Está en la página 1de 61

*AMIKACINA.

* Solucion para inyeccion EV o IM 250mg/5ml


* Aminkin, Amikayect, Baxik, Gamikal, Sermicina.
* Dosis: 15mg/kg/dia
* Usos Clinicos: -Neumonia Nosocomial, Neutropenia febril,
Infeccion intraabdominal.
* EA: Nefrotoxicidad, Ototoxicidad, Bloqueo Neuromuscular.
* ESTREPTOMICINA.
*Bucomicina, sulfestrep.
*Solucion Inyectable 1 gr en 2ml. Envase con Frasco ampula
con polvo y ampolla con 2ml de diluyente.
*20- 40 mg/kg. Hasta 1g IM al dia.
*Puede incrementar los efectos de bloqueadores
neuromusculares.
*TOBRAMICINA.
*Nebcin, Tobi.
*Vial 100 mg, jeringa 100 mg, colirio 3 %, 3 mg / 1 ml.
Solucion Inyectable 120 mg / 100 ml, 150 mg / 100 ml.
Ampolletas de 300mg para Nebulizar.
*Dosis: 5 a 7mg IV c/24 horas.

*GENTAMICINA.
*Garalen, Garamicina, Genser.
*Solucion EV o IM 40mg/ml
*Dosis: 5-7.5mg/kg/dia.
*EA: Nefrotoxicidad, Otoxicidad.
* ERTAPENEM. (Invanz)
* Presentacion: 1gr. Caja con frasco Vial.
* Dosis: 16mg/kg/dia.

* IMIPENEM + CILASTINA. (Arzomeba, Primaxin, Imikasil.)


* Presentacion: Solucion EV 500mg + 500mg.
* Dosis: 40-60 mg/kg/dia.

* MEROPENEM. (Amplium, Merren)


* Presentacion: Solucion EV 1gr
* Dosis: 10-40 mg/kg/dia.
* CEFRADOXILO. (Cefamoz, Cepotec, Duracef.)
* Presentacion: Capsulas 500mg. Suspension de 125-250-500mg/5ml
* Dosis: 25-50mg/kg/dia.

* CEFALEXINA. (Panixine, Cefalver, Ceporex, Keplex).


* Presentacion: Cap. 250 y 500mg. Susp. De 100-125-250mg/5ml
* Dosis: 25-50mg/kg/dia. Max: 100kg/mg/dia.

* CEFAZOLINA. (Cefacida)
* Presentacion:Vial de 500 y 1000mg
* Dosis: 25-50mg/kg/dia IM/IV c6/8horas en dosis divididas.
* CEFACLOR. (Ceclor, Cefalan, Ceflacid)
* Presentacion: Capsulas 250-500mg
* Dosis: 20-40mg/kg/dia hasta 1 gr por dia.

* CEFOXITINA. (Mefoxin)
* Presentacion: Vial con 1 g de Cefoxitina sódica en polvo + ampolla con
10 ml de agua para inyección.
* Dosis: 80-160mg/kg/dia. IV divididas en 4-6 dosis. No exederse de
12g/dia.
* CEPROZILO
* Procef
* Presentacion: 250-500mg Susp. 125-250mg/5ml
* Dosis: Otitis Media: 15mg/kg/dosis PO c/12horas.

* CEFUROXIMA.
* Cefabiot, Cefagem, Cefuracet, Cetoxil, Furobioxin, Novador.
* Presentacion: Tabletas 250-500mg. Susp. 125-250mg/5ml
* Dosis: 50-100mg/kg/dia. IM/ IV C6/8horas en dosis divididas.
* CEFDINIR. (Omnicef.)
* Presentacion: Capsulas de 300 mg. Suspension de 125 y 250mg/5ml.
* Dosis: 14 mg/kg/dia PO c/12 horas en dosis divididas durante 5-10 dias.

* CEFDITOREN. (Spectracef)
* Presentacion: Tabletas de 200mg.
* Dosis: 200mg C/12 horas durante 10 dias.

* CEFIXIMA. (Denvar)
* Presentacion: Suspension de 100 y 200mg/5ml.
* Dosis: 8 mg/kg/dia de suspension PO 1-2 veces/dia en dosis divididas, durante 10 dias.
* CEFOTAXIMA. ( Cefacolín,Tizoxim,Terasep,Taporin.)
* Presentacion: F.A 500 – 1000 mg
* Dosis: 50mg/kg/dia. C/8-12 hora.

* CEFPODOXIMA. (Orelox.)
* Presentacion: Tabletas 100 – 200mg. Suspension de 50 y
100mg/5ml.
* Dosis: 5mg/kg VO c/12 horas. 5-10 dias.

* CEFTRIAXONA. (Acantex; Bioteral; Ceftriaz, Amcef.)


* Presentacion: 500 – 1000mg
* Dosis: 100mg/kg/dia. IV/c12 horas. Max: 4gr /dia.
* CEFEPIMA.
* Maxef, Maxipime.
* Presentacion: Solucion Inyectable 500 – 1gr con
ampula diluyente.
* Dosis: 50,g/kg/dia. IV c/12horas.
* AZITROMICINA. (Koptin, Zitromax; Arzomicín; Azitrín)
* Presentacion: Comprimidos: 250-500 -600 mg. Suspensión de 100 y
200mg/5ml.
* Dosis: 10 mg/kg/día, una vez al día.

* CLARITROMICINA. (Klaricid; Aeroxina; Centromicina.)


* Presentacion: Comprimidos: 250 mg Suspensión: 25 mg/ml F.A.:
500 mg.
* Dosis: Niños: 15 mg/Kg/día cada 12horas.

* ERITROMICINA LACTOBIONATO. (Eritrofarm; Oftalmolets)


* Presentacion: Gotas: 1 % Pomada oftálmica ( cápsulas unidosis):
0,5 %
* Dosis: Cada 2-3 horas.
* ERITROMICINA LOCAL. (Algiderm; Eritroderm; Eryacné 4;
Iloticina; Pentoclave)
* Presentacion: Solución: 2-4 % Gel: 2 %
* Dosis: Aplicaciones 2 veces al dia.

* ERITROMICINA ESTEREATO. (Wemid)


* Presentacion: Comprimidos: 250-500 mg Suspensión: 40 mg/ml.
* Dosis: 40-50 mg/kg/día cada 6-8 hs, dosis máxima.

* ERITROMICINA, ETILSUCCINATO. ( Pantomicina; Erisine)


* Presentacion: Comprimidos: 250-500 mg Suspensión: 40-80
mg/ml.
* Dosis: 40-50 mg/kg/día cada 6-8 hs, dosis máxima: 2 g.
* PENICILINA BENZATINICA. (Benzetacil)
* Presentacion: 600,000 u/ml IM en jeringa de 1- 2 y 4ml
* Dosis: 600,000 unidades IM.

* PENICILINA PROCAINICA. (Wycillin)


* Presentacion: Solucion Inyectable de 400,000u y 800,000 U.
* Dosis: 300,000 Unidades/dia. IM.

* PENICILINA G. SODICA. (Penicilina Ahimsa; Penicilina G. Sódica


Fada)
* Presentacion: F.A.: 1-3-5 millones de Unidades.
* Dosis:  50.000-300.000 U.I./kg/día cada 4-6 hs, dosis máxima:
24.000.000u
* CLOXACILINA. (Meixam)
* Presentacion: Capsulas de 250-500mg. Solucion oral de
125mg/5ml.
* Dosis:50-100mg/kg/dia. C/6horas. En dosis divididas en ayunas.

* DICLOXACILINA. (Brispen, Butimaxil, Dicloxaquim.)


* Presentacion: Capsulas de 250-500mg. Susp. De 62.5mg/5ml.
* Dosis: 12.5mg/kg/dia cada 6 horas en dosis divididas.

* OXACILINA. (Bactocill)
* Dosis: 100-150mg/kg/dia IM/IV Cada 6 horas.
* AMOXICILINA. (Amoxidal; Amoxidal Dúo; Grinsil; Abiotyl; Amixén;
Amox-G; Bioxilina; Fullcilina;Trifamox; Moxitral; Oximar)
* Presentacion: Comprimidos: 250-500 mg Suspensión.: 50-100 mg/ml
Presentación Dúo comprimidos: 875 mg Suspensión: 150 mg/ml.
* Dosis: 100-150mg/kg/dia IM/IV c/6horas en dosis divididas o 50 a
100mg/kg/dia VO c/6horas.

* AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO. (Optamox; Optamox Dúo;


Clavulox; Grinsil Clavulánico)
* Presentacion: Comprimidos: amoxicilina 500 mg + ác. clavulánico 125
mg Suspensión: amoxicilina 50 mg + ác. clavulánico 12,5 mg/ ml
Presentación Dúo: suspensión: amoxicilina 80 mg + ác. clavulánico
11.4 mg/ ml.
* Dosis: 20 - 40 mg/kg/día de amoxicilina cada 8hs.
* AMPICILINA. ( Trifacilina; GrampenilL; Aminoxidín; Ampi-Bis; Decilina; Histopén).
* Presentacion: Comprimidos: 250-500 mg Suspensión: 50 mg/ml F.A.: 500-1000 mg.
* Dosis: 100 - 150 mg/kg/día cada 6 horas.

* AMPICILINA + SULBACTAN. ( Unasyna; Aminoxidín Sulbactam; Ampi Bis plus;


Ampigen SB; Prixín).
* Presentacion: Comprimidos: 375 mg (ampicilina: 220 mg + sulbactam: 147 mg)
Suspensión: 50 mg de sultamicilina/ml F.A.: 1,5 g (ampicilina:1 g + sulbactam: 0,5
g).
* Dosis: 300mg/kg/dia.
*  PIPERACILINA + TAZOBACTAM.
* Presentacion: FA 2.5 g: 2 g de piperacilina + 0.5 g de
tazobactam FA de 4.5gr. 4 g de piperacilina + 0.5 g de
tazobactam.
* Dosis: 240 mg/kg/día de piperacilina cada 6 horas.

* PIPERACILINA SODICA. (Pipril; Piperac;Tronazam)


* Presentacion: F.A 2-4 gr.
* Dosis: 200-300 mg/kg/día cada 4-6 hs, dosis máxima: 24 gr.
* ACIDO NALIDIXICO. (Acidix, Nalomin,
Wintomylon)
* Presentacion: Tabletas de 0.25- 0.5- y 1gr.
* Dosis: 55mg/kg/dia VO c/6horas, luego se
puede diminuir a 33mg/kg/dia.
* CIPROFLOXACINA. (Ciriax; Novidat; Argeflox; Septicide; Fluraxina)
* Presentacion: Suspension: 250-500mg/5ml. Tabletas de 100-250-
500 y 1000 mg.
* Dosis: 20 mg/kg/día cada 12 hs, dosis máxima: V.O 1,5 gr.

* LOMEFLOXACINA. ( Noroxin, Orxinol)


* OFLOXACINA (Bactocin, Flonacin, Floxil)

* LEVOFLOXACINA. ( Cina, Elequine, Flevox, Tanavic)


* MOXIFLOXACINA (Avelox)
* GEMIFLOXACINA (Factive-5)
* SULFADIAZINA. ( Sulfadiazina Vannier)
* Presentacion: Tabletas de 500mg
* Dosis: 75mg/kg luego 150mg/kg/dia. Max: 6gr/dia.

* SULFISOXAZOL. (Gantrisin)
* Presentacion: Suspension de 500mg/5ml. Generico: Tab. 500mg
* Dosis: Carga de 75mg/kg, luego 150mg/kg/dia. Max: 6gr/dia.

* TRIMETROPIN-SULFAMETOXAZOL. (Anitrim, Bactelan, Bactilen).


* Presentacion:Tabletas de 80mg. TMP/400 mg SMX. 160mg
TMP/800 mg SMX. Suspension de 40mg TMP/200 mg SMX/5ml.
20ml de suspension= 2 tabletas.
* DEMECLOCICLINA. (Declomycin)
* Presentacion: Tabletas de 500 y 300 mg.
* Dosis: 6.6 a 13,2mg/kg/dia VO

* DOXICICLINA. (Doryx, Oracea, Ciclonal)


* Presentacion: Capsulas de 50 y 100mg.
* Dosis: 4,4mg/kg/dia VO c/12 horas en dosis divididas, luego de 2.2
a 4.4mg/kg/dia 1 o 2 veces al dia en dosis divididas.

* TETRACICLINA. (Ambotetra, Quimocyclar.)


* Presentacion: Capsulas de 250 y 500mg
* Dosis: 25-50 mg/kg/dia VO cada 6 o 12 horas. En dosis divididas,
en ayunas.
* Mecanismo de acción
Antibiótico activo frente a protozoos, cestodos y bacterias.
Oral:
* Amebiasis intestinal: 25-35mg/kg/día, 3v/día, 5-10 días.

* Teniasis: <15kg: 1.5 gr.


15-30kg:2gr.
30-50kg:3gr

* Disenteria: 35-60mg/kg/día, 2-4 tomas, 7días


* Contraindicaciones
Hipersensibilidad.

* Advertencias y precauciones
I.R. Obstrucción intestinal o erosión intestinal (aumenta
absorción).

* Interacciones
Disminuye absorción de: metotrexato.
Aumenta su toxicidad con: aminoglucósidos, anestésicos
generales, vancomicina, capreomicina, polimixinas, cefaloridina,
cefalotina, bloqueantes neuromusculares, cisplatino,
mercaptomerina, furosemida o ác. etacrínico.
* Lactancia
Compatible. Absorción sistémica mínima.

* Reacciones adversas
Náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea. A dosis
elevadas: síndrome de malabsorción con esteatorrea.
Posología:
* < 60 kg: 15 mg/kg/día.
* > 60 kg: 400 mg/dosis. 2 dosis / día.

Contraindicaciones:
* Hipersensibilidad a benzimidazoles (albendazol, mebendazol,
tiabendazol).
* Embarazo.
* Precauciones:
Insuficiencia hepática(Se han observado elevaciones ligeras a
moderadas de enzimas hepáticas).

* Interacciones:
* Cimetidina: Comunicados incrementos de las concentraciones
plasmáticas de albendazol sulfóxido.

* Dexametasona: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de


los niveles plasmáticos de albendazol de hasta el 56% (metabolito
sulfóxido), sin que se modificase significativamente la respuesta clínica.

* Praziquantel:incremento de hasta el 50% de las concentraciones


plasmáticas del albendazol sulfóxido. Se desconoce a nivel práctico las
consecuencias de esta interaccón. Se aconseja vigilancia clínica.
Reacciones adversas:
*Hipersensibilidad
*Dolor abdominal
*Náuseas
*Vómitos
*Cefalea
*MareoS
*Vértigo
* Mecanismo de acción:
Antihelmíntico de amplio espectro que posee una acción
helminticida, larvicida y ovicida.

* Indicaciones terapéuticas
Parasitosis intestinales, tanto simples como mixtas: oxiuriasis,
ascaridiasis, trichuriasis, anquilostomiasis. A dosis altas: tto.
quistes hidatídicos (en que esté contraindicado la intervención
quirúrgica).
* Posología:
100 - 200 mg/día.
Cada 12 – 24 h.
Adultos: 100 - 200 mg/día.

* Contraindicaciones:
Hipersensibilidad, embarazo. A dosis altas: alteraciones
hepáticas, colitis ulcerosa o enf. de Crohn.

* Advertencias y precauciones:
Experiencia clínica escasa en niños < 1año. Tomar medidas para
evitar reinfección y tratar simultáneamente a toda la familia. A
dosis altas: monitorización, niños < 14 años.
* Embarazo:
No debe ser usado durante el embarazo.

* Reacciones adversas:
Dolores abdominales, diarrea, exantema, rash, urticaria,
angioedema. Dosis altas, periodo prolongado: náuseas, vómitos,
vértigo, dolor de cabeza, fiebre, eosinofilia, elevación SGOT,
SGPT y fosfatasa alcalina séricas, anemia, granulocitopenia,
neutropenia y/o leucopenia, glomerulonefritis, disminución Hb
sérica.
* Mecanismo de acción:
Vermicida, ovocida y larvicida. Es activo frente a S.
stercularis, C. philipensis, A. duodenale, N. americanus, E.
vermicularis y T. spiralis (no es efectivo a larvas de triquinella
enquistadas en el músculo).

* Indicaciones terapéuticas:
Estrongiloidiasis, tricostrongiliasis, enterobiasis, ascariasis,
anquilostomiasis, tricuriasis, dracunculiasis, larva migrans
cutánea y capilariasis.
* Posología:
22-25mg/kg/día

* Contraindicaciones:
Hipersensibilidad.

* Advertencias y precauciones:
I.R., I.H., anemia, malnutrición o deshidratación graves,
ancianos y niños < 2 años. Evitar conducir vehículos o manejar
maquinaria peligrosa. Es conveniente tto. simultáneo de la
familia.
* Lactancia
Evitar. Es excretado con la leche materna.

* Reacciones adversas
Anorexia, náuseas, vómitos, vértigo.
* Posología:
Adultos: 500 mg, 3 veces al día durante 10 días.
Niños: 20 - 30 mg/kg/día, repartidos en 3 dosis, durante 10 días.

* Presentación:
Diloxanida GAL Suspensión, Fco. x 100 mL
Diloxanida GAL 500, Tabletas, Caja x 30
* Contraindicaciones:
Primer trimestre de embarazo, se debe de tener precaución al
administrarlo durante lactancia materna ya que aunque no se han
reportado problemas en humanos, se desconoce si la Diloxanida
se distribuye o no en la leche materna.

* Efectos secundarios:
Diloxanida GAL es bien tolerado, sin embargo, en casos raros o
aislados pueden presentarse reacciones secundarias como:
flatulencia, vómitos y rash.
* Posología:
Infantes y niños mayores de un mes de edad: 1.25 mg por kg de
peso corporal cuatro veces al día durante un periodo de 5 a 7
días.

* Interacciones:
* Alcohol
* Amitriptilina
* Meperidina
* Alimentos y bebidas que contengan tiamina
* Contraindicaciones:
Está contraindicada en mujeres con embarazo a término o en
casos de infarto reciente. En deficiencia de glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa, por el riesgo de que desencadene anemia
hemolítica. Tambien esta contraindicada en pacientes
sometidos a tratamiento a base de la monoa¬minooxidasa.

* Reacciones adversas:
* Hipersensibilidad
* Leucopenia
* Dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos
* Cefalea.
* Orina de coloración amarilla oscura a marrón.
* Posología:
Niños: 3 mg/kg en dosis única. Infección por anquilostomas:
300 mg durante 1 a 2 días. Infecciones mixtas por Ascaris,
Anquilostomas y Necator: dosis única de 2,5 mg/kg de peso
en adultos y niños.
* Farmacocinética:
Es rápidamente absorbida a partir del tracto gastrointestinal.
Tiempo hasta la concentración plasmática máxima de 1,5 a 2 h.
Sufre biotransformación hepática extensa. Vida media de 3 a 4
h y sus metabolitos 16 h. Su excreción es renal, 70 % por encima
de 3 días (menos de 5 % inalterado); fecal, 5 % (menos de 0,2 %
inalterado).
* Indicaciones:
Ascariasis, infecciones por anquilostoma, estrongiloidosis,
enterobiosis, tricuriasis, tricostrongilosis, tratamiento de
trastornos con respuesta inmunológica deprimida como
infecciones virales, bacterianas, enfermedades reumáticas.
Como tratamiento adyuvante en el cáncer colorrectal. 

* Contraindicaciones:
* hipersensibilidad conocida al levamisol o sus componentes.
* Posología:
* Niños: la dosis
ponderal es de 7.5 mg/kg cada 12 horas por 3 días,
preferentemente con las comidas. Alternativamente se puede dosificar
el medicamento de acuerdo al grupo de edad:

* Niños entre 12 y 47 meses de edad: 100 mg (5 ml de la suspensión) cada


12 horas por 3 días, preferentemente con las comida.

* Niños de 4 a 11 años, una tableta dispersable de 200 mg o 10 ml de la


suspensión cada 12 horas por 3 días, preferentemente con las comidas.

* A partir de los 12 años se pueden administrar la dosis de los adultos.


* Farmacocinetica:
La nitazoxanida es un profármaco, seguida su administración es
rápidamente hidrolizada a su metabolito activo, la tizoxanida,
99% del cual se une a proteínas del plasma sanguíneo.
Las concentraciones pico se observan de 1-4 horas después de su
administración. Se excreta en la orina, bilis y las heces.
* Efectos:
Se ha observado que la nitazoxanida tiene más efectos
secundarios en algunos tratamientos que en varios otros
fármacos como el albendazol. Puede tornar la orina y semen
de color amarillo fluorescente. Los efectos secundarios más
frecuentemente observados son básicamente
gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal, vómitos y
diarrea. Se han reportado dolores de cabeza con el uso de
este medicamento. Otro efecto es tener calor.
* Posología:

Infecciones anaeróbicas
* Infantes pretérmino: Infusión intravenosa, inicialmente 15 mg
por kg de peso inicialmente, luego 7,5 mg por kg de peso cada
12 horas empezando 48 horas después de la dosis inicial.

* Infantes
a término: Infusión intravenosa, inicialmente 15 mg
por kg de peso, luego 7,5 mg por kg de peso cada 12 horas
empezando 24 horas después de la dosis inicial.

* Infantesmayores de 7 días de edad y niños: infusión


intravenosa, inicialmente 15 mg por kg de peso, luego 7,5 mg
por kg de peso cada 6 horas.
Indicaciones:

* Uretritis por Trichomonas


* Uretritis y vaginitis por Trichomonas
* Lambliasis
* Amebiasis intestinal y hepática
* Infección por anaerobios
* Infección por bacterias anaerobias: Bacterioides, Fusobacterias,
Eubacterias, Clostridium, Estreptococos anaerobios
* Prevención de infección postoperatoria por bacterias
anaerobias, especialmente Bacteroides y Estreptococos.
* Posología:
50 - 60 mg/kg/día. Cada 24 h.
* Mecanismo de acción:
Antiprotozoario, bactericida frente a anaerobios. Altera el
ADN de gérmenes sensibles e impide su síntesis.
* Modo de administración:
Administrar durante o después de una comida.

* Contraindicaciones:
Hipersensibilidad. Padecimiento o historial de discrasia
sanguínea. Trastorno neurológico orgánico. Embarazo (1 er
trimestre). Lactancia.
* Advertencias y precauciones:
Riesgo de cólico intestinal, enrojecimiento de cara y vómitos en
concomitancia con alcohol. Interrumpir si aparece anomalía
neurológica.

* Embarazo:
Contraindicado en 1er trimestre, sopesar beneficio/riesgo en
siguientes.

* Lactancia:
Tinidazol aparece en leche materna, por ello está contraindicado
durante la lactancia.

* Reacciones adversas:
Náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, sabor metálico, erupción
cutánea, prurito, urticaria, edema angioneurótico, leucopenia
transitoria, cefalea, fatiga, lengua saburral, orina oscura.
* Posología
Oral
* Enterobiasis: 65 mg/kg/día, en 1 toma, 7 días.
* Ascariasis: 75 mg/kg/día, en 1 toma, 2 días.

En infestaciones graves, repetir tx al cabo de 1 semana.


* Mecanismo de acción:
Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E.
vermicularis.

* Indicaciones terapéuticas:
Enterobiasis y ascariasis.

* Contraindicaciones:
Hipersensibilidad.
* Advertencias y precauciones:
I.R., epilepsia, trastornos neurológicos, anemia, malnutrición
o deshidratación, ancianos. Es conveniente tto. simultáneo de
la familia.

* Interacciones:
Acción antagónica con: pamoato de pirantel.
Posible potenciación de efectos extrapiramidales de:
clorpromazina, con presencia de convulsiones.
* Embarazo:
El uso se acepta en caso de ausencia de alternativas
terapéuticas más seguras.

* Lactancia:
Precaución. Se recomienda que la madre tome la dosis después
de alimentar al recién nacido y desechar la leche durante las
próximas 8 h.

* Reacciones adversas:
Náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, cefalea,
vértigo, parestesias y urticaria.
* Posología
Adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 25 mg/kg en dosis
única o 25 mg/kg c/8 h, por un día.
* Farmacocinética:
Se absorbe rápido después de la administración oral,
aproximadamente 80 %, incluso cuando se administra con las
comidas, pero solo una pequeña porción no alterada alcanza la
circulación sistémica. Las concentraciones séricas máximas
alcanzadas se obtienen de 1-3 horas después de la administración
oral.
* Indicaciones:
Infecciones por trematodos intestinales, hepáticos y
pulmonares, debidas a Fasciolopsis buski, Metagonimus
yokogawai, Heterophyes heterophyes, Clonorchis sinensis,
Opisthorchis viverrini, O. felineus y varias especies de
Paragonimus. Esquistomiasis intestinal y urinaria. Teniasis
intestinal, alternativa al albendazol en el tratamiento de las
cistercosis o neurocistercosis intraparenquimal activa,
himenolepiasis y difilobotriosis.

* Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al fármaco. Cisticercosis ocular.
* Posología:
* 10 mg/kg/día. Dosis única.

* Mecanismo de acción:
Ejerce una acción de bloqueo neuromuscular sobre los
helmintos sensibles, inmovilizando los parásitos y provocando
su expulsión sin producir excitación ni estimular su migración.

* Indicaciones terapéuticas:
Oxiuriasis, ascaridiasis, uncinariasis, tricostrongiliasis.
* Advertencias y precauciones:
Hepatopatías, niños < 2 años, embarazo. Tomar medidas para
evitar reinfección y tratar a toda la familia.

* Embarazo:
No se recomienda.

* Reacciones adversas:
Anorexia, cólicos abdominales, náuseas, vómitos, diarrea,
cefalea, mareos, somnolencia, insomnio, erupciones.

También podría gustarte