Está en la página 1de 5

La papaya

Fruto del papayo, planta originaria de Centroamérica, muy popular en Perú y en otros países de América,
Asia y África. Su fruto, la papaya, cuenta con muchas propiedades como vitaminas A, B, C, calcio, hierro,
fósforo, magnesio y zinc, contiene papaina, enzima que metaboliza las proteínas en nuestro cuerpo.

Nombre Científico: Carica papaya L


Familia: caricáceas

Origen: esta fruta no es oriunda del Perú, es originaria de Centroamérica, pero se ha extendido por
nuestro país, se cultiva sobre todo en Chanchamayo y Satipo, la humedad y el calor son condiciones
cruciales para el desarrollo de esta fruta.

Descripción: es de origen tropical, aporta vitamina C y carotenos, tiene una pulpa carnosa y jugosa,
la papaya es muy versátil y es muy aceptada por los niños y personas en general porque es fácil de
digerir, es dulce y de una textura suave.

Forma: forma ovalada.

Sabor: dulce.

Color: verde claro a anaranjado.

Tamaño: Su longitud oscila entre los siete a setenta centímetros.

Uso: Múltiples usos, se puede consumir fresca o cocinar como una verdura, también se puede usar
en ensaladas, o con pescados. Sirve para elaborar diferentes productos como yogures, jugos,
confituras.

Otros nombres: Fruta bomba, lechosa, mamón


Valor Nutricional
Por cada porción de 100 g

Por cada porción de 100 g


Energía kcal 32
Energía kj 134
Agua g 90,8
Proteínas g 0,4
Grasa total g 0,1
totales g 8,2
disponibles g 6,4
Fibra cruda g 0,5
Fibra dietaria g1,8
Cenizas g 0,5

La guayaba
Es un árbol pequeño entre los 3 a 10 m de alto, es nativo de la selva peruana. El fruto tiene abundancia de
vitamina C

Nombre Científico: Psidium guajava


Familia: Myrtaceae

Origen: Es originaria de América, crece en las zonas tropicales del continente, en Perú, México, Colombia y
otros lugares, en nuestro país se cultiva en zonas como San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Lima y Cusco.

Descripción: fruta perteneciente a las mirtáceas, muchas de sus especies son aromáticas como el eucalipto
y el clavo de olor, tiene gran cantidad de fibra y vitamina C (hasta 60 mg). Es un fruto pobre en calorías, se le
atribuyen propiedades medicinales, algunos estudios muestran a las hojas como astringentes y antidiarreicas
y útiles en casos de afecciones estomacales- El fruto es útil para tratar afecciones respiratorias y diarreas. La
corteza del árbol se usa como antiséptico y para tratar la artritis.

Forma: bayas de forma redondeada

Sabor: dulce y aromático

Color: amarillo verdoso al rojo encendido

Tamaño: 8 cm de diámetro.

Uso: Se consume cruda incluyendo la cáscara y pepas o cocida. Los frutos se usan para la preparación de
mermeladas, jaleas, dulces y jugos enlatados, también para saborizar el yogur, gelatinas y elaboración de
helados. Se comercializa deshidratada, en forma de polvo.

Otros nombres: Guayaba, guayabo, guara, arrayana o luma

Valor nutricional
Por cada 100 g de la porción comestible
Calorías 51 Kcal
Agua 86,10 g
Proteína 0,82 g
Grasa 0,60 g
Cenizas 0,60 g
Carbohidratos 11,88 g
Fibra 5,4 g
Calcio 20 g
Hierro 0,31 mg
Fósforo 25 mg
Vitamina C 183,5 mg

El macambo
El macambo es un tipo de cacao que se desarrolla en la amazonía peruana hasta Colombia.

Nombre Científico: Theobroma bicolor


Familia: Sterculiaceae

Origen: Crece en la parte occidental de la cuenca amazónica desde Perú hasta Colombia.

Descripción: Es un pariente del cacao que produce frutos comestibles,

Forma: forma elipsoidal

Sabor: agridulce

Color: verde

Tamaño: 12 a 15 cm de ancho, peso entre 0,5 y 3,0 kg

Uso: En los mercados de la selva peruana como Iquitos y Nauta se venden brochetas de semillas de
macambo en palillos para ser tostadas en brasas. Las semillas también son usadas en la repostería de forma
parecida a las almendras, también se utiliza para la elaboración de chocolate.

Otros nombres: Macambo (Perú), cacau do Perú (Brasil); bacau (Colombia); patashte (inglés).

Valor Nutricional

Componentes 100 g de pulpa


Energía 44,0 cal
Agua 88,0 g
Proteína 2,1 g
Lípidos 0,8 g
Carbohidrato 8,3 g
Fibra 0,7 g
Ceniza 0,8 g
Calcio -----
Fósforo 44,0 mg
Hierro 0,5 mg
Vitamina A (Retinol)28,0 mg
Tiamina 0,08 mg
Riboflavina 0,09 mg
Niacina 3,10 mg
Vitamina C -----
(Acido ascórbico) 22,80 mg

El pacay
Es una fruta originaria de América del Sur, fue cultivada en los andes y se encuentra en abundancia en la
amazonía y en la Costa peruana. Se cuenta que Francisco Pizarro la halló en Perú en la bahía de San Mateo,
Trujillo.

Nombre Científico: Inga feuillei


Familia: leguminosas

Origen: Es originaria de América del Sur, se encuentra también en


América Central. Fue cultivada en los andes y luego se llevó a la costa.

Descripción: Fruta en forma de vaina, tiene una pulpa blanca de sabor


dulce y agradable, tiene poderes cicatrizantes y antirreumáticos.

Forma: El fruto es una vaina cilíndrica, de largo variable.

Sabor: dulce

Color: verde oscuro.

Tamaño: de 3-15 cm. de largo y 1,5-8 cm. de ancho.

Uso: Se consume fresca, tiene una pulpa carnosa y dulce. El pacay se


puede utilizar para preparar postres, como helados, cheesecakes, etc.

Los indígenas usan las semillas y hojas con fines medicinales por su poder cicatrizante.
La goma del fruto se usa para fijar colores para trabajos de artesanía. Las raspaduras del tallo del árbol se
utilizan en forma de polvo, extracto, infusión o tinturas, también se maceran para mejorar la digestión. Es
bueno contra las inflamaciones y antirreumático.

Otros nombres: Guabo, guamo, inga, pacay del Perú.

Valor Nutricional
Porción 100 gr de pulpa
Agua 84, 9 mg

Valor energético 52,0 cal

Proteínas 1,0 g

Aceite 0,1 g

Carbohidratos 13,6 g

Fibras 0,8 g
Calcio 24,0 mg

Fósforo 18,0 mg

Hierro 0,4 mg

Tiamina 0,05 mg

Riboflavina 0,10 mg

Niacina 0,50 mg

Ácido ascórbico 1, 40 mg

La piña
La piña es una fruta tropical muy extendida por la selva peruana, posee propiedades antiinflamatorias y
diuréticas, sacia el hambre y es adecuada para su uso en dietas bajas en calorías.

Nombre Científico: Ananas comosus


Familia: bromeliáceas

Origen: es una fruta de origen sudamericano, su origen exacto no está precisado, su cultivo está muy
extendido por la selva central. Entre las variedades comerciales tenemos: Cayena Lisa, Golden, Hawaiana,
Samba Chanchamayo y Lagarto, todas destinadas para el mercado regional y nacional peruano.

Descripción: Es un fruto de sabor ligeramente ácido, con propiedades depurativas, se le atribuyen


propiedades para bajar la presión sanguínea, y al ser baja en azúcar es ideal para mantener el peso.

Forma: es cilíndrica, con una corteza escamosa de color marrón, una corona de hojas espinosas y una pulpa
amarilla

Sabor: la pulpa es muy aromática y de sabor dulce.

Color: Marrón

Tamaño: mide unos 30 centímetros y tiene un diámetro de 15.

Uso: Se utiliza para la preparación de mermeladas, postres como cheesecakes, mazamorras y como
conservas. También se usa para dar sabores especiales a platillos salados. De su jugo se obtiene vinagre.

Otros nombres: ananá, ananás, abacachí, abacaxí, aberas, achupalla.

Valor nutricional
Porción de 111 gramos.
Energía 48 Kcal
Agua 86,5 g
Proteínas 0,4 g
Lípidos 0,4 g
Hidratos de carbono total 11,3 g
Hidratos de carbono disponible 9,84 g
Fibra 1,46 g
Vitamina A 5 mg
Vitamina E 0,1 mg
Vitamina C 18 mg
Ácido fólico 14 mg
Potasio 146 mg
Magnesio 15 mg
Fósforo 1 mg
Zinc 0,1 mg
El sanky
Fruto de origen andino que crece a 4 mil m.s.n.m tiene propiedades desinflamentes es rico en vitamina C y
potasio, también contiene potasio y es un depurativo del sistema renal.

Nombre Científico: Corryocactus brevistylus

Familia: Cactáceas

Origen:Esta fruta procede del Sankayo que crece en el sur del Perú, crece a una altitud de tres mil metros
sobre el nivel del mar, es usado desde el tiempo de los incas y posee muchas propiedades.

Descripción: Este fruto que pertenece a la familia de las tunas es un antioxidante poderoso tiene gran
cantidad de minerales como fósforo y calcio, tiene un bajo contenido en azúcar, es ideal para prevenir
enfermedades respiratorias y supera al plátano en el aporte de potasio.

Forma: forma redonda

Sabor: ligeramente ácido

Color: Verde

Tamaño: su tamaño va entre 10 centímetros y 12 centímetros.

Uso: Su pulpa es comestible, se come fresco, se puede utilizar para preparar jugos, néctares o yogures,
mermeladas, caramelos, extractos, postres como mazamorras, etc.
El jugo tiene poder laxante.

La cáscara se utiliza en la industria cosmética, se dice que posee propiedades para detener la caída del pelo
y problemas como caspa y resequedad.

Otros nombres: Guacalla, quisco de flores amarillas, sanky, sancayo

También podría gustarte