Está en la página 1de 16

Enfermedad de la gota y

ácido alfa lipoico

Dr. César Augusto Ordinola Vieyra


Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué usamos el ácido alfa lipoico?

El ácido alfa lipoico (ALA) es considerado como


parte del complejo B y es un suplemento nutricional
que es llamado “el antioxidante universal”, “el
antioxidante maestro”…

Es soluble tanto en agua, como en grasa. Es una


sustancia natural producida en pequeñas
cantidades por nuestro organismo y en los
alimentos se encuentra en las carnes.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué usamos el ácido alfa lipoico?

Porque en su estructura tiene dos radicales


sulfurados por lo tanto es capaz de arrastrar hasta
metales pesados. Intoxicaciones con plomo
responden satisfactoriamente a este suplemento
nutricional.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué usamos el ácido alfa lipoico?

Aparte de sus propiedades


antioxidantes tiene la
capacidad de luchar contra
los radicales libres (“basura
metabólica”) y regenerar
otros antioxidantes.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué usamos el ácido alfa lipoico?

También protege nuestro


material genético, retarda el
envejecimiento, mejora la
piel y ayuda a eliminar las
arrugas, regula el nivel de
azúcar en la sangre en los
diabéticos, protege el
hígado.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué usamos el ácido alfa lipoico?

Muchos desórdenes degenerativos


se benefician con su uso.

Se reporta ello en enfermedades tales


como:
- Artritis
- Diabetes
- Patología ocular
- Cáncer
- Enfermedades cardíacas
- Demencia Senil, Alzheimer
- Parkinson
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué usamos el ácido alfa lipoico?

En el mundo existe
ácido alfa lipoico
(ALA) que se
expende en cápsulas
de 100 mgs, 200
mgs y 600 mgs
respectivamente.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué usamos el ácido alfa lipoico?

Se utiliza como suplemento


nutricional a dosis de 200 – 400
mgs/día. También se reporta la
toma del mismo en cantidades
mayores. Por ejemplo, en
neuropatías diabéticas severas
la dosis es de 1800 mgs/día
(una cápsula de 600 mgs
mañana, tarde y noche) sin
efectos adversos a esta dosis.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué lo usamos en hiperuricemias y gota?

Porque aparte de las propiedades ya


mencionadas, en un seguimiento de pacientes
gotosos a lo largo de 5 años (marzo 2006 –
abril 2011) ha dado resultados rápidos para
aliviar tanto las crisis agudas de gota, como
los tratamientos en pacientes de larga data
con la enfermedad, así como en
hiperuricémicos sintomáticos.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué lo usamos en hiperuricemias y gota?

En nuestro país no
contamos con ácido alfa
lipoico (ALA) en dosis de 100
mgs, 300 mgs ó 600 mgs por
cápsula.

En el mercado farmacéutico,
sólo se le encuentra en
cantidades mínimas (5 mgs –
10 mgs por grágea o cápsula)
asociado a suplementos
vitamínicos.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué lo usamos en hiperuricemias y gota?

Nuestros pacientes han sido tratados con dosis de


ALA entre 15mgs a 30 mgs por día, con resultados
muy satisfactorios, a pesar de las bajas dosis
utilizadas.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué lo usamos en hiperuricemias y gota?

Al parecer, el ALA se comporta


como la enzima úrica que no
tiene el ser humano y
desdobla rápidamente al
ácido úrico y purina.

También regula o reemplaza a


la hipoxantina guanina
fosforibosil transferasa en los
momentos en que ésta decae.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué lo usamos en hiperuricemias y gota?

Los efectos del ALA son


tan beneficiosos que
permiten al paciente
hacer su ingesta de
alimentos diaria normal
sin reportar efectos
adversos.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué lo usamos en hiperuricemias y gota?

Este producto (ALA)


suplemento nutricional,
estudiado en el mundo
desde 1955 ha
encontrado una nueva
aplicación en la artritis
gotosa e hiperuricemias
sintomáticas.
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

¿Por qué lo usamos en hiperuricemias y gota?

Nuestro reporte de 94 pacientes a Abril del 2011 es


el primero en el mundo en vincular el ácido alfa
lipoico (ALA) con suplementos vitamínicos en
pacientes gotosos con resultados excelentes.

Ponemos en consideración de la comunidad


científica mundial el presente estudio.

17 de Abril de 2011
Lima, Perú
Enfermedad de la gota y ácido alfa lipoico

Dr. César A. Ordinola Vieyra


CMP 12099
Médico Traumatólogo RNE 4442
Hospital Nacional Dos de Mayo
Lima – Perú

cordinolav@hotmail.com
www.cordinolav.yolasite.com

También podría gustarte