Está en la página 1de 99

E

ste no es un estudio sobre fotografía. Es sobre todo

Imágenes de Urcuquí y el Ingenio San José 1900 - 1977


un testimonio de vida contada por unos protagonis-
tas que vivieron y trabajaron en la hacienda San José
por más de treinta años (Miguel Alfaro y Piedad
Reyes). Las fotos presentadas junto con el texto escrito, cuentan
una historia, un proceso; la historia del lugar -Urcuquí- donde
ahora renace la esperanza para el Ecuador, expresada en una edu-
cación futurista. Que también es el lugar dónde hace más de 130
años el viejo luchador llegaba con sus tropas cargado de esperan-
zas y anunciando un nuevo porvenir a partir de una revolución y
una educación liberadoras. Esto no es coincidencia, como no lo es
que sus herederos sean la voz que ahora cuenta lo vivido, para
tenerlo presente y aprender de él.

Logo Logo Logo


1 2 3
Índice
Prólogo 5

Introducción 7

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí 11

La hacienda 21

El Ingenio 35

Fiestas Indias y Afro 55

Caña y cotidianidad 63

Tapiapamba y San José 69

Desfiles 81

Actividades religiosas. 87

Músicos y Artistas 95
Introducción
El cantón San Miguel de Urcuquí, apogeo social en el Siglo XX. La dependen-
un valle rodeado de colinas se localiza al cia de cada uno hacía que el desarrollo de
noroccidente de la provincia de Imbabura, uno sea el éxito del otro y al revés. Cuando
al norte de Ecuador. Es como otros en esta la hacienda e ingenio fracasaron, Urcuquí
provincia, un importante productor de maíz también lo hizo, pero a diferencia de San
y fréjol que tradicionalmente ha nutrido a José, Urcuquí sobrevivió gracias a la canto-
los mercados de Pichincha y el Sur de Co- nización, evento político que la volvió au-
lombia. El clima templado, la tierra de la tónoma respecto a Ibarra, que permitió el
mejor calidad y la existencia de fuentes de ingreso de recursos económicos de manera
agua, han sido factores privilegiadores de la directa, de esa manera enfrentó la crisis pro-
agricultura de esta región. Este cantón ha ducto del quiebre de la hacienda. En ese
sido conocido en la región y el país por su contexto San José, como espacio privado se
riqueza agrícola. volvió en un espacio sin un eje de acumula-
En este lugar se asienta San José, un ción que lo vuelva atractivo, perdió impor-
pueblo, dentro de la hacienda del mismo tancia, pero además se volvió dependiente
nombre, que en antaño estaba compuesto del naciente Municipio que tenía preocupa-
casi en exclusiva por población Afro Imba- ciones propias.
bureña, rezagos de lo que fue la esclavitud Varios lustros después del cierre y cri-
traída por los jesuitas. A pocos kilómetros de sis social, económica y cultural del pueblo
ahí, Urcuquí como pueblo, a su vez se carac- de San José, se construye ahí el proyecto
teriza por la población blanco mestiza. Estas “Ciudad del Conocimiento Yachay”. Este
dos poblaciones tienen historias comunes y a visionario proyecto inició su ejecución con
la vez diferentes a pesar de que se encuen- las obras de rehabilitación patrimonial de la
tran a pocos minutos de distancia. Hacienda San José, donde funcionó el primer
El pueblo de San José, gracias a la pre- ingenio azucarero de la provincia de Imbabu-
sencia del Ingenio Azucarero y la Hacienda ra. Esta hacienda era un importante emporio
del mismo nombre tuvo un momento de de desarrollo económico y productivo del
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
8
de y el

sector. Contaba con grandes extensiones de tecnológica, y la innovación. Estas ciudades


tierra fértil y el Ingenió San José. En el Siglo están orientadas a desarrollar capacidades
XX, la hacienda perteneció a Jacinto Jijón y sociales para incrementar la base tecnológi-
Caamaño, quien la convirtió en una de las ca nacional, fortalecer la economía social del
propiedades privadas más exitosas de Imba- conocimiento y promover el desarrollo de la
bura. La hacienda San José fue un escenario ciencia.
de algunos movimientos políticos en los que La historia es uno de los aspectos
se defendió la causa conservadora, como la fundamentales de la vida y el desarrollo de
sonada del 7 de septiembre de 1924, donde los pueblos. De ahí que en este proceso de
se enfrentaron con soldados gobiernistas de construir una nueva matriz productiva, no
José Luis Tamayo. Este libro es también la es posible una ciudad del conocimiento, en
historia de esta región. desconocimiento de su historia, más aun
En la reconstruída hacienda San José, en lugares como este. Pero no hablamos de
en un área de 4.489 hectáreas, se constru- cualquier historia, sino una de la cual apren-
ye la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”, der y desde dónde posicionarse hacia el futu-
este lugar se escogió tras un exhaustivo aná- ro. De ahí la importancia de esta publicación
lisis técnico en el que se identificaron varias que busca aportar en fortalecer la naciente
condiciones como terreno, clima, conecti- ciudad del conocimiento con bases sociales
vidad, disponibilidad de agua, entre otras, sólidas.
características indispensables para la insta- El objetivo final de este esfuerzo en
lación de la infraestructura y equipamiento un momento histórico como el que se vive,
necesario para los centros de investigación y es no solo recuperar la memoria histórica
producción. de Uruquí, el Ingenio San José a través de
Las ciudades del conocimiento son la historia contada por sus protagonistas (en-
ciudades cuya economía se basa en el cono- tre ellos la familia Alfaro), sino fundamen-
cimiento y proveen un ambiente favorable talmente redimir a los sujetos caídos como
para su creación y difusión. Son espacios ur- producto de ella. Son las imágenes, de los
banos planificados, autosostenibles y territo- campesinos, negros, indios y mujeres cuyas
rialmente delimitados. Cuentan con talento voces el tiempo y las circunstancias han ca-
humano, infraestructura de soporte, acervo llado, lo que interesa conocer y revivir. La
tecnológico, servicios públicos y privados, idea central es escuchar esas voces y apren-
e instrumentos financieros, que facilitan la der de los silencios. Pretendemos recuperar
investigación básica y aplicada, el desarrollo las voces, los gritos y las esperanzas dando
experimental, la transferencia y manufactura vida a las imágenes.

Introducción
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
9
de y el

Este trabajo busca entender que la reproductores de la barbarie. Esa cultura


historia puede ser cambiada. Lo que vivi- que transmitimos y ese conocimiento que
mos ahora es solo una parte del pasado an- transmitimos llevan la barbarie dentro, a
terior, es la historia no redimida, la nuestra, través de nosotros se transmite eso. Enton-
la de los sujetos subalternos y subalterni- ces estamos llamados a parar esa transmi-
zados, es el producto de un vencedor o de sión y para lograrlo hay que aprender de la
un proceso que se impuso, haciendo que historia.
otro igual de legítimo sucumba. Las cosas “propio del pensar no es solo el mo-
que hacen de la lucha un aspecto transfor- vimiento de las ideas, sino igualmente su
mador, están cargadas a la vez del deseo detención” (tesis XVII) la tradición es un
de triunfo, necesidad de cambio, son la acumulado de ideas que se expresan en un
esperanza y por todo ello son el dedo que hecho, un hecho es un producto social. Esas
interpela al poder, a cualquiera y sobre todo ideas que en muchos casos se vuelven con-
interpela el triunfo del dominador, pues la formistas, también pueden ser paradas. La
alegría que mueve la lucha de los oprimi- lucha es contra una tradición conformista
dos, es más fuerte que el triunfo que mue- y esa es una lucha anti sistémica parar las
ve al dominador. ideas que se convierten en soporte del sis-
El reto en los actuales momentos es tema, es no dejar que continúe la tradición
no hacer historia o no buscar la tradición conformista, que es la misma tradición que
desde los vencedores, sino desde los que ha mantenido oculta, silenciada la historia
resisten o sucumbieron. Este trabajo antro- de los oprimidos.
pológico por tanto se plantea una tradición Darle vida a un pueblo afro y la in-
alegre, dinámica, que es aquella que no re- terculturalidad ahí presente es también el
produce el sentido desde el vencedor o do- propósito de este libro. No revivir un muer-
minador de momento “no hay documento to para que siga tal cual, sino para redimirlo
de cultura que no sea a la vez documento y redimirnos. Que ésta resurrección sirva
de barbarie. Así como este no está excep- para que esté claro que una sociedad del
to de barbarie, tampoco lo está el proceso conocimiento no se soporte en el desarrollo
de transmisión a través del cual los unos o potenciación de jerarquías como medio
lo heredan de los otros” (Benjamin tesis para definir una sociedad. No se puede con-
VII). Por tanto hay que romper ese ciclo tinuar reproduciendo el modelo dominador
de reproducción de la barbarie conteni- en la que los poseedores del conocimiento
da en la tradición afincada en un tiempo, o “la razón” homogenizaban el dominio y
una tradición estática. El reto es no ser el saber.

Introducción
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
10
de y el

Las fotos recopiladas para este estudio pro- Pero este no es un estudio sobre fotografía. Es
vienen de dos fuentes documentales en momen- sobre todo un testimonio de vida contada por unos
tos distintos de la historia. El primero es el archivo protagonistas que vivieron y trabajaron en la hacien-
Jijón y Caamaño (aproximadamente entre 1900 y da San José por más de treinta años (Miguel Alfaro y
1930) que se encuentra en el Ministerio de Cultura Piedad Reyes). Las fotos presentadas junto con el texto
del Ecuador y el segundo es el archivo de la familia escrito, cuentan una historia, un proceso; la historia
Alfaro Reyes. Este último corresponde al período del lugar -Urcuquí- donde ahora renace la esperanza
entre 1950 y 1977, las fotografías fueron toma- para el Ecuador, expresada en una educación futurista.
das y reveladas por Miguel Alfaro y en su mayoría Que también es el lugar dónde hace más de 130 años
cuentan de procesos sociales vividos en la época, el viejo luchador llegaba con sus tropas cargado de es-
la técnica usada muestra personas que en su mayo- peranzas y anunciando un nuevo porvenir a partir de
ría posan para la cámara en momentos específicos, una revolución y una educación liberadoras. Esto no
cotidianos por lo general y de acciones en proceso es coincidencia, como no lo es que sus herederos sean
como fiestas o mingas. Pensando en mayores aná- la voz que ahora cuenta lo vivido, para tenerlo presen-
lisis a las fotografías, encontramos simbologías a te y aprender de él. Es para la familia Alfaro, un Honor
través del vestido, la gestualidad, el momento y los compartir este testimonio (de imágenes y recuerdos)
personajes que dan cuenta de las vivencias de una que mantiene con vida esta historia que tiene un único
época. Tomadas a lo largo de tres décadas, estas protagonista, el Pueblo de Urcuquí - San José, de quien
fotos, son un testimonio del tránsito social en un hay que aprender si se quiere construir una sociedad
pueblo serrano del Ecuador. Por ello son un docu- duradera que sepulte la exclusión y las diferencias de
mento único que ahora se lo hace conocer. clase. De lo contrario se habrá arado en el mar.

Introducción
La Revolución Liberal y sus
huellas en Urcuquí
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
12
de y el

Foto: Archivo Min. Cultura

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
13
de y el

El Viejo luchador en la Plaza Grande hasta los 3500 msnm inmensa tarea que suma más
En 1882 Eloy Alfaro el “Viejo Luchador” debido a la esfuerzo a la ya terrible derrota recibida. En Urcuquí
persecución después de una derrota inesperada, se ve los acompañaría Abelardo Moncayo, fiel revoluciona-
obligado a escapar por el escenario más difícil y el me- rio nacido en estas tierras. Esta gesta la realizan los
nos indicado para estos casos. Deciden ir a la Sierra. liberales en condiciones inesperadas, pero asumen la
Este no es sólo un camino, es el cruce de los Andes, ruta por ser parte de los caminos que en ese entonces
desde las selvas de Esmeraldas a menos de 100 msnm ellos tenían bajo su uso.

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
14
de y el

“Determinamos trasladarnos a la Sierra. En certidumbre de un próximo movimiento revoluciona-


canoas subimos el caudaloso río Cayapas, y el 7 de rio”. Eloy Alfaro Delgado 14 de Octubre 1882.
septiembre llegamos a un lugar que llaman El Puerto, Esta no era la primera vez que los liberales
de donde principia el viaje a pie por la montaña. Allí llegaban a Imbabura (tener familia en esta región de
tuvieron que quedarse muchos compañeros. El día los Andes proveía de una importante base de apo-
8 principiamos a internarnos; el 10 llegamos a Pue- yo clandestino a los revolucionarios), se conoce de
blo Viejo, caserío antiguo de los indios Cayapas, en otras visitas de los liberales a través de relatos menos
donde se quedaron los comandantes Centeno y Ríos claros, sin embargo este que hace el viejo luchador
y algunos compañeros más que no podían caminar de su llegada a Imbabura y su permanencia ahí, es el
o que estaban enfermos. De allí en 5 días cruzamos que más evidencia provee.
la montaña más inclemente y áspera que sea posible Hasta mediados de los años sesenta del S.XX
imaginarse. El día 15 salimos a la provincia de Im- testimonios del uso de esta ruta, era un acto coti-
babura por los páramos de Piñán. Me acompañaban diano en Urcuquí, así como en otros pueblos del
el Coronel Pallares, Comandante Andrade; en fin 22 Occidente de Imbabura. Lo hacían los mismos habi-
entre jefes, oficiales y clases: Mi plan se desconcertó tantes de Cotacachi, Intag y de Urcuquí como aquel
porque no encontré los caballos que se me había di- que lo hizo Isaac Saltos que junto a otros urcuqui-
cho habría para todos. Tuve que variarlo. El 17 estuve reños cruzó hasta San Lorenzo a través de los pára-
a corta distancia de Ibarra (en Urcuquí), y adquirí la mos de Piñan.

Imágen satelital
la ruta y la expedición por los pasos del general.
Autor. PM 2012.

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
15
de y el

“El camino por donde caminó hace 130 años el Viejo Luchador y su ejército ha sido encontrado,
tuvimos el gusto de caminar por él. En el trayecto del mismo encontramos restos arqueológicos de un asenta-
miento del cual no teníamos referencia. Toda esa información está catalogada y fotografiada, en cada lugar por
donde pasó la expedición se tomaron puntos GPS con todos los detalles de altitud, coordenadas, hora, nombre
del sitio, etc. todo esto con la finalidad de que la ruta sea patrimonializada. La expedición que tuve el honor
de coordinar, ofrece los resultados al país.
Caminar por los pasos del general, es una apuesta por el reencuentro con quienes caminaron con el
general: los pupos, los chapulos, las guarichas, los radicales, los macheteros, etc. Volver sobre los pasos de
los combatientes, es sobre todo un acto para reconocer su infinita generosidad, todo su amor a una causa tan
inmensa como la selva a atravesar. Hurgar en las huellas de quienes se adelantaron por una trocha, se vuelve
entonces un acto de humilde reconocimiento de la inmensidad de la entrega de estas personas y de su infinita
fidelidad a su general, convertido en compañero, en chapulo, en Chachi, en negro. Personas comunes y co-
rrientes, convertidas en excepcionales cuando deciden hacer cosas que les superan, pero que no les vencen.
Se trata de una ruta precolombina usada principalmente, por la nacionalidad Chachi (Cayapas). Múltiples
crónicas dan cuenta de la presencia de los Chachis en poblados de Imbabura, a los que “los Cayapas” acudían
para comercializar e intercambiar productos. Se intensificó su uso durante la independencia y la revolución
liberal, hasta entrado el siglo XX. Esta fue una ruta usada por los revolucionarios montoneros para cruzar
los Andes y así ir de la Costa a la Sierra por una zona en la que el Estado no tenía el control. Se usaba como
corredor estratégico, por donde pasaban armas, víveres, soldados de manera clandestina. Los testimonios
recogidos en Urcuquí reconocen descendencia de los Alfaro en este lugar, así como historia propia, que se
ha perdido en el tiempo.
Con la construcción del ferrocarril de Ibarra a San Lorenzo (mediados de S XX), esta ruta deja de ser
usada y poco a poco es olvidada. Cruzarla implicaba alrededor de 12 días en el mejor de los casos, en tren
desde Ibarra el recorrido duraba un día. Alrededor de 60 años han pasado sin que se haya definido por dónde
cruza. Por su compleja orografía se ha vuelto un lugar casi intocado por madereros, mineros o cazadores.
Ahora convertida en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, es el último reducto de bosques nativos en la
costa del Ecuador. Esta ruta cruza un sinnúmero de ecosistemas: va desde el nivel del mar, dónde inicia la
travesía, hasta los 3500 msnm, dónde se encuentra la comunidad de Piñán. Principalmente se cruzan bosques
inundables, pantanos, selva, bosque andino, páramos, ríos y humedales de montaña. Las temperaturas varían
de 30 °C en las zonas bajas, a -2° C en el páramo”.
(Eloy Alfaro R. carta a Rafael Correa 14 Septiembre 2012)

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
16
de y el

Acta nacimiento Elías Alfaro


foto: Miguel Alfaro

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
17
de y el

Hay poca memoria histórica de los Alfaro en la hacienda San José, antes de que se construya el
Urcuquí a inicios del siglo XX. Esto no ocurre en Ingenio, su vida fue corta dejando poca desendencia.
años posteriores, pues esta familia alejada de la cen- Murió al caer sobre él, una carreta con caña que
tralidad del Poder que se dirimía en Quito y Guaya- era transportada a trapiche. Posteriormente Elías
quil parmaneció en esta región sin pretensiones de Alfaro y Miguel Alfaro (padre e hijo respectivamen-
protagonismo. Es así que hay pocas referencias en te) trabajan en la hacienda en distintos momentos,
la historia oral sobre Joaquín Alfaro, descendiente completando así tres generaciones de Alfaro en este
directo del vejo Luchador, se sabe que trabajaba en importante emporio industrial del norte del país.

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
18
de y el

Familia Alfaro
De izquierda a derecha: Miguel Alfaro, Juan Elías Alfaro, Rosa Alfaro, Rosa Santi, Elías Alfaro, Dolores Alfaro, Guido Alfaro y Jorge Alfaro
foto: Miguel Alfaro
1961

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
19
de y el

Escuela Amable Elías Salvador.


foto: Miguel Alfaro

En su segunda presidencia El Viejo luchador uno de los beneficiados. Con el tiempo se convirtió
otorgó becas a ciudadanos de Urcuquí para que va- en un maestro prominente y por eso esta escuela en
yan a estudiar y formarse, Amable Elías Salvador fue San Antonio de Purapuchig lleva su nombre.

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
20
de y el

Imágen recorte de periódico

La noticia da cuenta de la llegada de las tropas de Lita. Por este hecho, la historia habla de más de
oficialista que vencieron a los conservadores en la cien muertos, muchos heridos, saqueos al pueblo de
hacienda San José. 1924 Urcuquí y violaciones sin compasión. Los muertos
En San José, en 1924, se libró una de las últi- eran en su mayoría combatientes contratados del
mas batallas entre liberales y conservadores. Jacinto Carchi y Colombia. Esta no fue una revuelta popu-
Jijón fue parte de un proceso conspirativo a nivel lar, los ciudadanos no estaban involucrados, ni les
nacional para derrocar al gobierno de turno, sin em- internaba ser parte de una refriega entre poderosos
bargo con mucho de ingenuidad política y bastante que les usurparon sus aguas y sus tierras. Pagaron
torpeza militar, no pudo siquiera organizar un ejer- los inocentes y no los conspiradores, el pueblo salió
cito decente, fue derrotado y debió refugiarse cerca perdiendo.

La Revolución Liberal y sus huellas en Urcuquí


La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
22
de y el

En el patio de la hacienda, peones indios y negros se encuentran reunidos. Los patrones están a caballo.
foto: Archivo Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura. (1910 - 1920)

La hacienda San José tiene una historia que dido como un entramado territorial que combina pi-
viene desde 1658. A finales del S XVIII la familia sos ecológicos con relaciones sociales y productivas
Jijón la adquiere. Desde entonces hasta 1975 esta en torno al que gira Urcuquí, pueblo blanco mestizo
familia controla una importante región de Imbabura que busca posicionar su propia identidad y las demás
y el país. Por ello hablar de san José debe ser enten- haciendas del entorno.

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
23
de y el

San José es una referencia social y política en cienda tiene exclusivo acceso de la acequia de caci-
todo Imbabura; esta centralidad se construye con los ques y otros canales de riego que llevan el agua a estas
siglos. Se logra manteniendo el control de los medios tierras. Tener agua y tierra para producir y desarrollarse
de producción que son usurpados de los demás, la ha- fue la estrategia dejando a los demás sin este recurso.

la Hacienda Piñan era parte de las propiedades de la familia Jijón. Esta se especializaba en la crianza de
ganado. Dentro de esta inmensa propiedad aun persiste la comunidad del mismo nombre.
foto: Archivo Miguel Alfaro 1961

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
24
de y el

Producción complementaria y particular de las haciendas en la región

Hacienda Que producía descripción

Hacienda Principalmente se hacía ahí


Santa alcohol y panela a pesar de que había otras
Isabel que hacían.
Cocinaban la cal para blan-
quear las paredes, había
S. Anto- personas que trabajaban
mina de cal
nio todo el tiempo ahí. Tenía
agua y permitía más pro-
ducción.
producía algodón, camote
Además se caracterizaba por
y zanahoria. Elaboración: EAR 2014
ser la única con una moder-
San José Ganado: caballos, borre- Información entregada por: Piedad Reyes,
na fabrica para la época. El Miguel Alfaro 2014
gos, ganado de leche, de
Ingenio azucarero.
carne.
Había más granos, se daban
San Juan Arvejas, maíz, frejol granos grandes y maíz de
colores
Hospital, Pertencían a la familia Bar-
Piñan, Ganadería, quesos, leche ba y después a Jijón, ven-
Gualaví dían leche.
Pigun-
maíz, y tenían huertos No tenían riego
chuela

Hacienda Las personas recibían regalo


Algodón y camote, carbón
el Puente de algodón.

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
25
de y el

Trabajos en la hacienda, con yuntas y peones.


foto: Archivo Jijón y Caamaña Ministerio de Cultura

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
26
de y el

la producción de ovejas, leche, carne, granos, tubércu-


los, se mantiene de manera complementaria entre las diver-
sas haciendas y los diversos pisos ecológicos que controla la
familia Jijón en sus propiedades entre Urcuquí y Salinas. No
se entiende al Ingenio sin esta producción y viceversa. Se-
gún Miguel Alfaro el hato de borregos compuesto por alrede-
dor de 1400 animales “era esquilado dos veces por año, para
ello traían esquiladores expertos que en una semana habían
hecho su trabajo en las haciendas que tenían ovejas (San
José y San Juan). La lana le mandaban a la hacienda Chillo
para que la conviertan en finas telas”. (entrevista 2014)

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
27
de y el

El hato de ovejas listo para ser esquilado


foto: Archivo Jijón y Caamaña. MInisterio de Cultura

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
28
de y el

“La Cocha” reservorio construido para administrar mejor el agua de la hacienda y el ingenio.
foto: Archivo Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura (1920 - 1930)

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
29
de y el

En el año 1932, se dotó a San José de instalacio-


nes industriales modernas para la época y fue un es-
pacio relevante de producción agrícola. El Ingenio de
la hacienda San José contó con maquinaria de primera
categoría, las primeras plantas generadoras de energía
eléctrica, escuela, una capilla pública, viviendas para los
trabajadores y sus familias.

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
30
de y el

En la capilla de san José se realizaban todos los actos religiosos.


foto: Archivo Miguel Alfaro 1961

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
31
de y el

El Ingenio y la hacienda vivieron etapas significativas en lo


que respecta al uso del suelo. Cuando la acequia de caciques
fue devuelta al pueblo de Urcuquí, esto implicó que la ha-
cienda disminuya suelo productivo bajo riego. Por ello debió
adaptarse nuevos horarios de riego y trabajo.

Lagunas del páramo de piñan pertenecien-


tes a la familia Jijón
foto: Miguel Alfaro 1961.

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
32
de y el

Otro momento importante es cuando el país empezaba a discutir so-


bre Reforma Agraria. Jijón y Caamaño se adelantó al hecho, vendiendo una
porción de tierra a sus peones. Esto generó el uso de suelo en un zona de la
hacienda que no tenía riego. En las fotos aéreas 1956 - 1967 se aprecia el
cambio a través de la parcelación.

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
33
de y el

fotos aéreas
Foto: IGM
edición de la foto: EAR 2014.

La hacienda
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
34
de y el

“Acuerdo Otorgado por el Gobierno del Ecuador a favor de varios trabajadores de la hacienda San José.
Acuerdo número cuatro mil novecientos cuarenta y dos:
-El Presidente Constitucional de la República considerando que el Decreto Supremo número ciento
sesenta y cinco promulgado el treinta de julio de mil novecientos treinta y ocho, faculta a los ciudadanos o
corporaciones adquirir parcelas de terreno para la formación o ensanchamiento de poblados urbanos o rurales
o para la constitución de la pequeña propiedad.
-Que los trabajadores de la hacienda San José, han solicitado la compra de una parte de dicho predio
de propiedad del Sr. José Manuel Jijón Caamaño y Flores.
-Que tanto trabajadores de la hacienda San José como el propietario, por medio de su mandatario Sr.
Dr. Ulpiano Torres celebraron un convenio el doce del mes actual por el cual se acepta la propuesta de los
citados trabajadores….
Acuerda:
Aprobar el acta de convenio celebrada entre el Sr. Ulpiano Torres como mandatario del Sr. José Manuel
Jijón Caamaño y Flores … con los trabajadores de la hacienda San José por la cual vende dicho señor a los
referidos trabajadores los terrenos a que se refiere el segundo considerando de este acuerdo, de conformidad
con las medidas, cabida y linderos del plano respectivo.

Fuente: INPC 2013


Elaboración: EAR 2014

La hacienda
El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
36
de y el

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
37
de y el

El Ingenio San José en funcionamiento


foto: Miguel Alfaro 1959

El Ingenio San José empezó su cons-


trucción e inicios de Siglo XX justo en la
etapa final del liberalismo. El apogeo du-
rante el S. XX, es el resultado de un acu-
mulado de historia y prácticas que no sur-
gen con los patrones Jijón, sino que son la
continuación de ellas. Para explicar mejor
esta afirmación señalamos que lo que hay
en Urcuquí, no es una hacienda cañera
tipo Costa, dónde se siembra caña para
en un momento determinado cosecharla a
través de la zafra.

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
38
de y el

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
39
de y el

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
40
de y el

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
41
de y el

Construcción del Ingenio san José.


foto: Archivo Jijón y Caamaño Mi-
nisterio de Cultura. (1910 - 1920)

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
42
de y el

En un cultivo como la caña no se


puede correr riesgos, por la cantidad de
tierra, recursos y fuerza de trabajo inver-
tido en su producción. De ahí que para
que funcione se requiere de varias ca-
racterísticas. Estas características fueron
parte de un modelo productivo desde los
siglos XVII y XVIII en la zona del valle
Chota Mira, en las propiedades pertene-
cientes a los Jesuítas.

Construcción del Ingenio san José.


foto: Archivo Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura.
(1910 - 1920)

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
43
de y el

De entrada entonces este no era un Ingenio


que tenía tierra dedicada con exclusividad a la caña,
también requería generar comida para los trabajado-
res y producir para la comercialización. Estas son las
propiedades que la familia Jijón poseía, en el período
estudiado entre 1882 – 1977. Es decir, es un siglo
de casi absoluto dominio de una familia en toda una
inmensa región.

Construcción del Ingenio San José.


foto: Archivo Jijón y Caamaño, Ministerio de Cultura. (1910 - 1920)

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
44
de y el

Núcleo central de la familia Jijón. Especialización textil y diversificación de los negocios


obraje otras
familias haciendas Bancos servicios TOTAL
industria industrias

Jijón y Chiriboga Frnacisco (1835)*   8       8


Jijón y Carrión, José Manuel (1831-1887) 2 31 4 1 1 39
Jijón y Larrea Manuel (1885-1910) 3 13 5 4 3 28
Jijón y Larrea Cristóbal (1885-1914)   9       9
Jijón y Caamaño Jacinto (1910-1933) 4 13   3 1 21
Barba y Jijón Rafael (1860-1920)   7   7   14
Barba y Jijón Nicolás (1840-1914) 1 6       7
Carrión y Jijón, Ricardo (1891-1912)   5       5
Gangotena y Jijón Enrique (1903-1933)   6 3   2 11
TOTAL 10 98 12 15 7 142*

Tomado de: Número monográfico del Fondo Jacinto Jijón y Caamaño. 1990.
*Las sumatorias. EAR/2014.

Según Coronel (1991:53) “sembrar caña en es solo de caña, sino de productos complementarios
Imbabura exigió tres elementos; tierra, agua y fuerza muy útiles para la dieta de la fuerza de trabajo so-
de trabajo. Como ya vimos, tierra es lo que más ha metida a la hacienda. El agua por supuesto siempre
tenido la familia Jijón a lo largo de la historia. De fue abundante en base a los diversos mecanismos de
acuerdo a la autora, la producción de esta tierra no usurpación que usaban los poderosos”.

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
45
de y el

El Ingenio San José en pleno funcionamiento.


foto: Archivo Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura.
(1920 - 1930)

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
46
de y el

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
47
de y el

El Ingenio San José en pleno funcionamiento.


foto: Archivo Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura.
(1920 - 1930)

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
48
de y el

Cultivo de caña.
fotos: Archivo Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura. (1910 - 1920)

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
49
de y el

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
50
de y el

L a maquinaria al interior del Ingenio para el momento que vivía era muy moderna.
foto: Archivo Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura. (1910 - 1920)

El Ingenio usaba varios tipos de energía para maquinaria en cuestión era una mezcla de mano de
su funcionamiento. Aquella producida por agua, obra nacional diseñada y montada por Elías Alfaro y
que movía las bandas, tal como muestra la foto. La tecnología Alemana.

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
51
de y el

Las otras fuentes de energía provenían


de la combustión del bagazo de caña que
producía vapor; y de la electricidad, para lo
cual se contaba con una Central eléctrica
propia que servía solo a la hacienda. Hasta
1970 Urcuquí no tenía luz eléctrica, San José
si, desde los años 40. Cada fuente de energía
movía una maquinaria específica que en con-
junto permitían que la fábrica funcione y se
mantenga operativa.

Patio de descarga de caña


foto: Miguel Alfaro. (1957)

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
52
de y el

La importancia del Ingenio, se la medía tam- era tan fuerte que se oía a Kilómetros de distancia,
bién porque marcaba el tiempo y los ritmos de la convirtiendo así en un marcador del tiempo al cual
población. Una bocina a vapor pitaba tres veces por todos le hacían caso, así inicia el período de clases
día, marcando así el inicio de la jornada laboral, el en la escuela o el trabajo y marcaba el fin de las
almuerzo y el final del tiempo de trabajo. Este pito acrividades.

Ingenio funcionando vista posterior


foto: Miguel Alfaro. (1957)

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
53
de y el

la producción de azúcar después de tres dé- un sistema con industrialización precaria y por ello
cadas de funcionamiento del Ingenio a penas había con dificultades para su modernización. El sistema
aumento. Según Miguel Alfaro, no se producía más productivo tenía sentido en tanto que combinaba re-
de ….. quintales de azúcar por día, lo cual le pone a laciones sociales con los trabajadores y trabajadores
la fábrica en serios aprietos. Cuando empezó a fun- (con diferencias de clase absolutamente definidas),
cionar esa era una producción significativa, pero con producción complementaria de productos, redistri-
el pasar del siglo y la creciente modernidad del país, bución de recursos a los trabajadores y el pueblo,
la competencia se volvió difícil de vencer. A inicios salarios bajos y prevendas, entre otros medios que
de lo década de 1970, el Ingenio se convirtió en garantizaban estabilidad a la población.

Ingenio en funcionamiento
foto: archivo Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura

El Ingenio
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
54
de y el

El Ingenio en completo abandono.


Foto: Eloy Alfaro 1997.

Cuando se vendió el Ingenio, a los nuevos único que hicieron es acelerar su derrumbe. El
propietarios no les interesó mantener ese sistema cambio de propietarios fue el inicio del fín de este
productivo sino la rentabilidad. Los cambios que sistema productivo que marcó una época en toda
se hicieron para aumentar la productividad, lo la región.

El Ingenio
Fiestas Indias y Afro
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
56
de y el

Toma de la Plaza: Entrada de las comunidades al parque Central de Urcuquí.


Foto: Miguel Alfaro

Como toda fiesta andina, la que se llevaba aca- jando para reunirse en el pueblo, llegaban silvando,
bo en Urcuquí, era colorida y alegre. El momento cantando con guitarras, gritando, bien organizados
más alto de la fiesta incluía la entrada de las comu- y ordenados” (Entrevsita Piedad Reyes 2014), los
nidades a la plaza principal, esa entrada no estaba festejos de indios y negros se mezclaban en la fiesta
exenta de violencia ritual (peleas) en disputa por el principal: San Pedro, que como todo Intirraymi se
espacio. “De las comunidades y haciendas iban ba- realizaba durante varios días.

Fiestas Indias y Afro


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
57
de y el

Urcuquí era en ese entonces el centro simbó- un personaje cualquiera, era un líder en la hacien-
lico más importante por ello congregaba a las comu- da y la comunidad. Por ello su grito, su desafío, se
nidades, que antes o después de ingresar a la pla- entiende en el contexto simbólico de disputa ritual.
za central y bailar ahí, trasladaban los festejos a las Estas expresiones rituales andinas tienen un tiempo
comunas o haciendas de donde provenían. En esta y un espacio en el que se expresan y por ello mismo
fiesta destacaba un personaje que con acial en mano son necesarias para la culminación del tiempo de co-
entraba gritando a la plaza “Jaica Muenala” este no sechas y el inicio de un nuevo cliclo reflejado en las
era un grito cualquiera, era una invitación un desafío siembras. En Urcuquí hasta inicios de los 70 estas
a la pelea por la disputa de la plaza. Este tampoco era expresiones eran aun comunes.

Toma de la Plaza: Entrada de las comunidades al parque Central de Urcuquí.


Foto: Miguel Alfaro

Fiestas Indias y Afro


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
58
de y el

Foto nº
Bailando en el patio de la hacienda. Tejiendo la cinta.
Foto: Miguel Alfaro

Esta foto muestra una característica de la fiesta las canciones y el hecho de ser los hombres que se
que se llevaba a cabo en la Hacienda san José, que al disfrazaban de mujeres para bailar con hombres,
igual que Urcuquí, al ser un espacio intercultural de mientras unos y otros usaban esos disfraces. Era un
relación entre blanco mestizos, afro descendientes e ejercicio de, en ese momento del año y en ese espacio
indígenas, todos se encontraban en la fiesta de mane- de Poder - el patio de la hacienda; esconder el género
ra distinta y complementaria a la vez. Este encuen- al cual uno pertenece para, en ese entorno neutro
tro era mediado por las expresiones (signos rituales) desconocido, oculto detrás de un disfraz, ejercer el
como los trajes, las máscaras, el baile característico, baile, rompiendo prejuicios y conflictos sociales.

Fiestas Indias y Afro


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
59
de y el

De esta manera también de forma ritual se y adoptaba como suya una forma festiva propia de
cerraba un ciclo de cosechas, para iniciar otro de los andes y es más milenariamente ejecutada en esta
siembras. lo curioso de esto es que tanto afrodescen- región. Las fiestas en este contexto eran por tanto no
dientes como indios ejercían la misma fiesta. Es de- sólo la necesidad de continuar con el desarrollo de
cir los pueblos afro de estas haciendas no ejercían la una cultura, sino también la muestra de la adopción
particularidad de su cultura (herencia africana como de los pueblos afro de una que no les pertenecía y
si lo hay en otras regiones de la provincia y el país) que la ejercieron como propia.

Bailando en el patio de la hacienda.


Foto: Miguel Alfaro

Fiestas Indias y Afro


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
60
de y el

En San José, el último día


de la fiesta era exclusivo de un
grupo de mujeres, las limpiado-
ras de caña. Ellas eran las en-
cargadas de la cosecha diaria de
la caña, que consistía en, ir en
la madrugada al cañaveral, con
machete en mano cortar la caña
un poco más arriba de la raíz,
quitarle la hoja, cortar el cogollo
que era poco dulce en la parte
de arriba de la planta y juntar-
la en guangos. Este trabajo se la
hacia todo el tiempo, pues no
podía estar un día el Ingenio sin
caña lista para procesar, excepto
el último día de la fiesta en que
las mujeres se lo bailaban todo.
Se vestían con vestidos nuevos
proporcionados por el patrón,
les entregaban una botella de
trago en mano (a veces dos) y
junto con las demás mujeres,
entraban bailando, con doce ga-
llos amarrados en dos palos, al
patio de la casa del patron para
entregarlos y agradecerle. Luego
de cumplido el rito, volvían a la
plaza donde estaba todo el pue-
blo para seguir la fiesta. El últi-
Mujeres bailando: El último día de fiesta era exclusivo para el festejo de mo día de la fiesta les pertenecía.
las mujeres limpiadoras de caña.
Foto: Miguel Alfaro 1961

Fiestas Indias y Afro


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
61
de y el

Tablado construido por y para los empleados del Ingenio. Abajo la fiesta en desarrollo.
Foto: Miguel Alfaro

La separación social y de clase se cumplía la situación de clase, pero a la vez para ver y ser
estrictamente y en todos los momentos, como visto en el ejercicio de la fiesta como momento
en la fiesta que no estaba exenta de este tipo de ritual de cierre de un ciclo e inicio de otro. Era
situación. Es por ello que se construía tablados por tanto también un momento dónde se disfruta-
(tribunas) con uso exclusivo de los empleados del ba del momento y se interrelacionaban las clases
Ingenio, así como había tablados para los adminis- de manera distendida, saliendo a bailar o reirse o
trativos. quienes no tenían tablados, en su mayo- compartir una copa (o varias) con un subalterno o
ría estaban en los alrededores y también entre los jefe, aun que después de concluidos los festejos la
danzantes. Estas “tribunas” servían para ratificar situación continúe.

Fiestas Indias y Afro


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
62
de y el

La Fiesta en San José incluía varios días de toros populares. Los toros se los traía de los páramos de la
hacienda Piñan perteneciente a la familia Jijón. Estos toros eran famosos por ser bravos. Su traslado implica-
ba varios días de arrearlos con los mejores jinetes, la ruta incluía llevarlo a través del pueblo de Urcuquí que
cuando veía que estos animales atrabezaban el poblado, sabía que habría toros en San José y se preparaba
para ello. Desde los tablados construídos se tenía la mejor vista al ruedo, desde donde se observaba a los
toreros, sobrios o no, luciendose para ganar la colcha que como trofeo se entregaba. La fiesta de toros aun se
hace en Urcuquí, pero con otras connotaciones.

fiestas y tablados para ver los toros de pueblo.


Foto: Miguel Alfaro

Fiestas Indias y Afro


Caña y cotidianidad
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
64
de y el

Trapiche artesanal en Urcuquí. Las


personas hacen panela.
Foto Miguel Alfaro 1960

El cultivo de caña era muy extendido en Ur- fue el más representativo, es conocido que en toda
cuquí, incluso pequeños propietarios vendían pe- la región había trapiches. La miel, el azúcar, el gua-
queñas porciones de caña cultivada a las haciendas rapo, la panela eran productos que se usaban para
o producían para la demanda local. La cosecha de diversas tareas y sólo se obtenía del proceso indus-
caña era permanente, Incluso en el Ingenio se co- trial (precario o no) de la caña que se ejecutaba
sechaba a diario la cantidad específica que se podía en diversos lugares. Esto aportaba a la economía y
procesar, esto debido al tipo de caña que se cultiva- nutrición de la familia que tenía una fuente perma-
ba “de un jarabe especial muy dulce” (testimonio nente de calorías. El procesamiento de la caña no
Miguel Alfaro 2014). Aunque el Ingenio San José era exclusivo del Ingenio.

Caña y cotidianidad
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
65
de y el

En el pueblo, muchas familias o personas pro-


ducían caña y sus sub productos, pero no azúcar.
Esto hacía que la caña se vuelva en un motor econó-
mico de la región y actividad cotidiana no exclusiva
del ingenio, la demanda de trabajo, mano de obra en
sus diversas etapas lograban sostener una economía
que se complementaba de diversas maneras. Esto
era posible porque siempre había caña.

Recibiendo al santo. Calle de honor con cañas.


Foto Miguel Alfaro 1960

Caña y cotidianidad
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
66
de y el

Caña y cotidianidad
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
67
de y el

En el ingenio San José, todos los tra-


bajadores tenían derecho a dos cañas diarias
como ración por el hecho de ser trabajadores
de Ingenio. En muchas de las fotos se aprecia
a familias enteras con cañas en sus manos,
en “un paseo de cañas”.

Paseo de cañas.
Foto Miguel Alfaro 1960

Caña y cotidianidad
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
68
de y el

No es acertado hablar o emular al Ingenio San José o la vida en torno


a la caña en Imbabura, como si fuera la zafra en la costa. No había zafreros.
Eran las mujeres las encargadas de cosechar la caña cada día. Lo hacían en la
madrugada de 2 a 6 am. No se obtenía réditos económicos por esa actividad
sino productos que complementaban los recursos que le pagaban a los varo-
nes “si no cogíamos la caña nosotras, no había caña para moler en el Ingenio.
Si no hacíamos eso no había trabajo para nadie, sin caña nada se movía en la
hacienda. Los hombres no hacían este trabajo, llueva o no llueva, haga frío o
no, estábamos ahí toditicos los días” (Francelina Anagonó, limpiadora de San
José. Entrevista personal 2014)

Indios y negros después de la jornada de trabajo. Los negros tienen cañas en sus manos.
Foto Archivo Jijón y Caamaño. Min. Cultura

Caña y cotidianidad
Tapiapamba y San José
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
70
de y el

Caña y cotidianidad
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
71
de y el

San José y Tapiapamba son


dos haciendas muy antiguas que
entre la mano de obra que necesita-
ban, incluían esclavos negros. Estos
esclavos convivían con indios es-
clavizados también. Los modos de
vida de estos dos pueblos en con-
diciones de esclavitud y de habitad
fueron compartidos por muchos
años (quizá siglos) al punto que se
dio un proceso de asimilación cul-
tural de lado y lado. Ambos grupos
compartían la misma suerte, eran
esclavos, sin importar en cual ha-
cienda estaban o a cual patrón per-
tenecían. Sin la mano de obra escla-
va no habría sido posible “ningún
desarrollo” en esta región y menos
en el Ingenio San José.

Habitantes afro e indígenas en lo que fue


San José antes de 1957
Foto: Archivo Jacinto Jijón. Ministerio de
Cultura del Ecuador.

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
72
de y el

Personas de Tapiapamba y San José posando cerca a la escuela con la profesora.


Foto: Miguel Alfaro 1957

No sabemos como los afro llegaron a San de San José, no se fueron, permanecieron traba-
José. Pero tampoco sabemos por qué no se fueron. jando para el patrón (ya no como esclavos) pero
Cuando se dio la manumisión de esclavos en el si como peones, huasipungueros u otras formas de
siglo XIX, los pueblos afro pudieron abandonar la adscripción a la hacienda. Todo lo que había en la
hacienda como lo hicieron otros en las haciendas hacienda pertenecía al patrón, es decir nadie era
de valle del Chota, eran “libres” y optaron por irse propietario de nada, excepto el patrón que lo tenía
del lugar dónde les explotaron. Sin embargo estos tenía todo.

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
73
de y el

A los ex esclavos sólo les pertenecía su fuerza nómica con rasgos precapitalistas que se mantuvo
de trabajo que la ofrecían a la hacienda a cambio de durante todo el siglo XX y que permitía formas de
estar viviendo ahí en una casa que no les pertene- explotación y dominio. La presencia afro en San José
cía, un salario mísero y otras formas de “compensa- fue de gran influencia hasta inicios de los años 80.
ción económica” como el chugchido, los suplidos o Después desapareció. En Urcuquí aun hay importan-
préstamos. Este fue un sistema de precariedad eco- te presencia afro repartida en todo el cantón.

Personas de Tapiapamba y San José posando cerca a la


escuela con la profesora.
Foto: Miguel Alfaro 1957

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
74
de y el

Posando para la foto y detrás chozas de habitantes afro en Tapiapamba.


Foto: Miguel Alfaro 1957

Las chozas eran una forma de construcción


que permitía mantener la temperatura al interior de
la vivienda, en ella “el hogar se distribuía de una ma-
nera estrecha” y sin mayor espacio propio para sus
habitantes. Por ello también las epidemias eran muy
comunes (en especial algunos tipos de fiebre), cuan-
do eso ocurría el mejor mecanismo para evitar con-
tagios era quemar la vivienda, abandonar el lugar y

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
75
de y el

pedir permiso al patrón para construir la casa en otro


sitio. Cada choza estaba habitada por una familia a
quien se le entregaba un pedazo de tierra para cul-
tivar. En San José, esto cambió cuando en el país se
empezó a hablar de Reforma Agraria. El patrón Jijón
se adelantó a este hecho y para evitar expropiaciones
o demandas de los peones, repartió - vendió - tierra
a los trabajadores, haciendo “Reforma Agraria” a su
manera. Resultó muy conveniente por supuesto. Posando para la foto y detrás chozas de habitantes
afro en Tapiapamba.
Foto: Miguel Alfaro 1957

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
76
de y el

Inaugurando la escuela de Tapiapamba.


Foto: Miguel Alfaro 1957

Las tierras que recibieron los trabajadores no Ingenio o la hacienda. A este lugar se lo llamó “el
eran las mejores y no tenían agua para riego. A su Rancho” compuesto por una fila larga de casas, que
vez en en el poblado, por orden del dueño de la termina en un cuadrilátero también grande con una
hacienda, se dejaron de usar la chozas y se cambió plaza interna dónde todas las casas miran a su inte-
por la nueva construcción de adobe y teja que se rior, ahí vivían los pueblos Afro de san José. Todo
conserva hasta ahora. A estas viviendas, a manera esto fue reconstruído por Yachay, ahora viven ahí los
de beneficio, solo tenían acceso los trabajadores del estudiantes.

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
77
de y el

Miguel Alfaro con su ahijado, después de la ceremo-


nia de primera comunión en la capilla de la hacienda.
Foto: Miguel Alfaro 1957

Al inicio de 1960, San José se con-


virtió en un poblado grande y ordenado,
tenía su propia escuela, capilla, centro
de salud, comisariato y otros beneficios
como luz eléctrica que incluso Urcuquí
no tenía. Sin embargo la Arquitectura di-
señada para este pequeño poblado, daba
cuenta de la diferencia social, la conser-
vaba y perpetuaba. Se puede decir que
había una geografía de Poder. Quienes
estaban más cerca a la casa del patrón te-
nían más autoridad (administrador, escri-
biente, etc) quienes estaban lejos de ahí,
eran solo peones.

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
78
de y el

Equipos de fútbol de san José al inferior del rancho


Foto: Miguel Alfaro 1957

En resumen se puede decir que la entrega vieron hasta el final de la hacienda. Esta arquitectu-
de tierras significó que los afro descendientes em- ra particular con plaza en medio, facilitó una forma
pleados en la hacienda, ya no tengan huasipungos, de encuentro: los partíos de fútbol. En la plaza in-
sino que sean propietarios, que tengan una vivien- terna se diseño una cancha usada cada fin de se-
da “mejor”, más moderna y mejor distribuída en mana y sendos partidos que concitaban la atención
su interior; pero que a nivel económico y social no de todos y todas. Al poco tiempo este aspecto se
cambie nada. Las formas precarias de “beneficios convirtió en un elemento central de las relaciones
económicos” y las exclusiones de clase se mantu- sociales en el Ingenio.

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
79
de y el

Equipos de fútbol de san José al inferior del rancho: de Izquiera a derecha…


Foto: Miguel Alfaro 1961

Los partidos de fútbol no eran sólo un mo- equipo llamado Jijón y Caamaño. Este equipo tuvo
mento de esparcimiento después de jornadas ex- destacadas actuaciones ante similares de Urcuquí o
tuantes. En torno a estos giraban nuevas formas de parroquias aledañas. Varias veces se levantaron
de socialización, se contaba con una dirigencia, con las copas. El equipo compuesto en su mayoría
cuotas, reuniones, paseos, comercio interno (bebi- por afrodescendentes hizo que se valorizaran más
das, bolos, frutas, etc) una programación estricta y a este pueblo excluído, por que eran capaces de
en definitiva un orden legitimado. Miguel Alfaro hacer cosas que los blanco mestizos no hacían. La
responsable de la contabilidad del Ingenio y la Ha- auto estima creció a pesar del sistema de dominio
cienda fue el promotor y uno de los delanteros del que se mantenía.

Tapiapamba y San José


Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
80
de y el

Como todo juego deportivo, en san José se rompía con la acostumbrada “selección” y a la vez
contaba con madrinas del equipo, la particularidad permitía niveles de equidad que en otros momentos
era que no había una ganadora, todas eras ganado- o espacios de la vida de la hacienda o por la condi-
ras. “Si vivía ahí y estaba en edad, ya era madrina, ción étnica no eran posibles. Es así que este pueblo y
entre ellas se turnaban para que en cada campeo- su práctica cultural y deportiva destacan en un mo-
nato le toca a una y de esa manera a todas les to- mento que temas como estos eran impensables en
caba” (entrevista Piedad Reyes 2014). Esta práctica el Ecuador.

foto Nº 9
Las madrinas de los equipos de fútbol.
Foto: Miguel Alfaro 1961

Tapiapamba y San José


Desfiles
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
82
de y el

la banda de guerra y las cachiporrearas del Colegio Urcuquí


Foto: Miguel Alfaro 1970

Como todo pueblo y sociedad, Urcuquí vivió


un constante proceso de auto identificación y de
construcción de su propia identidad. Es por ello que
a lo largo del Siglo XX, este pueblo vivió dos procesos
muy importantes relacionados con su autodetermi-
nación. El primero es cuando el gobierno de Velasco
Ibarra obligó a los hacendados a devolver las aguas
de la acequia de caciques al pueblo de Urcuquí, el
segundo, la cantonización. En el primero el pueblo
obtuvo la legitimidad y autoridad par enfrentar al se-
gundo. En los dos casos el contendor era el mismo,

Desfiles
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
83
de y el

la familia Jijón que tuvo en su poder las aguas y lue-


go, en el segundo caso, pusieron muchas trabas en
el Congreso para que el pueblo se haga ciudad (el
congreso aprobaba la cantonización). Esta familia que
tenía mucho poder (fueron presidentes del Congreso,
asambleístas, incluso alcalde de Quito) de manera so-
terrada complicó el proceso a los urcuquireños. Es por
toda esta lucha que este pueblo tenía un fervor cívico
muy grande, como muestra de su real patriotismo y
compromiso metropolitano. Urcuquí siempre quiso
mostrarse ciudad y lo hacía a través de los desfiles.

Desfiles
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
84
de y el

Treinta años duró la lucha para la cantoniza- nera “ampliar las voces a favor de la merecida can-
ción. Pero fue después que la hacienda y el Ingenio tonización” (actas comité pro canonización 1967).
fueron vendidos y la hegemonia de los hacendados Por ello era importante hacer lo mismo que se hacía
disminuyó en la región, que fue posible convertirse en otras ciudades, apoteósicos desfiles y formalidad
en ciudad. Cada acto cívico para este pueblo era un que crea ciudadanía. La Banda de guerra y las cachi-
acontecimiento importante, por ello para los desfiles porras eran por tanto un aspecto de orden marcial
se invitaba a autoridades provinciales, nacionales, que no podía dejarse pasar y que no faltaba en los
cantonales y de toda índole. El objetivo era generar desfiles.
lecturas favorables respecto al pueblo y de esta ma-

foto Nº 3
Autoridades y profesores en desfile, representando al pueblo
Foto: Miguel Alfaro 1970

Desfiles
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
85
de y el

Abanderadas y recién graduadas de Urcuquí.


Foto: Miguel Alfaro 1970

Desfiles
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
86
de y el

Era importante también tener presencia y el fervor cívico del pueblo que se mantiene hasta
por ello se asistía a otras ciudades acompañando ahora. Todo el tiempo de lucha significó también
sus festividades en calidad de invitados. Pero no reafirmar la identidad de este pueblo ahora cantón.
era sólo una presencia, era también una acción Esta identidad demostró su fortaleza cuando las
de posicionamiento de las demandas del pueblo. haciendas dejaron de existir y por tanto la econo-
Se asistía con abanderados y graduados de diver- mía local se afectó, entonces el pueblo debió “va-
sa índole, banda de guerra y autoridades. Era una lerselas por si mismo”, los recursos generados por
forma simbólica de tener presencia que demues- el cantón y la oferta laboral que se creó ayudaron
tra unidad. Todo este proceso también fortaleció a soportar la crisis.

Desfiles
Actividades religiosas.
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
88
de y el

Actividades religiosas.
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
89
de y el

religiosos en diálogo con miembros de familia Jijón.


foto: archivo Jacinto Jijón y Caamaño Ministerio de Cultura

¿Cuánto pesó la presencia religiosa en Urcu-


quí? La respuesta es “demasiado” al punto que casi
ninguna actividad de carácter público estaba exenta
de la presencia de un o una representante de la au-
toridad religiosa, la presencia legitimaba o para de-
cirlo de otro modo validaba el acto en si. Según los
entrevistados “cuándo hacíamos paseos de la familia
se invitaba al padrecito o a la madrecilla que nos
acompañe y era bueno por que se estrechaba lazos
sociales y bendecían lo que hacíamos, lo mismo en
las fiestas de bautizos o matrimonios” (Luisa Carrillo
entrevista 2014). Esto se convirtió en una práctica
cotidiana y de cierta manera necesaria en toda la po-
blación. No había acto, incluso en los cívicos en que
ellos estaban, poniendo en cuestión el carácter laico
del Estado. Entre la Parroquia de San Blas y Urcuquí,
aun hay permanentes rencillas basadas en la mayor
o menor devoción católica de uno u otro poblado.

Actividades religiosas.
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
90
de y el

Después del terremoto que asoló a Imbabu- acudían todos los feligreses. La presencia permanen-
ra a medidos del siglo XIX, Urcuquí reconstruyó el te de curas y religiosas encargadas de la educación
pueblo en el área donde se encuentra ahora. Desde facilitó también que haya una mayor religiosidad
entonces la iglesia se volvió el centro de la actividad en sus habitantes, la educación religiosa impartida
social para todos los pueblos y barrios de los alre- a niños y niñas estaba matizada por una fuerte in-
dedores, es ahí donde se cumplían todas las activi- fluencia en “valores cristianos”. La Iglesia entonces
dades catequéticas (bautizos, primeras comuniones, estaba presente en casi todas las etapas de la vida y
conformaciones, matrimonios, etc) y por eso a ella la socialización de las personas.

Monjas acompañando a la reina, para legitimar el hecho.


foto: Miguel Alfaro 1957…

Actividades religiosas.
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
91
de y el

Monjas y laicos acompañando el desayuno de los niños.


foto: Miguel Alfaro 1957…

Los hacendados y poderosos de la región tam- pagaba al cura de San José para que de misa cada
bién hacían su parte, de todos ellos destaca Jijon y domingo. Era la única hacienda que tenía misa para
Caamaño que es un ferviente católico comprometi- sus trabajadores, era un privilegio” (Piedad Reyes
do. El financió la construcción de varias escuelas y entrevista 2014). El de los poderosos era un buen
colegios en la región así como mantenía económica- ejemplo religioso a seguir por aquellos que no te-
mente la labor de algunas ordenes religiosas quienes nían Poder, que era toda la población. De esta ma-
“iban a los almacenes o a la hacienda a retirar las nera control religioso y Poder económico y político
raciones de papas, azúcar, telas o lo que necesiten se entrelazaban favoreciendo la línea de domina-
los curas para seguir su trabajo, el patrón también ción que aún existe.

Actividades religiosas.
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
92
de y el

Debajo de los hábitos y las sotanas están los tarlas y haciendo valer su condición de cura acceder
seres humanos concretos con sus propias carencias y a favores. Hay otro que por la misma razón mando
fortalezas, los curas que profesaban los valores y los a matar al amante de su pretendida; él tuvo que exi-
vivían en consecuencia, y aquellos que ejercían su liarse en Colombia y regresó ya viejo a vivir en Quito
labor como un aspecto para obtener favores, todos y por las cosas que hizo creo que tuvo una muerte
ellos fueron parte de la cotidianidad de este pueblo. fea. Pero a pesar de eso la gente seguía fiel a la iglesia
“había unos Curas que eran bandidos, se trepaban como si eso no importara” (Piedad Reyes entrevista
las paredes de las casas de las señoritas para ir a visi- personal 2014)

foto Nº
Monja acompañando a la madrina en actividades lúdicas en Urucuquí.
foto: Miguel Alfaro 1957…

Actividades religiosas.
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
93
de y el

Para hablar en términos religiosos, esta “su- blerinos o no. Hay que reconocer todas las accio-
puesta gran devoción religiosa” ha servido para ocul- nes positivas y valiosas de la iglesia, pero también
tar una serie de realidades presentes en cualquier inmoralidades, componendas, traiciones y acciones
sociedad, entre ellas la sodomía de autoridades reñidas con la ética de sus representantes. Al res-
y “dignos” representantes “de la moral y la ética” pecto hay mucho que estudiar aun, en este tema, el
curas, o no, políticos o no, hacendados o no, pue- religioso, que nunca dejará de ser actual.

Curas junto con autoridades cruzando el arco para acto solemne.


foto: Miguel Alfaro 1957…

Actividades religiosas.
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
94
de y el

La imágen habla de algunos conjuros.


Archivo familia Alfaro Reyes 1960

El político, el religioso, el deporti-


vo y otros son espacios con estructuras
patriarcales presentes y fuertes. Sin em-
bargo hay otros en los que esa estructura
de control patriarcal subyace y a ratos se
impone de manera concreta o simbólica,
ese, en Urcuquí es un espacio femenino
donde las especialistas religiosas man-
dan. Pero tampoco está alejado de la in-
fluencia de aquel religioso católico. Ese
espacio poco estudiado con seriedad, es
una mixtura entre los aprendizajes de
la alquimia europea y el manejo de las
plantas signos y símbolos andinos. En
Urcuquí hasta finales de los años ochen-
ta, se vivía la presencia de mujeres con
capacidades especiales para volar en es-
cobas, para curar y entender el principio
activo de las plantas y aquellas que po-
dían hacer el mal. Estas tres formas de
practicar un conocimiento religioso con-
vivían con el fervor católico del resto de
la población. Convivía en una dualidad
que amerita ser entendida con mayor de-
talle. Muestra de ello es este conjuro que
se aleja de la lógica religiosa cristiana y
pone al individuo frente a un espacio y
tiempo distinto, conocido y controlado
por mujeres. Este documento también
es un homenaje a aquellas que no deben
dejar de volar.

Actividades religiosas.
Músicos y Artistas
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
96
de y el

trio:
foto: Miguel Alfaro

Hasta antes de la canto-


nización, Urcuquí era un terri-
torio de maestros artesanos en
diversos oficios donde destaca-
ban los fundidores en bronce,
curtidores y talladores de la
madera. El pueblo, al pasar de
urbano a rural y al enfrentar
una crisis económica grave,
la demanda de artesanos dis-
minuyó, obligando a la pobla-
ción a buscar otras fuentes de
recursos. Pero antes de que
esto ocurra el tener un oficio
era una actividad reconocida
y de alta especialización y por
ello también, rentable. En casi
cada calle había un taller al
cual asistían jóvenes habidos
para aprender una profesión.
Era por tanto, la artesanal, una
actividad motora de la econo-
mía local.

Músicos y Artistas
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
97
de y el

Endara tocando piano.


foto: Miguel Alfaro

Algunas generaciones
jóvenes no encontraron en el
oficio una respuesta a su in-
quietud estética y por ello, sa-
lieron en busca de horizontes
más ámplios y lo encontraron
en otras fronteras. De Urcuquí
salieron varios reconocidos ar-
tistas -plásticos principalmen-
te- que han ganado premios in-
ternacionales y también otros
dedicados a las letras, algunos
no regresaron del extranjero,
otros, ya con renombre, ejer-
cen su arte en centros urbanos
del país. Antes como ahora,
vivir del arte y un oficio no re-
sulta atractivo, a pesar de que
la actividad estética es funda-
mental para construir un Buen
Vivir. No habrá ninguna matriz
productiva válida sin una acti-
vidad estética que cultive lo
mejor del ser humano.

Músicos y Artistas
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
98
de y el

Músicos negros de Tapiapamba tocando para la inauguración de la escuela.


foto: Miguel Alfaro

Al igual que en las otras artes, la música tuvo mocha” que era una agrupación cuyos instrumen-
un sitial importante en esta región, donde destacan tos provenían de la naturaleza. Esta banda, cuyos
en distintas épocas músicos de cámara, así como músicos vivían en San José, tocaba solamente cuan-
grupos (tríos, dúos, solistas) que acudían al llama- do “el patrón Jijón venía, por que a él le gustaba
do para animar actividades sociales. Entre las artes ver como tocaban estos con esos instrumento he-
musicales estaban las bandas de pueblo de compo- chos de hojas o peinillas” (Piedad Reyes, entrevista
sición intercultural (afro y mestizas) y la “Banda 2014)

Músicos y Artistas
Imágenes Urcuquí Ingenio San José 1900 - 1977
99
de y el

A más de todo lo anterior, destacan las artes Iban a presentarse en Pablo Arenas, Tumbabiro, en
escénicas como una actividad lúdica que convoca- las haciendas o donde había como” (Miguel Alfa-
ba masas. Entre quienes destacan como escritores ro, entrevista 2014) Las obras escritas encontra-
de “dramas” es decir obras escénicas de formato das, datan de 1940. Este arte tuvo vigencia hasta
corto, están Alberto Tafur y Elías Alfaro. Al año en finales de los sesenta, cuando se introdujo el cine
Urcuquí se presentaban varias obras (algunas eran como actividad lúdica. Las películas primero que
adaptaciones de radio novelas o creaciones pro- con proyector se presentaba en todos los barrios
pias), los actores y actoras eran “personas aparentes y la televisión después, fueron el instrumento por
que les gustaba actuar y que se conocían entre si el cual falleció el arte escénico en Urcuquí. Ahora
por estar en otras obras, ellos ensayaban y después se ha perdido incluso la memoria histórica de su
presentaban a la gente que quería y podía pagar. existencia.

guitarristas amenizando eventos


foto: Miguel Alfaro

Músicos y Artistas
E
ste no es un estudio sobre fotografía. Es sobre todo

Imágenes de Urcuquí y el Ingenio San José 1900 - 1977


un testimonio de vida contada por unos protagonis-
tas que vivieron y trabajaron en la hacienda San José
por más de treinta años (Miguel Alfaro y Piedad
Reyes). Las fotos presentadas junto con el texto escrito, cuentan
una historia, un proceso; la historia del lugar -Urcuquí- donde
ahora renace la esperanza para el Ecuador, expresada en una edu-
cación futurista. Que también es el lugar dónde hace más de 130
años el viejo luchador llegaba con sus tropas cargado de esperan-
zas y anunciando un nuevo porvenir a partir de una revolución y
una educación liberadoras. Esto no es coincidencia, como no lo es
que sus herederos sean la voz que ahora cuenta lo vivido, para
tenerlo presente y aprender de él.

Logo Logo Logo


1 2 3

También podría gustarte