Está en la página 1de 16

Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

Interrogatorio. Examen físico. Ejes endocrinos. Hipotálamo. Hipófisis. Hiperfunción. Acromegalia

El manejo de los trastornos endocrinos requiere de un amplio conocimiento del metabolismo


intermediario, de la fisiología reproductiva, del metabolismo óseo y el crecimiento. En
consecuencia, la práctica de la endocrinología está íntimamente ligada al marco conceptual
para entender la secreción hormonal, la acción hormonal y los principios de retroalimentación.

Nuestro sistema endocrinológico tiene diferentes enfermedades y la mayoría se va a encasillar en


uno de estos tres aspectos hay un puede haber un exceso de hormona o una deficiencia o una
resistencia de la utilización de esta hormona (diabético tipo diabetes tipo 2 - resistencia insulina)

Enfermedades x: exceso, deficiencia, resistencia

Secreción
ectópica de
determinada
hormona
Clásicos
Nosotros le
administramos Se produce porque le puedes dar muchos corticoides a ese
insulina al paciente
paciente y va
hacer
hipoglucemia
hormonal

Nosotros lo
vamos a
provocar: La tuberculosis puede producir una destrucción
Administra de la glándula suprarrenal
mos yodo y
se puede
destruir la
tiroides

CLASES DE HORMONAS: aminoácidos, proteínas, neuropéptidos (esos 3 anteriores a veces no pueden pasar
fácilmente porque requieren receptores), vitaminas, esteroideas
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

Las enfermedades endocrinas dan sus principales síntomas y signos por simple inspección física, ya
que están encargadas del desarrollo del organismo, crecimiento, metabolismo y función sexual,
además de relacionarse con el estado mental y con el funcionamiento del sistema
neurovegetativo

1. Edad: por enfermedades congénitas o problemas de desarrollo.


2. Sexo
3. Raza: Algunos ptes tienen mayor prevalencia a unas
enfermedades
4. Residencia: presencia de bocio endémico por carencia de sal
yodada (zonas alejadas)
ANTECEDENTES PERSONALES
Qx: problemas pos cirugía ¡Ah caramba! Ejm Resección intestinal
(Síndrome de malabsorción, la Banda gástrica
 Radiación: Puede producir problemas secundarios ejm como a la
tiroides
 Traumatismo
 Ciclo menstrual: amenorrea
INTERROGATORIO  Fármacos: por consumo excesivo de medicamentos (ejm
Hidrocortisol, Prednisona)
 Enfermedades: Ejm antecedentes de TB (oscurecimiento de
encías)
ANTECEDENTES FAMILIARES
 Tumor hipofisiario familiar
 Síndrome de Werner (NEM1A): Hay problema paratiroideo,
hipofisiario, pancreático
 Síndrome de Sipple (NEM2A): Hay problemas de feocromocitoma,
hiperparatiroidismo, trastorno de tiroides
 NEM2B
 Síndrome de Carney
 Acromegalia familiar
NEM2A = neoplasia endocrinológica múltiple del tipo 2A o 1A

1. Distribución corporal
2. Repercusión sistémica
3. Examen tiroides
4. Examen testicular

INSPECCIÓN GENERAL
Talla y peso importante en
 Talla
EXAMEN CLÍNICO paciente pediátrico
 Peso
 Pulso: taquisfigmia en hipertiroidismo
 Presión arterial: ↑hipertiroidismo
 Temperatura ↑ hipertiroidismo
 Estado de nutrición
o IMC, curva de crecimiento
 Estructura general
o Distancia del Pubis al suelo y de la cabeza al pubis
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

o Eunucoides (aumento de distancia suelo - pubis) 


Hipoganidismo

 Piel y faneras
o Color: hiperpigmentación, palidez (ACTH), vitiligo (Asociado
a hipertiroidismo o hipotiroidismo)
o Presencia de estrías (En el sd. Cushing Se observan estrías
violáceas)
o Aspecto
o Hemorragias
o Vello corporal (hirsutismo)
o Uñas
o Encías hipercoloreadas en la enf Addison
 Signos de androgenización
o Hirsutismo (crecimiento de pelo en donde no debe haber)
o Acné
o Tendencia a la calvicie
o Hipertrofia de clítoris
 Tono de la voz
o Voz ronca y hablar lento: hipotiroideo
o Voz aguda en hombres: hipogonadismo
o Voz grave en mujeres: hiperandrogenismo
 Estado emocional
o Cambios de comportamiento (pcte hipertiroideo puede
estar inquieto, puede llegar a psicosis y puede tener un
desequilibrio emocional)
o Depresión
o Confusión
INSPECCIÓN
 Facie hipotiroidea: inexpresiva, apagada, con más caída de
pestañas y caída de un tercio de las cejas
 Facie hipertiroidea: piel viva, suave, exoftalmo (Se puede tratar
con medicamento las alteraciones hormonales, pero no atenúa el
exoftalmo)
 Facie acromegálica
 Facie Cushing: cara de luna llena
 Encías: hipercoloreadas o no
REGIÓN CEFÁLICA  Mucosas
 Lengua: macroglosia
 Examen ocular – campimetría: afección de quiasma óptico
 Cabello:
o Delgado y fino, brillante: hipertiroideo
o Grueso, quebradizo, pajoso: hipotiroideo
 Piel:
o Hipertiroideo: suave y brillante

INSPECCIÓN
REGIÓN CERVICAL  Cicatriz: En cirugía
 Se puede observar en la Hiperextensión / deglución / hablar
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

 Bocio
 Giba (Acumuló de tejido adiposo en la parte cervical, sd de
Cushing)

TIROIDES
1. PALPACIÓN
 Normal
 Bocio (tamaño, consistencia, simetría)
 Dolor (a la palpación)
 Frémito (por incremento de la vasculatura)
 Signo de Marañón: Se da en bocio y en compromiso
vascular. Los brazos se extienden, el paciente hiperextiende
el cuello y sufre disnea
 Adenopatías
Podemos colocarnos por delante o por detrás del paciente si nos
colocamos por delante nuestros pulgares nos van a decir cómo está la
tiroides, si nos colocamos por detrás nuestros pulpejos de los dedos nos van
a decir cómo está su consistencia

AUSCULTACIÓN : Se puede auscultar ya que está inervasc. y se puede


auscultar soplos , se ausculta cuando el paciente aguanta la respiración
(x aumento de vasculatura)
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

 Exploración pezón: para ver actividad de prolactina,


ginecomastia
 Características de la piel
 Giba de búfalo
REGIÓN TORÁCICA / EXTREMIDADES
ABDOMEN  Aspecto (si está hipertrofiado)
 Temblor fino (hipertiroidismo)
 Mixedema pretibial
 + ó - del Tono / fuerza muscular: brazos gruesos
desproporcionados en acromegalia
 Exploración eje hipotálamo – hipófisis – gonadal
 Genitales ambiguos
 Clítoris aumentado
 Escala de Tanner: valora desarrollo de caracteres sexuales
o Mujer: crecimiento de glándulas mamarias y distribución de
vello púbico
o Hombre: crecimiento testicular, crecimiento del pene y
caracteres sexuales propios
EXAMEN GENITAL TESTÍCULOS Y PENE
 Exploración escrotal
o Ausencia: malformación embriológica
o Palpación testicular: tamaño, consistencia
o Puedes utilizar el Orquidómetro para comparar.
 Pene
o Tamaño: micropenes, ectopenes (en niños obesos, el pene
está metido en la grasa xd)

Las patologías sobre todo las hipofisiarias están relacionadas con tumores
SISTEMA NERVIOSO y los tumores producen compresión y estos producen obstrucción de los
pares craneales

 Pares craneales
 Neuropatía diabética
 Reflejos:
o Hiperreflexia en hipertiroideos
o Hiporreflexia en hipotiroideos
 Signo Chvosteck – Lust: flexión dorsal del cuello en relación con
problemas del calcio
 Internet: El signo se refiere a una reacción anormal a la
estimulación del nervio facial.
 Internet :espasmo súbito golpeando ligeramente las mejillas
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

 En el Diencéfalo, abajo del tálamo


 Hormonas
o Inhibitorias:
 Dopamina (inhibe prolactina) Risas de Jorge por el
gallo del doctor (fue el tercer gallo del dr en la clase)
 Somatostatina (inhibe GH)
HIPOTÁLAMO o Estimulantes:
 Adenohipófisis: CRH, TRH, GnRH, GHRH
 Neurohipófisis: vasopresina, oxitocina
 Retroalimentación
HORMONAS
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

EJE SOMATÓTROPO

El hipotálamo estimula a la hormona estimulante de crecimiento y


tenemos a la inhibitoria qué es la somatostatina, se estimula a la
adenohipofisis y secretamos nuestra hormona de crecimiento va tener
factores a nivel hepático y a nivel de la grasa por eso va a aumentar
el catabolismo, síntesis de grasas.En el hígado va a tener relación con
el Factor de crecimiento insulínico tipo 1 y en el tejido óseo y muscular.
Hay muchos factores que pueden suprimir o estimular nuestro eje: los
estímulos sexuales van a estimular nuestro crecimiento (por eso los niños
crecen en la pubertad) y la obesidad y el uso de glucocorticoides
puede suprimir el crecimiento

EJE CORTICOTROPO
 Hipotálamo va secretar la hormona liberadora de corticotropina y
esto va a estimular la secreción de ACTH (tiene un ritmo circadiano:
más cantidad en las mañana), llega a nuestra glándula suprarrenal
y secretamos cortisol que actúa a nivel inmunitario, a nivel sistema
nervioso central, etc
 Hipotálamo → lib ACTH → glándula adrenal → secreción de
cortisol
 Retroalimentación por: cortisol
 Internet: La ACTH estimula la producción de cortisol por las
suprarrenales. En contraposición, el cortisol inhibe su propia síntesis
inhibiendo la síntesis y la liberación de ACTH y de CRH. En este sentido
el cortisol es una hormona "antiestrés" que apaga los procesos
biológicos provocados por el estrés cuando el individuo ha
encontrado una buena respuesta adaptativa.
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

EJE LACTOTROPO

 Succión de pezón → estimula prolactina


 Estrógenos → estimula prolactina
 Retroalimentación por: dopamina
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

EJE TIROTROPO
 Hipotálamo → secreción de TSH → estimula tiroides
 Retroalimentación por: T3 y T4

EJE GONADOTROPO
Hipotálamo → secreción de FSH, LH → producción de testosterona y
espermatogenia (hombre), estrógenos y ciclo menstrual (mujer)
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

TRASTORNOS HIPOTALÁMICOS
 Trastornos genéticos
 Lesiones situadas en diferentes niveles
o Lesiones hipofisiarias
o Lesiones de tallo hipofisiario
o Lesiones propias hipotalámicas

ETIOLOGÍA
TUMORES HIPOTALÁMICOS
CLÍNICA
 Proceso expansivo intracraneal
 Disminución de secreción de hormonas hipotalámicas
 Hipersecreción hormonal
 Disregulación térmica (infarto cerebral con compromiso
hipotalámico)
 Diabetes insípida
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

LESIONES NO TUMORALES (cualquier cosa que puede infectar el tejido)


 Sarcoidosis
 Histiocitosis X
 TEC
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

LÓBULOS:
 ADENO: secreción de mayor cantidad de hormonas
 NEUROHIPÓFISIS: depósito de hormonas secretadas por
HIPÓFISIS hipotálamo

PANHIPOPITUITARISMO
 Primario: por el origen
 Secundario
 Falta de función total
 Si no hablamos de un panhi puede ser un Hipopituitarismo:
o Selectivo: Secretan hormona  Cuadro clínico
o Parcial

ETIOPATOGENIA
 Múltiples causas
 Defectos Congénitos (los que vimos antes)
 Enfermedades Adquiridas Hipotálamo - Hipofisario
 Lesiones infundibulares
 Idiopático
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

ENFERMEDADES ADQUIRIDAS DE HIPOPITUITARISMO


A. HIPOFISIARIAS
Adenomas
Radioterapia
Traumatismo
Quiste
Silla turca vacía
Apoplejía
Sd. Sheehan: hemorragia postparto que produce destrucción de
hipófisis (la causa más frecunte)
Procesos infiltrativos
Infecciosas
Metástasis
B. HIPOTALÁMICAS
Craneofaringeiomas
Hamartoma PRODUCEN
Germinoma SECRECIONES
Aneurisma
Meningioma
Metástasis
Glioma
C. ADENOMAS HIPOFISIARIOS NO FUNCIONANTES
Benignos
Adenohipófisis
Macro (>1 cm ) – micro
15% de TIC
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

SIGNOS Y SÍNTOMAS POR DÉFICIT DE GH


 Alteración de calidad de sueño, aislamiento social
 Disminución de la masa magra con debilidad muscular
 Disminución de la mineralización ósea con aumento de frecuencia
de fracturas
 Obesidad de predominio visceral + insulinorresistencia
 Elevación de colesterol, LDL, triglicéridos
 Disminución de la capacidad cardiaca
 Ateroesclerosis precoz
 Alteración en la fibrinólisis
 Disminución de la expectativa de vida

SIGNOS Y SÍNTOMAS POR HIPOGONADISMO MASCULINO


 Piel pálida y fina
 Disminución del vello axilar, facial y púbico
 Atrofia muscular
 Testículo y próstata más pequeños
 Ginecomastia
 Disminución de la líbido
 Impotencia (No siempre tiene que estar relacionado a un
hipogonadismo está más relacionado a causas como estrés)
 Infertilidad
 Disminución de la masa ósea

SIGNOS Y SÍNTOMAS POR HIPOGONADISMO FEMENINO


 Oligomenorrea secundaria
 Infertilidad
 Disminución de la líbido
 Atrofia mamaria y vaginal
 Bochorno o sofocos
 Osteoporosis

SIGNOS Y SÍNTOMAS POR DÉFICIT CORTICOTROPO


 Piel pálida
 Disminución de vello axilar y pubiano
 Debilidad
 Astenia
 Mareos
 Náusea – vómitos
 Neuroglucopenia (La administración de corticoides aumenta la
glucosa)
 Hipotensión ortostáttica
 Pérdida de peso
 Cefalea
 Dolor abdominal
 Disminución de la líbido
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

SIGNOS Y SÍNTOMAS POR DÉFICIT TIROTROPO (cuadro similar a


hiportiroidismo)
 Intolerancia al frío
 Astenia
 Constipación
 Aumento de peso
 Voz ronca
 Parestesias
 Enlentecimiento psicomotor
 Piel seca, pálida, fría
 Edema periorbitario
 Bradicardia
 Hiporreflexia
 Hipotermia
 Estupor

ACROMEGALIA
Excreción crónica, excesiva y persistente de GH
 NIÑO con exceso de GH: gigantismo (Epífisis abiertas)
 ADULTO con exceso de GH: acromegalia: Huesos se hinchan
(Epífisis abiertas)
Control hipotalámico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Forma insidiosa
 Enfermedad poco frecuente (50-70 casos por millón)
 1% asociado a MEN1
Jorge ya hice mi resumen, imprímelo por favor :3

 Tumores:
o Benignos (en el adulto)
o Carcinomas
 Causas genéticas
 Por acción tumoral:
o Compromiso del campo visual
o Parálisis de nervios craneales
o Cefaleas
 Somáticas:
o Agrandamiento acral
o Gigantismo
o Prognatismo
o Malaoclusión dentaria
o Síndrome de turno carpiano
o Acroparestesia
o Hipertrofia de huesos frontales
o Miopatía proximal
 Dermatológicas
o Hiperhidrosis
o Piel seborreica
o Papilomas cutáneos
 Cardiovascular
o Hipertrofia de VI
o Hipertrofia septal asimétrica
o Miocardiopatía dilatada
o Hipertensión arterial
o Insuficiencia cardiaca congestiva
 Respiratorias
o Trastornos del Sueño
o Apnea del sueño
o Narcolepsia (somnolencia excesiva)
 Visceromegalias
o Tiroides
o Glándulas slaivales
o Hígado
o Bazo
o Riñones
o Próstata
 Metabólicas:
o Carbohidratos: DM, insulinorresistencia, hiperinsulinemia
o Lípidos: hipertrigliceridemia
o Mineral: hipercalciuria, aumento de vit D3
o Electrolitos: disminución de renina, aumento de aldosterona
 Endocrinológicas
o Reproductivas:
 Trastorno del ciclo menstrual
 Galactorrea
 Disminución de la líbido
 impotencia
o Tiroides: bocio

También podría gustarte