Está en la página 1de 4

Diabetes emocional: qué es, cómo se

produce y maneras de tratarla


En el momento que nos detectan diabetes, puede que tengamos la sensación de que
nuestra vida va a cambiar por completo. Pese a que somos las mismas personas que
antes, la manera de sentir nuestras emociones puede cambiar, volviéndose, en algunos
casos, menos optimistas.
Esta relación entre la diabetes y los sentimientos se llama diabetes emocional. Y es
que la personas reproducimos nuestras emociones en función de la glucosa en sangre.
Como consecuencia, al ser diabéticos, nos resulta más difícil controlar las subidas de
azúcar en sangre y, por tanto, las emociones. Pero no tenemos que preocuparnos, ya que
estos sentimiento los podemos controlar.
Sigue leyendo el post y descubre cómo puedes transformar las emociones negativas a
positivas.

Transformar la diabetes emocional


negativa en positiva
Los síntomas de la denominada diabetes emocional suelen aparecer con más fuerza
cuando conocemos nuestro nuevo estado. Pero, también pueden surgir durante el día a
día, en función de cómo tengamos nuestros niveles de azúcar.
Cómo afecta la diabetes al estado de ánimo puede influir a varios aspectos de nuestro
día a día. A la hora de manifestarse estas emociones, las más frecuentes suelen ser el
estado de negación, el estrés o el enfado.
La negación
Este patrón es el primero que aparece. Cuando nos detectan diabetes, normalmente
solemos negar que ese diagnóstico es nuestro. Llegando incluso a desestimar la dieta y
medicamentos a seguir. Lo que derivará en problemas de salud más graves.
Transformar este estado emocional a uno positivo es fundamental, sobre todo a medio-
largo plazo. comunícate con personas que ya hayan pasado por esa fase de la
diabetes emocional. Bien sea de forma individual o en grupo, te ayudarán ver la
sensación de libertad que igualmente tienen los
diabéticos.

El estrés
El estrés constante es otra de las emociones negativas que pueden surgir con la
diabetes. Suele producirse por la sensación de tener que estar todo el día pendiente
de diversas cosas: los controles de glucosa, el seguimiento de la dieta, los
medicamentos… Y todo ello sumado al trabajo, los estudios… puede generarnos una
saturación.
Lo que quizás no sabes es que el propio estrés es una causa directa de las subidas de
azúcar en sangre, lo que puede producirnos más si cabe.
Si quieres lidiar con el estrés y tener el control para que no afecte a la diabetes, puedes
aplicar algunos trucos como:
-Marcarte objetivos diarios que puedas cumplir con facilidad.
-Programarte citas constantemente.
-Ponerte recordatorios para la medicación.
-Pedir ayuda a familiares y amigos.

Para reunir todos estos tips y no tener que preocuparte por el estrés, puedes descargarte
gluQUO. Esta APP se convertirá en la ayuda diaria que necesitas para controlar todos
los aspectos de la diabetes.

El enfado
La sensación del enfado es, probablemente, el estado de la diabetes emocional más
negativo. Y es que afecta directamente tanto a la salud física como a la emocional.
Además, estar enfadado nos provocará estrés. Y, como ya sabes, el estrés va a alterar
nuestros niveles de glucosa en sangre.
La atención plena en descubrir cuáles son los motivos de nuestro enfado y la práctica de
actividades diarias permitirá reducir la sensación de enfado. El saber cómo la risa y el
buen humor ayuda a la diabetes también es un punto a tener en cuenta.

Actividades para reducir la diabetes emocional


negativa
Junto con los consejos mencionados, existen diversas actividades que son perfectas para
cambiar el estado negativo de la diabetes emocional en positivo.

Algunas de las prácticas que favorecen la sensación de bienestar son:

Yoga

Con esta actividad consigues unir cuerpo, mente y espíritu. Lo que se traduce en una
sensación de equilibrio y bienestar.
La clave del yoga reside en la meditación. Si sabes meditar, aprenderás a estar más
relajado y a sentirte más fuerte física y emocionalmente.
En el caso de la diabetes emocional, la meditación nos permite controlar las emociones
negativa y transformarlas en positivas sintiendo confianza y control.
Practicar habitualmente el yoga nos permite tener la sensación de descanso y conciencia
sobre el cuerpo. De esta manera, ayudaremos a que el azúcar en sangre se estabilice y
no tengamos que preocuparnos.
El yoga está compuesto de diferentes ejercicios. La variedad es amplia por lo que
podrás optar por la rutina que más se adapte a ti.

Reiki

El reiki es una técnica japonesa que busca canalizar la energía a través del tacto. Por lo
tanto, para esta práctica será necesaria una segunda persona.
Al recurrir a una sesión de reiki lo que buscamos es sentirnos mejor. El reiki lo abordará
a través del cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu para acabar con la diabetes
emocional.
A través de los tratamientos de reiki lo que vamos a conseguir es que esos pensamientos
y emociones negativas que aparecen en el cuerpo desaparezcan.
Ahora es tu turno. Relájate, aplica estos trucos y empieza a sentirte bien y
completamente libre.

También podría gustarte