Está en la página 1de 3

RELACIONES LABORALES MODERNAS (R.L.M.

Las R.L.M. se encuentran reguladas por un contrato de trabajo, que estipula los derechos y
obligaciones de ambas partes. Estas pueden ser individuales o colectivas.

 Las individuales son las que un trabajador aislado establece con su empleador. Las colectivas
en cambio son las que establece un sindicato en representación de los trabajadores con una
empresa. Las R.L.M. deben estas basadas en el respeto por las y los trabajadores.
 Las relaciones colectivas surgen para minimizar la situación de dependencia y subordinación
entre el trabajador y el empleador. El sindicato tiene más poder para imponer sus condiciones
y conseguir una relación laboral justa y equitativa.

Las relaciones entre organizaciones de empleadores y de trabajadores, entre si o con el Estado como
intermediario, se conocen como diálogo social. Estas relaciones laborales se basan en el principio
del tripartismo, que supone que las cuestiones más importantes vinculadas con el empleo deben
resolverse entre las tres partes principales implicadas: el Estado, el capital y el trabajo.

Como en todos los tipos de relaciones interpersonales, existen diversos puntos de conflicto que
entorpecen el funcionamiento de las empresas. Sin lugar a dudas, la paga representa uno de los temas
más delicados a tratar entre un empleador y sus empleados. Es importante que la remuneración
sea una justa compensación por el trabajo realizado, y esto es algo que normalmente no ocurre.

R.L.M. significa profesionalismo, es decir, hablamos no solamente de que las personas que cumplan
la función tengan el título acorde al cargo que están ejerciendo,, sino que también conserven el perfil
adecuado al cargo.

En este nuevo escenario, esperamos autoridades sin el perfil de patrones de fundo, sin que tengan el
perfil de hombres y mujeres con empatías.

Relaciones laborales modernas y cooperativas para enfrentar los desafíos de la globalización.

Para la plena modernización del país se requiere de un nuevo tipo de empresa, que supere el modelo
de la civilización industrial y el de oposición capital-trabajo como núcleo estructurador de opciones
enfrentadas.

Las crecientes exigencias de competitividad en un contexto de globalización requieren de un cambio


en los estilos de gestión que permita ganar el compromiso de todos los componentes de la empresa
para conseguir sus objetivos. De un estilo de gestión autoritario, basado en estructuras rígidas y
piramidales, se deberá avanzar hacia esquemas de valorización del recurso humano, con estructuras
más planas ymayor iniciativa del personal en todos los niveles, estimulando la participación, asumida
como un proceso de distribución de influencias, información y disposición a involucrarse,
incrementando la satisfacción de las personas y facilitando los cambios y la comunicación.
Se trata de un nuevo tipo de empresa más acorde con su carácter social y al mismo tiempo más
concordante con los cambios que la introducción de nuevas tecnologías está ocasionando en la
organización del trabajo.

El principal escenario de este cambio es cultural. Supondrá modificaciones en la mentalidad


predominante todavía en muchos empresarios ytambién en algunos sindicalistas de tradición más
conservadora. Por eso debe ser apoyado y estimulado desde las políticas públicas por un sostenido
esfuerzo pedagógico y comunicacional.

Este tipo de modernización lleva implícito un nuevo papel de los recursos humanos en el modelo de
desarrollo, pues ya no se tratará del uso extensivo de un recurso abundante, sino de un factor
crecientemente escaso no sólo en cantidad sino que principalmente en "calidad", en el cual es
importante invertir desde el Estado y las empresas.

Este es el sustento último de la necesidad de una nueva ética del trabajo, la que debe hacerse cargo
de que las formas hasta ahora consideradas típicas de la relación laboral están en permanente
evolución. Deberá permear entonces dicha ética al conjunto de la sociedad incluyendo a las cada vez
más numerosas personas que laboran bajo formas "atípicas".

MEJOR FUNCIONAMIENTO DE RELACIONES LABORALES MODERNAS

Es indispensable que en una empresa se desarrollen de la mejor manera unas excelentes relaciones
laborales. Sólo así se tendrá la certeza que todos los objetivos serán alcanzados, por el interés y
entusiasmo que presente cada miembro de la organización

Muchas veces hemos hablado de la importancia en las empresas modernas de tener a todos sus
empleados motivados, de confiar en ellos y otorgarles todos los medios y facilidades para que realicen
sus labores de la mejor manera, esto se basa en tener unas excelentes relaciones laborales con los
empleados.

Todas las empresas deben propender por crear un ambiente de confianza y optimismo en su interior,
lo que ocasionará que los empleados se sientan más comprometidos con la consecución de los
objetivos de la compañía y se centren mucho más en sus labores, al tener la certeza que la compañía
está haciendo todo lo posible para su bienestar. De esta manera, se conseguirá un mejor desempeño
por parte de los trabajadores.
VARIOS AUTORES:

1) LAS RELACIONES LABORALES MODERNAS

En las sociedades modernas, las relaciones laborales se encuentran reguladas por un contrato de
trabajo, que estipula los derechos y obligaciones de ambas partes. Por ejemplo el contrato laboral
señala que un trabajador accederá a una indemnización si es despedido sin causa justa.
AUTORES: JULIAN PEREZ PORTO Y ANA GARDEY.

2) LAS RELACIONES LABORALES MODERNAS

Relaciones Laborales modernas significan profesionalismo, y al hablar de profesionalismo


hablamos no sólo de que las personas que cumplan la función tengan el título acorde al cargo que
están ejerciendo, sino que también conserven un perfil adecuado al cargo. Es así como un
encargado de Relaciones laborales no puede ser un personaje que busque dividir más aun a los
sindicatos o que haga comentarios negativos de las o los representantes de esos sindicatos ante
otros funcionarios o autoridades públicamente, y la primera responsabilidad al decidir quién se
hará cargo de este cargo estratégico la tiene la Autoridad.
En este nuevo escenario, esperamos Autoridades sin el perfil de patrones de fundo -a esos los
queremos en el baúl de los malos recuerdos-, con el perfil de hombres o mujeres con empatía, que
entienda la relevancia de tener recursos humanos bien remunerados y con condiciones de trabajo
decentes, y que comprenda que cada vez que una o uno de sus subalternos obtiene un beneficio,
el que sale favorecido finalmente es la o el usuario que se atiende en el servicio público.
AUTOR: YAMIL ASENIE BAHAMONDES

3) LAS RELACIONES LABORALES MODERNAS

En las sociedades modernas la relación laboral se regula por un contrato de trabajo en el cual ambas
partes son formalmente libres.

Contrato de trabajo o contrato laboral.-El contrato de trabajo tiene un contenido mínimo


obligatorio establecido en todo lo mencionado anteriormente, entre los que se destacan el derecho
laboral y leyes laborales. El contrato laboral y el hecho de tener un sueldo, es lo que indica que el
trabajador efectivamente es parte de una relación laboral.

El salario.- El salario o remuneración es uno de los elementos importantes en el mantenimiento de


una relación de trabajo armónica.
AUTOR: GODIO

También podría gustarte