Está en la página 1de 6

DIARIO DE CAMPO

- Ibagué, 25 de septiembre de 2019


Siendo las 6:15 am, en la universidad de Ibagué, luego de una noche lluviosa el
clima es algo frio, el cual dificulta un poco la llegada a la Universidad de los
estudiantes que irán a la práctica. El primer punto de llegada se da en Chaparral, en
el trayecto se logra evidenciar que en el territorio se da un cambio en cuanto a la
población, ya que se observan latifundios, unos con producción de arroz y maíz y
otros sin ningún tipo de producción, siendo estos los llamados lotes de engorde con
poca existencia de viviendas o fincas lo que permite observar que no existe una
forma de vida campesina o rural
- Chaparral, Tolima. Siendo las 10 de la mañana aproximadamente, se inicia un
recorrido por el municipio en una chiva, que es un medio de transporte muy utilizado
en la zona del sur del Tolima. En este recorrido nos acompaña un señor de nombre
Giovanny, oriundo de este municipio quien en su trayecto nos cuenta de como se
han venido dando las trasformaciones en cuanto a desarrollo en comercio y
servicios luego de la firma de los acuerdos de paz en la Habana, Cuba, en una zona
que ha sido victima del conflicto armado, lo primero que ocurre es la llegada de
multinacionales y comerciantes con algún capital económico de otras zonas del
país, como paisas. En los habitantes de esta zona se observan practicas y
comportamientos particulares de la zona de la cordillera central, como lo son
costumbres del Sur del Tolima. Se observa que no todo el crecimiento en
infraestructura responde a la demanda de los habitantes de la zona, sino que están
en función de servirle a turismo y a personas de afuera, ya que sus costos en
servicios son muy altos para las personas del sector.
Luego llegamos a un sitio con nombre de El estadero la española, el cual es una
forma de generar servicios de ocio para los vecinos y turistas.
Ya en el parque principal, nos narra como se ha trasformado el comercio, ya que
antes existían muchas de las llamadas cantinas, pero ahora, con el crecimiento en
la inversión se observan grandes negocios, como lo es una cafetería con café propio
de la zona, droguerías, un supermercado de una cooperativa llamada CAFISUR,
fundada aproximadamente en 1950.
Luego de tomar un descanso, de buscar hotel y de alimentar el cuerpo y espíritu,
nos dirigimos a la casa de la cultura, un lugar que lleva funcionando bastante tiempo
en la cual se realizó una conferencia por parte del señor Wenceslao, un profesional
en el tema social, el cual nos da su lectura acerca de las trasformaciones sociales
en el territorio, el hace un llamado en torno a que el cumplimiento de los acuerdos
de paz debe ser de suma importancia, ya que la falta de socialización de el, la poca
voluntad para realizarlos impiden un desarrollo rural y por su puesto urbano en pro
de la búsqueda de la satisfacción de las necesidades básicas para todos y todas y
así aportar a una mejor sociedad. Es curioso el asombro y como la frustración que
genera al expresar que cuando llegó al territorio buscando a las FARC EP para
desarrollar el cumplimiento de los acuerdos se encontró con la sorpresa que ya no
estaban, que no hacían presencia y que el poco o nada de esfuerzo por el
surgimiento de una reforma rural por parte de ellos se encontraba extinto. Se
observa un señor comprometido con la comunidad y el desarrollo de la sociedad
para el bien de todos, por eso hace una gran crítica a estos, tales como que el dinero
que se consiguió en los acuerdos de paz no se invierte en el campo, ya que estos
dineros se dan por medio de “proyectos” y estos a su ves son ganados casi siempre
por grandes latifundistas o empresarios, lo que impide el surgimiento de formas de
producción acordes a la forma de vida campesina y rural. Un apunte importante que
desarrolla Wenceslao es que la mayoría de los jóvenes se van de la zona para
estudiar y no regresan, o simplemente abandonan la zona por falta de trabajo, esto
hace que la población envejezca y se quede sin una generación que le trabaje
vocacionalmente a su propio territorio. Asimismo, se da la claridad en que las
familias campesinas aún se encuentran en una cultura de subsistencia ya que no
tienen acceso a muchos servicios.

- San Antonio, 26 de septiembre de 2018


Siendo aproximadamente las 8:30 de la mañana, llegamos a un municipio, con
características diferentes a Chaparral, es un poco mas pequeño en cuanto a
población urbana, posee un clima mucho mas fresco, y su población es altamente
campesina y rural. Alrededor del parque principal no se encuentra tanto comercio,
se observa una cantina, unos restaurantes caseros y una droguería. De allí nos
desplazamos a la alcaldía en donde se dio una charla con el alcalde, se observó
que la infraestructura estaba recién remodelada, la cual cuenta con oficinas, zonas
de conectividad, entretenimiento para los jóvenes como una sala de Xbox. Ya
entrados en la charla el alcalde abre la discusión en torno al conflicto que hubo entre
conservadores y liberales en los años 50, en el cual el partido conservador tuvo una
fuerte presencia en el poder político del municipio, pero ya después sería el M-19 y
las FARC quienes tomarían el poder en el territorio durante mas de 20 años, todos
los candidatos a la alcaldía eran aprobados por el frente 21 de las FARC.
Luego del acuerdo firmado por las FARC – EP -dice el alcalde- se torna una
tranquilidad en el municipio. Un factor importante igualmente es la cultura
campesina en el sector, ya que el alcalde manifiesta que la población en general no
se preocupa mucho por nuevas formas para el desarrollo del agro, ya que la apertura
de mercado ha introducido planes para producir cafés especiales, huertas
comunitarias, cultivos orgánicos, pero la participación en esta a sido muy escasa,
tema que da preocupación a las entidades gubernamentales, por si se sigue
reproduciendo la falta de voluntad para ser participe en estos cambios, la estructura
social seguirá siendo la misma. Finalmente se hace un llamado especial a que las
universidades, y en este caso la Universidad del Tolima se interese directamente en
esos procesos de cambio social.

- El Limón, 26 de septiembre de 2018


En el recorrido de San Antonio – El limón se hizo una importante parada en una
hacienda con trascendencia histórica para el Tolima, ya que allí se relatan los inicios
del conflicto, como lo es el nacimiento de las FARC en el Davis. Está hacienda
existió una alta rentabilidad hasta 1948, año en el que fue asesinado el caudillo
liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá dando inicio así a la época de la Violencia.
De allí surge Isauro Oyosa, quien era llamado chusma, en conformación con las
guerrillas liberales y comunistas. En el relato hecho por el habitante de la hacienda,
se observan rasgos de tristeza en cuanto a relatos trágicos y dolorosos del pasado,
pero también la nostalgia y esperanza de que los acuerdos de paz en verdad puedan
ser la solución a tantos años de tristezas y conflictos.
Llegados al centro urbano del Limón, se dio a conocer un poco el pueblo por un
recorrido realizado en él. En el relato se pudo escuchar como las FARC se
comportaban y como era su acción dentro del territorio, en el se evidenció un apoyo
a la lucha por los campesinos y el campo, pero hizo referencia a que el problema de
las FARC no eran los guerrilleros, “sino los milicianos” quienes utilizaban el poder
adquirido para interés personales.

- Rio Blanco, 27 de septiembre de 2018


Al llegar a el municipio se observó un gran cambio en cuanto a infraestructura,
comercio, servicios, hospedaje y demás. Recorrimos la plaza y allí tuvimos un
conversatorio con el señor Rusbelt a las 9:30 am aproximadamente, fue una charla
un poco más técnica en cuento a se refería a cultivos de café, especialidades, ya
sean especiales y/o orgánicos, de como estos son imperantes en el desarrollo del
municipio por su apertura al mercado y su competitividad nacional lo que
desencadena una trasformación en las practicas laborales, y por qué no, culturales
dentro de los campesinos, convirtiendo así la pequeña finca en unidades grandes
de producción, esto causa que se den practicas como la quema o deforestación
voluntaria para extender los cultivos a mayor escala. Hecho importante para resaltar,
es el imperativo gubernamental dentro de la zona, como lo es contratos o alianzas
con multinacionales como Anglo Gold Ashanti que permite el ingreso de estas en el
territorio sin aprobación por los habitantes.
Ya llegada la tarde, con mucho calor, nos desplazamos hacia una asociación de
cacaoteros llamada Asoprocairo, quienes trabajan un cacao distinto, esto porque
trabajan el especial y orgánico, todo esto enfocado a un desarrollo sostenible del
medio ambiente que, y que pueda generar un crecimiento económico a los
campesinos y pequeños productores de la zona, esa asociación garantiza unos
beneficios a sus afiliados, es por esta razón la importancia de organizarse. Luego
nos dirigimos a otra asociación, está con una particularidad muy bonita, y es que es
mayormente de mujeres empoderadas, esta asociación con mas de 80 mujeres de
nombre Asumopor se inició en la época del conflicto, ha sido un duro y arduo trabajo
por estas mujeres, pero que han conseguido satisfactorios logros, tales como
reconocimientos locales e internacionales por la producción y siembre de cafés
especiales. Allí la señora Nelsy nos narra de como se ha podido desarrollar el
proyecto y de una manera técnica nos explica como es la cadena productiva de este,
así mismo, con gran entusiasmo nos muestra la planta de procesamiento que han
logrado conseguir y los sellos de certificación especiales.

- Puerto Saldaña, 28 de septiembre de 2018


En el trayecto a Puerto Saldaña, se hace necesario resaltar como a grades rasgos
se observa como ha sido victima del conflicto, esto debido a que el pueblo pareciera
que se divide en dos, al empezar se encuentran edificaciones abandonadas, con
escombros, en algunas se ven rasgos de impactos de bala, pinturas alusivas a
movimientos políticos, en este caso marcha patriótica. Luego mas arriba, se llega al
centro urbano, es de resaltar que se siente un amiente tenso, como de defensiva,
un rasgo importante porque en las personas se ve una actitud un poco tosca, esto
debido a que la presencia de personas ajenas, que hacen presencia como turistas,
que toma fotografías a diestra y siniestra sin entender que estas personas han
sufrido el yugo de la guerra en carne propia pero al verlos como un museo esta es
la respuesta, en el centro, se logra ver una frase que puede explicar lo que sucede
esta dice “No nos revictimicen más, avancemos en ves de retroceder”, esto
demuestra que las personas van es a mirar y conocer pero no a trabajar
directamente con la comunidad, lo que hace que se cierren a personas externas de
la comunidad.
En el trayecto de Puerto Saldaña a Herrera, se observa la dimensión natural de la
geografía colombiana, típico de la cordillera de los Andes, con paisajes voluptuosos
y magníficos de arte natural que dan cuenta de la riqueza de estos territorios
arrasados socialmente por el conflicto y tan lejos del centro del País.
Ya estando en Herrera, lo primero que se ve es el mega colegio, un gran proyecto
en el que se da clase a todos los niños y jóvenes del territorio, con una gran
capacidad y público, luego al realizar un recorrido por la periferia, observamos una
de las más grandes problemáticas, típica de municipios del sur del Tolima, esto es,
la forma en como se botan los residuos, tales como basuras y aguas negras, todas
estas son arrojadas al rio sin un control, es así como encontramos un rio que suple
la necesidad de basurero, eso trae consigo grandes problemas de salud, es evidente
la falta de una política de salubridad en estas zonas.

- Bilbao, 28 de septiembre de 2018


Siguiendo el camino de Herrera hacia Bilbao, se sigue observando la naturaleza
imperante con sus enormes montañas, un clima fresco hace de este un buen lugar.
De allí se realizó una parada en una emblemática “y” en la cual años anteriores
durante el conflicto se ubicaban grupos de guerrilleros a hacer retenes, ya ahora,
sigue siendo una tienda con mucha trascendencia histórica para la comunidad. Ya
entrada la tarde, un poco noche, llegamos a Bilbao, un municipio fuerte en
productividad cafetera, es así como en el parque principal se encuentra un
supermercado de una asociación de caficultores llamada ASOTBILBAO, quienes
producen cafés especiales y de calidad tanto para venta nacional, pero mayormente
internacional, con sellos especiales y certificaciones mediante los sellos. Luego el
señor Carlos Olmes nos hace un pequeño recorrido por el pueblo para llevarnos a
una planta de procesamiento de café, donde se está incentivando a los jóvenes a
trabajar, ya sea este el caso de catadores o productores. Allí mismo se relató como
se fundó la asociación, luego nos dirigimos hacia la finca, que es una unidad
productiva, en donde nos contó su proceso de organización y de innovación para
ser competitivo en el mercado.
Iniciado el día 29, se da un recorrido por la unidad productiva, allí se da una charla
técnica en cuanto a funcionamiento, su cadena productiva y rentabilidad. Se resalta
la importancia que esta unidad productiva tiene sobre el territorio, ya que genera un
trabajo y sostenimiento económico a las personas del sector.

También podría gustarte