Está en la página 1de 247

OBLIGACIONES

Alejandro Berrotarán 1
Bolilla 1

RELACIÓN
Toda conexión entre dos entes, que se vinculan el uno con el otro. Puede ser entre dos sujetos, un sujeto y una cosa o
entre dos cosas. Las relaciones que conectan dos o más personas se denominan relaciones intersubjetivas (existen
alguna no jurídicas como la amistad, el compañerismo, etc.).

Relación Jurídica: relación intersubjetiva que en razón de estar reglada por el derecho produce consecuencias
jurídicas.
- conexiones externas: conexiones que el ordenamiento jco. establece entre el sujeto activo y el resto de la
comunidad sobre la que pesa un deber gral. de respeto de las relaciones jcas ajenas. Es un deber jco gral.
- conexiones internas: conexiones que pueden diferir s/el tipo de relación jca. de que se trate.
Ambos lados se dan juntos y uno depende del otro.
En las Relaciones jurídicas obligacionales:
-conexiones internas: relación entre A y D (este debe cumplir una det. prestación para satisfacer el un interés
de aquel)
-conexiones externas: entre el A y el resto de la comunidad, deber de respeto de la relación jurídica
Importancia de la relación jca.
En ella habitan los d. subjetivos y los deberes jcos correlativos, créditos y deudas, las posiciones activas y pasivas.
De la relación jca emergen estos d. y deberes que forman su contenido.

Clasificación
Según su contenido económico:
-Patrimoniales: aquellas que versan sobre bs o intereses que poseen una naturaleza económica, y que son
susceptibles de apreciación pecuniaria.
- D. Reales: establece una relación directa e inmediata entre el sujeto titular del d. y una cosa, d. s/la cosa.
- D. Personales o de Crédito (oblig): vinculación indirecta e inmediata entre el sujeto y la cosa, se accede a la
cosa a través de la conducta del D.
- D. Intelectuales: híbrido.
- Extra Patrimoniales: recaen s/bs. o intereses no económicos (derechos de familia)

OBLIGACIÓN
Relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir del deudor una determinada
prestación, patrimonialmente valorable, orientada a satisfacer un interés lícito, y ante el incumplimiento, a obtener
forzosamente la satisfacción de dicho interés.
Sus elementos son:
-Internos: sujetos (pasivo y activo), objeto y vinculo
-Externos: causa fuente

Estructura institucional
Deuda
Deber específico y de contenido P que asume el D, denominado prestación, cuya realización tiene a satisfacer un
interés del A. La sit. de deuda comprende:
- los deberes secundarios de conducta: porción de deberes jcos. que pesan s/D que también radican facultades
a través de las cuales el ordenamiento jco. protege los legítimos int del D.
- los derechos del D: d. y facultades (por ej: d. a pagar, a liberarse, etc.)

Crédito

Alejandro Berrotarán 2
Derecho subjetivo. Poder jco. de actuación del A p/la satisfacción de su interés. Sit. jca. compleja donde confluyen
facultades, cargas y deberes. Es la facultad de poder exigir el cumplimiento de la prestación más otros poderes que el
sist. le concede al A p/la tutela y logro de su interés.
- Límites:
la naturaleza de la prestación debida (circunstancias de persona, lugar y tiempo)
la función económica y social p/la cual ha sido reconocido su d.
el principio de buena fe
el orden público de protección

Cargas del A
Son deberes de colaboración que actúan como requisitos necesarios para exigir la prestación. Son impuestos muchas
veces por aplicación de las reglas de la buena fe. El A debe aportar deberes de conducta.
Estas cargas son: Colaboración para que el D pueda cumplir
Examen de la prestación realizada
Información de acontecimientos de interés
Facilitar la liberación del D

Deber Jco.
Necesidad de ajustar nuestra conducta a los mandatos de una norma legal.
- Deber jco. gral: fuerza oblig de las normas jcas, su vigencia y realización en la comunidad social. Está
dirigido a toda la comunidad, carece de contenido P y conlleva sanciones p/quien lo transgreda. (deber de
respetar las reglas)
- Deberes jcos particulares: se dirigen a una det cat de sujetos a quienes se imponen det conductas
desprovistas de contenido P (ej: deber de secreto profesional)
- Deberes más específicos: se imponen a ciertos y det sujetos que deben realizar una conducta det, con la
finalidad de satisfacer un interés ajeno y con contenido P ( Obligaciones, especie dentro del género)

Importancia del D de la Obligaciones


Tiene un papel fundamental en la sociedad moderna, como instrumento vital p/la consecución de fines individuales y
sociales. A través de la oblig se encuentra un instrumento p/posibilitar que las personas puedan efectuar act de
cooperación social p/satisfacer sus variados intereses. Herramienta fundamental p/ intercambio, distribución y
comercialización de bs y servicios.

Naturaleza Jurídica de la Obligación


Estructura institucional de la oblig.
Toda oblig tiene una estructura institucional en la que se integran armónicamente la deuda y la responsabilidad.
Ambos tramos se encuentran amalgamados. El d que tiene el A se plasma en un poder de exigir al D un det
comportamiento (se debe por eso se es responsable). Y en caso de incumplimiento se abre la factibilidad de agredir P
al D, a fin de obtener la satisfacción de su interés, mediante los mecanismos legales.

Caracteres de la Obligación
a) Bipolaridad: existen siempre dos polos opuestos: activo (A) y pasivo (D). Hay conductas enfrentadas. En
ambos polos debe haber personas y P diferentes
b) Abstracción y Atipicidad: no son casos singulares, existe una cat única, gral, abstracta y universal de la oblig
c) Temporalidad: las oblig nacen p/ser cumplidas (tienen plazo de prescripción).
d) Autonomía: autonomía respecto a la causa generadora. La causa fuente es un elemento esencial externo, se
independiza de ella una vez que la oblig es gestada. Esto tiene un sentido más didáctico que funcional.

Derecho de Crédito y Derecho Real

Derecho Real: establece una relación directa e inmediata entre un sujeto y una cosa permitiendo que su titular pueda
obtener un provecho de ésta sin intervención de otra persona.

Diferencias entre ambos

Alejandro Berrotarán 3
- Absolutos y relativos: Los D Reales son absolutos se ej erga omnes a toda la comunidad, mientras que los D
Crédito sólo alcanzan a las partes y a ciertos terceros.
- Inmediatos y mediatos: Los DR son inmediatos en cuanto la utilidad es obtenida por el titular directamente
de la cosa; los DC son mediatos pues entre el A y el beneficio que procura obtener a través de la prestación
está siempre la conducta del D orientada a satisfacerlo.
- Elementos: En el DR no existe un sujeto pasivo
- Objeto: El objeto de los DR es una cosa individualizada y con existencia actual. En los DC está dado por la
prestación que puede ser determinable y futura.
- Creación: Los DR son numerus clausus, es decir de creación sólo legal. Los DC son de creación particular y
su n° puede ser ilimitado
- Régimen legal: El régimen de los DR es det solamente por ley. En los DC rige el principio de autonomía
privada.
- Posesión: La mayor parte de los DR se ej por medio de la posesión.
- Ius persecuend: Los DR conceden a su titular el d de persecución de la cosa, los DC no.
- Ius preferendi: El DR concede a su titular el d de preferencia s/cualquier otro d que s/la misma cosa pueda
constituirse en posterioridad (primero en el tiempo primero en el d)
- Prescripción: Algunos DR pueden ser adquiridos por la posesión continua e ininterrumpida de la cosa por un
cierto tiempo (prescripción). P/los DC rige la prescripción liberatoria ( el transcurso del tiempo y la inacción
de las partes provoca la extinción de la acción).
- Nacimiento: Los DC requieren p/su nacimiento de un acto jco. En algunos DR además del acto jco se
necesita un det modo.
- Publicidad: Los DR requieren de un régimen de publicidad posesoria o registral.
- Duración: Los DC son siempre temporarios.
- Perdida: En los DR la pérdida de la cosa importa siempre su extinción.
- Interés: En los DR existe un interés estable; el DC supone un interés más dinámico de cambio o
transformación.
- Finalidad: En los DR se busca defender el bien adquirido y en los DC asegurar la adquisición.
- El DR resuelve una cuestión de atribución de bs y el DC aborda un problema de cooperación o de reparación
en los casos de responsabilidad civil.

Conexiones entre ambos


- La oblig es con frecuencia el medio a través del cual operan numerosas mutaciones reales.
- la relación real puede ser accesoria de un relación oblig y es posibles que el d creditorio sea accesorio de uno
real.
- La lesión a un DR puede hacer que surjan distintas oblig.

Comparación entre Obligaciones y Derechos de Familia:


-Sujetos y patrimonialidad: En los DF se alcanza a determinadas categorías de sujetos y son relaciones sin contenido
patrimonial, en las O los deberes son impuestos a determinada persona y con contenido patrimonial.
-Transferibilidad: DF personales e intransferibles, las O no (salvo Intiutu Personae)
-Incumplimiento: en los DF ocasiona sancionas de tipo retributivo (divorcio), en las O genera ejecución forzosa y en
su caso sanción resarcitoria.

Derechos Intelectuales
Son los que tiene el autor de una obra científica, literaria o artística p/disponer de ella y explotarla económicamente
por cualquier medio. Al igual que los DC su objeto está constituido por objetos inmateriales. Son absolutos y gozan
de un régimen de publicidad más próximo al de los DR. Corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos
por 50 años. Cuando opera la caducidad de la propiedad intelectual ella pasa a dominio público. No puede adquirirse
por prescripción.

Obligaciones Propter Rem


Oblig que existen en razón o con motivo de una relación de dominio o posesión s/una cosa. Son DP con rasgos de
DR. Sus caracteres son:

Alejandro Berrotarán 4
- Ambulatoriedad: la calidad de A o D se asienta s/ una relación de dominio o posesión s/una cosa. Al
transmitirse la propiedad o posesión a un tercero también se transfiere la calidad de D o A. La oblig. viaja
con la cosa
- Abandono: el D se libera abandonando la cosa, sea que la enajene, porque la pierde, se destruya o porque
otro entre en posesión. Esto puede no estar presente.
Son verdaderas relaciones obligatorias mas allá de sus particularidades y quedan alcanzadas por los principios
rectores de éstas.
Sólo pueden emanar de la ley ya que presentan caracteres excepcionales y que difieren del régimen ordinario de las
oblig y sólo alcanzan justificación con bases normativas de por medio. Algunos de sus supuestos son:
- la deuda por medianera en los casos de cerramiento forzoso ( art 2722)
- la oblig de contribuir con los gs que origina el condominio (art 2685)
- la oblig del dueño de la cosa perdida de recompensar al hallador(art 2533)
- la deuda por expensas comunes en la propiedad horizontal
- las oblig que comprenden al que ha transmitido una cosa, respecto a la cosa misma.

Efectos del abandono


La facultad de abandono debe ser aplicada no a la oblig en gral sino a la ya nacida entre las partes. En algunas oblig
propter rem el D puede puede liberarse de la oblig abandonando la cosa a favor del A (sólo cuando una norma
expresamente lo autorice, en caso de duda no existe)

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Y LA PROTECCIÓN JCA DEL CONSUMIDOR

Consumidor
Noción económica
Consumo: Último eslabón en el proceso económico
Relación de consumo: Vinculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario
Noción jurídica
- Todos los ciudadanos en cuanto aspiran a una buena calidad de vida
- Todos somos consumidores en potencia
- Legal intermedia: persona física o jurídica que al adquirir bienes o servicios no esta realizando una actividad
empresarial o profesional.
-
Derecho al consumo
Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jcas de consumo, entre consumidores y los proveedores
profesionales de bs y servicios. Disciplina nueva, dinámica y flexible orientada a coordinar los diferentes institutos
jcos que se gestan en torno a la relación de consumo y buscando la protección eficaz p/los consumidores.

Caracteres
- Interdisciplinario: se nutre de otras ramas del D
- Autónomo: nueva disciplina con reglas e institutos propios
- Protege los intereses de consumo (individuales y colectivos)
- Es dinámico, flexible y mutable
- Tiende a proteger al consumidor o usuario
- Contribuye a alcanzar un equilibrio de mercado.

Protección del consumidor en el D Argentino


- Art 42 CN (derecho de consumidores y usuarios de bienes y servicios)
- Art 43 CN (acción de amparo)
- Constituciones Provinciales
- Ley 24.240 de defensa del consumidor
- Legislación nacional: lealtad comercial, abastecimiento, etc.

Derechos del consumidor


Derechos primarios fundamentales
Aquellos cuyo reconocimiento y eficacia dependen del cumplimiento de deberes irrenunciables por parte del Estado.

Alejandro Berrotarán 5
- D. de acceso al consumo ya la libertad de elección (en contra de los monopolios)
- D a la educación p/el consumo (informar al consumidor)

Derechos sustanciales de los consumidores


Derecho de fondo
- D a la protección de la salud, de la seguridad y a la prevención y reparación de daños
- D a una información adecuada y veraz
- D a la protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores. Trato digno y equitativo (en
contra de los abusos)

Derechos instrumentales de los consumidores


Son los necesarios p/poner en marcha los sustanciales
- D a la organización (mediante asociaciones de consumidores)
- D de participar
- D a ser representado (ej. Defensor del pueblo)
- D de acceder a la jurisdicción en un marco de celeridad y eficacia

Principios fundamentales del Derecho de consumo


a) Equilibrio: tratamiento desigual entre las partes p/obtener el equilibrio. La razón de esto se encuentra en que
se encuentran profesionales expertos por un lado y consumidores inexpertos por el otro.
b) Favor consumitoris: ante la duda la ley se interpreta a favor del consumidor
c) Protección de la salud y seguridad de consumidores y usuarios
d) Prevención: de daños que puedan devenir en irreparables
e) Veracidad: en las publicidades
f) Confianza en la apariencia desplegada (ej. en función de la reputación de la marca)
g) Adaptación de la act económica y del mercado a las exigencias sociales (satisfacción de las expectativas de
los consumidores)

Alejandro Berrotarán 6
Bolilla 2

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACIÓN: factores indispensables para su configuración, sin los


cuales no es posible concebir su existencia

Estructura Interna
1) LOS SUJETOS
Personas que aparecen vinculadas por dicha relación jca. Toda oblig debe tener por los menos 2 sujetos:
- en el polo activo encontramos al A, el titular de d de crédito más las cargas.
- en el polo pasivo encontramos al D, sobre quien pesa el deber de prestación. Es a quien le es exigible un
deber de conducta específico por parte del A.
La oblig puede presentar pluralidad de sujetos en cualquiera de sus polos. La dualidad debe mantenerse ya que si hay
confusión se extingue la oblig.

Quienes pueden ser sujetos


- las personas de existencia visible (art 32 )
- las personas de existencia legal de carácter público o privado (art 31 y 33)
- las simples asociaciones civiles o religiosas que no tienen existencia legal como personas jcas (art 46)

Requisitos
a) Capacidad: el sujeto debe tener capacidad p/ser A o D. La incapacidad de d provoca la nulidad absoluta del
acto. La capacidad de hecho es necesaria cuando los sujetos pretenden realizar por sí mismos los actos
constitutivos de la oblig. Sin embargo la falta de capacidad de hecho puede ser suplida por un representante
legal. La falta de capacidad de hecho conlleva la nulidad relativa del acto constitutivo y de la oblig.
b) Determinación: tanto el A como el D deben estar det al momento de contraerse la oblig, o deben poder ser
det en un momento ulterior. La indeterminación absoluta obsta la existencia de la oblig. Son determinables
cuando en virtud de circunstancias ulteriores es posible designarlos lo que debe operar con anterioridad o en
forma simultanea con el pago. Algunos supuestos de indeterminación relativa son:
- las oblig propter rem
- las oblig mancomunadas disyuntivas o alternativas
- la promesa de recompensa
- ofertas al público
- contrato a favor de terceros
- contratos a favor de personas a designar
- seguros
- los actos por cuenta de tercero

Los sujetos en la relación de consumo (ley 24.240)


El consumidor y el usuario (art 1)
Toda persona física o jca que adquiere o utiliza bs o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda comprendida la adquisición de derechos en tiempos
compartidos, clubes de campo, cementerios privados y figuras afines.
También se considera a quien sin ser parte de una relación de consumo, como consecuencia o en ocasión de ella
adquiere o utiliza bs o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social, y quien
de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo.

El proveedor (art 2)
Persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente,
actos de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución
y comercialización de bs y servicios, destinados a consumidores o usuarios.

Alejandro Berrotarán 7
Sujetos excluidos (art 2)
Los servicios de profesionales liberales que requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por
colegios profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero si la publicidad que se haga de
su ofrecimiento.

El fenómeno de la pluralidad de personas en l relación oblig


Nada impide que pueda haber pluralidad de A o D. Puede ser originaria o sobrevenida.

2) EL OBJETO
Es el comportamiento debido por el D (prestación) y el interés perseguido por el acreedor, que debe ser satisfecho a
través de aquel. Conducta e interés se integran armónicamente ya que toda oblig supone una actividad orientada a
satisfacer un interés.

El interés como elemento constitutivo del objeto


Es una necesidad objetivamente valorable de bs o servicios que la prestación del deudor debe satisfacer. Este interés
se debe ser buscado dentro del propio titulo generador de la obligación (causa fuente). Puede ser P o extra P. El
interés del A debe buscarse dentro del propio título generador de la oblig.
El Interés:
-Su extinción puede devenir en causa de extinción de la relación jurídica
-Su subsistencia o no determina la posibilidad de cumplimiento forzado u otras vías para satisfacerlo
-Da sustento a la idea de prestaciones fungibles o no
-Su ponderación puede ser decisiva para la propia determinación de la obligación
-Determina si la reparación del daño opera en forma material y jurídica o dineraria
-Si se frustra es un facto que determina la configuración del daño patrimonial y moral
-Fija los limites de la legitimidad de los derechos del acreedor
-Es el parámetro para determinar el cumplimiento
-Es el que preside, en casos de lesión subjetiva o imprevisión, la acción a ejercitar por el afectado

Requisitos
a) Posibilidad
- Material: que no vaya en contra de las leyes de la naturaleza o la física
- Jurídica: que no se oponga a un obstáculo legal.
Para que afecte al objeto de la oblig la imposibilidad debe ser originaria, absoluta ( se impide de manera definitiva) y
objetiva ( con total prescindencia de las condiciones del particular oblig).
b) Licitud: conforme con el ord jco integralmente considerado, con el orden público de protección, la moral y las
buenas costumbres.
c) Determinación: la prestación deber estar det al momento de nacer la oblig, o al menos ser susceptible de det
ulterior. es nula la oblig que tenga un objeto absolutamente indet.
d) Patrimonialidad y utilidad: la prestación debe tener contenido patrimonial y ser susceptible de apreciación
pecuniaria, debe ser posible asignarle un valor económico. La utilidad se tendrá en cuenta en relación con el interés
del A.

3) EL VÍNCULO JURÍDICO
Es un elemento no material que une ambos polos en la relación jca. Recae sobre las partes de la relación. Conecta al
A con el D, los limita, los circunscribe.

Caracteres
Constituye el módulo que permite precisar, cualitativa y cuantitativamente, hasta donde llega la limitación de la
libertad jca del D, que toda oblig importa. No sólo atrapa al D, imponiéndole deberes y cargar sino también al A,
sobre quien pesa el deber de cooperar para que el D pueda cumplir y liberarse

Alejandro Berrotarán 8
Atenuaciones
- Favor debitoris. presunción favorable al D
- La protección de la parte más débil en la relación jca: d consumo, d trabajo.
- Oblig de hacer y no hacer: impedimento de la ejecución forzosa cuando importen actos de violencia s/la
persona del D.
- El principio de buena fe: la oblig. Se debe cumplir según lo pactado, lo dispuesto en la ley o los usos o
costumbres

Unidad y pluralidad de vínculos


Existen oblig donde encontramos unidad de vínculo, 1 solo A y 1 solo D (oblig simples)
Pueden existir a su vez multiplicidad de vínculos, como consecuencia de haber pluralidad de sujetos en algunote los
polos de la oblig. Los vínculos múltiples entre A y D pueden aparecer disociados (oblig mancomunadas simples) o
coligados (oblig mancomunadas solidarias) en un haz de ellos. Y además un vínculo originariamente único puede
luego disociarse en varios.

Oblig recíprocas (art 507)


Son aquellas en virtud de las cuales dos partes se oblig recíprocamente la una con la otra, en virtud de una causa
fuente común. C/ oblig tiene su vínculo propio.

Efectos
1) Principio de cumplimiento simultaneo: una parte no puede demandar exitosamente el cumplimiento si no
cumple u ofrece cumplir o demuestra que su oblig es a plazo (arts 510 y 1201).En caso de hacerlo podrá
serle opuesta le excepción de cumplimiento.
2) Mora: el uno de los oblig no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la oblig que le es
respectiva (art 510)
3) Facultad resolutoria: si una de las partes no cumple con su oblig, la no incumpliente está legitimada
p/resolver el contrato. (art 1204).

Estructura Externa
4) LA CAUSA FUENTE
Presupuesto de hecho al cual el ord jco le otorga idoneidad para generar oblig. Es un elemento esencial, dinámico y
externo de las obligaciones.

Fuentes Nominadas
Ciertos hecho previstos por el ord jco como fuente, están reguladas expresamente.
- Contrato (art 1137): acto jco bilateral, de carácter patrimonial, que persigue crear, modificar, transferir o
extinguir cualquier clase de d patrimoniales s/los que incida (reales, personales o int.)
- Los hechos ilícitos (art 1066): es menester que provoque un daño no justificado que guarde relación de
causalidad adecuada con aquel y que medio un factor de atribución subjetivo u objetivo que permita tribuir
axiológicamente dichas consecuencias al responsable.
- Otras fuentes: -Declaracion unilateral de voluntad (discutida)
-Enriquecimiento sin causa
-Ejercicio abusivo del derecho

La sentencia
El juez no concurre a la formación del vínculo oblig, sino que intervienen en la etapa que se trata del efectivo
cumplimiento de las oblig. La voluntad jcial NO puede ser generadora de oblig, dado que actúa en un momento
posterior a aquel en que han tenido lugar los sucesos det de la existencia de la oblig.

La ley como fuente directa de las obligaciones. Obligaciones ex lege


A partir de det supuestos de hecho la ley les asigna determinado efecto que es el generar una oblig. La voluntad del
legislador hace generar las oblig. La mayoría e los casos son sin embargo inominados. Ej: obligaciones de prestar
alimentos.

Alejandro Berrotarán 9
La causa fuente en el Código Civil
El art 499 consagra: “no hay oblig sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los hechos, o de uno de los
actos lícitos o ilícitos, de las relaciones de flia , o de las relaciones civiles”. el Código consagra el principio de
necesidad de causa. En todos los casos la fuente generadora de oblg es el presupuesto de hecho al cual el ord jco le
asigna ese efecto.

Causa Final
Todo acto jco tiene una causa final, es la razón de ser del acto jco, es lo que se indaga ¿por qué se debe?. Es un
elemento de fundamental importancia para la existencia del acto jco y para la eficacia de la relación negocial.
Pero la causa final es un elemento alejado de manera estructural de cualquier oblig individualmente considerada. su
verdadero papel se emplaza en el acto jco que crea oblig y a continuación se independiza conceptualmente de ellas,
asumiendo su conceptual autonomía.
Teoría neocausalista dual
Es la razón de ser del negocio jurídico desde una doble perspectiva:
-Objetivamente: propósito común de las partes de cumplir la obligación intercambiando atribuciones
patrimoniales.
-Subjetivamente: se compone de los motivos determinantes de la voluntad jurídica siempre que sean
exteriorizados y resultes comunes a las partes si el negocio es bilateral.
-Permite distinguir un acto jurídico de otro que no lo es, o un acto simulado de otro real, etc.
-La finalidad debe ser lícita
-.Permite limitar y sancionar a la voluntad de las partes cuando los móviles vayan en contra de la moral o las buenas
costumbres
-Objetivamente, permite proteger el equilibrio negocial querido por las partes
-Explica supuestos de extinción, vicitudes o cambias en la vida de la obligación
-Calibra el cumplimiento o no contractual
-Brinda fundamento al pacto comisorio (el incumplimiento contractual lesiona la causa final)

Otras disposiciones del CC relativas a las causas de las oblig

Falta de expresión de la causa ( art. 500 ) (causa final o fuente)


Aunque la causa no este expresada en la obligación se presume que existe mientras que el deudor no pruebe lo
contrario (presunción iuris tantum). Sólo funciona en oblig que estén documentadas. Cuando se trate de oblig no doc
corresponde al acreedor invocar y probar la existencia de la causa de la oblig.

Causa Simulada (art 501) (causa final o fuente)


La causa aparece manifestada sólo que ella es simulada. La oblig será válida aun si la cuasa expresada sea falsa, si
la causa simulada se funda en otra causa que sea verdadera (causa oculta lícita).
Al A le basta con acreditar la existencia de la oblig. Es el D que alega la existencia de una causa falsa

Causa ilícita
El art 501 det: “La oblig fundada en una causa ilícita, es de ningún efecto. La causa es ilícita cuando es contraria a
las leyes o al orden público”.
Esto se refiere a causa final ya que un hecho ilícito es siempre causa legítima de oblig.

- Sanción: toda oblig emergente de actos jcos que persigan una finalidad ilícita, inmoral, contraria al orden público o
a las buenas costumbres es nula o anulable, s/el motivo de la nulidad aparezca o manifiesto y de nulidad absoluta.
- Aplicaciones: se declara la nulidad de aquellos contratos que tengan causa final contraria a la ley, al orden público,
la moral y las buenas costumbres. La carga probatoria de la ilicitud de la causa oblig pesa sobre quien cuestiona su
validez. Se presume que todas las oblig tienen causa lícita.

La falta de causa final


La falta de causa final ocasiona la nulidad del acto jurídico por falta de voluntad o por estar esta viciada.

Frustración del fin del negocio

Alejandro Berrotarán 10
Si por causas sobrevinientes ajenas a la voluntad de las partes y no derivadas del riesgo asumido por una de las
partes se frustra la causa final del negocio jurídico, se extingue la obligación.

Obligaciones Abstractas
Son las que en ciertos procesos jciales hacen abstracción de la causa final del acto jco que las genera. Frente a la
pretensión del A deducida en juicio ejecutivo, no es lícito plantear cuestione relativas a la inexistencia, ilicitud o
falsedad de la causa. Todo debate sobre la validez de la relación sustancial debe ser ventilado entre las partes en un
proceso aparte, ordinario. El fundamento descansa en las necesidades del tráfico negocial con mecanismos
dinámicos. La ley dispone que el acto sea tratado con prescindencia de la causa, el titulo goza de presunción de
legitimidad. El deudor debe cumplir y después accionar la repetición correspondiente.

Alejandro Berrotarán 11
Bolilla 3

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS

Oblig Principal: aquella cuya existencia, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de
cualquier otro vínculo oblig.
Oblig Accesoria: depende de otra principal y encuentra en esta su razón de ser.

Reglas de la accesoriedad:
-En caso de duda se tendrá a que la obligación es principal
-Lo accesorio sigue la suerte de lo principal

Criterio de accesoriedad
-Garantía: la obligación accesoria se fija para garantizar el cumplimiento de la principal (ej. fianza)
- Interdependencia funcional:
* oblig principal: toda prestación necesaria p/satisfacer el interés del A
* oblig accesoria: tienen por finalidad elogar la utilidad o beneficio que la prestación principal debe
reportarle al A.
- Interdependencia económica:
* oblig principal: aquellas cuyo objeto sean los bs sobre los que recae directamente el interés del A
*oblig accesorias: cosas distintas a la principal con función de complemento.

Fuentes de accesoriedad
- Voluntad de las partes: las partes det una oblig accesoria con finalidad de garantía, p/asegurar el
cumplimiento de la oblig principal; o con una función instrumental p/ procurar una satisfacción plena del
interés del A.
- Legal: cuando surge en virtud de un precepto normativo

Especies de accesoriedad
a) Con relación al objeto: aquellas oblig contraídas p/asegurar el cumplimiento de una oblig principal (ej.
Clausulas penales)
b) Con relación a las personas: cuando las personas accesorias las contrajesen como garantes o fiadores. Esta
especie actúa en el plano de las garantías, adicionando sujetos pasivos
c) D accesorios: d reales de garantía; se les aplica el régimen de las oblig accesorias (ej. Hipoteca)
d) Deberes secundarios: conductas referidas a los mismos intereses que emergen de la prestación principal,
cuyo fin es ampliar su contenido. Forman parte de la prestación principal. No se aplica el régimen de las
accesorias
e) Cláusulas accesorias: estipulaciones o pactos introducidos convencionalmente con el fin de afectar la oblig
principal a una modalidad. No se aplica el régimen de las accesorias

Efectos
Principio General
La oblig accesoria sigue la suerte de la principal
- Aplicaciones
la extinción de la oblig principal det que la accesoria desaparezca, sin que se produzca el efecto inverso
la nulidad de la oblig principal provoca la invalidez de la oblig accesoria, pero la de ésta no det la primera
el régimen jco de la oblig principal es el aplicable a las oblig accesorias
el juez competente p/entender cuestiones litigiosas relativas a la oblig principal lo es también por conexión
respecto de la accesoria

Alejandro Berrotarán 12
- Excepciones
Supuestos en lo que la oblig accesoria
Tiene mayor virtualidad que la principal:
-Clasusula penal, hipoteca, prenda o fianza garantizando el cumplimiento de una obligación natural.
Presenta un régimen distinto o det la suerte de la principal
-La divisibilidad o indivisibilidad de la obligación accesoria se determina según su objeto (indivisibilidad de
la hipoteca o prenda independientemente de la obligación principal)
-El plazo de prescripción puede ser diferente (ej. Deuda dde capitales 10 año y sus intereses 5 años
Determina la suerte de la principal
-El cargo imposible, ilícito o inmoral provoca la nulidad de todo acto jco y afecta a la oblig principal
-Extinción de la obligación accesoria extingue la principal cuando hay novación entre A y fiador

OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES

Oblig Naturales: son aquellas en las que el A carece de acción p/obtener su ejecución forzada; pero autorizan a
quien recibe dicha atribución patrimonial a retenerla siempre que haya sido efectuada espontáneamente por el D.
Están fundadas sólo en el d natural y en la equidad

Naturaleza Jca
- Teorías que niegan la juridicidad de la oblig natural
Entienden que toda oblig, por ser tal, requiere exigibilidad. Se estaría proclamando la existencia de una oblig no
obligatoria
- La doctrina clásica
Son verdaderas oblig porque convergen en ellas todos los elementos esenciales estructurales y externos. Su
imperfección se de en que el vínculo jco experimenta una aminoración en el plano de la responsabilidad, al no
conferir al A el d a demandar el cumplimiento.

Distintos supuesto de oblig naturales en el CC (art 515)


- las oblig que principian por ser oblig civiles y que se hayen extinguidas por la prescripción. Prescriben
automáticamente pero depende de la voluntad del D utilizar el recurso de prescripción.
- las que proceden de actos formales de solemnidad absoluta en dónde haya inobservancia en la forma
- cuando el d del acreedor no es reconocido en sede jcial, total o parcialmente, por distintas causas.
- las que devienen de las deudas de juego tolerados o no prohibidos.
-a pesar de estar derogado el primer inciso doctrinalmente se reconocen como oblig naturales a las contraídas por
personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento son incapaces de d p/obligarse: los menores adultos.

-otros supuestos
-deuda de alimentos entre parientes cuando la ley no lo ordena o entre concubinos
-resarcimiento por los daños causados a personas que carecen de legitimidad activa para demandar
-deuda de intereses no estipulados o extra legales, ausencia de convención de una tasa superior a la
legalmente establecida, siempre que no sea usuraria

Efectos
1) Soluti retentio: no puede reclamarse lo pagado, cuando el pago de ellas se ha hecho voluntariamente por el
que tenía capacidad para hacerlo (art 516). Tiene que ser cualquier atribución de carácter P tendiente a
satisfacer el interés del beneficiado, de manera voluntaria (sin factores externos de coerción) .
2) la ej parcial no le da carácter de oblig civil, tampoco el A puede reclamar el pago de lo restante (art 518). Sin
embargo puede el D novarla.
3) las fianzas, hipotecas prendas y cláusulas penales, constituidas por ³ para seguridad de las oblig naturales,
son válidas pudiendo pedirse el cumplimiento de estas oblig accesorias (art 518)( pasa la oblig accesoria a
convertirse en una especia de oblig principal).

Alejandro Berrotarán 13
OBLIGACIONES CONDICIONALES

Oblig Condicionales: son aquellas cuya eficacia jca o extinción dependen del advenimiento de un acontecimiento
futuro e incierto (art 528)

Elementos:
Condición: clausula inserta en el acto jurídico de la que se hace depender la eficacia o extinción de un
derecho
Hecho condicionante: presupuesto factico e incierto de la condición
Obligación condicional: emerge de un acto condicional cuya eficacia depende del hecho condicionante

Requisito del hecho condicionante


- Futuro
- Incierto: hecho cuya propia verificación sea en sí misma contingente, eventual carente de certidumbre
- Posible
- Lícito
- No puramente potestativo del D (ej. Si quiero te doy $10)

Caracteres de la condición
Voluntaria: surge de la voluntad de las partes
Accidental: es una mera modalidad accidental que puede ser introducida por las partes
Excepcional: su existencia no se presume. En caso de duda se reputa la oblig como simple y pura.
Incoercible: no es oblig, no importa un deber jco de ninguna especie (no coercitivo)

Forma y Prueba:
-Forma expresa o tacita
-Prueba. Debe ser probada por quien la invoque

Clasificación
Condicion:
-Suspensiva: subordina la eficacia mismo del d
-Resolutoria: aquello que depende del hecho futuro e incierto es la extinción de dicha eficacia
Condicion:
-Positiva: se necesita un cambio en la sit fáctica para det el acaecimiento del hecho futuro e incierto
-Negativa: permanencia inalterable de la sit fáctica existente al momento de celebrarse el acto hco
Condicion:
- Casual: el hecho condicionante depende de circunstancias completamente ajenas a la voluntad de las partes
del acto del cual emana el d condicional
- Potestativas: dependen de la voluntad de los interesados
Puramente: el hecho depende exclusivamente de la voluntad del A
Simplemente: el hecho condicionante se integra con voluntad de uno de los sujetos del acto jco,
única al cumplimiento de una det conducta que implique el desarrollo de una destreza, esfuerzo o una act,
que exceda el mero querer o capricho (ej. Si te recibís de abogado)
-Mixtas: hechos que involucran conjuntamente la voluntad de uno de los contratantes y un tercero.

Condición imposible
El hecho condicional no habría de ocurrir por un obstáculo material o legal que le impide realizarse
Imposibilidad
- material: hechos o acciones que conforme al curso normal y ordinario de las cosas, contradicen a causalidad
lógica de la naturaleza, la técnica o la ciencia. (ej. que llueva de abajo para arriba)

Alejandro Berrotarán 14
- jurídica: actos o negocios que contradicen los presupuestos legales que det su existencia (ej. hipotecar un
inmueble)
La condición de una cosa imposible deja sin efecto la oblig

Hecho condicionante Condición suspensiva Invalida el acto


imposible y positivo
Hecho condicionante Condición resolutoria Convierte en una oblig pura y
imposible y positivo simple
Hecho condicionante Condición suspensiva Convierte en una oblig pura y
imposible y negativo simple
Hecho condicionante Condición resolutoria Invalida el acto
imposible y negativo

Condición Ilícita
Aquellas cuya realización está prohibida por el ord jco integralmente considerado. Las condiciones prohibidas por
las leyes deja sin efecto la obligación.

Hecho condicionante ilícito Condición suspensiva Nulidad


( + ó -) ej por el D
Hecho condicionante ilícito Condición suspensiva Nulidad
( + ó -) ej por el A
Hecho condicionante ilícito ej Condición suspensiva Válido
por un tercero

Hecho condicionante ilícito Condición resolutoria Nulidad


( + ó -) ej por el D
Hecho condicionante ilícito Condición resolutoria Válido
negativo ej por el A
Hecho condicionante ilícito Condición resolutoria Nulidad
positivo ej por el A
Hecho condicionante ilícito ej Condición resolutoria Válido
por un tercero

Condiciones especialmente prohíbidas por el CC (art 531)


Son prohibidas porque vulneran libertades fundamentales (no son en si mismo ilícitos pero si al ser hecho
condicionantes). La enumeración es ejemplificativa
1- Habitar siempre un lugar det, o sujetar la elección de domicilio a voluntad de un 3.
2- Mudar o no mudar de religión
3- Casarse con det persona, o con aprobación de un 3, o en cierto lugar o en cierto tiempo, o no casarse.
4- Vivir célibe perpetua o temporalmente, o no casarse con persona det o separarse personalmente o divorciarse
vincularmente.
5- Otros: recibir cierta educación, vivir cierta sexualidad, restringir el derecho de asociarse o restringir el derecho de
tener hijos
Condiciones inmorales
Acarrean la nulidad del acto jco y de las oblig que de él emergen al ser reporbadas por la moral y las buenas
costumbres.

Cumplimiento efectivo
Las condiciones deben cumplirse de la manera en que las partes verosímilmente quisieron y entendieron que habrían
de cumplirse. (art 533)
El cumplimiento de las condiciones indivisible, aunque el objeto de la condición sea una cosa divisible. Cumplida en
parte la condición, no hace nacer en parte la oblig.(art 535)

Alejandro Berrotarán 15
- Tiempo de cumplimiento: la incertidumbre que introduce la condición a un acto jco puede ser acotada mediante un
plazo dentro del cual aquella pueda o no verificarse.
* la oblig contraída bajo la condición de que un acontecimiento sucederá en un tiempo fijo(condición
positiva), caduca, si pasa el término sin realizarse, o desde que sea indudable que la condición no puede
cumplirse (art 539) Si la condición es resolutoria el acto asume plena eficacia y el d queda irrevocablemente
adquirido.
* la oblig contraída bajo la condición de que un acontecimiento no se verifique en un tiempo fijo (condición
negativa), queda cumplida si pasa el tiempo sin verificarse( art 540)
* si no hubiese tiempo fijado la condición deberá cumplirse en el tiempo que es verosímil que las partes
entendieron que debía cumplirse. Se tendrá por cumplida cuando fuere indudable que el acontecimiento no
sucederá (art 541). Corresponde al juez su determinación.

Cumplimiento ficto
Opera cuando la ley juzga cumplida (si es suspensiva) o frustrada (si es resolutiva) la condición pese a que
efectivamente el hecho condicionante no se ha realizado
- Supuestos (art 537)
-Renuncia de partes: cuando las partes a quienes su cumplimiento aprovecha, voluntariamente la renuncien
-Negativa de tercero: cuando dependiendo del acto voluntario de un tercero este se niegue al acto o rehúse su
consentimiento
-Cuando haya dolo o culpa o ejercicio abusivo del derecho de la parte interesada en que el hecho no se
realice

Efectos de la condición suspensiva


a) Condición pendiente
La oblig existe aunque no es plena en su eficacia
-El A condicional no puede realizar ningún acto tendiende a la ejecución de la oblig pero puede realizar
medidas y actos conservatorios de su acreencia y obtener garantías reales o personas.
-Puede trasmitir sus d.
-No corre la prescripción liberatoria
-el D no está oblig al pago, pero debe conservar la cosa y abstenerse de realizar actos que impidan el
cumplimiento de la condición. Puede repetir el pago si lo realiza por error.
b) Condición cumplida
La oblig condicional se transforma en pura y simple de pleno d, con efecto retroactivo al momento de celebración
del acto jco y adquiere plena eficacia.
- Aumentos y frutos: los aumentos pertenecen al A. Corresponden al D los frutos percibidos antes que se
observe la condición y son del A los frutos pendientes.
- Actos de adm: los realizados por el D mientras se encontraba pendiente la condición son plenamente válidos
y deben ser respetados por el A.
- Actos de disposición: el D será responsable por los daños y perjuicios si trasmite la cosa a un tercero.
-bs inmuebles: la retroactividad no alcanza a los terceros de buena fe luego de operada la tradición.
Ante conflicto de A se protege el título de fecha cierta anterior.
-bs muebles no fungibles. el efecto retroactivo no se aplica a terceros poseedores de buena fe
-bs muebles fungibles: sólo posee el efecto retroactivo hacia los terceros cuando mediare fraude
c) Condición frustrada: se considera como si la oblig nunca hubiera existido. Cuando el D hubiere entregado la cosa
debida al A, este debe restituirla con todos sus aumentos, pero se autoriza a retener los frutos recibidos.
Efectos de la condición resolutoria
a) Condición pendiente
La oblig es válida y plenamente eficaz.
b) Condición frustrada
El d subordinado a ella queda irrevocablemente adquirido como si nunca hubiese habido condición
c) Condición cumplida
Los d se extinguen ipso iure con retroactividad al momento de celebración del acto. Se considera a la oblig como si
nunca hubiera existido. La relación entre las partes debe retornar al estado que tenía antes de constituirse y deben
restituirse todo aquello que se hubieren atribuido por virtud de la oblig. En las oblig de hacer la restitución consistirá
en la entrega del bien cuya ej y entrega hubiere cumplido, o el pago equivalente en dinero.

Alejandro Berrotarán 16
- Riesgos: pesan sobre el A a la restitución
- Aumentos y frutos. los aumentos benefician al propietario, los frutos percibidos son del D y los pendientes
del A.
- Actos de adm: son válidos mientras el acto condicionante este pendiente la condición
- Actos de disposición
-bs inmuebles: el A jamás tuvo d s/bs que adquiría en el acto jco. Si hubiere transmitido o
constituido un d real a favor de un tercero se extingue tal d.
-bs muebles: el efecto retroactivo no se aplica a terceros poseedores de buena fe

OBLIGACIONES CON CARGO

Cargo: el cargo es una oblig accesoria y excepcional que se impone al beneficiario de una liberalidad y a las
instituciones de heredero o legado. Es un deber de prestación que limita el beneficio concedido por un acto a título
gratuito.

Caracteres
- Oblig: su cumplimiento puede ser exigido (por el estipulante, el beneficiario (y sus herederos) los A del
beneficiario y el albacea.)
- Accesorio. oblig accesoria a la principal
- Accidental: modalidad que es necesaria p/configura el acto jco
- No afecta a la eficacia del d al que accede
Forma y Prueba:
-Forma expresa o tacita
-Prueba. Debe ser probada por quien la invoque

Objeto
La prestación puede ser de dar, de hacer o de no hacer. Las conductas imposibles, inmorales o ilícitas acarrean la
invalidez de todo el acto

Clases
1) Cargo simple: no afecta la adquisición del d ni su ej. (puede ser exigible)
2) Cargo condicional: -Aparece impuesto por las partes con carácter de hecho condicionante, por lo que su
no producción afecta la propia adquisición del d.
-Solo puede ser resolutorio.
-A diferencia de la condición, tiene efectos no retroactivos y su incumplimiento
requiere de petición judicial

Cumplimiento
- Quién debe cumplirlo? Debe cumplirlo el beneficiario de la liberalidad, si no es inherente a su persona puede
cumplirlo un tercero o sus herederos. Si es inherente a su persona y el oblig hubiere fallecido sin haberlo cumplido la
adquisición del d queda sin ningún efecto, volviendo los bs al imponente o sus herederos.
- Cómo y cuándo? Nace desde que el beneficiario acepta la liberalidad con el cargo. Debe ser cumplido en la forma
y el modo estipulado con diligencia y buena fe. El tiempo de cumplimiento es el tiempo fijado por las partes, expresa
o tácitamente, y en defecto de el por el juez.
- A favor de quién? Puede ser el propio estipulante, un tercero det o determinable, o el mismo sujeto gravado con el
modo.

Cargos imposibles, ilícitos o inmorales


Acarrean la nulidad del acto ( art 564). Salvo cuando en cargo imposibles cuando la imposibilidad sobrevenida se
produzca sin culpa del adquiriente.(art 565)

Incumplimiento del cargo

Alejandro Berrotarán 17
La regla general es que el incumplimiento del cargo no produce la pérdida del d adquirido. Concede a los interesados
(beneficiario, heredero, instituyente, sucesores, A del beneficiario y el albacea) las acciones para exigir el
cumplimiento forzoso de la oblig y en su caso los daños y perjuicios que de ello deriven

Casos excepcionales en los que el incumplimiento del cargo produce la pérdida del d adquirido
-En materia de donación, el donante está legitimado p/pedir la revocación de los cargos por inejecución,
salvo que {esta se haya producido sin culpa del donatario y antes de su constitución en mora. Requiere que
se haya pedido el cumplimiento forzoso y luego se debe pedir en sede jcial.
-Cuando el cargo haya sido la causa final de un legado
-Cuando los cargos sean inherentes a la persona del beneficiario y este se hubiera muerto sin haberlos
cumplidos.
-En todo otro supuesto en el que voluntariamente se haya instituido el cargo con carácter de condición
resolutoria

Límite de la responsabilidad del beneficio gravado


Cuando los bs recibidos por legado o donación no alcancen al beneficiario gravado para cumplir el cargo su
responsabilidad se limita al valor de aquellos, careciendo de responsabilidad personal por todo eventual exceso.
Además puede sustraerse de la ej de los cargos haciendo abandono de la cosa, y si esta pereciere por caso fortuito el
D queda liberado. La excepción se da cuando el cargo ha sido impuesto al heredero y este acepta la herencia lisa y
llanamente renunciando el beneficio de inventario.

OBLIGACIONES A PLAZO

Plazo: elemento accidental del acto jco en virtud del cual sus efectos se difieren o limitan en el tiempo. La oblig es a
plazo cuando el comienzo o final de su exigibilidad se subordina a un acontecimiento futuro y cierto que fatalmente
habrá de ocurrir.
Termino: determinada medida de tiempo

Caracteres
- Futuro
- Cierto: fatal
- No retroactivo

En interés de quien se consideran establecidos (art 570)


a) Principio gral: el plazo está establecido a favor de ambas partes
b) Excepciones: cuando las partes así lo acuerden tácita o expresamente o casos en que la ley lo hace a favor de uno
- En interés del D
Este dispone de la facultad de renunciarlo e imponer el cumplimiento anticipado de la prestación al A. El A
no está legitimado p/ej su crédito, sin perjuicio de los actos conservatorios que pudiera realizar.
- En interés del A
Este puede prescindir del mismo y exigir en cualquier momento la prestación. Dispone de medidas
conservatorias y ejecutivas

Clasificación
-Plazo: -Suspensivo. difiere el comienzo de la exigibilidad del acto jco y de la oblig
-Resolutorio: det el momento a partir del cual expira la exigibilidad de la relación oblig
-Plazo: -Convencional: introducido por las partes de manera tácita o expresa
-Legal: cuando surge de la propia ley
-Judicial: det por los jueces (en virtud de una remisión dispuesta por las partes o por el mismo legislador)
-Plazo: -Esencial. el cumplimiento de la prestación es solo posible o útil dentro del plazo designado, su inejecución
produce una sit irreversible de incumplimiento

Alejandro Berrotarán 18
-No esencial: a cuyo vencimiento el cumplimiento de la prestación continúa siendo útil p/A.(posibilidad de
mora)
-Plazo: -Determinado: estipulado, fijado o precisado por las partes, por la ley o por el juez
-Cierto: al momento de realizarse el acto se conoce con precisión la fecha en que operará su
vencimiento ( art 567)
-Incierto: está fijado en relación a un hecho futuro necesario, cuyo momento exacto de producción se
ignora.

-Indeterminado: no ha sido fijado de manera precisa


-Tácito: surge tácitamente de la naturaleza y circunstancia de la oblig
-Propiamente dicho: no se advierten elementos que permitan inferirlo de la naturaleza y
circunstancias de la oblig. Corresponde su fijación jcial.
-Plazo: -Expreso: su existencia surge de manera explícita e inequívoca del negocio jco.
-Tácito: el vencimiento del plazo puede inferirse de elementos intrínsecos al mismo acto constitutivo de la
oblig, o de elementos extrínsecos o de tiempo necesario para ejecutar la prestación.

Efectos del plazo suspensivo


- Plazo pendiente
-El crédito existe pero no es exigible
-El A carece de acciones para exigir su cumplimiento pero puede ej actos y medidas conservatorias siempre
que no sean una vía p/logar el cumplimiento de la oblig ni modificar la sit del D. Puede transmitir su crédito
-La parte a quien beneficia el plazo puede renunciarlo
-El pago anticipado constituye un pago válido y no da lugar a repetición
-El D debe conservar la cosa, preparar la prestación. Responde por la imposibilidad de cumplimiento cuando
le sea imputable. Debe abstenerse de realizar actos que importen modificar su sit jca existente al momento
del nacimiento de la oblig
-No corre el termino de prescripción ni procede la compensación legal
- Plazo cumplido: se produce de pleno d por el solo transcurso del tiempo. La oblig se transforma en pura y simple y
deviene plenamente exigible. El A puede exigir su pago. El D tiene d de pagar.

Efectos del plazo resolutorio o extintivo


- Plazo pendiente. la oblig nace como pura y simple por lo que se puede ej inmediatamente
-Vencimiento del plazo: la oblig cesa de producir efectos para el futuro. Los actos cumplidos y las prestaciones ej
antes del vencimiento constituyen d adquiridos cuya existencia y eficacia no son afectados por aquél. Lo pagado no
da lugar a repetición.

Caducidad de los plazos


El plazo se juzga cumplido pese a no estar vencido (debe ser invocado y acreditado por el A)
Supuestos
Caducidad de plazos convencional: las partes pueden det que det supuestos de hecho sean aptos p/provocar
la caducidad de plazos
Caducidad de plazos legal
- insolvencia del D declarada jcialmente a través de sentencia (concurso o quiebra)
- venta jcial de bs gravados
- disminución de las garantías (menoscabo material o jurídico de un bien sobre el que pesa una garantía)
- abuso del anticresista (garantía a bienes inmuebles que se paga con los frutos de estos)
- prenda de cosa ajena, omisión de reemplazar la cosa prendada (se puede pedir el cumplimiento de la
obligación principal a plazo)
Efectos
Provoca la exigibilidad inmediata de la prestación o la extinción de ella. Los d que emergen de la caducidad del
plazo son operativos desde el momento mismo en que se configure la causal con independencia de la declaración
jcial. Los efectos están delimitados respecto a terceros.

Alejandro Berrotarán 19
Cómputo
a) se toma como unidad temporal los días, meses y años del calendario gregoriano
b) el comiendo del cómputo no considera al día inicial, sino que el lazo corre a partir de la media noche
siguiente
c) el vencimiento de un plazo cierto se produce a las 24 horas de la fecha establecida, o del último día del
plazo, si el término es fijado en meses o años
d) si el plazo es incierto, el vto opera a la medianoche del día en que ocurrió el hecho, y si es absolutamente
indet. a la medianoche del día fijado por el juez o el último día por el establecido

Alejandro Berrotarán 20
Bolilla 4

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CON RELACIÓN AL OBJETO

1) Por la naturaleza de la prestación


- De dar: la prestación radica en la entrega de una cosa
- De hacer: tiene por objeto la realización de una act, que se traduce en un hecho o un servicio.
- De no hacer: consiste en una abstención o en un hecho negativo.

2) Por el modo de determinación


- Determinadas: aquellas cuyo objeto se encuentra individualizado desde el nacimiento de la oblig.
- Relativamente indeterminadas: tienen su objeto no individualizado en forma precisa el momento
de nacimiento de la oblig.

3) Por el fin perseguido


- Transferir o constituir un DR
- Restituir la cosa a su dueño
- Transferir sólo el uso o la tenencia de la cosa

4) Por su complejidad
- Simples: tienen por objeto una prestación singular
- Complejas: tienen por objeto una prestación plural.
Acumulativas: la totalidad de las pretensiones debidas integran el interés del A.
Disyuntivas: versan s/varias prestaciones distintas, pero el D se libera pagando sólo una de
ellas

5) Por la aptitud del objeto de ser fraccionado


- Divisibles
- Indivisibles

6) Por la índole del interés comprometido


- De medios
- De resultado

OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS

OBLIG DE DAR COSAS CIERTAS: es aquella cuyo objeto se encuentra plenamente det en su individualidad. El
D sólo cumple la prestación entregando ese objeto y no otro.

Modo de cumplimiento
La oblig no sólo se circunscribe a la simple entrega de la cosa; pesan también s/D otros deberes de conducta
orientados a posibilitarlo:
a) deber de conservar la cosa: en el estado en que se encontraba al momento de contraer la oblig durante el
lapso que transcurre entre el nacimiento y el cumplimiento
mantener la cosa inalterable sin introducirle modificaciones de ninguna índole (excepción de las mejoras
necesarias)
realizar los actos de cuidado y conservación necesarios
b) deber de entregar la cosa: en el lugar y tiempo propio

Extensión del objeto. Accesorios


El D debe entregar la cosa con los accesorios indispensables p/posibilitar la utilidad tenida en cuenta conforme a la
intención de las partes y a la naturaleza de la oblig, aunque se encontraren momentáneamente separados de la cosa

Alejandro Berrotarán 21
principal al tiempo de contraerse la oblig. También debe los accesorios que sin resultar indispensables, se hallaren
incorporados a la cosa al momento de celebrarse el acuerdo.
Las partes pueden reglar libremente estas cuestiones.

Lugar y tiempo
El art 765 dispone que el D debe entregar la cosa en el lugar y tiempo estipulados, o en el lugar y tiempo que el juez
designare, cuando no hubiese estipulación expresa.

Ley de Defensa del Consumidor


Entrega de la cosa
Las cosas y servicios deben ser entregados de forma que su uso en condiciones normales no presente peligro para la
salud del consumidor o usuario
Deber de información
El proveedor está oblig a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las
características esenciales de los bs y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización. La información
debe ser siempre gratuita p/el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión

Principios
a) las cosas aumentan, se pierden o deterioran p/su dueño
b) antes de la tradición de la cosa el A no adquiere ningún d real (excepción de la hipoteca, prenda, etc.)
c) los frutos son cosas muebles. La posesión de buena fe de una cosa mueble hace presumir su propiedad, salvo
que se trate de cosas robadas o perdidas (art 2412)
d) la propiedad de los frutos se adquiere al momento de la percepción (art 2367 y 2425)
e) en materia de inmuebles no se puede transmitir a otro un d mejor o más extenso del que se goza y
recíprocamente no se puede recibir un d mejor y más extenso que el que tiene quien lo transmite (art 3270 y
3271)
f) P/que se genere la oblig de indemnizar es preciso la presencia de la antijuridicidad y del factor de atribución
(objetivo o subjetivo) y daño
g) el género nunca perece
h) cuando se ha efectuado la elección de las oblig de dar cosas ciertas no fungibles (art 603) o se han contado,
pesado o medido las cosas, en las oblig de cantidad (art 609) opera la concentración de la oblig y deben
aplicarse las normas correspondientes a las oblig de dar cosas ciertas.

OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS PARA TRANSFERIR O CONSTITUIR DERECHOS


REALES

La cuestión en el CC antes de las leyes 17.711 y 17.801


V. Sarsfield consagró el sist romanista de título y modo (entrega). En nuestro sist. el título está dado por el acto jco
que genera oblig de entregar la cosa p/transferir el DR. Tratándose s/inmuebles, requiere su instrumentación por
escritura pública. El modo cumple una doble función en casi todos los DR: constitutiva del DR y de publicidad. En
la hipoteca sólo hay título, y es suficiente p/que opere la existencia del DR aunque con efecto limitado a las partes y
a quienes tomaron real conocimiento de dicha relación; salvo mediando la inscripción registral.

El sistema del CC después de las leyes 17.711 y 17.801


1) Inmuebles
La adquisición o transmisión de DR s/inmuebles, solamente se juzgará perfeccionada mediante la inscripción de los
respectivos títulos en los registros inmobiliarios de las jurisdicción que corresponda. Estas adquisiciones o
transmisiones no serán oponibles a terceros mientras no estén registradas. La inscripción tiene carácter declarativo.

2) Muebles
- Cosas muebles no registrables: rige la regla del título y modo. La posesión de una cosa mueble crea a favor
del poseedor una presunción de tener la propiedad de ella, siempre que exista buena fe y ella no sea robada
ni perdida. La posesión vale por el título.
- Cosas muebles registrables:

Alejandro Berrotarán 22
Inscripción constitutiva: hasta tanto no opera la inscripción registral no se transmite la propiedad del
automotor (o del equino pura sangre de carrera), lo que no varía por el hecho de haberse entregado
su posesión.
Inscripción declarativa: en el caso de los buques y aeronaves la ley consagra un sist meramente
declarativo, esto importa la oponibilidad frente a terceros. En materia de semoviente la ley presume,
salvo prueba a contrario, que tratándose de animales marcados o señalados, su propiedad pertenece a
quien tiene registro a su nombre de la marca o señal. Si los animales fueren de raza la propiedad se
prueba con el certificado de inscripción en los registros.

Efectos entre las partes


Pérdida de la cosa
- se destruye física o materialmente en forma total. La cosa se torna inaprovechable económicamente
- se pierde o desaparece sin que se sepa de su existencia
- se destruye jcamente: es puesta fuera del comercio o considerada por el ord jco inapta p/ser objeto de det
relación jca obligacional.

a) Pérdida de la cosa no imputable al D (art 578)


La pérdida fortuita constituye un supuesto de imposibilidad de pago. La oblig se disuelve p/ambas partes, sin
responsabilidad civil alguna.
b) Pérdida de la cosa imputable al D (art 579)
Este será responsable frente al A por su equivalente y por los perjuicios e intereses. En caso de no resultar posible
suplir un objeto con otro de las mismas características, el equivalente no es otro que el pecuniario. Debe el D además
reparar todos los daños y perjuicios P y morales que su inconducta haya generado.

Deterioro
La cosa experimenta una alteración en su estructura, que sin alterar su sustancia disminuye su valor económico. Es
una modificación intrínseca.

a) Deterioro por causas no imputables al D (art 580)


El deterioro se da por causas no imputables al D y el A podrá resolver la oblig, o recibir la cosa en el estado que se
hallare con disminución proporcional del precio si lo hubiere. No procede indemnización.
b) Deterioro por causas imputables al D (art 581)
El A tiene d a exigir una cosa equivalente con indemnización de daños y perjuicios, a recibir la cosa en el estado que
se hallare con indemnización de daños o a disolver la oblig con indemnización de daños.

Aumentos
Aquellos que experimentan intrínsecamente las cosas como consecuencia de la acción directa y exclusiva de la
naturaleza.
Si la cosa se hubiera mejorado o aumentado, aunque no fuese por gastos que en ella hubiere hecho el D, podrá exigir
del A un mayor valor, y si el A no se conformase, la oblig quedará resuelta (art 582).

Mejoras
Alteraciones estructurales de la cosa que incrementan su valor y que provienen de la conducta del hombre

- Clases (art 591)


1) mejoras necesarias: son aquellas indispensables para la conservación de la cosa. No pierde tal carácter por el
hecho de que un acontecimiento posterior la torne inútil.
2) mejores útiles: son las que resultan de manifiesto provecho p/cualquier poseedor de la cosa.
3) mejoras suntuarias: aquellas de mero ornato, lujo o recreo, que sólo benefician a quien las realiza.

-Régimen legal
1) Mejoras y expensas necesarias: son indemnizables y su ejecución autoriza al D a reclamar el mayor valor
adquirido por la cosa (art 582). Las expensas necesarias no puede ser cobradas, pesan s/el D.

Alejandro Berrotarán 23
2) Mejoras útiles: no son indemnizables por el A. Si el D realiza la mejora, el A tiene d a exigir su retiro y puede
reclamar los daños y prejuicios que tal situación le origine y hasta puede demandar la resolución del convenio. Si la
mejora fuese susceptible de ser retirada y el A estuviese interesado en conservarla deberá abonar el costo de la
misma (el D no podrá retirar la mejora si el A la desea y abona su valor)
3) Mejoras suntuarias: no son indemnizables por el A, y puede oponerse a que sean retiradas, si dañaren la cosa. Si la
mejora fuese susceptible de ser retirada y el A estuviese interesado en conservarla deberá abonar el costo de la
misma

Frutos
Son cosas nuevas que regular y periódicamente produce una cosa existente, sin alteración ni disminución de su
sustancia.

Clasificación (art 2424)


a) Naturales: las producciones espontáneas de la naturaleza, que se generan sin intervención activa del hombre
b) Industriales: se producen por la industria del hombre o por el cultivo de la tierra
c) Civiles: rentas que provienen del uso y goce de una cosa y los salarios, honorarios u otra forma de
contraprestación del trabajo humano.
d) Percibidos: se alzan y separan de la cosa fructífera
e) Pendientes: los que todavía no han sido separados de la cosa fructífera.

Régimen legal (art 538)


Todos los frutos percibidos antes de la tradición de la cosa pertenecen al D; mas los frutos pendientes el día de la
tradición pertenecen al A.Esta regla puede ser modificada por las partes.
Los frutos civiles exigibles pero todavía no cobrados constituyen una tercera categoría, correspondiendo su
propiedad al D.

Efectos con relación a terceros


a) Conflicto de acreedores sin posesión
- Cosas muebles (art 593): será preferido el A cuyo título sea de fecha cierta anterior
- Cosas muebles registrables con efecto constitutivo: cuando no medie posesión ni inscripción registral a favor de
algún A, será preferido el que tenga título oponible de fecha anterior.
- Inmuebles: será preferido el A cuyo título sea de fecha (cierta s/ art 1035) anterior.

b) Conflicto de acreedores cuando uno de ellos ha recibido la tradición


- Cosas muebles: (art 592) se protege al A de buena fe que ha recibido la tradición. La buena fe importa la ignorancia
al tiempo de contraerse la oblig de los compromisos anteriores asumidos por el D respecto de la misma cosa.
- Cosas muebles registrables con efecto constitutivo: es inconmovible el d de quien obtiene de buena fe la
inscripción registral y se convierte en el titular del DR.
- Inmuebles: quien ha recibido la posesión de buena fe del inmueble prevalece s/todo otro adquiriente cuyo título sea
de fecha anterior.

Acción contra el poseedor de mala fe


Es una acción de nulidad del acto jco por objeto prohibido. . El negocio jco tiene por objeto un hecho destinado a
perjudicar a terceros.

Acción resarcitoria subsidiaria


Quedan a salvo los d del A cuya prestación resulte frustrada a demandar la indemnización pertinente por el daño
sufrido.

OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS CON EL FIN DE RESTITUIRLAS A SU DUEÑO


El dueño de la cosa es el A a su restitución

Efectos entre las partes

a) Pérdida no imputable al D ( art 584)

Alejandro Berrotarán 24
El A soporta su pérdida fortuita, siempre que el D sea de buena fe. La oblig quedará disuelta.

b) Deterioro no imputable al D (art 586)


El A debe recibir la cosa en el estado que se hallare, sin d a indemnización.

c) Pérdida imputable al D
Este será responsable frente al A por su equivalente y por los perjuicios e intereses. En caso de no resultar posible
suplir un objeto con otro de las mismas características, el equivalente no es otro que el pecuniario. Debe el D además
reparar todos los daños y perjuicios P y morales que su inconducta haya generado.

d) Deterioro imputable al D
El A tiene d a exigir una cosa equivalente con indemnización de daños y perjuicios, a recibir la cosa en el estado que
se hallare con indemnización de daños o a disolver la oblig con indemnización de daños.

Aumentos (art 585)


La cosa aumenta naturalmente p/su dueño, por lo que el D debe restituirla con dichos aumentos sin que ello genere
ninguna situación favorable

Mejoras
a) Mejoras y expensas necesarias: son siempre indemnizables, aunque se le haya prohibido al D su realización.
b) Mejoras útiles: sólo son indemnizables al D que las realiza de buena fe y siempre que no se le hubiese prohibido
efectuarlas. Si la mejora no fuese retirable el A podrá solicitar su destrucción y demandar los daños y perjuicios
pertinentes. Si fuese susceptible el retiro sin menoscabo de la cosa, el D podrá hacerlo y si el A quisiera conservarla
deberá pagarla.
c) Mejoras suntuarias: en ningún caso son indemnizables. El A podrá ofrecer pago cuando siendo retirables quisiera
conservarlas. Si no se pudieran retirar podrá exigir el pago de daños y perjuicios.

- Monto de la indemnización por mejoras: por el justo valor de las mejoras necesarias o útiles, según la evaluación
que se hiciere al momento de la restitución.

Frutos (art 590)


Los frutos percibidos pertenecen al D poseedor de buena fe. El D poseedor de mala fe, esta oblig a restituir la cosa
con los frutos percibidos y pendientes, sin d a indemnización alguna.

Efectos con relación a terceros

a) Tradición de la cosa mueble no registrable (art 597)


Se le otorga preeminencia al tercero a quien se le hubiere efectuado la tradición, siempre que sea de buena fe y la
cosa no sea robada ni perdida. La prioridad se elimina si la transferencia se hubiera realizado a título gratuito. Si el
tercero adquiriente es de mala fe el A puede reivindicarla.
b) Cuando no hay tradición de la cosa mueble (art 598)
Es preferido el A a quien pertenece la propiedad de la cosa
c) Inmuebles (art 599)
El A tiene acción contra terceros que aparentemente hubieren adquirido DR o que la tuviesen en su posesión por
cualquier contrato hecho con el D. Es improbable la alegación de buena fe por parte del tercero.

Acción resarcitoria subsidiaria


Quedan a salvo los d del A cuya prestación resulte frustrada a demandar la indemnización pertinente por el daño
sufrido.

Alejandro Berrotarán 25
OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS PARA TRANSFERIR EL USO O TENENCIA

Art 600 : si la oblig fuese de dar cosas ciertas p/transferir solamente el uso de ellas, los d se reglarán por lo que se
dispone en el título “ Del arrendamiento”. Si la oblig fuere p/transferir solamente la tenencia de la cosa los d se
reglarán por lo que se dispone en el título “Del depósito”.

Críticas
La oblig de transmitir la tenencia para el uso y goce de una cosa, o solamente p/su guarda, no se agota en el
arrendamiento y depósito, sino que abraca otros contratos que cumple similar finalidad. En ambos casos se trasmite
la tenencia, pero en uno el uso no.

OBLIGACIONES DE DAR COSAS INCIERTAS NO FUNGIBLES O DE GÉNERO

OBLIG GENÉRICAS: son aquellas cuyo objeto está designado sólo por el género y por el número de individuos
pertenecientes a dicha especie que deben entregarse.

Caracteres
- la det del objeto se efectúa teniendo en cta el género o especie y el número de individuos de aquella que
deben ser entregados. Ambos datos deben estar determinados
- debe tratarse de cosas fungibles
- hasta tanto no opere la concentración, el D nunca podrá alegar imposibilidad de pago
- una vez practicada la elección, la oblig queda sujeta al régimen de las oblig de dar cosas ciertas

La elección
Es el acto por el cual se individualiza y det el objeto de la oblig. Se seleccionan uno o varios de los individuos dentro
del género debido.
La elección corresponde en principio al D. Pero las partes pueden acordar que sea efectuada por el acreedor o por un
tercero.

- Límites: (art 602) rige el principio de calidad media ajustada al principio de buena fe (hay excepciones)

- Formas y modo de practicarse la elección: se realiza mediante una declaración de voluntad recepticia, que emana
de quien tiene d a practicar la elección y es comunicada a la otra parte. Queda perfeccionada desde el momento en
que el destinatario recibe la notificación, quedando la oblig convertida en una oblig de dar cosas ciertas. No requiere
conformidad de la otra parte

- Tiempo de elección: habrá que atenerse a la voluntad de las partes, y en caso de silencio estar a la naturaleza y
circunstancias de la oblig. En defecto de tales supuestos, el D podrá hacerlo en cualquier momento, salvo que
estuviere en mora.

Efectos antes de producida la elección


a) Imposibilidad de invocar el caso fortuito como causal de liberación (art 604)
El género nunca perece, es inagotable.

b) Excepción (art 803)


No se aplica la regla anterior en las oblig de género limitado.

c) Mora en la elección
Si el D no practica la elección se faculta al A a reclamar el cumplimiento específico de la oblig o a disolverla, puede
proceder la indemnización de daños y perjuicios. También puede el A, ante la negativa del D de realizar la elección,
intimarlo judicialmente a que la realice y, sino lo hace, el juez autoriza al A a realizarla.

Alejandro Berrotarán 26
En caso de que la elección recayese en el A y no la practicase el D debe hacer intimación jcial p/que se haga la
elección y si el A rehusare hacerla, el D será autorizado por juez a realizarla.

Efectos después de producida la elección


La oblig se transforma en una oblig de dar cosas ciertas y se aplica su régimen legal.

OBLIGACIONES DE DAR CANTIDADES DE COSAS

OBLIG DE DAR CANTIDADES DE COSAS (art 606): oblig cuyo objeto denota una extrema fungibilidad al
punto de que carece de notas individualizantes. Las cosas constan de número, peso o medida. Por sus semejanzas
con las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles (ambas son obligaciones genéricas), se rigen por principios
similares.

Individualización del objeto


Se materializa en la act de contar, pesar o medir lo adeudado por el D.
Tiene carácter de acto bilateral y requiere la presencia e intervención de ambas partes al tiempo de contar, pesar o
medir las cantidades adeudadas. Cualquiera de las partes puede compeler a la otra a fin de que coopere con la
individualización.

Efectos
a) Antes de la individualización
El género nunca perece (imposibilidad de invocar el caso fortuito como causal de liberación)

b) Después de la individualización
La oblig queda sujeta al régimen de oblig de dar cosas ciertas

Pérdida o deterioro después de la individualización


a) Pérdida total no imputable al D
Si después de la individualización, se perdiese o deteriorase por causas no imputables al D la oblig se disuelve sin
responsabilidad del D.

b) Deterioro no imputable al D
El A tiene d a: -disolver la oblig
-reclamar la cantidad restante más la deteriorada con disminución proporcional del precio
-pretender la cantidad restante no deteriorada con disminución proporcional del precio.
En todos los casos sin derecho a indemnización.

c) Pérdida total imputable al D


El A tiene D p/exigir igual cantidad de la misma especie y calidad, o disolver la oblig
En todos los casos puede reclamar la indemnización de los daños y perjuicios.

d) Deterioro imputable al D
El A puede optar por: -disolver la obligación
-reclamar la cantidad restante no deteriorada, más otra cantidad de la misma especie
-demandar la cantidad restante con disminución proporcional del precio
-reclamar la cantidad restante no deteriorada más la deteriorada con disminución
proporcional del precio.
En todos los casos puede reclamar la indemnización de los daños y perjuicios.

Alejandro Berrotarán 27
OBLIGACIONES DE RESTITUIR CANTIDADES DE COSAS A SU DUEÑO

a) Pérdida o deterioro total no imputable al D


La oblig queda disuelta y en caso de deterioro el A deberá recibir la cosa en el estado en que se encuentra, sin d a
indemnización alguna

b) Pérdida parcial no imputable al D


El A sólo puede exigir la entrega de la cantidad restante, sin indemnización

c) Deterioro parcial no imputable al D


El A sólo tiene d a la entrega de la parte no deteriorada y de la deteriorada en el estado que se encuentre la cosa, sin
lugar a indemnización.

d) Pérdida o deterioro total imputable al D


El A tiene la opción de exigir igual cantidad de la misma especie o reclamar el valor en dinero.
Procede la indemnización de daños y perjuicios.

e) Pérdida o deterioro parcial imputable al D


El A puede optar por: -disolver la oblig
-exigir la entrega de la cantidad restante no deteriorada, más otra cantidad de la misma
especie y calidad que la perdida o deteriorada
- reclamar la entrega de la cantidad restante no deteriorada, más el valor de lo que faltare o
estuviese deteriorada.
En todos los casos puede reclamar la indemnización de los daños y perjuicios.

Alejandro Berrotarán 28
BOLILLA V
OBLIGACIONES DINERARIAS Y OBLIGACIONES DE VALOR

Obligaciones de dar dinero: son aquellas cuyo objeto consiste en la entrega de una suma de dinero, su importancia se
potencia en una economía dinámica y moderna.

El Dinero
La moneda que autoriza y emite el Estado, con la finalidad primordial de servir como unidad de medida del valor de
todos los bienes, como instrumento de cambio y como medio de pago de relaciones patrimoniales.
Es el Estado el que establece cual es su dinero, determina su unidad y emite los signos en los que se materializa.
-Desde lo económico: todo bien que sirve como medio gral de cambio.(mas amplia)
-Desde lo jurídico: medio de cambio autorizado o adoptado por el gobierno como parte de su circulante.

A) Dinero y moneda
D: pondera sus funciones económicas y jurídicas, precisa de una materialización en
moneda.
M: hace referencia solamente al signo o instrumento que representa ese dinero, solo es
moneda cuando representa al dinero

B) Funciones del dinero


ECONOMICAS
-Unidad de medida o valor: permite apreciar el valor de todos los bienes patrimoniales.--Instrumento de cambio:
permite a quien los dispone adquirir otros bienes y servicios idóneos, para satisfacer sus necesidades.
-Instrumento de ahorro: posibilita la reserva de valores , a la través de la conservación.
-Instrumento de acumulación de riquezas: permite tal acumulación y su proyección temporal.
-Factor que influye en forma determinante en la producción, en el empleo y en los precios: el Estado puede hacer
uso de su control de la oferta monetaria para estimular el crecimiento de la economía cuando cae, o para frenarla
cuando los precios comienzan a subir.(Esta función se acota con la convertibilidad).
JURIDICAS
Es un instrumento de pago, porque es siempre apto para solventar las obligaciones que lo tiene por beato, inclusive
por vía de equivalente.
POLITICAS Y SOCIALES
-Instrumento en la relación de gobernados-gobernantes: aportación de riqueza y trabajo.
-Instrumento apto para satisfacer necesidades individuales y colectivas

D) Naturaleza de la moneda.(diferentes teorías).

1-Teoría metalista: La moneda es una mercancía como cualquier otra, y su valor está dado por lo que al integra.
Depende de su propio contenido intrínseco.
Esto generó el problema de que el metal pasó a ser el objeto cierto de la obligación, procurando inconvenientes a las
obligaciones dinerarias.
Aparecen posteriormente los billetes de banco como dinero aceptados en razón de su convertibilidad con el metal
noble.

2-Teoría estatal de la moneda: La moneda es un instrumento de creación legal, sujeto al estricto control del Estado,
que es quien al reviste de curso legal y le otorga el poder de cancelar deudas. Se asienta sobre dos postulados
principales: la unidad básica de valor es fijada por el Estado, de manera discrecional y su esencia y valor reside en
las disposiciones legales que le dan origen.
Las críticas a esta teoría son que no tiene en cuenta todo el “dinero bancario “ que no tiene origen estatal, además de
que en la realidad quien decide si algo puede ser o no valor de cambio es en la actualidad el mercado y no el Estado.

Alejandro Berrotarán 29
3-Teoría social de la moneda: las funciones de almoneda y su entidad como medida de valor no se originan en la ley,
si no en los usos y costumbres. Los trascendente es la actitud de la sociedad frente al dinero, por eso sólo funciona
como tal cuando es estable. De no serlo, es la misma sociedad la que al reemplaza .
El dinero es poder adquisitivo, o sea un medio para adquirir bienes o servicios.

E) Caracteres del dinero


a) Cosa mueble
b) Fungible: cualquier unidad de la misma especie es intercambiable, no puede aducirse el incumplimiento por
imposibilidad ante pérdida por caso fortuito.
c) Consumible: una vez utilizado se extingue para quien lo usa.
d) Divisible: por su propia naturaleza es susceptible de fraccionamiento indefinido.
e) Absolutamente genérico: su existencia viene indicada de modo cuantitativo, es rasgo dominante no está dado por
al especie si no por al cantidad.
f) Tiene curso legal: el dinero goza de sanción y proclamación estatal, y por ello es irrecusable (rechazado) como
instrumento de pago cuando es ofrecido por el deudor en cumplimiento de una obligación. En nuestro país solo el
peso tiene curso legal, la moneda extranjera no reviste tal carácter.
g) Curso forzoso: la regla del curso legal vinculada a la relación del deudor con el acreedor, y al regla de la
inconvertibilidad vinculada a la relación del emisor del billete y su tenedor. El curso forzoso es la imposibilidad de
extinguir la obligación con moneda extranjera (inconvertibilidad).
-Curso legal: pago irrechazable (irrecusable).
-Curso forzoso: inconvertibilidad monetaria, sólo con moneda nacional no extranjera.

F) Clases de moneda
1-La moneda metálica: de contenido intrínseco, acuñada en metales preciosos, su valor está ligado al metal que
representa. Su importancia ha decrecido en la economía moderna.
Es utilizada principalmente como respaldo para la emisión de billetes , aunq tmb ha decrecido ya que las divisas
tiene mayor rentabilidad.
2-Moneda de papel: Billete que emite el Estado cuando éste garantiza al portador una cierta cantidad de oro, plata o
divisas. Es propia de un esquema de convertibilidad, ya que el Estado se obliga a entregar en canje al portador del
billete, determinada cantidad de metales preciosos o divisas. Vale por el respaldo que tiene en relación a metales
preciosos u otras divisas. (Antes se tenía este tipo de moneda)
3-Papel moneda: Billetes que emite el Estado pero que no son susceptibles de conversión alguna. El valor de esta
moneda es fiduciario, es dinero porque así lo determina el Estado y su valor depende de la sociedad. Valor: Estado +
Sociedad.
El valor depende de la relación entre la cantidad circulante de depósitos bancarios y el conjunto de bienes y servicios
(Hoy tenemos este tipo de moneda)

G) El valor de la moneda
*Valor intrínseco: es el que tiene la moneda por su propio contenido, por el metal noble que al compone (moneda
metálica).
*Valor de cambio: aptitud de la moneda para adquirir bienes y servicios, la doctrina valorista considera que éste
valor es el que mejor traduce las funciones económicas de la moneda, si se modifica el valor de cambio de la
moneda deberán modificarse las sumas que se pagan para que siempre puedan ser idóneas para alcanzarlo.
* Valor nominal: es el que fija el Estado emisor, es independiente de cuanto pueda adquirirse con esa cantidad.

Ley de Convertibilidad (marzo de 1991)


-Contexto: de grave crisis política, económica y social, épocas de fuerte inflación y desabastecimiento.
-Objetivos
*estabilizar la moneda
*erradicar la inflación que había degradado la economía nacional.

-La ley determinó:


1)*10.000 australes = 1 dólar.
*Se consagra el cambio legal fijo en base a moneda extranjera. Dicho cambio sólo
puede hacerse por ley de orden público (lo hace el congreso no el presidente).

Alejandro Berrotarán 30
*10.000 australes = 1 peso. Por lo tanto 1 peso= 1 dólar
Nuestra moneda queda anclada al dólar de EEUU con todo el riesgo de variaciones
que esta moneda puede sufrir.
2) El banco central se compromete a vender las divisas necesarias para tal conversión,
el Estado asegura que entregará dólares al precio legal determinado.
Se garantiza que en todo momento las reservas de libre disponibilidad, del Banco
Central en oro y divisas extranjeras, serán equivalentes en cierta base monetaria (es
decir, no se emitiría sin respaldo en oro, plata u otras divisas)
3) Debido ala necesidad se deberá mejorar la recaudación y reducir el gasto público.
4) Desde lo económico la convertibilidad implica de hecho, tomar el dólar como
moneda. Los pesos son vales para cambiar el dólares.

-Dicha ley adopta:


*La prohibición de mecanismos de actualización monetaria o repotenciación de deudas, legales, judiciales y
convencionales
- en la realidad no se actualizan directamente pero si indirectamente (interés).

*La consagración rígida del principio nominalista (el valor es el que el Estado determina y no la aptitud para al
adquisición de bienes y servicios).
-en oblig. de dinero debemos ver como hace el deudor para liberarse, mas en
tiempo de inflación.
-se busca al seguridad.
-si establezco que el deudor se libera con una X suma de dinero creo seguridad para
él, pero se crea riesgos para el acreedor por la pérdida del poder adquisitivo.

Inflación
-Deflación: opera un descenso sostenido en el nivel gral de los precios, es una fuerte contracción en los medios de
pago en circulación. Es menos frecuente q la inflación.
-Inflación: Aumento sostenido del nivel gral de precios. Se caracteriza por abundancia gral y excesiva del circulante
monetario.

A)Las causas de tal circunstancia son:


1) EMISION DESCONTROLADA Y AUMENTO DEL GASTO PUBLICO. Emisión descontrolada de moneda por
parte del Estado, para financiar un excesivo gasto público, no acompañado de su correlativo y proporcionado
incremento en la producción de bienes y servicios
2) AUMENTO DESPROPORCIONADO DE LA DEMANDA: Aumento excesivo de la demanda de bienes y
servicios, no seguida de una oferta correlativa que permita equilibrarla a valores constantes.
3) AUMENTO EXCESIVO DE PRECIOS: Por el incremento de la demanda y su no correlativo aumento en la
oferta, los costos de producción aumentan excesivamente y eso se refleja en los precios de las cosas.
4) EXPECTATIVAS INFLACIONARIAS: Las expectativas inflacionarias , es un elemento psicológico social que
hacen de motor que alimenta la escalada de los precios.

B) Clases de inflación
-Por el grado de intensidad
*Moderada: aumento lento y predecible de precios, cuyas tasas anuales no superan un dígito. Es una inflación
previsible, estable y tendencial (mantiene la misma tasa).
*Muy moderada: ventajosa y conveniente para alcanzar adecuados niveles de expansión, porque un nivel de precios
levemente ascendente crea un clima mejor para el crecimiento económico.
*Galopante: trepa a niveles de más de dos dígitos por año, se arraiga a la economía y produce grandes distorsiones
ante la claudicación de la moneda.
La gente no cree en su moneda ya acude a pautas de indexación (actualización de bienes y deudas conforme al
deterioro del signo monetario) en los contratos.
El dinero pierde su valor muy deprisa, por lo que el público no tiene mas que para transacciones diarias necesarias,
la población acapara bienes.

Alejandro Berrotarán 31
*Hiperinflación: los índices alcanzan los tres dígitos anuales.

-Por su previsibilidad: previsible /imprevisible.

C) Efectos económicos de la inflación


1) La demanda real de dinero decrece radicalmente, la gente se desespera por librarse del dinero, consciente de que a
cada hora vale menos.
2) Los precios se vuelven muy inestables y afectan principalmente al de sueldo fijo.
3) Redistribuye la riqueza de los acreedores a favor de los deudores, favoreciendo a quienes han pedido dinero y
perjudicando a aquellos que lo prestaron.
4) Degrada la economía: En la producción y eficiencia económica distorsiona de tal forma los precios que no se
pueden establecer indicadores económicos.

D) Efectos jurídicos de la inflación


Perjudica a las principales funciones del dinero:
-Como medida de valor de bienes porque al ser tan inestable, los particulares lo miran con desconfianza a la hora de
contratar.
-Como instrumento de cambio porque no satisface las exigencias mínimas del intercambio equitativo
-Como instrumento de pago porque los ciudadanos rehuyen de ella buscando otras monedas mas estables, seguras
que permitan una mejor adecuación ente lo debido y lo pagado y el motivo de la obligación (¿como se libera el
deudor? respuesta del nominalismo y valorismo).
Desvalorización monetaria y depreciación monetaria
*Depreciación monetaria: fenómeno estrictamente económico, que se traduce en la pérdida de poder adquisitivo de
la moneda en el mercado de cambios o de bienes.
*Desvalorización monetaria: acto legislativo que establece una relación de cambio entre las divisas extranjeras y la
unidad monetaria, en un nivel inferior al que tenía hasta ese momento.

La extensión de las oblig. de dar dinero cuando se altera el poder adquisitivo de la moneda. Nominalismo y
Valorismo.
La diferencia entre estas dos doctrinas opera siempre y cuando haya cambio en el valor de la moneda; en caso de no
haberlo estas dos conducen al mismo resultado.

Nominalismo
*La obligación de dinero se extingue de conformidad con su importe nominal (un peso siempre es igual a un peso).
*El dinero que emite el Estado tiene el valor nominal que éste le fije, con total prescindencia de su mayor o menos
poder adquisitivo.
*El riesgo de la pérdida del poder adquisitivo pesa sobre el acreedor, quien también se beneficia con el aumento del
valor de la moneda.
*Opera una ficción legal presumiendo sin admitir prueba en contrario respecto de la identidad del valor de las
unidades monetarias en las diferentes épocas.
*Nace como reacción al metalismo y ha tenido vigencia casi universal.

Ventajas e inconvenientes
V: -Seguridad: la sencillez es una virtud de esta doctrina, ya que al deberse una suma nominal se puede con
precisión saber cuanto se debe, lo que le otorga seguridad tanto al acreedor como al deudor.
-Control estatal: Permite tmb que el Estado influya en la inflación o deflación.
I: Cuando la moneda pierde poder adquisitivo vertiginosamente el nominalismo deviene injusto e insuficiente, ya
que termina perjudicando a los acreedores que deben soportar la disminución del valor.

Valorismo
*La extensión se determina conforme al poder adquisitivo de la moneda. Lo relevante es el valor comprometido, que
en caso de pérdida del poder adquisitivo de la moneda, debe ser representado por las sumas nominales que sean
necesarias para alcanzarlo.

Alejandro Berrotarán 32
*Frente a una época de inflación el valorismo se presenta como la vía mas justa y adecuada de medir la extensión de
las deudas de dinero. Cuando los niveles inflacionarios disminuyen no se justifica tal sistema y se regresa al
nominalista.

El código civil antes de la ley de convertibilidad


* Velez en el Código: art 619 “ Si la oblig. del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad
de moneda corriente nacional, cumple la obligación dando la especie designada u otra especie de moneda nacional
al cambio que corra en el lugar el día del vencimiento de la obligación”.
*La doctrina mayoritaria considera que Velez seguía un principio nominalista.
*Cátedra: Velez no pensaba si era nominalista o valorista, al momento de la creación del código era una moneda
diferente a la actual, era aquella que poseía valor intrínseco (valor oro). El no se había planteado por la propia
naturaleza de la moneda adoptada, la posible fluctuación de su valor.

La ley de convertibilidad ( 23.928) y su recepción normativa del nominalismo rígido.


- Modificación del Art 619: “Si la oblig. del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad
de moneda, cumple la obligación dando la especie designada, al día de su vencimiento”.
-El deudor de una obligación de dar una suma determinada de australes, cumple su obligación dando el día de su
vencimiento al cantidad nominalmente expresada.
-En ningún caso se admitirá la actualización monetaria indexación por precios, variación de costos o repotenciación
de deudas, cualquiera fuera la causa, haya o no mora del deudor. ( cuando plantea “cualquiera fuera la causa” hace
referencia a la causa de la repotenciación o actualización no la causa de la obligación)

Obligaciones dinerarias y obligaciones de valor


-Obligaciones dinerarias:
Son aquellas cuyo objeto es la entrega d e una suma de dinero. Se debe dinero y se paga con dinero porque eso es lo
debido. El dinero aparece in obligatione (porque es lo que se debe) e in solutione (porque con el se libera el deudor).
(Ej: compraventa)
-Obligaciones de valor:
Estas tiene por objeto un valor abstracto o una utilidad, constituido por bienes, que habrá de medirse necesariamente
en dinero en el momento del pago. Lo adeudado es un valor, que necesariamente habrá de medirse en dinero en el
momento del pago o en la liquidación. El dinero no aparece in obligatione (porque se debe un valor) pero si in
solutione (porque con él se libera el deudor). Se debe un valor pero se paga en dinero (Ej: indemnización de daños y
perjuicios).

En el nominalismo:
 Las deudas dinerarias son insensibles a las oscilaciones y cambios del poder adquisitivo de la moneda, el
deudor se satisface entregando al suma nominalmente determinada. No es susceptible de reajuste alguno.
 Las oblig. de valor en cambio, permanecen al margen del nominalismo porque al deberse un valor permite
siempre la actualización a la hora de materializarlo en dinero. Es susceptible de actualización y reajuste.

La distinción después de la ley de convertibilidad


Hay consenso mayoritario acerca de la utilidad de la distinción ente dichas obligaciones, debido al desborde
inflacionario y a la necesidad de justicia y equidad.

Régimen normativo de las obligaciones dinerarias( Art 616 a 624 mas ley 23928)
A) Vigencia plena del principio nominalista
-El deudor debe la suma nominalmente adeudada y se libera entregando al misma cantidad nominal,
independientemente de cualquier fluctuación.
B) Prohibición de cláusulas de ajuste u otros mecanismos indexatorios
-Se prohíbe la actualización monetaria, la indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas
cualquiera fuere su causa (causa de la repotenciación) y aún en mora el deudor.
C) La tasa de interés como mecanismo que posibilita indirectamente la actualización
-Si se aceptan las vías indirectas de actualización (interés) sólo se prohíben las directas.

Alejandro Berrotarán 33
D) Inaplicabilidad de la imposibilidad objetiva sobreviviente de la prestación.
-El género nunca perece, nadie puede alegar su extinción por imposibilidad objetiva sobreviviente, si el deudor no
puede cumplir es una imposibilidad subjetiva de él no del objeto.

Régimen normativo de las obligaciones de valor


1-Aplicación del los principios grales de las obligaciones (no tienen régimen específico)
2-Las deudas de valor y la ley de convertibilidad

-La ley de convertibilidad no hace referencia a este tipo de obligaciones, por lo que se entiende que le nominalismo
no puede serle impuesto.
-Las oblig. de valor están al margen de la ley de convertibilidad, por lo que son susceptibles de actualizaciones,
indexación y repotenciación de acuerdo a los cambios del poder adquisitivo de la moneda.

Obligaciones puras y simples de dinero y en determinada moneda nacional. Obligaciones a oro.


Después de la ley de convertibilidad subsistieron dos tipos de moneda: el peso y oro.
1)Obligaciones en determinada moneda nacional. Oblig. en moneda de oro.
Antes de la ley de convertibilidad
-En las obligaciones contraídas en moneda oro, podía ser perfectamente convertida en otra moneda nacional de
curso legal, al momento del pago. Eso sucedía en la mayoría de los casos ya que el oro estaba fuera de circulación.
Después de la ley de convertibilidad
-La reforma en el código suprime toda referencia a la facultad del deudor de entregar otra moneda distinta, por ello
la importancia de la moneda de oro fue muy acotada. La deuda contraía en oro, puede ser solamente pagada en oro.
Esto es porque no existe la posibilidad de liberarse pagando su equivalente en pesos. Por ello las obligaciones
contraídas en moneda de oro, son virtualmente imposibles

Obligaciones en moneda extranjera


Es muy frecuente que los particulares y el propio Estado, acudan al endeudamiento en moneda extranjera, sobretodo
cuando se trata de relaciones que deben ser cumplidas extraterritorialmente.
Las razones de la adopción de ésta moneda son:
-En los negocios internacionales: sus modalidades determinan el pago en esta moneda.
-En lo interno: por la desconfianza en la moneda nacional y la necesidad de limitar el riesgo cambiario aún en épocas
de estabilidad. Se considera que se contrata con una moneda mas fuerte y confiable que al nacional, pudiendo
mantener el equilibrio.

A) Obligaciones en moneda extranjera antes de la ley de convertibilidad


-Por Velez la oblig. en moneda extranjera fue considerada como oblig. de dar cantidades de cosas (Art 617 CC)
-El principio general era: Facultad del deudor de pagar en moneda específica pactada o mediante la entrega del
equivalente a dicho valor en moneda nacional. Esta regla era de estricta aplicación en materia de contratos internos
(usada como precio o contraprestación por bienes y servicios)
-Excepciones al principio general: supuestos donde sólo se admitía el pago en moneda extranjera: 1º-Contratos que
producían efectos fuera del territorio nacional
2º-En los contratos internos cuando la moneda extranjera actuaba como cosa
u objeto específicamente debido, único e insustituible. Es decir, como una
moneda- mercancía (Se aplica el art 607 donde el deudor solo se liberada
dando el objeto de la misma especie y calidad)

B) Obligaciones en moneda extranjera dps de la ley de convertibilidad


-Deroga el art 617 y lo reemplaza por: “Si por el acto por el que se ha constituido la oblig., se hubiere estipulado
dar moneda que no sea de curso legal de la República, la oblig. debe considerarse como de dar sumas de dinero”
-Legitima el uso voluntario de la moneda extranjera favoreciendo su contratación.
-La moneda extranjera carece de curso legal en nuestro país, lo que significa que ella no permite cancelar (salvo que
el acreedor lo acepte) las deudas en moneda nacional.

Alejandro Berrotarán 34
-Se deroga el principio que admitía le pago por equivalente en moneda nacional de las oblig. contraídas en moneda
extranjera.
-El deudor sólo se libera con la especie designada, si contrajo en moneda extranjera se libera con moneda extranjera
(excepto en las quiebras para que el deudor pueda cumplir).
-Incoherencia respecto de letra de pago y pagaré ya que en este tipo se acepta la cancelación de oblig. contraídas en
moneda extranjera, con su equivalente en mon. nacional.
-Consecuencias de tomarlas como oblig. dinerarias:
*ausencia de facultad de pagar en moneda nacional
*son alcanzadas por el régimen de intereses de las oblig. de dar dinero.
*pueden constituirse ahora garantías reales en mon. extranjera (Ej: hipoteca)

Fuertes cambios operados en las oblig. de dar dinero en el 2002

LEY 25561 06-01-2002


OBLIGACIONES NACIDAD ANTES DE LA LEY
1) Obligaciones en pesos
-No produce modificación, se mantiene el sistema nominalista con prohibición de actualización alguna.

2) Obligaciones en moneda extranjera


Regla general: se transforman a pesos todas las obligaciones contraídas en moneda extranjera haya o no mora del D
(Existen excepciones en las cuales se mantiene la moneda extranjera decreto 410)

Obligaciones en moneda extranjera entre particulares


- Se convierte 1 peso =1 dólar + CER
-Aplicación de mecanismos de actualización o compensación, el nominalismo rígido sigue vigente pero por vía
legal se introducen mecanismos de actualización CER o CVS
-Esfuerzo compartido: las partes deben equiparar las cargas, intentando compartir la devaluación
-Reajuste equitativo del precio: en caso de que por la aplicación de mecanismo de ajuste previstos por al legislación,
el valor resultante de la cosa o bien fuere superior o inferior al del momento del pago. De no haber acuerdo pueden
acudir a la justicia.
-No puede solicitarse tal reajuste si se hallaren en mora (si el deudor es moroso deberá devolver en dólares si o si)
-Se reconoce que se está ante una situación de imprevisión.
-Dicha norma no modifica situaciones ya resueltas.
-Solo comprenden las obligaciones existentes a la fecha de entrada en vigencia de la ley, es decir obligaciones
nacidas antes de la ley y pendiente su cumplimiento.
-De ahora en más las obligaciones contraídas en moneda extranjera deberán pagarse en moneda extranjera.
Obligaciones en moneda extranjera vinculadas al sistema financiero
*BANCO DEUDOR (depósitos) : se convierten 1, 40 pesos = 1 dólar.+ CER (oblig. inferiores a $40.000) + tasa de
interés mínima
(la diferencia de los $0,40 la pagamos todos nosotros)
*BANCO ACREEDOR (mutuo hipotecario): se convierten 1 peso= 1 dólar + CER o CVS

-Pesificación asimétrica, se aplica diferente para beneficiar la particular


-El banco de acuerdo a los precios se perjudica, pero el Estado le paga el banco la diferencia para que lo recupere.( el
particular se beneficia con el cambio esto es para que no los derroquen, porque se estaba “quemando el país”)

Mecanismos de actualización
*CER: Coeficiente de estabilización relativa.
*CVS: Se aplica excepcionalmente, se aplica a :
-los créditos hipotecarios de vivienda única, ocupación permanente y para la familia hasta $200.000
-préstamos personales hasta $12.000
-créditos con garantías prendaria hasta $30.000
-créditos para locación de vivienda única, ocupación permanente y para la familia.

Alejandro Berrotarán 35
Obligaciones en moneda extranjera en los contratos de la administración regidos por normas de derecho
público

-Se convierten en pesos en relación 1 peso = 1 dólar


-Se autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a renegociar dichos contratos
-Las empresas prestadores de servicios públicos no pueden alterar o suspender el cumplimiento de sus obligaciones

SINTESIS
-Se deroga el régimen de la convertibilidad, el peso no tiene respaldo en dólares. Por eso elpoder adquisitivo de la
moneda nacional (de curso forzoso) no se
encuentra atado a la moneda extranjera, lo cual la deja libre y su valor será
determinado por el mercado
-Todo el resto de la ley sigue igual solo se elimina la conversión de 1 peso = 1 dólar.
Eventual declaración de inconstitucionalidad del sistema.
La corte ya ha dictado algunos fallos estableciendo tal inconstitucionalidad argumentan do: 1-No se han respetado
los principios establecidos en la CN del derecho de
emergencia.
2-Al crearse diferentes categorías se viola el principio de igualdad de la CN
3-Se vulnera el derecho de propiedad establecido en la CN
4-No se ha respetado el principio de razonabilidad de las limitaciones de los
derechos.
5-Se violó el principio de irretroactividad de las leyes.
6-Se han vulnerado los derechos del consumidor.
Pese a esto la Corte responde que al estar en emergencia se pueden limitar los derechos, y la devolución de $1,40 +
CER ya es suficiente.(hace análisis económico no jurídico)

OBLIGACIONES NACIDAS DESPUES DE LA LEY


1) Obligaciones en pesos
-continúa el principio nominalista
-se prohíben las cláusulas de actualización monetaria
-los rigores del principio nominalista se atenúan con el incremento de la tasa de interés
-se mantiene la distinción ente obligaciones dinerarias y de valor

2) Obligaciones en moneda extranjera


-se mantiene el régimen de la ley de convertibilidad y el art 617
-son obligaciones dinerarias en las que rige el sistema nominalista
-la moneda extranjera no tiene curso legal
-el valor del dólar no lo fija la ley, sino que es fijado por el mercado.
-se contrae en moneda extranjera, se paga en moneda extranjera.

LA DEUDA DE INTERESES
La ley de convertibilidad prohíbe la actualización directa, pero nada dice del interés.
Interés
Son los aumentos paulatinos que experimentan las deudas de dinero en razón de su importe y del tiempo
transcurrido. Es la ganancia o beneficio que produce un capital dinerario.
Es el fruto civil que produce un capital y se traduce en el rédito, rendimiento o provecho financiero que aquel
genera.
Se generan de forma paulatina y gradual en función del capital, de una tasa y de otros parámetros.

La tasa de interés. Sus componentes


Es el rendimiento de la unidad de capital en una determinada unidad de tiempo. Se expresa en término porcentuales
y se mide anualmente.

Componentes:

Alejandro Berrotarán 36
1) El rendimiento, ganancia o rédito que produce el capital.
La tasa de interés pura es la rentabilidad razonable de un capital en términos económicos.
2) Las escorias o resacas. La tasa de interés aparente.
Además de la estabilidad pura la tasa de interés se compone de las escorias que generalmente actúa como factor
idóneo para aumentarla. Las escorias son:

*El seguro por desvalorización de la moneda durante el tiempo que transcurra hasta el recupero del capital. La
tasa de interés como parámetro de ajuste por depreciación de la moneda: Se incluye a la tasa una prima por la
posible perdida del valor adquisitivo de la moneda en el tiempo que pueda operar hasta el momento del recupero del
dinero.

*El riesgo cambiario: A mayor riesgo cambiario mayor tasa de interés e inversamente.

*La tasa de seguridad por el riesgo de restitución del capital (prima por seguro de insolvencia): En todo préstamo
existe siempre un riesgo por la no restitución del capital, total o parcial, definitiva (insolvencia del deudor) o
temporaria. A mayor riesgo de recupero mayor tasa de interés, por ello cuando se presentan muchas garantías para la
devolución la tasa es menor.

*Cargas tributarias y costos operativos: costos de los diferentes movimientos.

*El costo financiero en la tasa bancaria: Lo que le sale al banco captar dinero.

TASA QUE COBRAN LOS BANCOS: (tasa activa +tasa pasiva: ganancia del banco)
costo financiero + costo operativo +prima por seguridad + costo tributario + prima por depreciación monetaria futura
+ganancia o lucro que espera obtener el prestamista.

Caracteres de los intereses


1-Pecuniariedad: en correspondencia con la oblig. de dar dinero a la que acceden
2-Porcentualidad: son debidos en términos de proporcionalidad al capital (oblig. principal)
3-Periodicidad: dependen del tiempo a mayor tiempo mayor intereses (y tasas)
4-Accesoriedad: Los intereses compensatorios son accesorios de la deuda principal que consiste en la entrega del
capital adeudado. Por esto rige todos los principios de la accesoriedad.

Diversas clases de intereses


A) Según su origen:
*Voluntarios: aquellos que surgen de la voluntad de las partes en el acto jurídico.
*Legales: su génesis es en la propia ley.

B) Según quien practica la determinación de la tasa de interés aplicable.


*Convencionales: las propias partes establecen la tasa.
*Legales: la ley puede establecer la tasa
*Judiciales: en ausencia de a determinación convencional o legal pueden los jueces fijarla, la ley autoriza a los
magistrados a hacerlo. Esta facultad presupone que proceda la aplicaciones de tales interés por disposición de la
voluntad o la ley.

B) Según su función económica


1-Intereses lucrativos, compensatorios o retributivos: son aquellos que se adeudan como contraprestación o precio
por la utilización de un capital ajeno.
Estos intereses son ajenos a toda idea de responsabilidad civil, por lo que no requieren para su procedencia que
medie culpa, dolo u otro factor de atribución imputable al deudor.
Comprende el no uso del capital, si hubiera tenido ese dinero, podría haber ganado mas dinero.
Si las partes no los pactan la ley presume q no hay, el préstamo se presume gratuito.

Alejandro Berrotarán 37
2-Intereses moratorios, indemnizatorios o resarcitorios: Se deben en caso de mora del deudor en el cumplimiento de
la obligación. El deudor por su mora priva al acreedor ilegítimamente de su derecho a percibir un capital, y como
consecuencia debe reparar el daño causado. Son una indemnización y deben aplicarse siempre y cuando la mora le
sea imputable al deudor objetiva o subjetivamente.
Se aplican por mas que no estén pactados, se presumen pese a que le daño (por la mora ) efectivamente no haya
ocurrido.

3-Intereses punitorios: Predetermina las consecuencias de la mora y requiere de su configuración como condición
ineludible desde su procedencia (es algo más que un mero interés moratorio pactado)
Se asocia con la existencia de una pena privada, de una sanción a través de la imposición de intereses agravados, con
virtualidad suficiente como para compeler al deudor a cumplir la obligación.
Es (además de interés puro y las resacas) un componente adicional que define su perfil cualitativo: un “plus
“económico que se proyecta a la tasa como pena o sanción. Regula las consecuencias de la mora y actúa como pena
civil.
Pueden tener origen:
-Convencional: lo establecen las partes y actúa como una verdadera cláusula penal, operando como medio de
compulsión al deudor y función indemnizatoria.
-Legal: es la propia ley las q lo fija como en materia tributaria y provisional cuando se admiten recargos grales
cuando no se abona tiempo. Su justificación es asegurar la regularidad en la prestación del servicio público que
origina el pago de estos tributos. Para su aplicación no requieren de un factor de atribución específico.
Tmb tienen éste carácter los intereses sancionatorios que castigan la conducta procesal maliciosa.

Aspectos económicos y financieros de los intereses.

A) Tasa de interés
-Pasiva: es la tasa que una entidad financiera paga a los ahorristas que efectúan en ella sus colocaciones.
-Activa: es la que cobra una entidad financiera a los clientes que requieren de financiamiento de operaciones de
crédito
B) Tasa de interés
–positiva: que está por encima de la tasa de inflación efectiva
-negativa: evidente pérdida para el acreedor.
C) Tasa de interés:
-Nominal: es el rendimiento monetario de los fondos invertidos, mide las ganancias expresadas en pesos anuales por
cada peso invertido.
-Real: rendimiento de los fondos expresado en bienes y servicios (interés nominal-tasa de inflación). Es el
rendimiento efectivo.
D) Tasa de interés
-simple: aquella que genera el interés en forma exactamente proporcional al tiempo, capital y tasa.
-compuesta: los intereses devengados se suman al capital, periódicamente, generando intereses sobre el monto total.
E) Tasa de interés puro y aparente
G) Tasa de interés
-Fijo: permanece inmutable durante el período que se aplica, es la que mejor armoniza el interés de las partes.
Epocas de baja inflación
-Variable: puede tener modificaciones tomando como referencia la evolución de otras tasas representativas. No es
lícito si se deja librada a algo fuera de la voluntad de las partes.
H) Tasa de interés
-Directo: cuando el interés se calcula sobre el total del capital adeudado, sin tener en cuenta amortizantes que puedan
irse efectuando de ese capital. Se aplica sobre la deuda inicial, por todo el plazo de la operación.
-Interés sobre saldos: se determina teniendo en cuenta el saldo del capital, una vez efectuada la amortización. Se
calcula sobre el capital que se va disminuyendo por el pago.
I) Tasas referenciales
Son usadas como parámetros para comparar tasas que han sido cuestionadas en su aplicación concreta, para
determinar su razonabilidad o no.

Alejandro Berrotarán 38
Régimen legal de los intereses compensatorios.

1-Principio gral: Ausencia de intereses lucrativos.


-Como regla, las oblig. dinerarias no tienen este tipo de intereses (art 621)

2-Excepciones:
a) Intereses lucrativos establecidos por las partes. Vigencia del principio de autonomía de la voluntad: Proceden si
son pactados por las partes, siempre y cuando no sean excesivos. Las partes son libres para fijar su procedencia y
tasa.
b) Intereses compensatorios legales: proceden tmb cuando la propia ley así lo dispone, se calculan desde el momento
en que el gasto, anticipo de fondos o inversión se realiza.

Régimen legal de los intereses moratorios

1-Los intereses moratorios como indemnización tarifada del perjuicio sufrido por el acreedor.
-En caso de mora en el cumplimiento de una oglib. El deudor debe resarcir al acreedor del perjuicio causado
mediante el pago de estos intereses. Estos constituyen la sanción resarcitoria.
-Es una especie de tarifación legal por el daño, materializado en intereses, independientemente del perjuicio real
sufrido.
-Se da por mas que no esté pactado.

2- ¿Puede el acreedor reclamar un daño mayor que los intereses moratorios?


-La cátedra sostiene que cabría siempre la posibilidad de reclamar todo daño que se invoque y pruebe derivado del
incumplimiento dinerario, por encima de los intereses cualquiera sea el factor de atribución. Los intereses juegan
como “piso” indemnizatorio, legalmente presumido, nunca como techo rígido e inflexible; salvo cuando hubieren
sido convenidos para el caso de mora, en éste caso actuaría como cláusula penal prefijando la indemnización por
daños y perjuicios.

3- Tasa de interés moratorio aplicable.


A) Tasa de interés convencional: la tasa depende ed su origen, si es convencional se aplica esta siempre q no atente
contra el orden público, moral y bnas costumbres.
B) Tasa de interés legal: Si no es voluntaria, deberá ser la tasa que una ley especial determinare y si no existe tal ley
(nunca se dictó), los jueces determinarán el interés a aplicar.
C) Tasa de interés judicial: Tasa de interés activa: debe aplicar como regla la tasa activa que perciban los bancos
oficiales. Dicha tasa puede ser graduada por el tribunal de acuerdo a las circunstancias del caso
D) Aplicación de la tasa de interés compensatorio a los intereses moratorios: Si pactaron la tasa de interés
compensatorio y luego surgen intereses moratorios podrá el acreedor aplicarle dicha tasa; pero en caso de que sea
menor a la que corresponda a los intereses moratorios puede tmb el acreedor optar por cual aplica.
E) Pueden acumularse los intereses compensatorios y moratorios (son causas distintas)
E) Los intereses y las deudas ilíquidas:
-Deudas ilíquidas: cuando su existencia es cierta y pero su cantidad indeterminada, se sabe que se debe aunque no
cuanto se debe. Genera intereses moratorios pese a no estar determinada, sólo es necesario que la deuda sea cierta.
F) Las oblig. de valor son aptas para generar intereses moratorios.

Régimen legal de los intereses punitorios


-Intereses punitorios convencionales: funciona como cláusula penal.(remisión)
-Intereses punitorios legales: debe aplicarse por analogía el régimen de los moratorios.

Intereses sancionatorios
Son una especie cualificada de intereses punitorios de carácter legal, son lo que se deben en casa de conducta
procesal maliciosa
*Es necesario que la conducta del deudor sea desplegada procesalmente en sede judicial, y que se materialice en
maniobras que tengan por finalidad dilatar el cumplimiento de la obligación

Alejandro Berrotarán 39
La “conditio iuris” para la aplicación de los intereses sancionatorios
La interpretación de la norma que establece que “si las leyes de procedimiento no previeren sanciones para el caso
de inconducta procesal maliciosa”. No pueden aplicarse por un mismo hecho, las sanciones procesales y los que
prevé el derecho de fondo.
Las facultades del juez
El juez gradúa al pena de acuerdo a la mayor o menos malicia del deudor.
La tasa de interés sancionatorio. Sus límites
-Límite del art 622: la tasa de los sancionatorios no puede superar la suma de los compensatorios más los moratorios
dos veces y media la tasa de los bancos en operaciones de descuentos ordinarios.
Curso de los intereses
A) En los distintos intereses:
1-*compensatorios voluntarios: se devengan (se adquiere el derecho) desde la fecha pactada y pueden ser exigidos
por el acreedor en los términos fijados en el acto jurídico.
*Compensatorios legales: se devengan desde el momento mismo en que la erogación que genera el crédito es
efectuada y su exigibilidad se produce se produce por pleno derecho con prescindencia de toda mora.
2- Intereses moratorios y punitorios: se devengan y son exigibles desde la mora del deudor.
3-Intereses sancionatorios: se devengan desde el momento de la sentencia del juez.

B) El curso en el proceso concursal


-Concurso: suspensión de los intereses. (salvo los garantizados por hipoteca o prenda)
-Quiebra: suspensión de los intereses.

Intereses en oblig. de moneda extranjera


Habilitados para aplicar intereses, pese a que son mas bajos por no tener las escorias.

Los intereses excesivos. La usura


1-El derecho privado y los intereses excesivos
-Podrá reclamarse la nulidad o modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando a la
necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidente
desproporcionada y sin justificación.
Se presume, salvo prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las
prestaciones.
2- Ley de defensa del consumidor
-Nulidad de cláusulas o contratos con intereses abusivos (interpretación a favor del consumidor)
-Deber de informar: Se debe informar el precio de contado, el importe a desembolsar, la tasa de interés, etc. De no
estar uno de estos datos puede el consumidor demandar la nulidad de la clausula o el contrato.
3- Sanción por intereses excesivos
-Nulidad parcial respecto de los intereses en cuanto son excesivos, pudiendo reducirlos el tribunal.
-Nulidad relativa por cuanto la invalidez ha sido establecida a favor del deudor, en razón de la cual no procede de
oficio y puede ser confirmable.
4-Represión civil y penal
-La usura es un delito penalmente tipificado.

El anatocismo
Es la capitalización de los intereses que se acumulan al capital, constituyendo una unidad productiva de nuevos
intereses. “ Interés compuesto”.
Es una vía de acrecentamiento más rápido de las deudas, lo que ha determinado que a veces se lo relacione con la
usura.
El anatocismo después de la ley de convertibilidad
-No procede la capitalización anticipada de los intereses excepto cuando (Art 623)
*Cuando haya convención expresa, anterior (diferencia con anterioridad a la ley de convertibilidad) o posterior a su
devengamiento, que así lo autorice
*Cuando liquidada la deuda judicialmente el juez mandaba apagar la suma resultante y el deudor era moroso en
hacerlo
D) La protección del deudor y el anatocismo

Alejandro Berrotarán 40
-La limitación a este anatocismo convencional, es que no vaya contra la moral y las buenas costumbres.

Extinción de los intereses


La oblig. accesoria de los intereses, por cualquiera de las vías previstas por el ordenamiento jurídico.
-En los intereses compensatorios al tratarse de intereses futuros, opera su extinción por vía de consecuencia:
extinguida la oblig. principal (capital) se extingue la accesoria.
A) Recibo del pago total del capital sin reserva por parte del acreedor(art 624)
-Si el acreedor recibe al pago total del capital, sin hacer reserva, la ley presume la extinción de los intereses. La
cátedra considera que es una presunción aceptando prueba en contrario, la intensión de renunciar gratuitamente
nunca se presume: prueba acreedor
B) Recibo del pago parcial del capital sobre los intereses devengados
-Vallespinos: Considera al igual que la aceptación del pago total extingue todos los intereses, admite prueba en
contrario de la renuncia del acreedor al total de los intereses.

Alejandro Berrotarán 41
BOLILLA 6
OBLIGACIONES DE HACER
Concepto
La obligación de hacer es aquella cuyo programa de prestación consiste en la realización de un hecho o de un
servicio. Es un compromiso positivo de energías de trabajo, sea física o moral, orientado a satisfacer el interés del
acreedor.
Esta obligación lleva implícita la idea de actividad, es decir la modificación en el estado de las cosas existentes, a
través de una conducta positiva del deudor.
 Respecto de las obligaciones de no hay no hay diferencia sustancial, las alcanzan los mismo principios y
límites.
Importancia
Las pautas bajo las cuales se valora su cumplimiento /incumplimiento, los deberes secundarios de conducta, los
límites de la autonomía privada ponen en tensión los modelos clásicos: es por esto que se debe realizar una
valoración dinámica de las normas del Código en estas obligaciones, las cuales hoy tienen su ámbito específico en la
Ley de Defensa al Consumidor.

Comparación con las obligaciones de dar.


Similitud: ambas consisten en un hecho positivo.
Diferencias:
- Prestación: en las de dar se realiza la entrega de una cosa; en las de hacer la ejecución de un hecho
(aunque en determinadas situaciones puede complementarse con la entrega de la cosa
- Prerrogativas del acreedor: las de dar otorgan prerrogativas mas intensas al acreedor ya que su
cumplimiento puede ser perseguido con el auxilio de la fuerza pública (cumplimiento forzado y
desapoderamiento por la fuerza) basta que la cosa exista y esté en patrimonio del deudor. En las de
hacer procede la ejecución forzada pero tiene un límite más rígido: no se puede ejercer violencia
sobre la persona del deudor.
- Importancia de la persona del deudor: en las de dar generalmente la persona del deudor es irrelevante;
en las de hacer la persona del deudor puede presentar especial importancia para el interés del acreedor
(especialmente en las infungibles).

Diferentes especies de prestaciones de hacer

1) Prestación de hacer fungibles y no fungibles.


*Fungible: el interés del acreedor se satisface con la realización de la actividad debida, con total independencia de
quien sea el sujeto que las realiza. Importa poco quien las cumple, el interés se orienta a la actividad en si misma.
El deudor podrá entonces ser sustituido por un tercero sin que afecte el interés del acreedor. Esa intercambiabilidad
gira en torno a dos aspectos fundamentales para verificar si la prestación es o no fungible:
- La conducta que se debe desplegar (fungibilidad de medios) y
- El resultado final (fungibilidad de resultado).
*Infungible: el interés del acreedor solo se satisface si el propio deudor realiza la conducta debida. Son las intuitu
personae, porque a la hora de constituirse esta obligación se ha tenido en cuenta como factor relevante la persona
que ejecutará la prestación. Entonces solo habrá cumplimiento cuando el hecho haya sido ejecutado por el deudor.
Art 626: “El hecho podrá ser ejecutado por otro que el obligado, a no ser que la persona del deudor hubiese sido
elegida para hacerlo por su industria, arte o cualidades personales”.
La fungibilidad o no depende de las posibilidades reales de sustitución del deudor por tercero (no solo que se
“pueda”), tal reemplazo debe tener en cuenta principalmente lo acordado por las partes (si no que se haya
“convenido”).

La infungibilidad puede ser Expresa: surge inequívocamente de la voluntad de las partes, en ejercicio de la
autonomía privada. Una convención establece que el interés del acreedor puede solo
satisfacerse con la ejecución por el deudor.
Presunta: surge de la naturaleza y circunstancias de la obligación, de allí se infiere el
carácter de infungible

Alejandro Berrotarán 42
Determinación de la fungibilidad o infungibilidad.
 Se tiene en cuenta la voluntad emitida por las partes, la naturaleza de la obligación, las circunstancias y los
criterios de valoración objetivas en base a tiempo y lugar. Se enfoca de acuerdo al interés del acreedor: si se
satisface o no con la ejecución de otra persona que no sea el deudor.
 La ponderación del interés deberá ser con criterio amplio y flexible en base a ese momento y tiempo
determinado. Se deberá ver si la ejecución esta sujeta a aptitudes personales del deudor o no.
 La discrecionalidad del acreedor es bastante amplia, por lo que en caso de conflicto lo resolverá el tribunal.
La fungibilidad o infungibilidad de la prestación sirve para determinar:
- Si la obligación admite o no cumplimiento por tercero que pretenda realizar el deudor para liberarse (art 626).
- Si puede o no ser ejecutada por otro a costa del deudor (art 630).
- Si la obligación se extingue o no con la muerte del deudor.
[Cabe tener en cuenta que: la infungibilidad es siempre renunciable por parte del acreedor].

2) Prestaciones de servicio y de obra


- De servicios: compromiso de trabajo físico o moral independientemente de la obtención de un resultado
determinado, se toma en cuenta la actividad en si misma y la mayor o menor diligencia puesta en ella.
- De obra: actividad orientada a la obtención de un resultado determinado material o intelectual sin el cual la
obligación no se tiene por cumplida.
[Es igual que la de medios y resultados solo que antes se hablaba de locación de servicios y de obra].

3) Prestaciones de medios y de resultado.


- De medios: el cumplimiento se satisface con una actividad diligente e idónea para alcanzar el objetivo perseguido
por las partes, aun cuando éste no se obtenga.
- De resultado: el cumplimiento se basa en la obtención de un resultado que es asegurado por el deudor.
[Son importantes para ver que factor de atribución de responsabilidad civil corresponde]

4) Prestaciones instantáneas o permanentes


- Instantáneas: el acto de cumplimiento es en un solo momento (ej. Entrega de algo).
- Permanentes: el acto de cumplimiento se realiza en un lapso de tiempo determinado, y éstas pueden ser periódicas
(entre los lapsos de cumplimiento intervalos iguales de tiempos); continuadas (se realiza todo en un mismo lapso
de tiempo seguido) y escalonadas (los lapsos de tiempo de cumplimiento se separan por intervalos distintos de
tiempo).
5) Convencionales o legales
Según surjan del convenio entre partes o de la ley.

Cumplimiento específico: tiempo y modo de ejecución


Art 625: “El obligado a hacer, o a prestar algún servicio, debe ejecutar el hecho en un tiempo propio, y del modo en
que fue la intención de las partes que el hecho se ejecutara.”
Tiempo
El tiempo “propio”: es aquel plazo fijado expresa o tácitamente por las partes; si nada se hubiere establecido será el
que surja de la naturaleza y circunstancias de la obligación; y si no surgiere de ellas lo establecerá el juez.
Modo
El modo son todas las particularidades y circunstancias de la obligación.
Para establecer el modo a realizarse se verá la intensión de las partes; luego los usos y las costumbres.
Los trabajos deben realizarse conforme a las reglas que rigen en la actividad en cuestión, si son profesionales en base
a los parámetros de ética que establezcan en los colegios. La prestación entonces debe ejecutarse:
- De buena fe
- De la manera en que las partes entendieron o verosímilmente pudieron entenderlo
- Obrando con diligencia y lealtad.

La cuestión en la Ley de Defensa del Consumidor.


La ley contiene disposiciones relativas directamente a la forma y modo de cumplimiento de las obligaciones de
hacer, en materia de prestación de servicios a usuarios
La normativa procura vigorizar el principio de buena fe, asegurar la tutela justa, equilibrada y eficaz de los derechos
del usuario.

Alejandro Berrotarán 43
 Principio de interpretación en caso de duda en sentido mas favorable al consumidor (favor consumitoris).
 Los servicios deben ser prestados al usuario de forma tal que utilizados en condiciones normales y
previsibles de uso, no presenten peligro alguno para su salud o integridad física.
 Tratándose de servicios riesgosos, cuya utilización “pueda suponer un riesgo” para la salud o integridad
física deben comercializarse observando los mecanismos y normas establecidas o razonables para garantizar
la seguridad de los mismos. En tal caso debe entregarse el manual en idioma nacional para asesorarlo al
usuario.
 Quienes presten servicios de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos,
condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos,
publicitados o convenidos. La publicidad efectuada es de fundamental importancia para calibrar lo
prometido y las legitimas expectativas del consumidor.
 Cuando sean servicios de reparación, mantenimiento, acondicionamiento, limpieza o cualquier otro similar
el prestador del servicio deberá utilizar productos nuevos y adecuados.
 Salvo pacto contrario, si dentro de los 30 días siguientes a la fecha que concluye el servicio se evidenciaran
defectos o deficiencias en el trabajo realizado, el prestador deberá corregirlos y reemplazar los materiales sin
costo alguno.
 En materia de servicios públicos domiciliarios, la ley regula la forma y modo de cumplimiento de los
mismos.
 En materia de servicios financieros prestados con motivo de operaciones de crédito para adquirir cosas o
servicios, la ley exige que minuciosamente esté establecido el precio, el saldo, los intereses, la tasa de
interés, la forma, los gastos, los pagos y su periodicidad.
 Pone en cabeza del proveedor profesional el riesgo técnico y económico de la prestación.

Las obligaciones de hacer y al prestación de servicios públicos domiciliarios privatizados..


*La contratación de dichos servicios se realiza mediante contratos de contenido predominantemente normado, a los
que se accede por adhesión a condiciones generales.
* Las obligaciones del prestador de servicios públicos domiciliarios son generalmente de hacer, importancia:
- Prestar un servicio continuo, regular, igualitario y general, en adecuadas condiciones de seguridad, a todos los
usuarios que lo soliciten, idóneo par alcanzar los niveles de eficiencia y calidad adecuados al fin del contrato.
- Suministrar al usuario, en forma cierta y objetiva, información adecuada, veraz, detallada, eficaz y suficiente
sobre las características esenciales de los mismo y acerca de los derechos y obligaciones de ambas partes.
- Garantizar el funcionamiento adecuado de los medidores, realizar una medición exacta de los distintos consumos
efectuados por el usuario y a entregar a éste las facturas con no menos de diez días de anticipación a la fecha de
su vencimiento.
- Solo facturar por el servicio suministrado los importes que resulten de la aplicación del cuadro tarifario
autorizado, mas los fondos, tasas e impuestos que deba recaudar conforme a las disposiciones vigentes.
- Habilitar un registro de reclamos de los usuarios y brindar respuesta adecuada a los mismos dentro de los plazos
correspondientes.
- Resarcir los daños causados al usuario por el incumplimiento o ejecución irregular de sus obligaciones.

Sanción por mal cumplimiento de las obligaciones de hacer.


Art 625: “El obligado a hacer, o a prestar algún servicio, debe ejecutar el hecho en un tiempo propio, y del modo en
que fue la intención de las partes que el hecho se ejecutara. Si de otra manera lo hiciere, se tendrá por no hecho, o
podrá destruirse lo que fuese mal hecho”.
Ante un mal cumplimiento el acreedor tiene:
a) Derecho a tener por no realizada la prestación: la ley faculta al acreedor a tener por no realizada la prestación.
b) Derecho a la destrucción de lo mal hecho: pedir el desmantelamiento de la obra irregularmente realizada.
¿Debe requerir autorización judicial para destruirlo?
- Según una opinión el acreedor puede resolver por si solo la destrucción de la obra defectuosa, sin
necesidad de pedir autorización; pero eso implica perder la mejor prueba que tiene para presentar ante la
justicia que es justamente la obra.
- Prevalece, el criterio de que el acreedor no puede destruir la obra por si solo, por lo que mediando
oposición del deudor, debe pedir autorización judicial. Cabe el apartamiento únicamente cuando exista
urgencia en efectuar dicha destrucción incompatible con las dilataciones judiciales.

Alejandro Berrotarán 44
Límites de los derechos del acreedor
Se deberá ver en el caso concreto, pero por supuesto no puede haber un ejercicio abusivo del derecho y siempre se
debe tener en cuenta el principio de buena fe.
 Deficiencias temporales.
Ante el incumplimiento tardío el acreedor no tiene derecho de rechazar el hecho ejecutado por el deudor, en tanto
y en cuanto el plazo no haya sido esencial y el deudor ofrezca resarcimiento del daño y perjuicio causados por la
mora.
 Deficiencias de la prestación cumplida por no ajustarse a otras modalidades. Gravedad de las mismas.
Cuando existe un cumplimiento defectuoso por no ajustarse a otros modos (no a lo temporal) el acreedor puede
tener la prestación por no ejecutada o hacerla destruir si: la deficiencia es de cierta importancia y gravedad + que
no haya sido consentida por el acreedor. No corresponde si difiere en algo intrascendente o accesorio.
 El acreedor no debe haber consentido el mal cumplimiento.
No debe haber consentido ni expresa ni tácitamente, obra de mala fe si ve que se está haciendo mal y no dice nada.
 Carga de la prueba
Si el deudor no ejecuta el hecho – pesa sobre el deudor la prueba de haberlo ejecutado-. Si el deudor hubiere
ejecutado el hecho pero de manera defectuosa – pesa sobre el acreedor la prueba de su falla-.
 Sanciones previstas en la ley 24.240.
Ante incumplimiento de obligación de hacer por prestador de servicios cuyo objeto sea la reparación,
mantenimiento, acondicionamiento, limpieza: dentro de 30 días si aparece una falla debe arreglarla y cambiar
materiales sin costo.

Facultades del acreedor frente a la negativa del deudor a cumplir con la obligación de hacer
Si el deudor se niega a cumplir con la prestación de hacer, el acreedor puede:
1- Procurar la ejecución forzada de lo adeudado (art 629).
2- Promover la ejecución por otro, por cuenta y a cargo del deudor (art 505 inc 2 y 630).
3- Solicitar la aplicación de astreintes (art 666 bis).
4- En contratos bilaterales, negarse a cumplir con su prestación invocando la excepción de incumplimiento
(1201).
5- En contratos con prestaciones recíprocas estará legitimado para resolverlo (art 1204, 216).
6- Demandar daños y perjuicios.

A) La ejecución forzada
Art 629: “Si el deudor no quisiere o no pudiere ejecutar el hecho, el acreedor puede exigirle la ejecución forzada, a
no ser que fuese necesaria violencia contra la persona del deudor. En este último caso, el acreedor podrá pedir
perjuicios e intereses”.
 Conforme al art 505 inc 1, ante el incumplimiento del deudor se legitima al acreedor a la ejecución forzada
específica de lo adeudado: con la limitación del empleo de violencia sobre la persona del deudor.
Una vez agotada la vía de la ejecución forzosa:
 Se abre la indemnización por daños y perjuicios, no pueden demandarse directamente, si no solo cuando la
ejecución forzada deviene imposible.
Cabe distinguir si el objeto de la prestación:
- Puede ser separado de la persona del deudor: procede le ejecución forzosa y el empleo de la fuerza pública
para compeler al deudor al cumplimiento.
- No puede ser separado de la persona del deudor: por constituir una emanación de su personalidad, la
ejecución forzosa directamente tiene un límite categórico: no puede ejercerse violencia física o moral sobre
la personas del deudor. En este caso el acreedor deberá contentarse ante la negativa de ejecución del deudor,
con la ejecución por tercero (si lo hace puede reclamar también daños y perjuicios) o directamente con la
indemnización de daños y perjuicios.

B) La ejecución por otro.


Art 630: “Si el hecho pudiere ser ejecutado por otro, el acreedor podrá ser autorizado a ejecutarlo por cuenta del
deudor, por sí o por un tercero, o solicitar los perjuicios e intereses por la inejecución de la obligación”.
- Frente a la falta de cumplimiento voluntario por parte del deudor, la ley autoriza al acreedor a hacer ejecutar
por un tercero la prestación debida a costa de éste.

Alejandro Berrotarán 45
- El acreedor queda legitimado para ejecutar el hecho incumplido “por cuenta del deudor”, lo cual importa
tener derecho a reembolso de los gastos efectuados. Sin perjuicios de las inmunizaciones por el daño
moratorio que puedan corresponderle.
Condiciones para la ejecución por otro Se requiere:
1) Mora del deudor
Mora en sentido estricto, esto es un retardo imputable al deudor que no quita la posibilidad de cumplimiento
tardío.
Producida la mora, el acreedor tiene la libertad para la ejecución por otro o los daños y perjuicios no es
necesario en este caso que sea imposible la ejecución por otro, el acreedor es libre de elegir una u otra vía.
En caso de incumplimiento definitivo no procede la ejecución por otro (es solo en los casos de mora) ya que
de ser incumplimiento ya no hay posibilidad alguna de cumplir, entonces queda resarcir con daños y
perjuicios.
Tal ejecución no obsta reclamar daños y perjuicios moratorios.

2) Interés del acreedor. “quid” de la fungibilidad de la prestación.


- Cátedra: la fungibilidad es un requisito indispensable para la ejecución por tercero; pero se admite que el
acreedor pueda renunciar a la infungibilidad y recibirla por un tercero. Se basa en el propio interés de éste.

3) Autorización legal.
En principio para que un tercero ejecute la prestación a costa del deudor, se requiere autorización judicial.
Art 630: “…el acreedor podrá ser autorizado a ejecutarlo por cuenta del deudor…”. Distintas opiniones:
- Se requiere necesariamente la intervención del juez para autorizar la ejecución por tercero.
- Sin embargo esta exigencia se ha ido desvirtuando y relativizando su importancia, reconociendo que en
casos de urgencia, el acreedor puede prescindir de la autorización judicial.
- En la práctica ya nunca se solicita: (pero esta teoría plantea algo importante) el acreedor tiene siempre
derecho a ser indemnizado por daños y perjuicios, y uno de esos daños fue aquello que ha debido pagarle al
tercero.
En cuanto al reembolso de los gastos de acreedor por la ejecución del tercero, difiere:
 Si media autorización judicial: el acreedor puede pretender el reembolso de todo lo invertido, por
parte del deudor, ya que el juez autorizó tal erogación.
 Si no media autorización judicial: el acreedor solo puede pedir el reintegro de lo pagado a título de
daños y perjuicios.

Ley de Defensa del Consumidor.


Esta ley no incluye específicamente la ejecución por otro dentro de las facultades que reconoce al acreedor frente a
una reparación no satisfactoria. Por ello aplicando las normas del Código Civil puede hacerla ejecutar por otro a
cargo del comerciante que garantizó la ejecución de la reparación.

C) Pago por un tercero


Art 626: “El hecho podrá ser ejecutado por otro que el obligado, a no ser que la persona del deudor hubiese sido
elegida para hacerlo por su industria, arte o cualidades personales”.
Es un supuesto diametralmente opuesto a la ejecución por tercero: la iniciativa del pago por un tercero no proviene
del acreedor si no de una exigencia que efectúa el propio deudor o de un acto espontáneo del tercero que paga deuda
ajena.
(Concuerda con los art 729 y 730).

Prestaciones fungibles e infungibles


 Prestaciones fungibles: el deudor está legitimado para imponer al acreedor el pago por otro, ya que las
condiciones personales del deudor son irrelevantes. La negativa del acreedor en este caso es injustificada e
idónea para constituir en mora creditoris.
 Prestaciones infungibles: el acreedor puede oponerse a la ejecución por otro, es lógico por el carácter intuitu
personae que tiene la prestación. Aunque nada impide que el acreedor renuncie a la infungibilidad y acepte
el pago por un tercero.

Apreciación de la fungibilidad e infungibilidad. Caso de duda.

Alejandro Berrotarán 46
Regla: fungibilidad, por lo que pesa sobre el acreedor que se opone al pago por tercero alegar y probar lo contrario.
Entonces: como regla cabe la posibilidad de delegar el cumplimiento de la prestación a un tercero, aunque se debe
ver la naturaleza del acto y de la obligación en el caso concreto, ya que existen múltiples situaciones de
excepción. Se trata fundamentalmente de desentrañar la intensión de las partes.

D) Ejecución por equivalente. Indemnización de daños y perjuicios.


Fracasado el cumplimiento específico de la prestación (ejecución forzada o ejecución por otro), procede la
reparación de daños y perjuicios que el incumplimiento del deudor ha causado al acreedor.
Se aplica la normativa de la teoría de la responsabilidad civil:
- Art 520: “En el resarcimiento de los daños e intereses sólo se comprenderán los que fueren consecuencia
inmediata y necesaria de la falta de cumplimiento de la obligación”.
- Art 521: “Si la inejecución de la obligación fuese maliciosa los daños e intereses comprenderán también las
consecuencias mediatas”.
-El código específicamente regula esta institución en las obligaciones de hacer (sobre abunda) en los art 628, 629 y
630 donde en general se establece: el incumplimiento imputable al deudor cualquiera sea el factor de atribución que
lo califique, genera obligación plena de resarcir el daño patrimonial y moral causado al acreedor.
- El vínculo obligacional continúa siendo el mismo solo que modifica su objeto, las garantías también subsisten.

Incumplimiento no imputable al deudor.


También acá rigen los principios generales:
- Art 888: “La obligación se extingue cuando la prestación que forma la materia de ella, viene a ser física o
legalmente imposible sin culpa del deudor”.
- Art 895: “En los casos en que la obligación se extingue por imposibilidad del pago, se extingue no sólo
para el deudor, sino también para el acreedor a quien el deudor debe volver todo lo que hubiese recibido
por motivo de la obligación extinguida”.
-En supuestos de obligaciones intuitu personae, son los casos de muerte, incapacidad, enfermedad, ausencia con
presunción de fallecimiento
-La obligación se extingue para ambas partes, se disuelve el contrato que generó la obligación, desvaneciéndose las
prestaciones por falta de causa.
-Se restituyen todo lo que se hubiere percibido en la razón del contrato.
-La imposibilidad debe ser sobreviviente, si no nunca nace la obligación por falta de objeto.
-El deudor no se debe encontrar en mora, si no asume la responsabilidad por caso fortuito.

La obligación de escriturar.
Uno de los supuestos mas importantes de obligaciones de hacer, es la obligación de escriturar; las partes de un boleto
de compraventa sumen la obligación de escriturar el inmueble comprometido en venta.
El contrato de compraventa debe ser hecho en escritura pública, pero en general primero se hace un boleto de
compraventa.

Incumplimiento del deudor. Cumplimiento de la prestación por un tercero. Otorgamiento de la escritura por el juez.
Entonces se admite que ante el incumplimiento de una obligación de escriturar por parte del D, el acreedor puede
obtener la condena a escriturar y que ante la negativa del deudor, sea el propio juez quien ejecute la prestación por el
deudor y su costa y suscriba la escritura pertinente.

* También puede funcionar al revés, respecto de si el acreedor se niega a cooperar el juez puede suplir su voluntad.

Responsabilidad por incumplimiento.


Si la condena resulta de cumplimiento imposible, el acreedor puede optar por resolver el contrato y reclamar los
daños y perjuicios compensatorios.
Siempre el acreedor aunque el juez reemplace al deudor, tiene derecho a los daños y perjuicios moratorios.

Alejandro Berrotarán 47
OBLIGACIONES DE NO HACER
Concepto
La obligación de no hacer es aquella que tiene como deber objeto una conducta negativa, que se traduce en una
abstención o en un tolerar. La particularidad es entonces, la actividad omisiva del deudor frente a determinados
actos que normalmente tiene la facultad de ejecutar.
Se aplican los principios generales de las obligaciones de hacer.
Al acreedor puede interesarle mantener una situación determinada como está, y acordar con el deudor que éste no
altere o cambie tal situación.
Las obligación de “no dar” quedan englobadas y absorbidas en las de no hacer.

Clases
Según su proyección temporal
 Instantáneas o de tracto único: la prestación negativa se lleva a cabo mediante un solo acto o momento.
 Permanentes:
 Continuadas:el cumplimiento de la prestación se proyecta en el tiempo sin fraccionar,
implica una situación permanente de pasividad.
 Periódicas o de tracto sucesivo: la prestación debe ser cumplida de manera fraccionada, en
determinados lapsos de tiempo.
Según la entidad del hecho negativo comprometido.
- Obligaciones de abstención: importan llanamente una conducta negativa que se manifiesta a través de una
pura abstención o la no realización de determinados actos que el deudor podría realizar, en caso de no estar
obligado.
- Obligaciones de tolerar: soportar o tolerar que otro realice un hecho que, de no existir la obligación hubiere
podido repeler o impedir

Atendiendo a su fuente.
Pueden ser legales o convencionales.

La ley de defensa del consumidor


El proveedor que ofrece productos o servicios al consumidor, sin que este los haya requerido debe:
- No gestar con su oferta un cargo automático a través de cualquier sistema de débito.
- No colocar al consumidor en situación de negarse para que dicho cargo no se efectivice.

Cumplimiento específico
Se rige por los principios generales del código, y en particular con el art 625 que trata sobre las obligaciones de
hacer.
El deudor cumple cuando en tiempo y modo propio, se abstiene de realizar un acto o tolera situación ajena.
Cabe distinguir entre obligaciones de no hacer:
- Instantáneas: verificada la realización del hecho que no se debía realizar, opera el incumplimiento
absoluto y definitivo de la prestación.
- Permanentes: la realización del acto puede no importar el incumplimiento absoluto y definitivo de
la obligación y solamente dar lugar a un supuesto de mora; en este caso el acreedor puede
demandar el cumplimiento tardío de la prestación y los daños y perjuicios derivados de la mora.

Sanción por incumplimiento de la obligación de no hacer.


Art 633: “Si el hecho fuere ejecutado por culpa del deudor, el acreedor tendrá derecho a exigir que se destruya lo
que se hubiese hecho, o que se le autorice para destruirlo a costa del deudor”.
El acreedor debe requerir autorización judicial para obtener la destrucción de lo realizado; sin esta autorización
previa la facultad de destrucción es inconcebible.
Limites de la facultad de destrucción:
- No es posible emplear violencia sobre la persona del deudor.

Alejandro Berrotarán 48
- La destrucción de lo realizado no debe importar un sacrificio de un valor económicamente superior al interés
del acreedor comprometido en el cumplimiento obligacional. En caso que salga mas cara la destrucción que el
interés comprometido, no queda otra que los daños y perjuicios.

A) Ejecución forzada
*Procede la ejecución forzada con el límite de la violencia sobre el deudor.
*Puede utilizar la fuerza pública para la ejecución siempre que la persona del deudor esté separada del objeto, si no
no puede debido a que, de estar escindido el objeto a la persona del deudor se requiere de violencia para tal
ejecución.
*Debe necesariamente para proceder la ejecución forzada una obligación de no hacer permanente, de ser instantánea
es incumplimiento definitivo.

B) Ejecución por otro.


No procede la ejecución por otro en las obligaciones de no hacer; no puede beneficiarse al acreedor por la abstención
de un tercero que no es el deudor.
Puede intervenir el tercero para la destrucción, pero esto no es ejecución.

Incumplimiento y mora en las obligaciones de no hacer.


Diferencias en la doctrina:
 Unos consideran: ya que la realización de la violación del deber de abstención determinaría una situación de
incumplimiento absoluto. Quienes adhieren a esta teoría establecen dos datos importantes:
- El papel que juega el tiempo en las obligaciones negativas: una actividad omisiva similar a la debida
que se ejecute en forma tardía no implica cumplimiento porque es algo distinto a lo debido.
- El carácter indivisible de las prestaciones negativas: no admite abstención a medias, se cumple o no.
 Cátedra: la mora no puede aplicarse en las obligaciones de no hacer instantáneas, ya que una vez ejecutado el
acto es incumplimiento absoluto. Pero las obligaciones de tracto continuado o duradero si son susceptibles de
estar en estado de mora, el acreedor todavía puede tener interés en que la prestación se cumpla y así
reclamarlo.

C) Ejecución por equivalente. Indemnización de daños y perjuicios.


En caso de incumplimiento el acreedor tiene derecho a reclamar daño y perjuicios de los art 505 inc 3 y art 634: “Si
no fuere posible destruir lo que se hubiese hecho, el acreedor tendrá derecho a pedir los perjuicios e intereses que
le trajere la ejecución del hecho”.

Incumplimiento no imputable al deudor.


La obligación se extingue (art 627) y se debe devolver lo entregado.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

Obligaciones de objeto plural o compuesto.


Son aquellas que presentan pluralidad de prestaciones.
La multiplicidad de objeto puede ser:
 Conjunta: diversidad de prestaciones debidas en forma acumulativa. Solo difieren cuantitativamente de las de
objeto simple, por lo que se aplican los mismos principios que de éstas. Entregar un solo, es pago parcial.
 Disyunt.: varias prestaciones distintas pero debidas en forma disyuntiva. El deudor se libera entregando alguna
de esas prestaciones. Dentro de estas categorías están las alternativas y las facultativas.

Caracterización de obligaciones alternativas.


Art 635: “Obligación alternativa es la que tiene por objeto una de entre muchas prestaciones independientes y
distintas las unas de las otras en el título, de modo que la elección que deba hacerse entre ellas, quede desde el
principio indeterminada”.

Alejandro Berrotarán 49
-Su objeto está constituido por varias prestaciones establecidas en el titulo de forma disyuntiva, distintas e
independientes entre si, las cuales el deudor debe ejecutar solamente alguna para liberarse (diferencia a las de objeto
plural acumulativo).
-Pluralidad de prestaciones: in obligatione y unidad de prestación in solutione.
-Todas las prestaciones debidas alternativamente integran el objeto de la obligación desde su nacimiento hasta el
momento en que opera la elección de aquella que deberá ser cumplida. Producida dicha concreción: las prestaciones
no elegidas se desvanecen por consecuencia de la alternatividad.
-Las prestaciones se encuentran en situación de paridad entre ellas, y pueden ser de dar, hacer o no hacer

Importancia
 Cátedra: las obligaciones alternativas tienen gran importancia en nuestro tiempo y cumplen una función jurídica
y económica relevante. Razones:
- Son un instrumento dinámico y adecuado para vincular a las partes y programar la prestación dejando
cierto margen de libertad.
- Aseguran la obligación ya que permiten dejar de lado consecuencias negativas, como son la
imposibilidad sobrevenida de la prestación; lo cual beneficia al tráfico económico y reducción de costos.
- En la contratación moderna es donde presentan mayor importancia: son una herramienta muy útil en las
relaciones ente empresarios y consumidores/usuarios, ya que amplía las proyecciones de la contratación
masiva, favoreciendo las expectativas de todos ellos. Los productores recurren con frecuencia a la oferta
alternativa como medio de estimular la contratación y dar facilidades a un amplio sector de personas.
- La alternatividad constituye un instrumento útil para quienes celebran negocios jurídicos cuando todavía
no se han producido aquellas situaciones económicas cuya resolución, puede ser influyente para la
estructuración de la voluntad negocial.

¿Quien se beneficia con la obligación alternativa?


 Algunos consideran que es el deudor: ya que puede cumplir y liberarse con más facilidad.
 Otros por el contrario, sostiene que quien se beneficia es el acreedor: al dotarlo de mejores posibilidades de
obtener el cumplimiento y satisfacción de su interés. Se estima que siempre existe beneficio para el acreedor, ya
que alternatividad aumenta objetivamente sus posibilidades de cobro por la disminución de riesgos que produce.
 Cátedra: hoy con las nuevas condiciones de contratación masiva y las nuevas exigencias de mercado se verifica
que favorece mayormente al acreedor, dado que éste es por lo general en las relaciones de consumo la parte más
débil.

Fuentes
-Pueden surgir de la ley: ésta así lo consagra
-Pueden surgir de la voluntad de las partes: surgen de los contratos o actos jurídicos unilaterales entre vivos o mortis
causa.

Naturaleza jurídica
Respecto de estas obligaciones dos cuestiones se han discutido:
- Si existe unidad o pluralidad de vínculos obligatorios: si hay una sola obligación o si son varias condicionadas
recíprocamente entre si.
- Si el objeto debido es único aunque determinado, o múltiple.
Unidad o pluralidad de vínculos
Doctrina del vínculo único (cátedra): la doctrina anterior es objetable por aceptar que los sujetos quedan vinculados
por una pluralidad de obligaciones condicionales cuando en realidad solo persiguen el cumplimiento de una sola
obligación, si el acreedor no puede pretender mas de una prestación es porque allí no hay mas de una obligación.
La obligación alternativa tiene plena eficacia desde su nacimiento, no está supeditada a ningún tipo de condición; la
sola indeterminación de su objeto no afecta a su existencia o eficacia. No se conoce bien que se debe, pero se sabe
que se debe. El hecho de que existan distintas prestaciones en su objeto no implica que haya pluralidad de vínculos.

Alejandro Berrotarán 50
Unidad o pluralidad de objeto
- Pluralidad de objeto: hay una sola obligación con pluralidad de objetos debidos in obligatione y unidad de objeto
de pago in solutione. La existencia de pluralidad de objetos debidos no afecta a que haya un solo vínculo jurídico.
La satisfacción del interés del acreedor se logra cuando una de las prestaciones es elegida. Esto es posible porque
todas las prestaciones se encuentran en situación de paridad in obligatione, dentro del objeto debido
alternativamente, aunque solo aparezca una en el momento de la extinción, es decir in solutione. Al momento de
cumplir, una sola prestación es ejecutada (que no implica que las restantes no hayan integrado nunca el objeto).
In obligatione existen varias prestaciones (y no contenidos o meras posibilidades) y entre ellas, alguna se fijará
través de la elección descartando a las restantes.
[Pluralidad de objetos debidos in obligatione, varias prestaciones debidas, una sola se ejecuta in solutione,
descartando a las demás en la elección].

Caracteres
 Una sola obligación, un solo vínculo jurídico.
 Objeto plural integrado in obligatione por varias prestaciones dirigidas alternativamente a satisfacer el interés
del acreedor.
 Se cumple ejecutando una de esas prestaciones, descartando a las restantes por la propia alternatividad.
 Las prestaciones in obligatione son distintas e independientes las unas de las otras.
- Son distintas: ya que no pueden confundirse entre sí, por absorción de una prestación a la otra. Las
diferencias de las prestaciones in obligatione no necesariamente se vinculan a su naturaleza, pueden
distinguirse por circunstancias relativas a modalidades, tiempo o lugar de pago.
- Son independientes: no quedan subordinadas las unas a las otras, no dependen de las demás para su
existencia y eficacia.
 La elección de la prestación que debe ser cumplida se realiza dentro de aquellas prestaciones in obligatione.
 Producida la elección, la alternatividad produce su efecto común que es la determinación definitiva de la
prestación debida y el descarte de las no seleccionadas: fenómeno llamado “concentración”.
Todas las prestaciones halladas in obligatione están individualizadas, pero solo se debe una para cumplir. En
realidad más que concentrar lo que hace es concretar la prestación para ejecutar y descartar las restantes.
Tal concreción es un proceso natural y lógico de la alternatividad. La concreción puede darse:
- Por la elección.
- Por la imposibilidad sobrevenida de alguna de las prestaciones in obligatione.

Comparación con otras obligaciones


a) Con las obligaciones de objeto plural conjunto:
OP: el deudor debe la totalidad de las prestaciones que integran el objeto de la obligación se unen por “y”.
A: debe solamente una prestación no todas.
b) Con las obligaciones de género: las dos tienen indeterminación relativa inicial de la prestación.
G: la determinación se realiza por la pertenencia a un género
A: la determinación se realiza por la lección ente varias prestaciones.
G: puede recaer sobre cosas que se incorporen a posteriori.
A: solo puede recaer sobre cosas existentes al momento de nacer la obligación.
G: calidad media de elección.
A: la elección puede practicarse libremente entre las prestaciones in obligatione.
G: el género nunca perece, no es compatible con la imposibilidad de pago.
A: se extinguen por imposibilidad de pago cuando se pierden todas las prestaciones debidas.
c) Con las obligaciones condicionales:
C: la condición afecta la propia eficacia de la obligación.
A: la incertidumbre no existe, solo queda determinar cual prestación se ejecuta.
d) Con las obligaciones de género limitado.
No hay diferencias, las obligaciones de género limitado son obligaciones alternativas.

Alejandro Berrotarán 51
La facultad de elección.
La elección: es la declaración unilateral recepticia, expresa o tácita, emitida por quien está facultado a practicarla,
por la que se determina cual de las prestaciones que integran alternativamente el objeto habrá de ser cumplida,
descartando las restantes.

Naturaleza jurídica
Es una simple facultad jurídica, que se inserta en el amplio espectro de los derechos potestativos. Como todo
derecho potestativo, accesorio del crédito o débito, sigue su suerte y se transmite con él.
Cuando la elección debe realizarla el deudor, al ser indispensable para cumplir con la prestación se transforma en un
deber jurídico, por ello puede ser exigido por el acreedor.

A quien corresponde la facultad de elección


Art 637: “En las obligaciones alternativas, corresponde al deudor la elección de la prestación de uno de los objetos
comprendidos en la obligación”.
Corresponde al deudor por la aplicación del principio del favor debitoris. Cuando la facultad de elegir recae sobre el
deudor se denomina: “alternativa regular”.
Mediante la autonomía de la voluntad las partes pueden pactar que elija el acreedor o un tercero, esta posibilidad se
demuestra por el Art 641: “Cuando la elección fuere dejada al acreedor…”.Cuando la facultad de elegir recae sobre
el acreedor o en un tercero: “alternativa irregular”.

La facultad de elección y el derecho de consumo.


Se controvierten los parámetros clásicos de la elección en materia de consumo, principalmente la aplicación del
principio del favor debitoris.
- Debe revisarse el criterio de que la elección recaiga sobre el deudor, ya que en la actualidad no parece ajustarse a
la dinámica negocial que caracteriza la contratación masiva dentro de la economía de mercado.
- La alternatividad es utilizada por los proveedores profesionales para publicitar sus ofertas, ya que es un
instrumento útil para competir en el mercado y seducir al consumidor ofreciéndole el atractivo de optar entre
diversas prestaciones
- En los contratos de aceptación de condiciones generales, la opción acordada a favor del deudor podría llegar a
desequilibrar ahondando en desigualdades entre las partes.
- En estas situaciones la buena fe impone que la elección recaiga en el acreedor y no sobre el deudor.
- El favor debitoris cede ante el principio de protección al consumidor.

Modo de la elección
Elección a cargo del deudor (opiniones dispares)
 La elección se consuma mediante una declaración de voluntad unilateral recepticia (cátedra): emanada de quien
tiene tal facultad y notificada a la contraria en donde se expresa que prestación se ha elegido. Se justifica:
- La elección es asimismo un acto voluntario y está alcanzado por las reglas de la voluntad: internos
(intensión, discernimiento y libertad) y externos (exteriorización de la voluntad). La ley no establece ningún
requisito formal pero por ser una facultad apta para modificar un estado de las cosas preexistentes, parece
lógico que le sea notificada a la otra parte.
- Quien promete a su elección una prestación ente varias alternativamente, debe la que quiere y no debe las
que no quiere. Por ello debe tener libertad para elegir cualquiera, cumplir y descartar a las restantes. La
facultad se vería limitada si se debiera diferir la elección hasta el momento del cumplimiento efectivo.
- No hay razón para que el deudor deba conservar todas las prestaciones in obligatione hasta el momento
previsto para el cumplimiento.
- Es la más acorde a la realidad negocial actual, que riere dinamismo.
Elección a cargo del acreedor o tercero
Existe consenso en que en ambos supuestos la elección se practica mediante una declaración de voluntad notificada
a la otra parte, o ambas partes en el caso del tercero o, con mayor razón, por vía de una demanda judicial.
En suma: criterio monista. En todos los casos de la elección se produce de la misma manera: mediante una
declaración unilateral, recepticia e irrevocable desde el momento de su notificación a la otra parte.

Alejandro Berrotarán 52
Oportunidad para practicar la elección
La elección debe practicarse en “tiempo propio”.
Si hay plazo determinado cierto o incierto fijado a tales fines, la elección deberá realizarse dentro de ese período.
Si el plazo estuviese indeterminado tácitamente, en función de la naturaleza y circunstancias de la obligación, será
menester que la parte que no tiene la facultad de elección requiera a la otra que practique dicho acto, mediante una
interpelación. En tal caso la elección deberá efectuarse dentro del plazo otorgado a tales fines. Si se tratare de un
supuesto de plazo indeterminado propiamente dicho, corresponde solicitar su fijación en sede judicial.

Pluralidad de sujetos facultados para elegir


Puede suceder que la facultad de elegir recaiga sobre una pluralidad de sujetos, originaria o sobrevenida. Esto no
está regulado en forma específica por el Código.
Se deberá prescindir de la atribución subjetiva y únicamente en función del tipo obligacional de que se trate
(mancomunada simple o solidaria).
 Mancomunación simple: la elección debe ser practicada con acuerdo unánime de todos los que se hallen
habilitados para elegir .A falta de acuerdo de todos, lo realiza el juez.
 Solidarias: corresponde en principio a cualquiera de los acreedores (activa) o deudores (pasiva) individualmente;
en caso de conflicto prevalece el primero que la hubiere realizado.

Mora en la elección
Ante la negativa injustificada de ejercitar la elección a quien corresponda, cabe distinguir:
1- Negativa del acreedor
Art 766: “Si la cosa fuese indeterminada y a elección del acreedor, el deudor debe hacerle intimación judicial para
que haga la elección. Si rehusare hacerla, el deudor podrá ser autorizado por el juez para verificarla”.
El deudor debe intimar judicialmente al acreedor para que elija y ante la renuencia de éste podrá ser autorizado
judicialmente para realizarla él.

2- Negativa del deudor


La cuestión es más debatida por no estar regulada.
- Unos (cátedra) consideran la aplicación analógica del 766 por lo tanto el acreedor debe intimar judicialmente, y
ante la negativa del deudor ser autorizado por el juez para realizar él al elección. No encuentran obstáculo para
la aplicación analógica, además guarda armonía con la dinámica. Debe tratarse a los sujetos de igual forma.
3- Negativa del tercero
Cuando la facultad de elección a sido delegada a un tercero y éste se muestra remiso en practicarla, no queda otra
solución posible que su verificación por el juez.

Efecto de la elección.
a) Concreción y descarte de prestaciones.
Determina la concreción de la prestación que habrá de cumplirse y el descarte correlativo de las no optadas. Desde
una perspectiva procesal, la elección tiene también una enorme importancia, pues sólo a partir de ella existe una
deuda susceptible de ser demandada por vía ejecutiva.

b) “Quid” del efecto retroactivo.


Una vez practicada la elección se determina en forma precisa la prestación que deberá ser cumplida, descartándose
las restantes que se hallaban in obligatione.
*Unos consideran que la “concentración” (concreción) tiene efectos retroactivos, la elección haría que lo elegido
hubiera sido debido desde el momento inicial de la obligación y que las restantes prestaciones se consideren como si
nunca hubieran existido.
*Otros (cátedra) sostienen que el efecto retroactivo no surge de la ley ni aparece impuesto por la naturaleza de la
obligación. La determinación definitiva de la prestación a cumplir y el descarte de las restantes prestaciones, no
requieren para su explicación de la retroactividad. El sistemas de riesgos, aumentos o deterioros de la cosa elegida en
el período entre la constitución de la deuda y al elección, se explican porque en ese momento la cosa era “debida”
aunque no fuera “la única debida”. Las prestaciones descartadas simplemente se excluyen por el efecto de la
alternatividad, no es como si nunca hubieran existido, existieron in obligatione y se descartaron por la elección.

Alejandro Berrotarán 53
c) Irrevocabilidad.
Una vez consumada la elección es irrevocable.
Es por razones de seguridad jurídica y por garantizar los derechos de la otra parte.
- Los que sostienen (cátedra) que la elección se realiza a través de una declaración unilateral de voluntad recepticia,
consideran que una vez notificada la elección tal decisión es irrevocable. Hasta que la notificación llegue a poder
de la otra parte quien efectuó la elección puede modificarla, aunque es necesario que la nueva decisión llegue a
poder de la otra parte antes o simultáneamente con la primera. Una vez notificada, solo puede modificarse por
acuerdo de ambas partes.
d) Nulidad de la elección.
Si la elección es declarada nula, la obligación renace y la facultad de elección vuelve a tener vigencia en las mismas
condiciones en que existía.
Resulta procedente entonces, que se invalide el pago efectuado por error y que renazca la obligación alternativa y
por ende la facultad de elegir: cuando el deudor pagase creyendo estar frente a una obligación de dar cosa cierta; o
cuando pagase teniendo él la facultad de elegir y creyera que la tenía el acreedor; o cuando el deudor eligiese una
cosa que sabe que tiene vicios ocultos.

e) Evicción y vicios redhibitorios.


Se discute si la elección puede dejarse sin efectos en caso e evicción o vicios ocultos de la cosa entregada.
Discusión:
- (Cátedra) El afectado solo tendría a su favor los derechos que emergen del descubrimiento de los vicios ocultos o
de la evicción, ya que la obligación se ha concretado y no se puede volver al régimen anterior. Luego de la
elección las prestaciones in obligatione se desvanecen quedando in solutione el objeto debido, no se puede
entonces hacer renacer el estado anterior para permitir la optar por las otras prestaciones.

f) Prestaciones periódicas
Art 640: “Cuando la obligación alternativa consista en prestaciones anuales, la opción hecha para un año no
obliga para los otros”.
El deudor podría elegir entregar un año una cosa y al año siguiente algo distinto, no necesariamente debe elegir la
misma cosa todos los períodos (que pueden o no ser de un año). Ej. Obligación de entregar anualmente 20 vacas o
20 toros.
El fundamento es por el carácter independiente de las prestaciones, son pagos autónomos y no parciales.

g) Acerca del pretendido efecto novatorio


* Cátedra: No hay novación de objeto, la elección es el desarrollo natural de la obligación alternativa ya que la
misma tiende hacia aquello desde su origen, no hay sustitución de objeto por uno nuevo, si no que hay
determinación de objeto y descarte de las prestaciones restantes.

Imposibilidad de las prestaciones. La teoría de los riesgos.


Se analizara que ocurre cuando durante la existencia de la obligación alternativa opera algún hecho, imputable o no a
las partes, que determina la imposibilidad de cumplir con alguna o con todas las prestaciones debidas, o su deterioro.
Imposibilidad de cumplimiento: suceso que impide el pago, como la pérdida o destrucción de la cosa, sea física o
legal, y aun la falta de requisitos habilitantes para practicar válidamente el pago.
La prestación será imposible cuando:
- Siendo de dar cosa cierta: que ésta se encuentre fuera del comercio; o haya desaparecido de modo tal que no se
pueda conocer su existencia; o haya salido del patrimonio del deudor.
- Siendo de hacer o no hacer: si son intuitu personae y el deudor se encuentre física o legalmente imposibilitado
de cumplir; o cuando se haya contemplado una actividad que resulte antijurídica, inmoral o contraria a las
buenas costumbres.
Luego de la elección se regirán por las reglas del tipo de obligaciones que hayan elegido.

Alejandro Berrotarán 54
AUMENTOS Y MEJORAS

a) obligaciones alternativas regulares.


* Aumento o mejora de una prestación
Si alcanza solo a una de las prestaciones, el deudor mantiene plenamente su derecho de elegir con cual de ellas habrá
de cumplir, salvo que se trate de mejoras que no tiene derecho a recuperar (útiles o voluntarias). En este supuesto, la
realización de las mejoras no retirables es considerada como equivalente a haber optado por la cosa no mejorada.
Si en cambio, son aumentos o mejoras que pueden ser recuperables (necesarias), el deudor elige libremente y, si opta
por la cosa aumentada o mejorada, el acreedor debe el valor del incremento. Si el acreedor se negare a pagarlo, el
deudor podrá rescindir la obligación.
* Aumento o mejora de ambas prestaciones
El deudor mantiene plenamente su derecho a practicar la elección, pero juegan a su respecto las limitaciones
indicadas respecto de las mejoras no recuperables.
Se aplican los principios anteriores.

b) Obligaciones alternativas irregulares.


* Aumento o mejora de una prestación.
El acreedor tiene la elección y él puede libremente optar por cualquiera de las prestaciones que se encuentran in
obligatione. Si elige aquella respecto de la cual se produjo el aumento o mejora, debe pagar el mayor valor siempre
que el deudor tenga derecho a exigirlo (aumento natural o mejora necesaria); en tal caso carece de derecho a disolver
la obligación.
* Aumento o mejora de ambas prestaciones
El acreedor tiene derecho a elegir la prestación, en cuyo caso deberá satisfacer el mayor valor cobrado por la cosa
con motivo del aumento o de la mejora.
- Parte de la doctrina: reconoce el derecho a optar por disolver la obligación
- Cátedra: solo procede el derecho de disolver la obligación en los aumentos naturales, de ser mejora necesaria el
acreedor deberá pagarlo.

FRUTOS
Antes de practicada la elección los producidos de todas las prestaciones que integran alternativamente el objeto
pertenecen al deudor (art 2513) atento a su calidad de dueño y luego de la elección la obligación es de dar cosa cierta
y se aplica dicho régimen.

OBLIGACIONES DE GENERO LIMITADO


Son aquellas obligaciones en las cuales la posibilidad de elección de los individuos que integran una misma especie
se circunscribe a un determinado ámbito o a un número reducido de cosas.
En esta materia es invocable el caso fortuito, la imposibilidad de pago y no rige el principio de calidad media en la
elección (a diferencia de las obligaciones de género).

Naturaleza jurídica
 Cátedra: no son obligaciones de género, ya que las genéricas deben tener aptitud para comprender un número no
limitado de casos particulares.
En este tipo de obligaciones, estamos ante un supuesto de indeterminación de la cosa dentro de un grupo de cosas
determinadas, lo que hace ubicarlas en las obligaciones alternativas.
Lo mas importante de esta cuestión es si en la vida práctica ante la falta de convenio entre partes, la delimitación del
género debe o no considerarse implícitamente pactada: adquiere mayor relevancia en los casos de pérdida de la cosa
o imposibilidad sobrevenida de la prestación Si se admite implícita la delimitación es una obligación alternativa por
lo tanto proceden estas dos situaciones; pero de no considerar implícita tal delimitación y no ser convenida será una
obligación de genero basado en el principio de que el género nunca perece, por lo tanto la imposibilidad y el caso
fortuito no pueden ser alegados.
Se deberá ver entonces, en el caso concreto si está implícito ente las partes o no la delimitación del género.

Efectos
Son los mismos efectos que los de las obligaciones alternativas. No se aplica el principio de calidad media, ni el
principio de que el género nunca perece.

Alejandro Berrotarán 55
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
La obligación facultativa es aquella que tiene por objeto una sola prestación pero que permite que el deudor pueda
facultativamente sustituirla por otra distinta.
Existe una unidad de prestación in obligatione y pluralidad de prestaciones idóneas para satisfacer el interés del
acreedor (in solutione). Es entonces, una obligación de objeto único acompañada de una facultad sustitutiva que, si
bien no incorpora un objeto distinto a la obligación, hace posible una modificación objetiva del vínculo en el
momento del pago.
El interés del acreedor se satisface: con el plan prestacional que se encuentra in obligatione o con el que se encuentra
en facultad de pago.

Denominación
Lo facultativo no es la obligación en si misma, si no la posibilidad de sustituir su objeto por otro que se halla
indicado en el título de la obligación a opción exclusiva del deudor.

Naturaleza jurídica
La obligación facultativa tiene objeto único, por lo que su naturaleza esta dada por dicha prestación.
Art 644: “La naturaleza de la obligación facultativa se determina únicamente por la prestación principal que forma
el objeto de ella”.Solamente encontramos in obligatione una sola prestación, impropiamente denominada
“principal”.
El deudor puede liberarse cumpliendo con otra que se encuentre en facultad de pago, denominada “accesoria”. Solo
la prestación principal determina la naturaleza de la obligación.
[En las alternativas: hay pluralidad de prestaciones distintas e independientes entre si debidas en forma alternativa,
que se encuentran en pie de igualdad, y se debe esperar hasta la elección para determinar su naturaleza].

Caracteres
 Unidad de objeto: el deudor solo debe una prestación in obligatione, por lo que el acreedor solo esa puede
reclamarle. No deja de ser de objeto único por tener en facultad de pago una prestación distinta.
 Causa única.
 Unidad de vínculo jurídico.
 Solo el deudor está legitimado para sustituir la prestación debida por otra que se encuentre en facultad de pago y
cuyo cumplimiento sea idóneo para liberarlo. No hay obligaciones facultativas irregulares. Sería absurdo que el
acreedor pudiera exigir una prestación distinta a la que se debe (de ser pactado sería alternativa irregular).
 La prestación debida y la que se encuentra en facultad de pago no se hallan en el mismo plano: la principal es
debida como objeto de la obligación, la accesoria asume ese carácter y solo puede ingresar en facultad de pago
cuando el deudor ejercite la opción. Se encuentran entonces, en situación de disparidad.

Comparación con otras figuras.


* Con las obligaciones alternativas.
1) A: pluralidad de prestaciones adeudadas in obligatione y unidad de prestación in solutione.
F: la prestación debida es única aunque admite pluralidad de prestaciones al tiempo de pago, la prestación en
facultad de pago no forma parte del objeto de la obligación (no influye en la naturaleza, régimen o validez).
2) A: las prestaciones son distintas e independientes entre si y se encuentran en plano de paridad entre ellas.
F: hay disparidad entre las prestaciones con que puede desobligarse el deudor, una sola está en el objeto debido.
3) A: la naturaleza se determina por la prestación elegida
F: la naturaleza se rige por la prestación principal.
4) A la facultad de elección puede recaer sobre el deudor, acreedor o tercero.
F: la facultad de optar puede recaer solo sobre el deudor.
5) A: la nulidad de las prestaciones no afecta la validez de la obligación.
F: la nulidad de la prestación principal provoca la nulidad en toda la obligación.
6) A: en las regulares el acreedor solo puede pedir el pago al deudor de alguna de las prestaciones que forman el
objeto de la obligación, estando el deudor en libertad de cumplir con la que el elija
F: el acreedor solo puede exigir la prestación principal que es la adeudada, sin posibilidad de reclamar la
accesoria salvo el supuesto anómalo del 648.
7) A: se extingue solamente cuando todas las prestaciones que integra su objeto hayan perecido por causas no
imputables al deudor y siempre que éste no se encuentre antes constituido en mora.

Alejandro Berrotarán 56
F: se extingue cuando exista imposibilidad de pago de la prestación principal, inclusive cuando pueda ser
cumplida la que se encuentra en facultad de pago.
*Con la señal o arras:
S: Es una indemnización por la disolución de la relación por arrepentimiento
F: Pago que consolida el negocio

Caso de duda
En caso de duda si una obligación es alternativa o facultativa, debe estarse porque es alternativa (art 651).
Es una presunción que favorece al acreedor, ya que las vicisitudes que puedan experimentar las distintas prestaciones
dejan intacto su derecho a reclamar las restantes En cambio, en las facultativas la pérdida no imputable al deudor de
la prestación principal libera al deudor y extingue la obligación.
La solución se justifica por cuanto la obligación facultativa establece una facultad excepcional en beneficio del
deudor que, que por su carácter de excepcional debe ser claramente estipulada; y debe darse primacía al principio de
buena fe que establece cumplir las obligaciones y no safarse de ellas.

Fuentes
Pueden surgir de la voluntad de las partes o de la ley.
 Surgen de la voluntad: cuando como consecuencia de la autonomía privada, una de las partes acuerda a otra el
derecho de liberarse cumpliendo una prestación distinta de la debida. Es una situación poco frecuente en la
práctica.
Puede aparecer en testamentos, cuando el testador para favorecer al heredero, instituye un legado a favor deun
tercero, con facultad de sustitución por aquel.
 Surge de la propia ley: donación de cargo (el donatario que abandona la cosa para sustraerse del cargo),
donación.

Objeto de la prestación en facultad de pago.


La prestación en facultad de pago puede ser de dar, hacer o no hacer. Dicha facultad de sustitución puede también
estar referida a distintas contingencias de la ejecución: relativas a circunstancias de modo, tiempo y lugar.

Acción del acreedor.


El acreedor puede solamente pretender que el deudor cumpla con la prestación principal, única que en definitiva es
la debida. La que está en facultad de pago queda al margen de todo reclamo, ya que integra el objeto si
eventualmente el deudor la sustituye.
La prescripción se computa únicamente la que corresponda a la prestación principal y no a la accesoria.
Tiene una excepción del art 648 (en donde él puede elegir la prestación que se encuentra en facultad de pago)

La facultad de optar
A quien corresponde
La opción le corresponde al deudor y no se puede transferir al A o acordar lo contrario. La cátedra considera que
transferir la facultad de optar al acreedor es desnaturalizar la figura.

Modo de practicarla
¿Cuando se consuma la facultad de opción?
Cátedra: la facultad de optar se rige por principios similares a la elección en la obligación alternativa, es decir
mediante una declaración unilateral recepticia emanada del deudor, debidamente comunicada al acreedor. Es la
solución que mejor se adecua a la dinámica de estas obligaciones y al principio de buena fe.
El deudor tiene hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar, pero nada le impide hacerlo antes.
Cuando el deudor notifica que pagará tal o cual prestación, realiza claramente la opción, pese a ser anterior al pago
tan notificación.
Efectos
Los efectos de la obligación facultativa están alcanzados por el principio de interdependencia que existe entre la
prestación principal y la que se encuentra en facultad de pago. Rige la regla del art 523: “De dos obligaciones, una
es principal y la otra accesoria, cuando la una es la razón de la existencia de la otra”.
Es superflua la regulación, ya que se basa en el principio de accesoriedad.

Alejandro Berrotarán 57
- La nulidad de la principal provoca la nulidad de la accesoria.
- La nulidad de la accesoria no produce la nulidad de la principal.
- La imposibilidad de pago de la accesoria no produce efecto alguno respecto de la principal.

Riesgos
Prestación principal de cumplimiento imposible.
* Por causas no imputables al deudor.
Si la prestación principal se torna imposible por causas no imputables al deudor, la obligación se extingue sin
responsabilidad alguna para el deudor.
Esta regla reconoce una excepción: cuando el deudor ya se encuentra en mora al momento de producirse la
imposibilidad, en tal supuesto asume las consecuencias del casus y responde por daños y perjuicios (889 y 892).
Es irrelevante que la prestación accesoria puede ser susceptible de cumplimiento, el deudor solo debe la principal y
el acreedor solo puede reclamarle ésta (art 646).
* Por causas imputables al deudor. La solución anómala del art 648.
Si la prestación principal resultare imposible por causas imputables al deudor, el acreedor tiene derecho a optar por
los daños y perjuicios que experimente por el incumplimiento o a solicitar el cumplimiento de la prestación que se
encuentra en facultad de pago.
Surge esta solución del art 648, ha sido criticada ya que se ve una fuerte anomalía, idónea para desvirtuar la esencia
misma de esta obligación.
Si la prestación principal es la única debida por el acreedor (art 646) no se justifica que en caso de imposibilidad de
cumplimiento imputable al deudor el acreedor pueda reclamar la prestación accesoria.
Borda intenta justificar estableciendo que brinda al acreedor mayores posibilidades jurídicas cuando el deudor es
culpable del incumplimiento; la cátedra sostiene que se justifica porque se asigna a esa opción una verdadera pena
civil que se aplica a quien imposibilita negligentemente el cumplimiento de la obligación principal. Aun así se cree
que el criterio es excesivo y solo puede justificarse en casos de dolo, no así de culpa o responsabilidad objetiva.

Prestación accesoria de incumplimiento imposible


La imposibilidad de la prestación accesoria por causas no imputables al deudor no afecta en lo más mínimo a la
prestación principal.
La imposibilidad de la prestación accesoria por causas imputables al deudor, la solución es igual no produce ningún
efecto en las relaciones ente acreedor y deudor, ni tiene incidencia respecto de la prestación principal.

Alejandro Berrotarán 58
Bolilla 7

OBLIGACIONES DIVISIBLES

OBLIG DIVISIBLES: aquellas que tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial (art 667)

La divisibilidad y los sujetos de la prestación


La mayor trascendencia de esta clase de oblig opera cuando existe pluralidad subjetiva en cualquier de los polos de
la oblig (o en ambos), toda vez que habiendo solamente un acreedor y un deudor la oblig se juzga como indivisible
(art 673 y 742).

La divisibilidad en el CC
- La divisibilidad de la oblig depende solamente de la naturaleza de la prestación y de su aptitud p/ser fraccionada y
también del hecho de cumplirla.
- En materia de indivisibilidad ésta surge de la prestación, o en su defecto de la voluntad de las partes, que pueden
convertir en indivisible una prestación que materialmente puede ser fraccionada.
- Requisitos del fraccionamiento:
a) aptitud natural de la prestación p/ser fraccionada
b) homogeneidad
c) inalterabilidad del objeto
d) inalterabilidad económica
e) utilidad

La divisibilidad de las prestaciones en las oblig de dar, de hacer, de no hacer alternativas y facultativas

a) Oblig de dar sumas de dinero (art 699)


Es divisible como consecuencia lógica de la naturaleza fungible y divisible del dinero. Es indivisible cuando se
prometa una det cantidad, unitariamente considerada, p/la consecución de un fin.

b) Oblig de valor
Es consecuencia del carácter abstracto que tiene el valor adeudado y de su necesidad de traducirse en dinero al
momento del pago

c) Oblig de dar cantidades de cosas


Todas las prestaciones que se det cuantitativamente son divisibles por naturaleza

d) Oblig de dar cosas ciertas no fungibles


Son divisibles siempre que el número de cosas que deban ser entregadas sea igual al número de A y D, o su múltiplo
exacto. El fraccionamiento presupone que las cosas ciertas, tengan entre sí homogeneidad y equivalencia de valores.

e) Oblig de hacer
Rige el principio de indivisibilidad (art 680). Excepcionalmente, pueden ser divisibles cuando fueran establecidas en
función del tiempo de ejecución o de la extensión del resultado del trabajo (art 670).

f) Oblig facultativas
La divisibilidad e indivisibilidad se det en función de la prestación principal.

Efectos de la divisibilidad en las relaciones entre acreedores y deudores

a) Principio general
La oblig se divide en tantas partes como A o D haya, las que se consideran como si constituyesen otros tantos
créditos o deudas distintos los uno de los otros (art 691). C/A sólo tiene d a percibir la parte que le corresponde en el
crédito, y c/D está oblig a pagar únicamente la parte que le corresponde en el pasivo.

Alejandro Berrotarán 59
b) Cómo se det la parte que c/u tiene d a cobrar o deber de pagar
1- Según lo pactado en el título constitutivo de la oblig.
2- La ley presume que el fraccionamiento opera por partes iguales
3- Si la pluralidad de sujetos es sobreviviente, la división se efectúa en proporción a la parte por la cual c/u de los
herederos es llamado a herencia

c) Exigibilidad
C/A sólo tiene d a exigir la cuota parte que le corresponde en el crédito y c/D únicamente está oblig a cumplir con la
cuota que tiene en la deuda.

d) Pago
C/codeudor está oblig a pagar sólo la parte que le corresponde en la deuda y en la medida del crédito del A o de
c/coacreedor. En caso de existir pluralidad de A y D, el criterio de exigibilidad y pago es el mismo, por lo que la
división del crédito y de la deuda debe hacerse primero en el polo activo y luego en el pasivo. Si habiendo más de un
A el D paga la totalidad de la deuda a uno de éstos, no se libera frente a los restantes A y continúa oblig por la parte
que a éstos le corresponde.

e) Excepción al fraccionamiento del pago


Cuando uno de los D o uno de los coherederos tuviese a su cargo el pago de toda la deuda, ya en virtud del título de
la oblig o por haberse det en la división de la herencia (art 676).

f) Insolvencia
La insolvencia de un codeudor es soportada por el A, quien no puede reclamar a los demás codeudores la parte que
correspondía al insolvente.

g) Interrupción y suspensión de la prescripción, cosa juzgada, mora, culpa y dolo y cláusula penal
Los efectos de estas situaciones son personales, y sólo tienen efectos para los sujetos afectados por las mismas.

Efectos de la divisibilidad en las relaciones internas

a) Pago en exceso
En las oblig simplemente mancomunadas de objeto divisible
1- Un A y varios D
- si un codeudor paga la totalidad de la deuda por error, tiene d a repetir lo pagado en exceso
- si el pago en exceso se realiza en la creencia de tener el A título p/recibirlo, ignorando que la deuda
ya había sido cancelada; el pago no tiene causa y procede la repetición de lo pagado.
- si paga deliberadamente la D de los demás codeudores con pleno conocimiento del carácter ajeno de
la oblig, la repetición no procede; debiendo articular la acción contra los demás codeudores (con
asentimiento de los demás: mandato, sin: gestión de negocios, contra la voluntad: enriquecimiento
sin causa)
2- Varios A y un solo D
Si el D paga a un coacreedor la totalidad de la deuda, no se libera frente a los demás. Tiene el d a repetir lo
pagado en exceso y la deuda con los demás A se extinguirá si quien recibió lo pagado lo hubiese repartido
con los coacreedores en debida forma.
3- Varios D y varios A
Si uno de los codeudores paga a uno de los coacreedores una suma mayor de la debida, no libera a los demás
codeudores frente a los restante coacreedores, ni tampoco al codeudor que pagó en exceso frente a los
restantes coacreedores (salvo que el A que recibió el pago hubiere efectuado la distribución pertinente).

b) Ausencia de la subrogación
El D que pagase íntegra la deuda no será subrogado en los d del A contra los otros D (art 693).

Alejandro Berrotarán 60
c) Medida de la contribución o distribución (art 689)
Las relaciones de los acreedores conjuntos entre sí, o de los deudores conjuntos entre sí, después que uno de ellos
hubiese cumplido una obligación divisible o indivisible, se reglarán de la manera siguiente:
1- C/u de los A conjuntos debe pagar una cuota igual o desigual, designada en los títulos de la oblig, o en los
contratos que entre sí hubiesen celebrado
2- Si no hubiere títulos, o si nada se hubiese prevenido sobre la división del crédito o de la deuda entre los A
y D conjuntos, se atenderá a la causa de haberse contraído la oblig conjuntamente, a las relaciones de los
interesados entre sí, y a las circunstancias de c/u de los casos;
3- Si no fuese posible reglar las relaciones de los A o D conjuntos entre sí, se entenderá que son interesados
en partes iguales, y que c/persona constituye un A o un D.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES

OBLIG INDIVISIBLES: aquellas cuya prestación no puede ser cumplida sino por entero.

Indivisibilidad material
Es objetiva u ontológica ya que el objeto no puede ser fraccionado por su propia naturaleza, no puede ser dividida en
partes homogéneas al todo y tener valor proporcional a dicho todo.

Indivisibilidad ideal
Centra su atención en la voluntad de los sujetos oblig, que asignan dicho carácter a una prestación que por naturaleza
no lo tiene.

La indivisibilidad de la prestación en las oblig de dar, de hacer, de no hacer, alternativas y facultativas

a) Oblig de dar una cosa cierta


Es indivisible cualquiera sea la finalidad en virtud de la cual ésta deba ser entregada (art 679)

b) Pluralidad de objetos en las oblig dar cosas ciertas


La multiplicidad de objetos indivisibles debidos sólo agrega un dato cuantitativo que en nada modifica al régimen
legal; la oblig será indivisible.

c) Oblig de dar cosas ciertas no fungibles


Son divisibles siempre que el número de cosas que deban ser entregadas sea igual al número de A y D, o su múltiplo
exacto. El fraccionamiento presupone que las cosas ciertas, tengan entre sí homogeneidad y equivalencia de valores.

e) Oblig de hacer y de no hacer


Rige el principio de indivisibilidad (art 680). Excepcionalmente, pueden ser divisibles cuando fueran establecidas en
función del tiempo de ejecución o de la extensión del resultado del trabajo (art 670).

f) Oblig facultativas y alternativas


La divisibilidad e indivisibilidad se det en función de la prestación principal.

Efecto de la indivisibilidad en las relaciones entre acreedores y deudores


- Principio de propagación de los efectos: ciertos hechos ocurridos entre uno de los coacreedores y uno de los
codeudores proyectan sus consecuencias a los restantes.
- Principio de prevención: la facultad que tiene el D de elegir a cuál de los acreedores efectuar el pago cesa si alguno
de éstos hubiera demandado su cumplimiento.

a) Exigibilidad
C/u de los A puede demandar al D o a c/u de los D el cumplimiento íntegro de la prestación indivisible.

Alejandro Berrotarán 61
b) Pago
Cualquiera de los D puede cumplir íntegramente con la prestación. C/A está habilitado p/recibir el pago íntegro de la
prestación por parte del D o de los D. Cuando son varios los A, el D puede elegir a cuál de ellos habrá de pagar, esa
elección se practica pagando (cesa con el principio de prevención). Una vez efectuado el pago, la oblig se extingue
p/todos los A y D.
Si por alguna circunstancia se ej pagos sucesivos, deben ser reputados sin causa y sujetos a repetición.

c) Limitaciones al pago íntegro


- En las oblig indivisibles impropias donde el pago debe ser realizado de manera conjunta por todos los D
- En ciertos casos donde la deuda indivisible debe ser cumplida por alguno de los D pero no por todos los otros
coobligados.

d) Principio de prevención
El D puede pagar la deuda a cualquiera de los A y dispone, de amplias facultades p/elegir a cuál de ellos hacerlo. Ese
d cesa cuando hubiese sido demandado por alguno de los A, en tal caso el pago debe hacerse a éste. Se exigen dos
requisitos:
1- la demanda judicial debe ser promovida una vez que la deuda es exigible
2- notificación de la demanda sin la cual el D no estaría en condiciones de conocer el ej del d de prevención
por parte del A demandante

e) Otros modos extintivos


1- Novación
entre el A y uno de los D: propaga sus efectos y extingue la oblig de los restantes codeudores. Deben
reintegrar el valor de su parte en la deuda al codeudor que intervino en la novación.
entre uno de los coacreedores con el D: no afecta a los restantes A, produce efectos personales.
2- Compensación
entre un coacreedor y un codeudor: produce efectos personales
entre un A y un codeudor: la oblig debe extinguirse

3-Confusión
Tiene efectos personales
4- Remisión de la deuda
uno de los A a favor de un D común: efectos personales
a favor de uno de los codeudores: efectos personales
5- Transacción
Sólo alcanza a los que han sido parte de ella.
f) Insolvencia
- Si uno de los codeudores resulta insolvente, los demás deben soportar la insolvencia del mismo
- Si media imposibilidad absoluta de pago por causas imputables a todos los D, la insolvencia es soportada por el A
pues la indemnización de pagar daños y perjuicios es divisible.

g) Cosa juzgada
No propaga sus efectos

h) Mora, culpa y dolo


Los efectos son personales

Efectos de la divisibilidad en las relaciones internas

a) Pago en exceso
1- Un A y varios D
- si un codeudor paga la totalidad de la deuda por error, tiene d a repetir lo pagado en exceso
- si el pago en exceso se realiza en la creencia de tener el A título p/recibirlo, ignorando que la deuda
ya había sido cancelada; el pago no tiene causa y procede la repetición de lo pagado.

Alejandro Berrotarán 62
- si paga deliberadamente la D de los demás codeudores con pleno conocimiento del carácter ajeno de
la oblig, la repetición no procede; debiendo articular la acción contra los demás codeudores (con
asentimiento de los demás: mandato, sin: gestión de negocios, contra la voluntad: enriquecimiento
sin causa)
2- Varios A y un solo D
Si el D paga a un coacreedor la totalidad de la deuda, no se libera frente a los demás. Tiene el d a repetir lo
pagado en exceso y la deuda con los demás A se extinguirá si quien recibió lo pagado lo hubiese repartido
con los coacreedores en debida forma.
3- Varios D y varios A
Si uno de los codeudores paga a uno de los coacreedores una suma mayor de la debida, no libera a los demás
codeudores frente a los restante coacreedores, ni tampoco al codeudor que pagó en exceso frente a los
restantes coacreedores (salvo que el A que recibió el pago hubiere efectuado la distribución pertinente)

b) Ausencia de la subrogación
El D que pagase íntegra la deudazo será subrogado en los d del A contra los otros D (art 693).

d) Medida de la contribución o distribución (art 689)


Las relaciones de los acreedores conjuntos entre sí, o de los deudores conjuntos entre sí, después que uno de ellos
hubiese cumplido una obligación divisible o indivisible, se reglarán de la manera siguiente:
1- C/u de los A conjuntos debe pagar una cuota igual o desigual, designada en los títulos de la oblig, o en los
contratos que entre sí hubiesen celebrado
2- Si no hubiere títulos, o si nada se hubiese prevenido sobre la división del crédito o de la deuda entre los A
y D conjuntos, se atenderá a la causa de haberse contraído la oblig conjuntamente, a las relaciones de los
interesados entre sí, y a las circunstancias de c/u de los casos;
3- Si no fuese posible reglar las relaciones de los A o D conjuntos entre sí, se entenderá que son interesados
en partes iguales, y que c/persona constituye un A o un D.

Obligaciones indivisibles impropias o irregulares


Aquellas que sólo pueden ser satisfechas por entero a través de una actuación conjunta de las partes. Los A o D
deben actuar de manera conjunta pues el cumplimiento requiere de la colaboración organizada de todos.
El A no puede accionar individualmente contra uno de los coobligados en procura reobtener el cumplimiento de la
prestación.

Efectos
Los A deben actuar de manera conjunta p/recibir el crédito y los D p/cumplirlo.
Si un A pretende, el cobro del crédito en forma individual, el demandado puede oponerle una excepción de falta de
legitimidad activa. Del mismo modo, en caso de pluralidad pasiva, ningún D puede ser demandado individualmente
y con independencia de los demás a cumplir la prestación.

Alejandro Berrotarán 63
BOLILLA VIII

OBLIGACIONES DE SUJETO ÚNICO Y DE SUJETO MÚLTIPLE.

*Obligaciones de sujeto único: tiene un solo acreedor y un solo deudor.


*Obligaciones de sujeto múltiple: presentan mas de un solo sujeto en alguno de los polos de la relación jurídica o en
ambos.(mancomunadas).
La mancomunación denota la existencia de una comunidad de intereses en torno a un único punto de referencia, que
resulta determinante para producir una variedad de relaciones obligatorias.
Regla: la obligación tiende a disgregarse en tantas obligaciones como sujetos haya. La obligación tiende a explotar,
excepto que:
1) Imposibilidad de fraccionar el objeto (indivisibilidad)
2) Imposibilidad por la naturaleza de los vínculos que unen las partes.
Clasificación
*Pluralidad conjunta: los sujetos se vinculan por intermedio de la conjunción y de manera que son concurrentes los
unos con los otros.(A “y” B deben a C “y” D)
*Pluralidad disyuntiva o alternativa: existe una diversidad originaria de acreedores o deudores excluyentes entre si,
la elección de cualquier de ellos deja sin efecto el crédito o la deuda de los otros. (A “o” B deben a C “o” D)

Diferentes especies de mancomunación conjunta


*Simplemente mancomunadas: existe una pluralidad de vínculos disociados entre cada uno de los acreedores y
deudores que integran la relación obligatoria.
Opera el principio del fraccionamiento del crédito o deuda, siempre que la prestación sea divisible.

*Mancomunación solidaria: existencia de una pluralidad de vínculos coligados entre si, que derivan de la única
causa generadora de la obligación. Derecho de cada uno de los acreedores a exigirla a cualquier de los deudores el
cumplimiento íntegro de la prestación (con prescindencia de la naturaleza divisible o indivisible).
-Cualquier de estas dos pueden tener objeto divisible o indivisible.
-La mancomunación guarda relación con el número de sujetos que intervienen en los polos y con la estructura del
vínculo jurídico.
-Un solo deudor y un solo acreedor la obligación es indivisible.
-Tipos: - oblig. Simplemente mancomunada de objeto divisible
-oblig. Simplemente mancomunada de objeto indivisible
-oblig. Solidaria de objeto divisible
- oblig. Solidaria de objeto indivisible

Caracteres
A) Pluralidad de sujetos: puede ser activa pasiva o mixta. Pude ser originaria (la oblig. se gesta con pluralidad de
sujetos) o sobrevenida.
B) Unidad de objeto: es debida por todos los deudores a todos los acreedores. Esto demuestra que estamos ante UNA
sola oblig. y no de varias.
C) Causa fuente única (esto al diferencia de las concurrentes): la causa generadora es la misma para todos los
acreedores y deudores.
D) Pluralidad de vínculos: relación obligacional única con pluralidad de vínculos disociados (mancomunación
simple), o coligados (solidarias).

OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS


Son oblig. de sujeto plural en las que el crédito o la deuda se descompone en tantas relaciones particulares
independientes entre si como acreedores y deudores haya.
Se produce el fraccionamiento del vinculo jurídico que determina la existencia de una pluralidad de relaciones
jurídicas funcionalmente independientes.

Oblig. simplemente mancomunadas de objeto divisible


El fraccionamiento opera en toda su plenitud.

Alejandro Berrotarán 64
Son oblig. provenientes de una sola y única causa generadora, por esto alcanza a varios sujetos al tiempo de
descomponerse en una pluralidad de relaciones singularizadas (desde art 691 a 698).

Oblig. simplemente mancomunadas de objeto indivisible


Límites para el fraccionamiento ya que sólo se manifiesta en el vínculo jurídico y no en la prestación.
El objeto indivisible no impide la pluralidad de vínculos, pero determina una manera particular de actuar de los
acreedores que no alcanza a desnaturalizar a la oblig. mancomunada, porque no cabe considerar que cualquier
acreedor tenga derecho por entero al crédito ni que cualquier deudor esté obligado de manera íntegra.
-El derecho de cualquier acreedor a reclamar la totalidad de la prestación a cualquier deudor, obedece a la
imposibilidad del cumplimiento fraccionado por la naturaleza del objeto.
-Debe reclamar o pagar todo, porque no puede reclamar o pagar una parte.
-Régimen legal: coincide con el de las oblig. indivisibles.

Principio gral del fraccionamiento


-Cuando hay pluralidad de sujetos la ley presume la existencia de mancomunación simple, operando el
fraccionamiento del crédito y la deuda en tantas partes como acreedores o deudores haya.
-Cuando la prestación es indivisible, no opera el fraccionamiento de la prestación aunque sí la disociación del
vínculo jurídico (deben aplicarse las reglas de la indivisibilidad)
-Excepciones del principio del fraccionamiento: indivisibilidad y solidaridad.

Determinación de la cuota parte de cada interesado


1º se tiene en cuenta lo pactado por las partes en el título
2º de no haberlo pactado, se divide en partes iguales.
3º si la pluralidad de los sujetos es sobreviviente de la muerte de alguno, se divide entre los herederos en proporción
a lo que le corresponde proporcionalmente de la herencia.

OBLIGACIONES DE MANCOMUNACIÓN SOLIDARIA


Son aquellas en virtud de la cual, cualquier acreedor puede exigir a cualquier codeudor el cumplimiento íntegro de la
prestación, como consecuencia del título constitutivo o de una disposición legal, con prescindencia de la naturaleza
divisible o indivisible de la prestación.
-La estructura que asume el tipo del vínculo jurídico hace surgir una suerte de frente común de acreedores y
deudores.
-Cada uno de los acreedores esta legitimado para exigir íntegramente el cobro y par realizar cualquiera de los actos
de conservación y ejecución del crédito, de la misma forma que lo haría cualquier acreedor único.
-Al igual, cada uno de los deudores responde por el pago íntegro de la prestación, sin perjuicio de las acciones de
regreso que pudieren corresponderle contra los demás codeudores.
- Hay varios vínculos “atados” no es un solo vínculo.

Unidad o pluralidad de relaciones obligatorias


Estamos en presencia de una relación jurídica unitaria con pluralidad de sujetos coligados.

Clases de solidaridad Función económica y jurídica de cada una

1) Solidaridad activa:
-Existe una pluralidad de acreedores y un solo deudor, que permite a cada uno de los acreedores reclamar al
totalidad de la prestación al deudor, quedando liberado éste último con el pago efectuado a uno solo.
Importancia:
-Instrumento útil para facilitar el cobro del crédito por los acreedores, ya que legitima a cualquier de ellos para
reclamar y percibir la totalidad del mismo.
-Facilita la liberación del deudor, permitiéndole pagar a cualquiera de los acreedores.
-Es también un riesgo serio para los demás acreedores, por la posible insolvencia del que perciba la totalidad del
crédito.

2) Solidaridad pasiva:

Alejandro Berrotarán 65
-Existe una pluralidad de deudores y un solo acreedor y permite al acreedor reclamar de cualquiera de los deudores
el pago íntegro de la deuda.
Importancia:
-Actúa directamente en el plano de las garantías personales, potenciando su valor como instrumento de crédito
(importante: no son verdaderas garantías, sino de una forma anómala, heterodoxa de garantía).
-Permite al acreedor reclamar el cumplimiento íntegro de la prestación a cualquiera de los deudores (estos están en
plano de igualdad). Esto explica que la solidaridad pasiva haya sustituido a la simple fianza en la práctica comercial
y bancaria, ya que constituye una garantía mas adecuada.
-Los codeudores solidarios no gozan del beneficio de exclusión que tiene el fiador. Tampoco es necesario demandar
previamente al deudor principal para recién después poder ejecutar al fiador.

3) Solidaridad mixta: presenta pluralidad de acreedores y deudores.


-En caso de que se haya pactado la solidaridad de un solo polo, activa o pasiva, en nuestro derecho no provoca la
solidaridad del otro polo. La solidaridad tiene siempre carácter excepcional y es materia de interpretación restrictiva.
En obligaciones reciprocas: deben prevalecer otras reglas que se encuentran vinculadas al intercambio propio de
dicha especie: “cada parte puede negarse a pagar si simultáneamente la otra no cumple la prestación a su cargo”; este
principio debe jugar igualmente cuando una de las partes comprende varios sujetos, por lo que el deudor solidario
que en representación del grupo paga toda la deuda se le ha de reconocer la facultad de exigir la contraprestación.
(La regla no se aplica si la obligación a cargo fuese a plazo).

Fuentes de la solidaridad (Art. 699 y 700)


Según la ley:
A) La voluntad: deriva del principio de autonomía de la voluntad. (1197).
- Es la fuente más importante y antigua de la solidaridad.
- Cuando en Art. 699 hable de “título constitutivo” hace referencia a la solidaridad determinada en el contrato
(solidaridad convencional) y a la dispuesta unilateralmente por voluntad del testador, a cargo de sus herederos o a
favor de los legatarios (700)
- Esta puede ser limitada o amplia en todos sus efectos por no comprometer el orden público.

B) La ley: impuesta en aquellas hipótesis en las que el legislador quiere proteger al acreedor, de manera de asegurar
el cobro del crédito.
- En nuestro sistema sólo solidaridad legal pasiva.
Supuestos:
1-Actos ilícitos: todos los que participan en un delito como autores responden solidariamente ante la víctima por la
reparación del daño causado. (Igual en ilícitos culposos)
2-Mandato: la obligación de varios mandantes con respecto a un mandatario instituido para un negocio común es
solidaria (1945).
3-Comodato: los comodatarios que han tomado prestado de la manera conjunta las mismas cosas, responden
solidariamente por la restitución o daños experimentados por ella (2281)
4- Los albaceas del testador son solidariamente responsables por el desempeño de su cometido
5- Fianza solidaria
6- Los condominios por las cargas reales que graven la cosa
7-Los condominios de un establecimiento comercial por las obligaciones contraídas por su factor.
8- Los que giran, aceptan, endosan letras de cambio, pagarés y facturas conformadas
9-En las soc. com. no constituidas regularmente, los socios y quienes contrataron en nombre de la sociedad quedan
solidariamente obligados
10- En las soci. colectivas com. los socios por las obligaciones sociales
11- Defensa del consumidor: en el daño al consumidor proveniente del riesgo o vicio de la cosa o del servicio, el
productor, el fabricante, el importador, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca responden
solidariamente.
12-Derecho al trabajo: en las cesiones o subcontrataciones los que las realizan responden solidariamente por las
obligaciones contraídas con tal motivo con los trabajadores
13- Derecho tributario: los obligados al pago de tributo

Alejandro Berrotarán 66
C) La sentencia: la doctrina nacional entiende unánimemente, que por más de lo dispuesto en el Art. 700 (“…
solidaridad puede también ser constituida por decisión judicial, que tenga fuerza de cosa juzgada…”) la sentencia
NO ES FUENTE de solidaridad.
-Las sentencias judiciales no crean formalmente derechos sino que se limitan a reconocerlos. En este caso declaran
la existencia a la fecha de traba de la litis de la solidaridad.
-Según la doctrina sólo son fuente la ley y la voluntad.

Caracteres de las obligaciones solidarias

Caracteres genéricos
1-Pluralidad de sujetos: requiere pluralidad de acreedores, de deudores o de acreedores y deudores.
2-Unidad de objeto: el objeto debe ser único e idéntico para todos los codeudores y coacreedores. La prestación debe
valorarse en su apariencia externa y de acuerdo a la finalidad perseguida por el acreedor.
En las oblig. de hacer sólo serían posible si fueran actuaciones fungibles y no personalísimas.
3-Unidad de causa fuente: Los diferentes vínculos coligados deben provenir e una misma causa fuente.
4-Pluralidad de vínculos

Caracteres específicos de las obligaciones solidarias


1) Exigibilidad total de la prestación: El acreedor puede exigir el cumplimiento a cualquier deudor del total de la
prestación. El pago efectuado por un codeudor a cualquier acreedor extingue la obligación.
2) Carácter expreso de la solidaridad: El código consagra el principio de mancomunación simple, la solidaridad por
ello no se presume debiendo estar expresamente establecido por la voluntad o por la ley.( Art 701).
El requisito de que sea expreso no impone la utilización de fórmulas sacramentales, sólo que resulte inequívoco el
carácter de solidaridad.
Esto se fundamente en el principio de favor debitoris
3) Pluralidad de vínculos coligados:
*Cátedra, existen en una sola obligación pluralidad e vínculos coligados ente sí, esta particular estructura de los
vínculos infunde a la obligación en una estructura unitaria , de suerte que todo lo que ocurre en ella se propaga en el
resto: “efecto contagio”
-Se infiere que existe un frente de acreedores y deudores , que se encuentran vinculados por un interés comunitario.
-Cada integrante actúa representando recíprocamente a los demás, con un interés común
-La propagación no impide las responsabilidades internas de los interesados.

*Consecuencias de la pluralidad de vínculos:


a) La obligación puede ser pura y simple para alguno de los acreedores y deudores o estar sometida a modalidades
distintas para otros (condicional, plazo o pagadera en otro lugar). (Art. 702) Además de éstas las modalidades
pueden ser también
-otorgamiento de una cláusula penal que afecte solo a algunos.
-la estipulación de un cargo para alguno.
-la implementación de garantías reales o personales para algunos.
b) Nulidad parcial no afecta a los demás sujetos
c) La invalidez del vínculo derivada de la incapacidad de cualquier A o D no afecta al resto.
d) Nulidad por vicios de la voluntad (la nulidad en este caso debe ser relativa y parcial).
e) Renuncia de uno a la solidaridad no afecta al resto
f) Los obligados disponen de diferentes defensas para oponerse a la pretensión del A

Prueba de la solidaridad
-La solidaridad legal no se debe probar.
-La solidaridad originada en la voluntad no se presume y debe ser probada por quien la alega (en caso de duda se
tomara como simplemente macomunada.
-Se admite cualquier medio de prueba inclusive la testimonial

Extinción de la solidaridad pasiva por renuncia del acreedor


La renuncia a la solidaridad nuca se presume y debe ser probada por quien la invoca.

Alejandro Berrotarán 67
A) La renuncia a la solidaridad.
-Renuncia a la solidaridad efectuada por el acreedor, a favor de alguno de los deudores
o de todos ellos. La obligación subsiste aunque con modificaciones en el vínculo jurídico que deja de ser solidario
respecto de aquellos beneficiados por la renuncia, y pasa a ser simplemente mancomunado. (Diferencia con remisión
de la deuda: extingue la obligación)

B) Renuncia absoluta y relativa


*Absoluta: Cuando el acreedor consiente en dividir la deuda entre cada uno de los deudores. Los vínculos dejan de
ser solidarios, la oblig. se convierte en mancomunada simple.
*Relativa: Difiere de la absoluta solamente en lo cuantitativo, ya que proyecta sus efectos sobre alguno de los
deudores manteniendo la solidaridad respecto de los restantes.
-El deudor beneficiado continúa obligado en forma simplemente mancomunada, el resto de los deudores sigue
obligado solidariamente con deducción con la parte del deudor liberado.
C) Renuncia expresa o tácita
-Expresa: Cuando la manifestación de la voluntad se realiza mediante una declaración de voluntad (verbalmente,
escrito o signos inequívocos).
-Tácita: El acreedor se limita a demandar a cada codeudor la parte que le corresponde en la deuda. (“Pagáme tus
$30 ). (Además de la señala del art. 705 existen otras formas de renuncia tácita)

D) Efectos de la renuncia parcial a la solidaridad.


La renuncia solo produce efectos entre los acreedores y codeudores solidarios, sin producir efectos en las relaciones
internas.
Pese a no producir cambios internamente, conservan el derecho de reajustes que procedan de acuerdo a la situación
real que tengan internamente. Esto explica que la renuncia parcial respecto del deudor beneficiado, no se vea
eximido de afrontar acciones de regreso.

E) Retractación de la renuncia al solidaridad.


Cualquier tipo de renuncia, puede ser retractada por el acreedor mientras no haya sido aceptada por el deudor.

Extinción de la solidaridad activa


No es suficiente la renuncia de un acreedor para que opere, la extinción de la solidaridad; es necesario alcanzar una
acuerdo con el deudor.
Si el deudor quiere pagar la totalidad a un acreedor, éste no puede negarse a recibir el pago total alegando que sólo
quiere recibir su parte sin acuerdo de los demás acreedores
-En caso de que todos acuerden que uno de los coacreedores reciba su parte, los demás siguen bajo el principio de la
solidaridad respecto de la parte restante.
-Si todos acuerdan la aceptación de su parte extinguiendo la solidaridad, se produce la novación en una obligación
simplemente mancomunada.

La solidaridad en el derecho comercial


Algunos autores consideran que a diferencia del Código Civil en el Derecho Comercial rige el principio de
solidaridad.
Cátedra: en el derecho comercial se presume la mancomunación ya que:
- No existe norma alguna en el Código de Comercio que derogue la regla de presunción de mancomunación
que consagra el Código Civil.
- Aunque los supuesto de solidaridad legal son muy numerosos y que las costumbre y exigencias del tráfico
determinen pactos expresos en tal sentido ello no basta para derogarlo, ya que las reglas no son cuantitativas
sino cualitativas.

Alejandro Berrotarán 68
EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA
Efectos esenciales (hacen a su propia naturaleza)

A) Exigibilidad. Derecho al cobro total de crédito. (706)


Cualquier acreedor tiene derecho a exigir a cualquier deudor el cumplimiento íntegro de la prestación.
-El deudor puede pagar la deuda a cualquiera de los acreedores, excepto que alguno de estos haya demandado el
pago, en tal caso el pago debe hacerse a este. (Caso en el que más de un acreedor pida el pago, el deudor puede pedir
que primero se solucione el conflicto entre ellos, y después pagar; principio de prevención)
B) Pago.(706)
El pago realizado por el deudor extingue la obligación y propaga sus efectos a los restantes coacreedores y
codeudores.
Esto es porque el efecto cancelatorio se extiende a todos los vínculos existentes. (clara derivación del principio de
unidad de objeto debido)
C) Pago parcial (708)
Posibilidad que uno de los acreedores reciba un pago parcial equivalente o no a su cuota parte, en tal caso también
deberá efectuar la distribución proporcional con los demás.
La aceptación de este no puede perjudicar perjuicio para los demás acreedores, quienes siempre podrán reclamar el
saldo adeudado.
D) Novación, compensación y remisión de deuda (707)
*Novación: la novación realizada entre cualquier coacreedor con el deudor, extingue la obligación solidaria respecto
de los restante coacreedores. (Encuentra sustento en la unidad de objeto)
*Compensación: Si alguno de los acreedores satisface su interés por vía de compensación, los demás deudores se
liberan.
*Remisión de deuda: la efectuada por cualquier coacreedor a favor del deudor también tiene efectos expansivos (así
sea absoluta o relativa).
* La dación al pago no está incluida en el Art. 707 pero tiene los mismos efectos.
E)Transacción (853)
Acto jurídico bilateral por el cual las partes acuerdan.
La realizada por uno de los coacreedores con uno de los deudores aprovecha a los otros pero no puede serle opuesta.
Regla: no comprende los demás coacreedores que son terceros.
Excepción (propaga sus efectos cuando los beneficia):
 Cuando los demás acreedores ajenos opten por ella la transacción alcanza toda su plenitud
 El deudor puede oponer la transacción a los acreedores que no han sido parte, pero únicamente por la parte
que corresponde al acreedor que transigió.
F) Confusión:
Si opera entre uno de los coacreedores y el deudor tiene efectos personales y sólo extingue la obligación
correspondiente a éste acreedor y no a las partes que pertenecen a las otros (quedando la parte restante proporcional)

EFECTOS ACCIDENTALES O SECUNDARIOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA

A) Pérdida no imputable de la cosa debida (709)


La obligación queda extinguida para todos los coacreedores excepto que el deudor haya estado en mora por lo que
responde por caso fortuito
B) Mora
La mora propaga sus efectos a todos los demás, tanto acreedores como deudores.
D) Indemnización de daños y perjuicios
Imputable a cualquiera de los deudores puede ser reclamada por cualquiera de los acreedores.
E) Demanda de intereses
La interpelación que realice una de los acreedores a un codeudor propaga sus efectos hacia todo los demás
beneficiando a los restantes coacreedores y perjudicando a los demás codeudores.
F) Prescripción liberatoria
Interrupción, suspensión y dispensa de los efectos de la prescripción
1. Interrupción de la prescripción: la realizada por cualquier coacreedor respecto de cualquier codeudor se propagan
beneficiando a todos los demás del polo activo

Alejandro Berrotarán 69
2. Suspensión de la prescripción: esta solo tiene efectos personales, salvo cuando la obligación tiene objeto
indivisible.
3. Dispensa (“perdón”) de los efectos de la prescripción cumplida.
Son personales y sólo favorecen al acreedor que se hubiese encontrado impedido temporalmente en el ejercicio de
una acción por razones de hecho o de derecho. Sin embargo, indirectamente los coacreedores pueden verse
beneficiados, ya que de percibir su crédito podrán participar en la media de la acción interna.

Relaciones internas de los coacreedores entre sí. Principio de participación.

El acreedor que hubiese cobrado el todo o parte de la deuda, o que hubiese hecho quita o remisión de ella, queda
responsable a los otros acreedores de la parte que a estos corresponde, dividido el crédito entre ellos. Art. 708

Art.689.- Las relaciones de los acreedores conjuntos entre sí, o de los deudores conjuntos entre sí, después que uno
de ellos hubiese cumplido una obligación divisible o indivisible, se reglarán de la manera siguiente:

1ro. Cada uno de los acreedores conjuntos debe pagar una cuota igual o desigual, designada en los títulos de la
obligación, o en los contratos que entre sí hubiesen celebrado;

2do. Si no hubiere títulos, o si nada se hubiese prevenido sobre la división del crédito o de la deuda entre los
acreedores y deudores conjuntos, se atenderá a la causa de haberse contraído la obligación conjuntamente, a las
relaciones de los interesados entre sí, y a las circunstancias de cada uno de los casos;

3ro. Si no fuese posible reglar las relaciones de los acreedores o deudores conjuntos entre sí, se entenderá que son
interesados en partes iguales, y que cada persona constituye un acreedor o un deudor.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA

Efectos esenciales
A) Exigibilidad:
1- Derecho de l acreedor a exigir el pago a cualquier codeudor:
*El acreedor, o cada acreedor, o los acreedores juntos pueden exigir el pago de la deuda a cualquiera de los
codeudores, o a alguno de ellos, o a todos conjuntamente,el cumplimiento íntegro de la prestación, con prescindencia
de la naturaleza divisible o indivisible de la obligación. (Art 705)
*El acreedor es quien tiene la facultad de elegir a quién reclamar el cumplimiento, con toda la libertad, salvo que
otro coacreedor haya demandado y notificado la demanda (principio de prevención).
*Situaciones:
a) Puede demandar a todos los deudores en forma conjunta o a varios de sus integrantes (dando lugar al proceso de
litisconsorcio facultativo, lo que brinda a al acreedor la ventaja de lograr sentencia de cosa juzgada contra todos los
demandados).
b) Puede dirigir su acción solamente contra alguno de los codeudores (importancia por la simplicidad,
principalmente cuando dicho deudos es lo suficientemente solvente como para hacerse cargo por si sólo).
c) Si opta por demandar a alguno o a algunos de los codeudores, entonces puede:
-percibir la totalidad del crédito, extinguiendo la obligación
-renunciar en forma relativa a la solidaridad, percibiendo solo al parte de éste deudor, teniendo acción contra los
restantes para la totalidad.
-que no pueda percibir su crédito por ser el demandado insolvente.

2-Las demandas sucesivas y la prueba de insolvencia.


*Cátedra: No es necesario acreditar la insolvencia para comenzar una nueva acción, contra otro de los codeudores,
ya que:

3-Facultad de cobro parcial: la ley faculta al acreedor a reclamar a algún deudor, la parte que le corresponda y no el
todo (renuncia parcial).

Alejandro Berrotarán 70
B) Novación (707)
-La novación ente un codeudor y el acreedor propaga los efectos y extingue la obligación. Excepción: novación legal
por homologación del acuerdo preventivo en un proceso concursal, no propaga sus efectos.

C) Compensación (707)
-Los deudores pueden oponer la compensación que cualquiera de ellos tenga con un acreedor. En la quiebra no se
propaga

D) Remisión de deuda (707)


-Propaga sus efectos y extingue la obligación.

E) Dación en pago
-No lo menciona en el articulo pero es extensivo tmb a este caso, donde los efectos tmb se propagan por la unidad
de objeto debido.

F) Confusión (866)
Solo produce efectos personales y no propaga, sólo se extiende a ese deudor y acreedor.

G) Transacción
La celebrada entre uno de los codeudores y el acreedor aprovecha a los otros, pero no puede serles opuesta. Si
beneficia al resto de los deudores ellos pueden invocarla.

Efectos accidentales
1) Incumplimiento y mora
-La mora de cualquiera de los deudores provoca al de los demás, comprometiendo la responsabilidad de todos ellos.
Se deberá cumplir con la prestación mas daños y perjuicios.
-En mora automática todos caen simultáneamente en mora, y si es mora interpelada por el acreedor con la
interpelación todos caen en mora.
-En el incumplimiento definitivo los efectos también se propagan

2) Dolo en el incumplimiento de la obligación solidaria


-Todos los deudores deberán responder por toda la prestación mas daños y perjuicios, pero el deudor doloso además
por las consecuencias mediatas.

3) Insolvencia de un codeudor
La insolvencia de un codeudor deberá ser soportada por los restantes codeudores solventes, a prorrata del interés que
cada uno tenga en la deuda. Haciéndola recaer en forma proporcional en los demás obligados solventes, en al media
de su interés
a) Insolvencia y dispensa de la solidaridad:
La dispensa de un acreedor a alguno de los codeudores, no obsta a que éste deba contribuir a soportar la insolvencia
de los otros coobligados (no proyecta a terceros)
b) Insolvencia y remisión parcial de la deuda:
-En caso de haber un codeudor insolvente y otro al cual se le aplicó al remisión de la deuda, el solvens podrá ejercer
la acción reclamando la parte pertinente..
4) Prescripción:
* Interrupción de la prescripción: propaga sus efectos. Limitaciones:
-En caso de muerte de un acreedor o de un deudor, que deja varios herederos, la interrupción que afecte a uno de
ellos propaga sus efectos respecto de los restantes coacreedores y codeudores originales, por al parte que
corresponda en el crédito o deuda a dicho heredero (objeto divisible) si fuera indivisible la propagación será plena.
-en materia cambiaria las interrupciones tiene efectos personales
*Suspensión de la prescripción: sólo tiene efectos personales por ser objeto divisible, si el objeto fuera indivisible
propaga sus efectos.

Alejandro Berrotarán 71
BOLILLA 9 : EFECTOS. TUTELA SATISFACTIVA DEL DERECHO DE CRÉDITO.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL.

Concepto
Son las consecuencias de índole jurídica que emanan de la relación obligacional. Se plasman en los distintos medios
orientados a satisfacer el interés del acreedor (comprende todas las vías satisfactivas, conservatorias, resarcitorias y
resolutorias) y a posibilitar que el deudor ejercite regularmente el derecho y el deber de cumplir.

Efectos del contrato:


- Consisten en generar un orden normativo en virtud del cuál se crea, modifica, transfiere o extingue una
determinada relación jurídica patrimonial entre las partes.
- El contrato es fuente de obligaciones; la obligación es un efecto del contrato.

Tiempo de producción de los efectos.


a.1) Efectos inmediatos: la prestación debe ejecutarse desde el mismo nacimiento del crédito.
a.2) Efectos diferidos: la prestación debe cumplirse al cabo de un cierto tiempo.
b.1) Efectos instantáneos: desde que comienza hasta que termina el acto de cumplimiento no opera intervalo de
tiempo alguno, el pago se realiza en un solo momento.
b.2) Efectos de duración: prolongan sus efectos en el tiempo
* Ejecución Continuada: tiempo corrido.
* Ejecución Periódica: múltiples fracciones de tiempo separadas entre sí por intervalos iguales.
* Ejecución Escalonada: múltiples fracciones de tiempo separadas entre sí por intervalos desiguales.

Entre quienes se producen los efectos de la obligación.


Art. 503 “Las obligaciones no producen efectos sino entre acreedor y deudor, y sus sucesores a quienes se
transmiten”

PARTES
Produce efectos jurídicos directos entre las partes sustanciales, que son los titulares de la relación jurídica: acreedor y
deudor.
*Parte material: actúa en nombre propio, declara su voluntad y es titular de los derechos y deberes que emanan de la
posición que ocupa.
*Parte formal: representante legal o convencional del acreedor o deudor.
Actúa en nombre ajeno formulando una declaración apta para generar, modificar o extinguir una obligación, que
tiene como material al representado.
No es titular de los derechos y deberes que emanan de la calidad de acreedor o deudor.

SUCESORES
Los efectos alcanzan a los sucesores a quienes se hubiesen transmitido las posiciones activas o pasivas, salvo
obligaciones o derechos inherentes a la persona.
Son aquellos a quienes se transmiten los derechos de otro de tal manera que en adelante puedan ejercerlos en su
propio nombre (3262).
Sucesión:
 Mortis causa: requiere de la muerte del trasmitente para que operen sus efectos.
 Por acto entre vivos: no requiere de la muerte del transmitente.
Sucesor a título (3263):
 Universal: aquel a quien pasa todo o una parte alícuota del patrimonio de una persona.
Sólo es concebible mortis causa.
 Singular: aquel al cual se le transmite un objeto particular que sale de los bines de otra persona.
Puede operar por acto entre vivos o mortis causa.
¿A qué sucesores se refiere el Art. 503?
Regla general: sucesores universales

Alejandro Berrotarán 72
Excepción: alcanza a sucesores singulares cuando se trata de obligaciones propter rem o cuando el ingreso de los
sucesores en la relación jurídica se produzca por un negocio jurídico directo de transferencia.

TERCEROS
Están fuera del polo activo o pasivo, por lo cual están al margen del vínculo jurídico.
No son parte sustancial o material en la relación jurídica.

Clases Interesados: aquel que tiene un interés lícito en el cumplimiento de una obligación.

No interesados: son aquellos que no son interesados (se definen por negación).
- La obligación no produce efectos directos con relación a ellos, lo cual no obsta para que en ciertos supuestos el
tercero esté facultado para ejercitar la prestación debida y para forzar al acreedor a recibirla.
- La ineficacia de la obligación respecto de terceros no significa que ellos puedan desconocer su existencia cuando
esta tenga fecha cierta o cuando de manera efectiva la conozcan.
- Deben abstenerse de turbar el ejercicio de los derechos que emergen de una obligación (la obligación genera un
deber de respeto hacia toda la comunidad en tanto conozcan su existencia).
- En ciertos supuestos se exige la notificación al tercero para que la obligación sea oponible.

Quid de la incorporación de terceros a relaciones obligatorias creadas sin su intervención.

a) Estipulación a favor de terceros.


Art. 504 “Si en la obligación se hubiere estipulado alguna ventaja a favor de un tercero, éste podrá exigir el
cumplimiento de la obligación, si la hubiese aceptado y hécholo saber al obligado antes de ser revocada.”
- Es un contrato en el que una de las partes (promitente) se obliga con otra parte (estipulante) a cumplir una
prestación determinada a favor de un tercero (beneficiario) que podrá convertirse en acreedor bajo determinadas
circunstancias.
- El derecho nace desde el momento mismo del acto, aunque condicionado suspensivamente a la aceptación del
beneficiario, debidamente notificada al obligado antes de la revocación (permite que en caso de muerte del
beneficiario, antes de mediar aceptación, el derecho pueda ser transmitidos sin dificultades a sus herederos.
- El tercero que acepta el beneficio, deja de ser tercero y se convierte en acreedor de la obligación. Tanto él como
el estipulante pueden exigir el cumplimiento de la obligación al promitente.
- Requisitos:
 Que exista un tercero ajeno al contrato (no debe haber sido parte material del mismo y debe ser determinado o
determinable).
 Propósito deliberado de beneficiar a este tercero a través de la creación de un crédito.
 Aceptación por el beneficiario, no puede ser impuesta compulsivamente contra su voluntad. (Surge del Art. 1792,
donación)
 Notificación de la aceptación a quien promete su comportamiento antes de ser revocada (Surge de los artículos
1150, 1154, 1555, Contrato).
Ej. El seguro de vida: el estipulante es el asegurado, el promitente el asegurador y el tercero beneficiario la persona
que recibirá la indemnización.

b) Contrato a cargo de un tercero o de promesa de hecho ajeno.

-El oferente, estipulante o promitente actúa en nombre propio, quién promete la realización de un hecho ajeno.
Puede obligarse a:
- Obtener la aceptación del tercero  La obligación queda cumplida cuando el tercero acepta.
- Que el tercero ejecute el contrato  La obligación queda cumplida cuando realice lo prometido.
-Si el promitente no cumple lo prometido debe indemnizar a la otra parte por daños y perjuicios.
-El tercero no puede ser obligado a aceptar compulsivamente o a ser tenido como parte de un contrato al que es
ajeno.
-Si acepta, deja de ser tercero y queda obligado como deudor.

Alejandro Berrotarán 73
c) Contratación a nombre de tercero.
Art. 1161 “Ninguno puede contratar a nombre de un tercero sin estar autorizado por él, o sin tener por ley su
representación. El contrato celebrado a nombre de otro, de quién no se tenga autorización o representación legal, es
de ningún valor, y no obliga ni al que lo hizo. El contrato valdrá si el tercero lo ratificase expresamente.”
- Contrato ineficaz sujeto a condición suspensiva  la ratificación del tercero.
- El procurador incurre en responsabilidad precontractual con quien contrato con él de buena fe.
- No se le puede exigir nada al tercero.
- Si el tercero aprueba los hechos prometidos por el procurador  equivale a autorización previa y da
derecho a exigir el cumplimiento. (1162)

EL CONTENIDO DEL CRÉDITO Y LA DEUDA

CREDITO
Naturaleza y contenido del derecho de crédito.
- Verdadero derecho subjetivo  El acreedor tiene desde la gestación misma de la obligación, poder jurídico
de actuación para la satisfacción de su interés.
- Crédito  Situación compleja: Al acreedor se le atribuyen derechos, facultades y prerrogativas MÁS cargas
y deberes.
- Los derechos y facultades del acreedor se tienen frente al deudor y deben ser ejercidos contra él. (también
existen contra terceros, como los privilegios).
- Sus facultades  son dependientes (se integran y forman parte del derecho principal) pero en ciertas
ocasiones el ordenamiento jurídico las concibe como derecho subjetivos autónomos y en cierto modo
independientes. Ej.: derechos de garantía.
- Derecho a exigir la prestación, poder de agresión patrimonial y poderes que hacen a la TUTELA del crédito.

Las facultades del acreedor


- Hacen a la tutela del derecho de crédito
- Desde la perspectiva del acreedor y su interés que procura satisfacer a través de la obligación: Cuatro
categorías:

a) La tutela satisfactiva
 Derecho del A al cumplimiento de la prestación idónea para satisfacer su interés
 Normas que regulan el cumplimiento obligacional Cumplimiento voluntario y espontáneo del deudor.
 Pago efectuado por un tercero siempre que no se trate de prestaciones personalísimas.
Frente a la ausencia de pago espontáneo, vías del 505:
 Ejecución forzada  en forma específica o por un tercero.
El acreedor acude a los organismos jurisdiccionales y obtiene una sentencia de condena a costa del deudor. Se
plasma la ejecución forzada y en algunos casos hasta violenta (salvo en las obligaciones de hacer, donde el límite es
que no haya violencia).
 Reclamar el contravalor dinerario de la prestación
-Sustituto de la prestación debida.
-No es una nueva obligación, sino la misma que ha cambiado su objeto.
-No confundir este valor con los componentes de los daños y perjuicios que derivan del incumplimiento. (El daño es
un adicional).
* En ciertas obligaciones de fuente contractual  Resolución del contrato, emplazándose la cuestión el “tutela
resolutoria del crédito”
El acreedor insatisfecho puede optar libremente por la ejecución directa o por la resolución del contrato,
cuando opte por esta última ingresamos a la órbita de tutela resolutoria del crédito.

b) Tutela conservatoria
Variedad de derechos y facultades que se orientan en una doble dirección:
- Ambas para precaverse de contingencias negativas ulteriores.

Alejandro Berrotarán 74
1) Asegurar la existencia, certidumbre y eficacia del derecho de crédito.
-Busca evitar o reducir los riesgos en caso de que el deudor no cumpla voluntariamente.
-Abarca todas aquellas facultades que le permiten al acreedor una eficaz defensa preventiva de su crédito; judiciales
y extrajudiciales. (Preconstituir prueba, otorgar fecha cierta al título, obtener reconocimiento de la deuda, interrumpir
prescripciones).

2) Defender la integridad patrimonial del deudor.


-Premisa de la que se parte: el patrimonio del deudor constituye la garantía o prenda común de los acreedores.
-Poder de los acreedores de intervenir y controlar moderadamente la gestión patrimonial del deudor, frente a actos
que pueden ser antijurídicos y lesivos para sus intereses (como la simulación y el fraude).
Ingresan en esta esfera: la subrogación del acreedor cuando mediare inacción del deudor, la acción de separación de
patrimonios, el secuestro conservatorios de bienes del deudor (con justo y fundado temor de perder la garantía
patrimonial de su crédito.

c) Tutela resolutoria
En los contratos que generan obligaciones con prestaciones recíprocas se entiende implícita la facultad del
contratante no incumpliente de resolver el contrato frente al incumplimiento de la otra parte (Art. 1204).
- Medida de protección del interés del contratante cumplidor  permitiéndosele desligarse de una relación
contractual incumplida y poder realizar rápidamente una operación similar.

d) Tutela Resarcitoria.
-Comprende todas las cuestiones vinculadas con la prevención, la reparación y en ciertos casos la punición del daño
que deriva del incumplimiento en cualquiera de sus manifestaciones: absoluto o relativo, total o parcial, temporario o
definitivo.
- Comprende además los daños que puedan derivar de la ejecución, cuando se lesionen intereses distintos del de la
prestación.
- Deberes de protección.
- El deudor debe ejecutar la prestación debida apropiadamente, lo que supone asegurarle al acreedor que no
sufrirá ningún daño con motivo del cumplimiento.

Límites del derecho de crédito.


Límites:-la naturaleza de la prestación debida
-la función económica y social p/la cual ha sido reconocido su d.
-el principio de buena fe
-el orden público de protección

Cargas del acreedor


- Actúan como un requisito o presupuesto necesario para el ejercicio de una facultad: exigir la prestación.
- Teoría que proviene fundamentalmente del derecho procesal (profundizaron la idea de carga)
- Cargas procesales implican la necesidad de realizar determinados actos para evitar que sobrevengan
secuelas procesales perjudiciales.
- Esto se traslada al derecho sustantivo: existen cargas y su observancia o inobservancia no pueden ser exigidas
compulsivamente y sólo afectan al agravado. El no cumplimiento de la carga ocasionará inconvenientes o perjuicios
en la tutela de un interés propio.
- Carga como imperativo del propio interés para evitar un perjuicio  libertad del sujeto para ejercitar la conducta en
que consiste dicha carga.
- La atribución del riesgo, tanto económico como jurídico, del no cumplimiento de la carga gravita únicamente sobre
el acreedor por ser el quien soporta dicha omisión.

Ejemplos:
 En el contrato de locación de obra el comitente tiene la carga de examinar la obra ejecutada para detectar si
presenta vicios aparentes.

Alejandro Berrotarán 75
 En el campo del derecho del seguro el tomador tiene la carga de denunciar el siniestro al asegurador dentro
de los tres días de conocerlo, sino pierde el derecho a ser indemnizado (salvo que la omisión le fuera imputable).

Principales supuestos de cargas del acreedor.


a) Cargas de colaboración para que el deudor pueda cumplir.
b) Cargas de examinar diligentemente la prestación ya realizada.
c) Carga de información que impone el deber de comunicar ciertos acontecimientos, cuyo conocimiento es de
interés para las partes.
d) Carga que pesa sobre el acreedor de facilitar la liberación del deudor y de no gravar su empeño:
Constituye una carga y no un deber en sentido estricto ya que si el acreedor no coopera no viola ningún deber, sino
que simplemente no ejercita su derecho debiendo asumir las consecuencias.
.

LA DEUDA

Naturaleza y contenido de la deuda.


-Deuda caracterizada por el deber jurídico específico y de contenido patrimonial que asume el deudor  prestación
(cuya realización tiene a satisfacer un interés del acreedor).
- Deber jurídico con  Especificidad.
 Contenido patrimonial.
Orientado a satisfacer el interés de otro.

Su inejecución: importa una lesión en sentido amplio al interés tutelado y abre las vías de tutela satisfactiva,
resolutoria y/o resarcitoria.

Situación de deuda

Situación compleja ya que su contenido está formado por:


 Deberes jurídicos que pesan sobre el deudor.
 Facultades a través de las cuales el ordenamiento jurídico protege los legítimos intereses del deudor.

*Deber de cumplir con la prestación adeudada: Pesa sobre el deudor el cumplimiento del deber primario de
prestación que se traduce en la realización del plan o proyecto de conducta comprometida para satisfacer el interés
del acreedor
* Deberes secundarios de conducta:

Los deberes secundarios de conducta

*Además del deber de cumplir con la prestación adeudada


-Estos deberes accesorios son maneras de colaboración orientadas a hacer posible y efectiva la prestación.
-Es posible que en determinadas circunstancias puedan asumir suficiente entidad para trascender a un plano
diferente, de deberes a obligaciones autónomas.

Origen de los deberes  De la voluntad de las partes


 De la propia ley
 De la propia finalidad del negocio jurídico que determina que por razones de eficacia
aparezcan deberes secundarios. Importancia de la causa final del acto jurídico.
 Determinados por los usos de los negocios y el tráfico negocial.

Importancia de los deberes de conducta


¿Tienen entidad suficiente para que se los considere prestaciones accesorias, complementarias de la originaria?
 Para algunos depende de las características del deber, habrá alguno que sí y otros que no.

Alejandro Berrotarán 76
 Para otros no se puede hablar de prestaciones accesorias, la prestación es una sol. Estos deberes constituirían
formas de actuación de la conducta debida. Son exigencias que enriquecen la prestación.

Sin importar la posición que se siga se reconoce que existen deberes:


 Previos a la ejecución de la prestación.
 Simultáneos.
 Posteriores (se orientan a excluir conductas ulteriores que priven al acreedor de la utilidad obtenida).

¿Son susceptibles de reclamo de cumplimiento?

 Los deberes secundarios pueden ser demandados en cualquier momento, ya que ayudan a la integración y
actuación de la prestación debida formando parte de su contenido, por lo que quedan sujetos al mismo régimen
jurídico de la prestación.

Efectos que produce el incumplimiento de los deberes secundarios de conducta.


 El incumplimiento de deberes secundarios puede determinar situaciones de incumplimiento definitivo cuando
por su gravedad configuren este incumplimiento.

Derechos y facultades del deudor.


-Derecho a pagar, a liberarse, etc.)

El principio del “favor debitoris”


-En obligaciones alternativas la facultad de elección corresponde al deudor.
-En materia de imputación del pago, ésta corresponde en primer término al deudor.
-Cuando la imputación del pago opera legalmente rige el principio de cancelación de la deuda más onerosa al deudor.
-El pago de la última cuota autoriza a presumir el pago de las cuotas anteriores.
-Autorización que tiene el juez para reducir los montos indemnizatorios en materias de cuasidelitos y responsabilidad
objetiva de acuerdo a la situación patrimonial del deudor.
- También receptado por en Código de Comercio donde se establece que las cláusulas ambiguas de los contratos
deben interpretarse a favor del deudor.
- Hoy la situación se ha modificado: el deudor NO es siempre la parte más débil, a veces es el acreedor.  El deudor
merece trato justo y digno, pero nada justifica que sea tratado con privilegios.
- Desplazamiento de la cuestión a otro epicentro: la relación entre el fuerte y el débil, entre el experto y el profano,
entre el proveedor profesional y el consumidor, etc.  El principio del favor debitoris debe ser superado y sustituido
por el de protección al más débil.

Cláusulas abusivas en los contratos de consumo.


-Nulidad de cláusulas o contratos con intereses abusivos (interpretación a favor del consumidor)
-Deber de informar: Se debe informar el precio de contado, el importe a desembolsar, la tasa de interés, etc. De no
estar uno de estos datos puede el consumidor demandar la nulidad de la clausula o el contrato.

PAGO O CUMPLIMIENTO

PRINCIPIOS: * QUIEN PAGA MAL, PAGA DOS VECES


* AL DEUDOR NO PUEDEN EXIGIRSELES MAS EXIGENCIAS DE LAS NORMALES
ACORDARME SIEMPRE: EL PAGO (si o si los tres)
– LIBERA AL DEUDOR
– EXTINGUE LA OBLIGACIÓN
– SATISFACE EL INTERÉS DEL ACREEDOR

Alejandro Berrotarán 77
Concepto
a) Criterio restringido: es el cumplimiento de una deuda de dinero.
b) Criterio amplio y genérico: el pago es sinónimo de extinción de la obligación por cualquier medio que
importe liberación del deudor. Comprende otros modos extintivos, satisfagan o no el interés del acreedor (no sólo el
cumplimiento específico
c) Noción estricta: el pago es el cumplimiento específico de la prestación adeudada, sea la misma de dar, hacer
o no hacer.
- El cumplimiento importa la realización del deber jurídico que pesa sobre el deudor, la satisfacción del interés
del acreedor y la consiguiente liberación del obligado.
- Pago y cumplimiento representan nociones equivalentes.
- El cumplimiento importa la realización del deber jurídico que pesa sobre el deudor, la satisfacción del interés
del acreedor y la consiguiente liberación del obligado.

El cumplimiento como modo adecuado para la realización de las expectativas de acreedor y deudor.
El cumplimiento permite el desarrollo natural de la obligación:
 Consume el vínculo jurídico (opera la extinción como una consecuencia lógica del cumplimiento)
 Satisface el interés del acreedor, cumpliendo el plan prestacional exacto e íntegro que fue contemplado
cuando nació la obligación.
 Libera al deudor, fin a su estado de sujeción patrimonial.

Casos en que el acreedor >Pago efectuado por un tercero No puede decirse que la
Satisface su interés sin la >Mediante un subrogado, etc. obligación se haya cumplido
Intervención del deudor. en sentido estricto.

Cumplir: es realizar de manera fiel y exacta el plan o programa de conducta comprometida para satisfacer el interés
del acreedor, lo cual supone que la ejecución deba ser realizada por el propio deudor.

Cumplimiento en sentido estricto: cuando el programa obligacional haya tenido realización de idéntica manera y por
los mismos sujetos que se tomaron en cuenta cuando nació dicho programa.

Regla general: el deudor no queda liberado hasta que no observe el plan prestacional y satisfaga el interés del
acreedor ---> interés que se determina por la propia naturaleza y la entidad del plan obligacional.
Hipótesis excepcional donde se hace abstracción del interés del acreedor:
 Casos de acreedor aparente, donde el deudor cumple con la conducta debida frente a alguien que no es el
acreedor real.
 En algunas situaciones de acreedor aparente la le asigna eficacia al pago que se realiza, dejando liberado al
deudor e insatisfecho al acreedor real.

Función del pago.

Función jurídica: el pago tiene la función primordial de consumir o liquidar el vínculo jurídico mediante la
realización de la finalidad para la cual se construyó.
Función económica: instrumento adecuado para la transformación del patrimonio, que en forma permanente renueva
su contenido, a través de créditos y deudas.
- Cada vez que se paga se produce como efecto la eliminación de un ingrediente del pasivo, permitiendo un
equilibrio en la composición del patrimonio.
- Desde la perspectiva del acreedor supone el ingreso de bienes a su patrimonio lo cual permite renovar el activo
y atender al cumplimiento de otras obligaciones asumida, o destinar esos fondos a producción, consumo, ahorro ->
acciones relevantes para la economía.

Alejandro Berrotarán 78
Naturaleza jurídica del pago (distintas teorías)

A) El pago como hecho jurídico

B) El pago como un acto jurídico  cátedra.


- Acto voluntario, lícito, que tiene por finalidad inmediata extinguir una obligación.
- Necesidad de capacidad en el deudor.
- Necesidad de la presencia de la causa final en el acto del cumplimiento.
- Es un acto jurídico unilateral, por el hecho de ser un acto jurídico se exige la capacidad para efectuar el pago
junto al ánimo de pago

1-Como acto jurídico bilateral.


Requiere para su configuración de dos voluntades y de dos declaraciones de voluntad: la del solvens y la del
accipiens.

2-El pago como acto jurídico unilateral (Vallespinos)


En el pago se precisa de una sola parte: la que ejecuta la obligación mediante el cumplimiento adecuado de la
prestación debida.
La conformidad o disconformidad del acreedor es indiferente si el deudor paga lo que se obliga a pagar.
- El deudor  Deber de cumplir
 Derecho a cumplir derecho de pagar y de liberarse de la obligación.
 Si el acreedor no presta su cooperación el deudor puede acudir a la vía de
pago por consignación. (Evidencia el carácter pasivo del acreedor).
*Hay obligaciones en las que resulta necesaria la cooperación del acreedor pero esto no importa que el asentimiento
de este constituya un elemento. (Se opone con esto a la tesis bilateral)

3-El pago como acto jurídico unilateral o bilateral.


- El carácter depende del tipo de obligación
- El pago es un acto jurídico unilateral cuando la cooperación del acreedor resulta irrelevante para que el deudor
realice la conducta debida y para que el acreedor satisfaga su interés. (como sucede en algunas obligaciones de
hacer)
- El pago será un acto jurídico bilateral cuando se necesite de la cooperación del acreedor. (casos de las
obligaciones de dar: tradición  uno entrega la cosa y otro la recibe)
- Crítica: el pago debe tener una única naturaleza jurídica, donde hay dos naturalezas hay dos realidades
diferentes.

C) Teorías eclécticas.
La naturaleza jurídica del pago depende del tipo de obligación, de acuerdo a esto puede ser un hecho jurídico o un
acto jurídico.
D) La doctrina del acto debido.
* Actos debidos: integrada por aquellos ordenados por la ley.
-El ejecutor no tiene la libertad para realizarlos o no realizarlos.

Elementos del pago

a) Existencia de una obligación preexistente.


Necesidad de que haya una obligación preexistente que sirva de antecedente al pago; y cuya extinción se obtenga a
través de este.
Nuestro código admite la repetición de lo pagado sin causa (supuesto de ausencia de obligación preexistente).
La obligación preexistente NO es la causa fuente, sino un presupuesto del pago (sólo puede hablarse técnicamente
de pago cuando existe previamente algo que deba ser cumplido)

b) Sujetos.
- Solvens:
Sujeto activo del pago  se encuentra legitimado para satisfacer la obligación.

Alejandro Berrotarán 79
Regla general: es el deudor  en algunos casos es un tercero, donde no estamos frente a un pago en
sentido estricto.
- Accipiens:
Sujeto pasivo del pago  quien lo recibe.
Regla general: es el acreedor  Excepciones: cuando quien lo recibe no reviste dicho carácter como
el
caso del acreedor aparente.

- La regularidad del cumplimiento presupone la exigencia de capacidad y legitimación en la persona que efectúa el
pago y en quien la recibe.

c) Objeto.
-Coincide con es de la prestación adeudada.
-El solvens debe satisfacer el interés del acreedor realizando de manera exacta la conducta prometida, tanto
cuantitativamente como cualitativamente.

d) Causa fin. “El animus solvendi”


Si se sostiene que el pago es un acto jurídico se exige la presencia de la causa final.
La finalidad perseguida a través del mismo es extinguir una obligación mediante la realización del plan o proyecto de
conducta comprometido.
El animus solvendi puede presentar distintas modalidades
- Caso del pago bajo protesta, donde el solvens paga para evitar los mayores inconvenientes que la falta de pago
podría acarrearle; reservándose la facultad de discutir la existencia o la validez de la obligación ulteriormente y de
repetir el pago.

LEGITIMACIÓN ACTIVA
Art. 726 “Pueden hacer el pago todos los deudores que no se hallen en estado de ser tenidos como personas
incapaces, y todos los que tengan algún interés en el cumplimiento de la obligación”

Categorías de sujetos legitimados para el cumplimiento:


- Deudor: tiene el deber y el derecho de pagar (ius solvendi)
Sobre el pesa un deber correlativo de cumplimiento jurídicamente exigible por el acreedor.
La noción estricta de cumplimiento legitima sólo al deudor para realizar el pago.
- Terceros: Legitimados dentro de una noción amplia (correcta)
La ley reconoce también a los terceros que tengan algún interés en el cumplimiento de la
obligación haciendo referencia al tercero interesado. Existe además la categoría de tercero no interesado.
Mientras el deudor DEBE pagar los terceros (interesados o no interesados) PUEDEN pagar.

 Para algunos: se debe diferenciar según se trate de terceros interesados o no interesados.


 Para otros: no sería tan grande la diferencia entre terceros interesados y no interesados.
- Tanto el tercero interesado como el tercero o interesado podrían pagar contra la voluntad del acreedor o del
deudor; y en caso de negativa de recibir el pago pueden consignar judicialmente.
- La única diferencia entre los tipos de terceros es que el NO interesado no puede pagar contra la voluntad
conjunta del acreedor y del deudor.

a) El deudor
-Es quien tiene el deber y el derecho de pagar, espontánea y apropiadamente mientras el vínculo jurídico subsista.
-El pago lo puede realizar un representante legal o voluntario siempre que no sea intuitu personae.
-Representante legal: Se suple la incapacidad de hecho del deudor y la imposibilidad de ejercitar por

actos jurídicos.
-Representación voluntaria: el deudor tiene plena capacidad de hecho para realizar el pago, pero acude a un tercero
para que en su nombre y representación lo realice (mandato).
. El pago es válido siempre y cuando no se afecte el interés del acreedor.

Alejandro Berrotarán 80
. Sólo necesita el deudor un poder especial cuando los pagos no sean los actos comunes de administración o cuando
mediare mandato tácito en sentido contrario.
. Para que el pago sea válido deben concurrir todas las circunstancias del pago. Si lo realiza de otra manera el
acreedor podrá rechazarlo.
-Pluralidad de deudores se deben respetar las reglas de solidaridad y de mancomunación que se hayan pactado.

b) Terceros
Son terceros aquellos que no son parte en la obligación  los que no se encuentran en situados en el polo activo o
pasivo.

Fundamentos que justifican la legitimación de los terceros:


 En algunos casos es más relevante que se paga, que quien paga. Facilita la realización del interés que pone en
juego el vínculo jurídico. Si el cumplimiento es la satisfacción del interés del acreedor y se alcanza a través de una
prestación objetiva, poco importa que sea el solvens quien lo realiza.
 En el caso del tercero interesado se explica por el principio de abuso del derecho: sería abusivo por parte del
deudor o del acreedor impedir que pague alguien que se afecta con el incumplimiento de la obligación. (ejemplo:
constitución de garantía real sobre un bien propio para garantizar una deuda ajena)
 El interés social que existe en que las obligaciones se cumplan.

1) Regla y excepción.
Regla cumplimiento por tercero: Art. 729 “El acreedor está obligado a aceptar el pago hecho por un tercero, ya
pagando a nombre propio, ya pagando a nombre del deudor; pero no estará obligado a subrogar en su lugar al que
hiciere el pago”

Excepción  cumplimiento personal del deudor: Art. 730 “Si la obligación fuere de hacer, el creedor no está
obligado a recibir el pago de la prestación por el hecho o servicio de un tercero, si hubiese interés en que sea
ejecutado por el mismo deudor”

-El acreedor no puede rehusar el pago por un tercero bajo pena de incurrir en mora creditoris; salvo que perjudique
un interés suyo.
-Carga de la prueba: el acreedor que pretenda rechazar la prestación del tercero deberá alegar y acreditar su interés en
obtener la ejecución personal del deudor. La prueba se puede realizar a través de toda clase de medios.
-El acreedor que recibe el pago del tercero no está obligado a subrogarlo convencionalmente en sus derechos, la
subrogación convencional por pago es siempre facultativa (Distinto lo que sucede en la subrogación legal que el
tercero pueda obtener en virtud del pago).

2) Naturaleza jurídica
-No es estrictamente un pago.
-No extingue la obligación, se logra desinteresar al acreedor sin que opere la consumación del vínculo jurídico.
-No provoca la liberación del deudor (sigue obligado frente al tercero que realizó el pago al acreedor originario).

3) El animus del tercero


Cuando la prestación la realice un tercero, este debe realizarla con la intención del cumplir una deuda ajena como
tercero.
Cuando falta en animus solvendi o cuando el tercero para considerándose deudor, se genera un pago de lo indebido
que justifica su repetición.

4) Derecho comparado.
La legitimación de los terceros para pagar es aceptada universalmente en el derecho comparado.

c) Tercero interesado
Concepto
Es aquel que se perjudica si el deudor no cumple (Vallespinos)
Requisitos: - que se trate de un tercero.

Alejandro Berrotarán 81
- que pueda sufrir un perjuicio patrimonial o moral en caso de que una deuda a la que es ajeno no sea cumplida por el
deudor.

Es quien tiene interés lícito en el cumplimiento de una obligación. (no requiere perjuicio) (Pizarro)

Supuestos (ejemplificativamente)
 Quien constituye una garantía real sobre un bien propio, para asegurar el cumplimiento de una deuda ajena.
 El tercer poseedor de un inmueble dado en garantía real; ya que puede perder la posesión que detenta si el deudor
no satisface el interés del acreedor.
 El acreedor que paga a otro que le es preferente.
 Quien paga una deuda a la que está obligado con otros (caso de obligaciones solidarias e indivisibles).
 Quien habiendo admitido una herencia con beneficio de inventario, paga con sus propios fondos deudas del
causante.

d) Tercero no interesado
Definido por oposición: todo aquel que no es tercero interesado.
Aquel que sin tener interés en el cumplimiento de la obligación, se introduce en el vínculo obligacional y ejecuta la
prestación.
No se debe tratar de una prestación personalísima o no se debe haber pactado lo contrario.

e) Modo de actuar del tercero


Puede realizar la ejecución en nombre propio o en nombre del deudor.

1-En nombre del deudor: quien ejecuta la actividad no quiere asumir la titularidad de la actuación.
Actuación formal pero no sustancial.
El pago es realizado como si fuese realizado por el mismo deudor
2-En nombre propio: El actuante lo hace por si mismo.
Es el sujeto formal y también sustancial.
Hay una voluntad de ser titular del acto.

Sin embargo, la mayor parte de la doctrina (cátedra adhiere) sostiene que a los fines del pago por tercero y de sus
efectos resulta irrelevante que el mismo se realice en nombre del deudor o por cuenta propia, ya que las razones por
las cuales se autoriza a los terceros a pagar no tienen vinculación con dichas circunstancias.
La subrogación legal procede tanto en uno como en otro supuesto, lo cual priva de mayor relevancia esta distinción.

f) Obligación de notificar al deudor


-Cuando el tercero paga la deuda de otro, debe dar aviso al deudor a fin que tome conocimiento del hecho y no
ejecute nuevamente la prestación.
-En caso de que el deudor realice también la prestación: el tercero soporta las consecuencias de su actuación por lo
que no habrá acción de reembolso contra el deudor; sólo puede repetir del acreedor lo indebidamente pagado.

g) Oposición al pago por un tercero


* Oposición por el acreedor
Sólo puede oponerse en prestaciones personalísimas. Si su oposición es injustificada se produce la mora creditoris y
el tercero queda legitimado para consignar judicialmente.

* Oposición por el deudor


En principio no produce efectos ya que sea el tercero interesado o no interesado, no requiere de la conformidad del
deudor para ejercitar el pago (derecho que la ley le da al tercero).
Excepción: en caso de terceros no interesados y negativa del deudor no dispone de la vía de pago con subrogación y
sólo puede procurar el reembolso de lo pagado, por la aplicación de la acción de enriquecimiento sin causa.

* Oposición conjunta de acreedor y deudor


Tercero interesado:
Doctrina clásica el derecho del tercero cae.

Alejandro Berrotarán 82
Cátedra  no se puede impedir el pago y tiene derecho a consignar judicialmente en caso de negativa arbitraria del
acreedor.
Tercero no interesado  la doctrina es pacífica en cede su derecho en tal circunstancia.

h) Efectos que produce el pago efectuado por terceros

-No es estrictamente cumplimiento de la obligación  la deuda subsiste pendiente de ejecución por el deudor.
-Determina la satisfacción del interés del acreedor, quien queda desinteresado trasmitiéndose la calidad activa al
tercero sucesión a título singular del acreedor por el tercero el cual puede dirigir su pretensión contra el deudor.
-El tercero dispone de la acción que nace del pago con subrogación para reclamar al deudor lo que debía. Tal acción
presupone que se traspasen al tercero que pagó, en la medida que pagó, los mismos derechos, acciones y garantías
que dispone el acreedor (Art. 771) (Esto corrobora que la obligación no se extingue, porque no podría transmitirse
algo que ha dejado de existir).
-Se produce un desdoblamiento de la relación obligacional
ERROR en el Art. 727: “… la obligación queda extinguida con todos sus accesorios y garantías… y que en tal
caso… el que hubiese hecho el pago puede pedir al deudor el valor de lo que hubiese dado en pago”  NO HAY
EXTINCIÓN.

1-Relación entre el tercero y el deudor


Regla: efectuado el pago por el tercero, el deudor queda obligado frente a este.
Excepción: que haya animus donandi en el tercero.
Importancia de la voluntad del deudor a la hora de determina las acciones de reembolso:

A) Pago con asentimiento del deudor


* Reintegro por aplicación de las reglas del contrato de mandato
El tercero actúa como mandatario.
Irrelevante que el mandato sea expreso o tácito, verbal o escrito, general o especial.
El tercero tiene derecho a recibir el valor que dio en pago por medio de la acción que nace del mandato.
La acción que nace del mandato confiere la mandatario el derecho de obtener del mandante el reembolso de la
totalidad de lo desembolsado, más los intereses de la fecha en que se hizo efectiva la erogación.
La medida de la acción de reintegro está dada por la prestación cumplida.

* Reintegro por aplicación de las reglas del pago con subrogación.


El tercero puede intentar también el reintegro por esta vía ejercitando los derechos que surgen del pago con
subrogación  quien paga una deuda ajena se subroga legalmente en los derechos del acreedor (También acciones y
garantías) de acuerdo a la suma que el tercero haya desembolsado.
El tercero toma entones la posición del acreedor y queda legitimado para accionar contra el deudor (puede ser
convencionalmente).

* “Quid” de la acumulación de las riquezas.


Corresponde al tercero elegir la acción de reintegro.
En ejercicio de una acción EXCLUYE al ejercicio de la otra.

Alejandro Berrotarán 83
Acción de mandato Pago con subrogación
La causa está dada por el contrato de mandato. La causa está dada por la transmisión de derechos,
acciones y
garantías que emergen del pago con subrogación.
Prescribe la acción a los 10 años. La prescripción depende del plazo de prescripción al que
estaba sujeto el crédito en el cual se ha subrogado (hecho
ilicito 2 años, deuda de alquiler 5 años, indemnización 10
años).
Intereses: el mandatario tiene derecho a que se le Derecho a intereses moratorio desde que dicho estado de
reconozcan los intereses compensatorio legales a haya
tasa Producido.
bancaria desde la fecha del desembolso.
El crédito del mandatario es meramente Es posible que el crédito del acreedor originario sea
quirografario y privilegiado  el tercero ejercitará dicho privilegio por
No tiene privilegio ni garantías. ser de
naturaleza objetiva e inseparable del crédito. (lo mismo
con
las garantías: es posible que el originario las tenga y se
transmiten)
Garantias: No tiene Garantías: puede tener (si el crédito las tenia)

B) Pago con ignorancia del deudor


Se configura una gestión de negocios que legitima al gestor a repetir del dueño del negocio todos los gastos que la
gestión le hubiese ocasionado, con los intereses desde el día que los hizo.
El pago debe haberle sido útil al deudor (no lo será si la deuda estaba prescripta o es nula).
El tercero debe informarle al deudor que ha realizado el pago (si el deudor vulva a paga el tercero no tiene acción
contra este, sólo le queda ir contra el acreedor por enriquecimiento sin causa)

* Extensión del derecho a reembolso.


El pago tiene que haber sido útil (Para la cátedra el tercero tiene derecho a pedir reembolso, le corresponde al deudor
demostrar que el pago no ha sido útil o que ha sido en parte útil).
Si el tercero realiza el pago antes del vencimiento de la deuda, sólo tiene derecho a ser reembolsado desde el día del
vencimiento de la deuda.
No hay acciones de reembolso cuando la deuda sea de juego.

* Pago con subrogación


Puede ejercitar la vía de pago con subrogación (igual a la aplicación en pago con consentimiento del deudor)

C) Pago contra la voluntad del deudor


El tercero sólo tiene derecho a recibir reembolso en la medida en que el pago resulte útil para el deudor.
La utilidad se configura por la medida en que el deudor se ve liberado, lo cual no puede exceder lo realmente
desembolsado por el tercero.
Se aplican las reglas del enriquecimiento sin causa  justifica el reintegro.
La prueba del pago y de la utilidad están a cargo del tercero  Al deudor sólo le corresponde probar su oposición
para quedar liberado.
No procede subrogación legal cuando el pago es realizado por tercero no interesado.

D) Pago anticipado
El tercero que paga antes del vencimiento del plazo suspensivo sólo puede pretender el reembolso de lo erogado a
partir del momento en que opere el vencimiento (727)
 El plazo constituye un derecho del deudor.
 El tercero no puede quedar en mejores condiciones que en las que se encontraba el acreedor.

Alejandro Berrotarán 84
2- Efectos entre el tercero (solvens) y el acreedor
Regla: El acreedor no puede rechazar el pago realizado por el tercero, aún cuando sea contra la voluntad del deudor.
Requisitos: - Debe haber plena identidad entre los debido y lo pagado  si no la hay el acreedor se puede rehusar.
- El tercero que ejecuta la prestación debe actuar como tal, es decir como tercero. Si pretende
entrar en calidad del deudor  el acreedor está facultado para no recibir el pago.
Una vez cumplida la prestación por el tercero el pago deviene irrepetible  excepciones: el tercero que paga
creyéndose deudor.

Casos en que opera la garantía de evicción de la cosa entregada por el deudor o si la cosa presenta vicios
redhibitorios:
Cualquiera sea la posición que se tome  al acreedor le quedan dos caminos NO excluyentes:
° Uno contra en verdadero deudor procurando que este le satisfaga la prestación a la que se obligó
° Otro contra el tercero quien deberá responder por los daños y perjuicios ocasionados.

3- Relaciones del deudor con el acreedor.


Acreedor: satisface su interés  queda desinteresado. (Pero no opera la cancelación del crédito, este sigue en cabeza
del tercero)
Deudor: continúa obligado a cumplir frente a un nuevo acreedor  el tercero. (No se produce la extinción de la
deuda).
Ejecución por tercero:
 No importa para el deudor un reconocimiento de la deuda.
 No vale como acto de conformación tácita de la obligación nacida de un acto nulo o anulable (que sólo es
inferible a partir de un acto solutorio efectuado por el propio deudor)
 No produce efecto de consolidación del contrato.
 No afecta la facultad del deudor de arrepentirse del contrato

4-Régimen aplicable a terceros.


Pizarro
Pueden ejecutar la prestación contra la voluntad del acreedor.
AMBOS En caso de negativa  consignar judicialmente
TERCEROS Tienen ius solvendi.

*No hay distinción entre tercero interesado y no interesado salvo que haya negativa del acreedor y el deudor, caso en
que el tercero no interesado NO esta legitimado para realizar la prestación.

LEGITIMACIÓN PASIVA
Son legitimados pasivos del pago aquellos que tienen derecho a recibirlo  acreedor, representante del acreedor o
tercero autorizado (NO legitimado tercero NO autorizado).
- Son titulares de ius accipiendi (derecho a recibir el pago).
- Lambías: el pago a representante o a tercero autorizado es válido y cancelatorio de la deuda aunque
ocasionalmente pueda no ser satisfactorio para el acreedor.  la falta de efectiva satisfacción no justifica la invalidez
del pago sino que abre, para el acreedor, vías para obtener la satisfacción frente al deudor.

A) El acreedor
Art. 731. Inc. 1°: el pago debe hacerse a la persona a cuyo favor estuviere constituida la obligación.
Acreedor único o singular  el pago se le realiza a él.
Pluralidad de acreedores  se debe tener en cuanta si la obligación es mancomunada, solidaria, de objeto
divisible o indivisible.
 Simplemente mancomunada de objeto divisible: el pago se le realiza a cada uno de los acreedores según la parte
que le corresponda.
 Si es solidaria (de objeto divisible o indivisible) o es simplemente mancomunada de objeto indivisible: el pago
debe hacerse íntegramente a cualquiera de los acreedores (salvo principio de prevención)

Alejandro Berrotarán 85
Transmisión del ius accipiendi
Cuando se transmite el crédito se transmite el ius accipiendi a favor del sucesor.
a) Sucesores universales (sólo mortis causa)
Muerte del acreedor  el pago debe ser efectuado a sus sucesores universales (Art. 731 inc. 4°)
Obligación divisible  pago según la cuota parte que cada uno de ellos tenga.
Obligación Indivisible  el pago se efectúa por entero a cualquier de ellos.
Obligaciones Solidarias  la solidaridad NO se transmite a los sucesores.
b) Sucesores particulares
Por acto entre vivos el pago debe hacerse a los cesionarios o subrogados (Art. 731 inc. 5°)
Mortis causa igual que el legado de crédito: el pago debe hacerse al legatario (Art. 3751, 3766 y 3786).

B) El representante del acreedor


Se trata se una variante del pago al propio acreedor, ya que los actos ejecutados por el representante son considerados
como hechos personalmente por el acreedor.

c.1) Representación convencional.


-Surge del acuerdo de voluntades entre el acreedor y el sujeto que lo representa en el pago  se toma como contrato
de mandato.
-El solvens debe acreditar que quien lo recibe es representante del acreedor.
-El mandato supone una orden  dicha orden se concreta en la instrucción que le otorga el acreedor al mandatario
para que reciba el pago del deudor.
-Se controvierte si es necesario un mandato especial o basta con el general  para la cátedra: se considera suficiente
el mandato en términos generales para la recepción del pago por un representante cuando aquél importe un acto de
mera administración. (1880)
-Debe indagarse que actos son de administración y cuales de disposición  cuestión de hecho que se ve caso por
caso.
-El mandato puede ser expreso o tácito:
Expreso: el acreedor (mandante) y el representante (mandatario) han expresado claramente su
acuerdo.
Tácito: resulta no sólo de los hechos positivos del acreedor, sino también de su inacción o silencio, o no impidiendo
pudiendo hacerlo, cuando sabe que alguien está haciendo algo en su nombre.
Supuestos: sus dependientes y empleados, los mensajeros o nuncios que portan un recibo del acreedor, el apoderado
del vendedor facultado para realizar una venta de contado (puede cobrar el precio), el apoderado del locador para
concretar el contrato (puede cobrar los alquileres).

c.2) Representación legal


Es aquella que ha sido establecida por la ley para suplir la actividad de aquellos que se encuentran imposibilitados
jurídicamente para obrar por sí mismos.
Se aplican los principios generales de representación legal.

c.3) Representación judicial.


Es mandatario judicial aquel designado por el juez para recibir el pago por cuenta de alguno de los litigantes (Ej.
Oficial de justicia)
Las facultades de estos mandatarios se encuentran reguladas por disposiciones procesales.

Falso representante
En principio el pago efectuado al mandatario falso es de ningún valor.
El solvens tiene el deber de verificar la representación invocada  en caso de duda: debe abstenerse a cumplir o
adoptar los recaudos que sean pertinentes para comprobar la idoneidad de este.  Se exige una actitud diligente.
En caso de que el deudor sea víctima de un engaño  la cátedra considera que no se justifica proyectar al acreedor
las consecuencias del delito que ha tenido por víctima al deudor.

Alejandro Berrotarán 86
C) Tercero habilitado para recibir el pago
L a erogación practicada por el deudor tiene eficacia cancelatoria de la deuda frente al acreedor, auque éste pueda
eventualmente no resultar satisfecho de manera efectiva.

1- El pago efectuado al tercero indicado para recibir el pago o “adjectus solutionis gratia”
Figura del derecho romano ya que en ese momento las obligaciones tenían carácter personalísimo  tuvo una
importante difusión antes de la consolidación de la teoría de la representación. Hoy se acude a la representación.

Art. 731 inc. 7° “… El pago debe hacerse: al tercero indicado para poder hacer el pago, aunque lo resista el
acreedor, y aunque a éste se le hubiese pagado una parte de la deuda”

Efectos que produce su designación ( Art 504)


- El adjectus debe aceptar el beneficio y notificar al deudor.
Antes de la aceptación  el acreedor y el deudor pueden dejar sin efecto la designación.
Después de la aceptación  el beneficio del adjectus queda consolidado, el acreedor no puede revocar la designación
ni siquiera con acuerdo del deudor. (Excepcionalmente esta puede ser revocada acreditando una relación paralela de
mandato y no perjudicando al deudor).
-El tercero indicado NO se convierte en acreedor  sólo es titular del beneficio, razón por la cual no tiene la libre
disponibilidad del crédito, sigue siendo ajeno a esa obligación (el crédito sigue perteneciendo al acreedor).

Derechos del adjectus o beneficiado


+ Puede libremente aceptar o rechazar el beneficio que se le otorga.
+ Después que acepta  legitimado para percibir en su propio beneficio el pago realizado por el deudor, aún
mediando oposición del acreedor. Su decisión es irrevocable.
¿Puede reclamar judicialmente el cumplimiento cuando el deudor no cumple espontáneamente?
- Para la cátedra SI. El adjectus tiene derecho ya que es titular de un verdadero derecho subjetivo: el derecho a
recibir el pago (de lo contrario este derecho devendría ilusorio si no estaría acompañado de legitimación para
accionar).
- Puede transmitir por acto entre vivos su beneficio.

Muerte e incapacidad del adjectus


*Muerte del adjectus: se transmite a sus sucesores.
*Muerte del acreedor o deudor: irrelevantes.
*Declaración de incapacidad del adjectus: no afecta su derecho, lo ejerce por un representante legal.

2- Tenedor de un título al portador.


Art. 731 inc 6°. El pago debe hacerse al que presentase el título del crédito, si éste fuese de pagarés al portador,
salvo el caso de hurto o de graves sospechas de no pertenecer el título al portador.
Títulos al portador: aquellos emitidos sin ninguna designación del acreedor. Asume tal calidad quien posee el
documento (documento que se transmite por la simple tradición manual).
Dicho Artículo ¿Contempla un supuesto de pago efectuado al acreedor o a un tercero?
 Pizarro: Sólo se aplicaría dicho artículo cuando el que presentara el documento al cobro no fuese el verdadero
acreedor, porque si efectivamente lo fuese estaríamos en el supuesto del inc 1°  acreedor y no tercero.

Por el principio de buena fe, en caso de error el pago es oponible por parte del deudor al verdadero acreedor.
La ley establece dos excepciones conforme a las cuales el pago efectuado al portador del título no es eficaz (debe
pagarle nuevamente al acreedor y repetir lo indebidamente erogado al tercero)
1- Cuando el título que se presenta al cobro ha sido robado o hurtado y esta circunstancia es conocida por el deudor.
2- Cuando existan graves sospechas sobre la propiedad del título motivos fundados en datos objetivos de la
realidad. Para evitar riesgos y librarse le deudor deberá efectuar el pago por la vía de la consignación judicial.
Si el pago es efectuado igualmente pese a las sospechas  pago ineficaz.

3- Acreedor aparente o poseedor del crédito.


Es una construcción doctrinaria con respaldo normativo.
Sustento en el principio de buena fe y seguridad jurídica.

Alejandro Berrotarán 87
Concepto
Es aquel que en forma ostensible, pública y pacífica se comporta como acreedor a través de actos que revelan dicha
calidad, pero en realidad no lo es.

Requisitos:
-La titularidad aparente del crédito debe ser pacífica-- Para que al tiempo de pago no se controvierta o impugne su
condición de acreedor (en cuanto no haya ningún derecho que se le oponga o controvierta)
-La apariencia jurídica debe ser pública -- Tiene que haber una efectiva posibilidad de conocerlo
-Debe ser ostensible – Conocido por todos
(La ponderación de dichos requisitos debe ser efectuada con un criterio objetivo en función de las circunstancias de
persona, tiempo y lugar).

Supuestos:
 Heredero aparente respecto de los créditos del causante.
 El cesionario de un crédito, luego de haberse declarado su anulación por lesión en sede judicial.
 El legatario de un crédito que es luego anulado o revocado.
 El esposo que, luego de disuelta la sociedad conyugal, cobra un crédito perteneciente a dicha sociedad.
 NO reviste tal carácter quién sustenta su calidad de acreedor en un título que ha sido falsificado.

Requisitos para que el pago hecho al acreedor aparente sea eficaz


a) El accipiens debe ser un acreedor aparente
b) El solvens debe actuar de buena fe al tiempo de ejecutar la prestación. La buena fe del solvens consiste en la
convicción de que el accipiens sea acreedor verdadero  la convicción debe darse sobre datos emanados de la
realidad; objetivos, serios, razonables, confiables y convincentes (la duda obsta a la buena fe)
Se presume la buena fe a favor de solvens  la prueba de la mala fe está a cargo del verdadero acreedor.
c) Necesario que el solvens haya padecido un error de hecho y que éste sea excusable.
La buena o mala fe del accipiens (acreedor aparente) es irrelevante a los fines de los efectos del pago (aunque
importa al momento de calibrar su responsabilidad)
Solvens (deudor) y Accipiens (acreedor)

Fundamento
Controversias
a) El efecto normativo se produce por razones de orden práctico, vinculadas a la celeridad con que deben
liquidarse los créditos y a la seguridad de las relaciones jurídicas.

Efectos para los tres casos


* El pago (en las condiciones dadas) es eficaz frente al acreedor verdadero.
* Se provoca la extinción de la obligación existente (con todos sus accesorios y garantías).
* El verdadero acreedor no está legitimado para intentar nuevamente el cobro contra el deudor, quien queda liberado
como si hubiese realizado el pago al verdadero acreedor.
* El verdadero acreedor tiene un nuevo crédito contra el acreedor aparente.
* Este crédito tiene una doble causa, según el acreedor aparente haya actuado de buena fe o mala fe:
Buena fe: la acción es la que nace del enriquecimiento sin causa y tiene por objeto la entrega del beneficio percibido
por el demandado a expensas suyas y en la medida de su propio empobrecimiento.

Mala fe: Responsabilidad civil extracontractual, por dolo o culpa.

Extensión del Art. 732 a otros modos extintivos.


La doctrina dominante entiende que la solución excepcional del Art. 732 no es aplicable a los otros modos extintivos
equivalentes al pego --> no hay posibilidad alguna de formular una interpretación extensiva.
Existen otras razones:
 La novación requiere necesariamente e una obligación que le sirva de causa (y dicha obligación no se
configura entre el acreedor y el deudor)
 En compensación es necesario que haya créditos recíprocos entre ambas partes.

Alejandro Berrotarán 88
 No tendría eficacia tampoco la remisión de deuda practicada por el acreedor aparente, por que no puede
abdicar un derecho del que no es verdadero titular. Nadie puede renunciar a lo que no tiene.

D) Pago efectuado a tercero no autorizado para recibirlo


1. Principio general  Regla: El pago realizado a un tercero sin poder para recibirlo es inoponible al acreedor, quien
conserva su acción contra el deudor  Quien paga mal, paga dos veces.

2. Excepciones (recordar: siempre interpretación restrictiva. En caso de duda…)


a) Utilidad del acreedor: el pago efectuado a un tercero no habilitado para recibirlo es válido en cuanto se hubiese
convertido en utilidad del acreedor verdadero.
Fundamento en el enriquecimiento sin causa: si el acreedor además del beneficio obtenido con ese pago estuviese
habilitado para reclamar el crédito contra el deudor, estaría recibiendo un doble beneficio. (El enriquecimiento sin
causa no funciona como una fuente de obligación acá, sino como modo extintivo de éstas)
La prueba de la utilidad y de su extensión esta a cargo del deudor
La acreditación de la utilidad debe estar referida al momento en que el beneficio ingresó al patrimonio del acreedor
verdadero, aunque después ella aumente, disminuya o desaparezca.
b) Ratificación por el acreedor:
Caso en que el acreedor ratifica el pago recibido por el tercero.
La ratificación equivale al mandato y tiene entre las partes efecto retroactivo al día del acto, por todas las
consecuencias del mandato (1936)
Si el acreedor ratifica: el tercero deja de ser un extraño y se convierte en un mandatario del verdadero acreedor.
-Simple conocimiento del acreedor sin posición:
* Pizarro: no constituye un acto de convalidación, salvo que dicha actitud se mantenga después de efectuado el pago.
* Vallespinos: el acreedor que conoce que el deudor equivocadamente realiza el pago a una persona no habilitada
debe ser considerado de mala fe, siendo dicho acto solutorio y eficaz. (Su silencio no es un acto diligente, por eso
debe ser considerado de mala fe y perjudicial para el mismo).

CAPACIDAD PARA EFECTUAR Y RECIBIR PAGOS

Capacidad para efectuar pagos


Art. 726: Para que el pago del deudor sea válido, este no debe ser tenido como persona incapaz.
*Quienes consideran que el pago es un acto jurídico exigen dicha capacidad en toda obligación, sea de dar, hacer o
de no hacer. (Distinto para quienes consideran que el pago es un hecho jurídico --> la descartan en casi todos los
casos). El pago es un acto jurídico, por lo que re quiere la capacidad junto al ánimo de pago.
*Distinguir entre incapacidad de derecho y de hecho. Si es de hecho, el incapaz tiene la titularidad del derecho de
pagar pero no puede ejercerlo por sí, pero puede por medio de su representante legal realizar el acto.
*En muchos casos una persona puede realizar pagos que impliquen actos de mera administración, pero no actos de
disposición por lo que habrá que determinar caso por caso si el pago en cuestión representa un acto de administración
o de disposición.
Depende además del fin de la obligación:
 Obligación de dar con el fin de transferir derecho --> se exige capacidad para disponer
 Obligación de dar para restituir la cosa a su dueño --> puede ser suficiente capacidad de administrar.
 Obligaciones de hacer --> habrá que ponderar el tipo de actividad que la obligación presupone.

Incapaces de hecho para efectuar el pago.


Absolutamente incapaces: (Art. 54)
 Las personas por nacer.
 Lo menores impúberes (-14)
 Los dementes.
 Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

Menores adultos (14 a 18): Como regla son incapaces de hecho y sólo tienen capacidad para efectuar pagos que
configuren los actos que las leyes les autorizan a otorgar.

Alejandro Berrotarán 89
Los que hayan cumplido 18 años pueden celebrar contrato de trabajo en actividad honesta sin consentimiento o
autorización e su representante. En dichos supuestos están habilitados para administrar y disponer libremente de los
bienes que adquieren con el producto de su trabajo, y pueden en consecuencia realizar pagos que importen tanto
actos de administración como actos de disposición de éstos bienes.
Menores emancipados: sea por matrimonio o por habilitación de edad --> son incapaces para realizar pagos que
signifiquen actos de disposición de bienes adquiridos a título gratuito, pero tienen plena capacidad para realizar
relativos a la administración de sus bienes y los que actos que importen actos de disposición de bienes habidos a
título oneroso.
Inhabilitados: Son personas relativamente capaces. Pueden realizar pagos que importen meros actos de
administración (salvo los que la sentencia de inhabilitación le impide).
Para realizar actos que importen actos de disposición deben requerir la conformidad del curador.

La persona casada precisa la conformidad del cónyuge cuando el pago importe disponer de bienes inmuebles, de
derechos y muebles registrables, aportes de dominio o uso de dichos bienes a sociedades, o del inmueble propio
donde se radique el hogar conyugal existiendo hijos menores o incapaces.

Cuando por el pago deba transferirse el dominio de la cosa es preciso que el que lo hace sea propietario de ella y
tenga capacidad para enajenarla.

Efectos que produce el pago efectuado por un incapaz.


Pago como acto jurídico --> faltando la capacidad del solvens el acto es nulo por presentar un vicio manifiesto y de
nulidad relativa (porque la sanción está establecida para proteger al incapaz o a su familia).
La legitimación activa le corresponde al propio incapaz --> 1049: la persona capaz no puede pedir ni alegar la
titularidad del acto fundándose en la incapacidad de la otra parte.
Consecuencia de la nulidad del pago: el acreedor está obligado a restituir lo percibido. Dicha regla pierde proyección
práctica cuando quien paga no es un tercero sino el mismo deudor (incapaz) y lo que paga es en forma plena lo
debido --> se admite la irrpetibilidad del pago NO porque éste haya sido válido, sino porque no tiene sentido que el
acreedor le devuelva lo pagado al representante del deudor para que éste se lo vuelva a entregar al mismo acreedor.
Argumentos:
 Para algunos se produce una compensación entre ambas obligaciones (la que pesa sobre el acreedor de
restituir la cosa recibida del incapaz con la que pesa cobre el deudor de entregar la misma cosa al acreedor a través
de su representante.
 Para otros la repetición de lo pagado no procede en razón de la ausencia de interés en el incapaz para
sostener la invalides del pago.
 Otros: el pago realizado no puede ser repetido porque no es indebido, sino que es debido.

Lo importante es que el incapaz no sufre ningún perjuicio porque lo ejecutado era aquello que debía cumplir. --> No
hay nulidad por si misma sin beneficio a obtener o daño a resarcir.

No procede esta irrepetibilidad de lo pagado cuando lo que paga el incapaz no sea lo debido. Se plantean dos
problemas:
a) falta de capacidad.
b) Falta de identidad entre lo debido y lo pagado.
Excepción: no procede repetición cuando el accipiens ha consumido de buena fe lo percibido. El pago resulta
definitivo y cancelatorio de la deuda. (Art. 738)

Capacidad para recibir


Principio general: Art. 739: “Lo que está dispuesto para las personas que no pueden hacer pagos, es aplicable a las
personas que no pueden recibirlos” (Aplicación de los mismos principios)
 No puede ser una persona impedida de administrar sus bienes, ya que quien recibe el pago de un crédito, en
buena medida dispone de él, sustituyéndolo en su patrimonio con loa bienes que ingresan al mismo. (Art. 734)
 Absolutamente impedidos --> incapaces absolutos (Art. 54), inhabilitados cuando así lo determine su
sentencia, el declarado en quiebra (no es por una cuestión de incapacidad de hecho sino una inhabilitación derivada
se su estado. Pierde su legitimación activa y pasiva siendo reemplazado por el síndico.

Alejandro Berrotarán 90
 Relativamente impedidos:
- Los menores adultos , respecto de aquellos actos para los que no tengan capacidad (Art. 55)
- Los menores emancipados por habilitación de edad o por matrimonio, si el pago significa la percepción de
bienes recibidos a título gratuito.
- Los inhabilitados en cuanto se trate de pago referidos al precio o contraprestación de bienes enajenados.

Efectos que produce el pago al incapaz. La sanción de nulidad.


Art. 1041 y 1042: el pago efectuado a un incapaz es como regla nulo, de nulidad relativa.
El titular de la prestación de nulidad es el propio incapaz, quien debe articularla a través de su representante, por vía
de acción o de excepción --> acá también la persona no puede pedir o alegar la nulidad del acto fundándose en la
incapacidad de la otra.

Supuestos en los que es válido el pago efectuado a un incapaz. (Carácter excepcional)


a) Cuando se hubiere convertido en utilidad del incapaz. Art. 734.
Hay utilidad para el incapaz cuando se ha obtenido un beneficio patrimonial por vía de incremento del activo, o
disminución del pasivo.
Utilidad: concepto flexible --> habrá que determinarla caso por caso. (Corresponde al juez).
Prueba de la utilidad --> el deudor.
b) Incapacidad sobreviviente del acreedor. Art. 735
Requisitos: >Que la incapacidad sea sobreviviente al tiempo de contraerse la obligación.
>Que el solvens actúe de buena fe.
La carga de la prueba de que el acreedor era capaz al momento de contraer la obligación pesa sobre el deudor.
La buena fe del deudor se presume hasta tanto se alegue y pruebe lo contrario.

OBJETO DEL PAGO


Importa la exactitud de la prestación --> solo a partir de la conducta debida se puede identificar el objeto del pago
con el objeto de la obligación.
El objeto del pago es el cumplimiento exacto del programa de actuación que constituye el objeto del vínculo.
Requisitos sustanciales:
 Principio de identidad.
 Principio de integridad.
 Principio de indivisibilidad.
 Para algunas obligaciones se agrega: calidad de propietario del solvens, la disponibilidad de la cosa y la
ausencia de fraude.
Requisitos circunstanciales:
 Localización y fecha del pago.

Requisitos sustanciales

a) Principio de Identidad. (¿Qué se debe pagar?)


Representa la adecuación cualitativa del cumplimiento prestacional a la conducta debitoris contemplada como objeto
de la obligación  adecuación entre la prestación proyectada y la prestación realizada.
Acreedor y deudor no pueden modificar unilateralemnete el objeto de la obligación (salvo que las partes acuerden
lo contrario o que el acreedor reciba voluntariamente el pago una prestación diferente, donde estamos frente a otra
figura extintiva: dación en pago)
El principio se aplica a todas las obligaciones, sin importar su naturaleza (dar, hacer o no hacer) o su fuente
(contractual o extracontractual  en estas obligaciones el cumplimiento de la prestación a cargo del deudor debe
realizarse observando este principio, por mandato imperativo de la ley.)
El derecho del acreedor a la identidad de la prestación se invoca también frente a terceros que quieran ejecutarla.
Fundamento: intangibilidad de la obligación, que por ser un relación jurídica bilateral, no puede ser
unilateralmente modificada por una de las partes.
No ampara el rechazo de un pago cuando las diferencias sean insignificantes.

Alejandro Berrotarán 91
La identidad que debe existir entre el objeto de la obligación y del pago asume mayor rigor cuando se trata de
obligaciones con prestaciones determinadas en su individualidad. (Como de dar cosas ciertas).
En las obligaciones con prestación temporaria y relativamente indeterminada, el principio de identidad mantiene
su aplicación pero con una mayor flexibilidad. Ej. Obligaciones de género, de cantidad, alternativas. En estos casos
se debe proceder a individualizar el objeto debido en forma previa o simultánea al pago.

Excepciones
Habia cieras excepciones vinculadas al pago de sumas de dinero y su posibilidad de pago con otras monedas pero
con la ley 23.928 quedaron superadas.

Sí es una excepción la obligación facultativa  tiene por objeto una sola prestación pero permite que el deudor
pueda facultativamente sustituirla por otra distinta, que se encuentra no in obligatione sino in solutione. (Ojo si
cumple con la prestación debida no habrá excepción, sólo la hay cuando ejercita la facultad de sustitución)

Supuestos controvertidos
-Pago mediante entrega de cheques.
El cheque es una orden de pago girada contra un banco para que haga efectiva una determinada suma de dinero.
Cuando lo que se debe es dinero el requisito de identidad NO se alcanza a través de la entrega de un cheque, porque
si bien es un instrumento de pago, no equivale al dinero.
No hay identidad entre lo debido y lo pagado por falta de equivalencia cualitativa. (Más si se tiene en cuenta que el
cheque representa riesgos para el cobro como la falta de fondos)
Cheques certificados  en ellos el banco a requerimiento del librador o del portador, debita de la cuenta la suma
necesaria para pagarlo, dicha suma queda reservada para ser aplicada SÓLO al pago de ese cheque. Se
sustrae la suma de todas las contingencias que puedan ocurrir (insolvencia del deudor, muerte, etc.).
La certificación debe constar en el cheque.
Se disminuye el riesgo del acreedor
 Se aplican las mismas consideraciones que para el cheque común  Continúa faltando identidad cualitativa.
En cuanto al rechazo del cheque certificado se debe evaluar que no haya abuso del derecho. (Ver caso por caso que el
rechazo sea justificado, de buena fe y con un ejercicio regular del derecho).
-Pago mediante la entrega de títulos de crédito.
Los títulos son meras promesas de pagos futuros  la falta de identidad con el dinero es más clara.
Ej.: letra de cambio, pagaré, vales: en pagos de dar sumas de dinero.
El acreedor no está obligado a recibirlos en pago de su crédito.
-Pago por depósito en cuenta bancaria.
Regla: se considera que no hay identidad entre el depósito efectuado por el solvens en la cuenta bancaria del
accipiens SIN la conformidad expresa o tácita de éste.
El acreedor puede tener razones justificadas para no tener que esperar a hacerse del dinero necesario a través del
retiro de dichos fondos. (Tener en cuenta la justificación, la buena fe y el ejercicio regular de su derecho).
Puede resultar aplicable el Art. 733: el pago hecho a un tercero (el banco) es eficaz en la medida en que se ha
convertido en utilidad del acreedor.
-Pago mediante giro bancario.
Algunos admiten el pago mediante giro bancario por la seguridad que representa para el acreedor, para cátedra se
aplican las consideraciones del pago por depósito.

b) El principio de integridad (¿Cuánto se debe pagar?)


Pago completo  se debe pagar cuantitativamente todo lo que ha sido programado en la obligación.
Mientras el principio de identidad hace una valoración cualitativa, éste la hace cuantitativamente.
Se aplica a todas las obligaciones sin importar su naturaleza o fuente.
En relación al principio de buena fe se ha considerado que la integridad del pago no se ve afectada si la diferencia de
intereses es insignificante, y el deudor ha ofrecido pagarla o procede ulteriormente a consignarla.
Finalidad: que el objeto de la obligación se desarrolle conforme a la expectativa creada para el acreedor como a la
conducta asumida para el deudor.
Fundamento: Controversias
 Autonomía de la voluntad (No razonable al no explicar su aplicación en el ámbito extracontractual)
 Respeto al interés del acreedor.

Alejandro Berrotarán 92
 CATEDRA: Partiendo del concepto de intangibilidad de la obligación, establecen que una vez que se ha
conformado el objeto de la obligación no puede sufrir modificaciones (sea de fuente contractual o no).
Integridad e indivisibilidad
Para una importante doctrina  el pago estaría informado también por el principio de indivisibilidad de la
prestación.
La integridad implicaría restringir la prestación a una sola parte, y la indivisibilidad obstaría su fraccionamiento en
el tiempo.
Cátedra  no es necesaria dicha distinción, una implica a la otra. Todo fraccionamiento en partes (cuando sea
materialmente posible) implica un fraccionamiento temporal en dicha ejecución.

En el Código Civil
- El deudor debe cumplir la prestación íntegramente con todos sus accesorios por lo que el acreedor puede rechaza la
prestación fraccionada (debe cubrir los accesorios de la deuda, entregar la cosa con sus accesorios, etc.)
-Obligaciones que tiene por objeto capital e intereses  el pago debe comprender a ambos.

Excepciones (en donde proceden pagos parciales) Según de donde provengan:


a) Voluntad de las partes
Por autonomía la autonomía privada las partes pueden pactar pago parciales  no se afectan principios de orden
público y sólo se comprometen los intereses de las partes.
El acuerdo puede ser expreso (917) o tácito: cuando el acreedor voluntariamente recibe el pago parcial (918).
Quien invoca dicho acuerdo debe acreditarlo.
b) Por disposición de la ley (Casos de excepción)
b.1 Deuda parcialmente líquida
Art. 743
La misma obligación presenta dos partes: una líquida (se sabe que se debe y cuanto se debe) y otra ilíquida (se sabe
que se debe pero no cuanto)  Necesidad de determinación para poder efectuar el pago.
¿Quién puede pedir el fraccionamiento? Cátedra: habiendo deuda en parte líquida y en parte ilíquida, el pago de la
parte líquida es exigible y procedente, tanto por acreedor como por el deudor. La negativa del acreedor a recibir la
parte líquida implicaría abuso y no adecuación al principio de buena fe.
b.2 Imputación legal de pagos.
Cuando las deudas presentan igual grado de onerosidad y el pago debe imputarse a prorrata entre todas ellas. Una
vez realizada la imputación a prorrata se extinguen parcialmente las obligaciones hasta la concurrencia misma de las
partes que resulten de dicho prorrateo.
b.3 Pago con beneficio de competencia
Permite a ciertos deudores (determinados taxativamente Art. 800) obtener una división del crédito.
El juez determina la medida del beneficio de competencia.
El saldo subsiste como una obligación sujeta a mejor fortuna
b.4 Pago parcial de un cheque.
Cuando el girado sólo dispone de una provisión parcial de fondos para atender al pago del cheque presentado por el
portador, éste no puede rehusar un pago parcial (Art. 31 ley 24.452)
El girado puede exigir que se haga mención de dicho pago en el cheque y que se otorgue recibo. El cheque conserva
sus efectos para el saldo impago.
b.5 Pago parcial de una letra de cambio y de un pagaré.
El girado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue con la constancia del pago que ha hecho,
puesto en la misma letra; no estando facultado el portador para rehusar un pago parcial.
El girado está legitimado para requerir que se anote en la misma letra el pago que ha efectuado; y además que se le
otorgue recibo, pudiendo el portador potestar la letra por el resto.
B.6 Concurso preventivo
Cuando se alcanza un acuerdo preventivo mediante una quita, y éste es homologado judicialmente, sus efectos
resultan oponibles a todos los acreedores quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la
prestación en concurso, aunque no haya participado del procedimiento.
c) Por disposición judicial
Casos excepcionales que deben tener base normativa.
Ej.: Art. 1069 permite al juez disponer una morigeración de equidad de los montos indemnizatorias, siempre que no
se trate de un delito.

Alejandro Berrotarán 93
NO constituyen excepciones:
 Cuando las partes mantienen entre ellas otras relacione jurídicas obligatorias (distintas e independiente entre
sí) el acreedor no puede rehusar el pago de una de ellas aduciendo mora o incumplimiento de alguna otra.
 En las obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible, cada codeudor debe sólo su cuota parte,
por lo que el acreedor no puede pretender que cumpla toda la deuda aduciendo el principio de integridad del pago
(La integridad funciona de manera independiente para cada una de las partes)

c) Propiedad de la cosa con que se paga. Art. 783.


Válido sólo para las obligaciones de dar.
Cuando a través del pago debo transferir una cosa cierta  el solvens debe ser propietario de la misma y debe
tener capacidad para enajenarla.
 El pago de una obligación dar una cosa cierta para transferir el dominio, realizado mediante la entrega de una cosa
ajena es: anulable y de nulidad relativa (sólo está comprometido el interés particular).
 Fundamento: el principio “nadie puede transmitir a otro sobre un objeto, un derecho mejor o más extenso que el
que gozaba” (Art. 3270).
 El acreedor tiene la facultad de rechazar dicho pago.

ACCIÓN DE NULIDAD
Legitimación activa: corresponde al accipiens de buena fe.
Situación del solvens: (Legitimado pasivo)
Carece de acción para obtener la restitución de la cosa entregada en pago.
Requisitos para que proceda la acción
 El A debe haber obrado de buena fe
Que haya ignorado que la cosa recibida no era propiedad del deudor.
Debe ser una buena fe acompañada de diligencia.
La carga probatoria de mala fe pesa sobre el solvens.
 Devolución de lo recibido.
El acreedor debe encontrarse en condiciones objetivas de devolver la cosa (en el estado en que se encuentre la cosa).
Este requisito no procede si la cosa se pierde por caso fortuito.
 Debe ser pasible de una acción de reivindicación por el dueño.
Este requisito esta dado por el peligro del acreedor de ser legitimado pasivo de una acción de reivindicación por parte
del dueño de la cosa. Si esto no se da no puede ejercer acción de nulidad porque no esta expuesto a ningún peligro ni
perjuicio.
Cesación de la acción de nulidad
 Cuando el propietario de la cosa ratifica el acto.
 Cuando el solvens hubiese venido a ser sucesor universal o singular del propietario de la cosa.
 Cuando el solvens indemniza al dueño.

Situación del verdadero propietario de la cosa


Es un tercero ajeno a la entrega que se ha practicado.
El pago efectuado con una cosa se su propiedad no afecta sus derechos porque NO le es oponible.
Puede entablar una acción reivindicatoria contra su actual poseedor (Sin necesidad de acción de nulidad)
Inmuebles  La acción procede si dificultades salvo que se haya usucapión (10 años con buena fe y justo título, 20
años si falta algún requisito)
Muebles robadas o perdidas  la acción procede. El plazo de prescripción es de 2 o 3 años.
Muebles no registrables de manera constitutiva o muebles no robadas ni perdidas  la reivindicación no prospera
contra el poseedor de buena fe.
El verdadero dueño dispone también de la acción de daños y perjuicios. Puede ser:
-En contra del deudor.
-En contra del deudor y el acreedor de mala fe.

Alejandro Berrotarán 94
-Puede reclamar el valor de la cosa mas daños y perjuicios (cuando la cosa no puede ser reivindicada por perdida, por
ser cosa mueble no robada ni perdida y haber buena fe del acreedor).
-Aun en caso de reivindicación de la cosa puede reclamar indemnización por daños.

Cesación del derecho a repetición por consumo de buena fe


Art. 738 “Si el pago fuese de una (suma de dinero o de otra) cosa que se consuma por el uso, no puede ser repetido
contra el acreedor que la haya consumido de buena fe”
¿En qué momento debe juzgarse la existencia de la buena fe?
Cátedra: al tiempo de la adquisición.

d) Libre disponibilidad de la cosa con que se paga.


Requisito sólo para las obligaciones de dar.
Quien realiza el pago debe tener libre disponibilidad de la cosa que entrega  la existencia de la disponibilidad debe
estar al momento mismo de realizar el traspaso patrimonial. (cosa no embargada)
Función: salvaguardar a los demás acreedores de la cosa.
En caso que el deudor entregue una cosa embargada ocultando esta situación comete el delito de estafa.
Entrega de cosas embargadas, muebles no registrables al accipiens de buena fe está al margen de cualquier
reclamo del embargante porque la posesión vale por título.
Si no oculta que la cosa está embargada el pago no es oponible al embargante, quien puede ejecutar la cosa del
mismo modo que si se hallara en poder del solvens.

e) Carácter expedito del crédito que se paga.


Significa que sea disponible por parte del acreedor.
Fundamento: todo crédito representa un activo y forma parte de la garantía común que tienen los acreedores para
satisfacer sus acreencias.
No se configura tal carácter cuando el crédito se configura embargado o prendado.
a) Créditos embargados.
Cuando lo que se embarga es un crédito, la medida se practica mediante una orden judicial que debe ser notificada al
deudor, este debe abstenerse de efectuar el pago a su acreedor (deudor a su vez del embargante).
Tres sujetos: el embargante (acreedor del embargado), el embargado (acreedor del deudor y deudor del embargante)
y el tercero deudor.

b) Créditos prendados o pignorados.


Al igual que las cosas muebles los créditos pueden ser prendados.
La constitución del derecho real de prenda civil sobre créditos requiere que el crédito conste en un título por escrito.
Tres sujetos vinculados: el acreedor prendario (titular del derecho real de garantía sobre el crédito), el deudor
prendado (acreedor en el crédito que se prenda) y el tercero deudor en el crédito prendado.
c) Efectos que produce el pago de un crédito embargado o prendado
 No afectan la titularidad del crédito por el acreedor ni provocan modificación alguna respecto de la exigibilidad
de la deuda.
 Traducen una orden negativa que se dirige al deudor  este debe abstenerse a pagar después del vencimiento de
la deuda de su acreedor. Si quiere liberarse puede hacerlo por consignación judicial (Puede también ser obligado a
consignar judicialmente). Si le paga al acreedor este pago será inoponible al acreedor (Quien paga mal paga dos
veces y repite lo indebidamente erogado con todos los costos y riesgos). Art. 736. No es un pago nulo o anulable,
sino inoponible e ineficaz.
d) Extensión de la solución normativa a otros modos extintivos equivalentes al pago.
El crédito embargado o prendado NO procede la cesión de créditos y NO puede ser novado, compensado voluntaria
o legalmente, renunciado, u objeto de quita y espera eficazmente frente al acreedor embargante o prendario.
e) Extensión de la indisponibilidad
Casos en los que el crédito embargado tiene un monto superior al del embargo o la prenda (al de la deuda)
¿Puede el deudor efectuar pagos parciales a su acreedor, en cuanto superen el importe del crédito garantido, con
eficacia cancelatoria y plena oponibilidad al embargante o acreedor prendario?
Si la indisponibilidad es total  se descarta toda posibilidad de pago parcial.
Si la indisponibilidad es parcial:

Alejandro Berrotarán 95
 Crédito prendado: el crédito pignorado debe ser entregado al acreedor aunque éste sea superior a la deuda, lo
que implica que el acreedor no puede ejercitar su derecho. (Consecuencia de la indivisibilidad de la prenda).
 Crédito embargado: la indisponibilidad es meramente parcial, por lo que no media obstáculo alguno para la
realización de un pago válido y plenamente eficaz por encima del monto de aquel.
f) Derechos que le asisten al deudor que paga dos veces
Quien efectúa un pago violando lo dispuesto por el 736  debe pagar nuevamente.
Tiene derecho a repetir contra su propio acreedor por aplicación de las reglas del pago indebido (Art. 793)

f) Ausencia de fraude a otros acreedores. Efectos que produce el pago realizado en fraude a los acreedores.
Requisito de carácter negativo que deriva de la aplicación de las reglas de la buena fe.
Art. 737 “El pago hecho por el deudor insolvente en fraude de otros acreedores es de ningún valor”
Caracterización del pago fraudulento
Mientras el solvens actúa de buena fe  nada se le puede reprochar. Es libre para administrar sus bienes.
Si el deudor vulnera los derechos de los demás acreedores a través de la realización de pagos fraudulentos, la ley les
reconoce el ejercicio de la acción revocatoria o pauliana (Art. 961).
Si el acreedor recibe regularmente el pago de lo que realmente se le adeuda, no puede ser considerado cómplice por
haber querido satisfacer su interés sin intención de afectar a los demás acreedores).
Requisitos para que se conforme el pago fraudulento y de lugar a acción pauliana:
 Abuso del derecho de pagar.
 Complicidad del accipiens en ese abuso.
 Tiene que provocar o agravar la insolvencia del deudor y dicha erogación NO tiene para el deudor carácter
forzoso (en razón de que no genera el riesgo de una inminente ejecución individual o colectiva de sus bienes).
Se consideran fraudulentos:
 El pago de las obligaciones naturales (515).
El pago de deudas no vencidas (Salvo Art.1576.- Los acreedores del locatario insolvente, o los administradores de la
masa fallida del locatario, no tendrán derecho, a pretexto de fraude, para anular los pagos anticipados de alquileres o
rentas. Sólo pueden exigir la restitución de esos pagos en el caso de rescindirse el contrato.)
 El pago de una deuda ajena.
Efectos del pago fraudulento Controversias:
 Doctrina mayoritaria: acto inoponible a los acreedores perjudicados, por lo que mantiene validez y eficacia
respecto de quienes no lo impugnen.

En materia concursal:
Concurso preventivo
El concursado preventivamente no está legitimado para pagar a los acreedores por causa o a título anterior a la
apertura del concurso (salvo autorización judicial).
En caso de hacerlo el pago es ineficaz y resulta inoponible a la masa de acreedores  el síndico o los acreedores
pueden requerir la restitución de lo indebidamente erogado.
Las deudas posteriores al concurso pueden ser pagadas mientras correspondan a la administración normal del giro
del concursado.
Para los actos administrativos que excedan el giro ordinario y para los actos de disposición  autorización judicial.
Quiebra
 Pagos anteriores a la declaración de quiebra realizados durante el período se sospecha
 Es ineficaz de pleno derecho el pago anticipado de deudas cuyo vencimiento coincida o sea posterior a la
declaración de quiebra.
Si se trata de una deuda ya vencida el pago es válido, salvo que el acreedor hubiere conocido el estado de cesación
del deudor.
 Pagos realizados por el deudor de deudas vencidas como terceros no interesados son ineficaces de pleno derecho.
 Pagos posteriores a la declaración de quiebra.
Son ineficaces de pleno derecho sin importar si son de administración o de disposición  en estos casos procede el
reintegro de lo percibido, con beneficio para la masa de creedores.

Alejandro Berrotarán 96
Requisitos circunstanciales.
CIRCUNSTANCIAS DE PAGO.
EL LUGAR DE CUMPLIMIENTO
-Escenario donde ha de actuarse el cumplimiento del vínculo.
-Constituye uno de los requisitos de la exactitud del cumplimiento (junto con la identidad, integridad y la
puntualidad).
Importancia del lugar de pago
 Permite determinar si el cumplimiento se ha realizado de manera adecuada y es apto para satisfacer el interés
del acreedor. (Sin embargo si el lugar no es esencial y puede ser pagado en otro lugar, la imposibilidad del pago en el
lugar previsto no implica la rescisión del vínculo)
 Sirve para determinar la ley aplicable en el derecho internacional privado.
 Incidencia para determinar la competencia del juez (No confundir las reglas del lugar de pago que establece
el Código Civil con las que rigen la competencia de los jueces que son establecidas por los códigos de
procedimiento)
 Puede tener incidencia específica en matera de mora (Dps. Se ve bien esto)
 Influye en el régimen de la compensación legal: Art. 821: si las deudas no son pagaderas en el mismo lugar,
la compensación sólo puede oponerse abonando las costas del pago en el lugar en que deba verificarse.
a) Principio general: El domicilio del deudor.
Tiene carácter supletorio y residual.
Cuando el lugar de pago NO surja de la voluntad de las partes, de la ley (o de los usos y costumbres) la prestación
debe realizarse en el domicilio del deudor. (Art. 747).
Fundamento: ordinariamente el domicilio del deudor constituye el asiento de sus negocios, lo cual permite inferir,
salvo previsión en contrario, que aquél debería contar allí con los medios para atender al cumplimiento.
¿Qué domicilio se tiene en cuenta, el del momento en que nace la obligación o el de su vencimiento?
Cátedra: el lugar de pago es el del momento de operar el vencimiento de la obligación.
Art.748.- Si el deudor mudase de domicilio, en los casos en que el lugar de éste fuese el designado para el pago, el
acreedor podrá exigirlo, o en el lugar del primer domicilio, o en el del nuevo del deudor.

¿Puede aplicarse el criterio del Art. 748 cuando el lugar de pago es el domicilio del acreedor y éste lo muda?
Cátedra: si puede aplicarse analógicamente dicha norma siempre y cuando no se agraven las circunstancias de la
obligación.
Para otros no: al deudor le estaría vedado pagar en uno u otro domicilio.

b) Excepciones.
1) Designación convencional del lugar de pago
Las partes pueden libremente fijar el domicilio de pago. Art. 1197  Autonomía privada.
 Puede ser simultánea al nacimiento de la obligación o posterior al nacimiento.
 Puede ser expresa (en términos claros y categóricos) o tácita (surge de la naturaleza y circunstancias de la
obligación cuando es inferida inequívocamente de la voluntad de las partes).
Importancia de los usos y costumbres en la determinación tácita.
 El lugar puede ser establecido de manera alternativa (se fijan dos domicilio, en principio elige el deudor) o
acumulativa (Se paga en dos domicilio, el pago de be ser susceptible de fraccionamiento obligación divisible) En
caso de ser indivisible se aplica la solución para las alternativas en un lugar o en otro.
2) Designación legal del lugar de pago
Si no se estableció el lugar de pago  existen dispositivos supletorios.
2.1 Obligación de dar un cuerpo cierto
El lugar donde la cosa se encontraba al momento del nacimiento de la obligación (Art. 747) sino el deudor tendría
que soportar los costos de traslado
Excepción: las obligaciones de dar cosa indeterminada: a falta de convección el lugar es el domicilio del deudor; y
cuando existan usos y costumbre mercantiles contrarios.
2.2 Lugar de celebración del contrato
Art. 1212 “El lugar del cumplimiento de los contratos que en ellos no estuviere designado, o no indicare la
naturaleza de la obligación, es aquel en que el contrato fue hecho, si fuere en el domicilio del deudor, aunque
después mudare de domicilio o falleciere”

Alejandro Berrotarán 97
El lugar de contratación debe hacer sido el domicilio del deudor.
 Para alguno el lugar de pago establecido por la norma funciona en ese sitio por ser el lugar de contratación
de la obligación. Así, en las obligaciones contractuales (que no sean dinerarias o entrega de un cuerpo cierto) se
aplican las siguientes reglas:
- Si el contrato se celebra en el domicilio del deudor debe pagarse ahí aunque éste se mude.
- Si se celebra en lugar distinto al domicilio del deudor, se paga lo mismo en el domicilio del deudor.
- En las obligaciones legales  lugar de pago el domicilio del deudor.
 Para otros no estamos frente a una excepción porque en definitiva el lugar de pago es el domicilio del
deudor.
2.3 Obligaciones de dar sumas de dinero
Art. 618 “Si no estuviere designado el lugar en que se ha de cumplir la obligación, ella debe cumplirse en el lugar
en que se ha contraído. En cualquier otro caso la entrega de la suma de dinero debe hacerse en el lugar del
domicilio del deudor al tiempo del vencimiento de la obligación”.
Armonizando dicho artículo con el 747 y 1212:
a) Primero lo convenido por las partes
b) Lugar de celebración del contrato.
c) Obligaciones al contado: en el lugar de la tradición de la cosa (749)
d) En otro supuesto  lugar de pago es el domicilio del deudor. Se refiere a las obligaciones de fuente no
contractual y las convencionales en donde no se puede probar el lugar de celebración.

2.4 Obligaciones recíprocas de cumplimiento simultáneo.


Art. 749 “ Si el pago consistiese es una suma de dinero, como precio de alguna cosa enajenada por el acreedor,
debe ser hecho en el lugar de la tradición de la cosa, no habiendo lugar designado, salvo si el pago fuese a plazos.”
Norma extensiva a todo negocio jurídico de intercambio en que rija el principio de simultaneidad.
No se aplica cuando falte simultaneidad  lo que ocurre cuando es a plazo (rigen los principios generales 618 y
747).

3) Domicilio constituido y lugar de pago


Art. 101  las personas pueden elegir un domicilio especial.
Se extiende así la jurisdicción que en principio correspondía a los jueces del domicilio real del contratante.
NO supone designación tácita del lugar de pago.

TIEMPO DE PAGO
Debe ser hecho el día del vencimiento de la obligación. (Art. 750)
El acreedor no puede pretender el cumplimiento antes del vencimiento, ni el deudor está legitimado para liberarse
antes de ese momento.
Regla: el plazo se considera establecido a favor de ambas partes.

a) Obligaciones de exigibilidad inmediata o puras y simples


No están sujetas expresa o implícitamente a espacio temporal. Incompatibles con la idea de plazos.
El acreedor puede exigir el cumplimiento en cualquier momento ulterior al nacimiento de la obligación.
b) Obligaciones a plazo determinado. (Art.750)
Plazo determinado: ha sido estipulado, fijado, precisado por las partes, la ley o el juez.
Plazo determinado cierto: al momento de realizarse el acto se conoce con precisión la fecha de vencimiento.
Plazo determinado incierto: está fijado con relación aun hecho futuro que va a ocurrir pero no se cuando.
El momento de cumplimiento (sea cierto o incierto) no es otro que el del vencimiento del plazo.
c) Obligaciones a plazo indeterminado tácito
No está fijado pero surge tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación  rige el Art. 750.
d) Obligaciones a plazo indeterminado propiamente dicho.
El plazo no esta determinado y no se advierten elementos que permitan inferirlos de la naturaleza y circunstancias de
la obligación  Corresponde su fijación judicial.
Una vez fijado el plazo por el juez se aplica el 750 en armonía con el 509: la obligación debe ser cumplida en la
fecha indicada en la sentencia.

Alejandro Berrotarán 98
e) Obligaciones a mejor fortuna
Son aquellas en las que las partes han decidido postergar el cumplimiento de una deuda hasta que el deudor mejore
su situación de fortuna.
Constituyen manifestaciones específicas de las obligaciones a plazo indeterminado  rigen las reglas de estos
para este tipo de obligaciones.
El concurso y la quiebra provocan la caducidad del plazo.
El plazo se debe fijar judicialmente a instancia de parte interesada.
Cesa dicho plazo: *cuando opere el vencimiento del mismo, *muerte del deudor, *por concurso o quiebra o
*renuncia del deudor.

f) Caducidad de plazos)
El plazo se juzga cumplido pese a no estar vencido (debe ser invocado y acreditado por el A)
Supuestos
Caducidad de plazos convencional: las partes pueden det que det supuestos de hecho sean aptos p/provocar la
caducidad de plazos
Caducidad de plazos legal
- insolvencia del D declarada jcialmente a través de sentencia (concurso o quiebra)
- venta jcial de bs gravados
- disminución de las garantías (menoscabo material o jurídico de un bien sobre el que pesa una garantía)
- abuso del anticresista (garantía a bienes inmuebles que se paga con los frutos de estos)
- prenda de cosa ajena, omisión de reemplazar la cosa prendada (se puede pedir el cumplimiento de la
obligación principal a plazo)
Efectos
Provoca la exigibilidad inmediata de la prestación o la extinción de ella. Los d que emergen de la caducidad del
plazo son operativos desde el momento mismo en que se configure la causal con independencia de la declaración
jcial. Los efectos están delimitados respecto a terceros.

g) Pago anticipado
Noción amplia: todo supuesto en el que la obligación es satisfecha en un momento anterior al previsto para su
extinción.
Noción restringida: Cuando por acuerdo de las partes se adelanta el cumplimiento de la obligación, no se efectúa
pago anticipado, sino que se cumple lo adeudado en el momento debido que ha cambiado, por acuerdo de
voluntades.
Concepto: cuando estando pendiente el plazo suspensivo, el deudor cumple antes de su vencimiento.
Requisitos:
 La exigencia de una relación jurídica preexistente.
 Aplazamiento temporal del cumplimiento.
 Posibilitad de pago anticipado conforme la naturaleza de la obligación.
Importante: determinar cual ha sido la verdadera intención de las partes  permite establecer si es o no posible.
Efectos del pago anticipado:
 Produce los efectos del acto solutorio (se ve bien más adelante).
 Art. 755 “Si el deudor que quisiere hacer pagos anticipados y el acreedor recibirlos, no podrá éste ser
obligado a hacer descuentos”.
Alguno: el deudor no podría exigir ni siquiera un descuento de los interese aún no devengados.
Otros: La norma se refiere a los descuentos sobre el capital adeudado y no a los intereses devengados.
Todos: admiten descuento de intereses por el plazo no gozado, cuando el decaimiento opera como consecuencia del
concurso o quiebra del deudor.
 En caso de pago anticipado por error no procede la repetición de lo pagado (Art. 791 inc. 1)

Alejandro Berrotarán 99
GASTOS DEL PAGO
Concepto: todo desembolso necesario para la adecuada preparación de la prestación y para su exacto cumplimiento.
Si no hay disposición legal o convencional: los gastos están a cargo del deudor. (Fundamento: el acreedor debe
recibir la prestación de manera íntegra para obtener una completa satisfacción de su interés.)
 Dicho principio general NO se aplica a las obligaciones de pagar impuestos o tasas que se aplican al acto
realizado, las cuales deben ser afrontados por quien sea sujeto imponible según la legislación tributaria. (o sino por
parte iguales)

PRUEBA DEL PAGO


El Código Civil no la reguló.
a) La carga de la prueba del pago: quien debe probar
Regla: el pago no se presume y corresponde al deudor que alega el pago acreditar su existencia.
El acreedor debe probar la existencia del vínculo jurídico y su entidad cualitativa y cuantitativa  después de esto
pesa sobre el deudor la demostración de los hechos que impiden o extinguen la obligación.
Ojo! Una cosa es que NO se presuma y otra es que pueda ser probado a través de presunciones (Ej.: si tiene el recibo
se presume que pagó).
Excepciones (El acreedor debe probar el pago)
 En materia de obligaciones de no hacer por tratarse de un hecho negativo, la carga no pesa sobre el deudor.
En tanto la prueba no sea producida se presume que el deudor cumplió.
 Cuando al acreedor pretende prevalecerse de los efectos del pago con la finalidad de *alegar la existencia de
actos interruptivos del curso de la prestación; *o que importen conformación de un acto jurídico (borrando sus
vicios o defectos), * o para desvirtuar otros derechos invocados por el deudor (el locador que pretende usucapir).

b) El objeto de la prueba: qué debe probarse.


El deudor debe acreditar el cumplimiento de la conducta debida (cualitativa y cuantitativamente) esto se presume
cuando el deudor la recibe sin formular objeciones (conformidad tácita).
La presunción no rige cuando el acreedor goza del derecho de recepción provisional de la cosa  Art. 472 Código
de Comercio.
La recepción en pago de una conducta distinta importa conformidad del acreedor con la sustitución operada  se
produce extinción de la deuda por dación en pago.

c) Los medios de prueba: cómo puede probarse el pago.


c.1. Principio de libertad de medios probatorios y rigurosidad en la apreciación de la prueba del pago
Al no haberse establecido expresamente rige la libertad del Art. 974
El pago puede ser probado por cualquier medio de prueba (incluida la testimonial y presuncional).
La amplia libertad debe acompañarse de un criterio riguroso en su apreciación.
No siendo el pago un contrato no puede aplicarse la normativa de prueba que rige para este y menos la limitación del
Art.1193.- Los contratos que tengan por objeto una cantidad de más de diez mil pesos, deben hacerse por escrito y no
pueden ser probados por testigos.

c.2 El recibo
Prueba por excelencia del cumplimiento.
Es una constancia escrita que emana del acreedor destinada a documentar el pago efectuado.
Es una declaración unilateral de voluntad, recepticia, a través de la cual, quien tiene aptitud para hacerlo, afirma la
verdad de la recepción del pago que le ha sido efectuado, con el fin de suministrar prueba a favor del deudor.
Quien lo otorga debe tener capacidad para ellos, de lo contrario es inválido. Pero si el deudor acredita el pago por
otros medios y este pago es de esos que se convalidan cuando son realizados a incapaces, opera la liberación del
deudor aunque el recibo no sea válido.
Naturaleza jurídica del recibo:
Tiene carácter de confesión extrajudicial.
Derecho del solvens a exigir el recibo
El deudor que ejecuta la prestación tiene derecho a obtener del acreedor el recibo pertinente  pesa sobre el
acreedor el deber de otorgarlo (Art. 505 y Código de Comercio 474).

Alejandro Berrotarán 100


Derecho irrenunciable que otorga seguridad a los movimientos patrimoniales.
La privación de recibo implica una violación a los principios constitucionales que protegen la propiedad de los
individuos.
La negativa del acreedor es apta para generar mora creditoris y para abrir las puertas del pago por consignación.
Excepciones: pequeñas operaciones cotidianas de poca envergadura económica y sin mayores formalidades.
Forma
Doctrina dominante  no está sujeto a formalidades.
Cátedra  El recibo es un acto meramente formal, debe hacerse en forma escrita. Es necesario que derive el
acreedor capaz y que contenga todos los elementos indispensables para individualizar la obligación y el acto de
cumplimiento. (No más formalidades que estas salvo Art. 1184 y recibos de sueldo).
Art.1184.- Deben ser hechos en escritura pública, con excepción de los que fuesen celebrados en subasta pública:
1 - Los contratos que tuvieren por objeto la transmisión de bienes inmuebles, en propiedad o usufructo, o alguna
obligación o gravamen sobre los mismos, o traspaso de derechos reales sobre inmuebles de otro;
2 - Las particiones extrajudiciales de herencias, salvo que mediare convenio por instrumento privado presentado al
juez de la sucesión;
3 - Los contratos de sociedad civil, sus prórrogas y modificaciones;
4 - Las convenciones matrimoniales y la constitución de dote;
5 - Toda constitución de renta vitalicia;
6 - La cesión, repudiación o renuncia de derechos hereditarios;
7 - Los poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio, y los poderes para administrar bienes, y
cualesquiera otros que tengan por objeto un acto redactado o que deba redactarse en escritura pública;
8 - Las transacciones sobre bienes inmuebles;
9 - La cesión de acciones o derechos procedentes de actos consignados en escritura pública;
10 - Todos los actos que sean accesorios de contratos redactados en escritura pública;
11 - Los pagos de obligaciones consignadas en escritura pública, con excepción de los pagos parciales, de intereses,
canon o alquileres.
Forma del recibo. Problemas conexos.
El recibo otorgado por instrumento privado, debe contener la firma de quien lo otorga. (Art. 1012).
La falta de firma no lo priva totalmente de eficacia, pero ésta debe ser suplida de manera que persuada al juzgador
del pago efectuado (Ej. Firmante a ruego).
Contenido
Regla: no está sujeto a formalidades, pero conviene que las partes realicen las indicaciones necesarias para que se
cumpla su función probatoria.
Excepciones: Casos en que la ley determina su contenido.
a) El pago de créditos laborales (para evitar fraudes y proteger al trabajador).
- Debe instrumentarse mediante recibo firmado por el trabajador o su impresión digital.
- Debe haber doble ejemplar (se le entrega el duplicado al trabajador)
- Debe contener una serie de datos indicados en el Art. 140 de la ley 20744 (datos personales del empleador y
del trabajador, cuil, tipo de remuneración, total bruto de la remuneración básica o fija y porcentual devengado y
tiempo que corresponda, importe de las deducciones, importe neto percibido, constancia de que recibió el duplicado,
lugar y fecha del pago real, fecha de ingreso y tarea cumplida, etc.)
- El recibo que no cumpla estos requisitos  no es nulo pero puede ver disminuida su aptitud probatoria
(corresponde al juez apreciar su eficacia probatoria).Art. 142 de dicha ley.
- Todo pago que deba realizarse en los juicios laborales, se efectuarán mediante depósitos bancarios en autos.
(El pago otorgado en violación de esto es NULO de pleno derecho).
b) En materia tributaria. Ley 11683.
Se faculta a la A.F.I.P a exigir la emisión de comprobantes por las prestaciones o enajenaciones que realicen los
particulares  existen para estos requisitos especiales.

Valor probatorio del recibo


El recibo constituye entre las partes una prueba completa del pago que allí consta.
El acreedor que impugna su validez debe alegar y probar que el pago no ha tenido lugar.
¿Debe tener fecha cierta?
 Cuando es utilizado entre las partes no es necesario.

Alejandro Berrotarán 101


 Para con terceros
La experiencia demuestra que ordinariamente los recibos se documentan mediante instrumentos privados, sin
otorgamiento de fecha cierta  aplicar al recibo la exigencia de fecha cierta, llevaría a exponer al deudor tener que
pagar dos veces la misma deuda, porque el recibo del acreedor no sería oponible frente a terceros.

 Cuando lo que está en juego es el efecto liberatorio del pago NO se aplica el régimen de fecha cierta. Se tomará la
fecha del recibo, correspondiéndole a quien la impugne acreditar lo contrario valiéndose de cualquier medio.
 Cuando actúa como título para la pretensión de reembolso SÍ se aplica el régimen de fecha cierta.
El llamado contrarecibo. El doble ejemplar.
Puede exigirlo el acreedor  constancia emanada del deudor de que recibió el recibo (por sencillez: se hace una
copia del recibo).
Le sirve al acreedor para prevenir que se desconozca que él entregó el recibo y para prevalecerse de los efectos
secundarios del pago.
Exigido por la ley 20.744 en materia de sueldos.
Recibo por el capital (Ver en bolilla 5 o &183 del libro)
Recibo por saldo
Importa la cancelación de todas las obligaciones anteriores a la fecha de su otorgamiento y que corresponden a las
relaciones jurídicas a las que se refiere.
En casos excepcionales el acreedor puede reclamar su rectificación demostrando: errores excusables o vicios de la
voluntad  que sean susceptibles de anular lo declarado en el recibo.
Rige lo dispuesto por el Art. 790 del Código de Comercio.

d) La prueba de las obligaciones con prestaciones periódicas


Art.746.- Cuando el pago deba ser hecho en prestaciones parciales, y en períodos determinados, el pago hecho por el
último período hace presumir el pago de los anteriores, salvo la prueba en contrario.

Dos supuestos:
 Obligaciones con prestación única que se descompone en cuotas que deben ser satisfechas en distintas
fechas. (Ej. Un crédito).
Hay una obligación única, aunque dividida en varias prestaciones cuya sumatoria la representa.

 Obligaciones periódicas
Pluralidad de obligaciones.
 Hay tantos objetos como obligaciones parciales existan.
 Son distintas e independientes entre sí.
 Se generan a través del tiempo sucesivamente, aunque conservan su individualidad. (Ej. Pagar alquileres, los
intereses de un capital o el sueldo de un trabajador).

¿A qué obligaciones se refiere el Art. 746?


 Doctrina dominante y cátedra: sólo las que tiene prestación única.
No entran las obligaciones periódicas por conservar cada prestación su individualidad. Cada pago importa una deuda
distinta y NO un pago parcial de una prestación única fraccionada.
Se le concede al deudor el beneficio de que el pago de la cuota posterior hace presumir el de las anteriores.
Presunción iuris tantum  el acreedor puede desvirtuarla por cualquier medio de prueba idóneo.

(Aunque las obligaciones periódicas no entren en el Art. 746 son alcanzadas por una presunción hominis, similar a la
de la norma: el pago de la deuda posterior hace presumir iuris tantum el pago de las deudas anteriores que guarden
conexión)
En materia de créditos laborales no existe tal presunción en protección al trabajador.

EFECTOS DEL PAGO


Concepto: Son las consecuencias que éste provoca en la propia relación entre acreedor y deudor; y también respecto
de ciertos terceros.

Alejandro Berrotarán 102


a) Efectos principales o necesarios
* Efecto esencial la extinción definitiva de la obligación y la consiguiente liberación del deudor.
* Un efecto es causa de otro: la obligación se extingue y por eso se libera el deudor.
* Tanto la cancelación del crédito como la liberación del deudor: son irrevocables. (Ni el acreedor, ni el deudor
pueden reestablecerlos unilateralmente)
* Una vez efectuado el pago  produce efectos definitivos e irreversibles sobre los patrimonios.
* No se puede dejar sin efecto un pago, de común acuerdo, cuando esto perjudique a terceros  esta revocación sería
anulable por tener objeto prohibido (Art. 953 y 1045).
* Una vez efectuado el pago, sin reservas ni protestas por el acreedor, éste no puede desconocer su efecto liberatorio
pretendiendo un nuevo cumplimiento. Tampoco puede disponerlo el legislador  inconstitucional.
La extinción de la deuda y la liberación del deudor son momentos inseparables  deben operar en forma simultánea.
 La extinción de la deuda y la liberación del deudor son momentos inseparables  deben operar en forma
simultánea.
 Los que sucede en los casos de pago por un tercero es que no estamos frente a cumplimiento en sentido
estricto  para que haya verdadero cumplimiento la prestación debe ejecutarla el deudor.
 Satisfacción y cumplimiento NO son sinónimos.
 Es contradictorio hablar de extinción del crédito cuando se reconoce la subrogación legal en los pagos
efectuados por terceros. Traspasan todo los derechos, acciones y garantías. No puede traspasarse algo que se ha
extinguido.
 En casos de acreedor aparente, la extinción opera en el mismo momento en que el pago se realizó por
razones de seguridad jurídica.

b) Efectos secundarios o accesorios.


Son aquellos que se proyectan en las relaciones de las partes con independencia de la función cancelatoria.

b.1 El pago como acto de reconocimiento


Art. 721: el pago importa un acto tácito de reconocimiento de la obligación.
Quien realiza el acto de reconocimiento debe ser persona capaz.
El efecto recognositivo tiene importancia en la interrupción de la prescripción: quien de manera voluntaria cumple
parcialmente con una deuda, realiza un acto de reconocimiento apto para provocar la interrupción de la prescripción.
(Art. 3989)
(No se interrumpe la prescripción en el pago por tercero salvo cuando actúa con la aprobación del deudor.
Tampoco cuando no es realizado espontáneamente o bajo protesta).

b.2 El pago como un acto de confirmación tácita del acto inválido


Importa confirmación tácita del acto nulo o anulable de nulidad relativa, siempre y cuando tenga virtualidad
suficiente para hacer desaparecer las deficiencias que afectaban el acto. (Art. 1063)
Indiferente que es pago sea total o parcial.
REQUISITOS:
 La nulidad que afecta el acto debe ser relativa. (Las absolutas NO son confirmables. Art. 1047).
 El pago debe ser realizado por quien sea el titular de la acción de nulidad o quien pueda alegarla.(Art. 1048)
 No debe concurrir al tiempo del pago otro vicio nuevo que lo torne inválido.
 Deba haber desaparecido el motivo que causó la nulidad inicial (Art. 1060).

b.3 El pago como acto de consolidación contractual


Supuesto: un contrato en el que se hubiere pactado la facultad de arrepentimiento  el ejercicio de esta facultad
puede ser realizado hasta tanto no medie principio de ejecución contractual.
La realización del pago, sea parcial o total, consolida definitivamente el negocio jurídico realizado.
b.4 El pago como acto relevante para interpretar el contrato
El pago como elemento fundamental para interpretar el contrato.
Los actos de ejecución contractual efectuados por las partes constituyen la mejor prueba del sentido que ellas le han
asignado a la convención.
Código de Comercio: siendo necesario interpretar las cláusulas de un contrato: servirán para la interpretación las
hechos ejecutados por las partes.

Alejandro Berrotarán 103


c) Efecto incidentales
Son aquellos que se producen con posterioridad al mismo, cuando éste origina a su vez una nueva relación jurídica.

c.1 Derecho al reembolso de lo pagado por el tercero


Pago realizado por un tercero (aun contra la voluntad del deudor)  el tercero tiene acción contra el deudor
originario.
c.2 Repetición de lo pagado indebidamente
Cuando el acreedor recibe un pago indebido (784) tiene obligación de restituirlo y de indemnizar los daños y
perjuicios en caso de haber obrado de mala fe.
c.3 Restitución al acreedor de lo pagado a un tercero.
En los casos en que sea válido el pago efectuado a un tercero  el accipiens de dicho pago queda obligado a restituir
al acreedor verdadero lo percibido indebidamente del solvens.
c.4 Inoponibilidad del pago
En algunos casos el pago es inoponible frente a ciertos acreedores  como cuando se le paga al acreedor un crédito
embargado o prendado. Acá no hay liberación del deudor, quien puede verse obligado a pagar nuevamente y repetir
lo indebidamente pagado.

IMPUTACIÓN DEL PAGO


Concepto de Teoría de la Imputación del Pago
Es el conjunto de reglas y principios que dan solución a los problemas que surgen entre acreedor y deudor cuando
existen varias obligaciones de la misma naturaleza pendientes de cumplimiento y tiene lugar un pago que no alcanza
a satisfacerlas a todas.  Las normas de la imputación de pago determinarán cuál estas obligaciones será extinguida.

Requisitos
a) Varias obligaciones pendientes de pago
b) Estas obligaciones deben vincular a las mismas personas en calidad de acreedor y deudor.
c) Las prestaciones deben ser todas de la misma naturaleza  homogéneas entre sí (Excluya las obligaciones
específicas que sólo pueden ejecutarse singularmente determinada en su individualidad)
d) El pago realizado NO debe ser suficiente para satisfacer a todas las prestaciones pendientes de pago.

Imputación de pago por el deudor


Corresponde en primer lugar al deudor el derecho de elegir la deuda que quiere pagar.
Declaración de voluntad recepticia  sólo produce efectos cuando sea conocida por el acreedor.
Aplicación concreta del principio favor debitoris y de que deben imponerse la menor cantidad de limitaciones a la
conducta de cumplimiento del deudor.
a) Límites de oportunidad
El deudor puede ejercitar su derecho de determinar que pago imputa:
- Hasta el momento mismo del pago.
- Con anterioridad al acto solutorio  No queda comprometido por este anuncio salvo que hubiere renunciado a la
facultad de retractarse.
- Si elige antes del momento del pago y después cambia de parecer debe responder por el daño causado al
acreedor.
- Puede ejercerlo después de efectuado el pago con acuerdo de partes.

b) Limitaciones del contenido  el derecho de imputar no es absoluto.


b.1 Deudas ilíquidas
Si hay deudas líquidas a ilíquidas el deudor no puede imputar el pago de las últimas, por la simple razón de que aun
el monto no está definido (774).
b.2 Deudas a plazo no vencido
No puede imputar el pago a una deuda de plazo no vencido (dicha modalidad se presume a favor de ambas partes)
salvo que el plazo este establecido a favor del D.
b.3 Deuda de capital e intereses
Art. 776 “Si el deudor debiese capital con intereses, no puede, sin consentimiento del acreedor, imputar el pago al
del capital”

Alejandro Berrotarán 104


c) Pago no coincidente con el importe de la deuda
Si la suma entregada alcanza para pagar íntegramente una de las deudas y sólo en parte las otras, el deudor NO está
legitimado para imputar el pago a estás últimas. (Sería imponerle al acreedor un pago parcial).

Imputación por el acreedor


CÁTEDRA: No existe la mentada imputación unilateral por el acreedor. Ante la falta de determinación del deudor de
la prestación a la que imputa el pago, puede suceder que el acreedor ofrezca en el recibo una imputación
determinada, que el deudor puede rechazar libremente (el A solo propone y el deudor es libre de aceptar o rechazar)
-También en este supuesto la imputación debe adecuarse a los límites impuestos para la imputación directa del
deudor (Art. 774, 776 y 777).
- El Art. 775dispone que cuando el deudor no ha escogido una de las deudas líquidas y vencidas para la imputación
del pago, y hubiese aceptado el recibo del acreedor, imputando el pago de alguna de ellas especialmente, no puede
pedir que se impute a otra, a menos que haya mediado dolo, violencia o sorpresa por el acreedor. se puede incluir
el error.

Imputación legal
Si no media imputación por el deudor; o una pedida por el acreedor y aceptada por el deudor  la ley determina las
reglas aplicables.
Nuestro Código: No brinda relevancia a la antigüedad de la obligación.
- Se imputa primero entre las de plazo vencido a la más onerosa. (por llevar intereses, una pena por
incumplimiento, prenda o hipoteca).
- Si todas son de igual naturaleza, y la imputación se realiza entre todas ellas a prorrata.

Modificación de la imputación del pago


- Una vez realizada la imputación (sea por las parte o legal) esta es definitiva, intangible e irreversible por voluntad
unilateral de alguna de las partes.
- Pueden dejarla sin efecto de común acuerdo  pero sin perjudicar derechos adquiridos por terceros.
- Puede resultar anulada. (Por Art. 775).

Alejandro Berrotarán 105


BOLILLA X: TUTELA SATISFACTIVA Y RESOLUCION DEL CREDITO

EJECUCION ESPECÍFICA
El cumplimiento del deudor satisface voluntaria y espontáneamente el interés del acreedor, provocando la extinción
de la obligación y su liberación.
Puede ocurrir que la prestación no se cumplida por el deudor, en cuyo caso se abren a favor del acreedor diversos
procedimientos subsidiarios tendentes a concretar la finalidad:
Ejecución Específica
-ejecución forzada: vías para compeler al deudor a cumplir con lo adeudado.
-ejecución por otro: para procurar satisfacer el interés mediante la intervención de un tercero, a costa del deudor.
La ejecución específica en sus dos vías:
* son modos de tutela satisfactiva del crédito, en cuento satisfacen el interés del acreedor por una vía diferente que el
cumplimiento voluntario en sentido estricto.
* mecanismos sustitutivos del cumplimiento que el ordenamiento reconoce en caso de incumplimiento del deudor.
* poder de coacción del acreedor, para lograr el cumplimiento en especie de la prestación.
* es el derecho de poder exigir compulsivamente la prestación y en caso de persistir en el incumplimiento la
agresión de su patrimonio (cuando esto sucede estamos en la etapa de la responsabilidad)

La ejecución forzada
Frente a la insatisfacción del crédito, derivada de la falta de ejecución de la prestación debida, la primera medida se
dirige a obtener el comportamiento en forma específica, es decir, en especie: de la misma forma en que debió ser
realizado y no lo fue.
Se me entrega idéntica cosa, sólo que no lo hace el deudor voluntariamente.
Se aplica a todas las obligaciones cualquier sea su fuente, pueden ser contractuales o extracontractuales.
* buscan satisfacer el interés a través de la realización compulsiva de la prestación debida.
* coerción del bien que busca obtener el acreedor a través de la conducta del deudor, pese a que ésta es incoercible
en si misma, el bien puede ser obtenido compulsivamente con el auxilio de la justicia y al fuerza pública.

A) La doble justificación de la ejecución forzada: sustancial y procesal.


El poder del acreedor se materializa a través del ejercicio de una acción judicial de cumplimiento. Es una acción de
condena basada en la pretensión formulada ante el órgano jurisdiccional, de que le sea impuesto coactivamente al
deudor el comportamiento debido.
La ejecución forzada requiere de una justificación:
 sustancial: poder o facultad de constreñimiento es un despliegue del derecho de crédito, desde la
perspectiva de la responsabilidad (art 505 inc 1)
 procesal: dicha facultad sustancial requiere necesariamente de un modo de instrumentación procesal, que
permita al acreedor poner en marcha esta facultad lo cual esta contemplado en las normas procesales que
regulan los procesos de ejecución.
A través del funcionamiento amalgamado de lo sustancial y lo procesal, el acreedor puede satisfacer su interés, al
obtener que se imponga el cumplimiento coactivo de la obligación.
C) Límites de la ejecución forzada. La cuestión en obligaciones de dar, hacer y de no hacer.
[Todas las disposiciones se encuentran establecidas no sólo en la ley de fondo, si no también en el Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación]

1-Obligaciones de dar sumas de dinero: La ejecución forzosa se logra mediante


-el embargo, secuestro y remate de bienes (se paga con lo obtenido en el remate) suficientes para cubrir la deuda
asumida, se deben subastar con arreglo a las reglas procesales pertinentes
-o directamente mediante el embargo de dinero del demandado (embargo de cuenta bancaria).
En este caso la agresión patrimonial es casi ilimitada, excepto por lo bienes inembargables.

2- Obligaciones de dar: En el caso de este tipo de obligaciones para constituir o transferir derechos reales o entregar
en posesión, se requiere de un acto del transmitente, consistente en la entrega voluntaria de la cosa, que debe
necesariamente ser suplido por autoridad judicial.
El acreedor puede vencer la resistencia del deudor:

Alejandro Berrotarán 106


 A través de la fuerza pública con el embargo y secuestro de la cosa para obtener luego su adjudicación
 Si fuera el caso, por el desalojo del deudor del inmueble que ocupa ilegítimamente. Cuando se aparta al
deudor de la cosa a la que no tiene derecho, aun violentamente, mediante el empleo de la fuerza no se
atenta contra su libertad.
[En caso de faltar alguno de los requisitos para la ejecución forzada procederá entonces la indemnización sustitutiva
(Art 515 CP)] Requisitos:
- Que la cosa exista: en caso de pérdida fortuita, la obligación se extingue por imposibilidad de pago; y si tal
circunstancia fuera imputable al deudor su objeto se convierte en el pago de daños y perjuicios. (Art 899
CC)
- Que la cosa esté en el patrimonio del deudor ejecutado: no puede agredirse si ha sido transferido a un
tercero.
- Que la cosa esté en posesión del deudor: ya que no procede la ejecución forzada contra terceros. Si la cosa
está en posesión de un tercero, el acreedor no puede desposeerlo sin previamente realizar un juicio para
establecer quien tiene mejor derechos sobre la cosa. (si el acreedor o tercero).

3- Obligaciones de hacer: Si el deudor no quisiere o no pudiere ejecutar el hecho, el acreedor puede exigirle la
ejecución forzada a no ser que fuere necesaria la violencia.
Limitación: ejercer violencia sobre el deudor.

4- Obligaciones de no hacer: Se deberá verificar en el caso concreto, ya que la ejecución forzosa en las instantáneas
no es admisible, pero si en las continuadas.
(Art 514 CP): El acreedor si no es posible la ejecución forzosa, reclamará daños y perjuicios.

C) La mayor onerosidad del cumplimiento como límite de la ejecución forzada.


Puede el deudor alegar, invocando la teoría de la imprevisión (imposible prever la situación) que el cumplimiento
en las condiciones pactadas, sea inviable por concurrir:
*Los requisitos de la “excesiva onerosidad” (Art 1198). Si son supuestos que encuadran en la teoría de la
imprevisión no caben dudas para la procedencia del límite (no interesa si es demasiado onerosa, si se da la teoría de
la imprevisión)
*Pueden plantearse también situaciones excepcionales (relacionado a la buena fe) donde no se configure la teoría de
la imprevisión, y pese a ello se demuestre que el costo del cumplimiento se revela desproporcionado con la utilidad
que proporcionaría al acreedor, en comparación con otros remedios jurídicos posibles (como puede ser la
indemnización). En este caso, se calcularía el monto de la indemnización, de acuerdo a la utilidad que le da al
acreedor (de acuerdo a cuanto le perjudico el incumplimiento), igualmente esta utilidad no puede ser menor a la
original, porque si no le convendría al deudor incumplir y indemnizar antes que ejecutar.
* También que el ejercicio de esa pretensión (por parte del acreedor) deba considerarse abusivo.
Como regla: el deudor debe adecuar su conducta a lo debido y la condena a cumplir que se formule, debe ser
estrictamente ejecutada. El hecho de que sea más onerosa la ejecución forzosa no basta por si solo para limitar la
ejecución.
Excepcionalmente: donde se demuestre claramente el abuso del derecho por parte del acreedor, podrá mitigarse el
rigor normativo.

La ejecución forzada en la ley de defensa al consumidor


Esta ley reconoce con amplitud el derecho del consumidor o usuario a exigir la ejecución forzada de la obligación
contractual.( Art 10 bis de la ley)
Incumplimiento de la obligación: El incumplimiento de la oferta o del contrato por parte del proveedor, salvo caso
fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor a su libre elección a:
 Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible
 Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente.
 Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos producidos,
considerando al integridad del contrato.
Todo lo anterior sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
(Aunque la norma no lo menciona cabe también la ejecución por un tercero)
Se le otorga al consumidor la elección de que vía seguir, en función de su exclusivo interés.

Alejandro Berrotarán 107


“Quid” de la preferencia del cumplimiento forzoso respecto de la indemnización de daños y perjuicios.
El acreedor insatisfecho puede intentar la ejecución específica a fin de obtener forzosamente el cumplimiento de lo
adeudado, sea por el deudor o tercero. O en su defecto el titular del derecho de crédito podrá reclamar el contravalor
dinerario, significando éste un sustituto de la ejecución específica (ejecución por equivalente).
La relación entre la ejecución específica y la ejecución por el equivalente deberá ser tratada en el caso concreto,
depende de parámetros del derecho positivo.
Existen diferentes líneas de pensamiento:
- Cátedra: El interés del acreedor como factor determinante para la procedencia de las distintas vías que el
ordenamiento jurídico consagra para hacerlo efectivo.
* Es el acreedor quien en base a su interés exigirá la ejecución específica (por parte del deudor o tercero) o el
equivalente en dinero. El contravalor económico no constituye una nueva obligación ni accesoria de la primera.
* Ante el incumplimiento es el acreedor, quien puede determinar si una prestación le resulta o no útil. Elección
limitada por el ejercicio abusivo derecho y el principio de buena fe.

SANCIONES CONMINATORIAS O ASTREINTES.


Son condenas conminatorias ( amenazas) de carácter pecuniario que los jueces aplican a quien no cumple con el
deber jurídico impuesto en una resolución judicial.
Son susceptibles de aumentar indefinidamente a través del tiempo, hasta vencer la resistencia del deudor.

Su incorporación a los códigos de procedimientos y al código civil


Las astreintes tienen doble regulación: procesal y sustancial, que permite asegurar su eficacia y efectividad. La
atribución al Código Civil permite asegurar la aplicación cuando las leyes procesales no lo regulen específicamente.
En caso de discrepancia, prevalece la ley de fondo.

Naturaleza jurídica y fundamento


La naturaleza jurídica de las astreintes se ve desde la óptica de su doble regulación:
1) Desde lo procesal: son una medida de coerción patrimonial orientada a alcanzar la ejecución procesal, su
fundamento se encuentra en el imperium del juez plasmado en el poder de hacer cumplir sus resoluciones.
2) Desde lo sustancial: son un medio de compulsión o coerción patrimonial, que pesa sobre el sujeto pasivo del
deber impuesto en un resolución judicial
La conducta impuesta, puede estar referida al cumplimiento de una prestación adeudada, en este carácter de
compulsión se demuestra la estrecha relación con los mecanismos legales del Art 505 para compeler al deudor de
que procure o adeudado.
Son entonces, una medida de coerción patrimonial con doble propósito:
 Asegurar el imperium del juez (procesal)
 En lo obligacional, lograr el cumplimiento específico de lo adeudado (sustancial). Que implica en la
generalidad de los casos, obligaciones contenidas en la resolución judicial pertinente. Violaciones al
derecho de crédito.
Tienen doble finalidad:
- Conminatoria: no hay sanción pero si compulsión, son una amenaza
- Sancionatoria: es eventual, ya que el juez puede dejarla sin efecto. Es la efectivización de la amenaza,
cuando el sujeto pasivo pese a la sanción conminatoria no efectivice su deber jurídico.

Factor de imputación
Para que procedan las astreintes, es suficiente la mera negligencia, de quien pese a ser sujeto pasivo de una orden
judicial actúe de manera remisa (reacio). Se presume dicho elemento subjetivo desde el incumplimiento, es el sujeto
pasivo quien deberá alegar y probar lo contrario.
Respecto del juez el artículo establece que “podrá” imponer astreintes, no es obligatorio.

Diferencias con figuras afines


a) Con el resarcimiento de daños y perjuicios porque las astreintes:
*constituyen un medio de tutela satisfactiva destinado a compeler al deudor al cumplimiento específico (el
resarcimiento es tutela resarcitoria del crédito).
*tienen al cumplimiento en especie de la prestación (el resarcimiento modifica la prestación originaria).
*proceden sin haberse producido un perjuicio patrimonial o moral (el resarcimiento requiere del daño)

Alejandro Berrotarán 108


*la determinación de su monto es provisoria y puede ser modificada o dejada sin efecto (el resarcimiento tiene un
monto definitivo)
*la determinación de su monto es de acuerdo a la fortuna del deudor (en el resarcimiento el monto es en base al daño
ocasionado).

b) Con la pena civil


* Las astreintes: el monto es mutable (en la pena es fijo), se gradúan por el caudal del sujeto pasivo (en la pena por
la gravedad de la conducta) y son una sanción conminatoria (la pena es un castigo, una punición).
* Pese a estas diferencias las astreintes pueden asumir un sentido de pena o sanción en su segunda etapa: en
principio las astreintes tienen una función conminatoria o amenazadora; pero a posteriori ante el incumplimiento del
deber judicial impuesto se transforma en sanción donde actúa como pena.

c) Con la cláusula penal ya que las astreintes:


* surgen de una resolución judicial (la cláusula tiene origen en la voluntad de las partes).
* son sólo en beneficio del acreedor (la cláusula puede estar establecida en beneficio del acreedor o de un tercero).
* son siempre pecuniarias (la cláusula puede ser una obligación de dar, hacer o no hacer).
* son mutables y provisorias en su primera etapa (la cláusula es definitiva).

Caracteres
A) Conminatorias: Son un medio de compulsión procesal que tiene por finalidad vencer la resistencia del
deudor a un deber impuesto en una resolución judicial, y compelerlo a cumplir a través de una amenaza
pecuniaria. Busca revertir la situación de cumplimiento y hacer valer el imperium del juez.
B) Discrecionales: El juez decide si las aplica o no, el juez “puede” o no aplicarlas.
C) Progresivas: Se pueden establecer por día, semanas o mes de atraso en el acatamiento de la condena judicial,
pudiendo prever un aumento gradual (aumentan con el tiempo).
D) No retroactivas: Buscan el cumplimiento, por lo que se aplican hacia el futuro desde la desobediencia del
sujeto pasivo, una sanción al pasado no constriñe al cumplimiento.
E) Revisables: Son eminentemente provisorias y revisables, su determinación definitiva depende de la conducta
del sujeto pasivo. La condena puede ser suspendida, dejada sin efecto o reajustada si el sujeto desiste en su
resistencia y la justifica total o parcialmente. Esto es aplicable en la primera etapa (conminación) donde el
juez puede aumentarlas, disminuirlas, dejarlas sin efecto o suspenderlas; pero una vez fijado el monto de
manera definitiva por decisión judicial firme (sanción), procede la ejecución y no puede ser modificada o
dejada sin efecto, reviste el carácter de cosa juzgada.
F) Pecuniarias: sólo pueden ser sumas de dinero y se calculan en función de la fortuna del D.
G) Transmisibles: Una vez liquidada pueden transmitirse mortis causa y por pacto entre vivos. ( No se
transmite a herederos si se constituyen como obligación intuitu personae)
H) Ejecutables: Una vez impuestas son ejecutables, consentida la sentencia que aplica la astreinte cabe
ejecución de sentencia.
I) “Quid” de la subsidiariedad de las astreintes:
-Cátedra: no rige de acuerdo a la subsidiariedad su aplicación no está condicionada ala inexistencia de otras vías
idóneas para alcanzar un resultado similar.

Sujetos de las astreintes

Activo: beneficiario de la imposición


-El acreedor
Pasivo: de la imposición.
-Se aplica a quienes “no cumplieron deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial” esto implica a las
partes del juicio.
-Puede afectar a terceros de la relación
-El Estado es susceptible de ser sujeto pasivo.

Supuestos de aplicación
Como regla abarca toda clase de obligación y también deberes de contenido no patrimonial.
A) Relaciones jurídicas patrimoniales

Alejandro Berrotarán 109


1- Obligaciones de dar:
*Sumas de dinero: son teóricamente aplicables, pero el acreedor posee vías más eficaces para satisfacer su interés,
como lo son el embargo y la ejecución de los bienes del deudor. Su imposición es poco relevante ya que, si el deudor
no pudo ejecutar la condena de pagar una determinada suma de dinero menos podrá una suma mayor. Sin embargo
es útil para el retardo del cumplimiento de prestaciones periódicas.
*Cosas ciertas: teóricamente aplicable pero es ineficiente respecto de otras vías más efectivas como el
desapoderamiento de la cosa.
*Cosas genéricas: La cátedra sostiene que son aplicables
2-Obligaciones de hacer
-Es el campo más propicio para las astreintes, particularmente en prestaciones no fungibles de cumplimiento
posible, que solo puede ejecutarlas el deudor.
-Igualmente no pueden aplicarse las astreintes en este tipo de obligaciones cuando su utilización pueda resultar
repugnante al sentimiento jurídico, son conductas inescindibles de la persona del deudor por lo tanto incoercibles y
en ciertos casos reglas éticas de libertad profesional (ej: astreintes a un abogado para asistir a su cliente) en estos
casos ante el incumplimiento solo se puede aplicar una indemnización.
- Otra doctrina considera que son aplicables en todos los casos, inclusive en los anteriores.
3- Obligaciones de no hacer
- En las instantáneas no es posible su aplicación de astreintes porque opera en ellas un incumplimiento absoluto, que
solo permite la reparación mediante daños y perjuicios.
- En las permanentes la aplicación es útil y eficaz de acuerdo a las circunstancias del caso.
B) Deberes no patrimoniales
Estos se dan, por ejemplo, en relaciones de familia: incumplimiento de cuota alimentaria, o tenencia del menor o la
visita al menor, entre otros. Estos casos donde la falta urgencia, no es necesaria la ejecución forzosa, por ello la
aplicación de astreintes es sumamente útil y eficaz.
En otros casos, su imposición aparece reñida de elementos o principios morales que deben primar al momento del
cumplimiento de ciertos deberes.

C) Las astreintes en el derecho laboral


Se dispone ante la negativa del empleador de cumplir resoluciones judiciales relacionadas al trabajador, como lo
puede ser la emisión de un certificado de trabajo al operario despedido.

Ejecutabilidad de las astreintes.


Cátedra: son siempre ejecutables de nada serviría al proclamación de esta institución si no pudieran efectivizarse.

“Quid” de la acumulabilidad de las astreintes con los daños y perjuicios.


* Cátedra: si son acumulables ya que los dos surgen de diferentes causas, por esto no existe enriquecimiento sin
causa al acreedor. La causa de las astreintes es por la violación al imperium del magistrado y la causa de los daños y
perjuicios es la reparación ante el incumplimiento.
Las astreintes no serían una figura autónoma e independiente si no pudieran ser acumulables.

Aspectos procesales de las astreintes


a) Se aplican a quien no cumple con lo ordenado en una resolución judicial, independientemente de la
naturaleza de ésta. La cátedra considera aplicables también, pueden darse también por in cumplimiento de
decreto, auto o sentencia.
b) El pronunciamiento que decide sobre las astreintes, deberá estar necesariamente fundado y no está sujeto a
requisitos formales
c) Comienzan a correr desde que queda firme su resolución salvo que se fije fecha posterior a ella; corre hasta
el acatamiento del deudor a la conducta reclamada o hasta resolución que las modifique o extinga.
d) En la generalidad de los casos se aplican a pedido de parte interesada esto es debido a la finalidad
perseguida. Pero la cátedra considera, que nada obsta la aplicación de oficio por parte del juez.
e) La decisión que impone las astreintes es sentencia firme.

Alejandro Berrotarán 110


EJECUCIÓN POR UN TERCERO
La ejecución específica comprende dos especies: la ejecución forzada y la ejecución por un tercero.
Art 505 inc 2: “Para hacerlo procurar por otro a costa del deudor.”
No verificado el cumplimiento voluntario, el acreedor podrá hacer cumplir la prestación por un tercero a costa del
deudor, es decir pudiéndole reclamar el reembolso; siempre y cuando no sea intuitu personae. Esto es sin perjuicio
del reclamo de daños y perjuicios que le corresponda.

Prestaciones fungibles / infungibles


Las fungibles si pueden ser ejecutadas por un tercero.
En las infungibles el A puede oponerse (al ser instuitu personae). El A puede renunciar a su infungibilidad.

En las obligaciones de dar, hacer y de no hacer


a) De dar:
*Cosas ciertas: si se encuentran en poder del deudor, lo ideal es la ejecución forzosa contra su patrimonio para el
desapoderamiento de la cosa ya que la ejecución por tercero es casi imposible; en caso de no encontrarse en poder
del deudor el cumplimiento por tercero es teóricamente posible.
*De genero o cantidad: se transforma luego de la elección en de dar cosa cierta, nada impide su cumplimiento por
tercero.
* Sumas de dinero: puede hacerse ejecutar por tercero a costa del deudor.
*Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles: puede hacerse ejecutar por tercero a costa del deudor.

b) De hacer y de no hacer
*De hacer: puede hacerse ejecutar por tercero a costa del deudor mientras que no sean instuitu personae.
*De no hacer: No pueden hacerse ejecutar por otro.

“Quid” la autorización judicial. Casos en donde se puede prescindir de ella.


En principio el acreedor no puede por su sola voluntad, sustituir al deudor por un tercero para la realización de la
prestación debida y requiere de una autorización judicial. Es al consecuencia del principio de oficialidad (nadie
puede hacer justicia por mano propia).
Aunque puede prescindirse de la autorización en casos de urgencia.
Casos ( ver obligaciones de hacer).

Aspectos procesales de la autorización judicial para la ejecución por un tercero.


La falta de vías rápidas y eficaces para obtener la autorización judicial, torna inútil lo consagrado en la ley de fondo.
Se debe entonces determinar, como se instrumenta.
Cabe distinguir entonces en la facultad para hacer ejecutar la prestación por tercero si:
 No media condena judicial de cumplimiento: el juez conoce la pretensión de cumplimiento específico por
tercero, y constando la acreditación documental le otorga verosimilitud a la pretensión del acreedor de
ejecutar a costa del deudor. En ausencia de condena, el acreedor deberá acreditar con verosimilitud su
crédito, el incumplimiento y la justificación de acudir al tercero.
 Media condena judicial de cumplimiento: Al cumplir la prestación por el tercero, el reconocimiento
realizado por el juez de la pretensión legítima del acreedor, otorga bases mas ciertas al reclamo.
Ante la existencia de la condena se prueba la verosimilitud del derecho del acreedor.
Lo ideal es que el deudor quede directamente vinculado al tercero, para que éste pueda reclamarle en forma directa
los gastos.
Los códigos procesales no prevén vías específicas para este tipo de cuestiones, contemplan dos alternativas por lo
general:
1) Juicios ejecutivos: sumarios previstos para el reclamo de obligaciones dinerarias contempladas en títulos,
que traen aparejada ejecución (cheques, pagará, certificados de saldos, etc).
2) Juicios declarativos: de conocimiento, pero son sumamente lentos.
Algunos autores plantean vías alternativas como los procesos monitorios:
- Es cuando el derecho del acreedor, ya está dotado de cierta verosimilitud, entonces presenta un documento
autentificado, para la solicitud del procedimiento.

Alejandro Berrotarán 111


- Ante tal solicitud, el juez verifica la documentación, constata las calidades del tercero y verifica que el
presupuesto de los gastos sea coherente a lo pactado contractualmente. Si verifica todas estas situaciones,
dicta resolución favorable.
- Luego se cita al demandado acompañado al plazo para oponerse (ya que no puede tener carácter definitivo la
prestación si éste no tuvo posibilidad de defenderse). Puede el deudor no oponerse entonces queda firme; en
caso de oposición el acreedor deberá probar y tramitar la cosa por la vía ordinaria.

ACCIONES DIRECTAS
Es la que compete por derecho propio al acreedor, para percibir en su exclusivo beneficio de un tercero lo que esté
adeuda a su deudor, hasta el importe de su propio crédito.
Es una protección excepcional que requiere expresa consagración normativa.

Fundamento
No hay un fundamento único, varía en cada caso particular.
 El principal es que por razones de orden práctico, para evitar el desgaste jurisdiccional de tener que
realizar una doble demanda: una contra el locatario y otra contra el sublocatario para al satisfacción de su
crédito.
Caracteres
1) Excepcional: solo procede en los supuestos donde la ley expresamente lo reconoce. Y no se aplica por
analogía.
2) Interpretación restrictiva: como consecuencia del carácter excepcional siempre se realiza interpretación
restrictiva, es decir en caso de duda se opta siempre por la negativa.
3) Medio de ejecución: constituye un medio de ejecución que se inserta dentro de la tutela satisfactiva del
crédito del acreedor, para percibir directamente su crédito.
Condiciones de ejercicio
 Que el titular de la acción tenga un crédito exigible (no sujeto a plazo o condición) contra su propio
deudor.
 El crédito debe tener carácter expedito, es decir no estar sujeto a embargos u otras restricciones.
 Una deuda correlativa exigible, que pesa sobre el 3º demandado a favor del deudor.
 Que ambos créditos sean de la misma naturaleza (homogéneos).
 La deuda del 3º no debe haber sido objeto de un embargo anterior a la acción directa.
 No son requisitos: ni al insolvencia del deudor, ni su mora ni la inacción de él.
Aspectos procesales
La legitimación activa: corresponde al acreedor en beneficio propio. La legitimación pasiva: es el tercero
demandado.
No es necesaria la citación a juicio del deudor, ya que se enfrenta sólo al tercero. Aunque en la práctica es
conveniente tal citación.
Efectos
a) Con relación al acreedor (actor)
- La notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante. El pago hecho por el tercero a
su acreedor (deudor) es inoponible ante el demandante quien puede exigir la reiteración del pago a favor de él.
- El actor solo puede reclamar el importe de su crédito hasta la concurrencia del monto de la deuda del demandado
(puede prosperar por la menor de esas cantidades).
- El monto del crédito percibido ingresa directamente al patrimonio del demandante, sin pasar
previamente por el patrimonio del deudor.
b) En relación al tercero (demandado)
* El tercero puede oponer todas las defensas que posea no sólo con su propio acreedor si no también contra el
demandante (este caso sería si tiene un crédito con él, puede oponer la compensación).
* El pago que el tercero realice lo libera frente a su propio acreedor.
c) Efectos con relación al deudor
+ El deudor se libera en función del pago del tercero.

Supuestos de acciones directas

Alejandro Berrotarán 112


1) Sublocación de cosas: el locador acción contra el sublocatario; y el sublocatario contra el locador. (D=
locatario)
2) Sublocación de obra: quien pone su trabajo contra el dueño de la obra. (D= empresario)
3) Sustitución de mandato: cuando una persona sustituye al mandatario, el mandante tiene acción directa contra
ésta por las obligaciones que hubiere contraído. (D: mandatario)
4) Gestión de negocios: los acreedores del gestor de negocios por el crédito origen ese negocio, contra el dueño
del negocio por las acciones que le corresponderían al gestor. (D: gestor de negocios)
5) Costas judiciales: en honorarios y costas de abogados, el abogado tiene acción directa contra el condenado
en costas.
6) Hipoteca: el acreedor hipotecario tiene la acción por los alquileres del inmueble, sobre el que se asienta la
garantía, adeudados al deudor.
7) “quid” de la acción directa contra el asegurado.
 Cátedra: si es acción directa aunque anómala porque requiere que sea practicada contra el asegurado
(citándolo) y no de manera autónoma. Pese a esto no se desnaturaliza la institución, ya que la sentencia
dictada hace cosa juzgada respecto de la aseguradora y no del deudor (autor del daño) pese a que se
ejecute la acción contra él.

ACCIÓN REVOCATORIA

Fraude a los acreedores: vicio del acto jurídico en cuanto afecta el requisito de la buena fe. Es la provocación del
deudor de su propio estado de insolvencia o por la agravación de un estado de insolvencia preexistente, para así
privar a sus acreedores de la garantía (patrimonio), sobre el cual puedan hacer efectivos sus créditos.
Se comete a través de actos jurídicos válidos positivos, unilaterales o bilaterales, destinados a enajenar derechos o
facultades o abdicarlas en perjuicio de sus acreedores, teniendo conciencia de que se están obstaculizando sus
créditos.

La acción revocatoria es el remedio contra el fraude a los acreedores, es también denominada pauliana. A través de
ella se procura obtener la revocación del acto fraudulento, para hacer efectivo el crédito del acreedor que la ejerce,
mediante la ejecución del bien sustraído indebidamente del patrimonio del deudor.
Tiene por fin suprimir los efectos perjudiciales del acto fraudulento, haciéndolo inoponible al acreedor que la
ejercita.

Fundamento
Es que el patrimonio del deudor constituye la prenda común de todos los acreedores. Por lo tanto todo egreso de
bienes, significa una disminución en la garantía que poseen los acreedores, mientras sean actos normales los
acreedores deberán soportarlo, pero en el fraude es con la intensión de disminuirlo, por lo tanto la ley protege al
acreedor.
El deudor procura, vaciar su patrimonio eliminando la garantía.

Naturaleza jurídica (controversias).

A) ¿Carácter personal o real de la acción revocatoria?


- La doctrina es unánime respecto de: que tiene carácter Personal y no tiene por objeto hacer reconocer el derecho de
propiedad (si fuera de carácter real su resultado debería aprovechar a todos los acreedores y al mismo deudor, ya que
volvería formar parte de la garantía común).

B) ¿Acción de nulidad o invalidez( de invalidez con fines resarcitorios o indemnizatorios )o de inoponibilidad?


4- Teoría de la inoponibilidad: La mayoría de la doctrina opta por esta teoría, considerando que la acción de
revocación es la inoponibilidad del acto fraudulento, ya que en caso de prosperar solo le resta eficacia cuando el acto
perjudica al acreedor sin afectar la validez del acto entre quienes lo celebraron.
No se procura la nulidad del acto, solo su mera inoponibilidad frente a quien lo articula (acreedor) como si no
hubiera salido del patrimonio del deudor. Esto se ve claramente, cuando se determina que en caso de haber
remanente luego de satisfecho el crédito, éste queda en el patrimonio del tercero.

Alejandro Berrotarán 113


C) ¿Carácter conservatorio, ejecutivo o mixto de la acción?
Cátedra: Es netamente ejecutiva, ya que el acreedor que la articula realiza un actividad orientada a la satisfacción
inmediata de su crédito.
*Es ejecutiva no solo porque se busca directamente la satisfacción del interés del acreedor, si no porque además no
se benefician el resto de los acreedores para quienes la acción es irrelevante, se ejecuta para beneficio propio.
*El remanente queda en patrimonio del tercero, no vuelve al patrimonio del deudor.

La acción pauliana. Distintos aspectos


a) Legitimación activa:
-Se le reconoce legitimación activa a todo acreedor cuya acreencia sea de fecha anterior al acto fraudulento.
-Si su crédito está garantizado no se puede ejercer la acción por ausencia de interés concreto
-No es necesario que el crédito invocado tenga fecha cierta.

b) Legitimación pasiva:
Se ejecuta contra quienes han sido parte en el acto jurídico impugnado y sub adquirientes.

c) Actos susceptibles de ser revocados:


Art 961 “…los actos celebrados por el deudor en perjuicio o en fraude de sus derechos”.
- El carácter general de la norma demuestra que se incluyen no solo aquellos actos de enajenación de los bienes, si
no todo acto fraudulento que el deudor realice en perjuicio de los acreedores (remisión de deudas, pago de deudas
no vencidas, hipoteca o prenda de deudas no vencidas, renovación anticipada del contrato de arrendamiento, pago
anticipado, etc.).
-Se incluyen actos típicos de disposición, y otros que implican disminución sin causa justificada del patrimonio del
deudor.
- Todos deben tratarse de negocios jurídicos válidos y de contenido patrimonial.
 El fraude solo puede manifestarse en negocios jurídicos, nunca en simples hechos jurídicos (si el deudor
prende fuego su auto para no pagar es solo un hecho malicioso, no fraude).
 Debe ser válido, de ser invalido no puede ser declarado inoponible por fraude ya que lo absorbe la figura de
invalidez. Esto no obsta que puedan acumularse junto a la acción de invalidez (ej: simulación) la de fraude,
una subsidiando la otra. Esto es frecuente ya que el acreedor no sabe si el acto que lleva al deudor a la
insolvencia es simulado o real.
 Deben ser actos de contenido patrimonial

d) Actos positivos o de actuación y omisión que importan disminución del patrimonio.


Pese a que en al mayoría de los casos los actos fraudulentos se ejecutan a través de una conducta positiva, nada obsta
que puedan ser por una negativa (deudor deja de contestar demanda, o no oponer la prescripción liberatoria, etc.)

e) Actos que impiden ingreso de bienes


Cátedra: Todos los actos que perjudiquen al acreedor son susceptibles de revocación, no dando lugar a la distinción
de los actos de empobrecimiento y de no enriquecimiento (ej. Renuncia de herencia, renuncia a una indemnización,
etc)
f) Constitución de garantías
Se controvierte si la constitución de garantías otorgadas a favor de deudas ya existentes es atacable por esta acción o
no.
- Cátedra: En cualquiera de los supuestos puede ejecutarse si se dan los requisitos pertinentes.

Prueba del fraude


La prueba del fraude incumbe al creedor que alega su existencia, quien debe acreditar todos los extremos exigibles
por la ley, a cuyos efectos puede valerse de cualquier medio de prueba, inclusive distintas presunciones.

Alejandro Berrotarán 114


 Si el acto es a titulo oneroso: debe acreditarse los extremos generales del fraude y la complicidad del tercero
(Art 968), y es acá donde las presunciones juegan un rol fundamental (estado de la fortuna, enajenaciones
del bien, etc.).
-La ley mitiga en este caso el rigor probatorio, presumiendo la existencia del ánimo de defraudar a partir del
estado de insolvencia (Art 969).
-Respecto del tercero, también se presume su complicidad si al tiempo de contratar conocía el estado de
insolvencia del deudor (Art 969).
 Si el acto es a título gratuito: basta con probar la insolvencia y el consiguiente perjuicio para que proceda la
acción (Art 967).
Frente a la acción revocatoria el deudor podrá anticiparse y probar la inexistencia de insolvencia.
El tercero a su vez también podría acreditar dichos extremos, o que en el caso concreto existió equivalencia de las
prestaciones, y que la entregada al deudor está en su patrimonio o ha sido de su utilidad.

Requisitos para la acción revocatoria

GENERALES (comunes para cualquier acto que pretenda impugnarse por esta vía)
1) Insolvencia del deudor
De no encontrarse en este estado no habría perjuicio para el acreedor; en caso del fallido se presume la insolvencia.
Insolvencia: Es la incapacidad del patrimonio para soportar todas las deudas que sobre él pesan y se traduce en un
estado de desequilibrio patrimonial, en el cual el pasivo supera el activo.
Sólo con llegar a ese estado de insolvencia (sabiendo de sus deudas) es un perjuicio para el acreedor y es
fraudulento.
La acción no precisa declaración judicial previa de quiebra o concurso, pero si tal declaración existe no se admite
prueba en contrario. No mediando la declaración, el acreedor deberá probar el estado de insolvencia por cualquier
medio de prueba inclusive presunciones.
La insolvencia debe existir al momento de articularse la demanda.
2) Relación causal entre el acto que se ataca y la impotencia patrimonial del mismo deudor.
En necesario que el perjuicio para el acreedor, derive del mismo acto del deudor. Que tal acto haya provocado o
agravado el estado de insolvencia. (Art 961 inc 3).
Probando el acto, se presume el perjuicio del acreedor.
3) Que el crédito, en virtud del cual se intenta la acción, sea de fecha anterior al acto del deudor.

ESPECIALES (cuando el acto que se pretende revocar es a título oneroso).


Para este caso deberán reunirse los requisitos anteriores más la intensión de defraudar y la complicidad del tercero
(la entidad del acto comprometido justifica la agravación de las condiciones)
* El ánimo de defraudar del deudor: se presume de la mera conciencia de la insolvencia. Basta entonces probar el
estado de insolvencia del deudor y que esta sea conocida por el deudor, para establecer tal ánimo.
* La complicidad del tercero se presume si éste conocía la insolvencia del deudor. Puede demostrar la ausencia de
conocimiento del estado patrimonial del deudor o acreditando la inexistencia del desequilibrio patrimonial que se le
atribuye

Efectos de la acción revocatoria


a) Efectos entre los diversos acreedores
Con la acción solo se beneficia el acreedor demandante y en la medida de su crédito. Art 965: “La revocación de los
actos del deudor será sólo pronunciada en el interés de los acreedores que la hubiesen pedido, y hasta el importe de
sus créditos”.
La acción triunfante le permitirá ejecutar su crédito sobre los bienes que fueron objeto del acto impugnado, hasta su
concurrencia.
Esta repercusión demuestra el carácter ejecutivo de la acción y no conservatorio, carece pues de efecto expansivo
entre el resto de los acreedores.

Alejandro Berrotarán 115


b) Efectos entre el acreedor demandante y el adquiriente.
 Adquiriente de buena fe:
- actos a título oneroso: derecho inconmovible.
- actos a título gratuito: la buena fe del tercero no impide la procedencia de la acción, el tercero
hace suyos los frutos percibidos (Art 2423) durante su posesión de buena fe y debe restituir la
cosa en el estado en que se encuentre (no responde pro destrucción, ni deterioros).
 Adquiriente de mala fe: Debe devolver la cosa, con todos sus frutos: percibidos, pendientes y los que por su
negligencia hubiese dejado de percibir (Art 2438 y 2439). Deberá indemnizar por pérdida, destrucción o
deterioro aún por caso fortuito (Art 2435), o si la cosa se hubiese enajenado a un tercer adquiriente de buena
fe. (Art 971 y 972).
Solo puede pedir indemnización por las mejoras necesarias y las útiles ( Art 2440) solo en cuento hubieren
aumentado el valor de la cosa hasta la concurrencia del mayor valor existente ( Art 2441).

c) Efectos ente el deudor y el adquiriente


El acto conserva su eficacia entre el deudor y el adquiriente. Si luego de la ejecución quedara un remanente éste le
corresponde al adquiriente.
Controversia respecto de si el adquiriente tiene derecho a ser indemnizado por el deudor o no.
 Probado el fraude y la mala fe del adquiriente, no tiene permitida ninguna acción contra su cómplice del
fraude (deudor).
En los actos a título gratuito el adquiriente de buena fe, si puede accionar contra el transmitente.
d) Efectos ente el accionante y el subadquirente del bien
Art 970: “ Si la persona a favor de la cual el deudor hubiese otorgado un acto perjudicial a sus acreedores,
hubiese transmitido a otro los derechos que de él hubiese adquirido, la acción de los acreedores sólo será
admisible, cuando la transmisión de los derechos se haya verificado por un título gratuito. Si fuese por título
oneroso, sólo en caso que el adquiriente hubiese sido cómplice del fraude”.
Sólo procede para el subadquirente, si se cumplen los requisitos no sólo en él si no en el resto de los intervinientes
de la cadena de enajenación. Supuestos: 1º T (transmisión del deudor al adquirente) 2º T (Transmisión del adquirente
al subadquirente).
- 1º T: gratuito y 2º T: gratuito. En este caso la acción prospera contra este último si se dan los
requisitos generales del fraude.
- 1º T: oneroso y 2º T: oneroso. La acción solo prospera contra el subadquirente si el acreedor
prueba que tanto éste como el adquirente son de mala fe.
- 1º T: gratuito y 2º T: oneroso. El acreedor para que prospere, deberá probar la mala fe del
subadquirente.
- 1º T: oneroso y 2º T: gratuito. Ela creedor debe demostrar la mala fe del adquirente, indiferente
respecto de la mala o buena fe del subadquirente.

e) Paralización de la acción
El tercero demandado puede hacer cesar los efectos de la acción, satisfaciendo el crédito o dando suficientes
garantías respecto al pago íntegro, en caso que los bienes del deudor no alcancen para cubrir la deuda.

Relación con el procedimiento concursal Ley 24522


La declaración judicial de quiebra del deudor, presupone al constatación objetiva de cesación de pagos, es decir de
impotencia patrimonial. Producida tal declaración, se promueve un proceso de ejecución colectiva de los bienes del
fallido, se realizan todas las acciones tendientes a la reconstrucción del patrimonio del deudor.
Desde la sentencia de quiebra opera una especie de retrospección, para determinar los actos que le provocaron
perjuicio a los acreedores y la necesidad de recomponer la prenda común.
El estado de impotencia patrimonial que presupone la declaración de quiebra no opera de un momento a otro, se
insume en un período de incubación: “período de sospecha”. Este lapso comprende desde la cesación de pagos hasta
la declaración de quiebra, no sondas de 2 años antes. Los actos realizados por el fallido en este período, caen bajo un
manto de sospecha por ello se investiga para la reconstitución del patrimonio.
Podemos distinguir

Alejandro Berrotarán 116


a) Actos ineficaces de pleno derecho: Actos realizados por el deudor durante el período de sospecha que consisten
en:
* Actos a título gratuito
* Pago anticipado de deudas que debían vencer el día de la quiebra o
después.
* Constitución de prenda o hipoteca (u otra preferencia) sobre
obligaciones no vencidas que originalmente no tenía la garantía.
b) Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos
“Los demás actos perjudiciales para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser
declarados ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebró el acto con el fallido tenía
conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que le acto no causó
perjuicio”. (se presume, admitiendo prueba en contrario).
La declaración de ineficacia no opera de pleno derecho, debe ser declarada ante el juez de la quiebra y la
hace el síndico
c) Acción de declaración de ineficacia promovida por los acreedores.
La ley legitima a cualquier acreedor interesado a deducir a su costa la acción de declaración de ineficacia concursal,
dps de 30 días de intimado el síndico para que la realice.
Supuestos en que puede iniciarlo el acreedor:
* Cuando dps de haber intimado al síndico para que requiera la autorización a los demás acreedores, éste
no lo hace
* Cuando dps de tenida la autorización el síndico no acciona.
* Cuando la autorización es negada, esto es así porque tal negativa implica la acción colectivamente,
pero no obsta de la ejecución individualmente de un acreedor.

d) Acción revocatoria ordinaria promovida en sede concursal


La ley de concursos admite que la acción revocatoria establecida por el código civil, sea articulada en sede
concursal, aunque con particularidades:
1- La acción debe ser promovida por el síndico. Y previa autorización de los acreedores.
2- Si el síndico no la inicia o prosigue, previa intimación el acreedor puede realizarla. Si se declara la
ineficacia, el acreedor puede reclamar gastos.
[La diferencia de la acción realizada en sede concursal es que el beneficio es compartido entre el actos y el resto de
los acreedores, además la acción en el código prescribe en 1 año, en sede concursal en 3 años].

Prescripción
La acción revocatoria prescribe en 1 año (Art 4033). Desde el día que los acreedores tuvieron conocimiento del
hecho. Se presume su conocimiento desde que se hizo público, admitiendo prueba en contrario.

TUTELA RESOLUTORIA DEL CRÉDITO. NOCIONES


La tutela satisfactoria permite alcanzar la realización de su derecho, hasta entonces insatisfecho por el
incumplimiento del deudor.
En obligaciones de fuente contractual: la ley reconoce al acreedor insatisfecho, una forma de tutela específica,
netamente resolutoria, que posibilita desligarse del vínculo y retornar al mercado, para contratar con alguien que
pueda satisfacer si interés

Requisitos
1) Que quien invoque la resolución no sea un contratante no incumpliente (es decir, que sea cumpliente, que
ofrezca cumplir o demuestre que su obligación es a plazo).
2) Que el incumplimiento de la parte contraria sea relevante, no insignificante. (Art 1071).

Especies de pacto comisorio: expreso y tácito


El pacto comisorio: es una cláusula que autoriza a la parte cumplidora de un contrato con prestaciones recíprocas a
seguir la vía resolutoria, en caso de incumplimiento.
La cláusula puede ser:
*Tácita: la ley lo prevé como cláusula natural, considerándolo implícito de los contratos.

Alejandro Berrotarán 117


*Expresa: las partes lo insertan en una cláusula contractual.

Pacto comisorio tácito


Art 1204: “En los contratos con prestaciones recíprocas, se entiende implícita la facultad de resolver las
obligaciones emergentes de ellos en caso de que uno de los contratantes no cumpliera con su compromiso. Mas en
los contratos en que se hubiese cumplido parte de las prestaciones, las que se hayan cumplido quedarán firmes y
producirán, en cuanto a ellas, los efectos correspondientes”.
 Se trata de una norma dispositiva, puede ser dejada sin efecto por las partes.
 Cuando se refiere a “prestaciones recíprocas” son contratos bilaterales.
 La legitimación activa: acreedor insatisfecho no incumpliente.
 La pretensión resolutoria se dirige contra al parte incumpliente.
 La resolución produce la aniquilación retroactiva de las obligaciones, con la limitación de la última parte del
párrafo (“las que se hayan cumplido parcialmente…”)
 Puede ser ejercitado en forma judicial o extrajudicial.
-Para operar extrajudicialmente: el acreedor, debe exigir el cumplimiento en un plazo no inferior a 15 días, si el
deudor no cumple quedarán resueltas las obligaciones emergentes del contrato con derecho al reclamo de daños
y perjuicios. Pendiente el plazo, si el deudor cumple no se resuelve.
-Para operar judicialmente: está implícito en el artículo y es mediante la demanda por resolución. La resolución
opera con la sentencia, cuyos efectos se retrotraen a la demanda.
Pacto comisorio expreso
Las partes acuerdan la resolución ante el incumplimiento. Puede también ser ejercitado:
 Extrajudicialmente
 Judicialmente: por demanda.
El “ius variandi”
El acreedor puede optar libremente en función de su interés y de las circunstancias del caso entre demandar el
cumplimiento del vínculo o de su resolución.
*Demandando el cumplimiento del contrato: el acreedor está legitimado para variar su decisión y reclamar la
resolución contractual (Art 1204).
* Pero si demanda la resolución del contrato: no puede modifica su decisión y pretender el cumplimiento.

Alejandro Berrotarán 118


BOLILLA XI: DINAMICA DE LA GARANTIA COMUN. TUTELA CONSERVATORIA DEL CREDITO.

EL PATRIMONIO DEL DEUDOR COMO PRENDA COMUN DE LOS ACREEDORES.


El derecho que tiene el acreedor en una primer etapa se plasma en un poder de exigir al deudor un determinado
comportamiento.
Producido el incumplimiento, se ingresa a la fase de la responsabilidad, otorgándole al acreedor un poder de agresión
patrimonial, orientado a satisfacer su interés de manera específica o por el equivalente. Conjunto de derechos,
facultades y acciones que se ejercen contra el patrimonio del deudor (Art 2312). Esto significa:
a) La responsabilidad del deudor es patrimonial: porque no responde con su persona si no con su
patrimonio.
b) La responsabilidad del deudor es universal: el deudor responde con todo su patrimonio, sus bienes
presentes y futuros.
c) Todos los acreedores concurren en pie de igualdad, es decir en situación paritaria frente al
patrimonio del deudor. Principio “par conditio creditorum”. (Límite: abuso del derecho, el acreedor
debe ejercerlo de forma regular).
d) Cada acreedor está legitimado para satisfacer su interés sobre cualquier bien del deudor que no haya
sido declarado inembargable o inejecutable, salvo que medie una causa de prelación a favor de otro.
La idea de garantía, se relaciona con la aptitud económica del deudor para hacer frente a sus obligaciones. La suerte
del acreedor esta ligada a la solvencia del deudor:
 Las tutelas satisfactivas y resarcitorias del crédito, pierden toda eficacia ante el deudor insolvente. Un
deudor solvente es un deudor responsable, mientras que un deudor insolvente no se siente obligado porque
no tiene patrimonio.
 Por esto es que la ley le otorga al acreedor, medios para remover obstáculos o eliminar peligros o amenazas
a su crédito. Se dota de facultades al acreedor para impedir que el deudor de mala fe, cree su propia
situación de insolvencia.
 Se reconoce derecho a la acreedor, de conservar el patrimonio del deudor, a fin de ulteriormente ejecutar sus
bienes.
 Un deudor de buena fe, no se ve afectado por cuanto dispone de amplias prerrogativas para administrar y
disponer de sus bienes.

Fundamento
 Cátedra: Se da por el fenómeno del débito y la responsabilidad. Es una manifestación de la responsabilidad
patrimonial y universal del deudor, quien responde con todos sus bienes. La prenda común, concede al
acreedor facultades para asegurar al capacidad económica del patrimonio del deudor, e impedir su
insolvencia.

La cuestión en el derecho argentino


No lo formula el Código expresamente

Limitaciones
Principios generales
 el deudor responde con todo su patrimonio
 los acreedores se encuentran en pie de igualdad.
Excepciones: limitaciones de carácter excepcional por lo que se debe hacer una interpretación restrictiva (en caso de
duda se considera el principio general).
- no todos los bienes del deudor integran la garantía de los acreedores
- no todos los acreedores están en pie de igualdad.

Limitaciones:
*En función de los bienes:

Alejandro Berrotarán 119


Finalidad de salvaguardar la dignidad de la persona del deudor y en el interés público que gira alrededor de su grupo
familiar sustrayéndose determinados bienes de la ejecución de los acreedores. Bienes imprescindibles para la
subsistencia y desarrollo psicofísico y espiritual del deudor y su familia (materiales de trabajo, bienes de la familia,
etc.). Consecuencia de ello: bienes inembargables, bien de familia y beneficio de la competencia.

*En función de los sujetos: (de acuerdo a los polos de la obligación)


 A favor del deudor: sometimiento de sólo determinados bienes o porciones de su patrimonio para la garantía
común: sociedad de capital o de un fideicomiso.
 A favor de los acreedores: las limitaciones actúan para quebrar el principio de igualdad de los acreedores
frente al patrimonio Privilegios de determinados acreedores, ya que por distintos motivos el legislador
considera que ciertos créditos sean pagados con preferencia a otros. Esto asume relieve cuando el patrimonio
del deudor, no alcanza para pagar a todos los acreedores, ya que de alcanzar para todos no existe ningún
inconveniente.

[En función de los bienes: bienes inembargables, bien de familia y beneficio de la competencia]

A) Bienes inembargables
Ciertos bienes son declarados por ley inembargables y no pueden ser ejecutados por acreedores.

Código Civil.
- Créditos alimentarios ( Art 374)
- Usufructo de los padres sobre los bienes de los hijos en proporción
necesaria para el sostenimiento y la educación de estos ( Art 292)
- Derecho de uso, habitación y de uso gratuito de los frutos cuando tienen calidad de
alimenticios (Art 1449 y 2959).
- Bienes públicos del Estado nacional, provincial y municipal (Art 2340).
Código Procesal Civil y Comercial:
- En el lecho cotidiano del deudor, de su mujer e hijos, en las ropas y muebles de su indispensable uso, ni en los
instrumentos necesarios para la profesión
- Sobre los sepulcros, salvo que el crédito sea de su venta, construcción o materiales.

Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba:


- Ropa, enseres y muebles de uso del demandado y su familia.
- Los muebles, herramientas o instrumentos necesarios para su profesión, arte u oficio
- Las pensiones alimentarias.
- El usufructo de los padres sobre bienes de los hijos indispensables para las cargas respectivas.
- Sepulcros, salvo q sea por su venta, construcción o reparación
- Bienes afectados a cualquier culto reconocido.
- Salarios, sueldos, pensiones, jubilaciones en proporción establecida por la ley.

Leyes especiales
- Salarios e indemnizaciones laborales, embargos parciales hasta el 10% o 20 %.
- Jubilaciones, pensiones y retiros salvo si es por cuota alimentaria
- Bienes gravados a favor del Banco Hipotecario Nacional para construir vivienda propia o
inmuebles adquiridos con prestamos de los organismos de previsión social.
- Indemnizaciones por enfermedades y accidentes de trabajo
- En materia concursal se desapodera de sus bienes al fallido excepto de los bienes de:
inembargables, usufructo de los padres…, administración de los bienes del cónyuge, etc.
B) Bien de familia
Se declara inembargables e insusceptible de ejecución (Ley 14.394).
-Todo inmueble urbano o rural de propiedad del deudor,
-cuyo valor no exceda las necesidades de sustento y de habitación,

Alejandro Berrotarán 120


-bajo la condición de que la afectación a esa protección legal cumpla con los requisitos de publicidad mediante la
inscripción en el Registro Inmobiliario correspondiente (no en Cba)
- El propietario y su familia tienen el deber de habitar en el inmueble afectado
* Esta protección subsiste aún en concurso o quiebra.

C) Pago con beneficio de la competencia


Es el beneficio que se concede a algunos deudores para no obligarlos a pagar “… mas de lo que buenamente puedan,
dejándoles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias y con
cargo de devolución cuando mejore su fortuna” (Art 799).
Se funda en razones humanitarias y de equidad.
Es una espera o plazo de gracia que se les concede a determinados deudores hasta que mejore su fortuna. Es una
excepción al principio de la garantía de la totalidad del patrimonio del deudor, por este carácter deberá hacerse una
interpretación restrictiva.

Supuestos (Art 800)


El Acreedor debe concederle:
-Inc1: A sus descendientes o ascendientes, no habiendo éstos irrogado al acreedor ofensa alguna de las clasificadas
entre las causas de desheredación.
-Inc2: A su cónyuge, no estando divorciado por su culpa (vínculo conyugal no disuelto).
-Inc3: A sus hermanos, con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una ofensa igualmente grave
que las indicadas como causa de desheredación respecto de ascendientes o descendientes.
-Inc4: A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan del contrato de la sociedad
(deudas frente a la sociedad, no entre los socios entre si).
-Inc5: Al donante, pero sólo en cuanto se trate de hacerle cumplir la donación prometida ( se compromete a una
donación, luego se empobrece entonces el donatario debe concederle el beneficio).
-Inc6: Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes, y es perseguido en los que después ha adquirido, para el
pago completo de la deuda anterior a la cesión, pero sólo le deben este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo.
(No tiene eficacia actual porque el pago por entrega de bienes en un concurso, extingue definitivamente la
obligación).

Efectos
 El deudor debe cumplir la prestación en función de sus concretas posibilidades de pago.
 El deudor continúa obligad por el saldo impago hasta que mejores su fortuna y esté en condiciones de pagar
toda la deuda.
 El beneficio es de carácter personalísimo e intransmisible.
 El deudor debe demandar judicialmente la concesión del beneficio, acreditando su legitimación activa y los
demás extremos exigidos.
 Al ser de carácter excepcional en caso de duda, se considera su improcedencia.
Pero como es excepcional se puede pedir la fijación de un plazo (plazo indeterminado propiamente dicho-fijado por
el juez), una vez cumplido el plazo puedo exigir el total.

[En función de los sujetos: Acreedor (privilegios) Deudor (sociedades de capital y fideicomiso)]
A) Acreedores quirografarios y privilegiados
No todos los acreedores están en pie de igualdad frente al patrimonio del deudor a la hora de cobrar sus créditos.
Acreedores quirografarios o comunes son aquellos titulares de créditos que no gozan de ninguna preferencia para
cobrar. Por el contrario los acreedores privilegiados aquellos cuyos crédito tienen derecho a ser pagados con
preferencia a otros. (Art 3875).
El tema es importante cuando el patrimonio del deudor no alcanza para cubrir todas sus deudas, por lo que cobran en
primer lugar los privilegiados y luego los quirografarios.

Alejandro Berrotarán 121


B) Sociedades de capital, sociedad unipersonal y la empresa individual de responsabilidad limitada.
En la actualidad se tiende a limitar la responsabilidad patrimonial derivada de ciertas actividades empresariales. Se
procura evitar los riesgos que los avatares empresariales, puedan tener sobre el patrimonio de las personas.
 Sociedades de capital: La constitución de S.A (cuotas) o S.R.L (acciones), donde el capital se divide en
cuotas sociales o acciones, los socios limitan su responsabilidad a la integración de las que suscriban o
adquieran. Se logra gestar una persona jurídica distinta de los miembros que la componen, que tiene
patrimonio propio, por cuyas deudas no responden los socios si no en la medida de lo adquirido por la propia
sociedad (sólo se responde con el capital de la sociedad de acuerdo al valor del aporte de cada socio).
 La sociedad unipersonal. La empresa individual de responsabilidad limitada: Existen igualmente sociedades
constituidas por una sola persona u otras constituidas

C) Fideicomiso
Este consiste en que una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra
(fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo
al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario (Ley 24.441).
*Los bienes constituyen un patrimonio separado del fiduciario (administrador) y fiduciante, y quedan exentos de la
acción singular o colectiva los acreedores del fiduciario y del fiduciante.
*Los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso, son solo
satisfechas por los bienes fideicomitidos.

TUTELA CONSERVATORIA DEL CREDITO


El derecho de crédito está expuesto a riesgos, a ciertas contingencias o peligros de menoscabo directo o indirecto al
interés jurídico del acreedor, que van de la simple posibilidad de lesión hasta la insatisfacción total y absoluta de la
prestación.
Tal situación justifica la tutela conservatoria del derecho de crédito, orientada a su defensa y protección, mediante un
conjunto de facultades y acciones que el ordenamiento jurídico atribuye al acreedor para preservar o realizar su
interés en la relación obligatoria. Buscando preservar la integridad del patrimonio del deudor y prevenir de un
eventual incumplimiento.

Medidas de tutela preventiva del crédito


Las medidas preventivas del crédito son un conjunto de medios protectorios del interés del acreedor, buscando
mantener la solvencia del deudor.
Son una protección anticipada debido a que son tutelas del patrimonio previo al incumplimiento, principalmente ante
situaciones de riesgo.
Tienden a garantizar sus intereses, asegurando la composición de la garantía común.

Clases
1- Atendiendo al riesgo que previenen:
* Acciones para proteger de la conducta maliciosa del deudor que incumple obligación judicialmente reconocida:
astreintes y la injuction (cátedra: son ejecutivas).
* Acciones que protegen ante la negligencia del deudor en el ejercicio de sus derechos: impide mejorar su solvencia
son las oblicuas, subrogatorias o directas(estas de ejecución).
* Acciones para la protección contra el fraude (pauliana)
* Medios de tutela frente al riesgo de insolvencia del deudor: medidas conservatorias destinadas a preservar la
garantía común (simulación, embargo preventivo) o medidas preventivas (publicidad de su patrimonio, información
de sus deudas) o medidas curativas buscan solucionar la situación de insolvencia (pago con beneficio de
competencia, procedimientos concursales, mediación, arbitraje).

2- Atendiendo a la función protectora del crédito


- Medidas de garantía: convencional, aseguran el crédito.( fianza, hipoteca, prenda)
- Medidas conservatorias: evitar frustración del interés, preservar solvencia (embargo, pauliana, simulación)
- Medidas coercitivas: No de ejecución pero inducen al cumplimiento (d de retención)

Alejandro Berrotarán 122


3- Según los efectos que producen en el patrimonio del deudor.
* Medidas cautelares: evitan la salida de un bien del patrimonio.
* Medidas precautorias: tienden asegurar la existencia y certidumbre del crédito.
* Medidas de garantía: disminuyen el riesgo de incumplimiento o insolvencia.
* Medidas de integración: recomponer o restituir el patrimonio del deudor.
* Medidas de deslinde: impide la confusión del patrimonio del deudor con el del causante
* Medidas autosatisfactivas: medidas urgentes y excepcionales dispuestas en una resolución judicial, que ordena la
inmediata satisfacción del interés del acreedor.
Medidas cautelares Judiciales
Son actos procesales del órgano jurisdiccional adoptados en el curso de un proceso, a pedido de los interesados o de
oficio, para asegurar bienes, mantener situaciones de hecho, para seguridad de las personas o satisfacción de
necesidades urgentes como un anticipo que puede o no ser definitivo.
Son de carácter instrumental no definitivo, son variables y revocables.
Requisitos:
 Verosimilitud del derecho invocado: que tenga o pueda tener derecho, que es susceptible y
creíble que lo haga.
 Peligro en la demora: alguna causante que nos haga aplicarlo
 Una contracautela que asegure el resarcimiento de los daños que la medida pueda causar.
(Es caso de la interposición de la cautela, y luego la sentencia dicta que no tengo el derecho,
yo debo responder por la cautela aplicada).
Casos
1) Embargo: Resolución judicial por la cual se individualizan derecho o bienes determinados del deudor,
afectándolos al pago de la obligación cuya existencia o reconocimiento se discute en un proceso judicial.
El embargo puede ser: -preventivo cuando se usa para preservar la ejecución futura de los bienes afectados -
ejecutivo el embargo que garantiza la eficacia de la sentencia se afecta los bienes para la liquidación de una condena
firme a favor del acreedor..
 De inmuebles: se traba mediante la anotación de la orden judicial en el Registro de la Propiedad.
 De muebles: secuestro de la cosa por el oficial de justicia y se designa un depositario (generalmente es el
mismo propietario de la cosa).
El bien embargado puede ser enajenado
*pero es inoponible al embargante (excepto haya sido un adquirente de buena fe)
*se deberá avisar necesariamente que esta embargado

2) Inhibición general de bienes: Cuando el deudor se ignoran los bienes o no alcanzan para cubrir la deuda (por lo
tanto no puedo embargar), lo inhibo para cualquier acto que quiera realizar. Es una acción subsidiaria del embargo,
que se anota en el Registro de la Propiedad. Impide que el deudor enajene los bienes que tenga o pueda llegar a
adquirir.

3) Indisponibilidad o prohibición de contratar


Se realiza sobre un bien determinado (mueble o inmueble), se anota en el Registro que ese bien es indisponible.

4) Anotación de littis
Medida judicial que asegura la publicidad del litigio. Se inscribe en el Registro que ese bien es objeto de un litigio o
que sobre él gira un litigio, para el conocimiento o posibilidad de conocimiento por parte de un tercero que quiera
contratar.

5) Prohibición de innovar
Medida judicial que ordena mantener inalterable la situación de hecho o de derecho existente al momento en que se
decreta. Se busca evitar que durante la tramitación de juicio las partes realicen actos que puedan luego tornar el
cumplimiento de la sentencia imposible o ineficaz.

6) Medida cautelar innovativa (esta no me la toman)


Dispone el cambio de una situación fáctica o jurídica existente al momento en que se dicta en virtud de urgencia o
necesidad de las circunstancias.

Alejandro Berrotarán 123


7) Intervención judicial (esta tampoco)
* facultad del acreedor de participar en el juicio que su deudor es parte.
* designar un tercero a fin de que cumpla funciones de recaudar las rentas o frutas de un bien, establecimiento o
empresa del deudor.
* designar a tercero para que controle, fiscalice e informe al juez sobre ciertos bienes, actos o personas objeto de
juicio.

8) Secuestro de bienes
Actos de desapoderamiento compulsivo de un bien mueble objeto de una pretensión en un pleito, cuando el embargo
no asegura la integridad o existencia. También es una medida accesoria al embargo ejecutorio, a los fines de su
liquidación judicial.

Actos precautorios
Aseguran la existencia del crédito, brindan estabilidad y certidumbre a una obligación aún no exigible.
a- Medios que preservan la existencia del crédito: aseguran la alegación y prueba del crédito, es toda la
documentación respaldatoria (documentación del crédito)
b- Reconocimiento: declaración donde una persona admite estar sometida a una obligación respecto de
otra ( Art 718)
c- Confección de balances e inventarios: asientos y libros que llevan las partes para asegurar el crédito.
Son admitidos en juicio como prueba para los comerciantes.
d- Interrupción de la prescripción por demanda: mantiene viva la relación jurídica impidiendo que
prescriba.
e- Suspensión de la prescripción por interpelación: suspende su curso .

MEDIDAS DE GARANTÍA.
Son los modos tendentes a asegurar el eficaz cumplimiento de la obligación, mediante la creación de una facultad
que se adosa al derecho de crédito. Buscan reducir o limitar el riesgo del acreedor. Pueden ser convencionales o
legales.
Hoy: se considera dotada de autonomía respecto de la deuda principal ciertas garantías, otras si están subordinadas
al crédito..

Caracteres
 Son voluntarias y proviene de acuerdo entre las partes, lo que no obsta que pueden ser legales.
 Están vinculadas y coordinadas con la prestación adeudada.
 A través de la garantía se crea un derecho nuevo a favor del beneficiario, que se adiciona al derecho que se
procura asegurar.

Garantías personales y reales

PERSONALES
Confiere al acreedor un derecho hacia la misma persona del deudor o un tercero.
Variantes:
a. atribución a favor del acreedor contra un tercero que compromete su patrimonio para dar seguridad
del pago (fianza, aval, codeudor solidario, etc.)
b. atribución a favor del acreedor contra el propio deudor y la imposición a este de una prestación de
carácter adicional como una cláusula penal.

1) La fianza: Una persona (fiador) se obliga accesoriamente por el deudor, aceptándolo el acreedor. En principio es
convencional, aunque puede ser legal o judicial.
- Se constituye con todo le patrimonio del fiador y puede ser otorgada para cualquier obligación
- No confiere privilegio alguno al acreedor.
- La deuda del fiador es accesoria de la principal.
- La fianza refuerza la obligación principal

Alejandro Berrotarán 124


- El fiador goza del beneficio de excusión (derecho de ser ejecutado después del principal) y de división (vivir la
deuda entre los restantes fiadores si los hay). Esto es salvo pacto o disposición legal en contrario
- Si la fianza es solidaria no tiene la excusión ni la división, se obliga como principal.
- La fianza comercial es siempre solidaria
- La nulidad de la obligación principal anula la fianza

2) El aval: acto unilateral otorgado en el título o fuera de él, en conexión con una obligación, que constituye al
otorgante en responsable cambiario del pago. Nace como institución propia de los títulos cambiarios (pagaré,
cheque, letra de cambio). Quien avala un título garantiza su pago, independientemente de los demás obligados
cambiarios, lo que lo convierte en el deudor principal. Puede ser total o parcial. Debe ser por escrito y firmado por el
otorgante. La obligación del avalista es:
* Unilateral: basta la declaración del avalista
* Literal: surge de lo escrito
* Incondicional: la obligación avalista es pura y simple, no puede ser sujeta a condición.
* Abstracta: la deuda que asume el avalista se desvincula con la causa que la generó.
* Autónoma: el avalista no puede oponer al portador del título excepciones personales con anteriores portadores.
* Independiente: es autónoma de la obligación del avalado.
Rasgos propios:
-El avalista no puede ejercer defensas del garantizado
-La nulidad de la obligación no incide en el aval
-No tiene beneficio de excusión o de división

3) Arras confirmatorias: La seña o arrases la cosa o dinero que uno de los contratantes entrega al otro para asegurarle
el cumplimiento, garantizándole la indemnización en caso de arrepentimiento. Tipos:
 Confirmatorias: se entrega para perfeccionar el contrato, como principio de ejecución, impide el
arrepentimiento.
 Penitenciales: faculta a las partes de arrepentirse, si lo hace quien las entregó las pierde y si es la otra parte
las devuelve.
4) Cláusula penal: Sirve como medio de compulsión y predetermina los daños y perjuicios derivados de la mora e
incumplimiento.
5) Derecho de retensión: Es una garantía legal, asegura a quien retiene la cosa el pago de lo que le es debido en
razón de la misma.
6) Privilegios: Es el derecho otorgado por la ley a ciertos créditos a ser pagados con preferencia a otros. Cumplen
cierta función de garantía en cuanto refuerzan la posibilidad de cobro del acreedor

REALES
Confieren al acreedor un derecho real de garantía a favor del beneficiario, que como tal otorga las facultades de
persecución (perseguir la cosa donde se encuentre, hacerla ejecutar y cobrar) y preferencia. Son de origen
convencional, están tipificadas en el ordenamiento y son las vías más seguras para garantizar el cumplimiento de la
obligación.

1-Hipoteca: Constituida por deudor o tercero en seguridad del cumplimiento de una obligación, sobre un inmueble
determinado sin entregarlo al acreedor, conservando el deudor su uso y goce.
*Es un derecho real de garantía que no requiere la entrega de la cosa al acreedor.
*Es convencional: salvo excepciones.
*Es accesoria: accede a la principal y sigue su suerte.
*Es indivisible: se aplica a cada una de las partes de la cosa principal, pagada parcialmente la deuda la hipoteca
subsiste en su totalidad.
* Requiere publicidad registral: a los fines de la oponibilidad a terceros. La falta de registración no priva de valides
entre partes, pero si respecto a terceros.
*Los efectos se conservan por 20 años si no se la renovare antes.
*Debe respetar el principio de especialidad, el inmueble sobre el que recae debe estar expresamente determinado y
en lo referido al crédito que lo garantiza.
*Admite modalidades como los -pagarés hipotecarios o las letras hipotecarias

Alejandro Berrotarán 125


2- Prenda con desplazamiento: garantía real constituida sobre un bien mueble del deudor o de un tercero cuya
posesión es entregada al acreedor, para asegurar una obligación. Recae sobre cosas muebles requiriendo su efectivo
desplazamiento, ya que es esencial para el perfeccionamiento y su oponibilidad a terceros.
* En caso de incumplimiento el acreedor podrá ejecutar el bien y cobrarse su crédito.
* Es convencional, accesorio, indivisible y rige el principio de especialidad.

3- Prenda con registro: El deudor o tercero conservan el bien mueble, lo cual permite usarlo ventajosamente en su
actividad. El derecho del acreedor se encuentra tutelado (no por la tenencia de la cosa) si no por el pertinente registro
prendario, lo cual muestra una aproximación a lo que es la hipoteca. Caracteres:
* Es convencional, tiene el requisito de la publicidad registral, es indivisible, es accesoria.
* Debe hacerse por escritura pública o instrumento privado en el Registro.
* Entre partes es eficaz y frente a terceros solo con la inscripción.
* Modalidades: - prenda con registro fija (sobre bienes muebles como maquinarias, autos, herramientas, etc. ) y la –
prenda con registro flotante ( mercaderías y materias primas en general).
* Esta prohibida la venta sobre un bien ya prendado, salvo autorización.

4-Warrant: Es un título valor representativo de un crédito en dinero, y al mismo tiempo un título de prenda sobre los
bienes muebles escritos en él. Tiene gran importancia en el comercio exterior: contra la entrega de frutos o productos
depositados, la aduna o almacenes autorizados entregan al depositante certificado de depósito y warrant referido a él.
* El certificado de depósito acredita la mercancía depositada y se trasmite por simple endoso, por el contrario el
warrant confiere a su tenedor un derecho prendario sobre las cosas depositadas, verdadera garantía real con los
beneficios de persecución y preferencia.

5-Anticresis: Es una garantía real sobre un inmueble, cuya posesión le es entregada al acreedor por su titular, a fin de
que satisfaga su crédito con los frutos que devengue la cosa.( Art 239).
El contrato se perfecciona con la entrega efectiva del inmueble.

MEDIDAS DE COMPULSIÓN

CLAUSULA PENAL
Art 652: “La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se
sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación”.
Es una estipulación accesoria de pena o multa en caso de incumplimiento o cumplimiento tardío. Es una pena
privada a la que se somete una persona. Tiene una función compulsiva ante su aplicación en caso de inejecución. Su
importancia también se proyecta en el plano resarcitorio ya que importa una predeterminación convencional y
anticipada de los daños y perjuicios
La utilidad de la cláusula penal
Favorece al acreedor, este puede elegir por aquella solución que le resulte más conveniente, es decir puede pedir que
se exija la cláusula penal en vez de la prestación, todo de acuerdo a su interés. El deudor no puede elegir por la pena
para liberarse de cumplir la obligación principal, lo favorece en cuanto le liquidan anticipadamente el monto de los
daños y perjuicios permitiéndole más certidumbre.

Funciones
Dentro del código civil la cláusula penal esta regulada como una institución unitaria, que presenta una función
polivalente (compulsiva y resarcitoria). Basta con que este presente cualquiera de ellas, para configurarla.

Catedra: Función polivalente: un mismo instituto ambas funciones. Se deberá indagar si a través de la cláusula se
persigue reparar o punir, o ambas cosas.
El monto de la cláusula penal: cuando esta se ajusta aproximadamente al monto del perjuicio estaremos frente a la
función resarcitoria, y si lo supera puede ser un plus sancionador.

Función compulsiva o sancionatoria (652): Es una pena privada o civil, que tiene por finalidad reforzar el
cumplimiento de una obligación y sancionar al deudor incumpliente. Es una técnica de prevención de la
inejecución. Compulsión para el cumplimiento del deudor.

Alejandro Berrotarán 126


*El código hace expresa referencia a esta función, puede acumularse la cláusula penal compensatoria con
el cumplimiento de la obligación principal, la cláusula penal se fija con independencia del daño causado
es mas independiente a su existencia misma, puede pactarse para la obligación natural, la revisión de su
monto excesivo.
Función resarcitoria (655): Es la liquidación convencional y anticipada de la indemnización en caso de
incumplimiento de los daños y perjuicios.
*La pena entra en lugar de los daños y perjuicios, el acreedor no puede pedir el
cumplimiento de la obligación y la pena, puede ser reducida en caso de incumplimiento parcial.
(Cátedra) Pese a que el código así lo establece, lo mas correcto sería reformular los textos legales distinguiendo la
cláusula penal en sentido estricto con carácter sancionatorio y la creación de una nueva cláusula diferente con
carácter resarcitorio. Es necesario reglarlas y configurarlas como figuras distintas.

Clasificación
Cualquiera de las funciones puede aplicarse a cualquiera de los tipos de cláusulas.
Moratoria
Para el incumplimiento tardío o defectuoso (simple retardo, mora, incumplimiento defectuoso, incumplimiento
parcial). Supone la posibilidad material y jurídica del cumplimiento tardío. Actúa para sancionar o para resarcir el
retraso, y se acumula a la prestación principal. La pena sustituye los daños y perjuicios moratorios.
Compensatoria
Incumplimiento definitivo (actúa en lugar de la prestación). Es prefijada para prever las consecuencias del
incumplimiento definitivo y absoluto de la prestación. No puede haber acumulación de esta pena con la prestación.

Trascendencia de la clasificación
 La acumulación de la pena con la prestación solo en la moratoria, no en la compensatoria.
 La compensatoria generalmente se agota en una sola prestación. La compensatoria generalmente suele
plasmarse en prestaciones periódicas.
 La compensatoria no es susceptible de ser trasladada para los casos de mora, y la moratoria tampoco lo es
para los casos de incumplimiento absoluto.
Criterios para su determinación
- Se estima que en principio ante la duda la cláusula se considera compensatoria.
- Pero se debe tener en cuenta la naturaleza de la obligación
-
Caracteres
1- Voluntaria: Las partes la prefijan al contratar, no lo son las cláusulas legales (astreintes, intereses punitorios,
etc.) Puede emanar de actos unilaterales o voluntarios colectivos.
2- Accesoria: Sigue la suerte de la principal (su extinción, nulidad, condición o plazo, o la competencia judicial
para la principal se aplica en la accesoria). El deudor no puede liberarse ofreciendo el cumplimiento de la
pena establecida por la cláusula, deberá necesariamente cumplir primero con la prestación. El acreedor
puede elegir de acuerdo a su interés el cumplimiento primero de la prestación y después de la cláusula o
viceversa.
Excepciones (se desvanece la relación de accesoriedad y asume un carácter autonomo). Impropias (no
excepciones)
- Venta de cosa ajena: el acreedor puede exigir el monto de la pena por verse frustrado respecto de la
prestación.
- Contrato con objeto inexistente: la indemnización puede ser la de cláusula.
- ( Impropia) Cláusula penal para garantizar obligación natural: no hay accesoriedad porque no se
considera obligación.
- ( Impropia) Pena introducida en convención que se promete hecho de tercero: una simple obligación
condicional.
3- Condicional: La obligación de la cláusula es pura y simple, pero ejecutabilidad está sujeta al condición:
incumplimiento del deudor o su cumplimiento tardío o defectuoso.
4- Preventiva: Previene el incumplimiento prefijando los daños y perjuicios.
5- Subsidiaria: La cláusula penal compensatoria es subsidiaria, no se puede exigir la prestación y además el
pago de la pena (ya que ésta actúa “en lugar de la prestación” es una u otra). La cláusula moratoria no es
subsidiaria es acumulable la prestación junto al monto de la pena.

Alejandro Berrotarán 127


6- Definitiva: la cláusula fijada por las partes se incorpora al patrimonio del acreedor
7- Relativamente inmutable: una vez fijada la pena, el importe no puede ser unilateralmente modificado por las
partes. El acreedor carece de derecho a otra indemnización y el deudor tampoco podrá eximirse de
satisfacerla, probando que el acreedor no ha sufrido perjuicio alguno” . Excepcionalmente procede la
revisión judicial de la cláusula excesiva o ínfima.
8- De interpretación restrictiva: es un derecho de excepción, no se presume debe ser alegada y probada por
quien al invoca.
La cláusula penal como negocio jurídico
La cláusula penal es una obligación accesoria, es decir tiene todos los elementos de ésta y por su carácter de
accesoria sigue la suerte de la principal.
a) Sujetos: pueden ser las mismas partes del contrato (deudor y acreedor), un tercero que consienta e intervenga
y también puede estar hecha a favor de un tercero (en principio se supone que el beneficiario es el
acreedor, pero puede ser a favor de un tercero)
b) Objeto: Art 653: “La cláusula penal sólo puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o
cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del
acreedor o de un tercero”.Puede ser de dar, de hacer o de no hacer pero siempre debe tener
contenido patrimonial (la caducidad de plazos no podría ser un supuesto por no ser patrimonial,
licito, determinado o determinable y posible)
c) Causa final (causa por la que se contrata): Es la causa final de la propia cláusula y sirve para identificar su
función, sancionatoria o resarcitoria.
d) Forma: cualquier, no tiene requisitos formales.
e) Modalidades: puede estar sujeta a cualquier modalidad (plazo, cargo o condición).
f) Oportunidad donde se pacta: puede ser simultáneamente al contrato o después, pero siempre antes del
incumplimiento.

Inmutabilidad de la cláusula penal


Principio general: Inmutabilidad de la cláusula penal
La inmutabilidad se basa en que de no ser definitiva no tendría la eficacia que tiene.
Existe un límite: lo pactado no puede transgredir derechos y la buena fe, el acreedor no debe ejercer abusivamente su
derecho.
La inmutabilidad favorece y protege la estabilidad de las relaciones jurídicas.
Un problema de la inmutabilidad es respecto de los contratos de contenido predispuesto, específicamente en el
ámbito del consumo.

La cuestión en el Código Civil Argentino (Antes y después de la ley 17.711)


Después de la ley 17.711
Al párrafo anterior se le agrega Art 656 segundo párrafo: “Los jueces podrán, sin embargo, reducir las penas
cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las
prestaciones y demás circunstancias del caso, configuren un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor”

Revisión judicial de la cláusula penal excesiva


La ley faculta al juez a reducir la pena cuando, por su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que
sanciona, configurar un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor. Requisitos para la revisión:
 Elemento objetivo: El juez debe verificar la desproporción ente la gravedad de la falta y del monto
establecido.
 Elemento subjetivo Abusivo aprovechamiento por parte del acreedor.
Debido a la situación de inferioridad del deudor (ligereza,
inexperiencia, necesidad)
-Probada la desproporción económica (originaria o sobrevenida) de la falta respecto del monto de la cláusula,
el aprovechamiento por parte del acreedor se presume.
-Pero la situación de inferioridad del deudor, debe probarse (no según la Corte)

Revisión judicial en la función sancionatoria de la cláusula.


Se deberá verificar que función cumple la cláusula en ese caso, ya que la revisión es distinta en la función
sancionatoria que en la resarcitoria.

Alejandro Berrotarán 128


Cuando tiene función sancionatoria, las facultades de revisión del juez deberá ser más estricta por lo que la
reducción solo procede cuando la pena sea manifestadamente excesiva y que por su irrazonabilidad lesiones el
derecho de propiedad del sujeto pasivo. Es decir la pena sancionatoria siempre será mayor que al resarcitoria (en
donde se deberá verificar el daño causado).

El problema de las cláusulas penales insuficientes


Cláusulas penales ínfimas
En este caso el acreedor podrá prescindir de la cláusula penal (anularla) y pedir la reparación de daños y
perjuicios ordinarios.
Respecto a al facultad del juez para poder aumentar el monto o no: el código en principio establecería que no.
[Cátedra] nada impide que el juez pueda aumentar el monto de acuerdo al perjuicio provocado, para que no
pierda su entidad. Las acciones de reducción han sido entendidas como de modificación por lo que sería posible
también el aumento de ellas.
Cláusula penal y depreciación monetaria:
Con la inflación se terminó aceptando la admisión del reajuste de la cláusula.
Aspectos procesales
¿Procede la revisión de oficio de la cláusula penal?: Es necesaria la petición de parte cuyo interés está en juego,
debido al carácter relativo de la inmutabilidad.
Momento procesal oportuno para deducir la prestación
La pretensión de la revisión debe ser interpuesta en la littis, para respetar el derecho de defensa de las partes. El
acreedor lo interpondrá al momento de realizar la demanda en caso de ser mínima; y el deudor lo hará cuando
responda la demanda en caso de ser excesiva o cuando se presenten las pruebas
Excepción: puede interponer la revisión tardía cuando el desequilibrio sea sobreviviente a la traba de al littis
(Ej. Inflación).

Casos de incumplimiento parcial o irregular


De haber cumplimiento parcial (útil para el acreedor y aceptado por este) la pena debe disminuirse
proporcionalmente
Para decidir la reducción, se deberá ver el provecho o utilidad que le de el acreedor, a partir de lo pactado y si no hay
nada pactado, según criterios matemáticos y la discrecionalidad judicial.

Requisitos para la exigibilidad de la cláusula penal


1) Incumplimiento absoluto o relativo de la prestación principal
2) Mora del obligado a cumplir la prestación principal (Plazo determinado automática, plazo indeterminado tácito
por interpelación y plazo propiamente dicho por el juez).
3) Factor de atribución: es decir la imputabilidad de la conducta al deudor, a través de un factor objetivo en las
obligaciones de resultado y uno subjetivo en las de medios.
4) Relación causal: ente el incumplimiento del deudor y el perjuicio causado predeterminado por la cláusula
penal. Se media tal relación por una causa ajena.
5) No es necesaria la existencia y prueba del daño: Pese a que no es necesario la existencia del daño puede ser
importante cuando se calibra la cláusula penal excesiva o ínfima.
Efectos de la cláusula penal
Respecto del deudor
 Es una facultad excepcional dada al acreedor quien puede elegir exigir su cumplimiento.
 El deudor no puede liberarse pagando la pena.
Respecto del acreedor
- Si el deudor cumple con la prestación el acreedor no puede reclamar la cláusula.
- Cuando se produce el incumplimiento rige el principio de opción para el acreedor

Principio general: la cláusula penal como obligación subsidiaria. Ausencia de acumulación. El derecho de opción del
acreedor.
La solución se justifica porque la pena compensatoria actúa en lugar de la prestación no entregada. Se reemplaza el
contravalor económico de la prestación y daño y perjuicio.

Alejandro Berrotarán 129


El acreedor en este caso elige, si prefiere recibir el monto de la pena o la prestación
En caso de incumplimiento puede demandarse la prestación principal y subsidiariamente la pena

Excepciones:
- Convención que autoriza la acumulación de prestaciones: dada de manera inequívoca. En caso de
ser inequitativo, respecto de la moral y las buenas costumbres podrá revisarse.
- Cláusula penal moratoria: el acreedor puede reclamar la prestación y al pena, la pena y la
indemnización por incumplimiento definitivo.
Acumulación de pena moratoria y compensatoria. Supuestos
a) Incumplimiento absoluto previo paso por mora: En este caso si pueden acumularse.
b) Desde un comienzo incumplimiento definitivo: Por ser plazo esencial o por incumplimiento imposible, no se
acumulan

La pena no es acumulable con los daños y perjuicios


Art 655: “La pena o multa impuesta en la obligación, entra en lugar de la indemnización de perjuicios e intereses,
cuando el deudor se hubiese constituido en mora; y el acreedor no tendrá derecho a otra indemnización, aunque
pruebe que la pena no es indemnización suficiente”.
 Moratoria: no acumulable con indemnización por mora; si es acumulable por indemnización por
incumplimiento definitivo solo si paso por mora.
 Compensatoria: no es acumulable con indemnización por incumplimiento definitivo; si es acumulable previo
paso por situación de mora.
CPM + oblig ppal
CPM + Daños y Prejuicios: previo paso por mora
CPM + CPC: previo paso por mora
CPC + oblig ppal: con acuerdo de partes
La cláusula penal y las obligaciones de sujeto plural
Cuando la cláusula se establece para obligaciones de sujeto plural, sea en su parte activa o pasiva; asume dificultades
cuando la naturaleza de la prestación principal y la de la cláusula son distintas.
Supuestos:
- Naturaleza de la prestación principal = que la de la cláusula penal, principio normales en cuanto a la
divisibilidad e indivisibilidad
- Obligación principal solidaria, ante incumplimiento se proyecta en la cláusula penal.
- Prestación principal divisible y cláusula indivisible.
* Pluralidad pasiva: prevalece cláusula penal, el acreedor reclama a cualquier deudor la totalidad de
la prestación.
* Pluralidad activa: reclamo de cualquier acreedor al deudor la totalidad de la pena.
- Prestación principal indivisible y cláusula divisible
* Pluralidad pasiva: el acreedor podrá reclamar la pena proporcionalmente a cada deudor.
* Pluralidad activa: cada acreedor podrá pedir la parte que le corresponda en la cláusula penal

Alejandro Berrotarán 130


BOLILLA XII: DINAMICA DE LA GARANTIA COMUN. TUTELA CONSERVATORIA DEL CREDITO

EL PODER DEL ACREEDOR SOBRE LA GESTION PATRIMONIAL DEL DEUDOR


*El principio de que el patrimonio del deudor es la garantía de los acreedores importa reconocer un interés legítimo
de éste último en su integridad actual y futura.
Este interés legítimo concurre con el derecho del deudor de administrar y disponer de sus bienes; de esto se infiere
que mientras el deudor ejercite regularmente sus derechos y obre de buena fe, los acreedores no pueden inmiscuirse
en su patrimonio.
*Solo frente a un comportamiento de mala fe y orientado a afectar la garantía patrimonial de los acreedores (fraude,
simulación, inactividad, etc.) aquellos estarán legitimados para optar por las medidas conservatorias pertinentes.
En este supuesto se permite a los acreedores intervenir: mediante la acción pauliana, de simulación, subrogatoria,
intervención en la sucesión del causante para preservar su patrimonio ante un repudio de herencia, impugnación de
una renuncia a la prescripción, etc.
*El acreedor puede inmiscuirse en estos casos por un abuso de los derechos por parte del deudor, por acción u
omisión, por mala fe o fraude. Excepcionalmente como en el caso de la subrogación por negligencia del deudor.

Acciones conservatorias del patrimonio del deudor


Dentro de la tutela preventiva están estas acciones, que permiten mantener la integridad del patrimonio impidiendo
el egreso de bienes o la disminución de su activo, preservando la solvencia.
Comprende: acción de simulación, subrogatoria y pauliana ( la cátedra considera que ésta no).
Síntesis:
Medidas Cautelares
 Embargo
 Inhibición general de los bienes
 Indisponibilidad de un bien
 Anotación de la littis
 Prohibición de innovar
 Medidas innovativas
 Intervención judicial
 Prohibición de contratar.
Medidas precautorias
o Documentación del crédito
o Reconocimiento de la deuda
o Confección de inventarios y balances
o Interrupción de la prescripción por demanda
o Suspensión de la prescripción por interpelación.
Medidas de garantía
 Garantías Personales: - Fianza
- Aval
- Garantías a primera demanda
- Arras, Claus Penal, D de ret., Privilegios
 Garantías Reales: - Hipoteca
- Prenda
- Anticresis
- Warrant
- Garantías autoliquidables
Medidas de integración
 Acción de simulación
 Acción subrogatoria
Medidas de deslinde
 Acción de separación de patrimonio
Medidas de tutela anticipada
 Medidas autosatisfactivas
ACCIÓN SUBROGATORIA

Alejandro Berrotarán 131


Puede suceder que una persona no ejercite contra sus deudores sus derecho de crédito por diferentes motivos,
mientras el deudor sea solvente a sus acreedores le es indiferente que no ejercite acciones contra terceros, pero la
situación cambia cuando no lo es.
En dicho caso es posible que el deudor no tenga interés en cobrar su crédito debido a que eso lo deberá destinar
directamente a sus acreedores, por lo que el no se quedará con nada.
Frente a este caso la ley reconoce: el derecho a los acreedores de subrogarse en los derechos del deudor, y ejercitar
en nombre de éste las acciones contra los terceros Art 1196: “…los acreedores pueden ejercer todos los derechos y
acciones de su deudor, con excepción de los que sean inherentes a su persona”.
*La acción subrogatoria es entonces: un derecho conferido a los acreedores para gestionar los derechos del deudor,
que éste deja abandonados. Se sustituye el deudor por el acreedor.
*El producido no ingresa al patrimonio del acreedor subrogante si no del deudor subrogado.
-Principio: El acreedor no debe inmiscuirse en los actos del deudor-.
-Excepción: ante la inactividad interfiere
Sujetos:
 Acreedor subrogante: actor, quien promueve la acción subrogatoria con la finalidad de ejercitar los
derechos de su deudor inactivo.
 Deudor subrogado: el deudor del acreedor subrogante y el acreedor del tercero demandado. Sus
derechos son ejercitados por el acreedor por su inacción
 Tercero demandado: deudor del deudor subrogado.

Fundamento
El principio por el cual el patrimonio del deudor es la garantía común de los acreedores, se desvirtuaría de no
reconocer el derecho al acreedor de accionar ante la inactividad de su deudor. La base objetiva que constituye la
garantía para los acreedores, es el conjunto de bienes patrimoniales, actuales y futuros del deudor. De allí que la
acción sea un medio de defensa, conservación o aseguración de la responsabilidad patrimonial.
Teoría de la representación legal en interés del representante: (CATEDRA) : Es un Instituto complejo que participa
de las características de otras instituciones, aunque sin identificarse con ellas. Sería entonces:
- Representación: el subrogante ejercita un derecho ajeno, lo obtenido ingresa al
patrimonio del deudor.
- Tiene carácter legal: es conferida por la ley prescindiendo de la voluntad del subrogado.
- En interés del representante: se procura mantener incólume el patrimonio y a través de
ello lograr al satisfacción de su crédito.
Caracteres
 Conservatorio: algunos autores consideran que era de carácter ejecutivo (no solo el ingreso de bienes si no la
realización del crédito), mixto (entre conservación y ejecución) o instrumental (de la sustitución del lugar
del derecho). Cátedra: Considera que la acción subrogatoria se dirige a impedir el
empobrecimiento del patrimonio por inacción del deudor. Persigue integrar el patrimonio del deudor. Las
consecuencias posteriores a la acción como el embargo o realización de los bienes, son independientes y
posteriores a al acción misma, por ello no es de ejecución.
 Individual: es una facultad que puede ser ejercida por cualquier acreedor. Ella solo cesa cuando se produce
la quiebra del deudor (el deudor queda desapoderado y los acreedores impedidos de actuar individualmente,
solo ejercida por el síndico).
 Indirecta: el producido va al patrimonio del deudor, el acreedor se beneficia indirectamente por el
incremento patrimonial del deudor.
 Facultativa: puede ser usada libremente por cualquier acreedor, sin estar obligado a realizarla.
 No subsidiaria de cualquier otra vía: no requiere agotar ninguna otra vía para ejercitarla.
 No de orden público: por lo que nada impide que el deudor y acreedor puedan pactar no ejercitarla o
restringir su posible ámbito de actuación.

Legitimación activa
Corresponde a todo acreedor del subrogado, sin importar si es quirógrafo o privilegiado. Independientemente de la
fecha de acreencia (como al pauliana) o su monto o la existencia de garantías o privilegios.

Alejandro Berrotarán 132


Condiciones de su ejercicio

1- Condiciones relativas al acreedor subrogante


* Calidad del acreedor subrogante: Debe revestir la calidad de acreedor del subrogado. El crédito basta con que sea
cierto (no requiere ser reconocido por sentencia judicial ni documentado).
Cátedra: dado el carácter conservatorio de la acción, no es necesario que el crédito deba ser exigible y líquido.
Pueden actuar aquellos cuyos créditos están sujetos a condición. No están legitimados, en cambio, los acreedores de
las obligaciones naturales.
* Interés legítimo: Se debe invocar y probar un interés legítimo, dicho interés puede ser presumido, debiendo el
deudor subrogado o el tercero contra quien se dirige la acción alegar y demostrar la ausencia de interés legítimo.
(Por la real inactividad del deudor, o por el peligro que corre su crédito)
Por falta de interés no procederá la acción, cuando los bienes sean inembargables para el acreedor.
No necesita que se acredite la insolvencia del deudor (a diferencia de la revocatoria) ni el riesgo de caer en ella.
Basta alegar la insolvencia, sin necesidad de exigírsele la prueba de la utilidad inmediata. Si el deudor acredita su
solvencia se desvirtúa la acción por falta de interés legítimo.
Solvencia del deudor y acción subrogatoria son incompatibles.

2- Condiciones relativas al deudor subrogado


* Inacción del deudor: Es un presupuesto indispensable, ya que la acción se justifica en ella.
La omisión es respecto de los derechos patrimoniales por los que opera un perjuicio patrimonial, porque no ingresan
los bienes o porque hay un egreso de bienes que no debería producirse.
-La inacción puede ser inicial o sobreviviente.
-La inercia que justifica la acción puede ser total o parcial (omite algunos actos.)
-La inacción puede resultar de la negligencia del deudor, del ejercicio abusivo del derecho o de imposibilidad de
ejercerlos por causa no imputables a él (es irrelevante la imputabilidad).
Es suficiente la inacción aún no mediando dolo o culpa, para ejercer la acción
* Citación del deudor: El ejercicio de la acción no requiere autorización judicial, ni está condenada a la interpelación
previa al deudor para que ejerza sus derechos. Respecto de la necesariedad de la citación del deudor: el Código no lo
establece, igualmente luego del Código
Procesal dicho requisito deviene sustancial conforme a las exigencias del artículo 112.

3- Condiciones relativas al objeto


Regla: todos los derechos pueden ser ejercidos por el acreedor
Excepción: no pueden ser ejercidos por este, los inherentes a la persona del deudor.
a) Acciones y derechos susceptibles de ser ejercitados por vía subrogatoria
-El acreedor puede ejercer todos sus derechos (poder jurídico sustantivo) y acciones (promover actuación de los
organismos del Estado) patrimoniales.
-La acción contrapone el derecho de libertad de determinación del deudor, con el de protección de la garantía
patrimonial del acreedor.
-Los acreedores pueden ejercer todo derecho o acción de contenido patrimonial, pero es necesario que éstos se
tengan contra alguien (no meramente administración y goce de bienes).
Es todo lo que el acreedor pueda exigirle a un tercero, por acción o excepción.
Pueden ser objeto entonces:
 Derechos patrimoniales: d crédito, subjetivos, d cualquier fuente.
 Acciones: conjunto de poderes emergentes de los actos jurídicos. contratos,
obligaciones o derechos reales.
 Vías de ejecución: cumplimiento de sentencia judicial favorable.
 Excepciones: defensas oponibles a 3º para repeler pretensiones.
b) Excepciones
Están excluidos de ser susceptible de acción subrogatoria:
 Derechos inherentes a la persona del deudor: Su destino solo se cumple si son ejercitados por su titular:
- Derechos de la personalidad (honor, intimidad, etc.)

Alejandro Berrotarán 133


- Derecho de cumplir mandato conferido por otro.
- Acción de revocación de donación por ingratitud del donatario.
- Acción de revocación de donación por inejecución de cargo.
- Acción de exclusión de herencia por indignidad del heredero.
- Derechos patrimoniales subordinados a una acción del Estado.

 Derechos extrapatrimoniales: Su objeto es ajeno a toda valoración pecuniaria, por corresponder a persona o
familia:
- Acciones de estado: insania, emancipación, reclamación de estado
- Acción de nulidad de matrimonio
- Acción de divorcio
- Acciones del derecho de familia (patria potestad, tutela, curatela).
- Derechos de uso y habitación
- Derechos políticos
 Derechos inembargables: Se excluyen los derechos y acciones que tengan contenido patrimonial, pero sean
inembargables. Es por falta de ausencia de utilidad del acreedor, si no puede embargare ese bien no le es útil
para cobrar su crédito. Los bienes parcialmente embargables si pueden.
 Simples facultades y opciones del deudor: En principio los derechos no incorporados al patrimonio del
deudor están al margen por ser una liberalidad de él. Se excluyen entonces facultades como: -
administración de los bienes del deudor, - de contratar, -si es autor de obra artística hacerla publicar, - del
vendedor de hacer pacto de preferencia.
En algunos supuestos se autoriza al acreedor a ejercer facultades del deudor, principalmente cuando el
ejercicio fuera tan ventajoso que sería inadmisible no ejercitarla tales como: - aceptar herencia o legado -
hacer valer pacto de retroventa ventajoso –ejercitar pacto de mejor comprador -ejercitar pacto comisorio
–ejercitar opciones legales y contractuales que no tengan motivo de porque negarlas.
c) Supuestos controvertidos de procedencia de la acción subrogatoria
* Indemnización de daño material proveniente de ilícitos: Respecto del daño patrimonial si puede ejercerse; en
cambio en daño moral siempre es improcedente (solo en cabeza del damnificado, aunque él la haya iniciado
igualmente tampoco puede continuarla el acreedor).
* Acción de nulidad relativa: Si puede ejercerse por el carácter pecuniario de la acción.

Efectos de la acción subrogatoria


Considerarse en base al principio de adversario aparente (el acreedor es un adversario aparente): los adversarios
reales son en realidad el tercero demandado y el deudor subrogado.

1- Efectos entre el acreedor (subrogante) y el tercero (demandado)


El tercero es su adversario aparente, el verdadero adversario es el deudor.
a) Modo de la condena: La condena procede únicamente por el monto del crédito entre el tercero y el deudor, con
total prescindencia del crédito entre acreedor subrogante y deudor subrogado.
b) Disponibilidad del crédito: El acreedor subrogante no dispone ni recibe el pago, ni transa ni novar sin la
intervención del deudor subrogado. Cualquiera de estos actos es inoponible al deudor subrogado que continúa siendo
titular del crédito y el único con derecho a disponerlo.
c) Defensas oponibles por el demandado: Puede oponer todas las defensas que tenga contra su verdadero acreedor
que es el deudor subrogado. Si las defensas se basan en hechos anteriores a la acción no hay inconvenientes; el
problema surge con las defensas en hechos posteriores a la acción:
 El demandado puede alegar dichas defensas pues la acción no implica el desapoderamiento del subrogado,
por ello los actos durante la tramitación del pleito pueden ser opuestos e invocados, pues emanan de su
adversario real.
 Esto marca una diferencias con las acciones directas (que la notificación de la demanda produce el embargo
del crédito que el deudor mantiene con el tercero, además ingresa directamente al patrimonio del
demandante).El acreedor subrogante debe trabar embargo sobre el crédito, de esa forma el pago le es
inoponible.
 El demandado no puede oponer defensas contra el acreedor subrogante.

Alejandro Berrotarán 134


2- Efectos entre acreedor (subrogante) y deudor (subrogado)
Produce una sustitución procesal del deudor subrogado por el actor, quien queda en su lugar.
No produce indisponibilidad alguna al deudor, el sigue siendo el titular de sus créditos, puede ejercitar todas las
acciones sin perjuicio de la acción de fraude que pueda ejercer el acreedor.
El resultado de la gestión del acreedor beneficia al acreedor, al cual ingresan los bienes a su patrimonio. El deudor
tiene la libre disposición de los bienes que ingresan a su patrimonio, sin perjuicio de que cesa cuando se traba un
embargo, se inhibe o se realiza otra acción.

3-Efectos entre el deudor (subrogado) y el tercero (demandado).


No modifica la relación jurídica. El deudor conserva la disponibilidad y titularidad de su crédito
Es alcanzado por la sentencia dictada al acreedor, es decir si se declaró ilegítimo el crédito, entonces el tampoco
podrá reclamarlo al tercero. Igualmente el tercero es alcanzado también.
4- Efectos entre el acreedor (subrogante) y los restantes acreedores
La acción no otorga al acreedor subrogante ninguna preferencia ni privilegio. La utilidad obtenida se incorpora al
patrimonio del deudor engrosando la garantía de todos, con beneficio para todos los acreedores. De allí la
conveniencia de trabar embargo luego del pleito.

Cesación de la acción subrogatoria


La legitimación activa para la acción se da ante inactividad del deudor.
La cesación de la acción provoca el desplazamiento del acreedor subrogante por el propio deudor subrogado, quien
asume pleno ejercicio de los derechos.
Si nuevamente el deudor se muestra inactivo, el acreedor podrá proceder nuevamente.

Aspectos procesales
 No requiere autorización judicial previa
 Citación del deudor subrogado: Siempre fue un requisito útil pero no necesario, luego el código procesal lo
estableció en su artículo 112 como un requisito necesario.
 Participación del acreedor en caso de cesar la subrogación: Si iniciado el proceso por el acreedor, el deudor
subrogado citado opta por entablar la demanda, el acreedor no queda excluido si no que continúa en el
proceso interviniendo como un tercero, de manera voluntaria.
 Competencia: Es competente el juez que hubiera llevado la causa del deudor subrogado.
 Prueba: El acreedor puede usar como pruebas las que hubiera usado el deudor.

Paralelo entre la subrogación (S) y la acción directa (D)


1) S esta dentro de la tutela conservatoria, la D dentro de la tutela satisfactiva de carácter ejecutivo
2) S es conservatoria y beneficia a todos los acreedores, la D es ejecutiva y solo beneficia al acreedor
demandante.
3) S tiene como objeto el ingreso del bien debido al patrimonio del deudor, D el bien ingresa al
patrimonio del acreedor.
4) S su ejercicio no impide al deudor transar renunciar ya que conserva la propiedad del crédito salvo
embargo trabado; D priva al deudor de la facultad de disponer de su derecho de crédito.
5) S se ejerce por la totalidad del crédito debido al deudor subrogado, D solo por el importe del crédito
del actor y hasta la deuda del tercero con su deudor.
6) S se ejerce en representación al deudor, D se ejerce en nombre e interés propio.

ACCIÓN DE SIMULACIÓN
La simulación es la operación por la cual se crea una situación jurídica aparente con una finalidad negocial distinta
de la manifestada, declarando actos inexistentes o encubriendo actos distintos a los reales. Es un fenómeno jurídico
que no se agota en la mera declaración de voluntad, comprende al menos dos actos: el negocio simulado y el acuerdo
simulatorio que encierra la verdadera intención de las partes.

Elementos

Alejandro Berrotarán 135


a)Es un verdadero acto jurídico bilateral, de naturaleza contractual y tiene por fin aparentar otro acto distinto o puede
no existir ningún acto.
b)Requiere de un acuerdo simulatorio entre las partes, por el cual se aparenta o simula. Supone al creación
convencional de un apariencia, es decir, de una situación ostensible destinada a ser conocida por todos, lo cual
contrasta con la realidad que queda oculta.
c) Se complementa con el negocio simulado que completa el proceso de la simulación relativa. Sería entonces un
contrato preliminar del negocio simulado, deben ser evaluados juntos.
d) El fin de la simulación es engañar a terceros, aun cuando este engaño no produzca perjuicios. Se plasma en el
objetivo jurídico y económico que se pretende lograr con la simulación. Respecto del fin se determinará la licitud o
ilicitud de la simulación. (el fin se plasma en el negocio simulado)

Clasificación
 Según la causa final: es lícita o ilícita
Esta clasificación se realiza de acuerdo a la finalidad, la causa final del acto jurídico.
-Es lícita: cuando no es reprobada por al ley, ni tiene por finalidad perjudicar derechos de terceros.
-El ilícita: cuando a través del acto simulado se contraria la ley o se perjudica derechos de terceros.
 Según el contenido del acto: absoluta o relativa
-Absoluta: cuando se celebra un acto jurídico que nada tiene de real” Bajo el acto simulado no existe ningún otro
acto. (Ej. Quien inventa deudas o simula una enajenación)
- Relativa: Cuando detrás del acto aparente se esconde otro real, distinto de aquel. El acto simulado oculta el
verdadero carácter del actos real. Puede ser:
- Sobre la propia naturaleza del acto (es gratuito y simula ser pecuniario)
- Sobre el contenido del acto ( cuando se pone precio distinto para eevitar cargas tributarias o
blanquear dinero)
- Sobre las personas contratantes (las partes no son las verdaderas)
 Según la extensión de la simulación: total o parcial
-Total: cuando lo simulado alcanza todo el negocio jurídico (se aparenta una compra-venta cuando hay una
donación)
-Parcial: cuando lo simulado es sol una parte del negocio. La invalidez de éstas solo anula el acto cuando afecta
elementos esenciales del mismo.

La acción de simulación
Busca lograr la declaración de la ineficacia del negocio simulado, en sede judicial. Sus efectos varían según sea
simulación:
*Absoluta : deja al descubierto la inexistencia de la situación jurídica creada
*Relativa: permite dejar al descubierto el negocio oculto, si la simulación es lícita la acción permite ver la realidad y
dar certidumbre a lo realmente querido por las partes. En caso de ser ilícita provoca el desmantelamiento de la
acción mediante la declaración de nulidad.

Caracteres de la acción de simulación


Remedio conservatorio de la garantía común: restablece la primitiva composición del patrimonio.
Es el medio de integración del patrimonio: procura recomponer el patrimonio.
Es declarativa: su objeto es dar certidumbre a una situación jurídica real, desmantelando al apariencia creada
por la simulación. No obsta que pueda acumularse con esta acción alguna otra (reivindicación o
revocatoria).
Es una acción personal y no real: no esta dirigida a reclamar derecho alguno, si no a declarar como real el
negocio simulado.
Puede ser articulada de forma acumulativa con otras acciones como la revocatoria

Objeto y efectos de la acción


Es tos dos elementos están muy relacionados con al naturaleza del vicio que afecta al acto, y a los efectos
que proviene de la sentencia que la declara procedente.

Alejandro Berrotarán 136


a) Doctrina de la inexistencia del acto:
b) Doctrina de la nulidad del acto:(Cátedra)
La acción de nulidad se dirige a la declaración de nulidad del acto.
No procura determinantemente dejar sin efectos o destruir la situación jurídica, si no principalmente dejar al
descubierto el acto real o la falta de todo acto.
c) Doctrina de la apariencia del acto y de la función instrumental de la acción
Acción de simulación ente partes
a) Cuando procede: Cuando la simulación es lícita. No cuando es ilícita ya que alguien no puede alegar su propia
torpeza.
La acción es alcanzada entonces:
 Por el principio de buena fe prohibiendo alegar su propia torpeza
 La realidad del tráfico jurídico, impone veracidad a los derechos existentes
 El principio de no dañar a otro, perjuicio arbitrario de las partes
Excepcionalmente entre partes se admite la acción de simulación cuando (Art 959):
- la acción tenga por objeto dejar sin efecto el acto
- las partes no puedan obtener ningún beneficio de la anulación
b) Legitimación activa y pasiva: partes.
c) Prueba: Pesa sobre quien alega la simulación la prueba del acto simulado, por presumirse los negocios válidos y
eficaces.
 Contradocumento: es la prueba idónea por excelencia, es la declaración de voluntad de las partes por escrito
reconociendo el acto simulado. No esta sujeto a formalidades.
 Entre partes ante la simulación lícita: en principio se requiere como prueba el contradocumento. Es un recaudo
que se hace ante actos simulados lícitos.
 Casos donde puede prescindirse del contradocumento: se puede prescindir si mediaran circunstancias que
hagan inequívoca la existencia de simulación. (Art 960). ( Puede ser una confesión del demandado, o
imposibilidad moral de entregarlo por ser la parte pariente o amigo, etc.)

Acción de simulación ejercida por terceros


a) Legitimación activa: Cualquier tercero con un interés legítimo de declarar la nulidad del acto, solo puede ser
simulación ilícita, de ser lícita carece de interés legítimo.
Es preciso que el acto le cause daño, o peligro efectivo, lesión a sus derechos, etc.
La insolvencia en este caso es irrelevante también lo es la fecha del crédito (distinto a pauliana).
El sucesor universal que procura proteger el derecho hereditario propio, también está legitimado
También lo está el acreedor, que por vía de subrogación procura conservar su patrimonio invocando al simulación.
En las quiebras se ejercita por el síndico.
b) Legitimación pasiva: Se dirige contra todos los participantes del negocio simulado, contra sus sucesores y contra
los terceros de mala fe.
c) Prueba: Los terceros pueden acreditarlo valiéndose de cualquier prueba, el motivo es por la dificultad del tercero
de acceder o a un contradocumento o a alguna otra declaración de voluntad sobre el acto simulado. Es por ello, que
se vale de indicios y presunciones para demostrar el móvil o motivo del acto (desproporción entre las prestaciones, si
el supuesto vendedor del inmueble sigue teniendo al posesión, imposibilidad económica del supuesto comprador, o
circunstancias particulares que rodean el acto, etc.). Puede usar estas presunciones, indicios, testigos, documentos,
pericias, etc.

Efectos de la acción de simulación


1.Entre partes: Nulidad del acto aparente.
*simulación absoluta: se desvanece el acto simulado, volviendo todo al estado anterior
*simulación relativa: invalidez del acto aparente, queda a la luz el real que produce sus efectos normales como
un negocio verdadero.
2. Articulada por terceros: Produce la nulidad del acto aparente. Son terceros al acto simulado:
 Acreedores de quien transmitió ficticiamente un bien, en perjuicio de la garantía patrimonial
 Acreedores de quien adquirió simuladamente un derecho, con quien contrataron en virtud de su supuesta
solvencia, que por ese derecho ostentaba.

Alejandro Berrotarán 137


 Sucesores particulares de las partes, es decir los que adquirieron un derecho de quie no era su verdadero
titular.
 Sucesores universales de las partes o legitimarios que sufren un perjuicio en un derecho propio con
motivo de la simulación ilícita concluida por el causante.
 Todo sujeto ajeno con interés legítimo en probar el perjuicio que le causó.
En caso de ser ilícita, responden las partes y los terceros de mala fe solidariamente por daños y prejuicios.
3. Protección de los sucesores singulares de buena fe y de otros terceros
Los efectos de la sentencia son inoponibles a ciertos terceros que están interesados en su
eficacia. La ley protege siempre a este tercero si es de buena fe (ignorancia respecto del acto simulado) y a
título oneroso. (Surge del art 996). Esto se aplica no solo a los terceros particulares si no también a la masa
concursal (ya que los dos han tendido en cuenta ese capital ingresado por la simulación).
4. Conflictos entres terceros:
- Pueden quedar enfrentados acreedores del enajenante y de los sucesores a titulo singular posteriores del
adquirente, tienen preferencia los últimos.
- Si concurren acreedores de ambos simulantes, se prefiere los del propietario aparente posterior a la simulación.
- Los sucesores de buena fe, prevalecen sobre acreedores del enajenante ficto, y del adquiriente.
- Máxima protección al adquiriente de buena fe, a título oneroso frente a los legitimarios.
Revocación de actos simulados
Se configura el juicio simulado o proceso aparente. Es un falso conflicto de intereses cuya finalidad es obtener una
sentencia que otorgue validez al engaño.
El tercero entonces tendrá el obstáculo del acto simulado y de una sentencia judicial
El mecanismo de desmantelamiento de la sentencia y todos los procedimientos realizados para ello es la revocación.
Esto implica revocar un acto formalmente válido pero viciado de simulación.
Pasada la sentencia de cosa juzgada se revisará por el Tribunal Superior de Justicia.

Comparación de la acción revocatoria (r) con la de simulación (s)


 R procura la inoponibilidad del acto fraudulento, S es de nulidad.
 R revoca el acto fraudulento, S descubre acto verdadero y anula el aparente.
 R la legitimación activa requiere crédito con fecha anterior, S irrelevante.
 R ejecutiva, S conservatoria
 R el crédito debe ser exigible, S el crédito debe ser solo cierto.
 R el acto debe causar insolvencia en el deudor, S irrelevante.
 R inoponibilidad frente al q la ejecuta único beneficiario de la acción, S beneficia a todos los perjudicados por
el acto aparente.
 R prospera por el monto del crédito del acreedor que la invoca, S prospera por el monto total del crédito
simulado.
 R prescribe al año, S prescribe a los dos años.
Las acciones de simulación y fraude pueden acumularse.

ACCIÓN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS


Es la acción que se confiere al acreedor del causante de una sucesión para evitar la confusión del patrimonio del
deudor con el de los herederos con el fin de hacerse pagar con los bienes de la sucesión con preferencia a los
acreedores del heredero (Art 3433).
Es una media conservatoria del crédito, dirigida a deslindir la garantía patrimonial y reservar los bienes del deudor
fallecido, se previene que la insolvencia afecte al caso.
Presupone que en el patrimonio del heredero del deudor se encuentren adjudicados bienes hereditarios, lo cual
implica que estos ya estén desvinculados de la comunidad hereditaria. No es el único medio de separación de
patrimonio (puede ser intimado el D a inventariar o declarar la quiebra de la sucesión)

a) Legitimación activa y pasiva: Los acreedores del causante y el legatario


En créditos condicionales los acreedores del herederos pueden aportar fianzas y
acordar que se lo quedan y si no se cumple la condición se devuelve.(art 3434).
No están legitimados para la acción los acreedores del heredero.

Alejandro Berrotarán 138


b) Bienes objeto de la acción: contra toda herencia o cada uno de los bienes que la integran. La acción
determina la confección de un inventario y la separación de los bienes del causante existentes en el
patrimonio del heredero. Si con motivo de la unión de los patrimonios fuera imposible la
individualización de los bienes del fallecido respecto de los herederos, la acción no los alcanza
Concurrencia de acreedores: La acción no requiere de la demostración de la insolvencia del deudor,
pero si se debe demostrar que existen acreedores del heredero que pretenden ejecutar bienes de la
herencia
c) Naturaleza del beneficio: Preferencia que surge del reconocimiento que la ley efectúa de un título
preferente, en cabeza de los acreedores hereditarios, que le permite cobrarse los bienes, sin
necesidad de ser un privilegio.
Efectos
Crea a favor de los acreedores del difunto, un derecho de preferencia en los bienes hereditarios, sobre todo acreedor
del heredero de cualquier clase que sea (Art 3445). La acción solo favorece a los acreedores que la promueven.
Producida la separación y evitada la confusión de patrimonios, los acreedores que hubieren demandado y que tienen
insatisfechos sus créditos tienen el derecho de perseguir los bienes que integran el patrimonio del heredero.
La acción solo se dirige a deslindar ambos patrimonios evitando al confusión de bienes.

Alejandro Berrotarán 139


BOLILLA 13. DINÁMICA DE LA GARANTÍA COMÚN.
DERECHO DE RETENCIÓN

CONCEPTO
Art.3939.- El derecho de retención es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena, para conservar la
posesión de ella hasta el pago de lo que le es debido por razón de esa misma cosa.
Nota Art. 1547 El derecho de retención es el derecho de rehusar la entrega de una cosa que poseemos por otro, hasta
ser pagados por aquel a quien la cosa pertenece o le es debida, de una obligación de la que no es deudor, por razón de
esa misma cosa.
- El derecho de retención puede ser ejercitado sobre una cosa que es propia o parcialmente ajena.
Funciones:
- Medio de garantía para el acreedor porque puede retener la cosa hasta que se le pague lo que se le debe.
- Medio de compulsión y de constrimiento indirecto para que el deudor cumpla en tanto que no lo haga no
dispondrá de la cosa

JUSTIFICACIÓN
- Cátedra: La explicación debe ser buscada en relación a la exigencia de justicia y equidad, con apoyo en el
principio de la buena fe que no permite al deudor retirar la cosa sin antes pagar lo que se debe por esa cosa.
Además: la armonía y la igualdad que deben estar presente en las obligaciones recíprocas.

NATURALEZA JURÍDICA (CONTROVERSIAS)


a) Doctrina del derecho real
b) Teoría del derecho personal (CÁTEDRA)
- Derecho personal que puede ser opuesto al deudor o a sus sucesores universales (y para algunos también a
terceros). Considerarlo como personal responde a su origen, historia, al poder oponerlo por vía de excepción. Se trata
de una ventaja inherente a ciertos derechos creditorios, inseparables de ellos, que traduce una función de garantía y
compulsiva.
El derecho se proyecta procesalmente bajo forma de excepción, al igual que ocurre con muchas figuras, sin que por
eso cambie su naturaleza jurídica de derecho personal.
No constituye un derecho real porque:
- No tiene ius preferendi e ius persequendi que son fundamentales de los derechos reales. (problema de
esencia).
- El hecho que sea oponible a terceros no es suficiente para decir que es un derecho real, hay muchas
situaciones que tienen esta característica y no son derecho real, y muchos derechos reales que la tiene debilitada
(como los autos que no han sido inscriptos).
- Los derechos reales están enumerados taxativamente por ley y el de retención no está en la enumeración.
Además no está regulado en el libro tercero de derecho reales sino en el libro cuarto de disposiciones comunes.
- El reconocimiento de acciones posesorias cuando el deudor haya sido arbitrariamente privado de la cosa,
para recuperar su posesión o tenencia no ha sido efectuado por tratarse de un derecho real, sino para restablecer la
garantía violada.
- No actúa como derecho real de goce  su finalidad no consiste en el uso de la cosa. (Ni siquiera otorga el
uso, es más el uso de la cosa retenida es causal de extinción).

c) Teoría de la excepción procesal.


d) Teoría de la mera facultad o atributo del crédito
e) Teoría del derecho sui generis y autónomo.

CONDICIONES DE EJERCICIO
a) Tenencia de una cosa.
Quien ejerce el derecho debe tener la tenencia o la posesión de origen lícito.
Sin embargo el código reconoce al poseedor de mala fe el derecho a ser indemnizado por las mejoras y gastos
necesarios para la conservación de la cosa y a ejercitar el derecho de retención en tales circunstancias

Alejandro Berrotarán 140


Poseedor: quien la tiene bajo su poder (corpus) con intención de someterla a un derecho real (animus) (Art. 2351).
Se comporta del mismo modo en que lo haría el mismo dueño.
Tenedor: quien tiene la cosa bajo su poder (corpus), pero reconociendo que la posesión o la propiedad le pertenece a
otro
La cosa retenida:
- La retención recae sobre cosas, en decir sobre objetos materiales susceptibles de tener un valor.
- Debe estar dentro del comercio.
- Puede ser mueble o inmueble.
- (Cátedra) No tiene que estar embargada: la inembargabilidad coloca a los bienes fuera de la garantía común e
impide que los acreedores puedan ejercer sobre ellos su poder de agresión patrimonial.
- Frutos: si pueden ser objeto sin importar su naturaleza (Lo accesorio sigue la suerte de los principal)
- ¿Pueden ser los créditos? En el régimen del código únicamente las cosas en sentido estricto pueden ser
retenidas, ya que los bienes que no fueren cosas, no son susceptibles de posesión (2400). Si el derecho de crédito no
estuviera documentado  imposible. Si existiera título material  la retención recaería sobre éste y no sobre el
crédito en sentido estricto.
Quid del carácter ajeno de la cosa
Según 3939  funciona a favor de quien tiene tenencia o posesión de una cosa ajena.
Sin embargo: existen supuestos de excepción en los que la cosa parcialmente ajena o es propia. (Ej. Cuando quien
retiene es el propietario, frente al usufructuario testamentario o en condominios)
b) Existencia de un crédito contra el acreedor a la restitución.
-Debe existir un crédito del retenedor contra el propietario de la cosa, acreedor a la restitución.
-Puede ser de fuente contractual o extracontractual.
-El retenedor debe alegar y probar la verosimilitud de su crédito, que éste se encuentra insatisfecho y que guarda
relación con la cosa.
-El crédito debe ser cierto y exigible (aunque no sea líquido) se debe estar en condiciones de reclamar lo
adeudado.
c) Conexión entre el crédito y la cosa.
-Debe mediar conexión entre el crédito en virtud del cual se ejercita el derecho de retención y la cosa retenida.
-Es preciso que el crédito se haya generado por razón de la cosa.
-Dicha conexidad objetiva comprende el trabajo y los gastos sobre la cosa más los impuestos, las mejoras necesarias,
etc.
-Interconexión determinada por el juez.
-No procede a favor del cuidador de una finca o del sereno de una obra, por el cobro de sus remuneraciones o de la
indemnización por despido.
CARACTERES
a) Legal
Nace de la ley, que fija las condiciones bajo las cuales procede y se ejercita.
Dicho carácter se plasma de manera genérica y flexible  el legislador lo otorga en cualquier supuesto que encuadre
en la normativa. (Distinto en privilegios: creación estricta y taxativa)
Las partes pueden pactar el d de retención siempre que no viole las buenas costumbres, el orden público, la moral ni
el derecho del consumidor.
b) Accesorio
No tiene vida propia, no es independiente al crédito al que está adosado.
Existe entre el crédito y éste una relación de accesoriedad y de inseparabilidad  se aplican los principios generales
de accesoriedad.
c) Facultativo
Es potestad del acreedor ejercitar libremente el derecho de retención en función de su interés.
d) No subsidiario
Es indiferente que el acreedor carezca de otras vías. El acreedor puede articular cualquiera de los derechos que le
reconoce el ordenamiento jurídico en forma paralela con el ejercicio de retención.
e) Indivisible
Puede ser ejercido por la totalidad del crédito sobre cada parte de la cosa que forma el objeto.

Alejandro Berrotarán 141


La indivisibilidad del derecho de retención incrementa el poder coactivo del retenedor cuadno el deudor cumple
parcialmente.
En caso de pago parcial, el deudor no tiene derecho a reclamar la extinción parcial del derecho de retención.
f) Transmisible
Por sucesión mortis causa y por actos entre vivos, en forma inseparable al crédito al que accede.

EJERCICIO DEL DERECHO DE RETENCIÓN POR VÍA DE ACCIÓN Y DE EXCEPCIÓN


- Por lo general  ejercitado por vía de excepción procesal articulada en juicio por el retenedor frente a quien
pretende la restitución de la cosa.
Debe ser deducida al tiempo de trabarse la litis  cuestiones de economía y lealtad procesal.
- Puede ser reconocido en sede judicial por vía de acción  el retenedor puede querer en obtener
reconocimiento en sede judicial de su derecho para dotarlo de fecha cierta.

SUPUESTO DE DERECHO DE RETENCIÓN EXPRESAMENTE CONTEMPLADO EN EL CÓDIGO CIVIL Y


EN EL CÓDIGO DE COMERCIO.

a) Compraventa con pacto de retroventa


El comprador tiene derecho a retener el bien vendido hasta que se le abone.
Cátedra: no siempre se puede ejercer el derecho de retención, se le puede dar lugar cuando hubiese mediado un
constituto posesorio por parte del comprador.
b) Locación.
El locatario puede ejercer el derecho de retención sobra la cosa locada hasta tanto le sean abonadas por el locador las
mejoras necesarias por él realizadas. No hay derecho de retención sobre todos los frutos existentes de la cosa
arrendada y todos los objetos con que se halle amueblada, y que pertenezcan al locatario (1558) dado que el locador
no tiene la posesión o tenencia de los mismos
c) Posesión
El poseedor de buena fe y el poseedor de mala fe están legitimados para retener la cosa hasta que opere el reintegro
del valor debido por las mejoras necesarias y útiles. (2428, 2440, 2441)
d) Prenda
El acreedor prendario puede retener la cosa prendada hasta que le sean pagadas las expensas necesarias y útiles
efectuadas en la cosa prendada.
e) Tenencia. Gastos de conservación.
El tenedor de una cosa ajena puede ejercitarlo por los créditos nacidos con motivo de la conservación de la cosa
retenida y las mejoras necesarias que haya realizado. (2866)
f) Condominio
El copropietario que realiza gastos de conservación o de reparación de la cosa común tiene derecho a reclamar a los
demás condóminos el pago de la parte que les corresponde.  Puede en esta circunstancia retener la cosa (supuesto
de retención sobre cosa parcialmente ajena).
g) Usufructo.
El propietario no esta obligado a efectuar las reparaciones sobre la cosa que en principio pesan sobre el
usufructuario; en caso de que las realice: derecho de retención (Supuesto sobre cosa propia).
h) Mandato
El mandatario tiene derecho a ser pagado de los adelantos y gastos, y de su retribución o comisión y está legitimado
para retener en su poder lo equivalente al pago. (1956).
Todos los que ejercen una representación (1870) quedan asimilados al mandatario.
i) Depósito
El depositario tiene derecho a retener la cosa depositada hasta el entero pago de lo que se le deba en razón de la cosa
depositada (2218).
- No por el pago de su remuneración, ni por los perjuicios que el depósito le hubiere causado.

SUPUESTOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO


- Los barraqueros y administradores de depósito tienen derecho de retención en los efectos existentes en sus
barrancas o almacenes.
- Los empresarios del transporte  sobre las cosas transportadas.

Alejandro Berrotarán 142


- Los comisionistas, sobre los efectos que obren en su poder, por el reembolso de los anticipos que hubiere
efectuado, gastos, comisiones e intereses.

SUPUESTOS EXCLUÍDOS DEL DERECHO DE RETENCIÓN


Aunque cumplen los requisitos generales la ley los excluye
a) El comodatario no puede retener la cosa prestada por lo que el comodante le deba
b) El poseedor vicioso no tiene derecho de retención por los gastos necesarios hechos sobre la cosa
c) El tercer poseedor de in inmueble hipotecado no puede retenerlo para se pagado por las expensas necesarias o
útiles que hubiera hecho. (3168)
d) El depositario judicial de los objetos embargados a la orden judicial, no puede eludir el deber de presentarlos
dentro del día siguiente de la intimidación judicial, invocando el derecho de retención.

EFECTOS DEL DERECHO DE RETENCIÓN CON RELACIÓN AL RETENEDOR


A) Derechos y facultades
 Derecho a conservar la tenencia o posesión hasta que sea abonado lo que es debido en razón de la cosa.
 Derecho a la defensa extrajudicial de su posesión o tenencia (en casos en que la justicia llegue tarde)
Aplicación al campo posesorio de la legítima defensa. Puede repulsar la fuerza y recobrarla con tal que no
Exceda los límites de la propia defensa (2470)
 Si el retenedor fuese desposeído de la cosa por el propietario o por un tercero puede reclamar la restitución
por las acciones concedidas por el Código. (3944)
 Derecho a obtener la reparación del perjuicio material y moral que puedan nacer de la perturbación de su
derecho. Rigen los principios generales de la responsabilidad civil extracontractual.
 Tiene derecho a ejercitar las vías que el ordenamiento jurídico da para satisfacer su interés (Art. 505)
 ¿Qué pasa con los frutos? Si pueden conservarse  se retienen con la cosa. Si no se pueden conservar 
vende los frutos y retiene su producido.
B) Deberes del retenedor.
 Conservar la cosa retenida. Responde por los daños de su deterioro, destrucción o pérdida.
Los gastos pesan sobre el deudor (acreedor de la restitución). Si el deudor no paga los gastos: dicho crédito autoriza a
una nueva retención de la cosa.
 Deber de no usa la cosa retenida. No hay norma que lo establezca puntualmente, se extrae de lo dispuesto
para el acreedor prendario.
Si la utiliza  causal de extinción. El deudor puede pedir la restitución por vía judicial.
 Deber de restituir. Una vez extinguida la obligación principal, el acreedor debe devolver la cosa con todos
sus accesorios. Esto se extiende a los frutos no compensados.

EFECTOS DEL DERECHO DE RETENCIÓN CON RESPECTO AL DEUDOR


A) Derechos del deudor
 Continúa siendo propietario  mantiene las facultades del inherentes al derecho real de dominio. (Está
privado de la posesión material) Puede transferir la cosa a titulo gratuito u oneroso, sólo que si la transfiere es con el
derecho de retención.
 A que se le restituya la cosa una vez operada la extinción del crédito.
 Puede oponerse la resurgimiento del derecho de retención cuando este se hubiera extinguido por el abandono
o la restitución voluntaria del acreedor. (3943).
 Tiene derecho a la propiedad de los frutos que la cosa produce.
 Facultado para solicitar la sustitución del derecho de retención por una garantía suficiente.
B) Deberes del deudor
 Cumplir con la deuda que ha generado el derecho de retención.
 Abstenerse de turbar la relación del retenedor con a cosa (3944).
 Indemnizar al retenedor por los gastos de conservación y mejoras necesarias.

EFECTOS CON RELACIÓN A TERCEROS


A) Sucesores a título singular

Alejandro Berrotarán 143


Se encuentran en la misma situación que el deudor  adquieren un derecho sobre la cosa con las mismas
limitaciones que tenía quien lo transfirió: deben respetar el derecho de retención.
B) Acreedores quirografarios
Deben respetar el derecho de retención siempre que les sea oponible.
Pueden embargar, ejecutar y hacer subastar el bien retenido, pero el adjudicatario, para obtener los objetos
comprados debe entregar el precio al tenedor de ellos (la suma que se le debía).
Después del remate, si el adquirente quiere ser el poseedor de la misma debe desinteresar al retenedor por alguna de
estas dos vías:
 Pagándole directamente (pago efectuado por tercero)
 Depositando judicialmente el precio de la cosa o el que sea suficiente para satisfacer su crédito. Si el crédito
es mayor que el valor de la cosa, y le paga su crédito el retenedor no puede negar a devolver la cosa.

En caso de embargo  una vez enajenada la cosa cobra primero el retenedor y después los embargantes.

C) Acreedores privilegiados
Después de la ley 17711.
El derecho de retención el un importante privilegio que subsiste en caso de quiebra
La ley 24.522  asigna al derecho de retención un privilegio especial: situando al tenedor en posición preferente
respecto de los acreedores quirografarios y con privilegio general (Tanto en los casos de ejecución individual como
en los casos de quiebra).
Respecto de los acreedores que tiene privilegio especial depende de si la ejecución el individual o colectiva:
o Ejecución individual
- El retenedor prevalece sobre los privilegiados especialmente, incluido el acreedor hipotecario, si ha
empezado a ejercitarse el derecho antes de la constitución de dichos créditos privilegiados.
- La determinación de cuando comienza a ejercerse el derecho es una cuestión de hecho que debe ser valorada
caso por caso.
- Quien alega el derecho debe probar la fecha a partir de la cual comenzó a ejercerlo.
o Ejecución colectiva
- En materia concursal el retenedor tiene un crédito con privilegio especial de quinto rango.
- Art. 243 de la ley 24.522: “… prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comenzó a
ejercerse antes de nacer los créditos privilegiados…”  solución similar a la de la ejecución individual.

EXTINCIÓN DEL DERECHO DE RETENCIÓN


A) Extinción al crédito principal al cual accede
- El derecho de retención tiene carácter de accesorio, no es un derecho independiente. Sigue los principios de
la accesoriedad: la cosa accesoria sigue la suerte de la principal. (525, 526).
- El pago debe ser total (por el carácter de indivisible el pago parcial no lo extingue).
- La novación provoca su extinción (a no ser que las partes pacten lo contrario y lo mantengan en la nueva
obligación, siempre que sea posible).
- Importante: El ejercicio del derecho de retención importa una afirmación del crédito por parte del acreedor, y
un acto de reconocimiento del deudor. Por esto configura un supuesto de interrupción de la prescripción (deja de
correr).
B) Extinción del derecho de retención por causas atinentes al mismo.
1. Entrega o abandono voluntario de la cosa retenida.
El derecho no renace aunque la cosa vuelva a entrar en poder del acreedor del pago. (3943). No se extingue si el
retenedor es privado materialmente de la cosa  tiene que haber voluntad de dejar la cosa. Tampoco se extingue
cuando el retenedor es privado de la tenencia material por orden judicial.
Contempla dos supuestos:
- La entrega voluntaria de la cosa por el acreedor a favor del dueño, que de manera voluntaria la recibe. (Forma
expresa de renuncia)
- En abandono voluntario de la cosa que se materializa a través de una acción u omisión, dejar la cosa a su suerte
(forma tácita de renuncia)
2. Abuso de tenencia.
Pesa sobre el retenedor el deber de conservar la cosa y el de abstenerse a usarla  el incumplimiento de cualquiera
de éstos deberes provoca la extinción.

Alejandro Berrotarán 144


3. Pérdida o destrucción de la cosa
La extinción o pérdida de la cosa provoca la extinción del derecho se torna jurídica y materialmente imposible.
Si es parcial  subsiste el derecho por la parte que queda.
4. Adquisición de la propiedad de la cosa retenida por el retenedor.
Si adquiere el retenedor el dominio de la cosa  extinción del derecho por desvanecerse los presupuestos fácticos
del derecho de retención.

SUSPESIÓN DEL DERECHO DE RETENCIÓN


Art. 3946: el derecho de retención subsiste en caso de concurso o quiebra.
- Si bien el retenedor mantiene su derecho concursalmente, éste queda suspendido en su ejercicio, debiendo
entregar las cosas al síndico. (No significa la extinción del derecho).
- Si la quiebra cesa antes de que se haya producido la enajenación del bien, debe efectuarse su pertinente
restitución al acreedor, a costa del deudor, donde desaparece la causal de suspensión.
- Si la cosa es enajenada antes de que cese la quiebra el retenedor tiene privilegio sobre su producido.

TRANSMISIBILIDAD DEL DERECHO DE RETENCIÓN.


- Mayor parte de la doctrina  es transmisible junto con el crédito al cual accede.
Dicha solución no genera conflictos cuando la sucesión es mortis causa pero cuando es entre vivos:
- CÁTEDRA:
- El derecho se puede transmitir por acto entre vivo, de manera inseparable con relación al crédito, sin necesidad del
consentimiento del deudor. El contrato de cesión realizado en tales circunstancias es válido.
De lo contrario colocaríamos al acreedor en una situación inconveniente si el deudor no le presta conformidad, va a
tener que aceptar esa situación sin posibilidad de transmitir el derecho o va a tener que abandonar la cosa.
- En caso que el deudor se niegue: el contrato de cesión tiene plena validez, pero el cedente no se podrá eximir
de la responsabilidad propia por los daños que la cosa pueda padecer.

SUSTITUCIÓN DEL DERECHO DE RETENCIÓN


Art. 3943: El juez a pedio de parte, podrá autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía
suficiente.
- Puede efectuar ese pedido todo aquél que tenga un interés legítimo en ello, no sólo el acreedor y el deudor
de la restitución de la cosa. (Ej. Acreedores por vía de subrogación).
- Las formas del pedido no están determinadas: la ley lo deja en manos de la prudencia judicial.
- Deja en manos del juez en análisis de si la sustitución es o no justa (si la garantía por la cual se va a sustituir
el derecho es suficiente).
- Tiene a asegurar el ejercicio regular del derecho
En caso de concurso o quiebra subsiste la garantía otorgada en sustitución  se extiende el privilegio del acreedor a
la garantía establecida en el Art. 3943.

PRIVILEGIOS
TEORÍA GENERAL DE LOS PRIVILEGIOS

CONCEPTO E IMPORTANCIA
- Patrimonio como garantía común de los acreedores  regla general: todos se encuentran en igual condición frente
a este. (Par conditio creditorum. Consecuencia del principio de igualdad.)
- Frente a la insolvencia del deudor, en numerosos supuestos puede resultar injusto un trato igualitario entre los
acreedores  necesidad de crear un ámbito de excepción por mandato legal.
- El privilegio supone la situación excepcional del ruptura del principio de igualdad de los acreedores.
- Art. 3875 “El derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia a otro, se llama en este
código privilegio”
- Confiere una preferencia para el cobro del crédito.
- Dicha preferencia surge directa y exclusivamente de la ley.
- El privilegio se concede de acuerdo a la naturaleza, cualidad o a la causa del crédito y no atendiendo a las
condiciones personales del acreedor

Alejandro Berrotarán 145


Importancia:
- Protegen ciertos intereses, con miras a favorecer ciertas actividades, o tutelan una situación de necesidad o
desprotección.
- Se establecen de acuerdo a la situación social, económica, política, cultural, etc. de la sociedad
-
MÉTODO SEGUIDO POR EL CÓDIGO CIVIL
Cuando no estamos frente a concurso, sino a ejecución individual multiplicidad de leyes: problema!

Si hay concurso o quiebra Si no hay concurso o quiebra


-Código Civil.
-Ley de contrato de Trabajo 20.744 Todos
-Ley de entidades financieras 21526 micro-
Ley 24.522 -Ley de navegación 20.094 sistemas
-Aeronáutica
-Ley de seguros 17.418, etc.

FUNDAMENTO
Se indica su fundamento caso por caso.
- En al ámbito del Derecho Público: necesidad de satisfacer la concreción de objetivos de interés general, lo
que supone una rápida afrontación de dichos ingresos a la realización de fines públicos. Es indispensable asegurar la
disponibilidad de los ingresos y la mayor seguridad de su percepción.
- Por su conveniencia económica de favorecer ciertos tipos de financiación, indispensable para el mercado de
capitales y para el desarrollo económico.
- En otros casos se sustenta en exigencias de equidad, que impide que algunos acreedores pueda enriquecerse a
expensas de otros.
- Otros Bien público, como los gastos funerarios.
- Otros ponderan la dificultad o imposibilidad material o moral, del acreedor de procurarse en garantías.
(Como en el caso del posadero, que no puede pedir tantos datos sobre quien le pide alojamiento; o en el caso de
última enfermedad).
- En otros su razón es la de asegurar la percepción de créditos que están destinados al sustento del acreedor y
de su grupo familias (Créditos laborales y provisionales).

FUENTES
El Código Civil.
Ley de Navegación (20.094 Art. 494 y ss.) RECORDAR: Sólo se aplican mediando Ejecuciones
El Código de Minería. Individuales.
El Código Aeronáutico.
Ley de Seguros (17.418Art. 84 y 118). Si hay concurso o quiebra estos son inaplicables
Ley de contrato de Trabajo (20.744 Art. 261) Se aplica Ley 24.255. (Salvo que esta misma ley
Ley de prenda con registro. haga referencia a los privilegios dados por estas
Ley de prenda agraria (9644) leyes especiales)
Ley de entidades financieras (21.526 Art. 48 y ss.).
Entre otras leyes tributarias y de previsión social.

COMPETENCIA PARA LEGISLAR EN MATERIA DE PRIVILEGIOS


Sólo el Congreso de la Nación está facultado para legislar en materia de privilegios. (Art. 75 inc 12 CN).
CARACTERES
A) Creación legal exclusiva
Art. 3876: “El privilegio no puede resultar, sino de una disposición de la ley. La voluntad de las partes no puede
quebrar el principio de igualdad.
- Por seguridad de los negocios jurídicos.
- Se establecen directamente por la ley según: la causa de la obligación o atendiendo a la garantía elegida por
las partes.

Alejandro Berrotarán 146


B) Excepcionalidad
- Son excepcionales en cuanto quiebran el principio de igualdad que existe entre los acreedores frente al
patrimonio de su deudor.
- En materia de privilegio NO cabe la analogía. Son siempre de interpretación restrictiva.
- En caso de duda sobre su existencia, habrá que estarse por su inexistencia.
C) Inseparabilidad
- Siempre están ligados objetiva e inescidiblemente al crédito al que acceden.
- Si el crédito se transfiere a un tercero el privilegio se transfiere con el crédito.
- Art. 3877 “Los privilegios se transmiten como accesorios del crédito a los cesionarios y sucesores de los
acreedores, quienes pueden ejercerlos como los mismos cedentes” (Coincide con lo dispuesto en 1458 en materia de
cesión de créditos).
- Si se conviene la transmisión del crédito si el privilegio  éste se extingue.
- Excepción en materia de novación: El Art. 803 admite que la reserva expresa del acreedor impide la
extinción del privilegio que recaía sobre la obligación precedente, permitiendo que éste se traspase a la nueva
obligación. (Solución anómala y contradictoria, debe ser interpretada restrictivamente).
D) Objetividad
- Los privilegios se otorgan objetivamente en función del crédito, sin atender a las personas que son titulares.
- Cuando el legislador otorga un privilegio a ciertos créditos, objetivamente considerados, pondera
especialmente la protección que a través de él se le dará ala acreedor. Pero no a un acreedor determinado, sino
concebido como integrante de una categoría abstracta. Será protegido todo aquel que objetivamente se encuentre en
alguna de esas categorías.
E) Accesoriedad
- Carecen de autonomía  están siempre ligados al crédito que acompañan. (Relación de accesoriedad)
F) Indivisibilidad
- No formalmente consagrado por el código  es inferido de la normativa dispuesta para los derecho reales de
garantía.
- Indivisibilidad entendida en un doble sentido:
 Desde el punto de vista de la división de la cosa. Si la cosa se pierde o deteriora, lo que subsista continúa
representando el asiento del privilegio.
 Desde la perspectiva de la división del crédito: pagada parcialmente la deuda, no cabe posibilidad de
reducción parcial del privilegio. El bien que le sirve se asiento continúa afectado hasta que se pague le saldo que se
debe al acreedor.

NATURALEZA JURÍDICA
A) El privilegio es un derecho real
B) El privilegio es un derecho personal (CÁTEDRA)
- Derechos personales que se ejercen contra otros acreedores del mismo deudor.
- No producen un desmembramiento del dominio y no confieren el ius persequendi contra terceros.
- Su carácter accesorio hace que participen de la naturaleza del derecho al que acceden, que es estrictamente
personal.
C) El privilegio es una cualidad del crédito
D) El privilegio como facultad del acreedor
E) El privilegio como derechos subjetivos procesales

PRIVILEGIOS Y LEGÍTIMAS CAUSAS DE PREFERENCIA ¿Existen diferencias entre éstos?


a) Otra doctrina (CÁTEDRA)
- Las llamadas legítimas causas de preferencia (hipoteca y prenda) son verdaderos privilegios: derecho de un
acreedor de ser pagado con preferencia a otro.
- El derecho del acreedor hipotecario y prendador a ser pagado con anterioridad de los demás no surge de la
voluntad de las partes, sino de la ley.
EL LLAMADO PRIVILEGIO DEL PRIMER EMBARGANTE

Alejandro Berrotarán 147


- Quien embarga en primer lugar, tiene preferencia sobre los anteriores embargante: privilegio del primer
embargante. No es un privilegio sino una preferencia de distinta naturaleza ya que cede en caso de concurso y en
caso de ejecuciones individuales, frente a cualquier acreedor con un privilegio especial sobre la cosa embargada.
ASIENTO DEL PRIVILEGIO
Es el bien o conjunto de bienes sobre cuyo producido habrá de satisfacerse el crédito del acreedor privilegiado.
 CÁTEDRA: Conviene distinguir dos fases o etapas:
1. La que transcurre entre el nacimiento del crédito y el momento de la realización de los bienes  donde el asiento
del privilegio está dado directamente por el bien o el conjunto de bienes.
2. Después de la enajenación de la cosa, generalmente por subasta judicial  el asiento de su privilegio se traslada
por subrogación real a la suma del dinero obtenida en dicha realización.

SUBROGACIÓN REAL
- El asiento del privilegio puede ser sustituido por otros bienes que entran en su reemplazo.
- Estamos frente a un supuesto de subrogación real, que tiene como efecto fundamental que el bien subrogado
ingrese al patrimonio, en sustitución de otro, con el mismo grado de afectación que tenía el bien sustituido.
- Importancia en privilegios especiales donde el asiento está individualizado.
- Tratándose de privilegios generales pierde interés y la idea de subrogación real es innecesaria  porque el asiento
es todo el patrimonio del deudor que actúa como una garantía global. (Los bienes nuevos sustituyen a los antiguos
pero siempre dentro de esa universalidad).
Requisitos de subrogación real:
 Que se trate de un crédito con privilegio especial.
 Que el bien que constituye su asiento salga del patrimonio del deudor.
 Que en su reemplazo ingrese otro bien, que lo sustituya.
 Que haya vinculación directa entre el bien que sale del patrimonio o que se destruye y el que ingresa en su
reemplazo.

EXTENSIÓN DEL PRIVILEGIO


El Código no estableció una regla general para delimitar dicha extensión.
Cátedra: en materia de privilegios rige el criterio de interpretación restrictiva, que impide cualquier posibilidad de
interpretación analógica o extensiva.
 Tratándose de ejecuciones individuales en privilegio sólo comprende el capital. EXCEPCIONES:
a) El privilegio especial del vendedor de un inmueble no pagado, que comprende además del precio de venta, los
intereses vencidos de un año, las cargas y las prestaciones impuestas al adquirente a beneficio del vendedor o de un
tercero designado por él.
b) El privilegio del acreedor hipotecario que se extiende al capital, los intereses o rentas debidos de dos años y los
que corren durante el juicio de ejecución hasta el pago efectivo (3111 y 3936).
c) El privilegio del acreedor prendario en la prenda con desplazamiento (3229) y con registro, se extiende también a
los intereses.
 En materia concursal se sigue similar orientación restrictiva.
Art. 242 “Los privilegios se extienden exclusivamente al capital del crédito, salvo en los casos que a continuación
se enumeran en que quedan amparados por el privilegio:
- Los intereses por dos años contados a partir de la mora de los créditos enumerados en el inciso 2° del Art.
241 (por remuneración e indemnización al trabajador)
- Las costas, todos los intereses por dos años anteriores a la quiebra y los compensatorios posteriores a ella
hasta el efectivo pago con la limitación establecida en el Art. 126, cuando se trate de los créditos enumerados en el
inc 4° Art. 241 (garantizados con prenda, warrant, hipoteca) En este caso se percibirán las costas, los intereses
anteriores a la quiebra, en ese orden. El privilegio reconocido a los créditos previstos en el inc 6° del Art. 241 tienen
la extensión prevista en los respectivos ordenamientos”

EXTINCIÓN DE LOS PRIVILEGIOS


Se extinguen cuando desaparece la preferencia otorgada.
Ha medio indirectos de extinción y medios directos.
1) Medios indirectos de extinción
Si el crédito Por: -pago – novación – compensación – imposibilidad de pago El privilegio
Principal -transacción – confusión – remisión de la deuda también se extingue

Alejandro Berrotarán 148


Se extingue (724) -renuncia de los derechos del acreedor por ser accesorio.

2) Medios directos de extinción. (Formas autónomas de extinción del privilegio)


1) Renuncia del acreedor
Puede renunciarlo por ser un derecho disponible.
La renuncia puede ser expresa o tácita  ésta no se presume por lo que su interpretación es siempre restrictiva. (872
y 873).
Tiene carácter unilateral y produce sus efectos con independencia a la aceptación de a quien a cuyo favor se hace la
renuncia.
EXCEPCIÓN: Ley de Contrato de Trabajo: los privilegios son irrenunciables (sin importar si hay o no concurso),
2) Pérdida o destrucción total de la cosa
Privilegio especial tiene como asiento una cosa  si esta se destruye o pierde el privilegio no tiene más asiento y se
extingue.
Si la pérdida es parcial  subsiste el privilegio sobre lo que queda de la cosa (por ser indivisible).
3) Salida del bien del patrimonio del deudor
Privilegio especial sobre un bien y éste bien sale del patrimonio del deudor (salvo que se haya establecido derecho
de persecución)  extinción.
4) Por confusión
Se extingue cuando el acreedor, por cualquier título ilegítimo, adquiere el dominio de la cosa que constituye el
asiento. (No se justifica en éste caso el asiento sobre un bien propio).
5) Insuficiencia del precio
Privilegios especiales  si el producido de la cosa no alcanza para satisfacer el crédito privilegiado, el remanente
impago subsiste como quirografario.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS

LA CLASIFICACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS EN EL CÓDIGO CIVIL

De acuerdo a su asiento: generales o especiales.


Según recaigan sobre cosas muebles o inmuebles (3878)  Trascendencia relativa, porque en general la ley en
general no determina regimenes diferentes para éstos, hay excepciones.

Privilegios generales Sobre la generalidad del patrimonio (Art. 3879)


Sobre la generalidad de los bienes muebles (Art. 3880)

- Éstos recaen sobre un conjunto de bienes de deudor.


- No hay privilegios generales sobre la totalidad de bienes inmuebles del deudor.

Privilegios especiales Sobre ciertos bienes muebles (Art. 3883 ss)


Sobre ciertos bienes inmuebles (Art. 3923 ss)
- Éstos recaen sobre ciertos y determinados bienes.

IMPORTANTE: Los privilegios generales no tienen aplicación en la realidad, porque si hay concurso se aplica la
Ley de Concurso y Quiebra 24.522.

Privilegios Generales en el Codigo Civil


Son aplicados en ejecuciones indivduales
-Gastos de justicia hechos en interés de todos los A causados por la apertura del concurso
-Credito al fisco
Virtualmente derogados
-Gastos

Alejandro Berrotarán 149


-Gastos de ultima voluntad
-Salarios de gente de servicios, dependientes y otros trabajadores
-Alimentos del D y su familia

PRIVILEGIOS GENERALES Y ESPECIALES. DIFERENCIAS

Privilegios Generales Privilegios Especiales

Juicios en los Pueden ser invocados solamente en caso de Pueden hacerse valer tanto en ejecuciones
cuales pueden concurso civil o comercial del deudor. individuales como en procesos de ejecución
hacerse valer -Principio constituido por la doctrina. colectiva.
-Si el deudor puede responder a sus deudas no Puede ejercitarlo frente al embargo del bien
se justifica que el acreedor tenga un privilegio promovido por otro acreedor  por vía de tercería
sobre todo el patrimonio. de mejor derecho.

Intereses Los créditos dejan de producir los intereses de En caso de concurso preventivo: algunos
cualquier tipo a partir del momento de la privilegios especiales, como los reconocidos a
apertura del concurso preventivo o de la créditos con hipoteca o prenda NO se
declaración de quiebra del deudor. suspenden los intereses.
En caso de quiebra NO se suspenden los intereses
compensatorios devengados con posterioridad que
correspondan a créditos amparados por garantías
reales (pueden ser percibidos hasta el límite del
producido del bien gravado después de pagadas
las costas).
Subrogación No es aplicable en los privilegios generales Si pueden subrogarse.
Real porque estos recaen sobre toda una masa.
Concurso Son liquidados una vez que el concurso efectúa En caso de tener privilegio especial con garantía
especial la graduación de las acreencias (están obligados real: se puede pedir la formación de un concurso
a esperar los resultados de la misma) especial, en cualquier tiempo, durante la
tramitación del concurso, y reclamar el pago
mediante la realización de la cosa sobre la cual
recae el asiento. (126 y 209 de ley 24522).
Rango del Inferiores a los especiales Tanto el Código Civil como en la Ley de
privilegio Concurso tiene un rango superior a los generales.

-Excepción: los gastos de justicia a los cuales les aplican los principios de Código y pueden ser ejercitados en
ejecuciones individuales.

PRIVILEGIOS ESPECIALES SOBRE COSAS MUEBLES EN EL CÓDIGO CIVIL


- Del Art. 3883 al 3897.
a) Privilegio del vendedor de la cosa mueble. (10)
Art.3893.- El vendedor de cosas muebles no pagadas, goza de privilegio por el precio sobre el valor de la cosa
vendida, que se halle en poder del deudor, haya sido la venta al contado o a plazo. Si la cosa ha sido revendida y se
debiese el precio, el privilegio se ejerce sobre el precio.
Fundamento: Impedir el enriquecimiento que injustamente obtendría los demás acreedores, si pudieren cobrarse
sobre el producido de la cosa vendida, antes que el vendedor impago.
El crédito del vendedor es por el precio de la cosa mueble vendida  quedan afuera la indemnización de daños y
perjuicios.
- El titular del privilegio es el vendedor, así haya sido venta a contado o a largo plazo.
- El asiento del privilegio es la cosa vendida mientras ésta se encuentre en poder del deudor. Si la cosa es
revendida el privilegio se ejerce sobre el precio al que se vendió por subrogación real.
- Ley de Concursos desaparece.

Alejandro Berrotarán 150


b) Privilegio del acreedor prendario (9)
-Fundamento: proteger al creedor prendario, asegurándole mejores posibilidades de percibir su crédito y beneficiar
la capacidad del endeudamiento del deudor, a través de la constitución de una garantía efectiva poco gravosa.
- El contrato prendario debe estar formalizado en instrumento público o privado con fecha cierta.
- Asiento: el mueble del crédito prendado.

c) Privilegio del locador (8)

Art.3883.- Gozan de privilegio los créditos por alquileres o arrendamientos de fincas urbanas o rurales, sean los
acreedores los propietarios de ellas, o sean los usufructuarios o locatarios principales, a saber: por dos años
vencidos, si se trata de una casa; por tres años vencidos, si se trata de una hacienda de campo. Las cosas sobre que
se ejerce este privilegio son todos los muebles que se encuentran en la casa, o que sirven para la explotación de la
hacienda rural, salvo las excepciones consagradas por este Código, aunque no pertenezcan al locatario,
introducidos allí de una manera permanente o para ser vendidos o consumidos.

El dinero, los títulos de crédito que se encuentren en la casa, y las cosas muebles que sólo accidentalmente están
allí, de donde deben ser sacadas, no están afectadas al privilegio del locador, cuando él ha sido instruido de su
destino, o cuando éste le ha sido conocido por la profesión del locatario, por la naturaleza de la cosa o por
cualquier otra circunstancia, como también los muebles que el locador sabía que no pertenecían al locatario, y las
cosas robadas o perdidas, que no son comprendidas en este privilegio.

-Titular: el locador del inmueble urbano o rural, sin que importe que sea o no el propietario del mismo.
-Asiento: todos los muebles que se encuentren en le inmueble locado o que sirvan para la explotación de la hacienda
rural (salvo los que están la margen de las garantías patrimoniales). Comprende también los que no pertenezcan al
locatario pero que hallan sido introducidos allí de una manera permanente o para ser vendido o consumidos.
- Crédito a favor del cual se reconoce el privilegio: comprende los alquileres por dos años vencidos si se trata de una
casa. Tres años si es una hacienda.
- Reipersecución temporaria  particularidad! Permite al locador perseguir las cosas que se encontraban en la finca
alquilada y pasaron a poder de un tercero.
Requisitos:
-Que las cosas hayan salido del bien locado sin el consentimiento expreso o tácito del locador.
-Que obtenga embargo sobre ellas en el término de un mes contado después que el locador tomó
conocimiento de que las cosas fueron retiradas.
-Que no existan otras cosas dentro del inmueble sobre las que pudiere recaer el embargo.
- Ley de concurso  este privilegio desaparece.

d) Privilegio del posadero (hotelero)(6)


Art.3886.- El posadero goza del privilegio del locador, bajo las mismas condiciones y excepciones, sobre los efectos
introducidos en la posada, mientras permanezcan en ella, y hasta la concurrencia de lo que se le deba por
alojamiento y suministros habituales de los posaderos a los viajeros. El privilegio no comprende los préstamos de
dinero, ni se da por obligaciones que no sean las comunes de los viajeros.
Ley de concursos  desaparece.

e) Privilegio del transportador (5)


Art.3887.- Goza de igual privilegio, el acarreador sobre los efectos transportados que tenga en su poder o en el de
sus agentes, y durante los quince días que sigan a la entrega que hubiese hecho al propietario, por el importe del
transporte y gastos accesorios.
Ley de concursos  desaparece.

f) Privilegios por créditos por semillas y gastos de cosecha. (7)

Alejandro Berrotarán 151


Art.3888.- Son privilegiadas las sumas debidas por las semillas y por los gastos de la cosecha, sobre el precio de
esa cosecha.

Ley de concursos  desaparece.

g) Privilegio del obrero o del artesano (10)


Art.3891.- El crédito del obrero o artesano tiene privilegio por el precio de la obra de mano, sobre la cosa mueble
que ha reparado o fabricado, mientras la cosa permanezca en su poder.
Ley de concursos  desaparece formalmente en la ley, pero si este crédito puede ser considerado como gasto hecho
para la construcción, mejora o conservación de la cosa, tendrá privilegio especial (Art. 241 inc 1°).

h) Privilegios de conservador (3)


Art.3892.- Los gastos de conservación de una cosa mueble, sin los cuales ésta hubiese perecido en todo o en parte,
deben ser pagados con privilegio sobre el precio de ella, esté la cosa o no en poder del que ha hecho los gastos. Los
simples gastos de mejoras que no tengan otro objeto que aumentar la utilidad y el valor de la cosa, no gozan de
privilegio.
-Fundamento: en el enriquecimiento injusto que los demás acreedores podrían realizar a expensas de los gastos de
éste para la conservación de la cosa., sin los cuales no hubiera subsistido.
-Comprende créditos que se originan en la inversión de fondos, o realización de trabajos, necesarios para que la cosa
no perezca. (Sólo se tienen en cuanta los gastos indispensables).
-El privilegio recae sobre la cosa conservada mientras esta este en el patrimonio del deudor.
-Ley de Concursos  L e otorga privilegio especial de primer orden (Art. 241, inc 1°)

i) Privilegio del depositante (4)


Art.3897.- Si el depositario ha abusado del depósito, enajenando la cosa que ha sido confiada a su cuidado; o si su
heredero la vende, ignorando que la cosa se hallaba depositada, el depositante tiene privilegio sobre el precio que
se debiese.
-Fundamento: reside en el enriquecimiento sin causa que experimentarían los demás acreedores del depositario, a
expensas del depositante.
El titular es el depositante regular, propietario de la cosa depositada y su asiento es el precio que el adquirente adeude
por la cosa que estaba depositada.
-Ley de Concursos  desaparece.

j) Privilegio del retenedor (2)

PRIVILEGIOS ESPECIALES SOBRE CIERTOS INMUEBLES EN EL CÓDIGO COVIL.


A) Privilegio del vendedor de la cosa inmueble
Art.3924.- El vendedor de un inmueble no pagado, aunque hubiese hecho tradición de él, haya dado término para el
pago o fiádose de otra manera en el comprador, tiene privilegio por el precio que le es debido, y puede ejercerlo
sobre el valor del inmueble, mientras se halle en poder de deudor; pero los administradores de los bienes
concursados están autorizados para retener el inmueble, pagando inmediatamente el precio de la venta y los
intereses que se debiesen.

B) Privilegio del acreedor hipotecario

Art.3934.- Los hipotecarios son preferidos sobre los bienes gravados con la hipoteca. El privilegio se cuenta desde
el día que se tomó razón de la hipoteca. Las inscripciones del mismo día concurren a prorrata.

C) Privilegio del prestamista del dinero para la adquisición de un inmueble

Alejandro Berrotarán 152


Art.3927.- El que ha dado dinero para la adquisición de un inmueble, goza de privilegio sobre el inmueble para el
reembolso del dinero dado, con tal que por la escritura de adquisición, conste que el inmueble ha sido pagado con
el dinero prestado, aunque no haya subrogación expresa.

D) Privilegio de los copartícipes

Art.3928.- Los coherederos y todos los copartícipes que han dividido una masa de bienes compuesta de muebles e
inmuebles, o de varios muebles determinados, tienen privilegio por la garantía de la partición sobre los bienes antes
indivisos, y también por el precio de la licitación del inmueble, adjudicado a alguno de ellos.

E) Privilegio del donante

Art.3930.- El donante tiene privilegio sobre el inmueble donado por las cargas pecuniarias, u otras prestaciones
líquidas, impuestas al donatario en el acto que comprueba la donación.

F) Privilegio del retenedor de la cosa inmueble


(Derecho de retención)

G) Privilegios de arquitectos, empresarios y obreros de la construcción

Art.3931.- Los arquitectos, empresarios, albañiles y otros obreros que han sido empleados por el propietario para
edificar, reconstruir, o reparar los edificios u otras obras, gozan por las sumas que les son debidas, de privilegio
sobre el valor del inmueble en que sus trabajos han sido ejecutados. Los subempresarios y los obreros empleados,
no por el propietario sino por el empresario que ha contratado con ellos, no gozan de este privilegio.

H)Privilegio del proveedor de materiales de la construcción

Art.3933.- Los que han suministrado los materiales necesarios para la construcción o reparación de un edificio, u
otra obra que el propietario ha hecho construir, o reparar con esos materiales, tienen privilegio sobre el edificio, o
sobre la obra que ha sido construida o reparada.

I) Privilegio del prestamista de dinero para pagar a arquitectos o empresarios y obreros

Art.3932.- Las personas que han prestado dinero para pagar a los arquitectos, empresarios u obreros, gozan del
mismo privilegio que éstos, siempre que conste el empleo del dinero prestado por el acto del empréstito, y por los
recibos de los acreedores primitivos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS SEGÚN LA LEY DE CONSCURSOS 24.522


-Reglamentación de los privilegios minuciosa y apropiada.
-Características fundamentales de carácter general del sistema:

a) En materia concursal sólo se aplican los privilegios previstos por la ley 24.522

-Sólo gozan de privilegio los créditos que expresamente establece la ley  “sistema cerrado” por prohibir la
aplicación de otros privilegios no establecidos por ésta. (Art. 239).
-Admite la subsistencia de algunos regímenes normativos especiales de los que emanan privilegios que funcionan
concursalmente (Art. 241 inc 6°):
-Ley de Entidades Financieras. No se afecta el carácter cerrado de la ley porque
-Ley de Seguros. ella expresamente remite a ellos.
-Ley de Navegación y Código Aeronáutico.

b) Conservación del privilegio

Alejandro Berrotarán 153


-Los créditos privilegiados en el concurso preventivo, mantienen su graduación en la quiebra que posteriormente
pueda declararse (por haber fracasado el concurso) Art. 239 párrafo 2°.

c) Créditos por gastos de conservación y de justicia y créditos contra el deudor. Importancia de la distinción
-Distingue según se trate de créditos contra la masa (acreedores de la masa) y créditos contra el deudor (acreedores
en la masa).
-Fundamento: el propio funcionamiento de un concurso o de una quiebra demuestra que existen acreedores que no lo
son del fallido o concursado, sino de una “entidad ideal” para algunos, lo que nosotros denominamos masa.
-A partir del desapoderamiento de los bienes del deudor se generan gastos que benefician directamente a todos los
acreedores, ya que están destinados a la conservación o liquidación de los bienes que integran el patrimonio.
-Esos gastos que surgen (comunes) deben ser abonados por la masa.

d) Créditos de conservación y justicia


-Son créditos contra la masa los causados en la conservación, administración y liquidación de los bienes del
concursado y en el trámite del concurso (Art. 240).
-Estos créditos son indispensables para el desarrollo del concurso.
-Se eligió hacer referencia de modo general es éstos créditos. (En esta ley no están enumerados ejemplificativamente
como en la anterior ley).
-Corresponde al juez determinar que créditos encuadran en el presupuesto normativo. (Debe indagar caso por caso si
son de conservación, administración o liquidación).
-Una vez devengados son exigibles de inmediato (por ser indispensables para el funcionamiento del proceso
concursal y porque nacieron para asegurar a los acreedores en la masa el cobro de lo que se les debe).
-Los créditos no requieren de su previa verificación en el proceso concursal, ni deben esperar a la distribución
general del activo liquidado para recién entonces poder cobrar.

e) Créditos contra el deudor (fallido)


Clasificación:
1. Créditos con privilegios especial (241)
2. Créditos con privilegio general (246)
a) Créditos del inc 1°
b) Créditos del inc 2°, 3° y 4°
3. Créditos quirografarios.
a) Créditos que nacen quirografarios o que adquieren tal carácter por renunciar al privilegio.
b) Créditos que nacieron privilegiados y que no alcanzaron a satisfacer su acreencia totalmente por el
remate.

f) Créditos con privilegio especial


Enumerados taxativamente en su Art. 241.
Artículo 241 - Créditos con privilegio especial. Tienen privilegio especial sobre el producido de los bienes que en
cada caso se indica:
1) Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una caso, sobre ésta, mientras exista en poder
del concursado por cuya cuenta se hicieron los gastos;
2) Los créditos por remuneración debidas al trabajador por seis (6) meses y los provenientes por indemnizaciones
por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las mercaderías,
materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad del concursado, se encuentren en el establecimiento donde
haya prestado sus servicios o que sirvan para su explotación;
3) Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre éstos;
4) Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones
negociables con garantía especial o flotante;
5) Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra. El privilegio se
extiende a la garantía establecida en el artículo 3943 del Código Civil;
6) Los créditos indicados en el Título III del Capítulo IV de la ley 20094(1), en el Título IV del Capítulo VII del
Código Aeronáutico (ley 17285(1), los del artículo 53 de la ley 21526(1), los de los artículos 188 y 160 de la ley
17418.

Alejandro Berrotarán 154


-El asiento de cada privilegio está constituido por el bien afectado, su producido o el importe que los sustituya
conforme a la subrogación real.
-Esta enumeración es taxativa no cabe ninguna interpretación extensiva.

g) Créditos con privilegio general


-Son satisfechos con la mitad de la universalidad de los bienes que integran el patrimonio del deudor (previa
exclusión de los que constituyan el asiento de los créditos con privilegio especial y de los gastos de conservación y
justicia).
Enumerados taxativamente en el Art. 246
Artículo 246 - Créditos con privilegios generales. Son créditos con privilegio general:
1) Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por seis (6) meses y los
provenientes por indemnizaciones de accidente de trabajo, por antigüedad o despido y por falta de preaviso,
vacaciones y sueldo anual complementario, los importes por fondo de desempleo y cualquier otro derivado de la
relación laboral. Se incluyen los intereses por el plazo de dos (2) años contados a partir de la mora, y las costas
judiciales en su caso;
2) El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas nacional, provincial o municipal de
seguridad social, de subsidios familiares y fondos de desempleo;
3) Si el concursado es persona física;
a) los gastos funerarios según el uso;
b) los gastos de enfermedad durante los últimos seis (6) meses de vida;
c) los gastos de necesidad de alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su familia durante los seis (6)
meses anteriores a la presentación en concurso o declaración de quiebras.
4) El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional, provincial o municipal.
h) Créditos comunes o quirografarios.
Dos supuestos:
1. Los créditos comunes o quirografarios que nacen como tales y aquellos que asumen tal carácter por renuncia del
acreedor a su privilegio.
2. Los créditos que, siendo privilegiados, no alcanzaron a satisfacer totalmente su acreencia con el producido del
bien o de los bienes afectados al mismo, en cuyo caso, por el remanente, concurren con lo quirografarios por el
remate impago.

EL ORDEN DE LOS PRIVILEGIOS - CONFLICTO DE PRIVILEGIOS


1) EL ORDEN DE PRIVILEGIOS EN EL CÓDIGO CIVIL
a) Principios que regulan la materia
1. Como regla los privilegios generales del Código no se aplican (sino que se aplican los de la ley de concurso)
Excepción: los gastos de justicia ( y Créditos al Fisco)
2. Los gastos de conservación y justicia son preferidos a todos los restantes créditos.
3. Los créditos con privilegio especial prevalecen sobre los generales.
4. Como regla, si hay privilegios de mismo nivel: concurren a prorrata.
b) Rango de los privilegios en el Código Civil
-Se dará sólo en ejecuciones individuales; o en el caso que la misma ley de concursos remita e estos.
 Orden de los privilegios sobre cosas muebles:
1° Gastos de justicia (Surge del 3900)
2° Privilegio del retenedor cuando la retención es de fecha anterior a cualquier otro crédito privilegiado.
3° Crédito del conservador. Si hay más de uno se prefiere el más antiguo.
4° Privilegio del depositante.
5° Privilegio del transportador.
6° Privilegio del hotelero
7° Privilegio del crédito por semillas y gastos de cosechas  si hay de ambos cobran a prorrata.
8° Privilegio del locador
9° Privilegio del acreedor prendario.
10° Privilegio del vendedor y otros privilegios asimilados.
- Privilegio del obrero o del artesano
Orden de los privilegios especiales sobre cosas inmuebles
1° Gastos de justicia (Surge del Art.3900)

Alejandro Berrotarán 155


2° Privilegio del retenedor cuando la retención es de fecha cierta anterior a cualquier otro crédito privilegiado. (3946
código Civil)
3° Privilegio del acreedor hipotecario  surge de los Art. 3916, 3918 y 3934.
4° Privilegios del vendedor y otros asimilados
- Privilegio del donante
- Privilegio del prestamista de dinero para pagar a arquitectos o empresarios y obreros
- Privilegio del proveedor de materiales de la construcción
- Privilegio de los copartícipes
-Privilegio del prestamista del dinero para la adquisición de un inmueble
ORDEN DE PRIVILEGIOS EN LA LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS 24522.
-Establece un orden de prelación.
-A diferencia del Código están ordenadamente sistematizados.
a) Privilegios especiales  El orden de los privilegios especiales, determinados por el Art. 241, tiene la prelación
que resulta de sus incisos.
-Ej.: Si concurren sobre el producido de una misma cosa el crédito del conservador (que está en el inc 1°) y el crédito
del acreedor hipotecario (inc 3°) prevalece el primero.  Esta regla tiene dos excepciones donde NO se aplica la
prelación del orden del Art.241:
a) En el caso de los incisos 4° y 6° del Art. 241, en que rigen los respectivos ordenamientos (Art. 243 inc 1°). De
esto se deduce que los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant, los correspondientes a debentures y
obligaciones negociables con garantía especial o flotante se rigen por lo dispuesto para ellos en el Código Civil y en
las leyes especiales que los regulan.
b) El privilegio del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comenzó a ejercerse
antes de nacer los créditos privilegiados. Esto los se dispone en el inc 2° del Art. 243.
- Si concurren créditos de un mismo inciso y sobre idénticos bienes se liquidan a prorrata.
b) Privilegios generales Siguen el siguiente orden:
Primero: Los créditos por capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones mencionada en el Art. 246 inc 1°.
Segundo: se encuentran todos los restantes privilegios generales, que están en pie de igualdad y cobran a prorrata.

ORDEN PARA SATISFACER LOS CRÉDITOS


A) Sobre el producido de los bienes sometidos a privilegio especial

1° Gastos de conservación y de justicia

2° Con el remate cobran los acreedores con privilegio especial sobre el bien en cuestión
Según el orden del Art. 241 (con sus excepciones: prenda/hipoteca y d de retención con fecha anterior)

B) Con el producido de bienes no afectados a privilegio especial, y con el remate que haya quedado después de pagar
los créditos con privilegio especial

3° Gastos de conservación y de justicia.

4 ° Créditos con privilegios generales por sueldos, salarios y remuneraciones previstas en el 246.

5° Después de realizados estos pagos, el remate se divide en dos masas iguales.

El resto de los créditos Cobran a prorrata (249)


con privilegio general. a) Los acreedores quirografarios
Si no fueron satisfechos b) Los acreedores que no satisficieron su
participan a prorrata (250) privilegio especial totalmente
c) Los acreedores con privilegio general
que no satisficieron totalmente su crédito

Alejandro Berrotarán 156


ANEXO

Capítulo I - Privilegios
Artículo 239 - Régimen. Existiendo concurso, sólo gozarán de privilegio los créditos enumerados en este capítulo, y
conforme a sus disposiciones.

Conservación de privilegio. Los créditos privilegiados en el concurso preventivo mantienen su graduación en la


quiebra que, posteriormente, pudiere decretarse. Igual regla se aplica a los créditos previstos en el artículo 240.

Acumulación. Los créditos a los que sólo se reconoce privilegio por un período anterior a la presentación en
concurso, pueden acumular la preferencia por el período correspondiente al concurso preventivo y la quiebra.

Artículo 240 - Gastos de conservación y de justicia. Los créditos causados en la conservación, administración y
liquidación de los bienes del concursado y en el trámite del concurso, son pagados con preferencia a los créditos
contra el deudor salvo que éstos tengan privilegio especial.
El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de verificación.
No alcanzando los fondos para satisfacer estos créditos, la distribución se hace a prorrata entre ellos.

Artículo 241 - Créditos con privilegio especial. Tienen privilegio especial sobre el producido de los bienes que en
cada caso se indica:
1) Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una caso, sobre ésta, mientras exista en poder
del concursado por cuya cuenta se hicieron los gastos;
2) Los créditos por remuneración debidas al trabajador por seis (6) meses y los provenientes por indemnizaciones
por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las mercaderías,
materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad del concursado, se encuentren en el establecimiento donde
haya prestado sus servicios o que sirvan para su explotación;
3) Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre éstos;
4) Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones
negociables con garantía especial o flotante;
5) Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra. El privilegio se
extiende a la garantía establecida en el artículo 3943 del Código Civil;
6) Los créditos indicados en el Título III del Capítulo IV de la ley 20094(1), en el Título IV del Capítulo VII del
Código Aeronáutico (ley 17285(1), los del artículo 53 de la ley 21526(1), los de los artículos 188 y 160 de la ley
17418.

Artículo 242 - Extensión. Los privilegios se extienden exclusivamente al capital del crédito, salvo en los casos que a
continuación se enumeran en que quedan amparados por el privilegio:
1) Los intereses por dos (2) años contados a partir de la mora de los créditos enumerados en el inciso 2 del artículo
241:
2) Las costas, todos los intereses por dos (2) años anteriores a la quiebra y los compensatorios posteriores a ella
hasta el efectivo pago con la limitación establecida en el artículo 126, cuando se trate de los créditos enumerados
en el inciso 4 del artículo 241. En este caso se percibirán las costas, los intereses anteriores a la quiebra, el capital
y los intereses compensatorios posteriores a la quiebra, en ese orden.

Alejandro Berrotarán 157


El privilegio reconocido a los créditos previstos en el inciso 6 del artículo 241 tienen la extensión prevista en los
respectivos ordenamientos.

Artículo 243 - Orden de los privilegios especiales. Los privilegios especiales tiene la prelación que resulta del orden
de sus incisos, salvo:
1) en el caso de los incisos 4 y 6 del artículo 241, en que rigen los respectivos ordenamientos;
2) el crédito de quien ejercía derecho de retención prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención
comenzó a ejercerse antes de nacer los créditos privilegiados.
Si concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos bienes, se liquidan a prorrata.

Artículo 244 - Reserva de gastos. Antes de pagar los créditos que tienen privilegios especiales, se debe reservar el
precio del bien sobre el que recaen, los importes correspondientes a la conservación, custodia, administración y
realización del mismo efectuados en el concurso. También se calcula una cantidad para atender a los gastos y
honorarios de los funcionarios del concurso, que correspondan exclusivamente a diligencias sobre tales bienes.

Artículo 245 - Subrogación real. El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que
sustituyan los bienes sobre los que recaía, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la
subrogación real. En cuanto exceda de dichos importes los créditos se consideran comunes o quirografarios para
todos sus efectos, salvo lo dispuesto en el artículo 246 inciso 1.

Artículo 246 - Créditos con privilegios generales. Son créditos con privilegio general:
1) Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por seis (6) meses y los
provenientes por indemnizaciones de accidente de trabajo, por antigüedad o despido y por falta de preaviso,
vacaciones y sueldo anual complementario, los importes por fondo de desempleo y cualquier otro derivado de la
relación laboral. Se incluyen los intereses por el plazo de dos (2) años contados a partir de la mora, y las costas
judiciales en su caso;
2) El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas nacional, provincial o municipal de
seguridad social, de subsidios familiares y fondos de desempleo;
3) Si el concursado es persona física;
a) los gastos funerarios según el uso;
b) los gastos de enfermedad durante los últimos seis (6) meses de vida;
c) los gastos de necesidad de alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su familia durante los seis (6)
meses anteriores a la presentación en concurso o declaración de quiebras.
4) El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional, provincial o municipal.

Artículo 247 - Extensión de los créditos con privilegio general. Los créditos con privilegio general sólo pueden
afectar la mitad del producto líquido de los bienes, una vez satisfechos los créditos con privilegio especial, los
créditos del artículo 240 y el capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones mencionadas en el inciso 1
del artículo 246.
En lo que excedan de esa proporción, los demás créditos enumerados en el artículo 246 participan a prorrata con
los comunes o quirografarios, por la parte que no perciban como privilegiados.

Artículo 248 - Créditos comunes o quirografarios. Los créditos a los que no se reconocen privilegios son comunes o
quirografarios.

Artículo 249 - Prorrateo. No alcanzando los fondos correspondientes, a satisfacer íntegramente los créditos con
privilegio general, la distribución se hace a prorrata entre ellos. Igual norma se aplica a los quirografarios.

Artículo 250 - Créditos subordinados. Si los acreedores hubiesen convenido con su deudor la postergación de sus
derechos respecto de otras deudas presentes o futuras de éste, sus créditos se regirán por las condiciones de su
subordinación.

Alejandro Berrotarán 158


BOLILLA 14: DINAMICA DE LA OBLIGACIÓN. LESION DEL DERECHO DE CREDITO.
INCUMPLIMIENTO OBLIGACIONAL. TUTELA RESARCITORIA. NOCIONES GENERALES

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene derecho subjetivo a exigir al deudor una
determinada prestación, patrimonialmente valorable, orientada a satisfacer un interés lícito de aquel y ante el
incumplimiento, a obtener forzosamente al satisfacción de dicho interés, sea en especie o de manera equivalente.
*Objeto de la obligación: plan de conducta del deudor para satisfacer interés del acreedor (prestación + interés).
* Cumplimiento: que el deudor ejecute la conducta, y satisfaga el interés del acreedor.
* Incumplimiento: es toda vez que el deudor no ajusta su conducta prefijada entre las partes, en algún aspecto.
Lesiona el derecho del acreedor, fruto de la contravención de la conducta debida, (de la desviación del plan
prestacional, de allí su antijuridicidad).
Es necesario contemplar el fenómeno desde la perspectiva del acreedor y su interés, ya que puede faltar el plan de
conducta, pero se satisface dicho interés. Además se deberá corroborar que el acreedor no haga un ejercicio abusivo
de su derecho, es decir verificar si realmente podrá satisfacerse el interés o no.

El incumplimiento puede ser:


 Absoluto: No hay ninguna posibilidad de cumplir para satisfacer el interés del acreedor. Incumplimiento
total.
 Relativo: Cumplimiento defectuoso alguno de sus aspectos, pero aún existen posibilidades de cumplir, el
interés del acreedor no se ha perdido del todo.

El incumplimiento como conducta objetivamente antijurídica


El incumplimiento constituye una conducta objetivamente antijurídica, debe ser ponderada con total prescindencia
de las causas que lo motivaron y de sus posibles efectos. El incumplimiento va en contra del ordenamiento jurídico
en su totalidad.
No requiere ni de dolo ni de culpa, el incumplimiento por si es antijurídico, independientemente de la voluntad del
deudor.

a) Antijuridicidad: La acción es contraria al ordenamiento jurídico integralmente considerado. La acción tomada


como una actividad que produce efectos en el mundo exterior, independientemente de la voluntariedad del
sujeto. La antijuridicidad debe tomarse como unidad, y como algo netamente objetivo independiente de la
voluntariedad o culpabilidad del agente. De allí que la conducta de un demente o de un menor de 10 años
pueda ser antijurídica (independientemente de su voluntad) por lo tanto siempre es incumplimiento.
b) Ilicitud subjetiva: Otro sector de la doctrina considera que el acto ilícito requiere de imputación subjetiva, una
atribución subjetiva a través de la culpa y el dolo.
c)Antijuridicidad: Puede ser:
- Formal: contraría una prohibición jurídica de hacer u omitir formalmente dispuesta por ley.
Contrario a las normas.
- Material: es mas amplia comprende todas las prohibiciones por implicancia, aquellas que se
desprenden de los principios fundamentales que hacen al orden público, a la moral y a las
buenas costumbres. Contraria cuestiones implícitas no normas.
d) El problema de las prohibiciones genéricas y específicas del Art 1066:

Alejandro Berrotarán 159


- Por este principio de legalidad, la prohibición de determinada conducta deberá ser expresa. Una conducta solo
es antijurídica cuando esta prohibida por el ordenamiento jurídico.
En realidad en materia civil, la necesidad del carácter expreso (Art 1066) solo implica que debe estar consignada
por la ley a través de términos claros, inequívocos y ciertos, no sacramentales. Determina principios generales
genéricos y flexibles y luego se verifica si el acto o hecho encuadra o no, no hay un catalogo determinado y
rígido. A diferencia en materia penal que no hay crimen sin ley previa.
e) La antijuridicidad puede ser de omisión (no hacer aquello que ordena la ley, toda persona tiene derecho a
abstenerse, pero ese derecho no es absoluto) u acción (se realiza conducta prohibida).
f) Se presume la antijuridicidad de un acto que cause daño a otro, si no media causa de justificación.
g) Antijuridicidad y la teoría de los riesgos: imputación jurídica objetiva.
h) Antijuridicidad e incumplimiento obligacional: Quien incumple una obligaciones de forma absoluta o relativa,
obra antijurídicamente ya que contraviene sus deberes salvo mediar causa de justificación relevante. Las mismas
consideraciones atañen para el incumplimiento contractual: quien incumple un contrato, incumple la ley misma.
 El incumplimiento importa siempre una noción objetiva: violación de una obligación preexistente y
consecuentemente del derecho de crédito del acreedor.
 Puede ser originado por el deudor o no.
 Una vez gestada la obligación surge la necesidad de su cumplimiento voluntario, ante el incumplimiento existe
una regla: el deudor asume los efectos (las consecuencias económicas negativas que su actitud ha generado).
 La responsabilidad por incumplimiento obligacional, debe utilizarse para la seguridad del tráfico jurídico.
Distintas manifestaciones del incumplimiento como antijurídico:
- Los efectos según el tipo de incumplimiento que se trate (absoluto, relativo) son distintos.
- El incumplimiento absoluto o relativo: se determina de acuerdo a la posibilidad de cumplimiento
tardío satisfaciendo el interés del acreedor, y aún siendo posible material y jurídicamente

Incumplimiento absoluto
Se produce cuando a raíz del incumplimiento, la prestación ya no es susceptible de ser específicamente cumplida,
por ser material o jurídicamente imposible, o bien por haber perdido el acreedor todo interés en su cumplimiento.
Es una situación irreversible, frustración definitiva e irreversible del interés del acreedor.

Supuestos
1) Imposibilidad sobrevenida, objetiva y absoluta de la prestación.
 Sobrevenida: se mide en términos de actualidad, era una prestación susceptible de ser cumplida al momento
del nacimiento de la obligación y que luego se vuelve imposible. De ser originaria nunca podría haberse
constituido la obligación por falta de objeto.
 Absoluta: irreversible.
 Objetiva: la imposibilidad tiene que representar un obstáculo insalvable para cualquier persona, en función de
la prestación comprometida, y no solamente para el deudor. Implica la imposibilidad material (se incendió) o
jurídica (lo expropiaron).
La imposibilidad deviene de algo inherente a la cosa, y no subjetiva a la persona del deudor. Importa un
nexo entre el impedimento y contenido de la prestación.
En las obligaciones de hacer específicamente en las intuitu personae las imposibilidades subjetivas se tornan
objetivas por ser obligaciones infungibles (si al pintor se le cortó la mano, pese a ser subjetiva porque es
una imposibilidad del deudor, se torna objetiva por ser intuitu personae).

2) Frustración irreversible del interés del acreedor


- Obligaciones sujetas a plazo esencial, y en caso de no observarse directamente se incumple.
- Todos los demás supuestos en los cuales pueda inferirse de sus modalidades o circunstancias, que se ha perdido el
interés del acreedor

3) Voluntad manifiesta de no cumplir


Cuando el deudor invoca de manera inequívoca y concluyente que no cumplirá con la prestación por cualquier causa
(de imposibilidad). Este caso se aplica cuando el acreedor no mantiene su interés y le permite tal situación al deudor,
ya que de lo contrario podría pedir la ejecución forzada.

Alejandro Berrotarán 160


4) Imposibilidad temporal excesivamente prolongada, con frustración del interés del acreedor.
Excesividad de tiempo, y el acreedor pierde su interés.

Efectos
Dependen de si la Imposibilidad es imputable o no imputable al deudor:
-No imputable al deudor: la obligación se extingue, se disuelve el vínculo jurídico y el deudor no debe responder.
Puede asimilarse a caso fortuito.
-Imputable al deudor: la obligación no se extingue. No se puede reclamar el cumplimiento específico por ser
imposible, la obligación se mantiene aunque cambió el objeto, este es ahora la reparación de daños y perjuicios. (En
materia contractual, el acreedor podrá resolver el contrato y demandar daños.)

Incumplimiento relativo
Pese a la infracción se admite la posibilidad de cumplimiento tardío, es material y jurídicamente susceptible de ser
realizada de manera específica e idónea para satisfacer el interés del A)

Supuestos
A) Cumplimiento retrasado
El deudor retrasa temporalmente el cumplimiento de la prestación debida, pero ésta puede ser cumplida todavía
tardíamente. Es cuando no se verifica en el tiempo oportuno. Casos: mora y simple retardo.
La imputabilidad o no del retraso no incide en el cumplimiento, pero si a la hora de al responsabilidad civil derivada
del mismo (mora).
 Imputable: cumplir la prestación + daños y perjuicios es decir intereses moratorios+ asumir el riesgo de la
cosa.
 No imputable: cumplir la prestación
B) Cumplimientos defectuosos ( Ej moño del vestido de novia)
* El deudor no ajusta su comportamiento a los presupuestos que de acuerdo al plan de conducta comprometida, eran
los necesarios para alcanzar al prestación y satisfacer el interés del acreedor. Puede relacionarse con los sujetos, con
el objeto, con le lugar o con el tiempo de cumplimiento de la prestación. [Omite ejecutar de manera adecuada la
prestación con deficiencias, ejecuta la prestación principal pero no la accesoria, cuando el deudor cumple conforme a
lo pactado pero ésta presenta deficiencias que provocan daños al acreedor].
* Efectos
- El acreedor tiene la carga extra de examinar al prestación ejecutada por el deudor, con esto detecta vicios o
defectos. De no verificarla y aceptar la prestación defectuosamente cumplida, queda como consentida la
prestación en el estado en que está.
- En caso de examinarla y verificar vicios puede: rehusarse a recibirla (siempre que haya tenido culpa el deudor) o
pedir la disminución del precio.
- Casos: Cumplimiento defectuoso ignorado: solo puede ver los vicios después de
Recibirla (vicios redhibitorios)Art 2164.
Reservas: conoce deficiencias cuando la recibe, y hace reservas de ellas.

Vicios de poca relevancia: tiene defectos, igual se satisface el interés del


acreedor, pero se rehúsa a aceptar la prestación.

- Prerrogativas del acreedor ante el incumplimiento:


 Exigir el cumplimiento específico de lo adeudado, o exigir equivalente.
 Obtención de daño moral y material por el incumplimiento defectuoso.
 Contratos: invoca excepción de incumplimiento y negarse a cumplir su parte, o también resolución
del contrato + daños (este caso debe ser grave el defecto).
 En vicios ocultos puede pedir la disminución proporcional del precio resolver el contrato
 En locación: se puede pedir la disminución del precio o la rescisión del contrato.
 Ley de defensa al consumidor: Art 10 bis, 17, 23 y 31.

Alejandro Berrotarán 161


Art 10 bis: El incumplimiento de la oferta o del contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta
al consumidor, a su libre elección a (+ Daños y perjuicios):
(a) exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;
(b) aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;
(c) rescindir el contrato.
Art 17: Reparación no satisfactoria: En los supuestos en que la reparación efectuada no resulte satisfactoria por no
reunir la cosa reparada, las condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está destinada, el consumidor puede
(+ daños y perjuicios):
(a) pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características.
(b) devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe pagado
(c) obtener una quita proporcional del precio.
Art 23: Deficiencias en la prestación del servicio: Salvo previsión expresa y por escrito en contrario, si dentro de los
treinta (30) días siguientes a la fecha en que concluyó el servicio se evidenciaren deficiencias o defectos en el trabajo
realizado, el prestador del servicio estará obligado a corregir todas las deficiencias sin costo adicional de ningún tipo
para el consumidor.

Las eximentes de la antijuridicidad


Causas de justificación: actúan como eximientes de responsabilidad o justifican una reparación inferior (o no se debe
reparar o se debe reparar por menos).
1) Ejercicio regular de un derecho: limites internos transgredidos.
2) Cumplimiento de una obligación legal: la ley impone determinada conducta.
3) Estado de necesidad: se provoca un mal para evitar un mal mayor.
Cátedra: la responsabilidad no queda excluida, los jueces deberán otorgar un resarcimiento de equidad teniendo en
cuenta el patrimonio del autor del hecho, el enriquecimiento por éste experimentado y la situación personal de la
víctima (Art 907)
¿Es invocable el estado de necesidad para justificar el incumplimiento de una obligación?
Cuando a raíz del estado de necesidad la prestación se deviene imposible, en ese caso se podrá disolver la
obligación imponiendo al deudor resarcir el daño, en base a principios de equidad y seguridad social o aplicando el
enriquecimiento sin causa.
4) Legítima defensa: agresión legítima + medio proporcionado para la defensa + no debe haber sido provocado por
la propia persona.
5) Consentimiento del damnificado: excluye en principio la antijuridicidad (salvo que sea contrario al interés
general) y es revocable.

MORA DEL DEUDOR


Es el retraso imputable al deudor que no quita la posibilidad de cumplimiento tardío. La situación específica de
incumplimiento relativo, en donde se afecta el término, con responsabilidad en el deudor y caracterizado por el
interés que aún guarda el acreedor en el cumplimiento.
*Es esencialmente dinámica y transitoria (porque se extingue necesariamente o con el cumplimiento o con el
incumplimiento definitivo).
*Presupone una prestación exigible aunque retardada en su ejecución temporal por causas imputables al deudor que
todavía es útil para satisfacer el interés del acreedor.

Presupuestos
Para configurar la situación deberán existir ciertos presupuestos anteriores a esta anormal situación y que
condicionan su propia configuración.
a)Exigibilidad de la prestación debida: la obligación deberá ser exigible, el acreedor se encuentra facultado para la
practicar la ejecución específica (Art 505) y descargar todo su poder de agresión patrimonial pero pese a esto no se
ejecuta.
La obligación debe ser susceptible de reclamo judicial. Además deberán ser siempre obligaciones civiles y no
naturales.
b) Cooperación del acreedor: esta es una de las cargas del acreedor, tiene por objeto posibilitar que el deudor pueda
cumplir. A veces la propia liberación del deudor depende de la colaboración del acreedor (ej: proveer de materiales
para una construcción, ir al lugar de cumplimiento). La falta de cooperación impide que pueda hablarse de mora.

Alejandro Berrotarán 162


c) Posibilidad y utilidad del cumplimiento tardío: que aún lo sea para el acreedor.

Requisitos de la situación de mora


1) Retardo
2) La imputación al deudor: objetiva o subjetiva de dicho retardo
3) La constitución en mora del deudor.

1- El retardo o retraso
Transitoriedad del retardo: Está ligado a la noción de demora, deuda exigible que debía ser cumplida en un
determinado tiempo, sin que se haya verificado el cumplimiento en el momento fijo.
Mora y retardo: distintas doctrinas
 La mora como simple retardo
 La demora como situación jurídica diferente de la mora
 Cátedra: El simple retardo (demora) y la mora (retardo calificado por el factor de atribución) son dos
formas distintas de lesionar el derecho de crédito, que producen efectos distintos. [ Mora distinto al simple
retraso]
Tanto la mora como el simple retardo son relevantes para el ordenamiento jurídico.
Las diferencias se basan en que la mora requiere de un factor de atribución subjetivo y objetivo, en tanto el
simple retardo hace abstracción de ellos.

2-Imputación al deudor subjetiva u objetiva (factor de atribución).


La mora requiere necesariamente un factor de atribución que califique el retardo y que permita atribuir sus
consecuencias a una persona determinada. ¿Cual debe ser el factor de atribución?
a) Factor subjetivo de atribución:
b) Coexistencia de factores subjetivos y objetivos. La mora objetiva: Basta con la presencia de el factor subjetivo u
objetivo para que se configure la mora. Distintas teorías:
 Preeminencia de mora objetiva (Cátedra): Los supuestos más importantes se caracterizan por la presencia
de factor objetivo de atribución. La culpa juega un rol de menor importancia, solamente en las obligaciones
de medio.
-Consideran que la mora puede ser tanto objetiva (riesgo creado) como subjetiva (dolo o culpa), pero que no
depende de la forma de constitución de la mora (como otros autores que sostienen que la distinción en base
a si es por interpelación o automática). Para establecer que factor de atribución aplicar se deberá verificar si
es una obligación de medios (factor subjetivo, culpa) o de resultado (factor objetivo, riesgo creado)
c) Diferencias entre mora objetiva y mora subjetiva
* Mora subjetiva: requiere para su configuración de la culpa o dolo. La eximente en este plano, será la prueba de la
no culpa (obrar diligente).
* Mora objetiva: la imputación se hace con abstracción de la culpabilidad, en base a parámetros objetivos (riesgo,
garantía, equidad). Para eximirse, quien pretenda liberarse deberá alegar algo mas que la no culpa: la incidencia de
una causa ajena (caso fortuito, culpa de tercero por quien no debo responder o hecho del acreedor).

3- La constitución en mora del deudor


El retraso imputable al deudor debe ir necesariamente proseguido de la constitución en mora. Es la manera en la cual
se perfecciona el estado de mora, puede hacerse por dos modos diferentes: mediante la interpelación o
automáticamente. Sistemas:
a) Por interpelación:, el deudor no incurre en mora por el simple plazo del tiempo requerido, sino que
necesariamente el acreedor dirija al deudor un acto específico a través del cual le hace conocer su voluntad de
obtener el cumplimiento.
Las justificaciones de éste sistema son:
- Justicia que el acreedor le advierta al deudor, dándole la última oportunidad para cumplir.
- La ausencia de interpelación permite inferir que el acreedor es tolerante
- Guarda armonía con el principio de favor debitoris.
- La automática es mas acorde con países mas rígidos en cuanto a la disciplina social.
b) Mora automática, por el transcurso del tiempo: La mora se produce sin necesidad de interpelación, sólo con el
transcurso de tiempo fijado. (Cátedra)
Las justificaciones son:

Alejandro Berrotarán 163


 Es innecesario e inconveniente para la dinámica del incumplimiento. “El que debe, debe y sabe que
tiene que pagar”, eso indica la buena fe.
 Es injusto que la tolerancia y buena voluntad lo perjudiquen, privándolo de percibir intereses.
 El principio de favor debitoris no se ajusta ni compadece con la situación económica que caracteriza a
la sociedad moderna,.
 Es falso que al mora automática sea propia de países de fuerte disciplina social.

La interpelación
Es la declaración de voluntad, unilateral, no formal y recepticia, que facultativamente el acreedor dirige al deudor,
por la cual, reclama en forma categórica el cumplimiento de la prestación ya exigible. Declaración inequívoca y
concluyente con la finalidad de obtener el cumplimiento.
 Facultativa: el acreedor no está obligado a hacerla, es una carga (tener que para…en este caso
reclamar el cumplimiento).
 Unilateral: se perfecciona solo con la voluntad del acreedor
 Recepticia: destinada a que el deudor pueda conocerla.
 No formal: no esta sujeta a requisitos formales
Naturaleza jurídica (diferentes teorías).
- Es un acto jurídico unilateral (Cátedra): es decir un hecho voluntario lícito que tiene por finalidad inmediata
producir determinadas consecuencias jurídicas: la mora del deudor. Provoca una modificación en la situación
jurídica existente, perfecciona el estado de mora del deudor. Debe ser realizada por persona capaz y exteriorizada de
manera inequívoca.
Sujetos
Sujeto activo: el acreedor, su representante o por mandatario. No puede realizarme mediante el gestor de negocios.
Sujeto pasivo: el deudor, el representante.
Formas de interpelar
 Judicial: cuando se realiza mediante la intervención de un organismo jurisdiccional del Estado.
 Extrajudicial: (carta, telegrama, carta documento).Realizada de cualquier forma, sin intervención del
órgano judicial. Hay que tener presente que el acreedor luego debe probar la interpelación.
Requisitos de la interpelación
* Intrínsecos
a) Reclamo categórico: es una exigencia imperativa del pago por parte del acreedor, no es una simple
invitación a cumplir.
b) Apropiado en cuanto a objeto, modo y tiempo:
-Objeto: No puede interpelar por una prestación cualitativamente distinta (inválida).
Respecto a si interpela por una prestación cuantitativamente distinta la cátedra considera: de interpelar
por prestación menor es valida pese a que el deudor no está obligado a hacer pagos parciales por la
dinámica del cumplimiento; en caso de ser mayor con una posición flexible considera que es eficaz
pero solo respecto de la cantidad adeudada .
- Tiempo: después de que la prestación sea exigible (requisito de mora), antes no.
- Modo: de acuerdo a lo pactado o a lo establecido por ley.
c) Exigencia de cumplimiento factible: requerimiento de cumplimiento posible de acuerdo a las circunstancias
y situación (Ej: No que se debe pagar en 3 hs estando en otra pcia).
d) Circunstancias: mención de las circunstancias de tiempo y lugar (salvo que estén preestablecidas)
* Extrínsecos
a. Cooperación del acreedor cuando es necesaria para el cumplimiento.
b.Ausencia de incumplimiento por parte del acreedor: en obligaciones recíprocas una de las partes no incurre en
mora, si la otra parte ya lo está.

Régimen de la constitución en mora antes y después de la ley 17.711.


La ley 17.711 invierte el principio rector constituyendo éste, la mora automática (pese a no estar

Mora automática en las obligaciones de plazo determinado cierto o incierto

Alejandro Berrotarán 164


* Cátedra: la mora automática se produce en todas las obligaciones de plazo determinado, sea cierto (se conoce con
precisión la fecha de su vencimiento) o incierto (fijado con relación a un hecho futuro necesario cuyo momento de
producción se ignora)
Principio general: procede la mora automática para las obligaciones sujetas a plazo determinado.
Excepciones: La mora se constituye mediante interpelación, cuando:
 Las partes han acordado la necesidad de interpelar.
 Cuando la ley dispone la interpelación para supuestos especiales.

Obligaciones a plazo indeterminado tácito


Art 509 párrafo segundo: “Si el plazo no estuviere expresamente convenido, pero resultare tácitamente de la
naturaleza y circunstancias de la obligación, el acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora”.
En estas obligaciones parece equilibrado interpelar para constituir en mora, por cuento el plazo tácito es
generalmente impreciso (Tácito: no tienen un plazo de vencimiento expresamente fijado, aunque de su naturaleza y
circunstancias es posible inferir tácitamente el momento a partir del cual el A podrá exigir el cumplimiento)
Una vez interpelado se convierte el plazo cierto, y de mora automática.
Entre los principales supuestos con interpelación encontramos: contrato de mandato, contrato de depósito (exigencia
del depositante de la cosa antes del vencimiento), comodato (préstamo de un libro para rendir la materia, se supone
que una vez rendida deberá devolverse, pero se deberá interpelar una vez vencido el plazo para constituirlo en mora).
Supuestos donde no se debe interpelar: Confesión de estado de mora, negativa anticipada del deudor, imposibilidad
de interpelar por causas imputables al deudor, obligaciones derivadas de la posesión de mala fe

Obligaciones a plazo indeterminado propiamente dicho


Art 509 tercer párrafo: “Si no hubiere plazo, el juez a pedido de parte, lo fijará en procedimiento sumario, a menos
que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor
quedará constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación”.
*No existen elementos que permitan inferir el plazo, por lo que se establece en sede judicial (Ej. Obligaciones a
pagar a mejor fortuna)
*La palabra “plazo” se encuentra mal aplicada en este párrafo, ya que las obligaciones sujetas a plazo indeterminado
propiamente dicho no es que carecen de plazo (como las obligaciones puras y simples) si no que existe una
indeterminación provisoria absoluta respecto del plazo
Diferencia entre obligaciones sujetas a plazo indeterminado tácito y propiamente dicho
-A veces la diferencia no es tan clara, y se confusión puede lograr una inadecuada constitución en mora, por lo tanto
el estado en mora no se perfecciona.
-La interpelación es inidónea para las de plazo propiamente dicho, y la fijación en sede judicial de una de plazo
tácito fracasa también.
-Para diferenciarlas se deberá indagar la voluntad de las partes, plasmada en las cláusulas del contrato y de ahí
inferir.
El artículo 509 establece dos formas de establecer el plazo indeterminado prop. Dicho
1- Reconocida a ambas partes que pueden solicitar al juez que fije el plazo en procedimiento sumario, una
vez fijado se establece como plazo determinado cierto, de mora automática.
2- Exclusivamente del acreedor, acumulando las acciones de fijación de plazo y cumplimiento de la
obligación. El juez fija el plazo y condena al deudor a cumplir en dicha fecha.

Art 509: Plazo Determinado cierto: mora automática.


Determinado incierto:mora automática
Indeterminado tácito: con interpelación
Indeterminado propiamente dicho: fija el juez, una ves establecido se
vuelve determinado cierto, por lo tanto se constituye automáticamente en
mora cumplido el plazo fijado
Supuestos controvertidos no previstos en el código civil
1) Obligaciones puras y simples de exigibilidad inmediata
* No sujetas a ningún tipo de plazo, exigible en cualquier momento posterior al nacimiento de la obligación.

Alejandro Berrotarán 165


Cátedra: En la actualidad rige el principio de mora automática, debe seguirse el mismo criterio en las obligaciones
que nacen producen efectos y se extinguen sin intervalo de tiempo. La mora en las obligaciones puras y simples es
automática excepto:
- la propia ley establece interpelar
- de acuerdo a la circunstancias la mora automática puede traducirse en un ejercicio disfuncional del derecho.

2) La mora y las obligaciones ilíquidas.


La falta de liquidez no implica que no se pueda constituir en mora: ya que la liquidez no es un requisito para tal
estado; evita que el deudor se enriquezca indebidamente invocando la iliquidez
3) La mora y las obligaciones derivadas de los ilícitos.
Se acepta pacíficamente que la mora en este casos siempre se constituye automáticamente desde el mismo momento
que se produce el daño, desde allí surge la obligación de resarcir.
4) La mora y las obligaciones sujetas a plazo esencial: no admiten la mora por ser incumplimiento definitivo.
5) La mora y las obligaciones de no hacer: Las de cumplimiento instantáneo no es posible la constitución e mora,
pero si en las de tracto duradero.

La mora y el lugar de cumplimiento de la obligación


1- Cuando el lugar es el domicilio del deudor
 La carga de la prueba de la no presencia del acreedor pesa sobre el deudor (Cátedra): en caso de que el deudor
no se presente el día de su vencimiento, es decir que no cumpla el presupuesto de cooperación, el deudor podrá
liberarse acreditándolo ya que la mora no le será imputable, la carga pesa sobre el deudor .
Reconocen el peso del argumento de la prueba diabólica, pero establecen que el deudor deberá acreditar
simplemente su disposición a efectuar el pago y que el acreedor no concurrió en un horario razonable
2- Cuando el lugar es el domicilio del acreedor
*Es mora automática, y si el acreedor cuando el deudor concurre a su domicilio no coopera deberá éste último
probarlo, la cooperación se presume.

Mora y escrituración
-Se rige por las reglas de las oblgiaciones de hacer
-Los plazos son suspensivos
-La citación del escribano es suficiente para constituir en mora

Efectos de la mora del deudor


El patrimonio del deudor moroso queda sujeto al poder de agresión patrimonial del acree4dor, generando una
situación de responsabilidad. La mora produce efectos jurídicos relevantes.

La mora y la responsabilidad del deudor


La mora determina la apertura de las vías de responsabilidad del D. El derecho del acreedor se plasma en el poder de
exigirle al deudor un determinado comportamiento, y en caso de incumplimiento agredirlo patrimonialmente. En ese
momento se ingresa a la etapa de la responsabilidad:
- Ejecución específica (forzada o por tercero)
- Indemnización en equivalente pecuniaria
- Indemnización de daño moratorio.
La indemnización de daños y perjuicios compensatorios derivan del incumplimiento definitivo buscando repararlo, y
por otro lado encontramos los daños y perjuicios moratorios que funcionan como indemnización tarifada del
perjuicio sufrido.

1) Caso fortuito: traslación de riesgos


Regla: el deudor ante un caso fortuito no responde y se extingue la obligación
Excepción: si el deudor estuviera en mora si responde por caso fortuito.
Excepción: No responde por caos fortuito si al cosa igualmente hubiere perecido en manos del acreedor.
Excepción: La excepción anterior no es aplicable a los poseedores de mala fe y viciosos,
que igualmente responden pese a que en manos del acreedor también hubiese perecido.
2) Resolución contractual

Alejandro Berrotarán 166


Una vez producido el retraso, imputable al deudor el cumplimiento posterior no es posible sino satisface al A, puede
este rescindir el contrato.
La mora abre lugar a las vías resolutorias. EN las obligaciones reciprocas si una de las partes esta en mora la no
incúmplete que haya cumplido, ofrecido cumplir o que haya demostrado que su obligación es a plazo, puede
rescindir el contrato.

3) Inhabilidad para constituir en mora a la otra parte


En las obligaciones recíprocas: Art 510: “el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se
allana a cumplir la obligación que le es respectiva”.
Esto ocurre porque una prestación es la razón de ser de la otra ( Ej: si no me entregaste la casa yo no tengo porque
pagártela, no incurro en mora por no hacerlo).

4) Pérdida de la facultad de arrepentirse


Las partes pueden pactar una seña o señal, en virtud de la cual cualquiera de las partes puede arrepentirse del
contrato y dejar de cumplirlo, si quien se arrepiente es el que entregó la seña la pierde y si es el otro deberá
devolverla. No es posible el arrepentimiento del contrato, si se está en mora.

Otros efectos
a) Cláusula penal
La mora es un presupuesto indispensable para la procedencia de la cláusula penal.
b) La mora y al teoría de la imprevisión
La mora del deudor impide que pueda aplicarse la teoría de la imprevisión, (obsta la posibilidad de invocar
la excesiva onerisodad sobreviviente)
7) La mora y al cesación de pagos
La mora es un hecho revelador de la cesación de pagos que pueda dar sustento a quiebra.
8) La mora y la imposición de costas
La mora determina la imposición de costas en los procesos judiciales, y estas deben ser soportadas por la parte
vencido en juicio, esto cede si hay allanamiento del demandado excepto que esté en mora

Extinción del estado de mora


Carácter de la mora: transitoria (ya que concluye o con el cumplimiento o con el incumplimiento).
a) Pago: quien se encuentra en mora puede y debe pagar, quien paga debe adecuar su conducta para el pago íntegro
(deuda dinerario capital+ intereses moratorios).
Si los daños moratorios no son fáciles de liquidar podrá el deudor pagar la cantidad líquida, y luego la ilíquida.
Una vez incumplida la obligación (como en al resolución contractual u obligación sujeta a plazo esencial) el deudor
no tiene derecho a pagar.
b) Ofertas reales: Cátedra: la oferta real de pago, efectivo e integro hace cesar la situación de mora, inclusive para
constituir la mora del acreedor.
c) Renuncia del acreedor: expresa o tácita, siempre inequívoca. Es excepción, no se presume. Existen supuestos en
que la ley prohíbe la renuncia.
d) Imposibilidad de pago: cuando la obligación deviene en imposible con posterioridad a la mora. Se transforma en
incumplimiento definitivo, eso consiste en que se modifica el objeto de la obligación primitiva para ser daños y
perjuicios.

Efectos de la simple demora


Es una lesión al derecho de crédito, diferente de la mora. Dilación temporal no imputable al deudor.
 En las obligaciones recíprocas la parte no incumpliente puede oponer la excepción de incumplimiento (Art
1201)
 Habilita a la compensación legal( Art 818)
 Torna viable el ejercicio de la acción subrogatoria (Art 1196)
 Permite al acreedor ejercerla acción directa de reclamo a tercero
 Ejercitar el derecho de retensión

Alejandro Berrotarán 167


INCUMPLIMIENTO NO IMPUTABLE AL DEUDOR

MORA DELACREEDOR
Es el retraso en el cumplimiento de la obligación, motivado por la falta injustificada de colaboración, adecuada
oportuna y necesaria del acreedor.
El tema asume principal relevancia, en aquellas obligaciones que sin la colaboración del acreedor, el deudor no
puede cumplir.
Procurando proteger el derecho de pagar del deudor se crea: la mora del acreedor (permite trasladar los riesgos) y
pago por consignación (es facultativo y no se relaciona directamente a la mora).

Mora del acreedor y mora del deudor


¿Son instituciones similares o diferentes? (distintas posiciones).
 Clásica: las une, hay un solo concepto de mora con dos modalidades, del deudor y acreedor. Basada en el
derecho romano y francés. Se centra en la idea del retraso del cumplimiento.
 Moderna: son figuras distintas. Es siempre mas grave el incumplimiento del deudor que la falta de
cooperación del acreedor.
 Cátedra: cualquiera sea el criterio a seguir, encontramos entre ellas
- Similitudes: siempre hay un retraso injustificado en el cumplimiento que genera por ello la
posibilidad de daños.
- Diferencias: la del deudor es el no cumplimiento de un deber, la del acreedor falta de
cooperación. Son instituciones distintas
Fundamentos de la mora del acreedor
Causas por las que el acreedor debe cooperar:
-Principio de buena fe: lealtad de ambas partes, es un deber de las partes realizar el interés contractual de la
otra o evitar ocasionarle daño (deber de cooperación exigible-
-Seguridad en el tráfico jurídico: presupone el ejercicio de los derechos conforme a la confianza depositada.
-Favor debitoris: algunos invocan en el interés del deudor de cumplir.

Presupuestos de la mora del acreedor


1- Existencia de una obligación exigible: no puede ser natural.
2- La obligación debe requerir ciertos actos del acreedor para que pueda ser cumplida: hay una gran variedad de
obligaciones que solo dependen exclusivamente del deudor, sin requerir la cooperación del acreedor, ellas el
acreedor puede directamente esperar el cumplimiento ya que es unilateral.
En otras (en las que se puede constituir en mora el acreedor) requieren de la colaboración del acreedor para su
cumplimiento.
No toda actividad que comprometa al acreedor es válida para provocar su mora, lo que se pondera es aquella
actividad indispensable para el cumplimiento del deudor.
Se puede señalar la mayor necesidad de cooperación en las obligaciones de dar (por recibir la cosa); mientras
que en las de hacer no siempre es indispensable; las de no hacer están fuera de éste ámbito.
3- La obligación debe subsistir tras la falta de cooperación y ser susceptible de cumplimiento tardío

Requisitos para la mora del acreedor.


Falta de cooperación del acreedor: no recibir la prestación o cualquier actividad necesaria.
Ofrecimiento de la prestación por parte del deudor.

a) Falta de cooperación del acreedor necesaria para el cumplimiento. Alcances.


* Diferentes tipos de cooperación: referirse a -su persona misma (cliente que debe presentarse ante el sastre) o a la
prestación en sí (recibir la cosa)
-a suministrar los medios precisos para el cumplimiento (dar los
materiales para la construcción)
- puede ser requerida en cualquier etapa de la obligación
(preparatoria, determinar la prestación cuando no está fijada, o al momento del cumplimiento, recepción de la
prestación)

Alejandro Berrotarán 168


* El interés del deudor de pagar y obtener la liberación: el deudor tiene el derecho a pagar y liberarse, y pesa sobre el
acreedor el correlativo deber de recibir el pago y de cooperar cuando la obligación lo exija.
* Cooperación del acreedor e interés del deudor: El deudor está protegido por el ordenamiento en su derecho de
pagar:
- Cátedra: el deber de cooperación es un deber secundario de conducta, con asiente en la buena fe, que
habilita al deudor a exigir su cumplimiento y genera responsabilidad en caso de inobservancia.
* El comportamiento omisivo del acreedor. “Quid” de la pretendida noción de culpa: La mora del acreedor requiere
una conducta por parte de él omisiva o defectuosa no justificada, a él imputable. Puede no cooperar o puede
cooperar a “medias”.
Existen diferentes corrientes acerca de la necesidad o no de la culpa:
Se imputa de tal modo la falta de colaboración del acreedor con total independencia de cualquier elemento
volitivo.
Se le deberá aplicar un factor de atribución objetivo correspondiente al deber secundario que tiene de
cooperar para el cumplimiento (excepcionalmente en deberes de medios se aplicará un factor de atribución
subjetivo).
* La falta de justa causa de rechazo de la prestación: La conducta omisiva del acreedor no provoca su mora si, ella
encuentra sustento en una causa justificada. Concurre justa causa para rechazar la prestación del deudor:
1- Cuando el cumplimiento no se ajusta a lo establecido en el título de la obligación y difiere en calidad, cantidad,
lugar, tiempo, etc.
2- Cuando las circunstancias, con sustento en la buena fe, permiten la tutela del crédito o de otro interés legítimo del
acreedor
- cooperación difícil, gravosa o imposible para el acreedor.
- oferta que no concede plazo suficiente como para que el acreedor coopere
- exposición del acreedor a sufrir riesgos en su persona o bienes si coopera.
- conocimiento del acreedor del estado de insolvencia del deudor, con riesgo de que el pago pueda ser revocado.
- en prestaciones recíprocas que el deudor no cumpla.

b) La oferta real
Es una declaración de voluntad, por la cual el deudor hace saber al acreedor que está dispuesto a ejecutar de
inmediato la prestación debida, patentizando un ofrecimiento de la prestación. Implica que el bien debido sea llevado
al lugar establecido para la entrega, es necesario que exhiba su prestación y efectivamente la deje a disposición del
acreedor.
No es un mero ofrecimiento, el deudor debe pagar y no ofrecerse a hacerlo. Evidencia la voluntad del deudor de
pagar, pero además debe ser acompañada con un despliegue de conducta solutoria debida.
Implica la realización de un conjunto de actos que permitan poner la prestación a disposición del acreedor, de tal
manera que sólo dependa de él la consumación del pago.
Excepcionalmente, no es necesario el ofrecimiento de pago cuando:
 No sea posible efectuarlo por culpa del acreedor.
 Cuando se haya pactado que la falta de cooperación del acreedor produce la mora automática.
 Cuando medie declaración del acreedor de no recibir la prestación.
 Cuando el acreedor confiese estar constituido en mora.
 Cuando el pago devenga imposible por causa del acreedor.
 Cuando sean obligaciones en las que nada deba el deudor entregar (de hacer).
Requisitos del ofrecimiento real de pago:
De forma: no esta sujeta a requisitos formales, aunque por razones de prueba es mejor por escrito.
De fondo:
Sujetos: debe ser efectuada por el solvens o su representante. Dirigida al accipiens
Solo debe contener un ofrecimiento real efectivo y pertinente de la prestación, hallándose el solvens en
condiciones de cumplir, lo cual supone un correlativo reclamo de cooperación del acreedor.

Régimen legal aplicable a la mora del acreedor


Luego de la reforma del art 509 se consagra el principio de la mora automática en las obligaciones a plazo
determinado, luego de esto existen diferentes corrientes:

Alejandro Berrotarán 169


- Cátedra: Participan de la aplicación analógica del 509
*Siempre que la obligación este sujeta a plazo determinado sea cierto o incierto, se produce la mora automática
para el acreedor, debiendo probar el deudor que él estaba dispuesto a cumplir y el acreedor no cooperó.
* En caso de estar sujetas a plazo tácito, si deberá interpelar para que reciba al prestación y una vez vencido el
plazo realizar la oferta real.
*No se debe confundir al oferta real (llevar el bien debido al lugar del pago y ponerlo a disposición del acreedor)
con interpelación (acto unilateral de expresión de voluntad); el deudor deberá realizar una efectiva oferta real no
informarle al acreedor invitándolo a recibir la prestación.
* Se debe tener en cuenta que el plazo establecido para el deudor no necesariamente el requerido para la
colaboración del acreedor( Ej el acreedor debe cooperar antes posando para que le pinten un cuadro).

Mora del acreedor (MA) y pago por consignación (PC)


 MA: situación dinámica y transitoria con posibilidad aún de cumplimiento útil. PC: modo extintivo de la
obligación, mediante intervención judicial.
 MA: no provoca extinción de la obligación aunque se mantiene sobre las bases de la responsabilidad PC:
extingue la obligación y se libera el deudor.
 MA: requiere falta de cooperación imputable al acreedor PC: no hay imputabilidad alguna a la conducta
del accipiens (incapaz sin representante o desconocido)
 MA: cuando se realiza por interpelación puede ser judicial o extrajudicial PC: siempre es un
procedimiento judicial.
- MA: es una de las cláusulas mas frecuentes que legitiman el pago por consignación, pese a que éste
último es facultativo puede también esperar que el acreedor se avenga a recibir la prestación.
Efectos de la mora del acreedor
 Responde por daños y perjuicios por al falta de cooperación.
 Carga con el riesgo del caso fortuito o imposibilidad sobrevenida
 En obligaciones de dar dinero y valor cesa el curso de los intereses moratorios y punitorios, continúan
los compensatorios porque el deudor tiene la cosa.
 El deudor no puede estar en mora hasta no cesar la mora del acreedor.
 Impide invocar la teoría de la imprevisión
 Posibilita al deudor a la resolución contractual en casos graves.
 El las obligaciones alternativas en las que la elecciones correspondía al A, por la mora elige el deudor.
 Puede implicar la liberación del deudor cuando el cumplimiento se halla tornado imposible o sujeto a
plazo esencial.
 Exime de la responsabilidad civil al D
 Abre las vías del pago por consignación
Extinción de la mora del acreedor
 Aceptación por parte del acreedor del cumplimiento.
 Renuncia expresa o tácita del deudor a los efectos de la mora del acreedor.
 Extinción de la obligación por cualquier causa.

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR


El caso fortuito es otro de los factores extraños con aptitud para provocar la interrupción del nexo causal entre el
ilícito o incumplimiento y el daño.
Ocurre cuando condiciones inevitables e imprevisibles desvían la cadena de la causalidad o imposibilitan la
atribución fáctica del resultado al agente.
Art 514: “Caso fortuito es el que no ha podido preverse, o que previsto, no ha podido evitarse”
Determina la ausencia de responsabilidad por defecto en el nexo causal.
En el ámbito obligacional:
 extingue la obligación por imposibilidad sobrevenida.
 Exime al deudor de responsabilidad por incumplimiento.
La razón de ambas consecuencias es la causa material de la no realización de la prestación debida y de su
imposibilidad sobreviviente, que desobliga al deudor.

Alejandro Berrotarán 170


Diferencias ente caso fortuito y fuerza mayor
La doctrina mayoritaria no divide entre caso fortuito y fuerza mayor referido a los efectos que producen. Son iguales
desde una perspectiva legal, pero existen criterios distintos para conceptualizarlos:
Caso fortuito: hechos de la naturaleza inevitables y
Fuerza mayor: hechos del Estado y del tercero que también es responsable.
Caracteres del caso fortuito o fuerza mayor.
a) Imprevisible: conforme a la experiencia de vida, el curso normal y ordinario de las cosas. Es una cuestión de
hecho valorada por los jueces en la circunstancia. En base a estándares de carácter abstracto y objetivo (no
subjetivo) de acuerdo a parámetros de razonabilidad. Varía según la calidad que ostente el agente Art 902:
“Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor será la
obligación que resulte de las consecuencias posibles de los hechos”.
b) Inevitable: razonablemente insusceptible de ser contrarrestado por el sujeto, de acuerdo a parámetros
objetivos.
c) Actual: no debe ser una amenaza o imposibilidad eventual, como regla lo futuro no es idóneo para
configurarlo aunque puede haber excepciones (caso de amenazas ante el cumplimiento)
d) Ajeno o extraño al presunto responsable o deudor: fuera de su esfera de actuación y que no le sea imputable.
La teoría de la responsabilidad por el riesgo creado es muy útil.
e) Sobrevenido: sobreviviente al nacimiento de la obligación, si es originario no nace la obligación por falta de
objeto.
f) Obstáculo insuperable para el cumplimiento de la obligación: imposibilidad material o jurídica objetiva,
referida al contenido intrínseco de la prestación prescindiendo de aspectos subjetivos del deudor (excepto en
obligaciones intuitu personae). Deberá ser una imposibilidad absoluta y definitiva.
Casuística
*Supuestos de caso fortuito o fuerza mayor.
De la naturaleza Terremotos, maremotos, ciclones, tornados, rayos, huracanes.
Lluvias, temporales de nieve o granizo, inundaciones, sequías, crecientes.
Enfermedad inculpable al deudor (solo intuitu personae)

Del hombre Ordenes imperativas emanadas de autoridad pública que impidan cumplir.
La guerra, revoluciones que impidan cumplir.
Hechos de terceros. Robo no imputado al deudor, atentado terrorista.
Huelgas, en principio no constituye pero excepcionalmente se admite.
Avatares económicos de países extranjeros que repercuten en los mercados.
* Supuestos que no constituyen caso fortuito o fuerza mayor.
- Meras dificultades en el cumplimiento de la obligación.
- Rotura de maquinarias por ser previsible y no extraño al deudor.
- Hundimientos de paredes, explosión de neumático, niebla, llovizna.
- Hurto simple de una cosa supone descuido del damnificado.
- Enfermedades del deudor y su muerte (no intuitu personae)
- Plagas o pestes salvo que reúnan los requisitos.

Caso fortuito (CF) y falta de culpabilidad (C) (no de culpa) [Distintas corrientes]
a) Caso fortuito como noción idéntica a la falta de culpa
b) Doctrina que distingue el caso fortuito de la ausencia de culpa (Cátedra).
El caso fortuito no debe ser asimilado ni identificado con la falta de culpabilidad.
Son dos eximentes distintas, que actúan sobre planos diferentes de la responsabilidad:
*El caso fortuito incide rompiendo el nexo causal lo que determina la falta de autoría material del deudor. El deudor
no se libera por su diligencia, si no por no ser autor por falta de causalidad. El incumplimiento no le es
objetivamente imputable.
*La falta de culpabilidad no incide en la causalidad, si no que incide sobre el factor de atribución subjetivo (culpa o
dolo) provocando la liberación.
- El sistema de responsabilidad subjetiva: se basa en la culpa (obligaciones de medio).

Alejandro Berrotarán 171


- En el esquema de responsabilidad objetiva: se basa en el riesgo creado u otro factor de atribución objetivo, la
imputación se hace con total abstracción (obligaciones de resultado). Y si se desvanece la autoría, resulta innecesario
indagar sobre la culpabilidad del agente.

Prueba del caso fortuito


El caso fortuito no se presume (a menos que sean hechos notorios), debe ser alegado y probado por quien lo invoca.
Rige la amplitud de medios probatorios.

Efectos del caso fortuito

Principio general: rompe el nexo causal Extingue la obligación.


Libera al deudor de responsabilidad.
* Caso fortuito es causa exclusiva del daño: se libera al deudor (o exime al imputado) pero se puede determinar una
imposibilidad definitiva (extinguiendo la obligación) o temporal (deberá cumplir cuando desaparezca el obstáculo);
total o parcial (debe cumplir con la parte no afectada)
* Concurrencia de culpa y caso fortuito: se atenuará la responsabilidad viendo su incidencia en el daño.
* Concurrencia de riesgo de la cosa y caso fortuito: deberá soportar las consecuencias por la creación de riesgo,
debiendo el juez atenuar la responsabilidad.

Excepciones que alteran los efectos del caso fortuito


Art 513: El deudor no será responsable de los daños e intereses cuanto éstos resultaren de caso fortuito o fuerza
mayor
a) Asunción convencional del caso fortuito: Art 513: “… a no ser que el deudor hubiera tomado a su cargo las
consecuencias del caso fortuito”.
-Cátedra: si la cláusula esta inserta en un contrato paritario es válida y admisible; pero presentada por la adhesión a
las condiciones generales en el ámbito de consumo quien predispone las condiciones se encuentra en un ámbito de
superioridad respecto del consumidor y éste último generalmente no tiene posibilidad de discutir el contenido, se
acepta en bloque.
En la actualidad se intenta proteger a la parte mas débil de la relación de consumo, por ello consideran a tal cláusula
en principio nula por atentar contra la noción de orden público económico. La ley de defensa del consumidor tiene
por no escritas a las cláusulas que desnaturalicen la obligación o limiten la responsabilidad por daños, ya que
importan una renuncia o limitación a los derechos del consumidor. Excepcionalmente la cláusula de responsabilidad
del adherente por caso fortuito, será válida.
b) Caso fortuito provocado por culpa del deudor: “…o éste hubiere ocurrido por su culpa”. Es una excepción
impropia ya que la culpa del deudor excluye la existencia del caso fortuito.
c) Caso fortuito sobreviviente a la constitución en mora: “…o hubiese ya sido aquel constituido en mora”.Se asume
los riesgos de la prestación cuando se incurre en mora.
d) Supuestos de excepción en que la ley impide invocar el caso fortuito: por razones de política legislativa y
protección de ciertos intereses, la ley impide invocarlo. (789, 1557, 2435, 2436).

IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LA PRESTACIÓN


Remisión

EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE – Teoría de la imprevisión


Todo contrato u obligación nace para ser cumplido. Puede suceder sin embargo en los contratos que proyectan sus
efectos en el tiempo, que al momento de cumplimiento cambien radicalmente las circunstancias tenidas en cuenta
por las partes al momento de contratar.
Ordinariamente tales cambios no inciden en los términos de lo pactado (las ventajas o desventajas son parte del
riesgo negocial), aunque a veces si. Por circunstancias sobrevivientes, imprevisibles y extraordinarias la ecuación
negocial resulta desproporcionada durante la ejecución contractual. Como consecuencia alguna de las prestaciones
se torna excesivamente onerosa, rompiendo el equilibrio del contrato.
La teoría de la imprevisión se identifica con el aso fortuito en cuanto a que se trata de un hecho sobreviviente,
imprevisible y extraordinario, pero su efecto es distinto: no impide el cumplimiento de la obligación (la prestación es
material y jurídicamente posible) si no que degrada la ecuación económica, tornando excesivamente onerosa una de
las prestaciones.

Alejandro Berrotarán 172


El ordenamiento en ese caso, legitima al perjudicado a demandar la resolución contractual o su reajuste equitativo.
Es un remedio excepcional.

Fundamento (de distintos autores)


Para sustentar invocando la teoría de la imprevisión, la resolución y revisión de contratos.
a) Teoría de la presuposición: La presuposición es toda creencia o expectativa a partir de la cual se emite una
declaración de voluntad. Además de lo que las partes ponen en el contrato, existe lo que las partes presuponen. El
ordenamiento reacciona por la inequidad del cumplimiento literal de lo pactado.
Se preserva el querer contractual, que siempre se asocia a las circunstancias bajo las cuales se contrató.

b) Teoría de la base del negocio (cátedra): Las bases del negocio jurídico son aquellas circunstancias de hecho
indispensables para la consecución de su finalidad. La supresión de las bases, autoriza a la supresión de los efectos
del acto o a su modificación.
c) Razones de orden moral y equidad: Tiene fuerza este fundamente pero es insuficiente.
d) Equidad: Se les objeta que el fundamente es insuficiente.
e) Buena fe: Asociada directamente a los contratos.
f) Abuso del derecho: Pretensión de cumplimiento de un contrato degradado por circunstancias fortuitas.
g) Voluntad presunta de las partes: Dentro del marco de la equidad y buena fe de ellas.

Comparación con figuras afines


* Con el caso fortuito: tienen en común el ser imprevisible, el ser extraordinario y el ser sobreviviente al nacimiento
de la obligación. Pero el CF plantea que la imposibilidad extingue la obligación y la TI no es imposible pero
resuelve o modifica el contrato. El CF se aplica en materia contractual o extracontractual y la TI solo en materia
contractual.
* Con la lesión subjetiva: tienen en común que en ambas se advierte desproporción en las prestaciones y que
admiten la posibilidad de reajuste. Pero en la LS la desproporción prestacional es originaria y requiere de la
situación de inferioridad de la víctima y aprovechamiento del lesionante, en la TI la desproporción es sobrevenida y
no requiere de elementos subjetivos. La LS anula el acto, la TI resuelve el contrato.

Contratos en donde se aplica la teoría de la imprevisión


1) Contrato bilateral y unilateral
- Bilateral: requiere que ambas partes queden obligadas y las obligaciones que se generan tiene efecto recíproco
- Unilateral: cuando una de las partes se obliga.
2) Contratos gratuitos y onerosos:
- Onerosos: proporciona una ventaja (cosa) a uno de los contratantes a cambio de un sacrificio (precio) que éste debe
realizar para obtenerla.
- Gratuitos: solo proporciona ventajas a una de las partes sin realizar sacrificio.
3) Contratos conmutativos y aleatorios (solo pueden serlo los onerosos):
-Conmutativo: la entidad y existencia de la ventaja y del sacrificio sean ciertas sin ningún factor azaroso.
-Aleatorio: la ventaja o sacrificio dependen de acontecimiento incierto.
4) De ejecución inmediata o diferida, instantánea o continuada
- Ejecución inmediata y diferida: tiene en cuenta el momento en el que debe comenzar la ejecución contractual según
la voluntad de las partes. Inmediato (se ejecuta ya) Diferido (media un lapso).
- Ejecución instantánea y de duración: tiempo en el que la prestación comienza a ejecutarse hasta que concluye.
Instantánea (se ejecuta en un momento) Continuada (ejecución en un lapso de tiempo puede ser periódica o
escalonada).
5) Contratos a los que se les aplica la teoría de la imprevisión
* Onerosos (bilaterales o unilaterales), conmutativos, de ejecución diferida o continuada. Es necesario que medie
proyección a futuro del contrato, periodo en el que sobreviene el acontecimiento extraordinario, no se puede invocar
en contratos de ejecución inmediata o instantánea.
* Contratos en los que no se puede invocar la teoría de la imprevisión:
- Onerosos de ejecución inmediata o instantánea
- Aleatorios, cuando la excesiva onerosidad sea en el álea normal del contrato.
- Gratuitos.

Alejandro Berrotarán 173


Condiciones de ejercicio
1-Que el hecho que determine la dificultad de pago por excesiva onerosidad sobreviviente reúna los requisitos
propios del caso fortuito (imprevisible, extraordinario, inevitable, actual, sobreviviente).
2- Que el evento fortuito provoque la excesiva onerosidad sobreviviente de la prestación. Debe haber incidencia
causal entre el acontecimiento y el efecto que produce. Es un mecanismo de excepción la aplicación de la teoría,
para supuestos de particular gravedad.
La ley exige que la onerosidad sobreviviente sea excesiva, debe ser valorada por el juez.
La onerosidad excesiva debe tener entidad suficiente como para desnaturalizar la ecuación
3-Que la parte que alega la teoría de la imprevisión no se encuentre en mora, ni que la excesiva onerosidad le sea
imputable. Flexiblemente se sostiene que la mora no debe justificar el abuso del derecho que el moroso deba
soportar la contraparte, mas cuando deriva de un enriquecimiento intolerable.

Efectos
La parte perjudicada puede pedir la rescisión del contrato, y el demandado enervar la acción ofreciendo un reajuste.
El perjudicado puede pedir la rescisión o reajuste debido a que:
- Quien puede lo mas (rescisión) puede lo menos ( reajuste).
- Se apropia con el principio de conservación del contrato.
- La ley no lo prohíbe.
Cláusula de renuncia
* La cláusula de renuncia a la teoría de la imprevisión anticipadamente en válida en los contratos paritarios
(cátedra).
* En los contratos de adhesión a condiciones generales, especialmente en el consumo no son válidos bajo ningún
punto de vista las cláusulas de renuncia a la teoría anticipadamente.

Alejandro Berrotarán 174


BOLILLA 15
DINÁMICA DE LA OBLIGACIÓN, MODIFICACIÓN, TRANSMISIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES

MODIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN

CONCEPTO
- Hay modificación de la obligación toda vez que quedan alterados algunos de los elementos estructurales o
funcionales de la relación de la relación jurídica que liga al acreedor con el deudor.
- La relación permanece idéntica, la obligación sigue siendo la misma.
-La modificación hace referencia a una alteración de elementos de la obligación, dejando inalterada la identidad de
esta.
- ¿Cuándo puede darse? Desde el nacimiento de la obligación hasta su extinción.

DIFERENCIAS CON LA NOVACIÓN

Novación Modificación
Se da cuando la obligación es extinguida y en su La obligación no se extingue, sigue siendo la misma.
reemplazo es creada otra.
Existe entre la obligación extinguida y la que nace
como su consecuencia una relación de causa efecto:
una se extingue para que nazca la otra.
Supone la presencia de animus novandi, el cual nunca
se presume.
Se requiere de una expresa manifestación de este Siempre ese estará por modificación cuando no hay
animus novandi o de una objetiva incompatibilidad indicios de novación, cualquiera sea el elemento de
entre las obligaciones porque éste nunca se presume ella que se halla modificado.
 en caso de duda se está porque NO hay novación.
Es siempre una FIGURA EXTINTIVA Presupone la existencia previa y posterior de la
MISMA obligación
Encontramos un vínculo nuevo Encontramos el mismo vínculo subsistente, aunque
modificado en su formulación originaria.
Si tenemos una nueva obligación estamos frente a un Si hay un simple cambio el plazo y curso de la
nuevo plazo de prescripción que comienza a correr prescripción no se modifican
nuevamente.

- La modificación posee total autonomía respecto de la novación  concebida en un plano distinto a la


extinción de la obligación.
- Importante tener en cuenta el principio de la autonomía de la voluntad porque nada impide que las partes
acuerden modificar cualquiera de los elementos esenciales de la obligación y que esto provoque una modificación de
la obligación, permaneciendo el mismo vinculo.

DISTINTOS TIPO DE MODIFICACIÓN


 Según el elemento que resulte mutado.
a) Modificación subjetiva
-Alteración del A o D o de ambos, permaneciendo intacta la relación
b) Modificación Objetiva

Alejandro Berrotarán 175


-La variación recae sobre el objeto de la obligación, por sustitución, reducción o aumento de la prestación adeudada,
o por determinación de una prestación indeterminada.
c) Modificación Causal
-El cambio repercute en la función económico-jurídica que la relación
d) Modificación Circunstancial
Se encuadran acá todas las alteraciones en las modalidades, se modifica el tiempo para cumplir, lugar donde cumplir,
el modo de cumplir o el régimen de condiciones de la obligación.

e) Modificaciones Relativas al contenido de la relación


-El cambio se proyecta sobre el contenido de los derechos y deberes que las partes tienen.

 Según la modificación tenga lugar por voluntad de las partes o provenga de una disposición legal
a) Modificación convencional
- Obedece a la voluntad de las partes, en pleno ejercicio de la autonomía privada.
- Estaremos frente a un contrato de modificación de la relación que le va dar una nueva dirección  el
convenio se somete a las reglas de los contratos.
- Debe tratarse de derecho disponibles.
- Puede ser provocada unilateralmente cuando la convención faculte a una de las partes, o cuando la ley lo
permite.
b) Modificación legal
- Casos en que surge de la propia ley.
- Puede hacerlo no compulsivamente, faculta a las partes o a una de ellas para que modifiquen.
- Puede hacerlo compulsivamente  produciendo efectos ipso iure en ausencia de alegación a las partes
(inclusive contra la voluntad de estas).

MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA POR CAMBIO DE SUJETOS


TRANSMISIÓN DE DERECHOS
Clases de transmisión
Según su origen:
 Legal: Deriva de la ley y opera ministerio legis por el solo acaecimiento del supuesto fáctico contenido en la
norma. Ej.: sucesión mortis causa a favor de los herederos del causante.
 Voluntaria: fuente en la voluntad del individuo cuyo derecho se sucede Ej.: cesión de créditos.
Según la extensión del título de la transmisión (ambas en el 3263):
 Universal: comprende todo o una parte alícuota del patrimonio de otra persona. Sólo en concebible por causa
de muerte.
 Particular: o a título singular: se refiere a uno o más objetos o bienes particulares. Puede ser mortis causa
(legado de una cosa cierta) o entre vivos (cesión de créditos).
Según la causa de la transmisión:
 Mortis causa: sólo produce sus efectos desde la muerte del autor de la sucesión (3282). Esta puede ser a
título universal o particular.
 Por acto entre vivos: la transmisión no depende del fallecimiento de cuya voluntad emana (947).

EL PRINCIPIO DE LA TRANSMISIBILIDAD DE LOS DERECHOS. SUS LIMITACIONES


Regla: todos los derechos y obligaciones son transmisibles.

Excepciones:
-Deben valorarse restrictivamente
-Su existencia nunca se presume.
a) Por la naturaleza misma del derecho
-Los derechos y obligaciones inherentes a la persona, éstos no se transmiten por su carácter intuitu personae.

b) Por disposición legal


-Expresas disposiciones normativas impiden la transmisibilidad. (Como el derecho a alimentos futuros Art. 374; las
remuneraciones que deba percibir el trabajador, las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones, etc.)

Alejandro Berrotarán 176


c) Por voluntad de las partes
-La restricción proviene de la autonomía privada (Ej.: en un contrato de locación de obra o de mandato)

LA MODIFICACIÓN EN LA RELACIÓN OBLIGATORIA POR CAMBIO DE SUJETOS


-Importancia: hace a la dinámica del crédito y la deuda, a su negociabilidad y a la circulación de los derechos.
-Importa una alteración de la obligación por mutación del acreedor o del deudor (o de ambos)  hay una sucesión en
la calidad de acreedor o de deudor permaneciendo intacta la relación en sí misma.

Los tipos de cambio de acreedor  pueden suceder por diferentes causas:


a) -Contrato de cesión de créditos (Es la más importante. Se celebra entre el acreedor originario y el nuevo
acreedor).
b) -Si son créditos incorporados a un título valor  opera por vía de endoso (cuando se trata de un título a la
orden) y tradición (cuando es al portador).
-Función de circulación y comercialización de créditos.
c) -Opera por pago con subrogación  cuando el tercero realiza en pago y toma legal o convencionalmente la
posición jurídica del acreedor para reclamar al deudor lo que debía pagar y no pagó.
-Valor como medio de recuperación o reintegro.
d) -Por actuación judicial cuando el derecho del acreedor es embargado por sus propios acreedores y vendido en
subasta pública.
e) -Por vía hereditaria o mediante atribución a título particular.

CESIÓN DE CRÉDITOS. NOCIONES GENERALES


-Una de las partes se obligue a transferir a la otra partes el derecho que le compete contra su deudor, entregándole
el título del crédito, si existiese
-Se celebra entre quien transmite en crédito (cedente) y quien lo adquiere (cesionario). El deudor es un tercero en
esta relación.
-El acreedor voluntariamente transmite el derecho a un tercero, el cual asume la calidad del acreedor frente al deudor.
-Los créditos que no tienen título pueden ser cedidos por el sólo consentimiento; pero en los casos en que haya el
cedente está obligado a entregar el título representativo.

Importancia
-Es uno de los modos de transmisión del crédito, es una de las especies dentro del género “transmisión de derechos”
-Instrumento idóneo para la circulación y la comercialización del crédito.

Naturaleza Jurídica de la cesión de créditos


-En nuestro derecho tiene carácter contractual  por ser el contrato todo acuerdo que tiene por finalidad crear,
modificar, transmitir o extinguir obligaciones.

Clases de cesión de créditos


-Formalmente tipificadas en el Código Civil.
-La distinción radica en la causa final por la cual opera la transmisión

a) Cesión- venta
-El cedente asume la calidad de vendedor del crédito y el cesionario la calidad de comprador que paga por el crédito
un precio en dinero o signo que lo represente.
-Se regirá en estos casos por las reglas del contrato de compra-venta, salvo cuando resulte modificado por las reglas
específicas del código para el contrato de cesión.
Comprendidos:
 Casos en que el derecho es cedido por un precio en dinero.
 Cuando es rematado en subasta pública
 Cuando es dado como medio de pago ante una deuda del cedente  el cesionario da por cumplida la
obligación que el cedente tiene para con él.
-El cedente asume la garantía de existencia del crédito, si éste no existiese la deuda no se extinguirá y se podrá
iniciar acción por daños y perjuicios.
-Salvo pacto en contrario NO responde por la insolvencia del deudor.

Alejandro Berrotarán 177


 Cuando es adjudicado en virtud de ejecución de sentencia.

b) Cesión-permuta
-Se rige por las disposiciones del contrato de permuta.
-El crédito se transfiere al cesionario a cambio de otros bienes de naturaleza distinta de la del dinero.

Supuesto:
 Cuando el crédito es cedido por una cosa.
 Cuando es cedido a cambio de un crédito.

c) Cesión donación
-El cedente realiza una liberalidad a favor del cesionario, a quien le transmite su crédito gratuitamente.
-Se aplican las reglas del contrato de donación

Otras especies de cesión que responden a diferentes finalidades económicas


-No tipificadas en el Código.
-La causa final de las partes varía notablemente  rol del principio de la autonomía de la voluntad.
a) Cesión en garantía de crédito
-Se quiere garantizar al cesionario del cobro de un crédito que tiene contra el cedente o contra un tercero  el
cedente le cede en garantía un crédito propio.
-Se aplican analógicamente las reglas de cesión de créditos y de de prenda de créditos.
-El cedente continúa siendo el propietario del crédito (conserva la propiedad), sólo restringe su derecho.
-El cesionario tiene el derecho a ser pagado con el producido del crédito de modo similar al acreedor prendario.

b) Cesión fiduciaria con fines de garantía


-Forma de garantía más eficaz que la anterior  mayor seguridad y dinamismo.
-Constituye un negocio complejo integrado por dos negocios jurídicos coligados:
1. Uno de carácter dispositivo  el contrato de cesión, donde el cedente transmite el crédito en plena propiedad al
cesionario.
2. El pacto de fiducia, paralelo a la translación del derecho, mediante el cual se regulan y limitan las consecuencias
de la fiducia; y por el cual el cesionario de obliga a restituir el crédito cuando se le pague la deuda garantizada. Si no
se le paga esta deuda puede imputar el crédito.
-Sólo produce efectos entre partes y no puede ser opuesto ni invocado por terceros.

c) Cesión fiduciaria con otras finalidades.


-Puede responder a otras finalidades diversas de garantizar la deuda: como la de mandato, con miras a alcanzar una
compensación, etc.
d) Prenda de créditos
-Este derecho real de garantía exige que el crédito cedido conste por escrito y que le título sea entregado al acreedor
prendario o a un tercero, además de la notificación del deudor del crédito dado en prensa.

e) Usufructo de crédito.
-Derecho real de goce sobre cosa ajena.
-Requiere que el instrumento sea entregado al usufructuario y de la notificación del deudor de ese crédito.
-El usufructuario puede exigir y percibir los intereses del crédito y aplicarlos al pago del suyo.
-Puede cobrar lo que se deba en el tiempo normal previsto pero tiene la obligación de restituirlo al propietario del
crédito una vez concluido el usufructo.
f) Cesión pro soluto
-Se da cuando el cesionario da cumplida la obligación que el cedente tiene para con él, por haber recibido en pago el
crédito cedido.
-Con independencia de que cobre en cesionario o no.
g) Cesión pro solvendo
-Supuesto similar al pro soluto  pero acá hay extinción de la deuda ya que sólo opera cuando el cesionario cobra
efectivamente el crédito cedido.
-El cedente se liberará sólo cuando el cesionario realice cobro.

Alejandro Berrotarán 178


h) Cesión de crédito con finalidad de obtener financiación. El descuento.
-Se asimila a la cesión-venta porque el acreedor titular del documento donde consta el crédito los vende al cesionario
a cambio de un precio que contempla una tasa de descuento.
-Diferencia: mientras que la cesión-venta es definitiva e irrevocable, el descuento permite al cedente recobrar el
crédito cedido pagando el valor del mismo si éste no es satisfecho por el deudor en el momento establecido para el
pago.

i) Endoso
-Acto escrito, unilateral, incondicional y formalmente accesorio que tiene por objeto la transmisión de un título y la
legitimación de su poseedor para el ejercicio de los derechos cartulares.
Endosante  es quien transmite el título por endoso. El endosatario  quien los recibe adquiriendo tanto los
derechos principales como los accesorios.
-Modalidad de transmisión propia de los títulos nominativos y al portador.

Caracteres del contrato de cesión de créditos


a) Consensual: se perfecciona y produce sus efectos con el sólo consentimiento de las partes.
b) Formal: requiere para su celebración de la forma escrita. En alguno supuestos se requiere escritura pública
(como el caso de cesión de derechos litigiosos que no se realicen por acto judicial, o cesión de derecho hereditarios)
c) Unilateral o bilateral: según la cesión sea gratuita u onerosa.

Sujetos de la cesión de créditos


Cedente: quien transmite el crédito.
Cesionario: quien lo recibe, quien pasa a ocupar el lugar de acreedor.
Deudor: NO es parte.

Capacidad:
Si la cesión es a titulo oneroso  se requiere capacidad para comprar o vender. (1493)
Si es a título gratuito  requieren capacidad para donar. (1437).

A) Menores emancipados
Los menores emancipados tienen capacidad para administrar y disponer de sus bienes, salvo los adquiridos a título
gratuito antes o después de la emancipación, a los cuales sólo pueden administrar.

B) Representantes legales de incapaces para ceder


Los representantes legales NO pueden ceder los derechos de sus representados sin autorización judicial previa.

C) Incapacidad de derecho
1. No pueden ceder sus derechos quienes no pueden celebrar entre sí contrato de compraventa (Art. 1441): esposos,
padres tutores y curadores con quien cuidan.
2. No puede haber cesión a los administradores de establecimientos públicos, de corporaciones civiles o religiosas,
de créditos contra estos establecimientos.
3. No pueden los ministros del Estado, gobernadores de provincia, empleados en las municipalidades de créditos
contra la Nación o contra cualquier otro establecimiento público, corporación civil o religiosa; y de créditos contra
las municipalidades o a los empleados en ellas.

En los tres casos en nula o anulable. (Anulable cuando se hubiese disimulado la incapacidad de derecho y ella no
fuera conocida por la otra parte al tiempo de la realización del acto).
Será absoluta cuando se afecte un interés público y será relativa cuando sólo comprometa un interés particular.

EL OBJETO
Principio general  TODO derecho de crédito es susceptible de ser objeto de contrato de cesión (Art. 1444)
Dentro del principio:
- Créditos condicionales, eventuales o a plazo que pudieren ser objeto de cesión.
- Los créditos aleatorios.

Alejandro Berrotarán 179


- Los litigiosos, es decir los sometidos a una litis judicial.
- Los referentes a cosas futuras (como los frutota naturales o civiles de un inmueble)
Excepciones:
1. Los créditos cuya transmisión por dicha vía sea contraria a alguna prohibición expresa o implícita de la ley. (Como
los emergentes de la relación laboral, etc.)
-Quedan comprendido todos aquellos supuestos en los que la ley prohíbe contratar sobre un determinado bien.
- Si realizan son nulos de nulidad absoluta (no produce ningún efecto entre las partes ni para terceros)

2. Los créditos cuya transmisión haya sido prohibida por voluntad de las partes en el título constitutivo de la
obligación.
- Como regla será nula pero de nulidad relativa, porque está establecida a favor del perjudicado, el cual puede
confirmar el acto.
3. Los derechos inherentes a la persona por la simple razón de ser separados de su titular. (Entre estos algunos
derechos de familia como la patria potestad, la tutela, la curatela y las potestades que de ellos derivan).

FORMA
Principio general: La cesión de créditos en un contrato formal, el cual debe ser hecho por escrito bajo pena de
nulidad (Art. 1454).
-Acto formal de solemnidad relativa  si celebra sin observarse el requisito de la formalidad, no quedará concluido
como cesión peor vale como contrato en el que las partes se obligan a otorgar la forma escrita.
-La forma escrita puede plasmarse tanto en un instrumento público como privado.

Excepciones:
1. Créditos documentados en escritura pública  la cesión debe ajustarse a dicha formalidad. Esto rige en materia de
cesión de derechos hereditarios.
2. Derechos y acciones litigiosos  la ley exige bajo pena de nulidad que se instrumente por escritura pública o por
acta judicial hecha en el expediente.
3. Entrega manual  si se trata de títulos al portador la cesión opera por la sola tradición de ellos.
4. Transmisión por endoso  si de trata de títulos valores la transmisión opera por el simple endoso

EFECTOS DEL CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITOS


A) EFECTOS ENTRE PARTES (entre el cedente y el cesionario)
Momento a partir del cual opera  Basta el solo consentimiento de las partes para que el contrato de cesión
produzca sus efectos de pleno derecho (Art. 1457).
-Los efectos entre partes se producen a partir de la celebración del contrato
Contenido de la cesión
- La transmisión comprende el crédito principal con todos sus accesorios y garantías (reales y personales)
-Pasa con todas las facultades y limitaciones que el cedente tenía.
-Pasan las restricciones, cargas y vicios  nadie puede transmitir un derecho mejor del que posee.
-No muta el crédito ni la situación del deudor. (el cual puede oponer las mismas defensas y excepciones que le podía
oponer al hacedor)
-Si la cesión es parcial  el cesionario parcial no goza de ninguna de ninguna preferencia sobre el cedente, a no ser
que el cedente le haya dado expresamente prioridad o le haya garantizado de alguna manera el cobro del crédito.
-Si hay cesión parcial sin prioridad establecida ante la insolvencia del deudor el cedente y el cesionario van a
prorrata.
Medidas conservatorias del crédito
-Hasta tanto opere la notificación de la cesión o su aceptación por el deudor cedido ambas partes pueden adoptar las
medidas conservatorias que sean necesarias para que el crédito no se perjudique.
-Después de realizada la notificación o aceptación de la cesión  sólo el cesionario puede adoptar medidas
conservatorias.
Obligaciones del cesionario
Quedará obligado según se trate de:
- cesión-venta  similar a un comprador.
- Cesión-donación  como donatario.
- Cesión-permuta  permutante.

Alejandro Berrotarán 180


Obligaciones del cedente
Asume ciertos deberes frente al cesionario:
a) Entregar al cesionario el título del crédito (si lo hubiese).
b) Notificar al deudor cedido.
c) Pagar los gastos de la cesión.
d) Responder por la garantía de evicción si la cesión es a título oneroso.
Garantía de evicción y saneamiento
-Si es a título oneroso (cesión-venta o cesión-permuta)  la ley le impone al cedente la garantía de evicción.
-El cedente de buena fe responde al cesionario por la existencia y legitimidad del crédito.
-Si el crédito no existía al tiempo de la cesión el cesionario tiene derecho a la restitución de lo
pagado e
Indemnización.
-En caso de insolvencia del deudor  en principio el cedente no la garantiza. Excepcionalmente responde si lo
asumió expresamente, cuando esta fuere anterior y pública y en caso de que el cedente fuera de mala fe y hubiera
cedido su crédito sabiendo que era incobrable.
-Si es a título de donación  la garantía de evicción está excluida.

B) EFECTO RESPECTO DE TERCEROS


¿Quienes son terceros?
a) El deudor cedido.
b) Los acreedores del cedente.
c) Otros cesionarios sucesivos del mismo crédito.
d) El titular de un derecho de prenda sobre el crédito cedido, que lo adquiere después de la cesión.
-Todos estos sujetos tienen carácter de terceros interesados (Art. 1459)  pueden alegar interés legítimo en contestar
la cesión para conservar derechos adquiridos después de ella.

Cuando la cesión de créditos es oponibles a terceros


El contrato NO es oponible hasta tanto no medie notificación o aceptación de la cesión.

La notificación y aceptación de la cesión


NOTIFICACIÓN
Concepto: es el acto jurídico unilateral por el cual se comunica al traspaso del crédito al deudor cedido haciéndole
saber sus términos en lo sustancial (1460).
-Puede ser realizada por cualquiera de las partes o por ambas. (Por lo general la realiza el cesionario que es el más
interesado en lograr la oponibilidad de la transferencia).
-Puede ser realizada por los acreedores del cesionario por vía de acción subrogatoria.
-Debe ser dirigida al deudor o a su representante.
-Si hay pluralidad de deudores mancomunadamente  se hace a cada uno de ellos.
-Si hay pluralidad de deudores solidarios puede ser notificada a cualquiera.
-No hay plazo determinado para realizarla  el tiempo útil caduca si sobreviene la quiebra del cedente, si interfiere
la traba de un embargo sobre el crédito cedido o si otro cesionario obtiene la notificación o aceptación anterior.
-Practicada la notificación produce todos sus efectos sin que sea menester en consentimiento del deudor.

ACEPTACIÓN
Concepto: consiste en la manifestación expresa o tácita, que emana del deudor cedido o de su representante, por la
cual éste toma conocimiento de la cesión realizada.
-Aceptar la cesión no significa consentirla ni renunciar al derecho de impugnarla u oponer excepciones.
-No se requiere ninguna formalidad especial (puede ser verbal, o escrita y por instrumento privado o público).

Oponibilidad de la notificación o de la aceptación frente a otros terceros distintos del deudor cedido
- Para que adquiera efectos sobre estos terceros tiene que ser instrumentada por acto público  equivalente a
instrumento público u otro acto cuyo carácter fehaciente sea indudable.

Efectos de la notificación o de la aceptación de la cesión

Alejandro Berrotarán 181


-Causa el embargo del crédito a favor del cesionario  por lo que el deudor no puede exonerarse pagándole al
acreedor originario.

Casos en los que no son necesarias la notificación y aceptación


1. Cuando de los hechos y circunstancias surgiere una connivencia fraudulenta entre el cedente y el deudor cedido,
con el fin de que el cedente aprovechando que la cesión no ha sido notificada formalmente perciba el crédito con
perjuicio para el cesionario.
2. Caso en que el cedente, después de haber efectuado una primera cesión, obrando de mala fe, lo cede por segunda
vez a otra persona distinta. Estamos frente a dos cesionarios  el código da privilegio a quien fehacientemente
notifica la cesión al deudor. Pero si el segundo cesionario actúa de mala fe (por conocer la cesión anterior) la primera
cesión prevalece sobre la segunda (aunque la segunda haya sido notificada).

Quiebra del cedente


-Hasta que no haya sido declarada la notificación es oponible a los acreedores del cedente fallido.
-Después de la declaración de quiebra  la notificación carece de efectos.

EFECTOS ENTRE EL CEDENTE Y EL DEUDOR CEDIDO


-Si no hay notificación o aceptación de la cesión el pago efectuado por el deudor cedido al cedente es válido y
oponible al cesionario; y le permite al deudor liberarse.
-Después de realizada la notificación o de aceptada la cesión  el deudor se tiene que abstener de pagar al cedente.

EFECTOS ENTRE EL CESIONARIO Y EL DEUDOR DEL CRÉDITO


-La cesión desplaza los derechos del acreedor originario hacia el cesionario. El cesionario puede:
- Realizar los actos conservatorios del crédito que estime pertinentes.
- Reclamar el pago de la deuda con todos sus accesorios.
- Ejercer los derechos y facultades que el crédito confiere en materia de garantías.
- La situación del deudor no se modifica por ser extraño a la cesión  puede efectuar contra el cesionario todas las
defensas que tuviera contra el cedente.

CONFLICTO ENTRE CESIONARIOS


-Se le da preferencia al primero que notifique la cesión no se toma en cuenta la fecha del contrato de cesión sino
la de la notificación. El resto podrá accionar por daños y prejuicios
-Si varios notifican el mismo día  quedan en igual situación y opera el fraccionamiento del crédito (siempre que
sea divisible).

CONFLITO ENTRE EL CESIONARIO Y OTROS ACREEDORES EMBARGANTES DEL CRÉDITO CEDIDO


-Los acreedores del cedente son terceros interesados  porque el cedente disminuye su patrimonio como prenda
común de los acreedores.
-Hasta que la cesión no haya sido notificada o aceptada los acreedores del cedente están legitimados para
embargar el crédito cedido.
-Si el embargo es posterior a la notificación o aceptación fehaciente de la cesión éste no afecta el derecho de crédito
que tiene el cesionario.

PAGO CON SUBROGACIÓN


CONCEPTO
-Especie dentro del género modificación.
-Ocurre cuando la prestación es satisfecha por un tercero, quien por esa vía desinteresa al acreedor y toma su
posición jurídica, sustituyéndolo en el ejercicio de sus derechos, acciones y garantías contra el deudor. (Art. 767).
-Puede ser por disposición de la ley o convencional.

Requisitos:
 Que el objeto de la obligación sea efectivamente satisfecho (total o parcialmente) al acreedor. El “pago” debe
ser anterior o simultáneo al momento que opere la subrogación.

Alejandro Berrotarán 182


 El tercero que lo realiza debe tener capacidad suficiente. Debe saber que paga una deuda ajena.
 El tercero debe pagar con fondos que NO sean del deudor.
 El tercero NO tiene que tener ánimo de liberar al deudor. Debe haber animus recuperandi en el tercero.
 El crédito que se satisface debe ser existente y transmisible, para que pueda desplazarse al tercero.
 A partir del momento del pago se deben transmitir los derechos del acreedor primitivo al subrogado (en la
medida de lo que haya pagado).

FUNDAMENTO
-Justicia, equidad y orden práctico.

IMPORTANCIA PRÁCTICA
-Facilita la satisfacción de las deudas. El acreedor no tiene recurrir a la ejecución forzada; el deudor no ve variada su
situación, puede en algunos casos encontrarse frente a un acreedor más flexible. El tercero solvens tiene todos los
derechos y garantías que tenía el acreedor originario.
-Incentiva el cumplimiento de las obligaciones generando dinamismo en el tráfico jurídico.
NATURALEZA JURÍDICA
Sucesión a título singular fundada en una razón de justicia.
-El pago con subrogación constituye un supuesto específico de sucesión a título singular del derecho de crédito  es
un modo de transmisión de derecho y NO de extinción.
-No hay pago en sentido estricto porque el cumplimiento emana de un tercero y deja existente la deuda que pesaba
sobre el deudor.
-La deuda subsiste impaga  sólo media cambio de acreedor.
-El nuevo acreedor: el tercero que pagó y se subrogó en los derechos del acreedor originario.
-El cumplimiento del tercero sólo cumple una función satisfactoria del interés del acreedor  quien queda
desinteresado transmitiéndose la calidad activa al tercero.
-Opera una sucesión a titulo singlar del acreedor por el tercero.

DISTINTAS ESPECIES DE PAGO CON SUBROGACIÓN.


De acuerdo a su fuente:
 SUBROGACIÓN LEGAL
-Se origina en la ley con independencia de la voluntad del acreedor y el deudor.
-Es indiferente que el pago sea realizado en nombre propio o en nombre el deudor, las razone por las que s autoriza a
pagar no tienen ninguna vinculación con esto.
Casos previstos en el Código Civil
La enumeración NO es taxativa y que la recta interpretación del Art. 768 lleva a sostener que todo tercero que paga
se subroga en los derechos del acreedor ministerio legis, salvo el tercero no interesado cuando medie oposición del
deudor.

1) Acreedor que para a otro preferente


-La ley le concede a los otros acreedores (como a cualquier tercero interesado) la facultad de pagar el crédito del
acreedor preferente y tomar su posición jurídica, para poder actuar luego en la forma que juzguen más apropiada para
sus intereses.
-Requisitos:
~ Que el tercero que paga sea acreedor (no importa el tipo de su crédito)
~ Que el acreedor que recibe el pago tenga preferencia frente al patrimonio del deudor sobre el solvens que lo
satisface.
-La posición del deudor no impide que se realice dicha subrogación

2.a) Del deudor que paga una deuda ala que estaba obligado con otros.
-El coobligado que paga la totalidad de la deuda se subroga contra sus codeudores, por aquellos que exceda la cuota
parte a su cargo.
-Quedan comprendidos los codeudores de una obligación indivisible o solidaria, que es sus relaciones con el
acreedor están obligados al pago íntegro de la obligación.
-No están incluidos:

Alejandro Berrotarán 183


-Los codeudores de una obligación simplemente mancomunada de objeto divisible (porque cada uno de ellos no está
obligado con los demás, sino que es deudor único de la parte que le toca.
-Los cofiadores solidarios de una misma obligación, es decir el caso de un cofiador que cumple la totalidad o la
mayor parte de lo que correspondía.
-El mandatario que acepta pagar con dinero propio las deudas de su mandante.
2.b) Del deudor que paga una deuda a la que estaba obligado por otros.
-Caso del fiador simple que debe cumplir con la prestación ante el incumplimiento de la deuda por parte del deudor
principal, por quien se ha obligado  es justo que se le de al fiador la posibilidad de subrogarse para poder ejercer
los derechos que le correspondan contra el deudor.

3) Pago efectuado por un tercero no interesado con asentimiento o ignorancia del deudor
-No opera la subrogación cuando el pago es realizado por un tercero NO interesado y con oposición del deudor.
-En caso de pago por tercero no interesado con oposición del deudor  el solvens no se subroga pero puede intentar
recuperar lo desembolsado mediante la acción in rem verso.
-La subrogación legal no procede cuando la ley expresamente lo prohíbe.
-Es indiferente que el tercero pague e nombre propio o que lo haga en nombre del deudor.
-Necesidad de que el 3° sepa que paga deuda ajena.
-Síntesis: Regla general  subrogación legal. Excepción 3° No interesado + oposición del deudor.

4) Adquirente de un inmueble que paga al acreedor que tuviese hipoteca sobre el mismo inmueble.
-La ley contempla el supuesto de alguien que compra un inmueble que reconoce dos o más hipotecas, descontando el
valor de las mismas del precio de venta.
Ej.: Juan le compra a Pedro un departamento por $500.000. Pesan sobre el departamento dos hipotecas, una de
primer grado a favor de María de 300.000; y otra de segundo grado a favor de José de 50.000. Juan le paga a María
los $300.000 y dicho pago se subroga en los derechos que tenia María (de suerte que si después José promueve
ejecución hipotecaria por sus 50.000 los primeros 300.000 serán para Juan, en razón de haberse subrogado en los
derechos de María).
-Si no existiera la subrogación en hipotecario de segundo grado mejoraría su situación a expensas del adquirente.

5) Heredero beneficiario que paga con dinero propio las deudas de la sucesión.
-Requisito: que el heredero reciba la herencia con beneficio de inventario (el cual evita la confusión del patrimonio
de éste con el del causante) y que pague con fondos propios.
-Si el heredero paga con dinero propio deudas de la sucesión se subroga en los derechos de acreedor primitivo a
quien desinteresó.
-Fundamento: el heredero está pagando una deuda ajena.

OTROS SUPUESTO DE SUBROGACIÓN LEGAL


A) Subrogación Legal a favor del prestamista de dinero para pagar honorarios de arquitectos, empresarios y
obreros que intervienen en la construcción reparación de un edificio (Art. 3932).
-Debe constar el empleo del dinero en el acto de empréstito y en los recibos otorgados por los acreedores primitivos.

B) Subrogación legal a favor de quien presta dinero para la adquisición de un inmueble.

C) Subrogación legal del asegurador en los derechos del asegurado contra un tercero en el seguro de
responsabilidad civil. .(Art. 80 de la ley 17.418)
-Cuando el asegurador, en cumplimiento del contrato de seguro de responsabilidad civil, indemniza a su asegurado
por los daños y perjuicios causados por un tercero, se subroga legalmente en los derechos de aquél. Como
consecuencia de ellos puede reclamar al responsable el recupero de los importe efectivamente abonados.
-La norma busca evitar que le tercero responsable del daño se vea eximido de las consecuencias que su inconducta ha
generado.
-Busca proteger el patrimonio de las aseguradoras.
-No es necesario demostrar la existencia del contrato de seguro, sino el pago realizado por la aseguradora..
-Límites: el asegurador no puede valerse de la subrogación en perjuicio del asegurado (Ej.: si el recupero fuese
intentado contra el cónyuge); y NO procede en los seguros de vida porque ellos no tiene finalidad resarcitoria.

Alejandro Berrotarán 184


 SUBROGACIÓN CONVENCIONAL
-Se produce por acuerdo celebrado entre el acreedor y el tercero (subrogación convencional por el acreedor) o por un
acuerdo entre el tercero y el deudor (subrogación convencional por el deudor).

a) Subrogación convencional por el acreedor (Art. 769)


-Cuando el A recibe el pago de un tercer y le trasmite expresamente todos sus derechos respecto a la deuda
-Es absolutamente facultativa para el acreedor, el cual está obligado a recibir el pago por un tercero pero no a
subrogarlo en sus derechos.
-El artículo sostiene que esta subrogación se regirá por las disposiciones de la cesión de créditos

Requisitos de procedencia:
 Que la subrogación se expresa (por ser la subrogación convencional un contrato requiere acuerdo de
voluntades expreso).
 Que sea hecha con anterioridad al pago o en forma simultánea con el mismo (si se hiciera después no tendría
sentido, porque los derecho cuya subrogación se pretenden habrían sido ya cancelados.
Forma
-Se aplican las reglas que rigen la forma en el contrato de cesión de créditos.
Notificación al deudor
-Para que produzca efectos respecto de terceros (puntualmente del deudor) es preciso que sea notificada o aceptada
por el deudor.
-Para que produzca efectos a otros terceros, que no sean el deudor la notificación debe realizarse por acto auténtico.
(Se aplican las consideraciones de la cesión de crédito).

b) Subrogación por el deudor (Art. 770)


-En este supuesto opera a instancias del deudor que le paga al acreedor con fondos que le prestó un tercero, a quien
se le transmiten los derechos del acreedor primitivo.
-No se exige el acuerdo del acreedor  no se perjudica al acreedor dándole lo que le es debido.
-Generalmente el deudor busca disminuir los intereses de su deuda.
-Figura que no se utiliza mucho  el tercero puede lograr lo mismo pagándole directamente al acreedor.
Requisitos:
 Que exista una voluntad subrogatoria expresa a inequívoca por parte del deudor.
 Que el préstamo que otorgue el tercero esté documentado en un instrumento con fecha cierta. (Sino el
prestamista no podrá hacer valer sus derechos).
 En el instrumento debe constar en forma expresa que el importe del mismo será destinado al pago del
crédito en el cual habrá de subrogarse el acreedor. (Se pretende demostrar el nexo de causalidad).
 En el recibo que emite el acreedor debe constar expresamente que el pago ha sido efectuado con dinero
prestado a tal fin por el tercero. Este recibo debe tener fecha cierta.

EFECTOS DEL PAGO CON SUBROGACIÓN


A) Principio general (Art. 771)
-El pago con subrogación, legal o convencional, provoca la transmisión del crédito, con todos sus accesorios o
garantías, a favor del tercero subrogante.
-Nuevo acreedor  en la misma situación que el anterior.
-La obligación NO ha cambiado, sigue siendo la misma.
-Situación del deudor: no se ve modificada, queda obligado por lo mismo que debía. Mantiene el derecho de oponer
al subrogante las defensas y excepciones que tenía contra el acreedor originario.
-Situación del antiguo acreedor: No sufre ningún perjuicio a raíz de la subrogación.

Se transmiten:
 Todos los derechos: lo que comprende el total de las prerrogativas y facultades propias del derecho de crédito
(privilegio, garantías de evicción, el derecho de cobrar interese, etc.).
-NO se transmiten los inherentes a la persona o los que por cualquier otra causa no pueda ser transmitidos.
 Toas las acciones: comprensivo de cualquier pretensión que le correspondía al acreedor originario (resolver o
rescindir un contrato, promover una acción revocatoria o pauliana, activar ejecución, etc.)

Alejandro Berrotarán 185


 Todas las garantías: hipotecas, prendas, fianzas, etc.

B) Limitaciones al principio general


 El solvens está legitimado al recupero de lo efectivamente desembolsado  si paga una parte el acreedor
primitivo conserva los derecho sobre lo que no se le pagó
 Las partes pueden limitar o excluir la transmisión de algún derecho o acción
 En los casos que alguien pague entando obligado con otros o por otros, la subrogación legal no lo autoriza a
ejercer los derechos y acciones del acreedor contra los demás coobligados, sino hasta la concurrencia de la parte por
la cual cada uno de estos sujetos estaba obligado a contribuir al pago de la deuda

C) Supuesto de pago parcial


-En caso de pago parcial realizado por el solvens (tercero) a favor del acreedor, seguido de insuficiencia de los bienes
del deudor para pagar lo que queda de la deuda del acreedor originario y del tercero  Ambos concurren con igual
derecho en forma de prorrata, salvo pacto en contrario.

COMPARACIÓN CON LA CESIÓN DE CRÉDITOS

Cesión de créditos Pago con subrogación


Es una institución cuya finalidad consiste en realizar el Tiende a realizar a favor del subrogante un interés de
interés individual y social en la circulación del crédito recuperación de un reembolso que ha sido efectuado a
favor del acreedor.
El cesionario puede reclamar el monto íntegro del El subrogante sólo puede reclamar hasta la suma
crédito cedido. realmente desembolsada por él.
El cesionario sólo está legitimado para exigir el El subrogado dispone de dos acciones independientes: 1)
cumplimiento ejercitando la acción que correspondía a la nacida de la relación que tenga con el deudor
su cedente originario (mandato, gestión de negocios) según el pago
de haya realizado con asentimiento o ignorancia del
deudor; 2) la que deriva del pago por subrogación.
El cesionario garantiza la existencia y legitimidad del Esta garantía del crédito no es debida en la subrogación,
crédito. salvo pacto en contrario.
Requiere necesariamente del consentimiento del No siempre se requiere el consentimiento del acreedor.
acreedor.
La cesión es realizada a veces para obtener un beneficio En éste se procura recuperar la inversión y conservar las
y conseguir un garante, que responde por la existencia garantías que tenía el acreedor al que se le pagó. El
del crédito. acreedor primitivo sale de la reafición y no debe ninguna
garantía.
La cesión siempre es convencional. Esta puede ser convencional o legal.
La cesión es siempre negocial. No siempre es negocial (Ej. Subrogación legal).

ASUNCIÓN DE DEUDAS
CONCEPTO: fenómeno por el cual se transmite a un tercero la calidad de deudor, sin extinción de la obligación
primitiva, en virtud de un convenio modificatorio.

IMPORTANCIA
-Permite simplificar los procesos económicos.
-Por la dinámica negocial

LA CUESTIÓN EN EL DERECHO ARGENTINO


-La doctrina nacional entiende que por aplicación del principio de la autonomía de la voluntad los particulares puede
transmitir sus deudas, sin necesidad de recurrir a la novación.
-El contrato de transmisión de deuda sólo produce efectos entre partes y no puede ser opuesto a terceros en perjuicio
de sus intereses  el acreedor no resulta afectado si no intervino, ni consintió ese contrato.

Alejandro Berrotarán 186


CLASES DE TRANSMISIÓN DE DEUDAS
A) Asunción privativa de deudas (también llamada liberatoria)
-El deudor primitivo de la obligación queda liberado, siendo sustituido en el polo pasivo de la obligación por el
nuevo deudor  formas más plena de asunción.
-Los efectos deben producirse con la conformidad del acreedor.
-Se puede alcanzar por dos vías:
~ Mediante un acto bilateral en el que interviene como partes el deudor primitivo (cedente), el nuevo deudor
(cesionario) y el acreedor. Conforme a este acto se acuerda modificar la obligación sustituyendo al cedente por el
cesionario. Quedando el cedente liberado.
~ Mediante un acuerdo celebrado entre el antiguo deudor (cedente) y el nuevo deudor (cesionario), que es luego
aprobado por el acreedor. Si éste no lo aprueba es inoponible.

B) Asunción acumulativa de la deuda (también denominada accesión de deuda o coasunción).


-El deudor originario NO queda liberado (dato que permite distinguir este supuesto de la asunción de deudas en
sentido estricto).
-Se produce una mera accesión convencional de deudas de carácter acumulativo.
-El tercero se incorpora a la obligación junto con el deudor originario  por esto el acreedor dispone ahora de dos
obligaciones concurrentes.
-Dicha coasunción puede darse por acuerdo directo entre el acreedor y el tercero, sin intervención alguna del deudor.

C) Asunción interna o promesa de cumplimiento.


-Convenio celebrado entre el deudor y el tercero, por el cual el tercero asume el deber de liberar al deudor.
-Relación interna entre el deudor y el tercero  el acreedor es ajeno (no puede ser invocada por éste, ni tampoco
serle opuesta).
-El tercero sólo queda obligado frente al deudor, quien puede exigirle el cumplimiento de lo pactado y la reparación
de los perjuicios que deriven del incumplimiento.
-Si las partes le dan intervención al acreedor y éste acepta se convierte en una verdadera asunción de deudas en
sentido estricto, liberando al primitivo obligado.

CAPACIDAD
-En todas las especies de asunción es preciso que el nuevo deudor tenga capacidad para obligarse.

FORMA Y PRUEBA
-Debe ser realizada por escrito, en instrumento público o privado.
-Excepcionalmente debe ser instrumentada en escritura pública, cuando se trate de obligaciones que consten en tales
instrumentos.

EFECTOS (se ven de acuerdo a la especie de asunción)


a) Efectos de la asunción privativa o liberatoria de la deuda
-El deudor cedente se libera de la obligación y queda el nuevo deudor como único obligado.
-El acreedor sólo puede accionar contra el cesionario. Esto no varía siquiera en caso que el cesionario sea declarado
en quiebra.
-El cesionario puede oponerle al acreedor todas las defensas y excepciones que tenía el deudor primitivo (incluida la
compensación de créditos que el deudor primitivo tuviera con el acreedor hasta el momento de la cesión)
-El cesionario de la deuda puede también hacer vales las excepciones y defensas que él tenga.
-Las garantías personales y reales constituidas por terceros únicamente subsisten si los garantes otorgan su
consentimiento. El cual debe ser expreso o surgir tácitamente de actos de manera inequívoca.
-Las garantías constituidas por el antiguo deudor y las obligaciones accesorias a su cargo se mantienen.

b) Efectos de la asunción acumulativa de la deuda


-El deudor originario NO queda liberado.
-El tercero ingresa a la obligación en calidad concurrente de obligado con el deudor, por lo que el acreedor puede
reclamar el cumplimiento íntegro de la prestación a ambos.

Alejandro Berrotarán 187


-Rigen las reglas de las obligaciones concurrentes.

c) Efectos de la asunción interna


-La situación del acreedor no varía por ser este ajeno al convenio entre el deudor y el tercero.
-El acreedor sólo puede ejercitar las acciones contra su deudor.
-El acuerdo produce efectos entre sus partes, por lo que en caso de inejecución, el deudor puede ejercitar las acciones
pertinentes orientadas al cumplimiento; o resolver el acuerdo por incumplimiento + daños y perjuicios.

RECONOCIMIENTO

CONCEPTO: Es el acto jurídico por el cual alguien admite la existencia de una obligación a su cargo.
-Actúa como un modo de fijación de la obligación para establecer su situación.
-Gran importancia en el plano probatorio, en especial cuando se pierde o no existe el título.
-Importa un acto interruptivo de la prescripción liberatoria.

RECONOCIMIENTO ABSTRACTO DE DEUDA Y RECONOCIMIENTO DECLARATIVO


Teniendo en cuenta las dos corrientes señalas en relación al derecho comparado  dos grandes categorías:
a) El reconocimiento abstracto o constitutivo de deuda: aquél que funda el nacimiento de una obligación cuya
existencia es independiente de la causa. (Como en Código Alemán)
b) El reconocimiento casual o titulado (declarativo): exige siempre la presencia de la causa eficiente de la
obligación reconocida y actúa como medio comprobatorio de su existencia.
-Es siempre posterior al nacimiento de la obligación y carece de virtualidad para crear o modificar la situación. (Sólo
se limita a declarar)
-Nuestro sistema es declarativo: Art. 723 “Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica
en perjuicio del deudor, debe estarse simplemente a título primordial, si no hubiese una nueva y lícita causa de
deber”

NATURALEZA JURÍDICA
 Doctrina mayoritaria y Vallespinos: se trata de un acto jurídico unilateral, por medio del cual se emite una
declaración de voluntad destinada a producir ciertos efectos jurídicos y a admitir la existencia de una obligación

REQUISITOS
-Sujeto a todo los requisitos que son propios de los actos jurídicos
-Tiene que existir la voluntad de reconocer por parte del sujeto (voluntad libre de vicios).
-La voluntad debe estar debidamente manifestada (en forma expresa o tácita)
-El sujeto debe tener la capacidad necesaria para contraer la obligación.
-El objeto del acto del reconocimiento debe ser lícito. El objeto está constituido por la obligación preexistente que se
reconoce; si ésta no existe o es imposible de cumplimiento o ilícita, el reconocimiento no es válido.
-La causa final del acto de reconocimiento debe ser lícita.

CARACTERES
a) Es un acto unilateral: sólo interviene la voluntad del deudor, con abstracción de acreedor (por esto no es necesario
comunicarlo)
Esto permite dotarlo de eficacia cuando es efectuado por disposición de última voluntad.
b) Es irrevocable: una vez realizado no puede ser abdicado unilateralmente por el deudor, ni privado de sus efectos.
c) Es declarativo y no constitutivo: este carácter hace a la esencia misma de la figura en nuestro sistema. Es un
negocio de fijación o de acertamento, da claridad y constancia a una situación anterior.
d) Como regla es un acto jurídico no formal, alcanzado por el principio de la libertad de formas. Excepcionalmente
puede estar sujeta a una formalidad solemne relativa (como cuando la obligación reconocida debe ser instrumentada
por instrumento público).
e) Es de interpretación estricta en cuanto conduce a presumir la existencia de una obligación, o a tenerla por
acreditada. En caso de duda se estará por la inexistencia de tal reconocimiento.

ESPECIES DE RECONOCIMIENTO

Alejandro Berrotarán 188


Art. 720 “El reconocimiento puede hacerse por actos entre vivos o por disposición de última voluntad, por
instrumentos públicos o por instrumentos privados, y puede ser expreso o tácito”.
a) Reconocimiento expreso.
-La voluntad de manifiesta de manera inequívoca y concreta.
-Art. 722: “El acto de reconocimiento debe contener la causa de la obligación original, su importancia, y el tiempo
en que fue contraída”.  Dicha norma tiene un sentido dispositivo y no imperativo, por lo que si falta alguna de
estas indicaciones NO se provoca la nulidad del reconocimiento, sin perjuicio de que esto pueda aparejar un
debilitamiento en su eficacia comprobatoria.
* Si omite mencionar la causa fuente de la obligación el reconocimiento igualmente acredita la existencia de la
obligación.
* Si se omite la referencia al objeto  de manera que no pueda saberse cual es la obligación reconocida, se obstará
su eficacia hasta que no sea completado con otros medios de prueba que permitan individualizarla.
* Si se omite la fecha  igual que para el objeto por tener la fecha gran importancia en cuanto al efecto interruptivo
de la prescripción.

b) Reconocimiento tácito
-Surge de los hechos de conducta obrados por el deudor, si persuaden con certidumbre sobre su voluntad de admitir
la existencia de la obligación.
No se limita al caso de pago, ya sea total o parcial, sino que comprende todo otro acto del deudor de cual resulte
inequívoca de parte suya la admisión de la deuda. (Ej.: la constitución de garantías para asegurar el cumplimiento de
la obligación).

EFECTOS DE NUESTRO SISTEMA DECLARATIVO


A) Prueba de la obligación
-El reconocimiento actúa como medio de prueba que acredita la existencia y entidad de la obligación.
-Le da al acreedor un nuevo medio para justificar la existencia de su crédito, lo que potencia su papel de prueba
supletoria.
-No modifica la situación de la obligación.
-Si existieren diferencias entre el título del cual emana la obligación y el acto de reconocimiento, hay que otorgar
primacía al primero.
-El casi de agravamiento  para que este pueda operar es preciso que se acredite la existencia de una nueva causa
generadores de tal obligación; que se admita que el pretendido reconocimiento no es tal sino que en verdad
constituye un nuevo acto generador de obligaciones, en cuyo caso habrá que llamarlo por su nombre y someterlo a
las reglas que sean específicas.
-En caso de disminución  también se de primacía al título originario.
-Distinta es la solución cuando falta título originario o primordial, en cuyo caso habrá que valerse por el título de
reconocimiento.

B) Acatamiento del vínculo obligatorio. La interrupción de la prescripción


-El reconocimiento importa algo más que admitir la existencia de la obligación (significa la voluntad de conservar la
obligación)
-Es necesario que el curso de la prescripción se encuentre corriendo.
-Provoca la interrupción de la prescripción

COMPARACIÓN CON FIGURAS AFINES


 Con la novación: en la novación se extingue la obligación anterior y se crea una nueva; el reconocimiento
sólo importa admitir la existencia de una obligación.
 Con la renuncia de derechos: esta constituya un acto jurídico unilateral extintivo de un derecho disponible;
mientras que quien reconoce no hace abandono de ningún derecho. La renuncia emana del acreedor y es
esencialmente revocable (mientras no haya sido aceptada) mientras que el reconocimiento proviene del deudor y es
irrevocable.
 Con la transacción: ambos son negocios de segundo grado (en cuanto existe una obligación anterior), de
carácter declarativo y de fijación o acertamento.
-Sin embargo la transacción es un acto jurídico bilateral y el reconocimiento unilateral.
-La transacción opera ante una situación de duda y esto no es necesario en el reconocimiento.

Alejandro Berrotarán 189


 Con la confesión: en ambos casos se efectúa una manifestación en contra del interés de quien la formula.
- Mientras la confesiones un medio de prueba procesal, el reconocimiento es sustancial (aun cuando pueda ser
usado como medio de prueba por el acreedor).
- Mediante la confesión se prueban hechos personales, el reconocimiento se refiere a una situación jurídica (la
existencia de la deuda).
 Con la confirmación: persiguen finalidades distintas. La confirmación procura subsanar un vicio y el
reconocimiento solo la existencia del vínculo.

BOLILLA XVI: MODOS EXTINTIVOS DE LA OBLIGACIONES

La extinción de la obligación es un momento necesario, el derecho de crédito por su naturaleza no vive


perpetuamente, la obligación nace para extinguirse. Este carácter muestra una diferencia con los derechos reales que
poseen una nota de perpetuidad y vocación de perdurabilidad.
Importancia de la extinción:
- Desde el deudor, importa la recuperación de su libertad.
- Desde el acreedor, importa la pérdida de un derecho, con recepción de un valor equivalente o sin ella. El
modo de extinción por excelencia es el pago o cumplimiento donde el acreedor satisface su interés
plenamente. Sin embargo existen otros modos que no implican tal satisfacción o ejecución del deudor.

[Otros modos extintivos, la mayoría por consecuencia de la aniquilación de la causa generadora, inciden sobre la
relación jurídica negocial y por esa vía repercuten en la obligación.]
*La muerte o incapacidad
Principio general: la muerte no extingue las obligaciones
Excepción: obligaciones intuitu personae la muerte o la incapacidad sobreviviente del acreedor o deudor, extingue.
*Abandono de la cosa
Principio general: el abandono no extingue las obligaciones, porque el deudor debe responder con todo su
patrimonio.
Excepción: cuando por ley se otorgue la facultad de extinguir mediante el abandono (en las obligaciones propter
rem). Ej. cuando el donatario abandona la cosa para liberarse de los cargos

EL PAGO: Modo extintivo de la obligación por excelencia. Remisión.

EL PAGO POR CONSIGNACIÓN


El deudor tiene tanto el deber de pagar como el derecho a hacerlo (Art505). Pero si el acreedor no quiere, no puede
cooperar, el deudor se encuentra obstaculizado al pago, por ello el deudor tiene la posibilidad de realizar el pago por
consignación.
Art 756: “Págase por consignación, haciéndose depósito judicial de la suma que se debe”.
El pago por consignación es aquel que satisface el deudor con intervención judicial (medio de liberación forzoso)
Se aplica a todas las obligaciones de dar.

A)Caracteres
a) Procedimiento de realización forzosa de la prestación que actúa como un subrogado del pago:
- Se debe respetar los principios generales del pago, es la liberación forzosa del deudor (si es él el que paga)
b) Excepcional:
- Lo normal es que el pago se realice entre el solvens y el accipiens.
c) Facultativo del solvens:
- Es un medio opcional, el solvens no está obligado a consignar.
d) Proceso judicial contencioso:
-El solvens (demandante) va ante el juez y es contencioso, porque se le da la oportunidad al accipiens (demandado)
para que se defienda. Es un proceso donde se debe garantizar el principio de contradicción y defensa.
B) Juez competente.
La demanda deberá realizarse ante el juez del lugar donde debe cumplirse la obligación.
C) Requisitos
1- Existencia de una obligación de dar.

Alejandro Berrotarán 190


De dar dinero será con depósito judicial, y de dar una cosa será por medio de la intimación. No puede ser obligación
de hacer o no hacer. En la obligación natural el pago, para la cátedra implica, solo un acto de atribución patrimonial
de liberalidad.
2- El solvens debe estar en condiciones de ejecutar la prestación.
Por ejemplo en obligaciones de plazo suspensivo, éste debe estar vencido, igual en al condición.
3- Deben concurrir todos los requisitos que hacen a la exactitud de pago.
- Sujetos activos (legitimados para consignar): todos los que tienen derecho a pagar también los terceros
interesados. Respecto de los terceros no interesados la cátedra considera, que también están
habilitados a consignar, salvo cuando medie oposición de manera conjunta entre acreedor y
deudor. (Los terceros lo deben hacer en carácter de tales)
- Sujetos pasivos: contra el acreedor que se procura imponer forzosamente el pago, debe tener capacidad para
recibirlo.
- En cuanto al objeto: adecuación cuantitativa y cualitativa, cualquier desarmonía legitima el rechazo del
acreedor (si la diferencia es minima, se mantiene la armonía)
- Modo: modo apropiado en cuanto a formalidades y la buena fe
- Tiempo de la consignación: no debe ser prematura (antes del momento del cumplimiento) ni tardía (cátedra es
tardía solo cuando medie incumplimiento absoluto y definitivo de la prestación).
En mora el solvens si puede consignar, pero por el estado de mora deberá pagar capital+ daños y
perjuicios moratorios.
Lugar: previsto para el cumplimiento

D) Casos previstos por el art 757 del código civil


-Enumeración no taxativa
Inc 1 Negativa del Acreedor
Cuando el acreedor no quisiera recibir el pago ofrecido por deudor
Debe tratarse necesariamente de una negativa injustificada idónea para provocar la mora del acreedor (si la negativa
es adecuada no procede la consignación).
Existen hechos asimilables a la negativa para este supuesto: negarse el acreedor a entregarle recibo; pretender el
acreedor agregarle reservas o salvedades improcedentes al recibo; negativa injustificada del acreedor de que el
deudor incluya reservas pertinentes en el recibo; exigencias improcedentes para recibir el pago; omisión de
cooperación; silencio ante una oferta real del solvens (el accipiens debe aceptar o no)
La prueba de tal negación pesa sobre el solvens.

Inc 2 Cuando el acreedor fuese incapaz de recibir el pago al tiempo que el deudor quisiere hacerlo
Incapaz que carece de representante, si lo tuviera a éste se le debería pagar.

Inc 3 Cuando el acreedor estuviese ausente


La cátedra considera que es la simple ausencia, que el acreedor no se encuentre en el lugar del pago.

Inc 4 Cuando fuese dudoso el derecho del acreedor a recibir el pago, y concurrieren otras personas a exigirlo del
deudor, o cuando el acreedor fuese desconocido.
Se basa en el principio de que el que paga mal paga dos veces. Deben ser supuestos de duda razonable, no de simple
duda.
No es necesario que concurran otros acreedores a exigirlo, basta tener duda del derecho del acreedor (ej. cuando
muere el A)

Inc 5 Cuando la deuda fuese embargada o retenida en poder del deudor, y éste quisiere exonerarse del depósito.
Pueden ser las obligaciones embargadas, retenidas o prendadas. En estos casos el deudor no puede pagarle al
acreedor porque su crédito está embargado, ni tampoco al tercero porque no se sabe si la sentencia le será favorable.
Por ello el solvens directamente consigna y que después se entregue a quien corresponda.

Inc 6 Cuando se hubiese perdido el título de la deuda


Se refiere a esos títulos que el acreedor debe tener, exhibir y entregar a quien le efectúa pago.

Alejandro Berrotarán 191


Inc 7 Cuando el deudor del precio de inmuebles adquiridos por él, quisiera redimir las hipotecas con que se hallasen
gravados.
Adquiriente de inmueble hipotecado que pretende liberarlo del gravamen forzado al acreedor y ante su negativa
consigna el pago. Si se realiza antes del vencimiento debe comprender los intereses futuros.

E) Efectos del pago por consignación


Como un verdadero pago.
* Produce los efectos generales propios del que es un subrogado.
* Detiene el curso de intereses de cualquier naturaleza.
* Traslada los riesgos de la prestación al acreedor (aunque ya con su mora se trasladaron).

Perfeccionamiento de la consignación
Aceptada por el accipiens.
Produce sus efectos como pago desde el depósito (suma de dinero) o intimación (cosa). Acepta cuando contesta la
demanda debe ser capaz para aceptarlo. Puede aceptar con reservas de cantidad ya que está facultado a recibir pagos
parciales e incluir una reserva o costas del juicio
Impugnada por el accipiens
Cátedra considera que, cuando la consignación es impugnada por el acreedor en forma justificada por no reunir las
condiciones debidas y no ser subsanado por el solvens, ella produce efectos desde la sentencia. De ser injustificada,
surte efectos desde el depósito o intimación.
Retiro del depósito y embargo de bienes consignados
Mientras se tramita el juicio de pago por consignación hasta su sentencia, el deudor es el propietario de la
prestación. Por lo tanto puede ser retirada por el deudor u objeto de embargo por demandante o demandado.

1- Consignación no aceptada o aún no declarada válida en la sentencia


El deudor es dueño de la prestación, ya que el pago es un acto jurídico unilateral perfeccionado sólo con la voluntad
del deudor.
Retiro del depósito efectuado por el solvens
Art 761: “Mientras el acreedor no hubiese aceptado la consignación, o no hubiese recaído declaración judicial
teniéndola por válida, podrá el deudor retirar la cantidad consignada”.
En caso de retiro de la prestación, la obligación renace con todos sus accesorios, porque se hallaba en suspenso.
Embargo de los bienes consignados.
Si la prestación fue objeto de embargo el solvens no podrá retirar el depósito. Pueden trabarlo:
*El solvens (demandante): por crédito que tenga con el demandado y no sea susceptible de compensación.
*El accipiens (demandado): se aferra a la improcedencia de la consignación, si la sentencia se declara a favor del
deudor el embargo es inoperante y el pago se considera desde el depósito.
*Acreedor del accipiens: si el acreedor del accipiens lo realiza por si mismo se subordina a si la sentencia declara
que la prestación está fuera o dentro del patrimonio del accipiens y en este caso no impide el retiro del solvens. El
acreedor también puede ejercitar acción subrogatoria sobre el accipiens, es como si él mismo lo hubiera realizado
por ende si impide el retiro.
* Acreedor del solvens: se subordina a la sentencia, impide el retiro del solvens por dirigirse contra él.
2- Consignación aceptada o ya declarada válida en la sentencia
Cesa la facultad del solvens de retirar la prestación.
Si la consignación ya fue aceptada pero hay acuerdo entre solvens y accipiens de que el solvens puede retirar el
depósito, éste puede retirarla siempre que no perjudique a terceros.
Se liberan los codeudores y fiadores de la obligación, y respecto del deudor y acreedor si el solvens tiene
nuevamente la prestación surge una nueva obligación entre ellos distinta a la anterior.

Consignación y juicios conexos


Sucede cuando el solvens consigna el pago, y paralelamente el accipiens demanda al deudor el pago en otro
juzgado. Acreedor inicia la demanda:
A) En juicios ordinarios: No hay justificativo para que se mantengan separadas, corresponde la acumulación en un
mismo tribunal para no obtener sentencias contradictorias. Se acumulan en el tribunal que primero notifique, es
decir cuando el demandado responda con una excepción de littis pendencia por conexidad.
B) En juicios ejecutivos: existen dos supuestos de excepciones por parte del solvens:

Alejandro Berrotarán 192


- Excepción de pago: no puede oponer esta excepción el deudor, ya que la consignación no es un verdadero
pago hasta tanto no medie aceptación del acreedor o sentencia judicial.
- Excepción de littis pendencia: La cátedra considera que si se puede pero con determinados requisitos 1-
Cuando la consignación ha sido notificada antes de la intimación de pago del acreedor
2- Que la prestación consignada reúna todos los requisitos de lo debido. El juez determinará en el caso
concreto si procede la excepción o no.
c) Juicios de desalojo: Si fuera por falta de pago deberá haber sido notificada la consignación por el pago de
alquileres antes que el desalojo. Pero si el desalojo fuera por otros causales (como el vencimiento del contrato) la
consignación es irrelevante y no tiene virtualidad paralizarla.

Gastos del deposito y costas del juicio


Principio de que corren por parte del vencido
Pero existen normas procesales que permiten al juez apartarse de este principio en casos excepcionales. El juez
podrá cambiar la solución si la situación lo amerita. Admitiéndose el principio de morigeración procesal.

F) Modo de realizar la consignación en las distintas obligaciones de dar.


1- De dar sumas de dinero: mediante depósito.
Pasos a seguir:
- Hacer depósito judicial en el banco que establezca el tribunal y a nombre del juicio de consignación. Si es
ámbito de justicia federal en el Banco Nación, si es justicia provincial en el Banco de la Provincia de Córdoba.
- Debe promoverse la demanda judicial del pago por consignación ante el tribunal de turno, adjunto el ticket del
depósito
- Deberá necesariamente notificarse al accipiens sobre la demanda.
- Deberá tener animus solvendi (intención de pagar)
Concurso o quiebra del depositante: no modifica el depósito judicial si éste se realizo antes de la declaración de
insolvencia y medie resolución judicial que lo convalide. Si no el síndico establecerá si continúa la consignación o
no.
2- De dar cosas ciertas: mediante intimación.
Art 764: “Si la deuda es un cuerpo cierto, que deba ser entregado en el lugar en que se encuentre, el deudor deberá
hacer intimación judicial al acreedor para que lo reciba; y desde entonces al intimación surte los efectos como
consignación. Si el acreedor no lo recibe al cosa podrá depositarse en otra parte con autorización judicial”.
La intimación reemplaza el depósito. Debe concurrir el solvens a los tribunales y pedir que estos intimiden al
acreedor, no puede ser extrajudicialmente. El juez luego de la intimación establece un plazo para que el
acreedor se presente a recibir la cosa.
El solvens debe trasladar la cosa al lugar de la entrega si es posible y no le es muy oneroso
Igualmente el solvens no es necesario que se desprenda de la posesión efectiva de la cosa, es una
desposesión jurídica cuando realiza la intimación. Igualmente si quiere puede depositar la cosa en
otra parte, con autorización judicial.
Cuando son cosas perecederas, se entiende que puede subastarse la cosa y depositar el producido
como si fuera de dar sumas de dinero.
Luego de la intimación si en el plazo determinado por el juez el accipiens no fue a recibir la cosa, procede la
demanda por pago por consignación.
Deberá necesariamente notificarse al accipiens sobre la demanda.
3- De dar cosas inciertas: proceso de la elección
- Elección a cargo del deudor: éste elige y se transforma en de dar cosa cierta.
- Elección a cargo del acreedor: se realizan dos intimaciones 1-para que elija y si pasa el tiempo que le dieron para
hacerlo 2- elige el deudor y pasa a ser de cosa cierta y se intima nuevamente.

Consignación cambiaria
Si la letra de cambio no se presentara para el pago en el término fijado, cualquier deudor tiene la facultad de
depositar su importe en poder de la autoridad competente, a costa, riesgo y peligro del portador del título.
El procedimiento es más sencillo, solo debe depositar lo debido para liberarse.

Alejandro Berrotarán 193


Pago por consignación en las obligaciones de hacer y no hacer
Las obligaciones de no hacer son extrañas al pago por consignación.
En las de hacer no es concebible si consiste en puro hacer. En esos casos el solvens deberá intimar judicialmente
para que reciba la prestación. Y si necesariamente requiere de la cooperación del acreedor, podrá resolver.

NOVACIÓN
La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla una sustituye a
la otra.
La nueva obligación difiere de la otra en alguno de sus elementos esenciales (objeto, sujetos, causa o vínculo). La
intensión es que se extinga la obligación anterior y para ello se crea una nueva.

Naturaleza jurídica
*Doctrina mayoritaria: consideran que es un acto jurídico bilateral (contrato) que tiene por finalidad extinguir la
obligación primitiva y crear en su reemplazo una nueva.

Elementos
a) Existencia de una obligación primitiva.
b) Creación de una nueva obligación distinta de la anterior.
c) Voluntad de sustituir una obligación por la otra
d) Diferencia entre una y otra obligación.
e) Capacidad para novar.

a) Existencia de una obligación primitiva


Art 802: “La novación supone una obligación anterior que le sirve de causa”.
Para que sirva de causa deberá ser válida y efectiva.
Validez de la obligación primitiva
Art 802: “Si la obligación anterior fuese nula…no habrá novación”.
 Obligación nula de nulidad absoluta o relativa: la norma se refiere a las de nulidad absoluta (de orden
público e inconfirmable), de nulidad relativa (entre a las partes y confirmable) podrán ser novadas (la
novación sería una confirmación tacita).
 Obligación nula o anulable: la obligación anulable (vicio oculto) podrá ser novada por ser válida hasta no ser
anulada, pero una vez dictada la sentencia si ésta la declara de nulidad absoluta tiene efecto retroactivo y
desaparece la novación; si por el contrario se declarase nulidad relativa la novación actúa como acto de
confirmación.
Efectividad de la obligación primitiva
La frustración de la condición suspensiva y el cumplimiento de la condición resolutoria, tienen efecto retroactivo, y
se considera como si nunca hubiese existido. Por lo tanto no susceptible de novación.
Las partes pueden igual pactar que la novación de una obligación condicional a una pura y simple, surja efectos pese
a no cumplirse la condición de la primera.
Obligación natural
Cátedra: como no la considera una obligación no es susceptible de novación, sería solamente el nacimiento de una
obligación civil.

b) Creación de una nueva obligación distinta a la anterior


La nueva obligación deberá ser válida y efectiva, de no serlo la obligación primitiva mantendría su existencia.
Validez
 No se nova si es nula de nulidad absoluta o relativa que no se confirmó (de confirmarse si es válida).
 No se nova si es nula, de ser anulable la novación existe hasta la declaración de nulidad: en caso de ser
absoluta no podrá novarse, pero si es relativa lo puede hacer si se confirma.

Efectividad

Alejandro Berrotarán 194


Art 807: “Cuando una obligación pura se convierta en otra obligación condicional, no habrá novación, si llega a
faltar la condición puesta en la segunda, y quedará subsistente la primera ”. Salvo pacto entre las partes de que sea
tenida por definitiva la obligación nueva.

c) Voluntad de novar (“Animus novandi”)


*La intensión de novar nunca se presume, es excepcional por lo tanto de interpretación restrictiva. La prueba del
animus novandi no está sujeta a formalidades, solo manifestada expresa o tácitamente (de los hechos cumplidos) en
forma clara e inequívoca.
*Se puede entender como tácitamente expresado cuando, la obligación anterior con la nueva son incompatibles, ya
que la nueva priva a la anterior de su causa habiendo una transmutación de causa, la nueva no tiene otra causa que
no sea la primera extinguida. Se infiere tácitamente cuando media una suerte de interrelación causal entre la
extinguida y al nueva obligación. Es una cuestión a valorar caso por caso.

d) Diferencias entre la obligación primitiva y la nueva.


De no haber diferencias será un mero reconocimiento de deuda, y no una novación.
e) Capacidad para novar.
Es necesaria la capacidad (de hecho y de derecho) para contratar en tanto en el acreedor como en el deudor. La
novación realizada por incapaz es de nulidad relativa, ya que se anula en su propio beneficio y protección.
Novación por un representante
La novación puede ser efectuada por un mandatario, deben tener tanto el representante del deudor como el del
acreedor poder especial para novar. También se requiere tal poder para el representante legal, si es para incapaces
deberá ser autorizado por el juez con audiencia del Ministerio de Menores e Incapaces.

Prueba
La novación no se presume, debe ser probada por quien alega su existencia. Existe amplitud respecto de los medios
probatorios, pero no podrá ser exclusiva y solamente probada por medio de testigos. Excepcionalmente se admite
sólo la prueba testimonial por imposibilidad, o su existencia sea verosímil, o cuando la novación haya tenido
comienzo de ejecución.

Diferentes especies de novación


1) Por el cambio de objeto
Es cuando en la segunda obligación la prestación es distinta, debe ser un cambio trascendente, respecto de los
cambios en circunstancias de tiempo lugar o modo de cumplimiento no provocan novación. Ej. cambio de una
obligación de dar a una de hacer.

2) Novación por el cambio de causa


Cuando se produce un cambio en la cusa fuente de la obligación. El deudor se obliga por una prestación similar pero
con distinta causa fuente (Juan debe daños y perjuicios a Pedro, y se nova quedándose con la plata como préstamo
devolviéndolo con sus intereses).
Esta modificación cambia el régimen de la obligación. Supuestos de conversión:
 De préstamo en depósito o viceversa.
 De precio de la locación de servicio adeudado, en depósito por cuenta del acreedor.
 En préstamo, de suma de dinero recibida por el mandatario sujeta a rendición de cuentas.
 En préstamo, de suma de dinero debida a consecuencia de daños y perjuicios de ilícito.
 La remesa de valores para ser acreditados en cuenta corriente mercantil, si no se hace reserva en contrario
por los interesados.
3) Novación por el cambio de vínculo jurídico.
Se incluyen en esta especie:
- Obligación pura y simple en obligación condicional, y viceversa
- Obligación simplemente mancomunada en solidaria, y viceversa.
- Incorporación de cargo resolutorio a obligación pura y simple, el derecho del acreedor se transforma en
revocable.
- Natural en civil (para la cátedra no)
4) Novación por cambio de sujetos

Alejandro Berrotarán 195


Todo permanece excepto el acreedor y deudor.
a) Novación por cambio de acreedor. Diferencia con la cesión de créditos.
Art 817: “Habrá novación por sustitución de acreedor en el único caso de haberse hecho con consentimiento del
deudor el contrato entre el acreedor precedente y el que lo sustituye. Si el contrato fuese hecho sin consentimiento
del deudor, no habrá novación, sino cesión de derechos”.
Acto triangular: voluntad de acreedor primitivo, nuevo acreedor y deudor.
Es indispensable el consentimiento del deudor, pese a q no deban ser todos los acuerdos simultáneos.
La figura no tiene aplicación en la actualidad. Diferencias con la cesión de créditos:
- CC: la obligación primitiva mantiene su eficacia y existencia al misma obligación cambia de titular. N:
extingue la obligación primitiva con sus accesorios y garantías y nace nueva con acreedor distinto.
- CC: solo intervención del cedente y cesionario N: requiere de la intervención del acreedor primitivo, nuevo
acreedor y deudor.
- CC: se debe la garantía de evicción salvo si es por título gratuito N: lo contrario.
b) Novación por cambio de deudor.
No tiene mucha importancia actual. Existen distintas clases, todas requieren de la estricta observancia de los
requisitos propios de la novación y el animus novandi siempre debe ser claro y presente (esto lo diferencia de la
transmisión de deudas). Ante la duda es transmisión de deudas porque la novación no se presume:
 La delegación: Art 814: “La delegación por la que un deudor da a otro que se obliga hacia el acreedor, no
produce novación, si el acreedor no ha declarado expresamente su voluntad de exonerar al deudor
primitivo”.Acto triangular: deudor primitivo, nuevo deudor y acreedor.
Es preciso que el acreedor libere al deudor primitivo, la delegación puede debe perfecta
- Perfecta (novatoria): el acreedor declara en forma expresa la liberación del deudor primitivo.
Cabe distinguir Si el delegado asume en virtud de una deuda que tenía con el delegante,
la delegación extingue la deuda entre ellos y el vínculo del delegante
con su acreedor delegatario.
Si no hay relación preexistente entre ellos, se infiere que asume por
cuenta del delegante lo cual permite repetir lo pagado. Es pago por
tercero
 Expromisión: Es un acuerdo entre acreedor y tercero el cual se obliga a pagar la deuda, acto bilateral entre
ellos con prescindencia de la voluntad del deudor.
- Novatoria: Prescindir de la voluntad del deudor, en caso de que éste consienta será una delegación, su
oposición no impide la novación. Que medie voluntad expresa del acreedor de liberar al deudor
primitivo. Que el nuevo deudor no se subrogue en los derechos de acreedor respecto del deudor
primitivo.
- La insolvencia del deudor sustituido no da derecho al acreedor para reclamar al deudor anterior, la
insolvencia del nuevo deudor perjudica al acreedor.

Modificaciones que no importan novación


No son novación los cambios en: tiempo modo o lugar, los intereses, el monto, documentación, etc.

Novación legal
Sus efectos se producen con prescindencia de la voluntad de las partes, se prescinde del animus novandi y del
requisito de capacidad, la novación se constituye como un mero hecho jurídico extintivo. Supuestos:
 Inclusión de valores en cuenta corriente mercantil
 Transformación de obligaciones genéricas en de dar cosas ciertas luego de la elección.
 Acuerdo homologado: La ley de concursos establece que se novan todas las obligaciones con origen anterior
al concurso. No extingue las obligaciones del fiador ni los codeudores solidarios. Las primitivas
obligaciones del concursado son reemplazadas por nuevas que derivan del concurso preventivo. Es de efecto
restringido por no alcanzar a fiadores o codeudores solidarios.
 Consolidación de deudas del Estado: Las deudas alcanzadas por la consolidación se novan legalmente
extinguiéndose con sus accesorios, naciendo en su sustitución una obligación distinta que tiene por objeto la
entrega de los títulos de la deuda pública.

Efectos de la novación

Alejandro Berrotarán 196


*Extingue la obligación primitiva con sus accesorios: accesorios son intereses, privilegios, garantías y obligaciones
accesorias son la fianza y la cláusula penal. [Las accesorias siguen la suerte de la principal excepto que: 1- la
segunda obligación sea condicional y no se realice la suspensiva o se cumpla la resolutoria, la novación queda sin
efectos y renace la obligación primitiva. 2- en la novación por cambio de deudor, el nuevo obligado sea insolvente].
*Conservación facultativa de las garantías primitivas: Art 803: “La novación extingue la obligación principal con
sus accesorios, y las obligaciones accesorias. El acreedor sin embargo puede, por una reserva expresa, impedir la
extinción de los privilegios e hipotecas del antiguo crédito, que entonces pasan a la nueva”.Cátedra: la solución se
podría admitir en la novación por cambio de acreedor pero es dudosa en las demás especies.
Reservas unilaterales del acreedor Realizada en el acto mismo de la celebración de la novación,
hacerlo luego no tendría sentido ya que una vez novada la
obligación se extinguen los accesorios.
Debe ser una reserva expresa, no sacramental

En las garantías constituidas por se requiere para la conformidad del tercero.

*Obligaciones de sujeto plural: (ver antes)


*Fianza: Art 811: “La novación entre el acreedor y los fiadores, extingue la obligación del deudor principal”. Es un
supuesto de expromisión, se sustituye el deudor principal por tercero sin su intervención.
*Otros efectos:
- Acto de reconocimiento de la primitiva obligación.
- Acto de confirmación de la obligación primitiva.
- Acto de consolidación del contrato que liga a las partes.

DACIÓN EN PAGO
*En virtud del principio de identidad del objeto del pago, el acreedor no puede ser forzado a recibir una prestación
distinta de la debida por el deudor (Art740).
*Nada impide que acuerden una prestación distinta a la debida entre acreedor y deudor.
*La dación en pago es: todo acto de cumplimiento de una obligación que, con el consentimiento del acreedor, se
lleva a cabo mediante la realización de una prestación distinta a la debida inicuamente.
*La sustitución se realiza al momento del pago.
*La institución conjuga dos principio fundamentales: la identidad de pago (no puede pagarse con prestación distinta
a la debida) y el de autonomía privada de la voluntad de las partes (que permite contratar libremente el contenido
negocial siempre que no afecte al orden público, las buenas costumbres y a terceros).
Naturaleza jurídica (distintas teorías).
Cátedra: la dación en pago es una figura compleja conformada por dos ideas: la novación y el pago
inmediato de la nueva obligación. Se nova la obligación primitiva seguida inmediatamente por la nueva
obligación, muestra una novación por cambio de objeto seguida de pago, sin intervalo de tiempo en el
medio.( cuando el acreedor acepta otra prestación tácitamente esta sustituyendo la prestación, novando la
obligación que inmediatamente es pagada).
Requisitos
1- Existencia de una obligación válida: a cuya satisfacción se aplica la dación en pago. De dar, hacer o no
hacer.
2- Cumplimiento efectivo de una prestación distinta a la debida: el deudor cumple con prestación distinta a la
debida, con consentimiento del acreedor. No es necesario que sea distinta al dinero (como el art 779), solo
que sea de naturaleza distinta a la prestación debida.
3- Acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor: esto debe ser así ya que el acreedor no está obligado a
aceptar prestación distinta a la debida y tampoco el deudor a liberarse con una diferente. Es una convención
extintiva por ello la necesidad del acuerdo de voluntades.
4- Intención de pagar: si no es la intensión pagar la obligación, no hay dación en pago, y correlativamente la
prestación deberá ser recibida por el acreedor como pago.
5- Capacidad: es una convención y requiere de la capacidad de las partes para contratar.

Poderes de los representantes legales y convencionales


Lo que quiere expresar la norma, es que tratándose de representación voluntaria, se deberá tener un otorgamiento
especial para la dación en pago. En la representación legal, deberá tener autorización judicial.

Alejandro Berrotarán 197


Aunque solo hace referencia a los representantes del acreedor, se aplica también a los del deudor.
La falta de personería de los representantes, implica la inoponibilidad del pago del representado, salvo ratificación.

Comparación con otras figuras


a) Con la novación por cambio de objeto: la N crea una nueva obligación en reemplazo de la anterior, la DP
extingue la obligación por el cumplimiento de una prestación distinta de la adeudada.
b) Con el pago: P es el cumplimiento de la prestación debida la DP es el cumplimiento con una prestación
distinta de la debida. El P es un acto jurídico unilateral, la DP es un acto bilateral por requerir el acuerdo
entre acreedor y deudor.
Prueba
Pesa sobre el deudor que alega la existencia de dación en pago, acreditarla. Puede valerse de todos los medios y por
ser un acto bilateral tiene la limitación del 1193 (no puede probarlo exclusivamente con testigos).
El acreedor que pretenda desvirtuar el sentido cancelatorio de la prestación, cuando ha sido recibida sin salvedad o
reserva, debe probar la causa distinta del crédito que pudo justificar la prestación cumplida por el deudor.
En caso de alegarse error, la prueba recae sobre quien lo alegue.

Efectos
a) Extinción de la obligación.
b) Reglas aplicables
 Transmisión de un crédito. Asimilación a la cesión de créditos:
Cuando lo entregado es un crédito a favor del deudor, rigen las normas de la cesión de derechos (1476,
1483).El solvens responde por la existencia y legitimidad del crédito y en ciertos casos hasta por la solvencia
del deudor. La cesión deberá ser notificada por el deudor cedido para su oponibilidad. Cátedra: En estos
casos la extinción se produce por la sola cesión del crédito, con total abstracción del efectivo cobro (salvo
pacto en contrario).
 Entrega de una cosa. Asimilación a la compraventa: si la dación implica la entrega de una cosa se regirá por
las normas de la compraventa. El deudor se comporta como vendedor y el acreedor como comprador que
paga el precio, compensándolo con su crédito.
El deudor responde por evicción y vicios redhibitorios.
Aunque la norma exprese que se aplica solo si se determinase el precio de la cosa, se aplica cuando no se
determina igualmente.
 Evicción de lo dado en pago: La evicción no altera la extinción obligacional producida, solo da derecho a
indemnización.
 La evicción y las garantías originarias: la dación en pago extingue la obligación y sus accesorios
definitivamente. Art 2050: “Si el acreedor acepta en pago de la deuda otra cosa que la que le era debida,
aunque después la pierda por evicción, queda libre el fiador”.Respecto de la hipoteca da una solución
contraria, ya que en caso de vencerse el dominio de la cosa recibida en pago la hipoteca debe revivir (nota
del Art3198).
La doctrina considera la aplicación analógica del 783 como lo hace la fianza, a la hipoteca.
 Dación en pago e insolvencia del deudor: la dación en pago efectuada por un deudor insolvente puede ser
impugnada por sus acreedores, por quebrar el principio de que los acreedores están en pie de igualdad ante
el patrimonio del deudor. La ley establece mecanismos para evitar el perjuicio:
- Deudor no concursado: cuando la insolvencia no generó el concurso o quiebra, la dación en pago
puede ser impugnada por la acción pauliana.
- Deudor concursado
La ley 24.522 ha eliminado la dación en pago como supuesto de acto ineficaz de pleno derecho. No
impide que pueda ser declarada ineficaz siempre que quien la recibió haya tenido conocimiento del
estado de cesación de pagos del deudor y de que el acto era perjudicial para los acreedores.

Alejandro Berrotarán 198


Bolilla 17
COMPENSACIÓN
CONCEPTO (Art. 818)
Es un medio de liberarse de la deuda, que se produce por una mutua neutralización de dos obligaciones, cuando
quien tiene que cumplir es, al mismo tiempo, acreedor de quien tiene que recibir el pago.
-Supone dos personas que son acreedoras y deudoras entre sí por causas diferentes.
-Opera una neutralización entre ambas hasta el límite de la menor  OJO: desde que ambas están en condiciones de
ser compensadas.

FUNCIONES
-Abrevia la operación de cumplimiento eliminando la necesidad de doble pago
-Actúa como escudo procesal: función de autotutela que la ley concede a quien es recíprocamente acreedor y
deudor; evitando algunos riesgos al acreedor-deudor. Esto se potencia en los casos de compensación legal donde sus
efectos son retroactivos, desde que ambos créditos coexisten en condición de ser compensados.

IMPORTANCIA PRÁCTICA  aumenta día a día. Causas:


 Por su simplificación en los modos de extinción.
 Dinamismo y practicidad.
 En derecho privado  Mecanismo dinámico de extinción en deudas recíprocas.
 Gran importancia en operaciones mercantiles y bancarias
 En comercio internacional muchas operaciones de importación y exportación se realizan por
compensación.

FUNDAMENTO JURÍDICO
Se encuentra en el comportamiento objetivamente injusto y desleal de quien reclama un crédito, cuando es a la vez
deudor del demandado. Es de mala fe pedir aquello que luego debe ser restituido.

NATURALEZA JURÍDICA
-Regulada dentro de los modos extintivos.
-Cátedra: la compensación NO es lo mismo que cumplimiento, el pago presupone un acto de cumplimiento; en
cambio la compensación persigue evitar ese acto solutorio.
 Si hay compensación no hay pago, sino un modo autónomo de extinción, que actúa como un mero subrogado del
cumplimiento. (Modos subrogados: permiten la satisfacción del acreedor, por el cumplimiento del D como también
el pago por terceros, etc.).
 En el pago tenemos un acto positivo de cumplimiento por parte del solvens, en la compensación dos
comportamientos en sentido negativo, que tienden a evitar dos pagos (cada uno retiene lo que debe).

ESPECIES DE COMPENSACIÓN

Compensación legal
-Funciona ministerio legis (sin necesidad de intervención del órgano judicial), cuando se configuran todos los
requisitos que la ley exige para ello, aunque requiere de alegación de parte interesada y no puede ser declarada de
oficio.
-Expresamente reglada en nuestro código.
-Constituye un hecho jurídico extintivo.

REQUISITOS
a) Reciprocidad de los créditos

Alejandro Berrotarán 199


-Preciso que ambas partes sean recíprocamente acreedoras y deudoras entre sí
-Es indispensable que los créditos provengan de causas fuentes diferentes.
-Por falta de reciprocidad NO hay compensación legal entre el crédito o la deuda de una persona jurídica con un
tercero y el crédito o deuda que éste tenga contra alguno de los miembros de la sociedad.
-No se puede oponer la compensación de padre a hijo, ni de mandante a mandatario, etc.

b) Homogeneidad
-No basta con que sean fungibles, deben ser fungibles ENTRE SI (que pertenezcan al mismo género). Es preciso que
sean homogéneas entre sí. (Art. 819).
-En obligaciones de dar sumas de dinero  procede sin dificultad. (Art. 820)
-En obligaciones de moneda extranjera  procede siempre que sean de la misma especie.
-Obligaciones de dar cosas fungibles  procede siempre que sean de la misma especie y calidad.
-Obligaciones de género  si es de dar cosas inciertas no fungibles es posible cuando son sólo determinadas por su
especie, con tal que la elección pertenezca respectivamente a los deudores (Art. 820)
Esta solución puede también ser aplicada cuando la elección pertenezca a ambos acreedores.
-Obligaciones de dar cosas ciertas  No procede.
-Obligaciones de hacer  Art. 825 “… no son compensables las obligaciones de… ejecutar algún hecho…”
Esta interpretación es correcta en materia de obligaciones intuitu personae, pero si se trata de prestaciones fungibles
si pueden ser compensadas.
-Obligaciones alternativas y facultativas  En las alternativas hay que esperar hasta el momento de la elección para
ver si se puede o no compensar, y en las facultativas de acuerdo a la prestación que se realice.

c) Exigibilidad
-Es necesario que ambas deudas sean exigibles, es decir que sean susceptibles de inmediato reclamo judicial y de
lugar a una acción para obtener cumplimiento.
-NO pueden ser compensadas legalmente:
-Las obligaciones naturales.
-Las obligaciones sujetas a condición suspensiva, hasta tanto no se cumple la condición.
-Las obligaciones a plazos suspensivos, mientras no haya operado su vencimiento.
-Las obligaciones inválidas que adoleces de nulidad absoluta. En el caso de nulidad relativa no procede la
compensación legal pero nada impide que pueda haber compensación facultativa.
- Sí pueden ser compensadas:
-Las obligaciones sujetas a condición resolutoria (tienen existencia actual).
-Las obligaciones sujetas a plazo extintivo, mientras se encuentre pendiente el plazo.

d) Liquidez
-Ambas obligaciones deben estar definidas en su cuantía para que pueda saberse cuanto se debe.
-La liquidez no es lo mismo que la certidumbre  liquidez: es un atributo de del objeto de la obligación que guarda
correspondencia con los principios de identidad (qué de debe pagar) e integridad del pago (cuánto de debe pagar).
-La certidumbre NO es requisito en nuestro código.

Diferencias entre:
Obligaciones líquidas Obligaciones ilíquidas
Da lugar a la compensación legal. Sólo puede ser objeto de compensación judicial.
Estas quedan extinguidas por compensación legal Estas, que son declaradas compensadas en sede judicial,
desde que coexisten en condiciones de ser quedan extinguidas por compensación desde en
compensadas. momento en que notifica la demanda o la reconvención.
Estas pueden ser opuestas como excepción de Estas NO pueden ser opuestas como excepción de
compensación en juicios ejecutivos. compensación en juicios ejecutivos.

e) Libre disponibilidad (Art. 822)


-Los créditos y las deudas debe hallarse expeditos, es decir que ambas partes tenga su libre disponibilidad.

Alejandro Berrotarán 200


-La existencia de derechos obtenidos por terceros sobre los créditos obsta este requisito.
-Los créditos que no pueden ser pagados eficazmente, tampoco pueden ser compensados legalmente
e.1 Embargo de un crédito recíproco  Así como el embargo obsta su pago, impide la compensación legal. Para que
opere el impedimento el embargo debe ser anterior al momento que ambos créditos han comenzado a coexistir en
condiciones de ser compensados.
e.2 Prenda de crédito  situación similar a la del embargo, pero acá no interesa la fecha de coexistencia de ambos
créditos.
e. 3 Cesión de crédito  la cesión se perfecciona respecto del deudor cedido a partir del momento que es notificada
o aceptada por éste, por lo cual los créditos contra el cedente posteriores a esa fecha no son compensables entre el
deudor cedido y el cesionario. Sin embargo el deudor cedido pude compensar contra el cesionario los créditos que
tenga contra el cedente anteriores a la notificación o aceptación.
e.4 Traspaso de deudas  Art. 826 “No son compensables entre el delegado y el delegatario, los créditos contra el
delegante que sean posteriores a la delegación aceptada”
-Cuando el acreedor (delegatario) acepta un nuevo deudor (delegado), desobligando expresamente al primitivo
deudor obligado (delegante), los créditos contra éste último que sean posteriores a la aceptación de la delegación no
son compensables.
-La delegación importa le extinción la extinción de la deuda primitiva.
-Vallespinos  esta misma solución sirve en materia de expromisión novatoria.
e.5 Endoso de títulos a la orden
-Guarda armonía con el carácter abstracto que tienen los títulos valores pagaderos a la orden.
- El librador de un título a la orden ejecutado por un tenedor del título por vía de endoso, no puede oponer a éste la
compensación por los créditos que tenga contra endosantes anteriores.

Excepción: excepciones fundadas en las relaciones personales con el librador o con tenedores anteriores cuando el
portador, al adquirir la letra, hubiese procedido sabiendo que lo hacía en perjuicio del deudor demandado.
-Cuando el endoso es posterior al protesto por falta de pago o al vencimiento del plazo fijado por la ley para
efectuarlo, no se aplica el Art. 827, pues en tal caso aquél produce los efectos de una cesión ordinaria, siendo
oponibles al endosatario todas las excepciones que sean alegables frente al endosante, entre las que se incluye la
compensación. (Tema complejo, ver Vallespinos, tomo 3 Pág. 546).
e.6 Quiebra
a) Cuando la compensación opera antes de la sentencia que declara la quiebra  opera plenamente. (No importa si se
realizó en el período de sospecha) OJO: la compensación debe producirse voluntariamente.
b) Si la compensación no se ha producido al momento de declararse la quiebra  NO opera, el contratante tiene que
cumplir con su obligación y verificar su crédito en el concurso.
f) Embargabilidad
-El crédito que se pretende compensar debe ser embargable.
-Los créditos inembargables no tiene la condición de embargabilidad porque la ley ha querido preservar su destino,
para asegurar la protección de ciertos intereses impostergables. (Lo que no se cumpliría si se permite compensarlos).
Ej. Crédito por alimentos legales que no pueden ser embargados por sus acreedores.
-El impedimento para compensar se extiende a todo crédito inembargable.
-Si la inembargabilidad es parcial, se admite compensación SOLO por la parte embargable.

CONDICIONES NO REQUERIDAS PARA QUE PROCEDA LA COMPENSACIÓN LEGAL


a) Que las obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar.
b) Que las partes sean capaces de dar y recibir pagos, porque no estamos frente a un acto jurídico sino frente a
un hecho jurídico.
c) Que el crédito que se desea compensar sea reconocido por la otra parte, o que haya sido declarado válido por
sentencia judicial.
d) Que las obligaciones tengan igual monto, o que medie disparidad entre ellas respecto a los intereses,
garantías u otras prestaciones accesorias.

OBLIGACIONES NO COMPENSABLES

Alejandro Berrotarán 201


-En algunos casos, aunque este todos los requisitos, no se da la compensación legal por ciertas circunstancias que la
impiden.
a) Incompensabilidad de ciertos créditos y deudas entre el Estado y los particulares. Supuestamente:
-Regla general  compensabilidad de los créditos entre el Estado y los particulares.
-Excepciones  previstas taxativamente en el Art. 823 y en leyes especiales.
-En la realidad son tantas las excepciones establecidas que el principio termina siendo la NO compensabilidad.

a.1) Créditos provenientes del precio del remate de bienes privados del Estado.
-Como lo que sucede cuando los particulares adeudan el precio por la adjudicación de tierras públicas o en los casos
de ventas de bienes que corresponden a herencias vacantes  estas deudas no pueden ser compensadas con los
créditos que los adquirentes tengan contra el Estado.

a.2) Créditos derivados de impuestos, contribuciones de mejoras y tasas.


-Quedan incluidos los impuestos directos e indirectos; y las contribuciones de mejoras sean nacionales, provinciales
o municipales.
-También están comprendidos los créditos por tasas en general.
-Interpretación razonable que guarda armonía con la naturaleza de dichas contribuciones  la ley pondera el destino
de esos recursos y su afectación para atender al gasto público.
-Ojo: el Estado puede compensar facultativamente deudas tributarias de los particulares (Ley 11.683).

a.3) Créditos contra el Estado correspondientes a distintas contabilidades


-La ley requiere que tanto la deuda del particular con el Estado, como el crédito de éste contra aquél correspondan al
mismo departamento o ministerio  alude a la contabilidad presupuestaria contemplando la existencia de entidades
autárquicas y descentralizadas que tienen su propia contabilidad.

a.4) Créditos de los particulares contra el Estado legalmente consolidados


-La consolidación de deudas es un diferimiento temporal para la exigibilidad de ciertas deudas.
-En este supuesto la compensación no se produce porque el crédito contra el Estado carece de exigibilidad actual.

b) Daños y perjuicios provenientes del despojo


Art. 824: “No es compensable la obligación de pagar daños e interese por no poderse restituir la cosa de que el
propietario o poseedor legítimo hubiese sido despojado”
-Caso de quien ha despojado de una cosa a otra persona y, siendo luego condenado a restituirla, no puede hacerlo en
razón de haberse consumido, enajenado o destruido  acá la restitución es impracticable, por lo que corresponde
que el despojante indemnice al damnificado por el perjuicio patrimonial y moral.
-En estos casos NO se permite que el despojante pueda compensar la obligación de indemnizar por otro crédito que
pudiere tener contra el damnificado.
-La ley quiere evitar que el acreedor para asegurarse el pago, se apodere de la cosa de su deudor, lo que sería fácil si
después puede pagar los daños y perjuicios con su crédito.

c) Obligación de devolver en el depósito irregular


Tampoco es compensable la obligación de pagar daños e intereses por la devolución de la cosa dada en depósito
irregular (Art. 824).
Es depósito es irregular cuando:
a) La cosa depositada fuere dinero, o una cantidad de cosas consumibles, si el depositante concede al
depositario el uso de ellas o se la entrega sin las precauciones legales.
b) Cuando representare crédito de dinero, o de cantidad de cosas consumibles, si el depositante autorizó al
depositario para su cobranza (Art. 2189).
-Fundamento: relación de confianza que hay en el depósito irregular.
-Sólo es viable la compensación si el crédito de la otra parte reconociera también su causa en razón del mismo
depósito.

d) Créditos por alimentos

Alejandro Berrotarán 202


-Limitación por el carácter inembargable que tiene dicho crédito (importa la naturaleza y la función de derecho de
alimentos).

e) Créditos laborales
-Art. 131 de la ley 20.744 de Contrato de Trabajo: “No podrá deducirse, retenerse o compensarse suma alguna que
rebaje el monto de las remuneraciones. Quedan comprendidos especialmente en esta prohibición los descuentos,
retenciones o compensaciones por entrega de mercaderías, provisión de alimentos, vivienda o alojamiento, uso o
empleo de herramientas o cualquier otra prestación en dinero o en especie. No se podrá imponer multas al
trabajador ni deducirse, retenerse o compensarse por vía de ellas el monto de las remuneraciones”.
Fundamento  tutela de las remuneraciones y su carácter inembargable.

Sin embargo la prohibición de compensar no juega cuando:


a) Adelantos de las remuneraciones hechas con las formalidades del Art. 130 de esta ley.
b) Pago de cuotas, aportes periódicos o contribuciones a que estuviesen obligados los trabajadores en virtud de
normas legales o de seguridad social.
c) Reintegro de precio por adquisición de viviendas o arrendamientos de las mismas o por compra de
mercaderías de que sean acreedores entidades sindicales, mutualistas o cooperativas.
d) Pago de cuotas de primas se seguros de vida colectivos del trabajador, o de su familia, o planes de retiro y
subsidios aprobados por la autoridad de aplicación.
e) Depósitos en cajas de ahorro de instituciones del Estado nacional, provincial o municipal, sindicales o de
propiedad de asociaciones de trabajadores, y pago de cuotas por préstamos otorgados por esas instituciones al
trabajador.
f) Reintegro del precio de compra de acciones de capital o de goce adquirido por el trabajador a su empleador y
que corresponda a la empresa en la que presta servicios.
g) Reintegro del precio de copra de mercaderías adquiridas en el establecimiento de propiedad del empleador,
cuando fueran exclusivamente de la que se fabrican o producen en el o de las propias del género que constituye el
giro de su comercio y se expenden en el mismo.
h) Reintegro del precio de compra de vivienda del que sea acreedor el empleador, según planes aprobados por
la autoridad competente.

-Salvo lo dispuesto por el Art. 130, en el caso de adelanto de remuneraciones, la compensación no puede insumir en
conjunto más del veinte por ciento del monto total de la remuneración en dinero que tenga que percibir el trabajador.

EFECTOS DE LA COMPENSACIÓN LEGAL


 Extingue de pleno derecho, con fuerza de pago, ambas obligaciones, hasta el límite de la menor, desde que
ellas comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensadas.
 Si bien se reconoce que sus efectos operan de pleno derecho  se requiere de la alegación o invocación de
la parte interesada.
 La extinción comprende todas las garantías y accesorios de ambas obligaciones, los cuales se extinguen en
la medida de la compensación.
-Pero tratándose de hipotecas y prendas  rige el principio de indivisibilidad.
 Los intereses que devengaban los créditos corren hasta la compensación; el saldo no compensado continúa
devengando intereses.
 La prescripción extintiva operada luego de la compensación carece de relevancia.

PERSONAS QUE PUEDEN ALEGAR LA COMPENSACIÓN


a) Las partes
-Puede facultativamente ser alegada por las partes.
-Es un derecho disponible  puede ser renunciado mediante un pacto de no compensación (La validez de éste pacto
no se cuestiona en el ámbito de los contratos paritarios, puede SI ser objetable en el campo de los contratos por
adhesión a condiciones generales, en especial en el derecho de consumo, cuando alcance al consumidor).
b) Los acreedores por vía subrogatoria
-Los acreedores de alguna de las partes puede alegar la compensación por vía oblicua, siempre y cuando concurran
los requisitos de la acción subrogatoria.

Alejandro Berrotarán 203


c) El fiador
-Éste puede compensar la obligación que nace de la fianza, con lo que el acreedor le deba y con los créditos que le
deudor principal tenga contra éste (Art. 829).
-Para alguno en este supuesto faltaría el requisito de la titularidad recíproca del derecho propio (la compensación será
facultativa), sin embargo la Cátedra sostiene si bien el fiador se obliga accesoriamente por el deudor principal, su
obligación para con el acreedor le es de todas maneras propia.
-El fiador que es un deudor subsidiario de lo debido, puede, en la media de la fianza otorgada, oponer en
compensación al acreedor aquello que éste le debe al deudor.
-También el fiador puede alegar compensación fundado en las deudas que la otra parte tenga con el deudor principal.
-Sin embargo, el deudor principal no puede invocar la compensación de lo que el acreedor adeude al fiador (falta en
este caso reciprocidad de créditos y deudas).
d) Obligaciones solidarias
-La compensación puede ser alegada: (Art. 830 y 707)
- por un deudor común que la opone a un acreedor fundado en el crédito que tiene contra otro
coacreedor solidario.
-por uno de los deudores que alega el crédito que tiene otro de los coobligados solidarios contra el
acreedor común.
-La compensación actúa como medio de defensa común.

IMPROCEDENCIA DE SU DECLARACIÓN DE OFICIO


-El juez no puede declara de oficio la compensación.
-Priva el principio de autonomía privada que debe ser respetado por los jueces, quienes no puede modificar asuntos
que las partes hayan dejado de lado.

LA COMPENSACIÓN EN LOS PROCESOS CONCURSALES


Ver en Pág. 3 de este resumen. Libre disponibilidad del crédito  quiebra.

Imputación de la compensación
-Quien alega la compensación tiene varios créditos contra la otra parte
-Si las deudas y créditos se han hecho exigibles en diferentes momentos, la compensación legal
operará con los primeros en ser compensables
-Si las deudas y créditos se han hecho exigibles en el mismo momento, se aplicaran las reglas de la
imputación del pago.
Compensación facultativa
-No regulada en el Código, pero su admisibilidad no se discute.
-Actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante para la compensación
legal que juega a su favor.
-Existe un obstáculo y éste es removible por una sola de las partes  la otra parte no puede impedirlo, ni oponerse a
ello.
-Ej. compensación de un crédito exigible y deuda a plazo suspensivo no cumplida
-Supuestos en los que puede tener lugar:
-Tiene aplicación cuando falta algunos de los requisitos de la compensación legal
-O cuando una norma jurídica impide la compensación para asegurar un interés del acreedor.
-Momento a partir del cual produce sus efectos:
-Desde el instante que es articulada por quien la opone, renunciando al requisito faltante que lo favorece.
-La declaración debe ser comunicada a la otra parte.
-Los efectos son los mismos que en la legal, varía sólo el momento (en la legal cuando están todos los requisitos).
Compensación judicial
-No regulada expresamente por el Código, pero su admisibilidad no se discute siempre que el elemento que falta para
que opere la compensación legal pueda ser suplido por la actividad judicial (como que carezca de liquidez).
-Es la que dictamina el juez en la sentencia cuando acoge la demanda y la reconvención, lo que determina una
condena de objeto homogéneo  en este caso el magistrado puede neutralizar las pretensiones hasta el monto de la

Alejandro Berrotarán 204


menos de ellas y condenar a satisfacer el excedente (Ej. Pedro demanda por 50 y Juan reconvierte por 40, el juez
compensa por 40 y el remanente (10) queda como deuda de Juan a favor de Pedro)
-Es una necesidad técnica de la sentencia.
-En las ejecuciones hipotecarias, prendarias, comerciales o fiscales, la compensación no puede ser opuesta como
excepción en ningún supuesto.
-Momento a partir del cual produce sus efectos. Opiniones divididas:
a) A partir de la fecha de la sentencia judicial que declara la compensación.
-Sostienen que el no funcionamiento de la compensación legal se debe a la falta de coexistencia de obligaciones
recíprocas en condiciones de quedar neutralizadas. Este obstáculo se remueve sólo a través de la sentencia.
b) Los efectos deben retrotraerse al momento en que se traba la litis
-Si bien es cierto que antes de la sentencia no media coexistencia de las obligaciones recíprocas, en condiciones de
ser compensadas, es equivocado concluir que el efecto de la compensación deba recién ser emplazado en la fecha de
sentencia.
-Excepción: la sentencia puede extinguir por compensación una obligación nacida después de haberse trabado la litis,
en cuyo caso no podría llevarse el efecto extintivo de tal obligación a un instante anterior al de su mismo origen.
¿Es preciso reconvenir?
-Cátedra. Como regla debe ser motivo de reconvención, que implica procesalmente una pretensión que habrá de ser
resulta por el juez.
-La reconvención es la vía que mejor respeta el derecho de defensa de la otra parte, quien debe tener oportunidad de
contestar la pretensión, la compensación alegada y poder producir pruebas.
-En caso de que el demandado se limite a contestar la demanda, invocando un crédito contra el actor pero sin
reconvenir:
-Si el crédito invocado es ilíquido  no da lugar a compensación judicial.
-Si el crédito el líquido y concurren los demás requisitos de la compensación legal  el juez la puede declarar (pero
en este caso no hay técnicamente compensación judicial sino legal).

Compensación voluntaria o convencional


-Rol preponderante de la autonomía privada.
-No regulada por el Código, pero no se discute su validez  se rige por las reglas de los contratos.
-Acto jurídico bilateral por el cual acreedor y deudor extinguen dos obligaciones recíprocas, provenientes de distintas
causas, cuando median obstáculos para que opere la compensación legal.
Momento a partir del cual opera sus efectos
-Como se rige por las reglas ordinarias de los contratos, produce sus efectos en la forma, modo y tiempo previstos
por las partes, que gozan de plena libertad negocial.

Compensación automática o por imperio de la ley


-Supuestos particulares en los que la ley determina la compensación, en forma imperativa o automática, con total
prescindencia de la alegación de las partes y de la concurrencia de los requisitos ordinarios para que proceda la
compensación legal.
-No se exige comprobación alguna de los montos de los créditos y deudas que se compensan.
-No se admite prueba sobre la distinta identidad o naturaleza de los créditos.
Supuestos:
A) La que opera en caso de declaración de nulidad o anulación de un acto jurídico, con las obligaciones de
restituir la cosa fructífera y un capital que genere intereses  acá la ley declara compensados los intereses con los
frutos devengados por la cosa hasta el día de la demanda.(1053)
B) La compensación de los frutos de la cosa vendida con los interese del precio de la venta, cuando el vendedor
recupera la cosa vendida con pacto de retroventa. (1383)
C) La compensación que se produce entre los gastos hechos por el poseedor de buena fe para la conservación de
una cosa en buen estado, y los frutos percibidos (2430)

IMPUGNACIÓN DE LA COMPENSACIÓN
-Si quien alega la compensación tiene varios créditos de la misma naturaleza contra la otra parte  surge el
problema de determinar a cual de ellos de imputará la compensación.

Alejandro Berrotarán 205


-Si las deudas y créditos se han hecho exigibles en distintos momento  la compensación legal operará respecto de
os que primero llegaron a ser compensados. (Los créditos se extinguieron desde que comenzaron a coexistir en
condiciones de ser compensados)
- Si las deudas y los créditos llegan a ser compensables en forma simultánea, se aplican por analogía
las reglas ordinarias de la imputación de pagos.

RENUNCIA DE DERECHOS

CONCEPTO
En sentido amplio  constituye el acto por el cual una persona, en forma libre y espontánea, abandona un derecho
reconocido en su exclusivo interés, cualquiera sea la naturaleza del mismo.

RENUNCIA Y REMISÓN DE LA DEUDA


Cátedra: La renuncia constituye el género (que abarca todos los actos de abandono de un derecho); y una de las
especies de éste género en la remisión de deuda (renuncia a un derecho de crédito).

NATURALEZA JURÍDICA
-Es un acto o negocio jurídico  un acto voluntario lícito que tiene por finalidad inmediata la extinción de un
derecho.
a) La renuncia es un acto jurídico unilateral. Argumentos:
-Sólo requiere la voluntad del acreedor.
-El acreedor puede abstenerse por su sola voluntad de reclamar el pago de la deuda, siendo ésta una forma tácita de
renuncia.
-Art. 875: “la renuncia puede ser retractada mientras que no hubiere sido aceptada por la persona a cuya favor se
hace, salvo los derecho adquiridos por terceros, a consecuencia de la renuncia, desde el momento en que ella ha
tenido lugar hasta el de su retractación.”  hace referencia a una renuncia, ya consumada, que puede ser retractada
mientras no media aceptación.

ESPECIES
A) Por disposición de última voluntad  en este caso se trata de una renuncia impropia porque constituye un
legado de liberación. (se rige por las disposiciones de legado).
B) Por actos entre vivos
~ A título gratuito  se configura cuando el acto de abdicación es realizado por el renunciante, sin recibir
contraprestación alguna (dentro de nuestro sistema constituye una liberalidad).
~ A titulo oneroso  se produce cuando es efectuada por un precio o una prestación cualquiera (se rige por las
reglas de contratos a título oneroso.
-La cátedra sostiene que de ser onerosa sólo lleva el nombre de renuncia, pero pierde su tipiicidad si media un
precio o contraprestación, que es la de ser un acto jurídico unilateral.

ELEMENTOS
a) Capacidad
Renuncia gratuita  requiere capacidad para donar
-No pueden: los que carecen de capacidad de hecho para efectuar donaciones, los inhabilitados salvo que cuente con
la conformidad del curador y ciertos incapaces de derecho (como quien no puede renunciar a su condición de
acreedor a favor del cónyuge)
Renuncia onerosa  La capacidad requerida es la que rige en los contratos a título oneroso.
Importante:
 La renuncia puede ser realizada mediante un representante legal o convencional.
-El representante requiere un poder especial para ello
-Los padre no están autorizados para renunciar derecho de sus hijos si autorización judicial.
-Los tutores y curadores no pueden renunciarlos NI con autorización judicial.
-La renuncia efectuada por el representante debidamente facultado es plenamente eficaz.
-Las practicadas por personas que carecer de personería para hacerla son inoponibles al representado; sin embargo su
ratificación convalidará lo realizado.

Alejandro Berrotarán 206


b) Objeto
-Su objeto tiene que ajustarse al lo establecido por el Art. 944 y 953  tiene que ser lícito, posible, determinado o
determinable, y no resultar contrario al orden público, moral y buenas costumbres.
-podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual y que no esté
prohibida su renuncia.
-Derechos patrimoniales
 Regla: su renunciabilidad (sean personales, reales o intelectuales)
 Excepciones cuando se trata de derechos patrimoniales instituidos en resguardo del orden público (ej. alimentos
futuros), o los derechos que consagra le legislación de trabajo (ej. indemnización por accidentes de trabajo), o en
materia de derechos a una herencia futura, derechos previsionales y de seguridad social, etc.
-Derechos extramatrimoniales
Regla: irrenunciables. (EJ.: No pueden renunciarse los derechos de familia porque involucran el orden público).
La renuncia de estos derechos es nula de nulidad absoluta, por lo que cabe su declaración de oficio.

c) Forma
Regla  acto jurídico NO formal (puede ser efectuada por escrito u oral, por instrumento público o privado).
Excepciones: cuando la renuncia recae sobre inmuebles o sobre derechos hereditarios  se exige escritura pública.

PRUEBA
-Se rige por los principios generales de la materia.
-Por se un acto unilateral no está sujeta a las limitaciones del Art. 1193 (se puede probar exclusivamente mediante
testigos) salvo que sea a través de un contrato (en donde la prueba deberá ser por escrito)

CARACTERES
a) Acto unilateral (Ver Naturaleza Jurídica)
b) Es abdicativa y no traslativa de derechos
-Es un acto esencialmente abdicativo y NO traslativo de derechos.
-Resulta incompatible con la idea de continuación o transferencia del derecho abandonado (La pérdida o abandono
del derecho se opone a la idea de transmisión)
-No hay transmisión a quien se beneficia  Esto marca una diferencia clave con el contrato de donación: porque este
último es un contrato que debe ser aceptado por el donatario para que produzca sus efectos legales y en virtud del
cual se transfiere la propiedad de una cosa de una persona a otra.
¿Es la renuncia necesariamente extintiva?
-Vallespinos sostiene que si, una vez extinguido el crédito por abandono no puede subsistir deuda alguna, y
recíprocamente extinguida la deuda el crédito deja de subsistir.
c) Interpretación estricta
a) La renuncia gratuita es siempre materia de interpretación restrictiva (Art. 874).
-En caso de duda se debe estar porque no ha habido renuncia.
-La renuncia tácita tampoco se presume  solo puede ser admitida cuando sea inequívoca.
b) Renuncia onerosa: no se aplica el Art. 874 y rigen los principios ordinarios de interpretación de contratos.
d) Es retractable mientras no haya sido aceptada
-La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada por el deudor

EFECTOS
a) Efecto extintivo
-La renuncia provoca la extinción del crédito, con todos sus accesorios y garantías (Art. 868 y 525).
-Sólo produce efectos entre acreedor y deudor, y no puede ser relanzada en perjuicio de terceros.
-Los acreedores perjudicados están legitimados para deducir la acción revocatoria.

b) Retractación
-La renuncia puede ser retractada, lo que significa que quien antes había abdicado de su crédito, deja tal renuncia sin
efecto, recobrando plenamente su derecho.

Alejandro Berrotarán 207


-La ley señala un límite temporal para la retractación  puede hacerlo mientras no medie aceptación por parte del
deudor. Con esto no quiere darle a la aceptación un nivel de elemento constitutivo, sino como un punto límite para
dejar fijados en forma irrevocable los efectos de la renuncia.
-Retractación expresa  cuando quien la realiza le comunica al deudor la revocación de la misma.
-Retractación tácita  a través de actos inequívocos, surge la voluntad en contrario a renunciar.
-Sólo es posible cuando se trata de renuncia gratuita.
-No se puede en las onerosas porque estas implica un contrato que es ley para las partes y que no puede ser dejado
sin efecto por voluntad unilateral de una de ellas.

c) Situación de los terceros


-La retractación de la renuncia no puede afectar los derechos adquiridos por terceros a causa de ella, desde el
momento en que tuvo lugar  aún cuando el acreedor se retracte antes de la aceptación del deudor.

REMISIÓN DE DEUDA
CONCEPTO
Es el acto jurídico unilateral por el cual el acreedor abdica de su derecho de crédito, provocando la extinción de la
obligación, sin satisfacción de su interés, y la consiguiente liberación del deudor.
-Es una renuncia al derecho de crédito.

NATURALEZA JURÍDICA
-Se presentan las mismas controversias que en la renuncia ¿Unilateral o bilateral?
Unilateral (Vallespinos): la remisión de deudas, al igual que la renuncia gratuita es un acto jurídico unilateral  sus
efectos operan por la sola declaración recepticia del acreedor, que puede extinguir la obligación sin la conformidad
del obligado.
-La voluntad del acreedor en este caso debe ser notificada al deudor, para que el deudor pueda saber desde que
momento queda extinguida la obligación y el liberado.

REMISIÓN DE LA DEUDA A TÍTULO GRATUITO Y TÍTULO ONEROSO


-La remisión de la deuda sólo tiene sentido si es a título gratuito porque:
* Si el acreedor recibe la prestación debida  hay pago.
* Si el acreedor recibe la cosa o un equivalente  hay dación en pago o novación.
* Si mediante una contraprestación se extingue un crédito discutible  transacción.
Por lo que tanto la renuncia, como la remisión de deuda DEBEN ser a título gratuito.

REQUISITOS
-Son los mismos que para la renuncia, por lo que todo lo dispuesto para ella es aplicable para la remisión +
consideraciones particulares.
a) Forma
-Remisión  acto no formal, por lo que los interesados pueden acudir a la que consideren convenientes (aunque la
deuda conste en un instrumento público).
-Puede ser expresa o tácita. En caso de ser expresa debe llegar al conocimiento del deudor.
Supuestos tácitos:
a.1) Remisión por entrega de documento original
Requisitos:
* Que el acreedor efectúe la entrega del documento.
* Que dicha entrega sea realizada voluntariamente al propio deudor o a un represente de él (legal o convencional)
* Que el documento sea el original (es la prueba exclusiva de la obligación)
* Que el deudor no alegue haber efectuado el pago. (Esto porque siempre está mejor protegido quien paga que quien
se libera por medio de remisión, susceptible de ser atacada con mayor facilidad por vía pauliana). Cátedra  la sola
declaración del deudor de haber pagado la deuda es suficiente para que ella se considere pagada y no remitida, pesa
sobre el acreedor demostrar lo contrario.
a.2) Entrega de la copia o testimonio de un documento protocolizado
Art. 879: Si el documento de la deuda fuere un documento protocolizado, y su copia legalizada se hallare en poder
del deudor sin anotación del pago o remisión del crédito, y el original se hallase también sin anotación del pago o

Alejandro Berrotarán 208


remisión firmada por el acreedor, será a cargo del deudor probar que el acreedor se lo entregó por remisión de la
deuda.
-Lógico que en este supuesto la ley no presuma la liberación del deudor por el hecho de tener una copia en su poder,
y que el acreedor tiene derecho a pedir un segundo testimonio en caso de perdida del primero.
a.3) Otras formas de remisión tácita  puede surgir de otras maneras, basta con que se4 exteriorice con certidumbre
la existencia de la voluntad de remisión (por ejemplo cuando el acreedor destruye el documento original).

b) Efectos
b.1) Efecto extintivoprovoca la extinción del crédito con todos sus accesorios y garantías.
b.2) Pluralidad de sujetos:
Obligaciones solidarias  la remisión hecha al deudor produce los mismos efectos jurídicos que el pago respecto -Si
la remisión es TOTAL (efectuada por el acreedor con uno de los deudores): PROPAGA sus efectos.
-Igual si hay pluralidad de acreedores y un solo deudor; o pluralidad activa y pasiva.
-Si la remisión es parcial  no propaga. Y los demás acreedores conservan sus derechos en cuanto a los restantes
obligados, con deducción de la porción correspondiente a la parte condonada.
Obligaciones simplemente mancomunadas  no regulado en el código, se aplican los principios generales.
-Si tiene objeto divisible, la remisión de la deuda practicada por un coacreedor a favor de un codeudor: efectos
personales.
-Si tiene objeto indivisible, el código sólo prevé el supuesto de pluralidad de acreedores y exige el consentimiento de
todos ellos para que la remisión produzca efecto extintivo integral.
b.3) Fianza
Principio general  Art. 880: La remisión hecha al deudor principal, libra a los fiadores; pero la que se ha hecho al
fiador, no aprovecha al deudor.
-Extinguida por remisión la obligación principal, no puede subsistir la del fiador.
Pluralidad de fiadores
-La fianza simplemente mancomunada, no propaga efectos y aprovecha a los demás deudores solo en la medida de la
parte que corresponda al fiador que obtuvo la remisión. En la fianza solidaria la remisión practicada a favor de uno
de los cofiadores libera a los restantes, salvo manifestación del acreedor en contrario.
Fiador que paga para liberarse
-El pago parcial hecho por el fiador se imputa a cuenta de lo debido  de lo contrario si el pago efectuado por el
fiador fuera considerado como un precio por su liberación, y dejara incólume la deuda del deudor principal ocurrían
estas dos cosas:
1. El acreedor en caso de cobrar íntegramente el crédito recibiría más de los que se le debía.
2. El fiador no podría repetir lo pagado al deudor principal.
Dicha solución no es de orden público por lo que puede ser modificada por las partes.
-Si una vez liberado el fiador, por el pago parcial practicado, al creedor hiciere remisión de la deuda, aquél no podré
repetir lo pagado  la ley presume que si después de recibir un pago parcial, el acreedor hace remisión de la deuda,
entiende remitir sólo lo restante.
-hay que distinguir dos supuestos diferenciales:
-Si el fiador pagó la suma de dinero como precio para obtener su liberación  no tiene acción alguna contra el
deudor principal.
-Si el fiador pagó una suma de dinero por su liberación, sin efectuar salvedad alguna, se entiende que el pago es
realizado por cuenta del deudor principal, lo cual no priva a aquél de la repetición de lo pagado contra el deudor
afianzado.

DEVOLUCIÓN DE LA COSA ENTREGADA EN PRENDA


Art. 886: La devolución voluntaria que hiciere el acreedor de la cosa recibida en prenda, causa sólo la remisión del
derecho de prenda, pero no la remisión de la deuda.
-La prenda es una accesorio de la obligación  su extinción por abdicación no provoca la extinción de la deuda
principal.
-Presunción iuris tantum.

Alejandro Berrotarán 209


BOLILLA XVIII

TRANSACCION
Es un acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones
litigiosas o dudosas”.
Es un instrumento de composición de controversias jurídicas. A través de ella las partes resuelven situaciones
conflictivas mediante recíprocos actos de abdicación de sus pretensiones originarias en cuestiones dudosas,
otorgando certidumbre a sus derechos y deberes con beneficios no sólo económicos si no también jurídicos.
No solo importa el fin (otorgar certidumbre a sus derechos) si no también el medio (concesiones recíprocas).
Es una figura muy importante en la práctica, ya que un buen arreglo es siempre mejor que el litigio.
En lo procesal implica un modo anormal de terminación del proceso.

Elementos (requisitos):
a) Acuerdo de partes con finalidad de extinguir las relaciones jurídicas
La transacción supone un acuerdo de voluntades de dos o más sujetos, con la finalidad de extinguir aquellos
derechos sobre los cuales recae el consentimiento. Éste último debe recaer sobre todos los aspectos que las partes
han previsto, ya que el consentimiento en los actos bilaterales debe ser íntegro y completo respecto de todos los
puntos considerados por las partes.

b) Recíprocas concesiones. “Quid” de la equivalencia de sacrificios


La transacción requiere que cada una de las partes abdique parcialmente a su pretensión originaria. Si solo una de las
partes efectuara el sacrificio sería una renuncia y no una transacción.
En principio no es necesario que ambas concesiones sean equivalentes.
 Lesión subjetiva y transacción: El sacrificio de ambas partes no necesariamente debe ser igual, pero
igualmente no deben ser tan desproporcionadas como para incurrir en lesión.
 La equivalencia de las prestaciones en el derecho del trabajo:
En este caso deben ser equivalentes los sacrificios, y además la transacción deberá ser homologada
administrativa o judicialmente. Todo esto con la finalidad de proteger al trabajador.

c) “Res dubia”
La transacción recae sobre todo derecho dudoso o litigioso. La incertidumbre puede ser:
- Objetiva: cuando la cuestión esté sujeta a litigio o pronunciamiento judicial.
- Subjetiva: cuando las partes tienen duda de si la relación jurídica esta regulada por el derecho, en
que forma y hasta que límites.
Cátedra: Es importante lo “dudoso o litigioso” del derecho como establece el art, pero no se debe exagerar sus
alcances. Se debe interpretar al “derecho dudoso” en una perspectiva amplia. Asi la transacción se puede originar por
las posibilidades reales de cobro que tienen las partes o para poner fin a un litigio interminable, para aminorar los
riesgos de costas, etc.

d) Capacidad para transar


Tienen tal capacidad todos aquellos que puedan contratar. Quien transige debe tener la capacidad para ceder o
enajenar los derechos a título oneroso.
1. Incapaces de hecho para transar: de los principios generales del contrato surge que no pueden transar:

Alejandro Berrotarán 210


- Incapaces absolutos (art 54) y relativos (art55).
- Inhabilitados judicialmente por embriaguez o uso de estupefacientes, disminución de sus facultades
o pródigos (Art152 bis). Pueden transar con autorización de su curador.
- Los menores emancipados (art841 inc7) cuando la transacción recae sobre bienes adquiridos a título
gratuito. Respecto de los bienes adquiridos a título oneroso por su trabajo, pueden transigir
libremente (Art135) también el de menos de 18 habilitado para el comercio, puede transar
libremente en actos mercantiles. Menores habilitados = que emancipados por matrimonio.
- Herederos de persona con ausencia con presunción de fallecimiento declarada en sede judicial, no
pueden transar por un plazo de 5 años después de la declaración
Sanción que provoca la falta de capacidad de hecho: si la transacción es efectuada por un incapaz de hecho esta
es nula, pero de nulidad relativa es decir confirmable ya que al nulidad se aplica para su propio beneficio y
protección y si éste confirma le acto se subsana.
2.Incapaces de derecho para transar: supuestos
Incapacidad del tutor para transigir sobre cuentas de la tutela
El impedimento solo funciona hasta pasado un mes de la rendición de cuentas efectuada por el
tutor,Celebrada la transacción en esta situación, se considera nula de nulidad relativa es decir confirmable.

Incapacidad para transigir de quien ha sido declarado en quiebra


El fallido no puede transar sobre todo sobre los bienes incluidos en el desapoderamiento. La transacción
en esos casos es ineficaz.
3. Representación para transigir por otro
Es necesario que los representantes tengan un poder especial para transigir La facultad de transar deberá estar
expresamente consignada en el poder a través de:
- Poder especial con la indicación expresa de los derechos y obligaciones con la q puede transigir.
- Poder especial o general en el que conste la facultad del mandatario de transigir sobre todos los derechos del
mandante, aunque sin determinación concreta de éstos.
Estas reglan son aplicables a la representación legal

Aplicaciones al principio que requiere personería para transigir por otro (el código con innecesario casuismo
establece aplicaciones del principio del art 841). No pueden hacer transacciones:
Los agentes del ministerio público, tanto nacionales como provinciales, ni los procuradores de las
Municipalidades (la prohibición es sobre intereses del Estado, aunque podría hacerlo el organismo o los
miembros del organismo autorizado para realizar transacciones)
Los colectores o empleados fiscales de cualquier denominación en todo lo que respecta a las rentas
públicas (todo igual que la anterior o sea a menos que estuvieran autorizados para ello)
Los representantes o agentes de personas jurídicas, en cuanto a los derechos y obligaciones de esas
personas, si para la transacción no fuesen legalmente autorizados (los representantes de las personas
jurídicas también requieren de los poderes especiales para poder transigir).
Los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones de la testamentaría, sin autorización del juez
competente, con previa audiencia de los interesados (habiendo herederos no puede efectuar transacción
alguna ni otro acto respecto del patrimonio solo observa el cumplimiento de las disposiciones
testamentaras, este inciso se aplica a los casos donde no haya herederos).
Los tutores y curadores en cuanto a los derechos de los menores e incapaces, si no fuesen autorizados por
el juez, con audiencia del ministerio de menores. (Es una reiteración de los principios anteriormente
expresos, se extiende también a los padres que ejercen la patria potestad, nada impide que pueda
celebrarse una transacción con autorización judicial y la debida intervención del Ministerio de Menores).
El síndico concursal no tiene personería para transigir en caso de concurso o quiebra, salvo medie
autorización judicial previa.

Efectos de la transacción celebrada por quien o tiene facultad para transigir por otro: la transacción es inoponible al
representado pese a esto, puede ratificarla.

e) Objeto de la transacción (código establece principio general y excepciones)

Principio general

Alejandro Berrotarán 211


El objeto debe ser: material y jurídicamente posible, lícito, determinado o determinable, si trata sobre cosas estas
deben estar en el comercio, si trata sobre hechos deberán ser además de lícitos conforme a la moral a las buenas
costumbres y al orden público.

Excepciones. Derechos al margen de la transacción.


Cosas fuera del comercio
Derechos no susceptibles de ser materia de una convención (o contrato para la cátedra).
 Acciones penales: Art 842: “La acción civil sobre indemnización del daño causado por un delito puede ser
objeto de las transacciones; pero no la acción para acusar y pedir el castigo de los delitos, sea por la parte
ofendida, sea por el ministerio público”.Esto es así porque la acción penal es de interés público.
 Derechos y facultades relativos a la patria potestad y al estado de las personas: no podrán ser transaccionados
Excepcionalmente se admite transigir en cuestiones de estado de una persona, cuando afecte sólo intereses
pecuniarios de ésta, que se encuentren subordinados al estado de dicha persona, con tal de que al mismo tiempo
no verse la transacción sobre el estado de ella.
 Derechos relativos a la validez o nulidad del matrimonio: En casos de nulidad relativa, es decir confirmable (no
debe ir contra la moral, las buenas costumbres y el orden publico; no debe ser absoluta) es admisible la
transacción siempre que sea a favor del matrimonio. En caso de nulidad absoluta nunca se puede transigir.
 Derechos eventuales a una sucesión o sobre la sucesión de una persona viva: Imposible la transacción ya que
sería ir en contra de las buenas costumbres, la moral y el orden público.
 Alimentos futuros: Porque además de ser algo fuera del comercio e insusceptible de embargo. Deben ser
alimentos legales y futuros.

f) Forma de la transacción (muy importante)


Principio general: La transacción no esta sujeta a formalidades, pero si se debe tener en cuenta que luego se deberá
probar ese acto.
Además por ser un contrato rige la limitación del 1193 (no se puede probar exclusivamente por testigos).
[Extrajudicial: regla no formal solo la escritura para poder probarse, excepto en inmuebles / Judicial: regla formal
de solemnidad absoluta]
Excepciones: donde la ley estableció una forma determinada para la transacción.
1.Transacción extrajudicial sobre inmuebles (escritura pública)
La omisión de tal requisito, hace que no produzca los efectos extintivos sin embargo vale como compromiso de
escrituración. La inscripción en el registro de la propiedad es indispensable para que la transacción sea oponible
a terceros (de no estar inscripta, pero estando hecha en escritura pública tiene efectos entre partes y respecto de
terceros que la conozcan).
2.Transacción sobre derechos litigiosos (escrito e incorporación al expediente)
Cuando la transacción versa sobre derechos controvertidos en proceso judicial, la ley exige la incorporación del
documento al expediente judicial.
-La homologación es irrelevante para el cumplimiento de este requisito formal, aunque es necesaria para la
conclusión del proceso por un modo anormal como es la transacción.
-Hasta que no se incorpore el documento al expediente judicial, no se juzga cumplida, pudiendo las partes
desistir. Aunque quien desiste unilateralmente e injustificadamente antes de tal incorporación, puede dar lugar a
un supuesto de responsabilidad precontractual.
-La transacción judicial cobra eficacia entre partes desde la fecha que tenga el documento y respecto a terceros,
desde la fecha cierta. Una vez cumplidos con todos los requisitos, sus efectos se retrotraen al momento de
celebración.
3.Otras transacciones formales
- La transacción en el derecho del trabajo
Los acuerdos transaccionales solo serán válidos cuando se realicen con intervención de autoridad judicial o
administrativa y mediare resolución fundada de cualquiera de éstas que acredite que mediante tales actos se ha
alcanzado una justa composición de los derechos e intereses de las partes. El motivo es la protección del
trabajador
a) Ser celebrada con intervención de autoridad administrativa o judicial.
b) Debe mediar resolución administrativa o judicial fundada, que homologue el acuerdo y que acredite la
justa composición de intereses y derechos.

Alejandro Berrotarán 212


- La transacción en la ley de consolidación de pasivos del Estado.
Existe para los casos de consolidación de deudas del Estado Nacional, requisitos en cuento deberán estar
aprobados por el Tribunal de Cuentas y deberán ser homologados judicialmente. Se establece un trámite
administrativo específico y determinadas condiciones a las cuales deberá ajustarse.

Naturaleza jurídica (distintas opiniones)


a) Acto jurídico bilateral
Acto jurídico bilateral, que tiene por finalidad extinguir las obligaciones litigiosas o dudosas, requiere por lo tanto
del concurso de dos voluntades para su formación.
 Es un contrato: (cátedra) esta doctrina tiene un concepto de contrato en sentido amplio, es decir actos que no
sólo crean si no también la modifican, declaran, transmiten o extinguen obligaciones. Es entonces, un contrato
extintivo de obligaciones mediante la declaración o fijación de certidumbre de la situación existente entre las
partes
Caracteres
1.Es un contrato bilateral (art 1138): ambas partes quedan recíprocamente obligadas.
2.Es un contrato oneroso (art 1139): ya que a cambio de la ventaja que obtiene cada contratante, debe realizar un
sacrificio correlativo de su parte, son concesiones recíprocas. El sacrificio puede ser conmutativo (la existencia y
entidad de la relación ventaja-sacrificio no esta sometida a incertidumbre y resulta cierta) o aleatorio (lo
contrario).
3.Es un contrato consensual: se perfecciona por el solo consentimiento de partes, independiente de la entrega de la
cosa.
4.Es un contrato indivisible: es decir cuando la nulidad afecta a una cláusula importante de la transacción (ver en
el caso concreto), provoca la nulidad de todo el acto; pero si recae sobre cláusula secundaria en principio no
acarrea la nulidad de todo (esto es en base al principio de buena fe).
5.Es de interpretación restrictiva: (Art 835) en caso de duda: se considera que no hay transacción, se elige siempre
la entidad más acotada, se consideran que los derechos no están incluidos en ella. Es por el principio de que la
renuncia no se presume.
6.Es no formal: excepto en las transacciones judiciales que es de solemnidad absoluta, en las extrajudiciales que
versan sobre inmuebles que es de solemnidad relativa y en las transacciones laborales.
7.Es declarativa y no traslativa: de los derechos a que ella se refiere (art 836). Su objeto es precisar o fijar cierta
situación preexistente, determinando la existencia, preexistencia, contenido o los límites de una relación jurídica.
Da certeza y seguridad a un derecho, no lo crea (excepcionalmente puede tener efectos traslativos).

Clases de transacción
1) Puede ser transacción judicial o extrajudicial, (importa para las formalidades requeridas):
 Judicial: cuando versa sobre derechos litigiosos y se produce en un proceso judicial. Deberán ser derechos
judicialmente controvertidos, dando lugar a un pleito. Se efectúa pendiente un pleito al que pone fin, es por esto
que consiste en un modo anormal de terminación de un proceso judicial, para lo cual el tribunal deberá aprobar
la solución planteada. Tiene carácter de acto procesal
 Extrajudicial: cuando recae sobre derecho dudosos y es efectuada en forma privada entre las partes. Procura
generalmente, evitar un pleito mediante las concesiones recíprocas para dar certeza al derecho dudoso.
2) Puede ser transacción simple o compleja (importa para ver el efecto, muy importante)
 Simple: cuando recae sobre los mismo derechos controvertidos. Tiene efecto declarativo. (Ej. dos personas que
pretenden que se les reconozca la propiedad del inmueble acuerdan por transacción a dividirlo en
dos)
 Compleja: cuando recae sobre otros derechos, distintos de los que han sido motivo de controversia originaria, en
tal caso para llegar a un acuerdo se compensa a una de las partes con bienes distintos a los de la disputa. Tiene
efecto declarativo y constitutivo, ya que se atribuyen derechos de una parte a favor de la otra, sobre algo que no
era objeto de controversia. (Ej. el mismo caso, se pacta que una parte tenga la totalidad del inmueble y esta le
abona un monto de dinero a la otra parte)

Diferencias con otras figuras afines.


Con La renuncia de derechos: tiene una relación de especie-género. Pero R es gratuita y unilateral T onerosa y
bilateral; R no hay reciprocidad T las concesiones recíprocas son indispensables; R abdica derecho
disponible T

Alejandro Berrotarán 213


otorga certidumbre a relación controvertida
La confirmación: ambas importan un renunciamiento, pero C es un acto unilateral donde se renuncia a
demandar la acción de nulidad de un acto. En T se renuncia a cualquier derecho disponible. A veces T puede
operar como un modo de confirmación.
La ratificación: ambas importan un acto declarativo de certeza, pero R aprueba algo realizado por tercero
sin
autorización o reitera manifestación de voluntad que no quedó clara es siempre unilateral y no se realizan
concesiones. T es bilateral y se realizan concesiones.
El desistimiento de la pretensión: ambos constituyen modos anormales de terminación de un proceso. Pero
D es
un acto por el cual es actor pone fin aun proceso pendiente es un abandono unilateral del proceso y
desaparición
de la pretensión T es un acto bilateral con concesiones recíprocas.
El allanamiento: ambos son modos anormales de terminación de un proceso. Pero A es un acto unilateral
por el
cual es demandado reconoce la fundabilidad de la pretensión del actor, T es bilateral.
La conciliación (controvertido): ambas son formas anormales de terminación del proceso. Pero C es un acto
anormal autónomo ella supone la iniciativa e intervención del juez en la celebración del acto, aunque en el
primer aspecto surge de las partes la idea inicial, mediante ella las partes pueden concretar un desistimiento
o transacción.

Prueba
*La prueba se rige por las disposiciones de la prueba de los contratos (art 833 y 837). Se aplica por lo tanto la
limitación del 1193.
*Como regla basta un instrumento privado, sin forma especial solo con la firma y doble ejemplar.
*Excepcionalmente puede suplirse la prueba instrumental con otros medios cuando haya imposibilidad para
obtenerla; o cuando exista principio de prueba por escrito que torne verosímil el hecho litigioso; o cuando exista
comienzo de ejecución de lo pactado en la transacción y quien ha recibido dicha prestación se negare a cumplir; o
cuando la cuestión versa sobre vicios de error dolo violencia fraude simulación o falsedad de los instrumentos donde
conste.
*De estar sujeta a formalidad solemne, solo puede probarse con el instrumento de forma pertinente.
*En los casos de transacción extrajudicial de inmueble: en caso de no haber cumplido con la formalidad requerida se
puede recurrir a otros medios, no para acreditar la transacción en si misma, si no el contrato por el cual las partes se
han comprometido a instrumentarla de la forma legalmente requerida, es decir que se han comprometido a
escriturarla.
*Cuando sean transacciones sobre derechos litigiosos: la prueba implica la formalidad requerida, es decir para
probarla deberá ser por escrito y estar incorporada al expediente judicial.

Efectos
a) Fuerza obligatoria
Por su naturaleza contractual tiene efecto vinculante, entre partes y a quienes obliga.
Por regla los efectos alcanzan a las partes y a sus sucesores universales, no afectando a terceros.
En caso de obligaciones solidarias, respecto de los deudores solidarios aprovecha a los otros pero no pueden serle
opuesta y recíprocamente en cuanto a los acreedores solidarios puede ser invocada por los otros pero no puede serle
opuesta. (Art 853).
Se aplica la excepción de cumplimiento del 1201: “En los contratos bilaterales una de las partes no podrá
demandar su cumplimiento, si no probase haberlo ella cumplido u ofreciese cumplirlo, o que su obligación es a
plazo”.

b) Efecto extintivo
Constituye un modo de extinción de las obligaciones, como consecuencias las partes no pueden hacer valer sus
derechos renunciados y si lo quisiesen hacer se le puede oponer la defensa de transacción que impide renovar una
pretensión ya aniquilad.
El efecto extintivo no comprende los derechos que las partes pudieran, ulteriormente adquirir en un nuevo título de
adquisición. (ej.: campo dividido por transacción y uno hereda la parte que se le dio al otro).

Alejandro Berrotarán 214


c) Efecto declarativo de derechos (en la transacción simple)
La transacción simple, tiene efecto declarativo.
Esto implica que la transacción no tiene por objeto transferir o conferir nuevos derechos a las partes, si no reconocer
los que eran motivo de pretensión. El titular del derecho dudoso o litigioso conserva el mismo derecho que ya tenía
con anterioridad y sólo ha obtenido un reconocimiento del mismo por parte de su oponente. Solo se elimina la
incertidumbre. Los derechos reconocidos a las partes en la transacción, son en virtud del título que cada una
invocaba antes del acto.
Fundamentos del efecto declarativo
Supone la facultad de los sujetos de auto componer sus diferencias a través de juicios declarativos de certeza. No
produce cambio jurídico, si no que declara y fija situación existente.

Consecuencias del efecto declarativo


1- No hay transmisión de derecho alguno.
2- No confiere título nuevo apto par fundar una prescripción adquisitiva, quien transa se mantiene en la misma
situación anterior.
3- No impone la garantía de evicción a quien reconoce el derecho de otro. Por no haber transmisión, si no mero
conocimiento no está obligado a garantizar la existencia y legitimidad de tal derecho. Por ende, si una parte se ve
despojada del derecho no tiene que reclamar indemnización alguna.
4- Incompatible con la resolución contractual. (Cátedra: no rige en transacciones).
5- Necesidad de inscripción en el registro, en caso de inmuebles para la oponibilidad frente a terceros.

d) Efecto traslativo de derechos (en la transacción compleja)


Esto ocurre cuando recae sobre derechos distintos de los que han sido motivo de la controversia originaria, es de
efecto traslativo en cuanto importa la atribución de derecho de una parte a favor de la otra, en materia que no era
objeto de dicha controversia.
Existe transacción, solo que las concesiones reciprocas se proyectan y recaen sobre otros bienes distintos de los
originarios en la controversia.
* En este caso se produce una modificación en la situación jurídica preexistente, por ello respecto del bien
transmitido:
-La transacción sirve como título nuevo para fundar la usucapión.
-El transmitente responde por evicción, sin que esta última pueda hacer revivir la obligación extinguida por vía
transaccional
e) Efecto de cosa juzgada (en la transacción judicial).
*La eficacia de la transacción no requiere del pronunciamiento judicial, ya que rige el principio de autonomía de la
voluntad de las partes, es un contrato consensual por lo tanto se perfecciona con el solo consentimiento de partes. Es
decir para ser eficaz en cuanto a su efecto de extinguir obligaciones y derechos, no requiere de la homologación
judicial.
*Pero para obtener la fuerza de cosa juzgada, si deberá ser homologada por el juez de la causa, es decir el juez dicta
la sentencia para determinar que esa transacción es válida y firme, es la aprobación judicial. Se homologa para que
tenga fuerza de cosa juzgada como sentencia ejecutable. Solo reviste el carácter de cosa juzgada si fue homologada
por el juez, sin embargo de no serlo es igualmente eficaz para las partes pero no posee tal carácter.

Aspectos procesales de la transacción. Las facultades del juez ante la homologación.


-En materia civil y comercial, el juez se limita a examinar la concurrencia de los requisitos formales exigidos
por la ley para la transacción, independientemente de lo que las partes hubieren decidido en ella o si considera
al acuerdo justo o injusto.Sin embargo el juez debe examinar que el acuerdo transaccional, no se oponga a la
moral, las buenas costumbres y al orden público. Y en caso de que exista oposición, no deberá homologar
rechazando fundadamente el pedido.
-En materia laboral, las facultades del juez frente a un pedido de homologación son más amplias, no se limita
a verificar la legalidad de los requisitos formales si no que también comprueba en términos de razonabilidad
que a través de la transacción se haya alcanzado una justa composición de los derechos e intereses de las
partes.

Alejandro Berrotarán 215


Una vez homologada la transacción, ella tiene la cualidad de cosa juzgada así como función ejecutoria respecto de
las prestaciones en ella reconocidas. Recibe con su homologación, el refuerzo público de la jurisdicción que le
atribuye aptitud para ser realizada por vía de ejecución, es la ejecutabilidad como si fuera una sentencia.

Ejecutoriedad de la transacción.
Importante: solo la transacción homologada judicialmente constituye un acto que puede ser motivo de ejecución por
vía de ejecución de sentencia. La transacción judicial no homologada no da lugar a ejecución de sentencia, se debe
articular en este caso mediante la vía ordinaria (salvo que la transacción conste en títulos que traen aparejada
ejecución y que surja del mismo una obligación exigible de dar cantidades líquidas de dinero o fácilmente
liquidables-).

La defensa de transacción
Para oponer como excepción al transacción se deben tener ciertos requisitos, que coinciden con los que se predican
en materia de excepción de cosa juzgada: identidad de objeto, de personas y de causa entre la cuestión dilucidada por
la transacción y la que motiva la nueva pretensión.
1- Identidad de objeto: se deben controvertir los mismos derechos y obligaciones.
2- Identidad de personas: que sea entre las mismas partes o sus sucesores. Principio general: Art 851: “La
transacción hecha por uno de los interesados, ni perjudica ni aprovecha a tercero ni a los demás
interesados, aun cuando las obligaciones sean indivisibles. Excepciones:
- Fianza: Art 852: “La transacción entre el acreedor y el deudor extingue la obligación del fiador por el
principio de accesoriedad, la fianza sigue la suerte de la principal, es decir de la obligación.
- Obligaciones solidarias: Art 853: “La transacción hecha con uno de los deudores solidarios
aprovecha a los otros, pero no puede serles opuesta; y recíprocamente, la transacción concluida con
uno de los acreedores solidarios puede ser invocada por los otros, mas no serles opuesta sino por su
parte en el crédito”.

3- Identidad de causa: igual hecho jurídico que ha dado nacimiento al derecho transado.

Transacción y resolución contractual


Cátedra: La facultad resolutoria solo puede ser aplicada cuando los contratos constituyen o atribuyen derechos u
obligaciones, no cuando solo los declaran reconociendo derechos preexistentes (no siendo estos las transacciones
simples)
En la transacción compleja donde el efecto es además de declarativo, traslativo la cátedra considera que tampoco
procede la resolución tácita. Respecto de la transacción judicial homologada consideran también inaceptable la idea
de resolución contractual, ya que no puede conciliarse con la autoridad de cosa juzgada que emana del
pronunciamiento.

Nulidad de las transacciones.


*Por ser la transacción un contrato, es alcanzada por la normativa del Código de las nulidades de los actos jurídicos
(art 1037 a 1065) y de nulidad de los contratos (art 1164 a 1166).
- De los actos jurídicos: nulas por causas concernientes a los sujetos (vicios del consentimiento o incapacidad); por
tener objeto prohibido; por mediar fraude/simulación presumida por la ley; o por no observar los requisitos
formales en los de solemnidad absoluta.
*Pero hay artículos específicos, para las nulidades de las transacciones (según al cátedra con innecesario casuismo).
*Respecto de la transacción judicial puede además ésta ser alcanzada, por el régimen de las nulidades procesales que
prevén los códigos de procedimiento con prescindencia de la validez de la transacción en si misma.
Las normas específicas de la nulidad de las transacciones son:
a) Vicios de la voluntad
Art 857: “Las transacciones hechas por error, dolo, miedo, violencia o falsedad de documentos, son nulas, o pueden
ser anuladas en los casos en que pueden serlo los contratos que tengan estos vicios”.
En todos estos casos se está ante actos anulables y no nulos, ya que es necesario alegar y probar el vicio de la
voluntad.

Alejandro Berrotarán 216


b) Ignorancia de documentos esenciales
Art 859: “La transacción puede ser rescindida por el descubrimiento de documentos de que no se tuvo conocimiento
al tiempo de hacerla, cuando resulta de ellos que una de las partes no tenía ningún derecho sobre el objeto
litigioso”.
Se deberá cambiar la locución de “rescindida” por “nulidad relativa”.
Esta norma hace referencia a la aparición de documentos posteriormente a la transacción, desconocidos por las
partes al momento de transar y que establecen que alguna de las partes no tenía derecho sobre el objeto litigioso.
Es necesario que los documentos, manifiesten la ausencia total de derecho de alguna de las partes sobre el objeto.
Aunque el art hace referencia sólo a “objeto litigioso” se aplica para la transacción judicial y también extrajudicial.

c) Ignorancia de sentencia firme ya dictada sobre la cuestión transigida.


Es un caso de nulidad relativa, es decir confirmable ya que se realiza en beneficio de la parte perjudicada.
El fundamento es al igual que el art 859, incurrir en un error excusable. Los derechos ya dirimidos en sede judicial
no son ni litigiosos ni dudosos, por lo tanto no pueden ser objeto de transacción.
Es necesario que quien promueve la nulidad, no haya conocido la existencia de la sentencia al tiempo de transigir y
que la sentencia se encuentre firme no admitiendo ningún recurso.

d) Ejecución de título nulo


Los derechos que emergen de un título nulo son insusceptibles de ser transados, por no tener eficacia jurídica. La
finalidad de extinguir derechos litigiosos o dudosos no puede operar respecto de aquellos derechos, con causa fuente
ineficaz.
No se anula cuando el título es de nulidad relativa y las partes hubieren manifestado expresamente en la transacción
que lo confirman, la confirmación deberá ser necesariamente anterior o contemporánea a la transacción.

e) Errores aritméticos irrelevantes. Rectificación de la transacción.


No puede anularse una transacción por errores aritméticos o de cálculo, ya que son meramente accidentales por lo
que en ese caso corresponde su rectificación.
Se basa en el principio de conservación del negocio jurídico y con el principio de buena fe.

CONFUSIÓN
La confusión es un medio de extinción de obligaciones, se produce cuando la calidad de acreedor y deudor de una
única obligación se reúnen en una misma persona y en un único patrimonio.
Se desvanece la obligación debido a que carece de una de sus notas fundamentales: la bipolaridad, esto implica que
durante toda la vida de la relación obligatoria deberán existir dos polos entre los cuales se estructura su
funcionamiento, los dos polos implican dos personas diferentes y dos patrimonios distintos.

Requisitos
a) Sucesión del deudor en la posición del acreedor o viceversa. Es necesario que exista sucesión mortis
causa o entre vivos, en la titularidad del crédito o de la deuda, pasando a ocupar íntegramente su
posición. Si desde siempre estaban confundido, no hay extinción ya que nunca hubo obligación.
b) Debe tratarse de una única obligación, si fueran obligaciones recíprocas sería compensación.
c) El crédito y deuda deben corresponder a una misma persona, por derecho propio y a un mismo
patrimonio. No existe confusión cuando convergen en una misma persona pero en patrimonios distintos,
es el caso de la aceptación de una herencia con beneficio de inventario supuesto en el cual se mantienen
separados los patrimonios en una misma persona: Tampoco hay confusión cuando la calidad de acreedor
y deudor no tienen lugar por derecho propio (ej: cuando el representante legal de un incapaz adquiere
para si un crédito contra su representado).
Naturaleza jurídica
Teoría del medio extintivo de la obligación.
La cátedra considera que la confusión es un modo extintivo de las obligaciones. Fundamentan tal posición con que:
- El código la trata en el ámbito de los modos extintivos.
- La última parte del art 862 establece que “…la confusión extingue la deuda con todos sus accesorios”.
- La posibilidad de que la obligación extinguida pueda resurgir por un hecho posterior, al restablecerse las
calidades de acreedor y deudor no es una circunstancia privativa de este modo extintivo.

Alejandro Berrotarán 217


Causas que pueden determinar la confusión
a) Sucesión universal: cuando el deudor es heredero del acreedor o a la inversa, o cuando un tercero hereda a
acreedor y deudor.
Toda aceptación de herencia se presume efectuada bajo beneficio de inventario situación que obsta a la confusión.
Por ella la confusión solo se produce cuando:
- El heredero acepta la herencia de manera pura y simple.
- El heredero renuncia expresamente al beneficio de inventario
- El heredero pierde el beneficio de inventario, sea por no realizar el inventario en el plazo fijado o por
incurrir en actos que importan aquel efecto
b) Sucesión singular: la confusión opera por sucesión a título singular cuando media cesión de crédito por parte del
acreedor a favor del deudor; o por cesión de deuda de éste a favor de aquel; o en caso de que un tercero por actos de
cesión, reciba el crédito y la deuda.

Especies
La confusión puede ser:
 Total: el crédito en su totalidad se confunde
 Parcial: cuando se confunde una parte del crédito, esto presupone que se trate de una prestación divisible.
En caso de ser indivisible: la confusión es total respecto a la persona afectada por ella pero la obligación
subsiste intacta con relación a los demás coacreedores y codeudores ajenos a la confusión, quienes pueden
ejercitar regularmente su derecho, sin perjuicio de la incidencia que tenga la confusión en el plano de las
acciones de regreso.
Uno de los supuestos de confusión parcial es la de pluralidad de herederos: “Cuando el acreedor no fuese
heredero único del deudor, o el deudor no fuese heredero único del acreedor, o cuando un tercero no fuese
heredero único de acreedor y deudor, habrá confusión proporcional a la respectiva cuota hereditaria”. Es
decir: el crédito se extingue sólo por esa parte, se extingue por la cuota parte de la herencia.

Derechos susceptibles de confusión


Pueden ser derechos creditorios, y también algunos derechos reales como hipoteca, prenda, anticresis, usufructo,
uso y habitación (estos últimos se los nombra consolidación).

Efectos
La confusión extingue la obligación con todos sus accesorios. Difiere según sea parcial o total.
a) Obligaciones afianzadas
Extinguida la obligación principal por confusión, la accesoria del fiador también se extingue. Pero la confusión entre
el derecho del acreedor y la obligación del fiador no incide respecto de la principal, ya que los sujetos siguen siendo
distintos, Y si bien el acreedor pierde la garantía, nada le impide reclamar el cumplimiento de la deuda al obligado.
Confundida la calidad de deudor y fiador (supuesto no mencionado en este artículo) ambas calidades se acumulan en
una misma persona tanto de hecho como de derecho aplicándose lo dispuesto en el art 2048: “La reunión en una
misma persona de la calidad de deudor y fiador, deja subsistentes las hipotecas, las fianzas y todas las seguridades
especiales dadas al acreedor por el fiador”.Deja intactas las seguridades y permanece en la misma situación la
deuda a la que acceden.
b) Obligaciones de mancomunación solidaria
Si opera entre uno de los coacreedores y el deudor tiene efectos personales y sólo extingue la obligación
correspondiente a éste acreedor y no a las partes que pertenecen a otros (quedando la parte restante proporcional).
Solo produce efectos personales y no propaga, sólo se extiende a ese deudor y acreedor.
c) Aceptación de la herencia con beneficio de inventario.
Art 863: “La confusión no sucede si ésta se ha aceptado con beneficio de inventario”.
Ya que si bien una misma persona reúne ambas calidades, son patrimonios distintos el del heredero y el del causante.
Se debe distinguir según el heredero sea deudor o acreedor del causante.
- Si es deudor: deberá satisfacer la deuda en beneficio de los acreedores del causante.

Alejandro Berrotarán 218


- Si es acreedor: concurre con los demás acreedores sobre los bienes de la herencia que limitan su responsabilidad
en la proporción que corresponda a su propio crédito.
Esta situación siempre que se mantenga provoca la suspensión de la prescripción, por la imposibilidad de
accionar que media en el supuesto.
d) La confusión y la acción de separación de patrimonios.
La acción de separación de patrimonios ejercitada por los herederos del causante no debe confundirse con la
separación de patrimonios que deriva de la aceptación de la herencia con beneficio de inventario.
La acción de separación de patrimonios, es autónoma, distinta e independiente de la existencia o no del beneficio de
inventario, ya que solo tutela el interés de los acreedores de la sucesión a ser pagados con preferencia a los
acreedores del heredero sobre los bienes hereditarios (y no el interés del heredero de limitar su responsabilidad)
El heredero no está alcanzado por los efectos de esta acción, si no que se dirige contra sus acreedores personales (del
heredero). No tiene incidencia para impedir técnicamente la confusión entre los patrimonios del causante y heredero
(cuando se renuncie el beneficio de inventario o se realicen actos que importen su pérdida).

Respecto de la acción de separación de patrimonios, se debe analizar si se realiza con o sin beneficio de inventario.
 Aceptación de la herencia con beneficio de inventario: en este caso si los acreedores del causante promueven la
acción de separación de patrimonios se dan las consecuencias de la aceptación con beneficio de inventario (no
hay confusión). No hay confusión patrimonial entre los bienes del heredero y los del causante, debiéndose pagar
a los acreedores de la herencia y a los legatarios con los bienes del causante
Una vez satisfechos, de quedar remanente podrá ser aplicado al pago de deudas propias del heredero.
Si el heredero es deudor del causante no hay confusión, y tiene que pagar al totalidad de la deuda debiendo el
producido ingresar al acervo hereditario a favor de los acreedores de la sucesión.
Si el heredero es acreedor del causante, puede cobrar con los demás acreedores de éste sobre los bienes
hereditarios, por la proporción que corresponda a su crédito.
 Aceptación pura y simple sin beneficio de inventario: si el heredero es deudor del causante debe pagar toda su
deuda para que los acreedores del causante que promovieron la acción de separación de patrimonios, puedan
cobrarse del producido.
Si en cambio el heredero es acreedor del causante se produce la extinción de la obligación por confusión, lo cual
impide concurrir a los acreedores que ejercitaron la acción de separación de patrimonios.

Extinción de la confusión
Art 867: “Si la confusión viniese a cesar por un acontecimiento posterior que restablezca la separación de las
calidades de acreedor y deudor reunidas en la misma persona, las partes interesadas serán restituidas a los
derechos temporalmente extinguidos, y a todos los accesorios de la obligación”.
Causales de la extinción
 Necesarias
-La declaración de nulidad del acto que produjo la confusión vuelve las cosas a su estado anterior. Debe ser una
causa extraña a las partes, permite separar nuevamente la calidad de acreedor y deudor con todos sus accesorios. Los
efectos se retrotraen a la situación anterior.
-Casos en donde se resuelvan los derechos adquiridos por quien por vía sucesoria había logrado reunir las calidades
de acreedor y deudor, la confusión entonces se tiene por no concedida (ej. heredero declarado indigno). Los efectos
se retrotraen a la situación anterior.
En estos dos casos, la extinción puede afectar a los derechos de ciertos terceros, como los fiadores.
 Voluntaria
-Acreedor que hereda a su deudor y cede su crédito a un tercero, entonces se separan nuevamente las calidades y el
cesionario puede exigirle a su cedente que cumpla, puesto que este es sucesor del deudor. Pero a diferencia de la
necesaria, en este caso la extinción de la confusión, no debe afectar a los derechos de terceros, ya que los actos
jurídicos no pueden tener por objeto el perjuicio de terceros.
El cese de la confusión no borra, respecto del tercero el efecto extintivo de aquella, por lo que el fiador queda
liberado de la fianza, siendo necesario un nuevo consentimiento suyo para poder renovarse.

IMPOSIBLIDAD DE PAGO
IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LA PRESTACIÓN

Alejandro Berrotarán 219


La prestación deberá ser posible tanto jurídica como materialmente desde el nacimiento de la obligación. Sin
embargo la prestación originariamente posible se torna imposible por causas imputables a las partes o caso fortuito.
-Originariamente la obligación es eficaz y tiene existencia jurídica, pero luego el vinculo se disuelve.

La imposibilidad sobrevenida: hipótesis de incumplimiento objetivo definitivo de la prestación o como


supuesto de extinción obligacional (diferentes corrientes).
La imposibilidad sobrevenida no imputable al deudor implica el incumplimiento objetivo por lo tanto lleva a la
extinción. En caso de ser imputable muta su objeto a daños y perjuicios.

Requisitos para que opere la extinción de la obligación.

1- Imposibilidad sobrevenida, objetiva y absoluta de la prestación


a) Imposibilidad sobrevenida material o legal. “Quid” de la imposibilidad moral:
- Material: impedimento de orden físico o fáctico para el cumplimiento (ej. cosa destruida)
- Legal: impedimento deviene del propio ordenamiento jurídico (ej. cosa expropiada por el E)
- Moral: impedimento grave principalmente cuando el exigirle el cumplimiento afecte la dignidad del deudor
(ej: concertista que debe tocar el mismo día que murió su hijo).
b) Imposibilidad sobrevenida objetiva y absoluta de la prestación.
 Imposibilidad objetiva o subjetiva:
Para distinguirlas se toma en cuenta la dirección del impedimento. Ahora se afirma imposibilidad objetiva (el
impedimenta se refiere a la prestación en si misma y por sí sola considerada) y subjetiva (concierne a las
condiciones personales o patrimoniales propias del deudor). Antes se diferenciaba la objetiva (no poder ser
cumplida por ninguna persona) subjetiva (no poder ser cumplida por el deudor).
 Imposibilidad absoluta o relativa:
Para distinguirlas se atiende a la intensidad del impedimento. Absoluta (no puede ser superada por las fuerzas
humanas) y relativa (no puede ser superada por el deudor aún observando la diligencia debida).
2- Imposibilidad definitiva. “Quid” de la imposibilidad temporal
Una imposibilidad meramente transitoria no alcanza para extinguir la obligación ya que la transitoriedad implica,
que ese obstáculo desaparecerá en algún momento. La determinación del tiempo de espera para ver si se remueve el
obstáculo que imposibilita la prestación, es una facultad del acreedor (seria abuso del deudor la espera indefinida de
la obligación incumplida)
Igualmente la imposibilidad temporal tendrá efecto extintivo cuando sean obligaciones sujetas a plazo esencial o en
los supuestos donde sea apta para frustrar el interés del acreedor.
3- Debe mediar caso fortuito. “Quid” de la simple ausencia de culpa como requisito suficiente para que opere
la imposibilidad sobrevenida de la prestación.
Mientras la obligación esté insatisfecha el deudor responde, el límite esta dado por la imposibilidad de pago. Sólo lo
libera el caso fortuito. La prueba de diligencia debida no tiene virtualidad en las obligaciones de resultado pero si en
las obligaciones de medios.
4- La imposibilidad no debe ser imputable al deudor
Si la imposibilidad tuviera su causa en conductas imputables al deudor no puede ser invocada (el D debe satisfacer el
contravalor económico y todo daño y prejuicio).
5- Ausencia de responsabilidad por el caso fortuito
No hay extinción de la obligación por imposibilidad sobrevenida cuando el deudor responde por el caso fortuito.

Prueba de la imposibilidad sobrevenida


Pesa sobre el deudor la prueba de la imposibilidad sobrevenida.

La imposibilidad sobrevenida en las distintas obligaciones


a) De dar cosas ciertas: Art 890: “Cuando la prestación consiste en la entrega de una cosa cierta, la obligación se
extingue por la pérdida de ella”.
El deudor responde si la imposibilidad proviene de su culpa, o si se hubiere hecho responsable del caso fortuito
convencionalmente, o por estar en mora. En tal caso cambia el objeto de la obligación en la reparación por daños y
perjuicios (Art 889)

Alejandro Berrotarán 220


b) Genéricas: Rige el principio el género nunca perece, antes de la individualización (luego de ella la obligación es
de dar cosas ciertas) de la prestación el pago nunca se juzgará imposible. Excepción cuando todo el género sea
puesto fuera de comercio.
c) De género limitado: Es una obligación alternativa, donde si se pierden todas las cosas se torna imposible.
d) De dar sumas de dinero: Se aplica el principio de que el género nunca perece, por lo tanto no se puede invocar la
imposibilidad de pago.
e) De hacer y de no hacer: Pueden ser alcanzadas por la imposibilidad de pago, especialmente las intuitu personae en
donde la obligación no pueda ser cumplida por el deudor ni un tercero pueda reemplazarlo.
f) Alternativas o facultativas: En las alternativas surge la imposibilidad de cumplimiento si todas las prestaciones
debidas se hacen imposibles. En las obligaciones facultativas se puede invocar la imposibilidad sólo si ésta recae en
la prestación principal debida, no en las accesorias.

Efectos de la imposibilidad sobrevenida de la prestación.


* Imposibilidad sobrevenida no imputable al deudor: extingue la obligación y libera al deudor. En las obligaciones
bilaterales actúa como una forma de resolución contractual, y deberá restituirse todo lo percibido
Cuando la imposibilidad es parcial solo afecta al cumplimiento de una parte de la prestación adeudada, entonces el
acreedor puede o pedir la disminución del precio o resolver el contrato.
En la compraventa: si la cosa vendida no entregada se destruye por causas no imputables al D, la imposibilidad
provoca la resolución del negocio y la extinción para el futuro de las obligaciones de los contratantes. Si el
comprador pago parte del precio le corresponde la repetición.
* Imposibilidad sobrevenida imputable al deudor: La obligación no se extingue si no que modifica su objeto a la
reparación de daños y perjuicios.
Lo mismo sucede si el deudor se hizo convencionalmente o por mandato legal responsable ante caso fortuito.

Cesación de la imposibilidad sobrevenida


Si se desvanece el obstáculo que imposibilitaba se reestablece la obligación siempre que el acreedor aún tenga
interés en la prestación. La imposibilidad era considerada definitiva, y luego se torno temporal.

Alejandro Berrotarán 221


BOLILLA 19
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA

Los efectos del tiempo sobre las relaciones jurídicas


- Algunos derechos no pueden surgir si no en determinadas circunstancias de tiempo (heredero por presunción
de fallecimiento).
- En otros casos el paso del tiempo marca el comienzo o el final de la exigibilidad de un derecho (plazos
suspensivos o resolutorios).
- La duración no puede ir mas allá de un tiempo establecido por la ley (usufructo no puede ir mas allá de la
vida del usufructuario)
- Por último tenemos la:
Prescripción: algunos derechos se adquieren y otros se pierden por el transcurso del tiempo. Art 3947: “Los derechos
reales y personales se adquieren y se pierden por la prescripción. La prescripción es un medio de adquirir un
derecho, o de libertarse de una obligación por el transcurso del tiempo”.
La ley protege los derechos individuales pero no ampara el abandono, los derechos no pueden mantenerse
indefinidamente a través del tiempo por que conspira contra el orden y la seguridad.(transcurso del tiempo +
inactividad de las partes).
Es por esto que una vez trascurridos ciertos plazos legales, a petición de parte, la ley declara la prescripción de los
derechos no ejercidos. Clases de prescripción:
 Prescripción adquisitiva: usucapión, es la adquisición de un derecho real por la posesión continua e
ininterrumpida de una cosa, durante el tiempo que fija la ley.
 Prescripción liberatoria o extintiva: es la pérdida de un derecho en razón del transcurso del tiempo y la
inacción del titular. Entre los derechos que son susceptibles de extinción por esta vía, esta el derecho de
crédito.

Concepto.
Es entonces la extinción de un derecho en virtud de la inacción de su titular durante el término fijado por la ley. Se
trata de un modo extintivo de derechos, específicamente del derecho de crédito, aniquilando el vínculo jurídico.

Elementos
 Transcurso del tiempo fijado por la ley para el ejercicio del derecho de crédito.
 Inactividad de su titular (la cátedra considera también que debe haber inactividad del deudor).
a) Transcurso del tiempo
En necesario el transcurso del tiempo fijado por la ley para el ejercicio de la acción. Rigen entonces dos reglas
fundamentales:
- Toda acción es prescriptible, salvo que la ley disponga lo contrario.
- Toda acción prescribe a los 10 años salvo que la ley determine un plazo menor (art 4023).

Alejandro Berrotarán 222


De acuerdo al tipo de responsabilidad que sea será distinto el plazo para prescribir: si es contractual prescribe a
los 10 años (plazo común) y de ser extracontractual –choques por ejemplo- prescribe a los 2 años.

b) Inacción
Se debe considerar la inactividad en sentido amplio: tanto del acreedor como del deudor.

c) Otros supuestos elementos


* Que se trate de derechos o acciones susceptibles de prescripción, ya que también existen las acciones
imprescriptibles, que son inmunes a los efectos del tiempo.
* Que el crédito sea exigible, porque el curso de la prescripción comienza a correr desde que el titular está en
condiciones de hacer valer su acción.
* Que la prescripción sea opuesta o invocada por la parte interesada, toda vez que la ley veda su aplicación de oficio
(art 3964).
* Que exista posibilidad de actuar por parte del acreedor.
La doctrina considera a estos supuestos como elementos de la prescripción, la cátedra por el contrario establece que
en realidad no son elementos de ésta si no que son presupuestos.

Fundamento de la prescripción liberatoria


El fundamento implica el “porque” de la pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo, es un perdón que debe
tener alguna razón importante. Existen distintas opiniones:
La doctrina mayoritaria y la cátedra consideran que, el fundamento es de orden y la paz social, es decir de
orden público. La prescripción apunta a asegurar y consolidar la estabilidad y la certidumbre de las relaciones
jurídicas. El orden y la paz social requieren que los derechos sean ejercitados dentro de un lapso razonable de
tiempo fijado por la ley.
Da certeza a los derechos y aclara la situación de los patrimonios; pese a que se perjudica al acreedor, liquidar
el pasado y evitar litigios sobre contratos o títulos ya perdidos, se funda en el orden y paz social.
En la actualidad es más para evitar el exceso de documentación y sobrecontratación.
La prescripción regula la equilibrada armonía entre el interés individual y el social, entre la equidad y
seguridad.
Aparecen la buena fe y el ejercicio regular de los derechos, como elemento esencial de esta figura. Se basa en
el dinamismo y conveniencia para realizar transacciones.

Caracteres
a) Origen legal: solo la ley regula las cuestiones atinentes a la prescripción liberatoria, determinando sus requisitos,
plazos y efectos. La autonomía privada carece de virtualidad en este aspecto, ya que se basa en el orden público
(orden y paz social).
b) Irrenunciabilidad: por ser de orden público las partes no pueden renunciar a la prescripción. El deudor no puede
renunciar a la prescripción anticipadamente, es decir antes de que prescriba. Por lo tanto, sólo puede renunciar a la
prescripción “ya ganada”, es decir el mismo día que prescribe. Nunca puede renunciarse para el futuro. En caso de
hacer la renuncia (es decir, pagar) después de que prescribió haría el “pago” de una obligación natural ya que no es
exigible (para al cátedra no es un pago, ya que no es una obligación, sería entonces una justa causa de atribución
patrimonial).
c) No puede ser declarada de oficio: El que no pueda ser declarada de oficio se relaciona con que, la prescripción se
causa por el transcurso del tiempo y la inactividad de las partes, y esté último elemento es desconocido por el juez.
El juez puede conocer el mero paso del tiempo establecido por la ley, pero no tiene posibilidad para conocer la
inactividad del acreedor y deudor, por lo tanto este dato deberá ser alegado y probado por las partes, no puede ser
suplido por el juez. Esta situación se basa en los principios procesales del sistema dispositivo (acción llevada a cabo
por las partes).
d) Interpretación estricta: solo es válido lo dispuesto por la ley: no caben aplicaciones analógicas y si se está en la
duda si ha operado o no la prescripción, se debe suponer siempre que no ha operado y que el derecho subsiste. Se
basa en el principio de conservación de los actos y negocios jurídicos.
e) Es extintiva del derecho: la cátedra considera que extingue el derecho ya que no le otorga a las obligaciones
naturales el carácter de obligación por lo tanto, extinguiéndose la acción se extingue el derecho.

Alejandro Berrotarán 223


Sujetos de la prescripción liberatoria
La prescripción se aplica sin distinción para la persona física como jurídica, de derecho público o privado.
Antes el Estado y la Iglesia Católica gozaban del privilegio en esta materia en cuanto se los eximía de la prescripción
o se le otorgaban plazos mayores.

Objeto. Acciones y derechos que pueden prescribirse


a) Principio general
Art 4019: “Todas las acciones son prescriptibles con excepción de las siguientes…”.
La solución se justifica con que la prescripción es de orden público, está destinada a poner un límite temporal al
ejercicio de los derechos, con la finalidad de asegurar estabilidad y certidumbre a las relaciones jurídicas.

b) Excepciones
Acciones imprescriptibles dadas por el art 4019 (son ajenas a las obligaciones):
1) La acción de reivindicación de la propiedad de una cosa que esta fuera del comercio.
Las cosas que están fuera del comercio por haber sido incorporadas al dominio público, no son reivindicables ya que
no pueden ser objeto de un derecho particular y son insusceptibles de prescripción adquisitiva. Por lo tato también es
imprescriptible la acción para restituirlas a su destino.

2) La acción relativa a la reclamación de estado, ejercida por el hijo mismo.


Son acciones inherentes al estado de familia. Es una cuestión que supera el interés individual, ya que se trata de
vínculos irrenunciables que hacen a la esencia del orden jurídico.
3) La acción de división, mientras dura la indivisión de los comuneros.
Todo condómino tiene el derecho de pedir en cualquier tiempo la división de la cosa común, mientras dure esa cosa
común. Los comuneros siempre tienen la acción de partición para obtener que se les adjudique su parte a título
exclusivo.
Se aplica también a la herencia en estado de indivisión.
La imprescriptibilidad se justifica en que mientras subsista el estado de indivisión, hay reconocimiento permanente
del condómino o heredero, respecto de los otros, de los derechos recíprocos que los unen .

4) La acción negatoria que tenga por objeto una servidumbre, que no ha sido adquirida por prescripción.

5) La acción de separación de patrimonios, mientras que los muebles de la sucesión se encuentran en poder del
heredero.
Se extiende la consideración también a los bienes inmuebles. Es indispensable que los bienes de la sucesión se
encuentren en poder del heredero o en el de los herederos de éste. La imprescriptibilidad es una consecuencia del
derecho de demandar la separación de patrimonios, el cual desaparece cuando los bienes de la secesión son
enajenados por el heredero.

6) La acción del propietario de un fundo encerrado por las propiedades vecinas, para pedir el paso por ellas a la
vía pública.
Es imprescriptible para que la propiedad no se quede sin comunicación alguna con la vía pública, ya que no tiene
acceso.

Otros supuestos imprescriptibles no numerados en el 4019


Supuestos donde la imprescriptibilidad aparece impuesta por al propia naturaleza y finalidad de la institución.
 Acción de nulidad absoluta: aquello que es nulo por ir en contra de la moral, las buenas costumbres o el orden
público si fuese prescriptible, devendría válido al cabo de cierto tiempo, el tiempo entonces validaría lo inmoral.
Pero la Corte Suprema plantea lo contrario
 Acción del fallecido presunto que reaparece: para reclamar a los herederos la entrega de los bienes que existiesen,
en el estado en que se hallasen.
 Acción de deslinde en el condominio por confusión de límites: para hacer cesar la confusión (prescribe por
usucapión).
 Acción para solicitar alimentos legales: la acción no se pierde pese a que el alimentado deje pasar un largo tiempo
sin solicitarlos, se justifica por la necesidad del alimentante.

Alejandro Berrotarán 224


 Derecho a la construcción de acueductos: no se pierde por el tiempo pese a no haberlo hecho valer.

c) Prescriptibilidad de las excepciones y de las facultades.


De las excepciones
Se controvierte si las excepciones o defensas que permiten desvirtuar un derecho en su eficacia son susceptibles de
prescripción.
Cátedra, cabe distinguir:
 Si la excepción se articula como defensa, debe ser considerada imprescriptible, en tanto no haya
sobrevenido el ataque que permita su articulación.
 Si la excepción se hace valer como vía de acción (ej. Nulidad por error, dolo o violencia) si son
prescriptibles.
De las facultades
El derecho subjetivo esta conformado por un cúmulo de poderes de obrar para su titular, que son las facultades. Son
manifestaciones de derecho y coadyuvan a la satisfacción del interés comprometido, integran el derecho pero no lo
agotan ni son independientes a éste.
*Si son facultades que emanan directamente del ordenamiento jurídico, prevalece que son imprescriptibles ya que se
trata de poderes que no tiene existencia autónoma del derecho del cual forman parte, y que se mantienen intactas
siempre que el derecho no se halle prescripto. (Algunos autores consideran que tales facultades pueden perderse si
algún tercero impide su ejercicio, limitando el derecho del titular; por ello se afirma que si bien el ordenamiento no
impone al titular el ejercicio de la facultad tampoco éste debe estar completamente inactivo respecto de la facultad ,
ante la violación que proviene de un extraño).
*Cuando las facultades surgen de una convención, su ejercicio queda sometido al término de la prescripción (10
años).

Prescripción y autonomía de la voluntad


a) Renuncia
La renuncia a la prescripción es el acto jurídico por el cual el deudor unilateralmente, establece que no podrá
invocarla. La prescripción puede ser renunciada cuando sea una prescripción ya cumplida o ganada; pero no podrá
renunciar para el futuro es decir antes de la prescripción.
 Naturaleza jurídica de la renuncia a la prescripción
Renuncia a la prescripción ya ganada se identifica con la renuncia de derechos, es un acto jurídico unilateral.
 Capacidad para renunciar
Para renunciar se requiere la capacidad para disponer, ya que consiste en un acto de disposición debido a que
innova en el patrimonio del deudor un elemento en el pasivo, una deuda q no se tenía en cuenta.
No pueden renunciar: incapaces absolutos y menores adultos (art 54 y 55); inhabilitados del 152 bis; condenados a
prisión por mas de 3 años por no poder administrar sus bienes. Si pueden renunciar los menores emancipados.
 Legitimación para renunciar por otro
Puede renunciar el mandatario con el poder especial para ello.
Cátedra los representantes legales no pueden renunciar a la prescripción por sus representado ni con autorización
judicial, ya que la representación se realiza para el beneficio del representado.
 Forma y prueba
La renuncia a la prescripción ya ganada no esta sujeta a formalidades solemne, puede ser expresa o tácita (en esta
debe resultar inequívocamente de las circunstancias). Verbal o escrita. No rige la limitación del 1193 por no ser un
contrato. No implican renuncia el silencio del deudor frente a las pretensiones de cobro del acreedor, o tratativas
de arreglo, o reconocimiento de la deuda después de prescripta.
 Derechos de los acreedores del renunciante
Puede la renuncia resultar perjudicial para los acreedores del renunciante, si lo torna insolvente podrán ejercer
acción revocatoria o de fraude. Pueden declarar su inoponibilidad oponiendo la prescripción por vía subrogatoria.

b) Modificación convencional de los plazos de prescripción.

Alejandro Berrotarán 225


Entonces, tanto la ampliación como la abreviación son inválidas respecto de los plazos de prescripción, sería abusiva
cualquier modificación. Si se establece una cláusula de este tipo en un contrato, la cláusula es nula y de nulidad
absoluta (ojo! No el contrato).

Efectos de la prescripción liberatoria


a) Efecto extintivo. “Quid” de la pretendida modificación de la obligación.
*Cátedra: la prescripción produce una extinción del derecho de crédito y no una mera transformación del mismo en
obligación natural. La falta de acción impide que la supuesta obligación natural sea considerada una obligación, ya
que no existe derecho subjetivo del acreedor ni deber jurídico del deudor. Una vez prescripta la acción si el deudor
ejecuta la prestación, no podrá repetir lo pagado, ya que ha cumplido con un deber moral o de conciencia que genera
una justa causa de atribución patrimonial.

1- Derecho, pretensión y acción


La acción es concebida como el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión , la acción puede ejercerse aún no
teniendo el derecho sustancial.
La pretensión no debe confundirse con la acción, la pretensión es un simple hecho es el interés buscando por
la acción, es decir es el contenido de esa acción. La acción es el poder para hacer valer esa pretensión.
2- La prescripción liberatoria no modifica el derecho. Lisa y llanamente lo extingue.
3- La extinción del derecho por prescripción en el código civil.
Entonces la cátedra considera que: la prescripción extingue la obligación y no sólo la pretensión o acción, y que la
prescripción no hace surgir un nuevo derecho subjetivo como es la obligación natural, por no considerarla
obligación.

b) Momento a partir del cual produce efectos la prescripción. Su funcionamiento de pleno derecho.
Distintas teorías:
*Cátedra: La prescripción funciona de pleno derecho, por el solo transcurso del término legal de inacción del
acreedor y del deudor, en base al art 4017.
Hay que diferenciar, una cosa es que el juez no pueda declararla de oficio y otra que funcione de pleno derecho: es
decir la extinción se produce de pleno derecho desde el transcurso del tiempo determinado por la ley y la inacción
del deudor y acreedor, pero igualmente no podrá ser declarada de oficio (por las razones de que el juez puede no
conocer la inactividad); la prohibición de aplicar de oficio la prescripción es totalmente compatible con su
funcionamiento de pleno derecho.
La prohibición respecto de la declaración de oficio se limita a poner de relieve un principio propio del sistema
dispositivo del proceso civil: las partes son dueñas de ese proceso, de su derecho y de sus pruebas. Una vez que la
prescripción se produjo (de pleno derecho) la posibilidad de alegarla es privativa del deudor (al igual que pasa con el
pago y la compensación).
Armonía de esta tesis con diferentes normativas del Código:
- Importante ya que por ser de pleno derecho los actos interruptivos o suspensivos podrán ser eficazmente
computados hasta el plazo de la prescripción (de no ser de pleno derecho si no por alegación, podrían computarse
dps del plazo).
Aspectos procesales
a) La prescripción como excepción
Generalmente la prescripción es utilizada como defensa frente a la pretensión de cumplimiento del acreedor.
El término “excepción” es utilizado en sentido sustancial y no procesal, actúa como un poder jurídico que le habilita
para oponerse a la acción promovida contra él y en virtud el cual peticiona que se lo libere de la pretensión del actor,
en razón de la extinción del derecho de crédito ya operada.
Si es articulada como excepción procesal, constituye una excepción perentoria pues no actúa sobre las cuestiones
formales del proceso (excepciones dilatorias) si no que ataca al derecho en si mismo, planteando su inexistencia.

b) La acción declarativa de prescripción liberatoria


Nada obsta que la prescripción sea opuesta por vía de acción, es decir el deudor toma la iniciativa y articula como
acción la prescripción para liberarse, se lo declara libre en sede judicial. (El deudor puede ir a la sede judicial y decir

Alejandro Berrotarán 226


quiero dejar de ser deudor, así que necesito que se declare la prescripción para liberarme civilmente).Ya que pese a
ser de pleno derecho la prescripción debe ser alegada por la parte interesada, no puede declararse de oficio.
Se deberá citar al acreedor para que se defienda, y una vez declarada la sentencia el deudor deja de ser deudor.
Las razones que el deudor puede tener (pese a que no debe probar nada, solo la existencia de la deuda prescripta) son
por ejemplo, obtener un libre deuda de un inmueble para enajenar; o no estar mas en el registro de morosos; o para
cancelar hipotecas o embargos.
[Dato: quien por primera vez articuló la prescripción por vía de acción en Cba fue el estudio de Pizarro
-Vallespinos!].

c) Oportunidad procesal para articular la defensa de prescripción.


CODIGO CIVIL
La interpretación del art 3962 implica:
 Que el deudor “puede” oponer la defensa de la prescripción.
 Que el deudor tiene “hasta” el momento de la contestación de la demanda para oponerla.
 Vencida esa oportunidad procesal, el derecho precluye. Por ello el demandado rebelde no puede
articular tardíamente la defensa de la prescripción, si comparece a juicio vencido el plazo para
contestar la demanda.
 Los terceros que intervienen coactivamente en el proceso están en la misma situación que el deudor.
 Los terceros que voluntariamente intervienen tienen tiempo hasta la primera presentación en juicio
para oponer la defensa de la prescripción liberatoria.

CODIGO PROCESAL CIVIL DE LA NACIÓN.


La ley procesal avanza y mejora la interpretación del art 3962 ya que:
- Deja claramente establecido que el demandado tiene hasta la contestación de la demanda para
oponer la prescripción.
- El demandado rebelde en principio no puede alegar al prescripción con posterioridad al momento de la demanda.
Sin embargo admite excepcionalmente que la alegue cuando justifique el haber incurrido en rebeldía por causas
que no hayan estado a su alcance superar.
- Los terceros cuta obligación de comparecer surgiere con posterioridad al plazo acordado al demandado para
contestar y los que voluntariamente intervengan en al causa podrán hacerlo en su primera presentación en el
juicio.

CODIGO PROCESAL CIVIL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA


Se aplican las mismas consideraciones de interpretación del art 9362 del Código Civil.

d) La invocación de parte interesada y el principio “iura curia novit”.


La prescripción debe ser alegada y probada por la parte interesada, de forma clara y categórica pero sin fórmulas
sacramentales. Quien opone la defensa de prescripción debe indicar cual es el derecho que invoca y el tipo de
prescripción en el que se asienta la pretensión.
Cátedra: Puede el oponente de la prescripción creer que a los hechos que él alega (inactividad del acreedor y el
plazo transcurrido), corresponde la aplicación de una determinada norma; el juez podría rectificar no los hechos
ocurridos alegados por la parte si no la invocación de la norma legal aplicable. Los hechos no se alteran: la
inacción existió y el plazo alegado corrió, solo que el juez se limita a aplicar a esos hechos la norma pertinente.
En caso de que el deudor se limite a oponer la prescripción precisando su derecho pero no estableciendo la
norma a aplicar, el juez podrá encuadrar normativamente la cuestión acogiendo o rechazando la demanda.

Competencia para legislar en materia de prescripción liberatoria


La competencia está reservada únicamente al Congreso de la Nación (art 75 inc 12 C.N).
[En la realidad las provincias modifican los plazos de prescripción: aunque eso es siempre inconstitucional].

CURSO DE LA PRESCRIPCIÓN

Alejandro Berrotarán 227


MOMENTO INICIAL
El término de la prescripción supone dos extremos, un momento inicial a partir del cual se computa y otro momento
final en el cual se juzga cumplido. Ente ambos extremos se encuentra el curso de la prescripción extintiva, etapa en
donde pueden operar dos vicisitudes: la interrupción y la suspensión de la prescripción.
El plazo de prescripción se computa por días corridos sin distinguir entre días hábiles e inhábiles.

a) Principio general
Para que el curso de la prescripción comience a correr basta con que el derecho exista y sea exigible (dps del plazo/
condición)
-La prescripción solo se computa desde el día que nace la acción en sentido sustancial, es decir que pese a que el
derecho exista no corre si no está abierta y expedita la facultad de demandarlo ante los organismos jurisdiccionales.
(La acción no nacida, no prescribe).
-La prescripción no puede comenzar antes ya que de no ser exigible el derecho, no se le puede reprochar la
inactividad al acreedor.
-La iniciación del plazo de prescripción funciona de manera independiente del conocimiento que el acreedor tenga
de la exigibilidad de su derecho, el curso de la prescripción no puede sujetarse a la discreción del acreedor; basta que
haya tenido conocimiento del hecho generador de la acción mediante una razonable posibilidad de información.
Excepcionalmente se aceptan algunos casos donde se requiere un acabado conocimiento del hecho generador de la
acción (prescripción de la acción de nulidad de un acto por dolo, o ineficacia por fraude ya que solo se computa
desde que el damnificado toma conocimiento del dolo o del fraude).

b) Aplicaciones del principio general. Supuestos.


1- Acciones personales por deuda inmediatamente exigibles.
Art 3956: “La prescripción de las acciones personales, lleven o no intereses, comienza a correr desde la fecha del
título de la obligación”.
Este es el caso de las obligaciones de exigibilidad inmediata no sujeta a plazo o condición, la “fecha del título” hace
referencia al momento mismo en que opera la formación de la obligación.
2- Obligaciones a plazo suspensivo.(resolutorio: exigibilidad inmediata)
El curso corre desde el vencimiento del plazo, si es de plazo:
- Determinado cierto o incierto: desde el vencimiento del término (art 3957)
- Indeterminado tácito: al depender de la naturaleza y circunstancias de la obligación es mas difícil su
determinación que las de plazo determinado, el juez deberá valorar conforme al curso normal y natural de
las cosas que la obligación ha prescripto, debiendo precisar cual fue el momento a partir del cual
tácitamente la obligación devino exigible.
- Indeterminado propiamente dicho: respecto de la acción de fijación del plazo de cumplimiento comienza a
correr desde la fecha de celebración del acto jurídico (3956); y respecto de la acción de cumplimiento
desde el vencimiento del término (ya que una vez fijado el plazo pasa a ser determinado cierto).
3- Obligaciones sujetas a condición.
Si es suspensiva: desde su cumplimiento.
Si es resolutoria: desde que se celebra el acto por ser de exigibilidad inmediata, el acreedor tiene un derecho de
exigibilidad inmediata mientras no se cumpla la condición.
4- Obligaciones a mejor fortuna
El curso de la prescripción de la acción para la fijación del plazo comienza a correr desde el día que la obligación se
contrajo, y una vez fijado comienza a ser de plazo determinado cierto.
5- Obligaciones con intereses o rentas
Art 3958: “En las obligaciones con intereses o renta, la prescripción del capital comienza desde el último pago, de
los intereses o de la renta”. Situaciones:
 Si la obligación a pagar el capital no tiene un plazo fijado: es de exigibilidad inmediata y comienza a correr
desde el nacimiento de la obligación. Si el deudor realiza pago de intereses, este acto por importar un
reconocimiento de la deuda interrumpe el curso de la prescripción (se empieza a contar de nuevo).
 Si la obligación a pagar el capital está sujeta a plazo: el curso de la prescripción corre desde el vencimiento
de éste. El pago de intereses realizado antes del vencimiento del plazo es irrelevante pero si se hicieran
pagos de intereses luego del vencimiento del plazo si tiene efecto interruptivo.

Alejandro Berrotarán 228


Si los intereses tuvieren fijados períodos de pago, son obligaciones individualmente sujetas a plazo de
prescripción mas acotado (art 4027) distintas de la deuda principal del capital; el cómputo de la prescripción
corre desde la fecha de vencimiento de cada período.
6- Prestaciones pagaderas fraccionadamente
-Si es una misma prestación fraccionada: corre desde el vencimiento de la última cuota, el pago de las anteriores
presupone reconocimiento de la deuda por lo tanto interrumpe la prescripción.
- Si las cuotas corresponden en si mismas obligaciones independientes (deuda por alquiler x ej.): cada cuota es
considera como una obligación, cuyo curso comienza a partir del vencimiento de cada período.
7- Acción de garantía o saneamiento.
Art 3957: “La prescripción de la acción de garantía o saneamiento…, no principia sino desde el día de la
evicción…”
En nuestro sistema solo hay evicción si la turbación que origina la acción de garantía se consuma si se dicta una
sentencia que priva al adquiriente de los derechos que ostentaba (art 2091), comienza el cómputo desde la fecha de
la sentencia.
8- Derechos eventuales.
Art 3953: “Los derechos que no pueden reclamarse sino en calidad de heredero o donatario de bienes futuros, como
también aquéllos cuyo ejercicio está subordinado a una opción que no puede tener lugar sino después de la muerte
de la persona que los ha conferido, no son prescriptibles, sino desde la apertura de la sucesión sobre la cual deben
ejercerse”.
Estos tres casos, son los derechos reconocidos a “presuntos” herederos de una persona, para el supuesto en que la
sobrevivan y puedan recoger su herencia, se configuran los derechos y por ende la prescripción comienza cuando
efectivamente opera la apertura de la sucesión.
*En los casos de ausencia con presunción de fallecimiento, comienza el curso desde el día fijado por la sentencia
como presuntivo del deceso.
*Respecto de la reivindicación del heredero en caso de donación inoficiosa, la prescripción comienza a correr desde
la apertura de la sucesión.
9- Obligación de rendición de cuentas y de pagar el saldo
*Rendición de cuentas: corre desde el día que cesan en sus cargos quienes se hallaban comprometidos en la
obligación. Se aplica a la representación voluntaria y necesaria, y es lógico por no poder rendir cuentas ejerciendo el
cargo.
*Las acciones derivadas de las rendiciones: son cuestión distinta y se computan desde la conformidad de partes con
el resultado líquido de la deuda o determinación judicial de la deuda.
10- Obligaciones de no hacer
No lo establece el código, se estima que comienza desde que el deudor viola el deber de abstención.
11- Indemnización de daños y perjuicios
No lo establece el código, pero se supone que comienza a correr desde el hecho generador del daño, es necesario que
el perjuicio se exteriorice razonablemente, de modo que permita al damnificado conocer su existencia.(Desde que
toma conocimiento de que la acción indemnizatoria quedó expedita a su favor).
12- Daños causados por un embargo indebido
Daños y perjuicios por embargo indebido, corre desde el momento que por sentencia judicial pasada en autoridad de
cosa juzgada, queda demostrada la ilicitud de dicha medida cautelar. Hasta ese momento, las acciones para
demostrar su ilicuts son interruptivas de la prescripción.

Vicisitudes del curso de la prescripción.


Fenómenos que operan mientras que está corriendo el plazo de prescripción cuyo curso normal alteran. La
suspensión y la interrupción de la prescripción, son fenómenos que operan mientras se encuentra corriendo el plazo,
alterando su devenir normal. Los actos suspensivos e interruptivos deben ser cumplidos necesariamente antes de
vencer el plazo de prescripción.

SUSPENSIÓN
Concepto
Es la paralización del curso de la prescripción por la existencia de causas sobrevivientes a su inicio, establecidas por
ley. Provoca una detención en el curso de la prescripción, a partir de la configuración de la causal apta para generar
la suspensión, se detiene mientras ésta dure, y no borra los efectos producidos hasta es momento. Una vez
desaparecida la situación suspensiva, el curso de la prescripción se reanuda hasta completar el término faltante.

Alejandro Berrotarán 229


Provoca sus efectos para el futuro, ya que el tiempo corrido es conservado y reservado, para unirlo al que seguirá
cuando ella cese.
Solo se produce por disposición de la ley, en los casos que expresa y taxativamente ésta señala.

Fundamento
La suspensión de la prescripción constituye un beneficio de excepción, que la ley acuerda en consideración a
motivos de carácter especial.

Entonces hoy el fundamento es: política legislativa, causales que el legislador considera que deben suspender
(conclusión a la que se llega por una cuestión de necesidad, debido a la incorporación de los dos supuestos). El
fundamento sigue siendo la imposibilidad e inconveniencia de accionar (aunque se hayan incorporado causales
anómalos de suspensión interpelación en forma autentica y querella criminal).

Efectos
En que consisten los efectos
La suspensión no borra el tiempo transcurrido, solo lo paraliza, y una vez desaparecida la causal continúa corriendo
hasta completar el período faltante.
Si la causal de suspensión se configura en el mismo momento en que comienza a correr el curso de la prescripción,
impide que se inicie dicho cómputo.

A quienes alcanzan los efectos


Art 3981: “El beneficio de la suspensión de la prescripción no puede ser invocado sino por las personas, o contra
las personas, en perjuicio o a beneficio de las cuales ella está establecida”. La norma establece que:
* En las obligaciones de sujeto plural (solidarias o mancomunadas):
- De objeto divisible: la suspensión de la prescripción solo produce efectos respecto de quienes se
encuentran alcanzados por la causal que la provoca, y no a los demás coacreedores o codeudores.
- De objeto indivisible: anómalamente hay propagación de efectos, aplicando reglas de
indivisibilidad (art 3982).
* En las obligaciones concurrentes: la suspensión de la prescripción no propaga sus efectos.

Regla: en las obligaciones de sujeto plural la suspensión no propaga sus efectos es decir tiene efectos personales,
excepto sean obligaciones de objeto indivisible.

“Quid” de la aplicación de oficio de la suspensión de la prescripción.


Si está debidamente acreditada la causal de suspensión, ella puede ser resuelta de oficio, sin necesidad de alegación
de la parte interesada.

Situaciones suspensivas

1) Suspensión de la prescripción por vínculo matrimonial (dos situaciones suspensivas):


 Ente cónyuges: Art 3969: “La prescripción no corre entre marido y mujer”
Esta medida pretende preservar la armonía y paz matrimonial, si los esposos se vieran obligados a demandarse
para que su crédito no prescriba. Ellos si pueden demandarse, solo que la ley no los obliga a hacerlo
Por divorcio, muerte o anulación del matrimonio la prescripción retoma su curso y comienza a computarse de
nuevo.
 En realidad esta situación está también comprendida en el 3969, pero se busca remarcar que se suspende
también a las acciones del cónyuge contra terceros, cuando ellas pudieren repercutir contra su cónyuge. (Ej.
Marido garante).
Porque sería injusto enfrentar a la mujer a su marido y también lo sería perder sus intereses, por ello suspende.

2) Suspensión de la prescripción por vínculo de potestad.

Alejandro Berrotarán 230


Art 3973: “La prescripción de las acciones de los tutores y curadores contra los menores y las personas que están
bajo curatela, como también las acciones de éstos contra los tutores y curadores, no corren durante la tutela o
curatela”.
-Se funda en la armonía que debe reinar entre se relacionan por un vínculo de potestad.
- Aunque la ley solo refiere a tutores y curadores, se entiende que incluye también a los padres e hijos bajo patria
potestad.
- La suspensión es hasta que dure la patria potestad, la tutela o la curatela

3) Suspensión de la prescripción a favor de quien acepta una herencia con beneficio de inventario.
Art 3972: “La prescripción no corre contra el heredero que ha aceptado la herencia con beneficio de inventario,
respecto de sus créditos contra la sucesión”.
-Se ve inconveniente e inútil que el heredero deba verse obligado a ejercitar acción contra la sucesión cuando es
acreedor y administrador, ya que implican gastos y molestias innecesarias.
- La suspensión de la prescripción corre (mientras que dure el estado de indivisión de la masa hereditaria) desde la
muerte del causante (apertura de la sucesión), y la herencia se presume aceptada con beneficio de inventario (art
3963).
-La suspensión de la prescripción termina:
- La presentación de las cuentas que le heredero debe rendir (art 3382).
- Hasta que pierde el beneficio.
- Por la no realización del inventario dentro del término de 3 meses (art 3366).
- Por la realización de actos prohibidos (art 3363 y sig.).
- Por la renuncia expresa.
En caso de que el heredero sea deudor de la sucesión:
- Art 3974: “El heredero beneficiario no puede invocar a su favor la prescripción que se hubiese cumplido
en perjuicio de la sucesión que administra”.
En caso de existir otros coherederos:
La prescripción corre, no se suspende salvo que se trate de obligación indivisible. Entonces de no ser
indivisible, se divide en tantos coherederos haya y cada uno debe velar por la conservación y defensa del
crédito

4) Suspensión de la prescripción por denuncia de querella criminal (ley 17.711).


Art 3982 bis: “Si la víctima de un acto ilícito hubiere deducido querella criminal contra los responsables del hecho,
su ejercicio suspende el término de prescripción de la acción civil, aunque en sede penal no hubiere pedido el
resarcimiento de los daños. Cesa la suspensión por terminación del proceso penal o desistimiento de la querella”.
 El art establece que la querella suspende la prescripción de la acción civil “aunque en sede penal no se hubiere
pedido el resarcimiento de daños”. La solución es incoherente, ya que de pedir resarcimiento civil en sede
penal (actor civil en proceso penal) la prescripción se interrumpe, no se suspende.
 El establecer esta causal como suspensiva de la prescripción contradice la esencia de la figura, además que
tradicionalmente esta se relacionó con imposibilidad o inconveniencia de accionar y esto no tiene nada que ver
con eso.
Quien querella no tiene ninguna imposibilidad de accionar en sede civil, o mejor aún puede constituirse en
actor civil dentro del proceso penal y por lo tanto interrumpir el curso de la prescripción.
Igualmente lo correcto hubiera sido otorgarle un efecto interruptivo y no suspensivo (ya que es obvio que si
demando se interrumpe).

5) Suspensión de la prescripción por interpelación practicada en forma auténtica. (Ley 17.711).


Agregado al Art 3986: “La prescripción liberatoria se suspende, por una sola vez, por la constitución en mora del
deudor, efectuada en forma auténtica. Esta suspensión sólo tendrá efecto durante un año o el menor término que
pudiere corresponder a la prescripción de la acción”.
-Es decir la constitución en mora ya se realiza de forma automática, pero para poder suspender el curso de la
prescripción se deberá interpelar de forma auténtica, por ello tan interpelación no es para constituir en mora si no
para suspender la prescripción en tanto revela la intensión de mantener vivo el vínculo jurídico.

Alejandro Berrotarán 231


- En realidad la mayoría considera que éste debería ser un supuesto de interrupción ya que busca mantener viva la
obligación; y no de suspensión por no encontrar ningún tipo de imposibilidad o inconveniencia para accionar
(fundamentos tradicionales de las causales de suspensión).
- Al hablar de interpelación “de forma auténtica” se está haciendo referencia a interpelación extrajudicial, ya que de
ser judicial sería una demanda y por lo tanto interrumpiría el curso de la prescripción.
- Debe ser conocido por el deudor, suspendiendo la prescripción por un año o menor término que pudiere
corresponder la prescripción de la acción (prescripciones abreviadas de 6 meses, suspende por ese tiempo).
- Solo puede usarse esta vía una sola vez.
- Se reconoce el buen funcionamiento de esta norma aun que sería mejor establecerle un efecto interruptivo.

La mediación y conciliación obligatoria y suspensión de la prescripción.


La promoción del procedimiento de mediación suspende el plazo de la prescripción desde que se formaliza dicha
presentación.
Causal de suspensión atípica, establecida por ley procesal.
La razón de la suspensión es porque es imposible accionar si se inicia la mediación obligatoria. Finalizada la
mediación, la prescripción reanuda su curso, a partir del certificado del mediador de que fracasó su gestión.

Situación de los incapaces.


Se admite que la prescripción también corre para los incapaces, sin embargo la ley permite a los incapaces sin
representación solicitar la dispensa una vez cumplida la prescripción.

INTERRUPCIÓN
Concepto
El curso de la prescripción se interrumpe cuando, en virtud de una causa legalmente apta para producir dicho efecto,
se borra o inutiliza el lapso transcurrido hasta ese momento, volviendo a correr nuevamente el término de
prescripción a partir de la cesación de la causa interruptiva.
La suspensión “adormece” el curso de la prescripción, la interrupción aniquila completamente el término
transcurrido.

Fundamentos
La interrupción de la prescripción se sustenta, en la voluntad de las partes (acreedor y deudor) de mantener viva la
relación obligatoria (a diferencia de la suspensión que es la imposibilidad o inconveniencia de accionar).
Se trataría de un acto de conservación patrimonial, orientado a preservar la existencia de la obligación, que de otra
manera correría el riesgo de verse alcanzada por la prescripción.

Efectos
La interrupción borra todo el curso de la prescripción transcurrido hasta ese momento, una vez desaparecida la
causal el curso de la prescripción comienza a contarse de nuevo desde el principio.

Ámbito subjetivo de la interrupción de la prescripción


Regla: los efectos de la interrupción de la prescripción no se extienden activa ni pasivamente
Excepciones:
 Obligaciones solidarias: se propaga aprovecha o perjudica a los demás.
 Obligaciones indivisibles: Propaga activa y pasiva.
 Obligaciones principales y accesorias: aplicación de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, pero no a
la inversa.

Alegación y prueba de las causales de interrupción de la prescripción. “Quid” de su posible aplicación de


oficio.

Alejandro Berrotarán 232


La interrupción de la prescripción debe ser motivo de alegación y prueba por quien la invoca, de suerte no procede
su aplicación de oficio por los jueces.
En caso de duda, se está como que no se configuró la interrupción.
Su prueba no esta sujeta a formas rígidas, basta probar inequívocamente su existencia. En caso del reconocimiento,
basta acreditar una voluntad suficiente para desvirtuar la presunción de abandono del derecho que pudiera inducir la
inactividad de su interesado.

Actos interruptivos de la prescripción liberatoria.


Los actos interruptivos, son determinados específicamente por ley, las partes no pueden pactar causales de
interrupción.
En nuestro derecho existen dos grandes categorías de actos interruptivos:
- Natural: propia de la prescripción adquisitiva, de la usucapión. Privación de la posesión por parte del propietario
o tercero, respecto de quien pretende usucapir, durante un año (art 3984).
- Civil: común para la prescripción adquisitiva y liberatoria, no se relaciona con la posesión.(De esta nos
ocupamos)
Las causas de interrupción dadas por el Código Civil, son tres:
 Interposición de demanda judicial (art 3986).
 Reconocimiento de la obligación por parte del deudor (art 3989).
 Compromiso arbitral convenido por acreedor y deudor (art 3988).

Otras causales, establecidas en leyes especiales:


 Comisión de nuevas infracciones y el inicio de actuaciones administrativas, dentro del ámbito de la Ley de
Defensa al Consumidor (Ley 24.240 art 50).
 Interpelación por actuaciones administrativas en materia de créditos laborales (Ley 20.744 art 257).

1- Interrupción de la prescripción por demanda


Art 3986: “La prescripción se interrumpe por demanda contra el poseedor o deudor, aunque sea interpuesta ante
juez incompetente o fuere defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para presentarse en
juicio”.
La demanda es el acto interruptivo más importante. Donde dice “deudor o poseedor” solo se debe leer deudor.
Que se entiende por demanda:
Es empleado en sentido amplio (más amplio que en el derecho procesal), comprende toda reclamación judicial
que pone de manifiesto la voluntad del acreedor de cobrar su crédito. Es cuando se demuestre la declaración
inequívoca en sede judicial del acreedor, de mantener viva la obligación.

Actos equiparables a la demanda:


a) La promoción del pedido de beneficio de litigar sin gastos o declaratoria de pobreza, se establece cual es el
crédito pretendido y para el que se solicita tal promoción.
b) Pedido de medias precautorias (embargos, anotación de littis, etc.), en cuanto exteriorice la intensión
del acreedor de exigir el cumplimiento de su crédito.
c) Medida preparatorias o previas a la promoción de juicio ordinario, o solicitud de prueba anticipada si se
demuestra claramente la voluntad del acreedor de percibir su crédito.(Todos excepto la Corte lo aceptan)
d) Iniciación de juicio sucesorio por el acreedor del deudor , ya que demuestra la intensión de mantener viva
la obligación.
e) Pedido de quiebra. Importa una acción conferida por la ley para satisfacer el interés individual del titular
del crédito, mediante la ejecución colectiva. Interrumpe aunque el pedido de quiebra no prospere.
f) Verificación de créditos en procesos concursales. Abierto el concurso o declarada la quiebra todos los
acreedores “verifican” sus créditos, que consta de una presentación ante el síndico por parte de quien
reclama su calidad de acreedor.
g) Interpelación judicial efectuada a pedido del acreedor para que el deudor elija la prestación debida, cuando
sea una oblig. de dar una cosa indeterminada a elección del deudor.
h) La oposición de una compensación.
i) La constitución como actor civil en proceso penal, para la reparación de daños y perjuicios.
j) La reconvención, que es una demanda.

Alejandro Berrotarán 233


Actos no equiparables a la demanda:
- Las gestiones administrativas: aunque reflejan el interés del acreedor de mantener viva la obligación, no tienen
idoneidad como para interrumpir el curso de la prescripción. Las gestiones administrativas necesarias o
imprescindibles para ejercer la acción judicial si tienen efecto interruptivo, en los casos en que se deba agotar
la vía administrativa para luego accionar judicialmente, tales procedimientos interrumpirán el curso de la
prescripción (Corte: solo demanda; TSJ: las gestiones administrativas imprescindibles si interrumpen).
- Los simples reclamas privados: no interrumpen la prescripción porque no se asimilan a la demanda que
necesariamente deberá ser judicial, la carta documento o cualquier otro tipo de interpelación extrajudicial de
forma auténtica suspende la prescripción (en base al art 3986) situación fuertemente criticada, por considerar
que en realidad se debería interrumpir.
- Las actuaciones judiciales que no exterioricen la voluntad del acreedor de mantener viva la obligación.
Momento a partir del cual opera la interrupción por demanda. “Quid” de la notificación de la demanda.
Distintas opiniones:
 Cátedra: la sola interposición de la demanda provoca la interrupción de la prescripción, sin necesidad de
notificar. Los argumentos de esta opinión son:
- La norma establece que es la demanda únicamente la que logra el efecto, no puede
interpretativamente agregarse otro requisito, siendo un instituto de orden público.
- Se perjudicaría al acreedor si se demorara la notificación o la demanda, por ello con solo
interponer la demanda queda interrumpida la prescripción.
 El TSJ: admite que la sola demanda interrumpe, pero que si el accionante adopta luego de la demanda una
actitud despreocupada impide al demandado acusar la perención.

Demanda entablada en el plazo procesal legal de gracia.


Los códigos procesales establecen por el horario de tribunales (hasta las 13:00 hs) un plazo de gracia para presentar
escritos, que consiste en las dos primeras horas del día hábil siguiente al vencimiento del plazo.
- Cátedra: no puede presentarse ya que los plazos establecidos para la prescripción, son los definidos por el art 23
del código civil, de modo que vencen la medianoche del último día, sin plazo de gracia alguno.
Quien debe promover la demanda y contra quien debe ella ser articulada
Debe promoverla: su titular, el representante o sus acreedores por subrogación
Se promueve contra: el obligado, o su representante, no interrumpe si es por error a persona distinta del deudor.
Defectos de la demanda que no la privan de eficacia interruptiva de la prescripción.
Se pondera que tales deficiencias, no afecten el dato esencial: la declaración en sede judicial de la voluntad del
acreedor de mantener viva la obligación, haciendo valer su derecho, que no se diluye aunque existan las mentadas
deficiencias.
 Demanda deducida ante juez incompetente: tiene plena eficacia interruptiva, porque lo que importa es la
declaración de voluntad del acreedor de mantener viva la obligación, por ello poco interesa la
incompetencia. El curso comienza a correr nuevamente una vez que se dicta sentencia firme respecto de la
incompetencia.
 Defectos de forma: aun la demanda nula, prueba la diligencia de quien la interpone. El defecto no debe
conspirar por completo con el acto procesal
 Demanda deducida por un incapaz: no se distinguen los incapaces, la norma se refiere a todos los incapaces
de hecho absolutos y relativos.
Causas que dejan sin efecto la interrupción de la prescripción por demanda.
 Demandante que desiste: desistimiento expreso de la instancia y no del derecho, si no sería renuncia. (Parte
de la doctrina considera que puede ser tácita ante el abandono del procedimiento).
 Perención o caducidad de instancia: en los procesos civiles basados en un sistema dispositivo, el proceso
debe ser llevado e impulsado por las partes; cuando los litigantes no realizan los actos de impulso dentro de
los plazos establecidos por la ley caduca tal instancia (perjudica mas cuando son plazos de prescripción son
cortos, ya que al haber caducidad de la instancia puede estar ya prescripta la acción).

Alejandro Berrotarán 234


 Absolución del demandado: cátedra: es cuando la demanda es rechazada por problemas procesales, no
absolución por la sentencia (de se esta solución, nunca se interrumpiría porque se debería esperar hasta el
final del proceso).
Momento a partir del cual comienza a computarse nuevamente el curso de la prescripción.
- Cátedra: la interrupción propaga sus efectos mientras dure el proceso judicial y siempre que no se produzcan las
causas que la dejan sin efecto (desistimiento; perención o absolución).En caso de obtener sentencia favorable, nace
la acción para el titular de hacer efectivo el cumplimiento del fallo: la actio iudicati (prescribe a los 10 años, desde
la sentencia).

2- Interrupción de la prescripción por reconocimiento de deuda.


Quien admite que debe cumplir con una obligación, releva el interés de mantenerla viva. Debe emanar del deudor o
sus representantes, debe ser alegado y probado por el deudor.
Tiene efectos instantáneos, comienza a correr nuevamente la prescripción desde que tuvo lugar el reconocimiento.

3- Interrupción de la prescripción por compromiso arbitral.


Art 3988: “El compromiso hecho en escritura pública, sujetando la cuestión de la posesión o propiedad a juicio de
árbitros, interrumpe la prescripción”.
Ambas partes de común acuerdo, demuestran interés en mantener viva la obligación.
Produce efectos interruptivos desde que se realiza, y una vez dictado el laudo comienza a contarse nuevamente.

4- La interrupción de la prescripción en la Ley de Defensa al Consumidor


- Promoción de actuaciones administrativas: orientadas a dar satisfacción a los derechos del consumidor (modo
similar que la demanda), el curso reanuda cuando concluya el proceso administrativo.
- Comisión de nuevas infracciones: por parte del proveedor profesional respecto de los deberes y obligaciones que
tiene frente al consumidor.

5- La interrupción de la prescripción en el derecho del trabajo.


La ley 20.744 en su art 257 establece: “Sin perjuicio de la aplicabilidad de las normas del Código Civil, la
reclamación ante la autoridad administrativa del trabajo interrumpirá el curso de la prescripción durante el
trámite, pero en ningún caso por un lapso mayor de seis meses”.
Se asigna al reclamo del trabajador en sede administrativa, efecto interruptivo. Se computa el curso nuevamente, una
vez concluido el trámite administrativo o después de los 6 meses desde su iniciación.

LA DISPENSA DE LA PRESCRIPCIÓN CUMPLIDA.


*La ley autoriza a los jueces a tener por no cumplida la prescripción, liberando al acreedor de sus efectos, cuando
hubiere mediado grave imposibilidad o dificultad de hecho para obrar al tiempo del vencimiento del término de
prescripción.
*Se inspira en los mismos principios del caso fortuito o fuerza mayor: nadie puede ser obligado a lo imposible.
* Es una prescripción “ya cumplida”, es decir nunca puede ser estando ésta en curso.
* Criterio de interpretación restrictiva

Requisitos.
 Dificultad o imposibilidad de hecho o de derecho para el ejercicio de la acción.
 Que el impedimento exista al momento del vencimiento del término de prescripción.
 Que desaparecido el obstáculo, el acreedor solicite la dispenda dentro del plazo de caducidad de tres meses.
1) Dificultad o impedimentos de hecho o derecho.
Debe ser una situación insuperable para el acreedor que le obstaculice el derecho de acción. Se admite la dispensa
cuando la dificultad de accionar afecte sólo personalmente al acreedor y no necesariamente a todas las personas.
La idea de imposibilidad o dificultad debe ser medida razonablemente, es decir no necesariamente imposible pero si
que el hacerlo pudiera haber acarreado severos daños y o perjuicios.
(Ej.: detenido ilegalmente en la época de la dictadura militar, y reclama los daños y perjuicios luego de la dictadura
por miedo en ese momento, pese a estar prescripta la acción se le perdona por imposibilidad “razonable”)
*Supuestos de aplicación de la dispensa previstos por ley:

Alejandro Berrotarán 235


- Incapacidad de hecho: en la actualidad la prescripción corre para todos los incapaces, solo que aquellos que
carezcan de representación podrán luego de prescripta la acción pedir al dispensa.
- Maniobras dolosas del deudor: tendentes a postergar la prescripción.
* Otros supuestos que constituyen imposibilidad o dificultad de hecho:
- Situaciones de salud grave del acreedor que impide suscribir la demanda.
- Demencia no declarada.
- Menor sin representación legal.
- Casos de guerra, inundación, invasión o sitio.
- Imposibilidad de accionar por ser inhábil para la actividad judicial el día del vencimiento de la prescripción.
2) El impedimento debe existir al tiempo de vencimiento del término de prescripción.
No procede la dispensa si hubo dificultad para accionar, pero luego fue desaparecido y no se accionó de todas
formas.
3) El acreedor debe hacer valer su derecho dentro del término de caducidad que fija la ley.
El acreedor debe solicitar la dispensa dentro del término de 3 meses de operada la cesación del impedimento o
dificultad.

Las facultades del juez


El juez dispone de amplias facultades para valorar en cada caso si se han cumplido o no los requisitos establecidos
por la ley.
Se debe alegar la dispensa probar sus extremos y el juez deberá analizarlos, aunque no puede rechazarla
injustificadamente ni arbitrariamente.

LA PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO COMERCIAL


El código de comercio regula fragmentadamente la prescripción remitiéndose al código civil.
Plazo ordinario de prescripción.
10 años
La suspensión de la prescripción.
Regla: la suspensión no se aplica (Cátedra) afirma que si se puede aplicar la causal de suspensión del art 3986 ultimo
párrafo del código civil: es decir que mediante una interpelación en forma auténtica se suspende la prescripción.
La interrupción de la prescripción.
Rige plenamente en materia mercantil, sin embargo el régimen presenta particularidades en materia de: títulos
cambiarios (donde los efectos de la interrupción tiene efectos personales, pese al carácter solidario).
Dispensa de la prescripción
Si es posible.

PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN.

Plazo ordinario de prescripción.


Complementa al principio general:
a) Toda acción es prescriptible, salvo que la ley o naturaleza de la institución determine lo contrario.
b) Toda acción prescribe a los 10 años, salvo que la ley determine plazo distinto.

Acciones que prescriben a los 5 años. (Código civil y comercial).


Código civil.
1- Obligación de pagar los atrasos de créditos por alimentos, adeudados en virtud de sentencia o de acuerdo
extrajudicial entre alimentante y alimentado (art 4027 inc 1): alimentos ya devengados, ya que el derecho de solicitar
alimentos legales es imprescriptible. Es de prescripción abreviada por suponer la falta de necesidad debido al tiempo
transcurrido.
2- Obligación de pagar los atrasos en alquileres o arriendos: obligaciones contractuales accesorias de carácter
periódico (asunción por parte del inquilino de los impuestos de la cosa locada, o de la prima del seguro contra
incendios), en caso contrario se aplica decenal (daños por deterioros, derivados de ocupación indebida, etc.)
3- Obligación de pagar los atrasos de todo lo que debe pagarse por años, o plazos periódicos mas cortos (art 4027 inc
3): en este caso se incluyen: las expensas comunes; créditos por impuestos y tasas; intereses compensatorios y
moratorios correspondientes a un capital ( siempre que no sea un muto comercial que rige 4 años; y si es capital de

Alejandro Berrotarán 236


pago fraccionado en cuotas son 10 años; en caso de ser cuotas que incluyan amortización de capital y parte de
intereses se aplica 10 años al capital y 5 años a los intereses).
4- La acción de nulidad del acto jurídico por vicio de lesión subjetiva (art 954).
5- Honorarios del abogado en pleitos no terminados y proseguidos por el mismo letrado (art 4032 inc 1): el término
se computa desde que se devengaron dichos honorarios, siempre que no haya convenio entre las partes en lo que
respecta al tiempo de pago. La presentación de escritos interrumpe la prescripción por lo que hace que se empiece a
contar de nuevo desde el último trabajo del profesional; entonces la norma se aplica cuando el juicio estuvo
paralizado por más de 5 años y luego lo sigue el mismo abogado.

Acciones que prescriben a los cuatro años. (Código civil y comercial).


Código Civil.
Acción de reducción: Art 4028: “Se prescribe por cuatro años, la acción de los herederos para pedir la reducción de
la porción asignada a uno de los partícipes, cuando éste, por la partición hecha por los padres, hubiese recibido un
excedente de la cantidad de que la ley permite disponer al ascendiente”.

Acciones que prescriben a los 3 años.


Ley de defensa del consumidor
Art 50: “Las acciones y sanciones emergentes de la presente ley prescribirán en el término de tres (3) años”
Se incluyen las acciones de cumplimiento contractual, las acciones por daños y para las sanciones que emergen de la
ley.

Acciones que prescriben a los 2 años.

Código Civil.
1) Acción de nulidad del acto jurídico por vicios de la voluntad, falsa causa o simulación entre partes:
 Nulidad del acto jurídico por vicios de la voluntad
La acción de nulidad por vicio de dolo, error o violencia prescribe a los 2 años computados desde que se tomo
conocimiento del dolo, error o violencia.
Se abrevia porque al momento de conocer el vicio el afectado debe ejercer la acción.
 Acción de nulidad por simulación.
La cuestión no ofrece dudas si la acción se ejerce de una parte contra la otra. El curso corre desde que una de las
partes manifiesta su voluntad de desconocer el carácter simulado del acto.
Si es ejercida por terceros: - La doctrina mayoritaria y la cátedra consideran que prescribe a los 2 años ya que no
hay razón para otorgarle un plazo mayor que si es ejercida por las partes.

2) Acción de nulidad de actos realizados por incapaces:


Así lo dispone el art 4031, prescriben a los 2 años las obligaciones contraídas por los menores de edad y por quienes
están bajo curatela. Es por el carácter relativo de tal nulidad.
-Respecto de los menores de edad: comprende los actos de todos los menores, incluidos los emancipado e
inhabilitados por edad, ya que es al margen de la capacidad.
-Respecto de las personas bajo curatela: son los dementes declarados y los sordomudos que no saben hacerse
entender por escrito. (De ser dementes no declarados o sordomudos que pueden hacerse entender es a los 10 años).
El cómputo de la prescripción corre desde el momento en que llegaron a la mayoría de edad o salieron de la curatela.

3) Honorarios profesionales (art 4032)


*Honorarios de abogados y otros auxiliares de la justicia:
- Auxiliares de la justicia: Esta norma presenta confusión por no incluir a los jueces de carrera, lo que pasa es que
éstos son pagados por el Estado y no por los particulares. Tampoco es acertada respecto de los conjueces, ya que
estos son abogados para suplir a los jueces en caso de impedimento, vacancia o licencia, cuyo desempeño es
pagado por el Estado.
Respecto de los empelados de la administración de justicia, en realidad son pagados también por el Estado solo
que en el momento de creación de la norma eran pagados por los particulares. Quedan al margen aquellos que
esporádicamente actúen en los litigios (por ejemplo peritos que prescribe a los 10 años).
- Abogados y procuradores: los alcanza siempre que se trate de trabajos judiciales que no hayan sido aún
regulados en esa sede. Ya que de haber sido regulados, prescriben a los 10 años por operar la intervención del

Alejandro Berrotarán 237


plazo en razón de aparecer el título de la actio iudicati. En caso de ser honorarios por trabajos particulares, caen
bajo prescripción de 10 años por ser un locador de obra intelectual.
El tiempo de la prescripción corre desde la conclusión del pleito por sentencia o transacción, o desde que el
profesional fue sustituido por otro, o desde la cesación de poderes del procurador, o desde que el abogado cesó
en su ministerio, se incluye el desistimiento. Corre desde la notificación de tal situación.
* Honorario de los escribanos:
Inc 2: A los escribanos, los derechos de las escrituras, o instrumentos que autorizaren, corriendo el tiempo de la
prescripción desde el día de su otorgamiento;
Solo por escrituras o instrumentos que autoricen, el resto de sus actos prescribe a los 10 años ordinariamente. Se
computa desde su otorgamiento.
* Honorarios de los agentes de negocios
Inc 3: A los agentes de negocios, sus honorarios o salarios, corriendo el tiempo desde que los devengaron;
Son agentes de negocios los que se dedican a la gestión de negocios ajenos, como intermediarios o corredores,
acercando a las partes. La norma alcanza solo a quienes realizan los negocios en forma accidental, ya que de ser
habitual o permanente quedan alcanzados por el Código de Comercio. Corre la prescripción desde que se devengan
los honorarios.
* Honorarios de los médicos y otros profesionales del arte de curar.
Inc 4: A los médicos y cirujanos, boticarios y demás que ejercen la profesión de curar, sus visitas, operaciones y
medicamentos. El tiempo corre desde los actos que crearon la deuda.
La norma solo rige para quienes prestan servicios por cuenta propia y no para aquellos que lo hacen en relación de
dependencia. Incluye a médicos, odontólogos, parteros e incluso veterinarios.
Regla: el curso corre desde que los servicios han sido efectivamente prestados, si fue esporádico.
Excepciones: Si ha sido un tratamiento de enfermedad breve, corre desde que termina el tratamiento. Tratándose de
un tratamiento largo por enfermedad de larga duración, la prescripción comienza a contarse desde las
24 hs del día 31 de diciembre del año en que fueron prestados los servicios (porque a veces los
médicos pasan la cuenta hasta el final del año respectivo)
Cátedra: es absurdo, se debe contar desde que se prestan los servicios; en la actualidad las prestaciones
se cobran en el momento en que se realizan ya no se espera hasta fin de año como antes.

4) Acción por responsabilidad civil extracontractual.


Comprende todos los supuestos de responsabilidad extracontractual que no tengan regulación específica distinta
(daños, delitos, cuasidelitos, responsabilidad por actividad riesgosa, por ilícitos, etc.)
Comienza a correr desde que se comete el ilícito que genera la responsabilidad civil, salvo que el perjuicio se
manifieste con posterioridad en cuyo caso se computa desde la exteriorización de las consecuencias dañosas o en los
supuestos donde el damnificado ignorase la existencia de daño desde que razonablemente pudo conocerlo.
Entonces: corre desde la producción del daño, sea contemporáneo o sobreviviente al hecho.

Ley de contrato de trabajo. Créditos laborales.


Todo crédito laboral, prescribe a los dos años desde el momento que es exigible.

Acciones que prescriben al año


Código Civil.
1- Acción revocatoria o pauliana
Se computa desde el día del hecho; pero si el acreedor demuestra que el acto le era desconocido al momento de
realizarlo corre desde que tomó conocimiento de él.
El acreedor debe demostrar que en el momento del hecho no tuvo conocimiento, pero al ser una prueba negativa por
lo tanto imposible, debe demostrar cuando tuvo conocimiento del hecho.
El instrumento público o privado no basta para tener acreditado que el acreedor conocía el acto, pero la inscripción
en el registro presume el conocimiento por su publicidad.

2- Revocación de legados por ingratitud.


Corre desde el día que se comete la injuria; o desde que se tiene conocimiento de ella.
Si la acción la ejercen los herederos que tiene la posesión de la herencia, el curso corre desde la fecha que se les ha
sido otorgada ya que antes carecen de acción para solicitar la revocación.

Alejandro Berrotarán 238


3- Créditos de hospedaje y pensión (art 4035)
Inc 1: “A los posaderos y fonderos, la comida, habitación, etc., que dieron”.
Cátedra: esta norma esta virtualmente derogada por el art 50 de la ley de defensa al consumidor que establece un
plazo de 3 años para el ejercicio de acciones que de ella deriven. Por ser prestación profesional de servicios.

4- Precio del aprendizaje y pensión de escolares, estudiantes y aprendices (art 4035)


Se refiere a los dueños de colegios y establecimientos educacionales afines, que cobran enseñanza, comida y
alojamiento o solo la primera.
Cátedra: Al igual que el caso anterior consideran derogada esta norma por la ley de defensa del consumidor.

5-Lecciones de maestros y profesores particulares (art 4035)


Cabe aclarar: * son maestros o profesores que dan lecciones a alumnos particulares (no quien trabaja en un colegio
en relación de dependencia) * el período de pago no debe exceder el mensual, si se paga por trimestres semestres o
anualmente rige el art 4027 inc 3 * el curso corre desde el vencimiento de cada período * si la relación encuadra en
la ley de defensa del consumidor el plazo es de 3 años.

6- Suministros para el consumo doméstico (art 4035)


Inc 4: “A los mercaderes, tenderos, o almaceneros, el precio de los efectos que venden a otros que no lo son, o que
aun siéndolo, no hacen el mismo tráfico”.
Cátedra: también encuadra en la ley de defensa del consumidor derogando ésta virtualmente, por lo tanto son 3 años.

7- Acción posesoria de manutención o reintegro de la posesión.


El poseedor de una cosa víctima de un despojo o turbación, por actos posesorios de otro o en virtud de una obra
nueva; puede ejercitar las acciones posesorias de manutención y reintegro de la posesión, con el fin de ser
reintegrado de la cosa.
Prescribe al año, desde el día que se lo despojo o turbo su posesión.

Prescripción de 6 meses
Código Civil.
A- La acción de los propietarios ribereños para reivindicar los árboles y porciones de terrenos arrancados por las
corrientes de los ríos (art 4039). Se trata de un supuesto de avulsión.
B- La acción del comprador para rescindir el contrato o pedir indemnización de la carga o servidumbre oculta que
afecta la cosa comprada y de la que no se hizo mención en el contrato (art 4040). La norma solo se aplica en el
contrato de compraventa. En todo otro supuesto rige la prescripción de 10 años. El curso de la prescripción corre
desde que el comprador tuvo conocimiento de la carga o servidumbre oculta.

Prescripción de 3 meses.
1) Vicios redhibitorios
Art 2164: “Son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título
oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el
uso de ella que al haberlos conocido el adquirente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella”:
En el contrato de compraventa, esos defectos ocultos dan derecho al comprador a resolver el contrato (acción
redhibitoria) o procurar reducción de precio (acción quanti minoris). En los demás contratos solo se puede ejercer la
redhibitoria, no la de reducción de precio.
Se computa desde la tradición de la cosa; aunque si el comprador alega que pudo conocer los vicios después
comienza el curso de la prescripción desde que se exteriorizaron.

2) Promesa de mutuo oneroso.


La promesa aceptada de hacer un empréstito oneroso, que no fuese cumplida por el promitente, dará derecho a la
otra parte por el término de tres meses, desde que debió cumplirse, para demandarlo por indemnización de pérdidas
e intereses”.
El curso corre desde el momento en que el préstamo debió haber sido facilitado.

Alejandro Berrotarán 239


PLAZOS DE CADUCIDAD.

La caducidad es la figura que determina, de modo automático e inexorable, al extinción de ciertos derechos, poderes
o facultades, si no se realiza un acto específico dentro del plazo fijado por la ley a tal efecto.
Cátedra: ese concepto es erróneo, la caducidad es un derecho que sólo alcanza a configurarse mediante la
realización de ciertos actos positivos o negativos. La ejecución de dicho acto constituye un elemento que integra el
supuesto previsto para que se configure el derecho, o lo que es igual para que nazca, al punto tal que hasta tanto no
ocurra el hecho solo hay una mera expectativa. La no realización del acto, no extingue el derecho si no que impide
que se configure o que nazca.
En el plazo de caducidad encontramos un “tener que” para luego ser titular de un derecho. Ese “tener que” es el
hecho que la ley requiere.
Los plazos de caducidad son frecuentes en el derecho procesal, en donde al ley fija ciertos tiempos para el ejercicio
de distintos actos procesales (ej. contestación de la demanda); cuyo vencimiento sin la realización del acto debido
provoca la falta de ejercicio de un derecho por inacción del sujeto que estaba facultado para ello.

Diferencias con la prescripción liberatoria.


1) P extingue el derecho; C impide que se configure.
2) P se basa en el interés social; C procura consolidar intereses individuales.
3) P resulta de la ley; C puede surgir de la ley o voluntad de partes.
4) P sus plazos pueden ser suspendidos o interrumpidos; C no pueden serlo.
5) P se aplica la dispensa; C no puede ser dispensada en sede judicial.
6) P tiene plazos mas prolongados.
7) P sus plazos afectan derechos sustanciales; C sus plazos pueden también incidir en
derechos procesales.
8) P no puede ser aplicada de oficio; C puede serlo.

Clasificación de los plazos de caducidad. Supuestos.


Los plazos de caducidad pueden ser legales o convencionales, según se establezcan por la ley o por las partes.
Los plazos legales se dividen en:
 Sustanciales: derecho de retroventa en la compraventa; inscripción retroactiva de la hipoteca; derecho de
renunciar a la herencia en el plazo de 30 días luego de efectuado el inventario; plazo de 3 meses para hacer
valer el pacto de mejor comprador en la compraventa de muebles; termino de 3 meses para solicitar la
diespensa de la prescripción ya cumplida; plazo de 3 meses para efectuar inventario cuando el heredero
beneficiario ha sido intimado para ello por parte interesada, etc.
 Procesales: son más numerosos: contestación de demanda; articulación de excepción; etc.
Los plazos procesales se dividen en:
 Perentorios: carácter esencial, su solo vencimiento impide el ejercicio del derecho de manera irreversible.
 No perentorios: requieren el vencimiento del plazo y además que la otra parte alegue el decaimiento del
derecho.

Alejandro Berrotarán 240


Bolilla 20
DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD
Concepto
Es el poder de la sola voluntad del deudor, para crearse obligaciones a su cargo perfectamente validas y exigibles,
antes de la concurrencia de la voluntad del acreedor, y cuyo apartamiento le impondrá responsabilidad civil por los
perjuicios ocasionados.
Controversia doctrinaria
Objeción: No basta la mera manifestación del D para que el vinculo obligatorio nazca sino que se requiere también
la aceptación del Acreedor (estaría avanzando sobre los derechos de otro)
Respuesta.: En la declaración unilateral de voluntad hay un acreedor solo que incierto y futuro, ya que la existencia o
determinación del sujeto sólo es necesaria para la adquisición del derecho, pero no para su formación aunque el
mismo quede, provisoriamente, sin titular identificado.
Objeción: La obligación derivada de una declaración unilateral de voluntad sería nula, por darse bajo una condición
puramente potestativa del obligado.
Respuesta: Hay dos fuerzas contrarias las de crear una obligación y las de revocar, que no se anulan ni son
simultaneas.
Posición de Vallespinos: Niega que la sola declaración unilateral de voluntad pueda por si misma generar
obligaciones. Excepción: cuando la propia ley determina lo contrario y establezca que aquélla pueda por si sola
producir efectos generadores de obligaciones.
La voluntad unilateral en el derecho argentino. Supuestos controvertidos:
La oferta a término irrevocable
Oferta contractual simple: es revocable mientras no haya sido aceptada (principio de no obligatoriedad). Una vez
expedida la aceptación de la oferta el contrato queda perfeccionado.
Excepción: -Cuando el oferente renuncia a la facultad de retractar la oferta. En este caso se reputa que el plazo

Alejandro Berrotarán 241


de mantenimiento de la propuesta esta indeterminado pudiendo el oferente pedir la fijación judicial o debiendo
mantenerse por un tiempo razonable (según las circunstancias y los usos negóciales).
-Cuando el oferente se ha obligado a mantener la oferta un cierto tiempo. El tiempo de duración es
determinado y cierto.
En estos casos el oferente se queda obligado por la sola emisión de la oferta.

Oferta en el derecho de consumo


La oferta dirigida al público (consumidores) es plenamente generadora de obligaciones, tiene carácter vinculante y
es plenamente exigible independientemente si se acepta o no.
El oferente debe indicar las modalidades, condiciones o limitaciones de la oferta (debiendo contener el comienzo y
el fin del plazo de vigencia).
La responsabilidad por el incumplimiento es contractual.
Promesa de recompensa
Instituto de cooperación y solidaridad
Si el dueño hubiese ofrecido recompensa por el hallazgo, el que la halló puede elegir entre el precio del hallazgo que
el juez regulase y la recompensa ofrecida
El promitente queda vinculado por la promesa pública (divulgada) de recompensa realizada, sin necesidad de
aceptación alguna.
La promesa es por regla irrevocable salvo que al emitirse se haya reservado la facultad de revocarla. En tal caso es
necesario que use el mismo medio usado para divulgarla. La revocación no será eficaz si antes se cumplió el
resultado tenido en cuenta.
Si no se ha fijado un término a la promesa o este no resulta de su naturaleza o fin, deberá pedirse la fijación judicial
de ella.
Donaciones y legados para fundaciones
Promesa de fundaciones: una persona por actos entre vivos o por disposición de última voluntad, afecta un bien de
su propiedad a un destino especial de interés y utilidad colectivo.
Donación: contrato que requiere la aceptación del donatario para producir sus efectos legales. No puede hacerse
donación a persona que no exista civil o naturalmente y como excepción puede hacerse a corporaciones que no
tengan el carácter de personas jurídicas cuando se hiciere con el fin de fundarlas y requerir después la competente
autorización.
Testamento: pueden recibir por testamento las corporaciones que no tengan el carácter de personas jurídicas cuando
la sucesión que se les defiere o el legado que se haga sean con el fin de fundarlas y requerir después la competente
autorización.
No aparece ninguna otra voluntad o ninguna otra persona existente frente del donante o testador; es la sola voluntad
unilateral del promitente la que lo liga o ata para con la fundación que es así mismo creada por esa manifestación de
voluntad.
Títulos a la orden y al portador
Los títulos a la orden o al portador: el deudor se obliga por el solo hecho de crear y suscribir un titulo de valor al
portador, naciendo una obligación con prescindencia de la voluntad del acreedor. El titulo se perfecciona con la
firma o la puesta en circulación por parte del deudor, dando derecho al endosatario o al tenedor para reclamar el
pago del importe consignado en tal titulo.
Titulo a la orden: lleva escrito el nombre del A, aunque el crédito se considera a la orden de la persona que el
tomador indique, operándose el traspaso de un titular a otro por el simple endoso, dejando las trasmisiones huellas en
el titulo.
-Los documentos al portador son títulos de crédito en los cuales, si bien figura la persona del deudor, no se indica
quien es el acreedor y este resulta ser quien posea el instrumento y lo presente para su cobro. Los títulos se trasmiten
por simple tradición manual y sin que los traslados dejen huella alguna.
-Según Vallespinos: el titulo es entregado a alguien que lo acepta, habiendo en ese momento una coexistencia de
voluntades entre emisor y receptor (no declaración unilateral de voluntad).
Testamento
Acto jurídico unilateral mortis causa
Es revocable y requiere para producir efectos la aceptación por parte del heredero instituido, por lo que no sería una
declaración unilateral de voluntad capaz de generar obligaciones.
La oferta a personas indeterminadas en el código de comercio

Alejandro Berrotarán 242


Art 454: Las ofertas indeterminadas no obligan al que las ha hecho. Sin embargo, se instituye un supuesto de oferta
vinculantes pese a estar dirigida a persona indeterminada ya que las especies que se venden en subasta pública se
adjudicarán efectivamente al mejor postor, cualquier que fuese el monto del precio ofrecido. Cuando el martillero
realiza la oferta, lo hace entonces al mejor postor, que en ese momento es indudablemente una persona
indeterminada: la que ofrezca en definitiva el mejor precio.

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA


Concepto:
El patrimonio de las personas está sometido a constantes variaciones que poseen un antecedente jurídico lícito (una
causa), sin embargo puede suceder que un desplazamiento patrimonial carezca de una causa jurídica, entonces se
produce un enriquecimiento sin causa en beneficio de una persona y el correlativo empobrecimiento de otra.
Naturaleza jurídica y su fundamento.
Equidad
El enriquecimiento sin causa es la aplicación de la regla de la equidad que no permite a nadie enriquecerse a
expensas del otro.
Deber moral y de conciencia.
Gestión de negocios anormal: El fundamento reside en una gestión de negocios ajenos anormal o imperfecta por
ausencia de uno de los elementos propios esenciales para que se configure (falta de ánimo para administrar un
patrimonio ajeno o de titulo habilitante)
Hecho ilícito involuntario y de ilicitud objetiva (da lugar a la restitución hasta donde llega el enriquecimiento)
Doctrina del provecho creado: Así como quien provoca un riesgo debe asumir las consecuencias, quien crea un
provecho injustificado esta compelido a restituirlo.
Equilibrio patrimonial automático: el principio prohibitivo del enriquecimiento sin causa sería una norma destinada a
restablecer el equilibrio entre dos patrimonios, cuando el mismo ha sido alterado sin causa en perjuicio de uno de
ellos y en beneficio de otro.
Obligación legal:
Acto involuntario que crea obligaciones. El deber a cargo de quien hubiera acrecentado sus bienes no emana del
contrato, ni siquiera de un acto voluntario, por lo cual el enriquecimiento debe comprenderse dentro de la categoría
de las obligaciones legales.
El principio de enriquecimiento sin causa en el Código Civil
El principio no está contenido expresamente en nuestro Código, pero sí está implícitamente receptado.
-Si una persona encuentra que tiene por una circunstancia cualquiera lo que pertenece a otra, si aparece enriquecido
de un modo cualquiera en detrimento de otra, ya voluntaria, ya involuntariamente, el principio de la razón natural de
que ninguno debe enriquecerse con perjuicio de otro, y que hay obligación de restituir aquello con que se ha
enriquecido, nos dice que también en esto un hecho causante de obligación
-Principio de equidad, no permite enriquecerse con lo ajeno… nadie debe jamás enriquecerse a costa de otro aunque
ese sea un hombre de mala fe.
-Régimen de la repetición en pago indebido
-En el pago realizado por un tercero contra la voluntad del deudor el que así lo hubiese verificado tendrá solo
derecho a cobrar del deudor aquello en lo que le hubiese sido útil el pago
-En los hechos involuntarios solo se responde del daño causado si con el daño se enriqueció el autor del hecho y en
tanto, en cuanto se hubiese enriquecido
-Cuando se anula un contrato en razón de la incapacidad de uno de los contrayentes, la parte capaz no tiene derecho
para exigir la restitución de lo que hubiere entregado o el reembolso de lo que hubiere abonado o gastado, salvo si
probase que existe lo que dio, o que redundara en provecho manifiesto de la parte incapaz.
-La restitución del valor de las mejoras necesarias o útiles en los casos previstos por la ley
-Disposiciones sobre especificación, transformación, edificación, siembra, etc.
-Empleo útil: cuando alguno sin ser gestor de negocios ni mandatario hiciese gastos en utilidad de otra persona.
La acción in rem verso
Requisitos
1) Enriquecimiento del demandado
-Consiste en la diferencia resultante entre el estado actual del patrimonio y el que presentaría si no hubiese ocurrido
el injustificado desplazamiento de valores.

Alejandro Berrotarán 243


-El aumento patrimonial puede manifestarse con respecto al activo (aumentándolo, si hace ingresar un bien o
aumenta el valor de uno existente), con respecto al pasivo (disminuyéndolo, por cancelación de deudas) o por medio
de daño cesante (no disminución patrimonial cuando esta debía producirse)
-El enriquecimiento debe ser actual, debe existir al momento de promoverse la acción. Este principio debe ser
mitigado por dos cuestiones: puede haber sido consumido o mal invertido el bien o cuando el enriquecimiento se
produjo por mala fe (no se tiene la actualidad del beneficio)
-Puede ser:
-Por obra del empobrecido: siembra en terreno ajeno
-Por obra del propio enriquecido: siembra con semillas ajenas
-Por obra de un tercero: caso de un insano que con semillas no pagadas siembre en un terreno ajeno
-Por obra de la naturaleza: aluvión
2) Empobrecimiento del demandante
-Hay doctrinas que lo descartan cuando el enriquecimiento deriva de la intromisión en un derecho ajeno
-El empobrecimiento siempre debe consistir en una disminución del patrimonio del accionante, que puede
configurarse por un daño positivo o por la privación de un lucro esperado.
-Puede suceder que la naturaleza del empobrecimiento sea distinta que la del enriquecimiento; como ocurre cuando
una persona se sirve de una cosa que no le pertenece, en cuyo supuesto el enriquecimiento estriba en haberse evitado
los gastos que habrían debido realizarse de no haber mediado el uso de la cosa ajena, en tanto que el
empobrecimiento consiste en los deterioros propios de la utilización de la cosa o en la privación de su uso a su
verdadero dueño
-Puede asumir las mismas modalidades que el enriquecimiento
3) Correlación entre el enriquecimiento y el empobrecimiento
-Debe existir una relación entre el empobrecimiento y el enriquecimiento. La relación puede ser que uno sea la razón
de otro o de tipo causa-efecto.
-Puede ocurrir que otro patrimonio intervenga entre el patrimonio del enriquecido y el empobrecido. Cátedra: La
acción procede aunque el valor perdido haya pasado previamente por el patrimonio de un tercero intermediario
(basta que aparezca claro e indudable que el enriquecimiento se ha producido exclusivamente por el
empobrecimiento del actor)
4) Ausencia de causa
“Causa” debe interpretarse como titulo legítimo que puede ser opuesto por el demandante (causa fuente). O sea el
enriquecimiento será sin causa cuando no medie entre las partes una relación contractual, un hecho ilícito u otra
fuente de las obligaciones.
5) Subsidiariedad
La carencia de otra acción debe ser valorada en el momento en que se articula la acción, no disponiendo el actor de
otra acción que le permite satisfacer ese interés de la misma forma, el actor podrá ejercer la acción.
Efectos
-Cesación de la alteración patrimonial injustificada y restablecimiento del equilibrio patrimonial
-Restitución del bien cuando es posible o reintegro de los valores económicos de la parte enriquecida
Intereses: -Compulsivos: no se aplican
-Moratorios: Buena Fe: solo desde que cesa la buena fe
Mala Fe: desde que se enriqueció
-El límite de la restitución estará dado por el monto menor, cualquiera sea éste, el del empobrecimiento o el del
enriquecimiento

PAGO DE LO INDEBIDO
Concepto: es el que no habilita al accipiens para retener lo percibido, sino que por el contrario faculta al solvens
para promover una acción de repetición tendiente a la restitución de lo dado en pago.
Terminología: Pago supone la existencia de una relación jurídica obligatoria y hay supuestos de pago de lo indebido
donde no hay una obligación preexistente (debería ser cobro de lo indebido)

Distintos supuestos
Pago por error
Concepto: “El que por error de hecho o de derecho, se creyere deudor, y entregare alguna cosa o cantidad en pago,
tiene derecho a repetirla del que la recibió”

Alejandro Berrotarán 244


Requisitos:
-Existencia de un verdadero pago: pago en sentido amplio, obligación sea de dar, hacer o no hacer
-Que el pago sea indebido: ya sea porque se pague una deuda inexistente porque no se debía a nadie, o se
cumple cuna obligación que se tenía con otra persona distinta del accipiens o se da en pago al acreedor una
prestación diferente a la debida. El pago con error será aquel en que se pago indebidamente por quien era deudor a
su acreedor (los demás casos son pagos sin causa)
-Que haya mediado error: necesidad de existencia de un error o falso conocimiento, el cual se tipifica por la
falta de coincidencia entre la noción que se tiene y la realidad a que dicha noción debía corresponder. El único error
que cuenta es el del solvens (el del accipiens solo sirve para medir su buena o mala fe). El error puede ser de hecho o
de derecho pero debe ser esencial (el error puede ser excusable o inexcusable).
Casos: - Fuera Condicional y paga antes de cumplida la condición
- Fuera Dar cosa cierta y entrega otra
- Fuera Alternativa con elección a cargo del deudor y elige el acreedor
- Fuera Divisible o simpl. Mancomunada y paga en su totalidad como si fuese solidaria
No: -Antes del plazo
-Después de prescripta
-Deuda anulable
-Con pleno conocimiento se paga deuda de otro
Prueba:
-Principio general: quien promueve la acción de repetición debe acreditar la concurrencia de los tres requisitos para
su procedencia: la existencia del pago, que este fue indebido y que fue realizado por error.
-Es dable rendir por todos los medios probatorios posibles, inclusive testigos y presunciones (no es un contrato no
rige el 1193).
Acción
-Legitimización activa: solvens (deudor) o el tercero que paga deuda ajena.
-Trasmisible
-Puede ser por vía subrogatoria
-Legitimación pasiva: accipiens que recibió el pago o sus herederos
Cese del derecho a la repetición
-Pese a la concurrencia de todos los requisitos esta no procede cuando el acreedor se ha despojado de la
documentación justificativa de su derecho
-La caducidad de la acción repetidora solo funciona cuando el acreedor inutiliza o deja perjudicar su titulo de buena
fe y no cuando se apuro a hacerlo a sabiendas del error incurrido por el solvens procurando así consolidar el pago
para aprovecharse indebidamente de dicha situación.
-Cuando el tercero pagador no pueda ejercitar su acción contra el accipiens, le queda sin embargo, a salvo su derecho
contra el deudor verdadero.
Efectos del pago por error
-Nulidad del pago efectuado y retorno a la situación anterior (restitución de lo percibido)
-Dependen de la buena o mala fe del accipiens
Prestación por cantidad
Buena Fe: Debe solo restituir la cantidad pagada, solo debe los intereses devengados a partir en que pierde la buena
fe.
Mala fe: Debe restituir la cantidad percibida con los intereses que hubiera producido o podido producir desde el día
del pago
Prestaciones de dar cosas ciertas cuando la cosa puede ser restituida
Buena fe: está obligado a restituir la cosa que se le entregó con los frutos pendientes pero no los consumidos
Mala fe: debe restituir la cosa con los frutos que hubiese producido o podido producir desde el día del pago
Mejoras y gastos
Buena fe: Restitución de los gastos necesarios y útiles (con derecho a retención).
Mala fe: Restitución de los gastos necesarios y útiles (sin derecho a retención)
Deterioro o destrucción
Mala fe: debe reparar la destrucción o deterioro o su valor aunque sea por caso fortuito, a no ser que también hubiera
sucedido estando en poder de quien la entrego.
Prestaciones de hacer

Alejandro Berrotarán 245


Si se cumplió un hecho distinto al debido, el deudor solo podrá reclamar una indemnización proporcional al valor
del servicio prestado.
Efectos con relación a terceros
Terceros subadquirentes
El solvens puede actuar contra el accipiens o el subadquiriente
Accipiens: Mala fe: actúa por daños y perjuicios por falta de restitución
Buena fe: enriquecimiento sin causa (por el provecho de aquel)
Sudadquirente: Buena fe y oneroso: no procede (si procede contra mala fe o gratuito)

Pago sin causa


Concepto
El pago sin causa es todo aquel que se efectuare con respecto a una obligación que no existía válidamente al carecer
del elemento causa.
Comparación con el pago por error
-Los casos de pago indebido por falta de causa no exigen la prueba del error
-El pago sin causa es realizado por quien no era deudor con relación al accipiens (personas no ligadas entre sí por un
vinculo obligacional) en cambio en el pago por error hay una relación jurídica.
-El pago por error prescribe a los 2 años y el pago sin causa a los 10 años
Método y sistema del Código Civil
El pago efectuado sin causa, puede ser repetido haya sido o no hecho por error
Condictio
Causa futura: “el pago debe ser considerado hecho sin causa, cuando ha tenido lugar en consideración de una causa
futura, a cuya realización se oponía:
-Un obstáculo legal: una suma dada como dote en mira de un matrimonio legalmente imposible
-Que de hecho no se hubiese realizado: dote sobre matrimonio posible que no se llevo a cabo
Causa extinguida “cuando lo fuese en consideración de una causa existente, pero que hubiese cesado de existir”
-Ejemplo: seguro contra robo y luego se recupera la cosa robada (justifica la restitución de lo pagado)
Requisitos para que proceda la acción
-Traslación patrimonial del solvens al accipiens
-Falta de una causa (no hay obligación alguna o el accipiens no es A o el solvens D)
Repetición de impuestos
Quien desea discutir debe hacerlo posteriormente al pago (tiene que pagar y luego procurar la repetición)
Debe protestar en el pago (de lo contrario consiente el impuesto y obsta a una restitución posterior) y además seguir
los requisitos formales arbitrarios para tener por considerada la protesta.
La protesta no es requisito cuando: -El tributo es cobrado vía judicial
-El pago es por error (cree ser el obligado y no lo es)
La reforma constitucional y la jurisprudencia marcan cierta tendencia a la flexibilización en este ámbito.

Pago con causa contraria a la ley la moral y las buenas costumbres


-“Es también hecho sin causa el pago efectuado en virtud de una obligación contraria a las leyes o al orden público”
-Se debe no solo la restitución sino el pago de intereses usurarios
-El objetivo es desalentar la conducta ilícita o inmoral y negarle protección normativa.
-No puede el solvens alegar su propia torpeza o ser partícipe del hecho ilícito o inmoral y pretender la restitución.
Pago obtenido por medios ilícitos.
-Los medios ilícitos tienen que ser utilizados contra el propio solvens.
-El acto voluntario es sustituido por medios ilícitos, violentos o no, a través del obrar doloso del acreedor.
-El pago es irrepetible; sin perjuicio de que el accipiens pueda quedar obligado frente al solvens por los daños
ocasionados al mismo por su delito civil e incluso por la responsabilidad penal en la que incurriese.
Obligaciones putativas
-Se funda en la creencia del deudor, pero que en verdad no existe.
-Cualquier desplazamiento hecho por el solvens es repetible por pago sin causa
Liberación putativa
-Un acreedor exonera a su deudor, por creer erróneamente que ha recibido el pago
-La actuación debe retrotraerse con anterioridad al acto de liberación

Alejandro Berrotarán 246


Alejandro Berrotarán 247

También podría gustarte