Está en la página 1de 24

Capitulo 10 Geometría del Pozo

Capítulo 10
Geometría del Agujero

Introducción

La pegadura por la geometría del agujero ocurre cuando existe conflicto entre la forma del aparejo de
fondo (BHA) y la forma del agujero. El BHA no pasa a través de esta porción del pozo. Para evitar la
pegadura el BHA debe estar en movimiento en el área donde ocurre el conflicto. En otras palabras, la
sarta de perforación debe estar en movimiento hacia arriba o hacia abajo para evitar que se pegue en
alguna parte del agujero debido a su geometría.

Generalmente no existen restricciones en el área de flujo debido a que el área de flujo de la sección
transversal del anular no ha disminuido. De esta manera, si la tubería estaba en movimiento antes de
pegarse, y no se tiene incremento en la presión después de haberse pegado, entonces el mecanismo
de pegadura probable es por la geometría del agujero.

A pesar de que la mayoría de las pegaduras de la tubería se deben a un empacamiento y pegadura


por presión diferencial, la geometría del agujero relacionado a la pegadura continúa siendo un
problema serio. En los 1950’s, se pensaba que los ojos de llave eran la causa principal de las
pegaduras de tubería alrededor del mundo. Con la introducción de la perforación direccional, las
pegaduras empezaron a ocurrir al correr en el agujero un aparejo más rígido que el utilizado para
construir el ángulo. Conforme a perforación direccional evolucionó para incluir motores de lodo y
lingadas de 28 m, la pegadura en micro-severidades (patas de perro) se ha incrementado.

La relación de las pegaduras por la geometría del agujero se puede dividir en 4 categorías
principales:

• Patas de perro
• Escalones
• Formaciones plásticas
• Bajo calibre del agujero

Patas de Perro

La mayoría de los problemas con la geometría del agujero están


relacionados con las patas de perro(Fig. 10-1). Las patas de
perro conducen al ojo de llave, escalones, grandes cargas
laterales y torque, cementaciones pobres alrededor de la tubería
de revestimiento, problemas al correr la tubería de revestimiento
y al tomar registros, fallas en la sarta de perforación, fallas en el
equipo de producción y desgaste de las tuberías de
revestimiento cuando se perfora. También incrementan el riesgo
de pegadura diferencial y empacamiento.

El problema más relacionado con las patas de perro es el ojo de


llave, por lo que se discutirá primero.

Fig. 10-1 Pata de perro

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 221


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Ojos de Llave

La geometría del agujero primeramente relacionada con los


problemas de pegaduras de tubería es el ojo de llave. El ojo
de llave tomó este nombre por la figura que adquiere el
agujero del pozo si hacemos un corte transversal a este.
(Fig. 10-2) Al rotar la tubería de perforación en la pata de
perro se genera una ranura en la formación que es menor
que el BHA. Cuando se saca el BHA del agujero, la tubería
de perforación pasa a través del ojo de llave, pero la parte
mas grande del BHA tiende ha acuñarse en la ranura de
diámetro más pequeño y se pega.

Mucho trabajo de investigación relacionado con problemas


Ojo de llave
de ojos de llave fue realizado en los años 1950s, durante la
perforación de pozos verticales profundos en la cuenca
Anadarko. Muchos de estos pozos excedían los 7,620 m
(25,000 pies) TVD. Regularmente tomó más de un año el
perforar estos pozos. Las formaciones eran duras, las
barrenas duraban solamente 8 horas y había viajes
frecuentemente. Cualquier pata de perro en la parte alta del
pozo llevó a la sarta de perforación a fallar y a formar ojos
de llave. Por esto, se enfatizó en evitar patas de perro en la Fig. 10-2 Ojo de llave
parte superior de los pozos.

A medida que la perforación direccional avanzaba en los años 80s, muchos perforadores
exasperados demandaban saber por que a 1° la pata de perro era un problema en pozos verticales, y
por el contrario con ángulos de 90° no se presentan problemas en pozos horizontales. La respuesta
tiene que ver con las condiciones que se presenten al crear un ojo de llave.

Factores que Inciden en la Formación de Ojos de Llave

Para que se forme un ojo de llave, se debe rotar la tubería con suficiente carga lateral contra la pata
de perro durante un tiempo considerable para que se desarrolle el ojo de llave (Fig. 10-3). Por lo tanto
estas presentan cuatro condiciones:

• Debe existir una pata de perro para que el “ojo de llave” sea creado en ella
• Una carga lateral suficiente al rotar la tubería contra la formación
• La tubería debe estar rotando para cortar el ojo de llave
• La tubería debe rotar un tiempo suficiente largo para cortar en ojo de llave en la formación

Factores que inciden en la formación de ojos de llave Rotación

Los cuatros factores que afectan la formación de ojos de Tensión


llave son: la severidad de la pata de perro, la tensión en la
tubería, la rotación de la tubería y el tiempo de rotación.
Pata de perro
Los cuatro factores deben de estar presentes para formar
ojos de llave.
Tiempo de
Rotación
Un incremento en cualquier de estos factores incrementaría
la tendencia de la formación de ojos de llave

Fig. 10-3 Factores que afectan la formación de ojos de llave

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 222


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Cada una de estas cuatro condiciones deberá cumplirse para que se forme un ojo de llave. Si una de
estas no se presenta, el ojo de llave no se puede formar. El tiempo requerido para formar un ojo de
llave depende de que tan dura sea la formación. Los ojos de llave se pueden formar en material
extremadamente duro si se hace por suficiente tiempo y con suficiente carga lateral. Se requiere
menos tiempo en formaciones suaves o si las otras tres condiciones son más extremas.

La carga lateral es un factor importante. Las tuberías


mas duras son forzadas contra la formación y la La carga lateral por
formación del ojo de llave puede generarse mas rápido. Tensión tensión es una función
de la magnitud de la
La carga lateral depende de la pata de perro. Entre más tensión y la severidad
grande es la pata de perro, mayor es la carga lateral de la pata de perro
(Fig. 10-4). La carga lateral también depende de la
tensión que hay en la sarta, esto explica el porqué las
patas de perro son más dañinas en la parte superior de
pozos. Carga lateral de la tensión

Los pozos verticales profundos también tienden a


requerir de BHA pesados. La rotación de la sarta en el
fondo con un BHA grande incrementa enormemente la Fig. 10-4 Carga lateral y patas de perro
carga lateral contra la pata de perro. Esto se considera
una práctica no recomendada en pozos verticales
profundos.

Una pata de perro severa en el agujero es una combinación desastrosa cuando se perforan pozos
profundos verticales. Sin embargo cuando se perforan pozos horizontales se puede construir una
pata de perro mayor y rotar la tubería a través de esta, pero sin crear ojos de llave problemáticos.
Esto es porque no hay una gran carga lateral a través de la pata de perro (Fig. 10-5). La carga lateral
viene de la tensión. La sarta de perforación esta normalmente en compresión mientras se rota a
través de la pata de perro en el fondo del pozo. Si creamos un ojo de llave este será en el lado de
abajo de la pata de perro. Cuando levantamos la sarta esta queda en tensión, la tubería se moverá
fuera del ojo de llave hacia el lado alto del agujero

La carga por tensión en la construcción de pozos horizontales es


normalmente pequeña. La sarta de perforación estaría en compresión
mientras se perfora, por lo tanto si un ojo de llave es creado este será
en la cara baja del agujero. Cuando la tubería se extraiga del pozo la
tensión ocasionará que la tubería se jale hacia la cara alta, lejos del ojo
de llave.

Fig. 10-5 Pozos horizontales

En nuestros días hay menos pegaduras en ojos de llave que en los años 50´s y 60´s debido a que
existen BHA’s más cortos y mejores herramientas direccionales. Ahora las patas de perro en general
son menos severas que las encontradas en el pasado y los BHA cortos generan menos carga al
gancho y por lo tanto menor carga lateral contra las patas de perro. También se perfora cada sección
con menos horas de rotación debido a la tecnología mejorada. Con barrenas de mayor duración
además de realizan menos viajes.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 223


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Cuando Podemos Tener Ojos de Llaves


Se pueden esperar ojos de llaves cuando hay una mayor
carga lateral y largas horas de rotación contra la pata de
perro o escalones. Una carga lateral alta existe cuando hay
patas de perro pronunciadas cerca de la superficie y BHA´s
grandes. La rotación en el fondo crea mayor tensión a
través de la pata de perro. Si rotamos en el fondo por un
periodo de tiempo grande, debemos estar alerta por la
posible creación de ojos de llave.

Un agujero que atraviesa formaciones duras y suaves


intercaladas es factible la creación de ojos de llave. Las
intercalaciones de capas conduce a patas de perro o
escalones en las que pueden formarse ojos de llave (Fig.
10-6) (Ver micro-patas de perro). El ensanchamiento del
agujero puede poner a descubierto escalones donde un Los ojos de llave se cortan fácilmente en
pequeñas patas de perro causadas por
ojo de llave se puede formar. Intercalaciones, aun en los escalones.
ligeras patas de perro, conducen a zonas lavadas que
exponen escalones duros que pueden causar los ojos de Fig. 10-6 Ojos de llave en escalones
llave.

Señales de Alerta para Ojos de Llave

Las señales de alerta para ojos de llave incluyen las condiciones que las originan. Si existen patas de
perro, cargas laterales y largas horas a rotación, entonces estamos advertidos de que puede existir
un ojo de llave. Las tendencias de perforación que nos alertan de la formación de patas de perro
incluyen:

• Incremento en el torque y arrastre durante el viaje o perforando.

• Arrastre cíclico durante el viaje. Puede haber un


punto de jalón máximo, a medida que las juntas Carga al Torque Presión
gancho
de tuberías son jaladas a través de un ojo de
llave. Pequeños ojos de llaves se forman a
través de escalones duros proveen un claro
punto de sobre jalón cada 9 m (30 pies) (Fig. 10-
7). Ojos de llaves mayores formados a través de
patas de perro graduales pueden aún provocar Jalón cíclico
patrones de arrastre cíclico, pero no siempre
serán tan obvios. Varias juntas de tubería
estarán a lo largo del ojo de llave al mismo
tiempo. Y aún el arrastre podrá ser mayor en una Un jalón cíclico puede indicar un ojo
sección del ojo de llave que envíe una señal de llave a través de una caverna.
cada 9 m (30 pies). O puede haber alguna
fluctuación en el arrastre conforme al número Fig. 10-7 Jalón cíclico
total de juntas fluctúa en el ojo de llave.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 224


Capitulo 10 Geometría del Pozo

• Una “señal” tradicional en la tendencia ojos de


llave es un incremento progresivo en el
sobrejalón en viajes subsecuentes a través de la
misma sección del agujero1. Se espera observar
un decremento en el arrastre, no un incremento
en viajes subsecuentes debido al Si un ojo de llave existe,
será peor con el tiempo
ensanchamiento del agujero. Pero si se ha de rotación, se hará
creado un ojo de llave, el arrastre tiende a más profundo y más
incrementar porque el ojo de llave será más grande y el arrastre
incrementará con cada
profundo en cada viaje (Fig. 10-8). Nótese que viaje subsecuente.
ahora no se hacen tantos viajes entre una
tubería de revestimiento y otra como en el
pasado, por lo que no tenemos el lujo de ser
advertidos por esta tendencia. Cuando se
realizan múltiples viajes esta tendencia debe ser
monitoreada. Fig. 10-8 Tendencia de los ojos de llave

Muchos perforadores han sido sorprendidos al atorarse en un ojo de llave a pesar de haber estado
alerta de la tendencia mientras realizaban los viajes. En la mayoría de los pozos, se observaron
varios ciclos altos de sobrejalón mientras se sacaba la tubería del pozo, pero con movimiento hacia
abajo fue posible liberar la tubería. Las juntas de tubería eventualmente ensanchan el ojo de llave,
causando una reducción en el sobrejalón y un falso sentimiento de que el problema sea eliminado.
Cuando los lastrabarrenas alcanzan el ojo de llave, quedan atorados y no pueden ser liberados con el
movimiento hacia abajo.

Los ojos de llave son normalmente formados en la parte Lo ojos de llave


normalmente son
alta del agujero. Cuando levantamos la sarta del fondo mayores en el agujero
por primera vez, tenemos mucha tubería por debajo del donde la tensión de la
tubería es mayor.
ojo de llave con la que se provee el peso para moverlo
hacia abajo y fuera del ojo de llave. Cuando los Cuando por primera vez
lastrabarrenas se acuñan en el ojo de llave este peso se lo levantamos del fondo
el peso de la sarta de
ha perdido y tenemos menor oportunidad de liberarla perforación ayuda a
(Fig. 10-9). jalar las conexiones
fuera del ojo de llave.
Cuando los lastra
barrena alcanzan el ojo
de llave el peso
disponible ha
desaparecido.

Fig. 10-9 Peso libre debajo del ojo de llave

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 225


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Prevención de Tubería Atrapada a Causa de Ojos de Llave

Los ojos de llave pueden prevenirse minimizando las 4 condiciones que contribuyen a la formación
del ojo de llave, o bien, eliminando uno de ellos:

• Patas de perro pronunciadas deben evitarse siempre en la parte superior de los pozos donde
la tensión de la sarta es mayor. En pozos verticales profundos, la sección superficial debe ser
perforada cuidadosamente para prevenir las patas de perro.

• Si se sospecha de patas de perro mientras se perfora, estas deben ser ampliadas para
desaparecer el ojo de llave.

• Si se sospecha de un ojo de llave severo durante los viajes, se puede instalar una rima
después de que se ha extraído suficiente tubería. El ojo de llave puede eliminarse en un viaje
corto, antes de jalar el BHA a través de este. Este procedimiento únicamente funciona cuando
el ojo de llave se encuentra en la parte superior del agujero para instalar la rima durante
viajes cortos. La rima debe alcanzar el ojo de llave antes que la barrena alcance el fondo
total. La práctica de perforar con una rima en la sarta puede llevar a más problemas de los
que resuelve.

• El tiempo de no rotación en el fondo debe minimizarse, debido a que la carga lateral contra la
posible pata de perro se incrementa tanto como la carga en el gancho.

• Como cualquier geometría de agujero relacionada con los mecanismos de pegadura, el


perforador debe tener conocimiento de donde se ubica el BHA con respecto a la
geometría del agujero y jalar en esta sección cuidadosamente.

• La sarta puede rotarse despacio mientras se jala el BHA a través de una zona con ojo de
llave, de tal manera que los lastrabarrenas o estabilizadores puedan salir del ojo de llave.

• El uso de tubería extra pesada de perforación da mayor peso de carga arriba del punto de
pegadura para liberarse. Generalmente, si las conexiones pasan a través del ojo de llave,
entonces lo mismo debería pasar la tubería pesada de perforación. Será más probable que
los lastrabarrenas, barrena o estabilizadores se queden atorados. Efectivamente se pierde
más peso del BHA por debajo del punto de atrapamiento, por lo que si la pegadura ocurre
arriba de los lastrabarrenas, solamente el peso de la tubería extra pesada puede usarse para
martillar.

• Si se espera intercalación de capas y ensanchamiento del agujero, debe considerarse usar


fluidos de perforación con inhibidores para minimizar el efecto de escalones suaves.

Procedimientos de Liberación en Ojos de Llave

El procedimiento de liberación para cualquier geometría del agujero relacionada con mecanismos de
pegadura es mover y activar el martillo en dirección opuesta al movimiento de la tubería antes
de que esta quedara atrapada. Cuando se mueve hacia abajo, puede aplicarse el máximo torque y
cuando el martilleo se aplica, no debe existir torque.

• En el caso de ojos de llave, la pegadura siempre ocurre cuando se mueve la sarta hacia
arriba, entonces se necesita aplicar torque y activar el martillo hacia abajo para liberarse.

• Una vez que el movimiento hacia abajo es posible, la tubería debe ser rotada y posiblemente
jalar a través del ojo de llave.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 226


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Procedimientos Secundarios de Liberación en Ojos de Llave

Si el torque y jaloneo no liberan la tubería, existen un par de técnicas secundarias que han tenido
algo de éxito:

• Activar el martillo, si es posible, pero normalmente el martillo está debajo del punto de
pegadura. Si la tubería no puede ser liberada con el torque y jaloneo, será necesario
desconectar arriba del ojo de llave (preferentemente en la tubería de revestimiento), y correr
una herramienta de pesca con martillo.

• Si el ojo de llave está en una formación de carbonatos como calizas, puede utilizarse un
bache de ácido para disolver y ensanchar el ojo de llave.

• Utilizar un bache lubricante puede reducir suficientemente la fricción de la tubería y pueda ser
liberada.

• Herramientas de resonancia con cable eléctrico pueden liberar la tubería al disminuir la


fricción efectiva entre la tubería y el ojo de llave, o por “disolución” de la roca contra la que
está acuñada la tubería.

• Herramientas rimadoras pueden utilizarse si el movimiento hacia abajo es posible, pero la


tubería no puede ser jalada a través del ojo de llave con rotación. Si el ojo de llave esta lo
suficientemente arriba en el agujero, la herramienta rimadora debe ser instalada en la mesa
rotaria y correrla hacia abajo al ojo de llave antes de que la barrena alcance el fondo. Si no, la
tubería puede ser desconectada dentro de la tubería de revestimiento y la rima instalada en
una sarta de pesca. Este procedimiento debe ser considerado cuidadosamente, ya que puede
no ser posible conectarse el pez con la tubería de perforación.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 227


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Ensambles Rígidos

Cuando la perforación direccional se introdujo, se


comenzó a presentar un tipo de atrapamiento de la
tubería que se llamó “atrapamiento por ensamble
rígido”2. Este tipo de atrapamientos ocurren cuando un Altas cargas laterales ligadas
BHA rígido, es utilizado en la pata de perro. Esto ocurre al entrampamiento en patas
de perro.
cuando un aparejo o ensamble flexible que fue usado
para construir un ángulo, y posteriormente es
reemplazado por un aparejo rígido para sostener el
ángulo. Si la pata de perro es más severa de lo
anticipado o programado, un aparejo rígido no pasará a
través de ella. Cualquier aparejo es más flexible a la
compresión que a la tensión, por lo que el aparejo puede
forzarse a pasar a través de la pata de perro, pero no
será recuperado (Fig. 10-10)
Cuando un ensamble rígido, como una tubería de
Este tipo de atrapamiento no es tan común como lo era revestimiento, es forzado a través de la pata de perro
que ha sido perforada con un aparejo flexible son
antes. Actualmente se tienen mejores herramientas de generadas mayores cargas laterales.
navegación por lo que no se construyen tantas patas de
perro como se hacía hace 20 o 30 años. También no se
usa los grandes y rígidos aparejos de fondo que se Fig. 10-10 Aparejos rígidos
utilizaban en los años 70´s y 80´s. Se tiende a mantener
el ángulo con equipos de geonavegación más que con
grandes aparejos “rígidos”. La combinación de aparejos
de fondo pequeños y el mejor control de patas de perro
ha minimizado las causas comunes del atrapamiento de
las tuberías. En áreas donde aparejos rígidos o donde la
información disponible acerca de la pata de perro está
incompleta, este tipo de atrapamientos es aún muy
probable de ocurrir.

La tubería de revestimiento es uno de los aparejos más rígidos que corremos en el agujero. Patas de
perro que no son lo suficiente severas para atrapar los lastrabarrenas pueden aún atrapar las tuberías
de revestimiento.

Cuando se Espera un Atrapamiento por Aparejo Rígido

El atrapamientos de aparejos rígidos ocurre cuando esté es forzado dentro de la pata de perro.
Tradicionalmente, esto ocurre cuando se corre dentro del agujero un aparejo mucho más rígido que el
que se removió anteriormente.

• Si existe una pata del perro, este tipo de atrapamientos puede ser anticipado desde el primer
momento en que el nuevo aparejo de fondo pase a través de ésta.

• Cada vez que un aparejo de fondo rígido es instalado, este tipo de atrapamientos debe ser
anticipado a medida que se introduce el BHA en la pata de perro. Aún cuando creamos que la
sección construida no tiene patas de perro severas, podemos ser sorprendidos con
inesperados pesos en la parte de abajo y tubería atorada mientras esta está introduciendo
dentro del agujero.

• La tubería de revestimiento es un aparejo muy rígido. Este tipo de atrapamientos puede


anticiparse cuando se corre una tubería de revestimiento y esta pasa a través de secciones
construidas o patas de perro. Esto es especialmente cierto si hay un pequeño claro entre la
tubería de revestimiento y la pared del agujero.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 228


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Señales Preventivas de Atrapamientos por Aparejo Rígido

Las señales de alertas más obvias del atrapamiento de un ensamble rígido son:

• Peso de carga repentino conforme el aparejo de fondo entra en la pata de perro. La pata de
perro en este caso puede estar en la sección construida de un pozo desviado.

• Correr dentro del agujero un aparejo de fondo más rígido que el más reciente sacado del
pozo.

• Alto torque mientras se rota hacia abajo en una pata de perro.

• Descalibre de los estabilizadores u otras señales de desgaste en el aparejo de fondo extraído


del pozo. Esto puede indicar que existen patas de perro severas y el aparejo de fondo tendrá
dificultad al rotar dentro de éstas.

• Alto arrastre ó torque del aparejo del fondo al extraerlo del pozo.

Prevención del Atrapamiento de Tubería Debido a Conflictos con un Aparejo Rígido

• La mejor manera para prevenir este problema es


limitando la severidad de la pata de perro. El
mejorar el manejo de los aparejos han ayudado
a limitar la severidad de pata de perro en la El instrumento de
sección construida de pozos inclinados. medición de la
trayectoria Totco
Correcciones graduales contra correcciones nunca excede de 5
repentinas del control direccional también grados de inclinación,
pero la severidad total
ayudan a limitar la severidad de la pata de perro. de la pata de perro es
de 10°.
• Estar atentos de cualquier severidad de pata
de perro existente. La medición inclinaciones
simples de la trayectoria con instrumentos como
el Totco, no indican que tan severa es la pata de
perro. Debemos saber tanto la dirección como la
inclinación para calcular la severidad de la pata
de perro. Considere un pozo que mantiene la Fig. 10-11 Midiendo la severidad de
misma inclinación de 5 grados mientras va pata de perro.
cambiando la dirección a 180° a través de una
distancia de 30 m (100 pies). El instrumento de
la medición de la trayectoria Totco indicará una
severidad de pata de perro igual a cero, cuando
de hecho la verdadera severidad pata de perro
es de 10° por cada 30 m (100 pies).

• Deben tomarse precauciones siempre que se cambien los aparejos de fondo. El número de
cambios de aparejo de fondo debe minimizarse, especialmente en aquellos que afectan la
rigidez. Si hay cambios por realizar, se deben hacer consideraciones cuidadosas en la rigidez
del nuevo aparejo de fondo, por ejemplo la rigidez de un lastrabarrena esta influenciado
principalmente por su diámetro. La fuerza de pandeo de la sarta es una función del diámetro
incrementado a una cuarta potencia. Y si se duplica el diámetro de los lastrabarrenas, el
esfuerzo de pandeo o rigidez se incrementa 16 veces3.
o Rigidez = π (D4 - d4)/64 Ecuación 10.1
o La distancia entre los estabilizadores también afecta la rigidez. Entre más cercanos
estén los estabilizadores más rígido es el aparejo.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 229


Capitulo 10 Geometría del Pozo

• Evitar exceso de lastrabarrenas dentro de la pata de perro, limitando la carga en peso. Si


una pata de perro ofrece mucha resistencia, es mejor sacar la sarta fuera del agujero y
realizar un viaje con sarta rimadora, en lugar de causar un atrapamiento de sarta al forzarla.

• Como toda geometría del agujero relacionada con problemas, el perforador debe estar
atento de la ubicación del aparejo de fondo respecto a la geometría del agujero en todo
momento. Según se aproxime el aparejo de fondo a la pata de perro, se debe ir más
despacio y observar con mayor atención el arrastre excesivo.

• Las patas de perro con severidades altas deben rimarse antes de utilizar el aparejo de
fondo rígido. Cuando se sospecha de la existencia de patas de perro con severidades altas
o cuando se va introducir un aparejo rígido, se debe realizar un viaje con una sarta rimadora
para rimar las secciones sospechosas. Un ampliador de dos brazos la hace de sarta rimadora
más rígida, la cual puede utilizarse para probar el agujero del pozo antes de correr la tubería
de revestimiento.

Procedimiento de Liberación de un Aparejo Rígido Atrapado

El procedimiento para liberar cualquier geometría del pozo relacionado con un mecanismo de
atrapamiento es, utilizar el martillo en dirección opuesta al movimiento que tenia la tubería
antes de quedar pegada. Note que los esfuerzos de la tensión y la torsión son adicionales, por lo
que no podemos aplicar la máxima tensión y torsión simultáneamente. Se puede aplicar la carga
límite con la máxima carga de torsión simultáneamente, debido a que los esfuerzos no son
adicionales. No se debe aplicar el martilleo cuando se está aplicando un torque alto o la sarta puede
romperse.

Con un aparejo rígido, la tubería normalmente queda pegada mientras se corre en el agujero. Por lo
tanto, generalmente utilizamos el martilleo sin aplicar torque. Sin embargo, los lastrabarrenas son
más flexibles en compresión y pueden pasar a través de la pata de perro las cuales no se podrán
extraer. Si el aparejo de fondo ha sido introducido en la pata de perro de manera forzada, este
empezará a pegarse mientras se intenta recuperar con el jalón, en estos casos se debe utilizar el
martillo golpeando hacia abajo mientras se le está aplicando el torque.

Técnicas secundarias de liberación

Si al trabajar la tubería y el martillo, esta no libera, hay varios intentos secundarios que se pueden
aplicar con éxito:

• Se puede utilizar un agente lubricante para reducir la fricción a lo largo de la pata de perro
mientras se trabaja la sarta.

• Si la sección construida es en una formación de carbonatos, se pueden aplicar baches de


ácido que ayudan a disolver la roca alrededor del BHA para ayudar a liberarlo.

• Herramientas de resonancia con cable eléctrico puede ayudar a romper la roca que rodea
al punto de atrapamiento.

• Si el martillo no trabaja, o no está instalado en la sarta, una desconexión deberá realizarse


para instalar una herramienta de pesca con martillo.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 230


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Micro-Patas de perro

Patas de perro pequeñas puede que no ocasionen


muchos problemas, pero sí varias de ellas cuando Varias patas de perro
se encuentran cercanas, esto lo conocemos como pequeñas cercanas
“atrapamientos por micro-patas de perro” (Fig. 10- reducen el diámetro
12). efectivo del agujero para
los aparejos rígidos, que
llegan a ser más rígidos
Las micro-patas de perro reducen el diámetro al aplicarse mayor
efectivo del pozo. Mientras el aparejo de fondo está tensión.
en comprensión, es más flexible y puede pasar a
Los lastrabarrenas o
través de diámetros pequeños efectivos causados tuberías de
por las micro-patas de perro. Cuando la sarta es revestimiento son más
puesta en tensión, el aparejo de fondo es más rígido flexibles en compresión
y se atorará en las patas de perro sucesivas. y pueden pasar a través
de la pata de perro pero
al aplicar tensión estas
La tubería normalmente queda atorada en las micro- quedan atrapadas!.
patas de perro al sacarla del pozo, pero los aparejos
rígidos y las tuberías de revestimiento pueden
quedar atrapados al ser introducidos al pozo.

Fig. 10-12 Micro patas de perro

Las micro-patas de perro son ocasionadas por los


cambios frecuentes en el ángulo y la dirección en un
pozo direccional, o por las tendencias naturales de
perforación en la intercalación de capas duras y
suaves. A medida que la barrena pasa de una
formación suave a una dura, hay una tendencia a La herramienta
direccional de TOTCO
que la barrena cambie de dirección. Un lado de la nunca excede de 5° de
barrena encuentra una formación dura mientras que inclinación, pero la
severidad total de la pata
la otra parte perfora en una suave. Esto crea de perro es 10°.
fuerzas desiguales, causando que la barrena se
incline y perfore hacia arriba y hacia abajo o se
deslice y perfore hacia abajo (Fig. 10-13).

Fig. 10-13 Camas alternadas que causan


patas de perro.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 231


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Si las formaciones se inclinan menos de 45° con


respecto a la barrena, la tendencia es perforar hacia La barrena trata de
arriba y deslizarse. Si las formaciones se inclinan más perforar hacia arriba y
de 45° entonces la tendencia es que la barrena se hacia abajo, tal como una
caja intenta asentarse en
deslice y se incline hacia abajo. una mesa inclinada.

Esto se demuestra fácilmente al ladear una mesa varios


ángulos y poner un vaso en ella. (Fig. 10-14).

Fig. 10-14 Deflexión de la barrena

Henry Woods y Arthur Lubinski identificaron este problema en 1954 y demostraron que el diámetro de
los lastrabarrenas justo arriba de la barrena controlan la severidad del movimiento lateral de la
barrena que causa la mayoría las micro-patas de perro. (Fig. 10-15).

Diámetro mínimo efectivo de la barrena = ½ *(Tamaño de barrena + DE de lastrabarrenas). Ec. 10.2

Formaciones duras y suaves


intercaladas pueden también
causar patas de perro, aunque la
trayectoria del pozo permanezca
relativamente recta.

El intercalamiento de las
formaciones lleva a que la
barrena camine si no está
estabilizada apropiadamente.
Esto causa que el diámetro
efectivo del pozo se reduzca.

Sartas de perforación flexibles


pueden pasar a través de estas
patas de perro cuando están en
compresión, pero estas pueden
atorarse cuando se ponen en
tensión.

La tubería de revestimiento o
BHA´s grandes probablemente
no puedan pasar a través de
estas patas de perro.

Fig. 10-15 Camino de la barrena

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 232


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Las micro-patas de perro se están volviendo más comunes. En parte debido al incremento de uso de
aparejos de fondo pequeños. Los aparejos pequeños son más flexibles y tienden a torcerse
fácilmente mientras se perfora. También, con el incremento en el uso del top drives que permite
perforar más rápido en una formación problemática antes de hacer una conexión. El atrapamiento en
las micro-patas de perro es más común en áreas con intercalaciones severas de formaciones duras y
suaves mientras se está perforando con lingadas de 27 m (90 pies), con un aparejo de fondo flexible
y altos pesos sobre la barrena. La tendencia en los 90´s ha sido el de reducir el tamaño del aparejo
de fondo, mientras se perfora con lingadas mas largas. Muchas veces, el problema no se identifica
hasta que la sarta ya esta atorada, esto se observa al hacer una conexión.
Aparejos de fondos grandes evitan la generación de micro-patas de perro, pero pueden ser los
responsables en pozos con ángulo alto, debido a la cama de recortes y al arrastre alto en la pared del
agujero. Los BHA´s pequeños y no estabilizados, permiten que la barrena camine lo que también
ocasiona desgaste en los dientes y cojinetes. Si la barrena no se mantiene en una línea centralizada
mientras se está rotando, los dientes de ésta se gastarán contra la formación. Si se genera el pandeo
en los lastrabarrenas las cargas o peso aplicado en la barrena cambiará eventualmente en los
cojinetes. Ocasionando que los cojinetes y la camisa se fatiguen y se desgasten mas rápidamente.
(Fig. 5-2) Los lastrabarrenas largos y estabilizadores previenen estos problemas.
Cuando Esperar Atrapamientos a Causa de las Micro-Patas de Perro
El atrapamiento en las micro-patas de perro generalmente ocurren cuando se hace una conexión, o
cuando se corre la sarta en el agujero con tubería de revestimiento o aparejos rígidos. La formación
de micro-patas de perro puede esperarse cuando cualquiera de las siguientes condiciones se
presenten:
• Formaciones duras y suaves intercaladas. La barrena cambia de dirección a medida que
pasa de una formación a otra. Este problema es mayor a medida que la relación entre el
tamaño de los lastrabarrenas y la barrena disminuye.
• Cuando se usan aparejos de fondo no estabilizados o flexibles con un mayor peso en
la barrena. Si un peso excesivo en la barrena es utilizado para el tamaño de los
lastrabarrenas estos se doblaran y la barrena puede perforar una trayectoria en espiral.
• Usar sartas no estabilizadas o lastrabarrenas de menor tamaño respecto al tamaño de
la barrena. Si la tendencia natural de la barrena a moverse lateralmente no es limitada, el
diámetro efectivo mínimo del pozo será menor.
• Realizar cambios frecuentes en la direccional mientras se está perforando
direccionalmente.
Señales Preventivas para Micro-Patas de Perro
Las señales preventivas de atrapamiento por micro-patas de perro incluyen las condiciones que llevan
a su desarrollo:
• Una velocidad fluctuante de penetración es un indicador de intercalación de formaciones
duras y suaves.
• Un incremento en el torque y arrastre mientras se levanta la sarta para realizar una
conexión indica que pueden existir micro-patas de perro.
• Un incremento en el torque al estar perforando puede indicar severidades el las micro-
patas de perro. Recuerde que la sarta de perforación es más rígida a tensión que a
compresión. Cualquier torque causado por una micro-pata de perro mientras se aplica una
carga en la barrena puede incrementarse cuando esta se saca del pozo. Se experimentará
algo de torque en la barrena mientras se está perforando y un poco de fricción anular normal.
Las severidades de las micro-patas de perro pueden ser indicadas por las tendencias del
torque cuando la barrena está en el fondo o fuera del fondo.
• Realizar varios cambios en la direccional o deslizamiento con motor.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 233


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Prevención de pegaduras por micro patas de perro

La mejor manera de evitar cualquier problema relacionado con el incremento en las patas de perro en
primer lugar es:

• Los cambios direccionales deben minimizarse. Las correcciones de curso deben hacerse de
manera gradual, es decir cada lingada, en lugar de cada 9 m (30 pies).
• Evitar cargar altos pesos sobre la barrena con ensambles de fondo flexibles.
• Frecuentemente repasar al sacar rotando cando se perfora a través de intercalaciones de
capas duras y suaves ayudara a reducir la rugosidad en las micro patas de perro que tienden
a formarse en estas formaciones. Las zonas donde se sospeche la existencia de patas de
perro deberán repasarse antes de cambiar el ensamble de fondo o correr una tubería de
revestimiento. El repaso del agujero ayuda a incrementar el diámetro efectivo del pozo.
• El perforador deberá de tener conocimiento de la ubicación del ensamble de fondo en el pozo
en todo momento, para anticiparse a la entrada de una pata de perro y moverse a través de
ella lentamente y con cautela en todo momento.

Procedimientos de liberación de tuberías para pegaduras por micro-patas de perro

El procedimiento para la liberación de tuberías relacionadas con la geometría del agujero es


simplemente trabajar el martillo en la dirección opuesta al movimiento que tenia la sarta al
momento de su atrapamiento. Debido a que la sarta es más rígida cuando se encuentra en tensión
que en compresión, existe una mayor tendencia a atraparse en las micro-patas de perro mientras se
mueve hacia arriba. Sin embargo, es posible que a la compresión también exista tendencia a
quedarse pegado, especialmente cuando un ensamble de fondo demasiado rígido, o una tubería de
revestimiento son corridos en el pozo.

Recuerde que los esfuerzos de tensión y torsión son adicionados. Torsiones altas únicamente deben
aplicarse mientras el martillo golpea hacia abajo.

Técnicas de liberación secundarias

Si con los golpes del martillo y con el trabajo de la sarta no libera la tubería, reduzca la fricción con
baches reductores de fricción.

Si se sospecha que la sección del atrapamiento se encuentra en carbonatos, entonces baches de


ácido pueden ayudar a disolver la roca alrededor del ensamble de fondo y liberarla.

Las herramientas de resonancia con cable eléctrico como los vibradores de sarta pueden ayudar
a pulverizar el material que causa el atrapamiento y liberar la sarta, o reducir la fricción efectiva entre
la sarta de tubería y la formación. (El coeficiente de fricción dinámico es menor que el coeficiente de
fricción estático.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 234


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Escalones

Las patas de perro también se relacionan con los


escalones generados por el desgaste de una formación
suave expuesta a una formación dura (Fig. 10-16). Las
patas de perro formadas por la intercalación de
formaciones son notorias por llevar a la generación de
escalones. Sin embargo, las patas de perro no
necesariamente se requieren para formar un escalón.
Los escalones se crean típicamente en formaciones
intercaladas donde las formaciones duras permanecen
en calibre, mientras que las formaciones suaves se La tubería de
rompen causando un ensanchamiento del agujero. revestimiento
También se forman alrededor de fracturas o fallas (Fig. no llega al
fondo
10-17).

Los escalones son más problemáticas cuando se Los escalones se forman fácilmente cuando hay
formaciones suaves intercaladas en formaciones
introduce la tubería de revestimiento o se toman duras que mantienen su diámetro.
registros, ya que los cambios de diámetro evitan que la
tubería de revestimiento y registros lleguen al fondo. Fig. 10-16 Escalones
Seguido hay poca indicación de este problema al viajar o
correr una tubería de revestimiento, pero es debido a
que la tubería de revestimiento es más larga y rígida, es
posible que no pueda pasar por los cambios tan
pronunciados en los escalones (Fig.10-16).

Los estabilizadores y cambios bruscos en los diferentes


diámetros de la sarta de perforación pueden llegar a
atorarse en los escalones mientras se mueve la sarta en
cualquier dirección.

Las escalones también se forman alrededor


de las falla cuando material suelto se rompe.

Fig. 10-17 Formaciones con fallas

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 235


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Cuando Esperar Escalones

Los escalones pueden presentarse cuando existe cualquiera de estas condiciones:

• Formaciones intercaladas (capas duras y suaves). Estas hacen que la barrena camine.

• Fracturas y formaciones con fallas.

• Formaciones graduales salinas, donde la sal se disuelve a diferente velocidad.

• Cualquier tipo de pata de perro.

La mayoría de los problemas experimentados por los escalones ocurren mientras se realizan viajes
con la tubería, o se corre una tubería de revestimiento, o registros.

Señales de Alerta por Escalones

Las señales de alerta por escalones incluyen:

• Una velocidad de penetración fluctuante. Este es un indicador de las formaciones intercaladas


que crean escalones en cada capa o cambio de la formación.
• Jaloneos cíclicos durante el viaje. Si las conexiones son forzadas contra los escalones,
algunas señales pueden observarse en el indicador del peso, cada 9 m (30 pies) más o
menos. Si las tendencias de arrastre no están tan contaminadas con las tendencias de la
limpieza del agujero, esto puede ser una tendencia bastante fácil de observar.
• Repentinos y erráticos jaloneos como las aletas de los estabilizadores o barrenas chocan en
las escalones.
• Repentino asentamiento de la tubería de revestimiento o sarta de perforación cuando se corre
en los escalones.
• Formaciones intercaladas conocidas, fracturadas o con fallas.

Si alguna de estas condiciones esta presente, seguramente hay escalones.

Prevención de Problemas por los Escalones

La prevención de problemas relacionados con escalones debido a formaciones duras y suaves


intercaladas puede prevenirse en primer lugar.

• Prevenir la formación de patas de perro.


• El ensanchamiento del diámetro del agujero de lutitas en arenas e intercalaciones de lutitas
puede minimizarse con una mejor programación del lodo. Un programa de lodos con
inhibidores puede no ser utilizado para prevenir la inestabilidad del agujero,, pero puede
ayudar a minimizar los escalones, de manera que la corrida de la tubería de revestimiento se
pueda realizar con seguridad.
• Cuando los escalones no pueden evitarse, el perforador debe tener especial cuidado al
introducir la barrena o el aparejo de fondo a través de ellos. Él deberá tener presente en todo
momento donde están los escalones y donde es probable que la sarta de perforación entre en
conflicto ellos. La velocidad de introducción debe disminuirse cuando se aproxima el BHA o la
tubería de revestimiento a las zonas de escalones.
• Los problemas con los escalones puede prevenirse rimando, pero debe tenerse mucho
cuidado de no ocasionar perdidas de circulación.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 236


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Procedimientos de Liberación a Causa de Escalones

Como con todos los atrapamientos debidos a la geometría del agujero, la primera acción para liberar
la tubería debe ser martillar en dirección opuesta al movimiento que tenia la tubería antes de
quedarse pegada.

• El martilleo debe iniciarse ligeramente al principio, para evitar derrumbes de la pared del
agujero. Si no funciona, entonces el martilleo debe hacerse más agresivo de forma
progresiva. El torque debe aplicarse únicamente cuando se martillea hacia abajo.
• A veces, el movimiento hacia abajo es posible si el aparejo de fondo se atorara al estarlo
sacando del agujero, el movimiento hacia arriba es posible si la tubería de revestimiento se
atorara al bajar. Es estos casos, es posible rotar a través de los escalones.
• Puede ser posible también “sacudir” la sarta al pasar el escalón, al enviar ondas fijas o
estacionarias a través de la sarta. Una onda fija es similar a la “onda” que se genera en una
manguera o un cable eléctrico al ser azotado y jalado para pasar por alguna obstrucción. Las
ondas fijas se pueden generar al bajar la sarta y hacer que se detenga abruptamente con el
freno. Por ejemplo, imagine que una aleta del estabilizador queda atrapada en un escalón y
no es posible o bien, no se tiene éxito al rotar la tubería. Algunos de los jalones pueden ser
liberados rápidamente para iniciar un movimiento hacia abajo de la parte superior de la sarta
de perforación. Cuando el movimiento hacia abajo se detiene repentinamente antes de que el
jalón se libere, la vibración de una repentina desaceleración viaja hacia debajo de la sarta.
Esta vibración puedes ser suficiente para hacer que el estabilizador se deslice fuera del
escalón. Debemos ser cuidadosos, sin embargo, de evitar una surgencia y suaveo cuando
formaciones sensibles son expuestas.
• Baches ácidos pueden ser exitosos en formaciones carbonatadas (en algunas instancias).

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 237


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Formaciones Plásticas

Algunas formaciones tales como sal, margas y lutitas jóvenes plásticas pueden comportarse de forma
plástica en el agujero, causando que el diámetro se reduzca. Esto es generado por el esfuerzo de
sobrecarga, fuerzas tectónicas o por la hidratación.

Pocos problemas se encuentran cuando se perforan las formaciones, pero al sacar la sarta del
agujero los estabilizadores y la barrena pueden atorarse debido a una pequeña reducción del
diámetro del agujero (Fig. 10-18).

La sal es plástica y fácilmente se deforma


Sobrecarga bajo una carga.

Sal

Algunas arcillas, carbones y areniscas


también se deforman substancialmente
bajo cargas.

Fig. 10-18 Sal plástica Fig. 10-19 Plasticidad de la sal

La formación de sal es notoriamente plástica, debido a que es muy plástica. Los recortes pueden
parecer duros, pero un núcleo de sal sujetó a esfuerzos en una prensa hidráulica cambiará de forma
rápidamente (Fig. 10-19).

El esfuerzo de sobrecarga ocasiona que la sal se expanda lateralmente dentro del agujero. El
diámetro del agujero disminuye constantemente, desde el primer momento en que la sal es expuesta.
Con tiempo suficiente, el pozo puede quedar completamente cerrado a causa de su plasticidad.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 238


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Dos formaciones de sal nunca se comportan de la misma manera. Algunas se contraen y expanden
rápidamente. Algunas sales son muy puras, mientras que otras están altamente contaminadas con
otros sedimentos. Hay aun otras formaciones de sal que se formaron cuando el océano se evaporó
completamente, dejando capas de diferentes tipos de sal, las cuales se disuelven a diferentes
velocidades (Fig. 10-20). Estos “grados” en la formación de sal son particularmente problemáticas
debido a que los lodos base agua saturados no puedan evitar que las capas de sal de disuelvan.

Un lodo saturado con cloruro de sodio evitará que la capa de cloruro de sodio se disuelva, pero sales
mas solubles, tal como el cloruro de magnesio, pueden aun disolverse, dejando escalones que
pueden colapsar y caer en el pozo. Para mantener el agujero calibrado en formaciones de sal, es
común utilizar lodos base aceite.

Formaciones con diferentes estratos de


sal fueron formadas cuando océanos no
tan profundos se secaron por completo.
Las sales menos solubles se precipitan
primero y las sales más solubles se
depositan al final.

Las sales Zechstein en el Mar del Norte y


la de fuera de la Costa Oeste de África
son típicas de diferentes estratos de sal.

Cuando se exponen a un lodo base


agua, las sales mas solubles se
disolverán, aun si el lodo esta saturado
con Cloruro de Sodio, la sal menos
soluble.

Fig. 10-20 Formaciones con estratos de sal

Para entender mejor la compresión y expansión de las formaciones de sal, debemos comprender los
factores que afectan la deformación o movimiento de la sal.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 239


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Factores que Afectan la Deformación o “deslizamiento” de la Sal

Varios factores afectan la velocidad de deslizamiento:

• Esfuerzos tectónicos y de sobrecarga.


• Pureza y espesor de la sal.
• Temperatura.
• Peso y tipo de lodo.

La sobrecarga afecta sustancialmente la deformación de la sal. Entre más profunda se encuentra la


sal, es más probable que se deforme. La sal tiene un alto cociente de Poisson, por lo que el esfuerzo
de sobrecarga se transfiere con facilidad al esfuerzo horizontal. Los esfuerzos tectónicos tienen un
impacto similar.

La pureza de la formación de sal también tiene un efecto significativo. Impurezas, tales como arena y
lutitas intercaladas con la sal, disminuyen la relación de Poisson o la hacen menos plástica. Lo mismo
ocurre con las arcillas jumbo. Podemos hacer bolas de arcilla de bentonita y observar como las
impurezas tales como la arena las hacen menos plásticas.

La tendencia a la deformación también incrementa conforme el espesor del estrato se incrementa.

La temperatura de la formación también tiene influencia en la plasticidad. Todos los materiales son
más plásticos a altas temperaturas. Mientras más profunda se encuentra la sal, mayor es la
temperatura. Esto y la sobrecarga son las dos razones por las cuales la sal es más plástica. La
temperatura también afecta el punto de saturación o la cantidad máxima de sal que puede ser
disuelta o acarreada en solución.

El peso del lodo proporciona una presión de confinamiento radial para mantener la sal en su lugar. A
medida que el esfuerzo radial se incrementa, el esfuerzo tangencial, y el de corte, disminuyen. Si la
presión de confinamiento se incrementa, la formación se vuelve más plástica, pero el esfuerzo de
corte que lleva a la deformación se reduce, por lo que el movimiento de la sal será menor.

El tipo de lodo y la saturación de sal afectan la velocidad a la cual las formaciones de sal se
disuelven. Es posible diseñar un lodo base agua que disuelva la sal a la misma velocidad con la que
ésta se deforma.

Cuando esperar atrapamiento de tubería debido a la deformación de formaciones

La deformación de formaciones puede esperarse cuando existen los factores que contribuyen a esta.
Espesores gruesos de sal pura son más factibles a deformarse que las formaciones delgadas, o
formaciones intercaladas. Las formaciones de sal encontradas en pozos profundos, o en regiones de
alto esfuerzo tectónico, se deformaran más rápido que aquellas encontradas a profundidades
someras y con menos esfuerzos.

Las formaciones de sal son más probables de deformarse cuando hay altas temperaturas y altos
sobrebalances.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 240


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Señales de Alerta

Las señales de alerta más comunes de que hay movimiento o deformación son:

• Presencia de sal o carbón.


• Sal o carbón en las temblorinas.
• Carencia de recortes.
• Incremento en la concentración de cloruro.
• Incremento en la velocidad de penetración.
• Incremento de torque y arrastre.

Presencia de sal o carbón es la primera señal de alerta de deformación. Si una formación de sal o
carbón es pronosticada, entonces se debe esperar una expansión o deformación.

Sal en las temblorinas o carencia de recortes pueden indicar que formaciones de sal han sido
perforadas. Lodos base agua pueden disolver completamente los recortes de sal perforados, por lo
que una falta de recortes pueden indicar que estos, eran recortes de sal y que se disolvieron en el
lodo. Lo que puede confirmarse al revisar el lodo.

Una alta concentración de cloruros en el lodo puede indicar la presencia de sal, o un flujo de agua
salada ha sido encontrado. La sal es altamente impermeable, por lo que el agua salada es atrapada
frecuentemente en depósitos de sal. Debido a que la sal es muy plástica, la presión de poro puede
ser muy cercana a la de sobrecarga encontrada en una profundidad similar (Fig. 10-21). Puede ser
muy difícil o impráctico detener flujos de agua salada.

El esfuerzo efectivo se deja sentir en el


contacto grano a grano.

La presión de poro es un esfuerzo que se


siente en el fluido entre contacto de grano a
grano. Este ayuda a soportar la sobrecarga,
tal como la presión del aire de un neumático
soporta un auto.

Porque la sal es tan plástica, no soporta


mucho el esfuerzo efectivo. Por lo tanto, la
mayor parte del esfuerzo es soportado por la
presión de poro. Esto explica las presiones
anormalmente altas de la formación mientras
se perfora en sal.

Fig. 10-21 Presiones de poro en formaciones de sal

Altas velocidades de penetración y baja vibración de la barrena son comunes en capas gruesas
de sal, y puede indicar que la sal ha sido encontrada.

Alto torque y arrastre al estar rimando ó realizando viajes pueden indicar que el diámetro del
agujero sea reducido.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 241


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Prevención de Pegadura de la Tubería Debido a la Deformación de Formaciones

Los métodos más comunes para evitar la pegadura de la tubería por deformación de la formación
son:

• Evitar formaciones de sal ó formaciones plásticas.


• Incrementar el peso del lodo.
• Utilizar lodos bajo saturados.
• Rimar regularmente el intervalo de sal.
• Uso de barrenas bicéntricas.

La mejor forma de prevención de los atrapamientos en sal es evitarlas en primer lugar. Si el diseño
del pozo indica que se perforará en sal, entonces los factores que afectan la deformación de la sal
deben ser evitados (o minimizados) tanto como sea posible.

Un peso de lodo elevado puede mantener la sal mediante el incremento del esfuerzo radial contra la
pared del agujero y minimizar el esfuerzo de corte que lleva a la deformación. Un lodo lo
suficientemente pesado para evitar la deformación puede no ser práctico, pero cualquier incremento
en el peso del lodo disminuirá la velocidad de la deformación.

Lodos base agua bajo saturados puede diseñarse para disolver la sal a la misma velocidad de la
deformación. Este es un método efectivo cuando la velocidad de deformación es predecible y no
demasiado excesiva. Pero esta aproximación no es tan efectiva con ciertos estratos de sal.

Lodos base agua saturados con sal son usados para prevenir el ensanchamiento del agujero al
disolver la sal más rápido de lo que se derrumba. El ensanchamiento del agujero en la sal que va en
solución es más probable encontrarlo a profundidades someras que que en formaciones profundas.
Lodos sintéticos o base aceite son utilizados para mantener a calibre el agujero mientras se perforan
formaciones de sal someras.

Probablemente el método más común al perforar la sal es rimar las formaciones salinas de manera
regular. La idea aquí es de remover continuamente el material que se derrumba dentro del agujero.

Barrenas descentralizadas pueden ser utilizarse para perforar un diámetro de pozo mayor que el
diámetro de la barrena y los estabilizadores. Esto permite más tiempo de perforación entre los
intervalos a repasar.

La sarta de perforación casi siempre se atrapa cuando se intenta jalar o rimar a través de una capa de
sal. Como en toda las causas de atrapamiento relacionadas con la geometría del agujero, el
perforador debe saber muy bien donde se encuentra ubicado el BHA con respecto a la geometría del
agujero. El perforador debe levantar lentamente en la formación de sal y evitar el exceso de
sobrejalón. Puede necesitarse baches de agua dulce y rimar si ha pasado mucho tiempo.

Cuando se está realizando un viaje a través de la formación de sal, es prudente rimar antes, a menos
que se tenga suficiente información para saber que ya no se está expandiendo.

Procedimientos de liberación

Como en cualquier problema de pegadura relacionado con la geometría del agujero, la primera acción
que debe tomarse es martillar en dirección opuesta al movimiento que tenia la tubería antes de
atraparse. En formaciones de sal, la sarta casi siempre queda atrapada al sacar, por lo que el
martilleo será casi siempre hacia abajo.

Si la tubería no se libera con torque, movimiento hacia abajo y martilleo; se puede colocar un bache
de agua dulce para disolver la sal en el punto de atrapamiento. Asumiendo por supuesto, que la
circulación es posible. Debemos tener cuidado de no jalar muy fuerte en la sal, ya que puede
empacarse la sarta totalmente y provocar una perdida de circulación.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 242


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Agujero con Bajo Calibre

La barrena y los estabilizadores se pueden pegar si ellos se acuñan en una sección del agujero con
bajo calibre. Un agujero con bajo calibre es típicamente el resultado de una barrena gastada. El
diámetro del agujero se reduce a medida que el calibre de la barrena se desgasta.

Es responsabilidad de la cuadrilla de perforación medir el


calibre de la barrena y los estabilizadores antes de ser
introducidos en el pozo y después de haber sido utilizados.
Por lo tanto, el perforador debe estar atento a la existencia
de un agujero con bajo calibre. Si el perforador no es
cuidadoso cuando viaja dentro del agujero con otro BHA o
una barrena, pueden atorarse al pasar por una sección de
bajo calibre y acuñarlos tan firmemente que la sarta se
atrapa.

Cuando Esperar esto

Un agujero de bajo calibre puede esperarse cuando una


barrena o los estabilizadores se jalan en agujeros de bajo
calibre. Esto usualmente ocurre mientras se perforan arenas
abrasivas y/o bien cuando la barrena deja de perforar.

Los estabilizadores o barrenas sobre calibre pueden


también quedarse acuñados en una sección del agujero a
pleno calibre. Esto ocurre a veces cuando se utilizan
barrenas usadas o estabilizadores reconstruidos. Esta es
una razón, por la cual se considera buena práctica calibrar
las barrenas y estabilizadores al introducirse o sacarse del
pozo.

Un agujero de bajo calibre también se puede esperar con


formaciones plásticas. Areniscas sujetas a esfuerzos
tectónicos pueden comprimirse en un eje y por lo tanto, La barrena o estabilizadores
reducir el diámetro efectivo. Las formaciones plásticas tales pueden llegar a acuñarse en un
agujero de bajo calibre mientras se
como la sal, carbón y lutitas jumbo pueden comprimirse en viaja con una nueva barrena.
ambos ejes.

Formaciones duras que se perforan lentamente tienden a Fig. 10-22 Agujero con bajo calibre
mantener su calibre más que otras formaciones suaves y
son los lugares con mayores posibilidades de quedar
atrapados si se corre una barrena o estabilizador a pleno
calibre. Los últimos metros (pies) perforados son siempre
sospecha de una reducción de diámetro cuando se saca
una barrena desgastada.

Señales de alerta para agujeros de bajo calibre

La primera señal de un agujero con bajo calibre es el cambio en la velocidad de penetración. En el


caso típico, la barrena se desgasta y el ritmo de penetración disminuye. En el caso de la sal plástica,
la velocidad de penetración se incrementa. En ambos casos el perforador debe estar alerta y checar
cuidadosamente el calibre de la barrena cuando se saque y tomar cualquier indicativo de este tipo de
formaciones plásticas.

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 243


Capitulo 10 Geometría del Pozo

Las formaciones lentas de perforar tienden a ser formaciones duras que mantienen su calibre. Por lo
tanto, las formaciones que se perforan lentamente pueden advertir de secciones totalmente
calibradas en donde una barrena ligeramente sobré calibrada se puede quedar atrapada.

Prevención de la Pegadura de Tubería Debido a un Agujero de Bajo Calibre

Para evitar el atrapamiento en un agujero de bajo calibre, el perforador debe estar atento de donde
están la barrena y los estabilizadores mientras se viaja en el agujero. Debe ir despacio y rimando
cuidadosamente a través de cualquier sección donde se sospeche un bajo calibre.

Es considerada una buena práctica rimar siempre las últimas dos flechas del fondo.

Para estar atentos de cualquier agujero potencial con bajo calibre, la cuadrilla de perforación debe
siempre calibrar todas las herramientas que entran o salen del pozo.

Procedimientos de Liberación

La sarta de perforación sólo queda atrapada en agujeros de bajo calibre al tener movimiento hacia
abajo. Por lo que para liberarla debemos martillar hacia arriba sin torque.

Si la sarta no puede ser liberada con el martilleo, hay un número de procedimientos secundarios de
liberación que pueden ser usados. Estos incluyen baches ácidos en carbonatos y baches de agua
dulce en sales para disolver la roca alrededor de la barrena. Los baches de agua dulce son
bombeados a altas velocidades para erosionar el material alrededor de la barrena. Colocar agentes
reductores de fricción entre la barrena y la formación puede también ser útil.

Una herramienta de vibración de baja frecuencia puede también ser efectiva si puede bajarse lo más
cerca posible a la barrena.

Bibliografía

1. Bill Murchison, Murchinson Drilling Schools: “Drilling Practices Course”, Alburquerque, New Mexico.
2. BP Amoco: “Training to Prevent Unscheduled Events”, Course, 1996.
3. Bill Garrett, & Gerald Wilson: “How to Drill a Useable Hole”, World Oil ( August 1, 1976).

© Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 244

También podría gustarte