Está en la página 1de 12

OTRAS CAUSAS PARA LA PEGA DE TUBERIA

Como primer punto se denomina pega tubería al evento en la operación de


perforación en la cual no se puede mover ni rotar la tubería, donde si es que esto
llega suceder durante la perforación puede llegar a generar:

 Tiempo no productivo
 Altos costos
 Perdida del pozo

Por lo tanto las cusas más comunes para que se genera la pega de tubería son
las siguiente

A. Presión diferencial
B. Causas mecánicas :

 Huevo chavetero o asentamiento de tubería


 Formaciones inestables
 Limpieza inadecuada del hueco
 Chatarra en hueco, causa el colapso en el casing
 Cambio de sarta
 Movimientos tectónicos

A) Presión Diferencial
Durante la mayoría de las operaciones, la presión ejercida por la columna
de lodo es mayor que la presión de los fluidos de la formación por lo que
en formaciones permeables, el filtrado del lodo fluirá del pozo hacia la
roca, creando una torta de filtrado y de esta manera existirá un diferencial
de presión a través de la torta de filtrado, que es igual a la diferencia en la
presión de la columna de lodo y de la formación. Cuando la sarta toca la
torta de lodo, cualquier parte de la tubería que se incruste en la torta
estará sujeta a una presión más baja que la parte que quede
completamente en el hueco. Si la diferencia de presión es lo bastante alta
y actúa sobre un área suficientemente grande, se puede pegar la tubería.
ILUSTRACIÓN 1: PEGA DE TUBERIA

FUENTE: MANUAL DE OPERACIONES, 2015

En general, si no se sabe reconocer zonas permeables de baja presión,


la única indicación de una zona de pega diferencial es una sobre tensión
cuando se levanta tubería. Puede que haya muy pocas señales de que
puede ocurrir este tipo de pega.

Por lo tanto cuando hay área de contacto y la sarta queda estacionaria


(durante conexiones, toma de registro de desviación, falla de equipo,
etcétera) la capa de torta puede crecer y formarse una zona de baja
presión en el área de contacto de la tubería.

Esta fuerza de adherencia, además del grosor de la torta de lodo, hace


que la tubería quede pegada, evitando movimiento vertical y rotación de
la sarta. La circulación no se verá afectada.

Por lo tanto, si es que se llegara a dar esta situación su solución es la


reducción de la presión, reduciendo la densidad del lodo de perforación y
la remoción de la torta en la zona o contacto con aditivos especiales.

B) CAUSAS MECANICAS
 Asentamiento de tubería o hueco chavetero
Se da debido al cambio brusco de dirección en formaciones
blandas o por cambios de ángulo durante la perforación.
La tubería de mayor diámetro no pasara y es probable que haya necesidad
de recurrir a la operación de pesca.

Ilustración 2: HUECO CHAVETERO

FUENTE: SCHULEMBERGER, 2010

Un canal de pequeño diámetro generado en la pared de un pozo


de diámetro más grande. Puede ser el resultado de un cambio
abrupto en la dirección del pozo (un cambio angular o pata de
perro), o el resultado de dejar un resalto de una formación dura
entre formaciones más blandas que se expanden con el tiempo. En
cualquiera de los dos casos, el diámetro del canal generalmente es
similar al diámetro de la columna de perforación. Cuando se
introducen en el canal herramientas de perforación de mayor
diámetro, tales como uniones de tuberías, portamechas,
estabilizadores y barrenas, sus diámetros más grandes no pasan y
pueden atascarse en el enchavetamiento. Entre otras medidas
preventivas posibles se encuentra el mantener las curvas de los
pozos graduales y suaves. La acción de remediación para el
atascamiento en un pozo enchavetado consiste en ensanchar el
canal generado para que las herramientas de mayor diámetro
puedan atravesarlo.

 Pega por cambio de Sarta


Este caso se da por cambios en el peso de la sarta inesperado, o
sinos generalmente producen cambios en la geometría del pozo
que pueden causar la pega de la tubería.
Por lo tanto si es que al pasar de una sarta flexible a una sarta
rígida, la geometría del pozo evitara que la nueva sarta pase
cómodamente y producirá pega de la sarta en los puntos de mayor
ángulo.

Ilustración 3: PEGA POR CAMBIO DE SARTA

FUENTE: MIGEL ANHELL, 2008

 LIMPIEZA INADECUADA DEL POZO


Durante la perforación, el lodo debe soportar los recortes
perforados, y con la circulación, acarrea a superficie donde se
descargan.
Si el soporte y el acarreo no son adecuados, los recortes se llegan
a acumular sobre la broca y los estabilizadores que llegan a impedir
el movimiento de la tubería causando de esta manera la pega de
tubería.
Generalmente este punto es en donde más se llega a producir
problemas durante la perforación.
-Asentamiento o acumulaciones de recortes.
Cuando se detiene la circulación, los cortes pueden asentarse
alrededor de herramientas como los estabilizadores. Si hay
asentamiento excesivo puede haber empaquetamiento si no se
remueven efectivamente los cortes pues puede haber una
combinación de una gran cantidad de cortes, velocidad anular
insuficiente y reología pobre incapaz de sostener los cortes.
En pozos desviados, los cortes pueden asentarse en el lado inferior
del pozo, formando una acumulación de cortes. Esta acumulación
puede ser arrastrada hacia afuera del pozo por el ensamblaje de
fondo u otras herramientas, o pueden caer dentro del pozo, en
ambos casos presentando un peligro potencial de
empaquetamiento.

-Cemento o Basura
El cemento de tapones o de la zapata del revestimiento puede
volverse inestable y caer dentro del pozo, empacando o
puenteando la sarta de perforación.
También puede darse el caso que caigan herramientas o basura
debido a descuido en la mesa de perforación, también por falla en
las herramientas de fondo, lo cual también puede resultar también
empacamiento o puenteo de la sarta.

-Depósitos salinos Móviles


Las formaciones salinas pueden ser extremadamente móviles y se
escurrirán alrededor de la sarta y dentro del pozo debido al peso
de la sobre carga. Entonces puede atrapar la tubería causando la
pega.
Esto ocurrirá generalmente cuando se saca tubería o después de
períodos extendidos de tiempo con la sarta fuera del pozo. El
movimiento no debe ser lo suficientemente rápido para que ocurra
durante la perforación, pero ha sucedido en algunos casos.
La minimización y prevención se hace usando un sistema de lodo
y una densidad de lodo que evite el cerramiento por medio de viajes
de limpieza o rimado frecuentes que mantengan la condición del
pozo.

ILUSTRACIÓN 4: PEGA DE TUBERIA POR LIMPIEZA DEL HUECO

FUENTE: SCHULEMBERGER, 2009


 CHATARRA EN EL HUECO COLAPSO EN EL CSG

Se produce la pega de tubería por la caída de herramientas o el


colapso del revestimiento que impiden el movimiento de la
herramienta.
Algunas veces las herramientas, pedazos de broca se rompen o
pueden caer dentro del hueco y de esta manera acuñarse entre la
pared del pozo y el ensamblaje de fondo.
Y esta se da por las siguientes causas:
1. No mantener limpio el piso del equipo
2. No tapar el hueco cuando la tubería esta fuera
3. Fallas en el equipo de fondo

Señales de advertencia para prevenir la pega de tubería por


chatarra en el pozo.

1. Torque errático o repentino


2. Partículas de metal en la zaranda
3. Sobre-helado errático cuando se hacen conexiones o
incluso en los viajes.

Se puede prevenir:

1. Manteniendo limpio el piso del equipo


2. Usar el caucho de limpieza cuando se saca.
3. Tapar el hueco cuando la tubería está afuera
4. Revisar las herramientas de trabajo para verificar que estén
en buenas condiciones
5. Una vez que se ha sacado el equipo de fondo, ejecutar la
inspección necesaria
ILUSTRACIÓN 5: COLAPSO POR CHATARRA EN EL HUECO

FUENTE: SCHULEMBERGER, 2012

 FORMACIONES INESTABLES
Debido al origen de las cordilleras, las formaciones que continúan
moviéndose, es denominado como movimiento tectónico.
Por lo tanto cuando se perforan formaciones que ejercen mayor
presión que la que la del peso del lodo puede causar que pedazos
grandes de formación caigan de las paredes del pozo y de esta
forma se llegan a formar cavernas.
Si os fragmentos se empacan alrededor del ensamblaje de fondo,
es capaz de provocar la pega de tubería.
Causas:
1. Perforar en arcillas presurizadas con peso insuficiente de
lodo.

Señales de advertencia:

1. Torque: que llega a aumentar constantemente y es errático


2. Sobre-helado aumentado constantemente o errático
3. Aumento en la presión de bombeo
4. Disminución de los ripios en la zaranda
5. Recortes grandes y fracturados

Plan de prevención:

1. Utilizar ratas adecuadas de flujos y presión para limpiar el


hueco
2. Monitorear los cambios de ripios en la zaranda
3. Perforar sobre balanceado
4. Ajustar el peso del lodo lentamente
5. Disminuir las fuerzas de suabeo y pistoneo
6. Disminuir el tiempo en hueco abierto
7. Usar píldoras de barrido de alta viscosidad

Método para liberar la tubería:

1. Si hay presión atrapada, se debe drenar la presión de la


tubería hasta que llegue a los 0 psi
2. Se debe incrementar de 300 a 400 psi en la sarta de
perforación y pareja la bomba
3. Se debe trabajar la tubería en dirección opuesta en la que
se está trabajando.
4. Cuando se restablezca la circulación, no pare la bomba
5. Se debe continuar trabajar la tubería mientras se circula el
lodo
ILUSTRACIÓN 6: PEGA DE TUBERIA POR FORMACIONES INESTABLES

FUENTE SCHULEMBERGER, 2012

 PEGA DE TUBERIA POR MOVIMIENTOS TECTONICOS

Se da debido a la inestabilidad del agujero del pozo es causada


cuando las formaciones de altos esfuerzos y son perforados y
existe una diferencia significativa entre el esfuerzo cercano al
agujero del pozo y la presión restrictiva provista por la densidad
del fluido de perforación.
Los esfuerzos tectónicos se desarrollan en áreas en donde la roca
está siendo comprimida o estirada por el movimiento de la corteza
terrestre. La roca en estas áreas está siendo pandeada por la
presión del movimiento de placas tectónicas.
Cuando un agujero es perforado en un área de altos esfuerzos
tectónicos, la roca alrededor del agujero del pozo se colapsara
dentro del agujero y producirá desmoronamientos astillados,
similares a aquellos producidos por arcilla sobre presionado. En el
caso del esfuerzo tectónico, la presión hidrostática requerida para
estabilizar el agujero del pozo, podría ser mucho mayor que la
presión de fractura de las otras formaciones expuestas.
OJOS DE LLAVE EN PERFORACION

Son causados por la sarta de perforación cuando rota contra las paredes del
hueco en el mismo punto y producen una ranura en las paredes. Cuando viaja
la sarta de perforación, las conexiones o el ensamblaje de fondo se acomodan
en el ojo y se pueden quedar atascadas.
Los ojos también pueden ocurrir en el zapato del revestimiento si se ha producido
una ranura en el revestimiento. Los ojos de llave ocurrirán solamente en las patas
de perro de formaciones relativamente suaves. Si se identifican los ojos de llave,
viaje lentamente por ellos y levante un rimador de ojo de llave en el siguiente
viaje para rimarlos.

Ilustración 7

Ilustración 8

PROCEDIMIENTO PARA PEGAS DE TUBERIA DURANTE OPERACIÓN


Se conserva en Medio Magnético, micro patas de perro. Pueden ocurrir al
perforar a través de un cambio de formación o una falla. Ante cualquier indicio
de haber localizado una pata de perro de alta severidad, se debe rimar para
suavizar las paredes del hueco.
PAUTAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA PEGA DE TUBERÍA EN CASOS DE
OJOS DE LLAVE
Se debe minimizar las patas de perros, y no se debe exceder las cantidades
específicas para levantar o disminuir el ángulo. Minimice los bolsillos del
revestimiento. Un bolsillo grande puede dar por resultado la formación de un ojo
de llave en el revestimiento. Evite usar estabilizadores de hombros cuadrados
cuando haya un potencial de formación de ojo de llave. Cuando repase los ojos
de llave rote y reciproque siempre la tubería. Trabaje la tubería hacia arriba
gradualmente. Rote hacia arriba y saque con el mínimo de tensión si está
perforando con equipo top drive. Corra un rimador de tubería o un corrector de
ojo de llave (keyseat wiper) si se espera su formación. Viaje con cuidado a través
de la pata de perro para evitar tensionar fuerte en los ojos de llave que se puedan
haber formado. Si se produce la pega. Martille y rote hacia abajo. Trabaje
rápidamente pues puede ocurrir una pega diferencial.
El HCl inhibido puede disolver los ojos de llave en calizas o tiza.

También podría gustarte