Está en la página 1de 55

1.1-.

CONTEXTO CULTURAL MAPUCHE

Desde el saber y conocimiento mapuche el epew se considera una narración que se va transmitiendo
de generación en generación, mediante la oralidad, a través de la palabra de los mayores (fütakeche)
hacia los más jóvenes, de forma personal o grupal a manera de enseñanza” (Ñancuvil, 2004). De
esta forma, el propósito educativo del epew se encuentra relacionado con el consejo (ngülam)
que se entrega a niños y jóvenes, lo que permite enseñar valores y elementos de la cosmovisión
mapuche, generándose espacios para compartir en el contexto familiar.

Respecto de los valores, algunos autores sostienen éstos son relativos a las culturas y están
sujetos a las situaciones que experimenta cada pueblo generando condiciones para el desarrollo
de la vida en sociedad, aportando a la dignidad inviolable de la persona humana (LLanquinao,
2009). Sin embargo, también se reconoce que existen valores básicos, de los cuales ninguna
sociedad puede considerarse árbitro o dueño, Quilaqueo sostiene que en la representación ética
occidental, existe correspondencia con los valores mapuches de amistad, honestidad y solidaridad
(2006). Por lo tanto, la búsqueda del desarrollo integral del ser humano en relación consigo mismo
y los demás está presente en culturas diferentes pero que aspiran a que quienes forman parte
de su grupo, comunidad o cultura sean personas íntegras siendo un aporte a la sociedad de la
que forma parte, en este contexto los epew han sido históricamente un recurso valioso presente
en la formación de un mapuche.

155
1.2. CONTEXTO INTERCULTURAL

En el medio familiar mapuche los epew son utilizados como relatos orales que permiten enseñar
a niños y jóvenes aspectos significativos para la vida en contexto mapuche. En el conocimiento
occidental ocurre algo similar al utilizarse en la educación escolar y familiar recursos literarios
como cuentos, fábulas y leyendas, que también entregan enseñanzas o moralejas, las que puede
ser utilizadas para expresar a las personas acciones que no se deben cometer como engañar o
mentir. La diferencia radica en que los epew son relatos orales y los cuentos, leyendas y fábulas
generalmente cuentan con versiones escritas e ilustradas.

Por tanto, en el conocimiento mapuche como en el occidental, se constata que se crean mecanismos
que permiten a las generaciones mayores inculcar valores y pautas de comportamiento que
favorecen el desarrollo integral de los individuos como el establecimiento de una convivencia
armónica dentro de los grupos humanos, considerando que los valores en general “…son para
reflexionar, actualizar, vivir y mejorarse con el fin de contribuir al desarrollo personal y social.”
(Herrán, 2009, p. 59).

1.3 GLOSARIO

Epew (epeu): cuento que deja una enseñanza.

Fütakeche (futaqueche): personas mayores.

Ngülam (gülam): consejo con carácter normativo que promueve la transmisión cultural y valores
que se dan en el contexto intrafamiliar mapuche.

Machi (machi): Persona encargada de sanar enfermedades, físicas, espirituales y sociales en


la cultura mapuche. En oficiante principal del ngillatun.

156
El epew “El zorro curandero” es un recurso literario, que de manera lúdica y didáctica permite
trabajar en torno a valores tan importantes como la amistad y la honestidad. Si bien en su formato
original éstos son relatos orales, para el trabajo en esta unidad se le ha agregado texto e ilustraciones
dado que está orientado hacia los niveles más pequeños. A través de él se presenta la historia
de un zorro que actúa con falta de compañerismo y de forma deshonesta ante una machi, un tiuke
y un puma que necesitan de su ayuda.

Cuicui se transforma una vez más, en un recurso lúdico que permite aplicar los conceptos
trabajados a través de la descripción y asociación entre los diversos elementos del soporte.El
trabajo con el robot Cuicui y el soporte se basa en ejercicios matemáticos que los niños deben
resolver para luego programar el robot para que llegue al casillero correcto.

Las actividades están organizadas para ser trabajadas en grupos. El criterio para conformar los
grupos dependerá de las características del grupo, podría ser el nivel o habilidad para operar el
robot (avanzado, medio, inicial) o grupos heterogéneos con monitores que tengan un nivel
avanzado.

Los AEC y AC apuntan a desarrollar la expresión creativa a través de actividades literarias, plásticas
y de expresión corporal.

Se finaliza la unidad con actividades que permiten que los niños apliquen los conceptos trabajados,
potenciando la reflexión grupal e individual que le facilitan internalizar la importancia del valor de
la amistad y honestidad.

Por tanto, este epew resulta un recurso valioso que permite abordar pedagógicamente el tema
valórico de forma ilustrativa para que los niños puedan comprender, comentar y valorar la importancia
que tienen en su propia formación, a través del uso de recursos ancestrales como lo son los epew
mapuche y recursos tecnológicos e innovadores como lo es el robot Cuicui.

157
• Eje: Comunicación Oral
• Disfrutar de algunos textos orales literarios breves y sencillos
mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas,
mitos y leyendas, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros,
manifestando impresiones y preferencias por algunos de ellos.

• Eje: Expresión Creativa


• Representar corporalmente algunos sencillos episodios de
situaciones de la vida cotidiana, cuentos, canciones y otros temas
de su interés, a través de juegos de expresión teatral: mímica,
dramatizaciones y expresión corporal.

• Eje: Comunicación Oral


• Disfrutar de una variedad de textos orales literarios breves y
sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de relatos,
anécdotas, mitos y leyendas, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas
y otros, manifestando las razones de sus impresiones y
preferencias.

• Eje: Expresión Creativa


• Representar corporalmente diferentes situaciones sencillas de
la vida cotidiana,
• Cuentos, canciones y otros temas de su interés, a través de
diferentes juegos de expresión teatral: mímica, dramatizaciones
y expresión corporal.

158
• Subsector: Lenguaje y Comunicación
• Escuchan comprensivamente variados textos literarios.
• Recuperan textos tradicionales y los memorizan, a partir de la
audición.
• Representan escenas de la vida diaria o inspiradas por las
narraciones escuchadas, que incluyan breves diálogos.
• Reconocen distintos tipos de textos de su entorno a partir de su
formato, tipos de letras e ilustraciones.
• Escuchan activa y comprensivamente textos pertenecientes a la
tradición oral y narraciones que les son leídas.
• Dramatizan escenas provenientes de diversas fuentes

• Subsector: Lenguaje y Comunicación


• Escuchan activa y comprensivamente textos literarios y no
literarios, que les son leídos.
• Producen textos orales, literarios y no literarios en diferentes
situaciones comunicativas propias de la vida escolar.
• Participan activamente en dramatizaciones de relatos escuchados,
vistos o leídos.
• Reconocen los principales componentes de los cuentos leídos.

159
• Inventar un nuevo final para el epew
• Crear una adaptación del epew dando ideas sobre cómo debió
haber actuado el zorro.
• Modelar en plasticina los personajes del epew
• Confeccionar títeres con los personajes del epew y representar
con títeres el epew.
• Cada niño debe crear una historia con su familia acerca de la
amistad y honestidad y relatarla a los compañeros.
• Dramatizar algunas situaciones donde se resalte el valor de la
amistad y honestidad, por ejemplo se arman parejas y se les da
una situación que ellos deben representar con un final sobre la
forma correcta de actuar (un niño va caminando por la calle y sin
darse cuenta se le cae un billete....., llega una niña nueva al
curso.....)
• Inventar una canción usando la melodía de otra conocida que use
los personajes del epew y que destaque los valores trabajados.

• Crear nuevos diálogos entre los personajes del epew.


• Investigar otros epew relacionados con el tema de la salud.
• Conocer palabras en mapudungun, relacionados con valores y
formación de personas.
• Dramatizar el epew el zorro curandero, memorizando diálogos
simples.
• Por medio de lecturas de otros recursos literarios, identificar valores
y actitudes que contribuyen positivamente en su formación como
persona
• Construir afiches acerca de las bondades curativas de diferentes
hierbas.

160
http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/pages/cuentos.html
Página que entrega orientaciones para trabajar sobre el tema de los valores, los que son trabajados
a través de diferentes cuentos.

http://www.enredate.org/cas/actividades/cucho_y_la_buena_noticia
Página que contiene cuentos que tratan el tema de los valores. Incluye juegos y actividades y una
guía didáctica para descargarse.
.
http://www.youtube.com/watch?v=Ef6s7_dGsA0&feature=related
Animación que muestra la historia de una noche en que el sueño del Zorro Curioso es interrumpido
por el brillo de una luciérnaga. El Zorro la sigue y descubre un claro donde viven miles de estos
insectos, quienes lo reciben con alegría y se ponen a jugar con él. Al paso de varias horas, el
pequeño Zorro se encontrará ante un dilema: permanecer con sus nuevas amigas o volver a su
hogar.

http://www.youtube.com/watch?v=Ln6d3GSFlgo&feature=related
Animación que muestra la historia de un grupo de animales que logra sueño trabajando en equipo.

http://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-amistad
Cuentos para trabajar en torno al valor de la amistad

2.5.- ANEXOS

Planificaciones

P13: Planificación NT1


P14: Planificación NT2
B13: Planificación 1° Básico
B14: Planificación 2° Básico

Soportes

S20: Para todos los niveles

Fichas

FP29: Tarjetas Recortables NT1 (Actividad 3)


FP30: Ficha de finalización NT1 (Actividad 4)
FP31: Tarjetas Recortables NT2 (Actividad 2)

FB25: Tarjetas Recortables 1° (Actividad 2)


FB26: Ficha de Finalización 1° (Actividad 3)
FB27: Tarjetas Recortables 2° (Actividad 2)
FB28: Ficha de Finalización 2° (Actividad 3)

161
Herrán, A. (2009). De la educación en valores sociales a la educación en virtudes humanas. En
C. Vilanou, Á. Casado, A. de la Herrán, y L. Grosso, La educación: un arte extasiológico.
Madrid: Fundación Fernando Rielo (pp. 59-94).

Llanquinao, H. (2009). Valores de la educación tradicional mapuche: posibles contribuciones al


sistema educativo chileno. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona, España.

Ñancuvil, C. (2004). Epew: hebra del entramado de la reconstrucción de identidad (socio-cultural)


a través de la imagen. Tesis presentada para optar al grado de Licenciada en Artes Mención
Pintura, Universidad Católica de Temuco.

Quilaqueo, D. (2006). Valores educativos mapuches para la formación de persona desde el discurso
de kimches. Estudios Pedagógicos, 32, 73-86.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española, versión on line, vigésima
segunda edición. Sitio: http://buscon.rae.es/draeI/

162
1 10 12 6

7 8 11 4

2 3 9 5

165
Módulo: “La Salud”

Unidad: Epew “El zorro curandero”

Nombre de la Planificación: Escuchando y aprendiendo.

Tiempo estimado de Ejecución: 3 períodos pedagógicos

Educadora:

Nivel: Transición 1

Objetivo con Enfoque Intercultural:


169

- Valorar las enseñanzas que transmiten relatos orales mapuches.

Anexos:
- Soporte: S20
- Fichas: FP29, FP30
NUCLEO
AMBITO APRENDIZAJES CONTENIDO SUGERENCIAS
ACTIVIDADES METODOLOGICAS EVALUACIÓN
CULTURAL

EJE
ESPERADOS (Recursos y/o Materiales)

8.-Reconocer la importancia que - Valor de la amistad y honestidad. 1.- Escuchar y comentar el epew “El zorro Se sugiere utilizar un proyector para mostrar el Identifica en el epew las actitudes
tiene la práctica de algunos valores curandero” epew en su versión digital descargable de la positivas y negativas de los
en sus juegos y actividades -Vocativos mapuche: epew y lawen. ( Texto Recursos Literarios) página web www.cuicui.cl.
personajes.
Luego de haber escuchado el epew, se analiza
cotidianas.
la historia por medio de preguntas guiadas tales
como: Da ejemplos de la vida diaria que
¿Cuáles son los personajes de la historia? reflejan actitudes de honestidad y
¿Qué estaba haciendo la machi? amistad.
¿Qué hace el zorro mientras la machi recoge
hierbas? Nombra situaciones en las cuales se
¿Qué se le ocurre al zorro para ganar mucho pueda poner en práctica el valor de
dinero?
la amistad.
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

¿Cuál es el problema de salud que tenía el


tiuke?
¿Qué le da el tiuke al zorro para que le diera Reconoce la importancia de poner
las hierbas que lo alivirían? en práctica los valores trabajados.
¿Cuál es el problema de salud que tenía el
puma?
FORMACIÓN VALORICA

¿Qué le da el puma al zorro por las hierbas?


CONVIVENCIA

¿Se sanó el tiuke y el puma con las hierbas qué


170

le dio el zorro?
¿Qué castigo le dieron el tiuke y el puma al
zorro?
¿Qué le paso al zorro finalmente?
¿Qué nos enseña este epew?
Los alumnos con la ayuda del profesor/a
reflexionan acerca de los valores que entrega
el epew del zorro curandero (amistad y
honestidad).

2.- Dinámica “mirando mirando voy Esta es una actividad opcional que apoya la
encontrando”. comprensión de la actividad 3 por parte de los
Observar una pequeña imagen y luego niños.
encontrarla en la imagen completa. Para implementarla puede usar hojas de
periódicos, revistas o láminas digitales. Es
importante que tenga 2 páginas iguales: una
desde donde se recorta el fragmento y la otra
que corresponde a la página o lámina completa.

En una pizarra o pared visible por todo el grupo


pegue todas las láminas completas con las que
trabajará. Luego vaya mostrando fragmentos
que los niños deben buscar e indicar a qué
lamina pertenecen.
También puede presentar la dinámica con una
presentación en powerpoint.
NUCLEO
AMBITO SUGERENCIAS
APRENDIZAJES CONTENIDO
ACTIVIDADES METODOLOGICAS EVALUACIÓN
CULTURAL
EJE
ESPERADOS (Recursos y/o Materiales)

3.- Juego “Kintun” (mirar). Cada niño saca Como en cada actividad se sugiere antes
una tarjeta (ANEXO FP29) que contiene parte observar y describir el soporte, las imágenes
de una imagen del soporte, debe mirar y que contiene y como se relacionan entre ellas.
descubrir a cual casillero pertenece. Luego Realice algunos ejercicios de demostración,
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

programa el robot para que llegue al casillero sobre todo si no realizó la actividad 2, para que
que cree es el correcto, para verificar que todos entiendan lo que deben realizar.
llegó al casillero correcto debe descubrir la
pestaña de la tarjeta. Finalmente describir la Conforme los grupos según el criterio que
FORMACIÓN VALORICA

imagen que puede corresponder a un considere más apropiado para que los grupos
personaje o situación descrita en el epew “El trabajen en forma óptima.
CONVIVENCIA

zorro curandero”.
Enfatice que la pestaña de la tarjeta no se abre
Las tarjetas que se van sacando no se vuelven hasta el final, ya que el hacerlo antes es hacer
a echar a la bolsa. Solo una vez que se trampa y por lo tanto una falta de honestidad,
terminan todas se vuelven a echar juntas a de esta manera refuerza la aplicabilidad de los
la bolsa para seguir jugando. valores trabajados.
171

En cada grupo elegir un monitor encargado de


entregar las tarjetas a cada niño.

4.- Ficha de Finalización (ANEXO FP30). Cada Con el propósito de que los niños logren
niño dibuja a su amigos y luego le cuenta al reconocer la importancia de la amistad, antes
resto quienes son. de comenzar a trabajar en la ficha pregunte a
los niños si tienen amigos y acerca de qué
pasaría si nos los tuvieran. Haga referencia al
zorro y su forma de actuar para que los niños
logren comparar y hacer un paralelo entre las
acciones amistosas y aquellas que no lo son.
Luego invítelos a que dibujen a sus amigos y
que luego le cuenten al resto sus nombres y
que actividades les gusta realizar juntos.
Exponga los trabajos en un mural.
Unidad: Epew “El zorro curandero”

Nombre de la Planificación: " Aprendiendo a ser mejor persona"

Tiempo estimado de Ejecución: 3 períodos pedagógicos

Educadora:

Nivel: Transición 2

Objetivo con Enfoque Intercultural:

- Valorar las enseñanzas que transmiten relatos orales mapuches.

Aprendizaje esperado de articulación con 1° Básico:

- Disfrutar de algunos textos orales literarios breves y sencillos mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos,
172

leyendas, fabulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros, manifestando preferencias por algunos de ellos.

Anexos:
- Soporte: S20
- Fichas: FP31
NUCLEO
AMBITO
APRENDIZAJES CONTENIDO SUGERENCIAS
ACTIVIDADES METODOLOGICAS EVALUACIÓN
CULTURAL

EJE
ESPERADOS (Recursos y/o Materiales)

8.-Reconocer la importancia que - Valor de la amistad y honestidad. 1.- Escuchar y comentar el epew “El zorro Se sugiere utilizar un proyector para mostrar el Nombra actitudes positivas y
tiene la práctica de algunos valores curandero” epew en su versión digital descargable de la negativas presentes en el relato.
-Vocativos mapuche: epew y lawen.
en sus juegos y actividades (Texto Recursos Literarios) página web www.cuicui.cl.
cotidianas. Luego de haber escuchado el epew, se analiza Asocia situaciones del epew con
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

la historia por medio de preguntas guiadas tales episodios de la vida real.


como:
¿Cuáles son los personajes de la historia? Nombra situaciones en las cuales se
¿Qué estaba haciendo la machi? pueda poner en práctica el valor de
FORMACIÓN VALORICA

¿Qué hace el zorro mientras la machi recoge la amistad.


hierbas?
CONVIVENCIA

¿Qué se le ocurre al zorro para ganar mucho Reconoce la importancia de poner


dinero? en práctica los valores trabajados.
¿Cuál es el problema de salud que tenía el
tiuke?
¿Qué le da el tiuke al zorro para que le diera
las hierbas que lo alivirían?
¿Cuál es el problema de salud que tenía el
puma?
¿Qué le da el puma al zorro por las hierbas?
¿Se sanó el tiuke y el puma con las hierbas qué
le dio el zorro?
¿Qué castigo le dieron el tiuke y el puma al
zorro?
¿Qué le paso al zorro finalmente?
173

¿Qué nos enseña este epew?


Los alumnos con la ayuda del profesor/a
reflexionan acerca de los valores que entrega
el epew del zorro curandero (amistad y
honestidad).

2.- Juego “Contando historias” Se sugiere antes observar y describir el soporte,


Cada niño saca una tarjeta (ANEXO FP31) las imágenes que contiene y como se relacionan
que contiene elementos que debe contabilizar. entre ellas.
El mismo número del total de elementos
debe buscarlo en el soporte (1 al 12) y Realice algunos ejercicios de demostración,
programar el robot para que llegue al casilleropara que todos entiendan lo que deben realizar.
que contiene ese número. Verifica si llegó al Enfatice que la pestaña de la tarjeta no se abre
casillero correcto levantando la pestaña que hasta el final, ya que el hacerlo antes es hacer
contiene la respuesta correcta. trampa y por lo tanto una falta de honestidad,
de esta manera refuerza la aplicabilidad de los
Luego debe describir la imagen en función a valores trabajados.
los escuchado en el epew.
En cada grupo elegir un monitor encargado de
Las tarjetas no se vuelven a echar a la bolsa. entregar las tarjetas a cada niño.
NUCLEO
AMBITO SUGERENCIAS
APRENDIZAJES CONTENIDO
ACTIVIDADES METODOLOGICAS EVALUACIÓN
CULTURAL
EJE
ESPERADOS (Recursos y/o Materiales)

3.-Actividad de Finalización. Cada niño elije Con el propósito de que los niños logren
un amigo para el cual confecciona una tarjeta reconocer la importancia de la amistad, antes
de saludo. de comenzar a trabajar en la ficha, pregunte a
los niños si tienen amigos y acerca de qué
pasaría si nos los tuvieran. Haga referencia al
zorro y su forma de actuar para que los niños
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

logren comparar y hacer un paralelo entre las


acciones amistosas y aquellas que no lo son.

Luego invítelos a crear una tarjeta para un


FORMACIÓN VALORICA

amigo que ellos elijan.


CONVIVENCIA

Se sugiere entregarles diferentes tipos de


materiales para que escojan o combinen
(cartulina, papel lustre, papel metálico,
pegamento, palos de helado, plumones,
témpera, etc…).
174

Es importante escribir el nombre de quien envía


y del destinatario de la tarjeta. Los niños que
aún no escriben pueden ser ayudados por un
adulto.

Para finalizar haga una puesta en común donde


cada niño cuente algo acerca de ese amigo a
quien le hizo la tarjeta, nombre y actividades
que les gusta realizar juntos.

Entre todos busquen alternativas entretenidas


sobre cómo hacer llegar las tarjetas a los amigos
(correo, otro amigo se la entrega, tirarla por
debajo de la puerta, etc…)
Módulo: La salud.

Unidad: Epew “el zorro curandero”

Nombre de la Planificación: “kimkantuaiñ epew mew” (aprendiendo con el epew)

Profesor(a):

Curso: 1° básico

Semestre:

Subsector: Lenguaje y comunicación


175

Objetivo con Enfoque Intercultural:

-Valorar las enseñanzas que transmiten relatos orales mapuches.

Aprendizaje esperado de articulación con transición 2:

-Disfrutar de algunos textos orales literarios breves y sencillos mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas,
mitos, leyendas, fabulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros, manifestando preferencias por algunos de ellos.

Anexos:
- Soporte: S20
- Fichas: FB25, FB26
OBJETIVO
CONTENIDO MÍNIMO SUGERENCIAS
FUNDAMENTAL APRENDIZAJE
OBLIGATORIO ACTIVIDADES EVALUACIÓN
VERTICAL ESPERADO METODOLOGICAS
(CMO)
(OFV)

Escuchar comprensiva y Audición comprensiva de textos Escuchan comprensivamente 1.- Escuchar, comentar y reflexiona en Organizar a los alumnos en semicírculo. Se Se mantiene atento mientras
atentamente lo que otros expresan literarios; cuentos, fabulas, variados textos literarios. torno al contenido del epew “el zorro sugiere utilizar un proyector para mostrar el escucha la narración
o leen, comprendiendo y leyendas, poemas leídos o curandero” epew en su versión digital descargable de la
recordando lo más significativo y recitados. ( Texto Recursos Literarios) página web www.cuicui.cl. Recuerda los hechos
reaccionando a través de importantes y los nombres de
comentarios, preguntas y Luego de haber escuchado el epew, se analiza los personajes.
respuestas la historia por medio de preguntas guiadas tales
como: Cuentan con sus propias
palabras algunos episodios del
¿Cuáles son los personajes de la historia? epew escuchado.
¿Qué estaba haciendo la machi?
¿Qué hace el zorro mientras la machi recoge Asocia situaciones del epew
hierbas? con episodios de la vida real.
¿Qué se le ocurre al zorro para ganar mucho
dinero? Identifica y nombra los valores
¿Cuál es el problema de salud que tenía el presentes en el epew.
tiuke?
¿Qué le da el tiuke al zorro para que le diera Nombra situaciones en las
176

las hierbas que lo alivirían? cuales se pueda poner en


¿Cuál es el problema de salud que tenía el práctica la amistad.
puma?
¿Qué le da el puma al zorro por las hierbas? Nombra situaciones en las
¿Se sanó el tiuke y el puma con las hierbas qué cuales se pueda poner en
le dio el zorro? práctica la honestidad.
¿Qué castigo le dieron el tiuke y el puma al Valora la importancia de poner
zorro? en práctica los valores
¿Qué le paso al zorro finalmente? trabajados.
¿Qué nos enseña este epew?

Los alumnos con la ayuda del profesor/a


reflexionan acerca de los valores que entrega
el epew del zorro curandero (amistad y
honestidad).
OBJETIVO
CONTENIDO MÍNIMO SUGERENCIAS
FUNDAMENTAL APRENDIZAJE
OBLIGATORIO ACTIVIDADES EVALUACIÓN
VERTICAL ESPERADO METODOLOGICAS
(CMO)
(OFV)

2.-Juego “Rakin” (calcular). Primero se sugiere ubicar un soporte en un


Se juega en grupos. A cada grupo se le lugar visible de la sala como una pared o pizarra
entrega un robot. e invitar a los niños a que observen y describan
las imágenes.
Cada niño saca una tarjeta (ANEXO FB25)
Luego realizar algunos ejercicios de
que contiene una suma que debe resolver.
demostración acerca de cómo realizar el juego
El número resultante debe buscarlo en el “rakin”. Mientras realiza estos ejercicios solicite
soporte y programar el robot para que a los niños que además de describir la imagen
llegue a ese casillero. Verifica si llegó al del casillero al que llegó Cuicui, establezcan
casillero correcto levantando la pestaña una asociación de forma verbal con la imagen
que contiene la respuesta correcta. Luego de otro casillero por ejemplo:
debe describir la imagen en función a lo -Manta- puma
-Bolsa avena- tiuke
escuchado en el epew.
-hierbas-machi
-zorro amarrado a un árbol- zorro dando hierbas
Las tarjetas que se van sacando no se al puma o tiuke, etc…
vuelven a echar a la bolsa. Solo una vez
que se terminan todas se vuelven a echar En el ejercicio de asociación verbal puede hacer
juntas a la bolsa para seguir jugando. participar a todo el curso y no solo al que
programa.

Enfatice que la pestaña de la tarjeta no se abre


hasta el final, ya que el hacerlo antes es hacer
trampa y por lo tanto una falta de honestidad,
177

de esta manera refuerza la aplicabilidad de los


valores trabajados.

Luego se organiza a los alumnos en pequeños


grupos, se elije un monitor a cargo de organizar
los turnos y entregar las tarjetas.

3.- Ficha de finalización (ANEXO FB26), Reflexionar en forma grupal acerca de los
los alumnos de forma individual completan valores trabajados en el epew centrándose en
como hubiese sido la historia si los valores de
la ficha donde se muestran 2 episodios
la amistad y honestidad hubiesen estado
del epew. Los niños deben dibujar debajo
presente.
de cada imagen cómo debió haber actuado
el zorro en esa circunstancia según los Luego describir las 2 imágenes que representan
valores de la amistad y honestidad. 2 escenas del cuento y que los niños expresen
alternativas respecto de cómo debió haber
actuado el zorro en esas circunstancias, por
ejemplo en vez de espiar con malas intenciones
a la machi, debió ayudarla a recoger las hierbas
que ella buscaba; o en vez de darle un mal
remedio al tiuke debió haberlo aconsejado para
que fuera al lugar correcto para mejorarse y
sin pedirle nada a cambio.

Finalmente se exponen y/o comentan los


trabajos.
Módulo: La salud.

Unidad: Epew “el zorro curandero”

Nombre de la Planificación: “¿chem pi ta epew?” (¿qué nos dice el epew?)

Profesor(a):

Curso: 2° básico

Semestre:
178

Subsector: Lenguaje y comunicación

Objetivo con Enfoque Intercultural:

-Valorar las enseñanzas que transmiten relatos orales mapuches.

Anexos:
- Soporte: S20
- Fichas: FB27, FB28
OBJETIVO
CONTENIDO MÍNIMO SUGERENCIAS
FUNDAMENTAL APRENDIZAJE
OBLIGATORIO ACTIVIDADES EVALUACIÓN
VERTICAL ESPERADO METODOLOGICAS
(CMO)
(OFV)

Escuchar comprensiva y Audición comprensiva de textos Escuchan comprensivamente 1.-Leer, comentar y reflexionar en torno al Se sugiere descargar el epew desde la página Formula preguntas para mejorar
atentamente lo que otros literarios; cuentos, fabulas, variados textos literarios. contenido del epew “El zorro curandero” www.cuicui.cl para proyectarlo y así facilitar la su comprensión del relato.
expresan o leen, comprendiendo leyendas, poemas leídos o ( Texto Recursos Literarios) lectura individual.
y recordando lo más significativo recitados. Identifica los valores implícitos
y reaccionando a través de Si no cuenta con la versión digital puede usar en el epew.
c o m e n ta r i o s , p r e g u n ta s y la versión impresa, o bien descargar el epew e
respuestas imprimirlo para darle una copia a cada niño o Expresa opiniones personales
bien formar grupos y entregar una copia por
grupo. Reconoce características de los
personajes.
Luego, dependiendo de la habilidad lectora de
sus alumnos puede organizar a los niños en Asocia situaciones del epew
semicírculo, y realizar una segunda lectura en con episodios de la vida real.
voz alta.
Identifica valores positivos y
Seguidamente guiar la reflexión por medio de negativos en los personajes del
preguntas tales como: epew.

¿Cuáles son los personajes que aparecen en Nombra situaciones en las


la historia? cuales se pueda poner en
¿Cuál es el personaje principal? práctica los valores de la
¿Cuál es la función de la machi según el epew? amistad y honestidad.
¿Qué se le ocurre al zorro para ganar mucho
179

dinero? Valora y fundamenta acerca de


¿Qué le dan el tiuke y el puma al zorro para la importancia de poner en
que les dé las hierbas? práctica los valores trabajados
¿Cuál es el final de la historia?
¿Qué valores entrega el epew? Identifica otros valores
¿Qué pasaría si no existiera el valor de la presentes en el epew distintos
amistad y honestidad? a los trabajados (ejemplo:
¿Para qué nos sirven los valores? ambición, respeto)
¿Qué otros valores positivos conoces?
OBJETIVO
CONTENIDO MÍNIMO SUGERENCIAS
FUNDAMENTAL APRENDIZAJE
OBLIGATORIO ACTIVIDADES EVALUACIÓN
VERTICAL ESPERADO METODOLOGICAS
(CMO)
(OFV)

2.- Juego “Rakiduamn” (pensar). Se Se sugiere comenzar observando y describiendo


organiza a los alumnos en pequeños las imágenes del soporte, para ello se debe
grupos y se le entrega un robot por grupo. ubicar en un lugar visible de la sala como una
Todos los casilleros del soporte además pared o pizarra.
de la imagen tienen un número del 1 al 12.
Luego realizar algunos ejercicios de
El juego consiste en que cada niño saca demostración acerca de cómo realizar el juego
una tarjeta (ANEXO FB27) con un acertijo “Rakiduamn”. Enfatizar en la relación, de forma
donde debe descubrir el número antecesor verbal que deben hacer con la imagen de otro
o sucesor de uno dado. El número que casillero por ejemplo:
falta es el que debe ubicar en el soporte
y programar el robot para que llegue a él. -Manta- puma
Verifica si llegó al casillero correcto -Bolsa avena- tiuke
levantando la pestaña que contiene la -hierbas-machi
respuesta correcta. -zorro amarrado a un árbol- zorro dando hierbas
al puma o tiuke, etc…
Luego debe describir la imagen en función
a lo escuchado en el epew y asociarla Enfatice que la pestaña de la tarjeta no se abre
verbalmente con otra imagen del soporte. hasta el final, ya que el hacerlo antes es hacer
180

Las tarjetas que se van sacando no se trampa y por lo tanto una falta de honestidad,
vuelven a echar a la bolsa. Solo una vez de esta manera refuerza la aplicabilidad de los
que se terminan todas se vuelven a echar valores trabajados.
juntas a la bolsa para seguir jugando.
Luego se organiza a los alumnos en pequeños
grupos, se elije un monitor a cargo de organizar
los turnos y entregar las tarjetas.

3.- Actividad de finalización. Responder la Esta actividad la puede realizar en forma


ficha (ANEXO FB28) sobre como debió individual, en parejas o en grupos, según las
haber actuado el zorro usando valores características de su curso.
positivos. Lo escriben y relatan al resto del
curso. Enfatice en la importancia de redactar las ideas
en forma breve, en 1 o 2 oraciones una vez
que todos terminan se expone el trabajo
realizado al resto.
183
185
187
189
191
FICHA DE TRABAJO

Dibuja a tus amigos.

193
195
197
199
201
203
205
207
209
211
213
215
217
219
221
FICHA DE TRABAJO

Debajo de cada imagen dibuja algo que represente como debió haber actuado el zorro,
actuando según los valores de la amistad y honestidad.

223
225
227
229
231
233
235
237
239
Escribe acerca de cómo debió haber actuado el zorro en las diferentes
situaciones que se te presentan e inventa un nuevo final para el relato escuchado.

Cuando la machi recogía hierbas, el zorro debió

Cuando apareció el tiuke con una ala herida, el zorro debió

Cuando apareció el tiuke con una ala herida, el zorro debió

Finalmente el zorro, el tiuke y el puma

241

También podría gustarte