Está en la página 1de 8

CARRERA: ING.

DE PETROLEO Y GAS NATURAL

ASIGNATURA: PERFORACION IIII (PGP-212)


INTRODUCCIÓN
Existen muchos factores que dan lugar al aprisionamiento de la sarta de perforación.
Cuando ocurre esto lo más importante es identificar la causa y el tipo de
aprisionamiento de modo que pueda utilizarse el método más efectivo para superar el
problema.

El atrapamiento de tubería es un problema costoso y de gran consumo de tiempo. El


atrapamiento de tubería es por lo general, dividido en tres categorías:

• Inducida por sólidos


• Diferencial
• Mecánica o debido a la geometría del pozo

1. Empacamiento inducido por sólidos

1. 1. Formaciones No-Consolidadas

Una formación no-consolidada cae dentro del pozo, debido a que se encuentra
empacada con soltura, con muy poco o nada de unificación o cemento natural entre
las partículas, gránulos o peñascos.

El colapso de la formación es causado al remover la roca soporte, durante la


perforación del pozo. Esto es muy similar a excavar un hueco en la arena de una
playa; mientras más rápido cavas, más rápido se colapsa el hueco.

Esto sucede en un pozo cuando muy poco o nada de enjarre está presente. La
formación no consolidada (arena, grava, pequeños peñascos de lecho de río, etc.), no
puede ser sostenida por sobre balance hidrostático, ya que el fluido simplemente fluye
dentro de la formación. La arena o grava cae entonces dentro del agujero y empaca la
sarta de perforación. El efecto puede ser un incremento gradual en el arrastre por un
par de metros o puede ser repentino.

El mecanismo es normalmente asociado con formaciones de poca profundidad. Por


ejemplo, las estructuras de lecho de río de poca profundidad a aproximadamente 500
metros en la parte central del Mar del Norte y en secciones de superficie del agujero
de pozos de tierra. Este mecanismo de pega se presenta mientras se perfora en
formaciones no-consolidadas poco profundas.

1.2. Formaciones Móviles

Las formaciones móviles se fuerzan hacia adentro del pozo, debido a que está siendo
comprimida por las fuerzas del sobre peso. Las formaciones móviles se comportan de
forma plástica, deformándose bajo presión. La deformación resulta en una disminución
en el tamaño del agujero del pozo, causando problemas al correr, desde BHA’s hasta
herramientas de registro y revestimiento. La deformación ocurre debido a que el peso
del lodo no es suficiente para prevenir el empuje de la formación hacia adentro del
agujero del pozo.

1.3. Formaciones Fracturadas y con Fallas

Un sistema natural de fractura en la roca, puede frecuentemente ser encontrado cerca


de las fallas. La roca cerca de las fallas puede ser partida en pedazos pequeños o
grandes. Si están sueltos pueden caer dentro del pozo y atascar la sarta dentro del
agujero. Aun cuando las piezas están unidas, los impactos del BHA, debido a la
vibración de la sarta de perforación, pueden causar que los trozos de la formación
naturalmente fracturada caigan dentro del pozo.

Este tipo de atrapamiento es particularmente inusual y que pueda ocurrir durante la


perforación. Cuando esto sucedió en el pasado, la primera señal de problemas ha sido
el aumento de torsión de la sarta y su atrapamiento. Existe un riesgo de atrapamiento
como el descrito cuando se perfora a través de formaciones de calizas fracturadas.

1.4. Colapso de Arcillas Naturalmente Sobre presionadas

Una arcilla o lutita sobre presionada, es aquella con una presión natural de poro mayor
al gradiente de presión hidrostática.

Las arcillas naturalmente sobre presionadas, son comúnmente causadas por


fenómenos geológicos tales como, compacta miento insuficiente, peso de estratos
superiores removido de forma natural (es decir: por erosión) y levantamiento de
estratos por movimientos tectónicos. Si no se utiliza el peso de lodo suficiente para
perforar en estas formaciones, causará que el agujero se vuelva inestable y se
colapse.

1.5. Colapso de Arcillas con Sobre presiona miento Inducido

El sobre presionado inducido de las arcillas o lutitas ocurre cuando ellas reciben la
presión hidrostática de los fluidos del pozo, después de algunos días de exposición a
dicha presión. Cuando a esto le sigue un no-incremento o una reducción de la presión
hidrostática del fluido en el pozo, la arcilla, que ahora tiene una presión interna mayor
a la del pozo, se colapsará de forma similar a la arcilla naturalmente sobre presionada
ya descrita.
1.6. Formaciones Reactivas

Una arcilla o lutita sensitiva al agua es perforada con menor inhibición de la requerida.
La arcilla absorbe el agua y se hincha hacia adentro del agujero del pozo. La reacción
depende del tiempo, ya que la reacción química toma tiempo en ocurrir. Sin embargo,
el tiempo puede ir desde unas pocas horas hasta varios días.

1.7. Limpieza de Pozo

En pozos desviados, los recortes y restos de desmoronamientos se colocan en el lado


bajo del agujero y forman capas, llamados camas de sólidos o lecho de recortes.

El BHA (Ensamble de la Herramienta de Fondo) es atrapado en la cama de sólidos.

Los recortes y restos de desmoronamientos se deslizan hasta el espacio anular al


apagar las bombas y pueden empaquetar la sarta de perforación. El avalanchamiento
también puede ocurrir mientras las bombas están prendidas. Una buena limpieza de
pozo, significa la remoción de suficientes sólidos del agujero para permitir un paso,
razonablemente sin impedimentos, para la sarta de perforación y la tubería de
revestimiento.

Existen muchas razones principales para que los sólidos no sean limpiados fuera del
fondo y fuera del agujero del pozo. Ellas son:

• Flujo anular bajo.


• Propiedades inapropiadas del lodo.
• Tiempo insuficiente de circulación.
• Agitación mecánica inadecuada.

1.8. Formaciones con Esfuerzos Tectónicos

La inestabilidad del agujero del pozo es causada cuando formaciones de altos


esfuerzos son perforadas y existe una diferencia significativa entre el esfuerzo cercano
al agujero del pozo y la presión restrictiva provista por la densidad del fluido de
perforación.

Los esfuerzos tectónicos se desarrollan en áreas en donde la roca está siendo


comprimida o estirada por el movimiento de la corteza terrestre. La roca en estas
áreas está siendo pandeada por la presión del movimiento de placas tectónicas.

Cuando un agujero es perforado en un área de altos esfuerzos tectónicos, la roca


alrededor del agujero del pozo se colapsará dentro del agujero y producirá
desmoronamientos astillados, similares a aquellos producidos por arcilla sobre
presionada. En el caso de esfuerzo tectónico, la presión hidrostática requerida para
estabilizar el agujero del pozo, podría ser mucho mayor que la presión de fractura de
las otras formaciones expuestas.

2. Atrapamiento Diferencial

El atrapamiento diferencial ocurre cuando se sostiene por la fuerza la sarta de


perforación contra las paredes del agujero. La fuerza es creada por el desbalance
entre la presión hidrostática del fluido dentro del agujero y la presión de poros de una
formación permeable. Cuando la presión hidrostática es mayor que la presión de los
poros, la diferencia es llamada, el sobre balance. La fuerza resultante del sobre
balance actuando sobre un área de la sarta de perforación, es la fuerza que atrapa la
sarta.

Este mecanismo normalmente ocurre:

1) Con una sarta estacionaria o de movimiento muy lento.


2) Cuando existe contacto entre la sarta de perforación y la pared del agujero.
3) Cuando esté presente un sobre balance.
4) Al frente de formaciones permeables.
5) Cuando se tiene un revoque grueso.

3. Mecánica y Geometría del Pozo

3. 1. Ojo de Llave

El ojo de llave es causado cuando la tubería de perforación rota contra la pared del
agujero descubierto en el mismo sitio, creando un surco u ojo de llave en la pared.
Cuando la sarta de perforación es “viajada”, los acoples de la tubería o el ensamblaje
de fondo BHA entran al ojo de llave y pueden quedar atrapados. El ojo de llave
también puede ocurrir en la zapata en caso de que se cree un surco o desgarre
longitudinal en la tubería de revestimiento.

Este mecanismo normalmente ocurre:

• En cambios abruptos de ángulo o dirección en formaciones media-blanda a


media-dura.
• En donde existen altas fuerzas laterales de pared y rotación de la sarta.
• Mientras se está sacando la sarta fuera del agujero.
• Después de muchas horas de perforación sin viajes de limpieza a través de
una pata de perro.
3. 2. Agujero de Bajo Calibre o Diámetro Reducido

Perforar rocas duras y abrasivas, desgasta el trepano y los estabilizadores y se


convierte en un agujero de bajo diámetro. Cuando se corre después de otro trepano
pleno diámetro encontrará resistencia al llegar a la sección de bajo diámetro perforada
con la barrena desgastada. Si la sarta es corrida rápidamente sin haber rectificado el
agujero, puede quedar atrapada en la sección de menor diámetro.

Este mecanismo normalmente ocurre:

• Cuando se está bajando con un trepano nuevo


• Después de una toma de núcleos
• Al correr un trepano PDC después de uno de conos.
• Cuando se han perforan formaciones abrasivas y no se rectifica el agujero al
salir el trepano y estabilizadores desgastados.

3. 3. Chatarra (Desecho)

Escombros que han caído dentro del agujero desde la superficie o de las herramientas
de fondo, las cuales llegan hasta el agujero descubierto y atrapan la sarta de
perforación.

Este mecanismo usualmente ocurre:

• Debido al mantenimiento pobre o inadecuado en el piso del equipo de perforación.

• Cuando no se instala el cobertor del agujero o “tapagujero”.

• Cuando falla del equipo o herramientas de fondo

3. 4. Escalones y Pata de Perro

Escalones: El agujero del pozo pasa por rocas de tipos variables y se desarrollan
salientes en las interfaces entre capas de diferentes durezas. Patas de Perro: durante
la perforación del agujero de un pozo, las características de la roca causan la deflexión
del trepano lo que puede resultar en un cambio de dirección. Igualmente, cuando se
perfora con un ensamblaje direccional, los cambios repentinos del ángulo pueden
causar una torcedura en la dirección del agujero. Las desviaciones agudas en
inclinación y dirección del agujero, son llamadas “Patas de Perro” El mecanismo
usualmente ocurre:

• Cuando se corre una herramienta ó BHA inapropiado


• Después de un cambio en el ensamblaje de fondo, BHA
• Formaciones duras-blandas entrecruzadas anticipadas
• Formaciones pronosticadas fracturadas/con fallas
• Después de cambios de dirección
• Durante el viaje afuera del pozo POOH (Sacando Fuera del Pozo)

3. 5. Colapso de la Tubería de Revestimiento / Producción

La tubería de revestimiento colapsa, ya sea cuando las condiciones de presión


exceden su resistencia original ó cuando la resistencia original pierde su validez
debido al desgaste y/o corrosión. El desgaste de la tubería por fricción o corrosión,
disminuye la resistencia efectiva al reducir el espesor de pared. El colapso se
descubre muchas veces al observar “colgamiento” del (BHA) dentro del revestimiento.
Este mecanismo puede ocurrir cuando:

• La presión de colapso de la tubería de revestimiento es excedida durante una


prueba de presión en donde ocurre una fuga del espacio anular. La presión de
colapso de la tubería de revestimiento, puede ser menor a la esperada, debido
al desgaste.
• Se evacua el fluido del revestimiento, causando el colapso de la misma.
• La tubería de revestimiento se pandea debido a procesos agresivos durante la
corrida.

3. 6. Bloques de Cemento

La sarta de perforación queda atrapada dentro del agujero, por bloques de cemento
que caen en el agujero alrededor de la misma. Este mecanismo normalmente ocurre
cuando:

• El cemento duro se vuelve inestable alrededor de la zapata, de tapones


forzados en agujero descubierto y de tapones para desvío del pozo.

3. 7. Cemento Verde

Cuando la sarta se ha introduce en cemento fresco en forma inadvertida, este puede


llegar a fraguado repentino. El tope del cemento puede ser mayor al predicho. El
incremento en la presión por el paso del BHA, puede causar fraguado repentino. Se
intenta circulación con la parte baja de la sarta de perforación, en cemento blando. El
incremento en la presión causa el fraguado repentino del cemento. Se tiene una alta
velocidad de penetración al limpiar cemento recién fraguado, debajo del cual existe
cemento fresco que puede sufrir fraguado repentino. Este mecanismo normalmente
ocurre:
• Mientras se corre un ensamblaje en el pozo para limpiar el cemento dejado
después de cementar o de colocar un tapón.

También podría gustarte