Está en la página 1de 1

La luz de válvula está dada para cada modelo de motor en especial.

No es lo mismo la luz de
válvulas de un motor "varillero" que la de un motor con árbol de levas a la cabeza.Por qué?
Porque la cantidad de metal que actúa desde el lóbulo del eje de levas hasta la cabeza del
vástago de la válvula es distinto en uno u otro sistema.
Mas gráfico:En el varillero,el arbol de levas está en el block.Se dilata (se agranda):el eje de
levas,LA VARILLA,el balancín y principalmente lo mas caliente:el vástago de la válvula.
Si no hay LUZ..Quién absorve los cambios de medida por dilatación??:La Válvula!!!.Entonces
en caliente queda abierta con el riesgo seguro de quemarla.

Para completar el tema,el que tiene arbol de levas a la cabeza,lleva menos luz,por que?
porque se dilata(estira) el árbol de levas y el vástago de la válvula.No hay mas nada.

Esto es para cualquier motor de moto,auto,camión,naftero,diésel, GNC.Salvo el que tiene


botadores hidráulicos.
Espero que se entienda como lo explico.Que no haya creencias erróneas que estropeen el
motor.
Y el motor varillero siempre es mas ruidoso de válvulas,por la mayor luz normal que lleva.Y
en caliente se siente mas porque el aceite se licúa y no ataja tanto el ruido.
- Si la holgura es excesiva la válvula tarda mas en abrirse y se cierra antes de lo previsto,
por lo que el motor se dice que: "respira mal" lo que provoca una perdida de potencia.
Cuando la holgura es insuficiente la válvula puede permanecer abierta siempre, en cuyo caso
existirán fugas de compresión lo que provoca también una disminución de la potencia del
motor y explosiones en los escapes.
Ahora,si no se quiere ruido de válvulas,lo mejor es comprar una Ducati con sistema de
distribución Desmodrómico que funciona sin resortes y con dos balancines:uno que abre la
válvula y otro que la cierra.
- http://www.psicofxp.com/forums/attac...smodromica.jpg
La principal ventaja del sistema desmodrómico es que hace virtualmente imposible el
fenómeno conocido como "flotación de válvulas" que se da a veces en regímenes altos de
funcionamiento del motor. La flotación de las válvulas sucede cuando el resorte no puede
recuperarse a tiempo del empuje de la leva, siendo "golpeado" nuevamente por esta antes
de cerrar completamente la válvula sobre su asiento. En ese caso, la válvula permanece
"flotando" y no llega a cerrarse, por lo que el motor pierde todo su rendimiento. De no haber
una recuperación bajando las RPM, se corre el riesgo de doblar los vástagos de las válvulas o
romperlas al golpear estas la cabeza del pistón.
Otra ventaja de este sistema de distribución es que disminuye el trabajo del motor en la
apertura de las válvulas, ya que no tiene que vencer el resorte para abrir la válvula, con lo
que en terminos reales consigue un aumento de potencia del motor por lo que se usa sobre
todo en motores de competición.
Pero ojo que no es nuevo: en 1909 se construyó el primer motor con este sistema.

También podría gustarte