Está en la página 1de 4

EVALUACION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE UN PAVIMENTO BASICO

PARA SU UTILIZACION COMO ALTERNATIVA DE PAVIMENTACION DE VIAS


URBANAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO EN LA CIUDAD DEL CUSCO
Quilli, F.1
1. RESUMEN
Debido al crecimiento demografico en la ciudad del Cusco, se vienen habilitando nuevas
urbanizaciones en los alrededores de esta ciudad, las cuales necesitan, aparte de servicios
basicos, contar con vias pavimentas. Asi mismo, existen urbanizaciones ya constituidas en
la periferia que no cuentan con vias pavimentadas.
Por otro lado, y en contraste a lo anterior, se vienen realizando trabajos de pavimentacion
en algunas vias urbanas de bajo volumen de transito, empleando las tradicionales
estructuras de concreto asfaltico o concreto hidraulico, sin embargo, debido al bajo volumen
de transito que circulan por estas vias, el costo de dichas estructuras no se justifica. Por lo
expuesto, se decide proponer la aplicación de un modelo o tipo de pavimentacion que se
adecue a estas caracteristicas, este es el llamado pavimento basico, que consiste en la
colocacion de una capa base estabilizada y la aplicación de un tratamiento superficial como
carpeta de rodadura. Empleando esta solucion se podrian pavimentar muchas mas vias,
con un presupuesto menor, y que en el transcurrir del tiempo deje un remanente
aprovechable.
Palabras clave: Pavimento básico, propiedades mecanicas, vias de bajo volumen de
transito.
2. INTRODUCCION
La investigacion se centra en el estudio de las propiedades del material de dos canteras,
cantera de Larapa y cantera de Pata Pata ubicadas cerca a la ciudad del Cusco. Una vez
conocidas sus propiedades se estudia las propiedades de la mezcla de estos materiales
con emulsion asfaltica para proponerlas como base de pavimento. Asi tambien se propone
un diseño de carpeta de rodadura, en este caso un micropavimento. Conocidos los diseños
de base estabilizada y carpeta de rodadura se estudia la interaccion entre estos dos
elementos, para lo cual se propone un ensayo no encontrado en ninguna norma,
autodenominado ensayo de adherencia en pavimentos basicos.
Finalmente se elabora un estudio economico comparando los costos de pavimentar con el
pavimento basico propuesto y con las tradicionales formas de pavimentacion.
3. METODOLOGIA
3.1. Diseño de la Base estabilizada
Consiste en hallar el contenido optimo de emulsion asfaltica que se debe mezclar con el
agregado para obtener propiedades fisicas y mecanicas que cumplan los requisitos
minimos establecidos por norma.

1
Ing. Fernando Quilli Dueñas CIP: 167398, Capitulo Ingenieria Civil, Ingeniero Civil
3.2. Ensayo Marshall Modificado (Medida indirecta de la permeabilidad)
Se muestra a continuacion los resultados de los valores de estabilidad para diferentes
contenidos de emulsion y con dos variaciones en la humedad del agregado.

Fig 1. Resultados del Ensayo Marshall Modificado

Ademas, de los ensayos realizados a las mismas probetas pero luego saturarlas por 24h
se tiene que para porcentajes de 6% para la cantera de Larapa y 7% para la cantera de
Pata Pata la perdida de estabilidad cumple con la norma.

Fig 2. Perdida de estabilidad despues de la saturacion.

3.3. Ensayo de durabilidad

Se sometieron probetas fabricadas por el metodo Marshall a 3 ciclos de humedecimiento


y secado y ensayadas en el aparato Marshall para para cada ciclo, presentando los
siguientes resultados.

Fig 3. Variacion de la Estabilidad Marshall – Humedecimiento Secado

El incremento en los valores de estabilidad de las probetas fabricadas con material de la


cantera de Larapa se debe a la buena impermeabilidad que le dota la emulsion que

1
Ing. Fernando Quilli Dueñas CIP: 167398, Capitulo Ingenieria Civil, Ingeniero Civil
ademas se distribuyo correctamente en la mezcla. No sucede lo mismo con la cantera de
Pata Pata.
3.4. Ensayo de Resistencia mediante el Ensayo CBR Suelo – Emulsion
Se observa un aumento en el valor CBR con la adicion de emulsion para las dos canteras
lo que demuestra que la emulsion cumple el papel de buen impermeabilizador.

Fig 4. Ensayos CBR – Con emulsion y sin Emulsion

3.5. Diseño del Tratamiento Superficial (Carpeta de rodadura)


Se propone como carpeta de rodadura un micropavimento cuyo diseño consiste en obtener
el contenido optimo de emulsion y el contenido optimo de agua de mezclado. Para obtener
el contenido optimo de emulsion se uso el abaco de Duriez y para el contenido optimo de
agua el Cono de lechadas asfalticas opteniendose los siguientes resultados.

 Cantidad optima de emulsion CSS – 1hp: 12%


 Cantidad optima de agua: 10%
 Cantidad de filler (cemento Portland Tipo IP): 2%

3.6. Evaluacion del comportamiento de la Base Estabilizada y el Tratamiento


Superficial
Para evaluar el comportamiento de la base estabilizada y el tratamiento superficial se
realizo ensayos de adherencia, con diferentes tasas y proporciones de riego de
imprimacion. Para este proposito se utilizo un aparato autofabricado el cual mide la
adherencia en funcion a la resistencia al corte entre la base y la carpeta de rodadura.

Fig 5. Valores de Esfuerzo cortante, tasas y proporcion de riego de imprimacion

1
Ing. Fernando Quilli Dueñas CIP: 167398, Capitulo Ingenieria Civil, Ingeniero Civil
3.7. Analisis económico
Se muestra a continuacion en la Fig los costos iniciales de construccion para pavimento de
concreto, asfalto y pavimento basico propuesto (periodo de diseño 10 años), y en la Fig se
incluye ademas el costo de mantenimiento para el pavimento basico.

Fig 6. Tipos de pavimentacion vs Costos de construccion

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 El material de la cantera de Larapa demostro tener mejor comportamiento en los
ensayos de estabilidad, ciclos de humedecimiento-secado, durabilidad y resistencia
con respecto al material de la cantera de Pata Pata.
 Se realizo un analisis de esfuerzos y deformaciones con el software KenPave
ademas de emplear el metodo AASHTO 93 para calcular los espesores del
pavimento basico propuesto, resultando: Espesor micropavimento 2.5cm, espesor
de base estabilizada (material cantera Larapa) 30cm. Estos espesores cumplen con
las solicitaciones que soportaria el pavimento durante su vida util de diseño.
 El costo inicial de construccion de un pavimento basico comparado con el costo de
un pavimento de concreto y un pavimento flexible con mezcla asfaltica en caliente
es de aproximadamente 35% menos, esto es una gran ventaja pues se podrian
pavimentar muchas mas vias utilizando el mismo presupuesto de una pavimentacion
con concreto hidraulico, e incluso de la fig.6, aun con costos de mantenimiento el
pavimento basico resulta mucho mas economico.

5. CONCLUSIONES
 Se concluye que el material de la cantera de Larapa es adecuado para utilizarla como
base de pavimentos basico, es decir estabilizando con emulsion asfaltica
 Se recomienda normalizar el ensayo de adherencia entre carpeta de rodadura y base
estabilizada para una eleccion adecuada del riego de imprimacion, pues según esta
investigacion se lograron buenos resultados con el equipo autofabricado. Según
experiencia personal un mal diseño en el riego de imprimacion trae consecuencias
negativas irreparables, es por eso la importancia de este ensayo propuesto.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Ministerio de Transportes y Comunicacaciones, Manual de carreteras – Suelos,
Geologia, Geotecnia y Pavimentos, 1ra edicion – Junio 2013.
2. Ministerio de Transportes y Comunicacaciones, Manual de carreteras –
Especificaciones Tecnicas Generales para la Construccion, Enero 2013.

1
Ing. Fernando Quilli Dueñas CIP: 167398, Capitulo Ingenieria Civil, Ingeniero Civil

También podría gustarte