Está en la página 1de 4

Domicilio: art 27 C.

C el domicilio de una persona se halla en el lugar donde


dicha persona tiene asiento principal de sus negocios e intereses.

Si la persona tiene intereses en diversas localidades debe escogerse la que


sirve de asiento a los intereses más importantes, cuando existe controversia
acerca del domicilio es el juez quien la determina. A los efectos del art 27 debe
privar la localidad que sirve de sede intereses afectivos o familiares o aquellas
que sirven de sede de intereses negóciales.

El domicilio constituye la sede jurídica más estable, ya que no varía con cambio
o movilización de la persona. Reconoce la mutabilidad del domicilio debido a la
propia ley en art 29 cambios de domicilio

Toda persona domicilio, ya que adquiere al momento de nacer y lo conserva


mientras no lo cambie art 29 C.C

Domicilio general es único art 27 refiere al asiento principal de negocios e


intereses, no impide que tenga uno o más domicilios especiales.

Menores no emancipados

Sometidos a patria potestad domicilio del padre y madre art 33 primer aparte

Si tienen domicilios distintos será el domicilio conyugal art 33 segundo parte, el


domicilio conyugal se determina art 140 C.C domicilio de mutuo acuerdo entre
cónyuges

Si están divorciados será el domicilio del que este la responsabilidad de crianza


art 33 tercer aparte

Si tiene tutela, será el domicilio del tutor art 33 penúltimo aparte

Personas sometidas a interdicción (entredicho) por defecto intelectual o


condena penal será el domicilio del tutor art 33 último aparte

Art 34 sirvientes y dependientes se presume si viven habitualmente donde


trabajan será su domicilio, no aplica si tiene domicilio general art 27 o
cualquier supuesto en el art 33 si es menor no emancipado, o bajo potestad o
tutela ni entredichos

Art 30 funcionario público conserva el domicilio que tenía antes de la


aceptación del cargo, hasta que oficialice cambio de domicilio art 29

Si no tiene domicilio general libre o voluntario o extranjería será el escogido


por la persona pero es indispensable radicar realmente en dicha localidad

IMPORTANCIA JURIDICA DEL DOMICILIO

En la práctica jurídica es el derecho procesal


El demandado tiene derecho de ser juzgado por los tribunales en jurisdicción
de su domicilio

CAMBIO DE DOMICILIO

Toda persona puede cambiar de domicilio art 29, menos menores


emancipados o bajo tutela. Se realiza trasladando a otro lugar el asiento
principal de los negocios e intereses. La declaración debe hacerse en la
municipalidad del antiguo como en la del nuevo domicilio

DOMICILIOS ESPECIALES

Domicilio conyugal ambos cónyuges por mutuo acuerdo art 140 C.C en caso de
residencias separadas será la última residencia en común

Domicilio Procesal

Del demandante y demandado a fines de que en dicho sitio sean practicadas


las citaciones o notificaciones a que haya lugar durante el proceso

RESIDENCIA

Generalmente el domicilio coincide con la residencia ya que habitualmente la


persona habita en la misma localidad donde tiene asiento principal de sus
negocios e intereses.

Pero una persona puede tener domicilio general en una localidad y viva en
otra, la noción de residencia implica donde vive habitualmente la
persona, si se aleja temporalmente de ese lugar no constituye un cambio de
residencia. La residencia es tomada en consideración en el caso de las
personas que no tienen domicilio conocido art 31

HABITACION

Lugar en el cual se encuentra una persona en un momento determinado, es la


sede jurídica menos estable, pero tiene importancia jurídica,
fundamentalmente en materia procesal art 40 CPC la demanda se puede
proponer donde el demandado se encuentre, siempre que no tenga domicilio ni
residencia conocidos o cuando la persona ha renunciado a su domicilio puede
ser demandado donde se encuentre art 46 Código de Procedimiento Civil

Puede ser el lugar de trabajo sirvientes o dependientes

Art 340 LORC requisitos para demanda entre ellos el domicilio

Se distingue el domicilio procesal de todos los demás porque puede ser todos
residencia, domicilio y habitación

Fundamento de domicilio legal art 27


Fundamento de domicilio fiscal art 28

Fundamento de domicilio conyugal 33


De la Residencia LORC

Artículo 139.
Las personas naturales declararán con carácter obligatorio su residencia ante las
Oficinas o Unidades de Registro Civil, la cual deberá guardar correspondencia con
el lugar donde habitan de forma permanente.

Artículo 140.
El certificado expresará todos los detalles de la ubicación exacta de la residencia.
El Consejo Nacional Electoral, mediante resolución, emitirá los lineamientos para
la expedición de este certificado

Artículo 141.
Las personas deberán notificar ante las Oficinas o
Unidades de Registro Civil, los cambios de residencia que efectúen, en un plazo
no mayor de cuarenta y cinco días hábiles.

Artículo 142.
Los niños, niñas y adolescentes tendrán como residencia la de su padre, madre,
representante o responsable, hasta que cumplan la mayoría de edad y decidan
cambiarla. En caso de divorcio, separación de cuerpos o disolución de unión
estable de hecho, o cuando el padre y la madre tengan residencias Separadas, la
residencia será la del progenitor que ejerza la custodia. El emancipado o
emancipada fija por sí mismo su residencia.
Artículo 143.
Las personas sujetas a interdicción tendrán como residencia la de sus tutores o
tutoras. Las personas privadas de libertad sometidas a penas de presidio tendrán
como residencia el centro penitenciar

También podría gustarte