Está en la página 1de 3

El Bosco, El jardín de las Delicias, 1480-1505.

El jardín de las delicias: cuadro misterioso que tenemos que descubrir.

Las obra más conocida del pintor holandés Jheronimus Bosch (el
Bosco). Se trata de un tríptico (un cuadro hecho tres partes) al óleo, sobre
una tabla de más de 2 metros.

El tríptico cerrado: La Creación del mundo.


En su parte exterior, pinta el tercer día de
la creación del mundo: un globo terráqueo, con la Tierra dentro de
una esfera transparente.
Abierto muestra tres paneles:
1. Izquierdo. El paraíso donde se representa el último día de la creación,
con Eva y Adán.
2. Central. La locura desatada. Se descubren todo tipo de placeres, que
son la prueba de que el hombre había perdido la gracia (virtud).
3. Derecho: La condena en el infierno; en ella el pintor nos muestra un
escenario apocalíptico (fin del mundo) y cruel, en el que el ser humano es
condenado por su pecado.
La obra, al abrirse muestra, el principio y el fin humano.
En “El Infierno” o también llamado “El Infierno musical”, el Bosco nos
presenta los castigos del Infierno. Habitado por criaturas grotescas (raras,
de mal gusto) y lleno de máquinas de tortura. Los mundos que presenta el
Bosco no tienen nada que ver con la realidad, ni con la comprensión
humana. Introduce imágenes que tienen que ver con los sueños
(monstruos, plantas con forma humana y objetos imposibles).

Es una obra de carácter moralizador (enseña los castigos a los pecados


cristianos) en la que el Bosco insiste en lo efímero (pasajero) de los
placeres representados en la tabla central. El pecado es el único punto de
unión entre las tres tablas y tiene su castigo en el Infierno.
Este cuadro fue adquirido por el rey Felipe II, en 1593, y está en el
Museo del Prado, en Madrid.

EL INFIERNO. EL BOSCO:

También podría gustarte