Está en la página 1de 8

ELIZABETH BARRERA ALBARRACIN

DERECHO MINERO

EL AMPARO ADMINISTRATIVO

· QUÉ ES ?

Es una acción mediante la cual se protege el derecho de exploración y


explotación de la persona que posea un título minero sobre una área
determinada.
Es una función de policía administrativa atribuida a los alcaldes municipales.
Es una medida de protección no sólo para los minerales, sino también para
las personas que interactúan en la actividad.

· QUÍEN PUEDE SOLICITAR EL DERECHO DE AMPARO?

Quien tenga un título vigente del contrato de concesión minera debidamente


registrado.

· CUÁNDO PROCEDE ?

1. Cuando se da una explotación ilícita o sin título minero.

2. Cuando se da una perturbación en la posesión de la mina por parte de un


tercero que lesiona los derechos del beneficiario del título minero. Esta
perturbación no sólo puede ser en el suelo, sino también en el subsuelo,
debido a que en ciertas ocasiones las galerías pueden ser invadidas por un
ocupador sin título.

· QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE VERSE AFECTADO ?


La persona afectada puede solicitar la suspención de la ocupación,
perturbación o despojo que se esté efectuando en el área o zona de la
explotación y del título.

Se debe presentar solicitud o querella por escrito, ante el alcalde municipal,


esta debe contener :
· identificación de las personas que estén causando la perturbación o con la
afirmación de no conocerlas.
· Domicilio y residencia de las mismas si son conocidas.
· Descripción de los hechos perturbatorios
· copia del certificado de Registro Minero del título.

· PROCEDIMIENTO :

1. Recibida la solicitud, al ocupante se le debe notificar personalmente al


presunto perturbador del día en que va a llevarse a cabo la diligencia, este
sólo se puede oponer demostrando que es titular de una licencia o de un
contrato de concesión con registro minero, para la zona mencionada.

2.Luego el alcalde fijará fecha y hora para verificar los hechos, la fijación de
hora y fecha se hará dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al
recibo de la querella y se practicará dentro de los veinte (20)días siguientes.

3.Ya en la práctica de la diligencia se procede a determinar los linderos del


título del querellante, previo dictamen de un perito designado por el alcalde,
en seguida se solicitará el título al pertubador y si no lo presentara se
procederá inmediatamente a imponer las sanciones correspondientes..

Si el alcalde no ejerce las medidas del caso, existiendo los motivos para
imponerlas, se hará acreedor de una investigación de carácter disciplinaria.

· SANCIONES :
a) Desalojo

b) Suspención de los trabajos : Esta suspención será indefinida y sólo se


levantara cuando el afectado con la decisión , allegue el título minero
expedido por el Registro Nacional Minero.

c) Decomiso de los elementos empleados para la explotación y

d) La entrega al querellante de los minerales extraídos

Además el alcalde pondrá en conocimiento la explotación ilícita del


perturbador a la competente autoridad penal.

* Cuando la explotación del área objeto del título es realizada por orden de
autoridad, sólo procede el desalojo, la cual se otorga sin perjuicio de
interponer las acciones contencioso administrativas correspondientes.

· COMUNICACIÓN A LA AUTORIDAD NACIONAL :

El interesado debe remitir copia de la solicitud de amparo refrendada por la


alcaldía, a la autoridad Nacional minera, quien debe vigilar el procedimiento
adelantado por el alcalde.

Este debe cumplir sus funciones en los plazos previstos, de lo contrario será
objeto de sanción disciplinaria impuesta por autoridad competente.

· RECURSO :

Ante la suspención de las labores mineras y el desalojo decretados por el


alcalde, procede el recurso de APELACION en efecto devolutivo, ante el
gobernador, este debe decidir en un término de (20) veinte días.

PRESCRIPCION :

La solicitud de amparo del derecho a explorar y explotar prescribe en (6)


seis meses contados a partir de la consumación de los hechos perturbatorios.
· SUPERPOCISIÓN DE ÁREAS :

Se puede presentar el caso en que dos personas posean títulos mineros en


una misma zona geográfica, topográfica, geológica y de suelo, situación que
puede darse en el momento de hacer el reconocimiento del área, tanto
querellante como supuesto perturbador poseen títulos mineros, en estos
casos se suspende la diligencia de desalojo y se remitirá el informativo a la
autoridad Nacional concedente, para que sea esta la que aclare la situación
jurídica de los beneficiarios interesados.

AMPAROS POLICIVOS

El Amparo Policivo no protege el derecho de propiedad, sino la posesión y


tenencia respecto de las situaciones de hecho, ya que la misión de esta
acción es el ejercicio de los derechos en sus manifestaciones materiales, sin
que para el caso tenga ninguna importancia que el individuo amparado sea el
mero tenedor o que lo haga a título de posesión, con ánimo de señor y
dueño, pues en cualquier circunstancia el hecho físico de la tenenciadebe
prevalecer sobre los títulos, aunque estos demuestren en forma inequívoca el
derecho de propiedad.

De esta manera, la policía tiene la obligación de defender no sólo a los


poseedores contra las perturbaciones de terceros, sino también en contra del
propietario.

El amparo policivo comprende cuatro acciones :

1. Para restablecer el derecho en caso de simple perturbación.

2. Para restablecer el derecho en caso de despojo : El amparo se ejerce


mediante el Lanzamiento por ocupación de hecho, esta debe
practicarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la
admisión de la queja, tiene un término de prescripción de 30 días,
pasados los cuales el lanzamiento deja de ser competencia de la
policía y entra en el campo de la jurisdicción ordinaria.

3. Amparo de la servidumbre.

4. Acción para la restitución de bienes de uso público.

LA OPOSICION ADMINISTRATIVA

· QUÉ ES ?
Petición mediante la cual una persona se opone a la propuesta o a la
celebración de un contrato de concesión, esta debe presentar las pruebas que
fundamenten su petición.

· QUIÉN SE PUEDE OPONER ?

1. Quien tenga un título vigente sobre todo o parte del área solicitada,
referente a los mismos minerales.

El tener título vigente significa haber celebrado un contrato de concesión y


haberlo llevado al registro Nacional Minero, para efectos de oponibilidad
ante terceros,

2. Quien tenga sobre la misma área una propuesta anterior, también vigente.

En este caso aún no se ha otorgado el contrato de concesión, pero existe una


propuesta más antigua, y mientras no se niegue la primera propuesta
mediante acto administrativo debidamente motivado, no será válida la
adjudicación al segundo proponente.

· EXCLUSION DE LAS PROPUESTAS :

SUPERPOSICIÓN PARCIAL ; Cuando la autoridad minera encuentre que


de la zona solicitada existen áreas libres para adjudicar y que sean viables
para explotación, el área del contrato quedará reducida al área libre, sea cual
fuese su forma y extensión.

SUPERPOSICIÓN TOTAL ; se ordenará el archivo de la propuesta.

· EXCLUSIÓN OFICIOSA :

Antes de la inscripción del contrato, la autoridad concedente ordenará las


eliminaciones de las superposiciones si las hubiese, previa verificación de
tales situaciones ya sea por medio de sus sistemas de información, archivos,
documentos, entre otros.

· OPOSICION DE LOS PROPIETARIOS :


Se da cuando estos alegan ser propietarios del suelo o del subsuelo minero y
de determinados minerales.

El interesado en defender su propiedad puede demandar por cualquier daño


ante el consejo de estado, dicha persona adicionalmente debe solicitar :

- Medidas cautelares sobre las regalías y otros conceptos que correspondan


a la Nación en virtud del contrato cuya área sea objeto de la controversia.
Esta medida se podrá decretar en cualquier estado del proceso y no
requerirá caución por parte del solicitante.

También se puede oponer cuando falte para la celebración del contrato ;


- Licencia ambiental, la cual debe ser solicitada con anterioridad, ya que no
se deben afectar las reservas forestales.

- Póliza, Como garantía del cumplimiento del contrato. Esta póliza minero
ambiental cubre pago de multas por parte del contratista, estas multas son
impuestas por la autoridad minera, pero tienen un procedimiento de defensa,
ante las cuales puede interponerse recursos, si no se mejoran las condiciones
del contrato se lleva a cabo la multa ejecutando la póliza.

CADUCIDAD : Inducida por paralización o grave peligro de paralización


del contrato. Se dan 30 días para subsanar las falencias de caducidad.

BIBLIOGRAFÍA

· Nuevo Código de Minas.

· Código Nacional de Policía, Decreto No 1355 de 1970.

· Código contencioso Administrativo.


· Goenaga, Marina. Lecciones de derecho de policía. Editorial Temis
librería. Bogotá, Colombia. 1983.

También podría gustarte