Está en la página 1de 10

Consecuencias de la Revolución de Mayo

(Desde 1810 a 1820)

Alumnos:
● Alanis Kaseb

● Avril Morfeo Zerbi

● Catalina Ruiz

● Tais Guzman

Profesora:​ Andrea Kac

Año:​ 2019

Curso:​ 3ro

Tipo de Trabajo:​ Trabajo Escrito


Introducción

Con la Revolución de Mayo comenzó un proceso de cambio político y económico. Se pasó


del sistema colonial controlado por España a una economía abierta en la que se podría
comerciar con cualquier país del mundo. En este trabajo se hablará del monopolio virreinal a
la apertura comercial, el contexto de la guerra y sus consecuencias económicas, de
mercaderes a agricultores, Buenos Aires enfrentada con el interior y las consecuencias
sociales.

1
Del Monopolio Virreinal a la apertura comercial

Tras la revolución, los territorios donde se extraía la plata quedaron bajo el dominio español y
Buenos Aires dejó de ser un puerto controlado por la corona, a causa de esto los metales iban
desde Perú a Centroamérica para partir a Europa. Como consecuencia hubo una gran
transformación en el territorio del exvirreinato, y el gobierno estableció el Libre comercio,
que le permitió a Buenos Aires desarrollar relaciones comerciales con el resto del mundo. En
esta se encontraba el aumento de los productos primarios y el incremento del flujo de
productos manufacturados que abastecían el mercado de Buenos Aires. Esto implicó también
el aumento de las exportaciones de productos primarios.
Con este aumento, la aduana que se convirtió en la principal fuente de ingresos del gobierno
y de donde salía el dinero para pagar los productos manufacturados consumidos.

La influencia de las ideas económicas liberales


A varios hombres de Mayo se les ocurrieron ideas liberales que proponían una nueva manera
de considerar la forma de gobierno y los derechos de los ciudadanos; estas se difundieron por
Europa. Como consecuencia el gobierno siguió estos principios y suprimió las barreras
aduaneras y restricciones de intercambio y fundó una relación mercantil con otros países
interesados en conseguir nuevos mercados.
Con la invasión de Napoleón el intercambio mercantil se había estancado, esto generó que
se formara un nuevo grupo de personas para poder enfrentar los problemas económicos que
estaban sufriendo.

Formas de gobierno heredadas o innovadoras


España era una monarquía con las jerarquías políticas bien marcadas entre funcionarios de
la Corona y súbditos. El enfrentamiento entre Argentina y España hizo que muchos de los
revolucionarios optaron por un sistema republicano éste era completamente diferente a una
monarquía. En américa del Sur esto era inédito y en consecuencia, la institución de las
repúblicas nuevas tardó décadas en instalarse definitivamente, la que condicionó el

crecimiento económico.

2
La primera Revolución industrial

Los cambios impulsados por la Revolución de Mayo se desarrollaron en el contexto de la


Primera Revolución Industrial y está modificaba las relaciones económicas en el mundo.
El uso de estas nuevas tecnologías aceleró los tiempos de fabricación y este tuvo varias
consecuencias; la primera fueron las nuevas formas de producción que fueron reemplazadas
poco a poco. La segunda fue la introducción de los adelantos técnicos, abarató los costos del
proceso de manufactura. La tercera fue el aumento de la producción de manufacturas con
menos mano de obra. Lo que provocó una baja considerable en el precio de los bienes, este
provocó que una mayor cantidad de personas puedan pagar los precios más bajos y por
último hubo un aumento en el uso de la materia prima.
De este modo se generó una nueva forma de relación mercantil y de producción de bienes
con valor agregado. A causa de esto Gran Bretaña buscó nuevos mercados para vender
manufacturas y comprar materias primas a los territorios de América que se convirtieron en
sus proveedores ya que se vieron con la necesidad de tener nuevos mercados.

3
El contexto de las guerras de independencia

Una vez iniciada la Revolución de Mayo, el gobierno del Virreinato del Río de la Plata debió
luchar para conseguir legitimidad. La economía del Virreinato dependía, en general, del
comercio con el Alto Perú, esto generó que las provincias tuvieran que decidir si era más
beneficioso apoyar al gobierno revolucionario o quedar bajo la influencia de los Españoles.
Frente a esto el gobierno envió tropas para reprimir los últimos bastiones realistas, lo cual
generó una situación de guerra.

Las consecuencias económicas de las guerras


Las guerras tuvieron consecuencias económicas; la primera fue que el estado debió gastar
grandes cantidades de dinero en elementos militares y alimentos. La segunda fue que la
revolución generó incertidumbres, lo que provocó una compensación económica, para que las
personas participen.
Por otra parte, los dueños de las tierras se perjudicaron, ya que la mano de obra se volvió
escasa y se presentaron demandas por sus servicios mayores.
Además, la guerra tuvo efectos indirectos, que era difícil conseguir préstamos
internacionales, esto afectó a las provincias.

4
Guerras, población y territorios

Las consecuencias económicas del proceso revolucionario también se sintieron en la pérdida


de territorios, en la financiación para los gastos y en la población. La separación del Alto
Perú generó una escasez metálica en los circuitos económicos. Está también llevó a el
deterioro de las rutas comerciales, lo que provocó que las provincias se resistieron.
Por otra parte, cuando la Banda Oriental pasó primero a manos realistas y luego a las
portuguesas, la región perdió un centro de producción agropecuaria para la economía
rioplatense. Al mismo tiempo, se limitó el intercambio con Chile, porque este se encontraba
en poder de los Españoles, lo que afectó la industria Vitivinícola.

El financiamiento de las guerras


La primer consecuencia económica de las guerras fue su financiamiento con impuestos sobre
la tierra, esta situación hacía difícil la recuperación del estado. La segunda fue la apelación a
contribuciones que podían ser voluntarias o forzosas, esto se realizaba para cubrir las
vacantes restantes.
A pesar de las guerras de la independencia, el Estado, se benefició de los gravámenes que
impuso a la importación y a la exportación.

Esclavos, peones y terratenientes


La guerra también modificó la situación de los esclavos y de sus dueños. En primer lugar, los
esclavos combatieron en las guerras de independencia ya que se les prometió que quedarían
en libertad cuando ésta acabara. A causa de esto, los hijos de los esclavos no heredarán su
condición y también provocó la prohibición de la venta de esclavos. Esta medida generó que
desaparezca la esclavitud en el territorio.
La liberación de esclavos, está provocó problemas económicos, ya que personas que
rentaban esclavos no lo podrían hacer más. Estas personas intentaron solucionar sus
problemas económicos a través de personaje por deuda o indígenas cautivos, pero ninguno
funcionó así que se fue expandiendo el trabajo asalariado y éste provocó que los
terratenientes hagan una mayor inversión de dinero.

5
La nueva estructura productiva

Una vez iniciada la Revolución, aparecieron dificultades en el comercio. El orden


mercantilista había beneficiado a los comerciantes porteños; también empobreció al territorio,
generó una competencia entre los comerciantes con nuevos mercaderes que estos se volcaron
hacia la agricultura.

Las dificultades de los dueños de la tierra


Los agricultores pidieron al Estado una mayor regularización en la mano de obra, pero 1810,
el Estado quería focalizar las guerras, pero tenía poca capacidad de supervisión y control.
También se le sumaba el problema entre las fronteras, esta estaba creciendo su control estatal.

El papel del Estado para impulsar la ganadería


El Estado promovió la ganadería y así comenzó a centralizarse la posesión de la tierra, por
enfiteusis o por venta a precios accesibles para su explotación. Además, el Estado destinó
recursos para pacificar la frontera con los indígenas.

La situación económica del interior


Antes de la Revolución, los territorios del interior se caracterizaban por la especialización de
su producción. La guerra contra los realistas cortó el contacto con el Alto Perú e hizo que se
redujera el comercio con Buenos Aires; esto generó las economías de subsistencia.

Las migraciones y las ciudades


Las migraciones fueron consecuencia de la escasez de trabajo por la guerra con los realistas;
Esto generó que las personas opten por migrar o buscar cosas más prósperas y dinámicas para
encontrar mayores posibilidades de trabajo, mejores salarios e incluso acceso a tierras. Lo que
eran estacionales o temporarios.
Dejando esto de lado, la población también se encontraba dividida en los “Españoles”, que
eran los que vivían en ciudades y los indígenas que eran los que vivían en la campiña. La
composición étnica estaba caracterizada por cruces y mezclas.

6
El comercio en el Río de la Plata

La Revolución Industrial redujo los costos de la producción manufacturera, y la baja de


precios hizo que creciera considerablemente el mercado consumidor. Como consecuencia,
comenzaron a importarse bienes de consumo popular.
En 1810, el predominio del comercio de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue con
Gran Bretaña. Sin embargo, más adelante esta tendencia fue decayendo y se importaron
productos a otras partes del mundo.

El comercio y el puerto de Buenos Aires


El puerto de Buenos Aires, que había sido elegido para tener más control sobre las colonias
borbónicas, no ofrecía las mejores condiciones para la exportación e importación. Esto
exponía los productos a los avatares climáticos y, una vez que llegaban a tierra, tenían que ser
transportados barranca arriba hasta la Aduana.
El comercio entre provincias era muy diferente; En primer lugar, la cantidad de productos
intercambiados era mucho menor por la capacidad de producción. Por otro lado, al no haber
una moneda extendida a todo el territorio, el trueque y pedazos de metal de dudoso valor
fueron los medios de intercambio. Sobre los transportes, las mulas y los carruajes eran los
más extendidos, lo que implicaba que recorrer ciertas distancias llevaba varias jornadas.
Finalmente, en 1810, surgieron dos problemas, el primero fue la guerra, que dificultaba
transitar algunos territorios y parte de la producción iba destinada a la tropa. En segundo
lugar, fue la frontera con pueblos indígenas, mucha mercadería era robada por ellos para
subsistir. Estos factores hicieron para la gran parte de la elite de Buenos Aires fuera lógico
abrir un comercio y recibir productos importados de Europa.

Las Exportaciones
El cuero vacuno fue el principal producto de exportación, razón por la cual la ganadería
bonaerense se convirtió en el sector más dinámico de la economía de exportación. Sin
embargo, este estuvo limitado por las dificultades de la producción, el problema se acentuó
por la libertad de vientres y por la progresiva erradicación del tráfico de esclavos.

7
La exportación de sebo constituyó un importante mercado, pues era fundamental producir
velas, ya que en esa época no había luz eléctrica y jabón. Buenos Aires y el litoral,
aumentaron la producción de bienes agropecuarios para su exportación en los mercados del
Atlántico Norte.
En la década posterior de la Revolución, la balanza comercial se desestabilizó, ya que en
Buenos Aires el valor de las importaciones superó al de las exportaciones. Esto fue a causa de
que luego de decretarse el comercio, resultó más fácil cambiar las pautas de consumo que
producir la expansión de los productos agropecuarios de exportación.

8
La división de las tierras

Luego de la Revolución, se produjo una concentración de la tierra en manos de unos pocos


propietarios, los terratenientes.

Los propietarios
En el análisis del fenómeno de la concentración de la tierra, hay que destacar tres datos
relevantes; el primero es que la propiedad de la tierra era cierta en los papeles, pero era difícil
explotarla debido a la escasez de la mano de obra. El segundo era que los terratenientes no
contaban con los medios para defenderse del saqueo territorios tan extensos y el Estado
tampoco tenía las herramientas para hacerlo. Por último, existía un universo de pequeños
propietarios y de arrendatarios que, lejos de perjudicarse por la apertura comercial o por la
competencia con las grandes propiedades, lograron sostener su producción.
La falta de mano de obra favoreció a estos productores que tenían tierras de menor
extensión, porque podían ser explotadas por la misma familia.
Así es como la imagen tradicional del estanciero con grandes extensiones de tierras y mucha
fuerza de trabajo, explotaban exitosamente sus propiedades.

Las clases populares


La libertad de acción de las clases populares era mayor con respecto a la que habían tenido en
la época colonial. La nueva economía del mercado les impuso jornadas de trabajo más
extensas, pero con beneficios económicos.
Si bien es cierto que tuvieron la posibilidad de obtener mayores remuneraciones, no es
seguro que esto fuera así para todos, porque el contexto de guerra también les trajo sus
penurias.

También podría gustarte