Está en la página 1de 13

Expediente Nº :

Secretario : 01

Escrito :

Sumilla : Reposición en el cargo

por despido incausado

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO LETRADO DE TRABAJO DEL DISTRITO DE

TRUJILLO

PEDRO PEREZ CASTRO identificado con DNI Nº

17921303 señalando domicilio real en la calle San

Martin N°626, Trujillo y señalando domicilio procesal

en el Jirón Orbegoso N° 422, con CASILLA Nº

10250 de la Oficina de Casillas del Colegio de

Abogados de la Libertad; con el debido respeto me

presento y digo:

I. DATOS DEL DEMANDADO Y SU DOMICILIO

Dirijo la presente demanda contra LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICTOR

LARCO HERRERA representado por el alcalde CARLOS VASQUEZ LLAMO, con

domicilio en la calle Independencia N° 210 Buenos Aires Norte a quien deberá

notificarse con la presente demanda y anexos.


II. PETITORIO

Que, a fin de lograr Tutela Jurisdiccional efectiva amparado en el carácter tuitivo


del Derecho Laboral INTERPONGO DEMANDA PARA QUE SE DISPONGA
como:

Como Primera Pretensión Principal:

Solicito la REPOSICIÓN en el puesto de trabajo (Obrero de Limpieza Pública).

Como Pretensión Subordinada a la Primera Pretensión Principal:

Solicito el pago de Indemnización por despido incausado por la suma total de

S/.248,100 soles derivados del despido arbitrario del que fui objeto el pasado 10

de octubre de 2018.

Como Segunda Pretensión Principal:

Solicito pago y reintegro de los beneficios sociales de Ley por la suma de 100,000

soles, que incluye asignación familiar, horas extras, feriados laborales,

vacaciones, CTS, escolaridad cuando fui locador y CAS.

Como Tercera Pretensión Principal:

Solicito pago por Indemnización por daños y perjuicios por la suma total de S/.

35,000 soles, que incluye daño emergente s/ 6,000 soles lucro cesante por s/

4,000 soles, daño moral por s/ 25,000 soles derivados del despido incausado del

que fui objeto.


III. DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL

FECHA DE INGRESO 15/04/2007

FECHA DE CESE 10/10/2018

MOTIVO DE CESE Despido Arbitrario

CARGO DESEMPEÑADO Obrero de Limpieza Pública MDVLH

ÚLTIMA REMUNERACIÓN s/.1,200

TIPO DE REMUNERACIÓN (fija)

11 años 5 meses 25 días: 137 meses con 25


RECORD LABORAL
días.

IV. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:

IV.1. SOBRE RELACIÓN LABORAL

1. Que, el recurrente PEDRO PEREZ CASTRO, ingresó a trabajar para la

demandada el 15 de abril del año 2007, bajo la modalidad de contrato de

Locación de Servicios con el cargo de obrero de limpieza pública (recojo de

residuos sólidos a bordo de los camiones recolectores) de la MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE VICTOR LARCO HERRERA. Percibiendo como última

remuneración mensual S/1,200 soles. Con ejecución de servicios, en un

horario de trabajo, de lunes a domingo, con un día de descanso semanal

obligatorio, atendiendo a roles de turnos, zonas designadas por la Gerencia


de servicios públicos, con entrega física de programación semanal, laborando

con eficiencia y puntualidad en las labores propias de Obrero de limpieza.

2. Que, a partir del 01 de julio de 2008, trabajé para la demandada cómo obrero

de limpieza pública de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICTOR LARCO

HERRERA, como trabajador adscrito a contrato administrativo de servicios

(CAS) régimen de laboral Ley N° 1057.

IV.2. SOBRE LA DESNATURALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DE

SERVICIO Y EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS

Que, he prestado servicios para la demandada como obrero de limpieza

pública desde 15 de abril de 2007 hasta el 10 de octubre de 2018, bajo la

modalidad de Locación de Servicio (desde el 15 de abril 2007 hasta el 30

de junio 2018) y Contrato Administrativo de Servicio (CAS) (desde el 01 de

julio 2008 hasta el 10 de octubre 2018). Desde el inicio de la relación

contractual la demandada con el fin de evitar su responsabilidad laboral

frente a mis condiciones, así como de evitar que adquiera los derechos

laborales, me obligaba a expedir recibos de honorarios todos los meses,

con el fin de darle vicios de legalidad, lo que en aplicación al principio de

primacía de la realidad constituye un acto fraudulento, sin considerar que

dichos servicios responden a uno de naturaleza permanente en la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICTOR LARCO HERRERA, en tanto


consisten en el recojo de residuos sólidos a bordo de los camiones

recolectores de propiedad de la entidad edil, estando sujeto a la

subordinación, lo cual se acredita con los correos, informes, memorándum y

rol de turnos adjuntos a la demanda, sujetos a una jornada laboral de

trabajo, es decir se ha cumplido con los elementos que determinan la

existencia de una relación laboral: La subordinación, la prestación

personal de servicio y remuneración, por lo que debe considerarse como

trabajador a plazo indeterminado.

IV.3 SOBRE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INCAUSADO SEGÚN LAS

CIRCUNSTANCIAS Y FORMA DEL DESPIDO

1. Que, el 10 de octubre de 2018, mi empleador a través del Jefe de Recursos

Humanos, de forma inopinada y veintiún días antes del vencimiento de mi

Contrato Administrativo de Servicio (CAS) me comunicó que la relación

laboral se extingue a partir de tal día, sin expresar causa alguna (Modalidad

de despido incausado).

2. Que, en aplicación del Principio de primacía de la realidad se deberá

apreciar, valorar, y hacer prevalecer la realidad de los hechos por encima

de su apariencia; pues el despido del que fui objeto no ha implicado el inicio

del procedimiento laboral de despido correspondiente, constituyéndose en

uno arbitrario y como tal debe ser indemnizado. puesto que cobrada mi

liquidación de beneficios sociales esta indemnización no ha sido


consignada de acuerdo a la modalidad contractual que me correspondía, es

decir un contrato indeterminado.

IV.4. SOBRE EL PAGO Y REINTEGRO DE MIS BENEFICIOS SOCIALES DE

LEY:

1. Que, desde la fecha de ingreso al trabajo hasta el día que mes despidieron,

solo he recibo un total de s/ 2.850 soles, como consta en mis boletas de pago

de los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017,

períodos en los que estuve contrato cómo CAS. Por tanto según la liquidación

proyectada por mi contador, la cual adjunto a la demanda, debió

corresponderme s/ 20,500 soles por todos los años que laboré para la

demandada con un contrato a plazo indeterminado. Por tanto me corresponde

el pago y reintegro de mis beneficios sociales de Ley que ascienden a s/

17,650 soles, más los intereses de Ley.

IV.5. SOBRE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS

Que, la conducta antes descrita por parte de la demandada y que se

resume en un cese de funciones por destitución totalmente injusto, ha

ocasionado en mi persona una generación de daños:

1.- Daño Emergente: Mi patrimonio personal y familiar se ha visto dañado

después del despido arbitrario ocurrido contra mi persona, y considerando que

soy cabeza de familia, tengo que cubrir con los gastos totales de mi hogar

porque soy el único sostén económico. Dentro de los gastos cotidianos se


incluye un crédito vigente que tengo con el Banco Continental con cuotas

mensual de 500 soles, que a la fecha no he podido cumplir con el pago que

corresponde a los meses de octubre y noviembre. Así mismo vengo acudiendo

a préstamos de dinero que me brindan terceras personas con una tasa de

interés muy elevada, a fin de poder cubrir con algunas de mis obligaciones

económicas familiares porque no cuento con otra forma de sobrevivir. Con

estas consideraciones solicito se me indemnice por este daño ocasionado con

la suma de s/ 5,000 soles.

2.- Lucro Cesante: Por considerarse una conducta injusta y antijurídica por la

parte de la demandada, me veo en la necesidad de solicitar el pago de lucro

cesante por un total de s/ 3,000 soles, a fin de que se me cancele los pagos

de remuneraciones que se me dejaron de reconocer y los gastos por los

intereses del préstamo vigente que tengo, que por incumplimiento de mis

obligaciones se vienen incrementando, pues está situación se trata de un

despido arbitrario.

3.- Daño Moral: El despido por el que injustificadamente pasé ha afectado mi

proyecto de vida personal como familiar, ha ocasionado que actualmente me

encuentre en proceso de divorcio, por los problemas constantes que he venido


pasando en mi hogar por la falta de dinero que me impide cubrir con mis

necesidades básicas de mi familia. En tanto considero que se me debe

reconocer el importe de s/ 25, 000 soles a fin de resarcir este daño.

V. FUNDAMENTO DE DERECHO

Fundamento mi pretensión en las normas legales siguientes:

El demandante afirma que ha sido víctima de un despido sin expresión de causa,

violatorio de sus derechos constitucionales a la protección contra el despido

arbitrario y al debido proceso, prestó servicios mediante una relación laboral a

plazo indeterminado, por lo que solo podía ser despedido por causa relacionada

con su capacidad o conducta laboral.

1. El artículo 22 de la Constitución establece lo siguiente: "El trabajo es un

deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización

de la persona"; mientras su artículo 27 señala: “La ley otorga al trabajador

adecuada protección contra el despido arbitrario".

2. Conforme a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley 27972, Ley Orgánica de

Municipalidades, el personal obrero de las municipalidades se encuentra

sujeto al régimen laboral de la actividad privada por tanto la demandada ha

desnaturalizado la contratación.

3. Los rasgos de laboralidad: a) control sobre la prestación o la forma en que

esta se ejecuta; b) integración del demandante en la estructura

organizacional de la emplazada; c) prestación ejecutada dentro de un

horario determinado; d) prestación de cierta duración y continuidad; e)


suministro de herramientas y materiales al demandante para la prestación

del servicio; f) pago de remuneración al demandante; y g) reconocimiento

de derechos laborales, tales como las vacaciones anuales, las

gratificaciones y los descuentos para los sistemas de pensiones y de salud

4. El trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el

Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido. Podrá demandar

simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social

pendiente.”

5. CAS. Nº 18732-2016 AREQUIPA/ Reconocimiento de relación laboral y

reposición. El régimen laboral de los obreros municipales es el de la

actividad privada; en consecuencia, no pueden ser contratados bajo el

régimen especial del contrato administrativo de servicios. Lima, diecinueve

de octubre de dos mil diecisiete

6. Cuando se acredite una prestación personal de servicios remunerados y

subordinados se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo

indeterminado; ello conforme con el artículo 4° del Texto Único Ordenado

del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad

Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR. El artículo 34 del

D. S. 003-97-TR que indica: “Si el despido es arbitrario por no haberse

expresado inaplicación del artículo 4° del Texto Único Ordenado del

Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,

aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR.


7. Asimismo, en el numeral 3.1 del Informe Técnico N° 518-2015-

SERVIR/GPDSC, se concluye: “(…) que el régimen de los obreros al

servicio del Estado (Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos

Locales) es el de la actividad privada, el cual contempla distintas

modalidades de contratación para dicho personal, entre ellas los contratos

modales.” Como se puede apreciar la propia Autoridad Nacional del

Servicio Civil, ha concluido que los trabajadores que tienen la condición de

obreros municipales, solo pueden ser contratados bajo el régimen laboral

de la actividad privada y que en ningún caso podrán ser contratados bajo el

régimen especial de contratación administrativa de servicios, ya que

incorporarlos bajo dicho régimen se estaría desconociendo la evolución de

las normas que regulan la protección del trabajo de los obreros municipales.

8. Informe Legal N° 378-2011-SERVIR/GG-OAJ de fecha cuatro de mayo de

dos mil quince, en el que concluye: “(…) que los obreros al servicio de

los gobiernos locales se encuentran sujetos al régimen laboral de

la actividad privada, no resultando conveniente su contratación bajo el

régimen laboral especial de contratación administrativa de servicios, por

normativa municipal sobre el régimen laboral de dichos servidores.

9. existe un conflicto entre los Contratos Administrativos de Servicios y el

régimen laboral reconocido al demandante, por lo que en aplicación de los

principios de irrenunciabilidad y continuidad laboral, concluyó que los

Contratos Administrativos de Servicios suscritos desde el uno de agosto al


treinta y uno de octubre de dos mil catorce no surten efecto alguno, período

que es declarado como de naturaleza indeterminada.

10. Casación Laboral N° 7945-2014-CUSCO de fecha veintinueve de setiembre

de dos mil dieciséis, respecto al régimen laboral que corresponde a los

trabajadores obreros de las municipalidades, el siguiente criterio: “Los

trabajadores que tiene la condición de obreros municipales se encuentran

sujetos al régimen laboral de la actividad privada regulado por el Texto

Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 Ley de Productividad y

Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003- 97-TR; en

consecuencia, en ningún caso pueden ser considerados bajo el régimen

especial de contratación administrativa de servicios”. Razonamiento que

constituye doctrina de obligatorio cumplimiento conforme al artículo 22° del

Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

VI. MONTO DEL PETITORIO

1. Estando a que mi remuneración mensual asciende a la suma de S/ 1,200

soles y que el tiempo de servicios del trabajador es de 11 años 5 meses 25

días, procedo a liquidar la indemnización por despido arbitrario solicitada.

2. La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una

remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de

servicios (Bajo modalidad de Contrato indeterminado), con un tope

equivalente a 12 remuneraciones.

Años: Remuneración x 1.5 x años de servicios:

S/. 1,200 x 1.5 x 11 años = S/.19, 800 soles.


Meses: Remuneración x 1.5 /12 x meses

S/. 1,200 x 1.5 / 12 x 5 meses = S/. 750.00 soles.

Días: Remuneración x 1.5 /12 / 30 x días

S/. 1, 200 x 1.5 / 12 / 30 x 25 días = S/. 125.00 soles.

Total monto por indemnización por despido arbitrario es de s/ 20,675.00

VII. VIA PROCEDIMIENTAL

Deberá tramitarse en la VIA PROCESO ORDINARIO LABORAL, de acuerdo a lo

previsto en el Art 2 numeral 2 de la Ley Nº 29497.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS:

1.- Documento de identidad del demandante

2.- recibos por honorarios.

3.- Contrato de Trabajo

3.- Última Boleta de Pago con el objeto de acreditar la última remuneración

percibida como trabajador.

4.- Certificado de Trabajo con el objeto de acreditar mí tiempo de servicios.

5.- Constatación Policial con el objeto de acreditar la fecha de mi despido y las

circunstancias del mismo.

IX. ANEXOS

1-A Copia de DNI


1-B Copia de recibos de honorarios

1-C copia de Contrato de Trabajo

1-D copia Última Boleta de Pago.

1-E Acta de Constatación Policial.

POR TANTO

A Ud. Pido Señor Juez se sirva admitir la presente demanda y tramitarlo de

acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, conforme a mi

derecho y de acuerdo a ley, con expresa condena de costas y costos del proceso.

Trujillo, 11 de Noviembre del año 2018

------------------------------------------

PEDRO PEREZ CASTRO

DEMANDANTE

También podría gustarte