Está en la página 1de 12

FOR-LAB-021-01

Lista de verificación de
ASTM D 1298-12b “Método de
prueba estándar para la
determinación de Densidad,
Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del
petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método
del hidrómetro”
Entrada en vigor:
2018-08-01
PRESENTACIÓN

Conforme al cumplimiento de la Instrucción de Operación MP-TS073 vigente “Determinación y/o


armonización de criterios para la Acreditación” el cual indica el proceso para la elaboración, emisión,
revisión y aprobación de criterios y procedimientos de evaluación y acreditación; el Comité de
Evaluación; del área de laboratrios de ensayo de la gerencia de Laboratorios llevó a cabo las siguientes
actividades:

Emisión y revisión del documento: 2018-04-19

Envío de documento a partes interesadas: 2017-04-19

Plazo para entrega de comentarios (fecha límite): 2018-04-20

Revisión de comentarios: 2018-04-26 - 2018-04-30

Respuesta de comentarios de ema a las partes interesadas: 2018-04-30

Propuesta final: 2018-04-19

Programa de implantación: 2018-04-19 – 2018-08-01

(Alta en el Sistema de Gestión de ema, Difusión del documento, Publicación en página web, Plan de
transición para la implementación de órganos colegiados, integrantes del PNE, personal de ema,
acreditados y organismos en proceso de acreditación, Programa de capacitación para órganos
colegiados, integrantes del PNE, personal de ema, Definir mecanismos para la supervisión de la
apliación del documento)

Habiendose cumplido el proceso establecido se aprobó el presente documento el día 2018-04-30 con la
colaboración de los sectores Técnicos Calificados, Productor, Consumidor, Usuarios de Servicio,
Prestador, Académico y de Investigación o Colegios de Profesionales y Dependencias:

 Expertos técnicos calificados en el PNE de ema-sector técnico calificado


 EQUILIBRA, S.A. DE C.V.- sector técnico calificado
 Instituto Mexicano del Petroleo sector consumidor
 Labotec, S.C. .- sector técnico calificado
 Infra, S.A. de C.V. .- sector técnico calificado
 Confederación de Cámaras Industriales.-sector productor
 Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C..- sector Usuario
 Movilab, S.A. de C.V..- Sector Usuario
 Mónica Orozco Márquez.- Sector prestador
 Labintec, S.A. de C.V. - Sector prestador
 Universidad Nacional Autónoma de México.- Sector Investigación
 CIATEC, A.C..- Sector Investigación
 PROFEPA.- Sector Dependencia

Entrada en vigor
2018-08-01

Próxima revisión: 2023

Página 2 de 12
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”

Nombre del laboratorio


Nombre del No de
Evaluado: referencia:

Nivel 1 Técnica: Medición física

Nivel 2 Método: ASTM D 1298-12b *


Nivel 3 Procedimiento: Determinación de Densidad, densidad relativa (gravedad específica),
o gravedad API del petróleo crudo y productos líquidos del petróleo
por el método del hidrómetro,

Esta lista de verificación es una guía para el experto técnico. Incluye algunos de los requisitos que el
experto técnico debe verificar durante la evaluación en sitio (por lo que debe ser empleada en
conjunto con la norma técnica correspondiente) y forma parte de los registros que deben anexarse al
informe de evaluación.

MÉTODO Cumple
Inciso de la Norma Descripción del requisito Si No NA Observaciones
7.5 Registros Técnicos
NA
6.2 Personal
El personal operativo: Aplica para personal que realiza
¿Demuestra conocimiento en forma práctica y ensayos
documental, de este método de prueba, con base al
alcance de acreditación solicitado y conforme a sus
funciones y responsabilidades?
¿Mantiene registros de los resultados de las
evaluaciones de desempeño técnico sobre el ensayo?
¿Existe evidencia de supervisión y quien supervisa
tiene conocimientos de la prueba?
6.3 Instalaciones y condiciones ambientales
NA
7.2 Selección, verificación y validación de métodos
ASTM D 1298 Este método cubre la determinación de la densidad,
1.1 densidad relativa (gravedad específica) o gravedad
API utilizando un hidrómetro de vidrio.
El alcance del método es petróleo crudo, productos
del petróleo, mezclas de petróleo y productos no
petrolíferos manejados como líquidos que tengan
una presión de vapor Reid de 101.325 kPa ó
menos.

Las lecturas del densímetro determinadas en el


laboratorio deben ser registradas antes de cualquier
1.4 cálculo.
Los cálculos requeridos en la sección 10 deben ser
aplicadas a las lecturas iniciales del densímetro y
los resultados se reportan como se indican en la
sección 11.
¿Cuenta con el método ASTM y está fácilmente

Página 3 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”
disponible para el personal?
¿El procedimiento documentado contiene la
información descrita en el método?
¿Presenta evidencia de la verificación del
método? En la verificación se evaluó:
1. Verificación del desempeño del equipo contra los
requerimientos establecidos en el método
2. Uso de materiales de referencia requeridos por el
método, cuando aplique
3. Conformidad de las instalaciones y condiciones
ambientales del laboratorio con lo establecido en el
método
4 Estudio de repetibilidad y reproducibilidad en
cumplimiento con los criterios de aceptación cuando
lo especifique el método.
ASTM D 1298 Valores de Precisión
12.1.1
Líquidos transparentes de baja viscosidad
Parámetr Intervalo Unidades Repetibilida Reproducibilid
o de d ad
Temperatur
a
°C (°F)
Densidad -2 a 24.5 kg/m3 0.5 1.2
(29 a 76) kg/L o 0.0005 0.0012
g/mL
Densidad -2 a 24.5 Ninguna 0.0005 0.0012
Relativa (29 a 76)
Gravedad (42 a 78) ° API 0.1 0.3
API

ASTM D 1298
12.1.2
Líquidos opacos
Parámetr Intervalo Unidades Repetibilida Reproducibilid
o de d ad
Temperatur
a
°C (°F)
Densidad -2 a 24.5 kg/m3 0.6 1.5
(29 a 76) Kg/L o 0.0006 0.0015
g/mL
Densidad -2 a 24.5 Ninguna 0.0006 0.0015
Relativa (29 a 76)
Graveda (42 a 78) ° API 0.2 0.5
d API

La verificación del método puede demostrarse


también mediante un ensayo de aptitud o una
comparación interlaboratorios o intralaboratorio
VERIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS
La verificación de los termómetros e hidrómetros se Indicado en el anexo A1
ASTM D 1298 debe llevar acabo de acuerdo a lo siguiente: ( normativo )
8.1
Hidrómetros
En el caso de verificar la calibración esta deberá
A1.1.1 realizarse en comparación con hidrómetro calibrado o
con el uso de un Material de referencia certificado en
densidad, a la temperatura de referencia utilizada.
Termómetros
Página 4 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”
Deben ser verificados en un intervalo no mayor a seis
A1.1.2 meses, de acuerdo a lo que se indica en este anexo
DESARROLLO DEL METODO
ASTM D1298 Temperatura de la prueba:
9.1
Verifique que la muestra sea llevada a la temperatura
9.1.1 de prueba y debe estar fluida, y la temperatura no
debe ser alta para evitar pérdidas de componentes
ligeros y ni tan baja para evitar la presencia de cera o
parafina

Para muestras de petróleo crudo llevar la muestra a


la temperatura de referencia o si se observa cera o
9.1.2 parafina llevarla 9°C arriba del punto de escurrimiento
o 3°C arriba de su punto de neblina o de su
temperatura de apariencia parafinosa.

Mediciones de densidad
Llevar la probeta y el termómetro dentro
9.2 de aproximadamente 5ºC de la temperatura de prueba
9.2.1
9.2.2 Verifique que la probeta este limpia antes de verter la
muestra, evitando salpicaduras para evitar la
formación de “BURBUJAS” y minimizar la
evaporación de los constituyentes de bajo punto de
ebullición de muestras volátiles.
9.2.4 Remover cualquier burbuja de aire formada en la
superficie del líquido de prueba, mediante el uso de
una pieza de papel limpio antes de introducir el
hidrómetro.
9.2.5 Verifique que la probeta sea colocada en una
posición vertical en un lugar libre de corrientes de
aire y donde la temperatura ambiente de alrededor
de la porción de la muestra no varié por más de 2 °C,
durante el tiempo en que se lleva a cabo la prueba,
si la temperatura difiere por más de 2 °C deberá
utilizarse un baño de temperatura constante.
9.2.6 Verifique que después de introducir el termómetro o Para asegurar una densidad y
dispositivo de medición de temperatura, agita la temperatura uniforme
porción de la muestra con una varilla de agitación movimientos pueden verticales y
rotacionales.
antes de medir la temperatura de prueba de la
muestra.
Puede utilizar el termómetro para agitar la muestra y
realizar la agitación con movimientos rotarios.
Deben registrar la lectura (lo más cercano a 0.1 °C).
Retira el termómetro y o el dispositivo de medición de
temperatura
Retira la varilla de agitación si es que la utilizó
9.2.7 Verifique que al introducir el hidrómetro, este flote
libremente en la muestra, y tiene cuidado de que no
se impregne el tallo del hidrómetro que sobresale de
la muestra.

Verifique que para los líquidos opacos viscosos, el


9.2.8 hidrómetro se sumerge y se posa en la muestra
lentamente

Página 5 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”

Verifique que para los líquidos transparentes o


9.2.9 translucidos sumerge el hidrómetro cerca de dos
divisiones de la escala en el líquido aplicando un
pequeño giro y permitiendo que se pose en la
muestra lentamente libre de las paredes de la
probeta; y se asegura que el tallo del hidrómetro no
se impregne con la muestra y que interfiera en la
lectura.
Verifique que antes de tomar la lectura el analista Nota 4: La lectura del
deja que el hidrómetro se estabilice el tiempo densímetro se obtiene a una
necesario y antes de tomar la lectura no debe haber temperatura apropiada y la
recomendable es la que está
9.2.10
burbujas de aire alrededor de la superficie, en caso
cercana a la temperatura de
de tener burbujas debe realizar lo que se indica en referencia.
9.2.12
9.2.11 Verifique que en caso de usar probetas de plástico el
analista elimina la estática frotando el exterior de la
probeta con un trapo húmedo
9.2.12 Verifique que al tomar la lectura el hidrómetro flota Las lecturas realizadas
libremente de las paredes de la probeta. corresponden lo más cercano a
Para líquidos transparentes la lectura la realiza en el 1/5 de la división de la escala
9.2.12.1
completa de acuerdo con las
punto en donde se traza visualmente una horizontal
indicaciones en 9.2.12.1 y
en la superficie de la muestra y corta con la escala del 9.2.12.2 y que son vistas con
hidrómetro. más detalle en las figuras del
método
9.2.12.2 Para líquidos opacos la lectura la realiza en el punto
en la parte más alta donde la muestra forma un
menisco, en ese punto debe leer la escala del
hidrómetro.
La lectura anterior requiere una corrección por
menisco. Una forma de corregir es utilizando el valor
nominal que se indica en la Tabla 1.
¿Documenta este valor como la corrección del
menisco?
9.2.13 Verifique la temperatura del líquido después de retirar
el hidrómetro.
¿Registra la temperatura lo más cercano a 0.1°C?

Si esta temperatura difiere por más de 0.05°C de la


temperatura inicial ( 9.2.6 ), deberá repetir la lectura
del hidrómetro y termómetro hasta que la temperatura
sea estable dentro de 0.05°C.
Sí no se logra estabilizar la temperatura, la probeta se
debe colocar en un baño de temperatura constante y
repetir el procedimiento desde el punto 9.1
6.4 Equipamiento
ASTM D 1298 Equipos o instrumentos a considerar para este
6.0 método:
I Hidrómetros de vidrio

II Termómetros

III Probeta para la prueba

IV Baño de temperatura constante de ser necesario

Página 6 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”
ASTM D 1298 Verificar que los hidrómetros utilizados estén El laboratorio debe
6.1 graduados en unidades de densidad, densidad asegurarse que cumplen con
relativa o Gravedad API, calibrados, los las especificaciones y la
escala de error y que las
recomendados están en la siguiente tabla:
correcciones son aplicadas a
las lecturas observadas.
Unidade Rango EscalaA Menisco El método de ensayo permite
s que el hidrómetro sea
A
Total Cada Intervalo Error Correcci adquirido con un informe de
A
unidad ón
Densida 600- 1100 20 0.2 ±0.2 +0.3
calibración; en caso de no
d a 15 °C 600- 1100 50 0.5 ±0.3 +0.7 contar con el informe el
kg/m3 600- 1100 50 1.0 ±0.6 +1.4 hidrómetro se considera
Densidad
0.600- como no calibrado
relativa
1.100
(graveda
d
0.600-
0.020
0.050
0.0002
0.0005
±0.0002
±0.0003
+0.0003
+0.0007
(punto 6.1.1)
1.100
específic 0.050 0.001 ±0.0006 +0.0014
0.600-
a)
1.100
60/60 °F
Densidad
relativa
(graveda
0.650-
d 0.050 0.0005 ±0.0005
1100 -1-
específic 12 0.1 ±0.1
+101
a)
60/60 °F
API
A
Intervalo y error relativo a la escala.

6.2 Verifique que los termómetros utilizados estén Se pueden utilizar otros
calibrados con lo indicado en la tabla siguiente: dispositivos de medición,
siempre y cuando cumplan
con error que se indica en
Escala Rango Graduación en Error en la este punto.
intervalos escala
°C -1 — +38 0.1 ±0.1
°C -20 — +102 0.2 ±0.15
°F -5 — +215 0.5 ±0.25
6.3 Verifique que las probetas utilizadas; de vidrio,
plástico o metal, cumplan con las dimensiones de
diámetro (el diámetro interno de la probeta deberá ser
por lo menos de 25 mm, más grande que el diámetro
externo que el hidrómetro) y la altura deberá ser tal
que cuando el hidrómetro, este inmerso en la
muestra, tenga una distancia de por lo menos de 25
mm entre el fondo del hidrómetro y el fondo de la
probeta.
ASTM D1298 En caso de utilizar el baño, verifique que éste sea
6.4 capaz de mantener la temperatura dentro de ±0.25 °C
de la temperatura de prueba, durante la duración de
la misma, asegurándose que sus dimensiones
permitan colocar la probeta con la muestra totalmente
inmersa debajo de la superficie del líquido del baño
6.5 De forma opcional, agitador de vidrio o plástico de
aproximadamente 400 mm de longitud
Mantiene registros del cumplimiento del programa de
calibración
Mantiene registros del cumplimiento de verificaciones
del termómetro.
6.5 Trazabilidad Metrológica
Documenta la trazabilidad de la medición como se
indica en la política.
7.3 Muestreo
ASTM D 1298 Las muestras deben ser obtenidas con el método
Página 7 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”
7.1 ASTM D 4057 o con la práctica D 4177

7.2 Si utiliza la práctica de muestreo D 4177, usa el


muestreador de pistón, para evitar pérdidas de
componentes volátiles
7.3 En caso de no ser posible de utilizar la práctica
anterior, muestrea y transfiere la muestra a un
contenedor que previamente se ha enfriado
Mezcla de muestra: puede ser necesario para
obtenerse una muestra representativa y se deben
tomar precauciones para mantener la integridad de la
misma.
Para los casos en que la muestra sea de: mezcla de
petróleo crudo o productos del petróleo que contengan
agua y sedimentos o crudos del petróleo que
presentan parafinas o productos del petróleo que
presenten pérdida de componentes ligeros, aplica
cualquiera de los puntos descritos en 7.3.1 a 7.3.4
7.3.1 Muestras de productos de crudo volátil y de
productos del petróleo que tengan Presión de
Vapor Reid (PVR) mayor de 50 kPa - Para este caso
la muestra se agita dentro de su contenedor original
para evitar la pérdida de componentes ligeros
Muestras de petróleo crudo parafinoso - si el
petróleo tiene un punto de escurrimiento arriba de
10ºC o un punto de niebla o temperatura de
7.3.2 apariencia parafinosa arriba de 15ºC, calienta la
muestra 9ºC arriba del punto de escurrimiento, o 3ºC
arriba de su punto de niebla o temperatura de
apariencia parafinosa antes de mezclar.
Si es posible mezcla la muestra en su contenedor
original para minimizar la pérdida de compuestos
ligeros.
7.3.3 Destilados parafinosos- antes de mezclarla, calienta
la muestra 3ºC arriba de su punto de niebla o
temperatura de apariencia parafinosa.
7.3.4 Aceite Combustible residual - calienta la muestra a
la temperatura de la prueba antes de mezclar (ver
8.1.1. y nota 4)
7.4 Manipulación de los ítems de ensayo
NA
7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados
Documenta e implementa procedimientos para el
aseguramiento de la calidad de sus resultados de
ensayo, adecuados al tipo de trabajo realizado y al
número de analistas o técnicos que realizan el
ensayo
Analiza los datos obtenidos en los esquemas de
aseguramiento de calidad de los resultados utilizando
metodologías que permitan de una manera objetiva
generar acciones correctivas y/o de mejora
CONTROL DE CALIDAD
¿Aplica al menos un esquema de control de calidad?
¿Establece y documenta los criterios predefinidos de
aceptación y rechazo para los datos de control de
calidad obtenidos por el laboratorio?
Página 8 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”
En caso de que el laboratorio los establezca, los
criterios deben estar basados en bibliografía técnica
reconocida y/o establecerse mediante la aplicación de
técnicas estadísticas.
¿Presenta registros de las acciones planeadas
realizadas para corregir los problemas que se
detecten derivados del control de calidad?
7.8 Informe de resultados
D 1298 Aplican las correcciones relevantes del termómetro a
10.1 las lecturas observadas en 9.2.6 y 9.2.13 y registran
el promedio de las dos temperaturas lo más cercano
a 0.1ºC
10.2. Para líquidos transparentes registra las lecturas
observadas del densímetro o hidrómetro lo más
cercano a :
0.1 kg/m3 en densidad, 0.0001 g/mL,kg/L, o densidad
relativa, o 0.1°API
10.2.1 Para muestras opacas o translucidas aplican la
corrección del menisco dada en la tabla 1 a la lectura
observada.

10.3 Aplican la corrección del hidrómetro de un informe de


calibración a la lectura observada y registran la
lectura corregida de la escala del hidrómetro lo más
cercano a 0,1 kg/m3 en densidad, 0.0001 g/mL, kg/L
en densidad relativa o 0.1 ºAPI
10.4 La aplicación de las correcciones por expansión
térmica en el hidrómetro depende de que versión
adjunta de la Guía 1250 que utiliza el laboratorio así:

a) si utiliza la versión del año 1980 en esta


versión se incluyen las correcciones de
expansión térmica del hidrómetro de vidrio.
b) Si utiliza la versión del año 2004, no
incluyen las correcciones por lo que debe
aplicar las etapas indicadas en el método
antes de obtener el dato de densidad o
cualquier otra naturaleza de unidades de la
Guía 1250.

Aplica la etapa 1: en caso de ser necesario


convierte las lecturas corregidas del Ecuaciones 2 y 3
hidrómetro a densidad en kg/m3, y el
resultado obtenido se redondea.
Aplica la etapa 2: calcula el factor de
corrección por expansión térmica(HYC)
Aplica la etapa 3: multiplicación del
resultado de la etapa 1 por el factor HYC Ecuaciones 4, 5 o 6
Aplica etapa 4a: convierte las densidades
calculadas de la etapa 3 a Gravedad API o Ecuación 7
densidad relativa.
Aplica etapa 4b: ingresa el dato de
densidad relativa con el valor de °F en la
guía D1250-04 sección 11.1.6.2, para Ecuación 8
obtener la densidad relativa a 60°F

Página 9 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”
Aplica la etapa 4c: ecuación para obtener la
gravedad API
Aplica la etapa 5; ingresa el dato de
densidad kg/m3 de la etapa 3 con el valor de
°C( 15°C o 20°C) en la guía D1250-04
sección 11.1.7.2 para obtener la densidad a
la temperatura base seleccionada.
Ecuación 9

c) Para versiones futuras de versiones de la


guía 1250 se podrán corregir los datos con
cualquier combinación de unidades
entrantes y obtener las unidades
adecuadas; cuando estén disponibles
podrán ser utilizadas directamente desde la
etapa
10.5 Si el hidrómetro fue calibrado a una temperatura
diferente de la temperatura de referencia, usan la
ecuación 10, para corregir la escala de lectura del
hidrómetro.
Determinación de la incertidumbre
Identifica y utiliza para determinar incertidumbre al
menos lo siguiente:

a) Repetibilidad y reproducibilidad
b) Informe de calibración del hidrómetro
c) Informe de calibración del termómetro
ASTM D1298 kg/m3 lo más cercano a 0.1 a
11.1 Reporta el valor final como densidad en kg/m 3 la temperatura de referencia.

kg/mL o g/mL lo más cercano a


11.2 0.0001 a la temperatura de
Reporta el valor final como densidad kg/mL o g/mL referencia
11.3
Reporta el valor final como densidad relativa densidad relativa,
adimensional y lo más cercano
a 0.0001 a las dos
11.4 Reporta el valor final como Gravedad API temperaturas de referencia.

11.6 Los hidrómetros Gravedad API lo más cercano


a 0.1.
Cumplimiento de la PEA vigente
PEA Ha participado en EA cumpliendo con la
política de ensayos de aptitud de la
entidad.

Simbología: Evaluador Líder Técnico, Evaluador Evaluado


NA= No aplica Técnico, Experto Técnico

Fecha de evaluación: Nombre y firma Nombre y firma

Página 10 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”

ANEXO OPTATIVO A SER UTILIZADO POR CADA SUBCOMITE: TABLAS, FORMULAS,


GRÁFICAS, ETC.

EJEMPLO: Referencia de requisitos para dar cumplimiento al 7.2.1.5 y 7.7


7.7
7.2.1.5 Verificación del método Aseguramiento
de la Validez
Método inciso 3.- Conformidad Nombre
4.- Perfil,
1.- Verificación instalaciones y 5.- estudio R& r o
2.- MR requeridos competencia y
equipo vs requisitos condiciones datos de desempeño
habilidades
ambientales

Q= cuantitativo S= semi-cuantitativo A= atributos D= Datos de desempeño, R& r, etc

Página 11 de 12 FOR-LAB-021-01
SUBCOMITÉ DE QUIMICA - LISTA DE VERIFICACIÓN
ASTM D 1298-12b “Método de prueba estándar para la
determinación de Densidad, Densidad relativa (gravedad
específica) o Gravedad API del petróleo crudo y productos
líquidos del petróleo por el método del hidrómetro”

LISTA DE EQUIPO DE MEDICIÓN Y PRUEBA

R = Requerido y disponible en el laboratorio


S = Puede subcontratarse
W = Puede testificarse en instalaciones especiales
C = Calibrado
V = Verificado

Medición / Equipo de medición / prueba / material


Inciso necesario R/S/W
prueba
Especificaciones

Nota 1: Los registros de verificación deben realizarse con equipo calibrado. Si está
indicado con “V” el laboratorio puede también calibrarlo por lo cual ya no requiere
demostrar la verificación.

Nota 2: Algunos dispositivos de prueba pueden requerir calibración además de la


verificación, como por ejemplo, el hilo incandescente debe estar calibrado en
temperatura, y además contar con verificación en los demás parámetros
“estructurales” o de “diseño” o de “especificaciones”, según se marquen en la norma.

Nota 3: Los valores referidos a resolución y/o exactitud pueden ser de igual o mejor
especificación que la indicada.

Nota 4: Para algunos incisos no se detalla todo el equipo o material necesario ya que
puede estar incluido en algún(os) inciso(s) previo(s).

Página 12 de 12 FOR-LAB-021-01

También podría gustarte