Está en la página 1de 11

TECNOLimpia

Consejo Nacional de Producción Limpia

GUIA
Mejores Técnicas Disponibles
Sector Almacenamiento de
Purines Bovinos

UNION EUROPEA

www.tecnolimpia.cl
ALMACENAMIENTO DE PURINES DE LECHERÍAS

Esta guía tiene por objetivo entregar información sobre las mejores técnicas
disponibles, para hacer más eficiente y reducir efectos negativos en el
ambiente, por el almacenamiento de purines provenientes del sector bovino
lechero nacional.

¿Qué son los purines de lecherías?

Son una mezcla de fecas y orina de ganado bovino


lechero junto con aguas del lavado de pisos contaminadas
con éstos. Pueden también tener o no distintas
proporciones de agua sucias provenientes del lavado de
equipos de ordeña y aguas lluvia. Los purines son
corrosivos por lo que debe considerarse este aspecto
cuando se construye el pozo de almacenamiento.

Los purines son los principales ‘residuos’ generados en


lecherías, pudiendo ser reciclados en suelos agrícolas
debido a su contenido de nutrientes y materia orgánica.
Sin embargo, su manejo y uso inadecuado tiene un alto
potencial de contaminación de agua, suelo y aire.

Razones para almacenar los purines de lecherías

ƒ Para poder utilizar y reciclar los nutrientes que contienen, tales como nitrógeno,
fósforo, potasio, magnesio, entre otros. Con esto se puede reducir la compra de
fertilizantes comerciales, bajando los costos de producción.
ƒ Para poder aplicar los purines en otoño, fines de invierno y primavera que son las
épocas adecuadas para su uso, ya que hay un mayor crecimiento de las plantas
lográndose una mejor eficiencia de su uso y reduciendo el potencial de
contaminación. Si no se tiene capacidad de almacenamiento hay que aplicar
diariamente, lo que no siempre es posible y el riesgo ambiental es más alto.
ƒ Para reducir la carga de patógenos y presencia de semillas de maleza en los
purines. A mayor tiempo de almacenamiento menor sobre vivencia de éstos.
ƒ Para permitir una mayor degradación de restos de forraje (Ej. silo o heno), lo que
hace a los purines más fluidos y evita que los equipos de aplicación se bloqueen.
ƒ Para evitar contaminar cursos de agua tanto superficiales como subterráneos y
generar molestias en poblaciones vecinas por malos olores. Los purines mal
manejados son una de las principales causas de contaminación de agua y aire.
ƒ Para cumplir con la normativa vigente, evitar sanciones y ‘dormir tranquilo’.

En Chile no existen guías o normativas para la construcción de pozos purineros, a


diferencia de países desarrollados donde se cuenta con esta información que ha
sido elaborada basada en investigaciones y experiencias. Avances en el tema en el
país han sido realizados por los Acuerdos de Producción Limpia (APLs, ver
bibliografía sugerida al final del documento).

1
¿Se debe almacenar todos los purines producidos en el predio lechero?

SI, al pozo purinero debe ser conducido todas las fecas, orina, aguas sucias del
lavado de equipos de ordeña, aguas de lavado y aguas lluvia contaminadas. Sin
embargo, hay una gran diferencia entre lo que se produce normalmente y lo que
debiera producirse. En general los volúmenes son muy altos producto de la alta
contribución de aguas de limpieza y lluvia. Esto último ocurre en lecherías del sur de
Chile, que en promedio pueden representar el 50% del purin.

1 mm de lluvia es equivalente a 1 litro por metro cuadrado

En una lechería con techos sin canalizar y con patios cementados con una superficie
de 150 metros cuadrados y una lluvia de 20 mm en el día ¡El aporte de aguas es
igual a 3.000 litros en un día!

Es muy importante reducir la


cantidad de agua utilizada para
la limpieza de pisos, por
ejemplo a través del uso de
raspadores, que permiten
recoger el purin eficientemente,
reduciendo en a lo menos un
50% el agua utilizada.

También es muy importante que las mangueras utilizadas


tengan un sistema de corte automático del paso de agua y
crear conciencia en el operario a cargo de la limpieza para
reducir el uso de agua.

Cada litro de agua limpia que sale de la manguera significa


un costo por el bombeo, distribución, el tiempo del operario,
y por la aplicación del purin al suelo.

Considerando solo el costo por la aplicación esto equivale a $1.000 a $2.500 por
1.000 litros de purín (Pesos a Diciembre 2009).

¿Cómo calcular el tamaño de pozo?

Se debe considerar todas las fuentes que aportan a la producción de purines en el


predio:

1. Vacas lecheras. Durante el período de confinamiento y ordeña, el resto


queda depositado directamente sobre el suelo donde están los animales o
caminos y por lo tanto no contribuyen a la generación de purines. Una vaca
genera el equivalente al 10% de su peso en fecas y orina diariamente.
2. Aguas del lavado de pisos. Para esto se debe calcular la cantidad de agua
utilizada diariamente, por ejemplo el número de estanques de agua o baldes
que se usan para este proceso. En promedio se usan 30 litros por vaca en
ordeña por día.

2
3. Agua lavado equipo de ordeña y estanque de leche. Estos valores se
pueden obtener de la empresa que provee los detergentes y desinfectantes,
que determinan la cantidad de agua a utilizar. En promedio se utiliza 3,5 y 1,1
litros por vaca/día, respectivamente.
4. Aguas lluvia recibida de techos sin canalización independiente.
Corresponde al agua que cae en techos sin canaletas y de ahí a pisos,
contaminándose con fecas y orina. Para esto hay que calcular o estimar la
superficie de techos y lo más importante es que esta agua sea desviada en
los períodos de alta pluviométria hacia canales de drenaje.
5. Aguas lluvia recibida por pisos no techados. Hay me medir o estimar la
superficie con pisos en la lechería que no están techados.
6. Aguas lluvia recibida por el pozo directamente. El pozo recibe agua
directamente producto de la lluvia. Se debe calcular la superficie del pozo:

Pozo circular = 3,14 x (radio del pozo en metros)2


Pozo rectangular o cuadrado = largo x ancho pozo

El pozo debiera permitir almacenar la producción de purines de 2 a 3 meses,


sin aplicarlos al suelo durante este período.

Ejemplo. Lechería de 50 vacas en ordeña de 500 Kg de peso y en sistema pastoril


sin confinamiento, solo 4h/día por ordeñas y sistema con confinamiento por 24h.

Sin confinamiento Con confinamiento


(Litros/año) (Litros/año)
1. Vacas en (500 Kg x 10% / 24h) x 4 horas x (500 Kg x 10% / 24h) x 24 horas x
ordeña 50 vacas x 365 dias = 50 vacas x 365 dias =
152.083 912.500
2. Agua lavado 50 vacas x 30 litros/día x 365 50 vacas x 30 litros/día x 365
piso días= días=
547.500 547.500
3. Agua lavado 50 vacas x (4,6 litros/día) x 365 50 vacas x (4,6 litros/día) x 365
equipos días= días=
ordeña 83.950 83.950
4. Aguas lluvia 100 metros cuadrados x 1.000 30 metros cuadrados x 500 mm
techos mm de lluvia/año= de lluvia/año=
100.000 15.000
5. Aguas lluvia 150 metros cuadrados x 1.000 50 metros cuadrados x 500 mm
pisos mm de lluvia= de lluvia=
150.000 25.000
6. Aguas lluvia 3,14 x (6 metros radio)2 x 3,14 x (7,5 metros radio)2 x
pozo 1.000mm= 500mm=
purinero 113.040 88.313
TOTAL AÑO = 1.146.573 1.672.283

Esto equivale aproximadamente a 95.550 y 139.355 litros purines por mes para el
sistema pastoril y confinado, respectivamente. La capacidad considerando 3 meses
de almacenamiento debe ser de a lo menos de 345.000 y 500.000 litros,
considerando un 20% extra como margen de seguridad.

3
¿Que se debe considerar al construir un pozo purinero?

ƒ Ubicación en el predio. No existe ninguna regulación en Chile respecto a la


distancia necesaria desde el pozo purinero a la sala de ordeña o casas
habitadas. Sin embargo, la ubicación del pozo debiera considerar vientos
predominantes, debido a la generación de olores y presencia de moscas que
pueden afectar a casas habitadas. El APL de la Zona Central recomienda
‘considerar distancias superiores a los 20 metros a quebradas, cuerpos o
cursos de aguas superficiales naturales o artificiales, a excepción de canales
de distribución internos del predio. Aquellos sistemas de acumulación con
distancias inferiores a 20 metros deberán considerar pretiles de contención
para evitar escurrimientos a aguas superficiales’.

ƒ Nivel freático del suelo. El nivel de la napa freática y su moviendo durante la


época más lluviosa es un factor importante a considerar en la profundidad del
pozo. Se debe evitar construir pozos en zonas del predio donde la napa está
cercana a la superficie. Otra alternativa es construir el pozo sobre el suelo, lo
que deberá tener buenas paredes para evitar su derrame. En pozos de tierra
se puede contaminar las aguas subterráneas y en pozos de concreto puede
‘reventar’ la estructura producto de la napa freática alta.

ƒ Construcciones existentes. Se debe tomar en cuenta planos de


construcciones existentes, evitando al excavar romper cañerías de agua,
cables eléctricos, tubos de drenaje y otros.

ƒ Profundidad. Estará determinada por el nivel de la napa freática y la


capacidad del equipo purinero para bombear el purin. La mayoría de los
pozos tienen una profundidad entre 2 a 4 metros.

ƒ Talud. Se debe considerar el talud de los pozos de tierra e impermeabilizados


con PVC y poliestireno de alta densidad. El ángulo dependerá del tipo de
suelo donde se construya siendo mayor en suelos arenosos que en arcillosos.
Normalmente un ángulo de 45° es adecuado. Para pozos de hormigón no se
debe hacer talud sino paredes rectas para facilitar la construcción.

¿Qué alternativas existen para almacenar purines?

Existen distintas alternativas para almacenar los purines, las cuales se detallan a
continuación:

Pozo de tierra. Es la alternativa más barata sin


embargo tiene restricciones ambientales debido a que
puede infiltrar hacia cursos de agua subterránea, lo que
depende del tipo de suelo, siendo más impermeable en
suelos arcillosos y menor en suelos arenosos. También
existe la alternativa de sellar el pozo agregándole
arcilla a su base y paredes y compactándola.

4
El APL de la Región de Los Ríos recomienda sellar todos los pozos nuevos y en los
pozos antiguos hacer un pozo de registro, por debajo de la base del pozo purinero.
El APL de la Zona Central señala que los pozos deben estar aislados del suelo por
una superficie impermeable natural o artificial, determinándose sus coeficientes de
permeabilidad.

Pozo recubierto con geomembrana de PVC. Este


material está siendo utilizado para impermeabilizar
pozos purineros en el sur de Chile. Tiene la ventaja
de ser flexible y adaptable a cualquier forma de pozo.
Su desventaja es la facilidad de rompimiento producto
de manejos del purin (Ej mezclado con revolvedor de
aspas) o de imprevistos como caída de animales al
pozo.
Foto: F. Willer

Pozo recubierto con geomembrana de poliestireno de


alta densidad (PEAD). Esta es utilizada en el país para
recubrir y sellar pozos de relave en minas y recientemente
ha sido utilizado para sellar pozos purineros. Existen
distintos grosores siendo el más recomendado el de 2,0
mm. Es flexible y adaptable a distintas formas de pozo
purinero.

Pozo revestido (‘chicoteado’) con cemento. El pozo de


tierra se le puede impermeabilizar a través de un
enrejado metálico que va adherido a sus paredes y
posterior recubrimiento con cemento que debe estar
tratado con algún producto comercial sellante. Esta
alternativa es más barata que el pozo de hormigón, sin
embargo dependiendo de la calidad de su construcción
puede filtrarse o dañarse producto de la corrosión del
purin.

Pozo de hormigón. De todas las alternativas presentadas


es la más cara, sin embargo en condiciones adecuadas
tiene una gran durabilidad y resistencia, que dependerá de
la calidad del hormigón utilizado que debe tener
incorporado un sellante. En el mercado existen empresas
que producen un hormigón especialmente hecho para este
tipo de estructuras y pisos lecherías siendo resistentes a la
corrosión.

5
Pozo con columnas de PVC rellenas con hormigón.
Esta tecnología está recientemente disponible en Chile.
Consiste en columnas de PVC que son apiladas
formando las paredes del pozo, las cuales son
concadenadas y rellenas de hormigón dándole la forma
final. Como ventaja se señala que al estar el hormigón
protegido por el PVC evitaría que este sea afectado por la
corrosión. En el país no existen pozos purineros
construidos con este material, y no se cuenta con
información técnica detallada y costos.

Comparación de las distintas alternativas para el almacenamiento de purines.

Pozo
Revestido
tierra PVC PEAD Hormigón
hormigón
Tiempo de
construcción
Posibilidad de
aumentar tamaño √ X X X X
Flexibilidad ante
presión napa √ √ √ X X
freática
Riesgo de daño
por mal uso X √ √ X X
maquinaria
Media Media Baja Baja Baja
Mantención
Alto Bajo Bajo Medio Bajo
Riesgo infiltración
$ $$ $$$ $$$$ $$$$$
Costo
Debe
Cumplimiento demostrar
Si Si Si Si
normativa que no
infiltra

Pozos con separación de sólidos y líquidos por gravedad.

Existe la posibilidad de separar la fase sólida y líquida del purín, como alternativa de
tratamiento. Para ello se requieren dos o más pozos que pueden ser construidos con
los materiales mencionados anteriormente. A continuación se presentan las dos
alternativas más utilizadas en el país, que usan la fuerza de gravedad, reduciendo
con ello el costo por uso de energía para bombear los purines.

6
Pozos en serie conectados por tubos de PVC. Este
sistema es muy utilizado en Nueva Zelanda y consiste en
una serie de dos o más pozos conectados en su parte
superior por un tubo de PVC que permite fluir la fracción
líquida, quedando en el primer pozo el sólido.

Pozo purinero con paredes filtradoras (weeping wall). Pozo que en una o más
de sus paredes tiene columnas de madera u hormigón separadas a 2 cm que le
permiten, por la consistencia del purin, actuar como filtrador, quedando la fracción
sólida en el primer pozo.

Uso de trampas previo al pozo purinero

Previo al pozo purinero se recomienda construir una


trampa de piedras y arena. Esta actúa como un
decantador evitando que estos elementos lleguen al
pozo y reduzcan su capacidad de almacenamiento.
Otra ventaja es que reduce el daño en equipos de
aplicación de purines (Ej. bombas de riego) por el
efecto abrasivo de la arena y piedras.

También es posible colocar una reja en el canal de


conducción de purines. Esta evita el ingreso al pozo de
desechos, como restos de silo, plásticos y otros, los
cuales pueden dañar o bloquear los equipos de
aplicación.

7
¿Qué normativas y legislación se debe cumplir para evitar sanciones?

Se debe considerar a lo menos 3 normativas:

ƒ Decreto Supremo N°90. Norma de emisión para la regulación de


contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas
marinas y a aguas continentales superficiales. Multa de hasta 1.000 UTM y
clausura de la actividad si fuese necesario.
ƒ Decreto Supremo N°46. Norma de emisión para la regulación de
contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas
subterráneas. Multa de hasta 1.000 UTM y clausura de la actividad si fuese
necesario.
ƒ Código Sanitario, Artículo 71. Prohíbe descargar las aguas servidas y los
residuos industriales o mineros en ríos o lagunas, o en cualquier otra fuente o
masa de agua que sirva para proporcionar agua potable a alguna población,
para riego o para balneario, sin que antes se proceda a su depuración en la
forma que se señala en los reglamentos. Este Código además menciona que
la autoridad sanitaria podrá ordenar la inmediata suspensión de dichas
descargas y exigir la ejecución de sistemas de tratamientos satisfactorios
destinados a impedir toda contaminación. Puede haber una amonestación
escrita, multa en dinero hasta 1.000 UTM o clausura del establecimiento.

Avances en el tema en otros países

En países desarrollados y fruto de la investigación, se han


generado guías detalladas para la construcción de pozos
purineros, existiendo constructores acreditados para ello.
En general el objetivo es impermeabilizar el pozo evitando
la infiltración de purines a cursos de agua subterráneas.

En países como Inglaterra, los pozos deben ser construidos sobre el suelo y con un
pretil de contención, lo que permite inspeccionar el pozo y detectar infiltraciones.
Los pozos son construidos principalmente en acero tratado por ejemplo recubierto
con fibra de vidrio, con ello se evita su corrosión. En algunos países además se
recomienda que los pozos sean techados, para reducir las emisiones de amoníaco
y malos olores.

8
Lo que se debe y no se debe hacer para almacenar purines de lecherías
HACER NO HACER
Reducir el volúmenes de purines Usar gran cantidad de agua limpia para el
generados en el predio lechero lavado de pisos
Canalizar aguas lluvia en forma Disponer los purines en cursos de agua
independiente, en especial en lecherías superficiales o subterráneos
ubicadas en zonas de alta pluviometría
Uso de raspadores en seco para la Ubicar el pozo purinero cercano a casas
limpieza de pisos habitadas o cursos de agua superficiales
Reciclar los purines en el suelo, Disponer en el pozo desechos y
reduciendo la cantidad de fertilizante materiales (Ej. Jeringas, guantes, otros)
comercial
Calcular el volumen de purines Almacenar los purines en pozos que
producido para estimar la capacidad de filtren hacia napas freáticas
almacenamiento del pozo
Mantener el contorno del pozo ordenado Eliminar aguas servidas de origen
y limpio humano en los pozos purineros
Capacitar al personal en el manejo de
purines
Respetar la normativa vigente
Cercar el contorno del pozo con malla
tipo hexagonal, evitando accidentes y
entrada de animales

Listado de proveedores.

Nombre de empresa Servicio Dirección


Aquatec Construcción y sellado de www.aquatec.cl
pozos purineros con PVC y
PEAD
Constructora Víctor Construcción de pozos Arturo Prat 861, Osorno
Moltalva y Herdflow purineros en hormigón Fono-fax: 064-422226
Cooprinsem Asesoría en construcción de www.cooprinsem.cl
pozos purineros
Constructora Lahuen Pozos purineros con www.lahuen.cl
columnas de PVC
Alejandro Pozos purineros en hormigón Cel: 09-8011325
Huenchullanca Falfán y sellado con PEAD Fono-Fax: 065-719284

Bibliografía sugerida.

ƒ Acuerdo de Producción Limpia, Productores de Leche Bovina de la Región de Los


Ríos (APL). 2008. Consejo Nacional de Producción Limpia. 27 p.
ƒ Acuerdo de Producción Limpia, Productores de Leche Bovina Región de Valparaíso,
Metropolitana y O’Higgins (APL). 2009. Consejo Nacional de Producción Limpia. 50
p.

9
ƒ Seminario-Taller: Manejo y Utilización Aplicada de Efluentes de Lechería. INIA,
Centro Regional de Investigación Remehue. Osorno (Chile), agosto de 1996. Serie
Remehue N°63.
ƒ Salazar, F. 1997. Prácticas de Manejo, Leyes y Normas para la utilización de purines
y efluentes de lecherías. Boletín Técnico, INIA-Remehue (Chile) 244, 21p
ƒ Dumont, J.C.; y Salazar, F.J. 2001. Manejo y utilización de purines en planteles
ganaderos. En: Opazo, L.; Torres, A.; y Siebald, E. Seminario: Hacia un nuevo estilo
productivo. INIA, Centro Regional de Investigación Remehue. Osorno (Chile). Serie
Actas N°9. pp. 34-38
ƒ Salazar, F.J. 2003. Buenas Prácticas Ganaderas: aspectos generales y manejo de
purines de lechería. Revista Tierra Adentro (Chile), Nº 50. pp 44-45.
ƒ Salazar, F.J. 2003. 10 puntos buenos en la aplicación de buenas prácticas
ganaderas. Revista Tierra Adentro (Chile), Nº 50. pp 48.
ƒ www.inia.cl/remehue/biblioteca

10

También podría gustarte