Está en la página 1de 45

INTRODUCCIÓN A LA METROLOGIA

Y USO ADECUADO DE
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

PREPARADO PARA:

FACILITADOR:
JOSE VICTOR ARAGON MOLINA

ARAGON VALENCIA & ASOCIADOS S.A. DE C.V.


El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua.
TEMAS A DESARROLLAR:
 EL CONCEPTO DE
METROLOGIA/CALIBRACION.
 VOCABULARIO.
 PROCEDIMIENTOS APLICABLES
 PRINCIPIOS DE MEDICION Y CALIBRACION.
 BALANZAS
 TERMOMETROS
 CINTAS METRICAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE
CALIDAD

 INSPECCION
 CONTROL DE LA
CALIDAD
 ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
 CALIDAD
ESTRATEGICA
CALIDAD TOTAL: 1960
 APLICACION
SISTEMATICA,
ESTRATEGICA, ENFOCADA
EN EL CLIENTE, BASADA
EN EL MEJORAMIENTO
CONTINUO DE TODOS
LOS ACTORES Y
FACTORES
INVOLUCRADOS EN LA
PRODUCCION DE UN BIEN
O SERVICIO
CALIDAD TOTAL
OBJETIVOS

 HACER LO ADECUADO
 HACERLO BIEN DESDE LA PRIMERA
VEZ
 ESFORZARSE POR LOGRAR EL
MEJORAMIENTO CONTINUO
 PERMITIR, APOYAR Y RECOMPENSAR
LA PERTICIPACION DE LOS
EMPLEADOS
SISTEMA INTEGRADO
DE CALIDAD
“MNPC”

 METROLOGIA
 NORMALIZACION
 PRUEBAS Y ENSAYOS
 ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD: 1980

 CERTIFICACION DE SISTEMAS DE CALIDAD:


ISO 9001.
 CERTIFICACION DE PRODUCTOS: ASTM,
CODEX ALIMENTARIUS, UL, ETC.
 ACREDITACION LABORATORIOS: NORMAS
ISO 17 025, EN 45 000.
 CERTIFICACION AMBIENTAL: ISO 14000
 CERTIFICACION EN HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL: OHSAS 18001
Evaluación de la conformidad
(2000)?
ISO:
“La demonstración que prescripciones específicas relativas a
procesos, productos, sistemas, persona u organismo se
cumplan.”
[Clause 2.1, ISO/IEC 17000:2004(E):
Conformity assessment -Vocabulary and general principles]

OMC:
“Todo procedimiento utilizado, directa o indirectamente, para
determinar que se cumplen las prescripciones pertinentes de
los reglamentos técnicos o normas.”
[TBT Agreement, Annex 1, paragraph 3]
Infraestructura de la Evaluación de
la Conformidad
BIPM OIML

Metrología
ciencia
y
sociedad
tecnologia Evaluación de
la
conformidad
Estandarización Acreditación
Comercio
IEC ISO COPANT IAF ILAC
EVALUACION DE LA
CONFORMIDAD: EL SUEÑO 1-1-1

1 1
Norma Ensayo
Aceptado
en todas
partes

1
Evaluación de
conformidad
METROLOGIA
CAMPO DE LOS
CONOCIMIENTOS
RELATIVOS A LAS
MEDIDAS, A LOS
SISTEMAS Y A LAS
UNIDADES DE MEDIDA.
METROLOGIA

CIENCIA DE LAS
MEDICIONES
METROLOGIA
HISTORIA
La primera unidad de medida
que el hombre utilizo fue la
del tiempo.
Luego surgieron otras en
distintas épocas tales como:
PASO, PIE, CODO, PALMO,
DEDO, PULGADA, ESTADIO,
MILLA, AS, OBOLO, KADAH,
URNAL.
METROLOGIA LEGAL

 ES LA QUE EL
ESTADO REALIZA
PARA LA
PROTECCION DEL
CONSUMIDOR
METROLOGIA CIENTIFICA
 ES LA QUE
DESARROLLA
NUEVOS
PRODUCTOS
METROLOGICOS,
MEJORA LA
CALIDAD DE LOS
PATRONES
INTERNACIONALES
Y SE ENCARGA DE
LA CUSTODIA DE
ESTOS.
METROLOGIA INDUSTRIAL

 LAQUE
DESARROLLAN
LAS EMPRESAS
PARA MEJORAR
LA CALIDAD DE
LOS
PRODUCTOS.
VOCABULARIO
METROLOGICO

 Calibración
 Error
 Exactitud
 Ajuste
 Incertidumbre de la medición
 Trazabilidad
VOCABULARIO
Calibración: comparación de un instrumento de medición con un patrón
de trazabilidad reconocida, para determinar su error y por consiguiente,
su exactitud.
Error: es la diferencia entre el valor real (indicado) y el valor verdadero
(del patrón, nominal o de la referencia)
Exactitud: es la característica metrológica de un instrumento de
medición de dar valores cercanos al valor verdadero
Ajuste: acción de llevar a un instrumento de medición, por medios
mecánicos o electrónicos, a el valor mas cercano a su valor verdadero.
Trazabilidad: cadena sin interrupción de calibraciones que enlazan a un
instrumento de medición con un patrón primario del Buró Internacional de
pesas y medidas –BIPM-. Se demuestra con un certificado de calibración.
Precisión: Característica metrológica de un instrumento de medición de
dar resultados coincidentes, en mediciones distintas, bajo las mismas
condiciones.

BIPM = Buró Internacional de Pesos y Medidas


OIML = Organización Internacional de metrología Legal
VOCABULARIO
CALIBRACIÓN
Con la

↓determinamos el

ERROR
Con el

↓ determinamos la

EXACTIDUD
Con la


CLASIFICAR SEGÚN NORMA
EL PROCESO DE MEDICION
EN EL LABORATORIO
AMBIENTE
PROCEDIMIENTOS, NORMAS

PRUEBA/ENSAYO EJECUCIÓN DATOS,


A REALIZAR DE PRUEBA/ENSAYO MEDIDAS

PERSONAS
INSTRUMENTOS, EQUIPOS
AMBIENTE

 TEMPERATURA
 HUMEDAD
 VIBRACIONES
 PRESION ATMOSFERICA
 ALTITUD
 ONDAS ELECTROMAGNETICAS
 VARIACIONES DE VOLTAJE
PROCEDIMIENTOS

 NORMAS PARA LA CALIBRACION


DE INSTRUMENTOS
 CONOCIMIENTO DE ESTAS
PERSONAS

 CAPACITACION
 EXPERIENCIA
 HABILITACION
 TITULACION
EQUIPO

 TRAZABILIDAD
LAS NORMAS
RELACIONADAS A LA
CALIBRACION DE
EQUIPOSDE LABORATORIOS

 LA NORMA ISO 9001


 LA NORMA ISO 10012
 LA NORMA ISO 17 025
LA NORMA ISO 9001:2015
7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición.
La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar, y los dispositivos de
medición y seguimiento necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto
con los requisitos determinados (véase 7.2.1).
La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición
pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y
medición.
Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe:
a) calibrarse o verificarse e intervalos especificados o antes de su utilización, comparado con
patrones de medición trazables a patrones de medición nacionales o internacionales; cuando no
existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación;
b) ajustarse o reajustarse según sea necesario,
c) identificarse para poder determinar el estado de calibración;
d) protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición;
e) protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el
almacenamiento.
Además, la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones
anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. La organización
debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado. Deben
mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación (4.2.4).
Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su aplicación prevista
cuando éstos se utilicen en las actividades de seguimiento y medición de los requisitos
especificado. Esto debe llevarse a cabo antes de iniciar su utilización y confirmarse de nuevo
cuando sea necesario.
LA NORMA ISO 10012
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2 REFERENCIAS NORMATIVAS
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4 REQUISITOS GENERALES
5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
5.1 Función metrológica
5.2 Enfoque al cliente
5.3 Objetivos de la calidad
5.4 Revisión por la dirección
6 GESTIÓN DE LOS RECURSOS
6.1 Recursos humanos
6.2 Recursos de información
6.3 Recursos materiales
6.4 Proveedores externos
7 CONFIRMACIÓN METROLÓGICA Y REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE
MEDICIÓN
7.1 Confirmación metrológica
7.2 Proceso de medición
7.3 Incertidumbre de la medición y trazabilidad
8 ANÁLISIS Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES
8.1 Generalidades
8.2 Auditoría y seguimiento
8.3 Control de las no conformidades
8.4 Mejora
9 CORRESPONDENCIA
LA NORMA ISO 17 025
 ALCANCES
 NORMAS DE REFERNECIA
 TERMINOS Y DEFINICIONES
 REQUISITOS DE GESTIÓN (Manual
de la Calidad) • REQUISITOS TÉCNICOS
◦ ORGANIZACIÓN (Organigrama – GENERAL
definido) – PERSONAL (competencias)
◦ SISTEMA DE CALIDAD
– INSTALACIONES Y CONDICIONES
◦ CONTROL DE DOCUMENTOS
AMBIENTALES
◦ REVISIÓN DE PEDIDOS, OFERTAS
Y CONTRATOS – ENSAYOS Y MÉTODOS DE
◦ SUBCONTRATACIÓN DE ENSAYOS CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE
Y CALIBRACIONES METODOS
◦ ADQUISICIÓN DE SERVICIOS Y – EQUIPO
SUMINISTROS – TRAZABILIDAD DE LA MEDICIÓN
◦ SERVICIO AL CLIENTE
◦ QUEJAS
– MUESTREO
◦ CONTROL DE LAS NO – MANEJO DE LOS OBJETOS DE
CONFORMIDADES EN EL TRABAJO ENSAYO Y CALIBRACIÓN
DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. – ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
◦ ACCIONES CORRECTIVAS DE LOS RESULTADOS DE ENSAYO
◦ ACCIONES PREVENTIVAS Y CALIBRACIÓN
◦ CONTROL DE REGISTROS – INFORME DE RESULTADOS
◦ AUDITORIAS INTERNAS
◦ REVISIONES ADMINISTRATIVAS
EL SISTEMA DE
ASEGURAMIENTO
METROLOGICO COMO
SUBSISTEMA DEL
SISTEMA DE CALIDAD
DE LA EMPRESA
PASOS A SEGUIR PARA EL
DESARROLLO DEL
SUBSISTEMA
 TENER UN SISTEMA DE CALIDAD
 INVENTARIO DE EQUIPOS E
INSTRUMENTOS DE MEDICION
 HOJAS DE VIDA DE LOS EQUIPOS E
INSTRUMENTOS DE MEDICION
 CALIBRACION INICIAL
 PROGRAMA DE CALIBRACION ANUAL
CONTROLES PARA EQUIPOS DE
LABORATORIO

 Programa de mantenimiento
 Programa de limpieza
 Programa de calibración interna y
externa
 Control de manuales
 Hoja de vida
OTROS CONTROLES PARA
EQUIPO DE LABORTORIO

 Programa de capacitación
 Registro de capacitación
PRINCIPIOS DE MEDICION Y
CALIBRACION DE BALANZAS
PRINCIPIOS DE MEDICION Y
CALIBRACION DE MASAS
(BALANZAS)
Una de las magnitudes físicas fundamentales y más
utilizadas es la unidad de masa. Desde los tiempos
más remotos el hombre sintió la necesidad de medir
la masa de los cuerpos, fundamentalmente con
vistas a las transacciones comerciales.
La masa de un cuerpo es una magnitud que se
caracteriza por:
 La fuerza que actúa sobre un cuerpo cuando éste se
encuentra en un campo gravitacional de intensidad
dada.
 La aceleración que adquiere un cuerpo cuando actúa
sobre él, una fuerza determinada.
PRINCIPIOS DE MEDICION Y
CALIBRACION DE MASAS (BALANZAS)
BALANZA

 Limpiar la
superficie del plato
y las superficies
del instrumento

 Asegurarse que la
burbuja se
encuentre a nivel.
BALANZA

 Conectar el
instrumento a la red
eléctrica y dejar que
se ambiente.
 Encender
 Realizar la puesta a
cero (autocal)
BALANZA
 Evitar corrientes de aire durante el
proceso de medición.
 Conectar a reguladores de voltaje.
 Evitar contacto directo con los rayos
solares y fuentes de vibración.
 Al finalizar el trabajo, debe de limpiarse
nuevamente el instrumento.
PRINCIPIOS DE MEDICION Y
CALIBRACION DE TERMOMETROS

Escala Internacional de Temperatura 1990 (ITS 90)


La Escala Internacional de Temperatura de 1990, ITS 90 conocida
así por su nombre en inglés, fue el resultado de la evolución de la
Escala Práctica Internacional de Temperatura de 1968, conocida
como IPTS 68 por su nombre en inglés. La ITS 90 estipula una
serie de puntos fijos los cuales definen la escala, y que
apropiadamente son llamados puntos fijos de definición, además
incluye otra serie de puntos los cuales no son puntos de definición
pero son muy usados en el trabajo práctico. En la tabla 1 se
muestran la mayoría de los puntos de definición para las escalas
IPTS 68 e ITS 90.
PRINCIPIOS DE MEDICION Y
CALIBRACION DE TERMOMETROS

Termómetros de Líquido en Vidrio


El funcionamiento de los termómetros de líquido
en vidrio se basa en la dilatación térmica de un
líquido termométrico introducido en un recipiente
de vidrio de paredes delgadas (recipiente
termométrico o bulbo) que se comunica con un
capilar (capilar del termómetro). Al capilar se le
ha asignado una escala. El líquido termométrico
que se encuentra en el capilar se denomina
columna y su menisco (menisco de la columna)
sirve como marca de lectura. También se cuenta
con un ensanchamiento de expansión (burbuja
de seguridad) al final del capilar, que protege al
termómetro en caso de sobrecalentamiento.
Entre los líquidos termométricos más usados
están el mercurio, tolueno, alcohol etílico, éter de
petróleo y pentano. Las temperaturas de trabajo,
así como el coeficiente de dilatación de los
líquidos se dan en la tabla .
PRINCIPIOS DE MEDICION Y
CALIBRACION DE TERMOMETROS
Termómetros Manométricos
El funcionamiento de los termómetros manométricos se basa en la utilización de la
dependencia existente entre la temperatura y la presión de la sustancia de trabajo (sustancia
termométrica) en un termosistema herméticamente cerrado.
Los termómetros manométricos son instrumentos de medición técnicos y, en dependencia
de la sustancia de trabajo del termosistema, se dividen en termómetros de gas, de líquido y de vapor y
líquido. Según dicha sustancia, los referidos termómetros se usan para medir la temperatura de los
medios líquidos y gaseosos de -150 a 5 000 °C.
Termómetros de Resistencia
Los termómetros de resistencia son utilizados para medir temperaturas en un intervalo de -260 a 750°C.
El funcionamiento de los termómetros de resistencia se basa en la propiedad que tienen las sustancias de cambiar la
resistencia eléctrica al variar la temperatura. Conociendo la variación de la resistencia del termómetro en función de
la temperatura, se puede conocer la temperatura del medio donde el mismo se halla.
TERMOMETRO
 Limpiar el
instrumento.
 Evitar movimientos
bruscos
 Guardar con el
bulbo hacia abajo
(vertical), los de
escala en vidrio.
TERMOMETRO
 No utilizar a
temperatura mayor o
menor al valor de la
escala

 Evitar que se
encuentre en contacto
directo con los rayos
solares y fuentes de
vibración.
EL IMPACTO DE
CALIBRAR O NO
CALIBRAR

También podría gustarte