Está en la página 1de 15

PROYECTO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE

LA SOLUCIÓN DE
BUSINESS INTELLIGENCE
PARA
ELIPSOS INTERNACIONAL S.A.

Dirección de Sistemas de Información

Madrid, mayo 2014

PCT B.I. ELIPSOS 1


CONTENIDO

1. OBJETIVO DEL PROYECTO


2. ALCANCE DEL PROYECTO
3. PRESENTACIÓN DE ELIPSOS INTERNACIONAL
4. REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN DE B.I.
5. PROYECTO DE B.I. PARA ELIPSOS INTERNACIONAL
6. DESARROLLO DEL PROYECTO
7. PLAZO DEL PROYECTO
8. MANTENIMIENTO, SOPORTE Y EVOLUCIÓN DE APLICACIONES
9. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS
10. CRITERIOS DE VALORACIÓN

PCT B.I. ELIPSOS 2


1 OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es llevar a cabo el desarrollo e implantación de la solución de Business Intelligence, BI,
que mejor se adapte a las necesidades de Elipsos Internacional.

Las necesidades de reporting y análisis de la información para la toma de decisiones en todas las áreas del
negocio producen una creciente necesidad de obtención de informes, más allá de las funcionalidades
proporcionadas por las aplicaciones informáticas de uso habitual en ofimática.

El término BI agrupa un conjunto de estrategias, procesos y herramientas tecnológicas para la creación de


conocimiento a partir de la información existente, tanto en la empresa como en su entorno, y servir de soporte
a la toma de decisiones.

El proyecto de BI debe conducir a Elipsos Internacional a conseguir sus objetivos estratégicos y de negocio.

2 ALCANCE DEL PROYECTO

Expresado de manera general, el alcance del proyecto cubrirá las siguientes etapas:

1. Análisis de la empresa.
2. Identificación de posibles soluciones de B.I.
3. Elección de la solución óptima para Elipsos.
4. Desarrollo y personalización de la solución elegida.
5. Implantación del proyecto piloto.
6. Mantenimiento, soporte y evolución del sistema.

Todas las áreas del negocio, departamentos y direcciones serán afectadas por el proyecto y la solución BI que
se elija.

PCT B.I. ELIPSOS 3


3 PRESENTACIÓN DE ELIPSOS INTERNACIONAL

RENFE y SNCF, a través de su entidad común ELIPSOS, está comercializando una nueva oferta de servicios de
alta velocidad entre Francia y España desde diciembre de 2013.

Para la correcta prestación de los servicios y la consecución de los objetivos esperados, ELIPSOS ha definido un
plan de negocio para el desarrollo de sus procesos, organización y Sistemas de Información.

La empresa debe dotarse de las herramientas que le permitan desarrollar sus funciones con eficiencia, crecer y
adaptarse al escenario tecnológico en todo momento.

El marco estratégico de la compañía se articula en torno a los ejes siguientes:

• Desarrollar una oferta diferenciadora


• Desarrollar la interacción con el Cliente Final
• Anticiparse a la demanda
• Tener visibilidad sobre costes e ingresos generados
• Controlar y seguir los canales de venta
• Reducir las intermediaciones operativas y ganar en eficiencia
• Desarrollar y ampliar las relaciones con las sociedades propietarias, SNCF y RENFE
La empresa se organiza en torno a las siguientes áreas, establecidas como direcciones:

• Dirección General
• Comercial y Marketing
• Producción
• Financiero y RRHH
• Servicios
• Sistemas de Información

Elipsos tiene sedes en:

• Madrid, donde se encuentra la Dirección General


• Barcelona
• París

El número de personas es en la actualidad de 44, repartidas en las tres sedes.

PCT B.I. ELIPSOS 4


4 REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN B.I.

La calidad de la información, la facilidad de análisis y distribución y la explotación eficaz de los datos, deben ser
los objetivos principales de la solución de BI.

Los requerimientos de la solución BI, en relación no exhaustiva pueden ser los siguientes:

Requerimientos generales

• Integrar toda la información necesaria para la empresa en un solo sistema.


• Disponer de una sola versión de la información, (modelo consistente)
• Proveer un sistema intuitivo y fácil de usar que permita a los usuarios finales generar sus propios
reportes y análisis.
• Movilidad.

Requerimientos funcionales

• Interfaz de usuario amigable.


• Mecanismos para controlar la integridad y seguridad de los datos.
• Mecanismo de notificaciones y alertas, con criterios y reglas configurables.
• Capacidad de tratamiento de datos no estructurados.
• Realización de análisis predictivos.
• Multiidioma.
• Escalable.

PCT B.I. ELIPSOS 5


5 PROYECTO DE B.I. PARA ELIPSOS INTERNACIONAL.

El cuerpo de la propuesta técnica tendrá los siguientes apartados.

5.1 ANÁLISIS GENERAL DE LA EMPRESA

Como primer paso de la elaboración de las propuestas, se llevará a cabo un análisis general de la empresa
que comprenda al menos los siguientes aspectos:

• Visión general de Elipsos Internacional.


• Departamentos y relaciones entre ellos.
• Procesos de negocio más importantes.
• Herramientas y aplicaciones existentes en Elipsos.
• Fuentes de datos y volumetrías esperadas.

La información complementaria que pueda necesitarse para la preparación de las propuestas será
solicitada al departamento de Sistemas.

Se analizará la compatibilidad tecnológica y la necesaria integración de las aplicaciones y sistemas


existentes en la empresa con la solución BI que se presente.

Elipsos dispone en la actualidad de las siguientes aplicaciones y sistemas:

• Plataforma tecnológica basada en Share Point.


• Soluciones ofimáticas de Microsoft.
• Aplicativo Financiero X3 de Sage
• BBDD SQL Server
• Aplicaciones del Sistema de Venta de Elipsos.
• Aplicaciones del departamento de Producción.
• Cloud Privado Gestionado con ACENS que aloja Share Point y la WEB de la compañía.

Las principales fuentes de datos se encuentran en el sistema de venta y las BBDD relacionadas con él.
Otras fuentes de datos internas son:
• Aplicativo financiero
• Aplicaciones de Producción
• Aplicaciones de Servicios
Entre las fuentes de datos externas figuran:
• los sistemas de datos de las compañías distribuidoras, RENFE y SNCF.
• empresas de la competencia y otras del sector transporte.

PCT B.I. ELIPSOS 6


5.2 HERRAMIENTAS Y SOLUCIONES

En función de la visión de la compañía, sus procesos, requerimientos funcionales, volumen y fuentes de


datos, se ofrecerá un abanico de soluciones que se adapten en funcionalidad, tamaño, complejidad y coste
a lo esperado por Elipsos.
Se podrán presentar tanto soluciones licenciadas como soluciones OPEN SOURCE o mezcla de ambas
siempre que en su conjunto cumplan todos los requisitos y funcionalidades.
Se describirán detalladamente todas las herramientas o módulos de las mismas, así como la interrelación e
integración entre ellas.
Se espera como mínimo la descripción de las soluciones para:
• ETL
• Datawarehouse
• Cuadros de Mando
• Herramientas de visualización y de elaboración de informes.
• Sistemas de Soporte a la Decisión.

En la oferta económica se detallarán por separado los costes de Licenciamiento, los costes de Servicios y
los costes de Alojamiento.

5.3 ALOJAMIENTO DE SISTEMAS Y APLICACIONES

Inicialmente, ELIPSOS descarta alojar dentro de su infraestructura de TI las aplicaciones y sistemas


necesarios para el proyecto de BI.
Elipsos dispone en la actualidad de un servicio de Cloud Privado Gestionado, contratado con la empresa
ACENS, donde se aloja la infraestructura Share Point y la WEB de la compañía.
Se analizará la conveniencia de alojar la solución BI en el mismo lugar o en otro, así como en el primer
caso, deberá proponerse la ampliación necesaria en la arquitectura existente.
El alojamiento deberá realizarse siempre dentro de España.
Respecto a la Ley de Protección de Datos, se actuará en todo momento siguiendo la normativa y las
recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos,
https://www.agpd.es/portalwebAGPD/index-ides-idphp.php.

PCT B.I. ELIPSOS 7


6 DESARROLLO DEL PROYECTO

Se entregará una planificación completa del proyecto, identificando y detallando cada una de las fases así
como los entregables y documentación a facilitar en cada una de ellas.

Se considerarán las siguientes fases:


I. Análisis de la empresa, de los procesos de negocio, fuentes de datos, volumetrías y
requerimientos.
II. Elección de la solución de BI.
III. Desarrollo y personalización de la solución. Proyecto piloto.
IV. Pruebas y Formación.
V. Puesta en marcha del proyecto piloto.

FASE I

Se profundizará en las tareas de análisis de la empresa, procesos de negocio, etc., de forma que se
determinen en detalle todos aquellos aspectos necesarios para poder elegir y diseñar la solución B.I. con
todas las garantías de éxito.
De manera general, la toma de requerimientos tendrá los siguientes objetivos:

• Identificar la información necesaria para cada proceso de negocio, detallando su forma de análisis,
seguimiento, técnicas de análisis y predicción, así como requerimientos tecnológicos para su
cumplimiento.
• Definir la estrategia de negocio en procesos que sean medibles y controlables.
• Priorizar los objetivos de la solución en función de su impacto en las metas del negocio.
• Diseñar una administración flexible que permita la adaptación de las estrategias del negocio a corto y
medio plazo basado en el aprendizaje continuo de la operación y seguimiento del negocio.

Para el correcto dimensionamiento de la solución, se realizará un estudio detallado que determine:


• Las fuentes de datos
• El volumen de datos existente
• Predicción de la evolución en volumen y fuentes.

FASE II

En función de los trabajos realizados en la fase anterior, de entre las soluciones propuestas en la oferta se
elegirá aquella que mejor se adapte a las necesidades de Elipsos.

FASE III

El desarrollo y personalización de las aplicaciones se llevarán a cabo realizando un proyecto piloto para el
departamento de Marketing.

FASE IV

El adjudicatario facilitará la formación necesaria a nivel administrador y a nivel usuario de todas las
herramientas.
Las pruebas de los sistemas entregados se realizarán con las propias herramientas que se faciliten dentro
del proyecto.

PCT B.I. ELIPSOS 8


Para todas las tareas de formación y pruebas se presentará dentro de la oferta una planificación detallada
de las distintas materias formativas y pruebas, y el alcance en horas para cada caso.

FASE V

Puesta en marcha del proyecto piloto.

7 PLAZO DEL PROYECTO

El plazo estimado para la realización del proyecto hasta el inicio de la puesta en marcha del proyecto piloto
será de CINCO (5) MESES.
No obstante este si el ofertante lo considera necesario, podrá ofrecer otro plazo de ejecución
justificándolo adecuadamente.
Para la recepción del proyecto será necesario que el sistema esté en funcionamiento sin incidencias graves
durante 4 meses.

PCT B.I. ELIPSOS 9


8 MANTENIMIENTO, SOPORTE Y EVOLUCIÓN DE APLICACIONES

Elipsos desea disponer del servicio de mantenimiento integral del sistema de BI, y de la implementación de
los futuros proyectos de mejora y evolución del área de BI.
La prestación de los servicios será la que se determine en el presente pliego y básicamente consistirá en lo
siguiente:
1. Tareas de mantenimiento integral del sistema de BI.
2. Tareas de desarrollo informático para conseguir la implementación, la mejora y la evolución del área de
BI.

Mantenimiento adaptativo, correctivo y evolutivo de las aplicaciones de BI.

El adjudicatario realizará y desarrollará las funcionalidades informáticas, tanto software como hardware
que sean necesarias, con el fin de garantizar un mantenimiento adaptativo, correctivo y evolutivo del
sistema de BI durante la vigencia del contrato.
Descripción de los trabajos a realizar.

Las labores a realizar serán:

• Mantenimiento correctivo de las unidades funcionales que componen los diferentes módulos de los
aplicativos de BI.
• Análisis, diseño, construcción, pruebas e implantación de nuevos requerimientos funcionales.
• Soporte y apoyo técnico en todas aquellas modificaciones que se soliciten.
• Optimización del rendimiento de las aplicaciones.
• Actualización de la documentación asociada.

Se estima una necesidad de una bolsa de 1.000 horas de trabajo repartidas entre el mantenimiento
adaptativo de los desarrollos y los nuevos que se soliciten.
Las horas invertidas en corregir deficiencias de desarrollos o mantenimientos correctivos, se consideraran
incluidas dentro de la garantía propia de los servicios prestados y no serán descontadas de la bolsa de
1000 horas.
Para cada hosting que se ofrezca, se propondrán los siguientes indicadores:
• Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA)
• Disponibilidad

Acuerdo de nivel de servicio (SLA)

Se pretende establecer un Acuerdo de Nivel de Servicio ("SLA") entre el adjudicatario y ELIPSOS para la
provisión de los servicios de TI necesarios que permitan apoyar y sostener el servicio contratado y
realizado.
El propósito de este SLA es garantizar que se han establecido los compromisos necesarios así como la
obtención de un acuerdo mutuo que permita realizar la prestación del soporte de TI a ELIPSOS por parte
del adjudicatario.

PCT B.I. ELIPSOS 10


Clasificación de incidencias

La clasificación de las incidencias detectadas, se acordará conjuntamente entre el adjudicatario y ELIPSOS y


permitirá diferenciar entre incidentes críticos, menos graves y leves en el servicio proporcionado.
En tal sentido las incidencias se catalogarán en alguna de las siguientes categorías:
• Incidencia Crítica/Repercusión de bloqueo:
o Errores o funcionamientos incorrectos que tienen repercusión sobre el negocio. El sistema
transaccional no opera y no puede proporcionarse alguno de los servicios críticos.
o Requiere una actuación inmediata y continuada hasta su resolución.
• Incidencia menos grave/Repercusión media:
o Errores o funcionamientos incorrectos que no causan impacto inmediato en el negocio.
o El sistema transaccional opera parcialmente con limitaciones.
• Incidencia leve/Repercusión baja:
o Errores o funcionamientos incorrectos que no causan impacto en el negocio.
o El sistema transaccional opera totalmente sin limitaciones.

Tiempos de respuesta según clasificación de incidencias

El servicio de soporte proporcionado diferencia entre distintos tiempos según los siguientes términos:
• Tiempo de Respuesta:
Ante la petición de servicio por parte de ELIPSOS es el tiempo transcurrido hasta la atención por parte del
equipo técnico.
• Tiempo de Resolución:
Ante la detección y/o comunicación de errores o funcionamientos incorrectos, se entiende como tiempo
de resolución el tiempo que transcurre desde su detección y reconocimiento o, en su caso, desde la
petición de asistencia por parte de ELIPSOS hasta que se aplica una solución definitiva.

Horarios de soporte para los servicios

El horario de atención de mantenimiento será de 8 a 20 de lunes a viernes laborables.


En una segunda fase este servicio podrá ampliarse en horario y días festivos.

PCT B.I. ELIPSOS 11


Los tiempos de respuesta y resolución serán los reflejados a continuación.

Tiempo Tiempo
Incidencia
Respuesta Resolución

Incidencia Crítica
30 minutos 4 horas
Repercusión de bloqueo
Incidencia menos grave
4 horas 24 horas
Repercusión media
Incidencia leve
48 horas 240 horas
Repercusión baja

En el caso de incidentes clasificados como críticos, se efectuará un informe en las 24 horas siguientes al
mismo.

Nivel de disponibilidad de los servicios

Los Niveles de Servicio no podrán ser inferiores al 97% en medición mensual en el horario de
mantenimiento.
Los tiempos de intervención de cambios planificados no intervendrán en el cálculo de la disponibilidad
total.
La disponibilidad será medida por una herramienta facilitada por el adjudicatario y parametrizada
conjuntamente con ELIPSOS.

Penalizaciones por incumplimiento del SLA

Se aplicarán los siguientes porcentajes de descuento en función de la disponibilidad calculada,

% Disponibilidad ( mensual) Horario de mantenimiento


97.00 % o superior SLA cumplido
95.00 % a 97.00 % 2.5 % descuento
93.00 % a 95.00 % 5.0 % descuento
91.00 % a 93.00 % 7.0 % descuento
Inferior a 91.00 % 10 % descuento

PCT B.I. ELIPSOS 12


Exclusiones

La garantía de disponibilidad de servicio no es de aplicación en caso de falta de servicio ocasionada por:


• Errores de configuración por parte de ELIPSOS.
• Caídas del servidor derivadas de un uso excesivo o erróneo de los recursos del mismo, o de los
recursos asignados al mismo, por parte del usuario final. En ningún caso será responsabilidad del
mantenedor la falta de servicio por problemas provocados por malfuncionamiento o funcionamiento
inesperado o incorrecto de los servicios de terceros.
• Mantenimiento programado que haya sido avisado previamente.
• Circunstancias ajenas al control del mantenedor, incluyendo, sin limitación, las motivadas por causas
de fuerza mayor.

Procedimiento para el aviso de incidencias

Se propondrá en la oferta el procedimiento para la comunicación de incidencias, la estructura y


organización del Centro de Atención al Usuario, así como la secuencia de acciones que se desencadenan en
cada caso.
Se realizará mensualmente un informe del estado de todas las incidencias que se han dado de alta en el
Centro de Servicio.

PCT B.I. ELIPSOS 13


9 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS
Las ofertas se estructurarán de acuerdo con los siguientes apartados, valorándose todos ellos.

Resumen Ejecutivo
Se expresará de forma concisa, aquellos aspectos relevantes acerca de la propuesta, la empresa, productos y
servicios, ventaja competitiva, los factores de éxito del proyecto y los resultados esperados.

Adecuación de la oferta a los términos del Pliego


Se valorará positivamente adecuarse a lo solicitado y negativamente la inclusión de información no solicitada o
redundante.
También se valorará el aspecto general, la presentación y la facilidad para su lectura y análisis.

Recursos a disposición del proyecto


Se explicará de forma detallada el personal adscrito al proyecto y su organización, definiendo las
responsabilidades de cada uno y su grado de implicación en el mismo.
Se valorará la inclusión de los perfiles de cada una de las personas que formarán parte del proyecto.

Metodología, Planificación, Pruebas y Formación.


Se aportará, de forma clara y concisa, la documentación que incluya:
− Plazo global del proyecto y su justificación.
− Metodología a emplear en el desarrollo del proyecto
− La planificación de los trabajos, detallando para cada fase, y de forma global:
o Plazo
o Documentación a entregar
− Plan de pruebas.
− Plan de formación.

Soluciones de BI
Se ofrecerá un abanico de soluciones entre las existentes en el mercado que puedan adaptarse a las
necesidades de Elipsos.
Se deben describir en detalle todas las soluciones planteadas así como todos los productos incluidos en cada
solución:
• ETL
• Datawarehouse
• Cuadros de Mando
• Reporting
• Sistemas de Soporte a la Decisión
• Alojamiento.
• Requerimientos HW y SW

Soporte, Mantenimiento y Evolución de las aplicaciones.


Se valorarán por separado los siguientes indicadores:
• SLA
• Disponibilidad
Se valorarán asimismo, los procedimientos y herramientas utilizadas para la gestión de las incidencias y
seguimiento del SLA.
Descripción del procedimiento de atención y respuesta propuesto.

PCT B.I. ELIPSOS 14


10 CRITERIOS DE VALORACIÓN TÉCNICA

En la siguiente tabla figura la ponderación de cada uno de los apartados en la valoración técnica:

APARTADO PUNTUACIÓN MÁXIMA PUNTUACIÓN MÍNIMA

Resumen Ejecutivo 5 -

Adecuación de la oferta a los términos del pliego 5 -

Recursos a disposición del proyecto 15 5

Metodología, planificación, pruebas y formación 15 10

Soluciones de BI 40 25

Soporte, mantenimiento y evolución del sistema 20 10

TOTAL 100 50

Sólo se consideran ofertas técnicamente válidas aquellas que superen la puntuación mínima indicada en cada
uno de los conceptos referidos y 50 puntos en la suma total.

La valoración técnica ponderada (VTP) se calculará asignando una puntuación de 100 puntos a la oferta mejor
valorada y el valor directamente proporcional al resto de las ofertas que hayan superado la puntuación mínima.

PCT B.I. ELIPSOS 15

También podría gustarte