Está en la página 1de 18

www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.

com

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS


A LA ENSEÑANZA Y AL APRENDIZAJE DEL INSTRUMENTO. IMPORTANCIA DE LA
UTILIZACIÓN DE SOFTWARE MUSICAL Y DE LA SELECCIÓN DE LOS RECURSOS
DE INTERNET

la
Mónica Balo González
Introducción

/au
Internet, la inmensa y creciente red de redes que conecta a ordenadores situados en todas las
zonas del mundo, se ha convertido en el mayor exponente de la sociedad de la información. La
penetración de internet en todos los campos, desde el científico al lúdico, desde el comercial al
artístico, ha hecho que se convierta en el centro de interés de millones de personas en todo el planeta,

.es
siendo el acceso libre y abierto a la información uno de los aspectos clave de su rápido crecimiento.
Desde un punto de vista puramente técnico, Internet es una metared, una telaraña constituida
por múltiples redes interconectadas mediante un conjunto de normas o protocolos que determinan la
forma en que diferentes ordenadores pueden intercambiar entre sí información, recursos y servicios,

es
independientemente del fabricante, sistema operativo y localización geográfica (Giraldez 2005).
Diego y Merino (1988) afirman que la revolución de internet es probablemente superior a la
que supuso la invención del pianoforte y puede que sea sólo comparable a la aparición de la polifonía.
rd
1. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
APLICADAS A LA ENSEÑANZA Y AL APRENDIZAJE DEL INSTRUMENTO
co

En la década de 1990, el papel del profesor y de la plantilla educativa fue relativizado. El


aprendizaje de los alumnos y todo aquello que se dispone para ampliarlo, se convirtieron en el foco
de interés de los teóricos, con la ayuda del constructivismo. Para ellos, el aprendizaje abierto
sa

entendido como un proceso determinado y dirigido por el propio alumno, jugaba y juega un papel
importante. Sin embargo, este modelo de contenidos educativos abiertos y la importancia del
aprendizaje dirigido por el propio alumno no son nuevos. Como modelo de enseñanza, se basa en el
trabajo de Célestin Freinet (1896-1966) y María Montessori (1870-1952). El aprendizaje abierto en
do

las aulas significa que el interés individual del alumno en un tema y los intereses generales de los
alumnos deciden el itinerario de aprendizaje a seguir. Los estudiantes se involucran más en la gestión
de su propio aprendizaje. Obtener información y materiales pasa a formar parte del proceso de
w.

aprendizaje, como una tarea más, por lo que no es sorprendente que el rol del “profesor” también
cambie, y se convierta en “consejero/a”. En la práctica, Internet puede usarse como base de datos para
organizar el aprendizaje y publicar los procesos y resultados del mismo. Profesores y alumnos
necesitan conocimientos y competencias en las nuevas tecnologías. Y todo ello hace posible un
ww

aprendizaje que no proviene de los libros de texto.


Desde una perspectiva general, esta práctica de aprendizaje basada en contenidos abiertos
trastoca los métodos de enseñanza/aprendizaje tradicional en las escuelas, y suele provocar un cambio
total en la organización del mismo (Ferran et al 2007).
Los contenidos educativos abiertos benefician a docentes y discentes porque (Giraldez 2005):
1

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

• Ofrecen una gama amplia de temas y materiales entre los que elegir y permiten una mayor
flexibilidad a la hora de escoger material educativo (por ejemplo, el material puede
modificarse e integrarse fácilmente en el material del curso).
• Ahorran tiempo y esfuerzos al permitir reutilizar recursos que ya tengan resueltos los
asuntos de copyright.

la
• Proporcionan a los grupos de profesores y de alumnos herramientas fáciles de usar para
establecer entornos de aprendizaje en colaboración (como Wikis o Weblogs grupales, redes

/au
sociales, feeds de contenidos, etc.).
• Promueven enfoques educativos centrados en el usuario, los cuales no sólo consumen
contenidos sino que también desarrollan sus propios trabajos (ePortfolios), y comparten
resultados y experiencias de estudio con sus colegas.
Los contenidos educativos abiertos son importantes a la hora de facilitar la innovación

.es
educativa, pero no debe asumirse que por sí solos transformarán las prácticas educativas. Se debe
adoptar un cambio de dirección hacia las prácticas educativas abiertas para que las instituciones
educativas, los profesores y alumnos puedan beneficiarse por completo de dichos recursos fácilmente
accesibles y reutilizables. Debe promoverse una cultura y conciencia educativa construida en base a
es
compartir recursos y experiencias de las prácticas educativas abiertas. Para los profesores, eso podría
significar en el ámbito de una comunidad con experiencias similares, el poder compartir lecciones, y
sugerencias sobre cómo ayudar al desarrollo de los alumnos, así como a mejorar sus propias
rd
competencias y destrezas. Esto significaría una nueva concepción del trabajo del profesorado, que
incluye una permanente auto-evaluación en búsqueda de la mejora de la práctica y recursos
educativos. Siendo esto último lo más importante de cara a la innovación de la enseñanza y
co

aprendizaje, los contenidos educativos abiertos tienen también un aspecto económico a considerar
por los responsables de instituciones y política educativa. Y es que el gran énfasis en la reutilización
de los recursos en términos de estándares técnicos y licencias puede permitir una mejor relación
calidad-coste, al poderse compartir y reutilizar recursos entre las comunidades y redes educativas.
sa

Además, puede suponer un valor añadido al actuar como un control de la calidad y mejora continua
de los recursos.
1.1 Las TIC aplicadas a la enseñanza
do

En los últimos años se ha ido cristalizando un movimiento que se inició con el desarrollo del
Software de Código Abierto, continuó con la formulación de estándares de licenciamiento diferentes
a las leyes que contempla el derecho internacional y finalizó con la creación y provisión de contenidos
w.

abiertos para cursos. Como resultado de la evolución y agrupamiento de estos tres frentes, surge una
iniciativa con una idea simple pero poderosa: el conocimiento es un bien público y tanto la tecnología
en general, como Internet en particular, ofrecen una oportunidad extraordinaria para que cualquiera,
ww

desde cualquier sitio, comparta, use y aproveche este conocimiento.


En el año 2002 la UNESCO se convirtió en la organización anfitriona de la discusión
internacional en torno a esta iniciativa, cuando en el “Foro sobre Impacto de los Cursos Abiertos para
Educación Superior en los países en desarrollo” se adoptó la sigla OER (del inglés Open Educational
Resources) y cuya traducción al español fue REA (Recursos Educativos Abiertos).

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

La definición de REA comúnmente aceptada es: recursos para enseñanza, aprendizaje e


investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de
propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que
contempló su autor.
Estos recursos son de tres tipos: contenidos educativos, herramientas y recursos de

la
implementación.
Cursos completos (programas educativos), materiales para cursos,

/au
Contenidos módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales
educativos multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes,
compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y

.es
mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas
Herramientas
y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar
el aprendizaje y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.
Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación

Recursos de
implementación
es
abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de
contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento.
Por lo general, quienes crean Recursos Educativos Abiertos permiten que
rd
cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los
mejore y, además, que los comparta con otros.
Intentar proporcionar contenidos educativos abiertos al modelo educativo dominante aún en la
co

actualidad, basado en la transferencia de conocimientos centrada en el profesor, no conseguirá dotar


a los docentes y alumnos de las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para
desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad y economía del conocimiento. Estos materiales
sa

enfatizan la necesidad de fomentar prácticas diseñadas dentro de un marco educativo basado en las
competencias.
Es un hecho comúnmente aceptado que existen ciertas competencias esenciales para que los
do

individuos puedan participar satisfactoriamente en una sociedad basada en el conocimiento. Dichas


competencias fundamentales que todo aquel individuo debe intentar conseguir en su proceso de
aprendizaje se refieren a tener objetivos claros y creatividad, pensamiento crítico y habilidad para
resolver problemas, así como predisposición hacia el trabajo en equipo y la comunicación. Sin
w.

embargo, estas competencias no serán adecuadamente fomentadas mientras el modelo educativo siga
estando centrado en el papel de los profesores como “proveedores” de conocimiento.
1.2 Las TIC aplicadas al aprendizaje del instrumento
ww

El origen del concepto Web 2.0 surgió para nombrar una conferencia organizada por O’Reilly,
la compañía de medios y promotora de eventos más comprometida con el impulso de la innovación
tecnológica de nuestra era, y la empresa de soluciones de marketing MediaLive Internacional, con la
que querían transmitir que, lejos de haberse estrellado, la web era más importante que nunca, un

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

espacio vibrante en el que iban y siguen surgiendo nuevas aplicaciones en línea que son abrazadas de
forma inmediata y entusiasta por millones de personas en todo el mundo.
A la Web 2.0 se le denomina también web social y nos ofrece grandes posibilidades en el
ámbito educativo. Un espacio de interacción entre lo social y lo tecnológico, donde las nuevas
herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios. Esos servicios generan contenido,

la
información y comunicación.
Así, la Web 2.0 se constituye en el escenario en el que convergen los usuarios, los servicios,

/au
los medios y las herramientas. Un terreno en el que estas relaciones tejen redes sociales en las que la
clave es la participación, la posibilidad de conversar e interactuar.
Pero esto no sería posible sin unas herramientas tecnológicas potentes, y, sobre todo, fáciles y
asequibles. Los CMS o sistemas de gestión de contenidos proporcionan el soporte necesario para

.es
que cualquiera pueda publicar contenidos en la web sin gran esfuerzo. Son las plataformas en que se
basan blogs, wikis, foros y otros formatos emergentes en la red. La complejidad técnica de estos
sistemas es transparente al usuario. Incluso separan el contenido del diseño ofreciendo distintos
estilos y plantillas, para facilitar al máximo la tarea de diseñar el sitio, y permitir a los usuarios
concentrarse en los contenidos.
es
Algunas aplicaciones de la Web 2.0 para le enseñanza y aprendizaje del instrumento (Balo
2014) son:
rd
En castellano bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado
que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores
Blog apareciendo primero el más reciente. Los blogs posibilitan la
co

construcción de espacios públicos que estimulan el intercambio de ideas


entre los miembros de una comunidad.
Es un servicio fundamental para quienes quieran hacer más
sa

eficiente su tiempo en el seguimiento de temas específicos dentro de la


Bloglines blogosfera. Bloglines es uno de los mejores, más completos y versátiles
(RSS y los ejemplos de la Web 2.0. Esto es así porque ofrece una forma enfocada
do

Agregadores) en el usuario para consultar y compartir las conversaciones que están


sucediendo en sus blogs preferidos, en torno a los temas que más le
interesan y en un número cada vez mayor de formatos.
Es el servicio de gestión de marcadores sociales más popular en
w.

DeliciousInternet. Permite agregar los marcadores (lista de favoritos) que


(marcadores habitualmente guardamos en los navegadores y categorizarlos con un
sociales) sistema de etiquetado (tags). También nos permite compartirlos con
ww

otros usuarios.
Es un sitio web para compartir imágenes. Su popularidad se debe
a la gran comunidad online que accede al servicio, así como a las
Flickr
herramientas que permiten al usuario etiquetar las fotos, compartirlas,
geoposicionarlas, crear álbumes, presentaciones, etc.
4

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

Esta herramienta nos permite generar online documentos de textos,


hojas de cálculo y presentaciones de diapositivas. Además, podemos
Google
compartir estos documentos con otros usuarios que a su vez pueden
Docs
trabajar sobre ellos y también publicarlos en Internet para dalos a
conocer a cualquier internauta.

la
Es una cápsula de sonido combinado con otros archivos
multimedia, como fotos, videoclips y textos que pueden transmitirse a
Podcast

/au
partir de un determinado sito web. A los maestros y a los alumnos les
permite elaborar fácilmente vídeos educativos.
Es el sito más popular de Internet para publicar o localizar
presentaciones. Utilizar este servicio es muy sencillo y nos permite

.es
compartir documentos creados con Powerpoint, un generador de
archivos Pdf, Impress, etc. Basta con indicar el archivo que queremos
SlideShare convertir en una presentación y publicar. A continuación se puede
compartir la presentación creada con otras personas o incrustarla en una
página web, en un blog o en un wiki. Es, por tanto, una forma simple de
es
publicar y compartir contenidos, y también de localizar información
multimedia que podremos utilizar en las actividades que creemos.
Es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos
rd
digitales a través de Internet. Es muy popular gracias a la posibilidad de
YouTube alojar vídeos personales de manera sencilla. YouTube ha tenido un gran
impacto en la cultura popular, prueba de ello es haber obtenido el premio
co

al “invento del año” en noviembre de 2006 de la revista Time.


2. IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE SOFTWARE MUSICAL Y DE LA
SELECCIÓN DE LOS RECURSOS DE INTERNET
sa

La sociedad de la información requiere de nuevos planteamientos educativos, pasando de un


modelo de enseñanza basado en la transmisión de la información a uno que fomente la participación
activa, la resolución de problemas, la indagación, la investigación, el descubrimiento o la
do

reconstrucción significativa de los contenidos de aprendizaje por parte del alumnado. En este
contexto, las TIC son percibidas como el medio ideal a partir del cual diseñar actividades y proyectos
basados en esos nuevos modelos educativos (Balo 2014).
w.

En los últimos años han surgido diferentes propuestas para trabajar la investigación
anteriormente mencionada. Entre ellas, las expuestas en párrafos anteriores como cazas del tesoro,
WebQuests y MiniQuests.
ww

Son un tipo de actividad muy sencilla que utilizan los docentes


Cazas del que integran Internet en el currículo. Consisten en una serie de
tesoro preguntas y una lista de direcciones de páginas web, facilitadas por
el docente, de las cuales pueden extraerse o inferirse las respuestas.
Constituyen un recurso útil para que los estudiantes aprendan a

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

localizar información dentro de diferentes páginas web y a resolver


problemas utilizando los recursos disponibles en Internet. Aunque
podemos encontrar muchas cazas del tesoro que nos servirán como
ejemplos o fuentes de ideas, es conveniente que cada profesor prepare
sus propias cazas, adecuándolas a los objetivos y contenidos de su

la
programación y a los conocimientos previos, características e
intereses del alumnado o, eventualmente, que adapte alguna de las
que existen en Internet y que han sido diseñadas y probadas por otros

/au
profesores.
Es una actividad de indagación/investigación que, basada en
presupuestos constructivistas y en técnicas de trabajo por proyectos
en pequeños grupos, utiliza recursos de la web preseleccionados por

.es
el docente para promover el trabajo cooperativo y desarrollar
habilidades cognitivas de alto nivel. El modelo de las WebQuest,
WebQuest
diseñado en 1995 por Bernie Dodge y desarrollado con la
colaboración de Tom March, es, probablemente, la estrategia de

es
enseñanza diseñada especialmente para la web que más se ha
extendido en los últimos años entre la comunidad educativa de todo
el mundo.
rd
Inspiradas en el concepto de las WebQuests de Dodge, las
MiniQuests son una versión reducida de aquellas. Fueron
MiniQuest desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades
co

prácticas que se presentaban a la hora de diseñar, producir e


implementar WebQuests.
Además de las cazas del tesoro, las WebQuests y las MiniQuests, existen otras muchas
sa

posibilidades para organizar los contenidos y los procesos de enseñanza y aprendizaje musical
integrando Internet; entre otras, las lecciones, las unidades didácticas, los proyectos de trabajo o
cualquier otro tipo de unidad de programación, así como actividades centradas en la correspondencia
do

escolar entre alumnos de centros diferentes y los proyectos y las experiencias de colaboración que
suponen e desarrollo de trabajos sobre distintos temas de forma compartida entre aulas
geográficamente distantes, como iEARN, Clases Gemelas o Kidlink. La base común de todas estas
modalidades es la utilización de la web y otros servicios de la red para realizar algunas de las
w.

actividades que se desarrollan en el aula.


En todas estas actividades, el aprendizaje debe ser considerado como un proceso activo,
constructivo y cooperativo, basado en la creación de dinámicas de trabajo en grupo que permitan
ww

desarrollar en los estudiantes una mentalidad abierta y flexible a través de actividades dirigidas a
resolver problemas, investigar, analizar, estructurar y compartir información, además de debatir y
defender puntos de vista. Adicionalmente, requieren de modelos pedagógicos orientados a promover
un proceso de aprendizaje que combinen la flexibilidad con una programación muy bien estructurada.

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

2.1 Redes educativas musicales


Tal como señalaba Jean Piaget hace más de cuarenta años, cada sociedad, en su conjunto, debe
definir las finalidades de la educación «por medio de las múltiples formas de acción colectiva con
cuya intermediación las sociedades se conservan y se transforman» y «mediante los órganos del Esta-
do o de instituciones particulares, según el tipo de educación a que se apunte».

la
Analistas e investigadores, así como organismos multilaterales y autoridades educativas,
coinciden en subrayar la capacidad de transformación y mejora de los procesos de aprendizaje y

/au
enseñanza subyacentes en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
La rápida expansión de internet durante los últimos quince años multiplicó y renovó los
discursos acerca del potencial educativo atribuido desde décadas antes a los ordenadores y a otros
artefactos electrónicos. Los pronósticos, fundados en investigaciones académicas no siempre

.es
rigurosas o meramente especulativos, acerca de la capacidad transformadora del uso en el aula de
computadoras, redes locales, internet, videojuegos y, más recientemente, de la llamada Web social o
Web 2.0, se fueron adecuando a las características más relevantes de las sucesivas innovaciones
tecnológicas y sociales.

es
Durante los últimos años, a partir sobre todo del desarrollo y la expansión de los medios sociales
en internet, las TIC comienzan a concebirse como una herramienta adecuada para la construcción
colectiva de conocimiento.
rd
La palabra red viene del latín “retis” que significa lazo, engaño, astucia. Podríamos decir por
tanto que en su etimología se representan las paradojas que envuelven a las redes sociales, y por ende
a las redes educativas, donde la capacidad de potenciar convive con la de diluir.
co

Las redes suponen una manera de funcionar y de organizarse que se define como un “todo que
es más de la suma de las partes”. Los elementos o miembros que las integran aportan y participan de
forma dinámica y en diferentes grados persiguen un fin común en una sociedad diversa, plural y
sa

global.
Las redes educativas se entienden como una manera de concebir, construir y compartir el
conocimiento desde la perspectiva de sumar para multiplicar de una manera descentralizada y en
do

coherencia con nuestro tiempo.


El uso de la red educativa implementa el uso de los medios sociales en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, desde una concepción socioeducativa integradora y educacional. Esta idea
w.

propone que los medios informáticos (ordenadores, redes, dispositivos móviles, etc.) se empleen para
desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras. Considera que enseñar y aprender es un proceso activo
en el que las personas construyen su propia comprensión del mundo a través de la exploración, la
experimentación, el debate y la reflexión. El uso combinado de dispositivos digitales y de redes
ww

permite concebir nuevas condiciones de aprendizaje y nuevos conocimientos por desarrollar.


Las redes educativas tratan de aplicaciones de fácil acceso, basadas en aplicaciones de uso
habitual entre un alto porcentaje de jóvenes y adultos, de bajo costo y gran versatilidad.

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

Las redes educativas, en tanto entornos colaborativos de aprendizaje y comunicación (Levis


2011):
• Propician actividades en grupos por áreas de interés y/o temáticas.
• Facilitan el trabajo interdisciplinar.
• Fomentan las relaciones horizontales entre docentes y estudiantes.

la
• Favorecen el diseño de dinámicas colaborativas y cooperativas de estudio e investigación.
• Impulsan la producción colectiva de conocimiento.

/au
• Derriban el muro del aula.
• Permiten la publicación de la bibliografía y otros documentos en distintos formatos útiles
para el seguimiento del curso.
• Ofrecen una plataforma de comunicación versátil que permite distintos modos de

.es
comunicación interpersonal en línea, pública y/o privada, sincrónica o asincrónica, que
favorece el establecimiento de relaciones personales y grupales.
• Acentúan el sentido de pertenencia al grupo, y favorecen la creación de comunidades de
enseñanza y aprendizaje.
• Posibilitan que estudiantes y docentes conozcan y desarrollen formas de enseñanza y apren-
es
dizaje no sustentadas en posiciones jerárquicas ni en estímulos basados en premios y
castigos.
• Contribuyen a que los estudiantes compartan información y documentos en distintos
rd
formatos sobre temas de interés para ellos, vinculados o no con los contenidos curriculares
del curso.
• Favorecen un mejor uso de los conocimientos previos, los intereses, la curiosidad y la
co

capacidad de exploración de cada uno de los estudiantes participantes en el desarrollo de un


proyecto conjunto de estudio, lo cual contribuye a modificar la actual concepción
patrimonial de las ideas (consideradas como propiedad de su autor).
sa

Trabajar en red ayuda a plantearse los retos yendo más allá de cada una de las interpretaciones,
dado que participar supone no sólo compartir intereses, estrategias, puntos de vista, sino también
esfuerzos, optimizar recursos, recoger los avances compartidos y, sobre todo, reconocer un
do

compromiso implícito desde la libertad de cada cual. Los retos se concretan en saber gestionar la
información evitando que la red se sature, se anquilose o diluya su sentido.
La red educativa debe ser real, con capacidad de captar, comunicar, redireccionar, distribuir e
w.

intercambiar experiencias y conocimiento de tal manera que cada cual pueda tomar y aportar aquello
que crea apropiado y de la forma que mejor considere, siempre de manera constructiva.
En la complejidad de una red educativa encontramos nodos (puntos o núcleos de red) diferentes
ww

y conviven cuerpos de distintas dimensiones. Facilita, por tanto, que la persona, la institución
(escuela, familia), las asociaciones y los organismos se muevan en un mismo nivel de comunicación.
La complejidad en este caso se combina con la flexibilidad y la capacidad para adaptarse a situaciones
nuevas y cambiantes.
En la red educativa, se plantea la educación desde el aprendizaje de igual a igual, basada en una
reciprocidad multidimensional, donde dar y recibir depende del momento, de la capacidad y la
8

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

posibilidad de cada miembro, de tal manera que la red ayuda y da soporte a la vez que llega allí donde
no se espera, derivando en respuestas espontáneas no previstas.
Permite recoger y potenciar diversidades en cuanto a los momentos de aprendizaje, grados de
implicación, origen de la información y metodologías de trabajo aplicadas. Se pierde el control
jerárquico del conocimiento, pasando a construir rutas y organizaciones nuevas que difunden el

la
conocimiento en múltiples direcciones y dimensiones.
Trabajar en red en la enseñanza supone incorporar diferentes maneras de concebir, compartir y

/au
aprehender los saberes, la multiculturalidad, la variedad de discurso e ideologías, y la diversificación
de los objetivos, además de fomentar el trabajo cooperativo y la evaluación progresiva.
Ejemplos de algunas redes educativas (Balo 2014).
Es un Portal Web del Instituto de Tecnología Educativa del

.es
Ministerio de Educación que nace para ofrecer un punto de encuentro
al profesorado de música para ayudarle en su actividad docente
REM utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación
http://recursostic. (TIC). Para ello, presenta un conjunto amplio de contenidos y
educacion.es/artes/rem/
web/
es
servicios que, aprovechando las oportunidades que brinda la capa
social de la Red, permita el intercambio, la oferta constante y
actualizada de información, y un sistema de soporte al docente que
rd
se configure tanto con acciones estructuradas como por iniciativa de
los propios docentes, dando cabida a su participación.
El programa EducaRed está impulsado por la Fundación
co

Telefónica, Telefónica y una mayoría de organizaciones del mundo


EDUCARED educativo en la que se encuentran las principales Asociaciones
http://www.educa profesionales, Confederaciones de padres y Sindicatos. EducaRed se
sa

red.org/global/educared propone generalizar Internet como herramienta de innovación y


/portada formación pedagógica entre profesores, padres y alumnos de
primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado
medio.
do

Se trata de una red social creada por unos compañeros que


creían en que era posible hacer una red para los docentes para los
INTERNET EN
nuevos retos que presentaba la Educación en el siglo XXI y, que de
EL AULA
w.

forma totalmente personal, empezaron esa andadura en el año 2008.


http://internetaula
.ning.com/
ww

REDES Se trata de una red específica para hablar sobre temas


SOCIALES relacionados con las redes sociales educativas, administrada por Juan
EDUCATIVAS José de Haro y José Carlos López Ardao, que cuenta en la actualidad
con más de 1500 miembros.
http://eduredes.ni
ng.com/

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

Las redes sociales de Internet están incrementando la eficacia de la Red ya que sus funciones
de puesta en común de determinados temas, creación de comunidades virtuales y el trabajo en equipo
son de vital importancia en el campo educativo.
2.2 Los entornos virtuales de aprendizaje aplicados a la educación musical

la
La cantidad de recursos que ofrecen las nuevas tecnologías (Zaragozá 2009) y las novedades
que depara este ámbito del conocimiento de forma cotidiana son prácticamente ilimitados. A pesar

/au
de que es difícil que podamos actualizarnos constantemente en cada uno de los entornos en los que
pueden aplicarse estas tecnologías, de igual forma, no podemos olvidar las prestaciones didácticas
funcionales que nos ofrecen. No obstante, no se puede dejar pasar la oportunidad de aprovechar las
prestaciones que nos ofrecen las TIC, ya que:

.es
• Forman parte de los aprendizajes que prescribe el currículo específico y se citan
explícitamente como indicadores de las competencias básicas.
• Permiten optimizar los procesos de aprendizaje perceptivo y expresivo, enriqueciendo la
tipología de actividades en el aula y fuera de ella.


es
Abren las puertas a la funcionalidad de las actividades de creatividad musical que han sido,
junto con el movimiento, los contenidos que presentan más dificultades didácticas.
Las nuevas tecnologías son muy atractivas para los alumnos y se convierten en una vía de
motivación transferible hacia el resto de contenidos musicales.
rd
Algunos recursos relacionados con las nuevas tecnologías en el aula de música 1 que el docente
no debería olvidar, sino que tendría que aprovechar gran parte de sus prestaciones, serían los
co

siguientes:
• Editores de partituras, secuenciadores para trabajar con el sonido, grabar, modificar
parámetros, etc. También otro tipo de programas relacionados con los audiovisuales, como
sa

karaokes, edición de vídeo, grabación de sonido e imagen, convertidores de formato, etc.


• Teclados electrónicos, ordenador, proyector o pizarra digital.
• Internet: creación de páginas de recursos, web o blogs de actividades como caza del tesoro,
WebQuests o MiniQuests, los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (moodle y
do

wiki).
• Innumerables recursos en línea que ofrecen información sobre cualquier tipo de estilo
musical y actividades interactivas o de autoaprendizaje musical de diversas clases y niveles.
w.

Una de las posibilidades para promover el uso de Internet en el aula de música es el diseño de
unidades didácticas basadas en el uso de la web. En este caso, el proceso es bien conocido por el
profesorado, puesto que se trata de seguir los pasos habituales para el diseño y la elaboración de una
ww

unidad didáctica, con la única diferencia de que los recursos que hay que utilizar provienen,
fundamentalmente de la web.
Además de unidades didácticas, la integración curricular de Internet puede realizarse mediante
una serie de proyectos telemáticos basados en el uso de la web. Algunos de estos proyectos, así como

1
Ver apéndice al final del tema.
10

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

diferentes materiales didácticos interactivos, podemos encontrarlos en la web, al tiempo que otros
serán diseñados por el propio profesorado. En el primer caso, la tarea del docente consistirá en
analizar y evaluar las distintas propuestas para valorar la posibilidad de utilizarlas en el aula, ya sea
integrándolas en distintas unidades didácticas o como actividades puntuales. En el segundo, será
necesario tomar una serie de decisiones que orienten el proceso que se debe seguir en el diseño de

la
cada proyecto:
• Definición del tema y los objetivos.

/au
• Búsqueda de recursos.
• Diseño del proyecto.
• Puesta en práctica.
• Evaluación.

.es
La mayor parte de los recursos en castellano que podemos encontrar en la web no constituyen
realmente proyectos telemáticos completos. Se trata, más bien, de materiales didácticos más o menos
interactivos que pueden ser utilizados para incorporar actividades basadas en el uso de la web en
diferentes unidades de programación. Algunos de estos recursos son los que se citan a continuación
(Balo 2014):

Proyecto MOS
es
Portal Temático de Educación Musical del
rd
http://recursostic.educacio Ministerio de Educación, Cultura y Desporte. Incluye
n.es/artes/mos/version/v1/index. diferentes materiales didácticos interactivos que pueden
php?PHPSESSID=jr1c0hus81no ser utilizados en el aula.
co

3mjgflghq2hlg7
Materiales curriculares del Materiales curriculares que pueden ser útiles en el
INTEF aula de música. Sitio web del Ministerio de Educación,
sa

Cultura y Deporte.
<ntic.educacion.es/v5/web
/profesores/secundaria/musica>
XTEC: Xarxa Telemática En el sitio web de la XTEC también se incluyen
do

Educativa de Cataluña. materiales y propuestas didácticas de diferentes


características. Se accede a todos ellos desde el enlace de
Escola Oberta: Música
referencia.
w.

<www.xtec.es/recursos/mu
sica>
ww

Clic está formado por un conjunto de aplicaciones


Zona CLIC de software libre que permiten crear diversos tipos de
actividades educativas multimedia. En zonaClic se
<clic.xtec.cat>
difunden los materiales didácticos creados por profesores
y profesoras. La Biblioteca de actividades incluye

11

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

numerosos recursos para el área de música en primaria y


secundaria.
Media es un proyecto del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte que permite al alumnado conocer con
bastante detalle los aspectos más relevantes del mundo de

la
los medios de comunicación de masas: televisión, radio,
MEDIA cine, prensa y publicidad. En sus secciones trata de

/au
<recursostic.educacion.es/ cuestiones como el lenguaje, la realización, la redacción,
comunicacion/media> la producción, etc., procurando satisfacer la curiosidad
del alumnado y ofreciendo un complemento al
aprendizaje y una información de partida en relación con
algunas de las titulaciones universitarias que mayor

.es
demanda presentan.

2.3 Herramientas interactivas útiles en el aula de instrumento

es
En la Red podemos encontrar multitud de materiales susceptibles de ser utilizados en el aula
de instrumento. La mayoría de los materiales corresponden a niveles iniciales del aprendizaje musical
aunque, cada vez más, se van aportando materiales de más calidad y nivel musical.
rd
A continuación, se muestran algunas herramientas interesantes, que dividiremos en bloques de
contenido (Balo 2014).
co

Sitio web Descripción


Mapas Acerca de música en general http://educalab.es
conceptuales Acerca de la escala musical. Fuente: Rincón didáctico. Consejería de
sa

Educación y Cultura. Junta de Extremadura.


http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1248
902826206_956312492_2497&partName=htmltext
do

Acerca del sonido y sus cualidades. Fuente: José Palazón.


http://aprendemusica.es/MY%20CMAPS/Cualidades%20del%20sonid
o/El%20sonido%20y%20sus%20cualidades.html
w.

Elementos del Lenguaje Musical. Fuente: Mª Jesús Camino.


http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=12210
00026482_904397365_22019&partName=htmltext
ww

Glogsters Acerca de las escalas diatónicas. Fuente: Mónica Balo.


http://www.glogster.com/mbgmbg/escalas-diatonicas/g-
6lmn9vgf2bm61j77i1vi6a0?s=imgglog
Acerca de los Modos Gregorianos. Fuente: Mónica Balo.
12

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

http://mobago.edu.glogster.com/proyecto-final/
Blogs Blog de la profesora de Lenguaje Musical Mónica Balo. Fuente:
Mónica Balo.
www.lenguajemusicalmonicabalo.blogspot.com

la
Blog de María Jesús Camino con infinidad de herramientas musicales.
http://mariajesusmusica.wordpress.com/

/au
Blog de Almudena. Muchos recursos musicales para todos los niveles
de conservatorios de música.
http://almudenalenguajemusical.wordpress.com/2012/02/11/la-
granja-musical/

.es
Memoria Teclado interactivo. Fuente: Internet.
musical http://barbusse-
musique.fr/animations/memory/memory_musical.html

es
Juego de memoria musical. Fuente: Internet.
http://www.sinfonia40.com/doctor-fa%20memory%20game.html
Partituras Canciones populares de España.
rd
http://www.xtec.cat/monografics/rtee/europa/es_esp.htm
Piezas fáciles para piano con canciones de todo el mundo.
co

http://www.easysheetmusic.com/
Partituras de música coral. Es el mayor sitio web de este tipo.
sa

http://www.cpdl.org/
Librería Petrucci. Miles de partituras de los grandes compositores.
http://imslp.org/
do

Programas MuseScore, editor de partituras gratuito.


de notación http://musescore.org/es
musical
w.

Noteedot. Editor de Linux.


http://noteedit.berlios.de/
Denemo, software también gratuito.
ww

http://www.denemo.org/HomePage
Web de Prodiemus.
interés http://www.prodiemus.com/novetats/

13

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

Red Educativa Musical del Ministerio de Educación, Cultura y


Deporte.

http://recursostic.educacion.es/artes/rem/web/index.php/es/inicio/rem

la
Visitas Las visitas virtuales consisten en una actividad en la que el alumnado
virtuales interactúa con entornos o personas ajenos al aula. Se muestran, a continuación,
algunos sitios web que ofrecen visitas virtuales y que podrían ser de interés

/au
para el alumnado.
Museo de la música étnica de Murcia.
http://museomusicaetnica.com
Museo virtual de instrumentos Fundación Joaquín Díaz.

.es
http://www.funjdiaz.net/museo
Página del luthier Marino Gutiérrez.
http://perso.wanadoo.es/marinoluthier/mg_inicio_ast.htm
es
Escuela Superior de imagen y sonido CES.
http://www.escuelaces.com/escuela/visita-virtual/estudios-de-
rd
grabacion

Conclusión
co

Las tecnologías han supuesto una auténtica revolución para el mundo de la música y tienen el
potencial de modificar sustancialmente la educación musical. Las distintas herramientas tecnológicas
ofrecen la posibilidad de plantear situaciones de aprendizaje muy variadas y enriquecedoras que, en
los últimos años y como consecuencia de la evolución de los recursos técnicos y de la experiencia
sa

adquirida por un sector del profesorado de música, han sido objeto de distintos enfoques.
Resulta cada vez más necesaria una reflexión seria sobre las posibilidades de diseñar un
curríiculo abierto y flexible, sobre el papel del alumno en el proceso educativo, sobre los contenidos
do

y sobre los procedimientos previstos para facilitar al estudiante la autogestión del aprendizaje y la
exploración de la música en situaciones interactivas. Estos cambios serían posibles si los procesos de
enseñanza y aprendizaje quedaran estrechamente ligados a modelos didácticos centrados en el
w.

alumno, inspirados en los principios de teorías del aprendizaje y basados en un nuevo concepto de
educación musical, atento a los procesos más que a los producto, a los trabajos interactivos y
cooperativos más que a los individuales, al conocimiento y al desarrollo del pensamiento crítico más
que a la memorización de datos poco significativos.
ww

BIBLIOGRAFÍA
Balo, M. La diversidad tímbrica en la educación auditiva del alumnado de lenguaje musical de los
conservatorios profesionales de música de la Comunidad de Madrid efecto de la variación del
timbre en la realización de dictados a dos voces. Tesis Doctoral. UNED. 2014.

14

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

Carmona, E., Gallego, L., Muñoz, A.: El Dashboard Digital del Docente. Ediciones Elizcom.
Colombia, 2008.
De Benito, B.: Posibilidades educativas de las “webtools”. Universitat de les Illes Balears, 2000.
De Diego, A.M.; Merino de la Fuente, M: Fundamentos físicos de la música. Valladolid. Instituto de

la
Ciencias de la Educación. Universidad de Valladolid, 1998.
Ferran, N., Pascual, M., Córcoles, C., Minguillón, J.: El software social como catalizador de las

/au
prácticas y recursos educativos abiertos. Estudios de Ciencias de la Información y la
Comunicación. Barcelona.
Giráldez, A.: Internet y educación musical. Editorial Graó, de IRIF, S.L. Barcelona, 2005.
Levis, D.: Redes educativas 2.1. Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y

.es
aprendizaje. (Artículo en línea). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. ISSN
1698-580X 2011
Ramírez, M.S., Burgos, J.V.: Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con
Tecnología. Innovación en la práctica educativa. Cátedra de Investigación en Innovación de
Tecnología y Educación. México, 2010.
es
Rojas, O.I., Antúnez, J.L., Gelado, J.A., Del Moral, J.A., Casas, R.: Web 2.0. ESIC editorial. Madrid,
2007.
rd
Santamaría, F.: Redes sociales educativas y comunidades de aprendizaje. Ministerio de Educación.
Secretaría General Técnica. Madrid, 2009.
co

Zaragozà, J.L.: Didáctica de la música en la educación secundaria. Competencias docentes y


aprendizaje. Editorial GRAO d’IRIF, S.L. Barcelona, 2009.
sa
do
w.
ww

15

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

Apéndice 2
Javier Jurado Luque
2.1 Importancia de la utilización de software musical
El control del ordenador es posible gracias a una serie de instrucciones (programa o aplicación)

la
que informan a la C.P.U. sobre una forma de actuación concreta. De manera general se da el nombre
de software al conjunto de programas.

/au
A) Editores de partituras
Los programas editores de partituras se usan para escribir una partitura; la obra puede ser
obtenida seleccionando cada nota (esta selección se hace desde el teclado del ordenador o bien
accionando el ratón y picando una paleta de notas que aparece en la pantalla, para después colocarla

.es
en el espacio o línea correspondiente en el pentagrama), o también vía MIDI. El número de programas
existente es muy numeroso, dependiendo de las funciones de cada cual, la complejidad y calidad
obtenidas, tipos de letra, signos añadidos, etc. Prácticamente todos tienen las mismas características
generales, aunque presentan variaciones importantes en cuanto a posibilidades de notación,
independencia de unos pentagramas respecto a otros, posibilidad de que funcionen como
secuenciadores además de como editores, etc.es
La introducción de las notas se puede realizar con el ratón, aunque es posible configurar el
MIDI de forma básica excluyendo el secuenciador: la selección vía MIDI lo es tan solo de notas,
rd
eligiendo las figuras directamente de la paleta de signos; en este caso habría que escoger la figura de
la paleta de figuras a través del ratón, y tocar la nota correspondiente en el teclado. Las funciones que
posee son sencillas, pero de uso común, como agrupar pentagramas en sistemas, numerarlos,
co

aumentar o disminuir el espacio entre ellos...


Los editores de partituras más usados son Finale y Sibelius, pero el más usual es nuestro medio
es el software libre Musescore. Permiten la inclusión de notas vía MIDI tocando a tiempo real, con
sa

el ratón desde la paleta, o combinando el empleo del teclado electrónico con el numérico del teclado
del ordenador.
B) Secuenciadores
do

Los programas secuenciadores permiten al ordenador comportarse como si fuera un estudio de


grabación multipista. La grabación puede realizarse a tiempo real o bien por secciones,
introduciendo de cada vez una nota o acorde.
w.

En general todos los secuenciadores poseen funciones similares, desarrolladas en mayor o


menor medida. Las pistas pueden ser de varios tipos: rítmicas (solo canal 10, percusión), de audio
(enchufas una guitarra y tocas), VST (librería de audio, interpretable mediante un teclado externo
ww

MIDI), etc. Cada pista se selecciona para grabar, escuchar sola o escuchar con otras seleccionadas
igualmente. En cualquier caso, se pueden seleccionar y escuchar pistas diferentes, cambiar la
velocidad, transportar, exportar como archivo MIDI para ser abierto desde un editor de partituras (en

2
Este punto desarrolla la primera parte del segundo punto del epígrafe, dedicado al software musical. La razón de
que estén separados es la diferente autoría de ambos apartados.
16

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

cuyo caso aparecería en notación musical), importar archivos MIDI obtenidos vía secuenciador o
editor de partituras (o bajados desde Internet), y un largo etc.
Actualmente hay una tendencia a integrar la información MIDI con el audio digital. De esta
manera se puede grabar sonido audio directamente al disco duro del ordenador, por lo que a niveles
de grabación profesional su uso se extiende con rapidez.

la
C) Programas de índole educativa

/au
Existe en el mercado un gran número de programas educativo musicales que desarrollan
aspectos auditivos o bien técnico instrumentales concretos, como interpretación pianística,
guitarrística, o bien de la improvisación en general. Otros desarrollan nuevas metodologías
pedagógico musicales con más o menos éxito. Entre las funciones a destacar señalaremos
identificación de intervalos melódicos y armónicos, así como de acordes y sus inversiones, dictados

.es
rítmicos y rítmico melódicos, y teoría de la música. También hay programas tutores de interpretación
pianística y guitarrística, muy especialmente dedicados a la improvisación y al jazz.
Muchos de los programas educativos suelen estar enfocados al aprendizaje musical auditivo.
Cuando se relacionan con el lenguaje musical normalmente hacen aparecer en la pantalla un teclado
es
de piano simulado, y pauta doble, con clave de sol y fa en cuarta. La actuación del usuario es
considerada fundamental, por lo que es habitual que tengan varias posibilidades de interactuación a
través de pantallas que presentan diferentes preguntas, niveles de complejidad progresiva, e incluso
rd
la posibilidad de configurar el usuario algunas de las preguntas formuladas. Aunque antes se
empleaba un soporte CD-Rom o DVD, en la actualidad tienden a ubicarse en la red.
Ante todo, hay que definir los tipos de programas que se pueden utilizar en el aula, así como
co

la función que cada uno de ellos realiza. Con anterioridad hay que considerar el planteamiento desde
un punto de vista doble: por una parte, está la utilidad de la informática para el profesorado, con vistas
a preparar las clases o proporcionar soporte de sonido para grabar y poner en clase. Por otra parte,
sa

existe un material que puede ser utilizado por el alumnado, dentro y fuera de la sesión. Los dos tipos
de programas que se pueden utilizar son, por un lado, los tutores, y por otro los secuenciadores y
editores de partituras.
do

Los tutores proporcionan una base dentro del entrenamiento auditivo, improvisación y
aprendizaje elemental de instrumentos. Por esta razón es posible usarlos dentro y fuera del aula,
especialmente aquellos que desarrollan la percepción auditiva y musical. Sin embargo, su uso en el
aula es complejo, ya que se necesitaría de un ordenador para cada persona, o bien adaptarnos a un
w.

uso por equipos de, como máximo, tres personas (dos es lo ideal).
Por otra parte, la mayoría de los programas tutores de adiestramiento auditivo son
extremadamente complejos: es indudable que la distinción auditiva entre un acorde de séptima de
ww

dominante y uno de séptima de sensible puede interesar a cualquier docente, y por supuesto, al
alumnado del conservatorio, pero su efectividad en la educación musical primaria es más que dudosa.
En todo caso, la docencia debería elegir los ejercicios a realizar y llevarlos a la práctica con el
alumnado. Con este tipo de programas, y a este nivel, lo más lógico sería la manipulación por parte
del alumnado en su propio equipo, por lo que la labor de la docencia iría también encaminada a

17

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
www.dosacordes.es/aula www.oposicionesmusica.com

mostrar las posibilidades de la electrónica y la informática musical para que el interés del alumnado
lo llevara a profundizar en su uso.
En lo referente a secuenciadores su uso es mucho más claro. En lo que se refiere al profesorado,
es sencillo preparar las clases usando un programa secuenciador, con vistas a grabar melodías,
ejercicios rítmicos, base melódica para lectura musical, instrumentaciones, ejercicios de armonía,

la
instrumentaciones, acompañamientos para improvisar sobre ellos, acompañamiento de canciones,
ostinatos rítmicos, melódicos o armónicos para realizar canciones o improvisaciones,

/au
acompañamiento para realizar movimiento musical, acompañamientos para explicar principios de
armonía, formas, voces de obras corales, partituras básicas...
El editor de partituras proporciona la posibilidad de que los y las discentes posean las
partituras (y partes) a la hora de interpretar; facilita a la docencia la preparación de los ejercicios de

.es
lectura rítmica, rítmico melódica, los apuntes de teoría con ejemplos musicales... así como la escritura
especializada (gregoriano, notación contemporánea...), las obras y los análisis.
Resumiendo, las posibilidades que ofrece la informática musical, tanto para la preparación de
clases y de material por parte del profesional docente como para el alumnado, tendremos:


es
Grabación vía MIDI de obras con posibilidad de instrumentarlas y/o armonizarlas de distintas
maneras y utilizando diferentes timbres.
Estudio de obras grabadas desde la edición de partituras al MIDI, o directamente al
rd
secuenciador.
• Preparación de obras para ser ejecutadas camerísticamente: edición de partituras, grabación
vía MIDI.
co

• Conocimiento de la forma, sonido, características, técnica, repertorio... de los instrumentos


musicales del mundo, y de los clásicos, a través de CD-Rom.
• Utilización de partituras impresas por el profesor vía informática.
sa

• Edición de partituras y otros ejercicios (rítmicos, interválicos, etc.) por el propio estudiantado.
• Edición de partituras con acompañamiento de piano (o grupo instrumental diverso)
simultáneo, de manera que el alumnado pueda escuchar el acompañamiento vía MIDI al
do

entonar.
• Exploración de las diversas actividades que propone un programa de educación musical, tales
como reconocimiento de intervalos, escalas, acordes, dictado melódico, etc.
w.

• Desarrollo de la creatividad a través de la improvisación.


• Práctica de la lectura y escritura de la notación musical, tanto la usada actualmente como la
notación antigua y contemporánea.
ww

• Práctica de otros tipos de notación, especialmente las que emplean cifras y tablaturas.
• Práctica del transporte a través del editor y/o del secuenciador.
• Realización de ejercicios de lectura de esquemas rítmicos y rítmico-melódicos de complejidad
progresiva.

18

Temario de oposiciones de Lenguaje Musical. Mónica Balo is used under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

También podría gustarte