Está en la página 1de 35

Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ciencias Físico


Matemáticas
“Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez”

Laboratorio de Óptica
Manual de Prácticas de
Laboratorio

Dra. Mary Carmen Peña Gomar

Febrero 2016

1
Introducción

La observación de los fenómenos luminosos en particular ofrece la posibilidad de


apreciar muy directamente algunas relaciones de causa y efecto que son de
consecuente impacto positivo para la formación del estudioso de la Física. En esa
clase de fenómenos, también es posible la introducción de mediciones a fin de
realizar un análisis cuantitativo de dependencias entre variables, ilustrando así el
ejercicio del método experimental. Las ventajas obtenidas, además de ilustrar los
fenómenos ópticos esenciales constituyentes de los contenidos programáticos
tradicionales, incluyen el enlace con técnicas matemáticas propias del nivel de
enseñanza correspondiente al nivel de licenciatura.

Es con este espíritu que se proponen las siguientes prácticas de Óptica. De acuerdo
al énfasis presentado, se incluyen dos subtemas:

· Óptica Geométrica (propagación de rayos) y

· Óptica Física (propiedades de ondas)

Dentro del primer subtema, se incluyen prácticas relacionadas con la reflexión y la


refracción de la luz, espejos planos y esféricos, lentes de focal positiva y negativa; y
aspectos relacionados tales como amplificación e imágenes. Especial atención
reciben las imágenes y objetos virtuales. Se construyen los métodos de formación de
imágenes paraxiales basados en reflexión y refracción de rayos. Los trazos
requeridos son los mínimos, pero sin perder rigor en su manejo. Además se
construyen los instrumentos más básicos como lo son: la lupa, el microscopio y el
telescopio. Dentro del segundo subtema, se propone trabajar con aspectos
relacionados a las propiedades electromagnéticas de la luz. Desde el punto de vista
ondulatorio se analiza el efecto que tiene la frecuencia con el índice de refracción y
de esa forma se introduce al área de la espectroscopía. Por otro lado, se analiza el
comportamiento de la luz en una interfase hacienda uso de los coeficientes de
Fresnel. Conceptos como ángulo crítico y ángulo de polarización, son estudiados a
partir de la obtención de curvas de la Reflectancia y Transmitancia para diferentes

2
medios. Posteriormente se estudia la propagación de la onda electromagnética
utilizando el fenómeno de polarización por medio de la ley de Malus y la actividad
óptica. Los conceptos de Interferencia se analizan empleando esquemas
experimentales tradicionales como los interferómetros de Young y Michelon.
Finalmente se estudian los diferentes casos de Difracción para entender las bases
de la óptica física.

3
Contenido

Reglamento del laboratorio


Redacción del reporte de prácticas
Práctica 1. Medición de índice de refracción
Práctica 2. Lentes delgadas
Práctica 3. Sistemas Ópticos (Lupa, microscopio y telescopio)
Práctica 4. Espectroscopia de prisma
Práctica 5. Polarización
Práctica 6. Coeficientes de Fresnel
Práctica 7. Interferencia
Práctica 8. Difracción



























4

Reglamento del Laboratorio de Sensores Ópticos

o Los alumnos deberán de colocar sus pertenencias en el área


asignada para ese fin.
o Se deberá traer siembre la bitácora de prácticas donde se anotarán
las mediciones y observaciones del trabajo realizado.
o Solicitar el material que se usará en cada práctica al encargado del
laboratorio.
o Mantener su espacio de trabajo ordenado y limpio
o No fumar en los laboratorios y taller.
o No introducir o consumir alimentos y bebidas al laboratorio
o Se deberá tener sumo cuidado con los dispositivos ópticos. No se
debe tocar las superficies ópticas como lentes, espejos o
detectores.
o Al fijar las bases ópticas siempre se deben usar rondanas para no
dañar la placa.
o Cuando abandone el laboratorio, asegurase de que el equipo que
ha usado esté apagado y desconectado, a menos que se trate de
equipo utilizado en un experimento en proceso.
o Al terminar la práctica se deberá entregar el material al
responsable del laboratorio. Las herramientas desocupadas
ponerlas en el lugar correspondiente.
o Solicitar ayuda al responsable del laboratorio o al profesor en caso
de alguna duda sobre el uso del equipo de laboratorio.
o Informar al profesor o responsable del laboratorio de cualquier
anomalía del equipo y daños al material utilizado.
o La entrega de reportes será una semana después de la práctica.
o Se realizarán exámenes sorpresa relacionados a los temas de las
prácticas.

5

Redacción del reporte de prácticas

Los reportes de prácticas deberán de tener la siguiente estructura usual de un
trabajo científico:

1. Titulo. Nombre de la práctica
2. Autor. El reporte es individual
3. Fecha de realización y entrega
4. Resumen. Se describe el trabajo en forma concisa en un solo párrafo. Indicar
que se hizo y que resultados se alcanzaron.
5. Introducción. Muy breve descripción del trabajo.
6. Teoría. Se describen los conceptos teóricos del tema que son necesarios para
el desarrollo de la práctica. Las deducciones largas se deben de dejar para un
apéndice.
7. Método experimental. Se describe en detalle el procedimiento realizado. Se
describe el arreglo experimental detalladamente y la metodología empleada.
8. Resultados y Discusiones. Se deberá generar tablas de datos y gráficas
obtenidas en el desarrollo experimental. Es fundamental realizar un
procesado de datos con promedios, incertidumbres y análisis de error.
Indicar claramente las ecuaciones y fórmulas utilizadas. Las discusiones
deberán ser detalladas, analizar cada tabla o gráfica con sumo cuidado. En
esta sección recae en mayor porcentaje la calificación de la práctica.
9. Conclusiones. Se deberá tomar lo más relevante de las discusiones en forma
compacta y claras.
10. Bibliografía. Indicar libros, artículos, revistas, manuales, etc., utilizados como
referencia para la generación del reporte de prácticas. Hay muchas formas
de citar referencias y es libre la elección, pero todas las utilizadas deben de
tener el mismo formato. Se puede consultar los formatos de revistas
científicas.














6
Práctica 1
Índice de refracción


Objetivo. Determinar el índice de refracción de sustancias transparentes, líquidas y
sólidas por medio del fenómeno de reflexión y refracción de la luz.

Introducción

La luz es radiación electromagnética cuya energía radiante es transportada en
fotones a lo largo de un campo de ondas. Todas las ondas electromagnéticas viajan
con la misma velocidad c en el vacío. Sin embargo, ¿qué sucede cuando interactúan
con el medio en que viajan?

Las variaciones de color, de dirección y de intensidad son manifestaciones que nos
permiten verificar que ocurren cambios cuando la luz pasa de un medio a otro. Éstos
se deben a las interacciones de las ondas con los átomos que componen el medio, los
cuales absorben y emiten radiación y, si el material es transparente, parte de la
radiación se transmite a través de él. Este proceso de absorción y emisión lleva un
tiempo y hace que la velocidad promedio sea menor en el vacío.

Esta velocidad depende del material, y se relaciona con un número llamado índice
de refracción absoluto “n” de un medio transparente. Éste es el cociente entre la
velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio. Por ser un
cociente de velocidades no tiene unidades.




Cuando la luz se refracta cambia de dirección porque se propaga con distinta
velocidad en el nuevo medio. Como la frecuencia de la vibración no varía al pasar de
un medio a otro, lo que cambia es la longitud de onda de la luz como consecuencia
del cambio de velocidad. Un rayo incidente cambia más o menos de dirección (o no
cambia) según el ángulo con que incide y según la relación de los índices de
refracción de los medios por los que se mueve.

7
Se llama ángulo de incidencia al formado por el rayo incidente y la normal y ángulo
de refracción al formado por el rayo refractado y la normal. La normal es una recta
imaginaria perpendicular a la superficie de separación de los dos medios en el punto
de contacto del rayo. Cuando la luz se refracta, existe una relación entre los ángulos
formados por los rayos de luz en cada medio. La ley que los relaciona es la Ley de
Snell.







Fig. 1-1. Ley de Snell y trazo de rayos en una interfase.


¡Mediante la realización de esta experiencia, se buscará observar el fenómeno de
refracción de la luz y verificar la Ley de Snell, intentando clarificar los conceptos de
refracción de la luz y contribuyendo en el aprendizaje de plantear problemas e
hipótesis, experimentar y comunicar de manera precisa y con el lenguaje apropiado.

Desarrollo Experimental

A continuación se elaborarán 5 métodos para determinar el índice de refracción del
agua, acrílico y glicerina. Investigar para el reporte y el análisis de resultados, el
índice de refracción de los materiales utilizados en referencias como artículos
científicos.

Los métodos que se implementarán para determinar el índice de refracción serán
los siguientes:

• Ley de Snell
• Ángulo crítico
• Alturas aparentes
• Placa plano paralela
• Método de Pfund



8
Material a Utilizar

Láser He-Ne (632nm)
Apuntador Láser
Lente semicilíndrica de acrílico
Contenedor huevo de acrílico semicilíndrico
Bases y monturas diversas


Experimento 1: Ley de Snell

Utiliza un haz láser en una lente semicilíndrica y determina usando la ley de Snell el
índice de refracción. Toma medidas del ángulo de incidencia cada 5 grados y genera
una tabla indicando el ángulo de transmisión. Repite mínimo dos veces y realiza un
análisis de errores.

Realiza un ajuste lineal con los datos experimentales para determinar el índice de
refracción de la lente.





Fig. 1-2. Rayos reflejados y transmitidos.



Experimento 2: Ángulo crítico

El ángulo crítico se observa cuando incides desde un medio más denso a uno menos
denso, es decir, cuando el índice de refracción del medio incidente es mayor al
transmitido. En este caso se observa que existe un ángulo en el cual la luz es
totalmente reflejada y nada de luz es transmitida. Utilizando este ángulo es fácil de
encontrar el índice de refracción de una muestra.

9
Emplea el esquema de la figura 2, encuentra el ángulo crítico y determina el índice
de refracción de la lente semicilíndrica. Usa posteriormente un contenedor hueco
para determinar el índice de refracción de agua y glicerina. Genera una tabla con 5
datos y realiza el análisis de error correspondiente.


Profundidad aparente

Cuando ponemos un objeto debajo de un líquido, comúnmente agua, podemos
observar como el objeto se observa mas “arriba” de lo que realmente está, ese es un
efecto de la velocidad de la luz en el líquido. Por lo tanto es posible que podamos
medir el índice de refracción con tan solo saber la altura aparente, real y la altura
del líquido.




Fig. 1-3. Profundidad aparente.

Al realizar un análisis geométrico que se tendrá que incluir en el reporte, se puede
determinar el índice de refracción del medio de acuerdo con la siguiente fórmula:

,
donde n es el índice de refracción del medio a medir.

Utiliza un microscopio, coloca una moneda en un recipiente con agua. Genera una
tabla con 10 medidas de L1 y L2 y L3 con el error correspondiente y el índice de
refracción del agua.

10
Placa plano paralela

Realiza el montaje experimental de la figura 4. Al realizar un análisis de trazo de
rayos y utilizando de nuevo la ley de Snell se puede determinar el índice de
refracción de un material.



Fig. 1-4. Esquema experimental placa plano paralelas.

Usando la ley de Snell, podemos usar la siguiente ecuación:


Mide 5 ángulos de incidencia diferentes y genera una tabla con sus errores
correspondientes e índices de refracción resultante.



Preguntas que se deberán contestar de la práctica.

¿Cómo influye la temperatura en el índice de refracción?
¿Si se mide con un láser rojo y luego se usa uno verde, que sucederá con el índice de
refracción?
¿Cómo calculaste los errores en tu experimento para cada método?
En dónde se aplica el efecto de ángulo crítico? Algún desarrollo tecnológico.







11

Práctica 2
Lentes Delgadas


Objetivo. Determinar la relación matemática que relaciona la imagen y la posición
de un objeto para una lente delgada.


Introducción

Una lente es un dispositivo refractor que reconfigura la distribución de la energía
emitida. Las lentes son compuestas de dos superficies y dependiendo de su
geometría se clasifican como lentes convergentes o divergentes.

Cuando un haz paralelo de rayos atraviesa una lente convergente, el punto hacia el
cual converge (o cuando atraviesa una lente divergente, el punto del cual diverge) es
el punto focal de la lente. En la figura 2-1, se muestran los esquema de una lente
convergente y una divergente con el respectivo punto focal.





















Fig. 2-1. Esquemas de lentes convergentes y divergentes.

12
La imagen formada de una lente positiva dependerá de la posición del objeto. Si se
coloca el objeto a dos veces la distancia focal (2f) de la lente, se generará una imagen
invertida, del mismo tamaño y a 2f de la lente. En la figura 2-2 se observa la posición
de la imagen trazando tres rayos; el rayo 1 es paralelo al eje óptico y sale de la lente
al foco en el plano de la imagen; el rayo 2 no se ve alterado debido a que cruza el
centro de la lente; el rayo 3 sale del objeto pasando por el foco de la lente y emerge
paralelo al eje óptico. En el punto de intersección de los tres rayos se formará la
imagen.



Fig. 2-2. Formación de una imagen real con una lente positiva.



Se puede generar imágenes virtuales al usar una lente divergente o negativa. En la
figura 2-3, se muestra un objeto real que se encuentra antes del foco de la lente. La
imagen se determina con los tres rayos principales y en la intersección se localiza la
imagen del objeto que se le considera una imagen virtual.

La longitud focal, que es la distancia del foco al centro de la lente, depende del índice
de refracción n del material de la lente y de los radios de curvatura de sus
superficies. La relación entre estas cantidades y la longitud focal f puede derivarse
usando ciertas aproximaciones como el hecho de que los rayos que salen del objeto
y atraviesan la lente llegando a la imagen, forman pequeños ángulos con el eje
principal (eje óptico). Para lentes delgadas, se usa la aproximación paraxial, donde
los radios de las superficies son mucho mas grandes que las distancias del objeto.

La ecuación que rige el comportamiento de las lentes positivas y negativas es la
ecuación de Gauss o del constructor de lentes y es valida para lentes delgadas,
donde l espesor no importa. Esta ecuación esta dada por

! ! !
!!
+ ! = ! (2-1)
!

13
donde f es la distancia focal, So y Si son las distancias del objeto e imagen
respectivamente, medidas desde el centro de la lente. En la figura 2-3 se muestra el
esquema de las distancias del objeto e imagen.



Fig. 2-3. Formación de una imagen real con una lente negativa.


Se debe de tomar en cuenta los signos de las cantidades

La magnificación lateral o transversal se puede, MT , se puede determinar con la
relación entre las alturas de la imagen y objeto. MT puede tener valores como 1
indicando que el tamaño de la imagen es igual a la del objeto. Cuando MT es igual a -1,
indica que no se presentó ningún aumento en la imagen y además está invertida. Los
signos de son determinantes para encontrar la posición y el aumento de la imagen.
La tabla 2-1 muestra una convención de signos propuesta que se tomará en cuenta
para el análisis de la formación de imágenes.


Tabla 2-1. Significado asociado con los signos de varios parámetros para lentes delgadas.
Cantidad Signo + Signo -
So Objeto real Objeto virtual
Si Imagen real Imagen virtual
f Lente convergente Lente divergente
yo Objeto derecho Objeto invertido
yi Imagen derecha Imagen invertida
MT Imagen derecha Imagen invertida



Para una lente delgada convergente, para que de un objeto real (situado a la
izquierda de la lente) haya una imagen real (situada a la derecha de la lente), la
distancia mínima objeto-imagen debe ser 4f. Esta distancia mínima corresponde a
un aumento lateral de –1. Para separaciones mayores objeto-imagen, hay dos

14
posiciones posibles de la lente que dan una imagen sobre el mismo punto del eje. A
estas dos posiciones se les llama Posiciones de Bessel. En una de ellas, el aumento
lateral es mayor que la unidad (imagen de mayor tamaño que el objeto), mientras
que en la otra el aumento lateral es menor que la unidad. Esto se demuestra a partir
de la ecuación de Gauss, Eq. 1, y utilizando que la distancia fija objeto-imagen es
A>4f. Eliminando a de la ecuación de Gauss, se llega a una ecuación de segundo
orden cuya solución es:


! ! !!!
𝑓= !!
, (2)

donde D es la distancia entre las dos posiciones de la lente positiva y A es la
distancia entre el objeto y la imagen. En la figura 2-4 se muestra el esquema
representativo.





Fig. 2-4. Esquema experimental para el método Bessel.


Los dos métodos anteriores son útiles para determinar las distancias focales de una
lente positiva. Para determinar la distancia focal de una lente divergente se puede
emplear un sistema formado por una lente divergente y una convergente. En la
figura 2-5, se muestran el sistema de lentes.




15











Fig. 2-5. Sistema de dos lentes para determinar distancia focal de lente divergente.




Actividades:

1. Determinar la distancia focal de una lente convergente usando la ecuación de
Gauss. Utiliza dos lentes con diferente distancia focal. Compara con la
ecuación y realiza el análisis de error correspondiente.

2. Determinar la distancia focal de una lente convergente usando el método
Bessel. Utiliza dos lentes con diferente distancia focal. Compara con la
ecuación y realiza el análisis de error correspondiente.

3. Realiza un arreglo experimental para determinar la distancia focal de una
lente negativa. Deducir las ecuaciones para determinar la distancia focal de la
lente divergente.

4. Diseña arreglos experimentales en el laboratorio con las lentes que se
proporcionan. Encuentra imágenes reales, virtuales con objetos reales y
virtuales para dos lentes positivas y negativas con diferente distancia focal.
Realiza una gráfica de las posiciones de -4f a + 4f. Compara con la teoría.

Referencias

1. Malacara Daniel, Óptica Básica, Fondo de Cultura Económico. 2ª. Ed. 2004.
2. Hecht Eugene, Óptica, Addison Wesley Iberoamérica, 3ra. Ed. 2000.






16
Práctica 3
Sistemas ópticos: Lupa, microscopio y telescopio

Objetivo. Estudiar los tres sistemas ópticos más básicos: la lupa, el microscopio y el
telescopio. Se realizará la implementación de los sistemas con diferentes lentes
positivas y negativas de varias distancias focales. Finalmente, se evaluará el poder
de magnificación de cada instrumento.

Introducción

Con la ayuda de más lentes positivas y negativas e incluso espejos planos, cóncavos
o convexos, se han desarrollado diferentes dispositivos como los microscopios y
telescopios que permiten ver objetos que a simple vista no se aprecian debido a que
son muy pequeños para el ojo humano o se encuentran a una gran distancia.

Para poder observar un objeto minuciosamente sin necesidad de un sistema óptico,
generalmente se acerca lo más posible al ojo. Cuando el objeto está muy cerca, el
ángulo de visual que subtiende el ojo aumenta, amplificando así también el tamaño
de la imagen formada en la retina. Para un ojo normal, un punto lejano (que se
encuentra en el infinito) es el que se proyecta en la retina cuando los músculos
ciliares del ojo están completamente relajados. Para un objeto cercano, para que la
imagen se forme nítidamente en la retina, los músculos ciliares se contraen
modificando la curvatura del cristalino para lograr una imagen nítida. Sin embargo
se ha definido una distancia mínima para observar un objeto cercano que va
cambiando dependiendo de la edad, 7 cm para un adolescente, 25 cm para un adulto
joven y 100 cm aproximadamente para edad mediana. En la figura 1 se observa un
esquema de la formación de la imagen en la retina de un objeto cercano donde d0
representa la distancia del objeto al ojo.

17










Fig. 1. Formación de la imagen de un objeto a una distancia d0.

La Lupa
El sistema óptico más sencillo es la lupa o microscopio simple conformada por una
lente convergente. La lupa nos permite observar un objeto pequeño cercano para
ver una imagen más grande y apreciar mejor su forma. La posición del objeto debe
de estar entre el foco de la lente y la lente tal como se muestra en la figura 1. La
imagen que se forma es virtual y derecha, además presenta un aumento de tamaño
comparado con el del objeto.










Fig. 2. Esquema de la lupa. El observador puede estar en cualquier punto y no a una distancia mayor
que la distancia focal de la lupa. La imagen es virtual, derecha y magnificada.

18

El aumento de la lupa se puede estimar por medio de la potencia de aumento, PA o
de manera equivalente el aumento angular, MA, y se define como la relación entre el
tamaño de la imagen en la retina cuando se ve a través del instrumento y el tamaño
en la retina cuando se ve con el ojo desnudo a la distancia normal de visión.
𝛼! 𝑠! 25
𝑃. 𝐴. = = 1−
𝛼! 𝑓 𝐿
El microscopio
El microscopio es un sistema óptico utilizado para observar objetos pequeños. La
construcción más sencilla consta de dos lentes positivas alineadas. De acuerdo a la
sección anterior, se observa que con una sola lente se obtiene una imagen
amplificada. La imagen obtenida por una sola lente aún es relativamente pequeña, si
se agrega una segunda lente nos proporcionará doble aumento del objeto
observado. En la figura 3 se observa un esquema de un microscopio compuesto
formado por dos lentes. La lente más próxima al observador es la lente ocular y la
lente cercana al objeto es la lente objetivo, se debe de tomar en cuenta que la
distancia focal del objetivo debe ser mayor a la distancia focal del ocular y ambas
deben de ser relativamente pequeñas. La imagen formada es una imagen virtual y se
observa una imagen en el infinito.










Fig. 3. Esquema de un microscopio compuesto.

19
La relación matemática para el poder de amplificación del instrumento óptico esta
dada por la siguiente ecuación.

𝑀𝑃 = 𝑀!" 𝑀!"#
La potencia de aumento del sistema completo es el producto del aumento lineal
transversal del objetivo y el aumento angular del ocular.

Se ha estandarizado para la fabricación de microscopios que la distancia del
segundo foco del objetivo al primer foco del ocular sea de 160 mm. Dicha distancia
se denomina longitud de tubo y se indica con una L en la figura 3. Si la imagen final
esta en el infinito y el punto próximo estándar establecido en 254 mm, la ecuación
anterior se puede expresar como:

160 254
𝑀𝑃 = −
𝑓! 𝑓!"


El telescopio
A diferencia del microscopio, el telescopio se utiliza para observar objetos grandes a
distancias grandes como estrellas, galaxias. Su construcción también se basa eb dos
lentes positivas ( o una negativa y una positiva). Los objetos que se observan con el
telescopio deben de estar a grandes distancias de tal forma que los rayos llegan
paralelos al eje óptico. Posteriormente, al llegar a la lente del objeto, estos
convergen en el punto focal. Se coloca una segunda lente (lente ocular) en el punto
de intersección delos rayos procedentes del infinito, y a su vez los rayos serán
emitidos por la lente del ocular. La imagen observada se formará en el infinito y será
invertida. La distancia focal del ocular deberá ser más pequeña que la de la lente
objetivo.

La potencia de amplificación del instrumento esta dada por:

20
𝑓!"
𝑃. 𝐴. = −
𝑓!"
donde fob y foc son las distancias focales del objetivo y del ocular respectivamente.

Actividades

1. Realiza el esquema de la figura 1 para analizar el sistema óptico de la lupa.
Coloca un objeto (papel milimétrico) entre el foco de la lente, la imagen
obtenida se formará en el infinito y se observará una imagen virtual en el
espacio del objeto sobre el eje óptico. Enseguida, fuera del eje óptico, coloca
un papel milimétrico a un lado de la lente y obsérvalo a 25 cm sobre el eje
óptico. Compara los tamaños del papel milimétrico con la imagen virtual y
determina la potencia de amplificación de la lupa. Utiliza 3 diferentes
distancias focales.
2. Realiza el esquema de la figura 3 y utiliza un papel milimétrico como objeto a
25.4 cm del observador. Observar con un ojo a través del microscopio y con
el otro el papel milimétrico que esta a 25.4 cm. Obtener la proporción del
aumento y comparar con la ecuación anterior.


















21
Práctica 4
Espectroscopía

Objetivo. Estudiar

Introducción

































22

Práctica 5
Polarización

Objetivo. Estudiar y describir diferentes métodos para producir luz polarizada.
Analizar la ley de Malus y describir algunos fenómenos relacionados con la
polarización de la luz.

Introducción

La luz es una onda electromagnética transversal, esta característica tiene como
consecuencia que en algunos materiales se pueda observar que la transparencia del
material depende marcadamente, cuando se le rota sobre un eje paralelo a la
dirección de propagación de la luz, de la orientación del material.

La luz está formada por un campo eléctrico oscilando en forma perpendicular a un
campo magnético, siendo ambos perpendiculares a la dirección de propagación de la
luz. Dado un índice de refracción, los campos eléctricos y magnéticos guardan una
cierta relación entre sí, por lo que la onda queda totalmente definida por la
magnitud del campo eléctrico. La dirección y magnitud del campo eléctrico se define
por medio de la polarización de la luz.

La luz natural no esta polarizada, por ejemplo, la producida por el sol tiene todas las
componentes posibles del vector de campo eléctrico. Contrario a esta luz, es la que
sale de un láser, cuyo campo eléctrico vibra en una dirección específica, por lo que
se dice que es luz polarizada. No existen fuentes naturales de luz polarizada, sino
que se producen artificialmente por dispositivos ópticos conocidos como
polarizadores y placas retardadoras. Estos dispositivos utilizan los principios
conocidos como dictoísmo y birrefringencia. Existen también mecanismos físicos
naturales que producen polarización por ejemplo, el reflejo de la luz en una
superficie lisa esta polarizado paralelo a la superficie reflejante. Otro mecanismo
natural es la dispersión de Rayleight que produce luz polarizada en el horizonte del
cielo diurno.

Teoría

La luz analizada como una onda tiene dos componentes, el campo magnético y el
campo eléctrico que ambos vibran perpendicularmente entre si. Para luz polarizada
linealmente, la orientación del campo eléctrico es constante aunque su magnitud y

23
signo varían con el tiempo. En la figura 1 se observa una onda linealmente
polarizada donde la resultante es la combinación vectorial de esos campos.
















Fig. 1. Esquema de una onda linealmente polarizada. La componente
es la combinación vectorial de los dos campos.


Si la luz está compuesta de dos ondas planas de igual amplitud pero con una
diferencia de fase de 90°, entonces se dice que la luz está polarizada circularmente.
Si las dos ondas planas tienen diferente amplitud y están desfasadas entre sí 90°, o
si el desfase es distinto de 90°, la luz se dice que está polarizada elípticamente. En la
!
figura 2 se observa el esquema para las dos componentes del campo desfasadas ! .















Fig. 2. Esquema de una onda circularmente polarizada con una diferencia de fase de 90°.


24
Ley de Malus

Una forma de determinar experimentalmente si un dispositivo es o no un
polarizador lineal es aplicando la Ley de Malus. Cuando la luz natural incide sobre
un polarizador, se transmite solamente luz polarizada linealmente con una
orientación paralela a una dirección específica llamada el eje de transmisión del
polarizador. Posteriormente, al pasar la luz por un segundo polarizador
(analizador) cuyo eje de transmisión es vertical como se observa en la figura 3, la
intensidad de la luz transmitida esta dada por:


𝐼 𝜃 = 𝐼 0 𝑐𝑜𝑠 ! 𝜃.

A la expresión anterior se le conoce como la ley de Malus y nos dice que si los dos
polarizadores están paralelos, es decir con un ángulo de 0°, la intensidad total será
igual a la intensidad máxima, 𝐼 0 = 𝑐𝜖! 𝑬𝟐𝟎 /2. Debe de observarse que cuando
𝐼 90° = 0, indicando que los ejes de transmisión de los dos polarizadores están
cruzados y la irradiancia detectada es nula cuando se tienen polarizadores lineales
perfectos.













Fig. 3. Esquema experimental para estudiar la Ley de Malus.


Actividades

1. Identificación de polarizadores y retardadores

a) Identifica la diferencia entre un polarizador lineal y un retardador
b) Identifica los ejes de transmisión del polarizador y del retardador.
c) Comprueba el estado de polarización del láser

2. Comprueba la ley de Malus
a. Mide desde diferentes ángulos entre el polarizador y el analizador
desde 0° hasta 90° a intervalos de 5°.

25
b. Realiza una tabla con los resultados experimentales obtenidos.
c. Compara los resultados experimentales con datos teóricos, realiza una
gráfica mostrando ambos datos.

3. Producir luz polarizada lineal, circular y elíptica.

a. Realiza diferentes arreglos experimentales para la producción de los
diferentes estados de polarización y comprueba tus resultados con
una gráfica.

4. Polarización por birrefringencia


a. Coloca un cristal de calcita sobre una hoja de papel con texto o figuras
bien definidas, Toma imágenes y describe lo que se observa.
b. Coloca un polarizador lineal sobre el cristal y comenta las diferencias
que se presentan sin el polarizador.
c. Gira el cristal y describe lo que se observa. Después gira solamente el
polarizador y describe lo que se observa.
d. ¿Qué tipo de cristal es? ¿Positivo o negativo?

5. Polarización por esparcimiento










Fig. 4. Esquema experimental propuesto para estudiar la
polarización de la luz por el esparcimiento.


a. Vierte agua limpia sobre un recipiente trasparente tipo pecera.
Ilumina con una lámpara de luz blanca.
b. Observa desde diferentes ángulos y describe si hay cambios en la
intensidad de la luz o alguna coloración específica.
c. Repite la observación utilizando un filtro polaroide. Observa
detalladamente a diferentes ángulos y describe lo que observas
detectando cambios de coloración e intensidad de luz.
d. Agrega al agua una pequeña cantidad de leche de tal forma que se vea
tenue y agita (no agregar demasiado para no saturar). Repite los

26
incisos b y c y describe los resultados. Gira el polarizador y detecta si
hay algún cambio en intensidad y coloración.
e. En las observaciones que se realizan se tiene que referir el ángulo de
las observaciones con respecto a la luz incidente. Es importante
considerar particularmente la dirección paralela y ortogonal.




6. Actividad Óptica

a. Utiliza el contenedor de la actividad 4. Sustituye la fuente de luz
blanca por un láser y coloca el contenedor entre dos polarizadores
cruzados tal como se observa en la figura 5.
b. Disolver poco a poca azúcar en el agua y observa lo que sucede en el
detector.









Fig. 5. Esquema experimental para analizar la actividad óptica de azúcar en agua.























27

Práctica 6
Coeficientes de Fresnel

Objetivo

Determinar el comportamiento de la energía reflejada y transmitida en la interfase
de dos medios transparentes como función del ángulo de incidencia y la
polarización de la luz.

Introducción

La ley de Snell y la ley de Reflexión, ecuaciones 1 y 2, nos permiten encontrar la
dirección de los rayos reflejado (θr) y transmitido (θt) en una interfase entre los dos
medios transparentes con índices de refracción diferente (n1 y n2).

𝑛! sin 𝜃! = 𝑛! sin 𝜃! (1)
𝜃! = 𝜃! (2)

Estas dos leyes son demostradas utilizando la Óptica Geométrica que sólo considera
la dirección resultante de la luz en una interfase y no dan información de la cantidad
de la luz que se refleja y que se transmite.

Un estudio más completo se puede desarrollar al hacer uso de la teoría
electromagnética, donde se toma en cuenta el comportamiento ondulatorio de la luz
descrito por las leyes de Maxwell en una interfase. El resultado son las ecuaciones
de Fresnel que determinan la energía transmitida y reflejada en virtud de los
ángulos de incidencia y transmisión, así como de los índices de refracción de los
medios. Otra información que se puede encontrar de los coeficientes de Fresnel son
la dependencia de la dirección de polarización con la energía reflejada y transmitida.
Si notamos que cualquier polarización se puede representar como combinación de
dos direcciones de polarización con una fase entre ellas, y si tomamos las
direcciones paralelo al plano de incidencia (denotado p o | |) y perpendicular al
plano de incidencia (denotado s o ⊥) (ver figura 1), las ecuaciones de Fresnel están
dadas por :

sin(𝜃! − 𝜃! ) 2 sin 𝜃! cos 𝜃!
𝑟! = − 𝑡! =
sin(𝜃! + 𝜃! ) sin(𝜃! + 𝜃! )
tan 𝜃! − 𝜃! 2 sin 𝜃! cos 𝜃!
𝑟! = 𝑡! =
tan 𝜃! + 𝜃! sin 𝜃! + 𝜃! cos(𝜃! + 𝜃! )
(3)

28
donde r es el coeficiente de reflexión y t es el coeficiente de transmisión. En la figura
1 se muestra un esquema de la dirección de las componentes p y s al reflejarse un
rayo de luz en una interfase.















Fig. 1. Esquema de un rayo de luz reflejado en una interfase con sus dos componentes del campo
paralela y perpendicular al plano de incidencia.

En el mundo real, un haz de luz no es infinitamente delgado, sino que tiene un área
transversal. La onda incidente, la reflejada y la transmitida tienen potencias
diferentes; la potencia es el producto de la intensidad de la onda por su área
transversal. Si las potencias son, respectivamente, PI, PR y PT , entonces:

𝑃! = 𝑃! + 𝑃! .

Podemos definir a partir de los coeficientes de Fresnel, la Reflectancia y


transmitancia como sigue:
!!
𝑅≡ !!
= 𝑟 ! ,

!! ! !"# !
𝑇≡ !!
= ! ! !"# !! 𝑡 ! .
! !

De lo anterior se puede demostrar que para ambas componentes p y s, se cumple


que:

𝑅 + 𝑇 = 1. (4)

Los coeficientes de Fresnel predicen que cuando n1>n2, tenemos el efecto de


reflexión total interna (RTI) que aparece cuando 𝜃! ≥ 𝜃! . Usando la ley de Snell
cuando 𝜃! = 90°, el ángulo critico se expresa como:

29
!!
𝜃! = 𝑠𝑖𝑛!! !!
. (5)


Otro efecto interesante esta relacionada a la polarización de la luz. Para ambas
direcciones de vibración del campo incidente (s o p), se presenta un ángulo, llamado
ángulo de polarización o de Brewster, en el que la luz natural es polarizada. En este
ángulo el coeficiente de reflexión rp es igual a cero. Usando de nuevo la ley de Snell,
se puede expresar el ángulo de polarización de la siguiente forma:



!
𝜃! = 𝑡𝑎𝑛!! !! . (6)
!

Actividades

1. Realiza el arreglo experimental de la figura 2. Encuentra la orientación


adecuada para obtener las polarizaciones p y s. Describe en el reporte como
se determinó la orientación de cada componente.

2. Encuentra el índice de refracción utilizando el ángulo de Brewster
experimental de la lente y compara con la ley de Snell (Ec. 6). Reporta el
error en tu medición.

3. Mide la intensidad de la luz reflejada y transmitida para cada componente de
polarización y genera una tabla de resultados con los errores de tu medición.
Grafica las curvas de la reflectancias y la transmitancias p y s y compara con
curvas teóricas.













Fig. 2. Arreglo experimental.

30

4. Repite el paso 1 para incidencia interna (n1>n2). Encuentra el índice de
refracción de la lente usando el ángulo crítico experimental y compara con la
ley de Snell.
5. Repite el paso 3 para la nueva configuración.








































31
Práctica 7
Interferencia
Objetivo

Observar y entender los principios básicos que rigen el fenómeno de interferencia
por medio de la implementación del interferómetro de Michelson.

Introducción

El fenómeno de interferencia se encuentra en muchos ejemplos en la naturaleza.
Entre ellos se encuentran, el color peculiar de las burbujas de jabón, o las manchas
de aceite en el asfalto mojado. La teoría electromagnética nos da las bases para un
punto de partida y de esa forma entender los conceptos más básicos del fenómeno
de interferencia. Podemos entonces definir como interferencia a la interacción de
dos o más ondas de luz que producen una irradiancia resultante que se desvía de la
suma de las irradiancias componentes [1].

Los instrumentos ópticos que permiten estudiar el fenómeno de
interferencia se dividen en dos grupos: los de división del frente de onda y división
de amplitud. En el primer caso, se usan partes del frente de onda primario bien sea
directamente como fuentes para emitir ondas secundarias o conjuntamente con
sistemas ópticos para producir fuentes virtuales de ondas secundarias. Estas ondas
secundarias se juntan para dar lugar a la interferencia. En el caso de división de
amplitud, la onda primaria se secciona en dos segmentos que viajan por caminos
diferentes antes de recombinarse e interferir.

Teoría

La interferencia de la luz se manifiesta como una redistribución de intensidades
luminosas y su explicación se realiza con base en la teoría ondulatoria de la luz y el
Principio de Superposición. La irradiancia producida por dos haces luminosos
monocromáticos, coherentes, dentro de la aproximación escalar, está dada por

𝐼!"# = 𝐼! + 𝐼! + 2 𝐼! 𝐼! cos 𝛿 , (1)

donde 𝛿 es la diferencia de fase de las ondas en el punto donde se evalúa la
irradiancia. Los máximos de irradiancia están definidos por la condición

𝛿 = 2𝑚𝜋, (2)

mientras que los mínimos están dados por

𝛿 = (2𝑚 + 1)𝜋. (3)

32

En ambos casos mes un índice entero (positivo o negativo), conocido como orden de
interferencia. Generalmente 𝛿es función de la posición, el conjunto de puntos que
satisfacen las Ecs. (2) o (3) para un mismo orden de interferencia, dan lugar a
superficies (en tres dimensiones) o a curvas (en dos dimensiones, usualmente
espacios planos); tales superficies o curvas se conocen como franjas de interferencia.
La forma y localización de las franjas dependerá del método particular que se use
para producir interferencia.

Los instrumentos que nos permiten producir interferencia de manera controlada
para realizar algún tipo de medición (longitud de onda, índice de refracción,
planicidad en superficies, etc) se llaman interferómetros. Esencialmente se busca
diseñar un arreglo óptico para satisfacer las condiciones para producir
interferencia; básicamente que los dos haces que se superponen sean mutuamente
coherentes. Por lo tanto, existen dos formas de producir interferencia, por división
de frente de onda (interferómetro de Young, el estelar de Michelson o el de
Rayleigh), o por división de amplitud (interferómetro de Michelson, de Fabry-Perot
o el de Mach-Zehnder).

Interferómetro de Young

Es un interferómetro por división de frente de onda y consiste en dos aberturas en
una pantalla opaca. Cuando se hace incidir haz de luz proveniente de una fuente de
luz puntual, monocromática, cada abertura produce, por difracción, un frente de
onda esférico (para el caso de aberturas circulares), o cilíndrico (para el caso de
aberturas en forma de rendijas rectangulares muy alargadas). Los dos haces que se
propagan más allá de la pantalla interfieren de manera que, si se coloca una pantalla
de observación paralela a la pantalla de las aberturas, se producirán franjas de
interferencia (Fig. 1).













Fig. 1. Interferómetro de Young.


33


La irradiancia baría con la posición en la dirección de la línea que une los centros de
las aberturas. De acuerdo con la Ec. (1), se puede mostrar que la diferencia de fase 𝛿
está dada por

!!"#
𝛿 = !! , (4)
!

donde a es la separación de las aberturas (centro a centro), s es la distancia entre la
pantalla con las aberturas y la pantalla de observación, y 𝜆 es la longitud de onda de
la luz utilizada. Considerando que cada abertura produce una irradiancia igual en el
plano de observación; es decir, haciendo 𝐼! = 𝐼! = 𝐼! , obtenemos de (1), la siguiente
expresión:

!"#
𝐼 𝑦 = 4𝐼! cos ! !! , (5)
!

La irradiancia presenta valores máximos cada vez que

𝛿 = 2𝑚𝜋, con m=0, ±1, ±2, … . (6)

Los valores nulos de irradiancia se presentan cuando

𝛿 = 2𝑚 + 1 𝜋/2, (7)

con m entero. De (5) y (6), se encuentra que el espaciamiento entre máximos y
mínimos es independiente del orden de interferencia m, e igual a

!
∆𝑦 = ! 𝜆! , (8)

Por lo tanto se trata de franjas de interferencia igualmente espaciadas. El grosor es
directamente proporcional a s y a 𝜆, e inversamente proporcional a la separación a
entre las aberturas. Midiendo la separación entre franjas, se puede determinar la
longitud de onda de una fuente luminosa.

Interferómetro de Michelson

Este instrumento es del tipo de división de amplitud (fig. 2) y las franjas que
produce son circulares, se igual inclinación. Con una fuente extendida, las franjas
están localizadas en el infinito, por lo que se necesita de una lente para observarlas;
usualmente se pueden ver a simple vista. De nuevo la irradiancia esta dada por la Ec.
(1), pero en este caso la diferencia de dase esta dada por

!!
𝛿 = ! 𝑑 cos 𝜃 ± 𝛿! , (9)

34












Fig. 2. Interferómetro de Michelson.



donde 𝑑 = 𝐿! − 𝐿! es la distancia relativa de los espejos al divisor de haz, 𝜃 es el
ángulo de transmisión de los dos rayos (ver fig. 9.28, Optica Hecht), 𝛿! indica un
cambio de fase adicional debido las reflexiones de los haces en el divisor de haz.
Para el caso de una placa dieléctrica, el cambio de fase entre las dos reflexiones es
de 𝜋 radianes. Considerando éste último caso a incidencia normal, los mínimos de
irradiancia, definidos por la Ec. (3), obedecen la siguiente ecuación:

2𝑑 = 𝑚𝜆. (10)

La Ec. (10) representa círculos en el plano de observación y en el centro del patrón
se encontrará un mínimo de interferencia. Al mover el espejo móvil, los anillos se
irán desplazando. Cada vez que el espejo se desplaza 𝜆/2, la diferencia de los
caminos ópticos de los rayos ha aumentado en una longitud de onda. Contando la
cantidad de franjas se podrá determinar la longitud de onda de la fuente.


Actividades

1. Arma el interferómetro de Michelson como se propone en la figura 2.
2. Obtén imágenes del patrón de interferencia y del montaje experimental.
3. Rota o inclina uno de los espejos, explica que es lo que sucede y toma
fotografías.
4. Determina la longitud de onda del láser.
5. Coloca una placa de vidrio en uno de los brazos del interferómetro y
determina el índice de refracción del material.

35

También podría gustarte