Está en la página 1de 4

A propósito de ​Damiana, una niña Aché 

 
por Julia Lavatelli 
 
 
Damiana.  Una  niña ​   Aché,  revisa  un  fragmento  de  la  Historia  argentina,  un  episodio 
que  denuncia  a  la   vez  el  genocidio  de  pueblos  originarios  y  el  racismo  fundante  de  los 
estados nacionales en Sudamérica. 
Su  protagonista,​   ​Damiana,  se  ubica  en  el  centro  del  drama,   una  figura  femenina  a 
través  de  la  cual   la  voz  del  género  permite  hacer  oír   la  relación  entre  la  sumisión  de  las 
mujeres a la ley patriarcal y el orden general de dominación colonial.   
La  pieza  sobre  la  ​niña  aché  fue  premiada  en  el  concurso  nacional  de  obras  breves 
“Aplausos  para  la  inclusión”,  un  programa  nacional   de desarrollo social que llamaba a crear 
textos  a  partir  de  “la  familia,  el  trabajo,  la  organización  social  y  la  mirada  de  género, 
enfocados desde una perspectiva de derechos”. 
Ninguno  de  estos  tres  elementos  son  nuevos en la trabajo de escritura dramática de  
las  autoras.  Ni   el  ocuparse  de   fragmentos  de  la  Historia  que  desnudan  circunstancias 
políticas  y  sociales  de  opresión,  ni  componer  alrededor  de  figuras  femeninas  desde  una 
perspectiva  de  género,  ni  participar  de  programas  de  estímulo  a  la  creación  teatral  en 
función  de  la transformación social, resultan ajenos a la dramaturgia  de Patricia Suárez y de 
Roxana Aramburu.  
Muchas  de  sus  obras  dan   ejemplo  de  la  influencia   de  la  Historia  en  su  tarea  de 
escritura.  Sólo  como un caso entre muchos,  vale destacar la dramaturgia de  Patricia Suárez 
alrededor  de  la  zwi migdal (red de trata de personas que operó en  Argentina a principios del 
siglo  XX)  plasmada  en  su  obra  tríptica ​   ​Las  Polacas  (2002).  Igualmente  ocurre  en  la 
dramaturgia  de   Roxana  Aramburu,  como  puede  verse  en  La  Espada  y   la  Cabeza  (2007) 
sobre  muerte  del  General  Juan  Lavalle  o  ​La  Ola  Roja  (2011)  que  aborda  el  suceso  de  la 
promulgación  de  la  Ley  de  expulsión   de  los  inmigrantes  “indeseables”,  conocida  como  Ley  
de Residencia1 de 1902. 
Otros  tantas  obras  de  ambas  autoras  pueden   ilustrar  el  protagonismo  conferido  a 
figuras  femeninas,  como   ​El  viento  sopla  todavía  (2004)  de  Roxana  Aramburu,  inspirada  en 
la  figura  de  Virginia  Bolten,  líder  anarquista  y  feminista,  directora  del  periódico 
anarcofeminista  ​La  voz de la mujer o ​Trilogía Peronista de Patricia Suárez sobre la  figura de  
Eva Perón.  
  La  escritura   de​   ​Damiana.   Una  niña  Aché   es,  entonces,  una  continuidad  en  sus 
respectivas  trayectorias  y  una  nueva  obra  que  pone  en  relieve  los  motivos  poéticos 
comunes.  
El  episodio  de  la  Historia  Argentina  que  da   lugar  a  la  obra  está  atravesado  por  la 
brutalidad  de  la  colonización  y el exterminio de las culturas originarias. La historia de la niña 
apropiada  por  colonos  alrededor  de  1890  en  la  región  del  Paraguay,   al  momento  de 
perpetrar  la  matanza  de  su  familia  y   luego  tratada  como  objeto  de  estudios antropológicos, 
alcanzó   fuerte  resonancia  pública  alrededor  del  año  2010,  cuando  se  procedió   a  la 

1
 La obra toma el título de un artículo homónimo del autor de dicha ley, el senador Miguel Cané, escritor 
y político argentino perteneciente a la generación del ’80, en el que explicita la amenaza que significaba 
para la oligarquía argentina, la llegada al país de inmigrantes con idearios anarquistas y socialistas. 
  

restitución  de  sus  restos  a  los  representantes del pueblo Aché en el Museo de La Plata, por 
iniciativa del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS). 
 
El  título  de  la   obra  lleva  inscripta  la  contradicción  entre la pretensión colonial de “borrar” los 
pueblos  originarios  (Damiana  es  el  nombre  dado  por  los  captores  a  la  niña,  por  San 
Damián,  santo  del  día en que mataron a su  familia) y el resguardo de la memoria del pueblo 
Aché  (que  no  reconoce  el  término  “guayaki”,  peyorativo  bajo  el  que  fue   estudiada  por 
antropólogos).  
El  prestigioso  historiador  argentino  Osvaldo  Bayer   se  ocupa  del  caso  y  reconstruye  así  la 
relación  de  la  ciencia  con  la  colonización,  sosteniendo  que  los  pueblos  fueron   sometidos  a  
prisión “científica”: 
 
Los  investigadores  norteamericanos  se  posesionan  de   la  niña.  Según   ellos,   que  
empiezan  a  estudiarla,  ésta  solía  pronunciar  las palabras “caibú, aputiné, apallú” de las  
cuales  no  se  conoce  ningún  significado  guaraní.  Dos   años   después,  la   indiecita   fue 
llevada  a  la  provincia  de  Buenos  Aires  donde  fue   entregada   a  la   madre   del   doctor 
Alejandro  Korn,  director  del  hospicio  Melchor  Romero. Esa señora  la utilizó  de sirvienta  
y  luego  se  la entregó a su hijo, quien la hizo ingresar  al establecimiento que dirigía para 
luego  entregarla  a  una  casa de corrección. En 1907, cuando  Damiana  tenía 14  años, el 
investigador  alemán  Lehmann­Nietzsche  la  fotografía  desnuda,  foto  que  luego   será 
mostrada durante años en el Museo de La Plata”.2 
 
La  pieza  profundiza sobre esa relación de la ciencia positiva con las políticas de dominación 
y  exterminio  en  sudamérica.  La  acción  se  sitúa  en  1907,  en  casa  de la madre de Alejandra 
Korn  donde  Damiana  oficiaba  de  sirvienta  al  momento  de  recibir  visita  del  Dr. 
Lehmann­Nitsche.  Resulta  muy  interesante  el  desarrollo  de  la  relación  amo­esclavo  que 
logran  las  autoras,  introduciendo  esa  especie  de  ayudante  de  dominación  en  la  figura  del 
científico,  que  además   de  denunciar  el  “trabajito”  imperialista  de  la  etnología,  despliega  su 
relación con la sumisión de las mujeres al orden patriarcal3. 
Es  que  el  Dr.   Lehmann­Nitsche,  además  de  antropólogo  del  Museo  de  la  Plata,  autor  del 
artículo  “Relevamiento  antropológico  de  una  india  guayaki”4,  realizó  importantes  estudios 
sobre  folklore  y  la  poesía  argentina.  Entre ellos, una  recopilación de “folklore prohibido” que 
fue  publicada  en  Alemania   en  1923  con  el  título  “Textos  eróticos  del  Río  de  la   Plata  en 
español popular y lunfardo” bajo el seudónimo de Víctor Borde.  
Esa  trama  oscura  entre  el   folklore  prohibido  y  el  estudio  del  cuerpo  de  una  niña  es 
desarrollada  sin  disimulo  en  la  pieza,  reuniendo  en  el  discurso  del  personaje  de 
Lehmann­Nitsche  el  texto  que   aparece  consignado  como  “vida  de  una  atorranta”  en  la 
recopilación:  
 
Robert­  “¡Callate,  puta  podrida/  Desvirgada  a  los  quince  años,/  Vení  a   escuchar  los  
desengaños/ Que te han pasado en la vida!”  
 
y la descripción de la fotografía desnuda de la niña:  
 

2
 Osvaldo Bayer, “Damiana” en ​Página12. Contratapa, Bs. As., 19 de junio de 2010. 
3
 La expresión “trabajito imperialista” de etnólogos asimilado al trabajo que hacen los hombres sobre las 
mujeres, aparece en el libro ​Economía Libidinal de J. F. Lyotard. 
4
 Artículo publicado en ​Revista del Museo de la Plata, t.XV, segunda serie t.II, 1908. 

Robert­“El  vello  del  sobaco  y  del  pubis,  es  acorde  a  su  edad;  y  las  mamas,  si  bien  no  
alcanzaron  su  máximo  desarrollo,  ya  se  ven  marchitas  y  flácidas…  no  nos   debe 
extrañar, si recordamos su vida sexual”.  
Toda  la  pieza  pareciera  una  indagación  sobre  la  fotografía  de  la  niña  desnuda,  y  la 
tensión  dramática  que  consigue  probablemente   surge  porque  las   autoras,   atentas, 
sensibles, movilizadas, pueden desplegar la apelación de la imagen. 
Para  explicar  la  pregnancia  que las imágenes de niños tienen sobre la conciencia de 
la  guerra  y  el   horror  en  nuestras  sociedades  occidentales,  Jorge  Majfud  supone   que  la 
descontextualización  permite  traer  lo  extraño  (la  guerra,  el  dolor,  la  muerte…)  a  la 
familiaridad  de  las  sociedades que se quieren “en paz”. Así la imagen de Aylan Kurdi,el niño 
sirio  ahogado  en  Grecia  y  el  video  de  Omran  Daqneesh,  el  niño  sirio  sobreviviente  de  los  
bombardeos  a  Alepo,  se  habrían  convertido en símbolos masivos porque sus imágenes los 
muestran  en  contextos  que  resultan  familiares  para  la  vida  occidental:  una  apacible playa y  
una  ambulancia  moderna.  Es  posible  que  este  mecanismo,  que  Freud  consideraba  bajo  la 
categoría de siniestro, efectivamente explique la fuerza de conmoción de algunas imágenes.  
Sin  embargo,  la  pregnancia  de  la  imagen  de  Damiana sobre la conciencia del horror 
de  la  colonización  no  se explicaría por el contexto, apenas una gran columna de  fondo. Más 
acertado  parece  ver  en   la  dramaturgia  de  Patricia  Suárez  y  Roxana  Aramburú  una 
respuesta  a   la  imagen,  una   atención  a  su  “exigencia”,  en  el  sentido  que  supone  Giorgio 
Agamben: “lo retratado en la foto exige algo de nosotros”: 
 
“Aun  si  la  persona  fotografiada  estuviese  hoy  completamente  olvidada,  aun  si  su  
nombre hubiese  sido borrado para siempre de la memoria de  los hombres  ­y  a pesar de  
esto;  es  más,  precisamente  por  esto­,  esa  persona,  ese  rostro  exigen   su  nombre, 
exigen no ser olvidados”.5 
 
Damiana.  Una  niña  Aché,  responde  a  la  fotografía  de  Damiana,  surge  como  resultado  del 
trabajo  de  la   fotografía  y  encuentra  una  historia  que  nos  interpela.  Una  fotografía  que  no 
condice   con  los  métodos  antropológicos  de  la  época,  que  probablemente  sirvió  como 
“postal”  para  mostrar  lo  “exótico”  de  las   culturas  originarias  de  sudamérica   y  también  el 
cuerpo  desnudo  de  una  niña.  Una  fotografía  tomada  por  un  antropólogo  alemán  que 
recopila  folklore  erótico  del  Río  de  la  Plata.  Esa  historia  oscura,  en  la  que  la  ciencia  y  la 
pornografía  infantil  pueden  conectarse,  una  historia  que  incomoda  e  inquieta,  es  la  que  la 
pieza  consigue  desplegar.  No  es  insensato  pensar  que  se  trata  de  la  historia  que  ​exige 
Damiana y la “curiosa expresión de su mirada”6. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

5
 Agamben, G.​ Profanaciones, Adriana Hidalgo, Bs. As.,2005, p.32 
6
 Así la describe Lehmann­Nitsche en el artículo mencionado. 

 
 
 

También podría gustarte