Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TITULO DE LA SESIÓN: Reconocemos los elementos del plano cartesiano al elaborar con croquis

II. PROPOSITO DE LA SESIÓN: Hoy aprenderán a ubicar objetos y lugares en diferentes puntos del plano cartesiano

Reconceran sus elementos al elaborar el croquis.

GRADO Y SECCION: 6TO “D” AREA: MATEMATICA FECHA: 05-05-17

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Resuelve problemas Uso estrategias y Modela características de los objetos, datos de ubicación,
de forma procedimientos para cambios de tamaños y movimientos identificados en
movimiento y orientación en el espacio. problemas, con formas bidimensionales (triángulos,
localización cuadriláteros y círculos) o tridimensionales (prismas, rectas,
y cilindros) y sus elementos, así como a la rotación en el
plano cartesiano.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANAVERSALES
Enfoque intercultural Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos sin menospreciar ni excluir a
nadie.
III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS MATERIALES
O
RECURSOS
TIEMPO: Dialoga con los estudiantes sobre cómo organizar los objetos que conforman el
INICIO mobiliario del aula (carpetas, escritorio, pizarra, etc.), considerando que es
importante mantenerlos bien ubicados a fin de realizar una adecuada evacuación Lista de
-Motivación en caso de que se presente alguna emergencia. cotejo
interés Recoge los saberes previos de los niños y las niñas a través de estas preguntas:
-Propósito de la
sesión. ¿qué podemos hacer antes de mover el mobiliario para saber dónde estarían
-Saberes previos mejor ubicados los objetos que lo conforman?, ¿hacer un gráfico nos ayudaría a
-Problemati- ubicarlos mejor?; ¿saben cómo se llama el gráfico que nos permite ver la ubicación
zación de objetos o personas?; ¿saben qué es un croquis?; ¿en qué nos ayudaría tener un
-Establecer
acuerdos
croquis del aula?, ¿por qué?; ¿conocen qué es un plano cartesiano?, ¿alguna vez
han elaborado uno?, ¿para qué sirve? Observación
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a ubicar objetos y lugares en
diferentes puntos del plano cartesiano, y reconocerán sus elementos al elaborar
un croquis. Diálogo
Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán grupal
a trabajar y a aprender mejor.
Normas de convivencia
Respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.

TIEMPO:
DESARROLLO Presenta los papelotes cuadriculados con la siguiente situación problemática:
El croquis del aula de Susy Susy y sus compañeros desean organizar
SESIÓN DE APRENDIZAJE
-Contactar al adecuadamente su aula. Para saber con mayor exactitud dónde podrían ubicar Ficha de
estudiante con el
objeto de
mejor los objetos que conforman el mobiliario, ellos han decidido elaborar un observación
aprendizaje croquis utilizando un plano cartesiano. Además, han hecho tarjetas con dibujos de
-Promover estos objetos y una lista de su posible ubicación.
vivencias de
aprendizaje Ayuda a Susy y a sus compañeros a colocar todos los objetos que conforman el
vinculando los mobiliario de su aula en el siguiente plano cartesiano,
saberes previos según la lista adjunta:
con el nuevo
saber. Asegura la comprensión de la situación. Para ello, realiza algunas, preguntas: ¿de
-Aplicación a qué trata?, ¿qué datos nos brinda?; ¿qué debemos realizar para responder cada
nuevas
situaciones,
interrogante?; ¿el mobiliario del aula de Susy tiene los mismos objetos que el
transferencia de lo mobiliario de nuestra aula?; etc. Ejercicios y
aprendido Pide a algunos voluntarios que expliquen con sus propias palabras lo que practica
entendieron sobre la situación problemática.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte los papelotes
PROCESOS cuadriculados, los plumones, las reglas, la goma y las cartulinas con dibujos de los
DIDACTICOS objetos.
Promueve la búsqueda de estrategias de solución mediante estas preguntas: ¿qué
materiales necesitan para responder cada interrogante de la situación
problemática?; ¿alguna vez han leído y/o resuelto una situación problemática Ejercicios de
parecida?, ¿cómo la resolvieron?, ¿cómo podría ayudarlos esa experiencia en la aplicación.
solución de esta nueva situación?, ¿qué estrategias pueden utilizar para
resolverla?; ¿en qué partes del plano cartesiano colocarán las cartulinas de los
objetos que conforman el mobiliario?; ¿saben dónde está el norte, el sur, el este y
el oeste?; ¿qué material los puede ayudar para descubrirlo?
Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de
qué manera ubicarán las tarjetas de los objetos que conforman el mobiliario del
aula de Susy en el plano cartesiano y cómo responderán las interrogantes
planteadas. Luego, solicita que un representante de cada equipo explique a la
clase la estrategia o el procedimiento que acordaron ejecutar para hallar la
solución de la situación problemática. dialogo
Orienta a los niños y a las niñas en la elaboración de un plano cartesiano y debate
ayúdalos a identificar sus elementos. Con este fin, formula las siguientes
preguntas: ¿podemos decir que el plano cartesiano tiene un eje vertical y otro
horizontal?, ¿por qué?; ¿cuál es el eje X?, ¿y cuál es el eje Y?; ¿qué debemos tener
en cuenta para colocar los objetos en la ubicación correcta?, ¿por qué?; al ubicar
los objetos, ¿qué eje debemos tener en consideración primero?, ¿por qué?
TIEMPO: Reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y las estrategias que
CIERRE siguieron para resolver la situación problemática propuesta. Para ello, formula las Hoja grafica
siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación problemática?,
-Recojo de ¿tuvieron dificultades?, ¿cómo las superaron?; ¿qué pasos siguieron para
evidencias
-Verificar el responder cada interrogante formulada?, ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron
nivel de logro después?; ¿fue importante aprender a ubicar puntos en el plano cartesiano?; Libro de
-Evaluación. ¿cómo se identifican los puntos que se ubican en el plano cartesiano? trabajo
-Reflexión de lo Para verificar el aprendizaje de los niños y las niñas, realiza las siguientes MED.
aprendido,
preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿qué deben tener en cuenta para ubicar un
punto en el plano cartesiano?; ¿consideran importante saber interpretar lo que se
observa en un plano cartesiano?, ¿por qué?; ¿en qué situaciones de la vida
cotidiana haremos uso del plano cartesiano?
Felicita a los estudiantes por el trabajo realizado y por cumplir las actividades
propuestas en el tiempo indicado.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

También podría gustarte