Está en la página 1de 14

Abordajes

neuroquirúrgicos al cerebro
y la base del cráneo
Abordajes
neuroquirúrgicos al cerebro
y la base del cráneo

Álvaro Campero
Pablo Ajler
Juan Emmerich
Campero, Álvaro
Abordajes neuroquirúrgicos al cerebro y la base del cráneo /
Álvaro Campero; Pablo Ajler; Juan Emmerich
1a ed. - Buenos Aires: Journal, 2013.
158 p.: il.; 21x29,7 cm.

ISBN 978-987-1259-78-6

1. Neurocirugía. I. Ajler, Pablo II. Emmerich, Juan III. Título


CDD 617.48

© Ediciones Journal, 2013


Viamonte 2146 1 "A" (C1056ABH) CABA, Argentina
ediciones@journal.com.ar | www.journal.com.ar

Dirección editorial: Silvia Cañaveral


Departamento de arte: Verónica Lemos
Diseño de tapa: Le Voyer

Importante: se ha puesto especial cuidado en confirmar la exactitud de la información brindada y en describir las prácticas
aceptadas por la mayoría de la comunidad médica. No obstante, los autores, traductores, correctores y editores no son responsables
por errores u omisiones ni por las consecuencias que puedan derivar de poner en práctica la información contenida en esta obra y,
por lo tanto, no garantizan de ningún modo, ni expresa ni tácitamente, que esta sea vigente, íntegra o exacta. La puesta en práctica
de dicha información en situaciones particulares queda bajo la responsabilidad profesional de cada médico.

Los autores, traductores, correctores y editores han hecho todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los fármacos
recomendados en esta obra, al igual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendaciones y prácticas
vigentes al momento de publicación. Sin embargo, puesto que la investigación sigue en constante avance, las normas guberna-
mentales cambian y hay un constante flujo de información respecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas, se insta
al lector a verificar el prospecto que acompaña a cada fármaco a fin de cotejar cambios en las indicaciones y la pauta posológica y
nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de fármacos que se utilizan con
muy poca frecuencia o de aquellos de reciente lanzamiento al mercado.

Quedan reservados todos los derechos. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión
o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitali-
zación u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de Ediciones Journal S.A. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Libro de edición argentina


Impreso en Argentina – Printed in Argentina
Latingráfica S.R.L.

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723


Se imprimieron 800 ejemplares
Dedicamos este libro al profesor Albert Rhoton
Autores

Álvaro Campero
Médico de planta, Servicio de Neurocirugía, Hospital Padilla, Tucumán.
Ex residente y jefe de residentes, Servicio de Neurocirugía, Hospital de Clínicas, Universidad
de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Ex Fellow en Neuroanatomía, Dr. Rhoton Laboratory, University of Florida, Gainesville, Florida,
Estados Unidos.

Pablo M. Ajler
Miembro Titular, Colegio Argentino de Neurocirujanos y Asociación Argentina de Neurocirugía.
Profesor Asistente y médico de planta, Servicio de Neurocirugía, Instituto Universitario, Hospital Italiano
de Buenos Aires.
Docente Adscripto en Neurocirugía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Juan Pablo Emmerich


Profesor Adjunto, Cátedra A de Anatomía, Universidad Nacional de La Plata.
Jefe de Sala, Servicio de Neurocirugía, Hospital de Niños Sor María Ludovica, La Plata.
Médico de planta, Servicio de Neurocirugía, Hospital Español de La Plata, Argentina.
VIII Abordajes neuroquirúrgicos al cerebro y la base del cráneo

Colaboradores

Jorge Mura
Instituto de Neurocirugía Asenjo, Departamento de Ciencias Neurológicas.
Universidad de Chile, Providencia, Santiago de Chile, Chile.

Pablo Rubino
Servicio de Neurocirugía, Hospital El Cruce, Buenos Aires.
Instituto de Neurociencias, Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.
Ex Fellow en Neuroanatomía, Dr. Rhoton Laboratory, University of Florida, Gainesville, Florida,
Estados Unidos.

Mariano Socolovsky
Programa de Cirugía de Nervios y Plexos, Hospital de Clínicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Alexandre Yasuda
Servicio de Neurocirugía, Hospital Albert Einstein, São Paulo, Brasil.
Ex Fellow en Neuroanatomía, Dr. Rhoton Laboratory, University of Florida, Gainesville, Florida,
Estados Unidos.

Carolina Martins
Servicio de Neurocirugía, Hospital Pelópidas Silveira- IMIP, Recife, Brasil.
Ex Fellow en Neuroanatomía, Dr. Rhoton Laboratory, University of Florida, Gainesville, Florida,
Estados Unidos.

Luiz Felipe de Alencastro


Servicio de Neurocirugía, Hospital Moinhos de Vento y Hospital Mãe de Deus, Porto Alegre, Brasil.
Ex Fellow en Neuroanatomía, Dr. Rhoton Laboratory, University of Florida, Gainesville, Florida,
Estados Unidos.
Índice

Prólogo...........................................................................................................................................................................................................XI
Prefacio........................................................................................................................................................................................................ XIII

1
Abordaje
interhemisférico transcoroideo...............................................................................................................................................1

2
Abordaje
pterional..........................................................................................................................................................................................................9

3
Abordaje
transcigomático.................................................................................................................................................................................... 17

4
Abordaje
orbitocigomático................................................................................................................................................................................. 25

5
Abordajes
a la región temporal mesial...................................................................................................................................................... 45

6
Abordajes
al seno cavernoso................................................................................................................................................................................ 63

7
Abordaje
suboccipital lateral............................................................................................................................................................................ 75
X Abordajes neuroquirúrgicos al cerebro y la base del cráneo

8
Anastomosis
hipogloso-facial.................................................................................................................................................................................... 83

9
Abordaje
transpetroso anterior...................................................................................................................................................................... 93

10
Abordaje
transpetroso posterior................................................................................................................................................................... 99

11
Abordaje
posterolateral........................................................................................................................................................................................111

12
Abordajes
a la región pineal...............................................................................................................................................................................123

13
Abordaje
telovelotonsilar...................................................................................................................................................................................129

14
Abordaje
endonasal transesfenoidal......................................................................................................................................................135

15
Utilización
de surcos y giros.................................................................................................................................................................................145
Prólogo

Este libro excepcional y sorprendente ha sido escrito por jóvenes colegas a los que conozco desde hace
mucho tiempo. En él ponen de manifiesto el nivel alcanzado por la moderna neurocirugía de la región, que
es un orgullo para todos nosotros como latinoamericanos.
La obra de Campero, Ajler y Emmerich es un elemento indispensable dentro del Programa de Formación
de Residentes. Asimismo, también es de mucho interés para los neurocirujanos formados que quieran repa-
sar conceptos y criterios para el abordaje quirúrgico de diversas patologías.
Abordajes neuroquirúrgicos al cerebro y la base del cráneo es fundamentalmente un atlas de cirugía
neurológica, pero es uno muy especial al no emplea dibujos artísticos, que por lo general suelen ser muy her-
mosos y elegantes, sino fotos de la verdadera anatomía del laboratorio y quirúrgica. Estas imágenes superan
por exactitud y belleza a cualquiera de la de los muy famosos atlas existentes.
Las excepcionales fotos están acompañadas por un texto claro que sigue paso a paso el devenir de las
ilustraciones. Estoy seguro que el libro acompañará al joven residente como un auxiliar irremplazable en el
anfiteatro o en la sala de operaciones.
Por último, el capítulo 15 es una verdadera novedad en un libro de esta categoría pues extiende el con-
cepto de abordaje a la utilización de surcos y giros. Esto, justamente, resume la filosofía de la microneuroci-
rugía, que es el tratamiento de la lesión con criterios de mínima invasión a fin de preservar la calidad de vida
de nuestros pacientes.
En resumen, felicito a los autores y estoy seguro que los neurocirujanos formados o en formación le darán
la mejor bienvenida a esta obra que llena un vacío en la bibliografía médica en lengua española.

Prof. Dr. Armando Basso


Profesor Emérito Universidad de Buenos Aires,
Ex presidente de la Federación Mundial
de Sociedades de Neurocirugía (WFNS)
Prefacio

El estudio de los abordajes al cerebro y a la base del cráneo siempre ha sido complejo. Por una parte, se
requería de tiempo y suma paciencia para buscar los artículos en diferentes revistas o libros, muchas veces
de difícil acceso; por otra, el material estaba publicado en inglés.
Los clásicos libros de anatomía son de gran envergadura y ofrecen una descripción detallada, que mu-
chas veces resulta poco práctica en el momento de enfrentarse en el quirófano con el paciente.
Abordajes neuroquirúrgicos al cerebro y la base del cráneo, íntegramente escrito en español, ofrece
esquemas paso a paso y fotos de altísima calidad para el estudio de los abordajes en neurocirugía. La ex-
posición de los contenidos busca la sencillez necesaria para ser útil tanto para el neurocirujano especialista
como en formación. Cada uno de los capítulos brinda un esquema sintético y extremadamente práctico para
enfrentar el abordaje de cualquier patología del cerebro y la base del cráneo.
Hemos dedicado mucho esfuerzo y dedicación a la preparación de esta obra, que creemos fundamental
en la biblioteca de todo neurocirujano.

Los autores

También podría gustarte