Está en la página 1de 17

1

Actividades de Repaso

Célula
Actividad n° 1

Al lado de cada característica coloca si pertenece a una célula Eucariota o Procariota.


-Poseen núcleo.............................................................
-Son pequeñas......................................................
-La poseen las bacterias y algas azuladas…………………………….
-Solo poseen ribosomas…………………………………………………….
-Los seres humanos las poseen……………………………………
-Suelen tener flagelos............................................................,
-Poseen una membrana celular y citoplasma, en éste se encuentran las organelas……………………………

Actividad n° 2

En la siguiente sopa de letras encuentra ocho componentes de la célula e indica a qué tipo de célula eucariota pertenece, ya
sea animal o vegetal

Actividad n° 3

Razona y responde.
a- ¿Por qué crees que algunos científicos comparan a las mitocondrias con usinas eléctricas?
b- Compara los órganos de tu cuerpo con una célula animal. ¿Con que estructura u organela celular asociarías los siguientes
órganos: piel, cerebro, pulmones y estómago?
c- ¿Qué beneficio le trae a los espermatozoides y a las células musculares la presencia de numerosas mitocondrias? ¿Cómo
relacionan esta presencia con sus funciones?

Actividad n° 4

Clasifica en estructura y función las palabras que se presentan a continuación, escribilas en tu carpeta en forma de dos
columnas. Luego establezcan mediante flechas las posibles relaciones entre ambas columnas.
Mitocondrias - membrana celular- produce proteínas - respiración celular- retículo liso - cloroplastos - produce lípidos -
empaqueta, almacena y distribuye sustancias - controla funciones de la célula - aparato de Golgi - núcleo -digestión celular -
actúa como sostén y protección - lisosomas- pared celular - vacuolas - permite la entrada y salida de sustancias- almacena
sustancias - retículo rugoso- contiene clorofila.
2

Actividad n° 5
Arma en tu carpeta un cuadro como el que figura abajo para reflejar las similitudes y las diferencias entre una célula animal y
una vegetal.

Célula animal Célula vegetal


Similitudes

Diferencias

Actividad n° 6

Imagínate a la célula como una fábrica, índica que estructura u organela cumplen con cada una de las
funciones enumeradas a continuación.

a-Un gran cerco rodea todas las instalaciones de la fábrica y es quien permite la entrada y salida de
materiales.................................................

b-En ella se encuentra un director general que controla el funcionamiento de toda la fábrica...........

c-En la zona de producción se elaboran nuevos productos .................................

d-En la misma fabrica se ubica una central eléctrica para la obtención de energía………………….

e-Una vez obtenidos los productos, deben ser empaquetados y distribuidos por toda la fábrica………

Actividad n° 7

Determina si las siguientes descripciones pertenecen a una célula animal o a una vegetal, a ambas, o a
ninguna.

a-Poseen mitocondrias.....................................................................................................................

b-En general poseen una vacuola de gran tamaño……………………………………………………..

c- Posee membrana plasmática... …………………………………………………………………

d- EI ADN es el material genético…………………………………………………………………

e- Por fuera de la membrana celular poseen una pared celular ......... ……………………………….

f-No tienen un Núcleo definido…………………………………………………………………………

g-Posee cloroplastos y cromoplastos……………………………………………………………………...

h- Poseen dictiosomas……………………………………..
3

Actividad n° 8

Piensa y responde.

a- ¿Cuál es el número de cromosomas en todas las células del cuerpo humano? ¿Cómo se
ubican?

b- ¿Todos los cromosomas son iguales? Justifica.

c- En dos tipos de células humanas al llegar a la edad de la pubertad el número de cromosomas


se reduce. ¿En qué tipo de células ocurre? ¿A cuánto se reduce el número de cromosomas en
ambas células? ¿Por qué debe reducirse?

d- ¿Dónde se ubica el ADN? ¿Cuál es su función?

Actividad n° 9

¿En qué organelas de células eucariotas se llevan a cabo los siguientes procesos?

a- Degradación de una bacteria que fue incorporada en la célula…………………

b- Obtención de la energía a partir de la combinación de oxígeno y nutrientes………………

c- Producción de proteínas……………………………….

d- Producción de glucosa utilizando energía lumínica…………………………..

e- Recibe y empaqueta proteínas…………………………………………………

f- Poseen pigmentos que le dan color a distintas partes de las plantas como flor y
frutos……
4

Actividad n° 10

ACTIVIDAD DE LABORATORIO- TALLER DE CIENCIAS

¿Cuál es la importancia de las células en los seres vivos?

Esta fue la pregunta que se hicieron Schwann y Schleiden. Para responderla, observaron
minuciosamente en el microscopio partes de distintos seres vivos.

HIPÓTESIS: todos los seres vivos están formados por células.

MATERIALES: una cebolla, una papa, mucosa bucal y agua estancada (muestra de agua
de un florero o charco), cuchillo, pinza, bisturí, hisopo, gotero, porta y cubre objeto,
colorante azul de metileno, gotero, servilletas de papel, hojas, lápiz y goma.

PROCEDIMIENTO:

1- Realicen un corte delgado de la cebolla y la papa.


2- Ubiquen cada uno de los cortes realizados y parte de la mucosa bucal extraída
sobre distintos portaobjetos, añaden una gota de colorante a cada uno y cubran las
muestras con cubreobjetos. Si es necesario absorban el exceso de líquido con una servilleta.
3- Observen al microscopio, realicen el dibujo de lo vieron.
4- Con el gotero absorban parte de la muestra del agua estancada y coloquen una
gota sobre un nuevo portaobjetos. Luego coloquen por encima un cubreobjetos y absorban
el exceso de líquido.
5- Observen al microscopio, dibujen alguna de las células que detectan y tomen nota
del comportamiento de las células.

RESULTADOS:
¿Pudieron observar algo similar en los preparados?

¿Qué diferencias observan en los distintos preparados?

¿Los cortes observados presentan células? ¿Aceptaron o rechazaron la


hipótesis del taller?

CONCLUSIONES:
5

ACTIVIDADES DE REPASO :
DIVERSIDAD

Actividad n°1
Completa el siguiente cuadro con la información requerida:

NUTRICIÓN PLANTAS HONGOS ANIMALES ALGAS

RESPIRACIÓN LOMBRICES INSECTOS PECES VEGETALES

SOSTÉN VEGETALES AVES INSECTOS MAMÍFEROS

MOVIMIENTO AVES PECES VEGETALES REPTILES

FECUNDACIÓN REPTILES PECES MAMÍFEROS AVES

DESARROLLO DEL MAMÍFEROS PECES AVES ANFIBIOS


EMBRIÓN

Actividad n° 2:

 Indica cuál de las siguientes características pertenecen a la Reproducción Sexual o Asexual.

-Intervienen el macho y la hembra…………………………………………………………………………………………………

-Se produce en bacterias, levaduras, etc………………………………………………………………………………………..

-Los descendientes son idénticos al progenitor……………………………………………………………………………….

-Ocurre en la mayoría de los animales, originándose organismos semejantes a sus


progenitores………………………………………………………………………………………………………………………………….

-No hay participación de sexos……………………………………………………………………………………………………….


-Dentro de ella hay dos tipos de fecundación………………………………………………………………………………..

-Las plantas de malvón se originan a través de gajos………………………………………………………………………


6

Actividad n° 3:
Observa las siguientes figuras y colócales debajo de cada una los números que le corresponden según la
característica mencionada.

1-HONGOS.-2- POSEEN UN MOVIMIENTO LLAMADO TROPISMO.-3 -HETERÓTROFOS.-4- RESPIRACIÓN CUTÁNEA. -5-


AUTÓTROFOS. -6- RESPIRACIÓN PULMONAR.-7-SE DESPLAZAN NADANDO.-8-RESPIRAN A TRAVÉS DE ESTOMAS.-9-
RESPIRAN POR TRÁQUEA.-10 POSEEN ESQUELETO INTERNO.-11-VUELAN.12-AVES- 13-RESPIRAN POR BRANQUIAS.-14-
POSEEN UN EXOESQUELETO (ESQUELETO EXTERNO) FORMADO POR QUITINA.15- SON VIVÍPAROS-16-EL EMBRIÓN SE
DESARROLLA FUERA DEL CUERPO DE LA MADRE, EN UN HUEVO DE CÁSCARA DURA.

Actividad n°4:

Completa el siguiente cuadro

Organismo Tipo de Reproducción Tipo de Fecundación Desarrollo del embrión


Canario
Tubérculo de papa
Pejerrey
Sapo
Perro
Bacterias
Víbora
7

Actividad n°5:

Completa las referencias del esquema, según corresponda:

Actividad n° 6:

Lean los siguientes textos y da a conocer el tipo de desarrollo embrionario que presenta cada animal.

A- El tiburón peregrino se reproduce mediante fecundación interna, los huevos se desarrollan y se abren
en el interior del cuerpo de la hembra, de esta manera, nacen crías
vivas………………………………………………………………

B- La tortuga verde pasa casi toda su vida en el mar. La fecundación es interna. Luego de la fecundación, la
hembra sale a la playa y deposita los huevos. Tres meses después nacen las crías……………………………………..

C- El oso hormiguero se reproduce por fecundación interna. La futura cría se desarrolla en el interior del
cuerpo de la madre Luego del nacimiento, la cría pasa los primeros meses de vida aferrada al lomo de la
madre…………………………………………………..

D- El sapo europeo se reproduce por fecundación externa. La hembra deposita alrededor de plantas
acuáticas largas hileras de óvulos que son fecundados por los espermatozoides del macho, donde se
originará un nuevo individuo que se desarrolla en el interior de un huevo
blando………………………………………………………….

E- Los canguros se reproducen en forma sexual con fecundación interna y el desarrollo del embrión se
produce en el interior del cuerpo de la madre, una vez que nacen se mantienen unos meses en la bolsa
de la hembra llamada marsupio…………………………………………..
8

Actividades de Repaso

Reinos
Actividad n°1:

En cada imagen observa, y luego tacha la característica que no corresponda, y coloca a que reino
corresponde cada una de las imágenes.

Bacterias Fungi Ameba Algas


a-Procariota/eucariota. a-Procariota/eucariota. a-Procariota/eucariota a-Procariota/eucariota.
b-Autótrofo /heterótrofo b-Autótrofo/ heterótrofo b-Autótrofo/ heterótrofo b-Autótrofo/ heterótrofo
c- Con /sin movilidad propia c- Con /sin movilidad c- Con /sin movilidad propia c- Con /sin movilidad
propia propia

Actividad n°2:

Completa el siguiente cuadro:


Reinos Número de células Tipo de célula Nutrición
Archaea
Monera
Protista
Fungi
Plantae
Animalia
9

Actividad n°3:
Observen el gráfico de torta sobre el porcentaje de especies que posee cada reino. Luego, contesten a
las preguntas.

Porcentaje de especies por reino


MONERA 0.3%
73%
PROTISTA ANIMALES
3.8% Plantas-17%

HONGOS Hongos-5,9%

5.9%
Protistas-3,8%

Monera-0,3%

PLANTAS 17%
Animales-73,0%

a- ¿Cuál de los reinos posee mayor biodiversidad?

b- De acuerdo con los porcentajes, ¿qué reinos se ha adaptado mejor al ambiente actual?
c- ¿Qué reinos es estrictamente el que produce su propio alimento?
d- ¿Qué organismos pertenecen al reino que representa un 3,8 º/º?
e- ¿Cuál es el reino que presenta menor º/º? ¿Quién los representa?
f- Nombra en el reino fungi (hongos) algunos que sean beneficiosos y otros perjudiciales (que
produzcan daño o enfermedades).
Actividad n°4:

Ubica en el cuadro las características donde correspondan.

-Pluricelulares -De crecimiento ilimitado -Nivel de organización de órganos - Incapacidad de desplazamiento


-Nivel de organización de tejidos -Con flores, semillas y frutos- Eucariotas- Con pared Celular – Con vasos de
conducción – Con cloroplastos – Autótrofos.
Características que presentan todas las plantas Características que presentan algunas plantas.
10

Actividad n°5:

Al lado de cada organismo coloca si es invertebrado o vertebrado, y a que Clase corresponde.


-Lombriz de tierra. -Estrella de mar.

-Pejerrey. –Tortuga.

-Caracol. - Hormiga

-Ballena. –Lechuza.

-Calamar. – Cóndor.

Actividad n°6:
Completa en el siguiente cuadro:

Extremidades Regulación de la Desarrollo del Ejemplos(3 de


temperatura embrión cada uno)
corporal

Aves

Mamíferos

Peces

Reptiles

Anfibios
11

Actividades de Repaso

Funciones del cuerpo humano:


Actividad n°1:
Indica que sistema permiten realizar las siguientes funciones.

a- Evitar enfermedades……………………………………………………………………..

b- Producen hormonas que permiten el crecimiento del cuerpo…………………………………

c- Permiten el sostén del cuerpo…………………………………………………………………………

d- Tomar oxígeno del aire y eliminar dióxido de carbón (CO2)…………………………………………….

e- Permite originar nuevos individuos y dejar


descendencia……………………………………………….

f- Capta estímulos y elabora respuesta………………………………………………………………………

g- Distribuye sustancias por todo el organismo a través de la sangre…………………………………

h- Tomar nutrientes de un alimento…………………………………………………………………………..

Actividad n°2:

Relaciona la columna A con la B por medio de números:

A- FUNCIÓN B-CARACTERÍSTICA.

1- REPRODUCCIÓN -Permite la obtención de nutrientes.

2- DEFENSA -Permite sostén y movimiento del cuerpo.

3- REGULACIÓN Y RELACIÓN -Protege al organismo de agentes patógenos.

4- NUTRICIÓN - Controla y coordina el funcionamiento de todo el


cuerpo.
5- SOSTÉN Y MOVIMIENTO
-Permite originar descendencia.
12

Actividades de Repaso
Sistema Nervioso

Actividad n°1:
-Completa el siguiente cuadro con la clasificación estructural del Sistema Nervioso.
………………

…………..
Cerebelo
Sistema
Nervioso …………….. …………… ......................
(Se Clasifica)
……………. Protuberancia

……………formados por………. ……………………

Actividad n°2:
-Al lado de cada enunciado coloca a que función del Sistema Nervioso hace referencia cada una.

 Mario pateó la pelota……………………………………………………………………………………………


 Mariela se pinchó un dedo con una espina de una planta de rosa………………………………………….
 En el lóbulo occipital del cerebro se analiza el estímulo
captado…………………………………………….
 Juan pablo percibe a través de las papilas gustativas un estímulo ....................................................... al
cabo de unos segundos capta el sabor dulce del helado que está comiendo ……………………………

Actividad n°3:

Piensa y responde:
a- Propone un ejemplo indicando el estímulo, el receptor, el efector y la respuesta correspondiente.
b- ¿Qué estructuras del Sistema Nervioso constituyen la vía sensitiva y motora?
c- ¿Cuáles son las células principales del tejido nervioso? ¿Qué funciones cumple?
d- ¿Qué partes posee dicha célula?
e- ¿Cuál de dichas partes tienen un rol importante en la conducción del impulso nervioso?

Actividad n°4:

Une con una flecha según corresponda.

Sustancia Constitución Función


Cuerpo o soma
Sustancia Blanca Receptora del impulso nervioso

Axón

Conductora del impulso nervioso.


Sustancia Gris Dendritas
13

Actividad n°5:

-Señala c/u de los órganos del Sistema Nervioso Central en el esquema.

Actividad n°6:

En las siguientes selecciones múltiples deben completar el encabezamiento con el nombre de algunos de los
órganos del S.N.C., que cumpla con dos de las características señaladas. A quienes deben marcar con una
cruz.

a- ……………………………………… b-……………………………………………..
*Tiene forma de castaña. *se ubica en la Columna Vertebral
*Es vía conductora de Impulso Nervioso *Residen centros que controlan movimientos
*regula el tono muscular y el equilibrio. de masticación y movilidad.
*Elabora respuesta inmune. *Conducen el Impulso Nerviosos.
*Mantiene el equilibrio del cuerpo.

c-……………………………………… d- ………………………………
*Se ubica entre el bulbo y pedúnculos * Residen centros que controlan
*residen centros que controlan ritmo cardíaco. Sistema respiratorio y circulatorio.
* Controla contracción muscular. * Elabora respuesta involuntaria.
*Elabora respuestas voluntarias * Se ubica encima de la médula
*Controla postura corporal.
14

Actividad n°7:

 Completa el siguiente cuadro

Ubicación Peso Morfología Interna Funciones


Cerebro
Medula Espinal

Actividad n °8:

En el siguiente esquema del cerebro ubica, señala y nombra las siguientes áreas de la corteza cerebral.
*Área de la Visión. *Área del olfato.
*Área del habla *Área comprensión del lenguaje.
*Área del Tacto. *Área de la audición.
*Área Motora

Actividad n°9:

a- ¿Qué es un Acto reflejo?

b- En él intervienen las siguientes estructuras, defínelos a cada uno.


Órgano Receptor.........................................................
Nervio sensitivo ............................................................
Centro Nervioso ...........................................................
Nervio Motor ...................................................................
Órgano Efector..............................................................

c-U bica cada uno de ellos en el siguiente esquema en él que se representa el acto reflejo.

Piel

Músculo
15

Actividades de Repaso
Sistema endócrino.

Actividad n°1:

 Al lado de cada tipo de glándula coloca a qué tipo de secreción pertenece cada una.
-suprarrenales:
-páncreas:
-mamarias:
-sudoríparas:
-hipófisis:
-tiroides:
-salivales:
-testículos:

Actividad n°2:
 Completa las siguientes oraciones según corresponda.

-La hormona tirotrofina tiene como órgano blanco a..........................................................


-La hormona del crecimiento tiene como órgano blanco a ...............................................
-La hormona prolactina actúa sobre ................................................................
-Las hormonas gonadotrofinas actúan sobre.........................................................................
-La Hormona adenocorticotrofina actúa sobre…………………………………………….

Actividad n°3:

 Completa el siguiente cuadro

Glándula Ubicación
Suprarrenales
Tiroides
Hipófisis
Paratiroides
16

Actividad n°4:

] Uní con flechas el nombre de cada glándula con sus hormonas y a estas últimas con su
función.

*Hipófisis *Paratohormona -Estimula el crecimiento del esqueleto.


*Somatotrofina -Actúa sobre los ovarios y testículos.
*Paratiroides
*Adrenalina -Permite que el calcio se deposite en huesos.

*Tiroides *Calcitonina -Permite mantener el calcio en sangre.


*Oxitocina -Regula la cantidad de glucosa en sangre.
*Suprarenales
*Gonadotrofina -Interviene en el metabolismo celular.

*páncreas *Tiroxina -Estimula el funcionamiento de la tiroides.


*Insulina -Preparan al organismo en momento de stress.
*Tirotrofina -Permite la contracción del útero durante el parto.
17

También podría gustarte