Está en la página 1de 26

229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 229

CAPÍTULO 10
GEOMETRÍA DEL AGUJERO

229
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 230

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 231

E
l acuñamiento de la tubería por la geometría del agujero se presenta
cuando hay problemas entre la forma del aparejo de fondo (BHA) y la
geometría del agujero. El BHA no pasa a través de una parte del pozo.
Para acuñarse, el BHA debe estar en movimiento donde se encuentra
el área problemática. En otras palabras, la sarta de perforación debe estar en mo-
vimiento hacia arriba o hacia abajo para acuñarse en alguna parte del agujero
del pozo debido a la geometría de éste.
Usualmente, no se presenta ningún tipo de restricción en la circulación, ya
que el área de sección transversal del anular no disminuye. De esta manera,
si la tubería estaba en movimiento principalmente antes de acuñarse y no hay
incremento en la presión después de haberse acuñado, entonces este meca-
nismo de ‘pegadura aparente’ es probablemente causado por la geometría del
agujero del pozo.
A pesar de que la mayoría de las pegaduras de tubería se deben a un empaca-
miento y presión diferencial, la geome-
tría del agujero relacionado con ‘pega-
dura’ continua siendo un problema se-
rio. En los cincuentas se pensaba que los
ojos de llave eran la causa principal de
los acuñamientos de la tubería alrede-
dor del mundo. Con la introducción de
la perforación direccional, los acuña-
mientos empezaron a ocurrir al correr
en el agujero un aparejo más rígido que
el utilizado para construir el ángulo. Co-
mo la perforación direccional incluye
motor de fondo y lingadas de 28 m, se
incrementó el acuñamiento en micro-
severidades (patas de perro).
La relación de los acuñamientos por la
geometría del agujero del pozo se pude
dividir en cuatro categorías principales:
■ Severidad (patas de perro)
■ Cavernas provocadas por los cambios de
formaciones duras-suaves intercaladas
■ Formaciones plásticas
■ Bajo calibre del agujero

Fig 10-1. Severidad


Severidad (patas de perro) (pata de perro)
La mayoría de los problemas con la geometría del agujero están relacionados con
la severidad o patas de perro (Fig. 10-1). La severidad conduce al ojo de llave, la for-
mación de cavernas, altos efectos en la carga y torque, cementaciones pobres al-
rededor de la tubería de revestimiento, problemas al correr la tubería de revesti-
miento y al tomar registros, provoca fallas en la sarta de perforación y tuberías de
revestimiento en la etapa de perforación. También incrementan el riesgo de pega-
dura diferencial y empacamiento.

231
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 232

El problema más relacionado con la


severidad es el ojo de llave, por lo que se
discutirá primero.

Ojos de llave
El problemas más reconocido y relacio-
nado con el problema de acuñamiento
por la geometría del agujero es el ojo de
llave. El cual tomó este nombre por la fi-
gura que adquiere el agujero del pozo si
hacemos un corte transversal a éste (Fig.
10-2). Rotar la tubería de perforación
contra la severidad o pata de perro pro-
voca una ranura en la formación que es
menor que el aparejo de fondo. Mientras
se saca del agujero, la tubería de perfora-
ción puede pasar a través del ojo de llave,
pero la parte del aparejo de fondo empie-
za a acuñarse en el agujero de diámetro
más pequeño y comienza a atorarse.
En los años cincuentas, mientras se
perforaban pozos verticales profundos
en la cuenca Anadarko, se realizaron va-
Fig 10-2. Ojo de llave. rios estudios e investigaciones referen-
tes a los ojos de llave. La mayoría de los
pozos excedía los 7,500 m de TVD. Regularmente tomó más de un año el perfo-
rar estos pozos, las formaciones eran duras, las barrenas duraban solamente 8
horas y había viajes frecuentemente. Cualquier pata de perro en la parte menos
profunda del pozo provoca fallas en la sarta y formación del ojo de llave, de
acuerdo con esto, se enfatizó en evitar patas de perro en la parte superior de los
pozos.
A medida que la perforación direccional avanzaba en los años ochenta, mu-
chos perforadores se preguntaban por qué una de pata de perro de 1° es proble-
ma en un pozo vertical, cuando una pata de perro de 90° en un pozo horizon-
tal no es un problema. La respuesta está relacionada con las condiciones que se
presentan para crear un ojo de llave.

Factores que provocan la formación de ojos de llave

Para evitar el ojo de llave, no se debe rotar la tubería con carga lateral contra la
formación donde se encuentra la pata de perro (Fig. 10-3). A continuación se pre-
sentan las cuatro condiciones con las que se generan ojos de llave:
■ Existencia de pata de perro
■ Carga lateral contra la formación al rotar la tubería
■ Rotación de la tubería
■ Rotación constante de la tubería contra la formación

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 233

Estas cuatro condiciones deben


presentarse para formar un ojo de
llave. Si alguna de éstas condiciones
es removida, entonces no se formaré
el ojo de llave.
Los pozos verticales profundos
también tienden a requerir de apare-
jos de fondo pesados, la rotación en el
fondo con un BHA largo incrementan
la carga lateral en la dirección de la
pata de perro; por esto se considera
una práctica no recomendada la rota-
ción en pozos verticales profundos.
Es común que se presente una ma-
yor pata de perro en el agujero cuan- Factores que provocan la formación de ojos de llave
■ Los cuatros factores que afectan la formación
do se pretende perforar agujeros verti- de ojos de llave son: severidad de pata de
cales profundos. Sin embargo para po- perro, tensión en la tubería, rotación de la
zos horizontales se puede construir tubería y tiempo de rotación.
una severidad mayor y rotar la tubería ■ Los cuatro factores deben presentarse para

a través de esta, y no se crean los ojos formar ojos de llave


■ Un incremento en cualquier de estos factores
de llave. Esto es porque no hay una
incrementaría la tendencia de la formación de Fig 10-3. Factores que
gran carga lateral a través de la pata provocan la formación
ojos de llave
de perro (Fig. 10-5). La carga lateral de ojos de llave.

viene de la tensión. La sarta de perfo-


ración está normalmente en compre-
sión mientras se rota a través de la pa-
ta de perro en el fondo del pozo. Si
creamos un ojo de llave, éste será en el
lado menor de la pata de perro. Cuan-
do alzamos y ponemos en tensión la
sarta, la tubería se mueve fuera del
ojo de llave al lado mayor del agujero
En nuestros días, hay menos ojos
de llave que en los años 50 y 60 debi-
La carga lateral por ten-
do a que existen BHA´s más cortos y
sión es una función de la
mejores herramientas direccionales. magnitud de la tensión
Ahora las patas de perro en general y la severidad de la pata Fig. 10.4. Cargas
son de menor severidad que las en- de perro. laterales y patas
contradas en el pasado y los BHA cor- de perro.

tos evitan cargas laterales contra pa-


tas de perro menores cargas al gancho. También se perfora cada sección con me-
nos horas de rotación debido a la nueva tecnología, con barrenas de mayor du-
ración, además de realizar menos viajes

233
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 234

La carga por tensión en la construcción de pozos horizontales es normalmente pequeña. La sarta de perforación
estaría en compresión mientras se perfora. Por lo tanto, si un ojo de llave es creado, éste será en el lado inferior del
agujero. Cuando la tubería se saque del pozo, la tensión ocasionará que la tubería se jale hacia el lado mayor lejos
del ojo de llave.

Fig. 10.5. Pozos


horizontales.
Cuando podemos tener ojos de llaves
Podemos esperar ojos de llaves cuando hay una mayor carga lateral y mayores horas
de rotación contra la pata de perro. La carga lateral alta existe cuando hay mayor se-
veridad en la pata de perro cercano en la superficie y BHA´s mayores. La no rotación
en el fondo crea mayor tensión a través
de la pata de perro; si dejamos de rotar
en el fondo por un periodo de tiempo
largo, se debe estar alerta de crear ojos
de llave.
Un agujero que atraviesa formacio-
nes intercaladas, duras y suaves es
notorio para ojos de llave. La interca-
lación de capas para las patas de pe-
rro puede crear ojos de llave (Fig. 10-
6). (Ver micropatas de perro). Agujeros
grandes que puedan exponerse a las
diferentes capas intercaladas pueden
crear ojos de llaves. Incluso el inter-
pandeo en patas de perro medianas,
ligado al lavado de agujeros de capas
duras expuestas pueden ocasionar
ojos de llave.
Los ojos de llave son fácilmente creados por
pequeñas patas de perro causados por Señales de alerta para ojos de llave
Fig. 10.6. Ojos de llave
Capas existentes. Las señales de alerta para ojos de llave
en las capas existentes. incluyen las condiciones que las origi-
nan. Si existen patas de perro, cargas la-
terales y un tiempo largo de horas a rotación, puede existir un ojo de llave. Las ten-
dencias de perforación que nos alertan, incluso de las patas de perro son:
■ Incremento en el torque y arrastre durante el viaje o perforación.
■ Arrastre cíclico durante el viaje. Esto sucede durante un jalón de juntas que

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 235

son jaladas a través del ojo de llave.


El jalón en pequeños ojos de llaves a
Carga al
través de formaciones duras, puede gancho torque Presión
hacer pasar la sarta o lingadas sin
problemas (Fig. 10-7). Los ojos de lla-
ves mayores a través de una pata de
perro pueden proveer de un arrastre
cíclico, pero no sería tan obvio. Va-
rias conexiones pueden pasar a tra-
vés del ojo de llave al mismo tiem-
po. Incluso el arrastre puede ser ma-
yor en una sección del ojo de llave
que las señales enviadas por las lin-
Sobrejalón cíclico
gadas. O puede haber fluctuaciones
tanto en el arrastre como en el nú-
mero total de conexiones fluctuan-
tes dentro del ojo de llave.
■ Una señal tradicional en la tenden-
cia ojo de llave es un incremento
progresivo en el jalón de viajes sub- Arrastres cíclicos pueden indicar un ojo de llave en las capas.
secuentes a través de la misma sec-
ción del agujero1. Se espera observar Fig. 10.7
Sobrejalón cíclico
un decremento en el arrastre, no un
incremento en viajes subsecuentes
que conducen a un agujero grande.
Pero si se ha creado un ojo de llave,
el arrastre incrementa porque el ojo
de llave será más profundo en cada
viaje (Fig. 10-8). Ahora no se hacen
tantos viajes entre tuberías de reves-
timiento como en el pasado, por lo
que no podemos darnos el lujo de
estar prevenidos por esta tendencia.
Cuando son efectuados viajes múlti-
ples, esta tendencia debe ser moni-
toreada.
Muchos perforadores han sido sor-
prendidos al estar atrapados en un
ojo de llave, a pesar de haber sidos
puestos en alerta por la tendencia Si existe un ojo de llave, será peor con el tiempo de
mientras realizaban los viajes. En la rotación, se hará más profundo y más grande y el
mayoría de los pozos se observaron arrastre incrementará con cada viaje subsecuente. Fig. 10.8 Tendencias
varios ciclos por el jalón mientras se de los ojos de llave.

sacaba la tubería del pozo, pero con


movimiento hacia abajo siempre fue posible liberar la tubería. Las conexiones
eventualmente amplían el ojo de llave, causando una reducción en el jalón y un

235
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 236

falso sentimiento de que el problema


sea eliminado. Cuando los lastraba-
rrenas alcanzan el ojo de llave, que-
dan atorados y no pueden ser libera-
dos con movimiento hacia abajo.
Los ojos de llave son normalmente
creados en la parte superior del aguje-
ro. Cuando nos levantamos por pri-
mera vez del agujero, tenemos mucha
tubería por debajo del ojo de llave con
la que se provee el peso para moverlo
hacia abajo y fuera del ojo de llave. Pa-
ra el momento en que las lastrabarre-
nas se atoran en el ojo de llave, este
peso se ha perdido y tenemos menor
oportunidad de liberarla (Fig. 10-9).

Prevención de tubería atrapada a


causa de ojos de llave
Los ojos de llave pueden prevenirse mi-
nimizando las cuatro condiciones que
contribuyen a su formación o bien eli-
minando uno de ellos:
■ Las patas de perro pronunciadas de-
ben evitarse siempre en la parte su-
perior de los pozos donde la ten-
sión de la sarta es mayor. En pozos
verticales profundos, en la sección
superficial debe ser perforada cui-
dadosamente para prevenir las pa-
tas de perro.
■ Si las patas de perro son supuestas
mientras se perfora, éstas deben ser ri-
mada para desaparecer el ojo de llave.
■ Si se crea un ojo de llave severo du-
rante los viajes, se puede instalar
un ampliador, una vez que se haya
retirado suficiente tubería. Enton-
ces el el ojo de llave puede elimi-
Lo ojos de llave normalmente son mayores en el narse o desgastarse en viajes cor-
agujero donde la tensión de la tubería es mayor. tos, primeramente jalando el BHA
Cuando por primer vez lo levantamos del fondo el
a través de este. Este enfoque fun-
peso de la sarta de perforación ayuda a jalar las co-
nexiones fuera del ojo de llave. Cuando los lastra ciona cuando el ojo de llave se en-
barrena alcanzan el ojo de llave el peso disponible cuentra en la parte superior del
Fig 10-9. Peso libre ha desaparecido. agujero para instalar la herramien
cerca del ojo de llave. ta rimadora (“keyseat wiper”) duran-

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 237

te viajes cortos, esta herramienta debe alcanzar el ojo de llave antes que la barre-
na. La practica de perforación con herramienta rimadora en la sarta puede ocasio-
nar más problemas de los que resuelve. El tiempo de no rotación en el fondo debe
minimizarse, para evitar que la carga lateral contra la pata de perro se incremen-
te como la carga en el gancho.
■ Como cualquier geometría de agujero relacionada con los mecanismos de atrapa-
miento, el perforador debe estar alerta de dónde se ubica el BHA respecto a la geo-
metría del agujero y realizar el jalón o arrastre en esta sección cuidadosamente.
■ La sarta puede rotarse despacio, mientras se jala el BHA a través de una zona
con ojo de llave, de tal manera que los lastrabarrenas o estabilizadores pue-
dan salir del ojo de llave.
■ El uso de tubería pesada de perforación da mayor peso abajo del punto de
atrapamiento para liberarse. Generalmente, si las conexiones pasan a través
del ojo de llave, entonces lo mismo debería ser para la tubería pesada de per-
foración. Sería más fácil para los lastrabarrenas, barrena o estabilizadores que
quedarán atrapados. Efectivamente, el peso del BHA se pierde en el punto de
atrapamiento, es decir, el punto de atrapamiento es arriba de los lastrabarre-
nas; entonces, el peso de la tubería pesada puede usarse como un martillo.
■ Si la intercalación de capas que formen cavernas son esperadas, debe considerar-
se usar fluidos de perforación con inhibidores para minimizar el efecto de capas.

Procedimientos de liberación de ojos de llave


El procedimiento de liberación para cualquier geometría del agujero relacionada
con mecanismos de atrapamiento es mover y activar el martillo en dirección
opuesta al movimiento de la tubería antes de quedar atrapada. Cuando se está mo-
viendo hacia abajo, debe aplicarse el máximo torque, y cuando el martilleo se apli-
ca no debe existir torque.
■ En el caso de que, en el ojo de llave, el atrapamiento ocurra cuando se mue-
ve hacia arriba, entonces se necesita aplicar torque y activar el martillo hacia
abajo para liberarse.
■ Una vez que el movimiento hacia abajo es posible, la tubería debe ser rotada
y posiblemente jalar a través del ojo de llave.

Procedimientos secundarios de liberación de ojos de llave


Si el torque y brincoteo no libera la tubería, existen técnicas secundarias que han
tenido éxito, como:
■ Activar el martillo, si es posible, pero normalmente el martillo está debajo del
punto de atrapamiento. Si la tubería no puede ser liberada por el torque y
brincoteo, será necesario retroceder arriba del ojo de llave (preferentemente a
la tubería de revestimiento), y correr una sarta de pesca con martillo.
■ Si el ojo de llave está en una formación de carbonatos como calizas puede uti-
lizarse ácido para disolver el ojo de llave.
■ Utilizar un lubricante puede reducir suficientemente la fricción de la tubería
y ser liberada.
■ Herramientas de resonancia con cable eléctrico pueden liberar la tubería al
disminuir la fricción efectiva entre la tubería y el ojo de llave.

237
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 238

■ Herramientas rimadoras (keyseat wipers) pueden ser utilizadas si el movimien-


to hacia abajo es posible, pero la tubería no puede ser jalada a través del ojo
de llave con rotación. Si el ojo de llave es lo suficientemente grande en el agu-
jero, la herramienta rimadora debe ser instalada en la mesa rotaria y correrla
hacia abajo antes de que la barrena alcance el ojo de llave. Si no, la tubería pue-
de ser desconectada y la rima instalada en una sarta de pesca. Este procedi-
miento debe ser considerado cuidadosamente, ya que puede no ser posible
conectarse al pez con la tubería de perforación.

Ensamble rígidos
Cuando la perforación direccional se introdujo, se comenzó a presentar un tipo de
atrapamiento de la tubería que se llamó “atrapamiento por ensamble rígido”2. Este
tipo de atrapamientos ocurren cuando un BHA rígido es utilizado en la pata de pe-
rro. Esto ocurre cuando un aparejo fle-
xible es usado para construir un ángu-
lo y posteriormente es reemplazado por
un aparejo rígido para sostener el ángu-
lo. Si la pata de perro es más severa de
lo anticipado o programado, un aparejo
rígido no pasa a través de ésta. Cual-
quier aparejo es más flexible a la com-
Altas cargas laterales ligadas al presión que a la tensión, entonces el
atrapamiento en patas de perro
aparejo flexible puede forzarse a través
de la pata de perro, pero no puede ser
recuperado (Fig. 10-10).
Este tipo de atrapamiento no es tan
común como lo era antes. Tenemos
un mejor manejo del equipo y no se
hace una construcción excesiva de pa-
ta de perro como se hacía hace 20 ó
30 años. También no se usa los gran-
des y rígidos aparejos de fondo que
eran usados en los años 70 y 80. Se
tiende a mantener el ángulo con el
manejo de equipos, raramente con
Cuando un ensamble rígido, como una tubería de revestimiento es forzada grandes aparejos amarrados (“locked”).
a través de la pata de perro que ha sido perforada con un aparejo flexible,
se generan mayores cargas laterales.
La combinación de aparejos de fondo
pequeños y el mejor control de patas
de perro ha minimizado las causas co-
Fig. 10.10. munes del atrapamiento de tuberías.
Ensamble rígido
En áreas donde los aparejos asegurados fueron usados o donde la información
de la severidad de pata de perro es incompleta, este tipo de atrapamiento puede
seguir ocurriendo.
La tubería de revestimiento es uno de los aparejos rígidos que corremos en el
agujero. Patas de perro que no son lo suficientemente severas como para atra-
par los lastrabarrenas, atrapan las tuberías de revestimiento.

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 239

Cuando esperar un atrapamiento


por aparejo rígido
El atrapamiento del aparejo rígido ocurre cuando éste es forzado dentro de la pa-
ta de perro. Tradicionalmente esto ocurre cuando se corre dentro del agujero un
aparejo mucho más rígido que el anteriormente usado.
■ Si existe una pata del perro, este tipo de atrapamiento puede evitarse desde
el primer momento en que el nuevo aparejo de fondo pase a través de ésta.
■ Cada vez que un aparejo de fondo rígido es instalado, este tipo de atrapamien-
to puede anticiparse al introducirse el BHA en la pata de perro. Aún cuando
se crea que la sección construida no tiene patas de perro severas, se puede sor-
prender el aumentar el peso y quedar atorada la tubería mientras está co-
rriendo ésta dentro del agujero.
■ La tubería de revestimiento es un aparejo rígido. Este tipo de atrapamiento
puede anticiparse cuando se corre una tubería de revestimiento y ésta pasa a
través de la sección construida o patas de perro. Esto es especialmente verda-
dero si hay un claro pequeño entre la tubería de revestimiento y la pared del
agujero.

Señales preventivas de atrapamiento por aparejo rígido


Las señales de alertas más obvias del atrapamiento por un ensamble rígido son:
■ Peso repentino en el aparejo del pozo en la entrada de la pata de perro. La pa-
ta de perro en este caso puede ser la sección de construcción del ángulo de la
desviación del pozo.
■ Correr dentro del agujero un aparejo de fondo más rígido que el anterior.
■ Alto torque mientras se está rotando en el fondo dentro de la pata de perro.
■ Estabilizadores fuera de calibración
u otras señales de estar usando en-
sambles como aparejo de fondo que
jalan desde el pozo. Esto puede in- 5O
dicar que puede existir una severi-
dad de pata de perro y que el apare-
jo de fondo tiene dificultad al rotar
dentro de ésta.
■ Alto arrastre o torque del aparejo
del fondo.

Prevención del atrapamiento de 5O


tubería debido a conflicto con
aparejo rígido 10O
■ El mejor camino para prevenir este
problema es limitar la severidad de
la pata de perro. Mejorar el manejo
de los aparejos ayuda a limitar la El instrumento de medición de la trayectoria Totco
severidad de pata de perro en la nunca excede de 5° de inclinación, pero la severi- Fig. 10.11. Midiendo
sección de construcción de pozos dad total de la pata de perro es de 10°. la severidad de pata
inclinados. Correcciones graduales de perro.

239
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 240

versus, repentinas correcciones del control direccional también ayudan a li-


mitar la severidad de la pata de perro.
■ Esté atento de cualquier severidad de pata de perro existente. La simple medi-
ción de la inclinación de la trayectoria con instrumentos como el Totco, no in-
dican qué tan severa es la pata de perro. Debemos saber tanto la dirección co-
mo la inclinación para calcular la severidad de la pata de perro. Considerando
que un pozo mantiene la misma inclinación de 5° mientras va cambiando la
dirección a 180° a través de una distancias de 100 pies. El instrumento de la
medición de la trayectoria Totco indicará una severidad de pata de perro igual
a cero cuando, de hecho, la verdadera severidad es de 10° por cada 100 pies.

Las precauciones deben tomarse cuando hay un cambio de aparejo de fondo. El


número de cambios de aparejo de fondos debe minimizarse, especialmente aque-
llos que afectan la rigidez. Si un cambio se realiza, se deben hacer consideracio-
nes sobre la rigidez del nuevo aparejo de fondo; por ejemplo, la influencia del diá-
metro de los lastrabarrenas aumenta la rigidez. El pandeo de la sarta es función
del incremento del diámetro para la cuarta potencia; y si se duplica el diámetro
de los lastrabarrenas, la fuerza del pandeo o rigidez incrementa a 16 fold13
◗ Rigidez = π (D4 - d4)/64
◗ La distancia entre los estabilizadores afecta la rigidez. Entre más cercanos
estén los estabilizadores, más rígido es el aparejo.
■ Evite el exceso de lastrabarrenas dentro de la pata de perro limitando la car-
ga de peso. Si una pata de perro ofrece mucha resistencia, es mejor sacar la
sarta del agujero y realizar un viaje con sarta rimadora, a dejar atrapada la tu-
bería por forzarla.
■ Como toda geometría del agujero del pozo se relaciona con problemas, el per-
forador debe estar atento de la ubicación del aparejo de fondo respecto a la
geometría del agujero todo el tiempo. Según se aproxime el aparejo de fondo
a la pata de perro, se debe ir más despacio y observar con mayor atención el
arrastre excesivo.
■ Patas de perro severas deben rimarse antes de utilizar el aparejo de fondo rí-
gido. Cuando se sospecha de la existencia de patas de perro o cuando se va a
introducir un aparejo rígido, se debe realizar un viaje con una sarta rimado-
ra. Una sarta rimadora rígida puede usarse como prueba en el agujero del po-
zo antes de correr la tubería de revestimiento.

Procedimiento de liberación de un aparejo rígido


El procedimiento para liberar cualquier mecanismo de atrapamiento relacionado
con la geometría del pozo, es utilizando el martillo en dirección opuesta al movi-
miento de la tubería para liberarla. Hay que notar que el esfuerzo de la tensión y
torsión son aditivos, por lo que no podemos aplicar la máxima tensión y torsión si-
multáneamente. Se puede aplicar el máximo límite de torque simultáneamente con
el máximo límite a la torsión, porque los esfuerzos no se añaden. No se debe apli-
car el martillo cuando se está aplicando un alto torque o la sarta puede partirse.
Con un aparejo rígido pegado, la tubería normalmente queda pegada mien-
tras se corre en el agujero. Por lo que usualmente queremos utilizar el martillo

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 241

sin aplicar torque. De cualquier manera, los lastrabarrenas son más flexibles en
compresión y, al pasar a través de la pata de perro, éstas pueden no ser retira-
das de ahí. Si el aparejo de fondo ha sido forzado a través de la pata de perro y
empieza a pegarse y a jalar, entonces debe utilizarse el martillo hacia abajo
mientras se le está aplicando el torque.

Técnicas secundarias de liberación


Si trabajando y martilleando no se libera la tubería, hay varias cosas secundarias
que se pueden aplicar con éxito:
■ Se puede utilizar un agente para reducir la fricción en el área de la pata de
perro mientras se trabaja la sarta.
■ Si la sección construida es una formación de carbonatos se pueden aplicar ba-
ches de ácido que ayudarán a disolver la roca alrededor del BHA para liberarlo.
■ Las herramientas de resonancia con cable eléctrico pueden romper la roca al-
rededor del punto atrapado.
■ Si el martillo no trabaja o no está instalado en la sarta, deberá retrocederse
para instalar una herramienta pescadora de martillo.

Micropatas de perro
Puede que las pequeñas patas de perro
no causen muchos problemas; sin
embargo, si están cercanas varias de
éstas pueden causar lo que conocemos
como “atrapamiento por micropatas
de perro” (Fig. 10-12).
Las micropatas de perro reducen el
diámetro del pozo. Mientras el apare-
jo de fondo está en comprensión, es
más flexible y puede pasar a través de
diámetros efectivamente pequeños
causados por las micropatas de perro.
Cuando la sarta es puesta en tensión,
el aparejo de fondo es más rígido y
puede acuñarse en las patas de perro.
La tubería normalmente queda
atorada en las micropatas de perro al
sacarse del pozo, pero aparejos rígi-
dos y tuberías de revestimiento
pueden quedar atoradas al ser intro- Varias pequeñas patas de perro cercanas reducen
ducidos en el pozo. el diámetro efectivo del agujero del pozo para los
Micropatas de perro son ocasiona- aparejos rígidos que comienzan a ser más rígidos
das por los cambios continuos en el al aplicarse mayor tensión.
Los lastra barrenas o tuberías de revestimiento
ángulo y direcciónl del pozo o por son más flexibles en compresión y pueden pasar a
tendencias naturales en el inter- través de la pata de perro pero al aplicar tensión
calamiento de camas duras y suaves. estas quedan atrapadas! Fig. 10.12. Micro
El pasar la barrena de una formación patas de perro.

241
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 242

suave a una formación dura, la direc-


ción y tendencia de ésta cambia. Un
lado de la barrena trabaja en la for-
mación dura, mientras que la otra
parte continua perforando en forma-
ciones suaves; esto crea fuerzas
5O desiguales, causando que la barrena
se incline y perfore hacia arriba y
hacia abajo o se deslice y perfore
hacia abajo (Fig. 10-13).
Si la inclinación de la formación
está debajo de los 45° con respecto a
la barrena, la tendencia es perforar
arriba y hacia abajo. Si la inclinación
de la formación está a más de 45°,
5O entonces la tendencia de la barrena es
deslizarse y bajar.
Esto es fácilmente demostrable si
10O inclinamos una mesa a varios ángulos
y ponemos encima un cubo de hielo
(Fig. 10-14).
Henry Woods y Arthur Lubinski
identificaron el problema en 1954 y
La trayectoria de TOTCO no tiene acceso, pero el total de la severidad de la demostraron que el diámetro de los
pata de perro es de 10°. lastrabarrenas justo arriba de la ba-
rrena controla la severidad del movi-
Fig. 10.13. Intercala- miento lateral de la barrena que cau-
ción de capas causan
patas de perro.
sa la mayoría las micropatas de perro
(Fig. 10-15).

Mínimo diámetro efectivo de la barre-


na = 1/2 *(Diámetro de la barrena + diá-
metro exterior de los lastrabarrenas).

Las microseveridades de patas de


perro han llegado a ser más comunes.
Esto se debe en parte a que se ha in-
crementado el uso de aparejos de fon-
dos pequeños. Los aparejos pequeños
La barrena tiende a perforar arriba y hacia abajo son más flexibles y tienden a torcerse
justo como el cubo de hielo trata de colocarse al fácilmente mientras se está perforan-
Fig. 10.14. Deflexión plano de la pequeña tabla. do. También en el incremento del uso
de la barrena. del top drive permite perforar rápido
en el área de problemas antes de le-
vantarse para una conexión. Las micropatas de perro son comunes en áreas con
intercalación de formaciones duras y suaves mientras se está perforando con

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 243

Formaciones duras y suaves intercaladas pueden causar patas de perro, aun pensando que la trayectoria del
pozo queda relativamente recta.
El intercalamiento de formaciones dirigen el paso de la barrena; si la barrena no está apropiadamente es-
tabilizada. Esto causa que el diámetro efectivo del pozo se vea reducido.
Sartas de perforación flexibles pueden pasar a través de estas patas de perro cuando están en compresión,
pero pueden acuñarse cuando se aplica algo de presión.
La tubería de revestimiento o BHA´s largos, probablemente no puedan pasar a través de las patas de perro. Fig. 10.15. Cuando la
barrena camina.

una lingada (90 pies) equivalente a un aparejo de fondo flexible encima de la car-
ga de una barrena pesada. La tendencia en los años 90 fue reducir el tamaño del
aparejo de fondo mientras se perfora por lingadas. Muchas veces el problema no
es identificado hasta que se sube la lingada para conectar otra.
Los aparejos de fondos largos previenen la formación de micropatas de perro,
pero pueden causar ángulos mayores de agujeros debido al recorte de las camas
y un alto arrastre a la pared del agujero. BHA´s inestabilizados y pequeños per-
miten a la barrena avanzar, pero también ocasionan desgastes en los dientes y
cojinetes de la barrena. Si la barrena no se mantiene en una línea centralizada
mientras se está rotando, los dientes de ésta se pegan contra la formación y se
caen. Si en la sarta barrena permite doblarse, la carga será desigual en los coji-

243
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 244

netes, ocasionando que éstos y la camisa se fatiguen y se desgaste rápidamen-


te el cuerpo de la barrena (Fig. 5-10). Los lastrabarrenas y estabilizadores largos
evitan estos problemas.3

Cuando esperar atrapamiento a causa de micropatas de perro

El atrapamiento en micropatas de perro generalmente ocurre cuando se hace


otra conexión o bien se corre la sarta en el agujero con tubería de revestimien-
to o aparejos rígidos. La formación de micropatas de perro se espera cuando es-
tá presente cualquiera de las condiciones que se alistan a continuación:
■ Intercalación de formaciones duras y suaves. La barrena cambia de dirección
de acuerdo a su paso de una formación a otra. Este problema se agrava con la
relación del tamaño de los lastrabarrenas y el decremento del tamaño de la
barrena.
■ Aparejos de fondo inestabilizados o flexibles son usados con un mayor peso
en la barrena. Si se utiliza un peso excesivo en la barrena para el tamaño de
los lastrabarrenas, éstos pueden torcerse y la barrena puede perforar una tra-
yectoria como si fuera un resorte.
■ Usar barrenas inestabilizadas o tamaños menores de los lastrabarrenas res-
pecto al tamaño de la barrena, puede ocasionar una tendencia natural de la
barrena en un movimiento lateral, si no es afectada, y el diámetro efectivo mí-
nimo del agujero del pozo será menor.
■ Realizar cambios frecuente en la direccional mientras se está perforando.

Señales preventivas para micropatas de perro

Las señales preventivas para atrapamiento por micropatas de perro incluyen las
condiciones regidas en su desarrollo:
■ Una fluctuación en la velocidad de penetración indica una intercalación de
formaciones duras y suaves.
■ Un incremento en el torque y arrastre mientras se levanta la sarta para reali-
zar una conexión indica que pueden existir micropatas de perro.
■ Un incremento en el torque al estar perforando puede indicar severas mi-
cropatas de perro. Hay que recordar que la sarta de perforación es más rí-
gida a la tensión que a la compresión. Cualquier torque causado por una
micropata de perro, mientras se aplica una carga en la barrena, puede in-
crementarse cuando ésta es jalada del fondo del pozo. Si se experimenta
algo de torque de la barrena mientras se está perforando y algo de fricción
anular normal, la severidad de las micropatas de perro puede ser indicada
por las tendencias del torque cuando la barrena está en el fondo o fuera
del fondo.
■ Realizar varios cambios en la dirección mientras se perfora con motor.

Prevención de atrapamiento por micropatas de perro


El mejor camino para evitar problemas con patas de perro es evitar construirlas
en primer lugar.

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 245

■ Los cambios direccionales deben minimizarse. Pueden hacerse correcciones


graduales del curso de la trayectoria, no cada 30 pies.
■ Evite grandes pesos en la barrena con aparejos de fondo flexibles.
■ Frecuentes viajes para rimar al atravesar intercalaciones duras y suaves ayu-
dan a evitar la formación de micropatas de perro. Si se detectan zonas con mi-
cropatas de perro, se debe correr una sarta rimadora antes de meter la tube-
ría de revestimiento o un aparejo rígido. El rimar ayuda a incrementar el mí-
nimo diámetro efectivo del agujero del pozo.
■ El perforador debe estar atento del aparejo de fondo para anticiparse a las pa-
tas de perro y moverse a través de éstas en forma precavida y despacio.

Procedimientos de liberación de atrapamientos por micropatas de perro


El procedimiento para cualquier mecanismo de atrapamiento relacionado con la
geometría del agujero del pozo es utili-
zar el martillo en dirección opuesta al
movimiento principal cuando la tube-
ría fue atrapada o acuñada. Esto, por-
que la sarta es más rígida a la tensión
que a la compresión, hay más tenden-
cia de atraparse o quedar acuñada en
micropatas de perro cuando se realiza
un movimiento hacia la superficie. Sin
embargo, es posible quedar atrapados
o acuñados al ir hacia abajo, especial-
mente cuando se está corriendo un
aparejo de fondo rígido o una tubería
de revestimiento.
Se debe recordar que los esfuerzos
de torsión y de tensión se suman. Un
La tubería de
alto torque solamente puede aplicarse revestimiento
mientras se tiene un martilleo hacia no baja al fondo
abajo y no hacia arriba.

Técnicas secundarias de liberación


Si se trabaja y martillea y no se libera
la tubería, se puede utilizar un agente
removedor para reducir la fricción.
Si la sección de atrapamiento está
en una formación carbonatada, se
puede disolver la roca alrededor del Las cavernas se forman fácilmente cuando hay formaciones suaves intercala-
das en formaciones duras que mantienen su diámetro.
aparejo de fondo con un bache ácido.
Las herramientas de resonancia con
cable eléctrico pueden ayudar a eli- Fig. 10.16. Cavernas.

minar la roca alrededor del punto atrapado o reducir la fricción efectiva entre la
sarta de perforación y la formación (el coeficiente dinámico de fricción es me-
nor al coeficiente estático de fricción).

245
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 246

Cavernas
(formadas por intercalación de formaciones
duras y suaves)
Las patas de perro también se rela-
cionan a las cavernas o cambios de
formaciones suaves a duras (Fig. 10-
16). Las patas de perro formadas por
la intercalación de formaciones y
creación de cavernas, son notorias al
inicio de cada capa o formación. Sin
embargo, una pata de perro no nece-
sariamente forma una caverna. En
las cavernas formadas por inter-
calación de capas con diferente
dureza, típicamente en la capa o for-
Las cavernas también se forman en las fallas cuando mación dura, el tamaño del agujero
Fig. 10.17. se pierden el material roto de estas. queda estándar, mientras que en
Formaciones falladas. capas o formaciones suaves se lava el
agujero quedando de mayor
diámetro. Esto también provoca fracturas o fallas alrededor (Fig. 10-17).
Las cavernas ocasionan más problemas cuando se introduce la tubería de
revestimiento o se toman registros, ya que los cambios de diámetro evitan que
la tubería de revestimiento o registro llegue al fondo. A veces hay pequeñas indi-
caciones de esto al sacar o correr la tubería de revestimiento; pero como la
tubería de revestimiento es más rígida, es posible que no pueda pasar por los
cambios tan pronunciados por las cavernas (Fig.10-16).
Los estabilizadores y cambios en el diámetro de los diferentes componentes
de la sarta de perforación pueden llegar a atorarse en las cavernas mientras se
mueve la sarta en alguna dirección.

Cuándo esperar cavernas


Las cavernas deben esperarse cuando se presenta alguna de estas condiciones:
■ Existencia de capas o formaciones duras y suaves intercaladas, que crean ca-
vernas al paso de la barrena.
■ Formaciones fracturadas y fallas.
■ Formaciones de sal, donde la sal se disuelve a diferente rapidez.
■ Cualquier tipo de pata de perro.
La mayoría de los problemas experimentados por cavernas ocurren mientras se
realizan viajes con la tubería, se corre una tubería de revestimiento o un registro.

Señales de alerta por cavernas


Las señales de alerta para cavernas incluyen:
■ Una fluctuante velocidad de penetración. Este es una indicación de formaciones
o capas intercaladas que crean cavernas en cada capa o cambio de formación.
■ Jaloneos cíclicos durante el viaje. Si las conexiones son forzadas contra las ca-
vernas, algo del sobre-jalón puede marcarse o notarse en el indicador del pe-

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 247

so cada 30 pies. Si la tendencia de arrastre no se confunde con la limpieza del


agujero, esto puede ser un foco de atención
■ Jaloneos repentinos y erráticos como en estabilizadores o barrena en las cavernas.
■ Repentino asentamiento en una caverna de la tubería de revestimiento o sar-
ta de perforación al introducirla en el pozo.
■ Formaciones fracturadas o fallas conocidas.
Si alguna de estas condiciones está presente, seguramente la formación de ca-
vernas se puede presentar.

Prevención de problemas por cavernas


La prevención de problemas relacionados con cavernas por formaciones duras y
suaves intercaladas puede prevenirse en primer lugar.
■ Prevenir la formación de patas de perro.
■ Crecimiento del agujero en lutitas y arenas y lutitas intercaladas puede mini-
mizarse con una mejor programación del lodo. Se pueden programar lodos con
inhibidores para prevenir o minimizar la creación de cavernas, de manera que
la corrida de la tubería de revestimiento pude realizarse de manera segura
■ Cuando la formación de cavernas puede evitarse, el perforador debe tener es-
pecial cuidado al introducir o corre la tubería de revestimiento o el aparejo de
fondo a través de ellas. La velocidad de introducción debe disminuirse cuan-
do se aproxima uno a las zonas de formación de cavernas.
■ Los problemas con la formación de cavernas puede prevenirse rimando, pero
debe tenerse mucho cuidado de no ocasionar pérdidas.

Procedimientos de liberación a causa de cavernas

Como con todos los atrapamientos o acuñamientos debidos a la geometría del


agujero del pozo, la primer acción para liberar la tubería debe ser la activación del
martillo en dirección opuesta al movimiento donde se quedo atrapada la tubería.
■ El martilleo debe iniciarse ligeramente al inicio, para evitar derrumbes de la
pared del agujero, después se debe hacer de forma progresiva más agresivo el
martilleo si funciona. El torque debe aplicarse únicamente cuando el marti-
lleo es hacia abajo.
■ A veces el movimiento hacia abajo es posible si el aparejo de fondo empieza a
atorarse al sacarlo del agujero, el movimiento hacia arriba puede ser posible
si la tubería de revestimiento empieza a atraparse o atorarse al bajar. En ca-
so de que sea posible rotar, es posible hacerlo al pasar la caverna.
■ Puede ser posible trabajar la sarta “haciéndola vibrar” para que pase la caver-
na, provocando una onda que baje a través de la sarta. Una onda es similar a
la que se genera en un manguera o cuerda al ser azotada y jalada para pasar
alguna obstrucción. Estas ondas se pueden generar al ir bajando la sarta y fre-
nar abruptamente. Por ejemplo, imaginemos que una aleta del estabilizador
queda atrapada en una caverna y no es posible rotar o no se tiene éxito a ro-
tar una tubería. Algunos jalones pueden liberarla rápidamente e iniciar nue-
vamente el descenso de la sarta de perforación. Cuando de repente se para el
movimiento hacia abajo, antes de que el jalón lo haya liberado, la vibración

247
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 248

de un viaje de desaceleración repentino puede llegar a la sarta y esto puede


ser suficiente para que el estabilizador pase a través de la caverna. Debemos
tener mucho cuidado para no provocar el suabeo y la surgencia en formacio-
nes sencibles.
■ Baches ácidos pueden ser exitosos en formaciones carbonatadas (en algu-
nos casos).

Formaciones plásticas
Algunas formaciones, como sal, margas y lutitas, pueden comportarse de forma
plástica en el agujero, causando una reducción del diámetro. Esto es causado por
la sobrecarga, fuerzas tectónicas o hidratación de formaciones.
Se pueden encontrar pequeños problemas al perfora alguna formación, pero
al querer sacar del agujero los estabilizadores y barrena, éstos pueden quedar
atrapados por tener un diámetro de agujero menor (Fig. 10-18).

Sobrecarga
La sal es plástica y se deforma bajo un peso.

Sal

Algunas arcillas, carbones y areniscas también


Se deforman sustancialmente bajo cargas.

Fig. 10.18.
Compresión de la sal
La sal es un claro ejemplo, porque es muy plástica. Los recortes pueden dar
Fig. 10.19. una apariencia dura, pero un núcleo de sal expuesto a esfuerzos y bajo presión
Plasticidad de la sal
hidráulica fácilmente cambiará su forma (Fig. 10-19).
El esfuerzo de sobrecarga ocasiona que la sal se expanda lateralmente dentro
del agujero del pozo, el diámetro del agujero decrece constantemente desde el

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 249

primer momento que la sal es ex-


puesta. Con tiempo suficiente, el po-
zo puede quedar completamente ce-
rrado a causa de la sal.
Dos formaciones de sal no siempre
se comportan de la misma manera.
Una de ellas se expande rápidamente,
mientras que otra puede no hacerlo.
Algunas sales son muy puras, mien-
tras que otras están altamente conta-
minadas por sedimentos. Hay forma-
ciones de sal que se formaron cuando
el océano se evaporó completamente,
dejando capas de diferentes tipos de
sal que se disuelven a diferentes velo-
cidades (Fig. 10-20). Este grado de for-
mación de la sal causa problemas par-
ticularmente cuando los lodos satura-
dos con base agua no puede prevenir
que las capas de sal de disuelvan.
Un lodo de perforación saturado
con cloruro de sodio puede prevenir Varias sales fueron formadas cuando océanos no tan profundos se secaron por
completo. Las primeras sales solubles se encuentran antes de las sales menos
la disolución de capas de cloruro de
solubles que normalmente están depositadas hasta el final.
sodio, pero muchas de las sales son La sal Zechstein del mar del Norte y la de la costa Oeste de África tienen
solubles, como el cloruro de magne- un grado de salinidad típico.
sio, por estar disuelto dejando caver- Cuando está expuestas a lodos con base agua, la sal más soluble podría
nas y provocar derrumbes en el pozo. disolverse, aun cuando el lodo esté saturado con cloruro de sodio.
Para mantener el agujero calibrado
en el grado de salinidad se utiliza se- Fig. 10.20. Varios
niveles de
guido un lodo base aceite. formaciones de sal.
Entre mejor conocimiento se tenga de la expansión de formaciones de sal, me-
jor se entienden los factores que afectan el movimiento o deformación de la sal.

Factores que afectan la deformación de la sal


Varios factores afectan la velocidad deformación o expansión de la sal:
■ Los esfuerzos de carga y tectónicos
■ La pureza y espesor del estrato de sal.
■ Temperatura.
■ Peso y tipo de lodo.

La sobrecarga afecta sustancialmente la deformación de la sal. Entre más pro-


funda se encuentra la sal más fácil es su deformación. La sal tiene una relación
de Poisson muy alta, por lo que el esfuerzo de sobrecarga con facilidad se trans-
fiere al esfuerzo horizontal. Esfuerzo tectónico tiene el mismo impacto.
La pureza de la sal también tiene un efecto significativo. Impurezas como are-
na y lutitas intercaladas o mezcladas con la sal bajan su valor de Poisson y la

249
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 250

hacen menos plástica. Lo mismo ocurre con los domos arcillosos. Podemos to-
mar unas bolas de arcilla sin bentonita y observar qué tan impuras son, como
cuando contienen arena, entonces éstas son menos plásticas.
La tendencia a la deformación se incrementa de acuerdo con el espesor de la capa.
La temperatura de la formación también influye en la plasticidad. Todos los
materiales son más plásticos a altas temperaturas. Mientras más profunda se en-
cuentra la sal, mayor es la temperatura; ésta y la sobrecarga son las dos razones
para que la tendencia de la sal a cierta profundidad sea más plástica. La tempe-
ratura también afecta el punto de saturación o la máxima cantidad de sal que
puede ser disuelta o acarreada en solución.
El tipo de lodo y la saturación de la sal afectan la velocidad a que la forma-
ción de sal puede ser disuelta. Es posible diseñar un lodo base agua que disuel-
va la sal de formación a la misma velocidad con la que ésta se deforma.

Cuándo esperar atrapamiento de tubería por deformación de formaciones


La deformación de formaciones puede esperarse cuando todos los factores que
contribuyen a esta deformación existen. Capas gruesas de sal pura son más fáci-
les de deformarse que las capas más
delgadas o formaciones de sal interca-
ladas. La profundidad a la que se en-
cuentra una formación de sal o regio-
nes donde hay altos esfuerzos tectóni-
cos, pueden deformar a mayor veloci-
dad la sal que en aguas someras y con
bajos esfuerzos.
Las formaciones de sal son más fá-
cilmente deformables cuando hay al-
tas temperaturas y altos esfuerzos de
sobrecargas.

Señales de alerta
Las señales de alerta más comunes del
movimiento o de formación son:
■ Presencia de sal o carbón.
■ Sal a través de capas de lutitas.
■ Falta de recortes.
El esfuerzo efectivo se filtra en el contacto del grano a grano. ■ Incremento en la concentración
La presión de poro es un esfuerzo que se filtra en el fluido entre contacto de de clorhídrico.
grano y grano. Este ayuda a soportar la sobrecarga, justo como la presión del
■ Incremento en la velocidad de
aire del neumático soporta un auto.
La sal, al ser tan plástica, no soporta el esfuerzo efectivo. La mayoría de los penetración.
esfuerzos son soportados por la presión de poro. Esto explica la presión anor- ■ Incremento en el torque y arrastre.
mal tan alta de la formación mientras está perforando en sal.
La existencia de formaciones de sal
Fig. 10.21. Presión o carbón es la primera alerta o señal
del poro en forma-
ciones salinas.
del movimiento o deformación. Si una formación de sal o carbón se detecta, en-
tonces se debe esperar una expansión o deformación.

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 251

Sal a través de capas de lutitas o carencia de recortes pueden indicar que una for-
mación de sal ha sido perforada. Lodos base agua pueden disolver completamente
los recortes de sal al ir perforando, por lo que la falta de recortes puede indicar que
éstos fueron disueltos, pero puede confirmarse al revisar el lodo de perforación.
Una alta concentración de clorhídrico en el lodo puede indicar la presencia de
sal. La sal es altamente impermeable, entonces el agua de sal es atrapada seguida-
mente en depósitos de sal. Porque la sal es muy plástica, la presión de poro pue-
de ser muy cercana a la presión de sobrecarga de la roca encontrada en una pro-
fundidad similar (Fig. 10-21). Puede ser muy difícil parar los flujos de agua de sal.
Alta velocidad de penetración y baja vibración de la barrena son comunes en
capas gruesas de sal, y esto indica que se ha alcanzado la sal.
Alto torque y arrastre al estar rimando o realizando viajes indican que el diá-
metro del agujero se ha reducido.

Prevención de atrapamientos de la tubería debido a la


deformación de formaciones
Lo más común del atrapamiento de la tubería por causa de la deformación de for-
maciones es:
■ Evitar formaciones de sal o formaciones plásticas.
■ Incrementar el peso del lodo.
■ Utilizar lodos bajosaturados.
■ Rimar regularmente el intervalo de sal.
■ Usar barrenas bicéntricas.

La mejor prevención para no quedar atrapados en la sal es evitar formaciones


de sal. Si el plano de pozo atraviesa formaciones de sal, entonces debe tratar de
minimizar tanto como sea posible la afectación por la deformación.
Incrementar el peso de lodo puede sostener la sal al incrementar el esfuerzo
radial contra la pared del agujero del pozo y minimizar el esfuerzo de corte li-
gado a la deformación. Un lodo lo suficientemente pesado previene la deforma-
ción, pero esto puede no ser práctico, porque cualquier incremento en el peso
del lodo sólo disminuye la velocidad de la deformación.
Lodos bajosaturados base agua pueden diseñarse para disolver la sal a la mis-
ma velocidad de la deformación. Este es un enfoque efectivo cuando la velocidad
de deformación es predecible y no demasiado excesiva. Pero no es tan efectivo
en ciertos grados de sal.
Lodos base agua saturados con sal se han usados para prevenir el crecimien-
to del agujero por la disolución de la sal tan rápida. Es más fácil encontrar cre-
cimiento del agujero por la sal en aguas someras que en aguas profundas. Se uti-
lizan lodos sintéticos o base aceite para calibrar el agujero mientras se están per-
forando formaciones de sal somera.
Probablemente lo más común al perforar la sal es rimar la formación regular-
mente. Aquí la idea es remover continuamente el material provocado por la de-
formación interna.
La sarta de perforación puede estar atrapada al jalar o rimar a través de una
capa de sal. Y como en toda geometría del agujero relacionada con el atrapa-

251
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 252

miento de la tubería, el perforador debe conocer muy bien dónde se encuentra


ubicado el BHA con respecto a la geometría del agujero del pozo. El perforador
debe jalar lentamente en la formación de sal y evitar el exceso de sobrejalón.
Pueden ser necesarios baches de agua y rimar si ha pasado mucho tiempo entre
los intervalos rimados.
Cuando se está realizando un viaje a través de la formación de sal, es pruden-
te pensar en rimar antes esta zona, a menos que se tenga la información sufi-
ciente para conocer que ya no será un problema.

Procedimientos de liberación
Como en cualquier problema de atrapamiento relacionado con la geometría del
agujero del pozo, la primera acción que debe tomarse es la del uso del martillo en
dirección opuesta al movimiento donde la tubería quedó atrapada o acuñado. En
formaciones de sal, la sarta casi siempre queda atrapada al sacarse, por lo que el
martilleo debe ser casi siempre hacia abajo.
Si la tubería no se libera por torque, el movimiento hacia abajo y el martilleo
con un bache de agua natural pueden ayudar a disolver la sal en el punto don-
de se encuentra atrapada la tubería. Asumiendo, por supuesto, que la circula-
ción es posible. Se debe tener cuidado de no jalar muy fuerte la sal para no em-
pacarla y provocar la pérdida de circulación.

Agujero con bajo calibre


La barrena y estabilizadores pueden quedar atrapados si se quedan en una sección
del agujero con bajo calibre. Un bajo calibre del agujero es resultado típico de una
barrena desgastada. El diámetro del agujero se reduce conforme la barrena se va
desgastando.
Es responsabilidad de la cuadrilla de perforación medir el calibre de la bar-
rena y estabilizadores antes de introducirlos en el pozo y después de haberlos
utilizado. Entonces, el perforador debe estar atento a la existencia de un agujero
con bajo calibre. Si el perforador es menos cuidadoso cuando viaja dentro del
agujero otro BHA, después del cambio de una barrena, debe conocer que la bar-
rena y estabilizadores pueden entrar a una sección con agujero de bajo calibre
y quedar tan ajustada la sarta de perforación que ésta puede quedar atrapada.

Cuándo esperar esto


Un bajo calibre del agujero puede esperarse cuando la barrena y estabilizadores
están por debajo del calibre. Esto ocurre usualmente mientras está perforando are-
nas abrasivas o bien cuando la barrena deja de perforar.
Estabilizadores o barrenas pueden quedar atorados en una sección de agujero
de menor calibre. Esto ocurre a veces cuando se reutilizan barrenas o se recons-
truyen estabilizadores; por lo que una buena practica es la revisar el calibre de
barrenas y estabilizadores al introducirse o sacarse del agujero.
Un agujero de bajo calibre se puede esperar también cuando existen forma-
ciones comprimidas. Areniscas o fuerzas tectónicos pueden comprimirse en un
eje reduciendo el diámetro efectivo. Formaciones plásticas, como sal, carbón y
tumbos, pueden comprimirse en un solo eje o en ambos.

Perforando sin problemas


229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 253

Formaciones duras y suaves per-


foradas tienden a mantener un cali-
bre más que otras formaciones
suaves, y es en este lugar donde
puede quedar atrapada si se corre
una barrena o estabilizadores de bajo
calibre. Los últimos pies o metros per-
forados son siempre sospecha de una
reducción de diámetro si al sacar se
encontró una barrena desgastada con
menor calibre.

Señales de alerta para agujeros


de bajo calibre
La primera señal de un agujero con
bajo calibre es el cambio en la veloci-
dad de penetración. En un caso clási-
co, cuando la barrena está desgastada
se observa un decremento en la
velocidad de penetración. En el caso de
ser sal, se incrementa la velocidad de
penetración. En cualquiera de los
casos, el perforador debe estar alerta y
checar cuidadosamente el calibre de la
barrena cuando se saque ésta y tomar
cualquier indicativo de este tipo de
formaciones.
La perforación lenta tiende a ser en
formaciones duras que mantienen su
calibre. Esta perforación lenta puede
alertarnos del calibre completo de
una sección que está ligeramente por
debajo el calibre de la barrena, pu-
diendo quedar ésta atrapada

Prevención de atrapamiento
de la tubería debido a un
agujero de bajo calibre
Para no quedar atrapados en una agu-
jero de bajo calibre, el perforador debe
estar atento de la barrena y estabiliza-
dores en todo momento. Debe ir des- La barrena o estabilizadores pueden llegar a
pacio y cuidadosamente rimando a acuñarse dentro de un agujero de bajo calibre
través de cualquier sección donde se mientras se tiene un viaje con una nueva barrena. Fig. 10.22. Agujero de
sospeche un bajo calibre. bajo calibre.

253
229-254 Manual Pemex cap 10 9/15/04 1:26 PM Page 254

Siempre es considerada una buena práctica rimar a partir de las últimas dos
lingadas del fondo.
Para prevenir cualquier bajo calibre del agujero, la cuadrilla de perforación
debe calibrar siempre todas sus herramientas que entran o salen del pozo.

Procedimientos de liberación
La sarta de perforación queda atrapada en agujeros de bajo calibre al ser introdu-
cida con movimiento hacia abajo. Por lo que para liberarla debemos utilizar el
martillo hacia arriba sin torque.
Si la sarta no puede ser liberada con el martilleo, hay varios procedimientos
secundarios que pueden aplicarse. Esto incluye baches ácidos en carbonatos y
baches de agua natural cuando se trata de sal para disolver la roca de la barre-
na. Utilizar agentes que reduzcan la fricción entre la barrena y la formación pue-
den también ser útiles.
Una vibración y frecuencia baja en la herramienta también puede ser efectiva
si no está muy abajo de la barrena

Bibliografía
1. Bill Murchinson, Murchinson Drilling Schools: “Drilling Practices Course”
Albuquerque, New Mexico
2. BP Amoco Training to Prevent Unscheduled Events Course, 1996
3. Bill Garrett & Gerald Wilson: “ How to Drill a Useable Hole” World Oil (August
1, 1976).

Perforando sin problemas

También podría gustarte