Está en la página 1de 8

Desarrollo motor.

Conceptos 1

Desarrollo motor

¿Qué es el desarrollo motor?


El desarrollo motor humano ha sido definido de múltiples maneras. Para Keogh (1977), citado por
Ruiz Pérez (1994) el desarrollo motor: "es el estudio de los cambios de las competencias motrices
humanas, desde el nacimiento hasta la vejez y de los factores que influyen en esos cambios, así
como la relación de los mismos con otros ámbitos de la conducta."
Según Ruiz Pérez y otros (2008, 243): “el estudio del Desarrollo Motor tiene por objeto la
descripción, explicación y optimización de las competencias motrices a lo largo del ciclo vital
humano (…) y la comprensión de los mecanismos y procesos implicados en el desarrollo de la
competencia motriz en contextos muy diferentes. (…) Otra consideración a destacar es que el
desarrollo motor se debe contemplar desde una óptica social y ecológica, es un desarrollo motor
situado en un momento histórico, de ahí que para los especialistas en desarrollo motor sea de
capital importancia identificar los patrones culturales que influyen en el desarrollo de la competencia
motriz”.
Respecto del término competencia, comúnmente se lo ha asociado con la idea de competición, de
contienda, de enfrentarse o medirse con otro u otros, de alcanzar los mejores resultados. Sin
embargo, desde la perspectiva del desarrollo motor adoptada en este texto, se da al término
competencia otro sentido.
La competencia implica ser capaz y hábil para, tener la capacidad de, poder hacer algo, tener la
posibilidad de, ser competente para.
Competencia motriz “hace referencia al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y
sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás
y que permite que los [sujetos] superen diferentes problemas motores planteados” (Ruiz Pérez;
1995) “El desarrollo de la competencia motriz, es un proceso dinámico y complejo caracterizado
por una progresión de cambio en el control de uno mismo y de sus acciones con otros o con los
objetos en el medio “
La construcción de la competencia motriz es un proceso dinámico y complejo, caracterizado por
una progresión de cambio en las posibilidades de dominio de uno mismo (corporeidad) y de las
propias acciones (motricidad) con otros o con los objetos en el entorno (Ruiz Pérez; 1995). Esta
construcción se da a lo largo del desarrollo motor a partir de las múltiples interacciones, en las
que intervienen el conjunto de informaciones, formas de hacer, actitudes y sentimientos, que
permitirán al sujeto una práctica motriz autónoma frente a las situaciones motrices que se le
plantean, tanto en ámbitos escolares, deportivos, o en su vida cotidiana.
Numerosos autores1 han relacionado la competencia motriz con un tipo de inteligencia sobre las
acciones o inteligencia operativa que supone conocer qué hacer, cómo hacerlo, cuándo llevarlo a
cabo y con quién actuar, en función de las condiciones cambiantes del medio (Ruiz Pérez; 2004)
Los sujetos aprenden a ser competentes motrizmente cuando logran interpretar mejor las
situaciones que reclaman una actuación motriz eficaz y cuando desarrollan los recursos
necesarios para responder de forma ajustada a las demandas de la situación. Esto supone el
desarrollo de un sentimiento de competencia para actuar, un “yo puedo” acompañado de un
sentirse confiados de poder salir airosos de las situaciones - problema planteadas y manifestar la
alegría de ser capaces de causar transformaciones en su medio.
Una de las manifestaciones del logro de la competencia motriz es la progresiva conquista de la
disponibilidad corporal, entendida como la “síntesis de la disposición personal para la acción y la
interacción con el medio natural y social” 2, y se expresa como el logro del “empleo inteligente y

1
Para Ruiz Pérez (2004): “la noción de competencia motriz conectaría con lo expresado por Gardner (1983) cuando indica la
existencia de una inteligencia cinestésico-corporal en su propuesta de las múltiples inteligencias, aunque reconoce su origen en White
(1959) quien la pone en la literatura psicológica para referirse a la «capacidad de un organismo para interactuar con su medio de
manera eficaz y eficiente”. Ruiz Pérez, Luis Miguel (2004) “Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte. Revista de
Educación, núm. 335 pp. 21-33. España.
2
MCE. (1995). CBC. Capítulo Educación Física para la EGB. Bs. As
Mg. Gladys Renzi
2 Desarrollo motor. Conceptos

emocional”3 de la corporeidad, la motricidad y sus capacidades. Representa el valor alcanzado


por la competencia motriz (Gómez, R.; 2007),
Lo que cambia a lo largo del desarrollo motor y va permitiendo el acceso a nuevas competencias
son las capacidades y las habilidades motrices humanas. Capacidad: es todo aquello que el sujeto
trae, lo potencial, lo heredado, lo determinado genética y congénitamente.
Por el contrario, habilidad es lo adquirido en la relación del sujeto con el entorno físico, social y
cultural. Las habilidades se aprenden. Son la manifestación explícita y visible de las capacidades,
ponen en acto el potencial (las capacidades) que el sujeto trae.
El sujeto cuenta con diferentes tipos de capacidades. Al igual que las otras, las capacidades
motrices son de carácter interno, no visible en sí mismas, sino a través de las acciones motrices
que el sujeto ejecuta. Así, la capacidad fuerza se puede observar a través de diferentes habilidades
motrices, como la tracción de un objeto pesado, la trepa a un árbol, el empuje de un compañero, el
transporte de una o más colchoneta.
En la actualidad, se consideran varios tipos de capacidades motrices: condicionales, coordinativas,
perceptivas, lógico - motrices y relacionales, que se explican a continuación:
Condicionales (Meinel; 2007): son aquellas que dependen de lo metabólico y lo energético cuya
presencia es condición indispensable para que una acción motriz sea posible. Comprenden:
Fuerza: capacidad del sujeto de vencer una resistencia exterior o contrarrestarla, por medio
del esfuerzo muscular en un tiempo determinado, gracias a la capacidad de producir tensión
que tienen los músculos.
Resistencia: capacidad física y psíquica del sujeto de repetir y sostener esfuerzos
relativamente prolongados, de intensidad bastante elevada y localizada en algunos
grupos musculares, soportando la fatiga; y/o recuperación rápida después de dichos
esfuerzos.
Velocidad: capacidad de realizar una o varias acciones motrices, o de recorrer una cierta
distancia en un mínimo de tiempo posible.
Flexibilidad: capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación
determinada, (muchos investigadores no la consideran una capacidad condicional sino
constitutiva, ya que está determinada por factores hereditarios de difícil modificación a través
del ejercicio, como la amplitud articular).
Coordinativas (Meinel; 2007): están determinadas por los procesos de regulación y control del
sistema nervioso. Comprenden:
Acoplamiento: posibilidad de integrar habilidades motrices en secuencias significativas y
coherentes para lograr un objetivo.
Diferenciación: capacidad para ejecutar una acción motriz con calidad, ajuste, precisión,
exactitud y economía de movimiento.
Equilibración: posibilidad del sujeto de mantener una posición óptima ante fuerzas que
actúan sobre el cuerpo, según las exigencias del movimiento o de la postura.
Orientación espacio temporal: posibilidad de dirigirse, ubicarse, orientarse en el espacio y
tiempo con referencias diversas de los objetos.
Reacción: posibilidad de responder rápidamente con acciones motrices adecuadas a
distinto tipo de estímulos o señales.
Ritmización: posibilidad de dar fluidez en la sucesión temporal de los movimientos durante
una acción motriz, gracias a la comprensión y registro de los cambios dinámicos
característicos en una secuencia de movimiento.

3
Gómez, Raúl Horacio (2007) La Enseñanza de la Educación Física en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la EGB – Una didáctica de
la disponibilidad corporal. Buenos Aires, Stadium 1º reedición.
Mg. Gladys Renzi
Desarrollo motor. Conceptos 3

Transformación o cambio: posibilidad de modificar o alterar la dirección, velocidad o fuerza


del movimiento cuando la situación lo requiere.
Perceptivas: potencialidad del sujeto de recibir, decodificar y organizar la información captada
como sensaciones, a través de las diferentes vías de la sensibilidad y con ella construir
patrones o nociones perceptivas que le permitirán interpretar la situación en que se encuentra,
dándole sentido y significado. Algunos autores consideran a éstas como un tipo de
capacidades coordinativas, relacionadas con la capacidad de orientación espacio temporal.
Lógico – motrices (tácticas): potencialidad para resolver situaciones problemas de índole
motor, a partir de considerar las posibles alternativas motrices, y eligiendo la más adecuada
para alcanzar el objetivo deseado. Son las capacidades intelectuales aplicadas en el ámbito de
lo motor.
Relacionales: potencialidad para vincularse con los otros, para agruparse, establecer y
respetar acuerdos, normas, reglas, etc., para hacer posible la convivencia y el logro de una
meta en común. Son las capacidades sociales aplicadas en el plano de lo motor.
Las capacidades se desarrollan producto de diferentes procesos: entre ellos la maduración, el
crecimiento y el aprendizaje, siendo éste último, el factor sobre el que los docentes pueden
intervenir, presentando al sujeto contenidos significativos, de los cuales éste pueda apropiarse para
mejorar su nivel de posibilidad (capacidad) previa. El desarrollo de las capacidades va permitiendo la
aparición de nuevas habilidades motrices.
Por tanto, existe una relación complementaria entre las capacidades y habilidades motrices, que
puede ejemplificarse del siguiente modo: la resistencia aeróbica se expresa y hace posible la
ejecución de determinadas habilidades como correr, nadar o andar en bicicleta durante periodos
prolongados, y al mismo tiempo, mientras que el sujeto ejercita esas habilidades, mejora su
resistencia aeróbica.
En la ejecución de cualquier habilidad motriz participan todas las capacidades en mayor o menor
medida, según el tipo de habilidad del que se trate.
Las habilidades motrices pueden clasificarse respetando un criterio evolutivo en tres clases, según
el tipo de motricidad que predomina en cada momento del desarrollo motor:
a) Habilidades motrices generales - MOTRICIDAD BÁSICA
b) Habilidades motrices combinadas o cadenas motrices - MOTRICIDAD DE TRANSICIÓN
c) Habilidades motrices específicas - MOTRICIDAD ESPECÍFICA
a) Las Habilidades motrices generales, también denominadas básicas, son las primeras
manifestaciones motrices del ser humano. Son las formas motrices más simples, a las cuales
se accede producto de la maduración y que responden a una herencia filogenética, es decir,
son compartidas por otras especies animales, excepto las habilidades manipulativas que son
propias de algunas especies, como los primates superiores y los humanos, sobre cuya
evolución tendrá mayor influencia el aprendizaje. Las habilidades generales se clasifican en
habilidades de:
locomoción: permiten un desplazamiento del sujeto en el espacio, por ejemplo: reptación,
gateo, cuadrupedia alta, carrera, trote, galope, saltos, apoyos, rolidos, trepa, tracción,
transporte, etc.
no locomoción: pueden ser de estabilización o posturales, por ejemplo: erguir la cabeza,
sentarse, pararse, balanceos, flexión, extensión, giros, rotación, etc.
manipulativas: implican el uso de las extremidades (manos y pies) en relación con el uso de
objetos y requieren de la participación de los sentidos, especialmente la vista. prensión,
lanzamiento, golpeo, recepción, hacer rodar, etc.
acuáticas: pueden ser cualquiera de los tres tipos de habilidades antes enunciadas, cuya
particularidad reside en la adecuación al medio acuático, lo que les da características
propias.
Mg. Gladys Renzi
4 Desarrollo motor. Conceptos

Tanto las habilidades de locomoción, como las de no locomoción, son las que comprometen el
uso del cuerpo como un todo, y pueden ser consideradas como expresión de un tipo de
coordinación a la que se denomina: Coordinación Dinámica General o Gruesa. En cambio, las
habilidades manipulativas corresponden a otro tipo de coordinación conocida como Coordinación
Visomotriz o Fina, para cuya realización el sujeto necesita de la acción conjunta de los sentidos,
las extremidades, y el uso de objetos.
b) Las habilidades motrices combinadas o cadenas motrices: surgen cuando, producto de
la maduración nerviosa, que permite la evolución de las capacidades coordinativas, en
especial la de acoplamiento, el sujeto es capaz de unir y ejecutar dos o más acciones
motrices en forma sucesiva, por ejemplo correr y saltar en forma continuada. A estas
habilidades se las conoce como habilidades motrices combinadas o simplemente como
“cadenas” motrices, porque surgen de la posibilidad unir habilidades como eslabones. Se
pueden considerar tres tipos de habilidades combinadas:
cadenas motrices simples: acople de dos habilidades generales, por ejemplo: correr y saltar,
correr y girar, saltar y girar.
cadenas motrices compuestas: acople de tres habilidades o más, por ejemplo: correr, saltar
y girar; correr, rolar y saltar.
cadenas motrices complejas: acople de tres o más habilidades con complejidad táctica, en
la que se presenta la oposición de un contrario, por ejemplo correr, girar y esquivar a un
compañero que marca.
Las cadenas motrices son una manifestación de la motricidad de transición, ya que preparan al
niño para el aprendizaje de las Habilidades motrices específicas, o técnicas deportivas.
c) Las habilidades motrices específicas pueden clasificarse en dos tipos según la
consideración de una serie de variables, que se analizan en el siguiente cuadro.

Variables Habilidades cerradas Habilidades abiertas


entorno: estable cambiante
información situacional poca mucha
interacción motriz sin (o poca) mucha

Las habilidades motrices específicas cerradas son las que se utilizan en el ámbito de deportes
como la Gimnasia deportiva, la Natación, el Atletismo, en cuya realización el sujeto ve poco
comprometida sus capacidades perceptivas y lógico – motrices, ya que el acento está básicamente
en lo coordinativo y condicional, lo más importante es la ejecución de la técnica en cuanto a la
calidad (por ejemplo el predominio de lo coordinativo en Gimnasia) y/o la cantidad (el equilibrio entre
lo condicional y lo coordinativo en Natación).
Las habilidades motrices específicas abiertas son las que se utilizan en los deportes de situación
o deportes de habilidades abiertas en cuya realización se ve muy comprometidas todos los tipos de
capacidades, ya que requieren de la percepción, de la toma de decisiones y de una ejecución,
adecuada a lo cambiante de la situación, debido a la presencia de uno o más oponentes
inteligentes, propio de los deportes como el handbol, voleibol, tenis, lucha, etc.

Las habilidades motrices y el procesamiento de la información


¿Cómo son concebidas actualmente las habilidades motrices? ¿Qué procesos realiza un sujeto para
ejecutar una acción o conducta motriz que le permita resolver una situación y poner de manifiesto
sus capacidades?
Uno de los modelos explicativos, tal vez el más difundido en la actualidad, es el enfoque cibernético
o de procesamiento de la información. Este modelo, parte de considerar al ser humano como un
sujeto en permanente necesidad de adaptación al medio o entorno en el que se encuentra. Para
lograrlo, deberá captar los distintos estímulos, la múltiple información que le llega, someterla a
diferentes procesos para poder dar una respuesta, y realizar una acción motriz.
Mg. Gladys Renzi
Desarrollo motor. Conceptos 5

Cualquier persona, en diferentes momentos de su vida, en cualquier situación, no puede dejar de


procesar información, porque es un requisito indispensable para adaptarse al medio circundante.
¿Qué fases o momentos comprende el procesamiento de la información? Analizándolo, desde un
enfoque más sintético, tomado de la teoría general de los Sistemas o enfoque sistémico4, la
información pasará por los cuatro momentos, característicos en cualquier sistema. El primero
consistirá en captar y dar entrada a los estímulos del entorno (input), el segundo es un proceso
central de elaboración de los estímulos, en el cual se preparará una respuesta. En tercer lugar, se
dará salida a lo elaborado (output), como conducta o acción visible. En cuarto y último término,
habrá una vuelta de información sobre el resultado de esa conducta para que se sepa qué fue lo
que pasó con ella, llamada retroalimentación (feedback).
Enfoque sistémico

Input Proceso Output


Informaciòn Conducta
Entrada Central Salida

Feedback

Desde el enfoque de procesamiento de la información, el análisis comprende mayor cantidad de


pasos y etapas en cada uno de los procesos, que se detallarán a continuación.
El entorno bombardea al sujeto permanentemente con estímulos, muchos de los cuales deben ser
filtrados y seleccionados, para dar recepción y entrada sólo a los significativos. Además de estos
estímulos externos, captados por los órganos sensoriales, (sensibilidad exteroceptiva) hay una serie
de informaciones que se producen dentro del sujeto, de la que, en general, no se es consciente.
Parte de esa información interna es la que proviene de los movimientos, acciones y posiciones
corporales, captada por huesos, articulaciones y músculos (sensibilidad propioceptiva). El resto de
los estímulos puede provenir de los receptores alojados en vísceras y otros órganos, que nos
informan por ejemplo: sobre la taquicardia, el hambre o un dolor intestinal (sensibilidad
interoceptiva).
Una vez que se ha recibido toda esa información, tanto externa como interna, se la organiza,
dándole un sentido y un significado. Para ello, el sujeto recurre a su memoria, facultad de
almacenar información, imprescindible para decodificar e interpretar lo recién captado. En ella, se
comparan los estímulos recibidos, (gracias a la conservación que de estos realiza la memoria a
corto plazo), con el conjunto de experiencias previas archivadas en la memoria a largo plazo.
Este proceso es lo que se denomina percepción, que va más allá de la simple recepción, dado que
consiste en un acto cognitivo por el cual el sujeto consigue organizar la información y “darse cuenta”
en qué situación se encuentra, es decir comprenderla.
Luego, comienza el momento de la elección de la respuesta más adecuada a dicha situación. Para
encontrarla, el sujeto deberá considerar entre las múltiples posibilidades que se le ocurren, cuál es
la más pertinente para alcanzar el objetivo, cuál es la decisión correcta. Este proceso es la toma de
decisiones, momento inteligente por excelencia, pues se debe apelar a la capacidad de resolver
problemas, de evaluar y juzgar entre distintas alternativas.
Una vez tomada la decisión, se pasa al momento de ejecución, en que la respuesta elaborada se
convierte en un impulso nervioso que llega a los músculos para ejecutar la acción o conducta motriz
elegida, con la que se intentará alcanzar el objetivo.
Sin embargo, el procesamiento de la información no concluye allí, porque el sujeto debe rescatar
información tanto del resultado de su acción, (si logró o no el objetivo), como del grado de control de
su ejecución. Este es el momento llamado de retroalimentación o feedback. El resultado de las
acciones se rescata a través del control periférico por los órganos de los sentidos externos

4
Sánchez Bañuelos, Fernando, (1991) Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid. Gymnos.
Mg. Gladys Renzi
6 Desarrollo motor. Conceptos

(sensibilidad exteroceptiva) y el conocimiento de la ejecución por el control central a través de la


sensibillidad propioceptiva.
De este modo, el conocimiento del resultado como de la ejecución, pasan a ser archivados en la
memoria, para ser tenidos en cuenta en una acción o intento motor inmediato o futuro.

Esquema Simplificado de Welford

Conocimientos de los Resultados

Conocimiento de La Ejecuciòn

Control Neuromuscular

E
E E Percepciòn J
S M
X Organiza- Traslaciòn
E
Organos O
T T ciòn de los de la
Control
sensoriales C
I estìmulos Memoria Percepciòn Organos T
E que reciben de los U
M sensoriales a Corto en acciòn, Efectores R
R los Organos
en Plazo selecciòn Mùsculos C I
U N estìmulos Efectores
conjuntos de la I
L externos Z
O significati- respuesta
O
O S vos
N
S

Memoria a Largo Plazo

Muchos otros detalles podrían citarse de los procesos que se realizan. No tendría sentido
profundizar aún más en este texto pues no es la intención, ya que el lector interesado puede recurrir
a la bibliografía sugerida al final. En cambio, se intentará aplicar este modelo en un ejemplo, que
nos regrese al desarrollo motor.
A Pedro, un niño de 8 años se le propone la consigna: “saltar una soga, ubicada delante de él, como
quiera”. Ante esta situación el niño la va a resolver teniendo en cuenta no sólo lo que percibe: altura
de la soga, distancia de carrera, lugar de caída, saltos realizados por sus compañeros, sino también,
recordando sus experiencias previas. Pedro no llega en blanco a esa situación. De acuerdo con los
estímulos que reciba, buscará información que tiene almacenadas en la memoria, tanto en la de
corto plazo, como en la de largo plazo: lo que hizo en las sus clases de Educación física en la
escuela o lo que hizo en la plaza o el club, los saltos que vio en la T.V., etc.
Todo eso está presente cuando tiene que resolver esa consigna. Una vez que el niño analiza y
organiza la situación, tratará de elaborar una respuesta. Entonces, se da el pasaje de la percepción
a la decisión, en la que elige lo que hará y lo programa.
Si se especifica la consigna y se le solicita que ejecute un tipo de salto: pique con un pie y caída con
dos, Pedro enviará la elección a las diferentes áreas del sistema nervioso, encargadas de la
transmisión de la orden elaborada hasta el sistema efector, en este caso músculos de las piernas,
los brazos, y otros, comprometidos en el salto. Realizado el salto, el niño rescata información de su
acción: si superó o no la soga, si pudo o no ejecutar el salto como se lo imaginó.
De todo este conjunto de procesos que cualquier sujeto debe realizar para concretar una conducta
motriz, ¿qué es lo que ve el observador? Simplemente una ejecución, un movimiento corporal. Lo
importante, es conocer los complejos pasos que el alumno tuvo que llevar a cabo para poder dar
respuesta a una consigna propuesta por el docente.
Hasta aquí se analizó el procesamiento de la información como modelo explicativo del conjunto de
procesos que comprende la realización de una habilidad motriz. En síntesis: para ejecutar un salto,
un rol adelante o un saque tenis, cualquier sujeto debe recibir y organizar información, (sistema de
percepción), elegir una respuesta entre todas las que ya tiene o elaborar una nueva, (sistema de
decisión), realizar la ejecución de esa respuesta elegida, (sistema de ejecución), y recuperar el
resultado de sus acciones, y las sensaciones que le produjo hacerlo, (sistema de feedback o
retroalimentación y control).

Mg. Gladys Renzi


Desarrollo motor. Conceptos 7

Esquema del Modelo de Ejecuciòn de Marteniuk

Conocimiento del Resultado

Informaciòn Resultado
Mecanismo Mecanismo Mecanismo
del Movimiento del
Entorno
Perceptivo de Decisiòn Efector Movimiento

Conocimiento de La Ejecuciòn

Este enfoque ha sido criticado de mecanicista, lineal y poco humanizado, porque fue tomado de la
cibernética, de comparar al hombre con una computadora u ordenador de información. Sin
embargo, se verá que resulta válido para seguir analizando otros aspectos de la definición de
desarrollo motor (que se han tomado como punto de partida), en particular el que hace mención a
los cambios y la relación de los mismos con otros ámbitos de la conducta.
Si bien el hombre es una totalidad, su conducta se manifiesta en tres ámbitos o áreas5: la
cognoscitiva, también llamada intelectual, área de la mente del pensar; la psicomotriz, área del
cuerpo o del hacer y la socioafectiva, área del mundo externo, del sentir y querer. Cada una de
estas áreas influirá de manera diferente en el desarrollo motor, según la etapa evolutiva.

Areas de La Conducta

Mundo Externo
SOCIOAFECTIVA COGNOSCITIVA
Motivaciòn Inteligencia Cuerpo
Sentir Pensar

Mente
PSICOMOTORA
Motricidad
Hacer

¿Cómo relacionar el enfoque "lineal" del procesamiento de la información con estas áreas?
Para que un sujeto perciba los estímulos del entorno tiene que estar motivado, sentir interés por lo
que se le propone y además, voluntad para dar una respuesta. Si alguien no quiere hacer o no tiene
ganas, cualquiera sea la causa, por más que se le presenten todos los estímulos posibles, esa
persona no realizará ninguna acción. De lo que se deduce que, el procesamiento de la información
se acciona con la motivación. Ésta, genera un estado de sintonía que permite al sujeto captar el
entorno, y luego mantener la voluntad para llevar adelante las distintas etapas. La motivación
(manifestación del área socioafectiva) es la llave y motor del procesamiento, del desarrollo motor y
de cualquier situación de aprendizaje.
Pero no alcanza con estar motivado. Además se necesita que el sujeto comprenda las consignas y
sea capaz de elaborar una acción que resuelva la situación. Tiene que pensar, planificar, evaluar,
resolver, comportamientos en los que pone en juego su capacidad intelectual, el área cognoscitiva.
Por último, todo lo elaborado se traduce en una acción concreta, en un hacer, en una ejecución
motriz que requiere de la participación de su cuerpo, o área psicomotriz.
Por consiguiente, para que la construcción de competencias motrices sea posible el sujeto
tendrá que:

5
Bleger José. (1976) Psicología de la conducta. Bs. As. Paidos
Mg. Gladys Renzi
8 Desarrollo motor. Conceptos

1º. estar motivado (querer y sentir), para captar y percibir.


2º. pensar para poder comprender lo percibido y tomar decisiones.
3º. tener un conjunto de capacidades y habilidades que le permitan ejecutar lo elegido.
Como conclusión, podría decirse que en cada uno de los momentos del procesamiento de la
información predomina una de las áreas de la conducta; cabe aclarar que se habla de predominio y
no de dominio, pues las áreas coexisten permanentemente en la realización de cualquier acción,
pudiendo distinguirse apenas una preeminencia de una de ellas sobre las demás.
Esta fundamentación dada es la que lleva a considerar en el modelo analizado, posibilidades de
integración de diferentes conocimientos de diversas corrientes, en contrapartida de la crítica que de
él se hace.
Bibliografía:
BLEGER JOSÉ. (1976) Psicología de la conducta. Bs. As. Paidos
GÓMEZ, Raúl Horacio (2007) La Enseñanza de la Educación Física en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo
de la EGB – Una didáctica de la disponibilidad corporal. Buenos Aires, Stadium 1º reedición.
MEINEL Y SCHNABEL (2007) Teoría del Movimiento. Bs. As. Stadium
RUIZ PÉREZ, LUIS MIGUEL, (1994) Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid, Gymnos.
____________ (1995): Competencia motriz. Barcelona, Gymnos.
____________ (2004) “Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte”. Revista de
Educación, núm. 335 pp. 21-33. España.
SÁNCHEZ BAÑUELOS, Fernando, (1991) Bases para una didáctica de la Educación Física y el
Deporte. Madrid. Gymnos

Mg. Gladys Renzi

También podría gustarte