Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico N°3

Extraccion de lipidos

Alumnos:

Sergio Nicolas Ariza Cogua


Fedra Salvador

Docentes:

Altube Julia
Alejo Gianotti

Universidad Nacional de Quilmes


17/12/2018
INTRODUCCIÓN:

En esta práctica se realizó el método de extracción de lípidos Bligh and Dyer de


un extracto de S.cerevisiae (levadura). Este método consiste en la extracción total
de lípidos en función de su apolaridad .Las principales características de este
método son: que es un método rápido , simple y el tratamiento de la muestra a
analizar es suave.
Para la identificación de los lípidos extraídos se usó la cromatografía en capa
delgada o(CCD). Esta técnica, como toda técnica cromatográfica, se basa en la
distribución de un componente entre dos fases: una fase estacionaria y una fase
móvil, en este caso el compuesto silical gel sería la fase estacionaria(polar) y la
fase móvil en nuestro caso son los lípidos a analizar(no polar).

OBJETIVOS:

● Realizar la extracción de lípidos de una S.cerevisiae, por medio del método


Bligh and Dyer.

● Identificar los lípidos extraídos del objetivo anterior por medio de una
cromatografía de capa delgada.

MATERIALES Y REACTIVOS

● Tubos eppendorf de 1.5ml


● Centrifugadora
● MIcropipetas de 200ul,1000ul
● Agitador orbital
● Cloroformo
● Metanol
● Agua
● Cultivo YPD de S.cerevisiae
● Placa de CCD
● Cuba
● capilares de vidrio
● Recipiente con iodo
● Placa calefactora

PROCEDIMIENTO:

Inicialmente se trasvaso 1.5ml de S.cerevisiae a un tubo eppendorf para luego ser


centrifugada a 1200 rpm durante 5 minutos descartando el sobrenadante .A
continuación se agregó con una micropipeta de 1000 ul, 600 ul de metanol y con
otra micropipeta de 1000 ul se agregó 300ul de cloroformo, homogenizando la
mezcla por inversión.La muestra resultante fue llevada a un agitador orbital durante
30 minutos.

Posteriormente de haber retirado la muestra del agitador orbital, se agregó a la


muestra otros 300 ul de cloroformo, con el procedimiento anteriormente descrito,
para ser centrifugada a 1200 rpm durante 5 minutos.
Luego se trasvaso el sobrenadante a un tubo eppendorf de 2.5ml donde se agregó
300 ul de agua destilada, y se volvió a centrifugar por 5 minutos a una velocidad de
10000 rpm.Finalmente se tomó la fase inferior con mucho cuidado para no
contaminarla con fase superior.

Anáĺisis cualitativo de lípidos mediante Cromatografía en capa delgada (ccd)

figura 1:Desarrollo de la cromatografia en capa delgada


Para hacer la verificación de los lípidos extraídos, se usó la técnica de
cromatografía en capa delgada (CCD), para esto se preparó una cuba con el
solvente de desarrollo cloroformo:metanol:agua (65,25,4) respectivamente.Luego de
tener el solvente en la cuba se preparó la placa de CCD con dimensiones de 5cm
de ancho y 20cm de largo, se marcó la línea de siembra en la CCD a un centímetro
de la base de la placa;este proceso se realizó dos veces para la verificación de los
lípidos extraídos.
Se sembró la fracción de lípidos en la línea de siembra con capilares de vidrio.
Posteriormente de realizar la siembra, se dispuso a colocar las placas en la
cuba,después de 5min se retiraron las placas.Después de realizar el proceso
anterior ,se ubico una de las placas en un contenedor con yodo, esto para revelar
mediante la técnica de vapores de yodo los lípidos extraídos.
La otra placa se ubicó en una placa calefactora y se procedio a calentar ,esto para
revelar con calor los lípidos extraídos.

RESULTADOS

Con los procedimientos anteriormente descritos se obtuvo como resultado, que no


se pudo ver ni comparar los lípidos extraídos, esto debido a errores de siembra en
la cromatografía. En ninguno de los dos procesos realizados para visualizar los
lípidos extraídos en la cromatografía(vapores de yodo y calentamiento de la ccd)
no no se pudieron ver los lípidos.
Se piensa que la causa de esto fueron errores de siembra debido a que solo se
pudo identificar una muestra de lípidos en la placa que se calento, pero igualmente
no se pudo comparar con los patrones de muestra debido a que los mismos no se
veían.

CONCLUSIONES

El método de extracción de lípidos Bligh and Dyer es un metodo practico,rapido y


de fácil acceso ,sin embargo la CCD realizada no fue muy eficiente para concluir la
presencia de lípidos en la muestra, debido a la falta de concentración de la muestra
para apreciar de forma nítida los resultados.

También podría gustarte