Está en la página 1de 2

CODIGO: UR-GU-004

CONTROL DE LIQUIDOS
VERSIÓN: 1
INGERIDOS Y ELIMINADOS
FECHA APROBACIÓN: 18/07/2008

PAGINA: 1 de 2

REVISADO: ELABORADO:

COORDINADOR DE CALIDAD ENFERMERO JEFE COORDINADOR URGENCIAS

CONTROL DE LIQUIDOS INGERIDOS Y ELIMINADOS

1. DEFINICION:

Procedimiento por el cual se establece la diferencia entre los líquidos que administran a un paciente
por cualquier vía y la cantidad eliminada de cualquier forma (orina, drenes, vomito, deposiciones)

2. OBJETIVOS:

 Valorar el estado hidroelectrolitico del usuario.


 Proporcionar datos que ayuden en el diagnostico
 Valorar el funcionamiento renal
 Controlar efectos de tratamientos y fármacos.
 Valorar características de secreciones eliminadas.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

 Medidor con graduación


 Guantes limpios
 Hoja de registro correspondiente

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No ACTIVIDADES ESENCIALES RESPONSABLE DOCUMENTO/


REGISTRO

1 Planear el suministro de líquidos


para el paciente de acuerdo al plan
de atención de enfermería.
2 Explicar al usuario y su familia la Personal de
importancia de su colaboración en Enfermería
la realización del procedimiento,
pedir que elimine en el pato
siempre.
3 Cuantificar y registrar las perdidas Personal de Historia clínica
urinarias, drenajes, hemorragias, Enfermería
vómitos, diarrea.
4 Cuantificar y registrar los líquidos Personal de Historia clínica
D:/ORGANIZACIONDOCUMENTOSCALIDAD/PROTOCOLOSURGENCIASENFERMERIA/ CONTROL DE LIQUIDOS
CODIGO: UR-GU-004
CONTROL DE LIQUIDOS
VERSIÓN: 1
INGERIDOS Y ELIMINADOS
FECHA APROBACIÓN: 18/07/2008

PAGINA: 2 de 2

administrados por vía oral y Enfermería


parenteral, incluyendo la cantidad
de líquidos empleados para la
administración y dilución de
medicamentos.
5 Realizar balance cada 24 horas (7 Personal de Historia clínica
a.m.) y determinar si el balance fue Enfermería
positivo o negativo.
6 Pesar el paciente diariamente Personal de
Enfermería

5. CONSIDERACIONES GENERALES
 Realizar los balances cada 6, 12 o 24 horas según sea lo ordenado.

 Los recipientes de drenaje deben permanecer por debajo del usuario.

 Antes de entregar turno se deben vaciar y cuantificar todos los drenajes.

 Informar cuando exista una diferencia muy marcada entre los líquidos administrados o eliminados

 El balance es positivo si la cantidad de líquido administrado es mayor que la cantidad de líquido


eliminado.

 El balance es negativo si la cantidad de líquido eliminado es mayor que la cantidad de líquido


administrado.

6. CONTRAINDICACIONES

 Ninguna

7. RIESGOS

 Subregistro que lleve a modificaciones en el tratamiento del paciente.

8. INDICACIONES AL USUARIO

 Explicar al usuario la importancia de que elimine en el recipiente indicado.


 Explicar al usuario la importancia de que ingiera la cantidad de líquidos permitida.

D:/ORGANIZACIONDOCUMENTOSCALIDAD/PROTOCOLOSURGENCIASENFERMERIA/ CONTROL DE LIQUIDOS

También podría gustarte