Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA:
LOS RUMORES Y LA TIPOLOGÍA

DOCENTE:
LIC. CELIA QUERUBINA CAÑAS MENJIVAR

ESTUDIANTES:

STEPHANIE MICHELLE PACAS ORTIZ


KAREN LARISSA MARTINEZ MOLINA
CARLOS CAYETANO HERNANDEZ RODRIGUEZ

SAN VICENTE, MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DEL 2018


INDICE
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 4
2.1 Objetivo general ................................................................................................................... 4
2.2 Objetivos específicos ......................................................................................................... 4
III. REVISION LITERARIA .............................................................................................................. 4
3.1 RUMORES .......................................................................................................................... 5
3.2 CARACTERÍSTICAS DEL RUMOR ................................................................................... 5
3.3 TIPOS DE RUMOR ............................................................................................................... 5
3.4 TEORÍAS ................................................................................................................................ 6
3.4.1 La situación en la que aparece el rumor ................................................................ 6
3.4.2 Concepto de transmisión ........................................................................................... 6
3.4.3 Contenido transmitido ................................................................................................ 6
3.5 DESARROLLO DEL RUMOR ............................................................................................. 7
3.5.1 Uniendo piezas.............................................................................................................. 7
3.5.2 La inclinación por lo negativo................................................................................... 7
3.5.3 Estereotipos................................................................................................................... 7
3.5.4 La confusión .................................................................................................................. 8
3.5.5 Hablar para saber ......................................................................................................... 8
3.5.6 Hablar para agradar ..................................................................................................... 8
3.5.7 La velocidad de los rumores ..................................................................................... 8
3.6 COMPONENTES ................................................................................................................... 8
3.7 CLASIFICACIÓN DE RUMORES ....................................................................................... 9
3.8 TIPOLOGÍA .......................................................................................................................... 10
3.9 LAS TIPOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN ................................................................ 10
3.9.1 Tipología según Deutschmann ............................................................................... 12
3.9.2 Tipología según Denis McQuail.............................................................................. 12
3.10 TIPOLOGÍAS HUMANAS ................................................................................................ 13
3.10.1 Tipología de Kretschmer ........................................................................................ 13
IV. CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 15
V. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 16
VI. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 17
I. INTRODUCCIÓN
En la naturaleza de este trabajo de investigación está basado en el análisis de tipo
teórico-comunicacional sobre como el rumor y la tipología se insertan en la sociedad
de hoy.
El concepto rumores se entiende como un fenómeno social porque se precisa al
menos dos personas para crearlo. La tipología suele aplicarse para clasificar a las
personas de acuerdo a las características de su conducta o las particularidades de
sus emociones.
Por otro lado, los rumores no solo es el producto de una mentira, de una memoria
limitada o de una fantasía; si no también el resultado de un cuestionamiento de la
verdad y objetividad de los medios de comunicación.
En la tipología se estudia la relación entre la estructura del cuerpo, el temperamento,
enfermedades mentales de las personas en la sociedad e aquella relación con los
rumores porque se pasa de persona en persona una mentira o un hecho que es
cierto como las enfermedades mentales esto es un fenómeno social.
En definitiva, de ahora en más, para el transcurso de la investigación, definiremos
formalmente el rumor y la tipología para un mayor conocimiento del tema y aplicarlo
en la sociedad de hoy en día.
II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


 Determinar la información adecuada para un mayor conocimiento del dicho
tema rumores y tipologías para transmitirla a futuras generaciones.

2.2 Objetivos específicos


 Analizar la información recopilada, seleccionándola y organizándola
detalladamente para verificar que cumpla las expectativas deseadas.
 Describir las causas de los rumores y tipologías para saber cuáles son los
elementos que afectan a la sociedad.
 Identificar los conceptos principales para entender todo lo necesario del
tema.

III. REVISION LITERARIA


3.1 RUMORES
Un rumor es “un cuento de explicaciones de eventos que circulan de persona a
persona y que pertenecen a un objeto, evento o asunto de interés público”. En las
ciencias sociales, un rumor implica algún tipo de declaración cuya veracidad no se
confirma rápida o nunca. Además, algunos académicos han identificado el rumor
como un subconjunto de la propaganda. Los estudios de sociología, psicología
y comunicación tienen definiciones muy variadas de rumor. (Mendez Irios, s.f.).
Los rumores también se discuten a menudo con respecto a la “desinformación” y a
la “desinformación” (las primeras a menudo se consideran simplemente falsas y las
segundas deliberadamente falsas, aunque por lo general provienen de una fuente
gubernamental dada a los medios de comunicación o a un gobierno extranjero). Los
rumores han sido vistos como formas particulares de otros conceptos de
comunicación. (Mendez Irios, s.f.).
3.2 CARACTERÍSTICAS DEL RUMOR
Se puede decir que existen tres características generales de los rumores:
 El rumor es una forma de comunicación que utiliza el canal informal de boca
a oreja, medio temporario que se opone particularmente a la permanencia de
lo escrito. Se trata, pues, de una comunicación oral y personal.
 Aporta un contenido informativo sobre un individuo o acontecimiento.
 Expresa, y al mismo tiempo, satisface las necesidades emocionales del
individuo. (Rojas Guillermo, 1997).
Un rumor debe tener las siguientes características:
 No exceder una cierta extensión o complejidad, por el hecho de la capacidad
limitada de la memoria humana.
 Que sea fácil de producir y retener.
 Cuanto más se aleja un rumor de un hecho conocido o confirmado, mayor
serán sus probabilidades de que se lo deformen más a lo largo de su
transmisión.
 Las indicaciones precisas, tales como nombres propios, números y lugares,
son los componentes más inestables de todo rumor.
 Cualquiera que sea su verdadero origen, el rumor se atribuye a menudo a
una fuente autorizada y se adorna con la garantía moral u oficial.
 Los rumores armonizan con las tradiciones culturales de la población dentro
de la cual circulan.
 Para ser creído y transmitido, un rumor, finalmente, adaptarse a los temas
que un momento dado, interesan a la población. (Matus Lorena, 1993).
3.3 TIPOS DE RUMOR
Es posible distinguir dos tipos de rumores:
 Uno más general, en la medida en que tendrían que ver con casi toda
comunicación y no solamente con acontecimientos excepcionales, atípicos.
 Y otro más particular, en la medida en que efectuarían casi inevitablemente
una selección en un fenómeno mucho más complejo de lo que pensaron los
primeros investigadores.
Por otro lado, Knapp distingue tres grandes tipos de rumor según su contenido
manifiesto.
 El rumor de deseo. Dicho rumor expresa los deseos y esperanzas de la
población y se traduce a menudo en el anuncio de acontecimientos
satisfactorios. Por ejemplo, durante la última guerra, para una población
inglesa: “habrá una revolución en Alemania antes del próximo verano”.
 El rumor de temor de ansiedad. Paralelo al precedente, asume intensidades
muy diversas y puede ir desde una ligera angustia hasta el más complejo
pánico. Por ejemplo, siempre en el mismo contexto “el cangrejo en lata de
los japoneses tiene vidrio molido” o también: “Mañana bombardearan nuestra
ciudad”.
 El rumor de agresión. La mayoría de rumores de este tipo se dirigen a una
parte de la población dentro de la cual circulan. El efecto que causan es un
debilitamiento de la cohesión social y la creación de subgrupos rivales. Por
ejemplo: “Los católicos norteamericanos hacen todo lo que pueden por
escapar del servicio militar”. (Hongg Michael et all, 2010).
3.4 TEORÍAS
Existen muchas teorías sobre este fenómeno las más destacadas son las
siguientes:
3.4.1 La situación en la que aparece el rumor
 Se trata de una situación de crisis (guerra, accidente, escándalo, catástrofe)
tal que el grupo ha perdido provisionalmente su seguridad y su
homogeneidad.
 Los canales formales de comunicación y especialmente los medios de
comunicación social no transmiten sino una información reducida sobre
ciertos acontecimientos y aspectos de esta situación. (Rojas Guillermo,
1997).
3.4.2 Concepto de transmisión
 El rumor se transmite ordenadamente de persona a persona e implica una
proximidad física de emisor y receptor.
 Esta comunicación tiene lugar entre individuos igualmente comprometidos en
la misma situación. (Rojas Guillermo, 1997).
3.4.3 Contenido transmitido
 El contenido del rumor experimenta diversas distorsiones en el transcurso
del proceso de transmisión.
 Este contenido traduce el pensamiento y el deseo de población.
 Dicho contenido mantiene una red directa con la actualidad. (Rojas
Guillermo, 1997).
3.5 DESARROLLO DEL RUMOR
3.5.1 Uniendo piezas
El rumor es la movilización de la atención del grupo. A lo largo de sucesivos
intercambios, el grupo intenta reconstruir el puzzle que puede resultar de los
fragmentos que aparecen las informaciones. Cuantas más piezas falten, mayor será
la incidencia del subconsciente del grupo en la interpretación. Al contrario, mientras
mayor sea el número de piezas, la interpretación estará más cerca de la realidad.
Alcanzará mayor circulación y será recordada para la posteridad la que se considere
más satisfactoria. (Matus Lorena, 1993).
3.5.2 La inclinación por lo negativo
En la mayoría de los casos, los rumores anuncian traiciones, transacciones,
catástrofes, escándalos, derrotas, es decir, acontecimientos que implican de
manera más o menos diferida, la exposición de los individuos a refuerzos negativos.
Esta tendencia a propagar lo que social o individualmente se tiene por “negativo” es
tan fuerte que constituye casi la regla.
Un comportamiento de esta clase parecería buscar la satisfacción de quienes lo
manifiestan y podría caerse en la tentación de considerarlo patológico. (Matus
Lorena, 1993).
3.5.3 Estereotipos
Claparède fue uno de los primeros en demostrar que los testigos responden más en
función del grado de probabilidad de una cosa cualquiera que de lo que han
observado. G. Durandin, uno de los especialistas en el estudio de las mentiras, dice:
 Un testimonio completamente exacto es algo excepcional.
 Los testigos dan informaciones falsas con la misma seguridad con que dan
informaciones exactas, sin que ello signifique mentir deliberadamente.
 Lo declarado por un testigo refleja a veces más sus estereotipos mentales
que la realidad de lo que efectivamente ha visto.
 Por lo tanto, si se da una coincidencia de varios testimonios, aquello no es
necesariamente un índice de lo verídico de las declaraciones. Puede
significar que varias personas que comparten los mismo estereotipos y los
mismos clichés mentales han percibido los acontecimientos de forma idéntica
y, no obstante, equivocada. (Hongg Michael et all, 2010).
3.5.4 La confusión
Los rumores nacen a menudo de la mala interpretación de un mensaje. La confusión
se explica por el testimonio de otro testimonio y por una diferencia entre el mensaje
omitido y el mensaje descifrado.
La transición de una versión a otra no tiene nada de sorprendente. Obedece a una
lógica de esclarecimiento de palabras ambiguas o de percepción selectiva de ellas.
(Matus Lorena, 1993).
3.5.5 Hablar para saber
El psicólogo norteamericano Leon Festinger ha insistido mucho en el concepto de
comparación social. El hombre tendría permanente la tendencia a compararse con
los demás. Se trata de una necesidad de situarse así mismo, de evaluarse en
relación con los otros. Es evidente que no nos comparamos con cualquiera. Al
contrario, escogemos nuestro grupo de referencia entre quienes constituyen nuestro
entorno.
Lo mismo sucede con nuestras opiniones. Deseamos saber si son buenas o malas.
Las compararemos con las del grupo con el que nos identificamos, que será nuestro
grupo de referencia. (Matus Lorena, 1993).
3.5.6 Hablar para agradar
Numerosos rumores circulan no porque sus transmisores los crean irrebatibles sino
porque son entretenidos, son objetos de curiosidad y de sorpresa. La persona que
los transmite tiene asegurado el éxito del efecto que el anuncio de la noticia tendrá
en su grupo de amigos. Quien anuncia el rumor goza de un prestigio superior al
simple animador. Transmite una información insólita, excitante generadora de
emociones; dispone de algo valioso que intercambiar. La parte que le corresponde
en el intercambio es el placer de agradar, de ser escuchado atentamente. (Matus
Lorena, 1993).
3.5.7 La velocidad de los rumores
La velocidad de los rumores no es sino el resultado de la prisa que se da en las
personas para hablar de ellos a su alrededor. En primero lugar hay rumor porque
está en juego una información que concierne al grupo. Además, se trata de una
noticia, lo cual le hace perecedera a medida que pasa el tiempo. Esta es la razón
por la cual los rumores sobre un hecho del pasado o permanente circulan más
despacio que los rumores sobre la actualidad. (Matus Lorena, 1993).

3.6 COMPONENTES
Hay cuatro componentes en el manejo de rumores que ambos necesitan entender
para el éxito de su relación.
 La primera, la ansiedad (situacional y de personalidad), es cuando las
personas que tienen una personalidad más ansiosa, o las personas que
están en una situación de ansiedad-elevación son más propensas a crear
rumores con el fin de aliviar algunas de sus inseguridades.
 El segundo componente de la gestión de los rumores es la ambigüedad. La
ambigüedad es cuando alguien no está seguro de lo que está pasando, por
lo que termina asumiendo lo peor.
 El tercer componente es la importancia de la información. La información es
clave, y si esa información no es jugosa o no interesa a la gente, no habrá
rumores, pero a menudo la información puede ser falsa. La información
también puede ser ambigua.
 El último componente de la gestión de los rumores es la credibilidad. Los
rumores son a menudo difundidos por fuentes que no son creíbles. Un rumor
en sí mismo no es creíble a menos que se demuestre que es cierto. Por eso
la gente dice que nunca confíes en los tabloides. (Mendez Irios, s.f.).

3.7 CLASIFICACIÓN DE RUMORES


Un estudio realizado en la Segunda Guerra Mundial nos muestra que muchos de
los rumores se basan en el anhelo de satisfacer necesidades, por lo que se
encuentran estos tipos de rumores
Aquellos que expresan anhelos y deseos
 Rumores relacionados con el miedo y las ansiedades
 Rumores agresivos. (Hongg Michael et all, 2010).

A su vez encontramos
 Los rumores transversales, son aquellos que se sirven de otros medios de
comunicación para lograr su objetivo de difusión.
 Los rumores-troll, aquellos promovidos de manera fraudulenta que afecten
a la credibilidad de una persona física, empresa, marca comercial, institución.
 Los rumores spam son los más populares entre los internautas, llenan cada
día las bandejas de entradas de millones de correos electrónicos en todo el
mundo.
 Rumores de tipo histórico, forman parte ya del imaginario cultural y
colectivo de millones de usuarios de televisión e internet en todo el mundo,
como aquel que asegura que el hombre no llegó a pisar la Luna y que fue un
montaje de EEUU.
 Rumores transnacionales, son aquellos que viajan de un país a otro, se
caracterizan por su capacidad de multiplicación idiomática y son traducidos
con rapidez.
 El rumor punisher que es uno de los más letales y agresivos, comporta
todo tipo de consecuencias negativas para la victima del mismo que llega a
sufrir todo tipo de insultos, humillaciones, ataques y abusos.
 Los rumores estacionales son aquellos que se vuelven a activar ante la
llegada de un acontecimiento, fecha o ante la llegada de una determinada
estación del año como ocurre con la campaña de compras de navidad.
 Rumores relámpago, son los que circulan de boca en boca, sin el apoyo de
internet ni medios de comunicación.
 Los rumores delictivos que tienen como principal intención engañar a sus
víctimas y vaciar sus bolsillos. (Anónimo, 2008)

3.8 TIPOLOGÍA
Las tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos
aspectos en que diferencia la percepción de las personas. Buscan características o
atributos similares, y sobre la base de ellas, establecen categorías para la
clasificación de los individuos.
La tipología es la ciencia que estudia los tipos o clases, la diferencia intuitiva y
conceptual de las formas de modelo o de las formas básicas. La tipología se utiliza
mucho en términos de estudios sistemáticos en diversos campos de estudio
para definir diferentes categorías. (Zabalegui Luis, 1990).
3.9 LAS TIPOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
a) La comunicación humana es un fenómeno social en tanto en cuanto posibilita la
coordinación de conductas de los sujetos (individuos, instituciones,
organizaciones...) en los sistemas sociales humanos.
b) La comunicación humana es un fenómeno cultural por que se realiza
esencialmente a través de conductas aprendidas (lenguaje, gesticulación, etc.)
c) La comunicación humana es un fenómeno de interacción simbólica porque
consiste en la manipulación y producción de sentidos a través de diversas clases
de signos y sistemas de signos.
d) La comunicación humana se caracteriza por requerir una autoconciencia
individual que permita la producción de significados, la identificación de los sujetos
que participan en ella y la orientación intencional de los procesos comunicativos.
(McQUAIL. D. 1983).
Así pues, cuando hablamos de comunicación humana nos movemos en el territorio
de la interacción simbólica (coordinación de representaciones a través de signos)
de marcado por tres ejes:

(Fuentes: McQuail y Windhal, 1997 y Lucas, García y Ruiz, 1999)


Precisamente, en el sentido de interacción simbólica ubicada en los límites de la
autoconciencia social y cultural puede afirmarse que la comunicación humana es un
modo de compartir contenidos de conciencia.
A partir de estas premisas, es preciso reparar en algunas de las condiciones de la
comunicación que, de modo implícito o explícito, van a determinar los criterios
tipológicos de las formas comunicativas. (McQUAIL, D. y WINDAHL, 1982).

Desde los primeros estudios se toma conciencia de la naturaleza psicológica y


social de la comunicación humana: se trata de procesos que involucran a la mente
individual (intencionalidad, voluntad, sentido, significado, razón, emoción...) y a lo
social (el otro, el grupo, el universo de sentido, la semiosfera...) hasta el punto de
que resulta imposible disociarlos.
Desde la psicología social y la sociología se aplica una serie de criterios comunes,
derivados del modelo clásico de la comunicación, para clasificar las formas de los
procesos comunicativos y desglosados en factores situacionales:
formalidad/informalidad de la relación comunicativa, frecuencia, número de
comunicadores implicados, grado de retroacción, naturaleza de los canales
(naturales/artificiales), configuración de la audiencia (reunida/dispersa), número de
canales, distancia física de los interlocutores. (McQUAIL. D. 1983).
A continuación presentamos algunas de las clasificaciones más interesantes
indistintamente en formato de tabla y/o lista.
(Fuentes: McQuail y Windhal, 1997 y Lucas, García y Ruiz, 1999)
3.9.1 Tipología según Deutschmann
Distingue tres factores situacionales: publicidad/privacidad, restricción de
participantes, presencia de medios técnicos, y grado de dispersión de los
participantes.
1. Comunicación privada cara a cara
2. Comunicación privada con medios técnicos
3. Comunicación pública cara a cara
4. Comunicación pública con medios técnicos y audiencia reunida
5. Comunicación pública con medios técnicos y audiencia dispersa. (McQUAIL, D.
y WINDAHL, 1982).
3.9.2 Tipología según Denis McQuail
Realiza una clasificación conforme a criterios situacionales centrados en la
frecuencia del número de casos, el número de personas implicadas y el contexto de
producción del proceso comunicativo:
1. Comunicación intrapersonal
2. Comunicación interpersonal
3. Comunicación intergrupal
4. Comunicación intragrupal
5. Comunicación institucional u organizacional
6. Comunicación global. (McQUAIL, D. y WINDAHL, 1982).
3.10 TIPOLOGÍAS HUMANAS
Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el criterio en que han
sido orientadas:
 Tipologías somáticas: tienen como criterio de clasificación las diferencias en
la estructura somática o corporal.
 Tipologías somato-psíquicas: se basan en la estructura corporal, pero
considerada bajo un aspecto dinámico funcional, y en relación con las
estructuras psíquicas correspondientes. Pertenecen a este grupo las
tipologías de Kretschmer y Sheldon.
 Tipologías psíquicas: clasifican a los individuos según estructuras mentales
de reacción.
3.10.1 Tipología de Kretschmer
 Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán, realiza su estudio
sobre la relación entre la constitución física y temperamento partiendo de
enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva.
 Observa que entre sus pacientes existe cierta correspondencia entre la
estructura somática y la psíquica. (Polaino L. et all, 2003)
Esto le lleva a sistematizar el estudio y a establecer una clasificación tipológica
doble:
 Tipos morfológicos o corporales
 Tipos temperamentales
Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto del
funcionamiento mental: orientación y el interés hacia el interior o el exterior del yo;
predominio del pensamiento, el sentimiento, la sensación y la intuición, como es el
caso de la tipología de Jung. Y otras tienen como base características físicas:
aspectos faciales, estructura corporal, tamaño de las distintas partes del cuerpo.
Este tipo de clasificaciones no ha sido muy utilizada, debido a las críticas que
provienen fundamentalmente del hecho de que si fueran ciertas se podrían
encasillar perfectamente a las personas en esos tipos. (Polaino L. et all, 2003)
Cada individuo tiene su propia estructura de personalidad, distinta a la de cualquier
otro, aunque tengan algunas características semejantes. Por eso, es frecuente
encontrar que una persona posea características de diferentes tipos. Otro concepto
muy similar, pero perfectamente diferenciado con relación al tipo, es el rasgo. Y lo
podemos definir: "cualquier característica consciente de la personalidad que tiene
un contenido ideacional o emocional" El rasgo, tal como aquí lo definimos, hace
referencia a formas de percibir, actitudes emocionales y probabilidades de un
determinado comportamiento. Al contrario del tipo, el rasgo sigue criterios analíticos
para definir la personalidad. En lugar de englobar al individuo, lo muestra en sus
diferentes características y por ello sirve mejor para definir la personalidad. Se
atribuye a Hipócrates - contemporáneo de Sócrates y acreditado como el padre de
la medicina, haber realizado lo que puede considerarse como la más antigua de las
tipologías de la personalidad humana. (Zabalegui Luis, 1990).
Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el criterio en que han
sido orientadas:
3.10.1.1 Tipologías somáticas
Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o
corporal.
3.10.1.2 Tipologías somato-psíquicas
Se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspecto dinámico
funcional, y en relación con las estructuras psíquicas correspondientes.
3.10.1.3 Tipologías psíquicas
Clasifican a los individuos según estructuras mentales y de reacción. Son de esta
clase las tipologías de Jung y Adler. (Zabalegui Luis, 1990).
IV. CONCLUSIÓN
La comunicación informal desempeña un papel muy importante dentro de la
sociedad. El rumor y tipología aparece cuando los canales oficiales no ofrecen
suficiente información y la comunicación interna es deficiente. El rumor y la tipología
generalmente existen y se propaga con más facilidad y frecuencia en aquellas
personas donde predomina el secreto y se carece de políticas informativas.
El rumor y tipología puede convertirse en un mecanismo de control e incluso de
represión. Puede causar miedo y desconfianza hacia la diversidad, motivados por
una percepción distorsionada de la realidad. Los rumores y tipología responden a
una situación de aislamiento social, de falta de comunicación, de sufrimiento
personal, y de envidia generalizada.
El rumor se alimenta del caos y este de la falta de reacción de los seguidores del
rumor que lo perpetúan y la tipología de las características de su conducta o las
particularidades de sus emociones.
Por lo tanto es fundamental desactivarlos y en la medida de lo posible restaurar el
equilibrio y la percepción positiva tanto de la diversidad como de la cohesión social.
V. RECOMENDACIONES
La mejor solución es prevenir y es importante ser conscientes del daño que puede
causar el rumor y la tipología a la moral laboral y a la productividad. Lo mejor es
evitar su aparición en la medida de lo posible, pero si a pesar de todo surge,
dependiendo del tipo de rumor o tipología hay que cortarlo con un mensaje
emocional más adecuado.
Para evitar rumores y tipologías lo más conveniente es que la sociedad tenga
cooperativas para la prevención de la violencia, para evitar el bullying y diseñe
planes de comunicación. En estos planes se debe difundir información de manera
impactante, completa, clara y oportuna.
Se recomienda que la familia tenga un ambiente sano, sin violencias, maltratos
emocionales que de ahí darán el ejemplo a la sociedad de cómo a sido educado en
la familia todo esto para evitar rumores y tipologías que pueden dañar a la persona
emocionalmente.
VI. BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. 2008. ¿Cómo clasificamos los rumores? (En línea). Disponible en:
http://el-rumor.weebly.com/tipos-de-rumor.html
Hogg Michael A., Vaughan Graham M. & Morando Marcela H. 2010. Ed. Médica
Panamericana. Pág. 103. (En línea). Disponible: https://books.google.com.sv/
Matus Lorena. 1993. Manual de psicología social. Ed. Universidad Iberoamericana.
Pág. 45. (En línea). Disponible en: https://books.google.com.sv/
Mendez Irios. S.f. Un rumor: Investigación, Características, Tipos, Comunicación
Estratégica. (En línea). Disponible en: https://deperiodismo.com/periodismo/rumor/
McQUAIL, D. Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, Ed.
Paidos (1991) [1983]
McQUAIL, D. y WINDAHL, S. Modelos para el estudio de la comunicación colectiva.
Ed. Eunsa. Pamplona (1997) [1982]
Polaino L. Aquilino, Cabanyes T. Javier & Pozo A. Araceli. 2003. Fundamentos de
psicología de la personalidad. Ed. Rialp. Pág. 109. (En Linea). Disponible en:
https://books.google.com.sv/
Rojas T. Guillermo. 1997. Psicología social y nuevo líder. Ed. Magisterio. Pág. 87.
(En línea). Disponible en: https://books.google.com.sv/
Zabalegui Luis. 1990. La medida de la personalidad por cuestionarios. Ed.
Universidad Pontifica Comillas. Pág. 54. (En línea). Disponible en:
https://books.google.com.sv/

También podría gustarte