Está en la página 1de 241

Teresa de Jesús,  

Del enamoramiento 
al matrimonio espiritual       
   
 
 
 
 
 
 
 
 
           
 
 
                
 
 
Félix Alvira Lizano 
 
 
PORTADA  …”Y  diome  su  mano  derecha,  y  díjome:  mira 
este  clavo,  que  es  señal  que  serás  mi  esposa  desde  hoy”   Las 
Relaciones    
 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
                                     A Carmen  Berta  Carlos  Leyre e )nés 
 
 
M) AGRADEC)M)ENTO  a Antonio Mas por todo  a Ángela 
)onescu que con tanto mimo ha corregido y pulido el texto  a 
mi  amiga  Ana  Sanclemente   siempre  dispuesta  para 
desvelarme los entresijos de la informática  a mi amigo Pedro 
Tomás  Vela  por  la  maquetación   a  mi  hermano  Fernando  
maestro  del  photoshop   y  a  vosotros   mis  compañeros  de 
camino de quienes siempre recibo más de lo que doy  
 
 
 
 
 
    Bubok Publishing S L  
 Edición 
)SBN  
DL   
)mpreso en España   Printed in Spain 
)mpreso por Bubok 
 

 
 
Todos  los  derechos  de  propiedad  intelectual  han  sido 
registrados en    
Queda  prohibida  expresamente  cualquier  forma  de 
reproducción   distribución   copia   comunicación  pública  y 
transformación de esta obra  sin contar con la autorización de 
los titulares de la propiedad intelectual  
 
ABREV)ATURAS DE LOS L)BROS DE SANTA TERESA 
 
C    Camino de Perfección 
CT    Cartas 
CONST  Constituciones 
E    Exclamaciones 
F    Fundaciones 
MC    Meditaciones sobre los Cantares 
M    Moradas (o Castillo Interior) 
R    Relaciones (o Cuentas de Conciencia) 
V    Vida 
VD    Visita de Descalzas 
 
 
 
 
 
 
 
 
)ND)CE 
 
)NTRODUCC)ÓN     
PREPARANDO LA T)ERRA     
SENT)R  ENTENDER  COMUN)CAR     
 SENT)R Y ENTENDER     
 COMUN)CAR     
SU FORMAC)ÓN CULTURAL     
EL AMADO     
LA M)RADA MUTUA     
DE LA MANO DE TERESA     
LAS CUATRO MANERAS DE REGAR EL (UERTO     
 PR)MER GRADO DE ORAC)ÓN     
 SEGUNDO GRADO DE ORAC)ÓN     
 TERCER GRADO DE ORAC)ÓN     
 CUARTO GRADO DE ORAC)ÓN     
LA (UMAN)DAD DE CR)STO     
EL DEMON)O TUVO LA CULPA     
LOS FRUTOS DEL AMOR     
OTROS FRUTOS DEL AMOR  SUS CARTAS    
COMENTAR)O AL CANTAR DE LOS CANTARES     
Primer día   Béseme con beso de su boca      
Segundo día  La paz      
Tercer día   Más valen tus pechos que el vino      
Cuarto día   Sentéme a la sombra del que deseaba    
Quinto día   Metióme en la bodega del vino     
Último día   Sostenedme con flores     
EL CAST)LLO )NTER)OR     
LOS PREPARAT)VOS     
PR)MERAS MORADAS     
 C NOCERSE A SÍ M)SMO     
 LA ORAC)ÓN VOCAL     
 REUN)ÓN DEL GRUPO     
SEGUNDAS MORADAS     
 LA PERSEVERANC)A     
 LA V)RTUD DEL AMOR     
 LA V)RTUD DEL DESAS)M)ENTO     
 LA ORAC)ÓN MENTAL O MED)TAC)ÓN     
TERCERAS MORADAS     
 LA (UM)LDAD     
 T)EMPO DE PRUEBA     
 LA ORAC)ÓN DE RECOG)M)ENTO     
CUARTAS MORADAS     
 RECOG)M)ENTO )NTER)OR  )NFUSO      
 ORAC)ÓN DE QU)ETUD     
 SUEÑO DE LAS POTENC)AS     
 C)NCO RAZONES Y DOS AV)SOS     
QU)NTAS MORADAS     
 EL GUSANO DE SEDA     
 LA BODEGA DEL V)NO     
 VEN)R A V)STAS     
 ORAC)ÓN DE UN)ÓN REGALADA     
 ORAC)ÓN DE UN)ÓN NO REGALADA     
 EL PRÓJ)MO     
SEXTAS MORADAS     
 CAPÍTULO    Dónde está tu Dios      
 CAPÍTULO   Los síntomas de la herida     
 CAPÍTULO   Dios habla al alma      
 CAPÍTULO   Los arrobamientos     
 CAPÍTULO   El vuelo del espíritu      
 CAPÍTULO   Los efectos      
 CAPÍTULO   El dolor de los pecados     
 CAPÍTULO   Visión intelectual     
 CAPÍTULO   Visiones imaginarias     
 CAPÍTULO   Andar en la Verdad      
 CAPÍTULO   Del amor y del deseo      
SÉPT)MAS MORADAS     
 EXPER)ENC)A DE LA TR)N)DAD     
 ESP)R)TUAL)DAD EN EL MATR)MON)O     
 EL MATR)MON)O ESP)R)TUAL     
 LOS EFECTOS DEL MATR)MON)O     
 OLV)DO DE SÍ     
 DESEO DE PADECER     
 GRAN GOZO )NTER)OR     
 OTROS EFECTOS     
 MANOS A LA OBRA     
DESPED)DA     
 
  
)NTRODUCC)ÓN 
 
(ace  siete  años   cuando  elegí  El  Castillo  Interior  de 
Teresa de Jesús para presentar una tesina  no sabía lo que me 
esperaba  Fue un año de lo más intenso y enriquecedor  por el 
tema elegido y por el amigo que encontré  Mi amigo  Antonio 
Mas  Arrondo  es  un  gran  experto  en  Santa  Teresa   con  una 
biblioteca  enorme  sobre  ella   unas  ganas  de  ayudar  a  los 
demás  que  no  le  caben  en  el  alma  y  un  amor  a  Teresa  que 
contagia  Y yo me contagié  Lo que en un principio iba a ser un 
asunto académico  acabó dando un giro importante a mi vida 
espiritual y también a mi vida laboral  social y familiar  
 Teresa  de  Jesús  convence  porque  habla  de  corazón  a 
corazón y escribe sobre lo que ha experimentado  No trata de 
ilustrarnos  sino  de  provocar  en  nosotros  una  reacción  
despertarnos al amor  
Ella  está  enamorada  de  Cristo  y  como  ha  conseguido 
vaciarse de sí misma para llenarse de Dios  no busca otra cosa 
que  hacernos  partícipes  de  ese  amor   Llegar  aquí  le  costó 
muchos años de búsquedas y soledades  de noches oscuras  de 
año  y  medio  sin  oración  y  de  nadar  en  las  aguas  de  la 
mediocridad   Y  el  Señor   esperando   (asta  el  día  que  se 
encontró frente a frente con Jesús  Como a la Magdalena  a la 
Samaritana o al joven rico  la mirada amorosa del Maestro la 
interpeló  y  la  invitó  a  seguirle   Y  Teresa  pronunció  su  sí   sin 
condiciones  
Aquel  encuentro  fue  el  comienzo  de  una  nueva  vida   de 
otra forma de vivir  de pensar y de servir a los demás  Lejos de 
encerrarse en sus pensamientos y sentimientos  el encuentro 

 
 
con  el  Amado  la  catapultó  al  exterior   abrió  su  mente  y  su 
alma  al  mundo  cercano  y  lejano   a  sus  hermanas  y  a  los 
millones  de  personas  que  no  conocían  a  Dios   como  los 
habitantes del Nuevo Mundo  o los que  habiendo pertenecido 
a  la  )glesia  estaban  desertando  de  ella  de  forma  traumática  
Entonces siente la necesidad de escribir y de fundar  También 
le gustaría salir a las plazas y subir a los púlpitos a anunciar al 
Dios  que  es  Amor   Pero  esto  lo  tiene  prohibido   entre  otros 
motivos por ser mujer  
Que la jerarquía de la )glesia quisiera poner una mordaza 
a  las  mujeres   apoyándose  interesadamente  en  San  Pablo   lo 
llevaba  Teresa  peor  que  regular   Aunque  en  algún  momento 
ella  misma  se  rebajará  como  mujer  iletrada   no  dejan  de  ser 
recursos  literarios  o  astucia  femenina  para  pasar  algo  de 
contrabando por la aduana del vigilante censor  
A  su  condición  de  mujer   hay  que  añadir  que  carecía  de 
formación teológica y de estudios universitarios  Todo ello les 
da derecho a letrados  medio letrados  confesores  teólogos y 
censores   a  entrar  en  sus  escritos  pluma  en  ristre  a  tachar  
corregir  anotar y suprimir cuanto les viene en gana  
Cuando  su  primer  biógrafo   el  jesuita  P   Francisco  de 
Ribera tiene entre sus manos el autógrafo de  Las Moradas  o 
Castillo Interior  toma la pluma y con rasgo firme y letra clara 
anota en la primera página   En este libro está muchas veces 
borrado  lo  que  escribió  la  Santa  Madre   y  añadidas  otras 
palabras   o  puestas  glosas  al  margen   Y  ordinariamente  está 
mal  borrado   y  estaba  mejor  primero  como  se  escribió  
Continuará  diciendo  que  el  que  lo  lea   que  lo  haga  como  lo 
escribió  Teresa   que  lo  entendía  y  decía  mejor  y  no  se  haga 
caso de lo borrado  Concluye su anotación dejando constancia  
que de esa manera se vienen a estragar y echar a perder los 
 
 
libros  Lástima que la madre no llegara a leer esta defensa de 
su  obra   pero  al  menos  es  un  reconocimiento  a  su 
pensamiento original  como una medalla a título póstumo  
Si  Las  Moradas  sufrieron  correcciones   el  libro  de  Vida 
estuvo muchos años en poder de la )nquisición   A Camino de 
Perfección  le  infringieron  tantos  tachones  y  supresiones  de 
párrafos  enteros  que  se  vio  obligada  a  rehacerlo  con  una 
segunda  versión  menos  espontánea  y  más  doctrinal   Peor  le 
fue  a  su  Comentario  al  Cantar  de  los  Cantares   porque 
escandalizado  su  confesor  le  ordena  quemarlo 
inmediatamente  y  ella   obediente   cumple  el  mandato   Pero 
sus  hermanas  previsoras   ya  habían  sacado  copias  que 
llegarían hasta nosotros  
Todos  sus  escritos  tienen  como  hilo  conductor  la 
oración  Entiende la oración como  trato de amistad con quien 
sabemos  que  nos  ama   Su  vida  y  sus  obras   son  un  tratado 
sobre el amor a Dios y al prójimo  
El  libro  que  tienes  en  tus  manos   está  divido  en  dos 
partes  bien  definidas   En  la  primera   seguiremos  este  hilo 
conductor  desde  el  momento  de  su  conversión  y 
enamoramiento  en  Vida   hasta  su  última  fundación   Por  el 
camino  iremos  viendo  que  el  enamoramiento  lleva  a  nuestra 
santa  a  la  acción   de  lo  poco  que  yo  puedo  y  es  en  mí  
Veremos que sus primeros planes comenzaban y concluían en 
el  pequeño  convento  de  San  José  de  Ávila   Pero  como  había 
entregado  su  voluntad  al  Señor  para  que  Él  dispusiera   el 
Señor  dispuso  haciéndola  sembrar  de  conventos  la  tierra 
hispana   carteándose  miles  de  veces  con  reyes   marquesas  
monjas   frailes   arrieros   familiares  y  gente  de  bien  y 
escribiendo  libros   comentarios   relaciones  y  consejos  tan 
oportunos que cuatrocientos cincuenta años más tarde siguen 
 
 
igual de actuales  Conoceremos su forma de pensar y de obrar  
seremos  sus  compañeros  de  viaje  y  sus  confidentes  
compartiremos trabajos y alegrías  y nos llevará a los pies del 
Maestro  para que Él nos mire y nosotros le miremos a Él  nos 
enamoremos de Cristo y ya no podamos vivir sin estar en su 
presencia   A  partir  de  allí   cada  uno  de  nosotros  desde  su 
libertad  y  responsabilidad   tomará  la  decisión  que  considere 
más oportuna  
Y en la segunda parte vamos a ser protagonistas de una 
aventura  increíble   Es  una  incursión  a  lo  más  interior  de 
nosotros  mismos   Teresa  llama  a  esta  experiencia  El  Castillo 
Interior   o  Las  Moradas   Comenzaremos  nuestro  camino  
cargados de grandes mochilas repletas de cientos de cosas sin 
las  que  no  sabemos  vivir   Conforme  vayamos  aligerando  el 
peso  y  vaciándonos  de  nosotros  mismos   iremos  avanzando 
hacia la morada central  La aventura es aparentemente gratis 
y  no  está  reservado  el  derecho  de  admisión   Está  abierta  a 
hombres  y  mujeres     sacerdotes   religiosos  y  laicos   casados  
solteros  y  viudos   a  los  de  la  primera   segunda   tercera  y 
cuarta edad  a creyentes  no tan creyentes y ateos  Uno puede 
salirse  cuando  quiera   aunque  es  aconsejable  no  perderse 
detalle  Una vez vivida la aventura  te puedes quedar a vivir en 
alguna  de  las  moradas   pero  sin  echar  raíces   porque  lo 
normal será ir recorriéndolas según las circunstancias  
(e escrito este pequeño libro por mi necesidad de dar a 
conocer  un  poca  más  a  Teresa  de  Jesús   No  es  un  libro  para 
saciar   sino  para  abrir  el  apetito   Desconozco  cuántas 
personas lo van a leer  pero si una de ellas  al acabarlo  siente 
que quiere más a Teresa o se ha enamorado un poco más de 
Jesucristo   mis  expectativas  se  habrán  visto  sobradamente 
superadas  gracias a Dios   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PR)MERA PARTE 

 
 
 
 
PREPARANDO LA T)ERRA 
 
Teresa de Jesús ya ha cumplido los treinta y nueve años 
de edad y veinte de vida religiosa  (an quedado atrás aquellos 
años  de  juventud  en  los  que  las  graves  enfermedades  le 
dejaron  duras  secuelas  que  le  acompañarán  durante  el  resto 
de  su  vida   También  están  lejos  los  primeros  ímpetus  en  la 
oración  impulsados por el Tercer Abecedario de Francisco de 
Osuna  Después llegó la sequedad del cumplimiento estricto y 
el  abandono  temporal  de  la  oración   Ahora  ya  lleva  unos 
cuantos  años  acomodada  en  su  cotidianeidad   administrando 
con  soltura  sus  dones  naturales   Se  sabe  estimada  y  aun 
admirada por el grupo que la rodea  incluso por personas que 
viven más allá de las tapias del monasterio de la Encarnación 
y  que  gustan  de  acercarse  a  la  reja  porque  se  sienten 
deleitados  con  la  amena  conversación  de  la  monja   Ellos 
encantados  y  el  convento  también  porque  las  cualidades  de 
Teresa ayudan en algunas ocasiones a quitarse el hambre  
 Debía  de  ser  sin  duda  atractiva  su  compañía  porque 
cuando le quedan unos meses para morir y la naturaleza le ha 
pasado  ya  una  gruesa  factura   D   Antonio  Aguiar   médico  de 
Burgos  atiende a la monja vieja y enferma  descuadernada y 
desencajados los huesos  dejándonos el siguiente testimonio 
en  tercera  persona   como  correspondía  a  alguien  que 
testificaba   Se le pasaban las horas de todo el día con ella sin 
sentir  y  no  menos  que  con  gran  gusto   y  las  noches  con  la 
esperanza de que le había de ver otro día  porque su habla era 
muy graciosa  su conversación suavísima y muy grave  cuerda 
y  llana   Sus  palabras  sacaban  consigo  pegado  un  fuego  tan 
suave  que  llevaba  tras  sí  a  la  parte  que  quería  y  al  fin  que 

 
 
deseaba a todos los que la oían  Contó a este testigo todas sus 
peregrinaciones   sus  trabajos  en  las  fundaciones   las 
innumerables enfermedades que en ella concurrían  con tanto 
donaire y suavidad  que se tornaban a saborear y a reír de ello 
y de sus enfermedades y dolores  que era cosa que espantaba  
sin  quejarse  ni  ser  enfadosa   Contábalo  razonándolo  algunas 
veces  con  una  risa  tan  suave   que  no  parecía  sino  que  los 
trabajos  presentes  y  pasados  se  le  volvían  a  la  boca  hechos 
azúcar  
El  ambiente  que  se  vivía  en  la  Encarnación  era  el 
propicio  para  la  mediocridad  espiritual   Vivían  en  el 
monasterio  más  de  ciento  ochenta  monjas   con  una  clausura 
bastante suave  Como se pasaba más hambre involuntaria que 
por la observancia  cuando surgía algún pretexto para salir a 
casa  de  la  familia   se  obtenía  fácilmente  el  permiso  de  la 
Priora   con  la  condición  de  que  se  llevaran  consigo  a  otra 
hermana  del  monasterio   Si  el  refectorio  era  casi  lugar  de 
paso   no  pasaba  lo  mismo  con  el  locutorio   donde  igual  se 
trataban  asuntos  de  oración  y  devociones  que    los  dimes  y 
diretes  de  la  sociedad  abulense   )ncluso  se  acercaban 
caballeros y galanes que buscaban quién les escuchara al otro 
lado de la reja  Y si la monja era joven y buena conversadora 
las visitas se iban haciendo más asiduas  
Teresa  nada  entre  dos  aguas   Reza  con  todas  y  busca 
momentos de silencio y oración a solas  pero aquella forma de 
vivir no la satisface   Por una parte me llamaba Dios  por otra  
yo seguía al mundo  Dábame gran contento todas las cosas de 
Dios   teníanme  atadas  las  del  mundo   Parece  que  quería 
concertar  estos  dos  contrarios    tan  enemigo  uno  de  otro  
como  es  vida  espiritual  y  contentos  y  gustos  y  pasatiempos 
sensuales   En  la  oración  pasaba  gran  trabajo   porque  no 
 
 
andaba  el  espíritu  señor  sino  esclavo   y  así  no  me  podía 
encerrar dentro de mí  que era todo el modo de proceder que 
llevaba  en  la  oración   sin  encerrar  conmigo  mil  vanidades  
V    
Y el Señor  que nunca la había dejado de su mano  seguía 
a la espera del momento oportuno  Como a nosotros  también 
esperaba  a  Teresa   Tenemos  la  suerte  de  que  Dios  es  muy 
paciente   Si  alguna  vez  nos  llama  y  no  respondemos   espera  
Siempre  espera   Él  no  es  como  el  tren oportunidad  que  sólo 
pasa una vez en nuestra vida  
El  momento  oportuno  le  llegó  a  Teresa  a  los  treinta  y  
nueve años  entrando en el oratorio  Alguien había dejado allí 
un  Ecce  (omo  para  una  fiesta  que  se  iba  a  celebrar   Era  un 
Cristo  muy  llagado   Ella  se  turba   El  corazón  se  acelera  y 
parece que se le parte  los ojos se arrasan de lágrimas y cae a 
los pies de Jesús entre sollozos  No quiere apartarse de Él y le 
suplica  que  nunca  más  la  deje  marchar  de  su  lado   El  Señor  
que  había  esperado  pacientemente   toma  posesión  de  aquel 
corazón desgarrado y arrepentido  dispuesto al amor  Y Dios  
que  la  ama  desde  siempre   la  va  a  hacer  experimentar  la 
inmensidad del gozo de ser amada  
A  partir  de  ahora   nada  va  a  ser  como  antes   (a 
encontrado el camino y lo demás pasa a ser secundario  Es el 
principio  de  su  enamoramiento   (a  sido  la  chispa  que  va  a 
encender  la  hoguera   que  seguirá  ardiendo  y  dándonos  luz  y 
calor  a  los  cristianos  del  siglo  XX)   Teresa  ya  es  de  Jesús  y 
Jesús de Teresa  

 
 
 
 
SENT)R  ENTENDER  COMUN)CAR 
 
Cuando Teresa nos explica las mercedes espirituales que 
el Señor le está haciendo experimentar  han pasado unos diez 
años  desde  su  conversión  a  los  pies  del  Ecce  (omo   En  el 
capítulo   de Vida nos hace la siguiente aclaración   Porque 
una merced es dar el Señor la merced  y otra es entender qué 
merced es y qué gracia  otra es saber decirla y dar a entender 
cómo  es   Son  tres  gracias  o  mercedes   experimentar  
entender y expresar  O dicho de otra forma  sentir  entender y 
comunicar  

2.1 SENTIR Y ENTENDER 

La conversión llevó a Teresa a emplear más tiempo y de 
forma más intensa en la oración  En el capítulo   de Vida  nos 
advierte que  es otro libro de aquí en adelante  digo otra vida 
nueva   La  de  hasta  aquí  era  mía   la  que  he  vivido  desde  que 
comencé  a  declarar  estas  cosas  de  oración   es  que  vivía  Dios 
en mí   V   
Su  conversión  es  un  punto  de  inflexión   El  Señor 
comienza a concederle mercedes en su oración  recogimiento  
sueño de las potencias  quietud  unión Ella no dudaba de que 
aquellos  regalos  los  recibía  por  iniciativa  de  Dios   sin 
merecerlos  ni  trabajarlos   Comenzó  a  sentirse  desbordada  
Necesitaba  consejo   entender   aclararse   Solicitó  ayuda  a  sus 
amigos  D   Alonso  Álvarez  y  D   Francisco  Salcedo  y  éstos  le 
trajeron  al  clérigo  letrado  D   Gaspar  Daza   a  quien 
acompañaba la fama de llevar una vida santa  

 
 
Del  primer  encuentro  con  D   Gaspar   salió  Teresa 
desolada porque no la quiso ni confesar  Cogió el libro Subida 
del  Monte  Sión   subrayó  aquello  que  se  parecía  a  lo  que  ella 
experimentaba  y  se  lo  entregó  a  Salcedo  y  Daza   Ellos  lo 
leyeron y por fin llegaron a una conclusión   Con harta fatiga 
vino  a  mí  y  díjome  que   a  todo  parecer   era  demonio   V 
  Teresa  no  sabe  qué  hacer   llora   siente   pero  no 
entiende  
Esta primera reacción de sus amigos es comprensible si 
tenemos  en  cuenta  que  la  )nquisición  anda    persiguiendo 
desde  hace  unos  años  a  alumbrados   visionarios   recogidos  y 
otras  sectas  místicas  que  se  habían  propagado  de  forma 
especial  por  Castilla  y  Andalucía   Todavía  vivía  encerrada  en 
un convento de Andújar sor Magdalena de la Cruz  Abadesa de 
las  Clarisas  de  Córdoba   universalmente  conocida  por  sus 
éxtasis   milagros   visiones   ayunos   penitencias  y  por  haber 
recibido  el  don  de  los  estigmas  de  Cristo   en  pies   manos  y 
costado   Llegó  a  renunciar  a  todo  alimento  porque decía  que 
sólo  se  alimentaba  de  la  comunión  diaria   La  )nquisición  le 
encontró en la celda un arcón bien pertrechado de alimentos y 
averiguó también cómo se abría ella misma las llagas  
En  el  auto  de  fe  celebrado  el  tres  de  mayo  de  mil 
quinientos cuarenta y seis  confesó haber fingido también los 
arrobamientos  y  milagros   La  condenaron  a  muerte   pero  le 
conmutaron la pena por la reclusión por vida en un convento  
El  caballero  santo   como  llamaba  Teresa  a    Francisco 
Salcedo   al  ver  a  su  amiga  tan  afligida  quiere  abrirle  una 
puerta a la esperanza o por lo menos al consuelo y se ofrece a 
llevarle un confesor de la Compañía de Jesús  el Padre Cetina  
Opinaba  el  jesuita  que  si  había  algo  malo  era  por  falta  de 
formación  y  que  debía  entregarse  a  la  penitencia  y  la 
 
 
meditación  Lo más acertado de este confesor fue ponerle en 
contacto  con  Francisco  de  Borja   quien  dictaminó  que  era 
espíritu  de  Dios  y  que  le  parecía  que  no  era  bien  resistirle 
más   V    Al  P   Cetina  le  sustituyó  el  también  jesuita  P  
Prádanos  Con él  Teresa no sólo va a entender  sino a respirar 
aliviada y lograr la paz en su alma  
Un  día   rezando  el  Veni  Creator  como  le  recomendó  su 
nuevo  confesor   recibe  una  nueva  y  sorprendente  merced  
Vínome un arrebatamiento tan súbito que casi me sacó de mí  
cosa que yo no pude dudar  porque fue muy conocido  Fue la 
primera  vez  que  el  Señor  me  hizo  esta  merced  de 
arrobamientos   Entendí  estas  palabras   Ya  no  quiero  que 
tengas conversación con hombres sino con ángeles  Ello se ha 
cumplido  bien   que  nunca  más  yo  he  podido  asentar  en 
amistad  ni  tener  consolación  ni  amor  particular  sino  a 
personas  que  entiendo  le  tienen  a  Dios  y  le  procuran  servir  
V   
Cuando  se  llevan  al  P   Prádanos  a  otro  destino   los 
amigos  y  algún  invitado  más   se  unen  con  el  nuevo  confesor 
para  tratar  de  impedir  a  Teresa  que  siga  por  este  camino  
porque se afianzan en su sospecha  que aquello era demonio  
y  quieren  evitar  que  termine  en  el  Santo  Oficio   El  confesor  
además  de  prohibirle  que  pase  a  comulgar   le  ordena  que 
cuando oiga la voz que le habla  le dé  higas  No  lo entiende 
pero  obedece   Lo  pasa  mal  porque  parece  una  espiral  de 
despropósitos  Cuando el Señor le dice algo en la oración y el 
confesor  lo  contrario   el  mismo  Señor  la  anima  a  obedecer  a 
su confesor  Es entonces cuando Teresa va a tener su primera 
visión intelectual   Vi cabe mí o sentí  por mejor decir  que con 
los  ojos  del  cuerpo  ni  del  alma  no  vi  nada   mas  parecíame 
estaba junto cabe mí Cristo y veía ser Él el que me hablaba a 
 
 
mi parecer  Yo como estaba ignorantísima de que podía haber 
semejante  visión   diome  gran  temor  al  principio   y  no  hacía 
sino  llorar   aunque   en  diciéndome  una  palabra  sola  de 
asegurarme   quedaba  como  solía   quieta  y  con  regalo  y  sin 
temor  Parecíame andar siempre a mi lado Jesucristo  y como 
no  era  visión  imaginaria   no  veía  en  qué  forma   mas  estar 
siempre al lado derecho sentíalo muy claro  y que era testigo 
de todo lo que yo hacía  y que ninguna vez que me recogiese 
un  poco  o  no  estuviese  muy  divertida  podía  ignorar  que 
estaba cabe mí   V   
Antes de seguir adelante conviene aclarar los diferentes 
tipos  de  visión   Visión  imaginaria  quiere  decir  percibida  con 
los ojos del alma  
Visión  intelectual  es  en  la  que  se  representa  por  una 
noticia al alma más clara que el sol  No digo que se ve el sol ni 
claridad   sino  una  luz  que   sin  ver  luz   alumbra  el 
entendimiento   para  que  goce  el  alma  de  tan  gran  bien   V 
 
Y visión corporal es la percibida con los ojos del cuerpo y 
de éstas dirá Teresa que nunca las tuvo   Esta visión  aunque 
es imaginaria nunca la vi con los ojos corporales  ni ninguna  
sino con los ojos del alma   V   
Más  adelante  nos  dirá  que  la  más  perfecta  es  la 
intelectual   luego  la  imaginaria  y  la  corporal  la  de  menor 
importancia  
Teresa  narra  sus  últimas  experiencias  ante  el  tribunal 
particular  que  han  montado  sus  amigos   el  confesor  y  algún 
adjunto   Debaten  entre  ellos  sus  explicaciones  y 
razonamientos  Si faltaba algo  ahora quiere darles lecciones a 
ellos  que  han  estudiado   una  mujer  sin  estudios   Además 
 
 
presuntuosa   El  confesor  va  con  el  asunto  a  otros  letrados  y 
éstos  le  recomiendan  que  se  aparte  de  la  monja  porque  hay  
algo  que  no  les  cuadra   por  qué  habiendo  personas  muy 
santas y preparadas en Ávila   a ninguna llevaba Dios por este 
camino  y  precisamente  tenía  que  ser  a  ella   seguro  que  era 
demonio   Las  confidencias  de  la  monja  corren  por  la  ciudad 
como  un  reguero  de  pólvora  y  Teresa  no  encuentra  a  nadie 
que la quiera confesar  como si su hábito despidiera el tufillo 
del  humo  de  hoguera   Cuando  recuerde  más  tarde    aquella 
temporada  escribirá con una mezcla de amargura e ironía  Mi 
confesor  era  muy  discreto  y  de  gran  humildad   y  esta 
humildad tan grande me acarreó a mí hartos trabajos  porque 
con ser de mucha oración y letrado  no se fiaba de sí  como el 
Señor no le llevaba por este camino  de las gracias místicas  
El tribunal de los doctos amigos sigue tan convencido de 
los  males  que  invaden  a  Teresa  que  la  quieren  conjurar   Las 
visiones aumentan  las incomprensiones también  pero cuanto 
más  crecía  el  desconcierto  era  mayor  el  crecimiento  de  las 
mercedes   creciendo  en  mí  un  amor  tan  grande  de  Dios   que 
no sabía quién me lo ponía  porque era muy sobrenatural  ni 
yo  le  procuraba   V    Estos  ímpetus  grandes  de  amor  
serán  motivo  de  la  visión  imaginaria  de  la  transverberación  
en la que un ángel aparece a su lado con un dardo de oro con 
la  punta  de  fuego   Una  y  otra  vez  se  lo  clava  en  el  corazón  y 
llega  hasta  las  entrañas   dejándole  toda  abrasada  en  el  amor 
de  Dios   Le  produce  un  grande  y  suave  dolor  espiritual  
aunque  el  cuerpo  no  es  extraño  al  mismo   Concluirá  su 
explicación diciendo que  es un requiebro tan suave que pasa 
entre el alma y Dios  que suplico yo a su bondad lo dé a gustar 
a  quien  pensare  que  miento   V    Sus  deseos  no  se 
vieron  cumplidos   o  al  menos  no  se  conoce  que  esta 
experiencia la viviera ninguno de sus jueces   
 
 
Pronto  comenzarán  los  arrobamientos  que  le  durarán 
una  larga  temporada   Como  éstos  van  a  ser  de  dominio 
público  nos quiere explicar en qué consisten   Querría aclarar 
con  el  favor  de  Dios  la  diferencia  que  hay  de  unión  a 
arrobamiento o levantamiento o vuelo que llaman del espíritu 
o  arrebatamiento  que  todo  es  uno   Digo  que  estos  diferentes 
nombres  todo  es  una  cosa  y  también  se  llama  éxtasis   V 
  Cuando  notaba  los  primeros  movimientos   temblaba  y 
se  resistía   pero  inútilmente   Se  ponía  rígida   perdía  la 
consciencia  y  se  elevaba   No  lo  llevaba  nada  bien  porque  le 
daban  en  cualquier  sitio   Dios  elegía  el  momento  y  algunas 
veces  no  parecía  que  el  momento  fuera  el  más  adecuado  
porque  llegó  a  ser  todo  un  espectáculo   La  gente  se  acercaba 
curiosa a la iglesia del monasterio y si acontecía  una de esas 
experiencias   Teresa  quedaba  después  tan  corrida   que  no 
quisiera  parecer  adonde  nadie  me  viera   V    Ella 
protesta una y otra vez al Señor y al fin Él le contesta  que qué 
temía   que  en  esto  no  podía   sino  haber  dos  cosas   o  que 
murmurasen de mí  o alabarle a Él  dando a entender que los 
que  lo  creían   le  alabarían   y  los  que  no   era  condenarme  sin 
culpa   y  que  entrambas  cosas  eran  ganancia  para  mí   que  no 
me fatigase  Mucho me sosegó esto  y me consuela cuando se 
me acuerda   V   

2.2 COMUNICAR 

Madre Teresa va a emplear un  lenguaje sin artificios  ni 


expresiones escolásticas  Primero  porque es su forma de ser y 
de  comunicarse  y  segundo   porque  no  había  estudiado 
Teología   Las  palabras  se  reflejarán  en  el  papel  directamente 
desde  su  pensamiento   sin  pasar  por  el  tamiz  de  otros  libros 
de consulta  y la forma coloquial de expresarlas será la propia 
 
 
de la  descendiente de una familia de mercaderes toledanos y 
judeoconversos por la línea paterna  que se preocupaban por 
inculcar  en  sus  hijos  el  amor  a  la  lectura  y  la  educación  que 
requería su estatus social  
Si  profundizas  en  sus  escritos  notarás  como  Teresa  te 
mira  a  los  ojos   te  sentirás  interpelado   empujado  algunas 
veces  a  las  profundidades  de  ti  mismo  y  otras  a  alturas 
inefables  pero también te identificarás con sus momentos de 
aridez  espiritual  y  en  la  búsqueda  que  no  siempre  lleva  al 
encuentro y  por supuesto  en el caminar de todos los días  en 
el  trajín  y  los  trabajos   en  los  momentos  de  soledad  y  en  la 
convivencia  
Y es que Teresa es así de cercana  Aunque se vaya en el 
éxtasis  siempre  vuelve  a  pisar  la  tierra   Algunos  artistas  nos 
han  pintado  o  esculpido  a  nuestra  santa  mirando  al  cielo 
continuamente   y  también  ha  habido  escritores  que  a  fuerza 
de encumbrarla  sin duda con amor y buena intención  la han 
dejado  situada  tan  lejos  de  nuestro  alcance   que  no  hay 
manera de pensar que es una de nosotros  
Cuando  leamos   Las  Moradas   Vida  o  Camino  de 
Perfección   conviene  que  nos  demos  una  vuelta  también  por 
sus  Cartas  o  Las  Fundaciones   Si  encontramos  sosiego  con  su 
poesía  
Nada te turbe  
nada te espante  
todo se pasa  
Dios no se muda  
La paciencia 

 
 
todo lo alcanza  
Quien a Dios tiene 
nada le falta  
Sólo Dios basta  
también disfrutamos con las coplas que les escribe a sus 
monjas   para  que  las  canten  en  procesión  pidiendo  al  Señor 
ser despiojadas  Así dice el estribillo  
Pues nos dais vestido nuevo 
Rey celestial  
librad de mala gente 
este sayal  
Cuando leemos en las primeras Moradas que en el centro 
y  mitad  de  nuestro  interior  es  adonde  pasan  las  cosas  de 
mucho secreto entre Dios y el alma  y ansiamos que nos lleve 
de  su  mano  a  recorrer  este  camino   también  nos  gusta  estar 
con  ella  cuando  le  escribe  al  P   Gracián  contándole  las 
peripecias que ha pasado con una salamanquesa que se le ha 
metido entre las ropas  
En  cuanto  a  los  arrobamientos  o  éxtasis   creo  que  a 
madre Teresa le gustaría que reaccionáramos como lo hacían 
sus  hermanas  y  no  como  los  que  se  acercaban  a  ver  el 
espectáculo   La  temporada  que  le  dieron  los  éxtasis  en 
cualquier sitio  pedía a sus hermanas que al menor indicio se 
le  echaran  encima  para  sujetarla   Fue  para  nota  el  día  que  le 
dio  un  arrobamiento  estando  de  cocinera   La  hermana 
ayudante corrió a sujetar la sartén para que no se derramara 
el aceite porque era el último que les quedaba   

 
 
Los  éxtasis  eran  algo  circunstancial  de  lo  que  se  quería 
librar  Lo importante para ella era estar mirando al Amado y 
contentarle con su trabajo y la convivencia de cada día  

 
 
 
 
SU FORMAC)ÓN CULTURAL 
 
De  niña  leía  vidas  de  santos   El  Flos  Sanctorum  era  un 
libro  que  entraba  por  los  ojos  porque  estaba  lleno  de 
imágenes espectaculares de martirios y miradas gloriosas que 
decían  más  que  las  palabras  escritas   Al  llegar  a  la 
adolescencia   otro  tipo  de  lectura  va  a  tomar  protagonismo  
Los  libros  de  caballerías   Era  mi  madre   aficionada  a  los 
libros  de  caballerías  y  no  tan  mal  tomaba  ese  pasatiempo 
como  yo  lo  tomé  para  mí   porque  no  perdía  su  labor   sino 
desenvolvíamonos  para  leer  en  ellos   y  por  ventura  lo  hacía 
para  no  pensar  en  grandes  trabajos  que  tenía   y  ocupar  sus 
hijos   que  no  anduviesen  en  otras  cosas  perdidos   V   
Conviene recordar que la madre de Teresa  D  Beatriz  se casó 
a  los  catorce  o  quince  años  y  tuvo  diez  hijos   además  de  los 
dos que heredó al casarse con D  Alonso  Murió a los treinta y 
tres años  
Teresa no se conformaba con leer los relatos en familia y 
se  entregaba  furtivamente  a  devorar  esos  libros 
escondiéndose de su padre a quien no le gustaba esa afición  
Vemos  a  nuestra  santa  con  las  mismas  reacciones  de 
adolescente que tuvimos nosotros  han tenido nuestros hijos y 
tendrán nuestros nietos  con ese regusto de hacer lo que no te 
dejan  aunque sólo sea por llevar la contraria a tus mayores  
Por  sus  manos  pasarían  los  best  sellers  de  la  época   las 
aventuras de Amadís  Tristán el Joven  Clarián de Landanis o 
Palmerín de Oliva  Eran aventuras y desventuras de valerosos 
caballeros   de  princesas   de  conquistas  y  castillos  que  en  la 
imaginación  de  Teresa  adolescente  se  mezclaban  con  la 

 
 
realidad   formando  un  mundo  fantástico  en  el  que  viajar  y 
protagonizar era tan sencillo y placentero  
El  lenguaje  de  aquellos  libros  le  quedará  grabado  en  la 
forma  de  expresarse  en  alguno  de  sus  escritos   como  la 
Respuesta  a  un  desafío   en  el  que  los  frailes  de  Pastrana  son 
esforzados y valerosos caballeros  y  fray Juan de la Cruz  un 
aventurero que mide sus armas con el maestre de campo  En 
las  moradas  sextas  hablará  del  Dios  de  las  caballerías   y  en 
las  segundas  de  la  terrible  batería  que  aquí  dan  los 
demonios  o  los golpes de artillería  
Más adelante  desde la lectura en su juventud del Tercer 
Abecedario  al Vita Christi de su madurez  leyó muchos libros 
de  formación  espiritual   Cuando  la  )nquisición  publica  el 
Índice de libros prohibidos de   en Toledo y sobre todo el 
de    en  Valladolid     Teresa  ve  condenados  a  la  hoguera 
algunos de sus preferidos y siente una gran tristeza   Cuando 
me  quitaron  muchos  libros  de  romance   yo  sentí  mucho  
porque  algunos  me  daba  recreación  leerlos  y  yo  no  podía  ya 
por dejarlos en latín  me dijo el Señor  No tengas pena  que yo 
te  daré  libro  vivo   Y  ha  tenido  tanto  amor  el  Señor  conmigo 
para  enseñarme  de  muchas  maneras   que  muy  poca  o  casi 
ninguna necesidad he tenido de libros  Su Majestad ha sido el 
libro verdadero adonde he tenido las verdades   V    
(ay  que  hacer  una  mención  especial  a  la  Sagrada 
Escritura  porque es el Libro que influyó esencialmente en su 
forma  de  pensar  y  de  vivir   en  su  vida  activa  y  en  la 
contemplativa   Sus  palabras   sus  escritos   su  doctrina   todo 
está  en  referencia  a  las  Sagradas  Escrituras   Cuando  leamos 
Las  Moradas   veremos  que  las  quintas   sextas  y  séptimas   de 
forma  explícita  o  implícita   contienen  unas  setenta  citas  del 
Antiguo y del Nuevo Testamento  
 
 
En  Camino  de  Perfección  nos  deja  muy  claro  cuál  es  su 
libro  preferido   Siempre  yo  he  sido  muy  aficionada  y  me  ha 
recogido mucho más las palabras de los Evangelios que libros 
muy  concertados   Que  está  claro  que  el  mismo  maestro 
cuando  enseña  una  cosa  toma  amor  con  el  discípulo   y  gusta 
de  que  le  contente  lo  que  le  enseña   y  le  ayuda  mucho  a  que 
deprenda  aprenda   y  así  hará  este  Maestro  celestial  con 
nosotras   C   
Aunque  a  finales  del  siglo  XV  los  reyes  prohibieron  la 
traducción a lenguas vulgares de la Biblia  en los monasterios 
y conventos podían disponer de ella  Al menos hasta el trágico 
Índice de   en el que incomprensiblemente constaban  la 
Biblia en romance castellano o en cualquier otra lengua  y  el 
Nuevo  Testamento  traducido  del  griego  en  romance 
castellano  
Afortunadamente  madre  Teresa  tuvo  otros  libros  a  su 
alcance  para  su  formación  bíblica   Los  cuatro  volúmenes  del 
Vita  Christi  escritos  por  el  cartujano  Ludolfo  de  Sajonia  y 
traducido  para  los  Reyes  Católicos  por  el  confesor  de  )sabel  
Ambrosio  Montesino   fueron  compañeros  inseparables  de 
viaje  y  de  soledades  para  nuestra  santa   Los  Cartujanos  
contienen  numerosas  citas  del  Antiguo  y  el  Nuevo 
Testamento  Al comienzo del primer tomo hay un índice para 
seguir  la  lectura  según  los  ciclos  litúrgicos   Teresa   sin  duda  
hace  uso  de  este  índice   Estaba  un  día   víspera  del  Espíritu 
Santo   después  de  misa   Fuime  a  una  parte  bien  apartada  
adonde  yo  rezaba  muchas  veces  y  comencé  a  leer  en  un 
Cartujano esta fiesta   V   
También  se  alimentó  de  la  Palabra  a  través  del  rezo  de 
las  (oras   leyendo  repetidamente  fragmentos  de  ambos 
Testamentos y los salmos  Se los llega a aprender en latín sin 
 
 
conocerlo y no tiene complejos a la hora de citar alguna frase 
en  esta  lengua  cambiando  varias  letras   por  ejemplo   Miqui 
bibere  Cristus  es   por  Mihi  vivere  Christus  est Flp  
Reconoce también que no entiende alguna cosa de lo que lee  
pero  cuando  está  en  oración  sobra  saber  muchas  letras 
porque  al  estar  tan  cerca  de  la  Luz   se  entiende  con 
grandísima  claridad   Y  así  me  ha  acaecido   estando  en  esta 
quietud   con  no  entender  casi  cosa  que  rece  en  latín   en 
especial  el  Salterio   no  sólo  entender  el  verso  en  romance  
sino  pasar  adelante  en  regalarme  de  ver  lo  que  el  romance 
quiere decir   V   

 
 
EL AMADO 
 
Ya  le  conocía  desde  niña   (ubo  una  temporada  en  su 
juventud  a partir de leer el Tercer Abecedario  que le conoció 
más a fondo  incluso buscaba los lugares y tiempos para estar 
a  solas  con  Él   Se  encontraba  a  gusto   Pasaron  los  años  y  la 
relación  fue  perdiendo  calor   aunque  siempre  estuvieran  en 
contacto   Por  estar  arrimada  a  esta  fuerte  columna  de  la 
oración  pasé este mar tempestuoso casi veinte años   V   
Fueron  años  de  subidas  y  bajadas   de  resbalones  y 
recuperaciones   porque ni gozaba de Dios ni traía contento al 
mundo  A lo que ella llamaba sus  delitos  correspondía Dios 
con  grandes  regalos   Es  consciente  de  su  ingratitud   de  su 
resistencia  pero no acaba de romper amarras  de entregarse 
del todo  El Señor espera paciente  como si observara atento el 
punto débil para entrar en el corazón de Teresa   
Y llegó el momento  Teresa entra en el oratorio y queda 
impactada al ver a  Cristo muy llagado  Se conmueve  cae de 
rodillas  llora y le pide auxilio  El obstáculo se derrumba entre 
ambos y Teresa da el giro radical de su vida  Ya nada volverá a 
ser  como  antes   Va  a  ser  el  comienzo  de  una  nueva  vida  
Deposita  en  Él  su  confianza  y  se  abandona  en  sus  manos   Él 
tomará  la  iniciativa  y  será  a  partir  de  ahora  quien  ocupe  el 
centro  del  corazón  y  la  vida  de  Teresa   transformando  su 
relación  con  las  hermanas  y  con  el  mundo   dándoles  otro 
sentido  
Ocho  años  más  tarde  revive  este  momento  y  el  cambio 
experimentado   no  sólo  espiritual  sino  también  en  su  forma 
de ser y de comportarse  Recuerda que solía ser muy amiga de 

 
 
que la quisieran bien  y ahora ya no se le da nada  Cuanto más 
grandes son los trabajos y persecuciones  más fuerza le da el 
Señor para seguir adelante  Si sabe que alguien le hace crujir 
los huesos con maledicencias  lejos de cogerle manía le cobra 
más  amor   Si  antes   cuando  deseaba  alguna  cosa   se  le  iba  el 
alma y los ojos tras ella  ahora sus deseos los lleva con tanta 
quietud  que  cuando  los  consigue  hacer  realidad   no  sabe  si 
alegrarse  o  pensar  en  otra  cosa   de  tal  forma  que  parezco 
boba y como tal ando algunos días  
Y todo esto es  porque me acuerdo infinitas veces de lo 
que dice San Pablo  aunque a buen seguro que no sea así en 
mí   que  ni  me  parece  vivo yo   ni  hablo   ni  tengo  querer   sino 
que  está  en  mí  quien  me  gobierna  y  da  fuerza   y  ando  como 
casi  fuera  de  mí   y  así  me  es  grandísima  pena  la  vida   Y  la 
mayor cosa que yo ofrezco a Dios por gran servicio  es cómo 
siéndome tan penoso estar apartada de Él  por su amor quiero 
vivir   R   
A este esbozo de su relación con el Amado  es bueno que 
le  busquemos  una  mayor  concreción   sobre  todo   porque 
muchos de nosotros nos identificaremos con Teresa  al menos 
en  sus  comienzos   incluso  conocemos  personas  en  nuestro 
entorno  que  también  se  identificarán  con  los  momentos  más 
íntimos e intensos de la relación de Jesús y Teresa  
Conoceremos las experiencias  sentimientos  sensaciones 
y emociones de nuestra santa porque nos los va a contar ella 
misma   aunque  estaremos  todos  de  acuerdo  en  que  es  muy 
difícil  explicar  lo  que  se  siente  cuando  uno  vive  enamorado  
porque  al  expresarlo  sueles  tener  la  sensación  de  haberte 
quedado corto  como si hubiéramos encerrado nuestro amor 
entre los barrotes de las palabras  

 
 
Tenemos  la  suerte  de  poder  buscar  a  Dios  en  el  mismo 
lugar donde lo encontró Teresa  en las  Escrituras  El misterio 
de  la  presencia  de  Cristo  cabe  ella   y  del  amor  que 
progresivamente  va  creciendo  en  su  interior   tienen  su 
epicentro en la (umanidad de Cristo  El punto de partida va a 
ser  el conocimiento de Dios (ijo encarnado para salvarnos  El 
Salvador  que por amor se entregó a la muerte en cruz  nos ha 
hecho  hijos  de  Dios  y  hermanos  entre  nosotros   Y   también 
por  amor  se  quiso  quedar  con  nosotros  para  siempre  en  la 
Eucaristía  
Teresa  quiere  corresponder  a  tanto  amor  y  se  sumerge 
en  las  páginas  de  los  Evangelios  para  conocer  más 
profundamente a Cristo  a sabiendas de que no se puede amar 
aquello que no se conoce  Así es como va descubriendo que el 
Salvador  es  también  Maestro   Amigo   Camino  y  modelo  de 
Vida   que  se  acerca  a  los  enfermos  y  los  pecadores  para 
sanarlos  y  salvarlos   Se  fija  en  María  Magdalena  y  quiere 
parecerse  a  ella  y  muy  muchas  veces  pensaba  en  su 
conversión   en  especial  cuando  comulgaba   que  como  sabía 
estaba  allí  cierto  el  Señor  dentro  de  mí   poníame  a  sus  pies  
pareciéndome no eran de desechar mis lágrimas   V   
Busca  alimento  espiritual  en  el  Evangelio  y  en  aquellos 
libros  de  espiritualidad  que  lo  comentan   Cuando  la 
)nquisición  vacía  las  estanterías  de  su  monasterio   se  aflige 
como si le hubieran quitado su sustento  pero el Señor le dará 
a  beber  y  saciarse  en  la  fuente  de  agua  que  brota  para  vida 
eterna  
 Su relación se intensificará y el amor irá creciendo en su 
interior a borbotones  sin entender la causa   creciendo en mí 
un amor tan grande de Dios  que no sabía quién me lo ponía  
porque era muy sobrenatural  ni yo le procuraba   V    
 
 
Pero  el  resultado  del  amor  no  es  el  embeleso   sino  la 
acción y juntos van a ponerse manos a la obra  a construir el 
convento de San José de Ávila tal como se lo pide el Señor un 
día  después de comulgar  Cfr  V   
Éste  sólo  va  a  ser  el  comienzo  de  una  relación  que  a  lo 
largo  de  los  años  crecerá  y  se  intensificará   Del  cabe  mí  
pasará  al  dentro  de  mí   y  de  allí  a  la  mutua  donación  en  lo 
más  interior  del  alma   que  es  adonde  pasan  las  cosas  de 
mucho secreto entre Dios y el alma   M   
A  esta  aventura  interior  nos  asomaremos  más  adelante  
cuando  tratemos  de  conocernos  y  conocer  las  diferentes 
moradas  o  aposentos  de  nuestra  alma   acompañados  de  la 
mano de Teresa de Jesús  

 
 
LA M)RADA MUTUA 
 
Los Evangelios nos hablan bastantes veces de la mirada 
de Jesús  Es una mirada que ama  que interpela  que busca la 
mirada mutua  Teresa anduvo preocupada por el joven rico a 
quien  Jesús  miró  con  amor  y  le  pidió  que  dejara  todo  para 
seguirle  pero se fue por otro camino porque era mucho lo que 
le  ataba  al  mundo  Ella  quería  parecerse  a  la  Magdalena   a  la 
Samaritana  o  la  Cananea   a  quienes   al  encontrarse  con  la 
mirada del Maestro les cambió radicalmente la vida  
Por  eso  Teresa  de  Jesús  insiste  tanto  sobre  la  mirada 
mutua   No  le  dedica  un  capítulo  de  manera  especial   pero 
siembra la idea por todos sus escritos  hablando sobre todo de 
la oración   
Si la oración es un encuentro personal  un diálogo íntimo 
con Aquel que te conoce y te ama antes de que nacieras  más 
importante  que  las  palabras  va  a  ser  la  mirada   Por  tu  parte 
debe  ser  una  mirada  de  fe   de  confianza   de  contemplación  y 
de  amor     De  ese  amor  que  Él  y  tú  lleváis  mucho  tiempo 
entretejiendo  o  que  lo  habéis  iniciado  hace  unos  días   En 
ambos casos será un amor agradecido el que se reflejará en tu 
mirada  
A  Teresa  siempre  le  impresionaron  los  padecimientos 
que  soportó  Jesús  por  nosotros   para  redimirnos  por  amor  
Cuando ella se sentía cansada o abatida  solía imaginarse a sí 
misma  haciéndole  compañía  en  el  (uerto  de  los  Olivos   o  en 
otros momentos de su Pasión  especialmente en la Crucifixión  
Y  se  lo  imaginaba  abandonado  por  todos   buscando  una 
mirada amiga  Y concluye diciéndonos   Miraos a Él con unos 

 
 
ojos  hermosos  y  piadosos   llenos  de  lágrimas   y  olvidará  sus 
dolores  por  consolar  los  vuestros   sólo  porque  os  vayáis  con 
Él a consolar y volváis la cabeza a mirarle   C   Y al final 
de Las Moradas  también nos aconsejará   Poned los ojos en el 
crucificado y haráseos todo poco   M  
No  es  conveniente  pensar  siempre  en  dolores  y 
sufrimientos   que  también  quiere  el  Señor  saber  de  nuestras 
alegrías  esperanzas y proyectos  Y sobre todo  es importante 
estar  con  Él   Por  eso  nos  dice  mas  no  se  canse  siempre  con 
andar  a  buscar  esto   sino  que  esté  allí  con  Él   acallado  el 
entendimiento  Si pudiere ocuparle  ocúpele  en que mire que 
le mira  y le acompañe y hable y pida y se humille y regale con 
Él   V   
Al leer  mire que le mira  seguramente nos ha venido a 
la  mente  el  recuerdo  terrenal  de  cuando  anduvimos 
enamorados  o  la  constatación  de  que  lo  seguimos  estando  
Encontrarte  con  frecuencia  con  la  mirada  de  la  persona 
amada   vale  más  que  mil  palabras   Cuántas  veces  habremos 
oído a nuestros mayores afirmar que sólo con mirar a los ojos 
de su pareja ya saben lo que se quieren decir el uno al otro  
Pues  en  lo  espiritual   también  en  lo  de  la  mirada  toma 
Dios la iniciativa  porque la mirada de Dios es una llamada al 
diálogo  a la intimidad con Él  a la creación  al amor  Teresa lo 
sabe  y  por  eso  nos  anima  constantemente  a  buscar  esa 
mirada   No os pido que penséis en Él ni que saquéis muchos 
conceptos  ni  que  hagáis  grandes  y  delicadas  consideraciones 
con vuestro entendimiento  no os pido más que le miréis  Pues 
nunca   hijas   quita  vuestro  Esposo  los  ojos  de  vosotras   C 
 

 
 
En  los  primeros  años  del  Cristianismo   para  que  la 
doctrina  que  se  anunciaba  fuera  aceptada   era  necesario  que 
el  evangelizador  hubiese  visto  personalmente  a  Jesús  y  por 
eso  podía  dar  testimonio  de  lo  que  había  visto  y  oído   El 
apóstol no transmitía lo aprendido en la escuela rabínica o en 
la  sinagoga   él  era  un  testigo  enamorado  del  Maestro  que 
contaba  con  fidelidad  y  calor  lo  que  había  experimentado 
junto  a  Jesús   Así  nos  lo  cuenta  muchos  años  más  tarde  el 
discípulo amado   Lo que hemos oído  lo que hemos visto con 
nuestros ojos  lo que contemplamos y tocaron nuestras manos 
acerca  de  la  Palabra  de  vida   pues  la  Vida  se  manifestó  y 
nosotros la hemos visto y damos testimonio   Jn   
Ahora nos toca a nosotros dejarnos seducir por la mirada 
del  Amado   para  ser  sus  testigos   para  seguir  y  servir  al 
Maestro   Pocas  veces  encontraremos  un  camino  llano  y 
placentero  pero siempre podremos ir en busca de su mirada 
para  fortalecernos  y  reconfortarnos   y  exclamar  con  Teresa  
Cristo  mío   cuán  sabrosos  y  cuán  deleitosos  se  muestran 
vuestros  ojos  a  quien  os  ama  y  Vos   bien  mío   queréis  mirar 
con amor  Paréceme que sola una vez de este mirar tan suave 
a  las  almas  que  tenéis  por  vuestras   basta  por  premio  de 
muchos años de servicio   Exc    

 
 
 
 
DE LA MANO DE TERESA 
 
En el colegio  cuando en clase de Literatura nos hablaban 
del  Siglo  de  Oro  de  las  letras  españolas   junto  a  Garcilaso  
Cervantes   Lope  de  Vega  y  Calderón   había  un  apartado 
dedicado  a  los  místicos  españoles  Teresa  de  Jesús   fray  Juan 
de  la  Cruz   fray  Luis  de  Granada  y  otros   Aquello  de  místico 
nos sonaba a misterioso  a esoterismo  a algo fuera del alcance 
de personas corrientes  
 Si  en  lugar  de  emplear  el  término  místico   hubieran 
usado el de espiritual o nos hubieran explicado que se trata de 
que  Dios  toma  la  iniciativa  y  se  acerca  a  las  personas  para 
concederles su gracia y darles regalos aunque las personas no 
sean merecedores de ellos  posiblemente muchos de nosotros 
no  hubiéramos  tardado  tantos  años  en  dejarnos  seducir  por 
Teresa de Jesús o por fray Juan de la Cruz  Si además tenemos 
la  suerte  de  encontrarnos  con  alguien  que  haya  sorteado  los 
obstáculos  que  nos  alejan  de  ellos  y  nos  cuenta  que  toda  la 
oración se le puede llamar mística si la hacemos de corazón a 
corazón   habremos  derribado  el  muro  que  nos  impide  ver  el 
tesoro que tenemos a nuestro alcance  
Teresa nos ofrece su mano para introducirnos en su vida 
y  su  experiencia   para  contarnos  lo  sencillo  que  resulta  el 
trato de amistad con Dios  Solamente debemos poner el deseo  
la voluntad   No parece esperabais otra cosa sino que hubiera 
voluntad y aparejo en mí para recibir las mercedes   V   
Una vez que nos ha narrado su conversión  interrumpe el 
relato de su vida para hablarnos de cuatro grados de oración o 
cuatro  maneras  de  regar  nuestro  huerto   Cuando  se  lee  por 

 
 
primera  vez  su  autobiografía   da  la  impresión  de  que  está 
escrita desordenadamente  a golpe de espontaneidad  pero si 
profundizas  un  poco  más   se  entiende  que  dejaba  muy  poco 
espacio  al  azar   o  como  dice  el  refrán   no  daba  puntada  sin 
hilo   Solamente  un  detalle  para  comprenderlo  mejor   La 
versión que nos ha llegado del libro de  Vida  está escrita tres 
años después de haber hecho la primera en casa de D  Luisa 
de  la  Cerda   Es  de  suponer  que  mejorara  y  completara  la 
primera   además  de  saber  ya  el  orden  desordenado   en  el 
que nos va a contar sus experiencias  
El  largo  paréntesis  para  hablarnos  de  los  grados  de 
oración  que  abarca  desde  el  capítulo    al    de  Vida   no  es 
algo fortuito  sino premeditado  y está puesto como umbral y 
programa  para  esa  nueva  vida  que  inicia  a  partir  de  su 
encuentro con  Cristo muy llagado  en el oratorio  
El  capítulo    va  a  sonar  como  la  obertura  que 
escuchamos  al  inicio  de  una  obra  musical   que  capta  nuestra 
atención  y  nos  dispone  a  entrar  de  lleno  en  aquello  que 
deseamos vivir y disfrutar con los cinco sentidos  
Suenan  los  primeros  compases   Acaecíame  en  esta 
representación que hacía ponerme cabe Cristo  que he dicho  y 
aun algunas veces leyendo  venirme a deshora un sentimiento 
de  la  presencia  de  Dios  que  en  ninguna  manera  podía  dudar 
que estaba dentro de mí o yo toda engolfada en Él   V   
Teresa pone la ambientación y Dios  cuando quiere  lo demás  
a deshora  )nesperadamente  penetra en su alma sin que ella 
sepa cómo  sin entender  solo amando  Por eso el comentario 
que  hace  sobre  esta  experiencia  es  lo  más  parecido  a  un 
trabalenguas   El  entendimiento  no  obra   sino  está  como 
espantado  de  lo  mucho  que  entiende   porque  quiere  Dios 

 
 
entienda  que  de  aquello  que  su  Majestad  le  representa 
ninguna cosa entiende V    
A  este  primer  movimiento  lo  podemos  denominar 
allegro  molto   pero  el  andante   del  segundo  movimiento 
nos  invita  a  pisar  tierra   a  ser  humildes  y  reconocer  nuestra 
limitaciones y no preocuparnos  de unas humildades que hay  
que  les  parece  humildad  no  entender  que  el  Señor  les  va 
dando dones  Entendamos bien bien  como ello es  que nos lo 
da Dios sin ningún merecimiento nuestro  y agradezcámoslo a 
Su  Majestad   porque  si  no  conocemos  que  recibimos   no 
despertamos a amar   V   
Cuanto  más  clara  tengamos  nuestra  pobreza   más  nos 
aprovecharán  los  regalos  que  nos  vengan  de  Dios   más 
agradecidos  nos  volveremos   Y  ánimo   que  Aquel  que  da  los 
bienes  también da la fuerza si nosotros nos desprendemos de 
todo para confiar plenamente en Él  Nos creó de la nada y nos 
colma de regalos   cómo vamos a racanearle nuestra entrega  
(e  aquí  una  joya  que  acordándonos  que  es  dada  y  ya  la 
poseemos   forzado  convida  a  amar   que  es  todo  el  bien  de  la 
oración fundada sobre la humildad   V   
A lo largo de sus escritos constataremos continuamente 
que  la  humildad  como  verdad  y  la  oración  como  amor   son 
inseparables  Cuando hablemos de Las Moradas  veremos esto 
con más detalle  
Si el primer paso es la humildad para aceptar los dones  
el  segundo  debe  ser  el  agradecimiento  al  Señor  y  poner  lo 
recibido a su servicio   que si no usamos bien el tesoro y del 
gran  estado  que  pone   nos  lo  tornará  a  tomar  y  quedarnos 
hemos muy más pobres  y dará Su Majestad las joyas a quien 
luzca y aproveche con ellas a sí y a los otros   V   

 
 
Nuestros  corazones  ya  andan  preparados  para  recibir  y 
gustar lo que Teresa nos quiera contar sobre los grados de la 
oración  pero antes de entrar a fondo  nos va a dar un nuevo 
consejo  Si de verdad deseáis entrar en el mundo de la oración 
ha de ser con  determinada determinación  a amar con todas 
las consecuencias  porque orar no es otra cosa que ponerse al 
servicio del amor   
Se  pueden  aprender  técnicas  de  relajación  o  sistemas 
que  te  ayuden  a  concentrarte  y  prepararte  interna  y 
externamente  están muy bien pero sólo son el envoltorio  Lo 
que  importa  es  entender  simplemente  que  la  oración  es  una 
experiencia  de  amor   Madre  Teresa  vuelve  su  mirada  al 
Amado y exclama   Oh Señor de mi alma y bien mío   Por qué 
no  quisisteis  que  en  determinándose  un  alma  a  amaros   con 
hacer lo que puede en dejarlo todo para mejor se emplear en 
este  amor  de  Dios   luego  gozase  de  subir  a  tener  este  amor 
perfecto  Mal he dicho  había de decir y quejarme porque no 
queremos nosotros  pues toda la  falta nuestra es   V   Y 
concluirá  reconociendo  que  nos  falta  la  determinación   el 
coraje  y nos sobra el temor para dar ese paso definitivo que 
nos  haría  dejar  tantas  comodidades  y  atadijos  para  poder 
darnos del todo a Dios  
Ya  queremos  darnos  del  todo   pero  acallamos  nuestra 
conciencia  con  pequeñas  limosnas   Nos  damos   pero  poco  
Queremos  vivir  la  aventura  del  amor   pero  sin  arriesgarnos  
Teresa nos conoce y nos anima a dar el paso   Bien veo que no 
le  hay  con  qué  se  pueda  comprar  tan  gran  bien  en  la  tierra  
mas  si  hiciésemos  lo  que  podemos  en  no  nos  asir  a  cosa  de 
ella   sino  que  todo  nuestro  cuidado  y  trato  fuese  en  el  cielo  
creo yo sin duda muy en breve se nos dará este bien V   

 
 
Poner  de  nuestra  parte  todo  lo  que  podamos  con 
generosidad  Desprendidos y espléndidos  Así de sencillo  

 
 
 
 
LAS CUATRO MANERAS DE REGAR EL 
(UERTO 
 
Dos  son  los  protagonistas  de  esta  historia  de  amistad  
Dios  y  tú   Dios  es  el  Señor  del  huerto   tú  el  encargado  de 
trabajarlo   El  huerto  es  tu  alma   Cuatro  son  las  formas  de 
regar el huerto  La primera es la  ascética  la del esfuerzo por 
tu  parte   Las  otras  tres  son  místicas   porque  Dios  toma  la 
iniciativa y tú colaboras con mayor o menor esfuerzo  Cuanto 
más  actúa  Él   más  receptivo  estás  tú   más  dispuesto  a  la 
transformación  que  el  amor  de  Dios  va  operando  en  ti   La 
oración  trato de amistad  es esencialmente mística  o lo que 
es lo mismo  Dios es el principal protagonista  el que más pone 
de  su  parte  en  la  oración   )ncluso  en  la  oración  ascética  
cuando no tengamos fuerzas para sacar el agua  o nos falte la 
cuerda  el agua o el cubo   nos pondremos delante del Señor y 
miremos su misericordia y grandeza y nuestra bajeza  y dénos 
Él  lo  que  quisiere   siquiera  haya  agua   siquiera  sequedad   Él 
sabe mejor lo que nos conviene   M   

7.1 PRIMER GRADO DE ORACIÓN 

De  los  que  comienzan  a  tener  oración  podemos  decir 


son los que sacan agua del pozo  que es muy a su trabajo como 
tengo dicho  que han de cansarse en recoger los sentidos  que 
como  están  acostumbrados  a  andar  derramados   es  harto 
trabajo   V   
Añade  que  después  de  pasar  mucho  trabajo  y  despistes 
varios  puede suceder que se llegue al pozo  se arroje el cubo y 
resulte que el pozo está seco  El panorama es sombrío  como 

 
 
para darse de baja al empezar  Teresa también ha probado de 
este plato  porque estuvo año y medio sin hacer oración  Por 
eso  nos  anima  a  que  no  abandonemos  aunque  nos  hayamos 
quedado  sin  agua  para  regar   Si  el  Señor  del  huerto  nos  ha 
invitado  a  trabajar  y  a  cuidar  de  él   por  algo  será   Seamos 
agradecidos y tengamos confianza en Él   y así se determine  
aunque  para  toda  la  vida  le  dure  esta  sequedad   no  dejar  a 
Cristo caer con la cruz  Tiempo vendrá en que se lo pague por 
junto  No haya miedo que se pierda el trabajo  Mirándole está  
V   
Piensa nuestra santa que es posible que el Señor quiera 
probar  si  sus  nuevos  amadores  son  capaces  de  ayudarle  a 
llevar la cruz antes de poner en sus manos grandes tesoros  Es 
una  forma  de  saber  apreciar  por  nuestra  parte  que  todo 
sucede   no  por  nuestros  méritos   sino  por  su  infinita 
misericordia   
Que  tengamos  agua  o  no   que  crezcan  más  o  menos 
nuestras  plantas   no  es  lo  principal   Lo  importante  es  tomar 
conciencia  de  que  ya  no  somos  nuestros   sino  de  Él   que  nos 
hemos hecho servidores de su amor y que cultivando  regando 
o teniendo el cubo roto  lo que importa es que estemos junto a 
Él  No lo digo yo  lo dice Teresa   Si Él quiere que crezcan estas 
plantas y flores a unos con dar agua que saquen de este pozo  
a otros sin ella   qué se me da a mí  (aced Vos  Señor  lo que 
quisiereis   V   
Estos  ánimos  no  los  da  la  madre  sólo  para  los  que 
comienzan  a  tener  oración   también  está  pensando  en 
aquellos  de  nosotros   buscadores  de  Dios  en  medio  de  la 
vorágine del mundo  que por cuestiones de trabajo  de familia  
de estado de ánimo o de la circunstancia que sea  andamos en 
la travesía del desierto  No debemos rendirnos ni deprimirnos 
 
 
por  no  sentir  gusto  ni  consuelo  ya  que  lo  esencial  es  haber 
puesto nuestra voluntad en iniciar el camino   Sí  que no está 
el  amor  de  Dios  en  tener  lágrimas  ni  estos  gustos  y  ternura  
que por la mayor parte los deseamos y consolamos con ellos  
sino  en  servir  con  justicia  y  fortaleza  de  ánima  y  humildad  
Recibir  más me parece a mí eso  que no dar nosotros nada   V 
  
El Señor nos conoce mejor que nosotros mismos e igual 
que  es  sabedor  de  nuestras  limitaciones   también  lo  es  de 
nuestra  determinación  a  amarle  y  agradarle   A  San  Pablo 
también le pasaba alguna vez  A pesar de los años que llevaba 
viviendo  en  Cristo   confiesa  en  su  carta  a  los  Romanos  
querer  el  bien  que  tengo  a  mi  alcance   mas  no  realizarlo  
puesto  que  no  hago  el  bien  que  quiero   sino  que  obro  el  mal 
que no quiero   Rm      
Teresa de Jesús era conocedora y usuaria de la teoría de 
los humores y de la mudanza de los tiempos  y sabía que hay 
veces  que  está  el  alma  bajo  mínimos  y  que  cuanto  más 
queramos forzar es peor  Lo que mejor podemos hacer es  que 
haya discreción para ver cuándo es de esto  y no la ahoguen a 
la  pobre  alma   Entiendan  son  enfermos   Múdese  la  hora  de 
la  oración   y  hartas  veces  será  algunos  días   Pasen  como 
pudieren este destierro  que harta malaventura es de un alma 
que ama a Dios  ver que vive en esta miseria y que no puede lo 
que  quiere   por  tener  tan  mal  huésped  como  este cuerpo   V 
 
Como paréntesis  la teoría de los cuatro humores estuvo 
vigente  desde  (ipócrates  hasta  bien  entrado  el  siglo  X)X  
Consiste  en  que  el  cuerpo  humano  está  lleno  de  cuatro 
líquidos o sustancias básicas  que son los humores  bilis negra  
bilis  flema y sangre  El desequilibrio que produce su exceso o 
 
 
su  defecto  es  el  causante  de  enfermedades  y  discapacidades  
Para equilibrar de nuevo los fluidos era muy socorrido hacer 
uso de sangrías y purgas  De la experiencia de Teresa en  sus 
propias carnes  da buena fe y abundante su correspondencia  
Para  no  despistarnos  demasiado   valgan  estos  botones  de 
muestra  
Antes  de  Navidad  me  dieron  unas  calenturas  y  estuve 
mal  de  garganta   sangrada  dos  veces  y  purgada   a  su 
hermana Juana    
Y  sangréme  ayer  y  mándanme  sangrar  hoy   y  no  he 
podido escribir  (áme dado la vida la sangría a la cabeza    a 
Ambrosio Mariano  abril   
Y  ha  sido  tan  poca  mi  salud   que  desde  el  jueves  de  la 
Cena no se me ha quitado la calentura hasta habrá ocho días  y 
tenerla era el menos mal  según lo que ha pasado  Decían los 
médicos  se  hacía  una  postema  en  el  hígado   con  sangrías  y 
purgas ha sido Dios servido en este piélago de trabajos a D  
María Enríquez  Duquesa de Alba    
Largo e intencionado ha sido este paréntesis  porque por 
unos  momentos  nos  hemos  asomado  a  la  ventana  de  una 
madre  Teresa  humana   limitada   enferma  y  ocupada  en 
menesteres cotidianos  
Nos  habíamos  quedado  en  la  discreción   o  lo  que  es  lo 
mismo   en  saber  discernir  cuándo  conviene  dejar  o  no  la 
oración   que  no  siempre  conviene  el  hacerlo   Si  la  dejamos   
hay que saber sustituirla por lecturas o con nuestro servicio a 
los demás  y si tampoco se está para esto  salgamos al campo a 
respirar  aire  puro   o  vayamos  a  mirar  escaparates  que 
importa  mucho  que  de  sequedades  ni  de  inquietud  y 
distraimiento en los pensamientos nadie se apriete y aflija  Si 
 
 
quiere  ganar  libertad  de  espíritu  y  no  andar  siempre 
atribulado  comience a no se espantar de la cruz  y verá cómo 
se  la  ayuda  también  a  llevar  el  Señor  y  con  el  contento  que 
anda y el provecho que saca de todo   V   
Todo esto es si el pozo no mana  porque de donde no hay 
no se puede sacar  Pero conviene estar vigilantes para que en 
cuanto  brote  el  agua   comencemos  a  regar  con  energías 
renovadas  
Al  llegar  a  este  punto  Teresa  nos  hace  una  llamada  de 
atención  aprovechando  que  ya  andamos  metidos  en  faena  y 
haciendo  cosas  para  avanzar  con  determinación   Lo  que  nos 
conviene  dice  es hacer mucho por Dios y despertar el amor  
representándonos  delante  de  Cristo  y  acostumbrarnos  a 
enamorarnos de su Sagrada (umanidad  traerlo siempre con 
nosotros  y  hablar  con  Él   pedirle  por  nuestras  necesidades  y 
quejarnos y alegrarnos con Él y contarle todo aquello que nos 
salga  del  corazón   Este  modo  de  traer  a  Cristo  con  nosotros 
aprovecha  en  todos  los  estados   y  es  un  medio  segurísimo 
para  ir  aprovechando  en  el  primero  y  llegar  en  breve  al 
segundo grado de oración  y para los postreros andar seguros 
de los peligros que el demonio puede poner   V   
Como Teresa nos ve que andamos con el corazón subido 
de  palpitaciones   quiere  rebajar  un  poco  la  tensión  y  nos 
advierte que a nadie le den arrebatos precocinados  ni intente 
levantar  fingidamente  su  espíritu   porque  es  peor  y  luego  se 
queda  el  alma  con  mayor  sequedad   Conviene  recordar  en 
todo  momento  que  lo  que  estamos  construyendo  tiene  como 
cimientos  la  humildad   mientras  más  allegados  a  Dios   más 
adelante ha de ir esta virtud  y si no  va todo perdido  Y parece 
algún  género  de  soberbia  querer  nosotros  subir  a  más   pues 
Dios hace demasiado  según somos  en allegarnos cerca de Sí  
 
 
V  Sobre todo  vuelve a advertirnos  no subir el espíritu 
si el Señor no lo subiere  
Nos va introduciendo sin apenas apreciarlo en el terreno 
de  la  experiencia  mística   del  espacio  que  ella  llama 
sobrenatural porque todo es regalo e iniciativa de Dios  donde 
nosotros  sólo  ponemos  la  humildad  y  no  nuestro  esfuerzo  
porque  como  nos  empeñemos  en  creernos  capaces  de 
alcanzar  con  nuestras  fuerzas  lo  inalcanzable   lo 
estropearemos  
Y ahora  antes de pasar al segundo grado de oración  nos 
quiere hacer un resumen de lo tratado  
Procúrese  a  los  principios  andar  con  alegría  y  libertad 
Cfr  V   
Tener  gran  confianza  y  deseo  de  llegar  donde  otros 
santos llegaron  ellos y nosotros con el favor de Dios  Que Dios 
es amigo de ánimas animosas si van con humildad y poniendo 
su confianza en Dios  no en ellos  Cfr  V   
Todo  se  puede  en  Dios   Avancemos  con  determinación  
aunque a los principios hagamos uso de la discreción y sobre 
todo  de  la  humildad   Si  tenemos  guía  o  maestro   que  no 
confunda  la  humildad  con  el  apocamiento   haciéndonos 
caminar lentamente  como sapos  ni dar importancia a cosas 
insignificantes   como  si  nos  ordenara  cazar  lagartijas   No 
amilanar  los  pensamientos  porque  nos  harán  ir  a  paso  de 
gallina  pero tampoco lanzarse a la conquista de los prójimos 
para  intentar  hacerlos  a  todos  muy  espirituales   Discreción 
para  aprender  a  acompasar  la  teoría  y  la  práctica   que  a  mí 
me  pasó  procurar  que  todos  tuviesen  oración  y  andar  yo 
bastante despistada   Cfr  V   

 
 
A  los  que  les  guste  discurrir  mucho  con  el 
entendimiento  que se tranquilicen  Se representen delante de 
Cristo  y sin cansancio del entendimiento se estén hablando y 
regalando  con  Él   sin  cansarse  en  componer  razones   sino 
presentarle necesidades y sobre todo  ocuparse en  mire que 
le  mira   que  con  sólo  esto  hallarán  gran  provecho   Cfr   V 
 
Conviene  tener  maestro  o  confesor  experimentado  
porque  como  nos  toque  un  medio  letrado   puede  llevar 
nuestra alma a la ruina  que yo he topado almas acorraladas y 
afligidas por no tener experiencia quien las enseñaba  que me 
hacían  lástima   y  alguna  que  no  sabía  ya  que  hacer  de  sí   V 
 
Es  aconsejable  que  el  maestro  del  espíritu  tenga  estas 
tres  cosas   que  sea  de  buen  entendimiento   que  tenga 
experiencia y que sea  letrado  porque de devociones a bobas 
nos libre Dios   Cfr  V   
Y  por  último   cuidar  bien  del  lugar  en  el  que  ahora 
estamos  porque aunque lleguemos a los más altos grados de 
oración   volveremos  con  frecuencia  a  nuestros  principios   ya 
que  no hay alma tan gigante que no haya menester tornar a 
ser  niño  y  a  mamar   Que  no  se  nos  olvide  nunca   Cfr   V 
 

 
 
7.2 SEGUNDO GRADO DE ORACIÓN 

El  segundo  modo  de  sacar  el  agua  que  el  Señor  del 
huerto  ordenó  para  que  con  artificio  de  con  un  torno  y 
arcaduces sacase el hortelano más agua y  a menos trabajo  y 
pudiese descansar sin estar continuo trabajando   V   
 En  este  grado  de  oración  nos  va  a  hablar  de  las 
potencias  del  alma   Conviene  recordar   antes  de  seguir 
adelante   la  doctrina  que  estaba  en  uso  en  los  tiempos  de 
nuestra  santa  y  que  se  apoyaba  en  el  pensamiento  de  San 
Agustín   para  poder  comprender  con  mayor  claridad  lo  que 
Teresa nos quiere comunicar  
Los órganos del cuerpo tienen diferentes misiones y son 
valorados  de  distinta  forma   incluso  nos  parecen  más 
espirituales   unos  que  otros   No  valoramos  lo  mismo  el 
corazón  que  los  cabellos   y  nos  parecen  más  espirituales  los 
ojos  que pueden mirar con amor  que las uñas de los pies  Lo 
mismo  pasa  con  lo  que  llamamos  potencias  del  alma  
memoria     entendimiento  y  voluntad   Por  la  memoria 
combinamos   archivamos  y  recordamos  lo  que  vamos 
percibiendo  a  través  de  los  cinco  sentidos  del  cuerpo   Por  el 
entendimiento  conocemos  y  razonamos  con  ideas  y 
conceptos  no con figuras  por lo que se puede entender que es 
más  espiritual  que  la  imaginación   Y  la  potencia  más 
espiritual  donde se toman las decisiones en libertad y la que 
nos  capacita  para  amar  es  la  voluntad   Teresa  durante 
bastantes años  vinculará el pensamiento o imaginación con el 
entendimiento   como  si  fuera  una  cuarta  potencia   Las 
imágenes interiores o pensamientos le preocupaban bastante 
porque  corren como lagartijas  que por doquiera se meten  y 
aunque  no  hacen  daño   importunan  muchas  veces   M  
 
 
Más  adelante  encontró  un  confesor  letrado   que  le  dio 
tranquilidad y le aclaró la diferencia entre el pensamiento y el 
entendimiento  como veremos en Las Moradas  
Vamos  a  entrar  en  una  forma  de  oración   en  la  que  el 
Señor  toma  la  iniciativa   aportando  instrumentos  para  que 
nos  cansemos  menos  y  el  agua  de  la  oración  fluya  más 
abundante   El  alma  se  recoge  y  con  ella  sus  potencias   La 
memoria  y  el  entendimiento  revolotean  como  palomas 
buscando  alimento   pero  la  voluntad  queda  cautiva  del  amor 
de Dios  no como esclava sino con su consentimiento  El Señor 
comienza  a  manifestarse  al  alma  y  el  alma  a  sentir  su 
presencia   Es  un  momento  tan  especial  que  todo  lo  demás 
carece de importancia  Es un diálogo intenso en el que sobran 
los mensajeros  incluso las palabras  Quedan a solas Cristo y el 
alma   Comienzan  los  árboles  del  huerto  a  empreñarse  para 
florecer  y  dar  después  fruto   y  las  flores  y  claveles  lo  mismo 
para dar olor   V    
Son  momentos  de  recogimiento  y  quietud   donde  se 
respira  el  amor  y  la  paz   Deseamos  montar  una  tienda  y 
quedarnos allí para siempre  No movemos ni un dedo  casi no 
respiramos  para  que  no  se  escape  el  momento   La  voluntad 
que  ha  permanecido  junto  a  su  Señor   recoge  de  nuevo 
consigo  a  la  memoria  y  el  entendimiento  para  volver  poco  a 
poco a su ser  
En  momentos  de  crisis  parece  que  el  Señor  corta  las 
flores   hay  escasez  de  agua  y  el  huerto  que  antes  florecía  
ahora  se  asemeja  a  un  erial  en  el  que  sólo  queda  la  mala 
hierba que debemos arrancar de raíz   Pásase mucho trabajo  
porque quiere el Señor que le parezca al pobre hortelano que 
todo el que ha tenido en sustentarle y regalarle va perdido   V 
 Entonces nos damos cuenta de lo poco que somos si el 
 
 
Señor nos quita el agua de su gracia  Así vamos creciendo en 
humildad  y  abonamos  nuestra  tierra  para  que  de  nuevo 
puedan brotar las flores  
También  compara  esta  oración  de  quietud  con  una 
centellica de amor con la que el Señor comienza a dar calor a 
nuestra  alma   Aunque  ahora  sólo  sea  un  fogonazo  de  amor  
más  adelante  será  la  chispa  que  encenderá  en  nosotros 
grandes hogueras  
Antes de pasar al tercer grado  nos quiere dar Teresa una 
serie  de  consignas  para  alumbrar  el  camino  que  vamos 
recorriendo  
La  primera  es  que  querríales  mucho  avisar  que  miren 
no  escondan  el  talento   pues  que  parece  las  quiere  Dios 
escoger para provecho de otras muchas  en especial en estos 
tiempos  que  son  menester  amigos  fuertes  de  Dios  para 
sustentar los flacos   V   No confundir la prudencia con el 
temor   si  Dios  nos  ha  dado  un  talento  es  para  que  lo 
negociemos  no para que lo escondamos  
Segunda  consigna   Lo  que  ha  de  hacer  el  alma  en  los 
tiempos  de  esta  quietud   no  es  más  de  con  suavidad  y  sin 
ruido   V    No  ser  cansinos  con  Dios  a  la  hora  de 
agradecer sus mercedes  recitándole largas listas de pecados y 
resbalones  para  mostrarle  lo  poco  que  merecemos  estos 
dones  Él ya lo sabe y se conforma con una frase sincera que 
brote  de  nuestra  humildad  o  algún  acto  de  amor  silencioso  
sin  dejar  el  protagonismo  a  nuestro  entendimiento  que  es 
moledor y ruidoso  
Tercera  consigna   Aprovechando  que  estamos  en  estos 
momentos  tan  cerca  de  Dios   hablarle  de  todos  aquellos  que 
nos  preocupan  y  por  los  que  se  encomiendan  a  nuestras 
 
 
oraciones   También  rogarle  por  la  )glesia   que  son  tiempos 
recios  por los fallecidos y por aquellos que más lo necesiten  Y 
hacerlo  de  corazón   que  Dios  escucha  mejor  el  silencio  de 
nuestro sentimiento que el ruido de nuestra palabra  
Cuarta  consigna   En  estos  momentos  de  quietud  hay 
que  dejar  descansar  el  alma  con  su  descanso   Quédense  las 
letras a un cabo  créanme que vale más un poco de estudio de 
humildad y un acto de ella  que toda la ciencia del mundo   V 
  No  emplear  razonamientos   ni  argumentaciones  como 
el fariseo  sino la llaneza y sinceridad del publicano  
Y  una  última  advertencia   Los  ojos  en  el  verdadero  y 
perpetuo  reino  que  pretendemos  ganar   V   Nada  de 
apegos  a  las  cosas  de  aquí  abajo   nada  de  relajación   que 
aunque  consideremos  que  estamos  encumbrados  en  la 
oración  en cualquier momento puede llegar una cuesta abajo  
porque  no  crece  el  alma  como  el  cuerpo   Un  niño  después 
que crece y echa gran cuerpo y ya le tiene de hombre  no torna 
a decrecer y a tener pequeño el cuerpo  pero el alma sí   Cfr  
V   

 
 
7.3 TERCER GRADO DE ORACIÓN 

Vengamos ahora a hablar de la tercera agua con que se 
riega esta huerta que es el agua  corriente de río o de fuente  
que  se  riega  muy  a  menos  trabajo   aunque  alguno  da  el 
encaminar el agua   V  
Este  modo  de  oración  lo  viene  experimentando  madre 
Teresa  desde  hace  cinco  o  seis  años  y  vamos  a  tener  la 
oportunidad de conocerlo muy de cerca  porque la narración 
que  nos  va  a  hacer  del  mismo   es  casi  en  directo   Me  dio  el 
Señor  hoy   acabando  de  comulgar   esta  oración   sin  poder  ir 
adelante  y me puso estas comparaciones y enseñó la manera 
de decirlo y lo que ha de hacer aquí el alma  que cierto yo me 
espanté y entendí al punto   V  
Vamos  a  oír  la  voz  del  Señor   como  si  Él  estuviera 
hablando en un idioma que no entendemos y Teresa nos fuera 
haciendo  la  traducción  simultánea   Así  que  recojamos 
nuestros sentidos y dispongámonos a no perder detalle de los 
capítulos   y   de Vida  Para aquellos que no tengan el libro 
a  mano   hacemos  un  breve  resumen  de  lo  que  aquí  vamos  a 
encontrar  
 El  Señor  quiere  ayudar  al  hortelano  poniendo  tanto 
empeño   que  prácticamente  es  Él  quien  va  a  hacer  todo  el 
trabajo   El  alma  goza  a  la  vez  que  siente  como  si  agonizara  
que no me parece que es otra cosa sino un morir casi del todo 
a todas las cosas del mundo  y estar gozando de Dios    
Anda como desatinada y embriagada de amor  (ay momentos 
que querría pregonar a los cuatro vientos su enamoramiento 
para  hacernos  partícipes  a  todos  de  su  gozo  y  al  mismo 
tiempo  arde  en  deseos  de  salir  de  este  destierro   Es  gozo  y 
 
 
pena   glorioso  desatino   locura  celestial   porque  no  puede 
resistir más el estar lejos de su Amado   El comer la mata  el 
dormir la congoja  ve que se le pasa el tiempo de la vida pasar 
regalos   y  que  nada  ya  la  puede  regalar  fuera  de  Vos   que 
parece vive contra natura  pues ya no querría vivir en sí sino 
en Vos     A esta oración la llama sueño de las potencias  
que ni del todo se pierden  ni entienden cómo obran  
Por  otro  lado   es  consciente  de  lo  poco  o  nada  que  ha 
hecho  por  su  Señor  y  querría  no  morirse  nunca  para  estar 
sirviéndole  sin  descanso   Desea  contagiarnos  a  todos  de  esta 
enfermedad   de  esta  locura  de  amor   comenzando  por  su 
confesor a quien se dirige en este escrito  al que igual le llama 
hijo que padre y concluye su misiva pidiéndole que la rompa 
si considera demasiado atrevido lo que acaba de escribir  pero 
antes exclama   Oh gran libertad  tener por cautiverio haber 
de vivir y tratar conforme a las leyes del mundo    
Madre Teresa se toma un pequeño respiro  (a escrito al 
dictado  del  Amado   No  tiene  por  costumbre  volver  a  leer  lo 
que ha escrito  pero en esta ocasión lo va a hacer  porque ha 
terminado bastante exaltada  Ve que todo lo escrito está  bien 
escrito   En  cuanto  a  los  deseos  contrapuestos  de  morir  de 
inmediato o vivir eternamente  decide que lo mejor es dejarlo 
en  manos  de  Dios   Si  quiere  llevarla  al  cielo   vaya   si  al 
infierno  no tiene pena  como vaya con su Bien  si acabar  del 
todo la vida  eso quiere  si que viva mil años  también  (aga Su 
Majestad  como  de  cosa  propia   ya  no  es  suya  el  alma  de  sí 
misma   dada  está  del  todo  al  Señor   descuídese  del  todo   V 
 
Este grado de oración es más elevado que el de quietud  
Las  virtudes  quedan  con  más  fortaleza  y  en  el  alma  crece  la 
humildad  porque  reconoce  que  ha  sido  el  Señor  quien  ha 
 
 
realizado  prácticamente  toda  la  labor   Ella  no  ha  hecho  otra 
cosa que consentir y aceptar los dones que le ha dado el Señor 
y abrazarlos con su voluntad  Él ha dado el agua abundante y 
ha  realizado  en  un  momento  lo  que  el  alma  con  sólo  sus 
fuerzas no habría logrado en muchos años  Comienzan a oler 
las flores  las frutas están madurando y el alma ya se alimenta 
de  ellas   aunque  de  momento   no  es  deseo  del  Señor  que 
comience a repartirlas a sus prójimos  
(ay una segunda forma de oración en esta tercera agua  
en la que la voluntad está atada a Dios y gozando  mientras el 
entendimiento y la memoria vuelan libres  Se diferencia de la 
oración de quietud en que aquí la voluntad  además de ejercer 
de María  también lo puede hacer de Marta  dedicándose a la 
contemplación  y  a  la  vez  sirviendo  en  obras  de  caridad  
aunque  no  sea  uno  completamente  dueño  de  sus  actos   es 
como si estuviésemos hablando con uno y por otra parte nos 
hablase otra persona  que ni bien estaremos en lo uno ni bien 
en lo otro   V   
Y ahora nos va a explicar una tercera  que  aunque no es 
entera unión  mas es más que la que acabo de decir y no tanto 
como la que se ha dicho de esta tercera agua   V   En ésta 
Dios  coge  la  voluntad  y  el  entendimiento   mientras  la 
memoria  y  la  imaginación  quedan  libres   En  cuanto  la 
imaginación se ve sola  se comporta como esas maripositas de 
las noches  importunas y desasosegadas  así anda de un cabo a 
otro   dando  guerra  y  procurando  desasosegarlo  todo   Teresa 
lleva  años  buscando  el  remedio  de  frenar  la  imaginación  y 
parece  que  al  fin  lo  ha  encontrado   Que  no  se  haga  caso  de 
ella  más  que  de  un  loco   sino  dejarla  con  su  tema   que  sólo 
Dios  se  la  puede  quitar   y  en  fin   aquí  por  esclava  queda  
(émoslo de sufrir con paciencia   V   
 
 
Concluye  este  tercer  grado  de  oración  volviendo  a 
acordarse de la mariposita revoltosa de la imaginación  que si 
Dios quiere  también acaba quemándose alguna vez en la vela 
divina   donde  las  otras  potencias  están  ya  hechas  polvo  
perdido su ser natural  casi estando sobrenatural  gozando tan 
grandes bienes   V   

 
 
7.4 CUARTO GRADO DE ORACIÓN 

Vamos  a  entrar  en  un  mundo  diferente  del  vivido  hasta 


ahora   más  allá  de  la  razón  y  los  sentidos   Madre  Teresa  le 
pide  al  Señor  que  le  dé  palabras  para  saber  decir  algo  sobre 
esta  cuarta  agua   y  se  dispone  a  escribir   Nada   Como  si  le 
estuvieran  hablando  en  griego   Deja  la  pluma  y  se  va  a 
comulgar   Bendito sea Dios que así favorece a los ignorantes  
Aclaró Dios mi entendimiento  unas veces con palabras y otras 
poniéndome delante cómo lo había de decir  que como lo hizo 
en la oración pasada  Su Majestad parece quiere  decir lo que 
yo no puedo ni sé   V   
Esta cuarta agua es el agua de lluvia  con la que riega el 
Señor nuestro huerto  sin que nosotros movamos un dedo  Es 
agua  abundante  que  harta  la  tierra   Nosotros  no  podemos 
hacer  nada  por  traer  esta  agua   llueve  cuando  Dios  quiere  
cogiéndonos a veces por sorpresa  Aunque en algún momento 
trabajemos  un  poco   es  tal  el  consuelo  que  pone  el  Señor  en 
nuestra  alma  que  no  lo  tenemos  por  trabajo  sino  por  gloria  
Acá  no  hay  sentir   sino  gozar  sin  entender  lo  que  se  goza  
Entiéndese  que  se  goza  un  bien   adonde  juntos  se  encierran 
todos  los  bienes   mas  no  se  comprende  este  bien   Ocúpanse 
todos  los  sentidos  en  este  gozo   de  manera  que  no  queda 
ninguno  desocupado  para  poder  en  otra  cosa   exterior  ni 
interiormente   V   A  continuación  nos  dice  que  en  esta 
oración  hay  levantamiento  de  espíritu  o  juntamiento  y  lo 
compara con la llama que sale del fuego  que también es fuego  
Si en la anterior unión del alma con Dios es todo gozo y 
paz   en  ésta  el  alma  es  arrebatada   arrastrada   elevada  
enamorada  de  una  forma  más  radical  y  duradera   mientras 
queda el cuerpo rígido y sin poder apenas respirar  Oye pero 
 
 
no sabe lo que oye  ve las letras si estaba leyendo pero no las 
entiende   El cuerpo anda desatinado   
Al  concluir  esta  oración   el  cuerpo  no  sólo  recupera  las 
fuerzas  perdidas   sino  que  las  aumenta   Y  mientras   qué  ha 
sido  del  alma   Nos  lo  explica  a  continuación   Estaba  yo 
pensando cuando quise escribir esto  acabando de comulgar y 
de estar en esta misma oración que escribo qué hacía el alma 
en  aquel  tiempo   Díjome  el  Señor  estas  palabras   Deshácese 
toda   hija   para  ponerse  más  en  Mí   Ya  no  es  ella  la  que  vive  
sino  Yo   Como  no  pude  comprender  lo  que  entiende   es  no 
entender entendiendo   V   Y acto seguido  cuando trata 
de explicarnos más extensamente lo que le pasa a la memoria  
a la voluntad y al entendimiento  termina Teresa con un lío en 
la  cabeza  del  que  va  a  salir  airosa  gracias  a  su  gracejo  y 
humidad   El entendimiento  si entiende  no se entiende cómo 
entiende   al  menos  no  pude  comprender  nada  de  lo  que 
entiende   A  mí  me  parece  que  entiende   porque  como  digo  
no se entiende   Yo no acabo de entender esto   V   
Lo que está claro es que el alma queda bastante fuera de 
sí   pero  experimentando  una  inmensa  ternura   con  tanto 
ánimo  que  le  gustaría  perderse  en  el  Amado   El  alma  
locamente enamorada  se ha quedado a solas con Él  No hace 
falta  ni  el  entendimiento  para  entender   que  en  esos 
momentos sólo se ama y basta  
De la fruta que ha comido querría que probaran las que 
están a su alrededor y se les hace la boca agua al ver todavía 
en sus ojos los destellos de lo sucedido   entienden que tiene 
virtudes  y  ven  la  fruta  que  es  codiciosa   Querríanle  ayudar  a 
comer   V   

 
 
Ahora Teresa nos mira a los que subsistimos con el alma 
flaca  y  tenemos  el  huerto  bastante  descuidado  por  andar 
metidos  en  otras  ocupaciones   Es  posible  que  nos  hayamos 
descuidado  tanto  con  el  riego   que  si  Dios  en  este  tiempo  no 
ha  enviado  algún  chaparrón   se  haya  secado  todo   No 
desesperen   ni  dejen  de  confiar  en  la  grandeza  de  Dios  
Aunque después de tan encumbradas  como llegarlas el Señor 
aquí   caigan   no  desmayen   si  no  se  quieren  perder  del  todo  
que lágrimas todo lo ganan  un agua trae otra   V   
Éste  fue  uno  de  los  motivos  que  la  empujó  a  escribir  el 
libro  el evitar que alguien que tuviera oración  la dejara  Ella 
tenía la amarga experiencia de haberla dejado durante año y 
medio   limitándose  a  los  rezos  comunitarios  obligatorios   y 
aun éstos  no siempre de buena gana  Nos anima a  que nadie 
la deje por mucha oscuridad que tenga en su alma  porque al 
final verá como el Señor la sacará a puerto de luz   que sabe el 
traidor  el  demonio   que  alma  que  tenga  con  perseverancia 
oración la tiene perdida y que todas las caídas que le hace dar 
la  ayudan   por  la  bondad  de  Dios   a  dar  después mayor  salto 
en lo que es su servicio   algo le va en ello   V   
Otro  motivo  para  escribir  fue  poder  dirigirse  a  todos 
aquellos  que  vamos  alejándonos  de  Dios  por  el  pecado   para 
animarnos a volver la mirada a Dios misericordioso  que nos 
alarga su mano para que nos podamos levantar  Aquí aprende 
nuestra  alma  humildad  y  agradecimiento   a  reconocer 
nuestras  miserias  y  la  grandeza  de  Dios   a  acercarnos  al 
regazo  de  María   nuestra  Madre   para  que  nos  ayude  y 
consuele   y  pensemos  también  en  los  santos  que  nos  han 
precedido  en  las  caídas  y  en  saberse  levantar   Y  sobre  todo  
para  que  acudamos  a  la  Eucaristía  y  recibiendo  al  Amado  en 

 
 
nuestro  interior   le  digamos  en  silencio  todo  aquello  que 
queremos decirle y que sólo cabe en una mirada  
Todo  lo  que  ha  ido  tratando  en  esta  cuarta  agua   a  la 
mayoría  nos  ha  parecido  muy  denso   Nos  surgen  algunas 
preguntas y nos gustaría tener respuestas  Teresa ya lo sabe y 
por eso trata de aclararnos a continuación algunos conceptos  
Querría saber declarar con el favor de Dios la diferencia que 
hay  de  unión  a  arrobamiento  o  levantamiento  o  vuelo  que 
llaman  del  espíritu  o  arrebatamiento   que  todo  es  uno   Digo 
que estos diferentes nombres  todo es una cosa  y también se 
llama éxtasis   V   
La  oración  de  unión   aun  sin  entender  mucho  lo  que  se 
entiende  ya ha quedado explicada  (emos visto que si en ella 
uno  se  puede  resistir   en  el  arrobamiento  o  éxtasis  no  hay 
manera   De  improviso   cuando  Dios  quiere   levanta  al  alma  y 
la  lleva  consigo  como  si  una  nube  absorbiera  el  vapor  de  la 
tierra  o un águila te llevara en sus alas  Como eres consciente 
de lo que te está pasando  se necesita tener un ánima animosa 
y  determinada  a  dejarse  hacer   a  que  te  lleve  el  Señor  de  su 
mano  y  no  resistirse   porque  no  sirve  para  nada   Yo   nos 
confiesa  Teresa   me  quería  resistir  en  secreto   pero  sobre 
todo  cuando estaba en público  Y sigue   Algunas podía algo  
con  gran  quebrantamiento   como  quien  pelea  con  un  jayán 
fuerte   quedaba  después  cansada   otras  era  imposible   sino 
que me llevaba el alma y aun casi ordinario la cabeza tras ella  
sin poderla tener  y algunas todo el cuerpo  hasta levantarle  
V    Quiere  poner  remedio  a  estos  momentos  tan 
espectaculares porque no es su propósito llamar la atención y 
da  a  sus  monjas  una  serie  de  instrucciones  para  evitar  el 
espectáculo  pero no siempre llegan a tiempo de ponerlas en 
práctica  
 
 
Cuando  sucede  el  arrobamiento   Teresa  siente  cómo  su 
cuerpo se vuelve ligero  hasta el punto  que casi no entendía 
poner  los  pies  en  el  suelo   V    El  cuerpo  parece  como 
muerto   quedando  en  la  misma  postura  en  el  que  se 
encontraba la madre   de pie  sentada  leyendo  con las manos 
abiertas  o  cerradas   como  una  estatua   sin  poderse  mover  
Mientras dura lo más intenso  se pierden las potencias y ni ve 
ni  oye   Luego   poco  a  poco   va  oyendo  voces  a  lo  lejos  y 
entendiendo   Después  que  torna  en  sí   si  ha  sido  grande  el 
arrobamiento   acaece  andar  un  día  o  dos  y  aun  tres  tan 
absortas  las  potencias   o  como  embobecida  que  no  parece 
anda  en  sí   V    y  nos  confiesa  que  muchas  veces  
cuando  tiene  el  arrobamiento   si  estaba  enferma  o  llena  de 
dolores  se siente curada y con mayor habilidad  
Vamos a ver los efectos que dejan estas mercedes   
En  primer  lugar   como  es  el  Señor  quien  las  concede  y 
nosotros  no  podemos  hacer  nada   queda  impresa  en  nuestra 
alma una gran humildad  
Al  principio  se  siente  mucho  temor   porque  eres 
consciente  que  levanta  tu  cuerpo  de  la  tierra  con  mucha 
suavidad   Muéstrase  una  majestad  de  quien  puede  hacer 
aquello   que  espeluza  los  cabellos  y  queda  un  gran  temor  de 
no ofender a tan gran Dios  éste  envuelto en grandísimo amor 
que se cobra de nuevo a quien vemos le tiene tan grande   V 
 
Otro  efecto  que  deja  es  el  desasimiento  de  las  cosas  
como si todo sobrara y no fuera más que una carga de la que 
te quisieras liberar cuanto antes  
Después  da  una  pena   que  ni  la  podemos  traer    a 
nosotros  ni venida se puede quitar   V   Es una pena que 
 
 
Teresa  no  sabe  explicar  porque  no  la  acaba  de  entender   Se 
siente en el cuerpo y en el alma  la sufre toda la persona y es 
como  si  de  repente  estuvieras  perdido  en  un  desierto   No 
tienes ganas ni de hablar  Cita entonces un versículo del salmo 
    en  latín   Vigilavi   et  factus  sum  sicut  passer 
solitarius  in  tecto   que  viene  a  decir   )nsomne  estoy  y  gimo 
cual pájaro solitario en tejado   Como el latín lo sabe de oído  
lo escribe sin complejos y con algunos errores  
Otro efecto es que algunas veces el alma vaga desolada y 
gritando  dónde  está  tu  Dios   padeciendo  porque  no 
encuentra  respuesta  ni  del  cielo  ni  de  la  tierra   Es  como  un 
recio  martirio  sabroso   difícil  de  explicar   aunque  bien 
entiende  que  no  quiere  sino  a  su  Dios   mas  no  ama  cosa 
particular  de  Él   sino  todo  junto  le  quiere   y  no  sabe  lo  que 
quiere   V    Aumenta  en  ella  el  ansia  de  morirse  para 
ver a su Señor y  a la vez querría vivir para no acabar de sufrir 
esta  pena   En  alguna  ocasión  es  tan  fuerte  la  tensión  vivida 
que  casi  pierde  el  pulso   y  las  canillas  muy  abiertas   y  las 
manos tan yertas que yo no las puedo a veces juntar  Y así me 
queda  dolor  hasta  otro  día  en  los  pulsos  y  en  el  cuerpo   que 
parece me han descoyuntado   V   
 El  Señor  le  consuela  diciéndole  que  es  ésta  una  gran 
merced  porque  es una pena que purifica el alma como el oro 
en el crisol  
Teresa es consciente de que su vida ha cambiado y se ha 
abierto a nuevos horizontes  De la reflexión a la comunicación  
de  lo  interior  a  lo  exterior   de  la  contemplación  a  la  acción  
pero  sin  abandonar  lo  uno  por  lo  otro   Aquí  es  la  pena  de 
haber  de  tornar  a  vivir   Aquí  le  nacieron  las  alas  para  bien 
volar   Ya  se  le  ha  caído  el  pelo  malo   Aquí  se  levanta  ya  del 
todo  la  bandera  por  Cristo   que  no  me  parece  otra  cosa  sino 
 
 
que este alcaide de esta fortaleza se sube o le suben a la torre 
más alta a levantar la bandera por Dios   V   (a cogido 
por  fin  la  bandera  y  marcha  en  vanguardia   Nada  la  detiene  
no  teme  el  peligro  porque  ha  entregado  las  llaves  de  su 
voluntad  al  Señor   y  el  Señor  ha  aceptado  las  llaves  y  al 
hortelano  le  ha  nombrado  alcaide  de  su  fortaleza   Ya  no  le 
quiere por horas a su servicio  sino con dedicación plena  
Se  ve  encumbrada  en  su  pequeñez   nada  ha  hecho  y  lo 
tiene  todo   ha  entregado  su  voluntad  y  ahora  tiene  mayor 
seguridad  porque  la  tiene  a  su  cuidado  el  Rey   Qué  señorío 
tiene  un  alma  que  el  Señor  llega  aquí   que  lo  mire  todo  sin 
estar enredada en ello   V   
Teresa enamorada  trata de explicar todo aquello que los 
no  enamorados  desconocen   y  éstos  la  consideran  como  una 
mujer soberbia que quiere enseñarles a ellos  que tienen más 
estudios  y  experiencia   Ella  querría  dar  voces  para  que 
entendieran quién es el causante y único protagonista de que 
su  alma  haya  alzado  el  vuelo   Ahora  ya  le  da  igual  la  negra 
honra del mundo que anda revestida de mentiras y disimulos  
porque sólo le importa honrar a su Amado   pues todo es nada 
y  menos  que  nada  lo  que  se  acaba  y  no  contenta  a  Dios   V 
 (a descubierto que todo se gana cuando se deja todo  
Se  ríe  de  ella  misma  recordando  los  tiempos  de  vestir  galas  
aparentar  presumir y querer comprarlo todo con dinero  Con 
ese  dinero  que  en  ocasiones  se  compra  fuego  perdurable  y 
pena  sin  fin   Con  qué  amistad  se  tratarían  todos  si  faltase 
interés de honra y dineros  Tengo para mí se remediaría todo  
V   
Ahora vive iluminada por el  Sol  de Justicia y por eso ve 
con  mayor  claridad  sus  defectos   cómo  si  buscaba  deleites 
compraba trabajos  Cuando el Sol entra en la habitación de su 
 
 
alma  pone al descubierto el polvo y las telarañas de sus faltas  
es como el agua que está en un vaso  que si no le da el sol está 
muy  claro   si  da  en  él   vése  que  está  todo  lleno  de  motas   V 
 
Camina deslumbrada o cegada por el Sol  pero nada teme 
porque tiene al Señor por guía  Él se va a encargar de repartir 
la  fruta  que  ha  madurado  en  el  huerto   mientras  Teresa 
permanece a la sombra  con los ojos cerrados a las vanidades 
y  mentiras  del  mundo  y  el  alma  abierta  para  contemplar  las 
verdades del Señor  
Ya  está  preparada  para  dar  el  siguiente  paso   El  deseo  
las palabras y los momentos de tan profunda intimidad  deben 
fructificar  en  obras   Ser  mujer  no  es  excusa  para  quedarse 
contemplando  porque mujeres eran otras y han hecho cosas 
heroicas por amor de Vos V   Dar voces  salir a hablar a 
las  plazas  del  amor  de  Dios   proclamar  estas  verdades  a  los 
que gobiernan el mundo  está fuera de su alcance  Se aclama al 
Señor para que la ponga en obras   Fortaleced Vos mi alma y 
disponedla  primero   Bien  de  todos  los  bienes  y  Jesús  mío   y 
ordenad luego modos cómo haga algo por Vos  que no hay ya 
quien sufra recibir tanto y no pagar nada   V    
Pone  en  manos  de  Dios  su  vida   su  honra  y  su  voluntad 
para hacer sólo la voluntad de Dios  Ya está vacía de sí misma 
y  preparada  para  ser  estancia  permanente  del  Amado   A  su 
debido  tiempo   el  Señor  hará  de  la  pequeñez  de  Teresa  la 
pregonera  de  la  Buena  Noticia   sin  púlpitos   sin  publicidad  
contra viento y marea  críticas y prohibiciones  comenzará con 
un  pequeño  grupo  de  hermanas  a  pregonar  y  vivir  desde  la 
clausura el amor y el servicio a Dios y al prójimo    

 
 
 
 
LA (UMAN)DAD DE CR)STO 
 
Jesucristo  está  presente  en  los  primeros  pasos  de  la 
oración  de  Teresa   estará  en  su  juventud   intensificará  su 
presencia desde la conversión y será hasta el final de su vida 
el protagonista de su oración  Teresa se regocija con la imagen 
de  Jesús   Le  gusta  recodar  de  forma  especial  el  pasaje  de  la 
Samaritana  cuando el Maestro se ofrece para darle de beber 
el  agua  viva  y  ella  responde   Señor   dame  de  esa  agua   para 
que no tenga más sed y no tenga que venir aquí a sacarla   Jn 
  Suplicaba muchas veces al Señor me diese aquel agua y 
la  tenía  dibujada  adonde  estaba  siempre   con  este  letrero  
cuando  el  Señor  llegó  al  pozo   Domine   da  mihi  aquam V 
 
)rá  descubriendo  a  Cristo  de  forma  progresiva   En  su 
juventud   a  pesar  de  que  Dios  no  la  había  dotado  para 
discurrir  con  el  entendimiento  ni  para  aprovecharse  con  la 
imaginación   procuraba  lo  más  que  podía  traer  a  Jesucristo  
nuestro  bien  y  Señor   dentro  de  mí  presente   y  ésta  era  mi 
manera de oración   V   
Jesús va ocupando gradualmente el centro de su oración 
y  de  su  vida   porque  su  vida  se  va  haciendo  oración  y  su 
oración amistad y diálogo de amor  Jesucristo (ombre va a ser 
su modelo  hasta llegar a identificarse con Él  como San Pablo  
Ya no vivo yo  es Cristo quien vive en mí   Ga   
Este  Jesús   encarnado  por  obra  del  Espíritu  Santo  en 
María   que  vivió  treinta  años oculto  en  Nazaret   que  padeció  
murió  en  la  cruz  y  resucitó   es  para  Teresa  el  Dios  que  lo 
invade todo con su presencia  Es Dios y (ombre  es Dios con

 
 
nosotros   Su  encuentro  con  la  Trinidad  lo  vivirá  a  partir  de 
Jesucristo  
(ay un momento en su oración que la hace atravesar un 
periodo  de  crisis   Como  no  tenía  un  confesor  letrado  y 
experimentado  que  la  guiara   se  dedicó  a  leer  libros  de 
espiritualidad  que  le  sirvieran  de  alimento  y  orientación  
Algunos de esos libros  avisan mucho que aparten de sí toda 
imaginación  corpórea  y  que  se  lleguen  a  contemplar  en  la 
divinidad   porque  dicen  que   aunque  sea  la  (umanidad  de 
Cristo  a los que llegan tan adelante  que embaraza o impide a 
la más perfecta contemplación   V   
Ahí  tenemos  a  Teresa  de  Jesús   desde  su  perplejidad  
tratando  de  suprimir  cualquier  idea  corpórea  de  su  Amigo  y 
esforzándose  para  levantar  el  espíritu  por  su  cuenta   Tiene 
sus dudas  pero como esos escritores tenían fama de letrados 
y  espirituales   seguía  intentándolo   Algo  conseguía   aunque 
nos dirá que aquello era  como gozar a sorbos  Además  y eso 
también le dolía  tampoco podía traer en su pensamiento y en 
su corazón la figura de su Madre María  ni la de los apóstoles y 
santos  
Devuelve  los  libros  a  la  estantería  y  abandona 
definitivamente  este  método   Cuando  cuenta  la  experiencia 
por  primera  vez   no  quiere  entrar  en  polémicas  con  gente 
preparada y avisa en su escrito que no trata de contradecirles  
que como son letrados y espirituales  bien saben lo que dicen  
Pero doce años más tarde  cuando escriba El Castillo Interior  
se defenderá y atacará a la vez   Esto es una cosa que escribí 
en  otra  parte   y  aunque  me  han  contradicho  en  ella  y  dicho 
que  no  lo  entiendo   porque  son  caminos  por  donde  lleva 
nuestro Señor  y que cuando ya han pasado de los principios 
es mejor tratar en cosas de la divinidad y huir de lo corpóreo  
 
 
a  mí  no  me  harán  confesar  que  es  buen  camino   M    Y 
continuará  diciendo  que  salió  muy  escarmentada  y   si  lo  ha 
contado  más  veces   es  para  advertirnos  que  no  vayamos  por 
dicho camino  
De  la  crisis  sale  madre  Teresa  reforzada   aunque  no 
habrá  vez  que  se  acuerde  de  esta  experiencia   que  no  le  dé 
pena   porque  le  quedó  el  sentimiento  de  haber  traicionado  a 
su Señor  aunque involuntariamente  
En el amor  los reencuentros suelen llegar con una buena 
carga de leña que aviva el fuego y Teresa vuelve a recuperar el 
calor  junto  al  Amado  en  especial  cuando  comulgaba   V 
 sin poder comprender cómo pudo  ni siquiera una hora  
apartarle de su pensamiento  
Como  quiere  para  nosotros  lo  mejor   nos  expone  dos 
razones para no confundirnos de camino  
La  primera  es  que  tengamos  humildad   porque  es  tener 
bien  poca  si  desechamos  la  ayuda  de  Cristo  y  nos  creemos 
capaces  de  llegar   con  sólo  nuestras  fuerzas   a  la 
contemplación  en  la  Divinidad   (ace  falta  soberbia  para 
rechazar  que  el  Señor  nos  consienta   por  ejemplo   estar  con 
San  Juan  a  los  pies  de  la  cruz   o  no  desear  estar  con  Él 
después  de  resucitado   pues  tan  cerca  le  tenemos  en  el 
Sacramento  adonde ya está glorificado   V   
Si nos fatigamos de mucho pensar en la Pasión del Señor 
o  de  verle  cansado  de  andar  por  los  caminos   perseguido  o 
abandonado  de  sus  apóstoles   acerquémonos  al  Santísimo 
Sacramento  donde nos espera para animarnos y estar junto a 
nosotros   Él  ayuda  y  da  refuerzo   nunca  falta   es  amigo 
verdadero   Y  veo  yo  claro   y  he  visto  después   que  para 
contentar a Dios y que nos haga grandes mercedes  quiere que 
 
 
sea  por  manos  de  esta  (umanidad  Sacratísima  en  quien  dijo 
Su  Majestad  se  deleita   V    Se  puede  desear  más  que 
tener siempre a nuestro lado a tan buen Amigo  que nunca nos 
va a dejar solos  ni en la tribulación  
Y  ésta  es  la  segunda  razón   Es  gran  cosa  mientras 
vivimos  como  humanos  que  somos   traerle  humano  al 
Señor V   Aunque  si Dios quiere levantar nuestra alma 
sin pensar en esto  que la levante  pero no hacerlo por nuestra 
cuenta   porque  no  es  conveniente  que  queramos  ser  María 
antes de haber trabajado como Marta  Que no somos ángeles  
sino  humanos  y  cuando  andamos  envueltos  en  trabajos  
negocios  problemas y sequedades sin poder aquietar nuestro 
espíritu   es  muy  buen  amigo  Cristo   porque  le  miramos 
(ombre y vémosle con flaquezas y trabajos  y es compañía y  
habiendo  costumbre   es  muy  fácil  hallarle  cabe  sí   aunque 
veces vendrán que lo uno y lo otro no se pueda   V   
Cuanto  más  queramos  subir  en  la  oración  sólo  por 
nuestra cuenta  más fácil nos caeremos  porque el cimiento de 
la  oración  ya  nos  ha  dicho  la  madre  que  debe  estar  en  la 
humildad  y mientras más se abaja el alma  más la sube Dios  
Pongámonos  en  manos  de  Dios  y  gocemos  de  la  libertad  de 
andar por este camino  que Dios nos conoce a cada uno y sabe 
lo que cada cual necesita  Estemos a los pies del Maestro como 
la Magdalena que cuando Él quiera  ya se llevará nuestra alma 
al desierto con Él  
Y  quiero  concluir  con  esto   que  siempre  que  se  piense 
en  Cristo   nos  acordemos  del  amor  con  que  nos  hizo  tantas 
mercedes   y  cuán  grande  nos  le  mostró  Dios  en  darnos  tal 
prenda del que nos tiene  que amor saca amor  Y aunque sea 
muy  a  los  principios  y  nosotros  muy  ruines   procuremos  ir 
mirando esto siempre y despertándonos a amar   V   
 
 
EL DEMON)O TUVO LA CULPA 
 
Estamos  en  el  siglo  XV)   El  demonio  desempeñaba  el 
papel  de  protagonista  en  la    cultura   en  la  sociedad  y  en  la 
religión  Estaba presente en los libros de espiritualidad  en los 
capiteles  de  las  iglesias  y  de  los  claustros   en  las  leyendas 
populares  en la vida de los santos y en la religión del pueblo  
mezclado con miedos  supersticiones y hechicerías  Era el que 
ponía las zancadillas y desbarataba las almas  el engañador  el 
culpable de las falsas visiones y de las mentes calenturientas  
Era  en resumen  la personificación del mal  Digo esto último 
por  si    a  alguno  de  nosotros  eso  del  demonio  le  suena  a 
trasnochado  puede cambiar el nombre de demonio por el de 
mal y estaremos todos de acuerdo en que en pleno siglo XX)  
tenemos  legiones  de  ellos  trabajando  sin  cesar  en  nuestra 
sociedad  
Teresa  como hija de su tiempo  no iba a ser la excepción 
y el demonio asoma el hocico en muchas de las páginas de sus 
libros  Siguiendo el Evangelio  le llamaba Satanás  Lucifer y el 
Adversario   Pero  también  le  ponía  motes  como  Patillas  
Negrillo   Traidor  y  Mentiroso  porque  se  disfrazaba de  ángel 
de  luz   Sólo  en  el  libro  de  Vida   la  palabra  demonio  aparece 
ciento treinta y cinco veces  
Madre  Teresa  lo  conoce  bien  y  dedica  el  capítulo    de 
Vida  a  desenmascararlo   Ella  ve   al  demonio  con  los  rasgos 
que se ajustan a los que ella veía en los dibujos de los libros  
capiteles  y  cuadros  que  tenía  a  su  alcance   Cuando  habla  de 
ver  suele referirse a una visión imaginaria  no de los ojos del 
cuerpo  sino los del alma  

 
 
Lo conoce en persona   Estaba una vez en el oratorio  y 
aparecióme hacia el lado izquierdo  de abominable figura  en 
especial miré la boca  que me habló  que la tenía espantable  
Y en otra ocasión   Entendí era demonio  porque vi cabe mi un 
negrillo  abominable   Sabe  cómo  despacharle   Santig“éme 
como pude  y se fue   tenía agua bendita y echélo  (uele que 
apesta   Pedí agua bendita  y las que entraron después que ya 
se  había  ido   olieron  un  olor  muy  malo   como  de  piedra  de 
azufre  De la cruz también huye  pero vuelve  Otras veces se 
hace  notar  dando  golpes  grandes   Con  el  tiempo  va 
cogiéndole  la  medida  y  perdiendo  el  temor  aunque  se 
aparezca  en  cuadrilla   Una  noche  pensé  que  me  ahogaba   y 
como  echaron  mucha  agua  bendita   vi  ir  mucha  multitud  de 
ellos  como quien se va despeñando   son tantas veces lo que 
estos malditos me atormentan y tan poco el miedo que yo ya 
los he  con ver que no se pueden menear si el Señor no les da 
licencia  
En  la  actualidad   unos  creen  que  el  demonio  sigue 
actuando en nuestra vida  pero no se detecta su presencia  ni 
falta  que  hace   porque  ya  tiene  a  sus  secuaces  en  su  lugar  
Otros  creen  que  actúa  con  el  mismo  protagonismo  que  lo  ha 
hecho siempre  Y otros dicen que no existe  En lo referente a 
Teresa de Jesús hay quien le busca una explicación psicológica 
que  tiene  mucho  que  ver  con  la  tensión  interior  que  vivía  
Otros  ven  un  problema  psiquiátrico   y  hay  alguno  que 
considera  sus  visiones  como  un  efecto  de  sus  enfermedades  
)ncluso  hay  alguien  que  se  aventura  a  opinar  que  podía  ser 
consecuencia  de  algunas  plantas  que  cultivaba  en  su  huerto  
Como podemos apreciar  las opiniones van desde lo serio a lo 
ridículo  

 
 
Mi opinión es que de ninguna manera se puede sacar de 
su contexto cultural e histórico para no desenfocar el asunto  
La  sociedad  y  la  )glesia   los  ricos  y  los  pobres   los  letrados  y 
los  analfabetos   los  escritores  y  los  lectores   la  )nquisición  y 
los  penitenciados   todos   hablaban   sentían   sufrían  y  creían 
que  el  demonio  andaba  enredando  en  sus  vidas   No  me 
imagino que los millones de europeos del siglo XV) estuvieran  
todos  para el psiquiatra  
 Y  para  no  distraernos  demasiado   volvamos  a  lo  que 
llevamos entre manos  Nos cuenta madre Teresa   Estando un 
día en oración me hallé en un punto toda  sin saber cómo  que 
me  parecía  estar  metida en  el  infierno  Ello  fue  en  brevísimo 
espacio   mas  aunque  yo  viviese  muchos  años   me  parece 
imposible olvidárseme   V   Nos va describiendo el lugar  
los olores  los tormentos y los dolores de los que allí estaban  
Cuando vuelve a su ser  entiende que el Señor le había querido 
librar por su misericordia de aquellos horrores que le tenían 
aparejado  los  demonios  por  sus  pecados   Cuando  lo  narra  
hacía  seis  años  que  había  sucedido  y  todavía  se  espanta  al 
recordarlo   Se  le  retuerce  el  alma  de  pena   al  pensar  en  las 
muchas almas que se condenan y desea con todas sus fuerzas 
poder  hacer  algo  para  salvarlas   que  por  librar  una  sola  de 
tan gravísimos tormentos  pasaría yo muchas muertes muy de 
buena gana   V   
Sabe  que  no  puede  quedarse  mano  sobre  mano   que 
debe poner todo lo que pueda de su parte  Busca el modo de 
hacer  penitencia  que  le  pueda  servir  a  alguien  para  salvarse  
Desea  alejarse  de  todo   huir  de  la  gente  para  no  perder  la 
concentración  Anda inquieta y expectante buscando hacer lo 
que  Dios  le  pida  por  ayudar  a  los  que  andan  en  peligro  de 
perderse   En  el  monasterio  de  la  Encarnación   el  rigor  de  la 
 
 
Regla  estaba  algo  relajado   había  casi  doscientas  monjas  
mucho    bullicio  y  bastantes  inconvenientes   Teresa  busca   y 
Dios sale a su encuentro   
Estando un día un grupo pequeño en su celda  hablan de 
cómo  se  podrían  juntar  para  hacer  penitencia   María  de 
Ocampo  le  apunta  a  Teresa  la  posibilidad  de  hacer  un 
monasterio pequeño para seguir la Regla primitiva  que ella le 
ayudaría con su legítima  En estos momentos entra en la celda 
D   Guiomar  de  Ulloa   Le  ponen  al  corriente  de  lo  que  están 
hablando   se  entusiasma  y  les  dice  que  cuenten  también  con 
ella  En esos momentos de ilusión y ganas de agradar al Señor  
se  estaban  poniendo  los  cimientos  virtuales  de  la  fundación 
del convento de San José de Ávila  
Aunque  fue  cosa  del  Señor   si  llega  a  saber  el  demonio 
que  aquella  visión  del  infierno  enseñándole  lo  que  le  tenía 
aparejado  iba  a  terminar  así     le  hubiera  cerrado  la  puerta  
Casi se puede decir que el demonio tuvo la culpa  

 
 
LOS FRUTOS DEL AMOR 
 
Si  en  lo  terrenal  el  amor  siempre  fructifica   cuánto  más 
en  lo  sobrenatural  la  unión  de  un  alma  con  Dios  dará 
necesariamente  sus  frutos   En  el  caso  de  Teresa   uno  de  los 
frutos  fueron  las  fundaciones  de  varios  monasterios   Al 
principio   ni  soñaba  con  esta  tarea   Se  conformaba  con  el 
pequeño  convento  donde  un  grupo  reducido  de  monjas 
pudiera  seguir  la  Regla  primitiva   El  proyecto  resultaba 
ilusionante y como era para servir mejor al Señor  Él haría que 
aquello  fuera  como  miel  sobre  hojuelas   pero  resultaron 
rebanadas con hiel  
Madre  Teresa  reflexiona   Andas  procurando  juntarte 
con  Dios  por  unión   Llega  el  Señor  al  alma  esforzándonos 
nosotros y procurando perder de nuestro derecho en muchas 
cosas  Alguno dirá  no tengo en qué ni se me ofrece  Yo creo 
que  a  quien  tuviere  esta  determinación   que  no  querrá  el 
Señor pierda tanto bien  Su Majestad ordenará tantas cosas en 
que gane esta virtud que no quiera tantas  Manos a la obra   V 
 
De momento ya cuenta con dos cosas importantes  hacer 
la voluntad del Señor y hacerla con determinación  Tiene sus 
dudas  de  que  aquello  sepa  llevarlo  adelante  por  ser  mujer  y 
monja  de  clausura   e  incapaz  para  tramitar  las  gestiones  
permisos  y  trabajos  que  hacen  falta  para  realizar  la 
construcción del nuevo monasterio  Contaba con D  Guiomar 
para moverse por los despachos  con  Fray Pedro de Alcántara 
para resolverle dudas  con su hermana Juana y el marido para 
que  vivieran  en  la  casa  mientras  se  iba  convirtiendo  en 
convento  y  con  Jesucristo  que  le  daba  trabajos  y  también 
 
 
consuelo   Con  lo  que  no  contaba  era  con  el  revuelo  que  se 
montó en Ávila cuando corrió la noticia de la nueva fundación 
y  que  además  iba  a  ser  sin  renta   Comenzaron  a  despellejar 
verbalmente a madre Teresa y a D  Guiomar  Si la una estaba 
loca  y  lo  que  tenía  que  hacer  era  quedarse  en  su  celda  de  la 
Encarnación   a  D   Guiomar  le  valdría  más  cuidarse  de  sus 
hijos   De  la  murmuración   deporte  nacional  por  excelencia 
desde  tiempos  remotos   se  pasó  a  las  amenazas   en  la 
Encarnación  la  tacharon  de  rebelde  y  la  querían  meter  en  la 
cárcel conventual  y en la calle decían que la iban a denunciar 
a  la  )nquisición   D   Guiomar  no  se  podía  confesar  porque  le 
negaban la absolución  
Llega el  Breve de Roma para fundar el convento bajo  la 
jurisdicción del obispo de Ávila y el veinticuatro de agosto de 
mil  quinientos  sesenta  y  dos   la  campana  agujereada  del 
convento  de  San  José  convoca  a  las  gentes  a  la  misa  de 
inauguración   El  maestro  Daza  celebra  la  misa  y  cuatro 
jóvenes  pobres  reciben  el  nuevo  hábito   Están  presentes  los 
más allegados y algún curioso que se ha asomado a la puerta  
Estalla la revuelta  De las amenazas se pasa a la agresión  
El  pueblo  se  amotina  contra  las  monjas  y  como  si  en  ello  les 
fuera  el  pan  y  la  sal  de  sus  hijos   aporrean  la  puerta  del 
convento  para  entrar  a  destruirlo   (asta  han  cerrado  las 
tiendas para sumarse al grotesco espectáculo  
No  fue  menor  la  que  se  montó  en  la  Encarnación   Unas 
hablaban de prisión perpetua para la monja rebelde  otras de 
tenerla castigada a pan y agua y las más radicales querían que 
se le privara a Teresa de la sepultura eclesiástica  La acusaban 
de mentirosa  rebelde y traidora a la Orden del Carmen  

 
 
Entre lo de fuera y lo de casa  le  revolvió el demonio una 
batalla espiritual   V   Duda si tiene ella la razón o todos 
los  demás   Se  fue  a  la  iglesia  y  se  arrodilló  delante  del 
Santísimo  Sacramento   No  le  salía  ni  un  pensamiento   ni  una 
palabra  Todo era aflicción y oscuridad  la congoja la ahogaba 
como  si  la  fuera  a  matar   Y  el  Amado  la  consoló  y  animó  a 
llevar  junto  a  Él  estos  trabajos   Salió  tan  reconfortada  y  el 
contento  tan  grandísimo  que  pienso  yo  algunas  veces  qué 
pudiera escoger en la tierra que fuera más sabroso   V   
Las aguas bravas de la Encarnación se remansaron  Una 
vez  escuchadas  las  explicaciones  que  le  dio  Teresa  al 
Provincial   no  se  halló  de  qué  condenarla  y  satisfecho  
prometió  a  la  madre  que  cuando  la  ciudad  se  sosegara   le 
concedería  licencia  para  encerrarse  en  San  José   Lo  de  la 
ciudad  fue  más  lento   El  Corregidor  se  presentó  con  los 
alguaciles en el convento de San José  golpeando la puerta con 
estrépito  pero las cuatro monjas que estaban dentro dijeron 
que no abrían  Amenazas de derribar la puerta  y ellas  firmes 
en  su  decisión   Tal  ofensa  a  la  autoridad  no  podía  quedar 
impune   Convocaron  a  todas  las  autoridades  y  personas 
relevantes de la sociedad abulense y lo más granado del clero  
como si se tratara de una catástrofe  El Padre Báñez  hablando 
en nombre del Obispo  era su único defensor  De allí se envió 
el asunto al Consejo Real  El pueblo se fue olvidando del tema 
porque  ya  no  era  noticia   los  amigos  de  Teresa  se  movieron 
con  agilidad  y  eficacia  ante  el  Consejo  Real   duró  aquella 
batería casi medio año  que decir los grandes trabajos que se 
pasaron por menudo  sería largo   V   
En la primavera de mil quinientos sesenta y tres  obtiene 
Teresa el permiso para encerrase en su nuevo hogar  Se lleva 
consigo  a  cuatro  monjas  de  la  Encarnación   una  esterilla   un 
 
 
cilicio   una  disciplina   un  hábito  negro  muy  zurcido  y  el 
recuerdo de veintisiete años de gozos y trabajos  
El  capítulo  primero  de  su  libro  de    Las  Fundaciones  lo 
iniciará  madre  Teresa  contando   Cinco  años  después  de  la 
fundación  de  San  José  de  Ávila  estuve  en  él   que   a  lo  que 
ahora  entiendo   me  parece  serán  los  más  descansados  de  mi 
vida  cuyo sosiego y quietud echa harto menos muchas veces 
mi alma   F  Sentía en su interior que había valido la pena 
tanto sufrimiento e incomprensión  con tal de contentar  a su 
Amado   Ahora  descansaba  con  la  satisfacción  del  deber 
cumplido  Pero el Señor no estaba por la labor de darle tanto 
descanso  
Una  preocupación  rondaba  el  corazón  de  Teresa  y  le 
afligía  y  encogía  el  alma   Llegaban  noticias  de  la  vecina 
Francia  de  que  los  luteranos  hacían  grandes  estragos  y 
profanaban  el  Santísimo  Sacramento   Lloraba  junto  a  su 
Amado  y  le  imploraba  que  acabara  con  ese  mal   A  esta 
preocupación  pronto se iba a añadir otra que daría a su vida 
un nuevo giro  
Un día de verano de mil quinientos sesenta y seis  llamó 
a  la  puerta  del  convento  el  franciscano   fray  Alonso 
Maldonado  Acababa de llegar de las )ndias  Tras diez años en 
América   había  regresado  a  España  para  luchar  por  la 
dignidad  de  los  indígenas  y  denunciar  la  codicia  de  algunos 
conquistadores que se habían dejado la conciencia a este lado 
del océano  En el locutorio habló a las monjas de éste y otros 
asuntos  que  movían  el  corazón  de  sus  oyentes   Una  frase  se 
queda grabada en el interior de Teresa   los muchos millones 
de almas que allí se perdían por falta de doctrina  El fraile les 
pidió  que  rezaran  e  hicieran  penitencia  por  los 
evangelizadores  de  aquellas  tierras   las  bendijo  y  se  marchó  
 
 
Yo quedé tan lastimada de la perdición de tantas almas  que 
no cabía en mí F   Aquella frase golpeaba una y otra vez 
la sensibilidad de la madre hasta que Dios vio que ya estaba la 
tierra preparada para una nueva siembra  y le dijo   Espera un 
poco  hija y verás cosas grandes   F   Y el Señor cumplió su 
palabra  
En  febrero  de  mil  quinientos  sesenta  y  siete   el  padre 
General  de  los  Carmelitas   Juan  Bautista  Rubeo   de  visita  por 
España   llega  al  convento  de  San  José   (abla  con  madre 
Teresa   ve  la  vida  que  llevan  y  queda  tan  satisfecho   que  sin 
pedirlo  la  madre   le  da  patentes  para  que  funde  por  Castilla 
más conventos como el suyo  De nuevo el Señor ha movido los 
hilos  
Si analizáramos fundación por fundación llenaríamos un 
montón  de  folios  plagados  de  sustanciosos  acontecimientos  
docenas de anécdotas y personajes de lo más variopinto  que 
nos  darían  el  retrato  fidedigno  de  la  sociedad  española  del 
siglo  XV)   desde  los  pendencieros  que  se  calentaban  con  el 
vino peleón en las posadas del camino  hasta los miembros de 
la  nobleza   unos  más  nobles  que  otros   Como  eso  nos 
distraería bastante del argumento principal  vamos a realizar 
una  breve  visión  de  conjunto  para  hacernos  una  idea  de  los 
nuevos  conventos   los  palomarcitos  que  decía  Teresa   que 
fueron  naciendo  por  Castilla  y  Andalucía  con  la  finalidad  de 
servir a su Señor y al prójimo  allegar almas a Dios y rezar por 
los  millones  de  seres  humanos  que  se  podían  perder  para 
siempre  
La  primera  idea  de  la  madre  fue  fundar  sin  renta   es 
decir  en pobreza  viviendo de lo que la Providencia quisiera ir 
dejándoles  en  el  torno  o  de  lo  poco  que  cultivaban  en  el 
huerto  si lo tenían  Algunos de sus conventos se fundaron con 
 
 
rentas  por  varias  circunstancias   medioambientales  
geográficas o impuestas  
Si  eran  en  pobreza  alimentaria   también  lo  eran  en  la 
construcción  del  edificio  que  las  albergaba   Los  prefería 
pequeños   pues  hacer  mucho  ruido  al  caerse  casa  de  trece 
pobrecillas  no  es  bien   que  los  pobres  verdaderos  no  han  de 
hacer  ruido   gente  sin  ruido  ha  de  ser  para  que  los  hayan 
lástima   C    Una  excepción  fue  el  monasterio  de 
Malagón  a expensas y por deseo de D  Luisa de la Cerda  
Normalmente  desde  que  llegaban  a  fundar  a  un  lugar  
hasta  tener  el  edificio  definitivo  en  condiciones   alquilaban 
una casa  que la mayoría de las veces  si no le fallaba el techo  
eran  las  paredes  o  la  salubridad   Aunque  las  monjas  no  eran 
exigentes   buscaban  un  aposento  digno  y  seguro  para  el 
Santísimo Sacramento  Otro problema surgía si en el lugar  la 
demanda  inmobiliaria  era  superior  a  la  oferta   como  en 
Salamanca   superpoblada  de  estudiantes   o  en  Toledo   donde 
sus  amigos  estuvieron  buscando    casa  durante  tres  meses 
infructuosamente  y  un  mancebo  la  consiguió  sin  darles 
tiempo a pestañear  
Lo  del  alquiler  tenía  otra  explicación  además   Teresa 
solía llegar a la nueva fundación con los bolsillos vacíos  Para 
el  alquiler  aún  encontraba  fiadores   pero  otra  cosa  era  la 
compra   y  necesitaba  tiempo  para  desplegar  sus  artes  y 
aligerar las bolsas de sus bienhechores  
Con  el  mobiliario  apenas  tenían  problemas   porque  sus 
necesidades eran mínimas  Cuando llegan a Salamanca  a una 
casa grande y desbaratada  escribe la madre   Encerrámonos 
en  una  pieza  adonde  estaba  paja   que  era  lo  que  primero  yo 
proveía para fundar la casa  porque teniéndola no nos faltaba 

 
 
cama   en  ella  dormimos  esa  noche  con  unas  dos  mantas  que 
nos prestaron   F   
En cuanto al viaje  había de todo  Normalmente lo hacían 
en  carros  tirados  por  mulas   El  carro  iba  cubierto  por  toldos 
que  podían  echar   para  encerrarse  en  clausura  y  hacer  en  lo 
posible vida comunitaria  Tragando polvo  con fríos heladores 
y calores asfixiantes  con la lluvia que hacía impracticables los 
caminos  o viajando de noche con el riesgo de perderse  como 
les pasó algunas veces   
Con  bastante  frecuencia  era  menos  malo  el  camino 
tortuoso que la llegada a las posadas  De éstas y de lo sufrido 
en  ellas  hablará  la  madre  en  numerosas  ocasiones   porque 
tenían  que  compartir  techo  con  gente  normal   pero  también 
solían  encontrarse  malandrines   fulleros  o  borrachos   que  si 
tenían  mal  beber  montaban  grandes  trifulcas   Cuando  veían 
que aquello se desmadraba  preferían pernoctar a la luz de las 
estrellas  
Se  las  tuvo  que  ver  con  los  especuladores  que  inflaban 
los  precios  o  no  respetaban  los  acuerdos   Con  otras  órdenes 
religiosas  que  las  veían  como  la  competencia  a  la  hora  de 
recibir  limosnas   En  Segovia  estuvimos  así  algunos  meses  
hasta que se compró una casa  y con ella hartos pleitos  (arto 
le  habíamos  tenido  con  los  frailes  franciscos  por  otra  que  se 
compraba  cerca   Con  estotra  le  hubo  con  los  de  la  Merced  y 
con el Cabildo  porque tenía un censo la casa suyo   F   
 En Toledo  ausente el arzobispo Bartolomé Carranza por 
estar preso de la )nquisición  el presidente del Consejo le puso 
todas  las  trabas   sin  querer  hablar  con    madre  Teresa   que 
llevaba dos meses intentándolo  (asta que lo enganchó a solas 
en  una  iglesia  y  le  puso  las  peras  al  cuarto   por  querer 

 
 
estorbar  obras  de  tanto  servicio  de  nuestro  Señor   Éstas  y 
otras  hartas  cosas  le  dije  con  una  determinación  grande  que 
me  daba  el  Señor   De  manera  le  movió  el  corazón   que  antes 
de que me quitase de con él  me dio la licencia   F   
Cuando llegan a fundar a Sevilla  se encuentran con que 
el Arzobispo que les había prometido su apoyo ahora se niega 
a  darles  licencia  para  fundar   Esta  vez  le  costó  a  la  madre 
menos  esfuerzos  vencer  la  oposición   En  la  primera  
entrevista  expuso sus razones de forma tan convincente que 
el  arzobispo  me  dijo  que  fuese  lo  que  quisiese  y  como  lo 
quisiese   Y  desde  ahí  adelante   siempre  nos  hacía  merced  en 
todo lo que se nos ofrecía  y favor   F   
Más  le  costó  en  Burgos  doblegar  la  voluntad  del 
purpurado   El  dos  de  enero  de  mil  quinientos  ochenta  y  dos  
sale  de  Ávila   (asta  Medina  no  para  de  nevar  y  llover   A 
Valladolid  llega  la  madre  con  temblores   la  lengua  trabada  y 
escupiendo sangre por una llaga de la garganta  De Valladolid 
a  Palencia  les  cayó  la  de  Noé   Esperaron  dos  días  para  que 
descansara   y  a  pesar  de  que  la  avisaron  que  estaban  los 
caminos  anegados   salieron  hacia  Burgos   Carros  que  casi  se 
despeñan   ríos  imposibles  de  vadear   inundaciones   barro 
hasta  las  cejas  y  puentes  destruidos  por  la  riada   Cruzar  el 
Arlanzón  fue  la  guinda  del  pastel   Al  fin   veinticuatro  días 
después de salir de Ávila entran en Burgos  
 Aquella  noche  madre  Teresa  tuvo  un  síncope  y  quedó 
tullida sin poder levantarse de la cama  Cuando los emisarios 
se presentan ante el arzobispo  éste les espeta que él no había 
dicho  que  vinieran  a  fundar   sino  a  hablar  de  una  posible 
fundación  Pasó tres meses dándoles largas  La madre escribe 
a su amigo el obispo de Palencia desahogándose del trato que 
les  están  dando   El  de  Palencia   en  caliente   escribe  al 
 
 
arzobispo  una  carta  que  hace  el  efecto  contrario  al  deseado  
porque  sirve  para  que  el  de  Burgos  se  encastille  más  en  su 
cabezonería  Vuelve Teresa a escribir a su amigo y esta vez  el 
obispo de Palencia escribirá una carta muy amistosa que dará 
el resultado esperado  El señor Arzobispo concede la licencia  
El arzobispo y obispo de Palencia se quedaron muy amigos  
porque  luego  el  arzobispo  nos  mostró  mucha  gracia   y  hasta 
ahora no nos dejan de regalar algunas personas  F   
En  todos  estos  años  recorriendo  caminos  y  fundando 
monasterios   madre  Teresa  y  sus  hijas  y  hermanas  fueron 
curtiendo sus cuerpos en los trabajos y adversidades  pero no 
le fue a la zaga el trabajo y el esfuerzo para ir madurando sus 
almas   Ya  se  encargó    Santa  Teresa  de  esta  misión   Cuando 
narra  sus  vivencias   va  salpicando  los  acontecimientos  con 
consejos   avisos  y  explicaciones  sobre  el  amor  a  Dios  y  a  los 
hermanos en las diferentes formas de  oración  Para no irnos 
de vacío  he entresacado algún aviso que nos pueda servir de 
ayuda a los que vamos hambreando noticias de Dios  
Cuando  comienza  a  escribir  el  capítulo  cuarto  de 
Fundaciones   ya  lleva  realizadas  además  de  Ávila   las  de 
Medina   Malagón   Valladolid   Duruelo  de  frailes   Toledo  
Pastrana  Salamanca y Alba de Tormes  La causa de no haber 
fundado  más  ha  sido  porque  los  superiores  la  propusieron 
para  Priora  de  la  Encarnación   Allí  estuvo  recomponiendo 
durante  tres  años  los  cuerpos  y  las  almas  de  las  casi 
doscientas  moradoras  del  monasterio   con  la  ayuda  de    fray 
Juan de la Cruz como confesor y director espiritual de aquellas 
hermanas   
Es  hora  de  hacer  un  examen  de  la  situación   pues 
mirando  a  lo  que  sucede  de  cosas  espirituales  en  estos  años 
en estos monasterios  he visto la necesidad que hay de lo que 
 
 
quiero decir  Plega a nuestro Señor que acierte conforme a lo 
que  veo  es  menester F    Antes  de  comenzar  la  reflexión 
avisa  que  lo  hace  para  que  esto  sirva  de  procurar  caminar 
mejor  el  camino   para  contentar  mejor  a  nuestro  Esposo  y 
hallarle  más  presto   mas  no  de  dejarle  de  andar   y  para 
animarnos  a  andar  con  fortaleza  camino  de  puertos  ásperos 
como  es  el  de  esta  vida   mas  no  para  acobardarnos  en 
andarle  F   
Son  un  puñado  de  mujeres  cuya  fortaleza  reside  en 
haberlo  dejado  todo  en  manos  del  Amado   incluida  su 
voluntad  Ellas van a ser los cimientos que deben sustentar a 
todas aquellas que  por su ejemplo  les van a seguir  Ya sabe  
porque  lo  ha  ido  comprobando  en  este  tiempo   que  el  Señor 
ha  sembrado  de  dones  sus  almas  y  andan  todas  enamoradas 
del Esposo  
Es  de  todos  conocido  que  hay  muchos  caminos  en  la 
oración  pero quiere alumbrar al menos uno de ellos para sus 
hermanas  y  para  algunos  de  nosotros   caminantes 
desorientados  o  necesitados  de  luz   Lo  primero  que  quiero 
tratar  según mi pobre entendimiento  en qué está la sustancia 
de  la  perfecta  oración   F    Algunos  creen  que  está  en  el 
pensamiento  y  se  esfuerzan  en  concentrarse   pero  con  la 
primera  distracción  se  les  derrumba  todo   Unos  se  saben 
concentrar  más  que  otros  porque  Dios  les  ha  dado  ese  don  
pero debemos tener claro que  el alma no es el pensamiento  
ni  la  voluntad  es  mandada  por  él   que  tendrá  harta 
malaventura  por donde el aprovechamiento del alma no está 
en pensar mucho  sino en amar mucho   F   
Pero  cómo se adquiere el amor  Cuando uno comienza a 
enamorarse  lo  que  quiere  es  estar  con  la  persona que  ama  y 
mirarle y complacerle  Pero Teresa da un paso más  si estando 
 
 
a  solas  con  Él   un  prójimo  te  necesita   no  pierdas  ni  un 
momento en ir a ayudarle y servirle  porque nos dijo el Señor 
que lo que hicisteis a uno de esos pequeñitos  hacéis por mí  Y 
si  tenemos  alguna  duda  de  que  le  agrada  más  esto  al  Señor  
hagamos  un  examen  de  conciencia  y  lo  más  seguro  veremos 
que  nuestras  dudas  serán  porque  tratamos  de  contentarnos 
más a nosotros que a Él   
Poner  algo  de  nuestra  parte  para  que  un  alma  se 
aproveche  y  ame  un  poco  más  a  Dios  o  para  darle  algo  de 
consuelo  nos debe animar a no buscar nuestro descanso  Y si 
por la circunstancia que sea no podemos hacerlo con obras  lo 
hagamos  con  la  oración  implorando  a  Dios  por  las  muchas 
necesidades que tienen las personas de nuestro entorno y de 
las  almas  que  andan  en  peligro  de  perderse   De  esta  manera 
no  buscamos  nuestra  satisfacción   sino  hacer  la  voluntad  de 
Dios  
Lo mismo ha de pasar con la obediencia  que nos obliga a 
andar ocupados en oficios  negocios y otras cosas y parece que 
tal  barahúnda  no  deja  crecer  nuestro  espíritu  y  nos  quita 
tiempo  de  oración   Pues  eah   hijas  mías   no  haya 
desconsuelo  cuando  la  obediencia  os  trajere  empleadas  en 
cosas  exteriores   entender  que  si  es  en  la  cocina   entre  los 
pucheros anda el Señor ayudándonos en lo interior y exterior  
F   
Antes  de  proseguir  contándonos  nuevas  fundaciones  
quiere dejar clara la diferencia que hay entre el arrobamiento  
donde  Dios  suspende  y  arrebata  el  alma  y  nosotros  no 
podemos  hacer  nada   y  el  embebecimiento   en  el  que  se 
adentran  algunas  almas  de  natural  flaco  o  melancólico  a 
través de la oración de quietud  Como se encuentran a gusto y 
hacen  lo  posible  por  no  salir   se  quedan  durante  horas 
 
 
mirando  donde  sea   sin  ver   Eso  es  atontamiento   y  a  mi 
parecer   amarían  muy  mejor  no  dejándose  embobar   que  en 
este  término  de  oración  pueden  muy  bien  resistir   F   
Aconseja a las prioras y a las maestras de novicias que cuando 
detecten  que  alguna  hermana  anda  en  abobamientos   le 
quiten  los  ayunos  y  disciplinas  y  le  den  oficios  para  que  se 
distraiga   Porque verán  si no andan con cuidado al principio  
el  mucho  tiempo  que  será  después  menester  para  remediar 
semejantes flaquezas F   
Teresa  de  Jesús  sigue  fundando   trabajando  con 
determinación y venciendo contratiempos  pero pronto van a 
comenzar  a  asomar  por  el  horizonte  grandes  y  oscuros 
nubarrones que traerán a Descalzos y Descalzas tiempos muy 
recios     Tras  fundar  Alba  de  Tormes   vienen  Segovia  y  Beas  
Desde allí  le ordena el Visitador Apostólico Jerónimo Gracián 
que  vaya  a  fundar  a  Sevilla   Teresa  obedece  a  su  amigo 
Gracián   pero  éste   al  darle  esta  orden  ha  desobedecido  al 
General   Padre Rubeo  
 Andaban  ya  los  Calzados  tratando  de  entorpecer  la 
Reforma y calentando la cabeza al Padre General en contra de 
Gracián  desde  que  el  Nuncio  lo  había  nombrado  Visitador  
Entienden  los  Calzados  que  con  este  nombramiento  la 
Reforma  se  va  a  ir  asentando  más  deprisa  y  por  eso   sueltan 
todo  el  veneno  posible  haciéndole  ver  al  P   Rubeo  las 
intromisiones del Rey de España y del Nuncio del Papa en los 
asuntos internos de la Orden  
El  Padre  Rubeo  sentía  predilección  por  madre  Teresa  
aquella  monja  tan  agradable  de  trato  y  santa  que  había 
conocido  en  Ávila  y  a  quien  entregó  patentes  para  fundar  en 
Castilla  Aquella monja se había vuelto ahora rebelde  y aliado 
con  Gracián  contra  él   fundando  fuera  de  Castilla   (ay  que 
 
 
decir  que  toda  la  información  que  recibe  el  Padre  General 
viene  por  el  conducto  de  los  Calzados  y  aderezada 
sustanciosamente   El  veintiuno  de  mayo  de  mil  quinientos 
setenta y cinco  en el Capítulo General celebrado en Piacenza 
)talia   se  declara  impostor  a    Jerónimo  Gracián  y  rebelde  a 
Teresa de Jesús  
Madre  Teresa  escribe  a  su  amigo  el  P   Rubeo 
defendiendo  a  sus  Descalzos  y  especialmente  al  padre 
Gracián   Le  dice  que  los  Descalzos  le  reverencian   que  los 
Calzados son gente extraña porque en España dicen una cosa 
y  otra  diferente  en  )talia   que  no  cierre  los  conventos  de 
Descalzos sino que los ponga bajo su amparo  El P  Rubeo no 
atiende a razones y monta la estrategia para borrar del mapa 
a  los  Descalzos   cerrando  los  conventos  de  Andalucía  y 
poniendo  los  de  Castilla  bajo  el  mandato  del  Provincial 
Calzado  Va a ser una guerra desigual y cruenta    A Teresa le 
ordenan que por apóstata y descomulgada  elija un convento 
donde permanecer a manera de cárcel  Sin darse mucha prisa 
para  dejar  la  fundación  de  Sevilla  en  marcha   parte  la  madre 
en junio de mil quinientos setenta y seis para Toledo  aunque 
ha elegido como cárcel su convento de San José de Ávila  
La guerra no fue tan rápida ni con los resultados que se 
vaticinaban  Los Descalzos cuentan con los respaldos del Rey 
y  del  Nuncio   los  Calzados  tienen  el  apoyo  en  Roma   Madre 
Teresa se queda en Toledo unos meses para estar cerca de la 
Corte   Está  encerrada  pero  se  entera  de  todo   Reza  y  escribe 
cartas  sin  parar   Oración  y  acción   Estaba  el  ambiente  como 
para estarse quieta  Y como le sobra tiempo  continúa con su 
libro  de  Las  Fundaciones  y  otros  escritos  menores  
Obedeciendo  al  P   Gracián  y  a  su  confesor  el  Dr   Velázquez  

 
 
comienza  a  escribir  El  Castillo  Interior   En  julio  partirá  para 
Ávila a su cárcel  donde terminará de escribirlo  
Mientras tanto la guerra civil del Carmelo se recrudece y 
las  cárceles  conventuales  se  llenan  de  Descalzos   Entre  los 
prisioneros  está  fray  Juan  de  la  Cruz  que  tras  nueve  meses 
viviendo  en  unas  condiciones  infrahumanas   escapará  de  sus 
carceleros descolgándose por una ventana  
El  Nuncio   que  las  apoyaba   ha  fallecido  y  el  nuevo 
Nuncio viene cargado de ira contra los Descalzos  A Teresa la 
llama  fémina  inquieta  y  andariega   desobediente  y 
contumaz  La acusa de enseñar en contra de lo que dice San 
Pablo  que  ordena  a  las  mujeres  callar  en  la  )glesia   de 
propagar falsas doctrinas  de salir de su clausura saltándose la 
prohibición  del  Concilio  de  Trento  y  de  fundar  monasterios 
sin  licencia   Pero  no  consigue  que  madre  Teresa  se  ponga 
nerviosa  
Por fin  el uno de abril de mil quinientos setenta y nueve  
un  Breve  del  Nuncio  nombra  al  padre  Ángel  de  Salazar  
Vicario  General  independiente  de  cualquier  Provincial   con 
autoridad sobre los Descalzos   Esto significa que ya no tienen 
que  obedecer  a  ningún  Calzado   A  Teresa  le  salta  el  alma  de 
alegría  y  con  la  chispa  que  le  caracteriza   escribe  a  Jerónimo 
Gracián Para  personas  perfectas  no  podíamos  desear  cosa 
más  a  propósito  que  al  señor  Nuncio   porque  nos  ha  hecho 
merecer  a  todos   La  guerra  había  terminado   Unos  días  de 
descanso  y  madre  Teresa  seguirá  sembrando   seguirá 
fundando para su Amado  (asta que el Amado se la llevó para 
siempre junto a Él  

 
 
OTROS FRUTOS DEL AMOR  SUS CARTAS 
 
Teresa nos va a contar su vida de cada día a través de sus 
cartas   Si en sus libros mide las palabras  y aun así la censura 
le  recorta  algunas  expresiones   en  las  cartas  conocemos  a 
Madre  Teresa  en  su  versión  más  original   Unas  veces 
preocupada  y  otras  alegre   alguna  vez  dura  y  a  la  carta 
siguiente reconciliadora  )gual habla de sus enfermedades que 
receta remedios  Escribe al hombre  de pueblo y al señor de la 
villa  o al Rey Felipe ))  
La producción fue ingente  Miles de cartas salieron de su 
pluma   especialmente  a  partir  del  comienzo  de  sus 
fundaciones     Los  estudiosos  no  se  ponen  de  acuerdo  en  el 
número   Unos  hablan  de  más  de  mil   otros  las  cifran  en  tres 
mil y algún apasionado llega hasta quince mil  Lo único cierto 
es  que  en  la  actualidad   según  el  recuento  del  año  dos  mil 
tenemos cuatrocientas setenta y seis   
(ubo  dos  momentos  críticos  que  diezmaron  su 
correspondencia  uno cuando la persecución de los Calzados  
el  otro  cuando  falleció  madre  Teresa  y  sus  más  íntimos 
colaboradores cayeron en desgracia  No  queda ninguna carta 
a      fray  Juan  de  la  Cruz   una  a  Ana  de  Jesús   Gracián  quemó 
muchas  aunque se conservan un buen número  y también nos 
han  llegado  bastantes  a  María  de  San  José   Un  pequeño 
detalle   Cuando  apresaron  a    fray  Juan  los  Calzados   en  un 
descuido   se  tragó  algunos  documentos  de  mucha 
importancia escritos por Teresa de Jesús  
(ay que contar igualmente  las cartas que no llegaron a 
su  destino  porque  el  servicio  postal  tenía  sus  lagunas   o 

 
 
porque las que mandaban con recueros  arrieros o recaderos 
si  el  sobre  iba  abultado   no  siempre  evitaban  la  tentación  de 
abrirlo  y  perder   luego  la  carta   Y  por  supuesto   las  que  se 
han perdido o destruido cuando no se les daba importancia al 
recibirlas  o a través de los siglos  
Con  lo  que  tenemos  nos  debemos  conformar  para    dar  
una visión general y lo más fidedigna posible de la entrega de 
Teresa a su causa  que es la causa de su Señor  
Teresa arrobada y Teresa tratando con un arriero  es la 
misma  y  en  ambas  situaciones  ama  con  todas  sus  fuerzas  al 
Esposo   lo  mismo  que  en  un  matrimonio  la  esposa  igual 
muestra su amor al esposo cuando le besa que cuando le está 
haciendo esa tortilla de patata que tanto le gusta  
Vamos a ver brevemente a esta madre Teresa que ocupa 
tantas  horas  del  día  y  de  la  noche  haciendo  la  voluntad  del 
Señor  a través de algo que  para ella era un costoso esfuerzo  
aunque  no  lo  parezca   Así  se  lo  dice  a  su  hermana  Juana  en 
febrero  de    Bien  va  en  lo  demás  con  ocupaciones  y 
trabajos   que  no  sé  cómo  se  puede  llevar   El  mayor  es  de 
cartas  Y al final de su vida  seguía pensando lo mismo   Bien 
creerán  que  quisiera  yo  escribir  a  cada  una  por  sí   mas  es 
tanta  la  barahúnda  que  llueve  sobre  mí  de  cartas  y  negocios 
que  aún  tengo  en  harto  poderlas  escribir  juntas  estos 
renglones   a sus monjas de Soria   
Anda  tan  agotada  escribiendo  que  el  médico  le  prohíbe 
seguir  a  ese  ritmo  para  que   al  menos   duerma  lo  suficiente  
Tomé  una  purga   y  aquel  día  fueron  tantas  las  cartas  y 
negocios que estuve escribiendo hasta las dos  e hízome harto 
daño  a  la  cabeza   que  creo  ha  de  ser  para  provecho   porque 
me ha mandado el doctor que no escriba jamás  sino hasta las 

 
 
doce  y algunas veces no de mi letra   a su hermano Lorenzo 
 
El  contenido  de  sus  cartas  no  se  puede  resumir 
fácilmente  ya que aun dentro de una  misma  trata temas que 
van  de  lo  divino  a  lo  humano   de  la  enfermedad  al 
agradecimiento por un favor  
Se  preocupa  de  sus  monjas   (e  gran  lástima  a  las  de 
Pastrana   aunque  se  ha  ido  a  su  casa  la  princesa  de  Éboli  
están como cautivas    a Báñez  enero   
De su familia   Yo tengo gran miedo  que si no hay desde 
ahora  gran  cuenta  con  esos  niños  los  hijos  de  su  hermano 
Lorenzo   que  se  podrán  presto  entremeter  con  los  más 
desvanecidos de Ávila   a Lorenzo    
De sus frailes   Yo le digo que traigo delante lo que han 
hecho  con  fray  Juan  de  la  Cruz   que  no  sé  cómo  sufre  Dios 
cosas semejantes  que aun vuestra paternidad no lo sabe todo  
Todos  nueve  meses  estuvo  en  una  carcelilla   que  no  cabía 
bien  con cuan chico es  y en todos ellos no se mudó de túnica  
con haber estado a la muerte   a Gracián  agosto   
Del Rey de Portugal   Mucho me ha lastimado la muerte 
de  tan  católico  rey  como  era  el  de  Portugal  y  enojado  de  los 
que  le  dejaron  ir  a  meter  en  tan  gran  peligro a  Gracián 
 
Siente cariño por María de San José   Con que me quiera 
tanto  como  la  quiero  yo   la  perdono  hecho  y  por  hacer   a 
María de San José      
Yo no sé qué es la causa  que con cuantos disgustos me 
da  vuestra  reverencia   no  puedo  sino  quererla  mucho   a 
María de San José    
 
 
Por  Jerónimo  Gracián   (ablando  de  la  madre  de 
Gracián   D   Juana   Yo  pensando  cuál  querría  más  vuestra 
paternidad  de  las  dos   hallo  que  la  señora  D   Juana  tiene 
marido  y  ocho  hijos  que  querer   y  yo   no  tengo  cosa  en  la 
tierra sino a este padre  Gracián   a Gracián    
Por  fray Juan de la Cruz   (arta pena me ha dado la vida 
que  ha  pasado      fray  Juan   y  que  le  dejasen  estando  malo   ir 
luego  por  ahí   Plega  a  Dios  que  no  se  nos  muera   Procure 
vuestra paternidad que lo regalen en Almodóvar  y no se pase 
de allí  por hacerme a mí merced  y no se descuide de avisarlo  
 a Gracián   septiembre de   
(abla de Dios que está cercano   Acuérdense que no da 
Dios  a  ninguno  más  trabajos  que  los  que  puede  sufrir   y  que 
está Su Majestad con los atribulados   a las monjas de Sevilla 
 
Aunque  algunas  veces  parece  que  no   De  fray  Juan 
tengo  harta  pena  no  lleven  alguna  culpa  más  contra  él  
Terriblemente trata Dios a sus amigos  a la verdad  no les hace 
agravio  pues se hubo así con su (ijo   a Gracián   
Unas veces pide protección a Felipe ))   (a cuarenta años 
que yo vivo entre Calzados  y miradas todas las cosas  conozco 
claramente que si no se hace provincia aparte de Descalzos  y 
con brevedad  que se hace mucho daño  y tengo por imposible 
que puedan ir adelante   a Felipe ))    
Y otras agradece los pequeños regalos   La manteca era 
muy linda  como de mano de vuestra merced  que en todo me 
la  hace   También  eran  muy  lindos  los  membrillos   no  parece 
que  tiene  otro  cuidado  sino  regalarme  a  Catalina  (urtado 
 

 
 
)gual  habla  de  sus  enfermedades   Sobre  las  cuartanas 
me dio un dolor de esquinancia  El uno de estos males bastara 
para  matar   Con  tres  sangrías  estoy  mejor   Quitáronme  las 
cuartanas   mas  la  calentura  nunca  se  quita   y  así  me  purgo 
mañana   Un  dolor  de  quijadas   que  ha  cerca  de  un  mes  y 
medio  que  tengo   me  da  más  pena   a  María  de  Mendoza  
 
Que recomienda remedios  Que tome este jarabe del Rey 
de los Medos cuando haya de tomar purga que me ha dado la 
vida  y  ningún  mal  puede  hacer   a  María  Bautista 
 
El  remedio  eran  unos  sahumerios  con  erbatum  y 
culantro  y cáscaras de huevo  y un poco de aceite  y poquito 
de romero  y un poquito de alhucema  estando en la cama   a 
María de San José    
Cuando de forma pausada recorres durante unos días las 
cartas  de  madre  Teresa   te  queda  la  sensación  de  haberte 
reencontrado  con  una  amiga  o  un  familiar  que  hacía  tiempo 
que  no  veías  y  has  recuperado  su  calor   No  sólo  la  conoces 
más   también  la  quieres  más   porque  se  ha  vuelto  más 
cercana     Quizá  no  aprendas  teología   pero  si  humanidad  y 
comprensión  

 
 
 
 
COMENTAR)O AL CANTAR DE LOS 
CANTARES 
 
En marzo de mil quinientos setenta y dos    fray Luis de 
León es encarcelado por la )nquisición por preferir la Biblia en 
hebreo  a  la  Vulgata   y  por  la  traducción  al  castellano  del 
Cantar de los Cantares. 
Por  esas  fechas   más  o  menos   nuestra  madre  Teresa  
pone por escrito unas meditaciones sobre algunos fragmentos 
del  Cantar.  Son  llamaradas  que  le  brotan  de  su  corazón 
enamorado y que necesita compartir  
El título original en hebreo del Cantar de los Cantares  es 
sir assirim  y significa  el cantar más bello  o  el cantar por 
excelencia   En  el  siglo  )))   Orígenes  iniciaba  una  de  sus 
homilías  diciendo   Dichoso  el  que  comprende  los  cantos  y 
canciones  de  la  Escritura   pero  mucho  más  dichoso  el  que 
canta  y  comprende  el  Cantar  de  los  Cantares   Madre  Teresa  
comprende  lo  que  dice  y  lo  que  quiere  decir  el  libro   y  lo 
interpreta como el enamoramiento de Cristo y nuestra alma   
A  través  de  sus  comentarios  nos  acerca  a  la  Biblia  con 
humildad  para  que  admiremos  la  grandeza  de  Dios  en  los 
misterios de la fe  Nos habla de la paz engañosa que nos ofrece 
el  mundo  a  través  de  sus  riquezas   el  regalo  y  los  placeres 
desordenados   para  contraponerlo  a  la  verdadera  paz  que 
produce  el  beso  de  Dios   y  que  es  la  paz  que  disfrutan  las 
almas  que  se  entregan  a  Él   Nos  anima  a  esforzarnos  con  la 
virtud  de  una  determinada  determinación   que  nos  hará 
crecer en el deseo de no ofender al Amado  buscando lo que le 
agrade  Es una batalla continua contra los encantamientos del 

 
 
mundo  y  el  egoísmo  de  la  carne   Concluye  tratando  de  las 
formas  de  oración  de  quietud  y  de  unión  y  los  efectos  que 
producen  en  el  alma   Y  un  toque  de  atención  para  los  que 
pensemos  que  allí  acaba  todo   Que  mientras  más  adelante 
están en esta oración y regalos de nuestro Señor  mas acuden 
a las necesidades de los prójimos  
Su  confesor     Diego  de  Yanguas   cuando  vio  de  lo  que 
trataba  el  libro   pareciéndole  que  no  era  justo  que  mujer 
escribiese  sobre  la  Escritura   ordenó  a  Teresa  que  lo 
quemara   y  madre  Teresa   tan  obediente  como  siempre   lo 
quemó   aunque  sus  monjas  ya  habían  sacado  algunas  copias 
del  mismo  y  las  fueron  propagando  en  secreto   Una  de  esas 
copias  llegó  a  manos  de  su  amigo  querido   perseguido  y 
maltratado  Jerónimo  Gracián   quien  en  Bruselas  el  año  mil 
seiscientos once la entregó a la imprenta para su publicación  
El  título  que  le  puso  fue  Conceptos  del  amor  de  Dios  escritos 
por la Beata Madre Theresa de Iesus, sobre algunas palabras de 
los Cantares de Salomón”. 
El prólogo que Gracián hace a la obra y que dirige a los 
religiosos  y  religiosas  Carmelitas  Descalzos  es  muy 
sustancioso  En él pronostica o profetiza que los libros que la 
Beata madre Theresa escribió para provecho de su alma y de 
las  de  sus  hijas   han  hecho   hacen  y  harán  mucho  fruto  en  la 
)glesia  de  Dios   cuenta  las  peripecias  del  libro  y  justifica  al 
confesor  de  la  madre   Bien  creo  yo   que  si  este  confesor 
hubiera  leído  con  atención  todo  el  libro   y  considerado  la 
doctrina  tan  importante  que  tenía   y  que  no  era  declaración 
sobre  los  Cantares   sino  conceptos  de  espíritu  que  Dios  le 
daba  encerrados en algunas palabras de los Cantares  no se lo 
hubiera mandado quemar  

 
 
Cada vez que Teresa de Jesús lee el Cantar  se le acelera 
el  corazón   Lo  que  en  él  se  cuenta  poéticamente   se  parece 
mucho  a  las  cosas  que  ella  le  dice  en  su  interior  al  Amado  
Cuanto  más  lo  lee   más  se  identifica  con  la  sulamita  y  sus 
palabras le alegran el alma y recogen los sentidos  
Así  nos  lo  cuenta  en  el  prólogo  de  su  Comentario  al 
Cantar (abiéndome a mí el Señor  de algunos años acá  dado 
un regalo grande cada vez que oigo o leo algunas palabras de 
los Cantares de Salomón  en tanto extremo que sin entender la 
claridad  del  latín  en  romance   me  recogía  más  y  movía  mi 
alma que los libros muy devotos que entiendo  y esto es casi 
ordinario   y  aunque  me  declaraban  el  romance   tampoco  le 
entendía más   prólogo    
Como  los  comentarios  que  va  a  escribir  son  notas 
confidenciales  dirigidas  a  sus  hermanas  e  hijas   les  aconseja 
que  antes  de  entrar  a  fondo  no  estrujen  su  entendimiento 
para  comprenderlo  todo   sino  que  preparen  mejor  su  alma 
para sentirlo  si el Señor tiene a bien dárselo a conocer  Estos 
apuntes  van  dirigidos  a  otras  enamoradas  como  ella  del 
mismo  Esposo   Por  eso  no  se  complica  ni  se  corta  en  sus 
explicaciones   Les  recomienda  que  cuando  leyereis  algún 
libro y oyereis sermón o pensareis en los misterios de nuestra 
sagrada fe  que lo que buenamente no pudiereis entender no 
os canséis el pensamiento en adelgazarlo  no es para mujeres 
ni aun para hombres muchas cosas    
La madre ha consultado a varios letrados sobre lo que ha 
querido  decir  el  Espíritu  Santo  en  el  Cantar   y  le  han 
contestado  que  hay  doctores  que  escribieron  y  escriben 
mucho sobre este asunto  pero que no se ponen de acuerdo en 
sus interpretaciones de este libro de la Biblia  Como la madre 
no tiene más pretensiones que compartir con sus hermanas el 
 
 
regalo  que  le  ha  hecho  el  Señor   a  Él  se  encomienda 
sometiendo  el  escrito  a  la  censura  de  los  letrados   Como  ya 
hemos  visto   censura  que  no  superará  acabando  el 
Comentario en las llamas  pero no sus copias  
Pidiendo  el  favor  de  su  divino  Rey   inicia  sus 
comentarios  

Primer día: “Béseme con beso de su boca” 

Bombazo   Me  imagino  unos  años  más  tarde  a  un 


pequeño  grupo  de  monjas  en  recreación   sin  atreverse  a 
levantar  la  mirada  para  no  encontrarse  con  las  de  sus 
hermanas   Casi  se  oye  el  silencio   La  madre  priora  acaba  de 
leer la frase que a muchas de ellas les recuerda la que brota de 
su corazón cuando están ante el Sagrario  Tras unos segundos 
de expectación  continúa leyendo el folio   Oh Señor mío Dios 
mío   y  qué  palabra  ésta   para  que  la  diga  un  gusano  a  su 
Creador  Dirán que soy una necia  que por eso no es bien estas 
cosas las lean gente simple     
Se rebaja la tensión  Alguna asiente en silencio  Y Teresa 
vuelve  a  emocionarlas   Mas  el  alma  que  está  abrasada  de 
amor  que  la  desatina   no  quiere  ninguno  sino  decir  estas 
palabras   Sí   que  no  se  lo  quita  el  Señor     La  madre 
continúa  leyendo  cómo  el  beso  es  señal  de  paz  y  amistad 
grande  entre  dos  personas   Que  estas  palabras  y  otras 
semejantes están en los Cantares y están escritas con amor  y 
con  amor  repetidas  por  ellas   Y  concluye  preguntando  al 
Señor   Qué mejor cosa podemos pedir que lo que yo os pido  
Señor  mío   que  me  deis  esta  paz  con  beso  de  vuestra  boca  
 

 
 
Suena la campana  (a terminado la recreación  La madre 
priora  reboza  el  folio  y  lo  introduce  en  su  manga   En  fila  
caminan  hacia  la  capilla   Nadie  sabe  por  qué   pero  caminan 
extrañamente  más  deprisa  de  lo  que  dicta  la  Regla   Todas 
tienen ganas de llegar frente al Santísimo Sacramento  Todas 
desean cuanto antes mirar a su Amado  Todas quieren que esa 
hora de oración dure toda la vida  

Segundo día: La paz. 

Seguimos  imaginando   La  priora  se  dirige  a  sus 


hermanas mientras desdobla con parsimonia un papel   Como 
este tema está tratado por nuestra madre con harta densidad  
he  preferido  hacerles  un  resumen  con  el  fin  de  que  sus 
entendimientos no se cansen ni dispersen  
Ayer  volaron  los  espíritus  y  hoy  toca  comprobar  si  fue 
por  merced  del  Señor  o  por  ensoñación  de  los  sentidos   Al 
tiempo  que  alisa  el  papel   hace  una  breve  alusión  al  día 
anterior   Ayer vimos que el beso es señal de paz y amistad y 
hoy  madre  Teresa  quiere  que  nos  examinemos  para  que 
entendamos si nuestra paz es verdadera o falsa  
(ace una breve pausa dando tiempo a que se pongan en 
guardia  las  mentes  de  sus  hermanas  y  comienza  a  leer  
desgranando las diferentes maneras de falsa paz que ofrecen 
al  alma  el  demonio   el  mundo  y  la  carne   Alude  primero  a 
aquellas  personas  que  andan  por  el  mundo  aferrados  a  sus 
vicios y pecados  sin preocuparles la conciencia  porque  o no 
la tienen o la tienen tan holgada que no se inquietan por nada 
y  así  viven  en  una  paz  engañosa   Allá  se  lo  hayan   que  yo 
espero  en  el  Señor  no  se  hallará  entre  nosotras  tanto  mal  
aunque  podía  el  demonio  comenzar  por  otra  paz  en  cosas 
 
 
pocas  y siempre  hijas  mientras vivimos nos hemos de temer  
  Si  comienzan  a  relajarse   pueden  empezar  por  lo  poco 
perdiendo  algo  de  sensibilidad  y  dejando  un  resquicio  por 
donde  se  pueda  colar  el  maligno   Esto  es  una  guerra  y  al 
enemigo   ni  agua   No  quedarnos  mano  sobre  mano  que 
siempre ha de haber cuidado  y traerle de  cómo andamos en 
lo  interior  y  exterior     porque  no  somos  ángeles  y  lo 
normal  es  que  tengamos  tentaciones   pero  con  el  amor  y  la 
ayuda de Dios siempre podemos salir adelante  
Es tan seguro que las tentaciones son propias de nuestra 
naturaleza  humana   que  madre  Teresa  duda  de  aquella 
hermana  que  diga  no  tenerlas   y  la  prueba  y  la  tienta  por  su 
cuenta  porque  desconfía  de  que  allí  no  haya  truco   o  le  falta 
sensibilidad  para  reconocer  sus  debilidades   aunque  sean 
pequeñas   Pues  si  una  persona  está  viva   a  poco  que  le 
lleguen  con  un  alfiler  no  lo  siente   o  una  espinita   por 
pequeñita  que  sea     Así   cualquier  cosa  aunque  sea 
pequeña   que  se  haga  contra  lo  que  hemos  profesado   la 
debemos sentir   
Al llegar a este punto madre Teresa se emociona de ver a 
sus hermanas con esa sensibilidad tan delicada y necesaria y 
recuerda los versos del Cantar en los que se entremezclan los 
suspiros de la amada y el Amado  
Qué bella eres amada mía  
 qué bella eres  
  Palomas son tus ojos  
Qué hermoso eres Amado mío  
 qué delicioso  

 
 
 Puro verdor es nuestro lecho   Cant    
Y  la  madre  imagina  a  sus  vírgenes  con  las  lámparas 
encendidas   esperando  la  llegada  del  Esposo  al  aposento  de 
sus almas ansiando que les dé  el beso de su boca  
La  priora  hace  una  pausa  en  su  lectura  y  sacando  un 
pañuelo  de  su  hábito  seca  una  lágrima  delatora   Unas 
hermanas la imitan y otras suspiran entrecortadamente  
 Y  ahora   vamos  a  leer  sobre  la  falsa  paz  que  ofrece  el 
mundo  y  que  puede  engañarnos  de  muchas  maneras   Una 
sensación de gozo y paz la dan las riquezas  porque el peligro 
que tienen los ricos está en que  no miran que aquellos bienes 
no son suyos  sino que se los dio el Señor como a mayordomos 
suyos  para que partan a los pobres    Otra paz que da el 
mundo  es  en  honras   No  se  refiere  la  madre  a  la  honradez  
sino a la estima en que te tienen los demás  a la reputación  a 
la imagen que te has ido fabricando y que  te hace sentir por 
encima de otras clases sociales  Al carecer nosotras de bienes  
no  necesitamos  que  nos  den  coba   por  eso  nos  escribe   no 
tengo  para  qué  os  decir  nada   que  pobres  nunca  son  muy 
honrados  por  la  sociedad   En  lo  que  os  puede  hacer  daño 
grande  si  no  tenéis  aviso   en  las alabanzas   que  nunca  acaba 
de que comienza  para después abajaros más    
Para  insistir  sobre  la  falsedad  de  las  alabanzas  les 
advierte  que  el  mundo  nunca  ensalza  si  no  es  para  luego 
abajar   y  les  pone  como  ejemplo  en  qué  paró  el  Domingo  de 
Ramos  del  Señor  y  la  cabeza  de  San  Juan  Bautista  a  quien 
querían  tener  como  mesías   El  beso  de  paz  que  aquí  da  el 
mundo  es el beso de Judas  
En cuanto a la carne  es muy amiga de regalo  ya lo veis  
y harto peligroso pacificarse con ellos  si lo entendiésemos  Yo 
 
 
lo pienso muchas veces y no puedo acabar de entender cómo 
hay tanto sosiego y paz en las personas muy regaladas    
Es  muy  fácil  confundir  la  paz  con  la  vida  sosegada  que 
trae el buen comer y el bien dormir  el paseo en la brisa y el 
descanso en las horas de bochorno   Oh hijas  si supieseis el 
grande  mal  que  aquí  está  encerrado   El  cuerpo  engorda   el 
alma enflaquece  que si la viésemos  parece que va a expirar  
  Aquí  el  verdadero  peligro  que  corremos  es  que  no 
comprendemos por qué esto ha de ser malo  Sin embargo  hay 
que  esforzarse  con  determinación  porque  la  carne  es  muy 
falsa  y  tenemos  que  dominarla  evitando  relajarnos   Más  les 
valdría  entenderse y tomar la penitencia poco a poco  que les 
ha de venir por junto    
No hay que desmayar en la lucha  no deben conformarse 
con  tener  una  amistad  con  Su  Majestad  de  pelillo   sino 
alimentando el deseo de no ofender al Amado   Es muy grande 
cosa  traer  siempre  la  conciencia  limpia  que  ninguna  cosa  les 
estorbe a pedir a nuestro Señor la perfecta amistad que pide 
la  esposa     Y  para  ello  debéis  de  andar  ocupadas  en 
mucha  oración  y  penitencia  y  humildad  y  otras  muchas 
virtudes     
La  verdadera  paz  la  encontraremos  cuando  de  verdad  
deseemos  contentar  a  nuestro  Esposo   y  juntemos  nuestra 
voluntad a la suya  no de palabra o deseo  sino demostrándolo 
con  nuestras  obras   viviendo  desapegadas  de  las  cosas 
terrenales   sin  buscar  nuestro  interés  sino  el  de  nuestro 
Señor   Cuando  nos  hallemos  temerosas  de  nuestra  flaqueza 
natural  nos aconseja la madre  acudid a la fe y humildad y no 
dejéis  de  acometer  con  fe   que  Dios  lo  puede  todo     No 
miremos  nuestra  fuerza   que  el  Señor  quiere  que 
resplandezcan sus obras en gente flaca    
 
 
Va a ser una lucha en la que entramos con determinación 
y  nos  tocará  padecer  y  sufrir  por  nuestro  Señor  y  por  el 
prójimo   pero  no  hayáis  miedo   que  nunca  dejará  el  Señor  a 
sus amadores  cuando por Él se aventuran    Por cierto  Él 
está aquí  en el Santísimo Sacramento  y si nos llegásemos a Él 
con gran fe y amor  que de una vez os bastase para dejarnos 
ricas   cuánto más tantas  que no parece sino cumplimiento el 
llegarnos a Él y así nos luce tan poco    
Mientras  va  recorriendo  una  a  una  las  miradas  de  sus 
hermanas   la  priora   pregunta   Cómo  es  posible  que 
podamos  gozar  ya  en  esta  vida  de  su  amistad   nos  lo  haya 
dicho Él con palabras muy claras y no lo queramos entender  
Mirad  que  nos  ofrece  regalos  como  el  Cantar   nos  hace 
requiebros  nos habla con suavidad  nos muestra su amor de 
muchas  maneras  y  por  diferentes  caminos   Gocémonos  del 
Esposo  con  tan  particular  amistad   Tras  unos  segundos  de 
silencio   continúa  leyendo   Pues   Señor  mío   no  os  pido  otra 
cosa  en  esta  vida   sino  que  me  beséis  con  beso  de  vuestra 
boca  y que sea de manera que aunque yo me quiera apartar 
de esta amistad y unión  esté siempre  Señor de mi vida  sujeta 
mi voluntad a no salir de la vuestra  que no haya cosa que me 
impida pueda yo decir  Dios mío y gloria mía  con verdad que 
son mejores tus pechos y más sabrosos que el vino    
Suena  la  campana   Entran  en  silencio  en  la  capilla   (oy 
ninguna coge libro para ayudarse en la meditación  Todos los 
ojos están puestos en el Esposo que las mira y las ama  

Tercer día: “Más valen tus pechos que el vino” 

Tras leer el encabezamiento  la priora se dirige al grupo  
Les  anuncio  que  hoy  nos  quiere  hablar  madre  Teresa  de  la 
 
 
oración de quietud y la de unión  Nuestra madre trató en otros  
dos  libros  más  en  profundidad  este  tema   El  uno   Vida   anda 
en  manos  de  la  Santa  )nquisición   y  el  otro  que  se  titula 
Camino de Perfección y lo escribió por los ruegos e insistencia 
de nuestras hermanas de San José de Ávila  sufrió por parte de 
los  censores  tantas  tachaduras  y  advertencias  que  tuvo  que 
rehacerlo  y  se  halla  custodiado  en  el  convento  de  Ávila  para 
que  no  lo  dejen  igual  de  maltrecho  que  al  primero     A 
continuación   completa  la  frase  del  encabezamiento Mas 
valen tus pechos que el vino  que dan de sí fragancia de muy 
buenos  olores   Cuando  la  esposa  dice  esta  frase  es  que 
comienza  a  recogerse  al  notar  junto  a  ella  la  presencia  del 
Esposo  Las potencias del alma se sosiegan  no se pierden  ni 
se  duermen  y  la  voluntad  anda  cautiva  del  amor  que  siente 
cercano  Es la oración de quietud  El suave olor del Amado  se 
entra  en  el  alma   y  es  con  gran  suavidad   y  la  contenta  y 
satisface y no puede entender cómo ni por dónde entra aquel 
bien   Querría  no  perderle   querría  no  menearse   ni  hablar   ni 
aun mirar  porque no se le fuese    
 Si el Señor quiere regalar más a su amada  suspende su 
alma  embriagándola  de  amor  y  ella   aunque  no  ve  al  Esposo  
aspira  la  fragancia  de  sus  pechos  y  siente  una  borrachez 
divina   que  no  sabe  qué  quiere   ni  qué  dice   ni  qué  pide  
aunque es consciente de que algo está pasando  alguna vez el 
Señor la abraza más fuerte  la suspende  la regala y la duerme 
entre  sus  brazos   Cuando  despierta  de  aquel  sueño  y  de 
aquella  embriaguez  celestial   queda  como  cosa  espantada  y 
embobada y con un santo desatino  me parece a mí que puede 
decir  estas  palabras   Mejores  son  tus  pechos  que  el  vino  
 

 
 
Los efectos de esta embriaguez son bastante duraderos  
porque se anda después un día o dos con su aroma en nuestra 
piel y no del todo conscientes de lo que hacemos  que nos falta 
la voluntad porque sigue unida a Dios  aunque la memoria y el 
entendimiento  intentan  suplir  el  servicio  de  la  otra  potencia  
Suplen algo en lo espiritual  pero en lo que respecta a las cosas 
del  mundo  se  está  bastante  torpe  y  embobada   Grande  es 
Esposo  mío  esta  merced   sabroso  convite   precioso  vino  me 
dais que con sola una gota me hace olvidar de todo lo criado y 
salir de las criaturas y de mí  para no querer ya los contentos y 
regalos que hasta aquí quería mi sensualidad  Grande es éste  
no le merecía yo    
Y  prosigue  la  priora   Ya  ven  hermanas  cómo  el  premio 
que  nos  tiene  guardado  Dios  para  la  otra  vida   comienza  a 
pagarlo  ya  en  ésta   Para  qué  queremos  mejor  regalo  que 
estar  siempre  junto  a  nuestro  Esposo   La  madre  priora 
vuelve  su  mirada  sobre  el  papel  y  con  tono  suave  y 
convincente  lee  las  palabras  de  la  madre  Teresa   Oh  Jesús 
mío   quien  pudiere  dar  a  entender  la  ganancia  que  hay  de 
arrojarnos  en  los  brazos  de  este  Señor  nuestro  y  hacer  un 
concierto  con  Su  Majestad   que  mire  yo  a  mi  Amado  y  mi 
Amado a mí  y que mire Él mis cosas  y yo por las suyas    
La  recreación  ha  terminado  y  las  monjas  se  levantan  
Caminan por inercia  Sus cuerpos sí que guardan la fila  pero 
sus  almas  andan  revoloteando  alrededor  de  la  última  frase  y 
el corazón va marcando sílaba por sílaba  mire yo a mi Amado 
y mi Amado a mí  
 
 
 
 
 
Cuarto día: “Sentéme a la sombra del que deseaba” 
Una  hermana  levanta  la  mano   Su  mirada  tiene  la 
expresión de quien guarda un tesoro que desea compartir  La 
madre  priora   algo  extrañada  porque  todavía  no  había 
iniciado  la  lectura   le  da  la  palabra   La  hermana  saca  de  su 
devocionario  un  papel  que  va  desdoblando  con  mimo 
mientras  se  dirige  al  grupo   sonriente   Ayer  concluimos  la 
recreación con la lectura de la frase  mire yo a mi Amado y mi 
Amado  a  mí   Quiero  decir  que  en  mi  primer  monasterio   la 
madre nos leyó una poesía que acababa de componer y de la 
que  nos  hicimos  copias   La  priora  asiente  y  la  hermana 
comienza a recitar  
Yo toda me entregué y di  
y de tal suerte he trocado 
que es mi Amado para mí 
y yo soy para mi Amado  
Cuando el dulce cazador 
me tiró y dejó rendida  
en los brazos del amor 
mi alma quedó caída   
y cobrando nueva vida  
de tal manera he trocado 
que mi Amado es para mí  
y yo soy para mi Amado  
(irióme con una flecha 

 
 
enherbolada de amor   
y mi alma quedó hecha  
una con su Criador  
ya yo no quiero otro amor  
pues a mi Dios me he entregado  
y mi Amado es para mí  
y yo soy para mi Amado  
Sonriente  y  con  autoridad   la  priora  se  dirige  a  la 
hermana  para  amonestarla   Gracias   hermana   por  tan  gran 
regalo   No  obstante   cumplirá  la  penitencia  de  hacernos  una 
copia  para  cada  una   por  habernos  ocultado  hasta  el  día  de 
hoy tan preciosa dádiva  
Tras unos momentos de controlada satisfacción general  
comienza  la  lectura  del  comentario  al  Cantar   Sentéme  a  la 
sombra del que deseaba  y su fruto es dulce para mi garganta  
El  alma  abrasada  de  amor  se  refugia  a  la  sombra  del 
Amado   El  Cantar  compara  al  Esposo  con  un  manzano  que 
además  de  cobijarla  le  da  a  probar  la  dulzura  de  su  fruto   Se 
acuerda  madre  Teresa  de  la  Anunciación  y  recuerda  las 
palabras  del  ángel   La  virtud  del  muy  alto  os  hará  sombra  
Qué amparada se ve el alma  cuando el Señor la pone en esta 
grandeza  con razón se puede asentar y asegurar     
Y comenta   Alguna vez  como hizo con Pablo  el Señor se 
aparece  y  nos  transforma   pero  lo  habitual  es  que  lleguemos 
bajo el manzano agotadas de buscar al Esposo  cansadas de las 
cosas  del  mundo  y  desgastadas  por  el  trabajo  y  el  servicio  a 

 
 
nuestro  Rey   Llegamos  en  busca  de  consuelo  y  descanso 
porque sabemos que sólo en Él podemos encontrarlo  
Sosegada  nuestra  alma  y  sus  potencias   aquietado 
nuestro  pensamiento  y  apaciguada  la  respiración   no  ha 
menester  menear  la  mano   ni  levantarse   digo  la 
consideración   para  nada   porque  cortado  y  guisado   y  aun 
comido   le  da  el  Señor  de  la  fruta  del  manzano  a  que  ella 
compara a su Amado  y así dice  que su fruto es dulce para la 
garganta    
Madre  Teresa  intuye  que  el  Espíritu  Santo  es  el 
medianero  entre  el  alma  y  Dios   el  que  nos  da  la  fuerza   el 
deseo   el  que  enciende  en  nosotros  el  fuego  de  amor  que  va 
creciendo en nuestro interior  Si antes nos alimentábamos en 
los pechos del Amado  ahora hemos crecido en ese amor y ya 
nos  alimenta  con  alimento  más  sólido  y  dulce  como  son  las 
manzanas  Dios ha tomado plena posesión de nuestra alma  y 
nuestra alma sólo vive para Dios  

Quinto día: “Metióme en la bodega del vino y ordenó en mí 
la caridad”. 

(oy hermanas  vamos a tratar de cómo los beneficios de 
esta  unión  amorosa  sobrepujan  a  todos  los  deseos  de  la 
esposa  ya  que  el  Señor  no  se  contenta  con  darnos  tan  poco 
como  son  nuestros  deseos   tanto  en  el  gozar  como  en  el 
padecer   Nos  dice  la  madre  que  a  mí  misma  me  acaeció  en 
harta mocedad y decir alguna veces   Oh Señor  que no querría 
yo  tanto   Mas  daba  Su  Majestad  la  fuerza  de  manera  y  la 
paciencia  que aun ahora me espanto cómo lo podría sufrir  y 
no trocaría aquellos trabajos por todos los tesoros del mundo  
 
 
 
Dice  la  amada  que  la  metió  en  la  bodega  del  vino   para 
hacerle  probar  un  poco  de  todos   del  bueno  y  del  mejor   del 
que  emborracha  más  y  del  más  suave   Así  son  las  mercedes 
que nos da el Señor  unas nos sacan de sí  otras nos llevan a la 
caridad  con  nuestros  prójimos  o  nos  dan  gran  hervor  en 
nuestro servicio  o un poco de devoción  El Rey la introduce en 
la  bodega  para  que  beba  a  placer  y  se  embriague  bien  
bebiendo de todos esos vinos que hay en la despensa de Dios  
No  tema  perder  la  vida  de  beber  tanto  Bienaventurada  la 
muerte que así hace vivir    El alma queda sin entender 
cómo  entiende  tan  grandes  maravillas  que  le  hace  su  Señor  
ordenando  en  ella  la  caridad   En  este  estado   quedan  las 
potencias muertas o adormecidas y está vivo sólo el amor  sin 
que  memoria   entendimiento  y  voluntad  estorben   Nuestro 
entendimiento  y  nuestro  pensar  no  entienden  nada   Aquí 
viene bien acordarnos cómo lo hizo la Virgen nuestra Señora 
con  toda  la  sabiduría  que  tuvo   y  cómo  preguntó  al  ángel  
Cómo  será  esto   En  diciéndole   El  Espíritu  Santo 
sobrevendrá en ti  la virtud de lo alto te hará sombra  no curó 
más disputas    
Perdone madre  interrumpe una hermana   esto es lo 
que llama nuestra madre sueño de las potencias  
Así es hermana  Ella nos explica cómo en esta oración 
viene una especie de adormecimiento de las potencias  que ni 
están  absortas  ni  tan  suspensas  que  se  pueda  llamar 
arrobamiento  La voluntad no puede obrar ni pensar en nada 
porque está empleada toda en Dios  mientras que la memoria 
y  el  entendimiento  andan  libres  y  afanados  en  cosas 
terrenales que estén al servicio de Dios  
Si nuestra alma emplea su voluntad en amar  al Amado  
el  Amado  nunca  dejará  de  darse  a  quien  se  le  entrega 
 
 
totalmente  juntando el amor de esta alma a Sí de manera que 
no  lo  merece  entender  el  entendimiento   sino  estos  dos 
amores se tornan uno y Su Majestad  sobre el oro del alma va 
incrustando las perlas y piedras preciosas de las virtudes  de 
tal modo que quien viera esta alma  pudiera decir   Quién es 
ésta que ha quedado como el sol   Cant    
Es tan fuerte el amor desde que el Esposo ha ordenando 
en ella su caridad  que no sólo aumenta su amor a Dios  sino 
también a los prójimos  incluso a los enemigos  porque se ve 
tan  desbordada  que  siente  que  puede  llegar  a  morir  y  gime  
Sostenedme  con  flores   y  acompañadme  de  manzanas  
porque desfallezco de mal de amores   Cant    

Último  día:  “Sostenedme  con  flores  y  acompañadme  de 


manzanas, porque desfallezco de mal de amores”. 

Pensemos  hermanas   cómo  ayer  vimos  al  alma  desear 


desfallecer de la suavidad con la que ama el Esposo a quien se 
entrega  plenamente   Se  comprende   porque  querría  el  alma 
volar  para  siempre  junto  a  su  Amado   Pero  el  Esposo  quiere 
que llegados a este extremo  torne el alma a su ser para seguir 
sirviendo a Aquel a quien tanto debe   
(oy me toca a mí aportar algo al tema que nos ocupa  
Todas  las  hermanas  fijan  su  mirada  en  la  madre  priora  que 
continúa  su  explicación   Esta  carta  me  la  envió  nuestra 
madre priora de Salamanca con el recuero que pasó por aquí 
hace  unos  días   Y  dice  así   Estando  madre  Teresa  entre 
nosotras   un  día  de  la  última  Pascua  que  andaba  algo  triste  
rogó  a  una  de  nuestras  novicias  a  la  hora  de  recreación   que 
tuviera a bien animarle con un cantarcillo  La hermana )sabel 

 
 
de  Jimena   que  así  se  llama  nuestra  novicia   con  su  voz  de 
ángel  entonó este cantar  
Véante mis ojos  
dulce Jesús bueno  
véante mis ojos  
muérame yo luego  
Veo quien quisiere 
rosas y jazmines  
que si yo te viere 
veré mil jardines  
Flor de serafines   
Jesús nazareno   
véante mis ojos  
muérame yo luego  
Conmovióse  en  tal  extremo  nuestra  madre  Teresa   que 
cayó  en  éxtasis  y  se  desvaneció   La  hermana  María  de  San 
Francisco tomóla en sus brazos para llevarla hasta su celda  
La  priora  vuelve  a  guardar  la  carta  entre  sus  ropas  y 
prosigue   Ya  ven  cómo  el  amor  obra  con  tanta  fuerza  sobre 
nuestro natural  que parece se vaya a salir el alma de nuestro 
interior   Y  retornando  al  punto  que  habíamos  comenzado 
nuestra  recreación  de  hoy   volverá  a  insistir  nuestra  madre 
que el Esposo no quiere que muramos de amor  sino que nos 
entreguemos  a  hacer  grandes  obras  en  servicio  de  nuestro 
Señor y del prójimo  y por eso huelga de perder aquel deleite y 

 
 
contento  que aunque es vida más activa que contemplativa y 
parece perderá si le concede esta petición  cuando el alma está 
en  este  estado   nunca  dejan  de  obrar  casi  juntas  Marta  y 
María    
Así   hermanas   las  flores  de  las  que  habla  el  Cantar  es 
mirar  en  nuestro  obrar  solamente  por  la  gloria  de  Dios   de 
mirar  y  contentar  a  nuestro  Esposo   Por  contentarle  a  Él   no 
penen  por  olvidarse  de  sí  mismas   porque  su  amor  les 
embriagará y no se les dará nada descontentar al mundo por 
servir a Dios  
Al llegar a este punto  nos sorprende gratamente madre 
Teresa  con  una  reflexión  sobre  la  Samaritana   aquella  mujer 
que tuvo el encuentro con Jesús junto al pozo de Jacob  en la 
ciudad de Sicar  Ya hemos comentado cómo el encuentro con 
el  Señor  nunca  deja  impasible   Acuérdome  ahora  lo  que 
muchas  veces  he  pensado  de  aquella  santa  Samaritana   qué 
herida debía estar de esta hierba  y cuán bien habían rendido 
en su corazón las palabras del Señor    Ella se convierte y 
la  primera  consecuencia  que  tiene  su  conversión  es  llevar  el 
mensaje de amor a los demás  No se quedó deleitándose con 
su  hallazgo   se  puso  manos  a  la  obra  para  que  sus  prójimos 
pudieran encontrarse también con el Señor  De nuevo Marta y 
María  nos  muestran  la  necesidad  de  caminar  juntas  para 
llevar a los demás el amor que han recibido del Amado  
Paréceme  que  debe  ser  uno  de  los  grandísimos 
consuelos  que  hay  en  la  tierra   ver  uno  almas  aprovechadas 
por  medio  suyo   Entonces  me  parece  se  come  el  fruto 
gustosísimo  Dichosos a los que el Señor hace estas mercedes  
bien  obligados  están  a  servirle   )ba  esta  santa  mujer  con 
aquella borrachez divina dando gritos por las calles    

 
 
Acompañadme  de  manzanas   viene  a  decirnos  que  le 
pidamos  al  Señor  que  nos  envíe  trabajos  y  persecuciones  
Quien ha salido renovado del encuentro con el Amado  ya no 
mira  por  sí  mismo   sino  por  contentar  al  Esposo   imitándole 
en  algo  la  vida  trabajosísima  que  Cristo  vivió   Cuantos  más 
regalos  nos  da  el  Señor   más  tendríamos  que  acudir  a  las 
necesidades de nuestro prójimo   Entiendo por el manzano  el 
árbol  de  la  Cruz   porque  dijo  en  otro  cabo  en  los  Cantares  
debajo  del  árbol  manzano  te  resucite   y  un  alma  que  está 
rodeada de cruces  de trabajos y persecuciones  gran remedio 
es  para  no  estar  tan  ordinario  en  el  deleite  de  la 
contemplación    
No  les  entren  prisas   sobre  todo  al  principio   dejándose 
llevar por el impulso y la pasión del momento   esténse cabe 
aquellos divinos pechos que el Señor tendrá cuidado  cuando 
estén  ya  con  fuerza   de  sacarlas  a  más   porque  no  harían  el 
provecho que piensan  antes se le dañarían a sí    
A madre Teresa le viene a la memoria lo que unos años 
antes  les  había  contado  en  Vida  sobre  sus  fogosos  principios 
en la oración  cuando quería correr antes de aprender a andar  
Como nos pasa a algunas de nosotras  se sabía bien la teoría  
pero  ésta  no  se  aparejaba  con  la  práctica   (ablamos  de  las 
grandes virtudes que trae la oración y nosotras carecemos de 
ellas   Por  ese  motivo  le  decían  a  nuestra  madre  años  más 
tarde   que  traía  tentadas  y  desatinadas  a  sus  hermanas  
porque  no  acertaban  a  comprender  cómo  podía  ser 
compatible lo uno con lo otro  
Tras  esta  llamada  a  la  prudencia  apaciguando  los 
hervores  de  principiantes   nuestra  madre  se  despide  con  un 
deseo   Plega a nuestro Señor nos tenga de su mano  y enseñe 
siempre a cumplir su voluntad  amén  
 
 
Años  más  tarde   las  hermanas  seguían  acordándose    de 
aquellas recreaciones en las que oyeron  rumiaron y gozaron  
los  comentarios  al  Cantar  de  madre  Teresa   sin  entender 
cómo alguien había ordenado su destrucción por el fuego  Las 
cenizas  del  libro  ya  se  habían  dispersado   pero  sus  copias 
seguían  avivando  las  llamas  que  ardían  en  el  corazón 
enamorado de las esposas del Amado  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SEGUNDA PARTE 

 
 
 
 
EL CAST)LLO )NTER)OR 
 
(an  pasado  doce  años  desde  que  madre  Teresa  dejó 
escritas en el libro de  Vida las vivencias de su espíritu  Estos 
últimos  años  han  sido  muy  movidos  en  lo  temporal  y 
especialmente intensos en lo espiritual  El padre Gracián y el 
Dr   Velázquez   confesor  de  Teresa   se  alían  para  instarle  a 
poner por escrito las nuevas experiencias de su relación con el 
Señor  
Según  nos  cuenta    Jerónimo  Gracián   al  principio  se 
resiste la madre   Para qué quieren que escriba  Escriban los 
letrados  que han estudiado  que yo soy una tonta y no sabré 
lo  que  digo   pondré  un  vocablo  por  otro   con  que  haré  daño  
(artos  libros  hay  escritos  de  cosas  de  oración   por  amor  de 
Dios  que me dejen hilar mi rueca y seguir mi coro y oficios de 
religión   como  las  demás  hermanas   que  no  soy  para  escribir 
ni  tengo  salud  ni  cabeza  para  ello   Entonces  Gracián  se  va  a 
ver  al  confesor  de  nuestra  santa  y  entre  ambos  urden  la 
estrategia  para  que  no  se  pueda  negar   Va  a  escribir  por 
obediencia  
Leyendo  alguna  carta  de  madre  Teresa   se  ve  que 
tampoco  la  cogían  por  sorpresa   pues  los  regalos  del  Señor 
bullían en su corazón y pugnaban por salir  Si hubiera tenido a 
mano  una  copia  de  Vida   probablemente  se  habría 
conformado  con  añadirle  las  últimas  experiencias  que 
corresponderían  a  una  parte  de  las  sextas  y  a  las  séptimas 
moradas  A Dios gracias  tuvo que volver a contarnos su vida 
espiritual desde el principio y de esta manera  nuestra madre 
nos regaló uno de los mejores libros de espiritualidad que se 
han escrito a lo largo de los siglos  
 
 
En páginas anteriores hemos visto cómo el momento en 
que  comienza  a  escribirlo   no  es  el  más  idóneo  para  hacerlo 
con  paz   Anda  muy  mal  de  salud   lleva  la  cabeza  llena  de 
ruidos  a  pesar  de  las  numerosas  sangrías  que  le  practican  y 
algunos  días  no  puede  ni  escribir  cartas  de  su  mano   Los 
Calzados  intensifican  sus  ataques  y  conspiraciones  para 
conseguir  la  desaparición  de  los  Descalzos   A  ella   por 
apóstata y descomulgada  la han obligado a elegir convento 
para que se encierre en él a modo de cárcel  
El  dos  de  junio  de  mil  quinientos  setenta  y  siete   en 
Toledo   comienza  a  escribir  el  relato  en  medio  de  esta 
vorágine  y  lo  concluye  seis  meses  después  en  Ávila   en  la 
misma  semana  que  los  Calzados  encarcelan  a  fray  Juan  de  la 
Cruz   Pero  nada  de  esto  se  va  a  filtrar  en  las  páginas  del 
Castillo Interior  
Aviso a los lectores que se acerquen al libro por primera 
vez   que  ésta  es  una  narración  que  atrapa   Divide  la  obra  en 
siete secciones que corresponden a siete grados o moradas de 
la  vida  espiritual   Cada  morada  tiene  muchas  habitaciones  
porque hay muchas formas de vivir la espiritualidad según las 
circunstancias de nuestra vida y de nuestro ambiente  Y aquí 
es  donde  el  lazo  plantado  por  madre  Teresa  nos  apresa  
porque sin apenas darnos cuenta  va introduciéndonos dentro 
de  nosotros  mismos  y  nos  lleva  de  su  mano  hasta  llegar  a  lo 
más interior de nuestro interior  
En  estas  siete  moradas  se  pueden  distinguir  hasta  siete 
conversiones   que  de  forma  progresiva   suponen  una 
penetración  más  profunda  que  la  anterior  en  el  misterio 
divino  hasta llegar al encuentro definitivo con Jesucristo  

 
 
También  se  pueden  estructurar  en  tres  etapas   La 
ascética o del esfuerzo  que abarca las tres primeras moradas  
la  etapa  de  transición  en  las  cuartas  moradas   y  la  etapa 
mística  o  de  la  iniciativa  de  Dios   que  corresponde  a  las 
quintas  sextas y séptimas  
La etapa ascética es el tiempo de buscar nuestro propio 
conocimiento   de  la  lucha  interior  para  ir  librándonos  de  lo 
que  nos  esclaviza  y  nos  impide  avanzar   Es  tiempo  de 
búsqueda   de  caminar  con  determinación  sin  volver  la  vista 
atrás y de disponernos a amar  
En  las  moradas  de  transición  conoceremos  algunas 
formas  de  oración  en  las  que  se  entremezclan  nuestro 
esfuerzo  y  la  iniciativa  divina   las  experiencias  gozosas  y  la 
oscuridad   También  buscaremos  la  paz  y  el  silencio  y  quizá 
encontremos en ellas el momento de decidirnos a dar el paso 
definitivo para seguir al Maestro  
Y  la  tercera  etapa  es  la  de  la  iluminación   Dios  sale  a 
nuestro  encuentro   nos  cautiva  y  enamora   actuando  en 
nosotros  más  allá  de  nuestro  control   haciéndonos 
experimentar  su  amor  hasta  culminar  en  la  unión 
transformante y definitiva del matrimonio espiritual  

 
 
 
 
LOS PREPARAT)VOS 
 
Cuando  salimos  a  practicar  senderismo   lo  primero  que 
hacemos  es  estudiar  el  medio  natural  en  el  que  nos  vamos  a 
mover  la orografía  la previsión del clima  la flora y la fauna  
Si  no  nos  equipamos  debidamente   nos  podemos  llevar 
sorpresas  desagradables   Ahora  no  se  trata  de  salir   sino  de 
entrar en nuestro castillo  
 Lo  primero  que  vamos  a  necesitar  es  una  buena 
iluminación   Madre  Teresa  nos  la  facilita  y  caminará  delante 
de nosotros para guiarnos junto al Señor  A partir de aquí  Él 
velará nuestros pasos  caminará junto a nosotros  pero nunca 
coartará  nuestra  libertad   Propondrá   invitará   regalará   pero 
nunca  impondrá   porque  la  decisión  de  seguir  adelante  o 
regresar siempre será de cada uno de nosotros  Teresa conoce 
su castillo desde la ronda hasta la habitación principal y sabe 
por  experiencia  que  no  es  un  paseo  para  comodones   sino 
para buscadores  
El castillo es la persona y el interior del castillo el alma  
Nuestra  alma  es  como  un  castillo  todo  de  diamante  o  muy 
claro  cristal   adonde  hay  muchos  aposentos   así  como  en  el 
cielo  hay  muchas  moradas   Que  si  bien  lo  consideramos 
hermanas   no  es  otra  cosa  el  alma  del  justo  sino  un  paraíso 
adonde dice Él  tiene sus deleites   M   
Dios construyó ese castillo y lo hizo a su imagen  Él es el 
Rey y tiene su morada en el centro del mismo  Ni tú  ni yo  ni 
madre  Teresa   llegaremos  a  comprender  en  toda  su 
intensidad  la  grandeza   hermosura  y  dignidad  de  nuestra 

 
 
alma   pues si esto es  como es  no hay para que nos cansar en 
querer comprender la hermosura de este castillo   M   
Unos sienten vértigo ante esta inmensidad  otros orgullo  
incluso  puede  haber  quien  se  considere  incapaz  de  iniciar  la 
aventura hacia el interior de su alma  Es bueno tranquilizarse  
porque  nosotros  no  hemos  hecho  nada  para  merecer 
semejante  regalo   ni  bastarán  nuestras  fuerzas  para  hacer  el 
camino   Cuanto  más  pequeños  nos  sintamos   más 
entenderemos la grandeza del Señor  
Para ir tomando contacto  de la mano de Teresa hacemos 
un breve recorrido alrededor del castillo antes de entrar  Nos 
va  explicando  que  si  el  alma  está  dentro  de  nosotros   parece 
absurdo  que  hablemos  de  entrar  si  ya  estamos  dentro   pero 
que  va  mucho  de  estar  a  estar   del  interior  al  exterior   (ace 
que  nos  fijemos  en  la  gente  que  encontramos  en  la  ronda  
donde se han asentado  No conocen el interior del castillo  ni 
se  han  interesado  nunca  por  él   Viven  una  vida  superficial  y 
despreocupada  Alguna vez llegan hasta los arrabales entre la 
muralla  y  el  edificio   tiran  sus  basuras   persiguen  víboras  y 
lagartijas o se asustan con las alimañas que salen  de repente 
entre las piedras  Se han acostumbrado a esta forma de vida y 
no hacen nada por cambiarla  
Escuchando  sus  explicaciones  hemos  llegado  frente  a  la 
puerta  de  entrada   Madre  Teresa  cambia  el  tono  de  su  voz  y 
pausadamente  como si buscara fijar cada una de sus palabras 
en nuestros sentidos  nos explica   Porque a cuanto yo puedo 
entender   la  puerta  para  entrar  en  este  castillo  es  la  oración 
con consideración  porque la que no advierte con quién habla 
y lo que pide y quién es quien pide y a quién  no lo llamo yo 
oración  aunque mucho menee los labios   M   

 
 
Anteriormente ya nos había comentado que la oración es 
trato  de  amistad  con  quien  sabemos  que  nos  ama  Por  tanto  
nos  está  invitando  a  cruzar  la  puerta  para  encontrarnos  en 
nuestra alma con el Señor  para entablar con Él un diálogo de 
amor  en el que ambos hablamos y escuchamos  con cruces de 
miradas y silencios que lo dicen todo  Bien tiene que ser con 
consideración  con atención  
La madre remarca lo de la consideración  para evitar que 
nos  dispersemos   Estamos  en  la  puerta   a  punto  de  cruzar  el 
zaguán  y  quiere  que  entremos  con  los  cinco  sentidos  en 
guardia   para  no  perdernos  nada  y  vivir  en  plenitud  lo  que 
vaya  a  acontecer   Maestra  de  oración   también  es  experta  en 
distracciones  y  sabe  que  lo  esencial  es  que  nos  esforcemos 
con  el  entendimiento  y  la  voluntad   sin  preocuparnos 
excesivamente  en  sujetar  el  pensamiento  que   como  todos 
tenemos  experimentado   vuela  de  un  lado  a  otro  a  grandes 
velocidades  
Teresa de Jesús se ha situado bajo el dintel de la puerta y 
se  vuelve  hacia  nosotros  para  decirnos  algo   )nstintivamente 
nos  apiñamos  junto  a  ella  para  no  perder  detalle   Pues 
consideremos  que  este  castillo  tiene  muchas  moradas   unas 
en  lo  alto   otras  embajo   otras  a  los  lados   y  en  el  centro  y 
mitad  de  todas  éstas  tiene  la  más  principal   que  es  adonde 
pasan  las  cosas  de  mucho  secreto  entre  Dios  y  el  alma   M 
  A  partir  de  aquí  el  grupo  se  disuelve   Cada  uno  va  a 
moverse  por  su  castillo  a  su  ritmo  porque  de  muchas 
maneras  entran  las  almas  aquí   unas  y  otras  con  buena 
intención   M    Es  conveniente  hacer  el  recorrido 
completo  sin miedo a lo desconocido  con el corazón alegre y 
receptivo   sin  prisas  y  con  la  mirada  puesta  en  la  habitación 

 
 
principal en la que habita nuestro Rey y de donde nos llega la 
luz que nos va a guiar  
Tengamos  mucha  o  poca  oración   no  arrinconemos  ni 
apretemos  nuestra  alma   déjela  andar  por  estas  moradas 
arriba y abajo y a los lados  pues Dios le dio tan gran dignidad  
no  se  estruje  en  estar  mucho  tiempo  en  una  sola  pieza   M 
  Una  vez  hecho  el  recorrido   se  trata  de  memorizarlas 
porque  cada  momento  de  nuestra  vida  espiritual  se 
corresponderá con alguna de ellas  
Y  no  les  entretengo  más   porque  tengo  la  impresión  de 
que  sus  cuerpos  están  aquí  pero  su  imaginación  hace  ratos 
que ya vuela por el interior  

 
 
PR)MERAS MORADAS 
 
Entrar en estas primeras moradas significa que estamos 
dispuestos a buscar y conseguir una relación con el Señor más 
íntima  y  comprometida   No  nos  han  puesto  otra  condición 
para atravesar el umbral de la puerta que hacer oración  pero 
hemos  entrado  cargados  con  nuestras  preocupaciones  
materialismos  y  limitaciones   y  además  por  despistados   se 
han  colado  a  estas  moradas  víboras   lagartijas  y  otras  cosas 
ponzoñosas   Nuestro  aspecto  y  lo  que  hemos  dejado  entrar  
contrasta con la belleza y claridad de la habitación en que nos 
encontramos y la mirada de madre Teresa se ensombrece por 
unos  momentos  porque  pasa  por  su  cabeza  un  oscuro 
nubarrón   Antes  que  pase  adelante   os  quiero  decir  que 
consideréis  qué  será  ver  este  castillo  tan  resplandeciente  y 
hermoso   esta  perla  oriental   este  árbol  de  vida  que  está 
plantado  en  las  mismas  aguas  vivas  de  la  vida   que  es  Dios  
cuando cae en pecado mortal   M   
No  trata  la  madre  de  sembrar  en  nosotros  el  miedo  al 
castigo divino  sino  el temor grandísimo de ofender a Dios y 
un espejo para la humildad   M   El pecado mortal es un 
rechazo al amor de Dios y daña al pecador  al prójimo y a todo 
el mundo que le rodea  porque no está el mal sólo en lo que se 
hace  sino en las cosas que se dejan de hacer  El castillo queda 
embadurnado   aunque  Dios  sigue  viviendo  en  él  y  emitiendo 
su luz  Las moradas están  en penumbra por la pez del pecado 
que mancha los cristales  
Nuestro  árbol  debe  echar  fuertes  raíces  en  las  aguas 
vivas  de  Dios  y  por  ello  estaremos  vigilantes  para  cortar  las 
malas hierbas de alrededor  podar sus ramas y esforzándonos 
 
 
para  alejar  al  maligno  trasplantador  con  nuestras  buenas 
obras   (e  dicho  esforzándonos   porque  no  bastan  las  buenas 
intenciones   En  este  terreno  hay  que  pisar  firme   como  nos 
pide  la  madre   con  una  grande  y  muy  determinada 
determinación  venga lo que viniere  suceda lo que sucediere  
trabájese lo que se trabajare   C   

15.1 C0NOCERSE A SÍ MISMO 

Santa Teresa nos pone deberes  Requisito imprescindible 
para relacionarnos con el Señor en cualquiera de las moradas  
es  el  conocimiento  de  uno  mismo   No  es  pequeña  lástima  y 
confusión  que   por  nuestra  culpa   no  entendamos  a  nosotros 
mismos  ni  sepamos  quién  somos   M    Este 
desconocimiento  lo  califica  de  gran  bestialidad   No  se  está 
refiriendo al cuerpo  al envoltorio  sino a lo de dentro  al alma  
Y  vuelve  a  insistirnos   Porque  es  tan  importante  ese 
conocernos  que  no  querría  con  ello  hubiese  relajación   por 
subidas que estéis en los cielos   M    
 (a  comparado  nuestra  alma  a  un  diamante  y  nos  ha 
hecho ver su dignidad y hermosura porque es imagen de Dios  
(a ido más a fondo al explicarnos que  además de ser nuestro 
castillo imagen de Dios  es morada permanente del Rey  Luego 
se  ha  entristecido  pensando  que  somos  capaces  de 
embadurnarlo todo  Somos grandeza y miseria  
Algunos  estamos  acostumbrados  a  vivir  de  puertas 
afuera   de  cara  a  la  sociedad   dejándonos  llevar  por  el 
espectáculo   la  comodidad  y  lo  superficial  y  haciendo  un 
hueco   un  apartado   para  lo  espiritual   Cometemos  un  error 
porque  la  espiritualidad  no  es  algo  que  se  practica  como  un 
añadido   al  margen  de  nuestra  vida  cotidiana   sino  lo  que  de 
 
 
verdad le da un sentido a nuestra vida  la empapa  la eleva y la 
dignifica   haciendo  ver  la  realidad  desde  la  perspectiva  del 
amor  
(emos entrado en estas primeras moradas sabiendo que 
somos limitados  pecadores y necesitados de conversión  pero 
también  conscientes  de  que  somos  hijos  de  Dios   Algo  nos 
conocemos  pero  a  mi  parecer  jamás  nos  acabamos  de 
conocer   si  no  procuramos  conocer  a  Dios   mirando  su 
grandeza  acudamos a nuestra bajeza  y mirando su limpieza  
veremos  nuestra  suciedad   considerando  su  humildad  
veremos cuán lejos estamos de ser humildes   M   

15.2 LA ORACIÓN VOCAL 

Por  la  puerta  de  la  oración  hemos  entrado  en  nuestro 
castillo y gracias a ella andamos trabajando en nuestro propio 
conocimiento y aprendiendo en la escuela de la humildad   La 
oración es también el alimento que nos da fuerza para luchar 
contra  nosotros  mismos  y  los  enemigos  exteriores   mientras 
avanzamos hacia la plenitud de nuestra vida espiritual  
El  artículo  primero  del  Catecismo  de  la  Iglesia  Católica 
inicia  así  la  explicación  de  la  oración  vocal   Por  medio  de  su 
Palabra   Dios  habla  al  hombre   Por  medio  de  palabras 
mentales o vocales  nuestra oración toma cuerpo  Pero lo más 
importante  es  la  presencia  del  corazón  ante  Aquel  a  quien 
hablamos  en  la  oración   Que  nuestra  oración  se  oiga   no 
depende  de  la  cantidad  de  palabras   sino  del  fervor  de 
nuestras almas   San Juan Crisóstomo  De Anna  sermo   
En  cinco  líneas  la  )glesia  nos  define  claramente  la 
oración vocal  nos instruye cómo se debe hacer y nos anima a 
entrar por ese camino  Como lo importante de la oración vocal 
 
 
no son las palabras sino los sentimientos  habrá tantas formas 
de  orar  como  estados  de  ánimo   necesidades   peticiones  y 
agradecimientos  lleve  el  orante  a  su  encuentro  con  el  Señor  
además  de  las  recibidas  y  transmitidas  a  través  de  las 
Escrituras y la Tradición  
Dichas  en  soledad  o  en  comunidad   pero  sabiendo 
siempre  qué  decimos  y  a  quién  se  lo  decimos   tanto  las  que 
brotan  espontáneamente  de  nuestro  corazón  como  las 
aprendidas   nos  llevarán  a  la  intimidad  con  Aquel  que 
sabemos que nos ama y nos escucha  
Es  posible  que  el  nuevo  orante  y  más  de  uno  de  los 
antiguos   necesitemos  un  ambiente  propicio  para  sosegar 
nuestros sentidos y sentir lo que estamos diciendo  Si aun así 
no  funciona  como  quisiéramos   que  no  cunda  el  desánimo  
Seguir  insistiendo   porque  lo  más  importante  es  la  voluntad 
que ponemos al intentarlo y el Señor toma buena nota de ello  
La  oración  vocal  más  importante  es  la  que  nos  enseñó 
Jesús   el  Padrenuestro   También  tenemos  el  Credo  que  es  la 
confirmación  de  nuestra  fe   el  Avemaría  confeccionada  su 
primera  parte  con  los  momentos  de  la  Anunciación  y  la 
Visitación  el Gloria y muchas más aprendidas o espontáneas 
que  brotan  del  corazón   Eso  es  lo  que  cuenta   que  creamos  y 
sintamos  lo  que  decimos   porque  Dios  no  se  va  a  fijar  en 
nuestra  elocuencia  sino  en  nuestra  sinceridad   Vamos  a  su 
encuentro  con  la  verdad   Si  estoy  contento   le  expresaré  mi 
alegría  si apenado  verá mis lágrimas  si necesitado  abriré las 
manos   si  enamorado   abriré  mi  corazón   y  si  estoy  vacío  o 
atravesando  una  noche  oscura   entraré  en  una  iglesia  y  me 
sentaré  cerca  del  Sagrario  para  que  me  vea  y  yo  le  pueda 
mirar en silencio  

 
 
(e  citado  la  Biblia  como  fuente  de  nuestra  oración  y 
quiero hacer una mención especial al libro de los Salmos  Cada 
uno de nuestros sentimientos se puede reflejar con el canto o 
la  recitación  de  un  salmo  concreto   Con  los  salmos 
aprendemos  a  orar  y  también  a  vivir  con  intensidad  los 
momentos de nuestra vida cotidiana  
(ay  salmos  de  alabanza  y  de  júbilo  que  suelen  ser 
himnos de glorificación y aclamación  
Salmos  de  súplica  o  de  lamentación   con  los  que 
acudimos  a  Dios  en  busca  de  consuelo   pidiendo  ayuda  o 
compasión  
Salmos  de  agradecimiento  qué  importante  es  ser 
agradecidos   con  los  que  damos  las  gracias  por  los  dones 
recibidos  
Salmos  sapienciales  que  nos  ayudan  a  llevar  una  vida 
más  ordenada   a  portarnos  mejor  y  a  tener  una  conciencia 
más limpia  
Salmos  de  fidelidad   que  son  parecidos  a  los  anteriores 
pero  asocian  nuestro  recto  pensar  y  actuar  al  pacto  de  la 
Alianza  Recuerdan el pasado para animarnos a no caer en los 
mismos  fallos  y  nos  impulsan  a  servir  a  Dios  y  a  hacer  su 
voluntad  
Y  los  salmos  de  peregrinación  que  solían  cantarse 
cuando  llegaban  a  Jerusalén  para  las  fiestas   deseosos  de 
servir  al  Señor  con  un  corazón  limpio  y  con  la  esperanza  de 
que  algún  día  todos  los  habitantes  de  la  tierra  nos  podamos 
juntar en una nueva Jerusalén  
Seguro que me dejo algunos o que el lector prefiere otras 
divisiones  Yo  por ejemplo  llevo en mi Biblia anotados en una 
 
 
octavilla  los  salmos  de  intimidad  con  Dios   (azte  tu  propia 
lista y verás cómo están escritos hace muchos siglos pensando 
en ti  
Todo  esto  que  ahora  está  a  nuestro  alcance  y  que  la 
)glesia  nos  anima  a  vivirlo  en  comunidad  o  individualmente  
no  siempre  fue  así   En  tiempos  de  Santa  Teresa   estaba  mal 
visto y en muchas ocasiones perseguido  que la gente orara de 
esta  forma   Si  además  de  no  haber  estudiado  teología  se 
trataba  de  una  mujer   las  sospechas  se  multiplicaban   Madre 
Teresa no se acobarda  y si unas veces dice no meterse con los 
letrados  que  rechazan  la  idea  de  que  el  pueblo  pueda  rezar 
pensando en lo que está diciendo  otras los ataca con firmeza  
De las presiones y ataques contra los orantes y especialmente 
contra  las  orantes   nos  da  cuenta  la  madre  en  la  siguiente 
retahíla   Como  muchas  veces  acaece  con  decirnos   hay 
peligro   fulana  por  aquí  se  perdió   el  otro  se  engañó   el 
otro que rezaba mucho  cayó   hacen daño a la virtud   no es 
para mujeres  que les podrán venir ilusiones   mejor será que 
hilen   no  han  menester  esas  delicadeces   basta  el 
Paternoster y el Avemaría   C    

15.3 REUNIÓN DEL GRUPO 

Teresa de Jesús ha estado observando nuestras actitudes 
y aptitudes y ha decidido convocarnos a una reunión antes de 
que  pasemos  a  las  siguientes  moradas   Algunos  no  estamos 
acostumbrados a la intensidad con la que ha comenzado esta 
experiencia   aún  llevamos  nuestra  mente  y  el  corazón 
ocupados en otros menesteres más terrenales  como si fueran  
pesados  fardos  que  nos  impidieran  mirar  hacia  arriba  
Nuestros sentidos y las potencias del alma a las que la madre 
llama  los  alcaides   mayordomos   maestresalas  y  vasallos  del 
 
 
castillo   andan  turbados   embebidos  o  engolfados  en  los 
asuntos  del  mundo  y  parece  que  han  perdido  fuerzas  para 
defender con garantía nuestro castillo ante el ataque enemigo  
Por eso quiere que recordemos lo que ya hemos visto en 
estas moradas o nos ha pasado inadvertido  
Por  encima  de  todo    comienza  a  decir    esté  como  esté 
vuestro ánimo   poned los ojos en Cristo  nuestro bien  Es la 
frase  que  con  alguna  variante  ha  venido  repitiéndonos  a  lo 
largo  de  sus  escritos  y  seguirá  haciéndolo   En  Vida   cuando 
andaba afligida por la incomprensión y las órdenes absurdas 
de un confesor  medio letrado  el Señor la consoló diciéndole 
que pusiese los ojos en lo que Él había padecido  y todo se me 
haría  más  fácil   V    En  Camino  de  Perfección   
recomienda a sus hermanas   los ojos en vuestro Esposo  Él os 
ha  de  sustentar   C    Y  cuando  lleguemos  a  las  sextas 
Moradas   seguirá  insistiendo   Poned  los  ojos  en  el 
Crucificado   y  haráseos  todo  poco   M  Y  si  necesitáis 
refuerzos   tomad a su bendita Madre por intercesora  y a sus 
Santos   para  que  ellos  peleen  por  vosotros  ya  que  vuestros 
criados pocas fuerzas tienen para defenderse   cfr   M   
Continúa  la  madre  con  su  exposición   A  la  flojedad  de 
algunos  que  os  iniciáis  en  el  camino  de  la  oración   hay  que 
añadir  la  poca  luz  que  nos  llega  de  la  habitación  central  
debido a la lejanía y a los impedimentos que colgamos en las 
paredes  para  recordarnos  nuestros  trabajos  y  quehaceres  en 
los  que  andamos  ocupados   que  cada  cual  procure  dar  de 
mano a las cosas y negocios no necesarios  cada uno conforme 
a su estado  que es cosa que le importa tanto para llegar a la 
morada  principal   que  si  no  comienza  a  hacer  esto  lo  tengo 
por imposible   M   

 
 
Éste no es un itinerario placentero  Es para luchadores y 
buscadores animosos  Si a los enemigos que han entrado con 
nosotros   lagartijas   víboras  y  otras  bestias  ponzoñosas   les 
añadimos  los  que  nos  vamos  a  encontrar  por  el  camino 
disfrazados de  ángel de luz  comprobaremos por qué a estas 
primeras moradas las llaman las moradas del esfuerzo  
Sepan  que  todos  estos  trampantojos  y  zancadillas  que  
coloca  el  enemigo  en  nuestro  camino   tienen  como  fin  el 
enfriar  el  amor  de  unos  con  otros   Les  recuerdo  que  esta 
aventura  hacia  el  interior  de  sus  almas  tiene  como  objetivo 
principal aspirar a la perfección  del amor a Dios y al prójimo  
y  mientras  con  más  perfección  guardáremos  estos  dos 
mandamientos  seremos más perfectas   M   
Y  ahora  continúe  cada  uno  por  su  ruta  y  hasta  que  nos 
volvamos a reunir  Ánimo y con determinada determinación  

 
 
SEGUNDAS MORADAS 
 
Con decisión hemos dado el paso adelante para entrar en 
estas  segundas  moradas   No  ha  sido  fácil  porque  estamos 
apegados  a  muchas  cosas  que  lastran  nuestra  libertad  a 
cambio de comodidad  de que piensen otros por nosotros y de 
evitarnos  complicaciones   De  hecho   la  entrada  en  las 
primeras ya tiene lo suyo  Algunos creíamos que este primer 
paso  no  nos  comprometía  a  nada  y  podíamos  seguir  con 
nuestra  costumbre  de  vivir  y  dejar  vivir   de  convivir  con 
reptiles  y  ofidios  que  si  no  pican  o  muerden   no    molestan 
mucho   Pero  hemos  experimentado  un  cambio  notable  en 
nuestra relación con Dios tras los primeros pasos que nos han 
de conducir a la habitación central  
Al entrar en estas segundas moradas  en el ambiente hay  
cierto  olor  a  pólvora   Como  si  madre  Teresa  hubiese  leído 
nuestro  pensamiento   confirma  nuestra  sensación   Es 
terrible la batería que aquí dan los demonios de mil maneras 
y con más pena del alma que en la pasada  andan los golpes y 
la artillería de manera que no lo puede el alma dejar de oír  
M   
Nuestra  razón  siembra  la  duda  de  si  vale  la  pena  el 
esfuerzo de seguir adelante o será mejor volvernos por donde 
hemos  venido   la  fe  nos  anima  a  continuar   la  voluntad  a 
servir y seguir por amor a nuestro Rey  el verdadero Amador  
y el entendimiento nos confirma que ésta es la mejor decisión 
que  podemos  tomar   pues  nunca  tendremos  mejor  Amigo  y 
que  nuestro  sitio  es  éste   defendiendo  nuestra  alma   nuestro 
castillo  y  dejarnos  de  andar  por  casas  ajenas   cuando  en  la 
nuestra  tenemos  tal  huésped  que  nos  hará  señores  de  todos 
 
 
los bienes  a no ser que queramos andar perdidos como el hijo 
pródigo  comiendo manjar de puercos  cfr   M   
En esta lucha nunca nos dejará solos el Señor   que aquí 
es  menester  vuestra  ayuda  que  sin  ella  no  se  puede  hacer 
nada   Por  vuestra  misericordia  no  consintáis  que  esta  alma 
sea engañada para dejar lo comenzado   M    
Al  iniciar  el  único  capítulo  que  dedica  a  las  segundas 
moradas   madre  Teresa  nos  avisa   Querría  deciros  poco  
porque lo he dicho en otras partes bien largo  La parte bien 
larga  son  los  capítulos  once   doce  y  trece  de  Vida   en  los  que 
explica  la  primera  forma  de  regar  nuestro  huerto   (aciendo 
un extracto de ellos y completándolo con unos avisos que en 
Camino de Perfección da a sus hijas y hermanas de San José de 
Ávila   podemos  descubrir  alguna  de  las  virtudes  o  mercedes 
que se suelen recibir en estas moradas  

16.1 LA PERSEVERANCIA 

La decisión que hemos tomado en las primeras moradas 
de  iniciar  nuestro  itinerario  espiritual   la  reafirmamos  en 
estas segundas  Se trata  de ser constantes en el empeño  con 
la  voluntad  entregada  al  Señor   nuestra  roca   sobre  la  que 
hemos  comenzado  a  poner  los  cimientos  de  nuestra  vida  
Alguna vez resbalamos o sufrimos mordeduras de las bestias 
que se han colado con nosotros en estas moradas   pero no os 
desaniméis   si  alguna  vez  cayereis   para  dejar  de  procurar  ir 
adelante  que aun de esta caída sacará Dios bien   M   
Firmes en la determinación de llegar a la meta  a lo más 
interior  de  nuestro  interior   perseverando  y  sin  que  el 
enemigo  llegue  a  descubrir  nuestros  flancos  débiles   porque 
entonces  vuelven  a  arreciar  sus  ataques  y  tentaciones   En 
 
 
Camino nos dice la madre que el demonio tiene gran miedo de 
las  ánimas  determinadas  pero  que  si  conoce  a  uno  por 
mudable  y  que  no  está  firme  en  el  bien  y  con  gran 
determinación de perseverar  no le dejará ni a sol ni a sombra  
Miedos le pondrá e inconvenientes que nunca acabe   C   
Perseverancia   porque todo podemos en Aquel que nos 
conforta   Flp   Sin volver la vista atrás  con discreción y 
humildad   sabiendo  de  nuestras  limitaciones   pero  sin 
apocarnos  por  ellas   Cada  uno  a  nuestra  marcha   pero 
avanzando   porque  en  estos  menesteres  el  que  no  avanza  
retrocede   Tener gran confianza  porque conviene mucho no 
apocar  los  deseos   sino  creer  en  Dios  que   sin  esforzarnos  
poco  a  poco   aunque  no  sea  luego   podremos  llegar  a  lo  que 
muchos  santos  con  su  favor   que  si  ellos  nunca  se 
determinaran a desearlo y poco a poco a ponerlo por obra  no 
subieran a tan alto estado  Quiere su Majestad y es amigo de 
ánimas  animosas   como  vayan  con  humildad  y  ninguna 
confianza en sí   V   

16.2 LA VIRTUD DEL AMOR 

Es el momento de despertarnos al amor  Primero será el 
Amor con mayúscula  En nuestra vida espiritual comenzamos 
a  amar  porque  nos  hemos  sentidos  amados  por  Dios   Esto 
puede ocurrir de una forma sutil  gradualmente  pero también 
súbitamente  o  haciendo  notar  el  Señor  su  presencia   Él   lo 
hace gratuitamente y elige también el momento y la forma de 
acercarse a nosotros  Unas veces en primera persona  otras a 
través  de  terceros  o  de  algún  acontecimiento   pero  siempre 
tomando la iniciativa  Aprendemos a amar al experimentar el 
Amor   Si  seguimos  las  indicaciones  de  Teresa  de  Jesús   a 
través  de  la  (umanidad  de  Cristo   llegaremos  al  Amor  del 
 
 
Padre  del (ijo y del Espíritu Santo  Y cuando amemos a Dios 
en  su  Trinidad   sentiremos  la  necesidad  de  amar  a  la 
humanidad  entera  y  a  toda  la  creación   En  esto  consiste  el 
amor  no en que nosotros hayamos amado a Dios  sino en que 
Él nos amó y nos envió a su (ijo  Si alguno dice  amo a Dios  y 
aborrece a su hermano  es un mentiroso  pues quien no ama a 
su hermano a quien ve  no puede amar a Dios  a quien no ve  
Jn   
Nuestra santa nos explica lo que ella hacía y le sirvió  por 
si  queremos  probar  a  hacer  lo  mismo   Puede  representarse 
delante de Cristo y acostumbrarse a enamorarse mucho de su 
sagrada (umanidad y traerle siempre consigo y hablar con Él  
pedirle  por  sus  necesidades  y  quejársele  de  sus  trabajos  
alegrarse con Él en sus contentos y no olvidarse por ellos  sin 
procurar oraciones compuestas  sino palabras conforme a sus 
deseos y necesidad   V   
En  estas  moradas  aprendemos  a  amar  imitando  a 
nuestro Maestro  Él ha comenzado a ocupar el eje sobre el que 
gira  nuestra  vida  dejando  de  ser  nosotros  el  centro  del 
universo  y  eso  también  va  transformando  nuestra  relación 
con  el  prójimo   Vamos  aprendiendo  a  buscar  la  felicidad  y  el 
bien  del  otro  por  encima  de  nuestra  propia  satisfacción  
dando  y  dándonos  sin  esperar  recompensa   Poco  a  poco 
vemos  cómo  se  parece  y  va  imitando  este  amor  al  que  nos 
tuvo el buen amador Jesús   C   

16.3 LA VIRTUD DEL DESASIMIENTO 

Pues  procúrese  a  los  principios  andar  con  alegría  y 


libertad  que hay algunas personas que parece se les ha de ir 
la  devoción  si  se  descuidan  un  poco   V    Si  deseo 
 
 
progresar  en  la  virtud  del  desasimiento   comenzaré  por 
derribar los ídolos que me esclavizan  los apegos a las cosas y 
las  dependencias  que  me  tienen  bien  atado   Y  lo  haré  con 
desprendimiento   porque  todo  eso  lo  voy  a  cambiar  por  un 
tesoro  de  incalculable  valor   Me  voy  a  desasir  de  mí  mismo 
para entregarme del todo al Señor  libremente le voy a hacer 
entrega de mi voluntad  para hacer siempre la suya  Voy a ser 
siervo del Amor para aprender a amar y servir a todos con la 
alegría de sentirme amado por Dios  Me desprenderé de todo 
para  no  vivir  apegado  a  lo  caduco  y  poder  ayudar  a  otros  a 
llevar su carga  
(ace  bastantes  años   leí  en  un  libro  una  frase  que  me 
quedó grabada y que he procurado poner en práctica  Era un 
libro  de  Justo  López  Melús   sobre  breves  reflexiones  que  él 
llamaba  vitaminas  concentradas   (ablaba  de  un  antiguo 
filósofo  romano  que  paseaba  por  los  mercados  de  su  ciudad 
entre  los  gritos  y  señales  de  los  vendedores   Mirando  los 
puestos  donde  se  amontonaban  las  mercancías   iba 
repitiendo   Quantis non egeo   Nada de esto necesito  Y 
concluía  López  Melús  diciendo   Necesitaba  poco   y  lo  poco 
que  necesitaba  lo  necesitaba  poco   Esta  frase  me  ayudó  a 
entender  que  las  cosas  de  este  mundo   buenas   necesarias  y 
muchas de  ellas  puestas allí  por  Dios   nos  deben servir  pero 
no esclavizar  está bien que las usemos pero no abusemos  las 
tenemos  pero sin que nos posean  
Estamos  hablando  de  desasimiento  interior  y  exterior   
Del  alma  y  del  cuerpo   Ojo   Sin  olvidar  nunca  los  deberes  y 
obligaciones  con  nosotros  y  con  los  demás   Los  padres  de 
familia  por ejemplo  no nos podemos desprender del cuidado  
la formación y educación de nuestros hijos  Ni el sacerdote o 
la religiosa  olvidarse de sus padres por haberse entregado de 
 
 
lleno  al  Señor   No  trato  de  bajar  el  listón   sino  de  hacer  una 
llamada al equilibrio  Nos conviene hacer un recorrido por las 
cartas  que  Santa  Teresa  escribe  a  sus  familiares  para 
comprender  mejor  lo  que  trato  de  decir   (ace  años  que  ya 
vive  en  las  séptimas  moradas  y  se  sigue  preocupando  de 
intentar colocar a su cuñado en casa de D  Luisa de la Cerda  
le preocupan y mucho los amoríos  deslices y casamientos de 
sus sobrinos  y mantiene una fluida relación con su  hermana 
pequeña  (ago un breve resumen de las cartas a su hermano 
Lorenzo  
Tiene gran miedo de los problemas de educación de sus 
hijos   que  han  venido  algo  desvanecidos   de  las  )ndias 
 
Le  agradece  unos  besugos  que  le  envía  dentro  de  unos 
panes   
Le cuenta sus arrobamientos   
Le aconseja en su vida espiritual   
Le  ruega  encarecidamente  que  ayude  a  su  hermano 
Pedro   porque  desde  que  regresó  de  las  )ndias   anda  mal  de 
salud y peor de dineros   
Muestra  su  preocupación  por  su  mortal  enfermedad  y 
trata de animarle   
Equilibrio  en  nuestras  relaciones  y  equilibrio  en 
nosotros  mismos   Sin  despreciar  nuestro  cuerpo   pero  sin 
darle todo lo que nos pide  Todos sabemos que cuanto más le 
damos   más  nos  exige   y  también  debemos  ser  conscientes  y 
aceptar  de  buen  grado  que  tenemos  fecha  de  caducidad 
terrenal  

 
 
Como  tengo  la  impresión  de  que  voy  a  volver  muchas 
veces a estas moradas  quiero grabar en el dintel de la puerta  
las  palabras  de  madre  Teresa   Quien  a  Dios  tiene   nada  le 
falta  Sólo Dios basta  

16.4 LA ORACIÓN MENTAL O MEDITACIÓN 

Que  no  es  otra  cosa  oración  mental   a  mi  parecer   sino 
tratar de amistad  estando muchas veces tratando a solas con 
quien sabemos nos ama   V   
Vamos  a  juntarnos  con  el  Amigo  y  buscamos  el  lugar 
idóneo  para  poder  hablar  y  escuchar   De  corazón  a  corazón  
Cuanto  más  le  escuchemos   más  le  conoceremos   cuanto  más 
le conozcamos  más le amaremos  Su vida  sus palabras y sus 
obras están recogidas en los Evangelios  Una forma de oración 
mental  puede  consistir  en  poner  en  marcha  nuestro 
entendimiento para comprender sus palabras  qué dice y qué 
me dice a mí  aquí y ahora  Porque su Palabra es viva y actual  
Lo  que  vamos  descubriendo  y  entendiendo   lo  vamos 
interiorizando  con  la  intención  de  hacerlo  nuestro   de 
transformarnos  con  sus  enseñanzas  e  integrarlas  en  nuestra 
vida de cada día  Conocerle para imitarle  
Pero la meditación no acaba aquí  Si la hemos hecho con 
los Evangelios en la mano  cerremos el libro y  se esté allí con 
Él  acallado el entendimiento  Si pudiere  ocuparle en que mire 
que le mira   V   
Esto no resulta tan fácil  sobre todo a los que no tenemos 
costumbre  de  hacer  meditación   Para  nuestro  consuelo   no 
somos  los  primeros  ni  los  únicos  que  no  sabemos  sujetar  el 
pensamiento   Santa  Teresa  pasó  mil  dificultades  para  seguir 
las  instrucciones  que  nos  ha  dado   pero  supo  buscar 
 
 
soluciones en libros de espiritualidad que le ayudaban a fijar 
la atención   yo estuve más de catorce años que nunca podía 
tener  aun  meditación  sino  junto  con  lección   C   
Encontró  ayuda  en  las  imágenes   Yo  sólo  podía  pensar  en 
Cristo  como  hombre   Mas  es  así  que  jamás  le  pude 
representar  en  mí   por  más  que  leía  su  hermosura  y  veía 
imágenes  A esta causa era tan amiga de imágenes   V   
Una  vez sujetado  y sosegado  el  pensamiento   es  cuando 
podemos dar paso al silencio  a la mirada  a regalarnos con Él 
sin  necesidad  de  discursos   ni  razonamientos   para  ir 
despertándonos a más amar  

 
 
TERCERAS MORADAS 
 
A los que por la misericordia de Dios han vencido estos 
combates   y  con  la  perseverancia  entrado  en  las  terceras 
moradas   qué les diremos sino bienaventurado el varón que 
teme al Señor   M   Nos recibe Teresa en estas moradas 
recitándonos  el  salmo  de  elogio  al  justo   Es  de  agradecer  
porque venimos de las anteriores moradas bastante cansados 
de  batallar  a  brazo  partido   La  sonrisa  con  la  que  nos  ha 
recibido   se  parece  bastante  a  la  de  aquel  profesor  que 
teníamos  en  nuestra  adolescencia   que  cuando  entraba  en 
clase con esa sonrisa sabíamos que nos iba a poner un examen 
por sorpresa  En estas moradas  nos van a poner a examen  
(emos  comenzado  a  conocernos  a  nosotros  mismos  
trabajado con perseverancia y queremos ser desprendidos  y 
ahora toca comprobarlo   Y el examen lo pone el Señor  
Quiere cerciorarse si deseamos ir más allá de las buenas 
intenciones  y  si  lo  comenzado  como  siervos  del  Amor   tiene 
calado  o  es  únicamente  fachada   Y  ese  amor   hijas   no  ha  de 
ser fabricado en nuestra imaginación  sino probado por obras  
y  no  penséis  que  ha  menester  nuestras  obras   sino  la 
determinación de nuestra voluntad   M   
Como el joven del Evangelio  queremos seguir a Jesús  No 
hacemos mal a nadie  evitamos el pecado aunque sea venial  y 
desde  la  primera  morada  nos  vamos  ejercitando  en  hacer 
crecer  nuestras  virtudes   Como  al  joven  rico   el  Señor  nos 
interpela   A él le invitó a dejarlo todo pero renunció a seguirle 
y  se  marchó  triste  porque  era  mucho  lo  que  tenía  que  dejar  
Ahora me pregunta a mí  pero no espera una respuesta verbal  

 
 
sino con los hechos  (e dejado la mochila de las provisiones y 
previsiones   he  cortado  las  cuerdas  que  me  sujetaban  al 
bienestar  he destruido los anclajes que me daban seguridad   
a  qué  más  puedo  renunciar   Y  mirándome  fijamente  y  con 
amor  me ha contestado   A ti  
Entonces  he  comprendido  que  para  vivir  en  estas 
moradas debo desnudarme de mi autosuficiencia  del orgullo 
que  me  hace  creer  que  soy  capaz  de  conseguir  algo  sólo  con 
mis  fuerzas   de  las  máscaras  que  me  protegen   Liberarme  de 
todo  para  darme  enteramente   porque  sólo  si  persevero  en 
esta  desnudez  y  dejamiento  de  todo   alcanzaré  lo  que 
pretendo   M   Madre Teresa  que ha estado observando 
la escena  me susurra al oído   mas ha de ser con condición de 
que te tengas por siervo sin provecho  y he comprendido que 
me estaba hablando de la virtud de la humildad  

17.1 LA HUMILDAD 

La virtud de la humildad es clave en la espiritualidad de 
Santa Teresa  En el libro de Vida la nombra en ochenta y ocho 
ocasiones   en  Camino  de  Perfección  en  setenta  y  una  y  en 
Castillo )nterior lo va a hacer treinta y siete veces  Teresa de 
Jesús  nos  habla  desde  la  experiencia  y  por  eso  sabe  la 
importancia de la humildad para poder vivir con sinceridad e 
intensidad la aventura del encuentro con Dios  Se preguntaba 
por  qué  era  tan  importante  esta  virtud  de  la  humildad  y 
encontró  la  respuesta   Porque  Dios  es  suma  Verdad   y  la 
humildad  es  andar  en  la  verdad   que  lo  es  muy  grande  no 
tener  cosa  buena  de  nosotros   sino  la  miseria  y  ser  nada   y 
quien  esto  no  entiende  anda  en  mentira   A  quien  más  lo 
entienda  agrada  más  a  la  suma  Verdad   porque  anda  en  ella  

 
 
Plega a Dios  hermanas  nos haga merced de no salir jamás de 
este propio conocimiento  amén   M    
Lo  dice  al  principio  de  su  conversión   Y  como  este 
edificio todo va fundado en humildad  mientras más llegados a 
Dios   más  adelante  ha  de  ir  esta  virtud   y  si  no  va  todo 
perdido   V    Y  al  final  de  Las  Moradas  lo  volverá  a 
recordar para que nos quede bien grabado  La humildad va a 
ser  el  cimiento  sobre  el  que  se  construya  el  edificio  y  si  no 
hay  ésta  muy  de  veras   aun  por  vuestro  bien  no  querrá  el 
Señor  subirle  muy  alto   porque  no  dé  todo  en  el  suelo   M 
 
Nuestro  querido  profesor  de  Biblia   D   Francisco  María 
López Melús  Nos decía hablando de la actitud de María en el  
Magnificat   Es verdad que Dios ha visto la humildad de María  
el  sentimiento  que  ella  tiene  de  su  pequeñez   pero  la  Virgen 
sólo sabe de su bajeza e insignificancia  El verdadero humilde 
no  se  reconoce  como  tal   el  perfume  de  esta  virtud  sólo  lo 
percibe Dios  no la persona que lo emana  María ve su bajeza  
Dios mira su humildad  
La  humildad  no  es  andar  acomplejados   ni  inclinar  la 
cabeza hacia un lado poniendo la mirada cándida  Es buscar la 
verdad con alegría y entusiasmo   Cómo vamos a estar tristes 
si Jesucristo es el Maestro que nos va a guiar al conocimiento 
de  la  verdad   Pongamos  los  ojos  en  Cristo   nuestro  bien   y 
allí deprenderemos  aprenderemos  la verdadera humildad y 
no hará el propio conocimiento ratero y cobarde   M   
Cuanto  más  nos  enamoremos  del  Señor   más 
entenderemos  que  la  mayor  forma  de  humildad  es  confiar 
plenamente en el Amado  entregándole nuestra voluntad para 
que disponga y  nos guíe su Majestad por donde quisiere  Ya 

 
 
no somos nuestros sino suyos   V   No sólo en nuestra 
vida espiritual  sino en toda nuestra vida  en nuestro trabajo y 
en  nuestro  descanso   en  la  familia  y  en  la  comunidad   en  las 
luces  y  en  las  sombras   trastoque  nuestros  planes  o  no 
comprendamos  los  vericuetos  por  los  que  nos  lleva  y 
suframos    arañazos  con  las  zarzas  del  camino  que  la 
humildad es el ung“ento de nuestra heridas  porque si las hay 
de veras  aunque tarde algún tiempo  vendrá el cirujano  que 
es  Dios   a  sanarnos   M    Confiando  en  Él   dispuestos  a 
servir  con  determinación  porque  su  Majestad  es  amigo  de 
ánimas  animosas   como  vayan  con  humildad  y  ninguna 
confianza en sí   V   

17.2 TIEMPO DE PRUEBA 

Los  cristianos  que  llegan  a  estas  moradas  han  dado  su 


sí  a Dios  Unos están de paso porque las ganas de llegar a la 
meta   pone  alas  a  sus  pies   otros  necesitan  vivir  en  ellas  una 
temporada y otros  han encontrado aquí lo que necesitaban y 
se han establecido  Éstos últimos llevan una vida correcta  han 
adquirido  cierto  prestigio  en  su  entorno   incluso  reparten 
consejos  y  enseñan  a  los  demás  cómo  deben  actuar   Se  han 
vuelto autosuficientes  Tienen bien delimitadas sus tareas por 
el Reino y no ven más allá de su proyecto personal  
No es un fenómeno de estos tiempos  Teresa de Jesús ya 
conoció  a  algunos  que  vivían  señores  del  mundo   pero 
probarlos Su Majestad en cosas no muy grandes  y andar con 
tanta  inquietud  y  apretamiento  de  corazón   que  a  mí  me 
traían tonta y aun temerosa harto  Pues darles consejo no hay 
remedio   porque   como  ha  tanto  que  tratan  de  virtud  
paréceles  que  pueden  enseñar  a  otros  y  que  les  sobra  razón 
en sentir aquellas cosas   M   
 
 
Quizá  no  sean  muy  soberbios   pero  tampoco  son  un 
dechado  de  humildad   Su  comodidad  les  ha  llevado  al 
estancamiento   El  trato  con  Dios  ha  pasado  a  ser 
políticamente  correcto   Trabajan  para  Él  en  los  tiempos 
marcados y a cambio consiguen tener la conciencia tranquila 
y  nada  exigente   Pero  el  Señor  los  prueba  y  con  un  ligero 
toque  desmonta  su  edificio  de  papel   Son  parecidos  a  los 
gigantes de cartón piedra que salen en nuestros pueblos para 
las  fiestas   Miden  más  de  cinco  metros  y  los  niños  los 
observan  con  una  mezcla  de  miedo  y  admiración   Si  en  su 
camino tienen un pequeño tropiezo  el gigante y su porteador 
caen por tierra armando gran alboroto  
Vamos  a  dejar  de  mirar  a  otros  y  miremos  a  nuestro 
interior   miremos nuestras faltas y dejemos las ajenas  que es 
mucho de personas tan concertadas espantarse de todo   M 
 Preparémonos para cuando nos toque  que en cualquier 
momento  y  de  cualquier  forma   Dios  nos  va  a  probar  para 
constatar  si  hemos  puesto  nuestra  confianza  en  Él   si 
renqueamos o caminamos a paso firme  si llevamos cosidos a 
nuestra  ropa  el  prestigio  y  el  bienestar  o  estamos  desnudos 
ante Él  

17.3 LA ORACIÓN DE RECOGIMIENTO 

El aprovechamiento del alma no está en pensar mucho 
sino  en  amar  mucho   F    No  todos  tenemos  capacidad 
para  saber  controlar  nuestros  sentidos  e  introducirnos  en 
nuestro  interior   pero  todos  somos  capaces  y  estamos 
dispuestos y preparados para amar  
Si estás enamorado de otra persona  no te cuesta ningún 
trabajo  pensar  en  ella  e  interiorizarla  de  tal  forma  que  hasta 
 
 
se  te  aceleran  las  pulsaciones  en  alguna  ocasión   Cuando  un 
niño  pequeño  se  cae  y  se  hace  un  poco  de  daño   llora 
desconsolado hasta que su madre lo recoge entre sus brazos  
y  lo  aprieta  contra  su  pecho   entonces  se  calla   se  consuela  y 
deja de sentir el dolor  Es lo natural en el ser humano  
En  la  oración  de  recogimiento  se  trata  de  que  nuestro 
natural  actúe   Estamos  enamorados  de  Dios  y  Él  vive  en 
nuestro interior   Si alguno me ama guardará mi Palabra  y mi 
Padre  le  amará  y  vendremos  a  él  y  haremos  morada  en  él  
Jn   
Estás  en  tu  castillo  recorriendo  las  diferentes  moradas  
(az  un  alto  en  el  camino   entra  en  una  de  las  habitaciones 
donde  no  llegue  mucha  luz  y  haya  silencio   Respira  hondo  
domina  tus  sentidos   recoge  tus  potencias  y  descubre  en  tu 
interior la belleza de la morada de tu Señor  El Amado sale a 
tu encuentro  Ya estáis el uno junto al otro  Mírale  observa su 
mirada   (áblale  de  tus  cosas  y  pregúntale  por  las  suyas  
comparte  las  alegrías  y  las  penas   cuéntale  tus  proyectos  
háblale  de  tu  familia   recuérdale  a  tu  gente  enferma  o 
necesitada  a tus seres queridos que ya viven con Él  Léele la 
poesía que has escrito  o la carta de tus padres  o el e mail tan 
gracioso que te envió anoche tu hija   y os certifico que si con 
cuidado  os  acostumbráis  a  lo  que  he  dicho   que  sacaréis  tan 
gran  ganancia  que   aunque  yo  os  lo  quisiera  decir   no  sabré  
Pues  juntaos  cabe  este  buen  Maestro   muy  determinadas  de 
aprender lo que os enseña  y Su Majestad hará que no dejéis 
de  salir  buenas  discípulas   no  os  dejará  si  no  le  dejáis   Mirad 
las  palabras  que  dice  aquella  boca  divina   que  en  la  primera 
entenderéis  luego  el  amor  que  os  tiene   que  no  es  pequeño 
bien  y  regalo  del  discípulo  ver  que  su  maestro  le  ama  
C  
 
 
A fin de cuentas  no habrás hecho otra cosa que estar un 
rato a solas tratando de amistad con quien sabes que te ama  
Tú y Él  
Al principio quizá estés poco rato  pero conforme vayas 
cogiendo experiencia  terminarás notando su presencia junto 
a  ti  en  el  trabajo   en  el  autobús   por  la  calle  o  en  casa   Si  no 
tienes  tiempo  de  hablarle  en  esos  momentos   mírale   porque 
seguro que está junto a ti  mirándote  
Antes de concluir  esto es lo que dice madre Teresa de la 
oración  de  recogimiento   de  forma  más  breve  y  mejor 
explicado   Llámase recogimiento  porque recoge el alma  sus 
potencias y se entra dentro de sí con su Dios  y viene con más 
brevedad a enseñarla su divino Maestro y a darla oración de 
quietud   que  de  ninguna  otra  manera   Porque  allí  metida 
consigo misma  puede pensar en la Pasión y representar allí al 
(ijo  y  ofrecerle  al  Padre  y  no  cansar  al  entendimiento 
andándole  buscando  en  el  monte  Calvario  y  al  huerto  y  a  la 
columna   C    
Ya  que  hemos  hablado  del  autobús   te  propongo  una 
idea  Cuando vamos en el metro  el cercanías o el autobús  nos 
sentamos o se sientan junto a nosotros personas desconocidas 
a  las  que  ni  miramos   ni  nos  miran   Recógete  un  momento  y 
pídele al Señor que la bendiga  que la ayude en su vida a ella y 
a los suyos  que si no conocen a Dios que se encuentren con Él 
y si ya le conocen  crezcan en su fe  aumenten su esperanza y 
fortalezcan su amor  Lo que te salga en esos momentos  Si no 
puedes  recogerte   haz  oración  mental   Puedes  aprenderte  de 
memoria  la  bendición  que  le  enseñó  Dios  a  Moisés  y  que 
figura  en  Números      Que  el  Señor  te  bendiga  y  te 
guarde  (aga resplandecer su rostro sobre ti y te conceda su 
gracia   Que  el  Señor  vuelva  hacia  ti  su  rostro  y  te  conceda  la 
 
 
paz   Nunca  llegarás  a  saber  el  efecto  que  tu  oración  ha 
obrado  en  esa  persona  y  los  suyos   lo  que  sí  que 
experimentarás  es  la  presencia  del  Señor  en  tu  interior  y 
cómo  se  va  transformando  tu  relación  con  el  prójimo  
abriendo  nuevos  horizontes  a  tu  amor  por  la  humanidad 
entera  

 
 
CUARTAS MORADAS 
 
Para comenzar a hablar de las cuartas moradas bien he 
menester  lo  que  he  hecho   que  es  encomendarme  al  Espíritu 
Santo  y  suplicarle  de  aquí  adelante  hable  por  mí   para  decir 
algo de las que quedan de manera que lo entendáis   M   
A  partir  de  estas  moradas   Dios  va  a  coger 
progresivamente  las  riendas  de  la  oración   Si  hasta  aquí 
hemos avanzado con nuestro esfuerzo  aunque siempre con la 
ayuda  divina   vamos  a  vivir  en  estas  moradas  los  primeros 
destellos  de  la  acción  de  Dios  en  nuestras  vidas   que  madre 
Teresa  llamará  sobrenaturales   El  término  no  nos  debe 
despistar  ni  sorprender   Vamos  a  distinguir  dos  formas  de 
experiencias   las  naturales   que  son  las  que  adquirimos  con 
nuestro  esfuerzo  y  nos  provocan  ternura   contentos   y  las 
sobrenaturales  que  no  adquirimos  con  nuestro  trabajo   sino 
que  nos  vienen  regaladas  por  Dios   infusas   y  que  la  madre 
llamará sobrenaturales  
Nos  acercamos  más  a  las  moradas  centrales  y  la 
decoración  va  adquiriendo  mayor  belleza  y  luminosidad  
Vamos  desprendiéndonos  de  las  ataduras  y  hasta  aquí  ya  no 
suelen llegar las bestias ponzoñosas  y si alguna entra  llegan 
sin fuerzas y no suelen hacernos daño  
Para  entrar  en  estas  moradas  no  es  necesario  haber 
estado largo tiempo viviendo en las anteriores  Aquí se entra 
por  invitación  divina  y  el  Señor  la  concede  cuando  quiere  y 
como  quiere  y  a  quien  quiere   M    y  según  dice  Santa 
Teresa  a más personas de las que nos imaginamos  

 
 
Si  en  las  terceras  moradas  hemos  visto  cómo  por  la 
oración  de  recogimiento  experimentamos  contentos   en  las 
cuartas  vamos  a  experimentar  gustos   Los  contentos  los 
adquirimos  con  nuestro  esfuerzo   proceden  de  nuestro 
natural  y  son  una  recompensa  a  nuestro  trabajo   igual  que 
cuando  aprobamos  un  examen  o  ascendemos  por  méritos 
propios en la empresa   Yo he visto derramar lágrimas de un 
gran  contento   y  aun  me  ha  acaecido  alguna  vez   Paréceme  a 
mí  que  así  como  estos  contentos  son  naturales   comienzan 
en nuestro natural mismo y acaban en Dios   M   
Los gustos  comienzan en Dios y acaban en nosotros  Dan 
más gozos que los contentos y dilatan el corazón  En este caso  
la  emoción  brota  de  lo  más  interior  agrandando  el  espacio 
para  recibir  el  regalo  de  Dios   para  ensanchar  la  relación  de 
nuestra alma con el Señor  
No es cuestión de fórmulas  ni técnicas  ni de devanarse 
los  sesos  estrujando  nuestro  pensamiento   porque  nada  de 
esto  sirve  para  este  momento   sólo  quiero  que  estéis 
advertidas  que   para  aprovechar  mucho  en  este  camino  y 
subir a las moradas que deseamos  no está la cosa en pensar 
mucho  sino en amar mucho  y así lo que más os despertare a 
amar  eso haced   M   
Antes  de  proseguir   madre  Teresa  hace  un  breve 
paréntesis  para  explicarnos  algo  que  a  ella  le  produjo 
bastantes  quebraderos  de  cabeza  durante  años   la  diferencia 
del  entendimiento  y  el  pensamiento   (asta  que  se  lo 
explicaron bien  sufrió bastante en sus ratos de oración  Ya la 
vimos en Vida comparar el pensamiento con esas  maripositas 
de las noches  importunas y desasosegadas  que andan de un 
cabo a otro y aunque no tienen capacidad para hacer mal  no 
paran  de  molestar   Ahora  lo  compara  con  la  tarabilla  del 
 
 
molino   esa  pieza  de  madera  que  colgada  sobre  la  piedra  del 
molino de harina  golpea continuamente la tolva y además de 
desprender  la  molienda  de  las  paredes   al  dejarse  de  oír  el 
golpeteo  alerta al molinero de que el molino se ha parado  El 
pensamiento es un sentido interno que obra así  porque Dios 
lo ha creado así  y no hay quien lo sujete mucho rato  
El  entendimiento  es  una  potencia  del  alma   junto  con  la 
memoria  y  la  voluntad   Teresa  recogía  sus  potencias  para 
adentrarse en el interior de su alma disponiéndose a lo que el 
Señor ordenase   Yo veía  a mi parecer  las potencias del alma 
empleadas en Dios y estar recogidas con Él  y por otra parte el 
pensamiento alborotado  traíame tonta   M   
Lo  que  en  un  principio  parece  un  comentario  hecho 
fuera  de  contexto   se  va  a  convertir  en  la  mejor  medicina 
preventiva  para  que  de  aquí  en  adelante  no  gastemos 
nuestras  energías  en  poner  cadenas  a  nuestro  pensamiento  
Vamos a adentrarnos en vivencias donde sentidos y potencias 
andarán  juntos   o  vagarán  cada  uno  por  su  lado   Lo  más 
importante será que la voluntad permanezca siempre atenta  
dispuesta y actuando  y otras veces manejada por el Amor que 
le está enseñando a amar  
Compara  nuestra  madre  los  contentos  y  los  gustos  con 
dos pilones que se llenan de agua de diferentes maneras  El de 
los contentos viene el agua de lejos a través de artificios que 
hemos  construido  para  el  caso   Estos  contentos  los  traemos 
con  la  meditación   a  través  de  los  arcaduces  de  nuestro 
pensamiento  y  de  otros  medios  como  los  libros  de 
espiritualidad   El  de  los  gustos   tiene  el  manantial  dentro  del 
pilón y se va llenando sin esfuerzo ni ruido  y si el manantial 
es caudaloso  después de henchido este pilón procede un gran 
arroyo   ni  es  menester  artificio   ni  se  acaba  el  edificio  de  los 
 
 
arcaduces   sino  siempre  está  procediendo  agua  de  allí   M 
 Dios es el manantial del que brotan las mercedes  la paz y 
la  suavidad  que  van  penetrando  y  anegando  nuestras 
potencias  dejándonos impregnados de su fragancia divina  
Un año antes de escribir El Castillo Interior  envía Teresa 
de Jesús una Relación a su confesor en la que deja constancia 
del  orden  en  el  que  ella  comenzó  a  sentir  sus  oraciones 
sobrenaturales  o  gustos   La  primera  oración  que  sentí 
sobrenatural  es  un  recogimiento  interior   De  este 
recogimiento deriva alguna veces  una quietud y paz interior 
y  de  ésta  procede  un  sueño  que  llaman  de  las  potencias   R 
 
Vamos  a  observar  estas  tres  primeras  mercedes 
sobrenaturales que experimentó Santa Teresa  para aprender 
a  distinguirlas   si  alguna  vez  tiene  a  bien  el  Señor  darnos  a 
probar de estos manjares divinos  

18.1 RECOGIMIENTO INTERIOR (INFUSO) 

Nuestros  sentidos  y  potencias  andan  desperdigados  y 


envueltos  en  mil  quehaceres   Tenemos  voluntad  de 
acercarnos  más a  Dios   pero  los  asuntos  que  nos  ocupan  nos 
absorben el tiempo  Llegamos a la noche cansados  y en unos 
momentos  de  reflexión  sobre  lo  acaecido  ese  día   sentimos 
que  nos  ha  faltado  tiempo  para  crecer  en  nuestra  vida 
espiritual   (acemos  el  propósito  de  reservar  un  tiempo  para 
estar  con  el  Señor  y  lo  cumplimos   Día  a  día  nos  vamos 
esforzando  en  las  primeras  moradas   Entramos  y  salimos  
Buscamos  afuera  lo  que  llevamos  dentro   Nuestra  alma  mira 
anhelante  hacia  la  luz  que  viene  de  la  habitación  central   Se 
siente  atraída  por  su  calidez  y  luminosidad  y  desea  llegar 
 
 
algún  día  a  conocer  los  secretos  que  le  aguardan  en  lo  más 
interior  de  su  interior   pero  una  y  otra  vez  los  deseos  se 
volatilizan  (asta que  visto el gran Rey  que está en la morada 
de este castillo  su buena voluntad  por su gran misericordia  
quiérelos  tornar  a  Él   y  como  buen  pastor   con  un  silbo  tan 
suave   que  aun  casi  ellos  mismos  no  le  entienden   hace  que 
conozcan  su  voz  y  que  no  anden  tan  perdidos   sino  que  se 
tornen a su morada  Y tiene tanta fuerza este silbo del pastor  
que  desamparan  las  cosas  exteriores  en  que  estaban  
enajenados y métense en el castillo   M   
No  sabemos  cómo   pero  el  silbo  apenas  audible   ha 
resonado en nuestro interior como una explosión de ternura  
Nos  hemos  recogido  suavemente   como  hace  un  bebé  en 
brazos de su madre  abandonándose a sus caricias  Y sin hacer 
nada  por  nuestra  parte   somos  abrazados   besados y  amados 
por nuestro Buen Pastor  No sabemos decir si el momento ha 
durado  poco  o  mucho   pero  ha  quedado  grabado  en  nuestro 
corazón  para  siempre   Volvemos  a  nuestros  trabajos 
cotidianos  habiendo  experimentado  que  dentro  de  nosotros 
hay  un  tiempo  y  un  espacio  para  lo  sagrado   para  la  paz  que 
trae  el  silbo  suave  y  fuerte  de  nuestro  Pastor   Quizá  no  se 
repita más o quizá sí  pero el sentirnos abrazados por Dios  ha 
hecho que todo sea distinto a partir de aquí  
Santa  Teresa  nos  anima  a  continuar  adentrándonos  en 
nuestro castillo porque  si queremos dar lugar a Su Majestad  
que  no  dará  sólo  esto  a  quien  comienza  a  llamar  para  más  
M    y  nos  enseña  a  identificar  estas  mercedes  y  a 
acogerlas con humildad  
Lo  primero  es  que  como  don  recibido   quien  menos 
piense y quiera hacer  hace más  Somos pobres y ante el Rey  
no podemos más que bajar la mirada y esperar  y si Dios nos 
 
 
hace el regalo  no debemos quedarnos mirándolo embobados  
sino darle las gracias y rogarle que nos deje estar siempre en 
su presencia  
Cuando Dios actúa  lo mejor es dejarnos hacer  que coja 
nuestra alma en sus manos y haga lo que quiera con ella  No 
resistirse  ni detener el huelgo  ni tratar de colaborar  Que se 
haga su voluntad  
 La  tercera  razón  es  que  el  mismo  cuidado  que  se  pone 
en no pensar nada quizá despertará el pensamiento a pensar 
mucho  
Y  lo  más  importante  y  agradable  a  Dios   que  nos 
acordemos de su honra y gloria y nos olvidemos de nosotros 
mismos y de nuestro provecho y regalo y gusto  M   

18.2 ORACIÓN DE QUIETUD 

Y así como Su Majestad quiere  cuando es servido hacer 
alguna  merced  sobrenatural   produce  grandísima  paz  y 
quietud y suavidad de lo muy interior de nosotros mismos  yo 
no  sé  hacia  dónde  ni  cómo   ni  aquel  contento  y  deleite  se 
siente como los de acá en el corazón   digo en su principio que 
después todo lo hinche   vase revertiendo esta agua por todas 
las moradas y potencias para llegar al cuerpo   M   
Posiblemente  haya  comenzado  este  momento  en  el 
transcurso  de  nuestra  meditación   Unas  veces   de  repente  y 
sin  que  nosotros  lo  hayamos  buscado   el  Señor  ha  recogido 
nuestra  alma  y  nos  ha  abrazado   (a  sido  una  experiencia 
intensa  de  la  que  salimos  transformados  y  con  deseos  de 
transformar  el  mundo que  nos rodea   Y  otras  veces   el  Señor 
continúa  dilatando  nuestro  corazón  para dar  mayor  cabida  a 

 
 
su generosidad  El Amado coge nuestra voluntad y la une a Él  
El entendimiento y la memoria  andan embebidos y mirando 
como espantados qué es aquello   M   Mientras  nuestra 
voluntad   sin  esforzarse  nada   es  amada  y  ama   Dios  la 
introduce  en  la  habitación  donde  quiere  compartir  sus 
secretos  con  el  alma   para  darle  a  probar  unos  sorbos  de  la 
felicidad  que  la  espera  al  finalizar  su  camino  Probar  de  esos 
gustos nos hace ir perdiendo el apego a las cosas terrenales y 
caducas   ir  descubriendo  la  dimensión  del  amor  y  haciendo 
actual  la  petición  del  Padrenuestro  venga  a  nosotros  tu 
Reino   Comenzamos  a  tener  otra  escala  de  valores   otras 
prioridades  otra forma de entender y de obrar  Madre Teresa 
nos  resume  muy  bien  el  programa  que  seguir  a  partir  de 
ahora   Lo que más os despertare a amar  eso haced   M   

18.3 SUEÑO DE LAS POTENCIAS 

  (ay  veces  que  nuestra  oración  de  quietud  se 


intensifica  y  deriva  en  un  sueño  de  las  potencias   Continúa 
siendo  un  regalo  del  Señor   De  la  oración  de  quietud  suele 
proceder  un  sueño  que  llaman  de  las  potencias   que  ni  están 
absortas ni tan suspensas que se pueda llamar arrobamiento  
Aunque  no  es  del  todo  unión   alguna  vez  y  aun  muchas  
entiende el alma que está unida sola la voluntad   R   
Nuestra  voluntad  permanece  engolfada  en  el  abrazo 
divino   mientras  nuestro  entendimiento  y  la  memoria  andan 
ocupados en servir al Señor en otros asuntos  De nuevo vemos 
caminar juntas a Marta y María  Es más  Marta muestra mayor 
habilidad   siempre  que  no  se  ocupe  en  cosas  del  mundo   ya 
que entonces  parece que anda algo torpe y embobada  

 
 
Si  recordamos  las  formas  de  regar  nuestro  huerto   el 
sueño  de  las  potencias  correspondería  a  la  tercera   donde 
Dios  es  a  la  vez  el  dueño  y  el  hortelano  porque  hace 
prácticamente  todo  y  tiene  nuestras  potencias  que  ni  del 
todo se pierden ni entienden cómo obran   V  

18.4 CINCO RAZONES Y DOS AVISOS 

Sabe  madre  Teresa  que  las  formas  de  oración 


correspondientes  a  estas  moradas   son  aparentemente 
golosas para nuestra flaqueza natural  )nsistentemente nos ha 
advertido   y  seguirá  haciéndolo   que  en  la  oración  mística  es 
Dios el que toma la iniciativa  Nadie puede forzar su actuación  
ni  creerse  merecedor  de  alguna  de  sus  gracias   Por  eso  la 
madre nos da cinco razones para no procurar alcanzar dichos 
dones  
La primera  porque a Dios es menester amarle sin buscar 
nuestro interés  
La segunda  porque es tener poca humildad pensar  que 
por  servicios  tan  miserables  se  ha  de  alcanzar  cosa  tan 
grande  
La  tercera   porque  el  verdadero  aparejo  para  esto  es 
deseo de padecer y de imitar al Señor  y no gustos  
La  cuarta   porque  no  está  obligado  Su  Majestad  a 
dárnoslo  
Y  la  quinta   que  aunque  más  meditación  tengamos  y 
aunque  más  nos  estrujemos  y  tengamos  lágrimas   no  viene 
esta  agua  por  aquí   Sólo  se  da  a  quien  Dios  quiere  y  cuando 
más descuidada está muchas veces el alma   M   

 
 
Y  el  primer  aviso   especialmente  dirigido  a  las  preladas 
de  sus  monasterios   para  que  sepan  discernir  en  sus  hijas  lo 
que son arrobamientos y qué son abobamientos  Si ya de por 
sí  son  algo  flacas  de  complexión   en  teniendo  algún  regalo  
sujétales  el  natural  y  se  van  embebeciendo  y  enflaqueciendo 
también  el  seso  y  la  salud  de  tal  forma  que  durante  mucho 
tiempo  ni  están  sin  sentido   ni  sienten  cosa  de  Dios   Con 
menos  oración  y  penitencia  y  más  comer  y  dormir  suelen 
curarse  conforme  les  van  volviendo  sus  fuerzas  naturales  
M     
El segundo aviso es para alertar sobre algunas personas 
tan flacas de cabeza como de imaginación  que confunden los 
pensamientos con la realidad  y creen que todo lo que piensan 
les  parece  que  lo  ven   Ya  hablaremos  de  ellas  en  las  sextas 
moradas  pero de momento  es bueno andar vigilantes porque 
estas personas visionarias son harto peligrosas  M   

 
 
 
 
QU)NTAS MORADAS 
 
Al  entrar  en  las  moradas  místicas  se  tiene  la  impresión 
de estar pisando terreno sagrado  Por eso es conveniente que 
descalcemos nuestros pies y despejemos nuestras mentes  Es 
tiempo de limpieza de corazón  de pobreza  de mansedumbre  
de Bienaventuranzas  
Acércate a Santa Teresa y sigue sus huellas  sorpréndete 
en  cada  habitación  que  vas  a  descubrir   pero  sobre  todo  
prepárate  porque  tu  vida  puede  dar  un  giro  en  cualquier 
momento  Entramos en las moradas de la unión espiritual con 
Dios   Ya  hemos  dejado  por  el  camino  buena  parte  del 
sobrepeso que llevábamos en nuestro equipaje y también nos 
hemos ido vaciando de nosotros mismos  Va a ser el momento 
propicio  para  que  Dios  tome  la  iniciativa  en  nuestra  vida 
espiritual   
Cómo os podría yo decir la riqueza y tesoros y deleites 
que  hay  en  las  quintas  moradas   Creo  fuera  mejor  no  decir 
nada  de  las  que  faltan   pues  no  se  ha  de  saber  decir  ni  el 
entendimiento lo sabe entender ni las comparaciones pueden 
servir  de  declararlo   porque  son  muy  bajas  las  cosas  de  la 
tierra para este fin   M   
Teresa de Jesús suplica al Señor rogándole que la ilumine 
y  el  Señor  la  va  a  llevar  de  su  mano  desde  los  inicios  de  la 
oración  de  unión  hasta  las  últimas  moradas  donde  se 
celebrará el matrimonio espiritual  
Entrar es fácil  Dios no te va a impedir que adquieras las 
riquezas  y  tesoros  y  deleites   sólo  pone  una  condición   con 
que  dé  cada  uno  lo  que  tuviere   se  contenta   M    Para 
 
 
eso nos ha estado preparando en nuestro recorrido  para ser 
desprendidos y vivir este momento de conversión entregando 
nuestra  voluntad  al  Rey  del  castillo   Como  consecuencia  de 
este acto  vamos a experimentar breve pero intensamente las 
primeras  ráfagas  de  la  unión  con  el  Señor   quedándonos  la 
certeza  de  haber  estado  en  Dios  y  Dios  en  nosotros   (emos 
visto  brillar  por  unos  instantes  el  tesoro  escondido   hemos 
descubierto  por  fin  el  amor  de  Dios  en  el  centro  de  nuestra 
alma   Si  desde  estas  moradas  su  brillo  casi  hipnotiza   ya  no 
cejaremos en nuestro empeño por llegar a la fuente de la que 
nace esta luz  Nada de lo dejado atrás vale la pena comparado 
con la experiencia de lo vivido hasta ahora y la esperanza de 
alcanzar  lo  inalcanzable   si  contamos  con  la  misericordia 
divina  
Estoy hablando de ti y de mí  cristianos anónimos para la 
)glesia  y  casi  para  nuestra  comunidad   pero  amados  y 
mimados por Dios que misteriosamente ha puesto su mirada 
en nosotros y lleva tu nombre y el mío escritos en la palma de 
su mano  cfr  )s   
(emos  entrado  en  las  quintas  moradas   en  las  que  se 
aprende a amar en su entrega total  Unas veces gozando  otras 
sufriendo   alguna  vez  no  entendiendo  debido  a  la  oscuridad 
que nos rodea  otras no sintiendo  Pero ni tú  ni yo  ni nadie de 
los  que  hemos  llegado  hasta  aquí  tenemos  duda  de  nuestra 
capacidad de amar y ser amados  
Conocemos  las  condiciones  que  nos  pone  el  Señor  para 
habitar  en  estas  moradas   Quizá  no  estemos  preparados   de 
momento   para  quedarnos  a  vivir   pero  sí  para  conocerlas  
visitarlas e informar de ellas a otros buscadores del Amor  

 
 
Madre Teresa nos va a hablar de la oración de unión no 
regalada   de  la  unión  regalada  y  del  matrimonio  espiritual  
Nos  vamos  a  ceñir  a  estas  tres   pero  sabemos  que  Dios 
misericordioso  ha  construido  en  nuestra  alma  muchas 
estancias  para que cada uno a su paso  pueda llegar a unirse 
con Él  Unos desde el matrimonio  otros desde el sacerdocio o 
la vida consagrada  o el celibato  la soltería o la viudez  desde 
la vejez  madurez o juventud  desde la profesión  el empleo  el 
paro  o  la  formación  profesional   con  mis  energías  o  mi 
enfermedad   aceptado  por  la  sociedad  o  marginado   todos  
cada  uno  a  solas  con  el  Amado   va  a  vivir  sus  primeros 
momentos de unión con Él  

19.1 EL GUSANO DE SEDA 

Para que comprendamos dentro de nuestras limitaciones 
lo que va a suceder en la oración de unión  Santa Teresa va a 
tener  la  feliz  idea  o  soplo  divino   de  hacer  una  comparación 
con el gusano de seda  
A  estas  alturas  de  nuestra  peregrinación  por  el  castillo 
todos  sabemos  que  la  unión  mística  tiene  como  protagonista 
principal al Señor  Pero una relación es cosa de dos  y aunque 
nuestro protagonismo sea ínfimo  Teresa lo quiere destacar a 
través  de  este  símbolo  con  el  fin  de  que  nos  vayamos 
preparando para el encuentro   aunque en esta obra que hace 
el  Señor  no  podemos  hacer  nada   mas  para  que  Su  Majestad 
nos  haga  esta  merced   podemos  hacer  mucho 
disponiéndonos   M    Disponerse  va  a  ser  la  actitud  de 
nuestra  alma  para  que  Dios  actúe  en  ella   Esta  feliz 
comparación  del  alma  con  el  gusano  de  seda   va  a  servir  a 
nuestra  santa  para  explicarnos  varios  asuntos   como  nuestra 
vida muerte transformación   el  esfuerzo  del  alma  que  va 
 
 
hilando la seda  el gozo de la unión o la polinización de otras 
almas  cuando  sea  mariposa   Para  no  perdernos  detalle 
comenzaremos  por  la  descripción  abreviada   que  hace 
madre  Teresa  del  gusano  de  seda   Ya  habéis  oído  sus 
maravillas  en  cómo  se  cría  la  seda   que  sólo  Él  pudo  hacer 
semejante  invención   y  cómo  de  una  simiente   que  dicen  que 
es  a  manera  de  granos  de  pimienta  pequeños   con  el  calor 
comienza  la  simiente  a  vivir   y  con  hojas  de  moral  se  crían  
Después  de  grandes   van  hilando  la  seda  y  hacen  unos 
capuchillos muy apretados adonde se encierran  y acaba este 
gusano  que  es  grande  y  feo   y  sale  del  mismo  capucho  una 
mariposica blanca  muy graciosa   M  
)nsignificantes  como  un  grano  de  pimienta   recibimos 
el  calor  del  Espíritu  para  nacer  a  la  vida  de  cristianos  por  el 
bautismo  Los sacramentos van a fortalecernos  porque quiere 
el Señor que nos aprovechemos de los remedios que dejó a su 
)glesia   Vamos  creciendo  y  madurando   Ya  somos  mayores  y 
tenemos capacidad para  comenzar a labrar la seda y edificar 
la  casa  donde  ha  de  morir   Esta  casa  querría  dar  a  entender 
aquí  que es Cristo   M   
En  las  anteriores  moradas  nos  hemos  esforzado  en 
labrar  la  seda   para  encontrarnos  con  el  Señor   Ahora   al 
entrar en éstas  nos damos cuenta de que hemos fabricado el 
capuchillo en el que nos encerraremos para morir a nosotros 
y resucitar en Cristo  De Cristo cabe mí he pasado a Cristo en 
mí y tener mi vida escondida en Cristo  pues digo que Él es la 
morada y la podemos nosotras fabricar para meternos en ella  
Y cómo si podemos  No quitar de Dios ni poner  sino quitar de 
nosotros y poner  como hacen esos gusanitos   M  
El gusano grande y feo va hilando la seda con su esfuerzo 
a  través  de  la  oración   interiorizándose   muriendo  para  el 
 
 
mundo  y  comenzando  a  vivir  transformados  en  una 
mariposica blanca  Es como lo que hemos aprendido sobre el 
significante  y  el  significado  del  agua  en  la  celebración  del 
sacramento  del  bautismo   al  ser  sumergidos  en  el  agua 
morimos al hombre viejo  para emerger  y nacer a una nueva 
vida en Cristo  revestidos con vestiduras blancas  
Aquí  no  está  el  punto  final   Nacer  a  una  nueva  vida 
significa aprender a vivir de nuevo  Nadie nos ha contado si la 
mariposa  conserva  en  su  subconsciente  grabados  aquellos 
tiempos    en  los  que  se  arrastraba  por  las  hojas  de  morera  
pero ahora tiene alas para volar  (a pasado de lo terrenal a lo 
sobrenatural  y su forma de entender  de vivir y de actuar va a 
ser  completamente  diferente   Pero  el  aprendizaje  siempre  se 
paga   No quiero decir que no tienen paz los que llegan aquí  
que  sí  tienen  y  muy  grande   porque  los  mismos  trabajos  son 
de tanto valor y tan buena raíz  que con serlo muy grandes  de 
ellos mismos sale la paz y el contento   M  
Al  principio  buscamos  asiento   un  lugar  en  el  que 
sintamos  seguridad   andamos  algo  desasosegados  y  volamos 
desconcertados   El  haber  dado  un  paso  tan  importante  en 
nuestra  vida  espiritual  no  significa  que  definitivamente 
hayamos  llegado  a  la  meta   Nos  queda  camino  por  recorrer  
entregar  un  poco  más  nuestra  voluntad  al  Señor   seguir 
trabajando  por  el  Reino   volando   polinizando  y  esparciendo 
nuestras  semillas  como  granos  de  pimienta  pequeños  
Pasaremos  a  las  siguientes  moradas  y  seguiremos 
revoloteando cada vez más alto porque vamos aprendiendo a 
amar con mayor desprendimiento  
Anda la mariposa en grandes deseos de gozar del Señor 
para  siempre   Le  cuesta  vivir   recibe  constantes  regalos  y 
algunas cruces  pero todo le parece nada y gime y anda llorosa 
 
 
porque  cada  vez  crece  más  el  deseo  de  estar  con  el  Amado  
Pero al mismo tiempo sabe que debe cumplir el encargo de ir 
sembrando  el  amor  de  Dios  por  el  mundo   (asta  que  Dios  
cuando  lo  crea  oportuno   la  cogerá  en  sus  manos  y  en  las 
séptimas  moradas  la  introducirá  con  Él  en  la  habitación 
central  en lo más interior de nuestro castillo y allegándose y 
haciéndose  un  espíritu  con  Él  la  mariposilla  muere  y  con 
grandísimo gozo  porque su vida es ya Cristo    M   

19.2 LA BODEGA DEL VINO 

Ya vimos como madre Teresa siente predilección por los 
Cantares de Salomón  Lo que para los israelitas era un símbolo 
de la unión de Dios con su pueblo elegido  para los cristianos 
pasó  a  simbolizar  también  el  amor  de  Cristo  por  su  )glesia  
Santa  Teresa  emplea  el  símbolo  de  una  forma  más  íntima  y 
personal   viendo  en  la  relación  amorosa  del  Esposo  y  la 
sulamita  el amor que Cristo siente por nuestra alma  
No  habéis  oído  de  la  Esposa  que  la  metió  Dios  en  la 
bodega del vino y ordenó en ella la caridad   M  Madre 
Teresa  se  lo  sabe  de  memoria   lo  ha  aprendido  en  latín  y  en 
romance y lo aplica de la forma más apropiada para hablar de 
la interioridad  del amor que busca el refugio  de la intimidad  
El  Amado  introduce  al  alma  en  la  bodega   Es  el  protagonista 
de la acción  El alma se deja llevar  El Cantar dice  
Me ha llevado a la bodega  
y su pendón que enarbola sobre mí es Amor  
Confortadme con pastel de pasas  
con manzanas reanimadme 

 
 
que de amor estoy enferma  
Su izquierda está bajo mi cabeza 
y su diestra me abraza   Cant   
Y Teresa sigue soñando  viéndose junto a su Rey y Señor 
que  le  da  a  probar  de  todos  los  vinos   desde  el  que  más 
embriaga  hasta  el  más  suave   desde  las  primeras  centellicas 
de  amor   pasando  por  el  adormecimiento  de  las  potencias  y 
llegando  a  la  borrachez  divina   Sin  temer  perder  la  vida  de 
beber  tanto    porque  son  tan  grandes  las  maravillas  que  el 
alma entiende  sin entender cómo lo entiende  que queda tan 
fuera de sí como ella misma lo dice en decir  Ordenó en mi la 
caridad   MC   
Ahora  en las quintas moradas volverá a tomar la imagen 
de  la  bodega  del  vino  para  remarcar  la  acción  de  Dios  y 
nuestra  pasividad  receptiva   Esto  entiendo  yo  es  la  bodega 
adonde  nos  quiere  meter  el  Señor  cuando  quiere  y  como 
quiere   mas  por  diligencias  que  nosotros  hagamos   no 
podemos entrar   M  Pero una vez dentro  el alma goza 
de estar junto a su Amado  bebiendo de su vino  sin entender 
entendiendo  y  entregada  a  su  Señor  para  que  haga  lo  que 
quisiere  con  ella   y  quiere  que   sin  que  ella  entienda  cómo  
salga de allí sellada con su sello   M   La introdujo en la 
bodega  ordenando  en  ella  su  caridad  y  Dios  certifica  con  su 
sello que a partir de ese instante  le pertenece para siempre  
Un poco más adelante trataremos de la oración de unión  
El símbolo de la bodega nos ayudará a entenderla  aunque no 
la comprenderemos en toda su intensidad hasta que visitemos 
las séptimas moradas  

 
 
19.3 VENIR A VISTAS 

Ya tendréis oído muchas veces que se desposa Dios con 
las  almas  espiritualmente   Bendita  sea  la  misericordia  que 
tanto se quiere humillar  Y aunque sea grosera comparación  
yo  no  hallo  otra  que  más  pueda  dar  a  entender  lo  que 
pretendo  que el sacramento del matrimonio   M  
Un  breve  comentario  a  lo  de  grosera  comparación  
Madre  Teresa  ha  sufrido  en  sus  anteriores  escritos 
tachaduras   destrucciones   enmiendas  y  hogueras   La 
)nquisición  anda  con  las  orejas  tiesas  husmeando  el  libro  de 
Vida y ella está en el ojo del huracán encerrada en su convento 
de San José de Ávila  a modo de cárcel  
En estos momentos ha cumplido ya sesenta y dos años y 
la vida que ha llevado en los últimos tiempos la ha doctorado 
en diplomacia  sortear escollos  discutir  negociar y conseguir 
lo  que  pretende  si  el  Señor  es  servido  con  ello   Tiene  cosas 
espirituales muy importantes para contarnos  y a sus años no 
está  dispuesta  a  que  vuelvan  a  deshacer  su  trabajo   Desde  el 
principio  de  Castillo  )nterior   incluso  antes  de  comenzar   se 
excusa  y  pide  que  escriban  los  letrados   que  han  estudiado  
que yo soy una tonta y no sabré lo que me digo   En el prólogo 
se  sujeta  en  todo  al  parecer  del  que  le  manda  escribir   se 
rebaja   Mas  nuestra  torpeza  de  las  mujeres  lo  ha  menester  
M  y en estas moradas lo vuelve a hacer   Que como no 
tengo letras  mi torpeza no sabe decir nada   M  
Estos  ejemplos   como  lo  de  grosera  comparación   y 
otros  más   pueden  ser  recursos   excusas  o  manejos 
bienintencionados   que  buscan  darles  jabón  y  licencia  a 
quienes  van  a  corregir  su  escrito   ya  que  a  buen  seguro  les 
hará sentirse más preparados y benevolentes  
 
 
Es  el  momento  cumbre  de  su  vida  espiritual   Está 
enamorada  de  su  Señor  y  lleva  cinco  años  viviendo  con 
intensidad  su  relación  en  la  morada  adonde  pasan  las  cosas 
de mucho secreto entre Dios y el alma  Tiene que contarlo y 
lo  va  a  contar  hasta  donde  pueda  expresar  lo  inefable   y  no 
hallo otra que más pueda dar a entender lo que pretendo que 
el sacramento del matrimonio  
Aparentemente  parece  que  escribe  a  golpe  de 
inspiración   pero  lleva  mucho  tiempo  con  las  moradas  muy 
bien  estructuradas  en  su  mente  y  en  el  corazón   Sirva  como 
detalle  la  carta  que  escribe  a  su  hermano  Lorenzo  el 
 unos meses antes de ponerse a escribir este libro 
por  obediencia   Al  Obispo  de  Ávila   envié  a  pedir  el  libro 
Vida   porque  quizá  se  me  antojará  acabarle  con  lo  que 
después  me  ha  dado  el  Señor   que  se  podría  hacer  otro  y 
grande si el Señor quiere acertase a decir  
Lo que más le importa es contar lo sucedido a su alma en 
los  últimos  años  y  para  explicarlo  ve  el  matrimonio  como  el 
ejemplo  más  oportuno  y  que  más  posibilidades  le  puede 
ofrecer  en  cada  una  de  estas  moradas  místicas   Así  nos 
contará  profusamente  sus  sentimientos  y  sensaciones  de 
enamorada   con  los  límites  naturales  de  su  condición  
formación y buen gusto  
Bienvenido  sea  el  calificativo  de  grosera   que  sirvió  de 
señuelo  para  distraer  las  miradas  de  sus  censores   evitando 
las mutilaciones literarias de costumbre  
Volviendo al matrimonio  explicará su relación espiritual 
en  tres  etapas   venir  a  vistas   que  corresponde  a  éstas 
quintas  moradas   el  desposorio  espiritual   a  las  sextas  y  el 
matrimonio  a las séptimas moradas  Nos avisa de que van mil 

 
 
leguas    del  matrimonio  humano   al  humano divino   pero  con 
el  máximo  respeto   bien  lo  tiene  que  explicar  de  alguna 
manera  
Venir a vistas es el principio del cortejo  Ya ha habido un 
concierto  previo  entre  los  padres  y  ahora  es  el  momento  de 
que  la  pareja  comience  a  conocerse  mejor   de  intercambiar 
miradas   suspiros  y  regalos   Luego  llegará  el  primer  roce  de 
sus manos  compartir sentimientos y proyectos  viendo cómo 
pasa el tiempo volando cuando están juntos y cómo se para el 
reloj en la ausencia  Se van necesitando mutuamente   
Allí no hay más que dar y tomar  sino un ver el alma  por 
una  manera  secreta   quién  es  este  Esposo  que  ha  de  tomar  
porque por los sentidos y potencias en ninguna manera podía 
entender  en  mil  años  lo  que  aquí  entiende  en  brevísimo 
tiempo   M   Jesucristo ha rozado con sus manos nuestra 
alma  y  queda  tan  enamorada  que  hace  de  su  parte  lo  que 
puede  para  que  no  se  desconcierte  este  divino  desposorio  
Mas si el alma se descuida a poner su afición en cosa que no 
sea Él  piérdelo todo   M   
La efervescencia del primer momento se va aposentando 
y  ahora  toca  trabajar  para  unir  las  voluntades   consciente  de 
lo que dejas para darte de lleno a otra causa por la que vale la 
pena luchar  vivir y amar  Sin concesiones a los despistes  No 
debemos  sobrevalorar  nuestras  posibilidades   mejor  será 
cogernos  de  la  mano  del  Amado  con  fuerza   porque  el 
enemigo  tratará  de  desbarajustar  lo  que  comienza  a 
construirse   ya  que  es  más  fácil  hacerlo  en  los  inicios  que 
cuando  tengamos  nuestra  voluntad  del  todo  rendida  al 
Esposo   No  suele  atacar  de  frente   sino  con  sutilezas  y 
pequeños  detalles  que  poco  a  poco  van  oscureciendo  el 
entendimiento y entibiando la voluntad y haciendo crecer en 
 
 
ella el amor propio  hasta que de uno en otro la va apartando 
de la voluntad de Dios y llegando a la suya   M   
Llegar  hasta  aquí  ha  valido  la  pena   pero  no  podemos 
pararnos  porque el amor jamás está ocioso  No es tiempo de 
soñar  sino de seguir adelante  

19.4 ORACIÓN DE UNIÓN REGALADA 

Su Majestad nos ha de meter y entrar Él en el centro de 
nuestra alma  y para mostrar sus maravillas mejor  no quiere 
que  tengamos  en  ésta  más  parte  de  la  voluntad  que  del  todo 
se le ha rendido  ni que se le abra la puerta de las potencias y 
sentidos   que  todos  están  dormidos   sino  entrar  en  el  centro 
del alma sin ninguna  como entró a sus discípulos cuando dijo  
Pax  vobis   y  salió  del  sepulcro  sin  levantar  la  piedra   M 
 
Estando  recogidos   meditando  o  mirando  al  Amado   sin 
poner  nada  de  nuestra  parte   Dios  va  a  actuar  en  nosotros 
introduciéndonos  con  Él  en  el  centro  de  nuestra  alma  
Rindiendo  nuestra  voluntad  a  la  suya   nos  disponemos  a  ser 
amados  y  amar   Van  a  ser  momentos  intensos   en  los  que 
nuestras  potencias  quedan  adormecidas  y  fijas  en  el  Señor  y 
nuestro  cuerpo  desconectado  del  mundo  y  sin  mover  pie  ni 
mano   Es  como  una  muerte  sabrosa   un  arrancamiento  del 
alma de todas las operaciones que pueden tener estando en el 
cuerpo   M   Va a ser una experiencia de unión amorosa 
que dejará en nosotros un recuerdo inolvidable y la sensación 
de habernos encontrado en la habitación donde mora siempre 
la paz  
Estos  momentos  son  inesperados   porque  al  ser  de 
iniciativa divina nunca sabemos cuándo vienen  ni si vendrán 
 
 
alguna  vez   )nesperados   pero  formando  parte  de  nuestra 
historia  de  amor   ya  que  la  unión  espiritual  llega  tras  vivir 
juntos  los  inicios   compartiendo  ilusiones  y  esperanzas   la 
sensación  de  respirar  libertad  al  desprendernos  de  tantos 
atadijos  el esfuerzo de las primeras moradas  los resbalones y 
el  perdón   Algunos  recibirán  el  regalo  de  la  unión  sólo 
asomarse  a  las  quintas  moradas   otros   como  veremos  a 
continuación   trabajando  año  tras  año   y  otros  estaremos 
peregrinando  toda  la  vida  esperando  el  momento   y  si  no 
llega   seguiremos  buscando  el  encuentro  definitivo  con  el 
Amado en el prójimo  en nuestro trabajo diario  entre los más 
desfavorecidos o ante el Sagrario  

19.5 ORACIÓN DE UNIÓN NO REGALADA 

Bien  será  que  no  parezca  queden  sin  esperanza  a  los 


que  el  Señor  no  da  cosas  tan  sobrenaturales   pues  la 
verdadera unión se puede muy bien alcanzar  con el favor de 
nuestro  Señor   si  nosotros  nos  esforzamos  a  procurarla   con 
no tener voluntad sino atada con lo que fuere la voluntad de 
Dios   M   
Conviene recordar que cuando está escribiendo esto  ya 
lleva viviendo unos años su matrimonio espiritual  Permanece 
y crece el amor y hay que vivir el día a día  el minuto a minuto 
de  esa  unión   en  la  que  se  va  muriendo  al  egoísmo  y 
aprendiendo  a  mirar  por  la  ventana  del  otro  para  agradarle  
buscando  el  diálogo  y  la  paz  conjuntamente   Es  un  esfuerzo 
continuado de  querer querer  
El Esposo nos mete en la bodega del vino  nos seduce y 
salimos  marcados  con  su  sello   Es  un  rato  en  el  que  estamos 
envueltos en la grandeza de Dios  unidos a Él  aunque  nunca 
 
 
llega a la media hora   M    Y las otras veintitrés horas y 
media  que  dura  el  resto  del  día   Es  en  esas  horas  cuando  se 
crece en comprensión  en aprender a no enfadarse los dos al 
mismo  tiempo   en  entender  que  aunque  tú  tengas  razón   el 
otro también tiene la suya y hablar y ceder y buscar puntos de 
encuentro equidistantes  de cambiar de cadena o de dial para 
complacer los gustos de la persona que amas y de tantas cosas 
pequeñas que son muy importantes porque fortalecen más y 
mejor los cimientos del servicio  del desasimiento y del amor 
en la realidad cotidiana   
Para  enriquecer  el  contenido  de  tan  grosera 
comparación  madre Teresa nos habla del gusano de seda  de 
morir  a  nosotros  para  vivir  en  Cristo  y  hacer  su  voluntad  
porque  qué pensáis que es hacer su voluntad  Ser perfectas  
Y  qué  hay  que  hacer  para  ser  perfectos   Sólo  dos  cosas  nos 
pide el Señor  amor a Su Majestad y del prójimo  es en lo que 
hemos  de  trabajar   M    Antes  ya  nos  había  advertido 
que  no  es  lo  importante  la  piedad   ni  alguna  suspensioncilla  
sino el servicio y la entrega  
Santa Teresa nos animará a quienes tratamos de llegar a 
esta  forma  de  unión   llamando  venturosa  al  alma  que  la  ha 
alcanzado   porque  vivirá  en  esta  vida  con  descanso  y  en  la 
otra también y nos dirá que si hemos alcanzado esta unión no 
regalada  no nos importe nada no recibir la regalada  
Muy buena tiene que ser la oración de unión no regalada 
cuando  nuestra  maestra   curtida  en  mil  batallas   confiesa  
Ésta es la unión que toda mi vida he deseado  ésta es la que 
pido siempre a nuestro Señor y la que está más clara y segura  
M   

 
 
19.6 EL PRÓJIMO 

Acá  sólo  estas  dos  cosas  nos  pide  el  Señor   Amor  a  Su 
Majestad  y  del  prójimo   es  en  lo  que  hemos  de  trabajar  
Guardándolas  con  perfección   hacemos  su  voluntad  y  así 
estaremos unidos con Él   M  
(emos tenido las primeras experiencias de la oración de 
unión  infusa  o  adquirida   o  al  menos  sabemos  la  teoría   y 
cuando  casi  tocamos  cielo   vuelve  madre  Teresa  a  hacernos 
aterrizar   La  maestra  del  espíritu   a  quien  se  le  hace  la  boca 
agua  cuando  nos  habla  de  Dios   a  la  que  siempre  la  han 
pintado o esculpido mirando al infinito  una y otra vez nos ha 
insistido  y  seguirá  insistiendo  en  que  todo  lo  que  nuestro 
espíritu  pueda  experimentar   carece  de  importancia  si  no 
termina  en  obras   Porque  si  amamos  a  Dios  no  se  puede 
saber   aunque  hay  indicios  grandes  para  entender  que  le 
amamos   mas  el  amor  del  prójimo   sí   Y  estad  ciertas  que 
mientras  más  en  éste  os  viereis  aprovechadas   más  lo  estáis 
en el amor de Dios  porque es tan grande el que Su Majestad 
nos  tiene   que  en  pago  del  que  tenemos  al  prójimo  hará  que 
crezca el que tenemos a Su Majestad por mil maneras  En esto 
yo no puedo dudar   M   
Nos suele pasar a casi todos  Cuando hemos tenido algún 
momento fuerte de relación con el Señor  es tal la euforia que 
sentimos  por  intentar  agradarle   que  nos  comeríamos  el 
mundo   (acemos  grandes  planes  y  propósitos  que 
normalmente  se  disuelven  como  azucarillos   Por  eso  nos 
aconseja  Santa  Teresa  que  con  nuestras  raíces  puestas  en  el 
Señor   comencemos  a  realizar  pequeñas  obras   sin 
preocuparnos por las grandes  que de paso nos servirá para ir 
adquiriendo más humildad y alguna otra virtud  Alguno puede 
seguir  pensando  que  la  oración  de  unión  hay  que  vivirla 
 
 
intensamente para gustar de ella y quedarse durante el mayor 
tiempo posible con el buen sabor  y pensáis que allí está todo 
el negocio  Que no hermanas  no  obras quiere el Señor  y que 
si ves una enferma a quien puedes dar algún alivio  no se te dé 
nada  de  perder  esa  devoción  y  te  compadezcas  de  ella   y  si 
tiene algún dolor  te duela a ti  y si fuere menester  lo ayunes 
porque ella coma  no tanto por ella  como porque sabes que tu 
Señor quiere aquello   M   
Si  hacemos  esto   si  nos  alegramos  de  las  cosas  buenas 
que les pasan a nuestros prójimos y nos solidarizamos con su 
desgracia   si  nos  esforzamos  para  querer  un  poco  más  a  los 
que tenemos cerca  posiblemente no saldremos por eso en las 
noticias  pero conseguiremos hacer realidad los deseos que el 
Señor nos comunica en el momento de nuestra unión con Él  

 
 
 
 
SEXTAS MORADAS 
 
El  manuscrito  autógrafo  que  se  conserva  en  las 
Carmelitas  Descalzas  de  Sevilla  consta  de    páginas   Las 
sextas  moradas  ocupan  de  la    a  la    Santa  Teresa 
empleó  más  de  un  tercio  del  libro  para  contarnos  sus 
vivencias  y  lo  que  nosotros  podemos  experimentar  cuando 
entremos en estas moradas  
Algunas  de  las  experiencias  que  se  pueden  vivir  aquí  
suelen poner en guardia a más de uno por nuestra tendencia a 
razonarlo todo  pero aquí no vamos a entrar por ese camino y 
observaremos los arrobamientos y vuelos del espíritu como lo 
que  son   gracias  místicas  que  Dios  concede  sin  pedirnos 
permiso  para  actuar  como  Él  quiere   Su  espectacularidad  no 
debe desviarnos de lo importante  de hecho  Santa Teresa  le 
rogó  al  Señor  que  le  privara  de  ellos  y  al  entrar  en  las 
séptimas moradas se lo concedió  Lo que a ella le interesa es 
dejarnos  constancia  de  su  enamoramiento  de  Cristo   no  para 
que la admiremos  sino para que la imitemos  Para ella no ha 
sido fácil  ni lo será para nosotros  
Nos  cuenta  lo  que  le  ha  sucedido   pero  eso  no  significa 
que a nosotros nos vaya a suceder  porque no nos olvidemos 
que estamos en las moradas místicas donde todo es regalo del 
Señor   y  quien  además  nos  conoce  mejor  que  nosotros 
mismos  y  así  hay  muchas  personas  santas  que  jamás 
supieron  qué  cosa  es  recibir  una  de  aquestas  mercedes   y 
otras que las reciben no lo son  Y no penséis que es continuo  
antes por una vez que las hace el Señor son muy muchos los 
trabajos   M    En  los  once  capítulos  y  las  diferentes 
habitaciones  que  vamos  a  recorrer  encontraremos  dolor  
 
 
noche  oscura  y  momentos  de  purificación   también  éxtasis  
hablas y visiones  pero sobre todo  vamos a aprender a amar 
más y mejor  

 
 
20.1 CAPÍTULO 1º: ¿Dónde está tu Dios? (Salmo 42 (41), 4) 

Pues vengamos con el favor del Espíritu Santo a hablar 
en  las  sextas  moradas   adonde  el  alma  ya  queda  herida  del 
amor del Esposo   M   
Nuestra  alma  ha  venido  a  vistas  y  se  ha  determinado  a 
no  querer  otro  Esposo  que  Jesucristo   El  Esposo  también 
desea  contraer  nupcias   pero  quiere  poner  a  prueba  nuestra 
determinación   antes  de  hacernos  pasar  a  las  séptimas 
moradas   Va  a  ser  una  prueba  dolorosa  para  el  cuerpo   pero 
mucho más para el alma  De puertas adentro y afuera  noche 
oscura  para  los  sentidos  y  potencias   e  incomprensión  
aislamiento y sospechas en su relación con los demás  
Así  le  pasó  a  Teresa  de  Jesús   Cuando  entró  en  estas 
moradas   los  amigos  querían  hacerle  exorcismos  porque 
entendían  que  era  cosa  del  demonio   Su  confesor  medio 
letrado le prohíbe comulgar y la obliga a darle higas a Cristo 
cada  vez  que  se  acerca  a  ella   El  secreto  de  sus  experiencias 
místicas  corre  de  boca  en  boca  y  asusta  tanto  a  la  sociedad 
abulense y al clero que no encuentra quien la quiera confesar  
por  no  verse  envueltos  en  un  proceso  de  la  )nquisición  si  al 
final tiene que intervenir  
Desde muchos años atrás está acostumbrada a llevar con 
dignidad  sus  enfermedades  corporales   pero  al  sumarse  el 
dolor  anímico  de  la  incomprensión   se  hacen  más  duras  de 
soportar   Comencemos por el tormento que da topar con un 
confesor  tan  cuerdo  y  poco  experimentado   que  no  hay  cosa 
que tenga por segura  todo lo teme  en todo pone duda  como 
ve  cosas  no  ordinarias   Es  cosa  casi  insufrible   en  especial 
cuando tras estos  temores  vienen unas sequedades  que no 
 
 
parece  que  jamás  se  ha  acordado  Dios  ni  se  ha  de  acordar   y 
que  como  una  persona  de  quien  oyó  decir  desde  lejos   es 
cuando oye hablar a Su Majestad   M   
Más  dura  va  a  ser  la  prueba  del  alma   porque  en  la 
sequedad   la  oscuridad  y  la  amargura  son  muchas  las  cosas 
que  combaten  al  alma   con  un  apretamiento  interior  de 
manera  tan  sentible  e  intolerable   que  no  sé  a  qué  se  pueda 
comparar  sino a los que padecen en el infierno   M   
En  lugar  de  hacer  yo  un  comentario   voy  a  dejar  la 
palabra  a  Teresa  de  Calcuta  para  que  nos  cuente  su 
experiencia  a  través  de  sus  cartas  recopiladas  en  el  libro 
Madre Teresa: Ven, sé mi luz   Señor Dios mío   quién soy yo 
para  que  Tú  me  abandones   La  niña  de  Tu  amor   y  ahora 
convertida  en  la  más  odiada   la  que  Tú  has  desechado  como 
despreciada   no  amada   La  oscuridad  es  tan  oscura   y  yo 
estoy  sola   Dónde  está  mi  fe   Cuando  intento  elevar  mis 
pensamientos  al  Cielo   hay  un  vacío  tan  acusador  que  esos 
mismos  pensamientos  regresan  como  cuchillos  afilados  y 
hieren mi alma  Amor  la palabra  no trae nada  Se me dice que 
Dios me ama  y sin embargo la realidad de la oscuridad y de la 
frialdad y del vacío es tan grande que nada mueve mi alma  A 
pesar  de  todo   esta  oscuridad  y  este  vacío  no  son  tan 
dolorosos como el anhelo de Dios  Si mi sufrimiento sacia tu 
Sed  aquí estoy  Señor  con alegría acepto todo hasta el final de 
la vida  y sonreiré a Tu Rostro Oculto  siempre   
Al  padre  Neuer   su  guía  espiritual  durante  un  año   le 
escribe   Si alguna vez llego a ser santa  seguramente seré una 
santa  de  la  oscuridad   Estaré  continuamente  ausente  del 
Cielo   para  encender  la  luz  de  aquellos  que  en  la  tierra  están 
en la oscuridad  y concluye pidiéndole   Rece mucho por mí  

 
 
rece a menudo  para que haga lo que le agrada a Él  que me ha 
llamado  
Dentro  de  la  dureza  e  incomprensión   es  reconfortante 
comprobar cómo ambas Teresas reaccionan de forma similar 
ante el Señor  Teresa de Jesús nos dice   Bien entiende que no 
quiere  el alma  sino a su Dios  mas no ama cosa particular de 
Él  sino todo junto le quiere y no sabe lo que quiere   V   
y Teresa de Calcuta escribe al Señor   Tu felicidad es lo único 
que  quiero   Al  cabo  de  unos  años   Santa  Teresa  pasó  a  las 
séptimas  moradas   A  Teresa  de  Calcuta   posiblemente   no  le 
dio tiempo en su vida terrenal  
Teresa de Jesús  como si estuviera pensando en nuestra 
contemporánea  de  Calcuta   escribe  lo  siguiente   Es  verdad 
que  sabrá  decir  lo  que  ha   Es  indecible   porque  son 
apretamientos  y  penas  espirituales   que  no  se  saben  poner 
nombre  El mejor remedio  no digo para que se quite  que yo 
no  le  hallo   sino  para  que  se  pueda  sufrir    es  entender  en 
obras de caridad y exteriores y esperar en la misericordia de 
Dios  que nunca falta a los que en Él esperan   M   
Es difícil explicar esta habitación de la prueba  Lo único 
que  se  me  ocurre   es  pasar  a  la  siguiente   con  el  corazón 
encogido  por  el  sufrimiento  del  alma  que  las  dos 
experimentaron   mientras  voy  recitando  los  versículos  del 
libro  de  la  Sabiduría   Pues  Dios  las  sometió  a  prueba  y  las 
halló  dignas  de  sí   las  probó  como  oro  en  el  crisol  y  como 
holocausto las aceptó   Sb   

 
 
20.2 CAPÍTULO 2º: Los síntomas de la herida de amor 

Al salir de la habitación anterior  han cesado las  fuertes 


tormentas  y  la  mariposa  ha  alzado  su  vuelo  cogiendo  mayor 
altura   Pues comencemos ahora a tratar de la manera que se 
ha  con  ella  el  Esposo  y  cómo  antes  que  del  todo  lo  sea  se  le 
hace bien desear  por unos medios tan delicados  que el alma 
misma  no  los  entiende   ni  yo  acertaré  a  decir  para  que  lo 
entienda  si no fueren las que han pasado por ello  porque son 
unos impulsos tan delicados y sutiles  que proceden de lo muy 
interior  del  alma   que  no  sé  comparación  que  poner  que 
cuadre   M   
Estos son algunos de los síntomas que va a sentir el alma 
que  anda  perdidamente  enamorada   herida  de  amor   Digo 
herida   que  no  enferma   porque  es  como  una  roturación  del 
alma por donde van a germinar los frutos del amor  
Uno de los síntomas es  una cometa que pasa de presto  
o un trueno  aunque no se oye ruido   M   Algunas veces 
estando la persona descuidada  pensando en otras cosas  llega 
de  repente  el  Señor  a  su  interior  dándole  un  abrazo  furtivo 
que hace estremecerse al alma  incluso lanza algún quejido  no 
de dolor sino como reacción quejumbrosa ante la brevedad de 
lo  sucedido   Siente  ser  herida  sabrosísimamente   mas  no 
atina  cómo  ni  quién  la  hirió   No  quiere  sanar  de  esa  herida  
siente  pena  aunque  sabrosa  y  dulce   nota  la  presencia  del 
Amado  pero  no  puede  descubrirle   Cómo  nos  recuerda  la 
canción primera del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz  
Adónde te escondiste  
Amado  y me dejaste con gemido  

 
 
Como el ciervo huiste  
habiéndome herido  
salí tras ti clamando y eras ido  
Otro  síntoma  es  un  silbo  penetrante  que  llega  desde  la 
séptima morada  Es una señal del Esposo para advertirle de su 
presencia  en  lo  más  interior  del  alma   Las  potencias   los 
sentidos   los  vasallos   todos  quedan  en  silencio  e  inmóviles 
para escuchar la llamada del Señor  
El síntoma más intenso es la trasverberación  Ya lo contó 
en Vida y un año antes de describirlo aquí  lo hizo de nuevo en 
una Relación   Otra manera harto ordinaria de oración es una 
manera  de  herida   que  parece  al  alma  como  si  una  saeta  la 
metiesen por el corazón  o por ella misma  Así causa un dolor 
grande  que  hace  quejar   y  tan  sabroso   que  nunca  querría  le 
faltase   Este  dolor  no  es  en  el  sentido   ni  tampoco  es  llaga 
material   sino  en  lo  interior  del  alma   sin  que  parezca  dolor 
corporal   R   
Madre  Teresa  se  queda  pensativa  al  volver  a  narrar  lo 
sucedido  y al acordarse de que en Vida habla de que el dardo 
lleva  un  fuego  encendido  en  su  punta   le  viene  a  la 
imaginación  una  nueva  figura  para  explicarnos  esta 
experiencia   Estaba  pensando  ahora  si  sería  que  de  este 
fuego  del  brasero  encendido  que  es  mi  Dios   saltaba  alguna 
centella  y  daba  en  el  alma   de  manera  que  se  dejaba  sentir 
aquel  encendido  fuego   y  como  no  era  aún  bastante  para 
quemarla  y  él  es  tan  deleitoso   queda  con  aquella  pena  y  al 
tocar  hace  aquella  operación  y  paréceme  es  la  mejor 
comparación que he acertado a decir   M   

 
 
Cuando  esto  sucedía   quedaba  nuestra  santa  con  un 
dolor sabroso que unas veces duraba más que otras  aunque la 
centella se apagaba pronto y quedaba el alma con el deseo de 
volver a vivir aquel dolor amoroso  Lo espectacular del hecho 
ha  dado  trabajo  a  escultores   pintores   filósofos   teólogos  
cardiólogos   psiquiatras  y  escritores   Unos  con  obras 
maestras   otros  con  demostraciones  científicas  y  alguno  con 
teorías  que  rozan  el  absurdo   Como  si  Teresa  de  Jesús 
intuyera  la  que  iba  a  montar   va  a  emplear  las  siguientes 
páginas  para  aclarar  la  experiencia  lo  mejor  que  pueda  
Descarta  la  melancolía   el  antojo  o  el  engaño  del  Traidor  
También  queda  descartado  el  embebecimiento  porque  todas 
las  potencias  y  los  sentidos  andan  aquí  despiertos  y  en 
plenitud  de  facultades   y  muestra  su  seguridad  dando  tres 
razones  
La  primera   porque  jamás  el  demonio  debe  dar  pena 
sabrosa  como  ésta   ya  que  juntar  tanta  pena  con  quietud  y 
gusto del alma  no es de su facultad  
La segunda  porque esta tempestad sabrosa viene de otra 
región de las que él puede señorear  
Y la tercera  por los grandes provechos que quedan en el 
alma   M   

 
 
20.3 CAPÍTULO 3º: Dios habla al alma. 

Otra manera tiene Dios de despertar al alma  y aunque 
en alguna manera parece mayor merced que las dichas  podrá 
ser más peligrosa y por eso me detendré algo en ella  que son 
unas  hablas  con  el  alma  de  muchas  maneras   unas  parece 
vienen de fuera  otras de lo muy interior del alma  otras de lo 
superior  de  ella   otras  tan  en  lo  exterior  que  se  oyen  con  los 
oídos   porque  parece  es  voz  formada   Algunas  veces   y 
muchas   puede  ser  antojo   en  especial  en  personas  de  flaca 
imaginación o melancólicas  digo de melancolía notable   M 
 
Nuestra relación con Dios comenzó con el conocimiento  
Poco  a  poco  hemos  pasado  a  buscar  algún  rato  a  solas   a 
escucharle  y  hablarle   Conforme  hemos  profundizado  en  el 
diálogo  nuestra relación ha ido creciendo en intensidad y en 
amor   Es  en  el  lenguaje  del  amor  donde  vamos  a  vivir  la 
experiencia  de  la  Palabra   porque  Dios  va  a  hablarnos  de 
corazón  a  corazón   y  eso  no  tiene  nada  que  ver  con  cuerdas 
vocales  ni con tímpanos  yunques  martillos y estribos  Vamos 
a  escuchar  con  el  alma   poniendo  en  acción  memoria  
entendimiento y voluntad  
Dios habla al alma  
Decía  San  Agustín  que  cuando  escuchas   Dios  habla  
cuando oras tú hablas a Dios  Si alguien piensa que tanto San 
Agustín  como  Santa  Teresa  se  acomodaron  a  una  forma  de 
hablar metafórica de su tiempo  volvamos a leer la Dei Verbum 
del  Vaticano  ))   En  esta revelación  Dios  invisible  movido  de 
amor  habla a los hombres como amigos  trata con ellos para 
invitarlos y recibirlos en su compañía   DV   
 
 
La Palabra de Dios no es anónima  ni tampoco habla  en 
general  es un encuentro de amor que alcanza su plenitud en 
Cristo  un diálogo  una comunicación de amistad entre Él y tú  
Ya  hemos  comprobado  que  Teresa  de  Jesús  se  alimentó 
de  la  Sagrada  Escritura  de  todas  las  maneras  que  pudo  
leyendo la Biblia  libros que la comentaban  cantando salmos  
rezando  las  (oras  o  a  través  de  la  Liturgia   entendiendo  que 
aquellas  palabras  eran  palabras  vivas  y  dirigidas  a  cada  uno 
de  nosotros   Por  eso  al  leer  sus  escritos  es  fácil  constatar 
cómo la Palabra va penetrando en ella como espada de doble 
filo y su vivir y su obrar se va conformando con Cristo hasta 
decir como San Pablo que su vivir es Cristo    
Saber discernir: 
Al menos por estos dos caminos  la oración y la Palabra  
tanto  a  Teresa  como  a  nosotros   nos  habla  el  Señor   pero  lo 
que a la madre le preocupa y a nosotros también nos debería 
preocupar   es  no  confundir  la  voz  del  Señor  con  nuestra 
imaginación   Santa  Teresa  desde  su  experiencia  quiere 
explicarnos  en  qué  consisten  las  hablas   para  que  nos 
vayamos centrando   Son palabras muy formadas  mas con los 
oídos corporales no se oyen  sino entiéndense muy más claro 
que si se oyesen  y dejarlo de entender  aunque se resista  es 
por demás   V   
Aprender  a  discernir  entre  una  gracia  divina  y  un 
problema  psíquico  le  llevó  a  Santa  Teresa  muchas  horas  de 
meditación y de consultar a letrados  confesores y teólogos de 
reconocido prestigio  En Vida elaboró una lista de razones que 
completará  ahora  en  Las  Moradas  con  nuevas  conclusiones  
para  que  ella   sus  monjas  y  los  cristianos  del  siglo  XX) 

 
 
sepamos  a  qué  atenernos   Las  más  ciertas  señales  que  se 
puede tener a mi parecer  son éstas  
La primera y más verdadera es el poderío y señorío que 
traen consigo  que es hablando y obrando  M   
La  segunda  razón   una  gran  quietud  que  queda  en  el 
alma   y  recogimiento  devoto  y  pacífico  y  dispuesta  para 
alabanzas de Dios  M  
La  tercera  señal  es  no  pasarse  estas  palabras  de  la 
memoria  en  muy  mucho  tiempo  y  algunas  jamás   como  se 
pasan  las  que  por  acá  entendemos   digo  que  oímos  de  los 
hombres  M  
Si son de la imaginación ninguna de estas señales hay  ni 
certidumbre  ni paz y gusto interior  M   
Es voz tan clara que no se pierde una sílaba de lo que se 
dice  V   
Traen  algunas  veces  una  majestad  consigo  estas 
palabras   que   sin  acordarnos  quién  las  dicen   si  son  de 
reprensión hacen temblar  y si son de amor  hacen deshacerse 
en amar   V   
Aquellos  tiempos  estaban  como  para  andar  haciéndose 
el  iluminado   por  eso  Teresa  advierte  muy  seriamente  a  sus 
hermanas  y  a  quien  quisiera  leerla   Jamás  haga  nada   ni  le 
pase  por  pensamiento   sin  parecer  de  confesor  letrado  y 
avisado  y  siervo  de  Dios   aunque  más  y  más  entienda  y  le 
parezca claro ser de Dios   M   
Aunque madre Teresa nos ha dicho que algunas palabras 
vienen  tan  de  lo  exterior  que  se  oyen  con  los  oídos   en 

 
 
ninguno  de  sus  escritos  deja  constancia  de  haber  tenido  ella 
locuciones corporales  únicamente del alma  
Una vez  rezando las (oras  pensaba por qué motivo Dios 
le  hacía  aquellos  regalos  siendo  como  era  y  otras  hermanas  
mucho  mejores  que  ella  no  los  recibían   Me  respondió  el 
Señor   Sírveme  a  mí   y  no  te  metas  en  eso   Fue  la  primera 
palabra  que  entendí  hablarme  Vos  y  así  me  espanté  mucho  
V   
Tenía  sus  dudas  sobre  la  conveniencia  de  mantener 
algunas  amistades  a  las  que  se  había  aficionado   aunque  no 
ofendía  a  Dios  con  ellas   Dejarlas  le  parecía  ingratitud  
Estando un día rezando el Veni Creator  pidiendo que Dios la 
iluminase para hacer lo que fuera mejor  le vino por primera 
vez  un  arrobamiento  que  casi  le  sacó  de  sí   a  la  vez  que 
entendía  estas  palabras   Ya  no  quiero  que  tengas 
conversación con hombres sino con ángeles   V   y añade 
que muy en el espíritu se le dijeron estas palabras  
A partir de aquí se van a ir dando las hablas con bastante 
frecuencia  Vienen por sorpresa  la ayudan en las dificultades  
traen consuelo y dan luz  Basten dos más como ejemplo  
Cuando  los  Índices  de  libros  prohibidos  por  la 
)nquisición  llevan  a  la  hoguera  muchos  libros  de 
espiritualidad   entre  los  que  se  encontraban  algunos  de  los 
preferidos de madre Teresa  se siente bastante desamparada  
Me  dijo  el  Señor   No  tengas  pena   que  Yo  te  daré  libro  vivo  
Yo no podía entender por qué se me había dicho esto  porque 
aún no tenía visiones   V   
La otra es cuando madre Teresa  por las inclemencias del 
tiempo   tiene  dudas  de  ir  a  Burgos  a  la  que  será  su  última 
fundación   El  Señor  interviene  diciéndole   No  hagas  caso  de 
 
 
esos  fríos   que  Yo  soy  la  verdadera  calor   El  demonio  pone 
todas sus fuerzas por impedir aquella fundación  Ponlas tú de 
mi  parte  porque se  haga   y  no  dejes  de  ir en  persona   que  se 
hará gran provecho   F   

 
 
20.4 CAPÍTULO 4º: Los arrobamientos 

Después de probarnos  el Rey del castillo ha comenzado 
a  hacer  regalos  y  cubrir  de  joyas  a  su  desposada   Qué  más 
quiere nuestra alma que llegar a unirse definitivamente con el 
Amado   pero  Él  sabe  mejor  que  nosotros  de  nuestras 
flaquezas  y  a  partir  de  aquí   como  enamorado   no  quiere 
perder  de  vista  a  su  amada  y  la  mima  y  la  hace  sentir  su 
presencia  
Cuando  parece  que  no  puede  hacer  más  requiebros  a 
nuestra  alma   El  Señor  la  arrebata  de  sus  sentidos  para 
hacerla gozar durante unos momentos del Reino que le tiene 
preparado junto a Él  
Vimos en las formas de regar el huerto en qué consistían 
los  arrobamientos  o  éxtasis  y  ahora  lo  vuelve  a  explicar  con 
más  riqueza  por  las  nuevas  e  intensas  experiencias  que  ha 
vivido  durante  estos  últimos  años   Tratando  de  dar  orden  y 
claridad  nos va a enumerar las diferentes formas de sentir el 
alma desposada sus arrobamientos  
La  primera  es  que  estando  el  alma  pensando  en  una 
palabra  aunque no sea en oración   Su Majestad desde lo más 
interior  hace  crecer  la  centellica  que  dijimos  ya   movido  de 
piedad  de  haberla  visto  padecer  tanto  tiempo  por  su  deseo  
que  abrasada  toda  ella  como  el  ave  fénix  queda  renovada  y  
piadosamente  se  puede  creer  perdonadas  sus  culpas   Y  así 
limpia  la junta consigo  sin entender aquí nadie sino ellos dos  
ni  aun  la  misma  alma  entiende  de  manera  que  lo  pueda 
después decir  aunque no está sin sentido interior   M   
Son manifestaciones de la gloria del Señor  centellas que 
pronto se transformarán en hogueras de amor  junto a las que 
 
 
descansarán los esposos  Entre estas moradas y las siguientes 
no  hay  puertas  de  separación   porque  todo  lo  que  va  a  ir 
sucediendo  no  tiene  ya  límites  ni  interrupciones   Los 
desposados se han dado ya el sí  Tardarán un tiempo  que más 
parecerá  una  eternidad   a  entregarse  totalmente  en 
matrimonio espiritual  pero el compromiso ya ha sido firmado 
y sellado  
El alma no entiende  sólo ama  Y no sabe explicar lo que 
aquí  sucede   No  entiende  que  los  sentidos  y  potencias  estén 
absortos y como muertos y a la vez  el alma ande tan despierta 
y con tanta luz para conocer las cosas de Dios  A pesar de no 
sentirse  capaz  de  encontrar  palabras  para  contar  lo  inefable  
es  tan  grande  el  provecho  de  las  mercedes  recibidas   que  al 
menos  desea  dejar  constancia   que  no  se  puede  encarecer  
porque  aunque no las saben decir  en lo muy interior del alma 
quedan bien escritas y jamás se olvidan   M   
Compara estas experiencias con la escala de Jacob y con 
la zarza ardiente de Moisés  que aumentaron su fe y les dieron 
ánimos para seguir adelante  En sus almas quedaron grabadas 
para siempre las verdades de la grandeza de Dios  En nuestro 
caso  si nos sucediera en algún momento  no debemos buscar 
razones  para  entender  los  secretos  del  Señor  si  no  quiere 
dárnoslos  a  conocer   aceptemos  nuestras  limitaciones  y 
agradezcamos  a  nuestro  Rey  lo  que  nos  regale  por  su 
misericordia y generosidad  
Para  entender  dentro  de  lo  posible  los  arrobamientos  y 
saberlos  diferenciar  de  la  oración  de  quietud     y  de  nuestras 
flaquezas  naturales  y  sus  abobamientos   madre  Teresa  nos 
aclara  algunos  aspectos  internos  y  externos  que  llevan 
consigo  

 
 
)NTERNOS   Creed que roba Dios toda el alma para sí  y 
como  cosa  suya  propia  y  ya  esposa  suya   la  va  mostrando 
alguna  partecita  del  reino  que  ha  ganado   por  serlo   que  por 
poca que sea  es todo mucho lo que hay en este gran Dios  y no 
quiere estorbo de nadie  ni de potencias  ni sentidos  sino de 
presto  manda  cerrar  las  puertas  de  estas  moradas  todas   y 
sólo en la que Él está queda abierta para entrambos   M   
EXTERNOS   Manda  el  Señor  cerrar  las  puertas  de  las 
moradas  y  aun  las  del  castillo  y  cerca   que  en  queriendo 
arrebatar  esta  alma   se  le  quita  el  huelgo  de  manera  que 
aunque  duren  un  poquito  más  algunas  veces  los  otros 
sentidos   en  ninguna  manera  puede  hablar   aunque  otras 
veces se quita de presto y se enfrían las manos y el cuerpo de 
manera  que  no  parece  tiene  alma   ni  se  entiende  algunas 
veces se echa el huelgo   M   
Cuando  termina  el  arrobamiento  y  vuelve  en  sí   va 
recobrando el ritmo de la respiración  no así el entendimiento 
y  la  voluntad   que  quedan  embebidos  durante  horas  y  horas 
sin acertar a entender nada de los asuntos del mundo  aunque 
muy despiertos al amor  porque el Esposo quiere mostrarle al 
alma que ya es suya para siempre y la quiere amparar de todo 
peligro  
Algunos  de  nosotros   al  leer  estas  líneas   no  sabemos  si 
por fin hemos llegado a descubrir nuestra pequeñez o nos está 
entrando  complejo  de  inferioridad   Vemos  tan  lejano  que  en 
algún  momento  nos  pueda  dar  Dios  a  conocer  durante  unos 
instantes su gloria  que parece se nos van a cerrar las puertas 
de  acceso  a  estas  moradas   Sin  embargo   madre  Teresa  nos 
anima a dejar abiertas y predispuestas nuestras almas por si 
llega  el  momento   porque   aunque  es  verdad  que  son  cosas 
que da el Señor a quien quiere  si quisiésemos a Su Majestad 
 
 
como  Él  nos  quiere   a  todas  las  daría   No  está  deseando  otra 
cosa  sino tener a quien dar  que no por eso se disminuyen sus 
riquezas   M   

 
 
20.5 CAPÍTULO 5º El vuelo del espíritu. 

Si  en  el  capítulo  anterior  hemos  visto  cómo  en  el 
arrobamiento  nos  introduce  el  Señor  en  lo  más  interior  del 
castillo  en este tipo de arrobamiento o vuelo del espíritu  muy 
presto  se  siente  un  movimiento  tan  acelerado  del  alma   que 
parece  es  arrebatado  el  espíritu  con  una  velocidad  que  pone 
harto temor  en especial a los principios   M    
Cuántas  veces  en  nuestra  vida  ha  sido  el  Señor 
imprevisible   porque  los  caminos  del  Señor  no  son  nuestros 
caminos   )s    igual  que  puede  actuar  en  nuestra  vida 
ordinaria   lo  puede  hacer  en  nuestra  vida  espiritual  
provocando  en  nosotros  la  certeza  de  que  no  estamos  solos  
de  ser  amados  por  Dios  y  de  tener  la  posibilidad  de  amarle 
hasta llegar a nuestra unión con Él  
En el vuelo del espíritu o éxtasis  el Señor actúa y sin que 
nosotros podamos hacer nada  arrebata nuestra alma y aun el 
cuerpo   Así  nos    lo  decía  Teresa  hablando  de  las  levitaciones 
que le daban en los lugares más insospechados  Compara este 
vuelo al de una paja arrebatada por el viento  o a la forma en 
que  trata  y  juega  una  ola  gigante  con  la  pequeña  barca  de 
nuestra alma  
Lejos  de  sentir  pavor   vamos  tomando  conciencia  de 
nuestra pequeñez y miseria porque no tenemos nada que no 
hayamos  recibido   También  nos  pone  alerta  para  no 
contentarnos sólo con recibir   Mirad que quien mucho debe  
mucho ha de pagar   M   
EN  LO  EXTER)OR   Me  dejaba  el  cuerpo  tan  ligero  que 
toda la pesadumbre de él me quitaba  y algunas era tanto  que 
casi no entendía poner los pies en el suelo  Pues cuando está 
 
 
en el arrobamiento  sin poder nada de sí muchas veces y como 
le toma se queda  si en pie  si sentado  si las manos abiertas  si 
cerradas   V   
EN  LO  )NTER)OR   Así  como  el  cuerpo  ni  ve  ni  siente   el 
alma  anda  despierta   más  despierta  que  nunca   porque 
comprende en un instante  tantas cosas juntas que en muchos 
años  que  trabajara  en  ordenarlas  con  su  imaginación  y 
pensamiento no pudiera de mil partes la una   M   
Compara el éxtasis a las joyas que el Esposo comienza a 
dar a la esposa para que las guarde en el cofre más protegido 
y  a  buen  recaudo   hasta  el  día  en  que  se  las  dé  a  gozar  para 
siempre   Y  si  alguna  vez  nuestra  alma   porque  somos  de 
natural  frágil     corriera  el  peligro  de  extraviar  las  joyas   el 
Esposo le dará la gracia para que no llegue a perderlas  
Unas veces será el éxtasis con visión imaginaria   que se 
ve con los ojos del alma muy mejor que acá vemos con los del 
cuerpo  y sin palabras se le da a entender algunas cosas   M 
 y otras veces  junto con las cosas que ve con los ojos del 
alma  por visión intelectual se le representan otras que no son 
para decir   M   

 
 
20.6 CAPÍTULO 6º: Los efectos. 

Nos  hemos  enamorado   (emos  comprobado  qué  bueno 


es el Señor  Su dulzura ha alegrado nuestro paladar y a partir 
de  aquí  ya  no  sabremos  vivir  si  no  es  para  gozar  de  la 
presencia  del  Amado   La  cierva  ha  bebido  de  la  fuente   ha 
saciado  su  sed  pero  ya  no  quiere  volver  al  bosque   prefiere 
quedarse junto al pilón de donde mana a borbotones el amor  
para  gozar  del  todo  de  su  Bien   De  estas  mercedes  tan 
grandes queda el alma tan deseosa de gozar del todo al que se 
las  hace   que  vive  con  harto  tormento   aunque  sabroso   unas 
ansias  grandísimas  de  morirse   y  así   con  lágrimas  muy 
ordinarias  pide  a  Dios  la  saque  de  este  destierro   Todo  la 
cansa cuanto ve en él  en viéndose a solas tiene algún alivio  y 
luego acude esta pena  y en estando sin ella  no se hace   M 
 
La  mariposa  quiere  volar  porque  ya  no  halla  asiento 
donde  se  encuentre  a  gusto   Desea  volar  hasta  el  Sol  de 
Justicia  para  que  sus  alas  se  abrasen  con  el  calor   pero  anda 
atada  con  cadenas  que  no  la  dejan  ir  a  donde  ella  querría  
(abedla  lástima  mi  Dios   ordenad  ya  de  manera  que  ella 
pueda cumplir en algo sus deseos para vuestra honra y gloria  
No  os  acordéis  de  lo  poco  que  merece  y  de  su  bajo  natural  
M   
El  tormento  sabroso  y  los  deseos  de  morir  parecen 
chocar  frontalmente  con  el  ansia  de  vivir   Querría  huir  de  la 
gente y a la vez salir por calles y plazas recorriendo el mundo  
para  tratar  de  conseguir  que  al  menos  un  alma  ame  un  poco 
más  a  Dios   Anhela  estar  a  solas  pero  desea  compartir  con 
todos  el  gozo  de  su  alma   para  que  con  ella  alaben  al  Señor  
Parece  que  se  ha  hallado  a  sí   y  que   como  el  padre  del  hijo 
 
 
pródigo  querría convidar a todos y hacer grandes fiestas   M 
 
Nos  puede  ayudar  a  entender  esos  sentimientos 
aparentemente  encontrados   el  poema  que  aprendimos  en  el 
colegio   basado  en  una  letrilla  que  también  y  tan  bien  glosó 
San Juan de la Cruz  Así expresa sus ansias Santa Teresa  
Vivo sin vivir en mí  
y tan alta vida espero   
que muero porque no muero  
Vivo ya fuera de mí  
después que muero de amor  
porque vivo en el Señor  
que me quiso para sí  
cuando el corazón le di 
puso en él este letrero  
que muero porque no muero  
Como buena madre  Santa Teresa nos quiere advertir de 
algunos  peligros  que  podemos  correr   si  nos  dejamos  llevar 
por los grandes deseos de ver al Señor   Que aprietan algunas 
veces tanto que es menester no ayudar a ellos  sino divertiros  
si podéis digo  porque en otros que diré adelante en ninguna 
manera se puede  como veréis   M   
Cuidado también quienes sean de complexión débil y que 
lloren  por  cualquier  cosa   que  el  enemigo  les  hará  creer  que 
lloran  por  Dios  aunque  no  sea  cierto  y  lloren  y  lloren  y  no 
acaben  de  llorar  porque  entienden  que  las  lágrimas  son 
 
 
buenas   Cuando  son  cosa  de  Dios  son  muy  confortadoras  y 
pacifican  que no alborotadoras  y pocas veces hacen mal   M 
  Llorar  cuando  Dios  les  envíe  lágrimas  y  no  hacer 
diligencias para traerlas y que sirvan para regar la tierra seca 
y  que  dé  buen  fruto   Pongámonos  delante  del  Señor  y 
miremos su misericordia y grandeza y nuestra bajeza  y dénos 
Él  lo  que  quisiere   siquiera  haya  agua   siquiera  sequedad   Él 
sabe  mejor  lo  que  nos  conviene   No  pensemos  que  está  todo 
hecho  en  llorando  mucho   sino  que  echemos  mano  del  obrar 
mucho y de las virtudes  que son las que nos han de hacer al 
caso   M   

 
 
20.7 CAPÍTULO 7º El dolor de los pecados y la Humanidad 
de Cristo. 

EL PECADO: 
El  dolor  de  los  pecados  crece  más   mientras  más  se 
recibe  de  nuestro  Dios   Y  tengo  yo  para  mí  que  hasta  que 
estemos adonde ninguna cosa puede dar pena que ésta no se 
quitará   M   
La  conversión  de  Santa  Teresa   como  la  de  cada  uno  de 
nosotros   fue  el  origen  de  su  decisión  de  seguir  al  Maestro  
Nos ha ido contando su progresión en el camino y hemos visto 
cómo al saberse creada por Dios a su imagen  le hizo sentir a 
la vez su grandeza y su miseria  (abla de Dios como Creador y 
Criador  porque  se  sabe  nacida  del  amor  de  Dios  y  criada  su 
alma  en  la  intimidad  con  el  Señor  para  ir  aprendiendo  a 
corresponderle con amor  
Entiende  el  pecado  como  rechazo  al  amor  de  Dios   y 
ahora  que  vive  en  Cristo   una  y  otra  vez  se  arrepiente  del 
tiempo que ha perdido  las veces que ha dudado y los intentos 
fallidos de querer darle al Rey su voluntad y acabar echándose 
para  atrás   No  es  el  temor  a  las  penas  del  infierno  lo  que  la 
aflige   sino  el  saberse  amada  inmensamente  por  Dios  y 
haberle puesto trabas para ello  porque no se acuerda el alma 
de la pena que ha de tener por sus pecados   sino cómo fue tan 
ingrata a quien tanto debe y a quien tanto merece ser servido  
M   
Nos  ayudará  a  entender  su  aflicción  leer  el  apartado 
cuarto  de  Las  Exclamaciones   Comienza  lamentándose   Oh 
qué  tarde  se  han  encendido  mis  deseos  y  qué  temprano 
andabais Vos  Señor  granjeando y llamando para que toda me 
 
 
emplease en Vos  Y concluye el punto deseando lo imposible  
Ahora se podrá entender si mi alma se entiende a sí mirando 
el  tiempo  que  ha  perdido  y  cómo  en  un  punto  podéis  Vos  
Señor   que  le  torne  a  ganar   Paréceme  desatino   pues  el 
tiempo perdido suelen decir que no se puede tornar a cobrar  
Su  temor  está  en  que  alguna  vez  se  pueda  cansar  el 
Señor  de  sus  debilidades  y  la  suelte  de  la  mano   Sabe  que 
depende  de  su  misericordia  y  le  espanta  volver  a  ofenderle  
Por  eso  no  quiere  apartar  de  su  mente  el  recuerdo  de  los 
resbalones  y  caídas   no  lo  hace  por  recrearse  en  el  mal   sino 
por tenerlo presente y tratar de evitar así las infidelidades  
LA HUMANIDAD DE CRISTO: 
Santa Teresa llega a su relación con la Trinidad a través 
de  la  (umanidad  de  Cristo   Siguiendo  las  orientaciones  de 
algunos  espirituales   abandona  este  camino  y  se  desorienta  
porque era como gozar a sorbos  Vuelve otra vez a su relación 
con  Cristo (ombre  teniendo  siempre  presente  su  vida  y  sus 
obras y de forma especial su Pasión  Muerte y Resurrección  
Ya  nos  lo  contó  en  Vida   pero  ahora   cuando  está 
narrando su desposorio con el Señor en esta morada  siente la 
necesidad  de  volver  a  hablarnos  de  la  (umanidad  de  Cristo  
También  os  parecerá  que  quien  goza  de  cosas  tan  altas  no 
tendrá  meditación  en  los  misterios  de  la  sacratísima 
(umanidad de nuestro Señor Jesucristo  porque se ejercitará 
ya  toda en  amor   M    Y  dicho  esto   se  vuelve  a  acordar 
de  todos  aquellos  que  trataron  de  convencerla  años  atrás  de 
que lo mejor para llegar a la unión con la divinidad era huir de 
aquello  que  recordase  lo  corpóreo   que  es  bueno  para 
principiantes   pero  no  para  quien  ya  va  adelantado   El  no 
pensar en lo corpóreo lleva consigo no acordarse tampoco de 

 
 
nuestra Madre María  ni de los santos que tanto aprovecha y 
anima su recuerdo  
Si los detractores de este camino son espíritus angélicos 
que  viven  siempre  abrasados  en  amor   lo  podría  entender 
pero  no para  el  común  de  los  mortales   Es  más   duda  de  que 
esos  seres  angélicos   si  no  se  acuerdan  de  la  (umanidad  de 
Cristo  puedan entrar en las dos últimas moradas   porque si 
pierden la guía  que es el buen Jesús  no acertarán el camino  
harto  será  si  están  en  las  demás  con  seguridad   Porque  el 
mismo Señor dice que Él es el camino  también dice que es luz  
y que no puede ninguno ir al Padre sino por Él   M   
Nadie  puede  pasar  la  vida  embebido  en  la  unión  con  la 
divinidad   porque  hay  mucho  que  hacer  y  muchos  trabajos 
que pasar  Es bueno para ello tener como modelo a Jesús y a 
su Madre  para afrontarlos como lo hicieron ellos  Y si alguna 
hermana  no  hay  forma  que  deje  su  embebecimiento  en  la 
oración  decirlo a la priora  para que os dé un oficio de tanto 
cuidado que se quite ese peligro  que al menos para el seso y 
cabeza es muy grande  si durase mucho tiempo   M   
 

 
 
20.8 CAPÍTULO 8º: Visión intelectual 

Perdidamente enamorados  no anhelamos otra cosa que 
estar  con  el  Amado   Aunque  salgamos  a  nuestras  faenas 
cotidianas seguimos experimentando su presencia en nuestro 
interior  Cuántas veces a lo largo del día volvemos a vivir en la 
distancia los momentos de mayor intimidad con el Esposo  No 
es un recuerdo  sino la vivencia del momento  de la palabra  de 
la caricia  de la mirada   
Madre  Teresa  sigue  hablándonos  de  los  arrobamientos  
los  vuelos  del  espíritu  y  de  su  relación  de  tantos  años  con 
Jesucristo   Como  enamorada   es  lógico  que  cada  vez  lo  haga 
con  mayor  vehemencia  de  su  Esposo   Nos  habría  gustado 
escucharla en directo  ver su mirada a la vez que narraba sus 
experiencias   porque  los  ojos  de  los  enamorados  brillan  de 
forma especial cuando hablan del amor  Ahora  cuando en esta 
morada nos cuenta su primera visión intelectual  han pasado 
diecisiete  años  desde  que  sucedió  y  doce  desde  que  lo  puso 
por  escrito  la  primera  vez   y  sigue  rememorándolo  como  si 
hubiese  sucedido  una  hora  antes   Acaece  estando  el  alma 
descuidada  de  que  se  le  ha  de  hacer  esta  merced  ni  haber 
jamás  pensado  merecerla   que  siente  cabe  sí  a  Jesucristo 
nuestro Señor  aunque no lo ve  ni con los ojos del cuerpo ni 
del alma  Ésta llaman visión intelectual  no sé yo por qué  Vi a 
esta  persona  ella  misma   que  le  hizo  Dios  esta  merced   con 
otras  que  diré  adelante   fatigada  en  los  principios  harto  
porque  no  podía  entender  qué  cosa  era   pues  no  la  veía   y 
entendía  tan  cierto  ser  Jesucristo  nuestro  Señor  el  que  se  le 
mostraba de aquella suerte  que no lo podía dudar   M   
No lo ve  pero tiene la certeza de que es Cristo el que está 
cabe  ella   al  lado  derecho   En  sus  visiones   siempre  ocupará 
 
 
este lugar  María y los santos estarán siempre en el izquierdo  
respetando  el  sitio  del  Señor   Está  segura   pero  ante  un 
acontecimiento  como  éste   considera  necesario  consultarlo 
con  su  confesor  harto  fatigada   y  éste  la  somete  al  tercer 
grado   Que  si  no  lo  ve   cómo  sabe  que  es  Él   Cómo  era  su 
rostro  Seguro que es un antojo   quién le había dicho que era 
Jesucristo  Y volvió del confesor más preocupada de lo que 
había  ido   (asta  que  el  Señor  la  tranquiliza  y  alegra  con  la 
frase que repetirá en otras ocasiones   No hayas miedo que yo 
soy  
Si  las  visiones  imaginarias  pasan  presto   esta  primera 
visión  intelectual  estuvo  grabada  en  su  alma  muchos  días  y 
alguna  otra   más  de  un  año   y  fue  de  gran  ayuda  porque  era 
como si el Señor no apartara de ella su mirada y así obraba en 
todo  para  agradarle   sintiendo  una  inmensa  paz  y  grandes 
deseos  de  contentar  continuamente  a  Dios     y  de  esta 
compañía  tan  continua  nace  un  amor  ternísimo  con  Su 
Majestad  y  unos  deseos  aun  mayores  que  los  que  quedan 
dichos  de  entregarse  toda  a  su  servicio  y  una  limpieza  de 
conciencia  grande   porque  hace  advertir  a  todo  la  presencia 
que trae cabe sí   M   
Por  si  a  alguna  de  sus  hermanas  o  de  nosotros  llevara 
Dios  por  este  camino   nos  cuenta  los  efectos  que  esta  visión 
trae consigo   
(ase  mucho  de  estimar  y  procurar  hacer  mayores 
servicios  pues por tantas maneras la ayuda Dios a ello  
No  tenerse  por  ello  en  más   sino  en  el  menor  de  sus 
servidores por estar más obligado a ello que ninguno  
Cualquier falta que haya  le atraviesa las entrañas y con 
muy grande razón  
 
 
Una paz interior muy grande y duradera  
Sólo pretende agradar a Su Majestad y poner su vida por 
su honra y gloria   M   
 Buscar un buen confesor que además sea muy letrado  y 
si no lo hubiere  que al menos sea muy espiritual y contárselo 
bajo  secreto  de  confesión   Si  la  visión  ha  producido  los 
anteriores efectos y el confesor dice que es antojo  no se os dé 
nada   que  el  antojo  poco  mal  ni  bien  puede  hacer  a  vuestra 
alma   M   Como el confesor sea poco letrado o persona 
con  poca  experiencia  y  que  Dios  no  lo  haya  llevado  por  este 
camino  lo mejor es poner tierra de por medio  ya que puede 
llegar a ser un auténtico tormento   

 
 
20.9 CAPÍTULO 9º: Visiones imaginarias 

Vamos  a  adentrarnos  en  las  visiones  imaginarias  que  


según  dice  madre  Teresa   parecen  más  provechosas  y  más 
conformes  con  nuestro  natural   pero  también  tienen  más 
posibilidades  de  ser  confundidas  con  alucinaciones  
tentaciones del Traidor o reacciones de visionario  Estaban los 
tiempos  como  para  saltar  el  muro  que  separaba  las 
experiencias místicas que regalaba el Señor  de los inventos y 
alucinaciones  que  promovían  algunas  sectas   Lo  que  en  la 
actualidad  se  podría  solucionar  con  un  buen  tratamiento 
médico     solía  acabar  entonces  en  las  mazmorras  de  la 
)nquisición o en las hogueras de la plaza pública  
También  nos  hace  una  llamada  a  la  prudencia  a  los 
cristianos  del  siglo  XX)   para  que  sepamos  diferenciar  el  don 
divino  del  problema  psiquiátrico   Como  éste  es  un  tema 
delicado  con delicadeza y mirada limpia lo vamos a tratar de 
comprender  
Para  entender  la  comparación  que  hace  a  continuación 
Santa  Teresa  sobre  las  piedras  preciosas   vamos  a  hacer  un 
inciso  acerca  de  los  poderes  mágicos  y  curativos  que  se  les 
atribuyen  desde  la  antig“edad  y  que  en  tiempos  de  Teresa 
eran  de  dominio  público   Vienen  a  decir  que  las  piedras 
preciosas y semipreciosas emiten una determinada energía y 
la persona portadora de la piedra recibe su influencia positiva  
porque  el  ser  humano  forma  parte  de  una  energía  cósmica 
global  
Como  ejemplo   los  reyes  solían  poner  en  sus  coronas 
piedras  preciosas  para  que  les  ayudaran  a  gobernar  a  su 
pueblo con sabiduría  Para la meditación se usaba la amatista 
 
 
por  su  efecto  tranquilizador  y  también  la  empleaban  los  que 
habían  sufrido  una  desgracia  personal  o  familiar  porque  sus 
propiedades  aliviaban  el  dolor  emocional   El  diamante 
inmunizaba contra los venenos  el zafiro ayudaba a escaparse 
de  prisión   el  cuarzo  blanco  curaba  males  físicos  y 
espirituales  el ámbar iba bien para los pulmones y servía de 
protección y el rubí estimulaba la fuerza vital  
Pues  miremos  ahora  como  os  he  dicho  en  el  capítulo 
pasado  que  está  este  Señor   que  es  como  si  en  una  pieza  de 
oro  tuviésemos  una  piedra  de  grandísimo  valor  y  virtudes  
sabemos certísimo que está allí  aunque nunca la hemos visto  
mas las virtudes de la piedra no nos dejan de aprovechar  si la 
traemos con nosotras   M   
Nosotros sabemos que la piedra preciosa está encerrada 
dentro del cofre  No la vemos pero hemos experimentado sus 
virtudes  porque nos ha sanado  El dueño es el Señor y Él tiene 
la  llave   por  eso  abre  la  arquilla  cuando  quiere   para 
mostrárnosla   Así  es  cómo  actúa  en  las  visiones  imaginarias  
Cuando  quiere  regalar  a  nuestra  alma   muestra  el  Señor  la 
imagen  de  su  (umanidad  mientras  anduvo  por  el  mundo  o 
resucitado   El  momento  es  como  un  relámpago  tanto  en  su 
presteza  como  en  su  luminosidad   La  imagen  es  un  fogonazo 
irresistible  para  la  mirada   pero  queda  esculpida  en  la 
imaginación  y casi todas las veces que Dios hace esta merced 
al  alma   se  queda  en  arrobamiento   que  no  puede  su  bajeza 
sufrir  tan  espantosa  vista   Digo  espantosa   porque  con  ser  la 
más  hermosa  y  de  mayor  deleite  que  podría  una  persona 
imaginar   aunque  viviese  mil  años   es  su  presencia  de  tan 
grandísima  majestad   que  hace  gran  espanto  al  alma   M   
 

 
 
Santa  Teresa  cambia  su  tono  de  voz  para  hacernos 
aterrizar  de  nuevo   A  su  memoria  vienen  los  recuerdos  de 
aquellas  primeras  gracias  que  ni  confesores   ni  amigos 
supieron  entender   la  tortura  que  fue  para  ella  tratar  de 
explicarlas  sin  encontrar  las  palabras  apropiadas   tener  que 
obedecer a quien no sabía mandar  el rechazo a ser confesada  
los intentos de exorcismos y lo que más le dolía   Me trajeron 
harto  apretada  los  confesores  por  cosas  semejantes   que 
después  a lo que se pudo entender por los grandes efectos y 
buenas  obras  que  de  estos  procedieron   era  de  Dios   y  hasta 
tenía   cuando  veía  su  imagen  en  alguna  visión   que 
santiguarme y dar higas  porque me lo mandaban así   F   
(asta  que  un  dominico  muy  letrado   el  Padre  Báñez  
puso  las  cosas  en  su  sitio   mandó  callar  a  los  consejeros   y 
serenó y animó a Teresa de Jesús  
No quiere para sus hijas ni para nosotros aquella tortura 
y  sinsabores  y  nos  va  a  dar  varios  consejos  para  aprender  a 
discernir  entre  visión  e  imaginación   para  obrar  en 
consecuencia  
Cuando  pudiere  el  alma  estar  muy  despacio  mirando 
este Señor  yo no creo que será visión  sino alguna vehemente 
consideración  fabricada en la imaginación alguna figura   M 
 
Algunos se embeben de tal manera en la imaginación que 
todo  lo  que  piensan  claramente  les  parece  que  lo  ven   Y  van 
componiendo  lo  que  ven  con  su  imaginación  y  no  hace 
después ningún efecto  sino que se quedan frías  M   
Cuando sucede la visión  de presto se le representa muy 
por  junto  y  revuelve  todas  las  potencias  y  sentidos  con  un 

 
 
gran temor y alboroto  para ponerlas luego en aquella dichosa 
paz   M   
No  ir  al  confesor  hasta  aguardar  tiempo  del  fruto  que 
hacen estas apariciones e ir poco a poco mirando la humildad 
con que dejan al alma y la fortaleza en la virtud   M   
Andar  con  gran  llaneza  y  verdad  con  el  confesor   que 
está  en  lugar  de  Dios   No  andéis  turbadas  ni  inquietas  que 
aunque  no  fuese  cosa  de  Dios  vuestras  visiones  sabe  Su 
Majestad sacar de los males bienes   M   
Aunque  estas  visiones  traen  grandes  ganancias   nos 
advierte madre Teresa que no es conveniente desear y pedir a 
Dios  que  nos  lleve  por  este  camino   por  estas  razones   entre 
otras  
Porque  es  falta  de  humildad  pedir  lo  que  nunca  hemos 
merecido  
La  segunda   porque  no  ha  menester  el  demonio  más  de 
ver  una  puerta  pequeña  abierta  para  hacernos  mil 
trampantojos  
La  tercera   la  misma  imaginación   cuando  hay  gran 
deseo  hace que veamos aquello que deseamos  como nos pasa 
cuando  estamos  todo  el  día  pensando  en  algo  y  durmiendo 
soñamos con ello  
La  cuarta   porque  es  muy  gran  atrevimiento  que  quiera 
yo escoger camino  no sabiendo el que me conviene más  sino 
dejar  al  Señor   que  me  conoce   que  me  lleve  por  el  que 
conviene  para que en todo se haga su voluntad  

 
 
La quinta  porque son muchos los trabajos que padecen 
aquellos  a  los  que  Dios  hace  estas  mercedes  y  no  sabéis  si 
podréis sufrirlos  
Y la sexta  si por lo mismo que pensáis ganar  perderéis  
como hizo Saúl por ser rey  M   
En pocas palabras  dejar hacer al Esposo  que Él nos ama 
y sólo quiere para nosotros lo que más nos conviene  aunque 
algunas veces no lo entendamos a la primera  

 
 
20.10 CAPÍTULO 10º: Andar en la Verdad. 

Al  llegar  a  este  capítulo   da  la  impresión  de  que  madre 
Teresa  nos  propone  realizar  un  análisis    retrospectivo  de 
nuestro itinerario  Comenzando por las últimas experiencias y 
concluyendo en las primeras moradas  como si quisiera dejar 
bien  cerrado  el  círculo  antes  de  penetrar  en  las  habitaciones 
más interiores  
(ace primero un repaso para recordarnos qué es producto de 
nuestra  imaginación  y  cómo  debemos  actuar  sin  alboroto  ni 
aflicción  poniendo  inquietud  en  nuestra  alma   y  dejando 
abonado  con  ello  el  terreno  para  que  el  enemigo  pueda 
sembrar  cizaña   Tras  aludir  a  las  visiones  imaginarias  
profundiza  en  las  intelectuales  y  nos  habla  de  otra  forma  de 
visión intelectual que podemos llamar de suspensión  adonde 
le da el Señor a entender grandes secretos que parece los ve 
en el mismo Dios  Y se le descubre cómo en Dios se ven todas 
las cosas y las tiene todas en sí mismo   M  
 Compara a Dios con un palacio grande y hermoso y nos 
sitúa  a  nosotros  caminando  dentro  de  él   Es  fácil  imaginar 
cómo  lo  vamos  dejando  todo  con  nuestros  pies  llenos  del 
barro  de  nuestros  pecados  y  las  manos  manchadas  de 
nuestras bajezas   Por ventura puede el pecador  para hacer 
maldades  apartarse de este palacio  No  por cierto  sino que 
dentro  en  el  mismo  palacio   que  es  el  mismo  Dios   pasan  las 
abominaciones  y  deshonestidades  y  maldades  que  hacemos 
los pecadores   M   
Estamos  en  Dios   (emos  salido  de  nuestro  castillo  y 
entrado  en  el  Palacio  de  Dios  y  Él  nos  ha  acogido   nos  ha 
perdonado y a pesar de seguir haciendo maldades  nos sigue 
 
 
amando  El momento  porque todo pasa en un momento  deja 
en nosotros gran confusión porque nos desborda el sentirnos 
amados por Dios a pesar de nuestra insistencia en ofenderle  
Esta  suspensión  permanecerá  imborrable  en  nuestra 
alma   dejando  en  nosotros  el  deseo  de  imitar  a  tan  buen 
Amador   amando  a  quienes  nos  hacen  mal   Oh   Pues  no  se 
nos haga ya que hacemos nada en sufrir injurias  sino que de 
muy buena gana pasemos por todo y amemos a quien nos las 
hace  pues este gran Dios no nos ha dejado de amar a nosotras 
aunque le hemos mucho ofendido  y así tiene muy gran razón 
en  querer  que  todos  perdonen  por  agravios  que  los  hagan  
M   
Santa  Teresa  acaba  de  meternos  el  dedo  en  la  llaga  
Cuando en cualquier reunión sale el tema de amar a nuestros 
enemigos   hay  debate  para  rato   Jesucristo  nos  dijo  que  era 
ese  amor  precisamente  el  que  nos  diferenciaba  a  sus 
seguidores  de  los  demás  Cfr   Mt      Lc    Creo 
que nadie es capaz de lograrlo de repente  especialmente si ha 
sufrido  un  daño  fuerte  o  irreparable   No  es  fácil   pero 
agarrándonos a la cruz  poco a poco iremos cogiendo práctica 
y  mirando al Crucificado  un día aprenderemos a perdonar y 
después a amar   
Madre  Teresa  concluirá  su  recorrido  hablándonos  de  la 
verdad  y  de  la  suma  Verdad   como  lo  hizo  en  las  primeras 
moradas  
Qué es la verdad  
Vimos  que  el  primer  paso  para  conocer  a  Dios  era 
conocernos  a  nosotros  mismos  y  la  mejor  manera  era  con 
humildad   no  con  sucedáneos  como  el  acomplejarse  
infravalorarse   la  blandura  o  la  autodestrucción   sino  con 
 
 
sinceridad  como somos  sin tapujos ni máscaras  Ante Dios de 
nada  nos  sirve  aparentar   pues  Él  nos  conoce  mejor  que 
nosotros  mismos   Una  vez  estaba  yo  considerando  por  qué 
razón  era  nuestro  Señor  tan  amigo  de  esta  virtud  de  la 
humildad  y  púsome  delante    a  mi  parecer   sin  considerarlo  
sino de presto   esto  que es porque Dios es suma Verdad  y la 
humildad es andar en la verdad   M   
Saber  que  nunca  llegaremos  a  conocernos  del  todo  
también  puede  servir  para  progresar  en  humildad   pero  esa 
limitación  la  podemos  complementar  con  nuestro  empeño  y 
determinación  de  buscadores  de  la  Verdad   y  andando  en  la 
verdad iremos conformándonos con Cristo  

 
 
20.11 CAPÍTULO 11º: Del amor y del deseo. 

(emos  entrado  en  la  undécima  habitación  que  hace  de 


antesala  a  las  postreras  moradas  del  matrimonio  espiritual  
Santa  Teresa  camina  absorta  y  lentamente   rememorando  el 
tiempo que estuvo habitándola hace ya cinco años  De pronto  
se ha parado frente a la ventana y con la mirada perdida en el 
horizonte   nos  pregunta   Alguna  vez  habéis  sufrido  de 
amor   Nos  ha  cogido  la  pregunta  por  sorpresa  y  sin  darnos 
tiempo de reaccionar  como si le interesara más su desahogo 
que  nuestra  respuesta   continúa   No  creáis  que  me  he 
olvidado de la mariposa  anda revoloteando  buscando acabar 
y llorando porque no es capaz de resistir a los regalos que le 
hace  el  Esposo   Es  la  causa  de  su  dolor  que  como  va 
conociendo más y más las grandezas de su Dios y se ve estar 
tan ausente y apartada de gozarle  crece mucho más el deseo  
porque  también  crece  el  amar  mientras  más  se  descubre  lo 
que merece ser amado este gran Dios y Señor  y viene en estos 
años creciendo poco a poco este deseo de manera que llega a 
tan gran pena como ahora diré   M   
Llegar  a  estas  moradas  a  unos  nos  puede  suponer  años 
de  peregrinar   otros  llegan  en  un  momento   porque  esto  es 
obra  de  Dios   y  Dios  no  mide  el  tiempo  con  nuestros 
cronómetros   Lo  digo  por  si  hay  alguien  entre  nosotros  que  
encontrándose en el atardecer de su vida  quiere iniciar ahora 
la  experiencia  de  adentrarse  en  su  castillo  y  cree  imposible 
hacer  el  recorrido  porque  el  tiempo  se  le  acaba   No  se 
desanime  y  ponga  de  su  parte  la  voluntad  y  determinación 
para entrar  y deje todo lo demás en manos de Dios   porque 
poderoso  es  Su  Majestad  para  todo  lo  que  quisiere  hacer  y 
ganoso de hacer mucho por nosotros   M   
 
 
Santa Teresa ha dejado de mirar por la ventana y vuelta 
hacia  nosotros  continúa  su  explicación   (ay  veces  que  el 
alma  anda  envuelta  en  suspiros  y  lágrimas   deseos  y  penas 
ante  tanto  regalo  y  tan  largas  ausencias  de  quien  deseamos 
tener  junto  a  nosotros  para  siempre   Eso  pasa  en  esta 
habitación donde se sufre de amor  porque el Amado no acaba 
de  entregarse   Y  acaece  muchas  veces  que  por  un 
pensamiento  o  una  palabra  viene  como  una  saeta  de  fuego 
que  te  hiere  agudamente  y  no  es  adonde  se  sienten  acá  las 
penas  a mi parecer  sino en lo muy hondo e íntimo del alma  
adonde  este  rayo   que  de  presto  pasa   todo  cuanto  halla  de 
esta  tierra  de  nuestro  natural   lo  deja  hechos  polvos   M 
 
Es un arrobamiento en el que el entendimiento está muy 
despierto para entender la ausencia del Amado y hace crecer 
la  pena  en  tan  alto  grado  en  el  interior  del  alma   que  parece 
morirse la persona  Y aunque dura poco  deja el cuerpo muy 
descoyuntado y en aquella sazón los pulsos tiene tan abiertos 
como  si  el  alma  quisiese  dar  a  Dios   que  no  es  menos   M 
  Queda  así  dos  o  tres  días  con  grandes  dolores  y  sin 
fuerzas ni para escribir  
Siente  una  soledad  extraña  porque  ni  tiene  ni  quiere 
compañía  de  criatura  de  la  tierra   ni  siquiera  los  del  cielo  
porque  sólo  se  conforma  ya  con  Aquel  que  tanto  la  ama  y  la 
atormenta  con  su  ausencia   Se  ahoga  de  sed  pero  no  quiere 
beber aunque se abrase porque nada la sacia salvo el agua que 
el  Señor  dio  a  beber  a  la  Samaritana   Oh   válgame  Dios  
Señor  cómo apretáis a vuestros amadores  Mas todo es poco 
para lo que les dais después   M   
En  la  distancia   comprende  madre  Teresa  que  aquel  fue 
tiempo de purificación para entrar en las séptimas moradas y 
 
 
aquellos tormentos los recuerda como una gota perdida en el 
mar  Que valió la pena y  los volvería a sufrir de buena gana y 
los sufriría toda su vida  si Dios fuese en ello servido  aunque 
no  sería  morir  de  una  vez  sino  estar  siempre  muriendo  que 
verdaderamente no es menos   M   
Ya  está  nuestra  alma  preparada  para  entrar  en  las 
moradas  de  lo  más  interior   La  pena  ha  sido  grande   pero  ha 
dejado en nosotros grandes efectos  
Queda  nuestra  alma  con  muy  mayor  desprecio  del 
mundo que antes y muy desasida de las criaturas porque sólo 
el Criador es el que puede consolar y hartar el alma  y con un 
mayor  temor  y  cuidado  de  no  ofenderle   porque  ve  que 
también puede atormentar como consolar   M   

 
 
 
 
SÉPT)MAS MORADAS 
 
Noviembre de   Cinco años antes de escribir Castillo 
)nterior   madre  Teresa  es  priora  en  la  Encarnación  de  Ávila  
En  septiembre  había  llevado  al  monasterio  necesitado  de 
alimento  espiritual   a  un  excelente  confesor  y  vicario     fray 
Juan de la Cruz  
Teresa  de  Jesús  abrió  su  alma  a    fray  Juan   La  corriente 
espiritual que fluyó entre ellos  debió ser de lo más caudalosa 
y  beneficiosa  para  ambos   Fray  Juan  fue  absorbiendo  las 
experiencias de madre Teresa  mujer madura y curtida tanto 
en lo terrenal como en lo sobrenatural  Santa Teresa encontró 
en  el  joven  teólogo  respuestas  y  aclaraciones  a  sus  dudas 
sobre  conceptos  y  definiciones  teológicas   Ambos 
compartieron  también  sensaciones   vivencias   éxtasis  y 
poesías   sin  que  fuera  escollo  ni  sus  temperamentos  tan 
distintos  ni la diferencia de vivir su itinerario espiritual  
En  noviembre  de  ese  mismo  año   en  la  octava  de  San 
Martín  Santa Teresa va a vivir un momento inolvidable en su 
vida  porque  supondrá  la  entrada  definitiva  en  las  moradas 
séptimas   Estando comulgando  partió la Forma el Padre  fray 
Juan  de  la  Cruz   que  me  daba  el  Santísimo  Sacramento   para 
otra  hermana   Yo  pensé  que  no  era  falta  de  Forma   sino  que 
me  quería  mortificar   porque  yo  le  había  dicho  que  gustaba 
mucho  cuando  eran  grandes  las  Formas  no  porque  no 
entendía  no  importaba  para  dejar  de  estar  el  Señor  entero  
aunque  fuese  muy  pequeño  pedacico   Díjome  Su  Majestad  
No  hayas  miedo   hija   que  nadie  sea  parte  para  quitarte  de 
Mí   dándome  a  entender  que  no  importaba   Entonces 
representóseme por visión imaginaria  como otras veces  muy 
 
 
en lo interior  y diome su mano derecha  y díjome   Mira este 
clavo   que  es  señal  que  serás  mi  esposa  desde  hoy   (asta 
ahora  no  lo  habías  merecido   de  aquí  en  adelante   no  sólo 
como  Criador  y  como  Rey  y  tu  Dios  mirarás  mi  honra   sino 
como verdadera esposa mía  mi honra es tuya y la tuya mía  
R   
Cinco  años  después  se  dispone  a  explicarnos  las 
vivencias  y  cosas  de  mucho  secreto  que  han  pasado  en  la 
morada del Rey  entre el Esposo y ella  

 
 
21.1 EXPERIENCIA DE LA TRINIDAD 

(emos  llegado  a  la  cumbre   o  en  este  caso  al  centro  de 
las  moradas   Teresa  de  Jesús  sabe  que  hablar  de  este  tema 
entraña  bastante  dificultad  por  tener  que  explicar  lo 
sobrenatural  con  el  lenguaje  ordinario  y  asequible  a  sus 
hermanas  e  hijas  y  a  los  cristianos  anónimos   Acaba  de 
suceder  el  momento  de  la  unión  del  Esposo  y  el  alma  de 
Teresa  y aunque esté narrando lo acontecido como si hablara 
de una tercera persona  sabe que a estas alturas sus hermanas 
no  tienen  duda  de  quién  es  el  personaje  que  comparte 
protagonismo  con  el  Esposo   Quiere  acabar  con  unas  pocas 
líneas  porque  me  parece  han  de  pensar  que  yo  lo  sé  por 
experiencia   y  háceseme  grandísima  verg“enza   porque 
conociéndome lo que soy  es terrible cosa   M   
Para que entendamos que a partir de aquí nuestra alma 
es  la  esposa  de  Cristo   tomamos  conciencia  de  la  gracia  que 
estamos recibiendo por visión intelectual   por cierta manera 
de  representación  de  la  verdad   se  le  muestra  la  Santísima 
Trinidad   todas  tres  personas   con  una  inflamación  que 
primero  viene  a  su  espíritu  a  manera  de  una  nube  de 
grandísima  claridad   y  estas  Personas  distintas   y  por  una 
noticia admirable que se da al alma entiende con grandísima 
verdad ser todas tres Personas una sustancia y un poder y un 
saber y un solo Dios   M   Conocemos por fe lo que ahora 
estamos  descubriendo  por  experiencia   Nuestra  alma  es 
morada  del  Padre   del  (ijo  y  del  Espíritu  Santo   El  Señor  se 
entrega  a  Teresa  y  a  cuantos  llegamos  aquí  sin  reservas   Se 
nos entrega plenamente y como Trinidad  A partir de aquí  ya 
no  será  una  vivencia  momentánea   sino  una  experiencia 
cotidiana  y  permanente   Así  se  lo  comunican  todas  tres 
 
 
Personas  y  le  dan  a  entender  aquellas  palabras  que  dice  el 
evangelio  que  dijo  el  Señor   que  vendría  Él  y  el  Padre  y  el 
Espíritu  Santo  a  morar  en  el  alma  que  le  ama  y  guarda  sus 
mandamientos   M   
Madre  Teresa  y  cuantos  tengamos  la  dicha  de  llegar  a 
esta  morada   seguiremos  visitando  las  moradas  del  esfuerzo 
con  nuestra  oración  vocal   la  de  meditación  o  la  de 
recogimiento de forma habitual  rezando y luchando  pero con 
la  certeza  de  que  por  muchos  negocios  y  trabajos  que 
llevemos  entre  manos   lo  esencial  del  alma   ya  no  se  moverá 
de  esta  habitación  donde  habita  la  Trinidad   donde  vivimos 
con  la  Trinidad   porque  a  través  de  Cristo  Dios  y  (ombre 
hemos  llegado  a  participar  de  la  comunión  de  las  tres 
Personas  

 
 
21.2 ESPIRITUALIDAD EN EL MATRIMONIO 

Al llegar a explicar el matrimonio espiritual  el censor del 
libro le hace suprimir la página  Va a ser la única página que le 
censuran  por  completo   No  vamos  a  censurar  al  censurador  
pero  sí  quiero  aprovechar  el  momento  para  hablar  de  la 
espiritualidad  en  el  matrimonio   porque  puede  servir  de 
estímulo y provecho a muchas personas que formamos parte 
de la comunidad eclesial  
Qué dice el Vaticano )) sobre el matrimonio cristiano  
Vamos a hacer un breve esquema de la Gaudium et spes  
 para facilitar el trabajo a quien desee asomarse a ella  
El  matrimonio  está  llamado  a  ser  íntima  comunión  de 
vida y amor  
El Concilio nos habla de complementariedad  insistiendo 
en  la  unidad  y  en  la  igual  dignidad  y  responsabilidad  de  los 
esposos  
El  amor  es  la  base  sobre  la  que  se  construye  el 
matrimonio y la familia  
El  amor  conyugal  es  servicio  recíproco   libre  y  mutuo 
don de sí mismos  
Este amor se expresa y se perfecciona en el acto sexual  
santificado por el sacramento del matrimonio  
La  unión  sexual   expresión  íntima  del  amor   es  a  la  vez 
encuentro de los esposos y colaboración con Dios en la acción 
transmisora de la vida  
La procreación debe ser generosa y responsable  

 
 
Debe seguir con la formación de los hijos  extendiendo la 
búsqueda del bien para la sociedad y la )glesia  
El  amor  conyugal  está  garantizado  por  la  unidad   la 
mutua  fidelidad   la  indisolubilidad  y  la  igual  dignidad  de 
ambos cónyuges  
Cómo  podemos  vivir  en  la  actualidad  nuestra 
espiritualidad conyugal  
Por amor  Dios sale a nuestro encuentro invitándonos a 
amarle  y  a  llevar  su  amor  a  nuestros  hermanos   A  partir  de 
ese momento  nuestra existencia se transforma generando en 
nosotros  una  nueva  forma  de  ver  las  cosas   de  sentirlas  y 
vivirlas   Por  amor  nos  unimos  en  matrimonio  y  por  amor 
formamos  una  familia   Fundamentados  en  el  amor  vamos 
creando  comunión   Cada  uno  desde  su  carisma  y  sus 
limitaciones   y  aceptando  el  carisma  y  las  limitaciones  del 
otro   nos  ponemos  al  servicio  de  los  demás   Nuestra 
espiritualidad  conyugal  y  familiar  es  una  espiritualidad 
encarnada   porque  nos  afecta  de  una  forma  integral  en 
nuestra dimensión espiritual y temporal  
Además  de  vivir  nuestra  espiritualidad  de  puertas 
adentro   la  hacemos  extensiva  a  nuestro  trabajo   nuestros 
amigos  y  nuestro  ambiente   dándole  a  lo  cotidiano  un  nuevo 
significado  
Jesucristo  no  nos  despidió  a  la  puerta  de  la  )glesia 
cuando celebramos el sacramento del matrimonio  sino que se 
vino  a  casa  para  hacer  de  ella  su  hogar  permanente   Unas 
veces  parece  que  se  oculta  y  otras  se  nos  revela  con  toda  su 
fuerza   pero  siempre  está  a  nuestro  lado  construyendo  con 
nosotros una comunidad de vida y amor  Nos enseña a mirar 
al  cónyuge  con  un  corazón  limpio   a  comprendernos   a  
 
 
respetarnos  y  a  adelantarnos  a  las  necesidades  del  otro  con 
generosidad   El  amor  aprendido  y  vivido  lo  ponemos  al 
servicio  de  la  )glesia   y  la  )glesia  que  nos  evangeliza   nos 
convierte en emisarios y testigos ante el mundo que nos rodea 
de la Buena Noticia de la salvación  
Seamos solteros  casados o viudos  sacerdotes  religiosos 
o  religiosas   Dios  nos  pide  a  todos  que  seamos  santos   Así 
como el que os ha llamado es santo  así también vosotros sed 
santos  en  toda  vuestra  conducta   como  dice  la  Escritura  
Seréis santos porque santo soy yo   Pe     
Por eso nuestra espiritualidad matrimonial debe tener al 
menos estas características  
Que  sea  comunitaria   porque  el  matrimonio  es 
comunidad de personas en la que construimos comunión en la 
convivencia  de  cada  día   a  través  del  diálogo   la  verdad  y  el 
amor  
Es  laical   ya  que  vivimos  en  medio  del  mundo  y  allí  es 
donde somos llamados por Dios a contribuir desde dentro a la 
santificación de nuestros hermanos  a modo de levadura  
Es  eclesial   porque  insertados  en  la  )glesia   tomamos 
como ejemplo el amor de Cristo a su )glesia  Nuestra vocación 
eclesial  debe  tener  como  centro  la  celebración  de  la 
Eucaristía  
Y es social  porque encarnados en la realidad de cada día  
damos testimonio del amor de Dios en medio de una sociedad 
superficial  y  materialista   tan  necesitada  de  valores  y 
transcendencia  

 
 
21.3 EL MATRIMONIO ESPIRITUAL 

Acabando  de  comulgar   se  le  representó  el  Señor  a 


madre  Teresa  con  forma  de  gran  resplandor  y  hermosura  y 
majestad   como  después  de  resucitado   y  le  dijo  que  ya  era 
tiempo  de  que  sus  cosas  tomase  ella  por  suyas   y  Él  tendría 
cuidado  de  las  suyas   M    Es  la  mutua  donación  de  los 
esposos   de  tomar  los  problemas   trabajos  y  proyectos  del 
otro  como  suyos  propios  y  compartirlo  todo   Esto  va 
sucediendo en el  centro muy interior del alma  que debe ser 
donde está el mismo Dios para celebrar la unión con el alma  
Aparécese  el  Señor  en  este  centro  del  alma  sin  visión 
imaginaria  sino  intelectual   como  se  apareció  a  los  Apóstoles 
sin  entrar  por  la  puerta   cuando  les  dijo   Pax  vobis   Es  un 
secreto tan grande y una merced tan subida lo que comunica 
Dios  allí  al  alma  en  un  instante   y  el  grandísimo  deleite  que 
siente el alma que no sé a qué lo comparar  Y queda el alma  
digo  el  espíritu  de  esta  alma  hecho  una  cosa  con  Dios   M 
 
En el desposorio aún se podían separar  como dos velas 
que  juntan  sus  llamas   pero  al  separarse  cada  una  tiene  su 
llama   pero  el  matrimonio  espiritual  es  como  si  al  llover   el 
agua  de  lluvia  se  junta  con  la  del  río   que  ya  no  se  pueden 
dividir  ni  apartar   O  como  si  en  una  pieza  entrara  la  luz  por 
dos  ventanas  y  aunque  entra  dividida  se  hace  toda  una  luz 
M   
Al fin ha alcanzado Teresa su sueño  haciéndose un solo 
espíritu  con  el  Amado   su  vivir  es  Cristo  y  la  mariposa  se 
entrega  y  muere  de  gozo  en  manos  de  su  amador   El  Esposo 
ha  metido  a  su  amada  en  el  centro  del  alma  y  el  alma  ha 
recogido  sus  potencias  y  sentidos  para  que  no  distraigan  su 
 
 
intimidad   ni  quiten  la  paz   El  alma  siempre  estará  en  paz  
aunque  los  sentidos  y  potencias  tendrán  que  seguir 
combatiendo  en  trabajos  y  fatigas   estando  continuamente 
alerta  para  preservar  al  alma  de  ofender  aunque  sea 
levemente a su Señor  

 
 
21.4 LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO ESPIRITUAL 

El  alma  ha  llegado  a  la  unión  con  el  Esposo   Es  el 
momento culminante  pero no el final  El amor siempre debe 
fructificar   La  mariposa  ya  murió  hallando  su  descanso  en 
Cristo   El  alma  vive  para  siempre  en  el  Señor   pero  veamos 
qué  vida  hace   o  qué  diferencia  hay  de  cuando  ella  vivía  
porque  en  los  efectos  veremos  si  es  verdadero  lo  que  queda 
dicho  A lo que puedo entender  son los que diré     M   

 OLV)DO DE SÍ 

El  alma  anda  ocupada  en  buscar  la  honra  de  Dios  y 
complacerle   Es  lo  que  el  Señor  le  pidió   que  mirase  por  sus 
cosas  que Él miraría por las suyas  
(emos  dejado  de  ser  el  ombligo  del  mundo   los 
protagonistas  principales   porque  progresivamente  vamos 
muriendo  al  hombre  viejo   El  Esposo  ha  comenzado  a  vivir 
permanentemente en nuestra alma y se ha propuesto  realizar 
algunas  reformas   Nos  vamos  adaptando  a  su  forma  de  ser  y 
de  obrar   porque  esto  es  lo  que  significa  ir  conformándonos 
con  Él   Ya  no  buscamos  nuestros  gustos   sino  hacer  su 
voluntad  Entendamos bien que esto no es sometimiento sino 
entrega voluntaria  No es despersonalización sino oblación de 
nuestra  personalidad   Seguimos  siendo  los  mismos   con  la 
misma familia  el mismo trabajo  con nuestro carácter  nuestra 
capacidad  mental  y  física   habilidades  y  defectos   pero  al 
entregárselos  al  Esposo   han  quedado  purificados  y 
transformados por el Amor  
El olvido de sí  nos coge entrenados tras el recorrido por 
las  anteriores  moradas   por  lo  que  no  va  a  suponer  algo 
 
 
traumático  En la vida de comunidad  en la convivencia con los 
padres   los  hijos  o  los  hermanos   o    cuando  volvemos  a 
quedarnos  a  solas  con  nuestro  marido  o  nuestra  mujer  tras 
muchos  años   porque  los  hijos  han  volado  del  nido   digo  a 
solas pero no solos  porque estamos juntos los dos  solemos 
esforzarnos para que haya armonía y paz  y por eso no vemos 
peligrar  nuestra  libertad   ni  nuestros  derechos   Ver  al  otro 
feliz  es  una  satisfacción  que  supera  siempre  con  creces  al 
esfuerzo realizado  Si esto es en nuestras relaciones limitadas 
y humanas  nuestra alegría será infinitamente más grande  si a 
quien queremos complacer es a Cristo  nuestro Esposo  

 DESEO DE PADECER 

Porque  es  tanto  extremo  el  deseo  que  queda  en  estas 
almas de que se haga la voluntad de Dios en ellas  que todo lo 
que  Su  Majestad  hace  tienen  por  bueno   si  quisiere  que 
padezca  enhorabuena  si no  no se mata como solía   M  
No  nos  dice  madre  Teresa  que  le  pidamos  males  y 
enfermedades  al  Señor   sino  que  cuando  los  tengamos  
acompañemos  con  nuestro  dolor  a  Cristo  crucificado   San 
Pablo habla de estar crucificado con Cristo y Santa Teresa de 
padecer con Él  Cada uno tiene personalmente o en su familia 
suficientes  provisiones  de  padecimiento  como  para  no  tener 
que desear nuevos envíos  (ablamos de padecimientos físicos 
y espirituales  Si los de Teresa fueron  tiempos recios  los que 
estamos viviendo actualmente tampoco son de bonanza para 
el Evangelio  la Jerarquía de la )glesia y los cristianos de a pie  
No trato de dramatizar  (ay naciones en las que se persigue y 
asesina  a  los  cristianos   y  el  drama  que  viven  esos  cristianos 
no tiene eco alguno en nuestros telediarios  En otras naciones 
no  los  matan   pero  tampoco  los  dejan  vivir  en  paz   Nuestro 
 
 
deseo  de  padecer  se  traduce  en  acompañar  a  Jesucristo   a 
quien  de  nuevo  tratan  de  crucificar   Posiblemente  no 
podamos o no sepamos dar nuestro testimonio  con palabras  
porque  hay  muchos  tipos  de  mordaza   pero  sí  podemos 
hacerlo con nuestras obras  

 GRAN GOZO )NTER)OR 

Si  nos  insultan   bendecimos   Si  nos  persiguen   lo 


soportamos  Si nos difaman  respondemos con bondad   Cor 
  
Cuando Santa Teresa escribe este capítulo  está  viviendo 
una  situación  dramática  de  insultos   persecuciones  y 
difamaciones   Sin  embargo   nada  de  ello  se  refleja  sobre  el 
papel  Es la prueba de estar viviendo su matrimonio espiritual 
porque  si  uno  de  los  efectos  es  el  gran  gozo  interior   lo  está 
demostrando  con  los  hechos   No  hay  asomo  de  tristeza  ni 
resentimiento   sino  amor  y  perdón   Nos  habla  en  plural  pero 
desde  el  centro  de  su  alma   Tienen  también  esas  almas  un 
gran  gozo  interior  cuando  son  perseguidas   con  mucha  más 
paz que lo que queda dicho  y sin ninguna enemistad con los 
que  las  hacen  mal  o  desean  hacer   antes  les  cobran  amor 
particular   de  manera  que  si  los  ven  en  algún  trabajo  lo 
sienten  tiernamente   y  cualquiera  tomarían  por  librarlos  de 
él   M   

21.5 OTROS EFECTOS 

Un gran deseo de servir al Señor  No desean morirse sino 
vivir muchos años y poder alabar al Señor todos los días de su 
vida  Su gloria tienen puesta en ayudar en algo al Crucificado  

 
 
Un  desasimiento  grande  de  todo  y  deseo  de  estar 
siempre en cosas de provecho para el alma  con la mente y el 
corazón puestos en el Señor  
Rara  vez  hay  sequedad  o  alborotos  interiores   sino  que 
está casi siempre el alma en silencio y quietud  
Al  llegar  aquí   se  le  quitan  al  alma  los  arrobamientos  
pues ahora goza ya de la compañía permanente de Aquel que 
los provocaba  y aunque alguna vez le dé un arrebatamiento  
ya no es en público como antes  
Aquí  se  dan  las  aguas  a  esta  cierva   que  va  herida   en 
abundancia   Aquí  se  deleita  en  el  tabernáculo  de  Dios   Aquí 
halla la paloma que envió Noé a ver si acabada la tempestad  
la  oliva   por  señal  que  ha  hallado  tierra  firme   dentro  de  las 
aguas y tempestades de este mundo   M   
(emos llegado hasta aquí  no por nuestros méritos  sino 
por la misericordia de Dios  Alguna vez parece que se juntan 
todas  las  cosas  ponzoñosas  del  arrabal  y  moradas  para 
vengarse  de  estas  almas   El  alboroto  dura  poco  porque  el 
Señor sale en nuestro apoyo para que no logren desviarnos de 
nuestro  servicio   consiente  esto  para  que  no  se  nos  olvide 
quiénes  somos  y  cómo  hemos  podido  llegar  hasta  aquí   ir 
creciendo  en  humildad  y  no  dejar  nunca  de  agradecer  a  Su 
Majestad lo grande que ha estado con nosotros  

 
 
21.6 MANOS A LA OBRA 

Bien será  hermanas  deciros qué es el fin  para qué hace 


el  Señor  tantas  mercedes  en  este  mundo   Porque  no  piense 
alguna que es sólo para regalar estas almas  Toda la memoria 
se os ha de ir en cómo más contentarle  y en qué o por dónde 
mostrará  el  amor  que  le  tiene   Para  esto  es  la  oración   hijas 
mías   de  esto  sirve  el  matrimonio  espiritual   de  que  nazcan 
siempre obras  obras   M     
No  se  nos  vaya  toda  la  fuerza  en  rezar  y  luego  no 
sepamos  coordinar  nuestras  palabras  y  propósitos  con  los 
hechos  porque al Señor no le podemos contentar con buenas 
palabras   Sabéis  qué  es  ser  espirituales  de  veras   (acerse 
esclavos  de  Dios   procurad  ser  la  menor  de  todas  e  ir 
construyendo  sobre  el  cimiento  de  la  verdad   poniendo 
piedras tan firmes  que no se os caiga el castillo  Porque si no 
procuráis  virtudes  y  hay  ejercicio  de  ellas  os  quedaréis 
enanas  Porque en el amor el que no crece  decrece   Cfr   M 
 
(ay que desear y ocuparse en la oración  que en ella se 
cogen fuerzas para servir   Creedme que Marta y María han de 
andar  juntas  para  hospedar  al  Señor  y  tenerle  siempre 
consigo   y  no  le  hacer  mal  hospedaje  no  le  dando  de  comer  
M   Oración y acción han de formar un dúo indisoluble  
El encuentro con Cristo nos lleva necesariamente al encuentro 
con el prójimo  Jesucristo demostró su amor  amando  
Cada uno de nosotros tenemos una labor que cumplir y 
por  lo  general   donde  nos  han  sembrado  tenemos  que  saber 
florecer   No  debemos  hacer  planes  inalcanzables   ni  soñar 
imposibles  porque lo malo no estará en sentirnos fracasados 
 
 
ante  lo  irrealizable   sino  en  haber  dejado  de  hacer  lo  que 
estaba en nuestra mano   No hagamos torres sin fundamento  
que el Señor no mira tanto la grandeza de las obras  como el 
amor con que se hacen  y como hagamos lo que pudiéremos  
hará Su Majestad que vayamos pudiendo cada día más y más  
M   

 
 
 
 
DESPED)DA 
 
(ace unos años  el teólogo Karl Rahner nos advertía que 
el  cristiano  del  futuro  será  místico  o  no  será  cristiano  
)nsertados en las realidades temporales como miembros de la 
)glesia   experimentamos  la  tensión  entre  lo  terrenal  y  la 
transcendencia   lo  material  y  lo  espiritual   Vivimos  con  la 
Trinidad en lo más interior de nosotros mismos  pero salimos 
todos los días al mundo exterior  
Para  desarrollar  nuestra  espiritualidad  en  medio  del 
mundo   debemos  fundamentarnos  en  dos  pilares  básicos   El 
primero  Dios y la instauración de su Reino aquí y ahora en la 
tierra   Si  sabemos  descubrir  ese  tesoro  escondido   nos 
permitirá  renunciar  con  alegría  a  todo  lo  demás     Y  el 
segundo   Dios  se  hace  presente  en  nuestro  prójimo   El 
termómetro  que  mide  el  calor  de  nuestro  amor  a  Dios   es  el 
amor  que  tenemos  a  nuestros  hermanos  Ésta  es  la  forma  de 
hacer  compatible  la  radicalidad  de  nuestro  seguimiento  al 
Maestro   con  nuestro  esfuerzo  para  hacer  un  mundo  más 
perfecto en el seno de nuestra comunidad  en nuestra familia  
en  el  trabajo  y  en  la  multitud  de  formas  y  realidades 
temporales que tenemos a nuestro alcance para servir a Dios 
y a nuestros hermanos  
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

También podría gustarte