Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. 1. Formaciones No-Consolidadas
Una formación no-consolidada cae dentro del pozo, debido a que se encuentra
empacada con soltura, con muy poco o nada de unificación o cemento natural entre
las partículas, gránulos o peñascos.
Esto sucede en un pozo cuando muy poco o nada de enjarre está presente. La
formación no consolidada (arena, grava, pequeños peñascos de lecho de río, etc.), no
puede ser sostenida por sobre balance hidrostático, ya que el fluido simplemente fluye
dentro de la formación. La arena o grava cae entonces dentro del agujero y empaca la
sarta de perforación. El efecto puede ser un incremento gradual en el arrastre por un
par de metros o puede ser repentino.
Las formaciones móviles se fuerzan hacia adentro del pozo, debido a que está siendo
comprimida por las fuerzas del sobre peso. Las formaciones móviles se comportan de
forma plástica, deformándose bajo presión. La deformación resulta en una disminución
en el tamaño del agujero del pozo, causando problemas al correr, desde BHA’s hasta
herramientas de registro y revestimiento. La deformación ocurre debido a que el peso
del lodo no es suficiente para prevenir el empuje de la formación hacia adentro del
agujero del pozo.
Una arcilla o lutita sobre presionada, es aquella con una presión natural de poro mayor
al gradiente de presión hidrostática.
El sobre presionado inducido de las arcillas o lutitas ocurre cuando ellas reciben la
presión hidrostática de los fluidos del pozo, después de algunos días de exposición a
dicha presión. Cuando a esto le sigue un no-incremento o una reducción de la presión
hidrostática del fluido en el pozo, la arcilla, que ahora tiene una presión interna mayor
a la del pozo, se colapsará de forma similar a la arcilla naturalmente sobre presionada
ya descrita.
1.6. Formaciones Reactivas
Una arcilla o lutita sensitiva al agua es perforada con menor inhibición de la requerida.
La arcilla absorbe el agua y se hincha hacia adentro del agujero del pozo. La reacción
depende del tiempo, ya que la reacción química toma tiempo en ocurrir. Sin embargo,
el tiempo puede ir desde unas pocas horas hasta varios días.
Existen muchas razones principales para que los sólidos no sean limpiados fuera del
fondo y fuera del agujero del pozo. Ellas son:
2. Atrapamiento Diferencial
3. 1. Ojo de Llave
El ojo de llave es causado cuando la tubería de perforación rota contra la pared del
agujero descubierto en el mismo sitio, creando un surco u ojo de llave en la pared.
Cuando la sarta de perforación es “viajada”, los acoples de la tubería o el ensamblaje
de fondo BHA entran al ojo de llave y pueden quedar atrapados. El ojo de llave
también puede ocurrir en la zapata en caso de que se cree un surco o desgarre
longitudinal en la tubería de revestimiento.
3. 3. Chatarra (Desecho)
Escombros que han caído dentro del agujero desde la superficie o de las herramientas
de fondo, las cuales llegan hasta el agujero descubierto y atrapan la sarta de
perforación.
Escalones: El agujero del pozo pasa por rocas de tipos variables y se desarrollan
salientes en las interfaces entre capas de diferentes durezas. Patas de Perro: durante
la perforación del agujero de un pozo, las características de la roca causan la deflexión
del trepano lo que puede resultar en un cambio de dirección. Igualmente, cuando se
perfora con un ensamblaje direccional, los cambios repentinos del ángulo pueden
causar una torcedura en la dirección del agujero. Las desviaciones agudas en
inclinación y dirección del agujero, son llamadas “Patas de Perro” El mecanismo
usualmente ocurre:
3. 6. Bloques de Cemento
La sarta de perforación queda atrapada dentro del agujero, por bloques de cemento
que caen en el agujero alrededor de la misma. Este mecanismo normalmente ocurre
cuando:
3. 7. Cemento Verde