Está en la página 1de 25

ASEPSIA

El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o contaminación; por
lo tanto el término asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir la falta
absoluta de gérmenes. Asepsia Quirúrgica: es una intención, dado que es lo que se busca
en toda cirugía, por lo tanto desde el punto de vista quirúrgico se puede definir a la asepsia
como el conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación de
una herida, del instrumental, o del campo quirúrgico.

Maniobras para intentar una cirugía Aséptica: Basado en esa intención de la que hablamos
al principio del capítulo contamos con herramientas para llegar lo más cerca posible del
objetivo, ellas son la:

I. Esterilización
II. Antisepsia o Desinfección
III. Preparación del Campo Operatorio

Definiciones:

Esterilización: Es el conjunto de procedimientos que destruyen los gérmenes, impiden su


desarrollo y evitan la contaminación; este término se aplica en general a los objetos
fácilmente manipulables No existen grados de esterilización; un elemento está estéril o no
lo está, es decir que los términos bien y mal esterilizados son ilógicos, pues si pensamos que
algo está bien esterilizado basta con que digamos que está estéril, y si pensamos que está
mal esterilizado es porque contiene alguna forma de vida microbiana convirtiéndose en
fuente de infección, por lo tanto no está estéril. Es imprescindible que durante la
esterilización se deterioren lo menos posible los materiales que sometemos a dicho
proceso.

Antisepsia: El prefijo "anti", significa contra, y podemos definirla como el conjunto de


procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes contaminantes de
todo aquello que no pueda ser esterilizado.

Lo mismo podríamos utilizar para definir desinfección por eso es que se usan en muchos
casos para indicar lo mismo, presentando a veces confusiones como que son maniobras
distintas. Si nos remitimos a la definición de esterilización, queda sin poder ser esterilizado:
las instalaciones, es decir el inmueble y el mobiliario, el campo quirúrgico, la piel del
personal. Lo que podemos decir y sin apartarnos de lo antedicho es que se prefiere utilizar
el término de antisepsia para las maniobras que se aplican sobre la piel y mucosas del
paciente y manos del personal que se debe colocar guantes, y desinfección para aquellas
maniobras que se aplican al mobiliario e inmobiliario del servicio de cirugía. Así también los
términos de antiséptico o desinfectante se usan en forma distinta según donde se aplique,
aunque la sustancia usada pudiera ser la misma, pudiendo variar la concentración de la
droga para una u otra función.

Preparación del campo operatorio: se trata en un capítulo aparte. Es de destacar que todos
tienen íntima relación entre sí, ya que cuando hablamos de antisepsia dijimos que se aplica
en la piel y mucosas del paciente, pues bien, esa piel debe ser preparada previamente para
la acción del producto y ello se trata por separado. (Marcelo Catalano)
SUTURA
Existen multitud de materiales, pero los más usados son:

• Hilos: se usan para las suturas y ligaduras manuales. Varían de grosor según la zona
a tratar, desde varios 0 (los más finos) a los más gruesos (0-1-2).
• Suturas mecánicas: son herramientas que grapan el tejido y además algunas tiene
un sistema de corte. Los más utilizados son: T.A. (Thoracic abdominal), G.I.A.
(Gastro-intestinal anastomosis), E.E.A. (End to end anastomosis).

HILOS DE SUTURA

El grosor de la sutura se mide por un sistema numérico. La sutura de menor diámetro es


aquella que mayor número de ceros contiene en la numeración. Se debe utilizar el grosor
mínimo de sutura que le permita asumir una tensión adecuada.

Por su origen los hilos de sutura se pueden clasificar en:

Naturales

 Origen animal: seda.


 Vegetal: lino, algodón.
 Mineral: Acero, titanio.

Sintéticos: poliamida, polietileno…

Por su permanencia en el organismo:

Reabsorbibles: ácido poliglicólico, poliglactin 910, polidioxianona

No reabsorbibles: seda, lino, poliamidas, poliésteres, polipropileno, polietileno

Por su acabado: mono o multifilamento.

Por su estructura:

- Traumáticos: hay que enhebrar la aguja con el hilo (prácticamente ya no se utilizan).


- Atraumáticos: La aguja viene incorporada al hilo.

Hilos de sutura más utilizados:

- Seda: no reabsorbible, multifilamento, muy flexible y resistente.


- Lino, no reabsorbible, constituida de fibras vegetales (Linux usitatissimum). Mantiene muy
bien la tensión de los nudos aunque se aflojen los hilos.

- Ethylon (nailon), no reabsorbible, monofilamento, sintético. Poca seguridad en el nudo.

- Prolene (polipropileno mono o multifilamento), sintética no absorbible, recomendada en


infecciones y en situaciones en las que se precisa de una mínima reacción tisular (cirugía
vascular, plástica, reparación de nervios).

- Dexon (ácido poliglicólico) y Vicryl (poliglactin 910), ambos se degradan por hidrólisis
química, no enzimática. Ambos son multifilamentos trenzados, duran 120 y 90 días
respectivamente. Adecuados para las suturas internas no vasculares.

- PDS (Polidioxanona): conserva la resistencia durante mucho tiempo (56 días) y se


reabsorbe entre los 180 y 190 días. Causa poca reacción tisular. Se puede utilizar en
bronquios, traquea y aponeurosis. Parece ser el mejor cierre laparotómico monobloque1,2
.

- Acero inoxidable, se prepara monofilar o multifilar trenzado, siendo este último más
resistente y manejable. Se utiliza sobre todo en estructuras óseas.

TIPOS DE AGUJAS

Las partes de la aguja son la punta, el cuerpo y el mandril (ojal, en las traumáticas). Las
agujas rectas se suelen utilizar para suturar la piel.

Para adaptarse a las necesidades de cada cirugía hay distintos tipos de agujas , que varían
en el tamaño (Fig. 1) y en la forma de sus cuerpos y puntas:

- Las agujas con cuerpo triangular (Fig.2) sirven para coser tejidos resistentes (piel,
aponeurosis, músculo).
- Las agujas de sección circular (Fig. 3) son menos traumáticas pero
también menos penetrantes. Sirven para tejidos delicados (vasos,
peritoneo, vísceras, mucosa intestinal),

- Las agujas de punta roma (Fig. 4) se utilizan en tejidos muy friables (hígado, bazo, riñón,
etc.).

- Aguja Tapercut (Fig. 5), combinación de punta triangular y cónica. Empleada en tejidos
resistentes.

TÉCNICAS DE SUTURA

Para cerrar las heridas cutáneas, es conveniente tener en cuenta la orientación de las líneas
de menor tensión o líneas de Langer. Normalmente se corresponden con las arrugas y son
perpendiculares a la contracción de los músculos de la región.

Sutura con puntos sueltos o discontinuos: con las pinzas de disección se eleva uno de los
bordes de la herida, mientras que con el porta-agujas se introduce la aguja desde el exterior
hacia el interior (de dermis a hipodermis). Se tira del extremo del hilo con la aguja hasta
dejar un cabo distal corto. En el otro borde se realiza la misma operación pero pasando el
hilo desde el interior al exterior. Los puntos deben ponerse a unos 4 o 5 milímetros del
borde de la herida y se deben espaciar entre ellos unos 6 a 8 milímetros.

Sutura continua: se realiza un primer punto de sutura, se anuda en el exterior y se corta


solo el cabo distal. Se cose toda la herida (Fig. 8). Hay que cruzar la aguja en el tejido
subcutáneo formando un ángulo de 45º con el eje de la herida, y salir a través de la piel del
lado opuesto. Es aconsejable mantener cierta tensión en cada pase para que la herida se
cierre uniformemente. Para terminar, se hace un nudo sobre el propio cabo distal

Sutura continua intradérmica: Se trata de unir la piel (hipodermis), sin sacar el hilo al
exterior. Desde la profundidad de la herida, se introduce la aguja para que salga por la
hipodermis, debajo de la superficie cutánea. Se vuelve a introducir por el otro labio de la
herida, pero en esta ocasión desde arriba hacia abajo. Si utilizamos hilo reabsorbible, se
anuda dejando los nudos por debajo de la hipodermis. Cuando utilizamos hilo irreabsorbible
(monofilamento 2/0 o 3/0), no hace falta anudar; los extremos se mantienen tensos fijando
los extremos a la piel con esparadrapo. Cuando se vaya a retirar la sutura, se corta uno de
los cabos a nivel de la piel y se saca tirando del otro extremo.

Sutura de esquina: se introduce la aguja a través de la dermis por el lado contrario al


colgajo, a unos 0,5 cm de la esquina de la herida (Fig. 9). La aguja se lleva a la punta del
colgajo por la hipodermis y se atraviesa la herida hasta salir por la dermis del lado opuesto
al punto de entrada. Así, los dos cabos salen al exterior de la herida por la zona opuesta al
colgajo, y es aquí donde se realiza el nudo. En el resto de la herida se usan los puntos
discontinuos habituales.
Punto simple: se pasa la aguja de un lado a otro de la herida, procurando mantener la
misma distancia en los bordes y la misma profundidad (Fig. 11).

Punto de colchonero: se pasa la aguja por la herida, de un extremo al otro a unos 0,5 cm
del borde. A otros 0,5 cm del punto de salida, se vuelve a introducir la aguja para pasar de
nuevo a través de toda la herida hasta el punto origen, pero de forma más profunda (Fig.
12). Se mantiene la misma dirección en los cuatro puntos.

Punto en U o colchonero horizontal: cada uno de los puntos pasa de uno a otro borde de
la herida realizando un trayecto intratisular en U (Fig. 13). Los dos extremos del hilo quedan
en el mismo lado de la herida, donde se anudan. Se pueden proteger con parches de Dacron
(tejido sintético de poliéster) para que no desgarre el tejido en heridas friables, vasculares
o cardiacas.
Punto de Algöwer o punto Suizo (Fig. 14), que tiene la ventaja que la entrada y salida del
hilo los hace por un sólo lado de la herida.

LA LAZADA

La lazada y los nudos quirúrgicos pueden hacerse con una mano, con las dos manos, o con
instrumentos. Hay diferentes técnicas para hacer los nudos y todas ellas pueden ser útiles
en determinadas circunstancias. Tres pilares básicos para realizar bien los nudos
quirúrgicos:

• Ejercitarse durante mucho tiempo con alguna de las técnicas descritas


• Realizar siempre nudos planos
• Evitar cruzar las manos.

Un nudo que falla puede provocar una catástrofe. Antes de echar la culpa al hilo, debes
cerciorarte de haber escogido el hilo adecuado y haber hecho bien el nudo plano.

La lazada se hace cruzando los dos extremos del hilo y pasando uno de sus extremos por
dentro (Fig. 15).
El lazo lo cerramos tirando de los dos extremos del hilo. Dependiendo de la dirección en la
que estiremos, podemos hacer una “media vuelta” o una lazada plana (Fig. 16).

Este hecho tiene mucha importancia para la estabilidad del nudo. El hilo soporta mucho
mejor la tensión si se hace en modo de lazada plana. Por el contrario, si se estiran los
extremos en direcciones opuestas (media vuelta), se puede aflojar el nudo o romper el hilo
por el punto de torcedura (Fig. 17).

Cuando los hilos se cruzan de forma “plana” (Fig. 18) no se crea ningún punto de rotura
prematura. Es muy importante hacer el cruce adecuado de los extremos del hilo antes de
apretar cada lazada.

EL NUDO

Un nudo se compone por lo menos de dos lazadas. Pero según sean las características del
hilo se precisará a menudo un número superior de lazadas (Fig. 19). Cuanto más fino sea el
hilo mayor ha de ser el número de nudos.

La realización de los nudos con una mano exige una habilidad especial con los dedos, que
cada cual ha de ir adquiriendo con el ejercicio de acuerdo con la técnica que haya elegido.
Pero el cambio de dirección al hacer las lazadas, es un elemento común y necesario en todas
las técnicas. Vamos a exponer una de los procedimientos más habituales para hacer los
nudos quirúrgicos: después de pasar el hilo con la aguja entre los bordes de la herida, se
coge el porta, con la mano izquierda. El extremo distal del hilo se agarra con los dedos pulgar
e índice de la mano derecha (Fig. 20).

Las manos se colocan una a cada lado de la herida, la derecha más alejada de nuestro
cuerpo. Con un giro de la muñeca derecha, la ponemos entre los dos extremos del hilo (Fig.
21).

Después se mueve la mano izquierda dirigiéndola hacia el otro lado de la herida (en
dirección contraria de nuestro cuerpo), envolviendo los dedos (anular y medio) de la mano
derecha con el hilo (Fig. 22).

Se coge el extremo distal del hilo con los dedos anular y medio de la mano derecha para
iniciar la lazada (Fig. 23).
A continuación se lleva cada mano en sentido contrario para tensar la lazada. Los dos
extremos del hilo han quedado cruzados y por lo tanto no hay torceduras, es una lazada
plana (Fig. 24).

Las manos han quedado en posición inversa a la inicial, y puede empezarse la segunda
lazada: Se vuelve a coger de nuevo el extremo libre del hilo entre el índice y pulgar de la
mano derecha. Se gira la muñeca para interponer la mano derecha entre los dos extremos
del hilo. Se pasa la mano izquierda hacia el lado contrario (hacia nuestro cuerpo) para poner
el hilo sobre la mano derecha y volver a pasar el extremo del hilo con los dedos anular y
medio de la misma mano.

Cuando podemos utilizar las dos manos, como en las ligaduras (no hay aguja en ninguno de
los extremos del hilo), los nudos se hacen igual, con movimientos de ida y vuelta con ambas
manos. El nudo también se puede hacer con instrumentos (baja-nudos, porta-agujas). Para
hacer un nudo con el porta, pasamos el punto dejando un cabo distal corto. Soltamos la
aguja y cogemos el extremo del hilo con la aguja, con la mano izquierda. Colocamos el porta
encima del hilo (extremo con aguja) y rodeamos el porta con el hilo (Fig. 26).
Se agarra el cabo distal del hilo con la punta de la porta y pasamos el extremo del hilo a
través del lazo para hacer la primera lazada. Se aprieta la lazada cruzando las manos. A
continuación se repite otra lazada con la porta sobre el mismo extremo pero se aprieta sin
cruzar las manos y así sucesivamente (Fig. 27).

DRENAJES

Son dispositivos que se colocan para evacuar colecciones líquidas o gaseosas de una cavidad
corporal o herida. Pueden ser:

• Drenajes preventivos, cuando se colocan para evitar la formación de colecciones


(seromas, hematomas, colecciones sépticas,…)

• Drenajes curativos, cuando se colocan para evacuar colecciones formadas antes de


realizar el procedimiento (abscesos, derrames, neumotórax,…)

• Drenajes diagnósticos: punciones para obtener citología, para lavado peritoneal…

• Drenajes cerrados, se conecta a un sistema hermético para aislarlo del medio ambiente
(Redon, Pleur-evac,…

• Drenajes abiertos, se colocan para comunicar una zona del organismo con el exterior
(Penrose, Tejadillo).

Tipos de drenaje:

- Gasas de bordes: drenan por capilaridad


- Penrose: planchas de látex blando
- Tejadillos: láminas de látex onduladas
- Tubos de silicona o polietileno (Redon, Pezzer, drenajes torácicos…). (Hernandez,
2007)
CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICA

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CUERPO


Se clasifica en articulado y de un solo cuerpo.

De un solo cuerpo son elementos que constan de una sola pieza y su cuerpo generalmente
es liso. Ejemplo, mangos de bisturí, separadores de farabeuf, valvas de mayo.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA


Según su forma se clasifica en:

 De un solo cuerpo consta de punta y cuerpo ejemplo mango de bisturí, cánulas de


succión, pinzas de disección, separadores manuales, dilatadores de hegar
 Articulado, consta de punta, cuerpo y articulación ejemplo: pinzas y tijeras
 Con cierre. consta de argolla, articulación, cuerpo punta y cierre ejemplo: clamps
vasculares y los intestinales
 Con fórceps. Consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps ejemplo
fórceps ginecológicos espéculos
 De fibra. Son aquellos instrumentos están constituidos por fibras ópticas de vidrio
y recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para
hacerlos más fuertes y resistentes ejemplo laparoscopios, cistoscopios,
artroscopios, ureteroscopios, gastroscopios.

SEGÚN SU FUNCIÓN
Según su función se clasifica en:

 Instrumental de Diéresis o corte. Es utilizado para cortar, separar o extirpar un


tejido y para cortar materiales, este instrumental requiere de un manejo cuidadoso
al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son
cortantes y filosos entre estos tenemos.
a) Mangos de bisturí. Instrumento de un solo cuerpo pueden ser largos, cortos, rectos
y curvos los encontramos en números de 3,4,7. Para estos elementos encontramos
también las hojas de bisturí en calibres 10,11,12,15 son pequeñas y se adaptan a los
mangos nº 3 y 7 ya sean largos o cortos

20, 21,22 Son grandes para adaptarlas a los mangos nº 4 largos o cortos

b) Tijeras. Elementos de corte o diéresis que se utilizan para cortar, extirpar


tejidos entre estas tenemos las tijeras de mayo para cortar materiales y las de
metzembauw curvas o rectas para tejidos. Además encontramos tijeras de plastia,
tijeras de torex o tijeras de histerectomía, tijeras de duramadre, tijeras de fommon.
c) Electro bisturí. Elemento utilizado para corte y coagulación o hemostasia consta de
un cable que contiene un lápiz y en su punta un electrodo el cual realiza la función
ya sea corte o hemostasia; el cable va conectado al equipo de electro cauterio y
para hacer contacto necesita de dos polos (1)que es el electrodo y (2)la placa
conductora que se le coloca al paciente la cual va conectada también al equipo a
través de su cable
d) Bipolar. Es un elemento utilizado para hacer hemostasia y corte en tejidos delicados
y pequeños se utiliza en neurocirugía, otorrino y cirugía plástica
e) Se pueden considerar de corte otros elementos como: las gubias, cizallas, curetas,
cinceles, osteotomos, craneotomos eléctricos o manuales, esternotomos eléctricos
o manuales
f) Corte especializados. Sierras eléctricas o manuales , los perforadores eléctricos o
manuales

 Instrumental de separación. Son aquellos utilizados para separar o retraer una


cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos
que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el
cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio los podemos encontrar :
Manuales: entre ellos tenemos, separadores de Senn Miller, de Farabeuf, de Richardson, de
Deavers, Valvas Maleables y ginecológicas.

Autoestáticos o fijos son ubicados dentro de la cavidad y fijados por medio de valvas
generalmente son articulados:

Separador de Balfour o abdominal

Separador de O’sullivan O’Connor Ginecología

Separador de Finochieto para Tórax

Separador de Gelpy

Separador de Mastoides

Separador de Witlander

Neuro Cirugía

Separador de Belkman Adson

Este instrumental es usado como básico y también especializado


 Instrumental de aprehensión. es aquel instrumental utilizado para tomar tejidos,
estructuras, u objetos; pueden ser:
Fijos. Considerados fijos por que tomamos la estructura o el elemento y lo mantenemos
fijo. Tenemos

Pinzas de Allyx

Pinzas de Allyx Youd

Pinzas de Forester o corazón

Pinzas de Backaus o Pinzas de Campo

Pinzas de Jones o Pinzas de Campo

Pinzas de Heany

Pinzas de Babcock

Móviles o elásticos. Por qué tomamos el elemento o la estructura en un momento


determinado sin mantenerlo sostenido en la posición entre estas tenemos:

Pinzas de Disección con y sin garra largas y cortas

Pinza de Rush o rusa corta y larga

Pinzas de Disección Adson con y sin garra

Pinzas en bayoneta

 Instrumental de hemostasia. Es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en


un vaso sangrante o un tejido entre estos tenemos:
Pinzas de Babi Mosquito rectas y curvas

Pinzas de Mosquito rectas y curvas

Pinzas de Kelly rectas y curvas

Pinzas de Kelly Adson rectas y curvas


Pinzas de Rochester rectas y curvas

Electro bisturí

 Instrumental de Síntesis. Es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar


o restablecer su continuidad; está formado por un conjunto de elementos o
instrumentos. Como:

Porta agujas (especifico)

Mayo hegar

Pott o dura madre

Finochieto (mango Dorado)

Cryle

Plastia

Vascular

Heany: Estos pueden ser largos o cortos

Pinzas de Disección con y sin garra

Tijeras de Mayo o de Material

Suturas de los diferentes calibres

Agujas viudas

 Instrumental de drenaje. Es utilizado para aspirar o succionar líquidos de la cavidad


del paciente al exterior a través de elementos o instrumentos entre estos tenemos:

Cánulas de succión

De Frazier

De Yankawer
De Pott

Acanalada

De Andrews

Estas cánulas van conectadas al equipo de succión o aspiración a través de un caucho de


succión estéril

SEGÚN SU USO (BÁSICO Y ESPECIALIZADOS)


Instrumental básico:

Es aquel instrumental que utilizamos en todos los canastas básicas de la institución como
por ejemplo: canasta general, canasta mediana, de pequeña cirugía, etc.

Instrumental especial

Es aquel instrumental considerado especial para un determinado procedimiento y que lo


encontramos en canastas o equipos especiales como la canasta o equipo de hernia,
de histerectomía, de laparotomía, colecistectomía etc.

Instrumental especializado.

Es aquel instrumental utilizado en determinado procedimiento ejemplo: laparoscopios,


pinzas de laparoscopia, histeroscopios, pinzas de liga clip.

CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL POR CANASTAS


El instrumental se clasifica por equipos o canastas según la especialidad:

Cirugía general. Es la especialidad que trata quirúrgicamente todas las patologías


o enfermedades del tracto gastrointestinal, tracto respiratorio y todos los órganos o
estructuras de la cavidad abdominal, torácica, cuello, glándula mamaría y vascular
periférico.

Encontramos:

a) Canastas básicas

b) Canastas especiales
c) Canastas especializadas

d) Accesorios.

Entre las canastas básicas de cirugía general tenemos:

a) Canasta general

b) Canasta mediana

c) Canasta de pequeña cirugía

d) De drenaje o sutura

Imágenes
INYECTOLOGIA
Inyectología es la técnica que permite el tratamiento de un paciente mediante la
administración de sustancias farmacológicas a través de un dispositivo llamado Jeringa. El
curso de Inyectología de la Escuela de Salud Humanizar busca que los participantes logren
los conocimientos aplicables para suministrar adecuadamente un medicamento de acuerdo
a las necesidades de quien lo requiere, además que conozcan las generalidades de las
regiones anatómicas donde se aplica una inyección y las estructuras que puede lesionar al
aplicar el medicamento de forma incorrecta.

TIPOS DE INYECCIÓN

Hay tres tipos de inyección: Intravenosa, intramuscular,subcutánea y intradermica.


 INTRAVENOSA: En la inyección intravenosa se introduce la aguja a través de
la piel en una vena. El líquido entra por lo tanto en el sistema del cuerpo.

 INTRAMUSCULAR: En la inyección intramuscular la aguja penetra en un tejido


muscular, depositando el líquido en ese lugar. Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo
lentamente a través de los vasos sanguíneos capilares. Existen tres tipos de inyección
intramusculares: intramuscular de brazo,intramuscular de glúteo e intramuscular en las
piernas.

 SUBCUTÁNEA: En la inyección subcutánea la aguja penetra muy poco espacio por


debajo de la piel, el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 90 o 45º, el líquido
se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el
organismo.

 INTRADERMICA: En la inyección intradérmica la aguja penetra solo en la piel


(dermis) en un ángulo de 10º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de
ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que
desaparece espontáneamente en 10 - 30 minutos. El producto biológico será absorbido de
forma lenta y local.

APLICACIÓN

 Distinguir el tejido y la posición de la aguja para la aplicación de


la inyección por vía intramuscular, subcutánea e intramuscular.
 Prepara los medicamentos que se van a inyectar teniendo en cuenta las
precauciones y la técnica enseñada.
 realizar los procedimientos completo para la aplicación de medicamentos por
vis subcutánea, intradermica e intramuscular, de acuerdo con las normas
y técnicas enseñadas.

PREVENCIONES

 en cada procedimiento utilizar una jeringa diferente.


 debemos utilizar guantes para cada procedimiento.
 colocar cómoda a la persona que se va a inyectar.
 tratar con delicadeza a la persona.
 recordar que en el momento de desechar la jeringa la aguja debe ir en el guardián.
ANTES DE APLICAR UNA INYECCIÓN

 lavar las manos con agua y jabón y secarse con una toalla limpia
 preparar el liquido y el medicamento.
 limpiar el área donde se aplicara y dejar secar.
 prepare la aguja, sujete la piel e introduzca la aguja.
 retire la aguja en el mismo angulo en el que la introdujo.

PARTES DE UNA JERINGA

una jeringa esta compuesta por tres partes principales: LA AGUJA, EL CILINDRO Y EL
EMBOLO.

la aguja penetra en el musculo para aplicar el medicamento.


el cilindro contiene el medicamento.
el embolo es usado para expulsar el medicamento de la jeringa e inyectarlo en el musculo.

ÁNGULOS Y PROFUNDIDAD DE INYECCIÓN

para cada sitio a inyectar hay una técnica diferente y en muchos casos una aguja diferente.
pero de la forma en que debe entrar una aguja de una jeringa en el tejido a inyectar es de
la siguiente manera.
TODA APLICACIÓN DEBERÁ EXTRAERSE EN EL MISMO ANGULO EN EL QUE ENTRO

para facilitar el uso es recomendable pulir la forma de sujetar la jeringa al momento de


usarla:

RECOMENDACIONES GENERALES
 revise que la formula y el medicamento tengan el mismo nombre.
 vea la caducidad y la cantidad que debe inyectar.
 pregunte a la persona que va inyectar si es alérgica a ese medicamento.
 el medicamento se aplicara siempre en la cantidad y a las horas indicadas.
 compruebe que ni el medicamento ni la jeringa contengan marcas de deterioro.

COMPLICACIONES

 HIPERSENSIBILIDAD: es una reacción inmune exagerada.


 SINCOPE: es la perdida súbita y momentánea del movimiento del musculo.
 EQUIMOSIS Y HEMATOMA: ambos se manifiestan como manchas cutáneas de color.
 LESIÓN DE FIBRAS NERVIOSAS.

BIBLIOGRAFIA
- http://inyectologiiaa.blogspot.com/
- https://humanizar.edu.co/inyectologia/

También podría gustarte