Está en la página 1de 2

TALLER DE CAPACITACION PLAN ACCIÓN

ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO

Ficha N°3
Categorización para analizar datos cualitativos
Procesamiento de los datos cualitativos

Una vez que tenemos datos e información recogida será necesario ordenarla y analizarla para poder
interpretarla y elaborar el informe del diagnóstico. Existen diferentes técnicas para poder analizar los datos
cualitativos.

Para el presente trabajo, vamos a tomar en cuenta la técnica de categorización.

La categorización sirve para analizar datos cualitativos. Es un constructo mental que sirve para designar,
describir, significar o interpretar el contenido de cada unidad analítica de los datos empíricos o teóricos. Las
categorías tienen un poder conceptual puesto que tienen la capacidad de reunir grupos de conceptos o
sub categorías. Para ello vamos a seguir los siguientes pasos:

 Primer paso: Para la reducción de datos vamos a trascribir las respuestas de los participantes recogidas
a través del grupo de discusión o la entrevista. Se selecciona aquellas frases que nos permiten
identificar ideas relevantes respecto al tema.
 Segundo paso: Agrupamos las frases codificadas que se relacionan y la etiquetamos en un concepto al
cual llamamos subcategoría; estas, a su vez, se agrupan para responder a las categorías previamente
definidas.

A continuación, se presenta un ejemplo del primer y segundo momento en base a algunas respuestas de
docentes entrevistados:

GRUPO DE DISCUSIÓN
Pregunta: ¿Cuál de esas estrategias consideras más efectivas para resolver conflictos. ¿Por qué?
Sub categoría Categoría
D1. Revisarse el protocolo que existe Estrategias que fomentan las el
en la IE porque en ese documento se ejercicio de las normas. Estrategias para la
encuentra las propuestas para un convivencia
actuar frente a situaciones de democrática.
violencia.
D2 Ante un conflicto para atender Estrategia para la gestión de
situaciones de violencia utilice el conflictos.
diálogo.
D3 En la IE No hay espacios físicos y
los diálogos se hacen en el gimnasio.
D4 Frente a la discusión de dos Estrategia para la gestión de
estudiantes hice uso de la mediación. conflictos.
TALLER DE CAPACITACION PLAN ACCIÓN

 Tercer paso: A partir de las subcategorias y categorías generadas, tenemos elementos


esenciales que nos permiten conocer las características de la práctica docente o de gestión
realizada. Para poder interpretar dicha información será necesario contrastarla con referentes
teóricos. Recuerda que solo será posible tener una mirada crítica del quehacer en la
institución educativa y explicar cómo y por qué se manifiesta la problemática si contamos con
un sólido sustento teórico. Puedes tomar como referencia el siguiente ejemplo:

Categorías y sub Referentes Teóricos Conclusiones preliminares


categorías producto de la contrastación
teórica
Categoría “Nucci (2015) plantea que el hecho de
Estrategias para la que los propios estudiantes, a partir de Los docentes consideran que las
convivencia la educación primaria, puedan participar estrategias para la gestión de
democrática. como mediadores en la resolución de conflictos benefician a los
problemas de convivencia favorece su estudiantes cuando participan
Subcategoría desarrollo moral. Esto, pues, promueve como mediadores y se involucran
Estrategia para la que las objeciones a las conductas en argumentaciones y reflexiones
gestión de inmorales no sean vistas solamente morales, tal como la afirma Nucci,
conflictos. como algo que solo los adultos plantean. respecto a la mediación en la
Además, cuando los estudiantes son resolución de problemas de
mediadores se promueve que sus convivencia.
compañeros puedan ver la problemática
desde otra perspectiva, en este caso,
desinteresada. Asimismo, el propio
estudiante mediador se beneficia, en
tanto “necesariamente tendrá que
involucrarse en argumentaciones y
reflexiones morales” (Nucci, 2015: 17).

*Citar según las normas APA.

A partir de lo anteriormente señalado elabora las categorías, subcategorías y conclusiones del


tercer paso a partir del instrumento aplicado.

El producto del módulo 3 es como máximo 20 hojas.

También podría gustarte