la prueba piloto se determinó
la validez interna del instrumento mediante la aplicación de la fórmula estadística
Alfa de Crombach, propuesta por Biavermen (2000). Se considera que el instrumento
es confiable cuando   0.50.

K   Si 
2
 1  2 
K 1  St 

48
Dónde:
 = confiabilidad calculada.
K = número total de preguntas.
Si2 = varianza de cada punto individual.
St2 = varianza de los puntos totales.
 = sumatoria

El coeficiente obtenido para la 1ra. parte del instrumento aplicado, (la


correspondiente al 1er. objetivo específico de investigación), arrojó un valor de 0,96,
que es un coeficiente > a 0,80, lo cual implica un instrumento muy altamente
confiable (ver cálculos en el aparatado de Anexos). Por su parte, el coeficiente
obtenido para la 2da. parte del instrumento aplicado, (la correspondiente al 2do.
objetivo específico de investigación), arrojó un valor de 0,79, que demuestra
nuevamente un instrumento de alta confiabilidad, (ver aparatado de Anexos).

Procedimiento

Obtenidos los datos se realizó el procesamiento, para lo cual se clasificó la


información recogida en el cuestionario ubicándola por categorías. Cada pregunta fue
agrupada, tabulada y organizada por factores de análisis, con relación a las respuestas
dadas por los integrantes de la muestra. Para la presentación de resultados, se
emplearon técnicas estadísticas univariables para el análisis descriptivo conforme al
tipo de datos: (a) nivel nominal (frecuencias, porcentajes y moda), (b) nivel de
intervalo (media aritmética y varianza). Los resultados se han expuesto en cuadros
estadísticos demostrativos y en gráficos para realizar el análisis e inferencias de cada
una de las preguntas e interpretarlas en función de los objetivos planteados.
La ejecución del presente trabajo ha implicado el desarrollo de cada uno de los
objetivos específicos de investigación. Los gráficos Nº 2 al Nº 5, muestran la
planificación de las actividades específicas desarrolladas para cada objetivo junto con
los períodos en los que se han desarrollado.

49
Períodos
Objetivo específico Actividades
2011-I 2011-II
Realizar la prueba de juicio de expertos
Modificación y/o reformulación de reactivos (de ser necesario)
1. Describir el proceso
Efectuar la prueba piloto a cinco (5) estudiantes
de gestión académico-
Realizar la validez interna del cuestionario (r de Pearson)
administrativo del
Calcular la confiabilidad total del instrumento (Alfa de Crombach)
PAENA en el Programa
Aplicar el cuestionario a los 49 estudiantes de la muestra
de Informática del
Aplicar la entrevista a Coordinador(a) del Programa
Departamento de
Aplicar entrevistas a profesores del PAENA
Matemáticas y Física del
Procesar la información recabada (análisis descriptivo para cuestionario)
IPC, correspondiente al
Procesar la informacion recabada (análisis de contenido para entrevistas)
período 2010.
Presentar resultados (cuantitativos y cualitativos)
Establecer conclusiones y recomendaciones para este objetivo
Gráfico Nº 2. Planificación de actividades. (Descripción del evento a modificar). Diseño del autor.

Períodos
Objetivo específico Actividades
2011-I 2011-II
Realizar la prueba de juicio de expertos
2. Diagnosticar las Modificación y/o reformulación de reactivos (de ser necesario)
aspiraciones de los Efectuar la prueba piloto a cinco (5) estudiantes
actores involucrados en el Realizar la validez interna del cuestionario (r de Pearson)
proceso de gestión Calcular la confiabilidad total del instrumento (Alfa de Crombach)
académico-administrativo Aplicar el cuestionario a los 49 estudiantes de la muestra
del PAENA en el Programa Aplicar la entrevista a Coordinador(a) del Programa
de Informática del Aplicar entrevistas a profesores del PAENA
Departamento de Procesar la información recabada (análisis descriptivo para cuestionario)
Matemáticas y Física del Procesar la informacion recabada (análisis de contenido para entrevistas)
IPC. Presentar resultados (cuantitativos y cualitativos)
Establecer conclusiones y recomendaciones para este objetivo
Gráfico Nº 3. Planificación de actividades. (Descripción de las aspiraciones de los actores). Diseño del autor.

50
Períodos
Objetivo específico Actividades
2011-I 2011-II
3. Determinar las condiciones Aplicar entrevista(s) a Jefe(a) de la Unidad de Informática
que acompañan la
Aplicar entrevista(s) a Coordinador(a) del Programa
implementación de la propuesta
de automatización para la Aplicar entrevista(s) a Subdirector(a) de Docencia
gestión académico- Aplicar entrevista(s) a Jefe(a) de Departamento
administrativa del PAENA en el Procesar la información recabada (análisis de contenido para entrevistas)
Programa de Informática del
Departamento de Matemáticas y Presentar resultados (cualitativos)
Física del IPC. Establecer conclusiones y recomendaciones para este objetivo

Gráfico Nº 4. Planificación de actividades. (Descripción de las condiciones de la propuesta). Diseño del autor.

Períodos
Objetivo específico Actividades
2012-I Verano
Identificación del Proyecto
4. Diseñar la propuesta de Justificación
automatización tendente a Marco Institucional, Social y Teórico
optimizar la gestión Finalidad del Proyecto
académico-administrativa del Las Metas
PAENA en el Programa de Objetivos del Proyecto
Informática del Destinatario
Departamento de El Producto
Matemáticas y Física del IPC. El Plan de Ejecución
Los Costos y Recursos de la Ejecución

Gráfico Nº 5. Planificación de actividades. (Diseño de la propuesta). Actividades tomadas de Hernández de


Arévalo, A. (2000). El Proyecto Factible como Modalidad en la Investigación Educativa. Diseño del autor 4.

4
Verano es el período vacacional correspondiente a los meses de agosto y septiembre.

51
Cronograma de Actividades

Las actividades mostradas en los gráficos anteriores para cada objetivo


específico, se integran conforme a la planificación general mostrada en el siguiente
gráfico Nº 6, para el desarrollo de toda la investigación.

Períodos
Objetivos específicos
2011-I 2011-II 2012-I Verano
1. Describir el evento de estudio correspondiente
al período 2010
2. Diagnosticar las aspiraciones de los actores
involucrados en el evento de estudio
3. Determinar las condiciones que acompañarían
la implementación de la propuesta de
automatización para el evento de estudio
4. Diseñar la propuesta de automatización
tendente a optimizar el evento de estudio
Gráfico Nº 6. Planificación general de la investigación. Diseño del autor 5.

5
Verano es el período vacacional correspondiente a los meses de agosto y septiembre.

52
CAPITULO IV

RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de los


instrumentos de recolección de datos. El orden empleado en la transcripción de la
explicación, asiente la estructura señalada por (Hurtado de Barrera, 2010, p. 325-326)
para el proceso operativo de los datos, la cual comprende las siguientes etapas: (a)
revisión y organización de material (b) categorización de información (c)
codificación de categorías (d) tabulación de datos (e) procesamiento (f) graficado, e
(g) interpretación. La integración y discusión de resultados implican el logro de una
síntesis global de lo encontrado para cada objetivo de investigación. Consisten en
relacionar resultados parciales e integrarlos en un todo coherente, por lo que serán
desarrollados en el capítulo V La Propuesta.

Primer Objetivo - Describir el Evento de Estudio


Encuesta aplicada a Estudiantes

1) Dimensión Recursos Estratégicos

a) Indicador Información.
1 Se me informó oportunamente sobre las fechas de inicio y cierre para realizar postulación de materias en PAENA.
2 Se me informó oportunamente sobre las fechas de inicio y cierre para asesorar e inscribir materias en PAENA.
3 Me comunicaron oportunamente sobre resultados de postulaciones a los efectos de asesoría e inscripción posterior.
4 He recibido información sobre cualquier etapa del PAENA en forma rápida.
5 He recibido información sobre cualquier etapa del PAENA cómodamente.
6 He recibido información sobre cualquier etapa del PAENA en la Universidad.
7 He recibido información sobre cualquier etapa del PAENA en la casa, oficina o cyber.
8 Considero segura la forma en que se recogió y almacenó la información que suministré para postular materias en
PAENA.
9 Considero suficiente la información que se me ofreció sobre cualquier etapa del PAENA.

Escala: (0) En muy bajo grado (1) En bajo grado (2) Medianamente (3) En alto grado (4) En muy alto grado

0 1 2 3 4

53
fi 7 11 16 8 7 49 Media 1,94
Ítem 1 % 14,29 22,45 32,65 16,33 14,29 100 Desv. 1,25
% acum. 14,29 36,73 69,39 85,71 100,00 Qз 3
fi 2 13 14 13 7 49 Media 2,20
Ítem 2 % 4,08 26,53 28,57 26,53 14,29 100 Desv. 1,12
% acum. 4,08 30,61 59,18 85,71 100,00 Qз 3
fi 10 15 12 8 4 49 Media 1,61
Ítem 3 % 20,41 30,61 24,49 16,33 8,16 100 Desv. 1,22
% acum. 20,41 51,02 75,51 91,84 100,00 Qз 2
fi 9 16 14 9 1 49 Media 1,53
Ítem 4 % 18,37 32,65 28,57 18,37 2,04 100 Desv. 1,06
% acum. 18,37 51,02 79,59 97,96 100,00 Qз 2
fi 13 15 12 8 1 49 Media 1,37
Ítem 5 % 26,53 30,61 24,49 16,33 2,04 100 Desv. 1,11
% acum. 26,53 57,14 81,63 97,96 100,00 Qз 2
fi 1 3 18 19 8 49 Media 2,61
Ítem 6 % 2,04 6,12 36,73 38,78 16,33 100 Desv. 0,91
% acum. 2,04 8,16 44,90 83,67 100,00 Qз 3
fi 23,00 22,00 2,00 1,00 1,00 49 Media 1,02
Ítem 7 % 46,94 44,90 4,08 2,04 2,04 100 Desv. 1,20
% acum. 46,94 91,84 95,92 97,96 100,00 Qз 1
fi 6 14 18 8 3 49 Media 1,76
Ítem 8 % 12,24 28,57 36,73 16,33 6,12 100 Desv. 1,07
% acum. 12,24 40,82 77,55 93,88 100,00 Qз 2
fi 7 9 21 8 4 49 Media 1,86
Ítem 9 % 14,29 18,37 42,86 16,33 8,16 100 Desv. 1,12
% acum. 14,29 32,65 75,51 91,84 100,00 Qз 2

Ítem 1: El porcentaje más alto de respuestas correspondió a la categoría 2, es


decir, el 32,65% de la muestra afirma que se les informó medianamente sobre fechas
de inicio y cierre para postular materias. Este porcentaje evidencia una alta
correspondencia con el promedio de la intensidad de las apreciaciones en dicha
muestra (media de 1,94), que es una calificación cercana a 2. Por otro lado, la
desviación típica de 1,25 refleja homogeneidad del grupo encuestado, es decir, poca
dispersión/desviación de las opiniones del grupo con respecto a la media. Finalmente,
el 3er. cuartil o percentil 75 (Q3 = 3), indica que al menos el 75% de las respuestas
del grupo encuestado está por debajo de la categoría 3 (alto grado de apreciación en la
oportunidad de la información), no obstante, el percentil 69,39 de la muestra se
encuentra por debajo de la categoría 2, correspondiente a una intensidad mediana.

Ítem 2: 28,57% es el porcentaje más alto de respuestas (categoría 2), es decir,


el 28,57% de la muestra asevera que se les informó medianamente sobre fechas de
inicio y cierre para asesorar e inscribir materias. Sin embargo, la media de 2,20
evidencia ahora que el promedio de las apreciaciones del grupo con respecto a la
oportunidad de la información, es mayor para este ítem de asesoría e inscripción, en
comparación al ítem de postulación. Nuevamente, la desviación típica de 1,12
evidencia homogeneidad del grupo encuestado. Asimismo, el percentil 75 (Q3 = 3),

54
indica una vez más alto grado de apreciación en la oportunidad de la información, con
la diferencia, que ahora la categoría 2 acumula el 59,19% de la muestra (un 10%
aproximado menos con respecto al del ítem 1), es decir, para el ítem 2, el 40%
aproximado de la muestra considera en alto y muy alto grado el suministro de
información oportuna, (categorías 3 y 4), 26,53 % + 14,29%.

Ítem 3: Es de notar que el 30,61% de las respuestas se ubica en la categoría 1,


esto indica que dicho porcentaje de la muestra considera que en bajo grado resultó la
oportunidad de la comunicación sobre resultados de postulación. Asimismo, la media
fue de 1,61 (relativamente baja). Por otro lado, la desviación típica de 1,22 evidencia
homogeneidad en la muestra. Finalmente, el 3er. cuartil es igual a 2, específicamente,
el 75,51% del grupo encuestado se encuentra por debajo de la categoría 2, es decir,
una intensidad mediana de oportunidad en el suministro de información. Es de notar
que el 2do. cuartil (percentil 50), se encuentra ubicado en la categoría 1,
específicamente, el 51,02% de los encuestados, considera que en muy bajo grado y
bajo grado, se gestionó la oportunidad del suministro de información.

Ítem 4: El 32,65% de las respuestas se ubica en la categoría 1, esto indica que


dicho porcentaje de la muestra considera que en bajo grado resultó la rapidez en la
recepción de información. Para este ítem, la media fue de 1,53 que es aún más baja
que la del ítem anterior. Por otro lado, la desviación típica de 1,06 evidencia una vez
más homogeneidad del grupo. El percentil 75 es igual a 2. El 79,59% del grupo
encuestado se encuentra por debajo del puntaje 2, que se corresponde con una
intensidad mediana en la rapidez del suministro de información. Igual que para el
ítem anterior, el 2do. cuartil (percentil 50), se encuentra ubicado en la categoría 1.

Ítem 5: El 30,61% de las respuestas se ubica en la categoría 1, es decir, el


30,61% del grupo considera que en bajo grado se brindó comodidad para el acceso de
información por parte de los encuestados. Para este ítem, la media fue de 1,37 que es
la más baja de todas las medias analizadas hasta el momento. Adicionalmente, la
desviación típica de 1,11 evidencia como en todos los ítems previos, la notable
concordancia en las respuestas del grupo. Finalmente, el percentil 75 es igual a 2. En
esta oportunidad el 81,63% de la muestra se encuentra por debajo de la categoría 2,
correspondiente a una apreciación de intensidad mediana en la comodidad para
accesar información. Ahora el 2do. cuartil (percentil 50) se encuentra ubicado en la
categoría 1, con un considerable porcentaje acumulado del grupo de 57,14%.

Ítem 6: El porcentaje más alto de respuestas (38,78%), correspondió a la


categoría 3 (en alto grado). La media obtenida es la más alta para los ítems del
indicador información (2,61)., la desviación típica de 0,91 (la más baja del indicador),
evidencia una alta homogeneidad en las apreciaciones del grupo para este ítem de
estudio. Finalmente, el percentil 75 (Q3 = 3), con un 83,67% de la muestra por debajo
de la categoría 3, se corresponde a un puntaje de alto grado de intensidad en la
estimación de la Universidad como el espacio donde se recibe la información.

55
Ítem 7: El porcentaje más alto de respuestas (46,94%), correspondió a la
categoría 0 (en muy bajo grado). La media obtenida es la más baja para los ítems del
indicador información (1,02). Asimismo, la desviación típica es de 1,20
(homogeneidad del grupo notable). Por último, el percentil 75 (Q3 = 1) con un
91,84% del grupo por debajo de este puntaje de 1, indica el muy bajo grado y bajo
grado de apreciación del espacio donde se recibe la información, cuando se le
considera fuera de la Universidad (casa, oficina o cyber).

Ítem 8: El 36,73% de las respuestas se ubica en la categoría 2. Para este ítem,


la media fue de 1,76 y la desviación típica de 1,07. Adicionalmente, el 3er. cuartil es
igual a 2. El 77,55% del grupo se encuentra por debajo de esta categoría, que se
corresponde con una intensidad mediana en la forma como se gestionó la seguridad a
la información tratada.

Ítem 9: El 42,86% de las respuestas se ubica en la categoría 2. Para este ítem,


la media fue de 1,86 y la desviación típica de 1,12. Adicionalmente, el 3er. cuartil es
igual a 2. El 75,51% del grupo se encuentra por debajo de esta categoría, que se
corresponde con una intensidad mediana relativa a la suficiencia (cuantía) de la
información suministrada.

Indicador: El cuadro Nº 12 muestra la caracterización con los percentiles más


relevantes para el indicador Información, que se gestionó durante el PAENA 2010 en
el Programa de Informática.

Cuadro Nº 12. Descripción del evento de estudio - Indicador Información.


Debajo la categoría 2 (Medianamente), se encuentra el 69,39% del grupo. Debajo dicho puntaje (2), la
1
muestra sitúa la oportunidad en la comunicación de fechas para postulación de materias.
Debajo la categoría 2 (Medianamente), se encuentra el 59,18% del grupo. Debajo dicho puntaje (2), la
2
muestra ubica la oportunidad en la comunicación de fechas para asesoría e inscripción de materias.
Debajo la categoría 1 (En bajo grado), se encuentra el 51,02% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la
3
muestra concierta la oportunidad en la comunicación de resultados de postulaciones de materias.
Debajo la categoría 1 (En bajo grado), se encuentra el 51,02% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la
4
muestra establece la rapidez en la recepción de información.
Debajo la categoría 1 (En bajo grado), se encuentra el 57,14% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la
5
muestra valora la comodidad para accesar información.
Debajo la categoría 3 (En alto grado), se encuentra el 83,67% del grupo. Debajo dicho puntaje (3), la
6
muestra afirma haber recibido información en los espacios Universitarios.
Debajo la categoría 1 (En bajo grado), se encuentra el 91,84% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la
7
muestra indica haber recibido información en la casa, oficina o cyber, es decir, fuera de la Universidad.
Debajo la categoría 2 (Medianamente), se encuentra el 77,55% del grupo. Debajo dicho puntaje (2), la
8
muestra advierte la seguridad brindada en la gestión de información.
Debajo la categoría 2 (Medianamente), se encuentra el 75,51% del grupo. Debajo dicho puntaje (2), la
9
muestra estima la suficiencia (cuantía) en la información brindada.

56
El gráfico Nº 7 muestra para cada ítem, los porcentajes opuestos
(complementarios) a los percentiles mencionados en el cuadro anterior. Se observa
para todos los ítems que el grueso de la muestra se encuentra siempre en los
percentiles iniciales reflejados en el cuadro citado. Es de notar el ítem 7, donde solo
el 8,16% de la muestra se ubica por encima de la categoría 1 (en bajo grado), en
contraposición de lo afirmado por el resto del grupo (91,84%) quienes contradicen el
haber recibido información en casa, oficina o cyber, es decir, fuera de la Universidad.

Gráfico Nº 7. Descripción del evento de estudio - Indicador Información.

16,33% 8,16% 22,45% 24,49%


30,61% 40,82%
48,98% 48,98% 42,86%

83,67% 91,84% 77,55% 75,51%


69,39% 59,18%
51,02% 51,02% 57,14%
En bajo grado

En bajo grado
En bajo grado

En bajo grado
Medianamente

Medianamente

Medianamente
Medianamente

En alto grado

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Interpretaciones: El cuadro Nº 13 muestra las interpretaciones para el indicador


Información.

Cuadro Nº 13. Interpretación de resultados - Indicador Información.


El 69,39% del grupo no se ha enterado con una idónea antelación sobre fechas de inicio y cierre, aspecto
1
que afecta el proceso de postulación (decisión y ejecución), dado que se acorta su compás de tiempo.
El 59,18% de la muestra no se ha enterado con una idónea antelación sobre fechas de inicio y cierre, aspecto
2
que perjudica su proceso de asesoría e inscripción, dado que se acorta su compás de tiempo.
El 51,02% del grupo afirma haberse enterado con una insuficiente antelación sobre resultados de
3
postulaciones, lo cual menoscaba su proceso decisorio para asesorar materias con garantía de cursarlas.
El 51,02% del grupo afirma haber recibido información con poca rapidez, por lo que los tiempos disponibles
4
para efectuar la toma de decisiones en cualquier etapa se acortan, afectando los alcances logrados.
El 57,14% de la muestra considera poco cómoda la forma de realizar acceso a información, lo que pudiera
5 mermar la determinación del alumnado, con consecuencias ulteriores de postergar el acceso a información,
o simplemente el no desear acceder a ella.
El 83,67% del grupo afirma haber recibido mayormente información en los espacios Universitarios. Medios
6 alternativos no presenciales de suministro de información no se perciben. Implicaciones: posible resistencia
al proceso, agotamiento, reducción de los traslados a la Universidad por limitación de tiempo y recursos.

57
El 91,84% de la muestra indica haber recibido información difícilmente en casa, oficina o cyber, lo que
7
pudiera limitar la capacidad e intencionalidad del alumnado en tener que ir a la Universidad para obtenerla.
El 77,55% del grupo advierte poca idoneidad en la seguridad brindada a la información gestionada, lo cual
8
aumenta la probabilidad de amenaza, sabotaje, hurto o pérdida de información en el proceso.
El 75,51% de la muestra estima como poca idónea la suficiencia (cuantía) en la información brindada. Las
9
implicaciones estriban en la falta de información que asista el proceso de toma de decisiones del alumnado.

b) Indicador Documentación.

10 Conozco el documento sobre las normas que regulan la administración del PAENA (normativa universitaria).
Conozco de la existencia de manuales o instructivos sobre procedimientos puntuales a seguir para la
11
realización de trámites en PAENA.
En general considero suficiente la documentación existente sobre normas y procedimientos que orienten la
12
realización de trámites en cualquier etapa del PAENA.

Escala: (0) En muy bajo grado (1) En bajo grado (2) Medianamente (3) En alto grado (4) En muy alto grado

0 1 2 3 4
fi 17 16 11 2 3 49 Media 1,14
Ítem 10 % 34,69 32,65 22,45 4,08 6,12 100 Desv. 1,14
% acum. 34,69 67,35 89,80 93,88 100,00 Qз 2
fi 20 18 6 3 2 49 Media 0,96
Ítem 11 % 40,82 36,73 12,24 6,12 4,08 100 Desv. 1,08
% acum. 40,82 77,55 89,80 95,92 100,00 Qз 1
fi 23 13 9 2 2 49 Media 0,92
Ítem 12 % 46,94 26,53 18,37 4,08 4,08 100 Desv. 1,10
% acum. 46,94 73,47 91,84 95,92 100,00 Qз 2

Ítem 10: El porcentaje más alto de respuestas (34,69%), correspondió a la


categoría 0 (en muy bajo grado). Esto indica que dicho porcentaje de la muestra
considera que en muy bajo grado conocen el documento sobre normas que regulan la
administración del PAENA. Por otro lado, la media obtenida es de 1,14, la cual es
cercana a la categoría 1 (en bajo grado). Asimismo, la desviación típica es de 1,14, la
cual refleja homogeneidad en las respuestas del grupo. Por último, el percentil 75 o
3er. cuartil (Q3 = 2), con 89,80% del grupo por debajo de esta categoría. El puntaje
indica una intensidad mediana en la consideración del conocimiento que tienen sobre
el documento de normas que regulan el PAENA. Sin embargo, es de notar que un
considerable 67,35% de la muestra se encuentra por debajo de la categoría 1,
correspondiente a un bajo grado de intensidad en la estimación del conocimiento que
poseen sobre las normas de gestión citadas.

Ítem 11: El 40,82% de las respuestas se ubica en la categoría 0 (en muy bajo
grado). Para este ítem, la media fue de 0,96 (cercana a la categoría 1), y la desviación
típica de 1,08 (homogeneidad notable). Adicionalmente, el 3er. cuartil es igual a 1,

58
indicando que al menos un 75% de la muestra consultada se encuentra por debajo de
este puntaje. Específicamente, el 77,55% del grupo conoce en muy bajo grado y bajo
grado la existencia de manuales o instructivos vinculados a procesos y trámites del
PAENA.

Ítem 12: El 46,94% de las respuestas se ubica en la categoría 0. Para este ítem,
la media fue la más baja del indicador documentación (0,92). La desviación típica fue
de 1,10. Adicionalmente, el 3er. cuartil es igual a 2 (categoría de intensidad mediana),
sin embargo, un notable 73,47% del grupo se ubica por debajo de la categoría 1 (bajo
grado de conocimiento) sobre la suficiencia (cuantía) de la documentación existente
que oriente la realización de trámites en PAENA.

Indicador: El gráfico Nº 8 muestra la caracterización para el indicador


Documentación, que se gestionó durante el PAENA 2010 en el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 8. Descripción del evento de estudio - Indicador Documentación.


Debajo la categoría 1 (En bajo grado), se encuentra
el 67,35% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la
10 muestra ubica el conocimiento que poseen sobre la
En bajo
grado

67,35% 32,65% normativa universitaria que regula la administración


10

del PAENA.
Debajo la categoría 1 (En bajo grado), se encuentra
En bajo
grado

77,55% 22,45%
11

el 77,55% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la


11
muestra ubica su conocimiento relativo a manuales
y/o instructivos sobre procesos y trámites del PAENA.
En bajo
grado

73,47% 26,53%
12

Debajo la categoría 1 (En bajo grado), se encuentra


el 73,47% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la
0% 20% 40% 60% 80% 100% 12 muestra establece la suficiencia (cuantía) de
documentación existente para orientar la ejecución
de trámites en PAENA.

Interpretaciones: El cuadro Nº 14 muestra las interpretaciones para el indicador


Documentación.

Cuadro Nº 14. Interpretación de resultados - Indicador Documentación.


El 67,35% del grupo afirma conocer poco sobre la normativa universitaria que regula la gestión del PAENA, lo
10
que implica desconocimiento para efectuar efectivamente postulación, asesoría e inscripción de materias.
El 77,55% de la muestra asevera conocer poco sobre la existencia de manuales/instructivos sobre PAENA, lo
11 que no brinda asistencia al alumnado en preguntas e inquietudes. Por el contrario, se coadyuva a la incursión
de errores, pérdida de tiempo innecesario u omisiones en la ejecución de trámites/procesos.
El 73,47% del grupo establece como poca la suficiencia (cuantía) de documentación sobre PAENA, lo que
12
compromete el conocimiento y eficacia del alumnado en la realización de trámites.

59
2) Dimensión Recursos Financieros

a) Indicador Dinero.
13 ¿Sabía Ud. que la exoneración de materias aplicaba solo a un límite máximo de Unidades de Crédito a cursar?
14 ¿Sabía Ud. que la exoneración implicaba tener que pagar la(s) materia(s), para luego recibir su rembolso?
15 ¿Sabía Ud. que este rembolso se efectuaba después de culminado el período de PAENA?
16 ¿En general, conocía Ud. las condiciones financieras que aplicaban a la exoneración de materias en PAENA?

NO SI
fi 6 43 49 1
Ítem 13 Moda (SI)
% 12,24 87,76 100
fi 22 27 49 1
Ítem 14 Moda (SI)
% 44,90 55,10 100
fi 26 23 49 0
Ítem 15 Moda (NO)
% 53,06 46,94 100
fi 28 21 49 0
Ítem 16 Moda (NO)
% 57,14 42,86 100

Ítem 13: El porcentaje más alto de respuestas (87,76%), correspondió a la


categoría 1 (SI), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Un 12,24% de los encuestados afirma no
tener conocimiento sobre el límite máximo de unidades de crédito a los efectos de
aplicar exoneraciones en PAENA.

Ítem 14: El porcentaje más alto de respuestas (55,10%), correspondió a la


categoría 1 (SI), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Un notable 44,90% de los encuestados
afirma no estar al tanto sobre el pago a priori de materias con un reembolso posterior.

Ítem 15: El porcentaje más alto de respuestas (53,06%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente la moda del ítem. Un 46,94% del grupo afirma
saber sobre el reembolso posterior a la culminación del PAENA.

Ítem 16: El porcentaje más alto de respuestas (57,14%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente la moda del ítem. El 42,86% del grupo afirma
haber tenido conocimiento sobre las condiciones financieras que aplicaban a la
exoneración de materias del PAENA.

Indicador: El gráfico Nº 9 muestra la caracterización del indicador Dinero


gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de Informática.

60
Gráfico Nº 9. Descripción del evento de estudio - Indicador Dinero.

120,00%

100,00%
NO- 12,24%
80,00% NO- 44,90%
NO- 53,06% NO- 57,14%
60,00%

40,00% SI- 87,76%


SI- 55,10%
20,00% SI- 46,94% SI- 42,86%

0,00%
13 14 15 16

Interpretaciones: El cuadro Nº 15 muestra las interpretaciones para el indicador


Dinero.

Cuadro Nº 15. Interpretación de resultados - Indicador Dinero.


El 12,24% de la muestra afirma no tener conocimiento sobre el límite máximo de unidades de crédito para
13 exonerar materias, lo que potencia la probabilidad de no inscribir asignaturas previamente asesoradas, con
ulteriores secuelas de cierre de cursos por no alcanzar el mínimo de alumnos requeridos para su apertura.
El 44,90% del grupo asevera no estar al tanto sobre pago a priori de materias con reembolso posterior. Si el
14 alumno no dispone del recurso monetario en ese momento, se potencia nuevamente la probabilidad de no
inscribir materias asesoradas, con el ulterior desenlace de cierre de cursos señalado en el inciso anterior.
El 53,06% del grupo advierte no saber que el reembolso por exoneración es ulterior al término del PAENA. Si
15 el alumno dispone del dinero pero considera largo el lapso de tiempo entre el pago por inscripción y el
reembolso, aumenta la probabilidad que renuncie a la inscripción y reoriente el dinero hacia otra erogación.
El 57,14% de la muestra afirma no haber tenido conocimiento sobre las condiciones financieras que aplicaban
a la exoneración de asignaturas en PAENA. Esto potencia la posibilidad de no inscripción de materias
16
preliminarmente asesoradas por parte del alumnado, con la posterior consecuencia de cierre de cursos
debido a políticas institucionales para su conformación y oferta definitiva.

3) Dimensión Recursos Técnicos

a) Indicador Políticas y Normas.


Una de las políticas aplicadas en PAENA fue la de NO considerar las materias de la especialidad de Informática
17
como materias científicas. ¿Conocía Ud. esta política?
Para la conformación definitiva de un curso en PAENA era necesaria la inscripción mínima de 15 estudiantes, en
18
materias no consideradas como científicas. ¿Conocía Ud. esta política?

61
¿Conocía Ud. la política de que con la incorporación de al menos un estudiante que estuviera graduándose, se
19
permitía abrir el curso así tuviera este menos de 15 estudiantes inscritos?
¿En general, estaba Ud. al tanto de todas las condiciones que aplicaban para la oferta definitiva de materias en
20
PAENA, (requisitos para conformar cursos)?

NO SI
fi 40 9 49 0
Ítem 17 Moda (NO)
% 81,63 18,37 100
fi 18 31 49 1
Ítem 18 Moda (SI)
% 36,73 63,27 100
fi 33 16 49 0
Ítem 19 Moda (NO)
% 67,35 32,65 100
fi 37 12 49 0
Ítem 20 Moda (NO)
% 75,51 24,49 100

Ítem 17: El porcentaje más alto de respuestas (81,63%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Un 18,37% de los encuestados afirma
tener conocimiento sobre la política de no considerar las materias de la especialidad
de Informática como materias científicas.

Ítem 18: El porcentaje más alto de respuestas (63,27%), correspondió a la


categoría 1 (SI), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Un considerable 36,73% de los
encuestados afirma no estar al tanto de la cantidad mínima requerida de 15 alumnos
para la conformación definitiva de cursos en PAENA.

Ítem 19: El porcentaje más alto de respuestas (67,35%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente la moda del ítem. El 32,65% del grupo afirma
saber sobre la política de que con la incorporación de al menos un estudiante
graduando, se permitía la apertura del curso sin afectar cantidad mínima de inscritos.

Ítem 20: El porcentaje más alto de respuestas (75,51%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente la moda del ítem. El 24,49% del grupo afirma
haber tenido conocimiento sobre todas las condiciones que aplicaban para la oferta
definitiva de materias en PAENA.

Indicador: El gráfico Nº 10 muestra la caracterización del indicador Políticas y


Normas gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de Informática.

62
Gráfico Nº 10. Descripción del evento de estudio - Indicador Políticas y Normas.
120,00%

100,00%

80,00% NO- 36,73%


NO- 67,35%
60,00% NO- 81,63% NO- 75,51%

40,00%
SI- 63,27%
20,00%
SI- 32,65%
SI- 18,37% SI- 24,49%
0,00%
17 18 19 20

Interpretaciones: El cuadro Nº 16 muestra las interpretaciones para el indicador


Políticas y Normas.

Cuadro Nº 16. Interpretación de resultados - Indicador Políticas y Normas.


El 81,63% del grupo afirma no saber que las materias de la especialidad de Informática no se consideran
17 materias científicas, lo que potencia la probabilidad de cierre de cursos. Una noción previa de la política
promueve un alumno más cauto a la hora de postular, para garantizar la apertura de su curso asesorado.
El 36,73% de la muestra asevera no estar al tanto sobre el mínimo requerido de 15 alumnos para la apertura
18 de cursos. Nuevamente, un conocimiento a priori sobre la política coadyuva a un estudiante más sagaz al
momento de postular, ya que puede reorientar su interés hacia nuevas materias si observa escaso quórum.
El 67,35% del grupo no sabe que al incorporar un estudiante que esté graduándose, se permite abrir el
19 curso así no tenga 15 alumnos inscritos. Una vez más, su desconocimiento potencia el escenario de cierre de
cursos, mientras que su comprensión fomenta a un alumno más precavido en la postulación de materias.
El 75,51% de la muestra afirma no haber tenido conocimiento sobre todas las condiciones que aplicaban para
20
la oferta definitiva de materias en PAENA. Esto potencia la posibilidad de no apertura/cierre de cursos.

b) Indicador Sistemas.
21 La forma en la que me informaron sobre tiempos de inicio y cierre para postular materias en PAENA, fue electrónica.
22 El proceso de solicitud (postulación) de materias para PAENA, lo he efectuado empleando recursos telemáticos.
La forma en la que me informaron sobre fechas de inicio y cierre de asesoría e inscripción de materias, fue
23
electrónica.
24 El proceso de asesoría de materias para PAENA lo he efectuado en forma electrónica.
25 El proceso de inscripción definitiva de materias para PAENA, lo he efectuado empleando recursos telemáticos.
26 La información sobre cualquier etapa y/o aspecto del PAENA, la he recibido de forma electrónica.
He canalizado mis dudas e inquietudes sobre cualquier aspecto del PAENA, empleando mayormente recursos
27
telemáticos.
En general, el grado de automatización de la información tratada durante la gestión del PAENA, lo considero
28
suficiente.

63
Escala: (0) Total desacuerdo (1) Desacuerdo (2) Indiferente (3) Acuerdo (4) Total acuerdo

0 1 2 3 4
fi 28 17 2 1 1 49 Media 0,57
Ítem 21 % 57,14 34,69 4,08 2,04 2,04 100 Desv. 0,84
% acum. 57,14 91,84 95,92 97,96 100,00 Qз 1
fi 26 19 1 2 1 49 Media 0,63
Ítem 22 % 53,06 38,78 2,04 4,08 2,04 100 Desv. 0,88
% acum. 53,06 91,84 93,88 97,96 100,00 Qз 1
fi 24 13 2 6 4 49 Media 1,04
Ítem 23 % 48,98 26,53 4,08 12,24 8,16 100 Desv. 1,34
% acum. 48,98 75,51 79,59 91,84 100,00 Qз 1
fi 5 3 3 21 17 49 Media 2,86
Ítem 24 % 10,20 6,12 6,12 42,86 34,69 100 Desv. 1,26
% acum. 10,20 16,33 22,45 65,31 100,00 Qз 4
fi 3 3 2 15 26 49 Media 3,18
Ítem 25 % 6,12 6,12 4,08 30,61 53,06 100 Desv. 1,17
% acum. 6,12 12,24 16,33 46,94 100,00 Qз 4
fi 24 17 3 4 1 49 Media 0,80
Ítem 26 % 48,98 34,69 6,12 8,16 2,04 100 Desv. 1,02
% acum. 48,98 83,67 89,80 97,96 100,00 Qз 1
fi 23 15 6 2 3 49 Media 0,92
Ítem 27 % 46,94 30,61 12,24 4,08 6,12 100 Desv. 1,15
% acum. 46,94 77,55 89,80 93,88 100,00 Qз 1
fi 26 14 5 4 0 49 Media 0,73
Ítem 28 % 53,06 28,57 10,20 8,16 0,00 100 Desv. 0,95
% acum. 53,06 81,63 91,84 100,00 Qз 1

Ítem 21: El porcentaje más alto de respuestas (57,14%) se ubica en la categoría


0 (total desacuerdo). Para este ítem, la media fue la más baja del indicador Sistemas
(0,57). La desviación típica fue de 0,84 (alta homogeneidad en el grupo).
Adicionalmente, el 3er. cuartil es igual a 1 (categoría de desacuerdo).

Ítem 22: El porcentaje más alto de respuestas (53,06%) se ubica en la categoría


0 (total desacuerdo). Para este ítem, la media fue de 0,63. La desviación típica fue de
0,88 (alta homogeneidad). Asimismo, el 3er. cuartil es igual a 1 (categoría de
desacuerdo).

Ítem 23: El porcentaje más alto de respuestas (48,98%) se ubica en la categoría


0 (total desacuerdo). Para este ítem, la media fue de 1,04. La desviación típica fue de
1,34. Asimismo, el 3er. cuartil es igual a 1 (categoría de desacuerdo).

Ítem 24: El porcentaje más alto de respuestas (42,86%) se ubica en la categoría


3 (acuerdo). Para este ítem, la media fue de un notable 2,86. La desviación típica fue
de 1,26. Adicionalmente, el 3er. cuartil es igual a 4 (categoría de total acuerdo).

64
Ítem 25: El porcentaje más alto de respuestas (53,06%) se ubica en la categoría
4 (total acuerdo). Para este ítem, la media fue la más alta del indicador Sistemas
(3,18). La desviación típica fue de 1,17. Adicionalmente, el 3er. cuartil es igual a 4
(categoría de total acuerdo).

Ítem 26: El porcentaje más alto de respuestas (48,98%) se ubica en la categoría


0 (total desacuerdo). Para este ítem, la media fue de 0,80. La desviación típica fue de
1,02. Asimismo, el 3er. cuartil es igual a 1 (categoría de desacuerdo).

Ítem 27: El porcentaje más alto de respuestas (46,94%) se ubica en la categoría


0 (total desacuerdo). La media del ítem fue de 0,92. La desviación típica fue de 1,15.
Asimismo, el 3er. cuartil es igual a 1 (categoría de desacuerdo).

Ítem 28: El porcentaje más alto de respuestas (53,06%) se ubica en la categoría


0 (total desacuerdo). Para este ítem, la media fue de 0,73. La desviación típica fue de
0,95 (alta homogeneidad). Asimismo, el 3er. cuartil es igual a 1 (categoría de
desacuerdo).

Indicador: El cuadro Nº 17 muestra la caracterización con los percentiles más


relevantes para el indicador Sistemas, que se gestionó durante el PAENA 2010 en el
Programa de Informática.

Cuadro Nº 17. Descripción del evento de estudio - Indicador Sistemas.


El 91,84% del grupo se ubica por debajo de la categoría 1, indicando desacuerdo y total desacuerdo en
21 haber sido informados sobre tiempos de inicio y cierre para postular materias en PAENA de forma
electrónica.
Nuevamente, el 91,84% del grupo se ubica por debajo de la categoría 1, indicando desacuerdo y total
22 desacuerdo en haber empleado recursos telemáticos en la solicitud (postulación) de materias para
PAENA.
El 75,51% del grupo se ubica por debajo de la categoría 1, indicando desacuerdo y total desacuerdo en
23 haber sido informados sobre fechas de inicio y cierre de asesoría e inscripción de materias en PAENA de
forma electrónica.
El 100% del grupo se ubica por debajo de la categoría 4, indicando una alta concentración de respuestas
24 en las categorías de total acuerdo y acuerdo, sobre la forma de haber realizado el proceso de asesoría de
materias para PAENA en forma electrónica.
El 100% del grupo se ubica por debajo de la categoría 4, indicando una alta concentración de respuestas
25 en las categorías de total acuerdo y acuerdo, sobre la forma de haber realizado el proceso de inscripción
definitiva de materias empleando recursos telemáticos.
El 83,67% del grupo se ubica por debajo de la categoría 1, indicando desacuerdo y total desacuerdo en
26
haber sido informados sobre cualquier etapa y/o aspecto del PAENA de forma electrónica.
El 77,55% del grupo se ubica por debajo de la categoría 1, indicando desacuerdo y total desacuerdo en
27 haber canalizado dudas e inquietudes sobre cualquier aspecto del PAENA, empleando mayormente
recursos telemáticos.
El 81,63% del grupo se ubica por debajo de la categoría 1, indicando desacuerdo y total desacuerdo en la
28 suficiencia (magnitud) del grado de automatización de la información tratada durante la gestión del
PAENA.

65
El gráfico Nº 11 muestra para cada ítem, los porcentajes opuestos
(complementarios) a los percentiles mencionados en el cuadro anterior. Se observa
para todos los ítems que el grueso de la muestra se encuentra en los percentiles
iniciales reflejados en el cuadro citado.

Gráfico Nº 11. Descripción del evento de estudio - Indicador Sistemas.

8,16% 8,16% 0,00% 0,00%


24,49% 16,33% 22,45% 18,37%

91,84% 91,84% 100,00% 100,00%


75,51% 83,67% 77,55% 81,63%
Desacuerdo

Desacuerdo

Desacuerdo

Total acuerdo

Desacuerdo

Desacuerdo
Total acuerdo

Desacuerdo
21 22 23 24 25 26 27 28

Interpretaciones: El cuadro Nº 18 muestra las interpretaciones para el indicador


Sistemas.

Cuadro Nº 18. Interpretación de resultados - Indicador Sistemas.


El 91,84% del grupo señala desacuerdo en haber sido informados sobre lapsos de postulación de materias en
21 forma electrónica. El empleo de medios no electrónicos prorroga el hito de percepción del aviso (acortando
el compás de acción) en aquellos estudiantes con limitaciones de tiempo y recursos para ir a la Universidad.
El 91,84% de la muestra indica desacuerdo en el empleo de recursos telemáticos para postular materias en
22 PAENA. El despliegue de procesos manuales desaprovecha las potencialidades que brinda la tecnología, las
cuales, hasta la fecha, no han sido adoptadas.
El 75,51% del grupo señala desacuerdo en haber sido informados sobre lapsos de asesoría e inscripción de
23 materias en forma electrónica. El no complementar la difusión de información con recursos telemáticos,
potencia la reducción del compás de acción en aquellos alumnos con limitaciones para ir a la Universidad.
El 77,55% del grupo (42,86+34,69), afirma estar de acuerdo sobre la forma de haber realizado el proceso
24
de asesoría de materias para PAENA en forma electrónica. Las implicaciones para el alumnado son positivas.
El 83,67% del grupo (30,61+53,06), afirma estar de acuerdo sobre la forma de haber realizado la inscripción
25
de materias en PAENA de forma electrónica. Nuevamente, las repercusiones para el alumnado son positivas.
El 83,67% de la muestra señala desacuerdo en haber sido informados sobre cualquier etapa y/o aspecto del
26 PAENA de forma electrónica. El no complementar la difusión de información con recursos telemáticos,
potencia la reducción del compás de acción en aquellos alumnos con limitaciones para ir a la Universidad.
El 75,55% de la muestra indica desacuerdo en haber canalizado dudas sobre cualquier aspecto del PAENA,
27 empleando recursos telemáticos. El no brindar medios electrónicos alternos para canalizar peticiones,
potencia la mengua del número de solicitudes en aquellos alumnos con limitaciones para ir a la Universidad.

66
El 81,63% del grupo advierte desacuerdo en la suficiente cuantía (magnitud) del grado de automatización de
28 la información tratada durante la gestión del PAENA. El no disponer de las potencialidades que brinda la
tecnología, implica el enfrentarse a limitaciones diversas en la gestión de la información.

c) Indicador Tiempo.
29 Por lo general tengo el tiempo comprometido, mi disponibilidad para trasladarme a la Universidad está limitada.
He tenido que emplear tiempo en ir a la Universidad para consultar información y hacer trámites vinculados al
30
PAENA.
La(s) asesoría(s) sobre requerimientos del PAENA, se me han brindado de forma presencial (en la
31
Universidad).

Escala: (0) Total desacuerdo (1) Desacuerdo (2) Indiferente (3) Acuerdo (4) Total acuerdo

0 1 2 3 4
fi 1 5 8 15 20 49 Media 2,98
Ítem 29 % 2,04 10,20 16,33 30,61 40,82 100,00 Desv. 1,09
% acum. 2,04 12,24 28,57 59,18 100,00 Qз 4
fi 2 1 5 18 23 49 Media 3,20
Ítem 30 % 4,08 2,04 10,20 36,73 46,94 100,00 Desv. 1,00
% acum. 4,08 6,12 16,33 53,06 100,00 Qз 4
fi 1 5 5 11 27 49 Media 3,18
Ítem 31 % 2,04 10,20 10,20 22,45 55,10 100,00 Desv. 1,11
% acum. 2,04 12,24 22,45 44,90 100,00 Qз 4

Ítem 29: El porcentaje más alto de respuestas (40,82%) se ubica en la categoría


4 (total acuerdo). La media del ítem fue de 2,98 (media alta dentro de la escala). La
desviación típica fue de 1,09 (notable homogeneidad de la muestra). Adicionalmente,
el 3er. cuartil es igual a 4 (categoría de total acuerdo).

Ítem 30: El porcentaje más alto de respuestas (46,94%) se ubica en la categoría


4 (total acuerdo). Para este ítem, la media fue la más alta del indicador Tiempo (3,20).
La desviación típica fue de 1,00 (considerable homogeneidad). Adicionalmente, el
3er. cuartil es igual a 4 (categoría de total acuerdo).

Ítem 31: El porcentaje más alto de respuestas (55,10%) se ubica en la categoría


4 (total acuerdo). La media del ítem fue de 3,18. La desviación típica fue de 1,11. Por
último, y al igual que para los ítems previos el 3er. cuartil es igual a 4 (categoría de
total acuerdo).

Indicador: El gráfico Nº 12 muestra la caracterización con los percentiles más


relevantes para el indicador Tiempo, que se gestionó durante el PAENA 2010 en el
Programa de Informática.

67
Gráfico Nº 12. Descripción del evento de estudio - Indicador Tiempo.
El 100% del grupo se ubica por debajo de la categoría 4,
indicando una alta concentración de respuestas en las
0,00% 0,00% 0,00%
29 categorías de total acuerdo y acuerdo, correspondientes
al tiempo comprometido y disponibilidad limitada de
traslado a la Universidad por parte de los estudiantes.
100,00 100,00 100,00
El 100% del grupo se ubica por debajo de la categoría 4,
% % % indicando una alta concentración de respuestas en las
30 categorías de total acuerdo y acuerdo, correspondientes
al empleo de tiempo en ir a la Universidad para consultar
información y hacer trámites vinculados al PAENA.
Total acuerdo Total acuerdo Total acuerdo El 100% del grupo se ubica por debajo de la categoría 4,
indicando una alta concentración de respuestas en las
29 30 31 31 categorías de total acuerdo y acuerdo, que indican haber
realizado las asesorías sobre requerimientos del PAENA
presencialmente (en la Universidad).

Interpretaciones: El cuadro Nº 19 muestra las interpretaciones para el indicador


Tiempo.

Cuadro Nº 19. Interpretación de resultados - Indicador Tiempo.


El 71,43% del grupo (30,61+40,82), asevera estar de acuerdo en tener el tiempo comprometido y
29 disponibilidad limitada para trasladarse a la Universidad. Esto aumenta la probabilidad de postergación de
trámites y no percibir a tiempo la información. Este grupo necesita medios alternos Telemáticos de acción.
El 83,67% del grupo (36,73+46,94), afirma estar de acuerdo en tener que emplear tiempo en ir a la
30 Universidad para consultar información y hacer trámites de PAENA. Esto potencia la reducción de su compás
de acción a la hora de postular, asesorar e inscribir materias, si se les dificulta ir a la Universidad.
El 77,55% del grupo (22,45+55,10), señala estar de acuerdo en haber realizado las asesorías sobre
31 requerimientos del PAENA presencialmente (en la Universidad). El no ofrecer medios alternos no
presenciales genera dificultades en aquellos estudiantes con responsabilidades extra curriculares,

4) Dimensión Recursos Humanos

a) Indicador Actitudes.
32 La disposición mostrada por el personal de apoyo del Departamento para el trámite de postulación de materias fue:
33 La disposición mostrada por el personal de apoyo de los Laboratorios para los trámites de asesoría e inscripción fue:
34 La disposición mostrada por el(a) Coordinador(a) del Programa para el suministro de información o asesoría fue:

Escala: (0) Muy mala (1) Mala (2) Regular (3) Buena (4) Muy buena

0 1 2 3 4
fi 2 6 19 17 5 49 Media 2,35
Ítem 32 % 4,08 12,24 38,78 34,69 10,20 100,00 Desv. 0,97
% acum. 4,08 16,33 55,10 89,80 100,00 Qз 3

68
fi 1 4 24 14 6 49 Media 2,41
Ítem 33 % 2,04 8,16 48,98 28,57 12,24 100,00 Desv. 0,89
% acum. 2,04 10,20 59,18 87,76 100,00 Qз 3
fi 1 2 17 14 15 49 Media 2,82
Ítem 34 % 2,04 4,08 34,69 28,57 30,61 100,00 Desv. 0,99
% acum. 2,04 6,12 40,82 69,39 100,00 Qз 4

Ítem 32: El porcentaje más alto de respuestas (38,78%) se ubica en la categoría


2 (regular). La media del ítem fue de 2,35 (media notable dentro de la escala). La
desviación típica fue de 0,97 (alta homogeneidad del grupo). Adicionalmente, el 3er.
cuartil es igual a 3 (categoría de apreciación buena).

Ítem 33: El porcentaje más alto de respuestas (48,98%) se ubica en la categoría


2 (regular). La media del ítem fue de 2,41 (media alta dentro de la escala). La
desviación típica fue la más baja del indicador (0,89), es decir, la más alta
homogeneidad mostrada en las respuestas del grupo encuestado para este indicador de
actitudes. Asimismo, el 3er. cuartil es igual a 3 (categoría de apreciación buena).

Ítem 34: El porcentaje más alto de respuestas (34,69%) se ubica en la categoría


2 (regular). La media del ítem fue la más alta del indicador (2,82). La desviación
típica fue de 0,99 (alta homogeneidad de la muestra). Adicionalmente, el 3er. cuartil
es igual a 4 (categoría de apreciación muy buena).

Indicador: El gráfico Nº 13 muestra la caracterización con los percentiles más


relevantes para el indicador Actitudes, que se gestionó durante el PAENA 2010 en el
Programa de Informática.

Gráfico Nº 13. Descripción del evento de estudio - Indicador Actitudes.


Debajo la categoría 3 (buena), se encuentra el 89,80% del
grupo. Debajo dicho puntaje (3), la muestra sitúa la
32
Buena

89,80% 10,20% disposición mostrada por el personal de apoyo del


32

Departamento para el trámite de postulación de materias.


Debajo la categoría 3 (buena), se encuentra el 87,76% del
Buena

87,76% 12,24% grupo. Debajo dicho puntaje (3), la muestra sitúa la


33

33
disposición mostrada por el personal de apoyo de los
Laboratorios para los trámites de asesoría e inscripción.
Muy Buena

100,00 El 100% del grupo se ubica por debajo de la categoría 4,


0,00%
34

% indicando una alta concentración de respuestas en las


34 categorías de muy buena y buena apreciación en la
0% 20% 40% 60% 80% 100% disposición mostrada por el(a) Coordinador(a) del
Programa para el suministro de información y/o asesoría.

Interpretaciones: El cuadro Nº 20 muestra las interpretaciones para el indicador


Actitudes.

69
Cuadro Nº 20. Interpretación de resultados - Indicador Actitudes.
El 73,47% del grupo (38,78+34,69), señala de intermedia la disposición reflejada por el personal de apoyo
32 del Dpto. para el trámite de postulación de materias. No siempre las personas presentan la actitud o humor
adecuado para favorecer el flujo de información de forma idónea. La tecnología es un buen aliado.
El 48,98% del grupo ubica de regular la disposición mostrada por el personal de apoyo de los Laboratorios
33 para los trámites de asesoría e inscripción. Nuevamente, donde el comportamiento humano presenta
limitaciones propias del ser, la tecnología pudiera resultar una excelente alternativa.
El 63,26% del grupo (34,69+28,57), aprecia de aceptable la disposición mostrada por la Coordinadora del
34
Programa para el suministro de información y/o asesoría. Las implicaciones para el alumnado son positivas.

b) Indicador Experiencias.
35 Su nivel de agrado con la forma en cómo se le suministraba información emergente en cada etapa del PAENA es:
36 Su grado de satisfacción con la forma en cómo se facilitaron los documentos o instructivos existentes sobre PAENA es:
37 Su nivel de satisfacción con las políticas aplicadas para la conformación definitiva de cursos en PAENA es:
Su grado de satisfacción con la política de exoneración que implicaba tener que pagar primero la materia, para luego al
38
finalizar el PAENA recibir su reembolso, es:
39 En general, su nivel de agrado con las políticas y normas generales, que se aplicaron en PAENA es:

Escala: (0) Muy insatisfactorio (1) Insatisfactorio (2) Medianamente (3) Satisfactorio (4) Muy satisfactorio
satisfactorio

0 1 2 3 4
fi 10 12 21 6 0 49 Media 1,47
Ítem 35 % 20,41 24,49 42,86 12,24 0,00 100 Desv. 0,96
% acum. 20,41 44,90 87,76 100,00 Qз 2
fi 12 17 15 5 0 49 Media 1,27
Ítem 36 % 24,49 34,69 30,61 10,20 0,00 100 Desv. 0,95
% acum. 24,49 59,18 89,80 100,00 Qз 2
fi 14 20 8 6 1 49 Media 1,18
Ítem 37 % 28,57 40,82 16,33 12,24 2,04 100 Desv. 1,05
% acum. 28,57 69,39 85,71 97,96 100,00 Qз 2
fi 24 16 5 3 1 49 Media 0,80
Ítem 38 % 48,98 32,65 10,20 6,12 2,04 100 Desv. 1,00
% acum. 48,98 81,63 91,84 97,96 100,00 Qз 1
fi 8 16 21 4 0 49 Media 1,43
Ítem 39 % 16,33 32,65 42,86 8,16 0,00 100 Desv. 0,87
% acum. 16,33 48,98 91,84 100,00 Qз 2

Ítem 35: El porcentaje más alto de respuestas (42,86%) se ubica en la categoría


2 (medianamente satisfactorio). La media del ítem fue de 1,47. La desviación típica
fue de 0,96 (alta homogeneidad del grupo). Adicionalmente, el 3er. cuartil es igual a
2 (categoría de mediana satisfacción).

70
Ítem 36: El porcentaje más alto de respuestas (34,69%) se ubica en la categoría
1 (insatisfactorio). La media del ítem fue de 1,27. La desviación típica fue de 0,95
(alta homogeneidad del grupo). Adicionalmente, el 3er. cuartil es igual a 2 (categoría
de mediana satisfacción).

Ítem 37: El porcentaje más alto de respuestas (40,82%) se ubica en la categoría


1 (insatisfactorio). La media del ítem fue de 1,18. La desviación típica fue de 1,05
(notable homogeneidad). Adicionalmente, el 3er. cuartil es igual a 2 (categoría de
mediana satisfacción).

Ítem 38: El porcentaje más alto de respuestas (48,98%) se ubica en la categoría 0


(muy insatisfactorio). La media del ítem fue la más baja del indicador Experiencias
(0,80). La desviación típica fue de 1,00 (notable homogeneidad). Adicionalmente, el
3er. cuartil es igual a 1 (categoría de insatisfacción).

Ítem 39: El porcentaje más alto de respuestas (42,86%) se ubica en la categoría


2 (medianamente satisfactorio). La media del ítem fue de 1,43. La desviación típica
fue la más baja del indicador (0,87), esto indica la más alta homogeneidad registrada
en las respuestas de la muestra para este indicador de experiencias. Por último, Q3 es
igual a 2 (categoría de mediana satisfacción).

Indicador: El cuadro Nº 21 muestra la caracterización con los percentiles más


relevantes para el indicador Experiencias, que se gestionó durante el PAENA 2010 en
el Programa de Informática.

Cuadro Nº 21. Descripción del evento de estudio - Indicador Experiencias.


Debajo la categoría 2 (medianamente satisfactorio), se encuentra el 87,76% del grupo. Debajo dicho
35 puntaje (2), la muestra sitúa su nivel de agrado con la forma en cómo se le suministraba información
emergente en cada etapa del PAENA.
Debajo la categoría 2 (medianamente satisfactorio), se encuentra el 89,80% del grupo. Debajo dicho
36 puntaje (2), la muestra sitúa su grado de complacencia con la forma en cómo se facilitaron los
documentos o instructivos existentes sobre PAENA.
Debajo la categoría 2 (medianamente satisfactorio), se encuentra el 85,71% del grupo. Debajo dicho
37 puntaje (2), la muestra sitúa su nivel de satisfacción con las políticas aplicadas para la conformación
definitiva de cursos en PAENA.
Debajo la categoría 1 (insatisfactorio), se encuentra el 81,63% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la
38 muestra sitúa su grado de satisfacción con la política de exoneración que implicaba tener que pagar
primero la materia, para luego al finalizar el PAENA recibir su reembolso.
Debajo la categoría 2 (medianamente satisfactorio), se encuentra el 91,84% del grupo. Debajo dicho
39 puntaje (2), la muestra sitúa su nivel de agrado con las políticas y normas generales que se aplicaron
en PAENA.

El gráfico Nº 14 muestra para cada ítem, los porcentajes opuestos


(complementarios) a los percentiles mencionados en el cuadro anterior. Se observa

71
para todos los ítems que el grueso de la muestra se encuentra en los percentiles
iniciales reflejados en el cuadro citado.

Gráfico Nº 14. Descripción del evento de estudio - Indicador Experiencias.

12,24% 10,20% 14,29% 18,37% 8,16%

87,76% 89,80% 85,71% 81,63% 91,84%

Medianamente Medianamente Medianamente Insatisfactorio Medianamente


satisfactorio satisfactorio satisfactorio satisfactorio

35 36 37 38 39

Interpretaciones: El cuadro Nº 22 muestra las interpretaciones para el indicador


Experiencias.

Cuadro Nº 22. Interpretación de resultados - Indicador Experiencias.


Como medianamente satisfactorio sitúa el 87,76% del grupo, su nivel de agrado con la forma en cómo se le
35 suministraba información emergente en cada etapa del PAENA. El despliegue de comunicados emergentes
consume mayor energía, tiempo y otros recursos en procesos manuales, que los realizados con tecnología.
Como medianamente satisfactorio ubica el 89,80% del grupo su grado de satisfacción con la forma en cómo se
36 facilitaron documentos o instructivos sobre PAENA. El bajo agrado junto al vacío de medios electrónicos alternos
aumenta la probabilidad de desinformación por barreras al acceso, agotamiento y resistencia al proceso.
Medianamente satisfactorio sitúa el 85,71% del grupo, su nivel de complacencia con las políticas aplicadas para
37 la conformación definitiva de cursos en PAENA. Las políticas impactan, lo que hace imperioso el rediseño de
procesos con tecnología que brinde al alumnado información pertinente y oportuna para la toma de decisiones,
De insatisfactorio ubica el 81,63% del grupo su nivel de satisfacción con la política de exoneración que implicaba
38 tener que pagar primero y recibir el reembolso después de finalizado el PAENA. Si el alumnado estima largo el
lapso de tiempo entre el pago y el reembolso, aumenta la probabilidad que renuncie a la inscripción de materias.
Medianamente satisfactorio sitúa el 91,84% del grupo, su nivel de agrado con las políticas y normas generales
39 que se aplicaron en PAENA. Se hace indispensable rediseñar procesos y apoyarse en las bondades de la
tecnología, con el fin de gestionar convenientemente el flujo de información y reducir el impacto de las políticas.

5) Dimensión Actividades (Asistencia al Alumnado)

a) Indicador Charlas/Reuniones.
40 Recuerda haberse realizado alguna charla o reunión con carácter de orientación previa al inicio del PAENA.

72
NO SI
fi 46 3 49 0
Ítem 40 Moda (NO)
% 93,88 6,12 100

Ítem 40: El porcentaje más alto de respuestas (93,88%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Solo un 6,12% de los encuestados afirma
haberse realizado alguna charla o reunión con carácter de orientación previa al inicio
del PAENA.

Indicador: El gráfico Nº 15 muestra la caracterización del indicador


Charlas/Reuniones gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de Informática.

Gráfico Nº 15. Descripción del evento de estudio - Indicador Charlas/Reuniones.


NO-
6,12%

SI-
93,88
%

Interpretaciones: El 93,88% de los encuestados afirma no haberse realizado


alguna charla o reunión con carácter de orientación previa al inicio del PAENA. El no
realizar alguna actividad/charla de orientación, pudiera impactar el accionar eficiente
del alumnado a futuro, sobre todo el de estudiantes con poco tiempo en la universidad
(semestres bajos).

b) Indicador Asesoría Personalizada.


41 La atención personalizada que se le ha suministrado en PAENA, fue aceptable.
42 La atención personalizada que se le ha suministrado en PAENA, fue suficiente.
43 Las asesorías que se le han suministrado fueron a distancia.

Escala: (0) En muy bajo grado (1) En bajo grado (2) Medianamente (3) En alto grado (4) En muy alto grado

0 1 2 3 4
fi 6 15 17 9 2 49 Media 1,71
Ítem 41 % 12,24 30,61 34,69 18,37 4,08 100 Desv. 1,04
% acum. 12,24 42,86 77,55 95,92 100,00 Qз 2
fi 6 19 19 3 2 49 Media 1,51
Ítem 42 % 12,24 38,78 38,78 6,12 4,08 100 Desv. 0,94
% acum. 12,24 51,02 89,80 95,92 100,00 Qз 2

73
fi 28 10 8 3 0 49 Media 0,71
Ítem 43 % 57,14 20,41 16,33 6,12 0,00 100 Desv. 0,96
% acum. 57,14 77,55 93,88 100,00 Qз 1

Ítem 41: El porcentaje más alto de respuestas (34,69%) se ubica en la categoría


2 (medianamente). La media del ítem fue la más alta del indicador Asesoría
Personalizada (1,71). La desviación típica fue de 1,04. Adicionalmente, Q3 (percentil
75% del grupo) es igual a 2 (categoría de mediana aceptación).

Ítem 42: El porcentaje más alto de respuestas (38,78%) se ubica tanto en la


categoría 1 (en bajo grado) como en la categoría 2 (medianamente). Esto refleja una
leve línea divisoria en la percepción del grupo, entre un bajo grado y mediano de
conformidad en la atención personalizada que se les brindó en PAENA. La media del
ítem fue de 1,51. La desviación típica fue la más baja del indicador Asesoría
Personalizada (0,94), esto indica la más alta homogeneidad registrada en las
respuestas del grupo para este indicador. Asimismo, Q3 es igual a 2 (categoría de
mediana conformidad).

Ítem 43: El porcentaje más alto de respuestas (57,14%) se ubica en la categoría


0 (en muy bajo grado). La media del ítem fue la más baja del indicador Asesoría
Personalizada (0,71), indicando el bajo grado de percepción del grupo sobre la
realización de asesorías a distancia. La desviación típica fue de 0,96 (alta
homogeneidad del grupo). Por último, Q3 es igual a 1 (categoría de bajo grado
aprobación).

Indicador: El gráfico Nº 16 muestra la caracterización para el indicador


Asesoría Personalizada, que se gestionó durante el PAENA 2010 en el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 16. Descripción del evento de estudio - Indicador Asesoría Personalizada.


Debajo la categoría 2 (Medianamente), se encuentra
el 77,55% del grupo. Debajo dicho puntaje (2), la
41
Mediana Mediana En bajo
grado

77,55% 22,45% muestra ubica la aceptabilidad de la atención


41

personalizada que se le ha suministrado en PAENA.


Debajo la categoría 2 (Medianamente), se encuentra
mente

89,80% 10,20%
42

el 89,80% del grupo. Debajo dicho puntaje (2), la


42
muestra ubica la suficiencia (cuantía) de la atención
personalizada que se le ha suministrado en PAENA.
mente

77,55% 22,45%
43

Debajo la categoría 1 (En bajo grado), se encuentra


el 77,55% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la
43
0% 20% 40% 60% 80% 100% muestra afirma que las asesorías que se le han
suministrado fueron a distancia.

74
Interpretaciones: El cuadro Nº 23 muestra las interpretaciones para el indicador
Asesoría Personalizada.

Cuadro Nº 23. Interpretación de resultados - Indicador Asesoría Personalizada.


Como intermedia ubica el 77,55% del grupo la aceptabilidad de la atención personalizada que se le ha
41 suministrado en PAENA. Una inadecuada atención conlleva a dudas o lagunas al momento de tomar decisiones.
La tecnología es una alternativa para complementar el flujo de información de las asesorías presenciales.
Como intermedia sitúa el 89,80% del grupo la suficiencia (cuantía) de la atención personalizada que se le ha
42
brindado en PAENA. Una vez más, los recursos Telemáticos fortalecen la atención que se ofrece al alumnado.
En bajo grado afirma el 77,55% del grupo que las asesorías que se le han suministrado fueron a distancia. El
43
no ofrecer medios electrónicos alternos de difusión, amplía la probabilidad de desinformación del alumnado.

c) Indicador Comunicados/Anuncios.
44 Las comunicaciones que me suministraron fueron oportunas.
45 Las comunicaciones que me suministraron fueron suficientes.
46 Las comunicaciones me las han suministrado a distancia.

Escala: (0) Total desacuerdo (1) Desacuerdo (2) Indiferente (3) Acuerdo (4) Total acuerdo

0 1 2 3 4
fi 5 23 6 14 1 49 Media 1,65
Ítem 44 % 10,20 46,94 12,24 28,57 2,04 100,00 Desv. 1,07
% acum. 10,20 57,14 69,39 97,96 100,00 Qз 3
fi 5 22 10 11 1 49 Media 1,61
Ítem 45 % 10,20 44,90 20,41 22,45 2,04 100,00 Desv. 1,02
% acum. 10,20 55,10 75,51 97,96 100,00 Qз 2
fi 28 11 6 4 0 49 Media 0,71
Ítem 46 % 57,14 22,45 12,24 8,16 0,00 100,00 Desv. 0,98
% acum. 57,14 79,59 91,84 100,00 Qз 1

Ítem 44: El porcentaje más alto de respuestas (46,94%) se ubica en la categoría


1 (desacuerdo). La media del ítem fue la más alta del indicador
Comunicados/Anuncios (1,65). La desviación típica fue de 1,07 (notable
homogeneidad de la muestra). Adicionalmente, Q3 (percentil 75% de la muestra), es
igual a 3 (categoría de acuerdo).

Ítem 45: El porcentaje más alto de respuestas (44,90%) se ubica en la categoría


1 (desacuerdo). La media del ítem fue de 1,61. La desviación típica fue de 1,02
(considerable homogeneidad). Adicionalmente, Q3 es igual a 2 (categoría de
indiferencia).

Ítem 46: El porcentaje más alto de respuestas (57,14%) se ubica en la categoría


0 (total desacuerdo). La media del ítem fue la más baja del indicador
Comunicados/Anuncios (0,98), indicando el desacuerdo del grupo en el envío de
comunicados y/o anuncios a distancia. Igualmente, la desviación típica fue la más

75
baja del indicador (0,98), esto indica la más alta homogeneidad registrada en las
respuestas del grupo para este indicador. Por último, Q3 es igual a 1 (categoría de
desacuerdo).

Indicador: El gráfico Nº 17 muestra la caracterización con los percentiles más


relevantes para el indicador Comunicados/Anuncios que se gestionó durante el
PAENA 2010 en el Programa de Informática.

Gráfico Nº 17. Descripción del evento de estudio - Indicador Comunicados/Anuncios.


El 57,14% de la muestra se ubica por debajo de la
categoría 1 (desacuerdo). Las respuestas del grupo en
24,49% 20,41% 44
cuanto a la oportunidad de las comunicaciones
42,86%
suministradas, se concentran por debajo de la categoría 1.
El 75,51% de la muestra se ubica por debajo de la
75,51% 79,59% categoría 2 (indiferente). Las respuestas del grupo en
57,14% 45
cuanto a la suficiencia (cuantía) de las comunicaciones
suministradas, se concentran por debajo de la categoría 2.
El 79,59% del grupo se ubica por debajo de la categoría 1
Desacuerdo Indiferente Desacuerdo
(desacuerdo), revelando una alta concentración de
46 criterios en las categorías de total desacuerdo y
44 45 46
desacuerdo, con respecto al suministro de comunicaciones
a distancia.

Interpretaciones: El cuadro Nº 24 muestra las interpretaciones para el indicador


Comunicados/Anuncios.

Cuadro Nº 24. Interpretación de resultados - Indicador Comunicados/Anuncios.


El 57,14% del grupo señala estar desacuerdo en cuanto a la oportunidad de las comunicaciones suministradas.
44
La falta de oportunidad en la información suministrada reduce el compás de tiempo para la acción del alumnado.
El 75,51% del grupo afirma indiferencia en cuanto a la cuantía de las comunicaciones suministradas. La
45
suficiencia, oportunidad y pertinencia de la información suministrada potencia el proceso de toma de decisiones.
El 79,59% del grupo indica discordancia con respecto al suministro de comunicaciones a distancia. Es preciso
46
complementar el suministro de información con comunicaciones generadas empleando dispositivos Telemáticos.

6) Dimensión Actividades (Tramites Estudiantiles)

a) Indicador Postulación.
47 El trámite de postulación lo hice en forma rápida.
48 El trámite de postulación lo hice cómodamente.
49 El trámite de postulación lo hice a distancia.

Escala: (0) Total desacuerdo (1) Desacuerdo (2) Indiferente (3) Acuerdo (4) Total acuerdo

76
0 1 2 3 4
fi 11 19 8 10 1 49 Media 1,41
Ítem 47 % 22,45 38,78 16,33 20,41 2,04 100,00 Desv. 1,12
% acum. 22,45 61,22 77,55 97,96 100,00 Qз 2
fi 13 18 8 9 1 49 Media 1,33
Ítem 48 % 26,53 36,73 16,33 18,37 2,04 100,00 Desv. 1,13
% acum. 26,53 63,27 79,59 97,96 100,00 Qз 2
fi 34 12 1 2 0 49 Media 0,41
Ítem 49 % 69,39 24,49 2,04 4,08 0,00 100,00 Desv. 0,73
% acum. 69,39 93,88 95,92 100,00 Qз 1

Ítem 47: El porcentaje más alto de respuestas (38,78%) se ubica en la categoría


1 (desacuerdo). La media del ítem fue la más alta del indicador Trámite Postulación
(1,41). La desviación típica fue de 1,12. Adicionalmente, Q3 (percentil 75% de la
muestra), es igual a 2 (categoría de indiferencia).

Ítem 48: El porcentaje más alto de respuestas (36,73%) se ubica en la categoría


1 (desacuerdo). La media del ítem fue de 1,33. La desviación típica fue de 1,13.
Adicionalmente, Q3 es igual a 2 (categoría de indiferencia).

Ítem 49: El porcentaje más alto de respuestas (69,39%) se ubica en la categoría


0 (total desacuerdo). La media del ítem fue la más baja del indicador Trámite
Postulación (0,41), apuntando el total desacuerdo del grupo en haber realizado la
postulación de materias a distancia. Igualmente, la desviación típica fue la más baja
del indicador (0,73), esto indica la más alta homogeneidad registrada en las
respuestas de la muestra para este indicador. Por último, Q3 es igual a 1 (categoría de
desacuerdo).

Indicador: El gráfico Nº 18 muestra la caracterización con los percentiles más


relevantes para el indicador Trámite Postulación.

Gráfico Nº 18. Descripción del evento de estudio - Indicador Trámite Postulación.


Debajo la categoría 1 (Desacuerdo), se encuentra el
61,22% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la muestra
6,12% 47 refleja una alta concentración de respuestas en las
38,78% 36,73% categorías de total desacuerdo y desacuerdo en la
rapidez con que efectuaron el trámite de postulación.
93,88% Debajo la categoría 1 (Desacuerdo), se encuentra el
61,22% 63,27% 63,27% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la muestra
48 refleja una alta concentración de respuestas en las
categorías de total desacuerdo y desacuerdo en la
Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo comodidad con que efectuaron el trámite de postulación.
Debajo la categoría 1 (Desacuerdo), se encuentra el
47 48 49 93,88% del grupo. Debajo dicho puntaje (1), la muestra
49
señala total desacuerdo y desacuerdo en haber
efectuado el trámite de postulación a distancia.

77
Interpretaciones: El cuadro Nº 25 muestra las interpretaciones para el indicador
Postulación.

Cuadro Nº 25. Interpretación de resultados - Indicador Trámite Postulación.


El 61,22% del grupo afirma no estar de acuerdo en haber efectuado el trámite de postulación con rapidez. Las
47
implicaciones radican en el consumo extra de tiempo y energía que pudiera reorientarse hacia otras tareas.
El 63,27% del grupo señala no estar de acuerdo en haber efectuado el trámite de postulación con comodidad.
48
Se potencia la posibilidad de agotamiento, resistencia y aversión a los procesos.
El 93,88% del grupo asevera no estar de acuerdo en haber efectuado el trámite de postulación a distancia. El
49 no ofrecer medios alternos Telemáticos coadyuva la disminución de traslados al recinto Universitario en
aquellos estudiantes con limitación de tiempo y recursos debido a responsabilidades extra curriculares.

b) Indicador Asesoría.
Considera que la forma en cómo se le suministró información sobre la asesoría impactó la calidad
50
de su trámite en la misma.
51 Estoy satisfecho respecto a la gestión desplegada en las asesorías de materias en PAENA.

Escala: (0) En muy bajo grado (1) En bajo grado (2) Medianamente (3) En alto grado (4) En muy alto grado

0 1 2 3 4
fi 7 6 11 15 10 49 Media 2,31
Ítem 50 % 14,29 12,24 22,45 30,61 20,41 100 Desv. 1,33
% acum. 14,29 26,53 48,98 79,59 100,00 Qз 3
fi 14 10 18 4 3 49 Media 1,43
Ítem 51 % 28,57 20,41 36,73 8,16 6,12 100 Desv. 1,17
% acum. 28,57 48,98 85,71 93,88 100,00 Qз 2

Ítem 50: El porcentaje más alto de respuestas (30,61%) se ubica en la categoría


3 (en alto grado). La media del ítem fue la más alta del indicador Trámite Asesoría
(2,31). La desviación típica fue de 1,33. Adicionalmente, Q3 (percentil 75% de la
muestra), es igual a 3 (categoría de alto grado de valoración).

Ítem 51: El porcentaje más alto de respuestas (36,73%) se ubica en la categoría


2 (medianamente), sin embargo, es de notar que un porcentaje considerable de
respuestas (28,57%) se ubicó en la categoría 0 (en muy bajo grado). La media del
ítem fue de 1,43 y la desviación típica fue de 1,17. Adicionalmente, Q3 es igual a 2
(categoría de mediana valoración).

Indicador: El gráfico Nº 19 muestra la caracterización para el indicador


Trámite Asesoría, que se gestionó durante el PAENA 2010 en el Programa de
Informática.

78
Gráfico Nº 19. Descripción del evento de estudio - Indicador Trámite Asesoría.

Debajo la categoría 3 (En alto grado), se encuentra

Medianamente En alto grado


el 79,59% del grupo. Debajo dicho puntaje (3), la
50 79,59 20,41 50 muestra considera que la forma en cómo se le
% % suministró información sobre la asesoría impactó la
calidad de su trámite en la misma.

85,71 14,29 Debajo la categoría 2 (Medianamente), se


51

% % encuentra el 85,71% del grupo. Debajo dicho


51 puntaje (2), la muestra valora su satisfacción
respecto a la gestión desplegada en las asesorías
0% 50% 100% de materias en PAENA.

Interpretaciones: El cuadro Nº 26 muestra las interpretaciones para el indicador


Asesoría.

Cuadro Nº 26. Interpretación de resultados - Indicador Trámite Asesoría.


El 51,02% (30,61+20,41) del grupo considera que la forma en cómo se le suministró información sobre la
50 asesoría, impactó en alto grado la calidad de su trámite en la misma. La forma de suministrar información
impacta la eficacia del alumnado en la consecución de sus trámites y decisiones.
El 85,71% del grupo valora de intermedia su satisfacción respecto a la gestión desplegada en las asesorías
51
de materias en PAENA. Los resultados reflejan un campo de acción en pro de mejorar los procesos actuales.

c) Indicador Inscripción.
Considera que la forma en cómo se le suministró información sobre inscripción impactó la calidad
52
de su trámite en la misma.
53 Estoy satisfecho respecto a la gestión desplegada en las inscripciones de materias en PAENA.

Escala: (0) En muy bajo grado (1) En bajo grado (2) Medianamente (3) En alto grado (4) En muy alto grado

0 1 2 3 4
fi 4 6 16 10 13 49 Media 2,45
Ítem 52 % 8,16 12,24 32,65 20,41 26,53 100 Desv. 1,24
% acum. 8,16 20,41 53,06 73,47 100,00 Qз 4
fi 19 14 11 3 2 49 Media 1,08
Ítem 53 % 38,78 28,57 22,45 6,12 4,08 100 Desv. 1,11
% acum. 38,78 67,35 89,80 95,92 100,00 Qз 2

Ítem 52: El porcentaje más alto de respuestas (32,65%) se ubica en la categoría


2 (medianamente). La media del ítem fue la más alta del indicador Trámite
Inscripción (2,45). La desviación típica fue de 1,24. Adicionalmente, Q3 (percentil
75% de la muestra), es igual a 4 (categoría de muy alto grado de valoración).

79
Ítem 53: El porcentaje más alto de respuestas (38,78%) se ubica en la categoría
0 (en muy bajo grado). La media del ítem fue de 1,08 y la desviación típica fue de
1,11. Adicionalmente, Q3 es igual a 2 (categoría de mediana valoración).

Indicador: El gráfico Nº 20 muestra la caracterización para el indicador


Trámite Inscripción, que se gestionó durante el PAENA 2010 en el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 20. Descripción del evento de estudio - Indicador Trámite Inscripción.

Debajo la categoría 3 (En alto grado), se encuentra


Medianamente En alto grado

el 73,47% del grupo. Debajo dicho puntaje (3), la


73,47 26,53 52 muestra considera que la forma en cómo se le
52

% % suministró información sobre inscripción impactó la


calidad de su trámite en la misma.

89,80 10,20 Debajo la categoría 2 (Medianamente), se


53

% % encuentra el 89,80% del grupo. Debajo dicho


53 puntaje (2), la muestra valora su satisfacción
respecto a la gestión desplegada en las
0% 50% 100% inscripciones de materias en PAENA.

Interpretaciones: El cuadro Nº 27 muestra las interpretaciones para el indicador


Inscripción.

Cuadro Nº 27. Interpretación de resultados - Indicador Trámite Inscripción.


El 46,94% (20,41+26,53) del grupo considera que la forma en cómo se le suministró información sobre
52 inscripción, impactó en alto grado la calidad de su trámite en la misma. La forma de suministrar información
impacta la eficacia del alumnado en la consecución de sus trámites y decisiones.
El 89,80% del grupo valora de intermedia su agrado respecto a la gestión desplegada en las inscripciones
53
de materias en PAENA. Los resultados reflejan un campo de acción en pro de mejorar los procesos actuales.

7) Dimensión Actividades (Atención de Tramites Estudiantiles)

a) Indicador Postulación.
54 Considero que se procesaron de forma satisfactoria mis solicitudes (postulaciones) de materias.
55 ¿Dejó de asesorar alguna materia que había postulado?
De ser afirmativa su respuesta, ¿Por qué motivo?

NO SI
fi 20 29 49 1
Ítem 54 Moda (SI)
% 40,82 59,18 100

80
fi 34 15 49 0
Ítem 55 Moda (NO)
% 69,39 30,61 100

Ítem 54: El porcentaje más alto de respuestas (59,18%), correspondió a la


categoría 1 (SI), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Asimismo, un considerable 40,82% de os
encuestados afirma no haberse procesado de forma satisfactoria sus solicitudes de
postulación de materias en PAENA.

Ítem 55: El porcentaje más alto de respuestas (69,39%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Por otro lado, un 30,61% de los
encuestados afirma haber dejado de asesorar materias que habían postulado.

A continuación se muestran las diferentes razones expuestas por los estudiantes,


por las que dejaron de asesorar materias para las cuales habían efectuado postulación
previa con la Coordinador(a) del Programa.

¿Por qué motivo dejó de asesorar alguna materia que había postulado? Frecuencia
Postule varias materias para asegurar la apertura de alguna(s) de ellas.
1
Por eso no las asesoré todas. Además, me permiten asesorar solo dos materias.
La postulé pero no la ofertaron en sistema para la asesoría. 5
No la ofertaron porque no la consideran asignatura científica. 1
Creía estar segura que pasaría la asignatura que la prelaba. 1

Indicador: El gráfico Nº 21 muestra la caracterización del indicador Atención


Trámite Postulación gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de Informática.

Gráfico Nº 21. Descripción del evento de estudio - Indicador Atención Postulación.

SI
NO 30,61
40,82 %
% SI
59,18 NO
% 69,39
% 55
54

Interpretaciones: El cuadro Nº 28 muestra las interpretaciones para el indicador


Postulación.

81
Cuadro Nº 28. Interpretación de resultados - Indicador Atención Postulación.
Un cuantioso 40,82% de los encuestados afirma no haberse procesado de forma satisfactoria sus
54 solicitudes de postulación de materias en PAENA. Este grupo refleja descontento en el desenlace de sus
trámites de postulación. Las repercusiones se vinculan con la no oferta o cierre de cursos postulados.
Un notable 30,61% de los encuestados afirma haber dejado de asesorar materias que habían postulado. Las
causas radican en la conformación de una preoferta no que refleja de forma idónea una demanda
55
(postulación) bien asistida, meditada y ejecutada por parte del alumnado con los medios actuales. Las
implicaciones son la no apertura o cierre de cursos por falta del mínimo requerido para conformar cursos.

b) Indicador Asesoría.
56 ¿Dejó de inscribir alguna materia que había asesorado?
De ser afirmativa su respuesta, ¿Por qué motivo?

NO SI
fi 26 23 49 0
Ítem 56 Moda (NO)
% 53,06 46,94 100

Ítem 56: El porcentaje más alto de respuestas (53,06%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Por otro lado, un considerable 46,94% de
los encuestados afirma haber dejado de inscribir materias que habían asesorado.

A continuación se muestran las diferentes razones expuestas por los estudiantes,


por las que dejaron de inscribir materias para las cuales habían efectuado asesoría
institucional previa.

¿Por qué motivo dejó de inscribir alguna materia que había asesorado? Frecuencia
Por dudas si el curso se abriría en definitiva. 1
No ofertaron la materia en el proceso de inscripción. 4
Por problemas familiares. 1
Porque cambiaron el turno de la materia y no podía verla en ese horario. 1
Por inflexibilidad en cuanto al horario, por mi trabajo. 1
No ofertaron la materia para la inscripción por no llegar a 15 estudiantes,
2
y no lo avisaron en forma oportuna.
Por ser ofertada en el mismo horario que otra materia también asesorada. 1
Porque no aprobé la materia que la prelaba. 1
No ofertaron la materia y era la única que me faltaba para graduarme. 1

Indicador: El gráfico Nº 22 muestra la caracterización del indicador Atención


Trámite Asesoría gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de Informática.

82
Gráfico Nº 22. Descripción del evento de estudio - Indicador Atención Asesoría.

SI
NO 46,94
53,06 %
%
56

Interpretaciones: Un considerable 46,94% de los encuestados afirma haber


dejado de inscribir materias que habían asesorado. Las implicaciones radican en la no
apertura o cierre de cursos por falta del mínimo requerido para conformar cursos.
Resultan perjudicados aquellos estudiantes que si llegan a inscribir la materia, y los
profesores que manifestaron su intención de dictarla en detrimento de otra actividad.

c) Indicador Inscripción.
57 ¿No pudo cursar alguna materia que ya había inscrito porque el curso fue cerrado?
De ser afirmativa su respuesta, ¿Sabe por qué lo cerraron?
58 ¿Inscribió alguna materia que nunca postuló en las listas de postulación?
De ser afirmativa su respuesta, ¿Por qué no la postuló?

NO SI
fi 37 12 49 0
Ítem 57 Moda (NO)
% 75,51 24,49 100
fi 39 10 49 0
Ítem 58 Moda (NO)
% 79,59 20,41 100

Ítem 57: El porcentaje más alto de respuestas (75,51%), correspondió a la


categoría 0 (NO), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Asimismo, el 24,49% de os encuestados
afirma no haber podido cursar alguna materia que ya había inscrito porque el curso
fue cerrado.

A continuación se muestran las diferentes razones expuestas por los estudiantes,


por las que no pudieron cursar alguna materia que habían inscrito.

¿Por qué motivo no pudo cursar materia(s) que había inscrito? Frecuencia
Porque los estudiantes inscritos no eran suficientes para abrir la materia. 6
Tengo entendido la cerraron con 14 estudiantes inscritos. 1
Por falta de cursantes, sin embargo era graduando y no abrieron el curso.
1
Por tal motivo debo quedarme un semestre más en la Universidad.

83
Ítem 58: El porcentaje más alto de respuestas (79,59%), correspondió a la
categoría 0 (NO), que es precisamente el puntaje que más se repite de entre todas las
respuestas del grupo (es la moda del ítem). Por otro lado, un 20,41% de los
encuestados afirma haber inscrito alguna materia que nunca postuló.

A continuación se muestran las diferentes razones expuestas por los estudiantes,


por las que no postularon materias que en definitiva inscribieron.

¿Por qué motivo no postuló materia(s) que en definitiva inscribió? Frecuencia


Inscribí una materia no postulada en sustitución de una que postulé y
4
nunca se abrió.
Porque me dieron la seguridad en la apertura de los cursos inscritos y yo
1
no atendí el proceso de postulación.
Porque cerraron la que había postulado y la sustituí por otra pedagógica. 1

Indicador: El gráfico Nº 23 muestra la caracterización del indicador Atención


Trámite Inscripción gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de Informática.

Gráfico Nº 23. Descripción del evento de estudio - Indicador Atención Inscripción.

SI
20,41
SI %
24,49
%
NO NO
75,51 79,59
% 57 % 58

Interpretaciones: El cuadro Nº 29 muestra las interpretaciones para el indicador


Inscripción.

Cuadro Nº 29. Interpretación de resultados - Indicador Atención Inscripción.


Un importante 24,49% de la muestra afirma no haber podido cursar alguna materia que ya había inscrito
porque el curso fue cerrado. Este es el desenlace más perjudicial de los deseos de un alumno que pretende
57
avanzar y nivelarse en su prosecución de estudios. El objetivo primordial de la propuesta radica en atacar
esta adversa repercusión para estudiantes, y para profesores con intenciones de trabajar el PAENA.
Un notable 20,41% de los encuestados afirma haber inscrito alguna materia que nunca postuló. Las
58 implicaciones son las de posibles cierres de curso por no haberse desarrollado desde el comienzo una
preoferta (postulación) bien concebida, meditada y responsablemente ejecutada.

84
Segundo Objetivo – Diagnosticar las aspiraciones de los actores involucrados
Encuesta aplicada a Estudiantes

1) Dimensión Modal (Forma de Ejecución)

a) Indicador Recepción.
1 Me gustaría recibir información general relativa al PAENA a través del(a):
2 Me gustaría recibir comunicados/respuestas sobre trámites a través del(a):
3 Me gustaría recibir asesoría vinculada al PAENA a través del(a):

(1) (2) (3) (4)


Personal Coordinador(a) Recursos
Cartelera
Dpto. de Programa Telemáticos
Fi 1 3 0 45 49
Ítem 1 Moda (4)
% 2,04 6,12 0,00 91,84 100
Fi 0 6 5 38 49
Ítem 2 Moda (4)
% 0,00 12,24 10,20 77,55 100
Fi 6 4 8 31 49
Ítem 3 Moda (4)
% 12,24 8,16 16,33 63,27 100

Ítem 1: El porcentaje más alto de respuestas (91,84%), correspondió a la


categoría 4 (Recursos Telemáticos), que es precisamente el puntaje que más se repite
entre todas las respuestas del grupo (es la moda del ítem). Un 6,12% de los
encuestados desearía recibir información relativa al PAENA a través del personal del
Departamento, mientras que sólo un 2,04% le gustaría poder verla en la Cartelera.

Ítem 2: El porcentaje más alto de respuestas (77,55%), correspondió a la


categoría 4 (Recursos Telemáticos). Es el puntaje que más se repite entre todas las
respuestas del grupo (moda del ítem). Un 10,20% de los encuestados prefiere recibir
respuestas sobre trámites del Coordinador(a) de Programa, mientras que otro 12,24%
lo prefiere del personal del Departamento.

Ítem 3: El porcentaje más alto de respuestas (63,27%), correspondió a la


categoría 4 (Recursos Telemáticos), que es precisamente la moda del ítem. Un
16,33% desea recibir asesoría sobre PAENA de su Coordinador(a). Un 12,24% y
8,16% prefieren obtener asesoría de la Cartelera y personal de Dpto. respectivamente.

Indicador: El cuadro Nº 30 refleja los porcentajes más relevantes para el


indicador Recepción (Forma de Ejecución), sobre las aspiraciones de los actores
involucrados en la gestión del PAENA 2010 en el Programa de Informática.

85
Cuadro Nº 30. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Modal.
1 El 91,84% de los encuestados desea recibir información de PAENA mediante Recursos Telemáticos.
2 El 77,55% de los consultados ansía recibir respuestas sobre trámites mediante Recursos Telemáticos.
3 El 63,27% de los estudiantes prefiere recibir asesoría sobre PAENA mediante Recursos Telemáticos.

El gráfico Nº 24 muestra las aspiraciones actorales para el indicador Recepción


(Forma de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 24. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Modal.

91,84%
100,00%
77,55%
80,00% 63,27%

60,00%
40,00%
20,00% 6,12% 10,20% (4)
16,33%
0,00% 2,04% 12,24%
8,16%
(3)
(2)
Item 1 12,24%
(1)
Item 2
Item 3

Interpretaciones: El cuadro Nº 31 muestra las interpretaciones para el indicador


Recepción.

Cuadro Nº 31. Interpretación de resultados – Indicador Recepción Modal.


El 91,84% de los encuestados desea recibir información de PAENA mediante Recursos Telemáticos. La propuesta
1 debe incorporar tecnología, Recursos Telemáticos 6 (RT) y permitir publicar/enviar información al alumnado bien
sea generalizada (hacia grupos) o individualizada.
El 77,55% de los consultados ansía recibir respuestas sobre trámites mediante Recursos Telemáticos. Mediante
2
(RT) la propuesta debe permitir enviar comunicaciones a los estudiantes en forma general o personalizada.
El 63,27% de los estudiantes prefiere recibir asesoría sobre PAENA mediante Recursos Telemáticos. Mediante
3
(RT) la propuesta debe admitir publicar/enviar comunicaciones al alumnado bien sea en grupos o personalizada.

b) Indicador Suministro.
4 Me gustaría suministrar información sobre trámites del PAENA a través del(a):

6
Ver definición de Telemática en la sección: Glosario de Términos del Capítulo II.

86
(1) (2) (3) (4)
Personal Coordinador(a) Recursos
Cartelera
Dpto. de Programa Telemáticos
Fi 1 4 2 42 49
Ítem 4 Moda (4)
% 2,04 8,16 4,08 85,71 100

Ítem 4: El porcentaje más alto de respuestas (85,71%), correspondió a la


categoría 4 (Recursos Telemáticos), que es precisamente la moda del ítem. Un 8,16%
desea suministrar información sobre trámites de PAENA al personal del Dpto., un
4,08% al Coordinador(a) de Programa y sólo un estudiante (2,04%) en Cartelera.

Indicador: Un elevado porcentaje de encuestados (85,71%), desea suministrar


información sobre trámites de PAENA empleando Recursos Telemáticos.

El gráfico Nº 25 muestra las aspiraciones actorales para el indicador Suministro


(Forma de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 25. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Suministro Modal.

85,71%

100,00%

4,08% (4)
50,00% 8,16% (3)
2,04% (2)

0,00% (1)

Item 4

Interpretaciones: El 85,71%, de la muestra desea suministrar información


sobre trámites de PAENA empleando Recursos Telemáticos. Esto implica que la
propuesta debe permitir mediante el empleo de medios telemáticos, el envío de
información por parte del alumnado para hacer solicitudes de requerimientos.

c) Indicador Acceso-Recuperación.
5 Me gustaría el acceso a documentación relativa al PAENA de forma:

(1) (2)
Manual Electrónica
Fi 2 47 49
Ítem 5 Moda (2)
% 4,08 95,92 100

87
Ítem 5: El porcentaje más alto de respuestas (95,92%), correspondió a la
categoría 2 (Electrónica), que es precisamente la moda del ítem. Sólo un 4,08% de
estudiantes desea realizar el acceso a documentación de PAENA en forma manual.

Indicador: Un notable porcentaje de consultados (95,92%), desea realizar el


acceso a documentación de PAENA de forma electrónica.

El gráfico Nº 26 muestra las aspiraciones actorales para el indicador Acceso-


Recuperación (Forma de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa
de Informática.

Gráfico Nº 26. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Acceso Modal.

95,92%
100,00%

50,00% 4,08% (2)

0,00% (1)

Item 5

Interpretaciones: El 95,92% de los consultados desea realizar el acceso a


documentación de PAENA de forma electrónica. Esto implica que la propuesta debe
incorporar formas de publicación/suministro de documentación electrónicas, para que
el alumnado pueda hacer acceso a la misma empleando algún dispositivo electrónico
(teléfono móvil, computador de escritorio, computador portátil, tableta).

d) Indicador Almacenamiento.
6 Me gustaría que la información que suministro para trámites del PAENA se almacene en:

(1) (2) (3)


Carpeta Archivador Dispositivo
Manila Físico Electrónico
Fi 0 6 43 49
Ítem 6 Moda (3)
% 0,00 12,24 87,76 100

Ítem 6: El porcentaje más alto de respuestas (87,76%), correspondió a la


categoría 3 (Dispositivo Electrónico), que es precisamente la moda del ítem. Un
12,24% desea que la información que suministra para trámites de PAENA se
almacene en archivador físico. Ningún consultado desea se almacene en Carpetas.

88
Indicador: Un gran porcentaje de estudiantes (87,76%), desea que la
información que suministra para trámites de PAENA se almacene en un dispositivo
electrónico.

El gráfico Nº 27 muestra las aspiraciones actorales para el indicador


Almacenamiento (Forma de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el
Programa de Informática.

Gráfico Nº 27. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Almacenamiento.

87,76%

100%
80%
60%
12,24%
(3)
40%
0% (2)
20%
0% (1)

Item 6

Interpretaciones: El 87,76%) de los consultados desea que la información que


suministra para trámites de PAENA se almacene en un dispositivo electrónico. Esto
implica que la propuesta debe incorporar el uso de Bases de Datos7 para almacenar la
información que suministren los alumnos en estos repositorios electrónicos de datos.

e) Indicador Captura-Recogida.
7 Me gustaría que la información que suministro se capture:

(1) (2)
Sin chequear
Chequeando su
cualidades de la
integridad y consistencia
información
Fi 43 6 49
Ítem 7 Moda (1)
% 87,76 12,24 100

Ítem 7: El porcentaje más alto de respuestas (87,76%), correspondió a la


categoría 1 (Chequeando su integridad y consistencia), que es precisamente la moda
del ítem. Un 12,24% de encuestados desea que la información que suministra se
capture sin chequear cualidades de la información.

7
Ver definición de Bases de Datos en la sección: Glosario de Términos del Capítulo II.

89
Indicador: Un cuantioso porcentaje de encuestados (87,76%), desea que la
información que suministra se capture chequeando su integridad y consistencia.

El gráfico Nº 28 muestra las aspiraciones actorales para el indicador Captura-


Recogida (Forma de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 28. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Captura.

87,76%
100,00%

50,00% 12,24% (1)

0,00% (2)

Item 7

Interpretaciones: El 87,76%) de la muestra desea que la información que


suministra se capture chequeando su integridad y consistencia 8. Esto implica que la
propuesta debe incorporar reglas de verificación/control de los datos al momento de
capturarlos cuando sean suministrados por los estudiantes.

f) Indicador Tratamiento-Proceso.
8 Me gustaría que la información que suministro se procese mediante:

(1) (2)
Recursos no Alguna aplicación
electrónicos plataforma tecnológica
Fi 0 49 49
Ítem 8 Moda (2)
% 0,00 100,00 100

Ítem 8: El total (100%) de los consultados (moda del ítem), se ubicó en la


categoría 2 (Alguna aplicación-plataforma tecnológica). Ningún estudiante desea que
la información que suministra se procese con recursos no electrónicos.

Indicador: El total de los consultados (100%), desea que la información que


suministran se procese mediante alguna aplicación o plataforma tecnológica.

8
Ver definición de Integridad y Consistencia en la sección: Glosario de Términos del Capítulo II.

90
El gráfico Nº 29 muestra las aspiraciones actorales para el indicador
Tratamiento-Proceso (Forma de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el
Programa de Informática.

Gráfico Nº 29. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Tratamiento.

100%
100%

50% 0% (2)

0% (1)

Item 8

Interpretaciones: El 100% de los encuestados desea que la información que


suministran se procese mediante alguna aplicación o plataforma tecnológica. El
resultado es contundente, todo el grupo aspira se emplee alguna aplicación o
plataforma tecnológica para procesar la información que suministran.

2) Dimensión Espacial (Lugar de Ejecución)

a) Indicador Recepción.
9 Me gustaría recibir información general relativa al PAENA en:
10 Me gustaría recibir comunicados/respuestas sobre trámites en:
11 Me gustaría recibir asesoría vinculada al PAENA en:

(1) (2) (3) (4)


El cubículo Cualquier otro Algún lugar
El
del(a) lugar de la fuera de la
Departamento
Coordinador(a) Universidad Universidad
Fi 11 0 1 37 49
Ítem 9 Moda (4)
% 22,45 0,00 2,04 75,51 100
Fi 9 2 1 37 49
Ítem 10 Moda (4)
% 18,37 4,08 2,04 75,51 100
Fi 9 3 1 36 49
Ítem 11 Moda (4)
% 18,37 6,12 2,04 73,47 100

Ítem 9: El porcentaje más alto (75,51%) de respuestas (moda del ítem),


correspondió a la categoría 4 (Algún lugar fuera de la Universidad). Un 22,45% desea
recibir información de PAENA en el Departamento. Un 2,04% prefiere en cualquier
otro lugar de la Universidad y ningún estudiante en el cubículo del(a) Coordinador(a).

91
Ítem 10: El porcentaje más alto (75,51%) de respuestas (moda del ítem),
correspondió a la categoría 4 (Algún lugar fuera de la Universidad). Un 18,37% desea
recibir respuestas sobre trámites en el Departamento. Un 4,08% lo prefiere en el
cubículo del(a) Coordinador(a) y un 2,04% en cualquier otro lugar de la Universidad.

Ítem 11: El porcentaje más alto (73,47%) de respuestas (moda del ítem),
correspondió a la categoría 4 (Algún lugar fuera de la Universidad). Un 18,37% desea
recibir asesoría sobre PAENA en el Departamento. Un 6,12% lo prefiere en el
cubículo del(a) Coordinador(a) y un 2,04% en cualquier otro lugar de la Universidad.

Indicador: El cuadro Nº 32 refleja los porcentajes más relevantes para el


indicador Recepción (Lugar de Ejecución), sobre las aspiraciones de los actores
involucrados en la gestión del PAENA 2010 en el Programa de Informática.

Cuadro Nº 32. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Espacial.


9 El 75,51% del grupo desea recibir información de PAENA en algún lugar fuera de la Universidad.
10 El 75,51% del grupo desea recibir respuestas sobre trámites en algún lugar fuera de la Universidad.
11 El 73,47% del grupo prefiere recibir asesoría sobre PAENA en algún lugar fuera de la Universidad.

El gráfico Nº 30 muestra las aspiraciones actorales para el indicador


Recepción (Lugar de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 30. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Espacial.

Interpretaciones: El cuadro Nº 33 muestra las interpretaciones para el indicador


Recepción.

Cuadro Nº 33. Interpretación de resultados – Indicador Recepción Espacial.


El 75,51% de los encuestados desea recibir información de PAENA en algún lugar fuera de la Universidad. La
9 propuesta debe incorporar recursos telemáticos que permitan al alumnado poder recibir información en su
casa, oficina, cyber u otro lugar que no esté dentro del recinto Universitario.

92
El 75,51% de los consultados ansía recibir respuestas sobre trámites en algún lugar fuera de la Universidad. La
10 propuesta debe incorporar recursos telemáticos que permitan al alumnado poder recibir respuestas sobre
trámites en su casa, oficina, cyber u otro lugar que no esté dentro del recinto Universitario.
El 73,47% de los estudiantes prefiere recibir asesoría sobre PAENA en algún lugar fuera de la Universidad. La
11 propuesta debe incorporar recursos telemáticos que permitan al alumnado poder recibir comunicaciones sobre
asesorías, en su casa, oficina, cyber u otro lugar que no esté dentro del recinto Universitario.

b) Indicador Suministro.
12 Me gustaría suministrar información sobre trámites del PAENA en:

(1) (2) (3) (4)


El cubículo Cualquier otro Algún lugar
El
del(a) lugar de la fuera de la
Departamento
Coordinador(a) Universidad Universidad
Fi 14 1 0 34 49
Ítem 12 Moda (4)
% 28,6 2,0 0,00 69,4 100

Ítem 12: El porcentaje más alto (69,4%) de respuestas (moda del ítem),
correspondió a la categoría 4 (Algún lugar fuera de la Universidad). Un 28,6% desea
suministrar información sobre trámites del PAENA en el Departamento. Un 2,0% lo
prefiere en el cubículo del(a) Coordinador(a) y ningún estudiante en cualquier otro
lugar de la Universidad.

Indicador: Un gran porcentaje de estudiantes (69,4%), desea facilitar


información sobre trámites de PAENA en algún lugar fuera de la Universidad.

El gráfico Nº 31 muestra las aspiraciones actorales para el indicador Suministro


(Lugar de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 31. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Suministro Espacial.

69,40%

80,00%
60,00% 0%
2,00% (4)
40,00% 28,60% (3)
(2)
20,00%
0,00% (1)

Item 12

93
Interpretaciones: El 69,4%, de la muestra desea facilitar información sobre
trámites de PAENA en algún lugar fuera de la Universidad. Esto implica que la
propuesta debe permitir mediante el empleo de medios telemáticos, el envío de
solicitudes (peticiones) por parte del alumnado desde su casa, oficina, cyber u otro
lugar que no esté dentro del recinto Universitario.

c) Indicador Acceso-Recuperación.
13 Me gustaría el acceso a documentación sobre PAENA en:

(1) (2) (3) (4)


El cubículo Cualquier otro Algún lugar
El
del(a) lugar de la fuera de la
Departamento
Coordinador(a) Universidad Universidad
Fi 11 0 0 38 49
Ítem 13 Moda (4)
% 22,45 0,00 0,00 77,55 100

Ítem 13: El porcentaje más alto (77,55%) de respuestas (moda del ítem),
correspondió a la categoría 4 (Algún lugar fuera de la Universidad). Un 22,45% desea
el acceso a documentación sobre PAENA en el Departamento. Ningún estudiante
desea recuperar documentación en el cubículo del(a) Coordinador(a), ni en cualquier
otro lugar de la Universidad.

Indicador: Un notable porcentaje de encuestados (77,55%), desea realizar el


acceso a documentación de PAENA fuera de la Universidad (algún lugar).

El gráfico Nº 32 muestra las aspiraciones actorales para el indicador Acceso-


Recuperación (Lugar de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa
de Informática.

Gráfico Nº 32. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Acceso Espacial.


77,55%

80,00%
60,00% 0%
(4)
0%
40,00% 22,45% (3)
(2)
20,00%
0,00% (1)

Item 13

Interpretaciones: El 77,55% del grupo desea realizar el acceso a


documentación de PAENA en algún lugar fuera de la Universidad. Esto implica que

94
la propuesta debe permitir mediante el empleo de medios telemáticos, el acceso a
documentación por parte del alumnado desde su casa, oficina, cyber u otro lugar que
no esté dentro del recinto Universitario.

3) Dimensión Temporal (Tiempo de Ejecución)

a) Indicador Recepción.
14 Me gustaría recibir información general relativa al PAENA en:
15 Me gustaría recibir comunicados/respuestas sobre trámites en:
16 Me gustaría recibir asesoría vinculada al PAENA en:

(1) (2)
Horas de Cualquier hora y
Oficina día de la semana
Fi 2 47 49
Ítem 14 Moda (2)
% 4,08 95,92 100
Fi 5 44 49
Ítem 15 Moda (2)
% 10,20 89,80 100
Fi 7 42 49
Ítem 16 Moda (2)
% 14,29 85,71 100

Ítem 14: El (95,92%) de los consultados (moda del ítem), se ubicó en la


categoría 2 (Cualquier hora y día de la semana). Al 4,08% restante le gustaría recibir
información sobre PAENA en horas de oficina.

Ítem 15: El (89,80%) de los encuestados (moda del ítem), se ubicó en la


categoría 2 (Cualquier hora y día de la semana). Al 10,20% restante le gustaría recibir
respuestas sobre trámites en horas de oficina.

Ítem 16: El (85,71%) de los estudiantes (moda del ítem), se ubicó en la


categoría 2 (Cualquier hora y día de la semana). Al 14,29% restante le gustaría recibir
asesoría sobre PAENA en horas de oficina.

Indicador: El cuadro Nº 34 refleja los porcentajes más relevantes para el


indicador Recepción (Tiempo de Ejecución), sobre las aspiraciones de los actores
involucrados en la gestión del PAENA 2010 en el Programa de Informática.

Cuadro Nº 34. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Temporal.


14 El 95,92% de la muestra desea recibir información de PAENA en cualquier hora y día de la semana.
15 El 89,80% del grupo desea recibir respuestas sobre trámites en cualquier hora y día de la semana.
16 El 85,71% de la muestra prefiere recibir asesoría sobre PAENA en cualquier hora y día de la semana.

El gráfico Nº 33 muestra las aspiraciones actorales para el indicador


Recepción (Tiempo de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa
de Informática.

95
Gráfico Nº 33. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Recepción Temporal.

100,00% 95,92%
89,80%
85,71%

50,00%

4,08%
0,00% 10,20%
14,29%
Item 14 (1)
Item 15
Item 16

Interpretaciones: El cuadro Nº 35 muestra las interpretaciones para el indicador


Recepción.

Cuadro Nº 35. Interpretación de resultados – Indicador Recepción Temporal.


El 95,92% de la muestra desea recibir información de PAENA en cualquier hora y día de la semana. La propuesta
14 debe incorporar recursos telemáticos que permitan al alumnado recibir información a cualquier hora del día
(incluye tiempo fuera de horas de oficina) y en cualquier día de la semana (incluye días no hábiles).
El 89,80% del grupo desea recibir respuestas sobre trámites en cualquier hora y día de la semana. La propuesta
15 debe incorporar recursos telemáticos que permitan al alumnado recibir comunicaciones a cualquier hora del día
(incluye tiempo fuera de horas de oficina) y en cualquier día de la semana (incluye días no hábiles).
El 85,71% de la muestra prefiere recibir asesoría sobre PAENA en cualquier hora y día de la semana. La propuesta
16 debe incorporar recursos telemáticos que permitan al alumnado recibir notificaciones sobre asesorías a
cualquier hora del día (incluso fuera de oficina) y en cualquier día de la semana (incluso días no hábiles).

b) Indicador Suministro.
17 Me gustaría suministrar información sobre trámites del PAENA en:

(1) (2)
Horas de Cualquier hora y
Oficina día de la semana
Fi 3 46 49
Ítem 17 Moda (2)
% 6,12 93,88 100

Ítem 17: El (93,88%) de los consultados (moda del ítem), se ubicó en la


categoría 2 (Cualquier hora y día de la semana). Al 6,12% restante le gustaría
suministrar información sobre trámites del PAENA en horas de oficina.

Indicador: Un notable porcentaje de consultados (93,88%), desea proporcionar


información sobre trámites de PAENA en cualquier hora y día de la semana.

96
El gráfico Nº 34 muestra las aspiraciones actorales para el indicador Suministro
(Tiempo de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el Programa de
Informática.

Gráfico Nº 34. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Suministro Temporal.

93,88%
100,00%

50,00% (2)
6,12%

0,00% (1)

Item 17

Interpretaciones: El 93,88% del grupo aspira proveer información sobre trámites


de PAENA en cualquier hora y día de la semana. Esto implica que la propuesta debe
permitir mediante el empleo de recursos telemáticos, el envío de solicitudes (peticiones)
por parte del alumnado a cualquier hora del día (incluyendo tiempo fuera de horas de
oficina) y en cualquier día de la semana (incluyendo días no hábiles).

c) Indicador Acceso-Recuperación.
18 Me gustaría el acceso a documentación sobre PAENA en:

(1) (2)
Horas de Cualquier hora y
Oficina día de la semana
Fi 2 47 49
Ítem 18 Moda (2)
% 4,08 95,92 100

Ítem 18: El (95,92%) de los encuestados (moda del ítem), se ubicó en la


categoría 2 (Cualquier hora y día de la semana). Al 4,08% restante le gustaría realizar
el acceso a documentación sobre PAENA en horas de oficina.

Indicador: Un muy elevado porcentaje de estudiantes (95,92%), desea realizar


el acceso a documentación de PAENA en cualquier hora y día de la semana.

El gráfico Nº 35 muestra las aspiraciones actorales para el indicador Acceso-


Recuperación (Tiempo de Ejecución), gestionado en el PAENA 2010 para el
Programa de Informática.

97
Gráfico Nº 35. Diagnosticar aspiraciones actorales - Indicador Acceso Temporal.

95,92%
100,00%

50,00% (2)
4,08%
0,00% (1)

Item 18

Interpretaciones: El 95,92% del grupo desea realizar el acceso a documentación


de PAENA en cualquier hora y día de la semana. Esto implica que la propuesta debe
permitir mediante el empleo de vías telemáticas, el acceso a documentación por parte
del alumnado a cualquier hora del día (incluyendo tiempo fuera de horas de oficina) y
en cualquier día de la semana (incluyendo días no hábiles).

Pregunta Global de Cierre de la Encuesta.


En general, esta Ud. de acuerdo con disponer de una propuesta tecnológica que apoye la gestión del PAENA.

NO SI
Fi 1 48 49 (1)
Ítem Cierre Moda
% 2,04 97,96 100 SI

Ítem Global: La gran mayoría de encuestados, equivalente al porcentaje más


alto de respuestas (97,96%), correspondió a la categoría 1 (SI), que es precisamente el
puntaje que más se repite de entre todas las respuestas del grupo (es la moda del
ítem). Sólo un estudiante consultado (2,04%), afirma no estar de acuerdo con
disponer de una propuesta tecnológica que apoye la gestión del PAENA.

Gráfico Nº 36. Diagnosticar aspiraciones actorales - Pregunta de Cierre.

NO Pregunta Global
2%

SI
98%

98
Tercer Objetivo – Determinar las condiciones que acompañan la
implementación de la propuesta. Entrevistas a informantes clave

Para completar el desarrollo del 3er. objetivo de investigación, se han aplicado


técnicas cualitativas de procesamiento a los datos recabados mediante las entrevistas
aplicadas a las personas seleccionadas. Para el análisis de estos datos, se han
desplegado las tareas básicas del proceso de análisis de datos cualitativo (Latorre,
2007, p. 84):
1. Recopilación de la información:
Transcripción, lectura selectiva y subrayado.
2. Reducción de la información:
Codificar y categorizar deductivamente e inductivamente.
3. Disposición y representación de la información:
Diagramas, matrices, perfiles, entre otros.
4. Validación de los datos:
Triangulación en esta investigación (Estrategias de calidad).
5. Interpretación de la información:
Teorización.

Las actividades 2, 3 y 4 de la lista anterior, se han realizado empleando el


software Atlas.Ti (versión 6.1.) La información recopilada ha sido transcrita en un
procesador de textos estándar. Los pasos para el manejo del software señalado, han
sido los siguientes:

1. Preparación de los documentos primarios (Primary Docs).


2. Creación de las Unidades Hermenéuticas (Hermeneutic Units).
3. Asignación de los documentos primarios.
4. Codificación de los documentos primarios (Codificación).
5. Organización en Familias de Códigos (Categorización).
6. Establecimiento de Relaciones (Asociaciones).
7. Creación de Redes de Trabajo o Networks (Conceptualización).
8. Incorporación de Memorandos (Teorización).

Los gráficos Nº 37 al Nº 40 muestran la red de trabajo (Network) para cada una


de las Unidades Hermenéuticas (Informantes Claves).

99
UNIDAD HERMENÉUTICA: INFORMANTE A

Gráfico Nº 37. Red para la Unidad Hermenéutica - Informante A.

100
UNIDAD HERMENÉUTICA: INFORMANTE B

Gráfico Nº 38. Red para la Unidad Hermenéutica - Informante B.

101
UNIDAD HERMENÉUTICA: INFORMANTE C

Gráfico Nº 39. Red para la Unidad Hermenéutica - Informante C.

102
UNIDAD HERMENÉUTICA: PROFESORES

Gráfico Nº 40. Red para la Unidad Hermenéutica - Profesores.

103
El cuadro Nº 36 muestra las categorías resultantes (coincidentes y no
coincidentes) del análisis cualitativo aplicado a la información suministrada por las
personas entrevistadas (informantes clave: A, B, C y Profesores).

Cuadro Nº 36. Categorías coincidentes y no coincidentes del análisis cualitativo.


Fuente de Información
Categorías Grupo
Informante Informante Informante
Análisis Cualitativo Discusión
A B C
Profesores
Recursos técnicos limitados X X X X
Gastos de implementación asequibles X X X X
Viabilidad para obtener recursos propios X X X
Restricción en la asignación de recursos X X X X
Pertinencia institucional de la propuesta X X X X
Institución regulada por normas X X X
Estructura institucional rígida X X X X
Propuesta ejecutable administrativamente X X X X
Propuesta vinculada con necesidades
X X X X
actorales
Propuesta vinculada con intereses actorales X X X X
Aspectos interrelacionados X
Desarrollo de la propuesta factible X X
Desarrollo web factible X X
Vida útil suficiente X
Institución sin burocracia X
Alojamiento en servidor poco factible X
Reserva de dominio factible X
Vida útil condicionada a políticas X

Propiedades Descriptivas, Dimensiones, Unidades de información e Interpretación


que sustentan las Categorías Coincidentes del Análisis Cualitativo

Categoría 1: Recursos técnicos limitados.


Propiedades descriptivas: La categoría agrupa las apreciaciones de los informantes
para los aspectos de índole técnico que acompañan la implementación de la

104
propuesta, como un proyecto cuyos recursos técnicos por parte de la institución, se
caracterizan por ser escasos, restringidos o limitados.
Dimensiones: Técnicas, Institucionales, Económicas.
Unidades de Información: Se trianguló con los informantes A, B, C y Profesores.
Informante A: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Técnicamente puede ser viable pero hay que considerar algunos aspectos, desde el
personal que lo va a administrar”. Cita 2. “…que contemos con los equipos para
eso”. Cita 3. “…que nos den el dominio”. Cita 4. “…la asignación de espacio en el
servidor”.
Informante B: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Lo que si habría que ver primero en cuanto a la reserva de Dominio, ya que eso si
no depende directamente de nosotros, sino de la sede”. Cita 2. “Estamos algo
condicionados debido a que la sede tiene recursos muy limitados con respecto a esto
del Dominio, entonces hay cierto condicionamiento por parte de la sede”. Cita 3.
“Con respecto al alojamiento en el servidor institucional de la propuesta, allí no
habría ningún problema, ya que es algo que depende de nosotros”. Cita 4.
“…solamente tendríamos que ampliar la capacidad de almacenamiento, tendríamos
que adquirir un disco duro que sea dedicado exclusivamente a esta tarea”.
Informante C: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Con respecto al alojamiento en el servidor institucional de la Propuesta no lo veo
muy factible”. Cita 2. “Aquí no hay recursos por parte de la Institución”.
Informante D: Con relación a esta categoría los profesores señalaron lo siguiente:
Cita 1. “Vemos que con respecto a la asignación de recursos técnicos por parte de la
Sede podrían haber algunos escollos que sortear”. Cita 2. “La experiencia nos dice
que hay limitaciones para obtener recursos que otorgue el Instituto, y más en estos
tiempos de reducción y recortes presupuestarios”. Cita 3. “Como ya hablamos antes,
el tema de los recursos es álgido actualmente”.
Análisis e Interpretación de la Categoría 1: Si bien existen algunas divergencias
entre los informantes sobre si es restringido el alojamiento en servidor o la
asignación de un dominio, todos coinciden en un condicionamiento (limitación,

105
escases, restricción) para la asignación de recursos técnicos por parte de la
Institución. Es preciso destacar que los entrevistados señalan que por el hecho de
haber condicionamiento, esto no implica la no factibilidad del proyecto, dado que
siempre existe la posibilidad de negociación cuando los recursos son escasos, aunado
a una buena justificación, pertinencia y acogida de lo que se propone. En todo caso,
es preciso contemplar las contingencias (vías alternas) que habría que acometer,
como la eventualidad de obtener los recursos técnicos vía privada. Esto implica
reservar el Dominio con el ente regulador nacional para reservas de Dominio (NIC
Venezuela), y realizar el almacenamiento de los archivos que conforman el proyecto
a través de alguna institución privada que provea servicios de alojamiento Web.

Categoría 2: Gastos de implementación asequibles.


Propiedades descriptivas: La categoría agrupa las apreciaciones de los informantes
para las situaciones de índole económica-financiera que acompañan la
implementación de la propuesta, como un proyecto cuyos gastos de desarrollo y
ejecución son alcanzables.
Dimensiones: Económicas-Financieras.
Unidades de Información: Se trianguló con los informantes A, B, C y Profesores.
Informante A: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“En la parte económica y financiera como tal, la inversión no sería mucha, la
inversión económica no sería mayor cosa”.
Informante B: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Lo único creo, habría algún tipo de obstáculo para la adquisición de hardware,
aunque no creo que sea tampoco una inversión de gran envergadura”. Cita 2. “Los
gastos de implementación son prácticamente cero, si consideramos que la parte de
desarrollo como tal que sería la más ardua se va a hacer directamente con
estudiantes y docentes de la misma institución”.
Informante C: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“En cuanto a los gastos de implementación no los considero altos”.

106
Informante D: Con relación a esta categoría los profesores señalaron lo siguiente:
Cita 1. “No consideramos que el desarrollo de un Portal y de un sistema de
automatización de esta envergadura sean altos”.
Análisis e Interpretación de la Categoría 2: Las apreciaciones de los informantes
conllevan implicaciones positivas para la factibilidad de la propuesta. Los
consultados apuntan a la viabilidad para erogar por concepto de implementación del
proyecto. Hacen mención a gastos de poca envergadura para la adquisición de
hardware, y erogaciones exiguas o nulas para el desarrollo de las aplicaciones.
Adicionalmente, es importante destacar que si bien no hubo consenso total para la
categoría: Viabilidad para obtener recursos propios, dos informantes y el grupo de
discusión de los profesores coinciden en la factibilidad de obtener financiamiento
operacional propio por diferentes vías, lo cual potencia las posibilidades de
desarrollo, puesta en marcha y administración de la propuesta.

Categoría 3: Restricción en la asignación de recursos.


Propiedades descriptivas: La categoría agrupa las apreciaciones de los informantes
para los aspectos de índole económico-institucional que acompañan la ejecución de la
propuesta, como un proyecto con limitaciones (escases) para la asignación de
recursos por parte de la Institución.
Dimensiones: Institucionales, Económicas.
Unidades de Información: Se trianguló con los informantes A, B, C y Profesores.
Informante A: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“…sin embargo estará destinado a lo que la Unidad de Informática asigne a cada
Instituto”.
Informante B: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Estamos algo condicionados debido a que la sede tiene recursos muy limitados con
respecto a esto del Dominio”.
Informante C: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Aquí no hay recursos por parte de la Institución”. Cita 2. “Con relación a los
recursos institucionales, ya lo comenté”.

107
Informante D: Con relación a esta categoría los profesores señalaron lo siguiente:
Cita 1. “La experiencia nos dice que hay limitaciones para obtener recursos que
otorgue el Instituto, y más en estos tiempos de reducción y recortes presupuestarios”.
Cita 2. “Como ya hablamos antes, el tema de los recursos es álgido actualmente”.
Análisis e Interpretación de la Categoría 3: Las opiniones de los entrevistados
reflejan condicionamiento en el otorgamiento de recursos por parte de la Institución.
Las restricciones guardan relación con la rigidez impuesta por la estructura
organizacional y una notable regulación por normas y políticas institucionales. No
obstante, como los recursos requeridos son de tipo técnico o monetario, las
contingencias expuestas en categorías previas conceden la garantía (contingencia)
necesaria para desarrollar y ejecutar la propuesta. Es por ello, que las repercusiones
para la consecución del proyecto por parte de esta categoría, son sorteables.

Categoría 4: Pertinencia institucional de la propuesta.


Propiedades descriptivas: La categoría agrupa las apreciaciones de los informantes
para las situaciones de índole institucional-social que acompañan la implementación
de la propuesta, como un proyecto con pertinencia para los actores institucionales
directos e indirectos.
Dimensiones: Institucionales, Sociales.
Unidades de Información: Se trianguló con los informantes A, B, C y Profesores.
Informante A: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“…entonces, indistintamente de la estructura, esto va a beneficiar a la Universidad
como Institución”. Cita 2. “…como te digo, actualmente la tecnología está
invadiendo todos los espacios”.
Informante B: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Pienso que debería por ende considerarse muy seriamente esta propuesta para que
se agilicen los procesos de PAENA dentro de la institución”.
Informante C: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“…y en cuanto a la Estructura, la propuesta la veo pertinente pero para la

108
organización de trabajo en los Departamentos, para los coordinadores de
Programas”.
Informante D: Con relación a esta categoría los profesores señalaron lo siguiente:
Cita 1. “No sabemos con certeza la magnitud en la que puede afectarlos la
burocracia institucional, pero estamos de acuerdo en que en alguna medida deben
superar este escollo”. Cita 2. “…estas propuestas están justamente para mejorar los
procesos dentro de la institución”.
Análisis e Interpretación de la Categoría 4: Las apreciaciones de los informantes
apuntalan la pertinencia institucional de la propuesta. Las opiniones potencian la
viabilidad del proyecto al considerarlo vinculante con una necesidad Institucional,
particularmente, el trabajo que se lleva a cabo en los Programas adscritos a los
departamentos, como entes de la estructura organizacional que fungen de enlace con
Subdirección de Docencia para el suministro de la preoferta académica del PAENA.
La implicación de este factor, es ampliamente positivo para la factibilidad del
proyecto.

Categoría 5: Estructura institucional rígida.


Propiedades descriptivas: La categoría agrupa las apreciaciones de los informantes
para los aspectos de índole técnico-institucional que acompañan la implementación
de la propuesta, como un proyecto con restricciones particulares (alojamiento en
servidor y reserva de dominio), para la asignación de recursos técnicos conforme a la
distribución y ordenamiento jerárquico de la Institución.
Dimensiones: Técnicas, Institucionales.
Unidades de Información: Se trianguló con los informantes A, B, C y Profesores.
Informante A: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Institucionalmente, la Universidad tiene una estructura que quizás no coadyuve con
lo que se busca,”.
Informante B: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“…lo que si habría que ver primero en cuanto a la reserva de Dominio, ya que eso si

109
no depende directamente de nosotros, sino de la sede”. Cita 2. “Lo único creo,
habría algún tipo de obstáculo para la adquisición de hardware”.
Informante C: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Con respecto al alojamiento en el servidor institucional de la Propuesta no lo veo
muy factible”.
Informante D: Con relación a esta categoría los profesores señalaron lo siguiente:
Cita 1. “Si bien la estructura que tenemos no coadyuva a veces la eficacia de los
procesos, estas propuestas están justamente para mejorar los procesos dentro de la
institución”.
Análisis e Interpretación de la Categoría 5: Las opiniones de los consultados
evidencian limitaciones para la adjudicación de recursos técnicos conforme a la
distribución y ordenamiento jerárquico institucional. La administración de la
dotación de recursos se impone jerárquicamente, en este caso, los aspectos técnicos
concernientes a la configuración de un subdominio que identifique la propuesta
dentro del dominio universitario nacional (http://www.upel.edu.ve), depende de la
Sede Rectoral, dado que es el ente administrador de los recursos técnicos para cada
instituto pedagógico a nivel nacional. Sin embargo, nuevamente las repercusiones
para la consecución del proyecto por parte de esta categoría, son sorteables debido
las contingencias de los factores técnicos y económico-financieros expuestas en las
dos primeras categorías coincidentes, y en la no coincidente (con consenso de dos
informantes y el grupo de profesores): Viabilidad para obtener recursos propios.

Categoría 6: Propuesta ejecutable administrativamente.


Propiedades descriptivas: La categoría agrupa las opiniones de los informantes para
los factores de índole social-administrativo asociados a la ejecución de la propuesta,
como un proyecto cuya organización y logística de implementación son cabalmente
viables por parte de personal adscrito al Programa de Informática del Instituto.
Dimensiones: Administrativas, Sociales.
Unidades de Información: Se trianguló con los informantes A, B, C y Profesores.

110
Informante A: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“En la parte Administrativa pues mira definitivamente es viable y es beneficiosa en
todo sentido”. Cita 2. “…lo administraría el Coordinador porque de una u otra
forma es visto como el eje de esa propuesta y el enlace con las unidades encargadas
llámese Docencia”. Cita 3. “…y quien podría asistir al Coordinador, no puede ser el
Coordinador solo, tiene que haber algún personal de confianza y para delegar con el
apoyo de algún estudiante tipo Beca Trabajo”.
Informante B: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Organización y logística de implementación va a depender como tal del Programa
de Informática”. Cita 2. “…es decir, el web máster podría ser un estudiante incluso
que apoye en la administración”.
Informante C: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Ustedes son los que administrarían la aplicación, veo que se pueden organizar para
ello”.
Informante D: Con relación a esta categoría los profesores señalaron lo siguiente:
Cita 1. “Consideramos administrable la solución tecnológica sugerida”. Cita 2. “Se
repartirían las funciones de administración entre profesores, estudiantes y
Coordinador de programa”.
Análisis e Interpretación de la Categoría 6: Las reflexiones de los entrevistados
conllevan implicaciones positivas de factibilidad, dado que convergen hacia una
propuesta cuya administración es viable. En este caso, la organización y logística de
implementación corren por cuenta de personal adscrito al Programa de Informática
del Instituto. Con relación a la vida útil de la propuesta, es importante señalar que un
entrevistado apunta hacia una vida útil suficiente de la propuesta, y uno de ellos
hacia una vida útil ajustada a las políticas institucionales del PAENA.

Categoría 7: Propuesta vinculada con necesidades actorales.


Propiedades descriptivas: La categoría agrupa las apreciaciones de los informantes
para los aspectos de índole social-institucional que acompañan la implementación de
la propuesta, como un proyecto que involucra todos sus actores, donde el alumnado

111
es el actor fundamental y los beneficios se propagan a los actores directos e indirectos
de la Institución.
Dimensiones: Sociales, Institucionales.
Unidades de Información: Se trianguló con los informantes A, B, C y Profesores.
Informante A: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Socialmente, tiene pertinencia porque involucra a todos los actores”. Cita 2. “…y
sobre todo le llega a nuestro actor fundamental, a nuestra razón de ser, nuestros
estudiantes”.
Informante B: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Esto es un apoyo hacia el estudiante que está quedándose en el camino o que quiera
adelantar en sus estudios”. Cita 2. “El que tengamos una herramienta vía Web, es
una solución con impacto social ya que nos va a producir ahorro económico porque
no tengo que venir hasta la institución, no tengo que gastar en papel y en otros
recursos adicionales que actualmente forman parte de los procesos manuales”. Cita
3. “Por otro lado, socialmente la herramienta puede ayudar a predecir si un curso es
viable o no, en el sentido del número de estudiantes mínimo requeridos”. Cita 4.
“…y darle cierta garantía a estudiantes y profesores de lograr sus intenciones”.
Informante C: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Desde el punto de vista social, la propuesta favorecerá el avance académico, la
prosecución estudiantil”. Cita 2. “…y en cuanto a la Estructura, la propuesta la veo
pertinente pero para la organización de trabajo en los Departamentos, para los
coordinadores de Programas”.
Informante D: Con relación a esta categoría los profesores señalaron lo siguiente:
Cita 1. “…estas propuestas están justamente para mejorar los procesos dentro de la
institución”. Cita 2. “Desde el punto de vista social la propuesta tiene pertinencia al
contribuir con el avance académico de los estudiantes”.
Análisis e Interpretación de la Categoría 7: Las opiniones de los informantes
potencian la factibilidad de la propuesta en el aspecto social-institucional. Estas
destacan la estrecha vinculación del proyecto planteado con las necesidades de sus
actores directos (estudiantes, coordinador(a) y profesores). Se resalta la participación

112
de estos actores por diferentes vías, desarrollo, puesta en marcha y administración de
la propuesta. Se corrobora la categoría de Pertinencia institucional de la propuesta,
dado que la pertinencia implica vinculación con necesidades actorales.

Categoría 8: Propuesta vinculada con intereses actorales.


Propiedades descriptivas: La categoría agrupa las apreciaciones de los informantes
para los factores de índole social-institucional que acompañan la implementación de
la propuesta, como una propuesta con buena acogida por parte de sus usuarios finales,
dado que considera las aspiraciones de estudiantes, profesores y Coordinador(a).
Dimensiones: Sociales, Institucionales.
Unidades de Información: Se trianguló con los informantes A, B, C y Profesores.
Informante A: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“…en cuanto a lo administrativo pues sería un beneficio para el Coordinador de
turno, porque es un trabajo que implica una descarga de trabajo más bien, porque
ahorita eso se lleva en forma manual”. Cita 2. “…y quien podría asistir al
Coordinador, no puede ser el Coordinador solo, tiene que haber algún personal de
confianza y para delegar”.
Informante B: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“…entonces esto va a tener muy buena acogida por parte de los usuarios, y por lo
tanto no se puede dejar perder esta oportunidad”. Cita 2. “…es decir, el web máster
podría ser un estudiante incluso que apoye en la administración”. Cita 3. “…si
consideramos que la parte de desarrollo como tal que sería la más ardua se va a
hacer directamente con estudiantes y docentes de la misma institución”.
Informante C: Con relación a esta categoría la persona señaló lo siguiente: Cita 1.
“Desde el punto de vista social, la propuesta favorecerá el avance académico, la
prosecución estudiantil”. Cita 2. “…sus aspiraciones e intenciones académicas de
avanzar en sus estudios”.
Informante D: Con relación a esta categoría los profesores señalaron lo siguiente:
Cita 1. “…y además involucra a los demás actores, los profesores y Coordinadores
de Programa”.

113
Análisis e Interpretación de la Categoría 8: Las apreciaciones de los consultados
favorecen la viabilidad de la propuesta en el aspecto social-institucional. En esta
oportunidad se destaca la vinculación del proyecto planteado con los intereses de sus
actores. Algunas de las implicaciones positivas de las situaciones de esta categoría,
radican en la disminución de la carga de trabajo para el(a) Coordinador(a) de
Programa, en el favorecimiento del avance académico y prosecución estudiantil, y en
la garantía a docentes de alcanzar sus intencionalidades académicas para el PAENA.
Adicionalmente, se contempla la viabilidad del desempeño estudiantil en la
administración (web máster) de las aplicaciones de la propuesta.

114
CAPITULO V

LA PROPUESTA

La estructura del presente capítulo ha sido configurada conforme a los


elementos que deben tener los proyectos según el investigador y trabajador social
argentino Ezequiel Ander-Egg (citado en Cerda Gutiérrez, 1995, p. 21). Igualmente,
las referencias citadas en (Hurtado de Barrera, 2010, p. 593), han orientado al
investigador en la organización y presentación de la información referida al diseño de
la propuesta. La estructura contempla: (a) Denominación del título, (b) Identificación,
definición, (c) Justificación, (d) Marco social, institucional, (e) Finalidad, (f)
Objetivos, (g) Producto, descripción y diseño, (h) Métodos y procedimientos, (i)
Involucrados, (j) Alcance y contextualización, (k) Cronograma de actividades, (l)
Recursos, costos de ejecución y formas de financiamiento, (m) Administración, (n)
Indicadores de evaluación.

Denominación del título de la propuesta

Como resultado de las fases exploratoria y diagnóstica de la investigación, se ha


propuesto un plan de intervención del evento de estudio a fin de automatizar sus
procesos manuales de gestión actuales, es por ello, que dado el carácter tecnológico
de la propuesta, el investigador ha titulado la misma con la denominación SELPAP,
cuyas siglas provienen de: Sistema En Línea para la Preoferta Académica del Paena.
Se emplearán indistintamente los términos SELPAP y Propuesta, para referirse a la
misma en lo sucesivo.

Identificación, definición de la propuesta

Con el propósito de diseñar la propuesta tecnológica, se integran a continuación


los resultados parciales de cada indicador realizado en el capítulo anterior. El cuadro

115
Nº 37 muestra la unificación de resultados para el 1er. objetivo de investigación,
relativo a la caracterización-necesidades actorales originadas del evento de estudio.

Cuadro Nº 37. Integración de resultados para el 1er. objetivo de investigación.


Formas de Acción
Actividades Acciones a tomar Medios
para la Propuesta
Comunicar fechas para postulación, Incrementar la Planificar minuciosamente los
asesoría e inscripción oportunidad hitos cronológicos de información Manual
Comunicar resultados de Incrementar la Enviar correos a estudiantes Telemático
postulaciones oportunidad Publicar información en Portal
Incrementar la rapidez Enviar correos a estudiantes Telemático
Incrementar la Enviar correos a estudiantes
Telemático
comodidad Publicar información en Portal
Ofrecer la posibilidad de
Enviar correos a estudiantes
Suministro de Información en acceder a ella fuera de la Telemático
Publicar información en Portal
general Universidad
Planificar minuciosamente los
Incrementar la suficiencia hitos cronológicos de información Manual
(cuantía) Enviar correos a estudiantes Telemático
Publicar información en Portal
Hacer uso de un Sistema de
Incrementar la seguridad
Administrar-gestionar información Automatización de procesos que Telemático
y privacidad
incorpore Base de Datos
Incrementar Planificar Charlas Cortas Manual
Facilitar normas del PAENA
conocimiento Publicar información en Portal Telemático
Facilitar instructivo sobre procesos Incrementar Planificar Charlas Cortas Manual
del PAENA conocimiento Publicar información en Portal Telemático
Informar sobre las condiciones
Incrementar Enviar correos a estudiantes
financieras para la exoneración de Telemático
conocimiento Publicar información en Portal
materias
Informar sobre las condiciones que Publicar información en Portal
Incrementar
aplican para la oferta definitiva de Incorporar en un Sistema de Telemático
conocimiento
materias Postulación de Materias
Ofrecer charla orientadora sobre el Incrementar Planificar charlas a estudiantes de
Manual
PAENA conocimiento nuevo ingreso
Proporcionar asesoría Incrementar aceptación y Planificar reunión presencial Manual
personalizada suficiencia (cuantía) Enviar correos a estudiantes Electrónico
Incrementar aceptación y
Entregar comunicados puntuales Enviar correos a estudiantes Telemático
suficiencia (cuantía)
Incrementar rapidez y
Tramitar postulaciones de materias Emplear Sistema de Postulación Telemático
comodidad
Proveer información sobre el Incrementar la Enviar correos a estudiantes
Telemático
proceso de asesorías de materias oportunidad y aceptación Publicar información en Portal
Proveer información sobre el Incrementar la Enviar correos a estudiantes
Telemático
proceso de inscripción de materias oportunidad y aceptación Publicar información en Portal

116
Por su parte, el cuadro Nº 38 muestra la unificación de los resultados para el
2do. objetivo de investigación, relativo a las aspiraciones de los actores involucrados
en el evento de estudio.

Cuadro Nº 38. Integración de resultados para el 2do. objetivo de investigación.


Aspiración
Indicador Dimensión Acciones a tomar en la propuesta
Estudiantil
Mediante el empleo de recursos telemáticos publicar
Recepción información, enviar información y
Emplear recursos
enviar comunicados al alumnado
telemáticos
Mediante el empleo de recursos telemáticos permitir
Suministro
el suministro de información por parte del alumnado
Emplear recursos Mediante el empleo de recursos telemáticos permitir
Acceso
telemáticos al alumnado el acceso a documentación
Modal
Emplear recursos Almacenar la información suministrada por el
Almacenamiento
electrónicos alumnado en Bases de Datos
Chequear Empleando un sistema de automatización de
Captura integridad y procesos, se deben incorporar reglas de verificación
consistencia y control de datos al momento de capturarlos
Emplear aplicación
Tratamiento Incorporar un sistema de automatización de procesos
tecnológica
Incorporar recursos telemáticos que permitan al
Recepción alumnado recibir información, comunicados y
asesorías en casa, oficina o cyber
Incorporar recursos telemáticos que permitan al
En algún lugar fuera
Suministro Espacial alumnado el envío de solicitudes (peticiones) desde
de la Universidad
su casa, oficina o cyber
Incorporar recursos telemáticos que permitan al
Acceso alumnado el acceso a documentación desde su casa,
oficina o cyber
incorporar recursos telemáticos que permitan al
alumnado recibir información, comunicados y
Recepción
asesorías a cualquier hora del día y en cualquier día
de la semana
Incorporar recursos telemáticos que permitan al
En cualquier hora y
Temporal alumnado el envío de solicitudes (peticiones) a
Suministro día de la semana
cualquier hora del día y en cualquier día de la
semana
Incorporar recursos telemáticos que permitan al
Acceso alumnado el acceso a documentación a cualquier
hora del día y en cualquier día de la semana

117
Con toda esta información, el investigador está en capacidad de identificar los
componentes generales que contendrá la solución a proponer. La propuesta estará
conformada de la siguiente manera:
1) Dado que existe un gran cúmulo de información que el alumnado debe tener
presente al momento de realizar sus solicitudes (postulaciones) de materias para
el PAENA, es preciso que la solución permita publicar toda esta información
vía telemática para que el estudiante pueda desde el lugar, hora y día de la
semana que desee, acceder a dicha información. El investigador propone un
Portal o sitio Web accesible vía Internet.
2) El PAENA en general, puede seccionarse en tres grandes etapas: (a) la
conformación de la preoferta académica (postulaciones), (b) la conformación de
la oferta académica (asesoría), y (c) la conformación final de cursos
(inscripción). El investigador propone para la 1ra. etapa (postulaciones), un
sistema automatizado denominado SELPAP, que potencie las herramientas que
disponen los estudiantes para realizar solicitudes en forma juiciosa, sagaz e
inteligente, como para garantizar sus aspiraciones de lograr que dichas
postulaciones realmente conlleven a la apertura final de cursos. El acceso a
SELPAP, se realiza a través de un enlace (link) colocado en la página principal
del Portal sugerido en el punto anterior.

Conforme a la información plasmada en los cuadros anteriores Nº 37 y Nº 38,


las funcionalidades principales de SELPAP deben orientarse al cumplimiento de los
siguientes requerimientos: (a) registro y administración de información sobre
estudiantes, (b) registro y administración de información sobre las materias del
pensum de estudios, y (c) registro y administración de solicitudes (postulaciones) de
materias a cursar en PAENA, efectuadas por los estudiantes, (d) envío de información
en general y comunicados puntuales a los estudiantes.
Los reportes que ofrece el sistema consisten en consultas de información sobre
materias registradas y materias solicitadas (postuladas). En el apartado de Diseño del
producto se profundiza en la explicación de estas funcionalidades.

118
Justificación de la propuesta

La gestión académico-administrativa del PAENA en los Programas


(Conformación de Preoferta Académica), es un tema de especial relevancia dentro de
la cultura académica en la Universidad. Un proceso que favorece la prosecución de
estudios es valorado considerablemente por el alumnado involucrado y por profesores
interesados en el avance de la población estudiantil de su Programa. El PAENA es un
tópico de sólida significación e importancia para sus actores, dado que los motiva y se
alinea con sus intereses.
Adicionalmente, el diagnóstico exploratorio del investigador en el contexto de
estudio, ha proyectado señales de vacíos o carencias, situaciones no deseadas tanto
para estudiantes como para profesores involucrados. Son necesidades, ausencias o
situaciones que no se desarrollan según la lógica esperada o deseada por sus actores.
Por otro lado, la propuesta representa una potencialidad en el contexto de
estudio, un plan de acción que no ha sido implementado, una posibilidad orientada al
empleo de tecnología para el servicio de sus actores no aprovechada hasta la fecha.
La propuesta representa la posibilidad de emplear tecnologías de información y
comunicación (TIC), como tendencia al servicio de la educación.
Según la UNESCO (citado en Padrón, 2009, p. 3), la variedad de recursos
telemáticos soportados por las TIC, se consideran elementos vinculados al motor de
la mundialización, el cual se advierte como factor de cambio que incide en la
transformación académica en la región.
Las TIC representan una de las tendencias actuales en materia de Educación
Superior en América Latina y el Caribe. (UNESCO, 2009, p. ii).

Marco social, institucional de la propuesta

La universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) se estructura en


nueve sedes o institutos a lo largo de la geografía nacional, entre los que se encuentra
el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), en el cual se realizó el presente estudio. El

119
IPC, atendiendo al artículo 47 del Reglamento General de la UPEL (2000), está
estructurado de la siguiente manera: “…un Consejo Directivo, un Consejo
Académico, un Director, de uno a tres Subdirectores, trece Departamentos,
Coordinaciones de Programas y las Unidades de Asesoramiento y Apoyo”.
Acorde con el artículo 2 del Reglamento Especial que norma la Organización,
Funcionamiento y Evaluación de los Programas Académicos de la UPEL, “Los
Programas Académicos de la Universidad son instrumentos de planificación
destinados al cumplimiento de los objetivos y metas previstas para el logro de las
políticas de Docencia, Investigación y Extensión”.
Los Programas Académicos están inmersos en la estructura Departamental de la
Universidad. Así por ejemplo, el Programa de Informática, (clave en el desarrollo de
la presente investigación), está adscrito al Departamento de Matemáticas y Física del
IPC. Como el Programa de Informática, otros Programas se adscriben a diferentes
Departamentos dentro del Instituto.
La intencionalidad de la propuesta, se orienta a su aplicabilidad no exclusiva al
Programa de Informática, sino al resto de los Programas del Instituto, dado que en
todos los Programas, sus Coordinadores(as) deben entre sus atribuciones de ley,
conformar la Preoferta Académica del PAENA para ser entregada a Subdirección de
Docencia, y la propuesta tecnológica sugerida como piloto para el Programa de
Informática, puede igualmente asistirlos en su gestión académico-administrativa.
En cuanto al marco social de la propuesta, es preciso destacar algunos datos
relativos a estadísticas socioeconómicas de la población estudiantil que ingresa a la
Universidad. Al respecto, Liuval Moreno de Tovar (2011), Secretaria de la UPEL,
declara “…un gran porcentaje de los estudiantes que cursan estudios en la UPEL
provienen de los estratos socioeconómicos D y E, por ello necesitan que se les brinde
apoyo”. El estudio Socioeconómico efectuado por la Secretaría durante el proceso de
admisión 2010, mediante el uso del método Graffar-Méndez Castellanos, arrojó que
“más del 78% de los estudiantes de esta institución pertenecen a los estratos D y E”,
indico Moreno de Tovar (ob. cit.).

120
El nivel de ingreso familiar de la mayoría de los estudiantes (14.897) se ubica
entre 650 a 1.300 Bs.F. La fuente de ingreso es el salario cancelado mensual o
quincenalmente (23.451 estudiantes). El costeo de los estudios lo realiza el estudiante
con su trabajo (16.413 estudiantes). Asimismo, los estudiantes viven en hogares
cuyos jefes de familia son obreros no especializados (15.589 estudiantes).
Estos datos socioeconómicos concuerdan con los resultados obtenidos por el
investigador en la muestra de estudiantes encuestada. Particularmente, para el
indicador Tiempo (1er. objetivo de investigación, capítulo IV), el 71,43% del grupo
(30,61+40,82), asevera estar de acuerdo en tener el tiempo comprometido y
disponibilidad limitada para trasladarse a la Universidad. Esto aumenta la
probabilidad de postergación de trámites y no percibir a tiempo la información que se
genera sobre el PAENA. Este grupo necesita medios alternos Telemáticos de acción.
Estas son las vinculaciones de la realidad (contexto) socioeconómico con la
propuesta, un gran porcentaje de estudiantes se ve en la necesidad de asumir
responsabilidades extra curriculares (trabajo), como sustento de vida y para costear
sus estudios. Actualmente con los procesos manuales, el 83,67% de la muestra
encuestada (36,73+46,94), afirma estar de acuerdo en tener que emplear tiempo en ir
a la Universidad para consultar información y hacer trámites del PAENA. Esto
potencia la reducción de su compás de acción a la hora de postular, asesorar e
inscribir materias, en los casos en que se les dificulta ir a la Universidad.
Por otro lado, para el grupo de estudiantes provenientes de estratos de pobreza y
pobreza crítica (D y E), se pueden generar situaciones con implicaciones negativas al
momento de asesorar materias para cursar el PAENA, por ejemplo, el 44,90% del
grupo encuestado por el investigador, asevera no estar al tanto sobre pago a priori de
materias con reembolso posterior. Si el alumno no dispone del recurso monetario en
ese momento, se potencia la probabilidad de no inscribir materias asesoradas, con el
ulterior desenlace de cierre de cursos por no alcanzar el mínimo de alumnos
requeridos para su apertura.
Adicionalmente, el 53,06% de la muestra encuestada advierte no saber que el
reembolso por exoneración es ulterior al término del PAENA. Si el alumno dispone

121
del dinero pero considera largo el lapso de tiempo entre el pago por inscripción y el
reembolso, aumenta la probabilidad que renuncie a la inscripción y reoriente el dinero
hacia otra erogación. Una vez más, se observan las vinculaciones entre el contexto o
realidad socioeconómica de la población estudiantil y la propuesta tecnológica que
sugiere a través del Portal informativo y del sistema SELPAP, el refuerzo del
conocimiento que los estudiantes poseen sobre condiciones financieras que aplican a
la exoneración de asignaturas en PAENA, así como el ofrecer medios alternos no
presenciales de tramitación de requerimientos estudiantiles.

Finalidad de la propuesta

Mediante el Portal informativo y el sistema SELPAP se pretende, orientar al


estudiante en toda la información necesaria, así como en ofrecerle una herramienta
tecnológica para que este pueda efectuar una postulación de materias para el PAENA
más “inteligente”, mejor pensada, más concienzuda y sagaz. Igualmente, a través del
sistema SELPAP se aspira ofrecer al alumnado una herramienta que le brinde la
comodidad de poder efectuar requerimientos desde el lugar de su preferencia (casa,
oficina o cyber), a la hora que lo desee. Adicionalmente, rapidez, privacidad y
seguridad en la información que suministra.
La finalidad de la propuesta tecnológica no es otra que la de brindar una real
posibilidad al alumnado de avanzar en la prosecución de sus estudios, acorde a su
estrategia de avance, esto es, conforme a las materias del árbol de prelaciones sobre
las cuales tiene intenciones de cursar para avanzar. Con el Portal informativo y el
sistema SELPAP, se aumenta la probabilidad de que efectivamente las materias que
solicitan los alumnos para cursar en PAENA, terminen en la apertura final de cursos.
Esto se traduce igualmente en seguridad y certidumbre para profesores que
manifiestan su deseo de laborar en el PAENA, de que efectivamente obtendrán los
cursos para los que se ofrecieron, otorgando prioridad sobre otra actividad de verano.

122
Objetivos de la propuesta

Debido a que la propuesta tecnológica consiste en el diseño de un Portal Web y


un sistema (aplicación de software), los objetivos de la misma guardan estrecha
vinculación por un lado con el diseño visual y funcional del Portal, y por el otro lado
con la metodología o ingeniería de software orientada a objetos, aplicada al diseño
del sistema SELPAP.
El objetivo general de la propuesta es el siguiente:

Diseñar una plataforma tecnológica constitutiva de un Portal Web y un sistema


o software de aplicación, que contribuyan a la idónea conformación de la preoferta
académica del PAENA en los Programas del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC).

Los objetivos puntuales de la propuesta son los siguientes:

1. Bosquejar el Portal Web informativo y de acceso al sistema SELPAP.


2. Codificar las páginas constitutivas del Portal Web.
3. Realizar pruebas de ejecución del Portal.
4. Implementar el Portal Web en Internet.
5. Estructurar la Base de Datos del sistema SELPAP.
6. Bosquejar las pantallas de interacción con el usuario del sistema SELPAP.
7. Estructurar la arquitectura de clases (objetos) del sistema SELPAP.
8. Desarrollar las Tarjetas de Diseño para cada clase del sistema SELPAP.
9. Codificar las Tarjetas de Clase diseñadas del sistema SELPAP.
10. Realizar pruebas de ejecución del sistema SELPAP.
11. Implementar el sistema SELPAP en Internet

123
Producto, descripción y diseño

Como se expresó en la sección de definición de la Propuesta, la solución a


proponer implica el desarrollo de un Portal informativo con diferentes secciones que
aglutinen: información en general, normas, políticas, instructivos y condiciones a las
que el alumnado debe estar al tanto para postular materias en forma juiciosa. El
gráfico Nº 41 en la siguiente página, muestra el diseño del Portal informativo y de
acceso al sistema SELPAP.
Para la etapa de postulación, el investigador propone el sistema SELPAP que
contribuye a la conformación de una preoferta académica mejor planificada y
efectuada por sus involucrados (estudiantes, coordinador(a) de programa y profesores
jefes de cátedra).
Para el diseño del sistema SELPAP se ha empleado la ingeniería de software
orientada a objetos, junto con el empleo del Lenguaje Unificado para el Modelado de
sistemas UML, por sus siglas en inglés.
La ingeniería de software orientada a objetos implica la ejecución de los
modelos de Requisitos, Análisis, Diseño y Construcción o Codificación. El lenguaje
de programación sugerido para la etapa de Codificación es el lenguaje orientado a
objetos JAVA. El investigador ha llevado a cabo el desarrollo de cada una de estas
fases o etapas para el diseño del sistema SELPAP.

Modelo de Requisitos

El modelo de requisitos es el primero en desarrollarse y es la base para


desarrollar el resto de los modelos de la ingeniería de software. El objetivo primordial
del modelo consiste en especificar un resumen preliminar de las necesidades de los
usuarios, que sirve para delimitar el sistema y comprender sus funcionalidades
fundamentales. Uno de los submodelos esenciales para articular el modelo de
requisitos es el de Casos de Uso.

124
Gráfico Nº 41. Diseño página principal del Portal Informativo y de acceso a SELPAP. Diseño del autor.

125
Acorde con Weitzenfeld (2004, p. 199), “El modelo de casos de uso describe un
sistema en términos de sus distintas formas de utilización, cada una de las cuales se
conoce como un caso de uso”.
El gráfico Nº 42, muestra el diagrama de casos de uso para la solución
propuesta SELPAP. Tres de los cinco casos de uso reflejados encapsulan
funcionalidades relativas a: (a) estudiantes, (b) materias, y (c) solicitudes
(postulaciones). Los otros dos casos de uso se vinculan con funcionalidades de acceso
al sistema y despliegue de opciones principales de navegación (menú principal).

Gráfico Nº 42. Diagrama de Casos de Uso. Esquema teórico consultado en


Weitzenfeld, A. (2004). Ingeniería de Software Orientada a Objetos con UML, Java
e Internet. México: Editorial Thomson. Diseño para el sistema SELPA, del autor.

El segundo gran submodelo del modelo de requisitos es el de Dominio. Para


Weitzenfeld (ob. cit.), “El modelo de dominio del problema define un modelo de
clases común para todos los involucrados en el modelo de requisitos, tanto analistas

126
como clientes”. (p. 235). Las clases se corresponden con los objetos del dominio del
problema; son objetos de la realidad directa del área de aplicación.
Las clases se corresponden con las tablas o entidades del sistema relacional de
la Base de Datos. Para la propuesta en específico, las clases o entidades de SELPAP
son tres, y se corresponden con los objetos reales de aplicación, a saber: (a) los
estudiantes, (b) las materias y (c) las solicitudes (postulaciones). En el Diagrama de
casos de uso se observan las tablas mencionadas. Las tres, conforman la Base de
Datos del sistema. Por su parte, en la realidad las clases interactúan entre sí, es decir,
se relacionan, por lo que las tablas mencionadas presentan interrelaciones que se
reflejan en un diagrama que se denomina: Diagrama Entidad-Relación (E/R).
Para Date, (2001, p. 427), “Los diagramas E/R constituyen una técnica para
representar la estructura lógica de una base de datos en forma de gráficos”.
El gráfico Nº 43 muestra el diagrama E/R para el sistema SELPAP.

Gráfico Nº 43. Diagrama Entidad-Relación para SELPAP. Metodología


consultada en Date, C. J. (2001, p. 424). Introducción a los sistemas de Bases de
Datos. México: Pearson Educación. Diseño para el sistema SELPA, del autor.

127
Las relaciones existentes entre las clases o entidades del sistema son dos: (a) la
relación Registro de Materias, y (b) la relación Solicitud de Materias. La primera es

una relación o vínculo 1:M (graficada como 1:∞) entre las tablas Estudiante y

Materia, esto significa que un estudiante puede registrar más de una materia en el
sistema (varias si lo desea), y una materia en particular solo es registrada por un
estudiante, es decir, una materia en particular no puede ser registrada dos veces. La

segunda es una relación o vínculo M:M, reflejada por dos gráficos de 1:∞, uno entre

la tabla Estudiante y Solicitud, y el otro entre la tabla Materia y Solicitud. La


interpretación consiste en que un estudiante puede postular más de una materia (dos
máximo), y una materia en particular puede ser solicitada (postulada) por más de un
estudiante (varios de ellos), la idea es que sean mínimo 15 para garantizar su apertura.
El tercer y último submodelo que debe incorporarse al modelo de requisitos es
el de Interfaces. Según Weitzenfeld (ob. cit., p. 209), “El modelo de interfaces
describe la presentación de información entre los actores y el sistema”.
El submodelo de interfaces reviste especial importancia dentro del modelo de
requisitos dado que refleja la interactividad que se genera entre usuario y sistema a
través de la navegación por cada opción (funcionalidad) en cada pantalla. Las
pantallas muestran las diferentes funciones del sistema (generales y específicas).
Los gráficos Nº 44 al Nº 47 muestran cuatro de las pantallas más relevantes del
sistema SELPAP. En el apartado de Anexos puede consultarse otro grupo de pantallas
importantes del sistema.
La Pantalla Consulta de Solicitudes del sistema SELPAP, reviste especial
importancia dado que aglutina información crucial que asiste al Coordinador(a) en la
conformación de la preoferta académica a entregar a Subdirección de Docencia.
Igualmente, el reporte asiste al estudiante postulante ya que al verlo le permite hacer
conteo del número de solicitudes que hasta ese momento van relacionadas con su
postulación, y conforme al resultado parcial, tomar decisiones de continuar con su
decisión en esa asignatura, o por el contrario, reorientar sus intenciones hacia otra
materia que refleje un conteo más promisorio en pro de la apertura final del curso.

128
Gráfico Nº 44. Pantalla Principal del sistema SELPAP. Diseño del autor.
129
Gráfico Nº 45. Pantalla Menú del sistema SELPAP. Diseño del autor.
130
Gráfico Nº 46. Pantalla Consulta de Materias del sistema SELPAP. Diseño del autor.
131
Gráfico Nº 47. Pantalla Consulta de Solicitudes del sistema SELPAP. Diseño del autor.
132
Es importante señalar, que el sistema SELPAP permite la postulación de dos (2)
materias únicamente, para corregir el vicio del alumnado de postular varias materias
simultáneas en el proceso manual actual, que desvirtúa el cuadre real de cursos.
La Pantalla Consulta de Solicitudes del sistema SELPAP presenta campos
importantes de información para la conformación de la preoferta académica. Para que
el(a) Coordinador(a) tome la decisión de enviar un curso postulado a Docencia, la
información en los campos del reporte debería reunir un mínimo de requisitos:
a) Deben existir alrededor de 13 o 14 postulaciones para la materia consultada, (el
mínimo requerido para la apertura de un curso es de 15 estudiantes).
b) No debería haber diferencias en los turnos solicitados, dado que esto puede
acarrear dificultades en la apertura del curso, en los casos de estudiantes que
postulen dos materias y les choque el horario de oferta en ambas materias.
c) El campo Está graduándose advierte si alguno de los postulantes en el reporte se
encuentra próximo a graduarse en el acto de Diciembre del año en curso. De
existir algún alumno en esta situación, se potencia la viabilidad de negociación
del(a) Coordinador(a) frente a Docencia, para preofertar la materia con garantía
posterior de apertura en curso.
d) El campo Cursa prelaciones advierte que el alumno se encuentra cursando
materias que son prelación a la que postula. Información valiosa, dado que
advierte al Coordinador(a) sobre la posibilidad en el decremento del número de
solicitudes a futuro en la etapa de asesoría o inscripción (mermando la posibilidad
de apertura de cursos), en caso que el estudiante aplace alguna de las prelaciones.
e) El campo anterior funciona a la par con la información mostrada en el campo Cree
pueda aplazarla(s). El(a) Coordinador debe tomar también su decisión conforme a
la consulta adicional sobre la opinión que el alumno ofrece en este campo.
f) Existen cursos descuadrados a última hora por alumnos que han postulado y
asesorado, pero que luego por obstáculos puntuales se han abstenido de realizar la
inscripción final. Los campos del reporte Tiene obstáculos para cursar y Tipo de
obstáculo, asisten también al Coordinador(a) en su proceso de toma de decisiones
para conformar la preoferta académica final a entregar a Docencia.

133
Una vez que el(a) Coordinador(a) ha tomado sus decisiones y conformado la
preoferta académica que enviará a Docencia, debe notificar a los estudiantes que
entren al sistema y consulten el estado final de las solicitudes. Es muy importante que
el alumnado esté consciente de la situación final de sus postulaciones al efecto de no
adjudicarse falsas expectativas y determinar si hay garantía o no, en seguir adelante
con sus intenciones sobre determinada materia, o por el contrario, para no dejar pasar
la valiosa ocasión, en caso de que el estado de su solicitud haya resultado favorable.

Finalmente, en cuanto al modelo de requisitos, deben desarrollarse unas tarjetas


o formatos de documentación muy importantes ya que a partir de ellos se desarrollará
el sistema completo. A cada caso de uso identificado en el diagrama de casos de uso,
debe desarrollársele su tarjeta/formato de documentación. El cuadro Nº 39 muestra el
formato de documentación para el caso de uso Acceder Sistema.

Cuadro Nº 39. Tarjeta Caso de Uso Acceder Sistema.


Caso de Uso Acceder Sistema.
Actores Estudiante, Base de Datos (Tabla Estudiante).
Tipo Inclusión (Include).
Validar a un estudiante ya registrado para el uso del sistema de solicitud de materias
Propósito
para Paena.
Este caso de uso es iniciado por el Estudiante. A través de un login y password se
Resumen valida el respectivo registro del estudiante para poder utilizar el sistema de solicitud
de materias para Paena.
Si el Estudiante no se ha registrado aún, se requerirá ejecutar el caso de uso Manejar
Precondiciones
Estudiante subflujo Crear Estudiante.
Se presenta al estudiante la Pantalla Principal (P-1). El estudiante puede seleccionar
entre las siguientes opciones: "Registrarse", "Entrar" y "Salir".

Si la actividad seleccionada es "Registrarse", se ejecuta el caso de uso Manejar


Flujo Principal Estudiante, subflujo Registrar Estudiante (S-1).
Si la actividad seleccionada es "Entrar", se valida el registro del estudiante mediante
un login y un password insertados por el estudiante en la Pantalla Principal (P-1).
Una vez validado el estudiante (E-1), se continúa con el caso de uso OfrecerMenú. Si
la actividad seleccionada es "Salir" se saldrá del sistema.
Subflujos Ninguno.
(E-1) no hubo validación. El login y password no se validó correctamente. Se solicita
Excepciones
al estudiante volver a introducir su login y password en forma correcta.

134
Modelo de Análisis

El modelo de Análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos


que sirva como base para el diseño del sistema. Weitzenfeld (ob. cit., p. 254). Los
objetos según su razón de ser (estereotipo), son de tres tipos: entidad, borde y control.

Cuadro Nº 40. Tarjeta Caso de Uso Acceder Sistema.


Caso de Uso Acceder Sistema.
Actores Estudiante, Base de Datos (Tabla Estudiante).
Tipo Inclusión (Include).
Propósito Validar a un estudiante ya registrado para usar el sistema de solicitud de materias para
Paena.
Resumen Este caso de uso es iniciado por el Estudiante. A través de un login y password se valida el
respectivo registro del estudiante para poder utilizar el sistema de solicitud de materias.
Precondiciones Si el Estudiante no se ha registrado aún, se requerirá ejecutar el caso de uso Manejar
Estudiante subflujo Registrar Estudiante.
Flujo Principal El ManejadorPrincipal solicita desplegarPantallaPrincipal a la InterfaceUsuario. La
InterfaceUsuario despliega la PantallaPrincipal. La PantallaPrincipal se despliega. El
Estudiante puede seleccionar entre las opciones: "Registrarse", "Entrar" y "Salir".

Si la actividad seleccionada es "Registrarse", la PantallaPrincipal envía el evento


“Registrarse” a la InterfaceUsuario. La InterfaceUsuario envía el evento “Registrarse” al
ManejadorPrincipal. El ManejadorPrincipal solicita crearEstudiante al ManejadorEstudiante.
Se ejecuta el caso de uso Manejar Estudiante, subflujo Crear Estudiante (S-1).

Si la actividad seleccionada es "Entrar", se valida el registro de estudiante mediante un


login y un password insertados por el Estudiante en la PantallaPrincipal. La
PantallaPrincipal envía el evento “Entrar” a la InterfaceUsuario. La InterfaceUsuario envía
el evento “Entrar” al ManejadorPrincipal. El ManejadorPrincipal solicita validarEstudiante al
ManejadorEstudiante. El ManejadorEstudiante solicita validarEstudiante a la
InterfaceBDEstudiante. La InterfaceBDEstudiante solicita validarEstudiante a la Base de
Datos (Tabla Estudiante). La Base de Datos (Tabla Estudiante) valida al estudiante y
devuelve el OK a la InterfaceBDEstudiante. La InterfaceBDEstudiante devuelve el OK al
ManejadorEstudiante. El ManejadorEstudiante devuelve el OK al ManejadorPrincipal. Una
vez validado el estudiante (E-1), el ManejadorPrincipal solicita desplegarMenú al
ManejadorMenú. Se continúa con el caso de uso Menú Principal.

Si la actividad seleccionada es "Salir", la PantallaPrincipal envía el evento “Salir” a la


InterfaceUsuario. La InterfaceUsuario envía el evento “Salir” al ManejadorPrincipal. El
ManejadorPrincipal sale del sistema.
Subflujos Ninguno.
Excepciones (E-1) no hubo validación. El login y password no se validó correctamente. Se solicita al
estudiante volver a introducir su login y password en forma correcta.

135
El cuadro anterior Nº 40, muestra el formato de documentación para el caso de
uso Acceder Sistema mostrado en el modelo de requisitos, pero ahora, se incorporan
los estereotipos de clase (entidad, borde y control) identificados para dicho caso de
uso.
En el gráfico Nº 48 de la siguiente página (Diagrama de Secuencia de UML), se
observan las sucesiones entre estereotipos de clases para las funcionalidades de
acceso al sistema (validación de un estudiante), y eliminación del estudiante del
sistema. Los diagramas de secuencia son una ayuda gráfica importante dentro del
modelo de análisis. Los diagramas de secuencias permiten visualizar la sucesión de
acciones entre los estereotipos de clases (objetos) identificados para cada caso de uso.
El diagrama mostrado es una guía ejemplo para el caso de uso Manejar Estudiante.

Modelo de Diseño

El modelo de diseño es un refinamiento y formalización adicional al modelo de


análisis, con especificaciones detalladas de todos los objetos, incluyendo sus
operaciones y atributos. Weitzenfeld (ob. cit., p. 333). En el modelo de diseño se
identifican Responsabilidades y Colaboraciones por clases y entre clases. A
continuación, se despliegan 22 frases extraídas del caso de uso Acceder Sistema que se
ha mostrado como guía ejemplo en cada modelo (requisitos y análisis). Se obtienen así
las primeras Responsabilidades del sistema.

1. El ManejadorPrincipal solicita desplegarPantallaPrincipal a la InterfaceUsuario.


2. La InterfaceUsuario despliega la PantallaPrincipal.
3. La PantallaPrincipal se despliega.
4. El Estudiante puede seleccionar entre las siguientes opciones: "Registrarse", "Entrar" y "Salir".
5. Si la actividad seleccionada es "Registrarse", la PantallaPrincipal envía el evento “Registrarse” a la
InterfaceUsuario.
6. La InterfaceUsuario envía el evento “Registrarse” al ManejadorPrincipal.
7. El ManejadorPrincipal solicita crearEstudiante al ManejadorEstudiante.
8. Se ejecuta el caso de uso Manejar Estudiante, subflujo Crear Estudiante (S-1).

136
Gráfico Nº 48. Diagrama de Secuencia para el Caso de Uso Manejar Estudiante. Diseño del autor.

137
9. Si la actividad seleccionada es "Entrar", se valida el registro de estudiante mediante un login y un password
insertados por el Estudiante en la PantallaPrincipal.
10. La PantallaPrincipal envía el evento “Entrar” a la InterfaceUsuario.
11. La InterfaceUsuario envía el evento “Entrar” al ManejadorPrincipal.
12. El ManejadorPrincipal solicita validarEstudiante al ManejadorEstudiante.
13. El ManejadorEstudiante solicita validarEstudiante a la InterfaceBDEstudiante.
14. La InterfaceBDEstudiante solicita validarEstudiante a la Base de Datos (Tabla Estudiante).
15. La Base de Datos (Tabla Estudiante) valida al estudiante y devuelve el OK a la InterfaceBDEstudiante.
16. La InterfaceBDEstudiante devuelve el OK al ManejadorEstudiante.
17. El ManejadorEstudiante devuelve el OK al ManejadorPrincipal.
18. Una vez validado el estudiante (E-1), el ManejadorPrincipal solicita desplegarMenu al ManejadorMenu.
19. Se continúa con el caso de uso Menú Principal.
20. Si la actividad seleccionada es "Salir", la PantallaPrincipal envía el evento “Salir” a la InterfaceUsuario.
21. La InterfaceUsuario envía el evento “Salir” al ManejadorPrincipal.
22. El ManejadorPrincipal sale del sistema.

A continuación en el gráfico Nº 41, se insertan en sus respectivas Tarjetas de


Clase para una clase guía de ejemplo: el ManejadorPrincipal.

Cuadro Nº 41. Tarjeta para la clase ManejadorPrincipal con sus Responsabilidades.

Tarjeta para la clase ManejadorPrincipal con sus Responsabilidades identificadas.


Clase: ManejadorPrincipal
Descripción: El manejador principal es el encargado de desplegar la pantalla principal de interacción
con el usuario, y luego distribuir los diferentes eventos relacionados con cada uno de los manejadores
especializados del sistema.
Modulo: nucleosistema
Estereotipo: Control
Propiedades:
Superclases:
Subclases:
Atributos:
solicita desplegarPantallaPrincipal a la InterfaceUsuario (1)
maneja el evento “Registrarse” (6)
solicita crearEstudiante al ManejadorEstudiante (7)
maneja el evento “Entrar” (11)
solicita validarEstudiante al ManejadorEstudiante (12)
solicita desplegarMenu al ManejadorMenu (18)
maneja el evento “Salir” (21)
sale del sistema (22)

138
Nótese que los números entre paréntesis señalados al final de cada frase en la
Tarjeta de Clase anterior, corresponden a la enumeración de cada frase del desglose
para el Caso de Uso: Acceder Sistema realizado anteriormente.
La idea de la metodología consiste en hacer lo propio para cada Caso de Uso
realizado en el Modelo de Análisis, con el objeto de elaborar posteriormente todas las
Tarjetas de Clases con sus Responsabilidades identificadas.
Luego, una vez diseñadas las Tarjetas de Clases con sus Responsabilidades
identificadas, se toma la tarjeta y se separa la Clase que se encuentra en cada frase en
forma “Subrayada” en la columna Izquierda (Responsabilidades), y se coloca en la
columna Derecha (Colaboraciones) de la tarjeta, como se muestra en el cuadro Nº 42.

Cuadro Nº 42. Tarjeta ManejadorPrincipal con Responsabilidades y Colaboraciones.

Tarjeta para la clase ManejadorPrincipal con sus Responsabilidades y Colaboraciones.


Clase: ManejadorPrincipal
Descripción: El manejador principal es el encargado de desplegar la pantalla principal de interacción
con el usuario, y luego distribuir los diferentes eventos relacionados con cada uno de los manejadores
especializados del sistema.
Modulo: nucleosistema
Estereotipo: Control
Propiedades:
Superclases:
Subclases:
Atributos:
solicita desplegarPantallaPrincipal (1) InterfaceUsuario
maneja el evento “Registrarse” (6)
solicita crearEstudiante (7) ManejadorEstudiante
maneja el evento “Entrar” (11)
solicita validarEstudiante (12) ManejadorEstudiante
solicita desplegarMenu (18) ManejadorMenu
maneja el evento “Salir” (21)
sale del sistema (22)

El modelo de diseño se completa con la especificación de todas las clases del


sistema. Una tarjeta como la anterior para cada clase del sistema.
Una vez identificadas Responsabilidades y Colaboraciones, se continúa con las
especificaciones (formalizaciones) adicionales restantes del modelo de diseño. La
tarjeta de diseño para la clase ManejadorPrincipal en el cuadro Nº 43, incorpora otras

139
especificaciones de diseño como Jerarquías, Estereotipo, Propiedades, Superclases,
Subclases y Atributos. Las Responsabilidades (columna izquierda) y Colaboraciones
(columna derecha) han sido reagrupadas en categorías de eventos.

Cuadro Nº 43. Tarjeta ManejadorPrincipal con especificaciones adicionales.


Tarjeta para la clase ManejadorPrincipal con sus Responsabilidades, Colaboraciones y
Jerarquías identificadas.
Clase: ManejadorPrincipal
Descripción: El manejador principal es el encargado de desplegar la pantalla principal de interacción
con el usuario, y luego distribuir los diferentes eventos relacionados con cada uno de los manejadores
especializados del sistema.
Modulo: nucleosistema
Estereotipo: Control
Propiedades: Concreta
Superclases: Manejador
Subclases: ninguna
Atributos: PantallaPrincipal, ManejadorMenu, ManejadorEstudiante
manejarEvento
manejarEventoRegistrar
crearEstudiante ManejadorEstudiante
manejarEventoValidar
validarEstudiante ManejadorEstudiante

Codificación

La última etapa de la ingeniería de software orientada a objetos, consiste en


tomar cada una de las tarjetas diseñadas en el modelo de diseño y realizar la
codificación en el lenguaje de programación formal seleccionado. Esto significa que
el modelo de implementación o codificación toma el resultado del modelo de diseño
para generar el código final. Weitzenfeld (ob. cit., p. 523).
A los efectos del presente trabajo, el lenguaje de programación seleccionado ha
sido JAVA. El investigador ha tomado cada una de las tarjetas de clases desarrolladas
en el modelo de diseño y las ha codificado para generar el sistema final codificado de
la propuesta SELPAP.
A continuación se muestra la codificación en el lenguaje de programación
JAVA, para la guía ejemplo de la tarjeta clase ManejadorPrincipal.

140
package sistemapaena.nucleosistema;

import sistemapaena.menuprincipal.*;
import sistemapaena.interfaceusuario.*;
import sistemapaena.dominiosistema.entidadsimple.estudiante.*;

public class ManejadorPrincipal extends Manejador {


// Manejadores Abstractos: ManejadorMenu manejadorMenu / ManejadorEstudiante manejadorEstudiante
// InterfaceUsuario interfaceUsuario / Pantalla pantalla
private Pantalla pantallaPrincipal;

// Constructor
public ManejadorPrincipal() {
interfaceUsuario = new InterfaceUsuario(this);
manejadorMenu = new ManejadorMenu(this,interfaceUsuario);
manejadorEstudiante = new ManejadorEstudiante(this,interfaceUsuario);
manejadorMenu.setManejadorEstudiante(manejadorEstudiante);

desplegarPantallaPrincipal();
}

// Contrato 1: Manejar Evento


public void manejarEvento(String str) {
if (str.equals("Registrarse")) manejarEventoRegistrar();
else if (str.equals("Entrar")) manejarEventoValidar();
else if (str.equals("Salir")) System.exit(0);
else manejarEventosAdicionales(str); }

// Responsabilidades Privadas
private void desplegarPantallaPrincipal() {
if (pantallaPrincipal == null) pantallaPrincipal = new PantallaPrincipal(interfaceUsuario,this);
desplegarPantalla(pantallaPrincipal); }

private void manejarEventoRegistrar() {


if (manejadorEstudiante != null) manejadorEstudiante.crearEstudiante();
else
System.out.println("No se ha inicializado el ManejadorRegistroEstudiante"); }

private void manejarEventoValidar() {


ced = pantalla.leerTexto("cedula");
String pass = pantalla.leerTexto("password");
if (manejadorEstudiante != null) {
if (manejadorEstudiante.validarEstudiante(ced,pass)) manejarEventoDesplegarMenu();
else
System.out.println
(" ATENCION: no se ha instanciado el manejador de registro de estudiantes"); }

// main
public static void main(String[] args) {
System.out.println("Starting System...");
ManejadorPrincipal manejadorPrincipal = new ManejadorPrincipal(); }
}

141
Involucrados de la propuesta

Los actores que intervienen en la conformación de la preoferta académica en los


Programas empleando el Portal Web y el sistema SELPAP propuestos, son: (a) los
estudiantes, (b) el(a) coordinador(a) de programa, (c) los(as) profesores(as) jefes(as)
de cátedra, (d) el equipo de desarrollo de los componentes de la propuesta tecnológica
(Portal Web y sistema SELPAP), y (e) el equipo de administración o mantenimiento
de dichos componentes o aplicaciones tecnológicas.
El rol que cumple cada actor involucrado en la conformación de la Preoferta
Académica del PAENA en los Programas, se desarrolla en la siguiente sección de
Procedimientos de la Propuesta.

Métodos y Procedimientos de la propuesta

La metodología empleada para el diseño del sistema SELPAP ha sido la de


Ingeniería de Software Orientada a Objetos expuesta en el apartado de diseño del
producto. Por su parte, el Portal informativo y de acceso a SELPAP mostrado
igualmente en dicha sección (diseño del producto), se ha bosquejado empleando las
tendencias de diseño de Sitios Web actuales a través de las hojas de estilo en cascada
CSS (Cascada Style Sheets), por sus siglas en inglés.
Los insumos necesarios para identificar los requerimientos del primer modelo
(modelo de requisitos del sistema), son el producto del primer y segundo objetivos de
la investigación. Las técnicas e instrumentos para recabar la información han sido
explicados en el Capítulo III de Metodología. Las técnicas empleadas han sido la
encuesta y la entrevista. Los instrumentos correspondientes a cada técnica, son el
cuestionario y el guión de entrevista respectivamente.
Los gráficos Nº 49 al Nº 52, muestran los procedimientos relativos a la
implementación y administración del Portal y sistema SELPAP, para llevar a cabo la
gestión académico-administrativa en los Programas (conformación de Preoferta
Académica), por los actores involucrados.

142
Gráfico Nº 49. Conformación de Preoferta Académica. Diseño del autor.

143
Gráfico Nº 50. Postulación Estudiantil de Materias. Diseño del autor.

144
Gráfico Nº 51. Implementación de SELPAP. Diseño del autor.

145
Gráfico Nº 52. Implementación y administración del Portal. Diseño del autor.

146
Alcance y contextualización de la propuesta

Gráfico Nº 53. Delimitación y contexto de la propuesta. Diseño del autor.

147
En el gráfico anterior Nº 53, la línea punteada en el cuadro Programas, delimita
el alcance del sistema SELPAP. El mismo comprende el flujo de información e
interacción usuarios-sistema entre los actores directos: Estudiantes, Coordinador(a) y
Jefes de Cátedra, adscritos a un determinado Programa del Instituto. SELPAP es una
propuesta tecnológica para operar dentro de los Programas académicos, beneficiando
al alumnado en el proceso de solicitud o postulación de materias a cursar en PAENA,
y apoyando al Coordinador(a) en la conformación de la preoferta académica a
entregar a Docencia.
Por su parte, los flujos de información e interacción entre usuarios y el sistema
institucional de asesoría e inscripción, comprenden el entorno o contexto corporativo
de la propuesta sugerida, con actores indirectos a SELPAP.

Cronograma de actividades de la propuesta

Los gráficos Nº 54 y Nº 55 en la siguiente página, reflejan la planificación de


actividades para la implementación del Portal Web y el sistema (aplicación
SELPAP). Los Diagramas de Gantt muestran las tareas, la duración de cada actividad
en días, la fecha de comienzo y culminación de cada tarea, y las actividades
predecesoras para cada tarea.
Se estima un total de 30 días de trabajo efectivo para implementar el Portal
Web informativo y de acceso al sistema SELPAP. Por su parte, la implementación de
la aplicación SELPAP, se estima en un total de 45 días de trabajo efectivo.
30 y 45 días se corresponden con la ruta o camino critico en cada diagrama de
Gantt. El camino crítico es la secuencia de tareas que determinan el tiempo más corto
en el que es posible completar el proyecto o plan.

148
Gráfico Nº 54. Plan de Actividades para Implementar el Portal Web. Diseño del autor.

Gráfico Nº 55. Plan de Actividades para Implementar el Sistema SELPAP. Diseño del autor.

149
Recursos, costos de ejecución y financiamiento de la propuesta

Los cuadros Nº 44 y Nº 45 muestran los costos necesarios a los que habría que
incurrir para ejecutar la propuesta en dos escenarios diferentes, el privado o escenario
A, en caso de no ser viable la adjudicación de un dominio y hospedaje web por parte
de la institución, y el escenario B, donde se asume la viabilidad institucional de estos
recursos.

Cuadro Nº 44. Escenario privado de costos de operación de la Propuesta.

De no ser viable la adjudicación de un dominio y hospedaje web por parte de la


institución, se deben contratar estos servicios en forma privada. Los costos se
muestran en el cuadro anterior. Las tareas de desarrollo y administración
(mantenimiento), se asumen con costo cero debido a que el equipo de desarrollo y
administración conformado por los actores involucrados se encargaría de estas tareas.
Por otro lado, no se requiere tampoco hacer inversión en inmobiliario ni recursos
informáticos (computadores), puesto que las tareas de administración y desarrollo
pueden llevarse a cabo con el inmobiliario y equipos institucionales del personal de

150
desarrollo de la Unidad de Informática en caso de requerir de su apoyo, así como con
equipos propios de los profesores y Coordinador(a) involucrados. Hay dos
alternativas para el aspecto de la conexión a internet; podría usarse la conexión
institucional cuyo ancho de banda se encuentra bastante comprometido y por ende la
velocidad de conexión no sería la más idónea, es por ello, que se ha asumido en este
escenario una adquisición de una cuenta con conexión privada con el costo mostrado
en el cuadro.
Todo esto arroja un total de 1.850 Bs. anuales o 154,17 Bs. mensuales, los
cuales pueden ser financiados por los profesores adscritos al Programa, dado que el
Portal es del interés de todos los profesores adscritos al mismo. El Portal Web se
constituye no solo en un Portal informativo para el PAENA, sino en un Sitio Web que
contribuye a potenciar la imagen de avanzada tecnológica del Programa. Para el caso
del Programa de Informática por ejemplo, con diez (10) profesores activos adscritos,
el costo mensual para financiar la propuesta sería de 154,17/10 = 15,42 ≈ 15,5 Bs.
Adicionalmente, las actividades y cursos de Extensión por parte de los
profesores involucrados, pueden resultar en una alternativa viable para la obtención
de recursos de financiamiento de la propuesta.

Cuadro Nº 45. Escenario institucional de costos de operación de la Propuesta.

151
Para el caso institucional reflejado en el cuadro anterior, se muestra el costo
único de 1.095 Bs. para el concepto de Hospedaje Web, el mismo corresponde a la
adjudicación de un disco duro para uso dedicado al almacenamiento de información
en la Base de Datos y la operatividad del sistema SELPAP. Este costo corresponde a
un disco duro Seagate SATA de 1 Terabyte de almacenamiento, HD de 7200 r.p.m.
(revoluciones por minuto).
El resto de los costos se asumen en cero, puesto que cada uno de los recursos
requeridos se utilizará de los disponibles en el Instituto, a saber:

1. Los materiales: equipos informáticos, espacios físicos, inmobiliario de


oficina, conexión a Internet y reserva de dominio.
2. Los humanos: la mano de obra para el desarrollo y administración de los
componentes tecnológicos.

Al igual que para el escenario privado A, el costo de ejecución en este escenario


sería financiado por los profesores involucrados en la propuesta, con un aporte directo
particular, y/o con actividades y cursos de Extensión. Es importante destacar que a
diferencia del escenario A, donde el costo de financiamiento mensual de 15,5 Bs.
debe erogarse cada mes, dado los servicios externos contratados, para este escenario
institucional B, el costo de 1.095 Bs. debe erogarse sólo una vez para la adquisición
de Hardware, disco duro dedicado a la Base de Datos y archivos del sistema SELPAP
y Portal Web.

152
Administración de la propuesta

La propuesta es una plataforma tecnológica pensada en asistir al Coordinador(a)


de Programa en su gestión académico-administrativa, específicamente la relativa al
Periodo Extraordinario de Nivelación y Avance (PAENA). A través de las consultas
(reportes) de información sobre solicitudes (postulaciones) estudiantiles, almacenadas
en la Base de Datos, el Coordinador(a) configura la preoferta académica a suministrar
a Subdirección de Docencia. Así mismo, la plataforma le permite enviar anuncios
generales y comunicados específicos al alumnado interesado en cursar el PAENA.
La administración de los componentes tecnológicos de la propuesta concierne
directamente al Coordinador de Programa. Permisología a funcionalidades específicas
del sistema SELPAP, es de la exclusividad de Coordinadores(as) de Programa.
El(a) Coordinador(a), está en la facultad de delegar en terceros tareas relativas a
su gestión académico-administrativa, mediante la conformación de un equipo de
trabajo que le asista en su administración. Es natural que el equipo de administración
de la propuesta, se integre por el(a) Coordinador(a) de Programa, profesores adscritos
al Programa y estudiantes del Programa en calidad de colaboradores o beca-trabajo 9.
Es factible la disposición de ciertos recursos provenientes de la Unidad de
Informática del Instituto (sección de mantenimiento y desarrollo de sistemas), para
las tareas relativas al desarrollo (codificación) del Portal Web y el sistema SELPAP.
Son atribuciones del equipo de administración, las relativas a:
1. Publicación del Portal Web: Subir los archivos (páginas) del Portal al servidor
Web vía FTP (File Transfer Protocol).
2. Publicación del sistema SELPAP: Subir los archivos del Prototipo de SELPAP
al servidor Web vía FTP (File Transfer Protocol).
3. Etapa de Pruebas del sistema SELPAP: Realizar las pruebas de las
funcionalidades del prototipo del sistema en el servidor Web.
4. Emisión de Reportes: La impresión de consultas del sistema SELPAP.

9
Beca trabajo es una ayudantía que la Institución brinda a estudiantes con determinadas condiciones
socioeconómicas que se postulen para recibirla.

153
Indicadores de evaluación de la propuesta

La finalidad de la propuesta tecnológica no es otra que la de crear determinadas


situaciones que coadyuven (aumenten) la probabilidad de que las materias que
solicitan los alumnos para cursar el PAENA, concluyan efectivamente en la apertura
final de cursos. Las metas deseadas con la implementación de la solución sugerida,
guardan relación con los siguientes aspectos:

1. Aumentar la oportunidad en la información sobre PAENA ofrecida al alumnado.


2. Incrementar la rapidez en el suministro de información brindada al alumnado.
3. Ampliar la comodidad en el acceso de información por parte del estudiante.
4. Incrementar la suficiencia (cuantía) en el suministro de información al alumnado.
5. Acrecentar la seguridad y privacidad en la gestión de la información suministrada
por los estudiantes.
6. Ampliar el conocimiento que ostenta el alumnado sobre PAENA, al momento de
solicitar materias.

Conforme a estas metas específicas, pueden diseñarse algunos indicadores de


gestión con el objeto de poder evaluar el impacto de la aplicación de los componentes
de la propuesta (Portal y sistema SELPAP). No siempre es factible la aplicación de
alguna medida que permita la obtención de una cifra cuantitativa de medición, en
cuyo caso, podría consultársele a los usuarios una vez puesta en marcha la propuesta,
sobre su apreciación en torno al aspecto o intencionalidad del sistema a medir, para
luego tabularlo en variables ordinales o de escala.
Se han diseñado los siguientes indicadores de evaluación de la propuesta:

1. Fecha y hora de envío de comunicados: El sistema ofrece pistas de auditoria


para poder determinar la fecha y hora en que se envían comunicados relevantes.
De esta manera se pueden comparar con los hitos cronológicos en que deberían
suceder los eventos fundamentales (fechas de inicio y culminación para
postulaciones, resultados de postulaciones, fechas de inicio y culminación para

154
asesorías, fechas de inicio y culminación para inscripción, entre otros). La cifra
cuantitativa se obtiene de restar ambos eventos, y la idea consiste en minimizarla
(llevarla a cero) de ser posible, es decir, reducir el lapso de tiempo entre los hitos
cronológicos “teóricos” y los “prácticos”. Mediante este indicador se evalúan los
aspectos de oportunidad y rapidez en el suministro de información ofrecida al
alumnado.

2. Cantidad de anuncios enviados por etapas: Es posible cuantificar el número de


comunicados enviados al alumnado en la bandeja de salida del sistema. La idea
consiste en establecer un número idóneo de anuncios (cantidad y calidad), a
enviar en cada gestión del PAENA anualmente. La cantidad se establece con
base a parámetros por proceso (etapa), por ejemplo, para la etapa de postulación
de materias un total de 3 o 4 mensajes: (a) uno para comunicar fechas de inicio y
cierre de postulación, (b) otro para comunicar resultados parciales de
postulaciones a efectos de realizar ajustes, y (c) otro para comunicar resultados
finales de postulaciones. Mediante este indicador se evalúa lo referente a la
suficiencia (cuantía) de información suministrada a los estudiantes.

3. Número de excepciones del sistema: Dentro del grupo de pistas para la


auditoria del sistema SELPAP, se encuentra el de las excepciones a la Base de
Datos. Cuando ocurre algún error en el procesamiento de solicitudes por parte del
usuario (registro, modificación y eliminación), se genera una Excepción de
Sistema relativa a la Base de Datos. Si el número de estos errores es bajo o tiende
a cero, el sistema es estable (seguro), dado que garantiza el proceso de solicitudes
por parte de sus usuarios. Mediante este indicador se evalúa lo referente a la
seguridad en la gestión de la información suministrada por los estudiantes.

4. Número de cursos postulados y finalmente abiertos: El objetivo cardinal de la


propuesta es el de brindar al alumnado herramientas (Portal informativo y
sistema SELPAP), que le permitan realizar postulaciones inteligentes, bien
pensadas y ejecutadas para garantizar la apertura final de cursos. El conteo de

155
asignaturas postuladas que finalmente resulten en la apertura de cursos, es un
indicativo cuantitativo que evalúa el impacto de la propuesta. No importa que
esta cantidad sea baja, la idea es que el número de cursos postulados coincida con
el número de cursos abiertos, dado que lo importante es la efectividad en la
conformación de la preoferta académica que se envía a subdirección de
Docencia. El indicador puede considerarse como una evaluación al conocimiento
y sagacidad de los estudiantes en conjunto (en grupo), al momento de solicitar
materias.

Para las metas de privacidad y comodidad ofrecidas por la propuesta, debe


implementarse una encuesta corta que solicite a sus usuarios la apreciación que tienen
en torno a su satisfacción sobre estos aspectos, y codificar las mismas en una escala
que permita cuantificar alrededor de una media o cifra de medición.
Otros indicadores de gestión que evalúan el impacto de aplicar los componentes
tecnológicos sugeridos (Portal informativo y sistema SELPAP), son los siguientes:

5. Número de estudiantes registrados en el sistema.


6. Número de materias solicitadas en el sistema.
7. Número total de postulaciones en el sistema.
8. Número de asignaturas con 15 o más postulaciones.
9. Número de asignaturas con 10 o más postulaciones.

156
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Obtenidos los resultados de investigación se establecieron las siguientes


conclusiones.

Primer Objetivo - Describir el Evento de Estudio

Con relación a la información sobre el PAENA suministrada al alumnado en


el período 2010, más del 60% del grupo encuestado afirma no haberse enterado con
una idónea antelación sobre fechas de inicio y cierre para los procesos de solicitud
(postulación), asesoría e inscripción de materias. El 51,02% del grupo advierte poca
rapidez en el suministro de información. El 57,14% de la muestra considera poco
cómoda la forma de realizar el acceso a información. Un cúmulo importante de
estudiantes (83,67%), afirma haber recibido información mayormente en los espacios
Universitarios, y más del 90% del grupo advierte el no haber recibido información en
espacios externos al recinto Universitario, como habitación, oficina o cyber. En
cuanto a la seguridad brindada a la información suministrada por el alumnado, el
77,55% del grupo encuestado advierte poca idoneidad en la seguridad brindada. El
75,51% de la muestra estima poco idónea la suficiencia (cuantía) en la información
suministrada.
En cuanto a la documentación manejada en el PAENA 2010, más del 70% del
grupo encuestado afirma conocer poco sobre la normativa universitaria y sobre la
existencia de manuales o instructivos del PAENA, estableciendo como poca la
suficiencia (cuantía) de documentación existente que los asista en todas sus etapas.
Con relación a las condiciones financieras y de conformación de cursos que se
aplicaron en el PAENA 2010, el 44,90% del grupo asevera no haber estado al tanto
sobre pago a priori de materias con rembolso posterior, y el 53,06% del grupo

157
advierte no saber que el rembolso por exoneración es ulterior al término del PAENA.
Se concluye que más del 50% de la muestra afirma no haber tenido conocimiento
sobre las condiciones financieras que aplicaban a la exoneración de asignaturas del
PAENA. Adicionalmente, el 36,73% de la muestra asevera no haber estado al tanto
sobre el mínimo requerido de 15 alumnos para la apertura de cursos, y el 75,51% de
la muestra afirma no haber tenido conocimiento sobre todas las condiciones que
aplicaban para la oferta definitiva de materias en PAENA.
Con relación a un indicador importante, el indicador sistemas vinculado al
PAENA 2010, más del 80% de la muestra señala desacuerdo en haber sido
informados a través de medios electrónicos. Con respecto al proceso de postulación
de materias, el 91,84% de la muestra indica desacuerdo en haber empleado recursos
telemáticos para su ejecución. Más del 75% del grupo indica desacuerdo en haber
canalizado dudas sobre cualquier aspecto del PAENA empleando recursos
telemáticos, y más del 80% de la muestra advierte desacuerdo en la suficiencia
(magnitud) del grado de automatización de la información tratada durante la gestión
del PAENA 2010.
Con relación al tiempo con el que disponían los estudiantes para realizar
trámites en el PAENA 2010, más del 70% del alumnado encuestado asevera estar de
acuerdo en tener el tiempo comprometido y disponibilidad limitada para trasladarse a
la Universidad, y más del 80% afirma haber tenido que emplear tiempo en ir a la
Universidad para consultar información y hacer trámites del PAENA.
Más del 63% del grupo encuestado aprecia de aceptable la disposición
mostrada por la Coordinadora del Programa de Informática, para el suministro de
información y/o asesoría en el PAENA del período 2010. Asimismo, más del 73% de
la muestra señala de intermedia la disposición reflejada por el personal de apoyo del
Dpto. en su atención al alumnado durante el trámite de postulación de materias. Se
recuerda que el proceso de postulación de materias durante el período del PAENA
2010, se efectuó en forma manual empleando listas de postulación impresas que
reposaban en el Dpto. para que los estudiantes se acercaran a realizar su solicitud.

158
Con respecto al indicador experiencias vinculado al PAENA 2010, de
medianamente satisfactorio sitúa el 87,76% del grupo encuestado, su nivel de agrado
con la forma en cómo se le suministraba información emergente en cada etapa del
PAENA, así como de medianamente satisfactorio sitúa el 85,71% del grupo, su nivel
de complacencia con las políticas aplicadas para la conformación definitiva de cursos.
De insatisfactorio ubica el 81,63% del grupo su nivel de satisfacción con la política
de exoneración que implicaba tener que pagar primero y recibir el rembolso después
de finalizado el PAENA.
Con respecto a la asesoría personalizada brindada al alumnado durante el
período del PAENA 2010, más del 80% del grupo encuestado ubica de intermedia la
aceptabilidad y la suficiencia (cuantía), de la atención personalizada que se le
suministró, y en bajo grado afirma el 77,55% del grupo que las asesorías que se le
han suministrado fueron a distancia.
Los comunicados y anuncios suministrados al alumnado durante el período
del PAENA 2010, fueron inoportunos acorde al 57,14% de la muestra encuestada, así
como el 75,51% del grupo afirma indiferencia en cuanto a la cuantía de las
comunicaciones suministradas. El 79,59% del grupo indica discordancia con respecto
al suministro de comunicaciones a distancia.
Con relación a la dimensión de trámites estudiantes vinculada al PAENA
2010, más del 60% del grupo encuestado afirma no estar de acuerdo en haber
efectuado el trámite de postulación de materias con rapidez y comodidad. El 93,88%
del grupo asevera no estar de acuerdo en haber efectuado el trámite de postulación a
distancia. Por su parte, más del 47% del grupo considera que la forma en cómo se le
suministró información sobre la asesoría e inscripción, impactó en alto grado la
calidad de sus trámites en los mismos.
Para la dimensión de atención de trámites estudiantes vinculada al PAENA
2010, un cuantioso 40,82% de los encuestados afirma no haberse procesado de forma
satisfactoria sus solicitudes de postulación de materias. Un notable 30,61% de los
encuestados afirma haber dejado de asesorar materias que habían postulado. Con
respecto al indicador asesoría, un considerable 46,94% de los encuestados afirma

159
haber dejado de inscribir materias que habían asesorado. Y con respecto al indicador
inscripción, un importante 24,49% de la muestra afirma no haber podido cursar
alguna materia que ya había inscrito porque el curso fue cerrado, asimismo, un
notable 20,41% de los encuestados afirma haber inscrito alguna materia que nunca
postuló. Cifras estas muy importantes y concluyentes sobre las imperfecciones
reflejadas en la conformación de la preoferta académica para el PAENA 2010, debido
a razones diversas atribuibles mayormente a la información que ostenta el estudiante
a la hora de postular materias, así como al proceso manual de postulación que genera
distorsiones importantes.

Segundo Objetivo – Diagnosticar las aspiraciones de los actores involucrados

En cuanto a la dimensión modal vinculada al período del PAENA 2010, las


aspiraciones estudiantiles gravitan en torno al empleo de recursos telemáticos para los
indicadores de recepción, suministro, acceso y almacenamiento de la información
gestionada. Los porcentajes específicos respectivos pueden consultarse en el capítulo
IV de Resultados. Adicionalmente, el alumnado encuestado aspira que la información
que suministran se capture chequeando su integridad y consistencia, y que a la misma
se le de tratamiento empleando alguna aplicación tecnológica.
Con relación a la dimensión espacial vinculada al período del PAENA 2010,
tanto para los indicadores de recepción, suministro y acceso de información, el
alumnado aspira a que se efectúe en algún lugar fuera de la Universidad.
Por último, para la dimensión temporal vinculada al período del PAENA 2010,
tanto para los indicadores de recepción, suministro y acceso de información, los
estudiantes desean que se efectúe en cualquier hora y día de la semana. Porcentajes
específicos vinculados pueden consultarse en el capítulo IV de Resultados.

160
Tercer Objetivo – Determinar las condiciones que acompañan
la implementación de la propuesta

Con base a la triangulación de la información suministrada por el jefe de la


unidad de Informática del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), subdirectora de
docencia del IPC, coordinadora del programa de Informática del IPC, y profesores
jefes de cátedra adscritos al Dpto. de Matemáticas y Física del IPC, las categorías
coincidentes del análisis cualitativo vinculado a las condiciones que acompañarían la
implementación de la propuesta resultaron las siguientes: (a) Recursos técnicos
limitados, (b) Gastos de implementación asequibles, (c) Restricción en la asignación
de recursos por parte de la institución (financieros principalmente), (d) Pertinencia
institucional de la propuesta, (e) Estructura institucional rígida, (f) Propuesta
ejecutable administrativamente, (g) Propuesta vinculada con necesidades actorales, y
(h) Propuesta vinculada con intereses de sus actores involucrados.
Debido fundamentalmente a la escases de recursos que generan la rigidez de
estructura y burocracia organizacional, es importante destacar respecto al
condicionamiento en la asignación de recursos técnicos y financieros por parte de la
institución, que el mismo no implica la no factibilidad del proyecto, dada la
posibilidad de negociación e idónea justificación, pertinencia y acogida de lo que se
propone. En todo caso, como escenarios alternos, se precisan las contingencias que
habría que acometer, como la eventual obtención de recursos técnicos vía privada a
través de la reserva de Dominio con la institución NIC de Venezuela, y el hospedaje
Web vía privada con cualquiera de las múltiples opciones de empresas que proveen
almacenamiento Web.
El resto de las categorías coincidentes de triangulación, reflejan situaciones
positivas en torno a las condiciones que acompañarían la implementación de la
propuesta.

161
Cuarto Objetivo – Diseñar la propuesta de automatización
tendente a optimizar el evento de estudio

La propuesta tecnológica ha sido diseñada considerando los resultados de cada


indicador del 1er. objetivo de investigación, relativo a la caracterización-necesidades
actorales originadas del evento de estudio, a saber: incrementar la oportunidad y
rapidez en el suministro de información al estudiante, incrementar la comodidad en el
acceso a información por parte del alumnado, ofrecer la posibilidad de acceder a la
información fuera de la Universidad, incrementar la suficiencia (cuantía) de la
información, incrementar la seguridad y privacidad de la información suministrada
por el alumnado, incrementar el conocimiento que ostenta el alumnado a la hora de
postular materias.
De la misma manera, el diseño de la propuesta contempla los resultados de cada
indicador del 2do. objetivo de investigación, relativo a las aspiraciones de los actores
involucrados en el evento de estudio, a saber: emplear recursos telemáticos para la
recepción, suministro y acceso de información, emplear recursos electrónicos para el
almacenamiento de la información, chequear la integridad y consistencia de la
información al momento de su captura (recogida), emplear alguna aplicación
tecnológica para el tratamiento de la información. Adicionalmente, efectuar la
recepción, suministro y acceso de información por parte del alumnado en algún lugar
fuera de la Universidad, así como efectuar la recepción, suministro y acceso de
información a cualquier hora y día de la semana.
Adicionalmente, para dar cumplimiento al diseño de la propuesta se han
considerado aspectos importantes como la vinculación de la solución sugerida con el
marco social e institucional donde regirá, las metas y objetivos a perseguir con la
implementación de la misma, métodos y procedimientos sencillos y expeditos con el
menor impacto tecnológico-social para sus involucrados, alcance y contextualización
de la propuesta, un cronograma de actividades plausible y realizable en el tiempo, y
con los recursos, costos de ejecución y formas de financiamiento accesibles al equipo
de administración designado para la gestión de la propuesta.

162
Recomendaciones

Entendiendo las recomendaciones como orientaciones para posibles


investigaciones futuras relacionadas al tema del PAENA, el investigador expone a
continuación algunas sugerencias a fin de que otros interesados en profundizar en el
tema o en replicar la investigación, puedan disponer de ciertos consejos para realizar
estudios más completos, (Hurtado de Barrera, 2010, p. 370).

 Las siguientes interrogantes: (a) ¿Por qué motivo dejó de asesorar alguna materia que había
postulado?, (b) ¿Por qué motivo dejó de inscribir alguna materia que había asesorado? , (c) ¿Por qué
motivo no pudo cursar materia(s) que había inscrito?, (d) ¿Por qué motivo no postuló materia(s) que
en definitiva inscribió?, han sido esenciales para esclarecer motivos o causas que
producen la no oferta o cierre de cursos en PAENA, tan nocivo para los estudiantes
con aspiraciones de avanzar en sus estudios. Si bien el investigador ha diagnosticado
una lista importante de estas causas a través de los instrumentos de recolección de
información, investigadores interesados en realizar investigaciones descriptivas sobre
el tema, podrían profundizar en la determinación de un universo mayor de estas
circunstancias, a fin de diseñar un radio de acción mayor y reflejarlo en los procesos
manuales y/o funcionalidades de los sistemas informáticos de apoyo a la gestión.

 Los indicadores de evaluación de la propuesta expuestos en el Capítulo V La


Propuesta, permiten valorar la efectividad de la solución sugerida. Investigadores
interesados en la realización de investigaciones evaluativas, es decir, en la
prosecución del presente trabajo llevando a cabo las fases de ejecución y evaluación
de la propuesta, deben hacer uso de estos indicadores de gestión, así como el
considerar la profundización de su diseño e incorporación de otros indicadores.

 La vida útil de la presente propuesta, está circunscrita a la vigencia de las políticas


y condiciones actuales para la conformación de cursos en PAENA. La ejecución y
evaluación de la propuesta tienen sentido mientras el contexto normativo bajo el cual

163
fue diseñada la presente solución tecnológica, se mantenga vigente. En todo caso, de
producirse cambios en las normas y condiciones de apertura de cursos, su utilidad
puede extenderse cronológicamente con los debidos ajustes a las funcionalidades del
sistema SELPAP, y en la actualización continua de la información suministrada al
alumnado a través del Portal informativo.

 Los instrumentos de recolección de información diseñados en el presente trabajo,


sirven de guía invalorable para investigadores interesados en estudios descriptivos
con un alcance distinto al desplegado en la presente investigación (gestión del
PAENA en los Departamentos). Podría por ejemplo, guiar investigaciones
descriptivas sobre el tema con alcance institucional, es decir, estudiar los procesos
actuales institucionales del PAENA (asesoría e inscripción de materias).

 Se sugiere a futuros investigadores interesados en trabajos de alcance institucional


en el tema (asesoría e inscripción de materias en PAENA), prever y tener especial
consideración con las limitantes de investigación que se manifestaron en el presente
trabajo, a saber, no se pudo disponer de listados con nombres o número de cédula de
estudiantes para las asesorías (proceso intermedio entre postulación e inscripción),
dado que el sistema actual de Control de Estudios únicamente ofrece estadísticas de
asesorías (número total de asesorados por curso). Se recuerda que era de gran ayuda
poder identificar este grupo de estudiantes a los efectos de conformar las unidades de
estudio y aplicar los instrumentos. Consideraciones y precauciones particulares deben
tener entonces los investigadores del PAENA, con relación a las estadísticas que
ofrece el sistema institucional actual para los procesos de asesoría e inscripción.
Incluso, proyectos factibles sobe el tema institucional del PAENA, pueden atacar
estas deficiencias y ofrecer soluciones y mejoras a los procesos y sistemas
informáticos actuales.

164
REFERENCIAS

Acea, C. y Viloria, A. (2007). La información como herramienta para la orientación


de políticas públicas: El caso de las Escuelas Municipales de Chacao. Trabajo
de grado no publicado, Instituto de Estudios Superiores de Administración
(IESA), Caracas.

Alarcón, J. (1998). Reingeniería de procesos empresariales: teoría y práctica de la


reingeniería de la empresa a través de su estrategia, sus procesos y sus valores
corporativos. Madrid: Fundación Confemetal.

Alonso, F., Martínez, L. y Segovia, F. (2005). Introducción a la ingeniería del


software: Modelos de desarrollo de programas. Madrid: Delta Ediciones.

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (3ra. ed.),


Caracas: Epísteme.

Aroca, P. (1989). Métodos de Investigación I. Caracas: Universidad Central de


Venezuela (UCV).

Asamblea Nacional (2001). Ley Orgánica de Administración Pública. [Documento en


DC]. Disponible: Gaceta Oficial N° 37.305 de fecha 17 de octubre de 2001. La
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela. [Documento en DC]. Disponible: Gaceta oficial N° 36.860 del
jueves 30 de diciembre de 1999. La Asamblea Nacional Constituyente de la
República Bolivariana de Venezuela.

Balestrini, M. (2001). Como se elabora un Proyecto de Investigación. Caracas:


Consultores Asociados, Servicio Editorial.

Bass, L., Clements, P. y Kazman, R. (2003). Software architecture in practice. (2da.


ed.), Pearson Education, Inc.

Bautista, M. (2006). Manual de Metodología de Investigación. Caracas: TALITIP.

Biavermen, J. (2000). Probabilidad, lógica y decisiones gerenciales. México: Trillas.

Carvajal, S. (2009). Desarrollo de un sistema de gestión escolar usando elementos de


aplicaciones web enriquecidas. Trabajo de grado no publicado, Universidad
Central de Venezuela (UCV), Caracas.

165
Castro, A. y Siso, C. (2004). Rediseño del proceso de tramitación de créditos
comerciales empresariales en un banco universal venezolano de capital
extranjero seguidor de mercado. Trabajo de grado no publicado, Instituto de
Estudios Superiores de Administración (IESA), Caracas.

Cerda Gutiérrez, H. (1995). Como elaborar proyectos. Diseño, ejecución y


evaluación de proyectos sociales, económicos y educativos. Bogotá, Colombia:
Editorial Magisterio.

Chirino, J. (2000). Construcción de una aplicación para los procesos de creación y


acreditación de postgrado de la UCV. Trabajo de grado no publicado,
Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas.

Comisión Legislativa Nacional (2000). Ley Orgánica de Telecomunicaciones.


[Documento en DC]. Disponible: Gaceta Oficial No. 36.920 de fecha 28 de marzo
del año 2000. La Comisión Legislativa Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela.

Congreso de Venezuela (1970). Ley de Universidades. [Documento en DC].


Disponible: Gaceta Oficial N° 1.429 Extraordinario de fecha 8 de septiembre de
1970. Congreso de la República de Venezuela.

Daft, R. y Marcic, D. (2006). Introducción a la administración. (4ta. ed.), Thomson


Editores.

Darie, C., Brinzarea, B., Chereches-Tosa, F. y Bucica M. (2008). AJAX y PHP:


Construyendo Aplicaciones Web Interactivas. Birmingham: Packt Publishing.

Date, C. J. (2001). Introducción a los sistemas de Bases de Datos. México: Pearson


Educación.

Davenport, T. (1996). Innovación de procesos. Reingeniería del trabajo a través de


la tecnología de la información. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Deitel, H. y Deitel, P. (2004). Java, cómo programar. (5ta. ed.), México: Pearson
Educación.

Ejecutivo Nacional (2000). Decreto Nro. 825 de fecha 10 de mayo. Presidencia de la


República Bolivariana de Venezuela. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.cecalc.ula.ve/internetprioritaria/documentos/decreto_825.pdf
[Consulta: diciembre 2010].

166
Ejecutivo Nacional (2004). Decreto Nro. 3.390 en Gaceta Oficial N° 38.095 de fecha
23 de diciembre. [Documento en línea]. Disponible:
http://asl.mct.gob.ve/images/Marco_legal/decreto3390.pdf
[Consulta: diciembre 2010].

Giner de la Fuente, F. (2004). Los sistemas de información en la sociedad del


conocimiento. Madrid: Esic Editorial.

González, J. y Cela J. (2001). Rediseño y automatización de los procesos de servicio


a usuarios que presta la dirección de informática de la UCV. Trabajo de grado
no publicado, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas.

Hammer, M. y Champy, J. (1994). Reingeniería. Bogotá: Editorial Norma.

Hernández de Arévalo, A. (2000). El Proyecto Factible como Modalidad en la


Investigación Educativa. Trabajo de ascenso no publicado, Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural Gervasio
Rubio.

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación.


(2da. ed.), México: MC. Graw-Hill Interamericana, Editores.

Hurtado de Barrera, J. (2007). El Proyecto de Investigación. Comprensión holística


de la metodología y la investigación. (4ta. ed.), Caracas: Quirón.

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la


Comprensión Holística de la Ciencia. (4ta. ed.), Bogotá-Caracas: Quirón.

IESALC (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe.


Bogotá: Ana Lucia Gazzola & Axel Didriksson Editores.

ISO 9001 (2000). Sistema de Gestión de la Calidad-Requisitos. [Documento en DC].


Disponible: http://www.iso.org/. Norma Internacional ISO 9000.

Kendall, K. y Kendall, J. (2005). Análisis y diseño de sistemas. (6ta. ed.), México:


Pearson Educación.

Kerlinger, F. (2002). Investigación del Comportamiento. (3ra. ed.), México:


McGraw-Hill.

Latorre, A. (2007). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica


educativa. Barcelona: Grao. Cuarta Edición.

Laudon, K. y Laudon, J. (2008). Sistemas de información gerencial: administración


de la empresa digital. (8va. ed.), México: Pearson Educación.

167
López, J., Montero, A., Martín, S., De Pablos, C., Izquierdo, V. y Nájera, J. (2000).
Informática aplicada a la gestión de empresas. Madrid: Esic Editorial.

Martínez, M. (2005). Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organización: una


perspectiva sistémica. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Méndez, C. (2001). Metodología. (3ra. ed.), Bogotá: MC. Graw-Hill Interamericana.

Moreno de Tovar, L. (2011). El conocimiento no se exonera. Somos UPEL. 10(14), 8.

Muñoz, C. (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México:


Pearson Educación.

Newman, A. y Thomas, J., (2009). Enterprise 2.0 implementation: Integrate Web 2.0
Services into Your Enterprise. USA: McGraw-Hill Osborne Media.

Padrón, J. (2009). Estrategias didácticas para el desarrollo de una comunidad


virtual que promueva la enseñanza y aprendizaje de la unidad curricular
Estructuras de Datos y Programación I bajo modalidad semipresencial. Trabajo
de ascenso no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC).

Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación.Caracas: Panapo.

Ruiz, C. (1998). Validez. [Documento en línea]. Disponible:


http://www.carlosruizbolivar.com/articulos/archivos/Curso%20CII%20UCLA%
20Art.%20Validez.pdf [Consulta: diciembre 2010].

Ruiz, C. (1998). Confiabilidad. [Documento en línea]. Disponible:


http://www.carlosruizbolivar.com/articulos/archivos/Curso%20CII%20%20UCL
A%20Art.%20Confiabilidad.pdf [Consulta: diciembre 2010].

Schmuller, J. (2000). Aprendiendo UML en 24 Horas. México: Prentice Hall.

Selltiz, C., Wrightsman, L. y Cook, S. (1976). Research Methods in Social Relations.


(3ra. ed.), Canadá: Editorial Holt, Rinehart & Winston.

Servello, F. (1985). ¿Qué es la Telemática? Nuevas tecnologías en la sociedad de la


información. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia, S.A.

Sommerville, I. (2005). Ingeniería del Software. (7ma. ed.), Madrid: Pearson


Educación, S.A.

Stair, R. y Reynolds, G. (2000).Principios de sistemas de información: enfoque


administrativo. Internacional Thomson Editores.

168
Stephen, R. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educación.

Tapscott, D. y Caston, A. (1993).Paradigm shift: the new promise of information


technology. McGraw-Hill.

UNESCO, (2009). Tras la pista de una revolución académica: informe sobre las
tendencias actuales para la conferencia mundial sobre la educación superior
organizada por la UNESCO en 2009. Resumen Ejecutivo. [Folleto]. Paris:
Altbach, P., Reisberg, L. y Rumbley L.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de Trabajos de


Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004). Normas para la


Administración del Período Académico Extraordinario de Nivelación y Avance
(PAENA). [Documento en DC]. Disponible: Resolución N° 2004.264.998, Fecha
26-07-2004, República de Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL).

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2000). Reglamento General de la


Universidad Pedagógica Experimental Libertador. [Documento en DC].
Disponible: Resolución N° 338, Fecha 09-11-2000, Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 5.499 (Extraordinario), 10-11-2000.

Weitzenfeld, A. (2004). Ingeniería de Software Orientada a Objetos con UML, Java


e Internet. México: Editorial Thomson.

169

También podría gustarte