Está en la página 1de 21

GUÍA Nº 4

CIENCIAS SOCIALES - 2º AÑO


Fuentes y Actividades

El ascenso de la burguesía en Europa


LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Profesoras
Fuks, Marcela; Gourovich Sandra; Tchina Cintia; Stier
Rosner, Vilma.

Año 2010
INTRODUCCIÓN
Recordando brevemente los temas trabajados a lo largo de este año, habíamos estudiado el
proceso de surgimiento de una nueva clase social: la burguesía, surgida dentro de la sociedad
feudal. Es importante que recordemos que si bien en un comienzo llamamos burgueses a todos los
habitantes de las nuevas ciudades (burgos), con el desarrollo de las actividades comerciales,
bancarias y artesanales, le damos ese nombre solamente al sector más rico: mercaderes,
banqueros y maestros artesanos.

BURGUESÍA (Siglos XII a XVIII)

MERCADERES O GRANDES COMERCIANTES

BANQUEROS

MAESTROS ARTESANOS

EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA A DOMICILIO


(tema que veremos más adelante)

Estudiamos también que durante el siglo XIV la sociedad feudal sufrió una grave crisis y una de sus
consecuencias fue la recuperación del poder político de los reyes. Esto lo pudieron lograr gracias a
la debilidad de la nobleza y el apoyo económico de esa burguesía que se hacía cada vez más rica.
En este proceso de centralización política las Monarquías europeas competían entre sí por el poder.
Es entonces cuando la Monarquía española se lanza a la Conquista de América.

Estos cambios no deben hacernos olvidar que la clase social más poderosa e influyente
seguía siendo la NOBLEZA FEUDAL Y ECLESIÁSTICA dueña de la TIERRA, y que el
CAMPESINADO constituía el 90% de la población europea.

Actividad 1
Con los siguientes conceptos realicen un esquema conceptual, incorporando conectores, que
sinteticen los temas indicados en la Introducción.

Sociedad feudal – burguesía – crisis Siglo XIV – monarquías centralizadas – Conquista de América

El aumento del comercio mundial y sus efectos en Inglaterra


En las últimas dos guías estuvimos trabajando la Conquista de América y sus efectos: en América y
en Europa.
En este último caso, vimos cómo el oro y la plata americanos fueron a parar principalmente a manos
de grandes comerciantes (mercaderes, traficantes de esclavos, piratas, contrabandistas) y
empresarios manufactureros (sobre todo de telas) ingleses que se beneficiaban del comercio
triangular.
La demanda de telas inglesas aumentó con gran rapidez por diversos factores:
a) el aumento de la población europea durante los siglos XV y XVI
b) el crecimiento de la demanda de la población europea y criolla de América

La obtención de dinero: otra fuente de poder


Habíamos visto que en la sociedad feudal el poder y el prestigio
dependían de la propiedad de grandes extensiones de tierra (en
manos de la nobleza feudal) y el sometimiento de los campesinos.
A lo largo de los siglos XV y XVI el crecimiento del comercio, las
actividades bancarias y la producción artesanal permitió el
enriquecimiento de algunos sectores vinculados a esas
actividades. Desde ese momento, el hecho de tener dinero se
convirtió también en un símbolo de poder económico en
Inglaterra. Incluso, a muchos nobles ingleses comenzó a
interesarles no sólo la posesión de sus tierras, sino también
vincularse a actividades comerciales (vendiendo, por ejemplo, la
lana de sus ovejas) que les aportarían ganancias en dinero.

Entonces, la nobleza inglesa vio en esa gran demanda de telas, la oportunidad para obtener
beneficios ganando dinero. ¿Cómo lo hicieron?
Para fabricar las telas se necesitaba cada vez más lana (materia prima principal en este período).
Entonces, los terratenientes (nobles) necesitaban más tierras para criar rebaños de ovejas. ¿De
dónde sacarlas? De la apropiación de las parcelas de los pequeños campesinos que fueron
expulsados de las tierras comunales.
A este proceso de expropiación se lo conoce con el nombre de CERCAMIENTOS porque los
grandes terratenientes cercaban estas tierras de las que se apropiaban. Los mismos se realizarán
masivamente recién en el siglo XVII luego de la revolución de 1642 que veremos más adelante.

LOS CERCAMIENTOS
Hasta el siglo XV los campos abiertos eran utilizados colectivamente por pequeños campesinos. Se
trataba de parcelas de tierra a las que los habitantes de las aldeas campesinas tenían acceso, pero
sin ser los propietarios de las mismas. Los campesinos utilizaban esas tierras comunales para
obtener forraje o madera y para hacer pastar a sus animales. Los rendimientos de estas tierras eran
muy bajos y su función económica estaba orientada a la supervivencia de las familias campesinas.
En muchas áreas de Europa, por ejemplo en Inglaterra, este sistema era muy utilizado.

Los cercamientos consistieron en cercar las tierras comunales que se convirtieron en propiedad
privada. Los beneficiarios fueron los grandes terratenientes y, en algunos casos, algunos
campesinos más acomodados.

Estas tierras ya cercadas se convirtieron en campos de pastoreo para las ovejas. Como ya
mencionamos, la lana era la materia prima necesaria para esa enorme cantidad de tejidos que se
vendían en mercados locales y lejanos.
Los campesinos muy pobres que vivían gracias a la existencia de tierras comunales fueron
expulsados de las mismas. Otros, permanecieron trabajando para los terratenientes.
Gracias a estas transformaciones en la propiedad y explotación agrícola, muchos campesinos
quedaron desposeídos y quedó disponible una numerosa mano de obra que ya no tenía ninguna
posibilidad de subsistencia. Con ella podrá acrecentarse la producción manufacturera y minera.
La despoblación de los campos y el empobrecimiento de los campesinos expulsados son descriptos
dramáticamente por la gente que vivía en esa época de esta manera: “las ovejas se comen a los
hombres”.
Muchos de estos campesinos se convirtieron en vagabundos y mendigos que erraban por los
caminos en busca de pan y mendigaban en las ciudades para poder sobrevivir. Por eso los reyes
ingleses dictaron leyes que los trataban como criminales y los obligaban a trabajar en las
manufacturas. Otros campesinos pasaron a ser jornaleros empleados en las grandes propiedades
rurales y otros fueron utilizados como fuente de mano de obra barata para la naciente industria.
También los cercamientos permitieron aumentar la producción de alimentos al unificar tierras
dispersas en unidades más extensas.

Actividad 2
a) Expliquen con sus palabras a qué proceso estaba haciendo referencia Tomás Moro cuando decía
en aquella época:
“Vuestras ovejas que solían ser tan sumisas y dóciles y tan poco voraces, ahora oigo decir, que han
pasado a ser grandes devoradoras y tan fieras que se comen y tragan a los mismos hombres”.
Extraído de “Utopía” de Tomás Moro.

Actividad 3
Lean las siguientes fuentes y expliquen cuáles fueron las causas de la aprobación de las leyes
mencionadas.
“Leyes de pobres”
Un ejemplo
“…Enrique VIII, 1530: Los mendigos viejos e incapacitados para el trabajo deberán proveerse de
licencia para mendigar. Para los vagabundos capaces de trabajar, por el contrario, azotes y
reclusión. Se les atará a la parte trasera de un carro y se les azotará hasta que la sangre mane de
su cuerpo, devolviéndolos luego, bajo juramento, a su pueblo natal o al sitio en que hayan residido
durante los últimos tres años, para que «se pongan a trabajar»….
…Véase, pues, cómo después de ser violentamente expropiados y expulsados de sus tierras y
convertidos en vagabundos, se encajaba a los antiguos campesinos, mediante leyes grotescamente
terroristas a fuerza de palos, de marcas a fuego y de tormentos, en la disciplina que exigía el
sistema del trabajo asalariado….
Marx. El Capital. Cap. XXIV.
LA INDUSTRIA A DOMICILIO
El origen
Como ya vimos, la demanda de telas aumentaba tanto dentro como fuera de Europa.
Los grandes comerciantes vinculados a este comercio estaban interesados, por lo tanto, en
aumentar la producción de las mismas para expandir su comercio y sus ganancias.
El sistema de gremios en las ciudades era un obstáculo para aumentar la producción y el
comercio.
En unidades anteriores estudiamos el sistema de producción que regía en las ciudades y que estaba
estrictamente controlado por los gremios. Repasemos un poco.
 Cada gremio fijaba:
- la cantidad a producir,
- la calidad,
- el precio,
- la cantidad de horas que debía trabajar cada artesano,
- los instrumentos que debían utilizarse.
Ciencias Sociales - 2º año

 En el taller (donde trabajaban un maestro artesano, oficiales y aprendices) fabricaban piezas


únicas completas, una por una; no había división de tareas y se producía sólo para un mercado
restringido y casi siempre por encargo.

Para saltear todos estos obstáculos los grandes comerciantes comenzaron a utilizar un sistema de
producción conocido con el nombre de “industria a domicilio”.
Esta “industria” representó una forma intermedia entre el taller artesanal urbano y las fábricas que
surgirán con la Revolución Industrial.

PRODUCCIÓN SECUNDARIA
(ARTESANAL – MANUFACTURERA – INDUSTRIAL)

Producción artesanal en el campo para el autoconsumo


de las familias campesinas

Producción artesanal en los talleres urbanos bajo el


sistema de gremios

Industria a domicilio en zonas rurales realizada por


campesinos

Producción industrial: las FÁBRICAS. A partir de la


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 6/21


Ciencias Sociales - 2º año
La producción de telas era la actividad más difundida en este sistema. También se producían objetos
metálicos y de vidrio. Se producía para vender en un mercado cada vez más expandido y para
obtener una ganancia; el objetivo no era el autoconsumo, la satisfacción de una necesidad personal.

Las características del sistema


Algunos mercaderes o también algunos maestros artesanos (que vieron en este sistema una
posibilidad para aumentar sus ganancias) se convirtieron en empresarios del trabajo rural a
domicilio (siendo uno de los sectores que integraban la BURGUESÍA en crecimiento).
Estas eran las características más importantes de este sistema de producción.
 Los comerciantes/empresarios eran quienes organizaban la producción. Ellos eran los dueños
de la materia prima y algunas veces también de las herramientas necesarias.
 Ellos entregaban al campesino todos esos insumos, quien, en su tiempo libre, hilaba y tejía y le
entregaba los productos terminados al empresario, quién luego lo vendía.
 El campesino recibía por su trabajo un salario fijado por el empresario/comerciante y
determinado por la cantidad de productos realizados. Esta forma de pago se la denomina salario
a destajo.
 Los ritmos de trabajo y las formas de producción los definía el campesino con su familia
libremente siempre que cumpliera con las fechas fijadas por el comerciante. Se imponía,
entonces, su propia disciplina y gozaba de cierta libertad de movimientos. Veremos más adelante
que el trabajo en las fábricas les quitará a los productores-obreros todas estas libertades.
 El domicilio, donde los campesinos vivían y trabajaban, era incómodo como vivienda y como
taller. La precariedad y el hacinamiento eran sus características normales. Pero, con todo,
aunque su jornada fuera larga, se trataba de sus horas, de las cuales disponía más o menos
libremente.
 En este sistema, las reglamentaciones de los gremios artesanales de las ciudades no tenían
validez.
 Los campesinos que recurrían a este ingreso extra lo hacían generalmente porque su actividad
rural no les permitía la supervivencia de su familia. Los impuestos que debía pagar al señor local,
al rey y a la iglesia, lo dejaban en una situación de miseria. Por lo tanto, la “industria a domicilio”
les permitía completar sus necesidades de subsistencia.

¿Quiénes eran los productores?


Muchos campesinos muy pobres que contaban con parcelas muy pequeñas de tierra y su
producción no les alcanzaba para subsistir, aceptaban el ofrecimiento de los grandes comerciantes
de realizar esta producción en sus casas para completar sus ingresos y mantener a sus familias.
¿Dónde se vendían todos estos productos?
Los ingleses tuvieron un mercado importante en sus colonias de Norteamérica, especialmente las
del sur, que necesitaban cambiar sus productos agrícolas por las manufacturas británicas. Otras
zonas que fueron ganadas cada vez más por su comercio eran América española, la India y China.
En el caso de las colonias españolas, los ingleses realizaban un activo contrabando, burlando el
monopolio comercial impuesto por España.
Francia y Holanda también contaron con posesiones coloniales, con las que realizaban un activo
intercambio y también participaban del contrabando con las colonias españolas de América.

Herramientas y fuentes de energía

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 7/21


Ciencias Sociales - 2º año
En esta época las fuentes de energía que ayudaban al trabajo humano eran el viento, el agua y la
fuerza de los animales; en muchos casos, la energía muscular del hombre movía pesados
instrumentos. Casi todas las máquinas eran impulsadas a mano. Las máquinas eran escasas y la
mayoría del trabajo se realizaba empleando herramientas manuales. La principal fuente de energía
era el agua, que se empleaba para accionar molinos. La cercanía al agua era muy importante,
incluso también para tener mayor facilidad para transportar la producción.

Actividad 4
Luego de la lectura del texto que acaban de leer y complementándolo con su libro de texto
(“¿Quiénes trabajaban así?” página 116, y “Productos y costos de la industria rural a domicilio”,
página 117) respondan las consignas:
a) ¿Por qué los gremios artesanales de las ciudades eran una traba para expandir el comercio
de productos manufacturados?
b) ¿Cuál fue el camino encontrado para evitar esos obstáculos?
c) Realizá un cuadro comparativo que permita ver las diferencias entre el trabajo domiciliario y
el trabajo artesanal de las ciudades:
- dónde se producía - cuál era el destino de la producción
- quiénes eran los trabajadores - ¿existían reglamentaciones sobre
precio, calidad y cantidad? ¿qué
- quiénes definían cómo se organizaba
efectos tenía esta existencia/
el trabajo
inexistencia de reglamentaciones?
- quiénes eran los propietarios de los
- Herramientas y fuentes de energía
instrumentos de trabajo

CAMBIOS POLÍTICOS. Las Revoluciones burguesas.

El caso de Inglaterra
Ya estudiamos los cambios económicos y sociales que permitieron el enriquecimiento de un sector
de la burguesía (grandes comerciantes y empresarios de la “industria a domicilio”). Ahora vamos a
analizar los cambios políticos que los acompañaron.
La burguesía tenía límites y obstáculos que impedían que su crecimiento y enriquecimiento fuera
cada vez mayor:
 La sociedad seguía estando dominada por la nobleza y las monarquías absolutistas.
 Los nobles seguían siendo un sector privilegiado, poseedor de la mayor parte de las tierras y
de títulos de nobleza que los eximían del pago de impuestos y les daban el beneficio
 El sistema de gremios en las ciudades impedía el desarrollo libre de la producción
manufacturera.
 El poder político estaba centralizado en la figura del Rey y su poder absoluto se expresaba en
la imposición de impuestos o de leyes que no beneficiaban a esta burguesía.

Como consecuencia de estas limitaciones a su crecimiento y obtención de poder, la burguesía se


alió con los campesinos acomodados, con los campesinos más pobres, y con los sectores populares
de las ciudades (desde mendigos hasta artesanos) y realizó una REVOLUCIÓN a mediados del

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 8/21


Ciencias Sociales - 2º año
Siglo XVII, que tuvo como resultado la pérdida del poder absoluto de la Monarquía, el traspaso del
poder político al Parlamento (ocupado por la burguesía) y la aprobación de leyes que permitieron un
enorme aumento del poder político y económico de la burguesía, aunque no de los sectores
populares urbanos y rurales. Por este motivo a esta revolución la denominamos REVOLUCIÓN
BURGUESA.
¿Cuáles fueron los cambios?
 Una vez con el poder político en sus manos, la burguesía pudo abrirse paso con todas
aquellas transformaciones necesarias para enriquecerse cada vez más.
 El parlamento sancionó una enorme cantidad de Leyes de Cercamientos con lo cual el proceso
iniciado un siglo atrás se difundió ampliamente por el campo inglés. No quedaron prácticamente
campos sin cercar y los campesinos expropiados fueron masivamente empujados a las ciudades.
 La tierra pasó a ser una propiedad privada que podía ser vendida y comprada sin necesidad
de ser de sangre noble. Así muchos burgueses (empresarios de la industria a domicilio,
mercaderes, banqueros, etc.) pudieron comprar tierras.
 Se eliminaron todas las aduanas interiores que entorpecían el intercambio al interior de la isla.
 Se acentuó la política colonial de Inglaterra para apropiarse de territorios donde vender sus
manufacturas y obtener materias primas para ellas (cada vez más principalmente algodón).
 De a poco se eliminarán las Leyes de Pobres ya que las nacientes industrias necesitarán de
esa mano de obra libre, móvil y disponible. Ellas fueron muy importantes para ir preparando a los
sectores populares en la aceptación del duro régimen disciplinario en las fábricas.
 En particular, se hizo posible avanzar con una serie de innovaciones tecnológicas
fundamentales que permitieron dar inicio a la llamada REVOLUCIÓN INDUSTRIAL a partir de
1760.

Esta fue la primera de una serie de revoluciones que encabezarán las burguesías de todos los
reinos de Europa Occidental. La más importante será la Revolución Francesa que estudiaremos más
adelante.

Actividad 5
¿A qué se denominaron revoluciones burguesas? ¿Por qué recibieron esa denominación?

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Actividad 6
A partir de la lectura de la página 185 de tu libro de texto enumeren las acciones realizadas por el
gobierno inglés para promover la industrialización.

Actividad 7
Observen las siguientes imágenes y cuadros y respondan:
a) ¿Qué se está mostrando en las imágenes y en los cuadros?
b) ¿A qué rama de actividad corresponden?
c) ¿Por qué te parece que en esa rama en particular se produjo un crecimiento tan importante?
d) ¿Qué limitaciones tendría la industria a domicilio con el surgimiento de las máquinas que
observas en las imágenes?

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 9/21


Ciencias Sociales - 2º año
e) ¿Cómo habrán resuelto esas limitaciones?
f) Observen el último cuadro: ¿quiénes habrán sido los compradores de esos productos
británicos?
g) ¿Qué cambios imaginas que habrán tenido los trabajadores a partir de este nuevo sistema de
trabajo?

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 10/21


Ciencias Sociales - 2º año

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 11/21


Ciencias Sociales - 2º año

Este invento, uno de los más revolucionarios de la historia de la humanidad, producía una corriente continua
de vapor capaz de mover una rueda a un ritmo continuo. La máquina de vapor se utilizó inicialmente en la
industria textil y en los trabajos de las minas. Más tarde, se aplicó a la locomotora.

En cuanto a las exportaciones británicas de tejidos, su crecimiento refleja la importancia del sector algodonero
en el desarrollo del capitalismo británico; el efecto combinado de la mula (1779) y el telar mecánico (1785) se
refleja en el salto adelante de la década siguiente. En lo que respecta a las importaciones de algodón, la India
y Turquía fueron los abastecedores de Inglaterra en un primer momento, pero pronto fueron sustituidos por las
Indias occidentales y los Estados Unidos.

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 12/21


Ciencias Sociales - 2º año

Exportaciones de la industria textil británica


Año Libras esterlinas
1701 23.253
1751 45.986
1790 1.662.369
1800 5.406.501
1820 20.509.926

Actividad 8
Luego de haber respondido las preguntas completen la información con la lectura de la página 176
del libro (subtítulo: “La fábrica”).

Actividad 9
Observen las siguientes imágenes. ¿Qué importancia habrán tenido en el proceso de Revolución
Industrial cada una de ellas?

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 13/21


Ciencias Sociales - 2º año

Actividad 10
Observen los siguientes cuadros:
a) ¿Qué observación importante pueden realizar al comparar los dos cuadros? ¿A qué se debe
esa diferencia observada?
b) ¿Cómo se denomina el proceso que se muestra en las cifras de los cuadros?
c) Retomando los contenidos trabajados en esta unidad realicen una breve explicación de las
causas de ese proceso.

INGLATERRA
Fecha / Población Población rural Población urbana
en porcentaje
1700 85 15
1800 75 25

EUROPA
Fecha / Población Población rural Población urbana
en porcentaje
1800 83 17
1891 46 54

Actividad 11
A partir de la lectura del libro (p. 177 “Los trabajadores y los empresarios”), expliquen en un
esquema cuál era el origen de las personas que conformaron las dos nuevas clases sociales de
esta sociedad en rápida transformación:
a) empresarios industriales (la nueva burguesía)
b) clase obrera

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 14/21


Ciencias Sociales - 2º año

Actividad 12
A partir de la lectura del siguiente texto expliquen cuáles fueron los problemas con los que se
encontraron los nuevos empresarios industriales y de qué maneras intentaron resolverlo.

La necesidad de la disciplina en las fábricas


"En primer lugar los obreros tenían que aprender a trabajar de modo adecuado a la industria, esto es, a un
ritmo de trabajo diario regular ininterrumpido que es completamente diferente de los altos y bajos estacionales
de la granja o del artesano independiente que puede interrumpir su trabajo cuando le place. También tenían
que aprender a ser más responsables del incentivo del dinero. Los empresarios británicos de aquella época se
quejaban entonces, como ahora los de Africa del Sur, constantemente, de la 'pereza' del obrero o de su
tendencia a trabajar hasta que había ganado su jornal para vivir una semana y después parar. Esta dificultad
fue solucionada por la introducción de una disciplina laboral draconiana (multas, un código de 'amo y criado'
que utilizaba la ley en favor del empresario, etc.), pero sobre todo la práctica, donde era posible, de pagar el
trabajo tan poco que era preciso trabajar toda la semana para conseguir un mínimo de ingresos. En las
fábricas, donde era más urgente el problema de la disciplina laboral, con frecuencia se vio que lo más
conveniente era emplear mujeres y niños, tratables y más baratos."
Hobsbawm. La era de la burguesía. La Revolución Industrial.

Actividad 13
Las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera
a) Realicen las actividades de las páginas 180 y 181 del libro de texto.
b) Completen la información con el libro (p. 179) y con las siguientes fuentes. Luego completen
el cuadro que se encuentra al finalizar la actividad:

Los condiciones de vida de los obreros


"Esta es la Manchester Vieja, y si releo mi descripción debo reconocer que, lejos de ser exagerada,
no es suficientemente colorida para poner en evidencia la inmundicia, el empobrecimiento y la in-
habitabilidad que son otras afrentas a la limpieza, a la ventilación y la salud de este barrio, que
contiene, por lo menos, de veinte a treinta mil habitaciones. ¡Y tal barrio existe en el centro de la
segunda ciudad de Inglaterra, de la primera ciudad industrial del mundo! Es necesario llegar hasta
aquí, si se quiere ver qué pequeños espacios tiene el hombre a su disposición para moverse, qué
poco aire -¡y qué clase de aire!- ha de respirar! Todo lo que suscita nuestro horror e indignación es
de origen reciente, pertenece a la época industrial. Las doscientas casas que pertenecen a la Man-
chester vieja han sido, hace mucho tiempo, abandonadas por sus primitivos habitantes; sólo la
industria las ha hecho ocupar por una legión de obreros que hasta ahora están alojados en ellas;
sólo la industria ha construido hasta en la más pequeña superficie libre, entre estas viejas casas,
para procurar un techo a las masas traídas de las regiones agrícolas y de Irlanda; sólo la industria
permite a los propietarios de estos establos alquilados a alto precio como habitaciones, explotar la
miseria de los obreros, enterrar la salud de millares, para que así se enriquezcan los propietarios;
sólo la industria ha hecho posible que los trabajadores, apenas liberados de la esclavitud del
cuerpo, sean empleados nuevamente como simple material, como una cosa que se debe encerrar
en una habitación, demasiado mala para cualquier otro, y que el propietario, por su querido dinero,
tenga el derecho de enviar a los demás a la ruina. Solamente la industria ha hecho esto; ella no
habría podido vivir sin estos obreros, sin la miseria y la servidumbre de ellos. Es cierto que, siendo
mala la situación primitiva en este barrio, no podían hacerse en él muchas cosas hermosas; pero
¿han hecho algo para mejorar todo esto, con reparaciones, los propietarios o la administración de la
ciudad?"
De: Federico Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845.

Las condiciones de trabajo en una hilandería

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 15/21


Ciencias Sociales - 2º año
"En Tyldesley los hombres trabajan, incluida la hora de la comida, 14 horas por día, a una
temperatura de 800 a 840 Fahrenheit; la puerta permanece cerrada durante las horas de trabajo;
salvo unos treinta minutos para la hora del té, a los trabajadores no se les autoriza a enviar por agua
para refrescarse en medio de la atmósfera sofocante de la hilandería; aun el agua de lluvia está bajo
candado, por orden del patrón; de lo contrario los hilanderos estarían satisfechos de poder utilizarla.
Se les imponen multas por realizar las siguientes acciones:
Todo hilandero que haya abierto una ventana
Todo hilandero al que se lo encuentre sucio en el trabajo
Todo hilandero que se lave en el curso del trabajo
Todo hilandero que no haya vuelto a poner su aceitera en su sitio
Todo hilandero que haya dejado encendido el pico de gas
Todo hilandero que abandone su telar y deje el gas encendido
Todo hilandero que encienda el gas demasiado temprano
Todo hilandero que silbe durante el trabajo
Todo hilandero que llegue 5 minutos después del último toque de campana
Todo hilandero enfermo que no pueda proporcionar un reemplazante
Todo hilandero que haya descuidado levantar sus desperdicios de hilos defectuosos tres veces por semana”.
(De Political Register, 30 de agosto de 1823)

“Manchester tiene no menos de 40.000 habitantes. La ciudad está construida de modo que puede
vivirse en ella durante años y años y pasearse diariamente de un extremo a otro, sin encontrarse
con un barrio obrero o tener contacto con obreros, hasta tanto uno no vaya de paseo o por sus
propios negocios. Esto sucede principalmente por el hecho de que, sea por tácito acuerdo, sea por
intención consciente y manifiesta, los barrios habitados por la clase obrera están netamente
separados de los de la clase media.”
F. Engels. La situación de la clase obrera en Inglaterra. 1845.

Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansador, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las
cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me
duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a
cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy
a la escuela los domingos y aprendo a leer. Me enseñan a rezar. He oído hablar de Jesucristo
muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su
cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina.
Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio
de la situación en las minas, 1842.

LA CLASE OBRERA

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 16/21


Ciencias Sociales - 2º año

Condiciones de vida Condiciones de trabajo

Actividad 14
La división del trabajo
Lean las siguientes fuentes y respondan:
a) ¿A qué se denomina ¿“división del trabajo”? ¿Cuál es la diferencia con el sistema artesanal y
domiciliario anterior?
b) Enumeren y expliquen las ventajas de aplicar la DIVISIÓN DEL TRABAJO que están
mencionadas en las fuentes
c) ¿Les parece que todos los sectores sociales se beneficiarían por igual de aplicar este
sistema? Justifiquen su respuesta.

La fabricación de relojes, una manufactura heterogénea

"Un reloj es un objeto de gran complejidad y es posible para un solo artesano hacer todas sus partes y
ensamblarlas a continuación. Pero supongamos que la demanda se hace lo bastante fuerte como para dar
constantemente trabajo a tantas personas como piezas hay en un reloj. A cada una le sería asignado un
trabajo especial y siempre el mismo: uno sólo tendría que hacer cajas; otro, ruedas; otro, agujas; otro, tornillos;
otros tendrían todavía sus tareas particulares; por último, habría un obrero cuya ocupación única y constante
sería la de ensamblar las diferentes piezas. De la misma manera, el que hiciese las agujas, o las ruedas, o los
tornillos o cualquier otra parte del reloj, forzosamente cumpliría su tarea especial con más perfección y dili-
gencia".
Testimonio de 1701.

Los obreros, la división del trabajo y el perfeccionamiento de las herramientas


“Cuando un hombre tiene puesta toda su atención en un objeto solo, está en aptitud más propia para descubrir
los medios más oportunos y expeditos para tocar en el punto deseado, que cuando su imaginación se disipa
con la mucha variedad de materias, y como es consecuencia de la división del trabajo fija su atención
naturalmente en un objeto solo y simple, uno u otro de aquellos que se emplean en un ramo particular ( ... ) es
muy regular que encuentre en breve el método más fácil y pronto de perfeccionar su operación, en cuanto lo
permita la naturaleza de la obra que emprende. Una gran parte de las máquinas empleadas en aquellas
manufacturas en que se halla muy subdividido el trabajo fueron en su origen inventos de algún artesano, que
embebido siempre en una simple operación hizo conspirar todas sus ideas en busca del método y medio más
fácil de hacerla y perfeccionarla. Cualquiera que se haya ocupado en visitar las oficinas de estas manufacturas
habrá visto muchas y buenas máquinas inventadas por Ios operarios para facilitar cada uno el ramo peculiar
de su obra...
Adam Smith, Riqueza de las naciones, Londres, 1776.

Una fábrica de alfileres


Tomemos como ejemplo la fabricación de alfileres. Un obrero estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo
va cortando en trozos iguales, un cuarto hace la punta, un quinto obrero está ocupado en limar el extremo
donde se va a colocar la cabeza. A su vez, la confección de la cabeza requiere dos o tres operaciones
distintas: fijarla es un trabajo especial, esmaltar los alfileres, otro, y todavía es un oficio distinto colocarlos en el

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 17/21


Ciencias Sociales - 2º año
papel. En fin, el importante trabajo de hacer un alfiler queda dividido de esta manera en unas dieciocho
operaciones distintas… He visto una pequeña fábrica de esta especie que no empleaba más que diez obreros,
donde, por consiguiente, algunos de ellos tenían a su cargo dos o tres operaciones. Estas diez personas
podían hacer cada día, en conjunto, más de cuarenta y ocho mil alfileres, cuya cantidad, dividida entre diez,
correspondería a cuatro mil ochocientos por persona. En cambio, si cada uno hubiera trabajado separada e
independientemente es seguro que no hubiera podido hacer veinte, o, tal vez, ni un solo alfiler al día.
Este aumento considerable de la cantidad de productos que un mismo número de personas puede
confeccionar, como consecuencia de la división del trabajo, procede de tres circunstancias distintas: primera,
de la mayor destreza de cada obrero en particular; segunda, del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde
al pasar de una ocupación a otra, y, por último, de la invención de un gran número de máquinas que facilitan y
abrevian el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos.
Adam Smith. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones. 1776.

Actividad 15
A modo de síntesis, completen en sus carpetas el siguiente cuadro a partir de los conocimientos que
ya adquirieron y los que obtengan de la lectura de las páginas 177 a 179 del libro de texto.

Características Industria a domicilio Fábricas


¿Dónde vivían los
trabajadores?
¿Quién y cómo se establecían
los tiempos de trabajo?
¿Qué determinaba el tiempo
de trabajo?
¿Qué posibilidades de
descanso y esparcimiento
tenían?
¿Quién era el dueño de las
herramientas de trabajo?
¿Cómo se pagaba el trabajo?
¿Cómo se dividían las tareas?
¿Qué ventajas tenía para el
empresario?
Herramientas y fuentes de
energía

Actividad 16
Lean con detenimiento esta fuente:
¿Qué reflexión general realiza el autor sobre los efectos de la Revolución Industrial?

La distribución de la riqueza

William Thompson, seguidor de Owen y uno de los teóricos de socialismo utópico inglés, señalaba en su libro Investigación
sobre los principios de la distribución de las riquezas (1824) aspectos básicos del sistema capitalista en desarrollo:
"¿Cómo es posible que una nación mejor provista que ninguna otra en fuentes de riqueza, en
máquinas, en viviendas, en productos alimenticios, en productores inteligentes y trabajadores,
reuniendo aparentemente todas las condiciones necesarias para la dicha, ofreciendo todos los

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 18/21


Ciencias Sociales - 2º año
signos exteriores de ella si se juzga sobre una pequeña parte rica de la comunidad, caiga a pesar de
todo en las privaciones? ¿Cómo es posible que los frutos de la labor de los trabajadores después de
años de esfuerzos incesantes y productivos sean misteriosamente escamoteados, sin que a ellos se
les pueda acusar de la menor falla, sin que haya ninguna catástrofe natural?
¿Cómo es posible que el sistema enriquezca a unos pocos a costa de la masa de los que producen,
que haga más desesperada la miseria de los pobres y lance sobre ellos el peso de las clases ricas?
¿Cómo es posible que unos pocos puedan no sólo acumular el capital nacional en cantidades
perniciosas sino también, y gracias a esa acumulación, controlar el producto del trabajo de la
comunidad? (...)
El ocioso poseedor de los medios inanimados de producción [las máquinas] no sólo se asegura por
esa propiedad tantos beneficios como el más diligente, el más hábil de los verdaderos productores
efectivos, sino que consigue, en proporción a los medios de producción acumulados, cualquiera que
sea la forma en que éstos han sido adquiridos, diez, cien mil veces más de bienes, de productos del
trabajo y de medios de distracción que los productores reales pueden ganar con su trabajo”.

La reacción de los obreros


Actividad 17
1) Sinteticen cuáles fueron las formas de protesta y de organización que establecieron los obreros
como reacción frente a sus condiciones de vida y de trabajo, a partir de la lectura de las páginas 182
y 183 del libro de texto.
2) Lean las siguientes fuentes y respondan:
a) ¿Qué están describiendo?
b) ¿A qué clase social pertenecería el autor de la primera nota periodística? ¿Qué indicios
pueden identificar?
c) Escriban una nota periodística sobre el mismo hecho poniéndose del lado de los obreros que
lo protagonizaron.

"En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica
de tejidos perteneciente a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton, a unas trece millas de
esta ciudad, y, encontrándola desprotegída, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la
incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido.
Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón
aducida para justificar este acto horrible es, como en Míddleton, el tejido a vapor'.
A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable
y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza
contra toda clase de adelantos en las maquinarias. Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este
país sin tales adelantos? Ninguno de los incendiarios fue detenido y no había un solo soldado en
esa parte del país."
Transcripto del Annual Register del 26 de abril de 1812.

Testimonio de un peinero de lana realizado en 1812:


"... alrededor de la hora una de la mañana del 27 de febrero Instant mismo y su familia fueron
sorprendidos por el disparo de una pistola en su ventana, luego de lo cual vieron a un gran número
de personas alrededor de su casa y que inmediatamente después la puerta de su taller fue forzada y
él oyó que muchas personas entraban corriendo y un gran ruido de martillos golpeando los telares y
tijeras que allí había. Que tan pronto como se fueron este examinador salió a ver lo que habían
hecho y descubrió cinco máquinas de esquilar o cardar y alrededor de treinta pares de tijeras
hechos pedazos."
EL FERROCARRIL

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 19/21


Ciencias Sociales - 2º año

1) ¿Qué conclusión pueden extraer de la imagen precedente?

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 20/21


Ciencias Sociales - 2º año
2) Con la lectura de la página 189 del libro (“Los antecedentes del ferrocarril”), respondan: ¿a
qué problemas vino a dar solución la aparición del ferrocarril?
3) ¿Cuáles fueron los efectos de la expansión de la red ferroviaria? (página 190)

EL CAPITALISMO
Como estudiamos a lo largo de esta unidad la sociedad feudal de los siglos IX al XVI fue cambiando
profundamente. Existió un período en el cual los cambios fueron apareciendo, pero todavía la
sociedad seguía siendo feudal en sus aspectos principales. A esa etapa, que va desde el siglo XIV
hasta el siglo XVII la denominamos de TRANSICIÓN. Los procesos de cercamientos y de
crecimiento de la industria domiciliaria que estudiamos con esta Guía corresponden a este período.
A partir del triunfo de las que denominamos Revoluciones Burguesas y del avance de la Revolución
Industrial, producidas primero en Inglaterra y que luego se expandieron al resto de los países de
Europa Occidental durante los siglos XVIII y XIX, podemos decir que la sociedad feudal fue
enteramente destruida y reemplazada por una nueva, a la que vamos a llamar SOCIEDAD
CAPITALISTA.
Les proponemos que con los siguientes ejes realicen un cuadro comparativo para identificar las
características principales de esta nueva sociedad y las diferencias con la sociedad feudal.

- ¿Dónde vive la mayoría de la - ¿Cuáles son los medios de producción


población? más importantes?
- ¿Qué actividades económicas son las - ¿Cuál es la clase social mayoritaria?
más importantes?
- ¿Cuáles son las clases sociales
- ¿Cuál es la clase social dominante? populares o trabajadoras?
- ¿Qué rol cumple el comercio?

GUÍA Nº 4 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS pag. 21/21

También podría gustarte