Está en la página 1de 3

El Análisis del Producto Tecnológico

http://analisis-de-objetos3.webnode.es/
http://panage.blogspot.pe/2016/05/analisis-de-productos-tecnologicos.html

El Análisis del Objeto, es decir del Producto Tecnológico, es la otra vía que tenemos
para lograr los objetivos de la Educación Tecnológica. Puede ser un camino paralelo e
independiente al Proyecto Tecnológico o puede ser recorrido a continuación de éste:

● Podemos estar frente a un Objeto u Producto y ante una necesidad nos


debemos plantear si éste satisface realmente dicha necesidad.
● O podemos haber producido u obtenido un producto a través de un proceso
(proyecto) y queremos saber también si realmente satisface la necesidad para el
cual fue producido.
En ambas situaciones el Análisis del Objeto o Producto conlleva una serie de estudios
e investigaciones sobre sus características y comportamiento. Se divide en dos
instancias y los análisis comprendidos son:

Análisis Básico:

● Un análisis Morfológico y Estructural del Producto Tecnológico donde se


investiga cómo es y que partes tiene. Aquí apelamos a dibujos, esquemas.
● Un análisis Funcional del Producto Tecnológico donde se investiga para qué sirve
y cómo funciona.
● Un análisis Tecnológico del Producto Tecnológico donde se investiga de qué está
hecho y cómo está hecho.

Análisis Complementario

● Un análisis Económico del Producto Tecnológico donde se investiga cuánto


cuesta producirlo y qué valor final tiene.
● Un análisis Comparativo y Relacional del Producto Tecnológico donde implica
saber si existen diferentes tipos y si hay otros productos similares.
● Un análisis Evolutivo y del Impacto del Producto Tecnológico donde se investiga
cuál es su historia y Cuál es su impacto (positivo y/o negativo) ya sea en el medio
ambiente (erosión - contaminación) y en la sociedad (grado de preferencia
o aceptación).

Análisis de productos
Se recomiendan los siguientes tipos de análisis con sus respectivas preguntas:
● Morfológico: ¿Qué forma tiene? (pueden incluirse: medidas, peso, volumen,
colores)
● Funcional: ¿Para qué sirve? (función principal y funciones secundarias)
● De Funcionamiento: ¿Cómo funciona? ¿Cómo se usa?
● Estructural funcional: ¿Cuáles son sus partes y cómo se relacionan?
● Tecnológico: ¿Cómo está hecho y de qué materiales?
● Económico: ¿Qué valor tiene? (pueden incluirse distintos costos: de producción,
de venta, etc.)
● Comparativo: ¿En qué se diferencia de otros objetos tecnológicos que lo pueden
reemplazar?
● Relacional: ¿Cómo está relacionado con su entorno?
● Reconstrucción del surgimiento y la evolución histórica del producto: ¿Cómo
se originó y cuál ha sido su proceso y evolución histórica?
● Ambiental: ¿Contamina?

Análisis de un Producto

Análisis Morfológico - ¿Qué forma tiene?

El análisis morfológico es un procedimiento centrado en la forma que tiene el producto


tecnológico bajo evaluación. Es un análisis esencialmente descriptivo, que implica tanto la
representación gráfica del objeto (tamaño, aspecto, etc.), uso de escalas, diagramas o
modelos, planos, etc., como la construcción de códigos descriptivos que permitan una
lectura clara del producto en cuestión.

Análisis Estructural - ¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?

Este tipo de análisis consiste en considerar al producto tecnológico como un conjunto de


elementos interactuantes, interconectados, cuyas conexiones responden a la finalidad para
la cual fue construido. El análisis estructural apunta a individualizar los elementos del
conjunto y evaluar sus relaciones.
Para el desarrollo de este análisis se recurre al desarmado y armado de objetos, a la
enumeración de sus partes (no necesariamente materiales) y a la identificación de sus
pautas de conexión. La descripción del todo no se agota en la enumeración de sus partes:
hay emergencias producto de sus conexiones internas.

Análisis Funcional - ¿Qué función cumple?

Este análisis está centrado en la función que cumple producto. Se llama función la manera
en que el objeto cumple el propósito para el cual fue concebido y construido. La función y
la forma son dos cualidades de un producto íntimamente vinculadas, podemos decir que en
general la forma denota la función.

Análisis de Funcionamiento - ¿Cómo funciona?

Con este análisis se busca determinar los principios de funcionamiento, la explicación de


cómo funciona, el tipo de energía y el consumo que requiere su operación, el costo
operativo, el rendimiento del producto, etc. Teniendo en cuenta la relación que existe entre
estructura y funcionamiento se puede plantear la identificación de cómo cada uno de los
elementos contribuyen al funcionamiento del producto y la explicación de la función y los
principios de funcionamiento de cada elemento y cómo contribuye cada uno de ellos al
conjunto.

Análisis Tecnológico - ¿Cómo está hecho y de qué material?


El análisis tecnológico se centra en la iden tificación de las ramas de la tecnología que
entran en juego en el diseño y construcción del producto, el tipo de conocimiento movilizado
en cada campo, y, en caso de que el producto sea un objeto material, las herramientas y
técnicas empleadas para su construcción.

Análisis Económico - ¿Qué valor tiene?

Consiste en establecer relaciones entre el costo o precio del producto y la conveniencia o


no de su empleo. Involucra variables diferentes, tales como la duración del producto en el
mercado, su costo operativo, las posibilidades y formas de su amortización, las relaciones
costo-beneficio para su aplicación, etc.

Análisis Comparativo - ¿Qué ventajas / desventajas presenta respecto a otros


productos similares?

Con este tipo de análisis se pretende establecer las diferencias y similitudes del producto
en cuestión con otros productos, de acuerdo con los criterios que surgen de la aplicación
de los tipos de análisis anteriores. De este análisis comparativo se obtienen tipologías o
clasificaciones de productos, de acuerdo a sus similitudes y diferencias.
Las comparaciones pueden remitirse a la estructura, función, funcionamiento, forma, tipo
de tecnología empleada para su cons trucción y el aspecto económico de su empleo.

Análisis Relacional -¿Cómo está relacionado con su entorno?

El análisis relacional se propone establecer las vinculaciones del producto de la tecnología


con su entorno. Esto implica evaluar las conexiones entre el producto y su contexto, es
decir, el ámbito donde tiene algún significado. En ese sentido, los productos pueden tener
cierto impacto, positivo o negativo, que es necesario evaluar, prever y manejar. Este análisis
estudia cómo se relacionan los productos tecnológicos entre sí y cómo influye su uso en la
esfera de la economía, del trabajo, del ambiente, etc.

Análisis Histórico - ¿Cómo está vinculado a la estructura sociocultural y a las


demandas sociales?

Este análisis apunta a la reconstrucción del surgimiento y evolución histórica del producto,
a través de un rastreo de su origen, lo cual es necesario para su comprensión actual.
Los productos tecnológicos no responden sólo a cierta racionalidad de determinado
momento histórico, son en gran medida el resultado de un proceso histórico-cultural que
permite la elucidación de su significado actual. Por supuesto, el conocimiento de estas
pautas histórico-genéticas permite apuntar hacia un perfeccionamiento futuro, sobre la base
de la descripción de la evolución del producto a lo largo del eje temporal.

También podría gustarte