Está en la página 1de 31

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

CIBERTEC

Diplomado en Gestión Empresarial

COMERCIALIZACION DE SNACKS DE FRUTAS NUTRITIVAS PARA


CONTRIBUIR CON LA SALUD EN LA CIUDAD DE TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

INTEGRANTES

JESSICA, CORSO MORENO


ASESOR:

DIANA PALACIOS MAURICIO

Trujillo, 21 de MAYO del 2017


INDICE

Introducción

1. Diagnóstico

2. Justificación

3. Descripción de Proyecto

4. Detección de la Oportunidad

4.1. Objetivos

4.2. Ventaja competitiva

4.3. Alcance

5. Ubicación

6. Organización del proyecto

7. Beneficiarios directos e indirectos

8. Metas, resultados y efectos esperados del proyecto

9. Proyecto

9.1. Administración del proyecto

9.2. Plan de Negocio

9.3. Flujo de caja neto (FCN)

9.4. Financiamiento

9.5. Continuidad y sostenibilidad del proyecto

10. Conclusiones

Anexos
INTRODUCCION

En el Perú el 80% de las personas sufrimos una mala alimentación, esto


puede ser provocado porque desde niños nuestros padres nos
acostumbran a consumir comidas como las golosinas y productos hechos
con sabores artificiales, nada natural. Esto va aumentando a gran medida
ya que siempre observamos a niños, jóvenes e incluso adultos
consumiendo “golosinas”, esto que hace daño a la salud.

Como sabemos uno de los males de la vida moderna es la mala


alimentación. Los hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una
mayor tendencia a comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de
lado alimentos saludables como frutas y verduras.Todos necesitamos
consumir determinados tipos de alimentos y nutrientes que contribuyen a
nuestra salud física y mental.

Los Snacks o más conocidos como “Piqueos” son un tipo de alimento que
no es considerado como uno de los alimentos principales en el día, pero
sin embargo son altamente consumidos por personas de todas las
edades. Generalmente se utilizan para calmar temporalmente el hambre,
proporcionar una mínima cantidad de energía para el cuerpo o
simplemente por placer. Generalmente se sirven en reuniones o eventos.

Estos alimentos contienen cantidades importantes de edulcorantes,


conservantes, saborizantes, condimentos, sal, y otros ingredientes
sabrosos como el chocolate y maíces conservados artificialmente.

El sector de este mercado en Trujillo genera varios miles de soles al año,


es un mercado con un gran número de consumidores.

Debido a esto nace esta gran idea de negocio, ofrecer al público SNACKS
que no tienen por qué ser malos para la salud, ni preparados con
saborizantes o edulcorantes. Nuestra propuesta es presentar productos
SNACKS DE FRUTAS NUTRITIVAS , serán una combinación de frutas
mas consumidas en el peru como son la manzana,la mandarina,pera y el
platano ,estos alimentos serán desidratados para que asi contengan su
valor nutritivo.

Para esto emplearemos herramientas de gestión para nuestra idea de


negocio, alianzas con centros que distribuyan nuestro producto nutritivo y
natural, publicidad beneficiando al público con el consumo de nuestro
producto. Nos financiaremos con capital propio y financiamiento de
bancos para llevar al éxito nuestra idea de negocio.
COMERCIALIZACION DE SNACKS DE FRUTAS
NUTRITIVAS PARA CONTRIBUIR CON LA SALUD EN LA
CIUDAD DE TRUJILLO
1.-DIAGNOSTICO

EN LA CUIDAD de Trujillo vemos que la mayoría de personas son


consumidoras de comida chatarra que para querer ansiar su apetito de un
simple gusto, buscan las comidas chatarras o piqueos chatarras como los
doritos, chisitos, etc.

La personas buscan un producto nutritivo y natural para mejorar su


calidad de vida ,es así que se realizara la comercialización de snacks de
frutas nutritivas donde será un producto innovador que será una mezcla
de frutas más consumidas por todos que es la manzana,mandarina,pera y
el platano, asiendo este algo nutritivo a la personas.

Por otro lado, será también consumido por los niños y adolescentes que
tiene un gran alto nivel vitamínico y nutricional.

.1.1.-SOCIAL:

 Tamaño de la población

El tamaño de población en el departamento La Libertad


según INEI desde el 2013 al 2015 presenta 1, 859,640 de

habitantes y en la provincia de Trujillo presenta 957,010 de


habitantes.
Según información del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), en el año 2015, la población existente en
el departamento La Libertad fue de 1 millón 859 mil 640
personas, de la población total del país. Estructuralmente,
los segmentos poblacionales infantil y juvenil representan la
mayor concentración demográfica en La Libertad, pues
aproximadamente seis de cada diez personas son menores
de 30 años de edad. En general, el segmento más
condensado en la población lo constituyen las personas con
edades entre 30 y 59 años, dado que representan el 34,4%
del total de la población en La Libertad, y el segmento
menos condensado lo constituye la población senil, es decir,
las personas adultas mayores de 60 años, las cuales
representan solo el 6,6%.

 Composición por género

Como se puede visualizar en el siguiente cuadro existe un


mayor porcentaje de mujeres en el Perú con un 50,1% que
viene hacer un total de 15,605,814.00 mujeres; mientras tanto
existe un porcentaje menos en hombres con 49,9% que hace
un total de 15,545,829 hombres en el Perú.
 Tasa de natalidad y mortalidad

Según indicadores demográficos desde el año 2005 al 2015


la tasa bruta de natalidad ha disminuido en un 17.88%
nacimientos anuales, así mismo se estima que en una
proyección al año 2025 esta tasa disminuiría a 16.60%
nacimientos por año. Por otro lado la tasa de mortalidad en
el Perú ha aumentado con el pasar de los años, es así que
en el 2015 se estimó que el 5.68% de recién nacidos fallece,
y se estima que para los años 2020-2025 el porcentaje de
recién nacidos que fallecen aumente en un 5.91%.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INE

1.2.- ECONOMICO

Es ideal y más adecuado para el estudio de operaciones de


elevado importe. Se basa en el análisis de los estados
financieros de la empresa a través de ratios que indiquen las
tendencias y su situación respecto a otras empresas de su
sector.

 Crecimiento económico
El Perú tendrá el segundo crecimiento más alto en
Sudamérica, mientras que para el 2017 se espera que la
economía peruana crezca en 4.1%, según nuevo informe
del FMI. En enero del presente año, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) había pronosticado que la economía
peruana iba a crecer 3.3% en el 2016 pero en su nuevo
informe de proyecciones mundiales decidió elevar a 3.7% su
pronóstico para el Perú. La economía peruana tendrá la
oportunidad de ser la segunda de mayor crecimiento en
Sudamérica, ya que será superado por el 3.8% que se
espera para la economía de Bolivia. El Perú tendrá un mejor
desempeño económico que Paraguay (2.9%), Colombia
(2.5%) y Chile (1.5%).

Según el informe Panorama Económico Mundial del FMI, la


economía peruana crecería 4.1% en el 2017 y 3.5% en el
2021. El informe del FMI señala que las economías de
América Latina y el Caribe mantendrán su crecimiento
negativo por segundo año consecutivo al contraerse en
medio punto porcentual en 2016.

 Crecimiento del PBI en el departamento de la Libertad

Un crecimiento económico sostenido. Entre el 2009 y 2016


el PBI de La Libertad ha crecido a una tasa promedio anual
de 6.8%, mientras el promedio del país en el mismo periodo
fue 6.37%. Esto ha permitido el crecimiento del empleo y el
ingreso per cápita regional; ha contribuido a dinamizar la
demanda interna regional y el desarrollo de importantes
inversiones en sectores económicos como el retail,
restaurantes, construcción, educación, salud, entre otros
(oportunidad). La Libertad cuenta con una diversidad de
productos para exportación y consumo interno. Lideramos la
producción nacional de esparrago, palta, caña de azúcar y
maíz amarillo duro.

Asimismo, La Libertad tiene un gran potencial por su riqueza


cultural, arqueológica, folclórica, artística y gastronómica.
Somos la cuarta región del país en cuanto a visitas de
turistas nacionales a sitios arqueológicos, y la sexta en
cuanto a visitas de turistas extranjeros.

Otra fortaleza importante en la región es el alto nivel de


competitividad de sus empresas. Según destaca Centrum en
su Índice de Competitividad Regional del Perú́ –ICRP, en los
últimos años La Libertad se ha mantenido entre los tres
primeros lugares del ranking en el pilar “empresas”.

 La tasa de inflación

Para el presente año 2016 se mantiene la proyección de


crecimiento de 4,0 por ciento del Reporte de Inflación de
diciembre, con mayor contribución al crecimiento de los
sectores primarios debido a los mayores niveles de
producción que vienen sosteniendo algunos yacimientos
mineros como el caso de Cerro Verde. La inflación
acumulada en los últimos doce meses pasó de 4,4 por ciento
en diciembre de 2015 a 4,5 por ciento en febrero de 2016.
Asimismo, se ha considerado el adelanto del inicio de las
operaciones de Las Bambas respecto a lo que se había
contemplado inicialmente. De otro lado, se ha revisado a la
baja la proyección de los sectores no primarios por el
impacto que tendría un menor crecimiento de los países de
la región de América Latina sobre la manufactura no
primaria, así como un avance más lento de obras de
infraestructura en el sector construcción. El crecimiento del
PBI continuaría aumentando en 2017, proyectándose un
crecimiento de 4,6 por ciento.
Este hecho significaría una amenaza para nuestra
organización; ya que demostraría una inestabilidad
económica en el Perú, lo cual implica un mayor riesgo en la
inversión.
 Disposición al gasto

Analizando la distribución de gastos según NSE 2016,


podemos observar que existe un gran porcentaje con
respecto al gasto en alimentos, en los diversos sectores
socioeconómicos, por lo cual indica que nuestro proyecto
puede tener un alto nivel de rentabilidad.

.
 Distribución de ingresos
La Asociación Peruana de Empresas de Investigación de
Mercados (APEIM) presenta un cuadro, donde las personas
se dividen en clases y como distribuyen su dinero, podemos
observar que en el sector AB en el grupo 1: alimentos –
gasto promedio es de 813 soles mensual así mismo con los
otros sectores.

*Ingreso estimado en base al gasto – INEI


APEIM 2016: Data ENAHO 2015
 El empleo en La Libertad

Realizamos un breve análisis del empleo de la Región La


Libertad y de la ciudad de Trujillo, principal centro comercial
y de servicios de la región. La información proviene del INEI
y del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
Empleo en la Región La Libertad En la Tabla 2 se muestra la
distribución de la fuerza laboral de la Región La Libertad al
2012. Según el MTPE, en base a la ENAHO 2012 del INEI
con cobertura urbana y rural, la población total en edad de
trabajar de 14 años y más de la región fue de 1,3 millones de
habitantes. De este total, 948 mil (72,7 por ciento) constituye
la Población Económicamente Activa (PEA) conformada por
911 mil personas que tienen trabajo (96,1 por ciento) y 37
mil personas que se encuentran en calidad de desocupados
(3,9 por ciento).

Fuente: Ministerio de Trabajo


Más del 60 por ciento de la PEA ocupada se encuentra

adecuadamente empleada y 31,9 por ciento se consideran

subempleadas, en su mayor parte por ingresos (se labora 35

o más horas semanales, pero el ingreso mensual es menor

al ingreso mínimo de referencia).

1/ Urbano y rural.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

 Ahorro VS. Crédito


Crédito
El saldo del crédito a julio (S/. 7 743 millones) presentó un
crecimiento interanual de 4,2 por ciento, por debajo del
promedio registrado en los últimos doce meses (4,8 por
ciento).
Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
Depósitos – Ahorros

Los depósitos en las instituciones financieras de La Libertad a


julio (S/. 5 266 millones) presentó un aumento interanual de 5,7
por ciento, por encima del promedio registrado en los últimos
doce meses (4,2 por ciento).

De acuerdo al tipo de depósito, los depósitos de ahorro, que


representan el 40,6 por ciento de los depósitos totales,
mostraron un mayor dinamismo al registrar una tasa de
crecimiento interanual de 8,7 por ciento, seguido por los
depósitos a plazo (7,5 por ciento). Por el contrario, los depósitos
a la vista cayeron en 2,2 por ciento.

1/ Debido al redondeo de los datos parciales, los totales pueden


diferenciar de la suma de las partes.
Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios
Económicos
Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
1.3.-POLITICO:

Las principales macro variables del entorno político y

Legal son el libro de reclamaciones, la ley


De la promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, y
la
Ley de la
Inocuidad de los alimentos, las cuales se detallan en la tabla
1.

Según la

Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, todos los

establecimientos están obligados de exhibir el libro de reclamaciones a fin de que


los

Consumidores puedan informar sobre un reclamo,

, la Ley N° 30021, Promoción de la alimentación saludable, busca reducir las


enfermedades no transmisibles como diabetes o cáncer, con lo cual cada vez son más
las personas que toman medidas para reducir el daño que genera el consumo de
grasas y azúcares en exceso que muchas veces incorporan en los productos
ofrecidos. Finalmente, el Decreto Legislativo N° 1222 optimiza los procedimientos
administrativos y fortalece el control sanitario y inocuidad de los alimentos
industrializados, productos pesqueros y acuícolas, a fin de facilitar el comercio y
exigir la certificación de principios generales de higiene o de validación técnica oficial
del plan HACCP emitido por la autoridad sanitaria a nivel nación.

1.4.-TECNOLOGICO:

En la actualidad son mas el numero de personas que consumen la fruta por ser nutritiva y
por su gran valor nutritivo.

La inversión en innovación y desarrollo es una de las prioridades de todas las


empresas; en la actualidad es fundamental estar en posesión de los avances tecnológicos
para mecanizar en lo posible-el proceso y agilizarlo.
1.5.-ECOLOGICO:

Hace 92 años los peruanos consumíamos seis kilos de azúcar al año, hoy en día
llegamos a 70 kilos , afirmó el congresista Jaime Delgado , presidente de la
Comisión de Protección al Consumidor del Congreso de la República .

En nuestra ecología vemos mucha contaminación en todo el planeta y esto es por


causa de fábricas que producen las comidas chatarras y piqueos chatarras que
contaminan el medio ambiente.

Es asi que contribuiremos con nuestra ecología creando este producto


deshidratado que no daña a nuestra ecología, posteriormente se contribuirá
también con la creación de una envoltura que será reciclable, para evitar la
contaminación.

Es por ello que estamos creando los snacks de frutas nutritivas ,para contribuir con la
alimentación sana,y puedan dejar de lado la comida chatarra,que son causantes dañiños
para la salud de la personas,e incluso causar la muerte.
MATRIZ EFE

OPORTUNIDADES AMENAZAS

FACTORES DEMOGRAFICOS

Gran cantidad de población en la ciudad de


Trujillo con 957,010 de habitantes. X
FACTORES ECONOMICOS-FINANCIERO
Crecimiento económico en el Perú elevó a
3.7% más de lo pronosticado. X
El PBI en La Libertad creció en un 6.37%
esto ha permitido el desarrollo de nuevos
productos innovadores.
X
El crecimiento de la tasa de inflación
aumentó en un 4.5% lo cual implica un
mayor riesgo de inversión.
X
FACTOR SOCIO – CULTURAL
Personas que compran piqueos para
celebración de diversas actividades. X
En los estilos de vida el 55% de las personas
están dispuestas a consumir algo nutritivo. X
El tiempo de trabajo y estudio provoca que
las personas tengan ansiedad de hambre y
quieren comer cualquier cosa.
X
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
Con la creación de los piqueos andinos
nutritivos evitamos el uso de consumos
químicos que causan la contaminación.
X
CIENCIA Y TECNOLOGIA

La entrada de potenciales competidores


que exporten estos piqueos andinos a
otros países.
X
POLITICO – LEGAL
LEY Nº 29571 Código de Protección y
Defensa del Consumidor. X
Documentación para la apertura de una
nueva entidad. X
TOTAL DE
OPORTUNIDAD PESO CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
 Crecimiento económico en el
Perú elevó a 3.7% más de lo
0.15 4 0.60
pronosticado.
 Trabajar o estudiar provoca
hambre en las personas en 0.15 3 0.45
horas pico.
 Las reuniones de trabajo y 0.12 0.48
celebraciones, son una 4
oportunidad para abastecer
con los snacks de frutas.
 El PBI en La Libertad creció
en un 6.37% esto ha
0.15 3 0.45
permitido el desarrollo de
productos innovadores.
 Con la creación de este 0.16 3 0.48
producto nuevo evitaremos
el consumo de productos
químicos.

AMENAZAS
 El crecimiento de la tasa de
inflación aumentó en un 0.14 2 0.28
4.5% lo cual implica un
mayor riesgo de inversión.
 La entrada de potenciales
competidores que exporten 0.13 1 0.13
los snacks de frutas nutritivo
a otros países.

TOTAL 1.0 2.87

INTERPRETACIÓN: El puntaje general es de 2.87 la cual ayudará a planear una


estrategia agresiva aprovechando las oportunidades.
ANALISIS INTERNO

MATRIZ EFI:

SUSTITUTOS:

Tendremos como productos sustitutos a las cosas chatarras como son:

-los chisitos, chetos, chistris, papa lay

-trigos dulces embolsados

-maní confitado embolsada

-doritos, Tortis, cuates

RECURSOS:

Tendremos el 80% del capital financiado y el 20% será de capital propio para
poder llevar acabo nuestro proyecto, ya que todos los integrantes del proyecto no
están en infocor.

PROVEEDORES:

Nuestros proveedores tendrán que ser minuciosos en la calidad del producto a


entregarnos ya que se brindara un producto de calidad para el consumidor y con
altos valores nutritivos.

Nuestros principales proveedores serán:

-los de la Hermelinda que serán los que nos abastecerán de lo que son las
variedades de frutas como son la manzana,mandarina,pera y platano.

COMPETENCIA:

Nuestra competencia serán las posibles empresas comercializadores de snacks


de frutas nutritivas ya que verán el crecimiento de nuestra empresa al generar
ganancias.
Programa peru

PESO CALIFICACIÓN TOTAL DE


FORTALEZAS CALIFICACION
 Únicos en la venta de snacks 0.15 4 0.60
de frutas deshidratadas.
 El precio será accesible para 0.10 4 0.40
todos que quieran consumirlo.

 Conexiones estratégicas para 0.15 4 0.60


la elaboración del proceso de
deshidratado
 Alianza con proveedores 3 0.30
locales.

DEBILIDADES
.Desconocimiento de la población 0.18 2 0.36
del producto.

 0.12 2 0.24
 Falta de capital para la 0.10 1 0.10
inversión.
 Nuevos en el mercado 0.10 1 0.10
nacional.

TOTAL 1.0 2.70

INTERPRETACIÓN: El puntaje general es de 2.70 la cual significa que cuenta con


mayores fortalezas que le ayudan a posicionarse en el mercado.
FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Únicos en la venta de PIQUEOS ANDINOS •Crecimiento económico en el Perú elevó a
3.7% más de lo pronosticado.
NUTRITIVOS en la ciudad de Trujillo.
• El PBI en La Libertad creció en un 6.37% esto
• Una gran red de contactos en Trujillo. ha permitido el desarrollo de productos
• Contratos grandes con establecimientos innovadores.
• Con la comercialización de los piqueos
públicos.
andinos contribuiremos a la buena alimentación
• Local propio (Casa Propia) y al no consumo de químicos.

DEBILIDADES AMENAZAS
•Inseguridad e inestabilidad bancaria con la •El crecimiento de la tasa de inflación aumentó
moneda local. en un 4.5% lo cual implica un mayor riesgo de
• Aparición de nuevos competidores en la venta inversión.
de piqueos nutritivos • La entrada de competidores que exporten de
• No contar con el área de marketing, ya que otros países.
recién estamos iniciando.
• Nuevos en el mercado nacional.

Aparición de nuevos competidores en la venta de snacks de frutas.


FODA INVERSA

DEBILIDADES
FORTALEZAS
1.Inseguridad e inestabilidad bancaria con la
1.Únicos en la venta de
moneda local.
piqueos andinos nutritivos a
2. Aparición de nuevos competidores en la
FORD nivel
2. Una gran red de
nacional.
venta de piqueos nutritivos.
3. No contar con el área de marketing, ya que
contactos en Trujillo.
recién estamos iniciando.
4.Local propio (Casa Propia)
4. Nuevos en el mercado nacional.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA F-O ESTRATEGIA D-O
1.Crecimiento económico en el
Perú elevó a 3.7% más de lo Usar fortalezas para tomar Superar debilidades tomando ventaja de las
ventaja de las
pronosticado. oportunidades oportunidades
2. La cultura del táctil que se bien
imponiendo.
3. El PBI en La Libertad creció en
un 6.37% esto ha permitido el
desarrollo de los restaurantes.
4. Con la creación de piqueos
andinos nutritivos contribuiríamos
a la salud de las personas
consumistas de comida chatarra.
AMENAZAS ESTRATEGIA F-A ESTRATEGIA D-A
1.El crecimiento de la tasa de Usar fortalezas para evadir Minimizar debilidades y evitar amenazas
inflación aumentó en un 4.5% lo amenazas
cual implica un mayor riesgo de
inversión.
2. La entrada de competidores que
exporten de otros países.
2.-JUSTIFICACION

La mala alimentación en la población de Trujillo va desde el consumo de grasas, el


exceso de sal en los alimentos, consumo de azucares y estos productos como chisitos,
Piqueos, chetos que contienen en gran medida estos ingredientes que perjudican a la
salud de la persona.

Muchas veces estando fuera de casa no dispones de muchas opciones saludables para
alimentarte correctamente con un producto rico, agradable y de manera práctica y
sencilla. Por ello proponemos como empresa un nuevo concepto de alimentación sana,
nuestro snack de frutas deshidratadas, es una muy buena opción para tu salud. FRUTI
SANCKS son deliciosas frutas deshidratadas, que te alimentan de forma rica y a la vez
saludable, encontrándolas en un práctico formato de snack, que podrás llevar en todo
momento y a todo lugar. Nuestros productos son deshidratados mediante la energía solar
y calor para disminuir el grado de humedad de la fruta. Entonces fruta deshidratada,
simplemente es pura fruta natural con sus nutrientes originales (sin ningún agregado
adicional), pero con menor contenido de humedad. Este proceso no altera las
propiedades organolépticas (sabor, aroma y color), ni propiedades nutricionales.
Concentran mayor proporción de vitaminas y minerales que la fruta fresca y generan un
mayor efecto de saciedad.

La importancia de nuestra idea de negocio es intervenir en el consumo de productos


chatarras ofreciendo una alternativa nutritiva, rica y beneficiosa para nuestros
consumidores, aportando una mejor alimentación a la población trujillana y por qué no,
una mejor calidad de vida, ofreciendo productos 100% naturales.

2.1.-OPORTUNIDADES DE MEJORA

- Contribuir con la mejora de la alimentación

- Conservación de alimentos y vida útil

- Internalización de nuevos productos


- Mejora constante de nuestros productos

- Diseño de empaques biodegradables

2.2.-ADVERSIDADES POTENCIALES

- Competencia de mercado

- Productos sustitutos

Poder de negociación de los proveedores

3.-DESCRIPCION DEL PROYECTO:

Proyecto comercialización de snacks de frutas nutritivas, revalorizar el consumo


de productos netamente peruanos que durante mucho tiempo no han sido
tomados en cuenta por la sociedad, y mucho menos utilizados como insumos para
snacks. Nuestro producto estará en una bolsa de platico reciclable, para la
contribución del medio ambiente, tendrá como frutas a la
manzana,pera,madarina,platano, etc., donde se podrá consumir como una
ensalada de fruta ya que será cortado en pequeñas partes para mejorar la
facibilidad de consumo.

El paquete identificará y proporcionará la información útil acerca del producto


tal como: nombre del producto, nombre de la empresa, peso neto, fruta, fecha de
elaboración y fecha máximo de consumo, además del lugar de origen. Para
posteriormente ser colocadas en vending machines o máquinas expendedoras
bajo temperaturas que oscilan de 8 a 14 grados.

Con este proyecto tratamos de las personas consuman productos peruanos y


saludables desechando productos no nutritivos como son los piqueos chatarras. El
valor agregado que daremos a nuestro producto será que se añadara la yuca frita,
es así que también contribuiremos a la excesiva producción de químicos que
dañan al medio ambiente y a la salud causando la muerte n muchas de las
personas por la mala adquisición de productos no saludables. Este producto será
de mayor calidad ante otros ya existentes.
4.-DETECCION DE LAS OPORTUNIDADES
4.1.-OBJETIVOS

 Aumentar las ventas a un 20% de los snacks de frutas en la

ciudad de Trujillo para el año 2018.

 Incremento a un 15% de nuevos clientes.

4.2.-ALCANCE

Nuestra idea de negocio “SNACKS DE FRUTAS NUTRITIVAS“.está creada


para satisfacer las necesidades de las personas y parte del mercado. Nos
especializaremos en ofrecer diversos snaks de frutas que tendrán como
principal fruta el Platano,manzana,pera,mandarina, con alianzas con
diferentes distribuidoras, Minimarkets, Markets. Donde nuestro objetivo
comercial será aumentar la presencia y representación de la empresa en toda
su zona de trabajo, consiguiendo para el 2018 diversificar nuestra cartera de
productos ofrecidos a los clientes, productos naturales y nutritivos.
Nuestro proyecto incluirá estrategias de Marketing, estrategias comerciales a
fin de llegar a la mayo cantidad de consumidores y tomar una buena plaza de
mercado.

4.3.-VENTAJA COMPETITIVA

En la actualidad, es cada vez mejor el número de personas que busca a


mejorar su alimentación. Una mayor consciencia sobre el cuidado del medio
ambiente, el consumo responsable y el rechazo a cualquier forma de
explotación animal han dado origen a un nuevo tipo de consumidor. Estos
consumidores demandan, además de productos, establecimientos que
ofrezcan experiencias y alimentos que respeten estas prerrogativas en su
preparación
SNACKS DE FRUTAS NUTRITIVAS da una alternativa y una solución al
cliente que busca este tipo de producto. Nuestra oportunidad es satisfacerlos
con una propuesta original e innovadora. Ya que se trata de un mercado en
crecimiento y con amplias oportunidades.

SNACKS SNACKS DE
SNACKS
Funcionalidad/Característica DULCES FRUTAS
SALADOS
NUTRITIVOS
Mas Nutrientes X
Buen Sabor X X X
Alimentos seguros X
Cuida el medio ambiente X
Precios económicos X X X

Producto 100% Natural X

5.-UBICACIÓN:
La empresa PIQUEOS ANDINOS NUTRITIVOS, estará ubicada en pizarro 362-por el virrey
en la ciudad de Trujillo, la libertad.

6.-ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO:

El responsable de la organización a cargo del desarrollo del proyecto grupo


comercial piqueos andinos nutritivos S.A.

Jefe de
Proyecto

Jefe de Asesor Jefe de Post


Marketing comercial Venta

ROL PERFIL CANTIDAD

Vera la publicidad para

Jefe de marketing atraer a los posibles 1

empresas a comercializar

Asesorara a las empresas

Asesor comercial con información y detalles 2

del producto

Vera la cantidades y

Jefe de Post Venta inspexionara las cantidades 3

a dar a las tiendas.

7.-BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS:

BENEFICIARIOS DIRECTOS:
PROVEEDORES:

-Camote

-Yucas

-Plátano de freír

-Cancha serrana

-empaque

EMPLEADOS:

-jefe de marketing

-asesor comercial

-jefe de post venta

-cocineros para freír

-empaquetadores

BENEFICIARIOS INDIRECTOS:

-LA COMUNIDAD

-servicios de taxis

- juguerias

-minimarkets

-restaurantes vegetarianos

-gimnasio

-farmacia

También podría gustarte