Está en la página 1de 2

Actividad: El Humanismo y el Renacimiento

Del libro de texto leé el capítulo correspondiente al Humanismo y Renacimiento. Para quienes
tienen el libro de Editorial Santillana corresponde el capítulo 2 “El Renacimiento recupera los
logros del pasado greco-romano”, páginas 20 a 33; y quienes tienen el libro de Editorial
Kapelusz, corresponde el capítulo 2 ”El tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna en
Europa” punto 5, páginas 38 a 42. Luego respondé las siguientes consignas.

Guía de preguntas:

1. ¿A qué se denomina Humanismo? Elaborá una respuesta con tus propias palabras.
2. ¿Por qué se produce una ruptura entre el pensamiento medieval y el moderno?
3. ¿Qué grupo social dio origen a estas nuevas ideas? ¿Por qué?
4. ¿A qué se denomina Renacimiento?
5. Nombrá los principales representantes del Renacimiento especificando la rama del arte
a la que se dedicaban.
6. El grupo que dio origen a estas ideas está interesado en financiar (poner dinero) las
obras de arte ¿por qué?
7. ¿Quién era el comitente y quién el mecenas y qué relación mantenía con el artista?
8. ¿Qué carácter adquiría el artista, dónde producía y qué tipo de obras creaba en la
primera y en la segunda etapa del Renacimiento (Quattrocento y Cinquecento)? ¿Por
qué?
9. ¿Qué lugar comienza a adquirir el arte en el campo del conocimiento? (Averiguá qué
relación tiene la matemática con el arte)
10. ¿Por qué el arte se mercantiliza?

Observando y Analizando obras del Renacimiento:

Los artistas del Renacimiento, como leíste en el libro, tomaron los modelos del arte greco-
romano y los adaptaron a su época y necesidades, y cambiaron los patrones (modelos)
medievales. Te solicito que respondas estas preguntas, teniendo en cuenta los textos y las
imágenes que aparecen en las diferentes carpetas adjuntas al trabajo.

1. ¿En qué consiste la perspectiva renacentista? ¿Qué posibilidades brinda a los artistas la
técnica de pintura al óleo? ¿Qué materiales se utilizan para las creaciones artísticas?
2. ¿Cuáles son los temas de las obras?
3. ¿Qué importancia adquiere la antigüedad clásica para la creación artística? ¿Qué
elementos toman de ella?
4. ¿De qué manera se representa la figura humana?
5. ¿Qué importancia adquiere el estudio de la naturaleza? ¿Por qué los artistas recurrían
a los conocimientos matemáticos para crear?
6. ¿Qué innovaciones se producen en la arquitectura y en la escultura?

Observá y compará el arte griego, el arte medieval y el del Renacimiento, qué diferencias
podés establecer en los siguientes aspectos:
 Figura humana
 Perspectiva
 Proporción de los objetos
 Fondo y primer plano
 Temas
Por último, una pequeña (o gran reflexión), algunos artistas del Renacimiento eran
considerados “genios”, ¿Qué era ser un genio en el Renacimiento? ¿Quiénes en la actualidad
merecerían recibir esta calificación? ¿Por qué?

Profesora María Rosa Fabricant

También podría gustarte