Está en la página 1de 32

"En la vida profesional es tan sencillo como que eres actor

profesional si trabajas de actor, si no es un hobbie. Nada más


simple. Y nada más claro.."

Cómo
trabajar
más en
cine y
TV
TODO LO QUE TIENES
QUE SABER (INCLUÍDO
UN PLAN DE ACCIÓN)

Coaching Actoral por


Virginia García de los Salmones y Pablo
Silberschmidt
Cómo trabajar más en cine y TV

BREVE RESUMEN

Vamos a comenzar con un breve resumen para que


puedas valorar si este ebook es para ti.

Para poder trabajar más en Cine y TV sigue estos pasos


en este orden (no te saltes ninguno):

1) Mejora tu acting

2) Hazte fotos

3) Haz castings

1
4) Consigue hacer cortos

5) Haz tu videobook o showreel

6) Consigue representante

La fórmula es sencilla, no tiene ningún misterio. todos o


casi todos los actores la conocen y sin embargo no todos
los actores terminan trabajando. Aunque sean buenos.

Porque HAY ALGO MÁS.

Nuestro trabajo como tus entrenadores en este ebook es


enseñarte qué es ése algo más.
Cómo trabajar más en cine y TV

Este libro lo hemos escrito para que conozcas qué te


falta y puedas ocuparte de ello con claridad y eficacia.

¿Te interesa?

¡Pues a por ello!

AVISO:
2

SÓLO SIGUE LEYENDO SI


ACTUAR ES TU PASIÓN
Cómo trabajar más en cine y TV

COMENZAMOS:

Todos tenemos sueños, todos queremos creer en lo


profundo de nuestra alma que podemos hacer lo que
nos gusta y dedicarnos a ello. En tu caso probablemente
te imaginas viviendo de ser actor: Yendo a un set de
rodaje, dando entrevistas, incluso recibiendo premios.

Seguramente quieres poder hacer papeles en Cine y


Televisión y tal vez te hayas formado para ser actor o lo
estés pensando e incluso tal vez ya hayas rodado algo.

3
Sin embargo sabes perfectamente que hay algo que
está faltando para conseguir lo que tú quieres. Algo que
no sabes exactamente qué es.

No sabes cómo hacer para conseguir más


oportunidades o no sabes cómo conseguir mejores
castings o no sabes ni por dónde comenzar.

Déjanos contarte cómo empezamos a entrenar actores:


La idea surgió del trabajo de Pablo como ayudante de
dirección de castings.

“Veía a muchos compañeros actores y actrices hacer


realmente malos castings. Y algunos de ellos eran
Cómo trabajar más en cine y TV

actores muy talentosos. Pero su actitud en el casting


era DESASTROSA.

Luego había algunas personas que eran super


interesantes en cámara y no estaban formadas. Eran
muy naturales, pero, cuando les dirigía y les pedía
actings complejos… no daban la talla.”

Durante 10 años hemos descubierto y enseñado a


cientos de actores la forma de poder entender bien esta
profesión y en qué áreas debes estar preparado para
poder conseguir más y mejores castings y trabajar
profesionalmente en rodaje.

Nuestra misión es ayudarte y facilitarte el camino.


4

Para ello lo primero que queremos que tengas claro es


que existe un problema grave.

Muy grave.

Al que nadie le suele prestar atención.

Los actores que se forman en escuelas, tanto durante la


formación como, sobre todo, cuando acaban, no saben
cómo moverse. No saben a dónde ir ni cómo hacer para
conseguir castings o representante. Están totalmente
perdidos. Y esperan tener suerte. O tienen miedo de
no tenerla. NO SABEN QUÉ HACER. Nadie les ha
enseñado.
Cómo trabajar más en cine y TV

¿?
El problema es precisamente ése: LA FORMACIÓN.

EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN ACTORAL

No en cuanto a lo QUE enseñan sino al CÓMO lo hacen


en las escuelas de teatro.
5
No quiere decir que la formación no sirva, sino que la
forma en la que se enseña no tiene nada que ver con
lo que el actor se va a encontrar en la vida profesional.

Hay un salto gigantesco entre la experiencia de ser


estudiante y la experiencia de ser profesional.

Ser estudiante es ir a clase.


A la hora que te lo dicen.
Las veces que te lo dicen.
A aprender lo que te dicen.
A que te digan lo que tienes que hacer.
Y si lo que has hecho está bien o no.
A que te digan si apruebas o no.
A que te digan si sirves o no sirves para ser actor.
Cómo trabajar más en cine y TV

Según su punto de vista.


Y finalmente que te den un título: en el que dice que
eres actor.
Y a partir de ahí ¿qué?

Pero en la vida profesional nadie te dice lo que tienes


que hacer.
Cuándo lo tienes que hacer.
Las veces que lo tienes que hacer.
Qué es lo que te falta aprender.
Ni cuáles son los pasos a seguir.
Ni si lo has hecho bien o mal.
Y nadie te va a dar un título en el que diga que tú eres
actor.

6 En la vida profesional es tan sencillo como que eres


actor profesional si trabajas de actor, si no es un
hobbie. Nada más simple. Y nada más claro.

En el mundo profesional nadie te va a decir:

Cómo moverte.
Qué hacer por las mañanas para comerte el día.
Cómo estar motivado aunque no tengas motivos para
estarlo.
Cómo estar en forma y con ganas.
Cuándo enviar un email a un representante. Cómo
construir una relación. Qué decirle.
Cómo hacer las fotos.
Cómo generar vínculos.
Cómo promocionarte.
Cómo trabajar más en cine y TV

Qué hacer cuando no sabes qué hacer.


Qué hacer cuando no entran castings.
Cómo relacionarte con los directores de casting.
Qué escenas te conviene poner en tu videobook.

Etc…, etc…, etc…

Por eso necesitas aliados como nosotros: queremos


entrenarte y facilitarte el camino.

Lo volvemos a repetir: hay un salto gigantesco entre la


experiencia de ser estudiante y la experiencia de ser
profesional: el feedback cambia.

EL DESEO Y EL MIEDO

Es importante entender que venimos todos de un


sistema educativo que premia los aciertos y castiga los
fallos. Este sistema condiciona durante muchos años
nuestra forma de funcionar.

Nos enseña a necesitar que alguien nos diga si lo que


estamos haciendo está bien o mal.

Por ende, estamos todo el tiempo con miedo a hacerlo


mal o con ganas de hacerlo bien.

Es como si tuviéramos miedo de fallar o hiciéramos


demasiado esfuerzo por hacer las cosas bien.
Cómo trabajar más en cine y TV

El resultado de esto es que manejas dos opciones en


relación a tu futuro profesional:

A. Deseas tener éxito

B. Tienes miedo de no tenerlo

El deseo es un problema, ¿por qué?: Porque

NO SE CONSIGUEN LAS
8
COSAS POR DESEARLAS.

Eso es, como ves, un pensamiento infantil.

Se consiguen, en el mejor de los casos, por tomar


decisiones y dar los pasos necesarios para ir hacia tu
objetivo una y otra vez hasta conseguirlo.

Y tener miedo de no conseguir tampoco ayuda… más


bien tiene que ver con una anticipación catastrófica
sobre el futuro, o sea, imaginarte lo peor. Sobre todo si
no lo has hecho aún.
Cómo trabajar más en cine y TV

NUNCA VAS A CONSEGUIR LO


QUE QUIERES SI TIENES MIEDO.

Hace muchos años fuimos a ver el curso final de unas


bailarinas que se formaron en una prestigiosa escuela
de Barcelona. Al salir fuimos a tomar algo ya que
algunas de ellas eran amigas de amigos en común. Y
cuál fue nuestra sorpresa al escuchar sus quejas acerca
de que en la danza no hay trabajo. Les preguntamos si
habían buscado entrar en compañías o se habían
movido para crear una ellas mismas y conseguir fechas
para representar su propio espectáculo. Nos miraron
9
atónitas y me dijeron que no.

-¿De dónde sacáis la idea de que no hay trabajo si ni


siquiera lo habéis intentado? -les preguntamos.

-Nos lo dijeron durante la formación… -respondieron.

¡Increíble!
Así que si estás con miedo o con deseo estás en lo que
nosotros llamamos la FANTASÍA.

En la fantasía conseguir tus sueños no depende de ti.


Ni de tus acciones.
No tienes ningún control sobre tu carrera.
Cómo trabajar más en cine y TV

Te quedas desempoderado.
Y eso es desesperante.

Además cuando estás en la Fantasía no estás en la


realidad.

Esta forma de pensar no te deja “VER” la realidad. Sólo


ves lo que piensas…

Es tu sistema de creencias el que filtra la REALIDAD.

No te preocupes: hay solución…

10 TU NUEVO MINDSET

El primer Trabajo es cambiar las creencias. Porque si


quieres cambiar tu realidad tienes que cambiar la forma
en la que piensas. Cambiar el MINDSET.

Para cambiar el Mindset hay que entender la REAL


REALIDAD.

Si, has leído bien: Real Realidad.

Que no es más que una simple fórmula matemática:


Cómo trabajar más en cine y TV

Los EVENTOS son lo que sucede.

Tu RESPUESTA es cómo reaccionas a lo que sucede.

La REALIDAD es la suma de ambos.

Lo importante de esta simple suma es que

11

TU RESPUESTA ES LO ÚNICO
QUE PUEDES MODIFICAR

No puedes controlar que llueva o no llueva.

Estar de buen o mal humor por ello SÍ que puedes


controlarlo.

Si un representante te contesta un email no depende de


ti.
Cómo trabajar más en cine y TV

Revisar si hay algo que puedes modificar como la hora


de envío, la foto, el texto del email, si has enviado
material en video y es muy pesado, etc… SÍ.

Si envías tu material para un casting de un proyecto y no


te eligen no depende de ti.

Revisar cuando no te están eligiendo si hay algo que está


fallando en relación al material que envías, la facilidad
que le pones a la otra persona para acceder al material,
revisar si el mail está escrito de una manera elegante,
profesional y cercana...SÍ.

Si eligen trabajar contigo después de un casting no


depende de ti…
12

Revisar si has hecho un buen casting a nivel actoral y


profesional...SÍ.

Lo único sobre lo que tienes control es tu RESPUESTA.

Atención:

NO SE TRATA DE RESPONDER AUTOMÁTICAMENTE.

Pero tu cerebro lo hace automáticamente porque está


entrenado desde la infancia para ello. Recuerda que se
te activa todo lo relacionado con los exámenes del
colegio y del instituto o de la universidad.
Miedo a hacerlo mal. Ganas de hacerlo bien…
¿Recuerdas?
Cómo trabajar más en cine y TV

Como si estuvieras esperando tener suerte.


Suerte de que te salga bien. Suerte de que te elijan.
O mala suerte. No hay manera de que nada te salga.
O excusas en relación a cómo funcionan las cosas.
Todas Respuestas Automáticas.

A partir de ahora queremos que comiences a responder


de otra manera.

Queremos que empieces a:

RESPONDER CONSCIENTEMENTE.

Y para eso tienes que entrenar la habilidad de


13 Responder.

Y ése es nuestro trabajo: acompañarte para que puedas


aprender a relacionarte con los EVENTOS con
RESPONSABILIDAD Y CONOCIMIENTO.

Vamos allá:

Lo que queremos que entiendas para llegar a ser ese


actor que tú quieres es que comiences a relacionarte
con los aciertos y los fallos de manera diferente. Fíjate,
cuando observas un niño aprendiendo a montar en
bicicleta te das cuenta que:

El acierto le da información.
El fallo le da información.
Cómo trabajar más en cine y TV

Aprendes de las dos. Son igual de importantes.


Entonces puedes comenzar a preguntarte:

1. ¿Qué puedo mejorar?


2. ¿Qué he aprendido?

Sin fantasía, sin miedo, sin magia, sin excusas y sin


machacarte. Dos simples preguntas.

A partir de ahora ESTE ES TU NUEVO MINDSET.

Así que ahora tienes que comenzar a practicarlo.

Ahora ya estás preparado para comenzar a Diseñar tu


14 carrera.

DISEÑO DE CARRERA

El diseño de tu propia carrera te convierte en el


guionista, productor, director y actor de tu propia
carrera. ¿Qué te parece? Y lo importante para hacerlo es
entender bien cuáles son las áreas de las que debes
ocuparte.
Dónde poner tu atención… y, qué hacer… sólo así podrás
poner en marcha un Plan de Acción que te sirva de
verdad.

Aquí comienza lo bueno.


Cómo trabajar más en cine y TV

¿Preparado?

Para empezar a diseñar tu carrera te vamos a explicar


cuáles son las 3 áreas clave a las que tienes que prestar
atención si quieres trabajar más en Cine y TV:

1. EL ÁREA PERSONAL
2. EL ÁREA ACTORAL
3. EL ÁREA PROFESIONAL

EL ÁREA PERSONAL

15 La primera que vamos a necesitar tener a punto es la


Personal. Y tiene que ver con recuperar tu Poder
Personal. Si el sistema educativo desempodera… nuestro
trabajo como tus entrenadores es que lo recuperes.

Y para ello tienes que cambiar algo en tu forma de ver la


realidad:

“Para crear el cambio que quieres tienes que cambiar


la manera en que piensas”
Dave Gray

A partir de ahora…

TODO es RESPONSABILIDAD tuya.


Cómo trabajar más en cine y TV

Sí, has leído bien: a partir de ahora absolutamente todo


lo que está sucediendo o dejando de suceder en tu
carrera actoral es tu responsabilidad.

Y aceptar tus aciertos es muy fácil ¿verdad?

Pero ¿qué pasa cuando lo que tienes que aceptar son


tus errores? Eso no es tan fácil. Tú lo sabes. Yo lo sé. Por
eso lo que vas a necesitar es aumentar tu poder Personal
para poder avanzar.

Ya no sirve quejarse de que otras personas son las


responsables de lo que te sucede o te deja de suceder
como actor.
16 Ya no sirve machacarte a ti mismo porque te has
equivocado en algo.
Tampoco sirve frustrarse cuando las cosas no salen
como tú quieres y cuando tú quieres.
O frustrarte contigo mismo por la razón que sea.

De lo que se trata es
de MANTENERTE
MOTIVADO.

Cuando estás motivado puedes estar atento al feedback


que te da la realidad y no te machacas, no machacas a
los demás, no esperas soluciones mágicas, ni reaccionan
automáticamente.
Cómo trabajar más en cine y TV

Cuando estás motivado te respetas, te tratas bien y


tratas bien a los demás.

Cuando estás motivado avanzas.

Cuando estás motivado es cuando puedes seguir un


plan de acción. ¿Cuál? El tuyo. El que tú decidas.

¿Y por qué tener un Plan de Acción?

Ya has comprendido que tener deseos te desempodera.


Y que tener miedo te desempodera. Que es tu propia
Responsabilidad la que te hará avanzar. Tu habilidad de
modificar tu Respuesta.
17

Pero ¿qué sucede cuando no pasa nada? ¿cuando la


realidad se queda quieta? ¿cuando parece que nada se
mueve? ¿cuando no entran castings ni nuevos
proyectos?

Aquí entra el Plan de Acción, porque tener Objetivos


definidos te ayudará a avanzar y a ir corrigiendo en
función de los resultados que te vayas encontrando.

TENER UN PLAN DE ACCIÓN TE


AYUDA A ESTAR MOTIVADO.
Cómo trabajar más en cine y TV

Y por eso hemos escrito este ebook, porque sabemos


que funciona y que te va a llevar a donde quieras ir como
actor.

Pero no se trata de hacerlo a lo loco: te vamos a explicar


un Plan de Acción paso a paso. Lo primero de todo:

Para poder avanzar y atraer eventos nuevos a los que


Responder con Habilidad tienes que DEFINIR TUS
OBJETIVOS.

SI NO TIENES OBJETIVOS
18 ACTORALES ESTÁS NAVEGANDO
A LA DERIVA EN LA PROFESIÓN.

Piensa en la navegación de un barco que quiere llegar


de un puerto a otro. Marcas el rumbo. Tienes en cuenta
el viento. Y en función del viento y el estado del mar… vas
ajustando la navegación. A veces para llegar a un sitio
hay que desviarse. Porque sobre todo tienes que ir
leyendo lo que está pasando. Y responder a ello con
Habilidad. ¿Te suena?

Definir tu camino dependerá de hacia dónde quieres ir,


por eso es fundamental Definir un Rumbo, definir tus
Objetivos Actorales.
Cómo trabajar más en cine y TV

“Un objetivo sin un plan es solo un deseo”

Antoine de Saint-Exupéry

Por eso para poder definir tus objetivos, algo que te


vamos a enseñar a hacer al final del libro, primero te
queda entender, comprender, saber a ciencia cierta,
cómo crecer constantemente en las otras áreas. Actoral
y Profesional.
19
Y eso es lo que te vamos a explicar ahora.

EL ÁREA ACTORAL

Está claro que si no eres buen actor todo el resto no


servirá de nada. Y no me refiero a tu talento. Me refiero a
que tienes que poder hacer tomas buenas incluso
cuando tu talento no está fluyendo.

Todos sabemos lo que es tener un mal día, pero si tu


sueño es ser un actor profesional, la realidad es que
Cómo trabajar más en cine y TV

tienes que trabajar muy a menudo, o sea, entrenar (que


no es lo mismo que ir a la escuela), para adquirir una
confianza indestructible en ti mismo.

Dar lo mejor de ti como actor, darlo todo, siempre.

Nos sentimos muy orgullosos de que una de las cosas


que consiguen los actores cuando entrenan con
nosotros en El Club de Actores es que sus tomas malas
sean bastante buenas.

Esto es muy importante.

¿Por qué? Porque una toma mala “buena” siempre se


puede montar y habla de un actor profesional.
20

Se trata de volverte un actor eficaz.

Alguien capaz de conseguir lo que le está pidiendo


dirección. Alguien que no esté necesitando todo el
tiempo que le estén dirigiendo.

Un rodaje no es una escuela: un rodaje cuesta mucho,


muchísimo dinero, estamos hablando de millones de
euros. Y en un rodaje no se puede perder tiempo porque
el tiempo cuesta mucho dinero.

Por eso como actor profesional, tanto en Cine como en


TV tienes que eficaz y no hacer perder tiempo a nadie.
Cómo trabajar más en cine y TV

Se trata de volverte un actor que escucha y está


presente.

Alguien que puede tomar las indicaciones del director


de casting y del director de la película y convertirlas en
acciones inmediatamente.

“Cuando he dirigido castings o he estado presente en


procesos de casting, siempre me sorprende la gran
capacidad de tantísimos actores para no enterarse de
nada.

Pero hacen como que se enteran de todo.”

Sí, son los famosos nervios de casting, pero se trata de


21 que no te dominen. Y para eso tienes que entrenar tu
escucha.

Y así poder entender las indicaciones del director.


Y ser un actor fácil de dirigir.

Eso quiere decir que vas a dejar un buen rastro


profesional en todo el equipo de rodaje que esté
presente.

Y si ya has pasado por un rodaje, ya sabes que a todo el


mundo le gusta ver cómo un actor actúa…

Tienes que poder escuchar a tu partenaire en escena y


fluir cuando actúas.
O sea, que no ir sólo, como si fueras sordo.
Cómo trabajar más en cine y TV

Además cuando tienes buena escucha sabes que no


trabajas sólo sino que trabajas para la escena que se está
llevando a cabo. Y es un placer para los otros actores que
comparten escenas contigo.

Tú sabes que cuando escuchas estás mucho más seguro


de ti mismo tanto en casting como en rodaje.
Y sobre todo en casting.

Por todas estas razones queremos que empieces a


entrenar para mejorar tu escucha con tanta frecuencia
como te sea posible.

Se trata de volverte un actor profundo


22 emocionalmente.

Está claro que como actor debes ser capaz de utilizar tus
emociones, conocerlas y pulirlas día a día. Porque un
actor que es flexible emocionalmente hablando es
también un actor que es eficaz.

Eso quiere decir que también tienes que entrenar tu


capacidad técnica para poder llegar a tus emociones
cuando te lo pidan.
¡Incluso cuando tengas ese famoso mal día que todos
conocemos!

EN DEFINITIVA: lo que consigues cuando tienes tu área


actoral trabajada es que:
Cómo trabajar más en cine y TV

Cuando en tu primera toma, tanto en un casting como


en un set de rodaje, lo que hagas como actor...

1. parezca verdad
2. parezca que es la primera vez que lo haces
3. parezca que hablas con alguien
4. parezca que el texto son tus propias palabras
5. y parezca que te están pasando cosas
emocionalmente hablando.

Y si todo eso se ve creíble… ESTAMOS ANTE UN BUEN


ACTOR.

RECUERDA QUE ESTAMOS MOSTRÁNDOTE


23 CÓMO DISEÑAR TU CARRERA PARA QUE
PUEDAS TRABAJAR MÁS EN CINE Y TV.

Y para diseñarla tienes que hacer tus objetivos.

Y para hacerlos, primero tienes que entender cómo


crecer constantemente en el área actoral y profesional.

Crecer en el área actoral es crecer en tu eficacia, en tu


presencia y en tu profundidad para poder dar lo que
todos queremos ver de un actor cuando vamos al cine o
vemos una serie de TV: verdad y naturalidad.

¿Está claro no?


Cómo trabajar más en cine y TV

EL ÁREA PROFESIONAL

Crecer en el área profesional es enfrentarte al mundo, sí,


justo eso que no enseñan en las escuelas.

Porque lo primero que tienes que hacer en el momento


que tú consideres que ya puedes mover emoción,
enfadarte, entristecerte, sentir miedo y alegría con
fluidez es empezar a chequear tu capacidad de hacerlo
en un set de rodaje.

Para ello tendrás que acceder a castings. Y en esta etapa


24 lo ideal es que puedas hacer cortos de estudiantes.
Es importante hacerlos por varios motivos pero sobre
todo porque es un entrenamiento para la vida
profesional.

Para conseguir un corto necesitas pasar por casting,


necesitas que te seleccionen, necesitas aprender el
texto, necesitas ir al set, necesitas estar bastante más
incómodo que en la escuela o en el teatro, actoralmente
hablando, con menos tiempo de preparación antes de
actuar, muchas horas de espera, depender de otros
departamentos, necesitas entender que a veces tu
trabajo es bueno y aun así la toma no sirve por temas de
sonido o luz o movimiento de cámara.
Cómo trabajar más en cine y TV

En definitiva se trata de que puedas probar y testear tu


eficacia actoral en esas circunstancias.

Y en todo ese proceso vas a estar aprendiendo


constantemente.

Muchos actores son buenos técnicamente y sin


embargo no consiguen hacer castings. No les llaman. No
les seleccionan.

Lo más probable es que el material que envían no


generan confianza.

Es sencillo: si no te conocen de nada, el primer impacto


que tendrán serán tus fotos y tu CV (no es necesario
25 tener en este momento un videobook o showreel,
siempre puedes avisar que estás empezando y escribir
una breve carta de presentación).

Al comienzo de este libro te dábamos los 6 pasos:

■ Mejora tu acting
■ Hazte fotos
■ Haz castings
■ Consigue hacer cortos
■ Haz tu videobook o showreel
■ Consigue representante
Cómo trabajar más en cine y TV

Lo que queremos es que te ayuden a definir los objetivos


para diseñar tu Plan de Acción para que accedas a más
trabajos en Cine y TV.

¿Comprendes ahora? No son sólo esos 6 pasos sino tu


cambio de mindset y tu visión global de tu carrera
para que puedas dirigirla donde tú quieres.

Ahora vamos a explicarte cada uno de ellos.

Hazte fotos profesionales.

Necesitas tener fotos profesionales. Fotos que suelen


utilizar los actores que son representados.
La calidad de la foto es importante. No se trata de que el
26 fotógrafo enseñe su arte sino de que se te vea
claramente.
Se trata de que consigas un retrato profesional. Y que le
puedas explicar al fotógrafo exactamente el tipo de fotos
que necesitas.

Te sugerimos que visites paginas de representantes de


actores y mires el estilo de fotos que utilizan con sus
representados. Y que se las puedas enseñar a tu
fotógrafo para que entienda lo que necesitas.

Mejora tu CV

Ha de ser claro y sencillo. No mientas. No exageres, No


intentes agrandar.
Cómo trabajar más en cine y TV

Si estás empezando, estás empezando. Todos tenemos


derecho a estar empezando.
Recuerda que es solo para saber más información de ti.
Si consideras que tienes mucho, edita.
Si no tienes nada escribe una carta explicando quién
eres y por qué pueden contar contigo.

Lo que es muy importante es que entiendas que se trata


de generar confianza. No es para conseguir un trabajo
sino para conseguir un casting.

Haz castings

Necesitas conseguir material para tu reel/videobook.


Para ello hay que hacer cortometrajes.
27

Para ello hay que hacer castings, y a base de hacerlos,


entrenando, tus castings serán mejores.
Practica tu presentación e intenta hacer publicidad
como modo de entrenamiento.

Consigue hacer cortos.

Cuando ruedas cortos vas a hacer 5 cosas muy


importantes:

1. Generar Vínculos (los que hacen cortos hoy harán cine


mañana)
Cómo trabajar más en cine y TV

2. Conseguir fotos para hacer tu propio Marketing (Con


la cámara, con el director o directora, con los
compañeros, etc..)

3. Conseguir el material para tu Videobook ( A veces


cuesta...lo sabemos ;)

4. Entrenar ( al fin y al cabo vas a ver qué tal estás con tu


técnica actoral)

5. Habilidades de negociación (Tal vez puedes conseguir


que te hagan unas fotos o te rueden una escena
improvisada a cambio de tu participación).

Así haces tu videobook.


28

Una vez que tienes el reel o videobook sigues el proceso


y comienzas a mejorar tus fotos y tu reel. Esto debe ser
un proceso constante para ti.

Con tu videobook buscas representante.

El proceso, como ves, no es ni sencillo ni complicado,


sólo hay que ponerlo en marcha.

Y entonces te darás cuenta de que generar más material


es encontrar excusas para volver a contactar con
directores de casting o representantes.

Cómo hacer tus objetivos


Cómo trabajar más en cine y TV

Como ves, queremos que te des cuenta que en la vida


real como actor estás siempre haciendo cosas porque
tienes muchas cosas de las que ocuparte.
No sólo cuando tienes ensayos.
No sólo cuando llega fin de curso.
Todo el tiempo. Siempre hay algo que hacer.

Ahora que ya tienes esto claro es cuando viene lo bueno.

Ahora es cuando puedes hacer tus objetivos.

Teniendo claras tus prioridades, o sea, analizando qué te


falta como actor y como profesional, y eso es algo que
sólo tú sabes, es cuando puedes ponerte manos a la
obra. Puedes ponerte a diseñar.
29

¿Pero por dónde empiezas?

Mira, si algo sabemos gracias a nuestra larga experiencia


con actores, es que TODOS LOS ACTORES EMPIEZAN
POR EL PRINCIPIO.

¡No te estoy tomando el pelo! Lo que quiero decir es que


el principio para ti puede ser sacarte fotos (ÁREA
PROFESIONAL) y para otro actor puede ser cuidar su
alimentación (ÁREA PERSONAL) y para otro puede ser
trabajar la profundidad emocional (ÁREA ACTORAL)

Lo mejor de todo es que sólo tú sabes lo que necesitas.


Así que…
Cómo trabajar más en cine y TV

Empieza por analizar qué te falta en cada una de


estas áreas.

Elabora una lista. Una vez que tengas claro esto define
tus objetivos a CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO.

1. Analiza tus áreas actoral, profesional y personal.


2. Mira dónde necesitas poner energía.
3. Crea tus objetivos.
4. Empieza ya a realizar acciones que te lleven a
cumplirlos.
5. Reajústalos a medida que los vas cumpliendo.
6. Insiste, insiste e insiste hasta conseguir todo lo
que te propongas.

30

Un plan de acción en el que


quieres resultados tangibles
no es nada sin acción masiva
así que a por ello.

TUS PRÓXIMOS PASOS

Esperamos que hayas disfrutado este ebook y que hayas


aprendido al menos 1 o 2 cosas.
Cómo trabajar más en cine y TV

Éste era nuestro objetivo.

Y déjanos preguntarte:
¿Quieres ser actor profesional de Cine y TV?
¿Te ha gustado este plan de acción?

Si te ha gustado nuestra visión presta atención a los


emails que te vamos a enviar en los próximos días….

Si te gustó este libro te vas a ENAMORAR de nuestro


curso gratuito…

Y ahora, es importante pasar a la ACCIÓN.

31 ¡Gracias!

Virginia y Pablo
El Club de Actores
Coaching Actoral de Cine y TV

También podría gustarte