Está en la página 1de 36

LECTURA DE PLANOS

P&ID
AMERICAN NATIONAL STANDARD

ANSI/ISA-5.1-2009

SIMBOLOS E IDENTIFICACIONES
OBJETIVO
Identificar y Establecer un significado
normativo de los instrumentos y sistemas de
instrumentación utilizados para la medición
y el control, incluyendo símbolos y códigos
de identificación (Tags).
La norma esta disponible para utilizarse en cualquier referencia de
simbolización e identificación de un instrumento o de alguna
función de control. Tales referencias pueden ser:

• Diagramas de diseño y construcción,


• Diagramas de sistemas de instrumentación
• Diagramas de lazos y diagramas lógicos,
• Descripciones funcionales
• Diagramas de flujo de: procesos, mecánicos, de ingeniería, de
tubería e instrumentación
• Especificaciones, ordenes de compra, etc.
DEFINICIONES
TÉRMINO DEFINICIÓN

TAG Etiqueta de identificación de un equipo, tubería,


instrumento o válvula.
AREA Ubicación del equipo, tubería, instrumento o válvula
de acuerdo a su función en el proceso.
SUB-AREA. Ubicación específica del equipo, tubería, instrumento
o válvula de acuerdo a su función dentro del Área
asignada.
CODIGO DEL Número asignado de acuerdo a los estándares de
EQUIPO,
INSTRUMENTO codificación indicados para cada tipo de equipo,
O VÁLVULA instrumento o válvula.
DEFINICIONES ( CONTINUACIÓN)
TÉRMIN0 DEFINICIÓN
• dePROCESO
Variable Proceso (PV)
Variable física susceptible a controlar en un proceso.
• CONTROL DE PROCESOS
Setpoint (SP) Valor de consigna al cual se debe mantener la variable de
proceso.
Señal de error (e) Es la diferencia entre el setpoint y la variable de proceso
(ideal e=0)
Instrumento de medición Dispositivo encargado de leer el valor de la variable de
(Sensor) proceso y convertirla a una señal eléctrica que pueda ser
transmitida hacia el controlador
Controlador Dispositivo encargado de procesar la variable de proceso
y generar una señal de mando hacia el actuador como
resultado de dicho procesamiento.
Elemento final de control Dispositivo encargado de realizar una acción sobre el
(Actuador) proceso con el fin de modificar la variable de proceso
EQUIPOS

C-3820-PP-1803 Equipo nuevo en Concentradora


C-3820-PP-800 Equipo existente en Concentradora
H-495-PP-1432 Equipo nuevo en Hidrometalurgia
H-520-PP-451 Equipo existente en Hidrometalurgia
TUBERIAS

260 36” PL H0 102 NI


AAA – BB – CCC – DD – EEE – X
Código de área
Diámetro nominal
Código del fluido
Clase de material
Número secuencial de línea
Código de aislamiento
VÁLVULAS MANUALES
4” BU 405
AA BB CCC
Tamaño de la válvula

Tipo de válvula
Número de identificación

AV ……… Válvula de alivio de aire


BA ……… Válvula de bola
BU …….. Válvula mariposa
CH …….. Válvula de retención
VÁLVULAS MANUALES
DISPOSITIVOS AUTOACCIONADOS
ACTUADORES
INSTRUMENTOS Y VÁLVULAS AUTOMATICAS

26 PIT 1203
AA BBB CCDD
Código de área
Abreviatura del instrumento
Código del instrumento
Letras de identificación funcional de instrumentos
PIT – 1203A
Área (Prefijo): Aclarar la situación del instrumento dentro del proceso, como el
número de unidad o zona de proceso (zona o unidad de proceso 26)

Sufijo: Se puede utilizar para distinguir varios elementos conectados en el mismo


punto ejemplo: ZIT- 1102A y ZIT-1102B conectados en el mismo
elemento primario.
Ejercicio
Efectuar la identificación funcional de los
siguientes instrumentos:
a) PIT-1219
b) AIT-1768
c) HSS-2301A
d) LLAL-1302
e) SDIAH-2301
CÓDIGO DE ALARMAS
ENCLAVAMIENTO

Son condiciones de partida, de proceso o de seguridad que


garanticen la partida de equipos o condiciones de proceso
que deben encontrarse en los rangos o estados normales de
operación y en general a la coordinación y sincronización que
debe existir entre diferentes componentes del proceso o de
áreas del proceso
ENCLAVAMIENTO FISICO
MODOS DE OPERACION
Modo Local
Permite a los operadores de campo dar partida o parada en
forma individual a motor y/o bombas utilizando las
botoneras de Start/Stop de los equipos.

Modo Remoto
Control de los equipos motorizados, es realizada desde sala de
control.
Automático-Remoto
Condición en la cual el Sistema de Control (PLC, DCS) actúa
sobre los equipos y dispositivos de manera independiente
al operador.
MODOS DE OPERACIÓN (Continuación)

Manual-Remoto
Se entiende por modo de operación “Manual-Remoto”,
aquella condición en la cual el Sistema de Control maneja el
proceso de manera dependiente del operador.

También podría gustarte